Logo Studenta

Deteccion-de-diabetes-gestacional-utilizando-el-test-de-O-Sullivan-contra-un-alimento-alternativo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
___________________________________________________ 
 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION 
SUBDIRECCION DE FORMACION DE RECURSOS HUMANOS 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACION EN 
 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
“DETECCION DE DIABETES GESTACIONAL UTILIZANDO EL TEST DE 
O’SULLIVAN CONTRA UN ALIMENTO ALTERNATIVO” 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACION CLINICA 
 
 
PRESENTA 
DRA. GABRIELA GONZALEZ VELARDE 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. RAUL RENDON MONTOYA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL 
M México La Ciudad de la Esperanza 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
“DETECCION DE DIABETES GESTACIONAL UTILIZANDO EL TEST DE 
O’SULLIVAN CONTRA UN ALIMENTO ALTERNATIVO” 
 
 
Dra. Gabriela González Velarde 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
Dr. Octavio Pérez Hernández 
 
 
 
 
_________________________________ 
Titular del Curso de Especialización 
en Ginecología y Obstetricia. 
 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
Dr. Roberto Sánchez Ramírez 
 
 
 
 
_________________________________ 
Director de Educación e Investigación. 
 
 
 
 
 
“DETECCION DE DIABETES GESTACIONAL UTILIZANDO EL TEST DE 
O’SULLIVAN CONTRA UN ALIMENTO ALTERNATIVO” 
 
 
Dra. Gabriela González Velarde 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
Dr. Raúl Rendón Montoya 
 
 
 
 
_________________________________ 
Jefe de servicio de 
 Ginecología y Obstetricia del 
Hospital General de Ticoman 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
• A DIOS por permitirme existir. 
 
• A mis hijos KAREN y EMILIANO, que son la luz que ilumina mi vida y mi 
motivación para superarme día con día. 
• A MIGUEL ANGEL por su cariño, por caminar a mi lado y juntos 
lográramos alcanzar un éxito mas. 
• A MIS PADRES por siempre estar conmigo en los momentos 
importantes en mi vida, por su amor, por sus consejos, por su apoyo, 
porque sin ellos no habría logrado alcanzar esta meta. 
• A mis hermanos ERIK, DANIELA y JAIR por ser mis amigos, por su 
cariño y comprensión. 
• A mi ABUELITA por su cariño y apoyo incondicional a mí y a mis hijos. 
• A mis MAESTROS, por enseñarme con paciencia y compartir conmigo 
gran parte de sus conocimientos. 
• A mis tíos y primos por su cariño y apoyo en especial a mi tío Hugo que 
siempre ha sido como un padre para mí. 
• A ITZEL y BRIGHET por ser mis mejores amigas siempre. 
• A mis amigos, Mayra, David, Vanessa, Felipa, Raúl, por su apoyo, por 
todos los momentos que vivimos juntos y por haberme enseñado el 
significado de la palabra amistad. 
 
 
 
INDICE 
 
 
I. Resumen y palabras claves…………………………………………4 
 
II. Introducción ………………………………………………………….6 
 
 A. Antecedentes 
 B. Planteamiento del problema 
 C. Justificación 
 D. Objetivos 
 E. Hipótesis 
 
III. Material y métodos…………………………………………………..20 
 
IV. Resultados……………………………………………………………25 
 
V. Discusión………………………………………………………………28 
 
VI. Conclusiones…………………………………………………………29 
 
VII. Referencias bibliográficas………………………………………….30 
 
VIII. Anexos 
 
 
 
RESUMEN 
 
 La diabetes gestacional se define como una intolerancia a los 
carbohidratos de gravedad variable que aparece o se detecta por primera vez 
durante el embarazo. 
Para la gestación, el tamizaje universal es mediante el test de O’Sullivan que 
consiste en la determinación de glucosa sanguínea una hora después de la 
ingesta de 50 gr. de glucosa. 
 Con un alimento alternativo como lo es 60 gr. de cereal (hojuelas de maíz) 
que presenta un índice glucémico a 50 gr. de glucosa se detectara un mayor 
número de pacientes con alteraciones con el metabolismo de los carbohidratos, 
ya que de resultar similares los resultados de ambas pruebas, se lograría 
detectar un mayor número de pacientes, y así poder prevenir las 
complicaciones maternas y fetales, se disminuirá el costo para la realización 
del tamizaje ya que las hojuelas de maíz son de fácil adquisición por ser un 
producto de uso común y sobre todo menor costo institucional, comparado con 
el test de O’ Sullivan. 
 El objetivo fue comparar 60 grs. de hojuelas de maíz contra el test de 
O’Sullivan como pruebas de validación para detección de diabetes gestacional 
y así demostrar la hipótesis que dice que el resultado del tamiz de glucosa con 
el test de O’Sullivan es similar al obtenido utilizando un alimento alternativo con 
índice glúcemico igual a 50 grs. de glucosa (60 gr. de hojuelas de maíz). 
 Este estudio se realizó en el Hospital General de Ticoman, durante el 01 
de julio del 2006 al 15 de julio del 2006, en donde mediante muestras de 
glucemias centrales se obtuvo una primera determinación al momento de 
captar a la paciente, sin importar la hora del día ni el tiempo transcurrido de 
ayuno, como lo indica el test de O’Sullivan, posterior a esto se supervisó la 
ingesta de 60 grs. de cereal tipo hijuelas de maíz, y se realizó una nueva 
determinación de glucèmia capilar a los 60 minutos, (valores de Carpenter), 
posteriormente se cito a las pacientes de uno a siete días después para realizar 
una segunda prueba con fines de comparar los resultados, donde se tomo 
nuevamente glucèmia, se supervisó la ingesta de 100ml de solución glucosada 
al 50%, equivalente a 50 grs. de glucosa anhidra y se obtuvo una nueva toma 
de glucemia a los 60 minutos, bajo las mismas condiciones de no importar hora 
del día ni tiempo de ayuno. 
 Con la prueba del cereal se encontró una sensibilidad del 65% una 
especificidad del 9%, valor predictivo positivo 86% y un valor predictivo 
negativo de 25.9%. 
 Los resultados fueron analizados con la prueba T de Student, donde no se 
encontraron diferencias significativas, por lo que se concluye que la utilización 
de un alimento como 60 gr. de cereal, es una alternativa visible para la 
detección de diagnóstico de Diabetes Gestacional. 
 
 
 
INTRODUCCION 
 La diabetes gestacional se define como una intolerancia a los 
carbohidratos de gravedad variable que aparece o se detecta por primera vez 
durante el embarazo.(1,2,3) Se estima que el 90% de todos los embarazos 
complicados con diabetes se debe a diabetes gestacional.(1) 
Debido a que la diabetes gestacional es una enfermedad típica del embarazo 
avanzado, la hiperglucemia durante el primer trimestre significa habitualmente 
diabetes clínica(1,2,3). La mujer con altos niveles de glucosa plasmática 
glucosuria, y cetoacidosis no representa un problema diagnóstico, sin embargo 
la enfermedad comúnmente no presenta signos ni síntomas y sólo puede 
diagnosticarse mediante pruebas de laboratorio (1,2). Ante el conocimiento de 
la factible modificación del impacto en la morbilidad materno-fetal, se hace 
necesaria su detección temprana durante el embarazo, así como reconocer 
que en su caso se trataría de una paciente con riesgo elevado de desarrollar 
diabetes mellitus no insulinodependiente después de la gestación sobretodo en 
pacientes con antecedentes familiares de diabetes, edad igual o mayor a 30 
años y obesidad (6,7,12). 
 La progresión a diabetes mellitus no insulinodependientecuando se cursó 
con diabetes gestacional depende predominantemente de la etnicidad y del 
grado de intolerancia a la glucosa durante e inmediatamente después del 
embarazo (6,12). En poblaciones de alto riesgo como las mujeres 
hispanoamericanas, cerca del 40% de quienes presentaron diabetes 
gestacional desarrollaran diabetes a los 6 años con un incremento de este 
riesgo de hasta el 70% en quienes presentaron intolerancia a la glucosa 
inmediatamente después del nacimiento, en comparación con las europeas 
blancas en quienes la progresión hacia diabetes es menor a 20 a 40% en 20 
años. (6) 
 La diabetes gestacional tiene gran trascendencia, sin embargo se requiere 
enfocar los beneficios en obstetricia a corto plazo así como son los beneficios 
en salud a largo plazo. En todos los países se hacen inversiones económicas 
importantes debido a la morbi-mortalidad de la diabetes, por lo que nos 
deberíamos preguntar si será mejor un tamizaje con más bajo costo. (5,6,14) 
 Para la gestación, el tamizaje universal es mediante el test de O’Sullivan 
que consiste en la determinación de glucosa sanguínea una hora después de la 
ingesta de 50 gr. de glucosa, donde un valor mayor o igual a 7.8 mmol/l (140 
mg/dl) se considera positiva, este test tiene una sensibilidad de 95% y 
especificidad de 85% para detectar la intolerancia a la glucosa inducida por el 
embarazo antes de la semana 20 de gestación (1,2,3,4,6,12). Existen otros test 
sin embargo, el de O’Sullivan se considera el estándar de oro a nivel mundial. 
(6,15) 
 El diagnóstico de diabetes gestacional usualmente se hace mediante la 
curva de tolerancia a la glucosa , que consiste en una determinación basal de 
glucosa sanguínea , ingesta de 100 gr. de glucosa contenidos en 200ml de sol 
glucosada al 50% y tres nuevas determinaciones de glucosa a los 60 120 y 180 
minutos, en donde los valores plasmáticos sugeridos por el American College 
of Obstericians and Gynecologists como criterio diagnóstico para diabetes 
gestacional permiten el uso de datos normatizados sugeridos por el National 
Diabetes Data Group en l979 (105,190,165 y 145 mg/dl en ayuno, a los 60,120 
y 180 minutos respectivamente) y el diagnóstico se hace con cualquier conjunto 
de criterios cada vez que se cumplan o excedan dos o más valores cualquiera. 
(1,2,3,4,6,12) 
 El concepto de índice glucémico se desarrollo en l981 por el Dr. David 
Jenkins en Canadá para clasificar los tipos de alimentos más convenientes 
para las personas con diabetes. El índice glucémico se refiere a la respuesta 
de la glucemia posterior a la ingesta de los alimentos. Jenkins publicó entonces 
el primer índice del efecto glucémico de los carbohidratos de 51 alimentos. Los 
alimentos con carbohidratos que se rompen rápidamente durante la digestión 
poseen el índice glucémico más alto y los que se rompen lentamente poseen el 
índice glucémico más bajo. Por gramo de carbohidratos los alimentos con alto 
índice glucémico producen un pico más alto de la glucosa sèrica postprandial y 
una mayor respuesta glucémica durante las primeras 2 horas de haber 
consumido alimento, en comparación con los alimentos de bajo índice 
glucémico. A pesar de los comienzos controvertidos, el índice glucémico es en 
la actualidad una guía ampliamente reconocida como viable, fisiológicamente 
basada en la clasificación de comidas de acuerdo a los efectos glucémicos 
postprandiales. (10) 
En 1997 un comité de expertos se reunió con la organización de la 
alimentación y agricultura de las naciones unidas y con la organización mundial 
de la salud para revisar la literatura disponible que evidencie la importancia de 
los carbohidratos en la salud y nutrición humana. El comité uso el método del 
índice glucémico para clasificar los carbohidratos recomendando que los 
valores del índice glucémico puedan ser usados en conjunto con la información 
acerca de la composición de los alimentos para guiar la selección de los 
mismos. (10) 
 Las tablas más confiables de índice glucémico recopiladas de la literatura 
científica son un instrumento en la mejoría de la calidad de investigación 
examinando la relación entre el efecto glucémico dietético y la salud. La primer 
edición de las tablas internacionales de índice glucémico, publicadas en l995 
con 565 artículos, han sido citadas como referencia de muchos papeles 
científicos, en particular esas tablas proveen las bases del índice glucémico 
para usarse como instrumento dietético, permitiendo comparaciones 
novedosas de los efectos de diferentes carbohidratos en enfermedades de 
riesgo, separados de la clasificación tradicional de carbohidratos en almidones 
y azucares. Varios estudios observacionales en la Universidad de Harvard 
indican que el consumo a largo plazo de una dieta rica en alimentos con índice 
glucémico elevado es un factor de riesgo independiente para desarrollar 
diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular. (9,10) 
 Evidencias más recientes han mencionado que una dieta con bajo índice 
glucémico previenen el desarrollo de Hb dependiente con las concentraciones 
de hemoglobina glucosilada en hombres y mujeres, además se observaron 
niveles mayores de colesterol HDL en quienes consumían dietas con bajo 
índice glucémico. (10) 
 Hasta ahora el índice glucémico ha probado ser el concepto nutricional 
más utilizado en la clasificación química de los carbohidratos (como simples o 
complejos, como azúcares o almidones, o como disponibles o no disponibles) 
proviendo un mayor acercamiento en la relación entre alimento y salud. 
 Hay estudios que documentan la importancia de la glicemia postprandial 
per se, para todas las causas de mortalidad y morbilidad por enfermedad 
cardiovascular. Múltiples mecanismos han probado estar involucrados, 
haciendo mención de que la excesiva glicemia postprandial puede disminuir 
las concentraciones sanguíneas de colesterol HDL, incrementar la 
trigliceridemia y ser directamente tóxico mediante el incremento de la 
glucosilación proteica, generación de estrés oxidativo, causando 
hipercoagulación transitoria y deterioro de la función endotelial , lo que lleva a 
reflexionar en que si la glicemia postprandial es tan importante, entonces el 
tratamiento dietético para la prevención o manejo de las enfermedades 
crónicas debe considerar tanto la cantidad como el tipo de carbohidrato 
consumido. (10) 
 Un punto particularmente debatido dentro de los estados unidos, es la 
aplicación práctica del índice glucémico en el tratamiento clínico de la diabetes 
y enfermedades cardiovasculares. Se reportan 3 estudios en adultos y niños 
con diabetes tipo 1 en quienes una dieta con bajo índice glucémico mostró 
mejora en las concentraciones de hemoglobina glucosilada. (10) 
 En sujetos con enfermedad cardiovascular, las dietas con bajo índice 
glucémico han mostrado su asociación con la mejora en la sensibilidad a la 
insulina y las concentraciones de lípidos en sangre. 
 En las pacientes que se encuentren con el diagnóstico de Diabetes 
Gestacional, deben ser enviadas de inmediato al servicio de dietología para 
que se calcule e inicie dieta adecuada para la edad gestacional. La dieta debe 
aportar los nutrientes suficientes y balanceados para satisfacer la demanda 
calórica del embarazo. Las necesidades calóricas se calcularán a razón de 
30kcal por kilogramo de peso ideal para cada edad de la gestación de acuerdo 
con la siguiente tabla: 
 
 
TALLA (cm.) PESO (Kg.) 
Columna A 
EDAD 
GESTACIONAL 
PESO (Kg.) 
Columna B 
139 42.4 
140 43.1 
141 43.8 
142 44.5 
143 45.2 20 5.2 
144 45.9 21 5.4 
145 46.6 22 5.7 
146 47.3 23 5.9 
147 48.0 24 6.2 
148 48.7 25 6.4 
149 49.4 26 6.7 
150 50.1 27 7.0 
151 50.9 28 7.2 
152 51.6 29 7.4 
153 52.3 30 7.7 
154 53.0 31 8.0 
155 53.7 32 8.2 
156 54.4 33 8.5 
157 55.1 34 8.8 
15855.8 35 9.0 
159 56.5 36 9.3 
160 57.2 37 9.5 
161 57.9 38 9.8 
162 58.6 39 10.1 
163 59.3 40 10.3 
164 60.0 41 10.6 
165 60.7 42 10.8 
166 61.4 
167 62.2 
168 62.9 
169 63.6 
170 64.3 
 
 Las proporciones deben ser de 50 a 60 % de las calorías aportadas por 
carbohidratos, de preferencia complejos, 1 gramo de proteínas por Kg. de peso 
ideal y el resto por grasas, idealmente no polisaturadas (es decir, 
preferentemente todas las de origen vegetal). 
 Si el peso de la paciente de acuerdo con el % de peso para la talla y la 
edad gestacional, es: menor de 80 se considera como bajo peso, si se 
encuentra entre 80 y 120 se menciona como el peso ideal, 120 a 150 
sobrepeso y mayor de 150 se considera obesidad mórbida (clasificación 
normas de INPER). Según esta clasificación se calculara las calorías que 
requiera la paciente para aportar los nutrientes suficientes y balanceados para 
satisfacer la demanda calórica durante el embarazo. 
 Existe evidencia en estudios tanto a corto como largo plazo, en animales y 
en humanos, de que los alimentos con bajo índice glucémico pueden utilizarse 
para control de peso. 
 Estudios de laboratorio que evalúan a corto y largo plazo los efectos de los 
alimentos en la saciedad han mostrado que los alimentos con bajo índice 
glucémico producen relativamente mayor saciedad. Es importante enfatizar que 
los alimentos con bajo índice glucémico son relativamente menos refinados y 
son más difíciles de consumir Su menor densidad energética y palatabilidad 
son determinantes en su mayor capacidad de saciedad. 
 Al comparar, los alimentos con alto índice glucémico inducen un mayor 
ascenso y caída de la glicemia y un incremento mayor de la insulina en sangre, 
lo que conduce a una menor concentración de las 2 principales fuentes de 
energía para el organismo (glucosa y ácidos grasos) en el periodo postabortivo 
inmediato. Tal reducción en la disponibilidad de estas fuentes de energía, 
puede actuar como una señal para estimular el hambre. 
 Algunos expertos han planteado lo concerniente a la dificultad al aconsejar 
acerca de los valores del índice glucémico en la práctica y de los efectos 
adversos potenciales en la selección de la dieta. Por esta razón, La Asociación 
Americana de Diabetes no recomienda el uso de los valores de índice 
glucémico para el consejo dietético. 
 Sin embargo, La Asociación Europea para el estudio de diabetes, la 
Asociación Canadiense de Diabetes y la Asociación Australiana de diabetes, 
todos ellos recomiendan para individuos con diabetes, los alimentos altos en 
fibra y con índice glucémico bajo como una forma de mejorar la glucemia 
postprandial y su control de peso. (10) 
 La sustancia que produce los niveles de glicemia más altos es la glucosa 
pura. El índice glucémico de la glucosa pura se establece en 100 a partir de lo 
cual, se da una escala de 0 a 100 para todos los alimentos en su impacto de la 
elevación de los niveles de la glucosa sanguínea. (8,10) 
 Los alimentos con alto contenido de grasas y proteínas enlentecen la 
velocidad con la que se vacía el estómago y por lo tanto la velocidad de 
digestión, así que estos alimentos tendrán un índice glucémico más bajo. (8,10) 
 Para todas las aplicaciones clínicas y de investigación, se requiere valores 
de índice glucémico confiables. Por lo tanto se han actualizado las tablas 
internacionales de índice glucémico con todo lo relevante publicado desde l981 
al 2001 y algunos datos que quedarán por publicar lo que se hará cuando la 
calidad de los datos pueda ser verificada en las bases del método utilizado, por 
expertos de la FAO y la OMS. Las tablas publicadas en 2002 contienen 1300 
entradas separadas representadas por más de 750 tipos diferentes de 
alimentos. En estas tablas se encuentra el índice glucémico de cada alimento, 
el tipo y número de sujetos evaluados, la referencia del alimento y el periodo de 
tiempo de uso. Con la publicación de estas tablas de índice glucemico se 
espera reducir las repeticiones innecesarias de las pruebas de alimentos 
individuales y facilitar las líneas de investigación y aplicación del índice 
glucémico. (10) 
 Diferentes porciones de alimentos o verdaderas diferencias en las 
características físicas y químicas de los alimentos secundarias a que tengan 
diferente. El índice glucémico puede variar para el mismo tipo de alimentos, lo 
que se relaciona directamente con factores metodológicos de su evaluación, 
incluyendo el uso de diferentes muestras de sangre (capilar o venosa), 
diferentes periodos de su experimentación y diferentes ingredientes o por 
métodos de procesado diferentes. 
 También puede variar por el tipo de suelo donde se cultiva, su contenido 
de humedad, el tiempo de cocción y gelatinización del almidón. Todo Lo 
anterior hace prudente la publicación de marcas comerciales para hacer 
referencia a los alimentos determinados en su índice glucémico. 
 Para las pruebas de determinación del índice glucémico, los distintos 
laboratorios en el mundo han hecho estudios con los que llegaros a la 
conclusión de que el valor obtenido por sangre capilar puede ser un indicador 
más relevante de las consecuencias fisiológicas de los alimentos con alto 
índice glucémico, aún cuando en muchas ocasiones existe una correlación con 
los valores en sangre venosa. Haciendo énfasis además en que con la muestra 
capilar se ha observado menor variación Inter.-sujeto. (10) 
 Es claro que los valores de índice glucémico son generalmente 
reproducibles de lugar a lugar, con algunas instancias de variación donde 
además de considerar las ya mencionadas, se requiere para las pruebas de 
índice glucémico que las porciones tanto del alimento de referencia como del 
evaluado contengan la misma cantidad de carbohidratos disponible, 
comúnmente 25 a 50 gr. (10) 
 Antes de 1856 no se encuentran comunicaciones sobre la asociación de 
diabetes mellitus y embarazo; se pensaba que no eran compatibles, debido 
entre otras causas, a una probable atrofia del útero y ovarios que explicarían la 
menopausia prematura que era común en mujeres con diabetes. 
 A partir de 1882 y hasta antes del descubrimiento de la insulina, 
aparecieron algunas comunicaciones sobre los resultados de embarazo y 
diabetes y para ese entonces, la mortalidad materna era alrededor de 30% y 
las pérdidas reproductivas, abortos, óbitos y muertes neonatales, cercanas a 
75%, otro 25% de muertes maternas se observó dentro de los dos años 
siguientes a la terminación del embarazo, principalmente por cetoacidosis 
diabética. (2) 
 Es claro que con el advenimiento de la insulina se disminuyó la mortalidad 
materna hasta hacerla cercana a la embarazadas sanas. Por lo que se refiere a 
la morbilidad, tanto materna como perinatal, aunque tiende a disminuir con el 
control estrictote la diabetes, aún es mayor que en la población general. 
 Se acepta en términos generales que la frecuencia de diabetes 
previamente establecida y embarazo es de 0.2%, aunque en países como el 
nuestro, en que es muy común atender embarazadas mayores de 40 años de 
edad o más, debe ser superior. La diabetes gestacional en cambio, se presenta 
en 2 a 12 % de todos los embarazos, dependiendo del grupo étnico y de la 
acuciosidad con que se le busque. 
 Su importancia radica, pues más en la morbimortalidad materna y fetal 
que pueden ser muy elevadas si no se toman las medidas pertinentes para 
prevenirlas, así como en el papel que puede tener el médico tratante para 
también prevenir la progresión posterior a diabetes mellitus permanente.(2) 
 Aun cuando se han sugerido diversas complicaciones obstétricas que se 
presentan más frecuentemente en embarazadas con algún tipo de diabetes, al 
parecer las identificadas claramente son: la toxemia, la cetoacidosisen mujeres 
con diabetes ya establecida desde antes del embarazo, aunque también puede 
presentarse en diabéticas gestacionales, polihidramnios, parto pretérmino, 
aumento en la frecuencia de cesáreas e infortunadamente la muerte. (13, 
14,15) 
 Hasta 1971 se puso de manifiesto la estrecha correlación entre la glucemia 
materna y las complicaciones del recién nacido. Ahora se conoce claramente 
que excepto quizá las malformaciones congénitas, todas las complicaciones del 
recién nacido, como el óbito, macrosomía, trauma obstétrico, hipoglucemia, 
hipocalcemia, policitemia, hiperbilirrubinemia, insuficiencia respiratoria, etc., 
obedecen a hiperinsulinismo fetal.(1, 16,17,) 
 En la génesis del hiperinsulinismo se invoca el estímulo al páncreas fetal 
no sólo por niveles de glucosa proveniente de la madre, sino también de 
aminoácidos y quizá grasas, a más de otros factores no bien conocidos de 
origen materno, factores de crecimiento los cuales se encuentran aumentados 
por el descontrol metabólico. En la actualidad las malformaciones congénitas 
son las que elevan la mortalidad perinatal, pues si se excluyen, con el manejo 
actual de la diabética embarazada la mortalidad es similar a la de la población 
general. (4) 
 Antes de 1994 el colegio Americano de Ginecología y Obstetricia 
recomendaba una prueba de tamizaje con carga de 50 grs. de glucosa todas 
las mujeres de más de 30 años, y a las más jóvenes que tenían factores de 
riesgo. 
 Así mismo todos los miembros del Colegio Americano de Ginecología y 
Obstetricia realizan el tamiz de test de O’ Sullivan de manera universal, 
considerando la carga genética, y los hábitos alimenticios con los que cuenta la 
población mexicana debe considerarse una prueba universal para nuestras 
pacientes. La propuesta de tamizaje universal promueve una gran oportunidad 
de diagnóstico perinatal para evitar complicaciones a corto y largo plazo para 
la madre y el feto. (13) 
 Con un alimento alternativo como lo es 60 gr. de cereal (hojuelas de maíz) 
que presenta un índice glicémico a 50 gr. de glucosa se detectara un mayor 
número de pacientes con alteraciones con el metabolismo de los carbohidratos, 
ya que de resultar similares los resultados de ambas pruebas, se lograría 
detectar un mayor número de pacientes, y así poder prevenir las 
complicaciones maternas y fetales, se disminuirá el costo para la realización 
del tamizaje ya que las hojuelas de maíz son de fácil adquisición por ser un 
producto de uso común y sobre todo menor costo institucional, comparado con 
el test de O’ Sullivan. 
 El índice glucémico puede variar para el mismo tipo de alimentos, lo que se 
relaciona directamente con factores metodológicos de su evaluación, 
incluyendo el uso de diferentes muestras de sangre (capilar y venosa), 
diferentes periodos de su experimentación y diferentes porciones de alimentos 
o verdaderas diferencias de las características físicas y químicas de los 
alimentos secundarios a que tengan diferentes ingredientes o por métodos de 
procesado diferentes. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 En este estudio se realizo a cada paciente las dos pruebas, una utilizando un 
alimento alternativo con índice glucemico similar a 50gr de glucosa (60 gr. de 
cereal), comparándolo con el test de O´Sullivan, para responder a la pregunta: 
¿Los valores de las pruebas de validación de tamizaje de Diabetes Gestacional con cereal es 
similar a la prueba de test de O’Sullivan? 
 
 La hipótesis del estudio fue el resultado del tamiz de glucosa con el test de 
O’ Sullivan es similar al obtenido utilizando un alimento con índice glucemico 
igual a la glucosa (60 grs. de hojuelas de maíz). 
 
Los objetivos 
General 
Comparar 60 grs. de hojuelas de maíz contra el tamiz de O’Sullivan como 
pruebas de validación para detección de Diabetes Gestacional 
Específicos 
Aplicar 60 gr. de hojuelas de maíz como tamiz de Diabetes Gestacional. 
Aplicar el test de O’Sullivan como tamiz de Diabetes Gestacional. 
Obtener valores de validez de 60 grs. de hojuelas de maíz contra test de 
O’Sullivan, como regla de oro. 
 
 
 
 
MATERIAL Y METODOS 
 El tipo de diseño fue cuasiexperimental definiéndose como universo de 
trabajo las siguientes pacientes: 
 Pacientes con embarazo de 18 a 32 semanas de gestación, con historia clínica 
de riesgo para Diabetes Mellitus Gestacional (ADA – 2006), tener familiares 
directos (padres o hermanos) con Diabetes Mellitus, enfermedades crónicas 
como Hipertensión Arterial Sistémica, obesidad (% de peso parea la talla y 
edad gestacional mayor a 120 Tabla 1), antecedentes obstétricos: 
polihidramnios, preeclampsia, óbitos, productos macrosómicos, muerte 
neonatal no explicada, productos con malformaciones congénitas, nacimientos 
de productos pretérmino, perdida gestacional recurrente, diabetes gestacional 
en embarazos previos y antecedente de dificultad reproductiva, que acudan al 
servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Ticoman entre 
el 1 al 31 de julio del 2006. 
 
Los criterios de inclusión: 
1.- Pacientes de cualquier edad. 
2.- Pacientes con embarazos entre las 18 y 32 semanas de gestación. 
3.- Pacientes con historia clínica con antecedentes de familiares con DM. 
4.- Hipertensión crónica. 
5.- Obesidad. 
 
 
 
 
 Antecedentes obstétricos de: 
1.- Polihidramnios. 
2.- Productos macrosómicos. 
3.- Preeclampsia. 
4.- Öbitos. 
5.- Muerte neonatal de causa desconocida. 
6.- Malformaciones congénitas. 
7.- Antecedentes de diabetes gestacional en embarazos previos. 
 
 
Los criterios de exclusión: 
1.- Pacientes que no desearan participar en el estudio. 
2.- Pacientes con diagnóstico de Diabetes Gestacional. 
3.- Con antecedentes de DM tipo 1 o 2. 
4.- Pacientes que se encuentran bajo tratamiento con esteroides o beta 
miméticos. 
5.- Pacientes con tratamiento con hipoglucemiantes orales o insulina. 
 
 
Los criterios de eliminación: 
1.- Pacientes que por alguna causa ajena al estudio presentara alguna 
complicación de tipo obstétrico que no permitiera a la paciente continuar con el 
estudio. 
 Las variables a estudiar fueron las siguientes: 
 
 
 
VARIABLE 
(Índice / 
indicador) 
 
 
 
TIPO DEFINICIÓN OPERACIONAL ESCALA 
DE 
MEDICIÓN 
CALIFICACIÓN FUENTE 
(en forma 
genérica) 
ANÁLISIS / 
CONTROL 
 
 
1.- Edad 
de la 
paciente 
 
 
 
 
 
 
2.-Edad 
gestacio – 
nal 
 
 
 
 
 
3.-Facto – 
res de 
riego 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.-Tamiz 
de 
O’Sullivan 
 
 
 
5.- Hojue- 
las de 
maíz 
 
 
 
 
 
6.-Riesgo 
Diabetes 
Gestacio-
nal 
 
 
 
 
 
 
Variable de 
control 
 
 
 
 
 
 
 
Variable de 
control 
 
 
 
 
 
 
Variable de 
control 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Variable 
independiente 
 
 
 
 
Variable 
independiente 
 
 
 
 
 
 
Variable 
dependiente 
 
Considerando a carga genética, y 
los hábitos alimenticios de las 
pacientes mexicanas debe 
considerarse una prueba universal 
para todas las pacientes 
 
 
 
Se realiza a todas las pacientes 
con embarazos entre las 18 y 32 
semanas de gestación 
 
 
 
 
 
Antecedentes de familiares 
directos con DM, hipertensión 
crónica, edad materna avanzada, 
obesidad, ant. Obstétricos de 
polihidramnios, productos 
macrosómicos, preeclampsia, 
óbitos, muerte neonatal de causa 
desconocida, malformaciones 
congénitas, ant. de embarazos 
con diabetes gestacional. 
 
 
 
 
Prueba que es el estándar de oro 
para detección de diabetes 
gestacional. 
 
 
 
Alimento alternativo con índice 
glicémico similar a la glucosa. 
 
 
 
 
 
 
Intolerancia a los carbohidratos de 
gravedad variable que aparece o 
se detecta por primera vez 
durante el embarazo 
 
Cuantita 
tiva 
 
 
 
 
 
 
 
Cuantita 
tiva 
 
 
 
 
 
 
Cualitati- 
va nominal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuantitati 
va continua 
 
 
 
 
Cuantitativa 
continua 
 
 
 
 
 
 
Cualitativa 
ordinal 
 
Años cumplidosSemanas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
<140 mg/dl 
>140 mg/dl 
 
 
 
 
<140 mg/dl 
>140 mg/dl 
 
 
 
 
 
 
Resultado de 
test de 
O’Sullivan 
mayor de 
140mg/dl 
 
Formato 
de 
captura 
de datos 
 
 
 
 
 
Formato 
de 
captura 
de datos. 
 
 
 
 
Formato 
de 
captura 
de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formato 
de 
captura 
de datos 
 
 
Formato 
de 
captura 
de datos. 
 
 
 
 
Formato 
de 
captura 
de datos. 
 
Frecuencia y 
porten taje en 
cada grupo. 
 
 
 
 
 
 
Frecuencia y 
porten taje. 
 
 
 
 
 
 
Frecuencia y 
porten taje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Porten taje 
 
 
 
 
 
Porten taje. 
 
 
 
 
 
 
 
Porten taje 
El estudio se llevo a cabo en el Hospital General de Ticoman, área de consulta 
externa en el periodo de 01 de julio al 31 de julio del 2006, consultorio de 
Obstetricia. 
Mediante muestras de glicemias centrales se obtuvo una primera 
determinación al momento de captar a la paciente, sin importar la hora del día 
ni el tiempo transcurrido de ayuno, como lo indica el test de O’Sullivan, 
posterior a esto se supervisara la ingesta de 60 grs. de cereal tipo hijuelas de 
maíz, y se realizó una nueva determinación de glicemia capilar a los 60 
minutos, (valores de Carpenter), posteriormente se cito a las pacientes de uno 
a siete días después para realizar una segunda prueba con fines de comparar 
los resultados, donde se tomo nuevamente glicemia, se supervisó la ingesta de 
100ml de solución glucosada al 50%, equivalente a 50 grs. de glucosa anhidra 
y se obtuvo una nueva toma de glicemia a los 60 minutos, bajo las mismas 
condiciones de no importar hora del día ni tiempo de ayuno. 
Siempre que posterior a la ingesta de solución glucosada se encontraran 
valores de glucemia, iguales o superiores a 140 mg/dl, será sometida en una 
cita posterior a la curva de tolerancia a la glucosa como prueba diagnósticas de 
diabetes gestacional, en la que mediante preparación tres días antes con 
incremento en la ingesta de carbohidratos, el día de la prueba se toma una 
muestra basal de glicemia venosa en ayuno, se administra 200 ml de solución 
glucosada al 50% vía oral, equivalentes a 100 mg de glucosa anhidra, y se 
realizan tres determinaciones de glicemias más a los 60, 120 y 180 minutos, 
con lo que tomando en cuenta como referencia los valores designados por 
Carpenter y Constan de anormalidad cuando son mayores a 95mg/dl, en 
ayuno, 180 mg/dl a los 60 minutos, 155 mg/dl a los 120 minutos y 140 mg/dl a 
los 180 minutos, y diagnosticando diabetes gestacional cuando se tuvieron dos 
o más parámetros alterados, según lo estipula la literatura. (Anexo 1) 
 
El material utilizado fue el siguiente: 
Hospital general de Ticoman 
Consultorio de Obstetricia 
Laboratorio con reactivo para glucosa. 
100 ml de solución glucosada al 50%, equivalente a 50 grs. de glucosa anhidra. 
60 gr. de hojuelas de maíz 
2 jeringas de 5 ml con aguja 
Torundas con alcohol. 
Formato de captura de datos. (Anexo 2) 
Computadora hp Pavillon mx50 con procesadorintel celeron de 1.2 GHz, para 
realizar formato de captura de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 En el servicio de Ginecologìa y Obstetricia del Hospital General de 
Ticoman de la Secretaria de Salid del gobierno del Distrito Federal, durante el 
periodo del 01 al 31 de julio del 2006 se captaron 42 pacientes con embarazos 
entre las 18 y 32 semanas de gestación y quienes cumplieron con los criterios 
de inclusión y consentimiento informado. 
 En la población estudiada la edad mínima fue de 15 y la máxima de 42 
años, con una media de 27.1, y desviación estándar 7.7, la mediana de 25 y la 
moda de 18. (Tabla 1, Grafico 1) 
 La talla mínima fue de 1.44 la máxima de 1.67, con una media de 1.55, una 
desviación estándar de 0.05, la mediana de 1.55 y la moda de 1.53. 
El peso mínimo fue 51kg, y el máximo fue de 91 kg, con una media de 65.8 kg, 
con una desviación estándar de 8.67, una mediana de 64.6 y una moda de 
59.5. 
 El peso ideal de las pacientes según la talla y la edad gestacional, debió 
variar entre 53.8 kg, y 68.9 kg, con una media de 61.3, una desviación estándar 
de 3.85. (Tabla 2, Grafico 2) 
 El porcentaje de peso para la talla y la edad gestacional se encontró entre 
87.1 y 134, con una media de107.9, con una desviación estándar de 10.69. 
(Tabla 3, Grafico 3) 
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARIES 
 Dentro de los antecedentes heredofamiliares con DM, el porcentaje más 
alto fue la madre con un 47.6%, el padre 21.4%, padre y madre en un 
7.1%.(Tabla 4, Grafico 4). 
 
ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS 
 Dentro de los antecedentes gineco-obstétricos el 40.5% contaba con dos 
gestas, 31% una, 21.4% tenía tres, el 4.8% presento cuatro, y el2.4% cinco. 
(Tabla 5, Grafico 5) 
 Dentro de los factores de riesgo el que se presento con un19% fue la 
preeclampsia, seguido de polihidramnios y el antecedente de óbitos con un 
7.1%, respectivamente. (Tablas, 6,7,8 y Grafico 6,7,8) 
 Las semanas de gestación presentaron un valor mínimo de 18 sdg y un 
valor máximo de 33 sdg, la media fue de 28.9 y una desviación estándar de 
3.23, la mediana de 29.7 y la moda de 31. 
PRUEBAS DE TAMIZAJE 
 Los resultados con la prueba del cereal, presentaron una media de 133.4, 
una desviación de estándar de 26.3, el valor mínimo fue de 77 y el máximo 
de210, la mediana de 133 y la moda de 133. 
 Los resultados con la prueba del Tamiz de O’Sullivan, presentaron una 
media de 134.8, una desviación estándar de 25.5, un valor mínimo de 78, un 
máximo de 204, la mediana de 137. 
 Con la prueba del cereal se encontró una sensibilidad del 65% una 
especificidad del 9%, valor predictivo positivo 86% y un valor predictivo 
negativo25.9%. 
 Aplicando la prueba de T de Student para demostrar si existen diferencias 
significativas entre los resultados obtenidos con la prueba del cereal y el test de 
O’Sulllivan, con un valor de 0.44 basándonos en un nivel de confianza de 0.95 
y los grados de libertad, comparándolo con la tabla con un valor de 2.23. 
 
 
 
 
DISCUSION 
 
 El tamiz metabólico como método diagnóstico temprano de Diabetes 
Gestacional, ha ocupado en los últimos años mayor importancia dado el 
incremento de Diabetes Mellitus en la población mundial y más aún prevenir las 
complicaciones que sobre todo el producto pueden presentar. 
 Ante tal situación resulta necesario buscar alternativas de solución con los 
métodos diagnósticos y terapéuticos, tal es el caso del tamiz realizado con el 
cereal, aunque conocemos la sensibilidad y especificidad del tamiz 
convencional, y el cual es aceptado internacionalmente, sabemos que la 
ciencia es perfectible por lo que sugerimos a través de este estudio se realicen 
otros similares a este, de tal forma de dar a conocer sus resultados y en un 
futuro utilizar el tamiz con cereal como una alternativa para la detección de 
Diabetes Gestacional, ya que este es más económico, fácil de realizar y sobre 
todo mejor tolerado por la paciente. 
 Se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula que dice que 
los resultados entre la prueba del cereal y el test de O’Sullivan para la 
detección de Diabetes Gestacional, son similares por lo tanto no existen 
diferencias significativas entre ambas pruebas. 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
1.- El tamiz realizando con un alimento alternativo como los son 60 grs. de 
cereal es una buena alternativa para detección de Diabetes Gestacional, ya 
que al comparar los resultados con los obtenidos con el test de O’Sullivan no 
se encontraron diferencias significativas entre ambas pruebas. 
 
2.- Es conveniente replicar este tipo de estudio para dar a conocer al ámbito 
internacional la utilidad de esta prueba. 
 
3.- El tamiz con cereal es mas económico, fácil de realizar y mejor tolerado por 
la paciente, en comparación con eltest de O’Sullivan. 
 
 
 
 
ANEXO 1 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
México, DF a de julio del 2006. 
 
A QUIEN CORRESPONDA: 
 
 Yo declaro libre y voluntariamente que acepto participar 
en el estudio, “Detección de Diabetes Gestacional utilizando el test de O’Sullivan contra un 
alimento alternativo, el cual se realiza en esta institución y cuyos objetivos consisten en, 
detectar Diabetes gestacional, de manera oportuna y así poder prevenir complicaciones 
maternas y fetales. 
 Estoy consciente de que los procedimientos, pruebas y tratamientos para lograr los 
objetivos mencionados consisten la toma de una muestra de sangre (glucosa) posterior a la 
ingesta de solución con 50 gr. de glucosa, y una nueva muestra de sangre (glucosa), posterior 
a la ingesta de 60 gr. de cereal, para posteriormente comparar ambos resultados, que los 
riesgos para mi persona son, dolor o inflamación temporal en el sitio de la punción. 
 Es de mi conocimiento que seré libre de retirarme de la presente investigación en el 
momento que yo así lo desee. También que puedo solicitar información adicional acerca de los 
riesgos y beneficios de mi participación en este estudio. 
 Así mismo, cualquier trastorno temporalmente relacionado con esta investigación podré consultarlo 
con el Jefe de Enseñanza e Investigación de la unidad de atención; <NOMBRE, TELÉFONO, 
DOMICILIO> y con el investigador responsable Dra. Gabriela González Velarde TEL. 55 71 50 57, Calle 
17 No 96 Col. Ignacio Zaragoza. El jefe de Enseñanza e Investigación de la SSDF, en donde se decidirá 
la necesidad de convocar al investigador principal y el Cuerpo colegiado competente para su resolución. 
Cuando el trastorno se identifique como efecto de la intervención, la instancia responsable deberá 
atender médicamente al paciente hasta la recuperación de su salud o de la estabilización y control de las 
secuelas así entregar una indemnización y si existen gastos adicionales, estos serán absorbidos por el 
presupuesto de la investigación. 
 
En caso de que decidiera retirarme, la atención que como paciente recibo en esta institución no se verá 
afectada. 
 
Nombre. 
 
(En caso necesario, datos del padre, tutor o representante legal) 
 
Firma. 
Domicilio. Teléfono 
 
Nombre y firma del testigo. 
 
 
Firma. 
Domicilio. Teléfono 
 
 
 
c. c. p. Paciente o familia 
 
 
 
 
 
Nombre y firma del testigo. 
 
 
Firma. 
Domicilio. Teléfono 
Nombre y firma del Investigador responsable. 
 
 
Firma. 
Domicilio. Teléfono 
Anexo 2 
CEDULA DE INFORMACION 
Fecha: 
Folio: 
Nombre: 
Edad (años cumplidos): 
No. expediente: 
Fecha de última menstruación: S.D.G.: 
Peso: Talla: 
 
Antecedentes de DM: 
 
Antecedentes de enfermedades crónico degenerativas: 
1.- HAS 
2.- DM 
 
Antecedentes obstétricos. 
Gestas: Partos: Cesárea: 
Abortos: 
FUP: 
Peso de los productos: 
 
Antecedentes en embarazos previos de: 
 
Polihidramnios: 
Preeclampsia: 
Obitos: 
Muerte neonatal de causa desconocida: 
Malformaciones en los productos: 
Diabetes Gestacional: 
Glucemia basal: 
 
CEREAL 
Fecha: 
Glucemia a la hora: 
Semanas de gestación: 
 
TEST DE O’SULLIVAFecha: 
Glucemia a la hora 
Semanas de gestación: 
 
 
 
ANEXO 3 
 
FRECUENCIA POR GRUPO DE EDAD 
 
 
Tabla 1 
 
EDAD Frecuencia Porcentaje 
<20 10 23.8 
20 a 27 14 33.3 
28 a 34 10 23.8 
>34 8 19 
 
 
 
 
 
 Grafico 1 
FRECUENCIA POR GRUPO DE 
EDAD
<20
20 a 27
28 a 34
>34
 
 
 
 
Fuente: Formato de captura de datos. “Detección de Diabetes Gestacional utilizando el test de O’Sullivan contra un 
alimento alternativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PESO REAL VS PESO IDEAL SEGUN LAS SEMANAS 
DE GESTACION 
Tabla2 
PESO REAL IDEAL 
<57 2 6 
57.1 a 61 15 15 
61.1 a 65 5 12 
> 65 20 9 
 
 Grafico 2 
PESO REAL VS PESO IDEAL SEGUN 
LAS S.D.G.
0
5
10
15
20
25
<57 57.1 a
61
61.1 a
65
>65
PES0
F
R
E
C
U
E
N
C
IA
REAL
IDEAL
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Formato de captura de datos. “Detección de Diabetes Gestacional utilizando el test de O’Sullivan 
contra un alimento alternativo” 
 
 
 
 
 
 
 
% DE PESO SEGÚN LA TALLA Y LA EDAD 
GESTACIONAL 
 
Tabla 3 
% DE 
PESO Frecuencia Porcentaje 
<80 0 0 
80 a 120 37 88.1 
121 a 150 5 11.9 
>150 0 0 
 
 
 Grafico 3 
 
% DE PESO SEGUN TALLA Y 
EDAD GESTACIONAL
0
20
40
60
80
100
<80 80 a
120
121 a
150
>150
% DE PESO
%
Frecuencia
Porcentaje
 
Fuente: Formato de captura de datos. “Detección de Diabetes gestacional utilizando el test de O’Sullivan contra un 
alimento alternativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES 
 
Tabla 4 
 
AHF Frecuencia Porcentaje 
Padre 9 21.4 
Madre 20 47.6 
Hermano 1 2.4 
Otros 7 16.7 
Ninguno 1 2.4 
Pad. Y Mad 3 7.1 
Pad. Y Her. 1 2.4 
 
 
 
 Grafica 4 
ANTECEDENTES HEREDO 
FAMILIARES DE DM
0
20
40
60
1
Porcentaje
Padre
Madre
Hermano
Otros
Ninguno
Pad y Mad
Pad y Her
 
 
 
 
Fuente: Formato de captura de datos. “Detección de Diabetes Gestacional utilizando el test de O’Sullivan contra un 
alimento alternativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ANTECEDENTES DE PRODUCTOS MACORSOMICOS 
 
 
Tabla 5 
GESTAS Frecuencia Porcentaje 
Cero 27 64.3 
Uno 12 28.3 
Dos 3 7.1 
 
 
 
 Grafico 5 
ANTECEDENTE DE 
PRODUCTOS MACROSOMICOS
Cero
Uno
Dos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACTORES DE RIESGO 
 
TABLA 6 POLIHIDRAMNIOS 
POLIHIDRAM Frecuencia Porcentaje 
Sí 3 7.1 
No 39 92.9 
POLIHIDRAMNIOS
0
20
40
60
80
100
Sí No
Presencia
Frecuencia
Porcentaje
 
 
 Fuente; Formato de captura de datos. “Detección de Diabetes Gestacional utilizando el test de O’Sullivan 
contra un alimento alternativo. 
 
Tabla 7 PREECLAMPSIA 
PREECLAMP Frecuencia Porcentaje 
No 34 81 
Sí 8 19 
 Grafica 7 
PREECLAMPSIA
0
20
40
60
80
100
No Sí
Presencia
Frecuencia
Porcentaje
 
Fuente: Formato de captura de datos. Detección de Diabetes gestacional utilizando el test de O’Sullivan contra un 
alimento alternativo 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 8 OBITOS 
 
OBITOS Frecuencia Porcentaje 
Sí 3 7.1 
No 39 92.2 
 
 
 
 Grafico 8 
 
OBITOS
0
20
40
60
80
100
Sí No
Presencia
 Frecuencia
Porcentaje
 
 
BIBLIOGRAFIA 
1.- Cunningham, et WILLIAMS OBSTETRICIA, Ed. Panamericana 21a ed. 
Buenos Aires Argentina, 2002; 51 1150-1157. 
2.- Arias Fernando y cols. GUIA PRÁCTICA PARA EL EMBARAZO Y 
PARTO DE ALTO RIESGO. Ed Harcout Brace 1ª edición, 3ª reimpresión. 
Barcelona España. 2000; 15, 115-131. 
3.- Cabero, Roura Luis, RIESGO ELEVADO OBSTETRICO. Editorial Masson, 
S.A. 1ª edición Barcelona España 200; 7, 430 – 465. 
4.- Ahued Ahued, Fernández del Castillo SC, Bailon ur Diabetes Gestacional, 
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA APLICADAS. Editorial Manual Moderno, 2ª 
edición México, DF. 2002, 30 755 – 767. 
5. - Chiaffarino, et al, DEBATE OVER SCREENING FOR GESTATIONAL 
DIABETES. BJM 2001 316 (7110): 861 
6. - De AC, Soares Jacqueline, et al, THE CASE FOR SCREENING FOR 
GESTATIONAL DIABETES 2000, 315 (7110) 737 – 739. 
7. - Albareda, Merce MD, et al, DIABETES AND ABNORMAL GLUCOSE 
TOLERENACE IN WOMEN UIT PREVIOUS GETATIONAL DTABETES. 
Diabete Care, 2003. 26(4) : 1199- 1205. 
8.- Mahan Kathleen, et al, NUTRICION Y DIETOTERAPIA. Editorial 
Interamericana Mc Graw-Hill 8ª edición Pennsylvania, USA. 2002, 31: 1134 – 
1150. 
 
9. - Cantagallo, Ana et al, LOW GLYCEMIE INDEX FOOD AND METABOLICS 
CONTROL IN OBESE DIABETICS SUBMITTED TO HIPOCALORIC DIET. 
Diabetes 2001, 48, (1), a 461. 
10. - Kaye Foster Susana and Jaette Brans Miller.AMERICAN SOCIETY FOR 
CLINICAL NUTRITION INTERNATIONAL TABLE OF GLYCEMIE INDEX 
AND GLYCEMIC LOAD VALUES. 2002 Special article. Am. J. Clin Nut 2002 , 
76: 5-56. 
11.- Casanova, et al. NUTRIOLOGIA MÉDICA. Editorial Panamericana, 2ª 
edición Buenos Aires Argentina. 2003; 50: 37-43. 
12. - Chan Ly, et al. DIABETES FAMILY HISTORY IS AN ISOLATED RISK 
FACTOR FOR GESTATIONALDIABETES AFTER 30 YEARS OF AGE. Acta 
Obstet Gynecol Scand 2002; 81 (2) 115-117. 
13.- Darcy B. Garbe S. GESTATIONAL DIABETES, DETECTION, 
MANAGEMENT AND IMPLICATIONS. Clin. Diabetes 16(1) 187-190 2002. 
14. - David k Turok, et al. MANAGEMENT OF GESTATIONAL DIABETES 
MELLITUS. American Family Physician. 2003; Vol 68 No.9 1767-1772. 
15.- Dorte M. Jensen, et al. SCREENING FOR GESTATIONAL DIABETES 
MELLITUS BY A MODEL BASED ON RISK INDICATORS. American Journal 
of Obstetrics and Gynecology. 2004; 189-5; 1383-1388. 
16.- Hughr M. Eherenberg, et al. THE INFLUENCE OF OBESITY AND 
GESTATIONAL DIABETES MELLITUS ON ACRETION AND THE 
DISTRIBUTION OF ADIPOSE IN PREGNANCY. American Journal of 
Obstetrics and Gynecology. 2003; 189-4; 944-948. 
17.- Sheree L. Boulet, et al. MACROSOMIC IN THE UNITED STATES. 
DETERMINANTS AUTOCOMES AND PROPOSED GRADES OF RISK. 
American Journal of Obstetrics and Gynecology. 2004; 188-5; 1372-1378. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando