Logo Studenta

Efectos-secundarios-al-uso-del-implante-subdermico-de-etonogestrel--implanon

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACION 
 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA/MEDICINA FAMILIAR #2 
SALTILLO, COAHUILA 
 
 
EFECTOS SECUNDARIOS AL USO DEL IMPLANTE 
SUBDERMICO DE ETONOGESTREL (IMPLANON) 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
DRA. GLORIA MARIA GARCIA REYNA 
 
SALTILLO, COAHUILA 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
EFECTOS SECUNDARIOS AL USO DEL IMPLANTE 
SUBDERMICO DE ETONOGESTREL (IMPLANON) 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. GLORIA MARIA GARCIA REYNA 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
DR. MANUEL REYES HERNÁNDEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES 
EN SALTILLO, COAH. 
 
DRA. ANA SILVIA LEMINI BARRIENTOS 
ASESOR DE METODOLOGÍA DE TESIS 
MEDICO FAMILIAR DEL HGZ/MF #2 DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN SALTILLO, COAH. 
 
DR. FRANCISCO DURAN IÑIGUEZ 
ASESOR DE METODOLOGÍA DE TESIS 
EPIDEMIOLOGO DE LA UMF #82 DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN SALTILLO, COAH. 
 
DRA. HILDA LUNA CASTILLO 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACIÓN E 
INVESTIGACIÓN MÉDICA DEL HGZ/MF #2 DEL IMSS EN 
SALTILLO, COAH. 
 
SALTILLO, COAHUILA 2006 
 2
EFECTOS SECUNDARIOS AL USO DEL IMPLANTE 
SUBDERMICO DE ETONOGESTREL (IMPLANON) 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
DRA. GLORIA MARIA GARCIA REYNA 
 
 
 
AUTORIZACIONES: 
 
DR. MIGUEL ANGEL FERNÁNDEZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
DR. ARNULFO IRIGOYEN CORIA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 3
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
 
 
A MI ESPOSO: 
Por su amor, comprensión, tolerancia y paciencia, un profundo agradecimiento por 
alentarme a lograr la realización de este trabajo. Isidoro: gracias por tu apoyo en 
los momentos en que lo necesité. Sin ti no hubiera sido posible lograrlo. 
 
A MIS HIJOS: 
Porque ustedes Pedrito, Cesarín y Alex, han sido y serán siempre el motivo más 
grande que me ha impulsado a lograr esta meta. Son la fuente de mi inspiración y 
los seres que más amo. Les dedico con profundo amor este trabajo. 
 
A MIS PADRES: 
Quienes con su ejemplo y consejos me enseñaron a luchar en la vida por lo que 
deseo, hasta lograr mis metas, y sin esa convicción no hubiera sido posible 
culminar este trabajo. 
 
A MI AMIGA DRA. ANA LEMINI: 
En testimonio de gratitud ilimitada, porque no nomás recibí de ella asesoría en 
este trabajo, sino también apoyo, aliento y estímulo, mismos que posibilitaron la 
conquista de esta meta para mi superación profesional. 
 
A MI PROFESOR DR. MANUEL REYES: 
Quien a lo largo de este camino de superación y lucha constante, con sus 
palabras cargadas de sabiduría, me brindó apoyo en los momentos en que más lo 
necesité, y luchó conmigo hombro a hombro y nunca me dejó sola, hasta llegar a 
conquistar esta meta. 
 
 
 
 
A todos ustedes, quienes me enseñaron que no es fácil llegar, se necesita ahínco, 
lucha, deseo y apoyo, como el que he recibido de ustedes. Ahora más que nunca 
les hago patente mi cariño, admiración y respeto. Mi triunfo es también suyo..... 
 
 
 
 
CON AMOR..... 
 
 
 
 
GLORIA 
 4
INDICE GENERAL 
 
CONTENIDO PAGINA 
 
1.- MARCO TEORICO (ANTECEDENTES)--------------------------------------------------7 
 
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA----------------------------------------------------12 
 
3.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN--------------------------------------------------------12 
 
4.- JUSTIFICACION-------------------------------------------------------------------------------13 
 
5.- OBJETIVOS: 
5.1 OBJETIVO GENERAL------------------------------------------------------------------------14 
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS----------------------------------------------------------------14 
 
6.- HIPÓTESIS--------------------------------------------------------------------------------------15 
 
7.- METODOLOGÍA: 
7.1 TIPO DE ESTUDIO---------------------------------------------------------------------------16 
7.2 POBLACION DE ESTUDIO----------------------------------------------------------------16 
7.3 LUGAR DE ESTUDIO------------------------------------------------------------------------16 
7.4 PERIODO DE ESTUDIO--------------------------------------------------------------------16 
7.5 UNIDAD DE ANÁLISIS----------------------------------------------------------------------17 
7.6 TIPO DE MUESTRA--------------------------------------------------------------------------17 
7.7 TAMAÑO DE LA MUESTRA----------------------------------------------------------------17 
7.8 CRITERIOS DE SELECCIÓN:-------------------------------------------------------------18 
7.8.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN----------------------------------------------------18 
7.8.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN---------------------------------------------------18 
7.8.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN-------------------------------------------------18 
7.9 INFORMACION A RECOLECTAR (VARIABLES)-------------------------------------20 
 7.9.1 VARIABLE DEPENDIENTE-----------------------------------------------------20 
 7.9.2 VARIABLE INDEPENDIENTE--------------------------------------------------20 
 7.9.3 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES---------------------------20 
7.10 DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO------------------------------------------27 
7.11 TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN-------------------------28 
7.12 PLAN DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN--------------------------------29 
7.13 CONTROL DE CALIDAD------------------------------------------------------------------30 
7.14 PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS-------------------------------------------31 
7.15 PLAN DE ANÁLISIS------------------------------------------------------------------------32 
7.16 LIMITACIONES DEL ESTUDIO---------------------------------------------------------33 
7.17 CONSIDERACIONES ETICAS----------------------------------------------------------34 
7.18 RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y FINANCIEROS----------------------------35 
7.19 PLAN PARA LA PRUEBA PILOTO-----------------------------------------------------36 
7.20 EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO---------------------------------------------37 
7.21 RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO--------------------------------------------39 
 
 5
8.- DIRECCIÓN DEL PROYECTO: 
8.1 PLAN DE TRABAJO--------------------------------------------------------------------------40 
8.2 PLAN PARA LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL 
PROYECTO Y UTILIZACIÓN DE RESULTADOS-----------------------------------------41 
8.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES-----------------------------------------------------42 
8.4 PRESUPUESTO------------------------------------------------------------------------------43 
 
9.- RESULTADOS:9.1 MATERIAL Y METODO----------------------------------------------------------------------44 
9.2 DESCRIPCION (ANÁLISIS ESTADÍSTICO) DE LOS RESULTADOS-----------45 
9.3 TABLAS (CUADROS) Y GRAFICAS-----------------------------------------------------47 
 
10.- DISCUSIÓN (INTERPRETACIÓN ANALÍTICA) DE LOS RESULTADOS----55 
 
11.- CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------------56 
 
12.- RECOMENDACIONES---------------------------------------------------------------------58 
 
12.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS----------------------------------------------------59 
 
13.- ANEXOS: 
13.1 ANEXO 1: HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO------------------------61 
13.2 ANEXO 2: ENTREVISTA ESTRUCTURADA----------------------------------------62 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6
MARCO TEORICO (ANTECEDENTES) 
 
Los implantes anticonceptivos son un método de liberación prolongada de 
solo progestinas a través de la pared de cápsulas colocadas debajo de la piel. El 
concepto de anticonceptivo mediante implantes de liberación prolongada fue 
propuesto en 1967 por el Population Council, donde fue desarrollado y patentado 
el sistema denominado Norplant. A lo largo de los últimos años se han 
desarrollado otros sistemas de liberación prolongada, que permiten tasas de 
eficacia prácticamente del 100%, como el Implanon. (1). 
El sistema de liberación Implanon consiste en un implante único que libera la 
progestina 3-cetodesogestrel designada actualmente como Etonogestrel (ENG), 
que es el metabolito biológicamente activo del Desogestrel. Los cristales de este 
esteroide están embebidos en una cápsula de etilenvinil-acetato (EVA), recubierto 
con una membrana delgada del mismo copolímero. El implante mide 40 mm de 
longitud y tiene un diámetro externo de 2 mm, contiene 68 mg de microcristales de 
ENG. El peso corporal bajo se asocia con concentraciones mayores de ENG, al 
retirar Implanon las concentraciones de ENG en suero desaparecen a la semana. 
(2). 
El rango de liberación de Etonogestrel es inicialmente de 60 a 70 ug/d, 
declinando a aproximadamente 25 a 30 ug/d al final del tercer año. Las 
concentraciones séricas máximas (entre 472 y 1,270 pg/ml) son alcanzadas dentro 
de 1 a 13 días después de la inserción. Porque el rango de liberación decrece con 
el tiempo, las concentraciones séricas de Etonogestrel declinan rápidamente 
después de los primeros pocos meses. Esto significa que la concentración sérica 
es de aproximadamente 200 pg/ml al final del primer año y lentamente decrece a 
156 pg/ml al final del tercer año. Si bien Implanon inhibe la ovulación, no suprime 
completamente la actividad ovárica. Esto significa que las concentraciones de 
estradiol permanecen arriba del nivel visto en la fase folicular temprana. En 
pruebas clínicas envolviendo un total de 59,800 ciclos de uso de Implanon, ningún 
embarazo ocurrió. El Índice de Pearl los 3 años es de 0 (95% intervalo de 
confianza, p=0.00008). Implanon es un anticonceptivo hormonal con rutas de 
liberación innovativas. Es un método de liberación sostenida que provee niveles 
sanguíneos hormonales fijos. (3). 
En cuanto a su mecanismo de acción, Implanon logra un estado de 
anovulación absoluta casi sin excepción. La principal razón de las disfunciones 
ovulatorias parece deberse a que las progestinas interfieren con la 
retroalimentación positiva del estradiol sobre la secreción de gonadotropinas 
dejando sin afectación la retroalimentación negativa. También disminuyen el pulso 
generador de gonadotropinas, por lo tanto los folículos crecen bajo un soporte 
gonadotrópico anormal, y la hipófisis no es capaz de proveer un adecuado 
estímulo ovulatorio. El otro efecto es el cambio notable del moco cervical que lo 
hace impenetrable al paso de los espermatozoides incluso en las escasas 
ocasiones cuando ocurren picos preovulatorios de estradiol. (1). 
Ya que el implante único de Etonogestrel (Implanon), es el que 
consistentemente inhibe la ovulación, varios estudios (4-6), han confirmado su alta 
eficacia con 0 embarazos durante los tres años de acción anticonceptiva. Si bien 
 7
el número de participantes con peso mayor de 70 kilos es pequeño, las usuarias 
de Implanon con estas características tampoco presentaron embarazos (7). 
La eficacia anticonceptiva es mas alta que con ningún otro método 
anticonceptivo reportado. La alta eficacia de Implanon puede ser explicada por su 
mecanismo de acción primario, que es efectivamente inhibir la ovulación, en 
combinación con el hecho de que el método es independiente del acatamiento de 
la usuaria. La ausencia de ovulación con Implanon y la alta eficacia anticonceptiva 
sugieren que el ENG ejerce una retroalimentación negativa en el eje hipotálamo-
hipófisis, resultando en la ausencia de niveles adecuados de Hormona 
Luteinizante (LH). Esto resulta en una situación de inhibición de la ovulación con 
síntesis normal de Estradiol (E2) endógeno. Con Implanon, de 175 mujeres con 
>70 kg que usaron Implanon, 102 de ellas continuaron el uso de Implanon entre 2 
y 3 años. Este dato revela que la alta eficacia anticonceptiva de 3 años 
probablemente no será alterada cuando el producto es usado por mujeres con un 
peso corporal relativamente alto (>70 kg). Que no ocurrieron embarazos en las 
usuarias de Implanon puede ser explicado por la naturaleza y consistencia de su 
mecanismo de acción primario, la inhibición de la ovulación. El efecto endocrino de 
la progestina en el endometrio puede ser la causa de la alta incidencia de 
amenorrea con Implanon (alrededor del 20%). En estudios clínicos, donde la 
consejería ha sido extensa, la amenorrea ha sido raramente (<2%) una razón para 
descontinuar. La amenorrea puede para algunas mujeres, cuando se aconsejaron 
adecuadamente, ser experimentada como una ventaja.(8). 
Los efectos adversos más frecuentemente reportados con el uso de los 
implantes subdérmicos con una frecuencia del 15 hasta el 25% de las usuarias en 
los estudios clínicos controlados son: cefalea, dolor pélvico, aumento de peso y 
acné. (1). Con una frecuencia de 5 a 12% de usuarias se observan: mareo, 
hipersensibilidad mamaria, náusea y cambios en el estado de ánimo. Es poco 
probable que la náusea y la hipersensibilidad mamaria estén relacionados con el 
uso de los implantes (9). La pérdida de cabello, disminución de la libido y fatiga, 
son los menos frecuentemente reportados (3-9%), pueden estar posiblemente 
relacionados con el uso de los implantes. Un evento común en usuarias de 
implantes anticonceptivos es la presencia de folículos ováricos persistentes que 
desaparecen espontáneamente y no requieren tratamiento específico o 
discontinuación del implante. Los efectos secundarios no relacionados con 
alteraciones menstruales son causa de discontinuación en menos del 10% de los 
casos. Las complicaciones durante la inserción o remoción de los implantes son 
mínimas en el caso del implante único, y básicamente consisten en infección, 
expulsión del implante, sangrado excesivo, equimosis y ruptura de los implantes 
en el momento de su remoción. En términos generales, la vasta experiencia 
reportada en estudios clínicos muestran que todos los implantes anticonceptivos 
son equiparablemente seguros, lo cual puede atribuirse a las bajas dosis de 
progestina administradas mediante estos sistemas de liberación. (1). 
El uso de implantes anticonceptivos con progestinas solas, se encuentra 
invariablemente asociado con alteraciones del patrón de sangrado menstrual. En 
la mayoría de los casos este sangrado se cataloga como frecuente y/o 
prolongado. La experiencia clínica muestra que es una de las causas más 
frecuentes de abandono del método (10). Las alteraciones del patrón de sangrado 
 8
menstrual e incluso la falta de éste, son el resultado final de un complejo proceso 
multifactorial activado por la exposición de los esteroides sexuales exógenos 
particularmente progestinas. Además existe una gran variación de los patrones de 
sangradoentre las usuarias del mismo implante e incluso en una misma usuaria a 
lo largo del tiempo de exposición. Esto puede ser explicado parcialmente por 
variaciones de la actividad ovárica y de la respuesta de los vasos sanguíneos 
endometriales a las progestinas. (1). Implanon induce alteraciones de sangrado 
significativas. La incidencia de amenorrea aumenta entre 30-40% de las usuarias 
en los primeros 3 meses de uso. Cerca del 50% de usuarias experimentan 
sangrado irregular durante los primeros 3 meses pero esta proporción disminuye a 
30% al 6° mes. La incidencia de sangrado prolongado (más de 10 días) es del 
30% durante los primeros 3 meses y disminuye a 10-20% posteriormente. En 
estudios comparativos, Implanon induce más amenorrea y sangrado menos 
frecuente que Norplant. La incidencia de sangrado prolongado es similar con 
ambos y tiende a disminuir con el tiempo. (1). 
En el IMSS se llevó a cabo un estudio de valoración clínica con el implante 
de Etonogestrel. Se incluyeron 417 mujeres sanas. La aplicación del implante fue 
fácil en el 95% de los casos, ocasionando molestias leves en sólo el 16%. La tasa 
de continuación con el implante fue de 88%, las causas más frecuentes de 
discontinuación fueron: alteraciones en el patrón de sangrado (79%), cefalea 
(63.1%), náusea (44.7%), mareo (36.8%) y cambios en el estado de ánimo 
(44.7%), estos porcentajes obedecen a que las usuarias mencionaron más de una 
razón de abandono. Se observó un incremento de peso en la mayoría de las 
usuarias en promedio de 1.8 kg. No se reportaron fallas del método. (1). 
Una revisión sistemática de estudios clínicos de este tipo de implante –
Implanon- ha sido publicada: estudios no comparativos de Implanon, y aleatorios 
comparativos, estudios abiertos de Implanon y Norplant en mujeres requiriendo 
anticoncepción a largo plazo. La duración fue de 24 meses. Los resultados 
incluyeron no embarazos, facilidad en la inserción y la remoción del implante, 
cambios en los patrones de sangrado menstrual, cambios en el peso y efectos 
adversos. Dos años de datos fueros disponibles de 1333 mujeres usando 
Implanon y 601 usando Norplant. Los cambios en el patrón de sangrado fueron 
frecuentes con ambos implantes. Esto provee información que puede ser usada 
por las mujeres para hacer una selección informada acerca de cual método 
anticonceptivo es aceptable para ellas. Después de 24 meses de uso, el 64% de 
las mujeres que usaron Implanon ganaron al menos 1 kg de peso, y el 37% 
ganaron al menos 3 kg de peso. El índice de masa corporal aumentado en mas 
del 10% fue encontrado en el 20% de las mujeres con Implanon y 17% con 
Norplant. (11). 
En cuanto a los efectos secundarios no anticonceptivos, el mayor problema 
con todas las formas de anticoncepción con progetágeno (Implanon) es el 
sangrado uterino irregular. En el caso de Implanon y Mirena esta es la principal 
razón para la descontinuación, aunque la irregularidad disminuye después de los 
primeros 3 meses o más hasta un tercio de las mujeres que se vuelven 
amenorreicas. (12). 
La descontinuación de la anticoncepción oral es frecuentemente el resultado 
de los efectos secundarios no deseados, tales como alteraciones en el sangrado o 
 9
manchado, o efectos androgénicos tales como ganancia de peso o acné. El 
Etonogestrel, fue desarrollado para proveer una actividad progestacional más 
selectiva y reducir la actividad androgénica que mejoraría el ciclo controlando y 
minimizando los cambios metabólicos y efectos adversos. Las hormonas 
esteroideas producidas por el ovario regulan el ciclo menstrual incluyendo los 
cambios en la vasculatura endometrial. Diferentes niveles, tipos y distribución de 
sus receptores específicos, por ejemplo receptores alfa y beta de estrógenos, y 
receptores A y B de progesterona, presumiblemente median sus acciones aunque 
con factores polipéptidos producidos localmente. El factor de crecimiento 
endotelial vascular (FCEV) es un potente factor de crecimiento angiogénico; es 
producido en las células estromales y glandulares del endometrio, tanto como en 
las células del músculo liso del miometrio. El FCEV es, por lo tanto, un posible 
candidato a mediador de la acción hormonal esteroidea en el tejido sanguíneo 
endometrial. Las alteraciones en la distribución normal del FCEV debidas a la 
administración de esteroides sintéticos pueden ser responsables de algún 
sangrado aberrante resultante. (13). 
Los implantes requieren inserción y remoción por profesionales médicos. Es 
esencial antes de la inserción una consejería detallada e imparcial, y deberá incluir 
la eficacia anticonceptiva, procedimientos de inserción y remoción, y posibles 
eventos adversos. Los tiempos de inserción y remoción han sido medidos en seis 
estudios abiertos y en siete estudios comparativos en los cuales Norplant (el 
implante de Levonorgestrel de seis cápsulas) fue usado como el producto de 
referencia. En estudios comparativos, el tiempo necesario para la inserción de 
Implanon fue de 1.1 minutos y para la remoción de 2.6 minutos. La inserción tanto 
como la remoción de Implanon fue cuatro veces más rápida que con Norplant. 
Las complicaciones con la inserción y la remoción son raras en las manos de 
profesionales médicos familiarizados con las técnicas. Los resultados de los 
estudios, con un total de 1716 mujeres usando Implanon, indican que la inserción 
y la remoción son relativamente procedimientos no complicados. Aunque 
envuelven un procedimiento de cirugía menor, la mujer será adecuadamente 
aconsejada, incluyendo la información usual en general de ventajas y desventajas 
de los implantes, tanto como el conocimiento de los procedimientos de inserción y 
remoción. La consejería incluirá el ofrecer a la mujer el derecho de descontinuar el 
uso de Implanon en cualquier tiempo, información de que efectos adversos 
relacionados al sitio del implante podrían ocurrir, tanto como la aclaración del 
retorno rápido de la fertilidad una vez que el implante es removido. (14). 
Los patrones de sangrado vaginal observados durante el uso de Implanon, 
comparados con los vistos durante el uso del implante Norplant, han sido 
analizados. Un análisis integrado de 13 pruebas diferentes fue hecho, estudiando 
períodos de referencia (PR) de 90 días. Estas pruebas incluyeron un total de 1716 
usuarias de Implanon y 689 usuarias de Norplant. Hubo valores estadísticamente 
significativos referidos más bajos sobre el PR de 2-8 para Implanon, para el 
número de días de sangrado-manchado (15.9-19.3 vs. 19.4-21.6; p=0.0169), el 
número de días de sangrado (7.5-10.0 vs. 11.7-13.1; p<0.001), y el número de 
episodios de sangrado-manchado (2.2-2.7 vs. 3.1-3.3; p<0.0001). Los patrones de 
sangrado de las usuarias de Implanon parecieron ser más variables que los 
observados con Norplant: las usuarias de Implanon tuvieron más amenorrea, y 
 10
ligeramente más sangrado infrecuente, sangrado frecuente, y sangrado 
prolongado que las usuarias de Norplant. La diferencia fue solo estadísticamente 
significativa para amenorrea (17.9%-24.8% con Implanon comparado con 2.0%-
7.0% para Norplant sobre un PR de 2-8). No hubo diferencias estadísticamente 
significativas en la aceptabilidad de los dos productos como se indicó por los 
porcentajes de descontinuación. Los patrones de sangrado individual fueron no 
predictivos. Sin embargo, en general, puede ser admitido que las mujeres 
inicialmente sin sangrado o con sangrado infrecuente tienen solo una pequeña 
posibilidad de venir a tener sangrados frecuentes, y viceversa. (15). 
El 47% de las usuarias de Implanon tuvieron efectos adversos (EA) no 
menstruales relacionados a la droga en algún momento durante su participación 
en los estudios de 2-5 años. En los estudios comparativos, las cifras para las 
usuarias de Implanon y Norplant fueron de 61% y 69%, respectivamente. Acné, 
dolor de mamas, dolor de cabeza, y aumento del peso corporal fueron los mas 
frecuentes EA relacionados a la droga entre las usuarias de Implanon, mientrasque los EA que más frecuentemente causaron discontinuación del Implante fueron 
acné y ganancia de peso corporal. El acné fue frecuentemente reportado como un 
efecto adverso con ambos implantes. Sin embargo, en los estudios de Implanon 
en los cuales el acné fue observado más cabalmente, fue encontrado que las 
incidencias de acné fueron similares al principio y en la remoción. En mujeres con 
acné al principio la condición mejoró en la mayoría de las mujeres; mientras que 
esto ocurrió en el 14%, empeoró en el 10%. Un pequeño pero firme incremento del 
peso fue notado por ambas usuarias de Implanon y Norplant. Sin embargo, en el 
estudio comparativo que incluyó un grupo de referencia de usuarias de DIU, el 
incremento del peso corporal después de 24 meses para las usuarias de DIU fue 
de 2.4%, comparado con 2.6% y 2.9% para Implanon y Norplant, respectivamente. 
Este dato indica que el incremento del peso corporal notado en usuarias del 
implante es ampliamente atribuido a un incremento normal a través del tiempo y 
son por lo tanto solo parcialmente atribuibles al uso del implante. (16). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Se han comunicado efectos secundarios durante la utilización del implante 
Subdérmico de Etonogestrel como acné, cefalea, sensibilidad y dolor mamario, 
alopecia, depresión, inestabilidad emocional, modificaciones de la libido, dolor 
abdominal y dismenorrea. En forma importante en la práctica clínica hemos 
observado que la queja más frecuente de nuestra población que usa este 
implante, es la presentación de ganancia de peso y modificaciones en el patrón de 
sangrado menstrual. Existe una discrepancia entre lo reportado en la literatura y lo 
observado en la práctica clínica. 
 
 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuál es la frecuencia de los efectos secundarios al uso del implante 
Subdérmico de Etonogestrel (Implanon)? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12
JUSTIFICACION 
 
La experiencia institucional (IMSS) con el implante anticonceptivo de 
Etonogestrel en relación a sus efectos secundarios es limitada, y en la práctica 
clínica dado que como es un programa de Planificación Familiar que corresponde 
al primer nivel de atención, somos nosotros los Médicos Familiares los que 
ofrecemos, aplicamos, damos seguimiento y retiramos el Implante Subdérmico de 
Etonogestrel (Implanon) a las pacientes candidatas a usar un método 
anticonceptivo, a través de nuestra experiencia en este sentido, hemos observado 
que algunos de los efectos secundarios como la ganancia de peso y las 
modificaciones en el patrón de sangrado menstrual son más frecuentes que lo 
reportado en la literatura, por lo que creemos importante este estudio para 
determinar la frecuencia de los efectos secundarios y contrastarlo con la literatura; 
en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 su uso es reciente 
(desde el 2002 en adelante), por lo que este trabajo tiene como propósito 
fundamental el conocer la frecuencia de los efectos secundarios en nuestra 
población y así ofrecer una información adecuada, suficiente, real y basada en la 
investigación, acerca de la presentación y frecuencia de los efectos secundarios 
de esta opción anticonceptiva en nuestra población femenina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13
OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la frecuencia de los efectos secundarios al uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel (Implanon) en las mujeres del Hospital General de 
Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS de Saltillo, Coah. 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
1. Identificar la presencia o ausencia de efectos secundarios al uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel. 
2. Determinar la frecuencia de la ganancia de peso con el uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel. 
3. Determinar la frecuencia de amenorrea con el uso del Implante Subdérmico 
de Etonogestrel. 
4. Determinar la frecuencia de opsomenorrea con el uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel. 
5. Determinar la frecuencia de proiomenorrea con el uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel. 
6. Determinar la frecuencia de polimenorrea con el uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel. 
7. Determinar la frecuencia de oligomenorrea con el uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel. 
8. Determinar la frecuencia de hipermenorrea con el uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel. 
9. Determinar la frecuencia de hipomenorrea con el uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel. 
10. Determinar la frecuencia de otros efectos secundarios al uso del Implante 
Subdérmico de Etonogestrel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14
HIPÓTESIS 
 
La hipótesis no es necesaria dado el diseño del estudio: transversal y 
retrospectivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15
METODOLOGÍA 
 
TIPO DE ESTUDIO: transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo. 
 
POBLACIÓN DE ESTUDIO: mujeres con implante subdérmico de Etonogestrel. 
 
LUGAR DE ESTUDIO: Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 del 
IMSS de Saltillo, Coah. 
 
PERIODO DE ESTUDIO: 26 de Agosto 2002 al 25 de Agosto 2004. 
 
UNIDAD DE ANÁLISIS: mujer con implante subdérmico de Etonogestrel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16
TIPO DE MUESTRA 
No probabilística y por conveniencia. 
 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Todas las mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel del 26 
de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 adscritas a consultorio del Hospital 
General de Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS en Saltillo, Coah. y que lo han 
portado por 6 meses o más. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 Todas las mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel 
del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 adscritas a consultorio del 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS en Saltillo, 
Coah. 
 
 Todas las mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel 
del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 adscritas a consultorio del 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS en Saltillo, 
Coah., y que lo han portado por un periodo de 6 meses o más. 
 
 Todas las mujeres que se aplicaron el implante Subdérmico de Etonogestrel 
del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 adscritas a consultorio del 
Hospital Generadle Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS de Saltillo, 
Coah., que lo han portado por un periodo de 6 meses o más y que acepten 
participar en el estudio 
 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 Todas las mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel 
antes del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 adscritas a 
consultorio del Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS 
en Saltillo, Coah. 
 
 Todas las mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel 
del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 que no estén adscritas a 
consultorio del Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS 
en Saltillo, Coah. 
 
 Todas las mujeres adscritas a consultorio del Hospital General de Zona con 
Medicina Familiar #2 del IMSS en Saltillo, Coah., que están usando un 
método anticonceptivo diferente al implante subdérmico de Etonogestrel. 
 
 Todas las mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel 
del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 que están adscritas a 
consultorio del Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS 
en Saltillo, Coah. que no acepten participar en el estudio. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 Todas las mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel 
del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 adscritas a consultorio del 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar#2 del IMSS en Saltillo, 
Coah., a quienes no sea posible localizar. 
 
 18
 Todas las mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel 
del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 adscritas a consultorio del 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS en Saltillo, 
Coah., que por cualquier motivo se hayan retirado el implante antes de los 
primeros 6 meses de uso. 
 
 
 Todas las mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel 
del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004 que están adscritas a 
consultorio del Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 del IMSS 
en Saltillo, Coah., a quienes no sea posible aplicar la entrevista estructurada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19
VARIABLES 
 
VARIABLE DEPENDIENTE: 
Implante Subdérmico de Etonogestrel (Implanon). 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE: 
Efectos secundarios al uso del implante subdérmico de Etonogestrel (Implanon). 
 
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES: 
La operacionalización, así como las escalas y los criterios de medición de las 
variables, se muestran en los siguientes cuadros: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20
VARIABLES DEPENDIENTES 
 
NOMBRE DE LA 
VARIABLE 
DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
ESCALA DE 
MEDICION 
INDICADOR
IMPLANTE 
SUBDERMICO 
DE 
ETONOGESTREL 
(IMPLANON) 
METODO 
ANTICONCEPTIVO 
DE LIBERACION 
PROLONGADA 
QUE CONTIENE 
68mg DE ENG Y 
CONSISTE EN 
UNA VARILLA 
QUE MIDE 40mm 
DE LONGITUD Y 
2mm DE 
DIAMETRO 
SE 
INTERROGARÁ A 
LA PACIENTE 
FECHA DE 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE 
CORROBORANDO 
EN LIBRO DE 
REGISTRO Y 
MEDIANTE LA 
EXPLORACION 
FISICA LA 
PRESENCIA O 
AUSENCIA DEL 
MISMO, 
VERIFICANDO 
QUE LO HALLA 
PORTADO POR 6 
MESES O MAS Y 
SE ANOTARA LA 
FECHA DE 
APLICACIÓN Y 
FECHA DE 
RETIRO 
CATEGORICA
 NOMINAL 
DICOTOMICA
FECHA DE 
APLICACIÓN 
Y FECHA DE 
RETIRO 
 
 
 
 
 
 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
NOMBRE DE 
LA VARIABLE 
DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
ESCALA 
DE 
MEDICION 
INDICADOR 
GANANCIA DE 
PESO 
EL AUMENTO DE 
PESO DE UNA 
PERSONA 
EXPRESADO EN 
KILOGRAMOS 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
AUMENTO DE 
PESO DESPUÉS 
DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
CATEGÓRIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
MODIFICACION 
DEL PESO 
CAMBIO QUE 
SUFRE EL PESO 
SE ANOTARA 
PESO A LA 
RAZON O 
PROPORCIO
SE ANOTARA 
LA 
 21
CORPORAL DE UNA 
PERSONA 
EXPRESADO EN 
KILOGRAMOS 
INSERCION DEL 
IMPLANTE 
TOMADO DEL 
EXPEDIENTE 
CLINICO Y PESO 
AL RETIRO O A LA 
FECHA DE LA 
ENTREVISTA 
VERIFICADO POR 
EL 
INVESTIGADOR, Y 
LA VARIACION 
ENTRE LOS DOS 
PESOS SE 
REFERIRA COMO 
MODIFICACION EN 
EL PESO 
CORPORAL, 
ANOTANDO LA 
DIFERENCIA EN 
KG 
N DIFERENCIA 
ENCONTRAD
A ENTRE EL 
VALOR A LA 
INSERCION Y 
EL VALOR AL 
RETIRO O A 
LA FECHA DE 
LAENTREVIST
A 
MODIFICACION 
DEL INDICE DE 
MASA 
CORPORAL 
CAMBIO QUE 
SUFRE LA MEDIDA 
DE GRASA 
CORPORAL 
PESO/TALLA2 
EXPRESADA EN 
M2/KG DE PESO 
 
SE CALCULARA EL 
IMC CON LA 
FORMULA YA 
DESCRITA TANTO 
A LA INSERCION 
COMO AL RETIRO 
O A LA FECHA 
ENTREVISTA, Y LA 
VARIACION 
ENTRE LOS DOS 
IMC SE REFERIRA 
COMO 
MODIFICACION EN 
EL IMC, 
ANOTANDO LA 
DIFERENCIA EN 
M2/KG 
RAZON O 
PROPORCIO
N 
SE ANOTARA 
LA 
DIFERENCIA 
ENCONTRAD
A ENTRE EL 
VALOR A LA 
INSERCION Y 
EL VALOR AL 
RETIRO O A 
LA FECHA DE 
LA 
ENTREVISTA 
AMENORREA AUSENCIA DE 
MENSTRUACION 
DE MAS DE 90 
DIAS DE 
EVOLUCION 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
AUSENCIA DE 
SANGRADO 
VAGINAL POR 
MAS DE 3 MESES 
DESPUÉS DE LA 
CATEGÓRIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
 22
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
OPSOMENORR
EA 
AUSENCIA DE 
MENSTRUACION 
DE MAS DE 30 
DIAS PERO DE 
MENOS DE 90 
DIAS 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
ESPACIAMIENTO 
DE SUS 
MENSTRUACIONE
S CADA 30 A 90 
DIAS DESPUÉS DE 
LA APLICACIÓN 
DEL IMPLANTE Y 
SE ANOTARA SI O 
NO SEGÚN LO 
REFIERA 
CATEGÓRIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
PROIOMENORR
EA 
PRESENTACION 
DE LA 
MENSTRUACION 
ANTES DE 24 DIAS 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
MENSTRUACIONE
S ANTES DE 24 
DIAS DESPUES DE 
LA APLICACIÓN 
DEL IMPLANTE Y 
SE ANOTARA SI O 
NO SEGÚN LO 
REFIERA 
CATEGORIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
POLIMENORRE
A 
PRESENTACION 
DE LA 
EMNSTRUACION 
CON MAS DE 7 
DIAS DE 
DURACION 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
MENSTRUACIONE
S CON MAS DIAS 
DE DURACIÓN 
DESPUÉS DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
CATEGÓRIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
OLIGOMENORR
EA 
PRESENTACION 
DE LA 
MENSTRUACION 
CON MENOS DE 3 
DIAS DE 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
MENSTRUACIONE
S CON MENOS DE 
CATEGORIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
 23
DURACION 3 DIAS DE 
DURACION 
DESPUES DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
HIPERMENORR
EA 
PRESENTACION 
DE LA 
MENSTRUACION 
CON AUMENTO 
EN LA CANTIDAD 
DE SANGRADO 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
MENSTRUACIONE
S CON AUMENTO 
EN LA CANTIDAD 
DE SANGRADO 
DESPUÉS DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
CATEGÓRIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
HIPOMENORRE
A 
PRESENTACION 
DE LA 
MENSTRUACION 
CON 
DISMINUCION EN 
LA CANTIDAD DE 
SANGRADO 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
MENSTRUACIONE
S CON 
DISMINUCIÓN EN 
LA CANTIDAD DE 
SANGRADO 
DESPUÉS DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
CATEGÓRIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
SANGRADO 
INTERMENSTRU
AL 
PRESENCIA DE 
FLUJO VAGINAL 
SANGUINEO 
ENTRE DOS 
MENSTRUACIONE
S 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
SANGRADO 
ENTRE LAS 
MENSTRUACIONE
S DESPUÉS DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
CATEGÓRIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
 24
REFIERA 
ALTERACIONES 
EN EL ESTADO 
DE ANIMO 
PRESENCIA DE 
CAMBIOS EN EL 
ANIMO COMO 
ENOJO, TRISTEZA 
E IRRITABILIDAD 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
ALTERACIONES 
EN SU ESTADO DE 
ANIMO DESPUÉS 
DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA, Y QUE 
CAMBIOS EN 
CASO 
AFIRMATIVO 
CATEGÓRIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
CEFALEA PRESENCIA DE 
DOLOR DE 
CABEZA 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
DOLOR DE 
CABEZA 
DESPUÉS DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
CATEGORIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
ACNE EN CARA PRESENCIA DE 
ESPINILLAS EN 
PIEL DE CARA 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
ESPINILLAS EN LA 
CARA DESPUÉS 
DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
CATEGORIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
MASTALGIA PRESENCIA DE 
DOLOR EN 
GLANDULAS 
MAMARIAS 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
DOLOR EN 
MAMAS DESPUÉS 
DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
CATEGORIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
 25
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
ALTERACIONES 
EN LA LIBIDO 
PRESENCIA DE 
CAMBIOS EN EL 
DESEO SEXUAL 
COMO AUMENTO, 
DISMINUCION O 
DESAPARICION 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
ALTERACIONES 
EN EL DESEO 
SEXUAL DESPUÉS 
DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA, Y QUE 
CAMBIOS EN 
CASO 
AFIRMATIVO 
CATEGORIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
CAIDA DEL 
CABELLO 
PRESENTACION 
DE PERDIDA DEL 
CABELLO 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADO 
CAIDA DEL 
CABELLO 
DESPUÉS DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTARA SI O NO 
SEGÚN LO 
REFIERA 
CATEGORIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
 
OTROS 
EFECTOS 
SECUNDARIOS 
PRESENCIA DE 
ALGUN OTRO 
EFECTO FUERA 
DE LOS ARRIBA 
MENCIONADOS 
SE INTERROGARA 
A LA PACIENTE SI 
HA PRESENTADOOTROS EFECTOS 
SECUNDARIOS 
APARTE DE LOS 
YA 
MENCIONADOS 
DESPUÉS DE LA 
APLICACIÓN DEL 
IMPLANTE Y SE 
ANOTRÁ SÍ O NO 
SEGÚN LO 
REFIEREA 
CATEGORIC
A 
NOMINAL 
DICOTOMIC
A 
SI 
NO 
 
FUENTE: ENTREVISTA ESTRUCTURADA 
 
 26
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO 
 
1. Informar a las autoridades directivas y educativas de la Unidad la intención e 
importancia de realizar este proyecto de investigación para contar con su 
autorización. Determinar la factibilidad del proyecto en cuanto a costos y 
disponibilidad de los servicios. 
2. Registrar este proyecto de investigación ante el Comité Local de 
Investigación de la Unidad. 
3. Dar a conocer el proyecto de investigación a los Médicos Familiares de la 
Unidad, para contar con su colaboración. 
4. Se les invitará a participar en el estudio de investigación a través del 
Departamento de Trabajo Social y Servicios Generales a todas las mujeres 
que se hayan aplicado el implante subdérmico de Etonogestrel (Implanon) 
del 26 de Agosto de 2002 al 25 de Agosto de 2004, adscritas a Consultorio 
del Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 de Saltillo, Coahuila. 
5. Se procederá a la aplicación de la entrevista estructurada previo 
consentimiento informado, a todas las mujeres que hayan portado el implante 
subdérmico por 6 meses o más. 
6. Se interpretarán los resultados. 
7. Se hará una presentación esquemática de resultados. 
8. Se elaborará el informe final. 
9. Se presentarán los resultados a las autoridades de Educación en Salud a 
nivel de la Unidad, Delegacional y Central; así como al Departamento de 
Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional 
Autónoma de México. 
10. Se redactará el escrito médico. 
11. Se enviará para su publicación en revistas médicas nacionales o 
internacionales. 
12. Una vez identificada la frecuencia de los efectos secundarios al uso del 
implante Subdérmico de Etonogestrel (Implanon), podremos dar una 
información más fidedigna, real, adecuada y basada en la investigación, 
acerca de esta opción anticonceptiva en nuestra población femenina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 
Técnica: Entrevista estructurada. 
Fuente: Mujeres que se aplicaron el implante subdérmico de Etono 
 gestrel y lo portaron por 6 meses o más. 
Instrumento: Formulario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28
PLAN DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN 
 
I. PERMISOS 
1. Presentación del protocolo de investigación a las autoridades del 
Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 de Saltillo, 
Coahuila. 
2. Revisión y aprobación del protocolo de investigación por el Comité de 
Investigación Local del Hospital General de Zona con Medicina Familiar 
#2 de Saltillo, Coahuila. 
3. Solicitud por escrito al Director del Hospital General de Zona con 
Medicina Familiar #2 de Saltillo, Coahuila, para su apoyo en la 
recolección de la información, a través de los Departamentos de 
Trabajo Social y Servicios Generales. 
 
II. RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN 
1. Efectuar la prueba piloto para los instrumentos de recolección de la 
información. 
2. Citar diariamente por medio del Departamento de Trabajo Social y 
Servicios Generales, vía telefónica o por telegrama, a 8 mujeres que se 
aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel del 26 de Agosto de 
2002 al 25 de Agosto de 2004 de acuerdo al Diario de Registro de 
aplicación del implante subdérmico que existe en la Coordinación de 
Medicina Familiar del Hospital General de Zona con Medicina Familiar 
#2 de Saltillo, Coah. 
3. Aplicar a las mujeres que reúnen los criterios de inclusión, la entrevista 
estructurada “Efectos secundarios al uso del implante subdérmico”. 
 
III. ALMACENAR LA INFORMACIÓN 
1. Realizar la captura de la información 
2. Interpretar los resultados de la información. 
3. Analizar los resultados de la entrevista estructurada por el equipo de 
investigación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29
CONTROL DE CALIDAD 
 
El control de calidad estará dado por la validación a través de la prueba piloto 
de la entrevista estructurada aplicada en forma directa a las personas aceptantes 
del proyecto de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30
PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS 
 
1. Recolección de la información en los instrumentos diseñados para ello. 
2. Revisión de la información y codificación. 
3. Diseño de la base de datos. 
4. Captura de la información. 
5. Revisión de la base de datos. 
6. Análisis de los datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
PLAN DE ANÁLISIS 
 
1. La frecuencia de los efectos secundarios al uso del implante subdérmico de 
Etonogestrel se obtendrá a través de frecuencias simples, proporciones, 
medidas de tendencia central, medidas de dispersión y cálculo de 
probabilidad estadística con un nivel de confiabilidad del 95%, y se 
representarán con tablas (cuadros) y gráficas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32
LIMITACIONES DEL ESTUDIO 
 
Este estudio solo pretende describir la frecuencia de los efectos secundarios que 
pudieran estar relacionados al uso del implante subdérmico de Etonogestrel 
(Implanon), mediante estadística descriptiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33
CONSIDERACIONES ETICAS 
 
1. Registro del protocolo de investigación ante el Comité Local de Investigación 
del Hospital General de Zona con Medicina Familiar #2 de Saltillo, Coahuila. 
2. De acuerdo a las consideraciones éticas de la Declaración de Helsinki, en 
este estudio dado su diseño, no se afecta la integridad física ni moral de los 
pacientes que se encuentran sujetos a investigación. 
3. Se solicitará el consentimiento informado verbal de los pacientes, ya que no 
requiere consentimiento informado por escrito dado el tipo de diseño del 
estudio, haciendo de su conocimiento que la información obtenida será 
manejada de manera privada y confidencial y se les informará también que 
conservarán el derecho de retirarse del estudio en cualquier momento que lo 
consideren conveniente y que los resultados del estudio de investigación 
serán dados a conocer al personal de salud involucrado, con el fin de poder 
brindar una asesoría más confiable acerca de este método anticonceptivo a 
las derechohabientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34
RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y FINANCIEROS 
 
RECURSOS HUMANOS: 
Equipo de Investigación 
Trabajadora Social 
Servicios Generales 
 
RECURSOS FISICOS: 
Computadora portátil 
Impresora 
Cartucho para tinta de impresora 
Servicio de copiado 
Hojas papel bond 
Bolígrafos 
Lápices 
 
RECURSOS FINANCIEROS: 
Este proyecto de investigación se realizará con recursos propios del investigador y 
de la Unidad participante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35
PLAN DE LA PRUEBA PILOTO 
 
La prueba piloto se llevará a cabo en el Servicio de Medicina Familiar del Hospital 
General de Zona con Medicina Familiar #2 de Saltillo, Coahuila: 
 
1. Se invitará a través de Trabajo Social y vía telefónica a 8 mujeres que se 
aplicaron el implante subdérmico de Etonogestrel del 01 al 31 de Julio de 
2002, de acuerdo al Diario de Registro de aplicación del implante del 
HGZ/MF #2, a participar en el estudio de investigación y con su autorización. 
2. En el área del Servicio de Medicina Familiar se les aplicará la entrevista 
estructurada diseñada ex profeso. 
3. Se procederá a la captación, elaboración y análisis de datos e interpretación 
de resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO 
 
1. REACCIONES 
DE LOS SUJETOS 
A LOS 
PROCEDIMIENTOSDE 
INVESTIGACIÓN 
ACEPTABLE NO ACEPTABLE SUGERENCIAS 
Disponibilidad de la 
muestra para todo 
el estudio 
* 
Registros de la 
población que 
puedan afectar esa 
disponibilidad 
* 
Deseo de la 
población de 
participar 
* 
Aceptabilidad del 
cuestionario 
* 
Claridad en el 
lenguaje usado 
* 
 
2. INSTRUMENTOS 
DE RECOLECCION 
DE DATOS 
ACEPTABLE NO ACEPTABLE SUGERENCIAS 
Las herramientas 
dan la información 
necesaria y 
consistente 
* -Especificar 
localización de 
familiar 
responsable 
-Quitar respuestas 
no se 
-Agregar fecha y 
motivo de retiro del 
implante (si ya no 
lo trae puesto) 
Tiempo necesario 
para administrar 
cada una de ellas 
* 
Presentación de 
preguntas y del 
formato de 
cuestionario 
* 
Exactitud de la 
traducción 
 No necesaria 
Precategorización de * 
 37
las preguntas 
Sistema y vías de 
codificación 
* 
Entrega y 
administración de 
cuestionarios 
* Se aplicó en 
entrevista directa 
estructurada 
 
3. PROCEDIMIENTO 
DE MUESTREO 
ACEPTABLE NO ACEPTABLE SUGERENCIAS 
Las instrucciones 
para obtener la 
muestra son usadas 
de la misma manera 
por todo el equipo 
* 
Tiempo necesario 
para localizar a los 
individuos incluidos 
* 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38
RESULTADO DE LA PRUEBA PILOTO 
 
Con la prueba piloto efectuada el 16 de Mayo de 2005, previa autorización 
por la Jefatura de Departamento Clínico y localización a través del Departamento 
de Trabajo Social de las pacientes a quienes se aplicaría la entrevista 
estructurada, se obtuvo muy buena respuesta y fue posible valorar la reacción 
positiva de aceptación en el grupo de personas de investigación. La validez de la 
historia clínica se advierte la necesidad de quitar algunas respuestas NO SE y de 
agregar fecha de retiro del implante. 
Validez interna: mide lo que debe medir. Consistencia, datos recolectados en 
forma precisa. 
Se detecta un tiempo de 15 minutos para informar al participante el propósito 
del estudio y aplicarle la entrevista estructurada. 
Consentimiento informado verbal solamente y no necesario el consentimiento 
por escrito, estando el paciente lúcido y en pleno uso de sus facultades mentales. 
Se comprueba la factibilidad del proyecto mediante el muestreo no 
probabilístico por conveniencia de las mujeres adscritas a consultorio y que se 
aplicaron el implante en una fecha determinada en el HGZ/MF #2. 
Sin problemas éticos ya que no afectamos la integridad física ni moral de los 
sujetos de estudio. 
Se hace evidente la necesidad de aumentar el número de encuestadores a 3 
para mejorar tiempos y movimientos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39
PLAN DE TRABAJO 
 
ACTIVIDADES A 
DESARROLLAR 
FECHA PERSONAL 
ASIGNADO 
DIAS PERSONA 
REQUERIDOS 
1) Recuperación, 
revisión y 
selección 
bibliográfica. 
Terminar el 
proyecto de 
investigación 
01 de Febrero al 31 
de Mayo de 2005 
Investigador 
responsable 
1x120=120 
2) Registro y 
aprobación del 
proyecto por el 
Comité de 
Investigación 
01 al 02 de Junio 
de 2005 
Representantes del 
Comité de 
Investigación 
1x2=2 
3) Presentación 
del proyecto 
ante las 
autoridades del 
HGZ/MF #2 de 
Saltillo, 
Coahuila 
03 de Junio de 
2005 
Equipo de 
investigación 
1x1=1 
4) Aplicación de la 
entrevista 
estructurada 
previo 
consentimiento 
informado 
verbal de los 
participantes 
06 de Junio al 26 
de Julio de 2005 
Equipo de 
investigación 
1x37=37 
5) Recolección de 
la información 
04 al 26 de Julio de 
2005 
Equipo de 
investigación 
1x17=17 
6) Captura de 
datos 
11 al 29 de Julio de 
2005 
Investigador 
responsable 
1x15=15 
7) Elaboración, 
análisis de 
datos e 
interpretación 
de resultados 
01 al 26 de Agosto 
de 2005 
Investigador 
responsable 
1x20=20 
8) Realización de 
informe final 
29 de Agosto al 16 
de Septiembre de 
2005 
Investigador 
responsable 
1x15=15 
9) Difusión del 
proyecto de 
investigación 
19 al 30 de 
Septiembre de 
2005 
Investigador 
responsable 
1x10=10 
 40
PLAN PARA LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO Y 
UTILIZACIÓN DE RESULTADOS 
 
I. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
 Se programará una reunión con las autoridades directivas médicas y de 
educación de la Unidad para dar a conocer los propósitos y la importancia de 
realizar este proyecto de investigación. 
 Se gestionará ante la Administración de la Unidad los requerimientos 
materiales, físicos, humanos y económicos necesarios para el desarrollo del 
proyecto de investigación sobre la base del presupuesto establecido. 
 Se monitorearán y administrarán los fondos destinados al proyecto. 
 
II. SUPERVISIÓN DEL PROYECTO 
 Evaluación semanal del curso del proyecto de investigación considerando el 
desempeño del personal de apoyo en la recolección de la información, la 
logística y la utilización de los recursos materiales y económicos. 
 Vigilancia del desarrollo del proceso de la búsqueda y captura de la 
información para la detección de posibles problemas, con el objeto de 
establecer soluciones. 
 
III. PLAN PARA LA DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE 
LA INVESTIGACIÓN 
 Proposición de soluciones de acuerdo a los resultados obtenidos en el 
estudio. 
 Elaboración de síntesis ejecutiva. 
 Difusión de los resultados a través de carteles en reuniones de investigación 
a nivel nacional y mediante sesión general en el Hospital General de Zona 
con Medicina Familiar #2. 
 Publicación de resultados en revistas nacionales e internacionales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 41
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 E F M A M J J A S O N D 
DELIMITACION 
DEL TEMA 
X X 
RECUPERACIÓN, 
REVISIÓN Y 
SELECCIÓN 
BIBLIOGRAFICA 
 X X X X 
ELABORACIÓN 
DEL 
PROTOCOLO 
 X X 
PLANEACION 
OPERATIVA 
 X X 
RECOLECCION 
DE LA 
INFORMACIÓN 
 X X 
ANÁLISIS DE 
RESULTADOS 
 X X 
ESCRITURA DEL 
DOCUMENTO E 
INFORMES 
 X X 
PREPARACIÓN 
DEL 
MANUSCRITO 
PARA SU 
PUBLICACION 
 X X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42
PRESUPUESTO 
 
CATEGORÍA COSTO UNITARIO FACTOR 
MULTIPLICADOR
COSTO TOTAL 
1.- Personal: 
Investigador 
Trabajadora social 
Operadores 
Encuestadores 
Gasto diario: 
$300.00 
$100.00 
$100.00 
$200.00 
# días / persona: 
80 x 1 
20 x 3 
20 x 3 
20 x 3 
Subtotal:
Total: 
$24,000.00 
$ 6,000.00 
$ 6,000.00 
$12,000.00 
 $48,000.00 
2.- Materiales: 
Computadora 
portátil 
Cartucho para tinta 
de impresora 
Bolígrafos 
Lápices 
Servicio de copiado 
Hojas papel bond 
Llamadas 
telefónicas 
Gasolina 
 
 
$24,000.00 
 
$ 400.00 
$ 5.00 
$ 3.00 
 
$ 0.50 
$ 0.10 
 
$ 1.00 
$ 400.00 
 
 
1 
 
2 
10 
10 
 
600 
800 
 
50 
2 
Subtotal:
 
 
$24,000.00 
 
$ 800.00 
$ 50.00 
$ 30.00 
$ 50.00 
$ 300.00 
$ 80.00 
 
$ 50.00 
$ 800.00 
$26,160.00 
3.- Físicos 
Total:
 
$74,160.00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 43
MATERIAL Y METODO 
 
Para este estudio, observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo, los datos 
correspondientes a los efectos secundarios al uso del implante Subdérmico de 
Etonogestrel aplicado en un período de 2 años comprendido del 26 de Agosto de 
2002 al 25 de Agosto de 2004, en el Hospital General de Zona con Medicina 
Familiar #2 de Saltillo, Coahuila, se obtuvieron de una entrevista estructurada 
elaborada por el investigador responsable, aplicada en forma directa, validada por 
la prueba piloto, y que constaba de ficha de identificación, antecedentes gineco-
obstétricos y 21 preguntas; esto previo consentimiento informado. 
En el período de referencia, se registró la aplicación de 147 implantes 
subdérmicos de Etonogestrel en la Unidad, anotándolos en un Libro de Registro 
del Servicio de Medicina Familiar que está designado para este fin en la Jefatura 
de Medicina Familiar; de dichos implantes, 50 se aplicaron a mujeres de 
adscripción diferentepor lo que fueron excluidas del estudio, quedando un total de 
97 mujeres a estudiar, de las cuales por diversas razones, solo fue posible 
encuestar a 46. 
Dado el carácter del estudio, para el análisis de la información se utilizó 
únicamente estadística descriptiva, consistente en frecuencias simples, 
proporciones, medidas de tendencia central y medidas de dispersión y cálculo de 
probabilidad estadística con un nivel de confiabilidad del 95%; lo anterior se 
analizó mediante una base de datos en el paquete estadístico Epi-Info 6.0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44
DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS 
 
Se estudiaron 46 mujeres, de las cuales el rango de edad fue de 20 a 45 años, 
con una media de 28.41 años, una moda de 26 años, una mediana de 27 años y 
una desviación estándar (DS) de ±5.52 años. Los intervalos por edad fueron: de 
20-24 años 11 (23.9%), de 25-29 años 18 (39.1%), de 30-34 años 11 (23.9%), de 
35-39 años 4 (8.7%), de 40-44 años 1 (2.2%) y de 45-49 años 1 (2.2%) (tabla 1 y 
gráfica 1). 
Su grado de escolaridad fue: 2 de Primaria (4.3%), 13 de Secundaria (28.3%), 5 
de Comercio (10.9%), 6 de Técnica (13.0%), 10 de Preparatoria (21.7%), 9 de 
Licenciatura (19.6%) y 1 con Maestría (2.2%). Su estado civil fue: 40 casadas 
(87.0%), 4 solteras (8.6%), 1 divorciada (2.2%) y 1 unión libre (2.2%). En cuanto a 
su ocupación: dedicadas al hogar 28 (60.9%) y trabajaban fuera del hogar 18 
(39.1%). 
En cuanto a su peso encontramos al momento de la aplicación del implante una 
media de 64.10 kg, mediana de 64 kg, moda de 64 kg, una varianza de 101.60 y 
una DS de ±10.08 kg. Referente al peso al momento de la entrevista o al quitarse 
el implante encontramos una media de 68.21 kg, mediana de 67.50 kg, una moda 
de 69 kg, una varianza de 113.42 y una DS de ±10.65 Kg. Mediante análisis 
estadístico por diferencias de medias (t-student) se encontró un valor de p=0.06 
(tabla 2 y gráfica 2). Encontramos un promedio de incremento del peso al 
momento del retiro o la entrevista con respecto al momento de la inserción de 4.11 
kg (6.41%). De las 46 mujeres estudiadas, 37 (80.43%) tuvieron una ganancia de 
peso, 5 (10.87%) mantuvieron su peso y 4 (8.70%) bajaron de peso (tabla 3 y 
gráfica 3). De las 37 mujeres que aumentaron de peso, 16 (43.24%) aumentaron 
de 1-3 Kg, 11 (29.73%) aumentaron de 4-6 Kg, 6 (16.22%) aumentaron de 7-9 Kg 
y 4 (10.81%) aumentaron 10 o mas Kg (tabla 4 y gráfica 4). 
El Índice de Masa Corporal (IMC) al momento de la aplicación del implante tuvo 
una media de 25.98, una mediana de 25.41, una varianza de 19.71 y una DS de 
±4.44. El IMC al momento de la entrevista o al retiro del implante tuvo una media 
de 27.67, una mediana de 26.42, una varianza de 25.60 y una DS de ±5.06. 
Mediante análisis estadístico por diferencias de medias (t-student) se encontró un 
valor de p>0.05 (tabla 5 y gráfica 5). Encontramos un promedio de incremento del 
IMC al momento del retiro o la entrevista con respecto al momento de la inserción 
de 1.69 Kg/m² (6.50%). De las 46 mujeres estudiadas, al momento de la inserción 
24 (52.17%) tenían un IMC normal y 22 (47.83%) tenían sobrepeso u obesidad; en 
cambio al momento del retiro o la entrevista 15 (32.61%) tenían un IMC normal y 
31 (67.39%) tenían sobrepeso u obesidad. Mediante análisis estadístico por 
diferencias de proporción (chi cuadrada) se encontró un valor de p<0.05 sí 
estadísticamente significativo (tabla 6 y gráfica 6). 
La talla tuvo una media de 1.57, una mediana de 1.58, una moda de 1.52 y una 
DS de ±0.08, con un rango de 1.45 a 1.70. 
La menarca tuvo una media de 12.58, mediana de 12, moda de 12 y una DS de 
±1.51. 
El Inicio de Vida Sexual Activa (IVSA) tuvo una media de 19.87, una mediana de 
19, una moda de 18 y una DS de ±2.81. 
 45
De las 46 mujeres estudiadas, al momento de la entrevista 39 pacientes (84.78%) 
traían puesto el implante y 7 (15.22%) ya se habían retirado el implante por los 
siguientes motivos: tres mujeres por alteraciones en el patrón de sangrado 
menstrual (42.85%), una por exacerbación de sus síntomas dispépticos (14.29%), 
dos mujeres por cefalea intensa (28.57%) y una mujer porque ya iba a cumplir sus 
3 años de portar el implante y deseaba embarazarse (14.29%). 
En cuanto al tiempo que portaron el implante, 6 (13.04%) tenían de 6 a 12 meses 
portándolo, 15 (32.61%) tenían de 12 a 23 meses portándolo, 25 (54.35%) tenían 
de 24 a 35 meses portándolo y ninguna paciente tenía 36 meses o más portándolo 
(tabla 7 y gráfica 7). 
En cuanto a las alteraciones en el patrón de sangrado menstrual, de las 46 
mujeres estudiadas, antes del implante 41 (89.13%) tenían un patrón de sangrado 
normal y 5 (10.87%) tenían un patrón de sangrado irregular; después de la 
aplicación del implante 45 (97.83%) presentaron alguna o incluso varias 
alteraciones y solamente 1 (2.17%) no presentó ninguna alteración. A pesar de 
que mi tipo de diseño es meramente descriptivo, fue posible calcular el riesgo de 
la utilización del implante para presentar alteraciones en el sangrado menstrual ya 
que nuestro instrumento de recopilación de datos me permitió detectar la 
presencia o ausencia de alteraciones en el patrón de sangrado menstrual antes y 
después de la exposición al implante; con estos fundamentos nosotros pudimos 
hacer el cálculo del riesgo: mediante análisis estadístico, resultó que el riesgo 
relativo (RR) de que una persona se ponga el implante y tenga alteraciones en el 
patrón de sangrado menstrual, es de RR = 9, con un intervalo de confianza de 
3.93 a 20.61, con un nivel de confiabilidad del 95% y un valor de p<0.001, sí 
estadísticamente significativo (tabla 8 y gráfica 8). Estas alteraciones las podemos 
desglosar en: amenorrea en 32 pacientes (69.6%), opsomenorrea en 17 (37.0%), 
oligomenorrea en 13 (28.3%), polimenorrea en 26 (56.5%), proiomenorrea en 6 
(13.0%), hipermenorrea en 13 (28.3%), hipomenorrea en 15 (32.6%) y sangrado 
intermenstrual en 10 (21.7%). En cuanto a otros efectos secundarios, según las 
mujeres estudiadas, encontramos lo siguiente: alteraciones en el ánimo en 22 
(47.8%), de las cuales enojo en 7 (15.2%), tristeza en 5 (10.9%) e irritabilidad en 
10 (21.7%). Cefalea en 26 (56.5%), acné en 15 (32.6%), mastalgia en 22 (47.8%). 
Alteraciones en la libido en 20 (43.5%), de las cuales aumentó en 7 (15.2%), 
diminuyó en 11 (23.9%) y desapareció en 2 (4.3%). Caída del cabello en 17 
(37.0%). Dolor pélvico 10 (21.7%), varices 3 (6.5%), somnolencia 2 (4.3%), 
mareos 1 (2.2%), acne en espalda 1 (2.2%), cloasma 1 (2.2%), dispepsia 1 (2.2%) 
y nauseas 1 (2.2%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 46
TABLA 1: DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR EDAD 
 
INTERVALOS DE EDAD NUMERO DE MUJERES 
20-24 11 
25-29 18 
30-34 11 
35-39 4 
40-44 1 
45-49 1 
 
FUENTE: ENTREVISTA ESTRUCTURADA 
 
 
 
 
 
20-24 11
25-29 18
30-34 11
35-39 4
40-44 1
45-49 1
GRAFICA 1: DISTRIBUCION DE LAS MUJERES 
POR EDAD
24%
39%
24%
9% 2%2%
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 47
TABLA 2: PESO A LA INSERCION Y PESO AL MOMENTO DE LA ENCUESTA / 
RETIRO 
 
PESO A LA INSERCION PESO A LA 
ENCUESTA/RETIRO 
p 
MEDIA: 64.10 KG MEDIA: 68.21 KG 
MEDIANA: 64 KG MEDIANA: 67.50 KG 
MODA: 64 KG MODA:69 KG P=0.06 
VARIANZA: 101.60 VARIANZA: 113.42 
DS: ±10.08 DS: ±10.65 
 
FUENTE: ENTREVISTA ESTRUCTURADA 
 
 
 
 
64.1 68.21
GRAFICA 2: PROMEDIO DE PESO A LA INSERCION Y AL 
RETIRO O ENCUESTA
p=0.06
62
63
64
65
66
67
68
69
1
 64.10 KG 68.21 KG
PE
SO
 E
N
 K
IL
O
G
R
A
M
O
S
PESO A LA INSERCION
PESO AL RETIRO
 
 
 
 
 
 
 
 48
TABLA 3: PORCENTAJE DE LA GANANCIA DE PESO DESPUÉS DE LA 
APLICACIÓN DEL IMPLANTE 
 
AUMENTARON DE 
PESO 
MANTUVIERON SU 
PESO 
BAJARON DE PESO 
37 (80.43%) 5 (10.87%) 4 (8.70%) 
 
FUENTE: ENTREVISTA ESTRUCTURADA 
 
AUMENTARO 80.43%
MANTUVIERO 10.87%
BAJARON DE 8.70%GRAFICA 3: DISTRIBUCION DEL AUMENTO 
DE PESO DESPUES DE LA APLICACION DEL 
IMPLANTE
80.43%
10.87%
8.70%
AUMENTARON DE PESO MANTUVIERON SU PESO
BAJARON DE PESO49
TABLA 4: DISTRIBUCIÓN DE MUJERES QUE AUMENTARON DE PESO 
 
NUMERO DE MUJERES PESO QUE AUMENTARON 
16 (43.24%) 1-3 KG 
11 (29.73%) 4-6 KG 
6 (16.22%) 7-9 KG 
4 (10.81%) 10 KG O MAS 
 
FUENTE: ENTREVISTA ESTRUCTURADA 
 
 
 
1-3 KG 43.24%
4-6 KG 29.73%
7-9 KG 16.22%
10 KG O MAS 10.81%
GRAFICA 4: DISTRIBUCION DEL PESO QUE AUMENTARON 
LAS MUJERES EN PORCIENTO
43%
30%
16%
11%
1-3 KG
4-6 KG
7-9 KG
10 KG O MAS
 
 
 
 
 
 
 50
TABLA 5: IMC A LA INSERCIÓN E IMC AL MOMENTO DE LA ENCUESTA / 
RETIRO 
 
IMC A LA INSERCION IMC A LA ENCUESTA / 
RETIRO 
p 
MEDIA: 25.98 MEDIA: 27.67 
MEDIANA: 25.41 MEDIANA: 26.42 
MODA: 24.44 MODA: 20 p>0.05 
VARIANZA: 19.71 VARIANZA: 25.60 
DS: ±4.44 DS: ±5.06 
 
FUENTE: ENTREVISTA ESTRUCTURADA 
 
25.98 27.67
GRAFICA 5: IMC A LA INSERCION E IMC AL 
MOMENTO DE LA ENCUESTA/ RETIRO
p>0.05
25
25.5
26
26.5
27
27.5
28
1
25.98KG/M2 27.67KG/M2
IM
C
 E
N
 K
G
/M
2
IMC A LA
INSERCION
IMC AL RETIRO
 
 
 
 
 
 
 
 51
TABLA 6: PESO NORMAL, SOBREPESO Y OBESIDAD DE ACUERDO AL IMC 
A LA INSERCIÓN Y AL RETIRO O ENTREVISTA 
 
IMC INSERCIÓN RETIRO O 
ENTREVISTA 
p 
NORMAL 52.17% 32.61% 
SOBREPESO U 
OBESIDAD 
47.83% 67.39% P<0.05 
 
FUENTE: ENTREVISTA ESTRUCTURADA 
 
NORMAL 52.17% 32.61%
SOBREPESO 47.83% 67.39%
52.17%47.83%
32.61%
67.39%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
PORCEN 
TAJE
1 2
INSERCION RETIRO
GRAFICA 6: DISTRIBUCION DE 
PESO NORMAL, SOBREPESO Y 
OBESIDAD
NORMAL SOBREPESO/OBESIDAD
 
 
 
 
 
 52
TABLA 7: TIEMPO QUE PORTARON EL IMPLANTE AL MOMENTO DE LA 
ENCUESTA 
 
INTERVALO DE TIEMPO NUMERO DE MUJERES PORCENTAJE DE 
MUJERES 
6-11 MESES 6 13% 
12-23 MESES 15 32.6% 
24-35 MESES 25 54.3% 
 
FUENTE: ENTREVISTA ESTRUCTURADA 
 
6-11 meses 13%
12-23 meses 32.60%
24-35 meses 54.30%
GRAFICA 7: DISTRIBUCION DE TIEMPO PORTANDO EL IMPLANTE
13%
33%54%
6-11 meses
12-23 meses
24-35 meses
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 53
TABLA 8: ALTERACIONES EN EL PATRON DE SANGRADO MENSTRUAL A 
LA INSERCIÓN Y AL RETIRO O ENTREVISTA 
PATRON DE 
SANGRADO 
A LA 
INSERCIÓN 
AL RETIRO O 
ENTREVISTA 
RR IC p 
NORMAL 41 (89.13%) 1 (2.17%) 3.93- 
ANORMAL 5 (10.87%) 45 (97.83%) 9 20.61 P<0.001
 
FUENTE: ENTREVISTA ESTRUCTURADA 
 
89.13% 2.17%
10.87% 97.83%
89.13%
10.87%
2.17%
97.83%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
PORCENTAJE DE 
MUJERES
1 2
INSERCION ENTREVISTA
GRAFICA 8: TRASTORNOS DE SANGRADO MENSTRUAL A LA 
INSERCION Y RETIRO O ENTREVISTA
p<0.001
SANGRADO NORMAL SANGRADO ANORMAL
 
 
 
 
 
 
 
 54
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 
 
Si bien Croxatto y Col.8 apuntan que existe una alta incidencia de amenorrea con 
Implanon (alrededor del 20%), y por otro lado Affandi B15, mostró una frecuencia 
de amenorrea de 17.9% a 24.8% en mujeres que usaron Implanon, estos datos 
difieren de nuestro estudio, ya que nosotros encontramos una frecuencia más alta, 
pues el 69.6% presentaron esta alteración en el patrón de sangrado menstrual. 
Otero-Flores JB y Col.1 reportan una frecuencia del 15 hasta el 25% de las 
usuarias con aumento de peso, a diferencia de nuestro estudio que indicó una 
frecuencia mayor, ya que se presentó aumento de peso en el 80.43% de las 
mujeres estudiadas. 
También encontramos que las mujeres estudiadas presentaron un promedio de 
aumento de peso de 4.11 kg, cifra más alta si se compara con los datos 
reportados en el estudio realizado por Otero-Flores y Col.1, quienes observaron un 
incremento de peso en la mayoría de las usuarias en promedio de 1.8 Kg 
Al igual que lo reportado en un estudio realizado por Urbancsek J16, quien refiere 
que el acné, dolor de mamas, dolor de cabeza y aumento de peso corporal fueron 
los más frecuentes efectos secundarios no menstruales relacionados a la droga 
entre las usuarias de Implanon, en nuestro estudio pudimos identificar que los 
efectos adversos no menstruales más frecuentes fueron el aumento de peso 
(80.43%), dolor de cabeza (56.5%), dolor de mamas (47.8%) y acné (32.6%); a 
diferencia de este autor, encontramos además las alteraciones de la libido en un 
alto porcentaje de frecuencia (43.5%). 
A diferencia de lo reportado por Otero-Flores y Col1, quienes mencionan una tasa 
de continuación con el implante de 88%, nosotros identificamos una tasa más baja 
de 84.78%, que en un momento dado es de esperarse, por la alta frecuencia de 
los efectos secundarios encontrada en nuestro estudio. 
En cuanto a las causas más frecuentes de discontinuación, se encontró un 
42.85% por alteraciones en el patrón de sangrado menstrual y un 28.57% por 
cefalea intensa, porcentajes más bajos si se comparan con los datos reportados 
en el estudio realizado por Otero-Flores y Col.1, quienes reportan un 79% por 
alteraciones en el patrón de sangrado menstrual y un 63.1% por cefalea intensa. 
Con nuestro estudio pudimos determinar la frecuencia de los efectos secundarios 
en nuestra población, en la que identificamos una ganancia de peso y alteraciones 
en el patrón de sangrado menstrual con una frecuencia más alta de la reportada 
en la literatura; mas sin embargo no podemos decir que sean debidos al implante. 
Sin embargo, los estudios descriptivos como el nuestro, nos pueden dar la 
oportunidad de hacer un análisis de relación causa efecto ya que el instrumento de 
recopilación de la información nos permite indagar efectos antes y después de la 
exposición; como en el caso de las alteraciones en el patrón de sangrado 
menstrual, en la que pudimos indagar mediante los antecedentes gineco-
obstétricos el ritmo menstrual, que nos indica si el sangrado es normal o anormal y 
asimismo pudimos medir las alteraciones en el patrón de sangrado menstrual 
después de la aplicación del implante, situación totalmente comparable. 
 
 
 
 55
CONCLUSIONES 
 
La información obtenida en nuestro estudio demostró que se cumplieron los 
objetivos propuestos que eran determinar la frecuencia de los efectos secundarios 
al uso del implante Subdérmico de Etonogestrel (Implanon) en las mujeres del 
Hospital General de Zona #2 del IMSS de Saltillo, Coah. 
Con los resultados obtenidos podemos concluir lo siguiente: 
• Obtuvimos un promedio de peso de 64.10 Kg al momento de la inserción y 
un promedio de peso al momento del retiro o entrevista de 68.21 Kg con una 
p=0.06, no pudiendo documentar diferencias estadísticamente significativas. 
• El promedio de la ganancia de peso encontrada en las mujeres estudiadas 
fue de 4.11 Kg. 
• Tuvimos un promedio de IMC al momento de la inserción de 25.98 Kg/m² y 
un promedio de IMC al momento del retiro o entrevista de 27.67 Kg/m2 con 
una p>0.05, no pudiendo documentar diferencias estadísticamente 
significativas. 
• El promedio del incremento en el índice de masa corporal encontrado en las 
mujeres estudiadas fue de 1.69 kg/m². 
• Aunque la ganancia de peso y el incremento en el índice de masa corporal 
hubieran salido estadísticamente significativos, con este estudio no podemos 
demostrar que el aumento de peso y de IMC sean debidos al implante. 
• Las pacientes tuvieron una ganancia de peso y un incremento en el IMC sin 
que esto demuestre que sea secundaria al uso del implante. 
• El promedio de IMC a la inserción del implante de 25.98 Kg/m2 que indica 
sobrepeso, se incrementó al retiro del implante o entrevista a 27.67 Kg/m2 
que indica obesidad, pasando el promedio de las mujeres de sobrepeso a 
obesidad. 
• El porcentaje de mujeres con IMC normal a la inserción del implante fue de 
52.17% y con sobrepeso u obesidad fue de 47.83%; a diferencia de las 
mujeres con IMC normal al retiro del implante o entrevista fue de 32.61% y 
con sobrepeso u obesidad fue de 67.39% con una p<0.05, pudiendo 
documentar diferencias estadísticamente significativas. 
• De las mujeres que aumentaron de peso, la incidencia del aumento de peso 
en kilogramos resultó inversamente proporcional al número de mujeres; es 
decir, a menor número de kilogramos aumentado mayor cantidad de mujeres 
y a mayornúmero de kilogramos aumentado menor cantidad de mujeres. 
• El porcentaje de mujeres con alteraciones en el patrón de sangrado 
menstrual fue de 10.87% al momento de insertar el implante y de 97.83% al 
momento de la entrevista o retiro del implante, con un RR = 9, con un 
intervalo de confianza de 3.93 a 20.61, con un nivel de confiabilidad del 95% 
y un valor de p<0.001, pudiendo demostrar diferencias estadísticamente 
significativas. 
• La información obtenida en nuestro estudio demostró que, como se 
esperaba, tanto el sobrepeso y obesidad como las alteraciones en el patrón 
de sangrado menstrual, son más frecuentes que lo que reporta la literatura 
 56
• En cuanto a las alteraciones en el patrón de sangrado menstrual, 
encontramos que la amenorrea fue la alteración que se presentó con más 
frecuencia, seguida en orden decreciente por polimenorrea, opsomenorrea, 
hipomenorrea, oligomenorrea, hipermenorrea, sangrado intermenstrual y 
proiomenorrea. 
• De los otros efectos secundarios referidos, la cefalea se presentó con más 
frecuencia (56.5%), seguida de mastalgia (47.8%). 
• El 54.3% de las pacientes estudiadas portaron el implante por un tiempo de 
24 a 35 meses. 
• En cuanto al sobrepeso / obesidad y las alteraciones en el patrón de 
sangrado menstrual, que resultaron estadísticamente significativos, valdría la 
pena hacer hincapié en la importancia de brindar una información a la 
paciente candidata a portar el implante, de una manera real, adecuada, 
honesta y fundada, de los efectos secundarios a su uso. 
• Esto provee información que puede ser usada por las mujeres para hacer 
una selección informada acerca de cual método anticonceptivo es aceptable 
para ellas. 
• De los efectos secundarios referidos y observados, no podemos demostrar 
que sean a causa del implante. 
Los Médicos Familiares enfrentamos los retos de satisfacer con oportunidad y 
calidad, las diferentes expectativas de la población, sobre el uso de metodología 
anticonceptiva acorde con sus necesidades. Este reto se atiende incorporando 
tecnología anticonceptiva de vanguardia, como lo es este método anticonceptivo 
que nosotros ofrecemos, aplicamos, damos seguimiento y retiramos en nuestras 
pacientes en edad reproductiva, permitiéndonos ampliar la gama de métodos 
anticonceptivos efectivos y de larga duración, por lo que es indispensable que los 
Médicos Familiares conozcamos mejor las innovaciones anticonceptivas que se 
incorporan como herramientas que faciliten la prestación del servicio; a propósito 
de lo anterior, este trabajo nos brinda la oportunidad de conocer mejor el implante 
Subdérmico de Etonogestrel, redituando en un servicio de mejor calidad a nuestra 
población derechohabiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 57
RECOMENDACIONES 
 
La anticoncepción moderna requiere de una metodología que represente para la 
población usuaria, seguridad y larga duración en su uso. Bajo este principio la 
investigación en anticonceptivos ha dado como resultado el desarrollo de 
diferentes tipos de anticoncepción hormonal de larga duración, entre éstos se 
cuenta con los anticonceptivos de implante como Implanon. Por considerarse el 
implante Subdérmico de Etonogestrel un medio que permite incrementa la calidad 
de los programas de planificación familiar, al proporcionar mayores opciones 
anticonceptivas que respondan a las expectativas de la población que demanda 
estos servicios, se sugiere continuar con la línea de investigación, aumentar el 
tamaño de muestra, realizar estudios con otro diseño, que nos permitan demostrar 
asociación estadística para determinar la causalidad. 
Por lo anterior se sugiere la realización de estudios adicionales de investigación 
(comparativos, ampliando la muestra, con más tiempo de seguimiento, etc.) a fin 
de determinar la causalidad de los efectos secundarios o de establecer si no son 
otras variables las que están causando esos efectos secundarios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 58
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1 Otero-Flores JB, Vázquez-Estrada L, Guerrero-Carreño FJ, Lozano-Balderas 
M, Ducoing-Díaz R. Actualización en Metodología Anticonceptiva. Organón 
2002; 7: 39-47. 
 
2 Huber J. Pharmacokinetics of Implanon: An integrated analysis. 
Contraception 1998; 58: 85S-90S. 
 
3 Alexander N. Technology hormonal contraception delivery: New methods of 
delivering hormonal contraception. Contemporary Ob/Gyn 2002; 4: 44-52. 
 
4 Croxatto HB, Urbancsek-Massai R, Coelingh-Bennink Van Beek A. Implanon 
Study Group. A multicenter efficacy and safety study of the single 
contraceptive implant Implanon. Hum Reprod 1999; 14: 976-981. 
 
5 Affandi B, Corvers T, Geurts TBP, Coelingh-Bennink H. A pilot efficacy study 
with a single rod contraceptive implant (Implanon) in 200 Indonesian women 
treated for < 4 years. Contraception 1999; 59: 167-174. 
 
6 Zheng S, Zheng H, Quian S, Sang G, Kaper RF. A randomized multicenter 
study comparing efficacy and bleeding pattern of a single rod implant 
(Implanon) and a six capsule (Norplant) hormonal contraceptive implant. 
Contraception 1999; 60: 1-8. 
 
7 Meirik F, Farley NM, Sivin I, Diaz S. Post-marketing surveillance of Norplant 
capsule implants: contraceptive efficacy and reproductive health. 
Contraception 2001; 63: 167-186. 
 
8 Croxatto HB, Makarainen L. The Pharmacodynamics and Efficacy of 
Implanon. An Overview of the Data. Contraception 1998; 58: 91S-97S. 
 
9 Brache V, Faundes A, Álvarez F, Cochon L. Nonmenstrual adverse events 
during use of implantable contraceptives for women: data from clinical trials. 
Cotraception 2002; 65: 63-74. 
 
10 Hickey M, d’Arcangues C. Vaginal bleeding disturbances and implantable 
contraceptives. Contraception 2002; 65: 75-84. 
 
11 Edwards JE, Moore A. Implanon: a review of clinical studies. British Journal of 
Family Planning 1999; 4: 3-16. 
 
12 Killick S. Female sterilization versus other long-term methods of 
contraception. Department of Obstetrics and Gynaecology 2003; 1: 1-5. 
 
13 Macpherson AM, Archer DF, Leslie S, Charnock-Jones DS, Makkink WK, 
Smith SK. The effect of Etonogestrel on VEGF, ostrogen and progesterone 
 59
receptor inmunoreactivity and endothelial cell number in human 
endometrium. European Society of Human Reproduction and Embryology 
1999; 14: 3080-3087. 
 
14 Mascarenhas L. Insertion and Removal of Implanon. Contraception 1998; 58: 
79S-83S. 
 
15 Affandi B. An Integrated Analysis of Vaginal Bleeding Patterns in Clinical 
Trials of Implanon. Contraception 1998; 58: 99S-107S. 
 
16 Urbancsek J. An Integrated Analysis of Nonmenstrual Adverse Events with 
Implanon. Contraception 1998; 58: 109S-115S. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 60
ANEXO 1 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
Lugar y fecha______________________1_______________________________. 
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación 
titulado____________________________________________________________ 
___________________________2______________________________________ 
registrado ante el Comité Local de investigación con el número________________ 
___3___. El objetivo de este estudio es__________________________________ 
___________________________4______________________________________ 
_________________________________________________________________. 
Se me ha explicado que mi participación consistirá en_______________________ 
___________________________5______________________________________
__________________________________________________________________ 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, 
inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio, 
que son los siguientes:_______________________________________________ 
___________________________6______________________________________
_________________________________________________________________.

Continuar navegando