Logo Studenta

Electroestimulacion-en-pacientes-con-incontinencia-anal-de-origen-neurologico-que-acudan-al-Servicio-de-Coloproctologia-Adultos-del-Hospital-Lic-Adolfo-Lopez-Mateos-ISSSTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ELECTROESTIMULACION_EN PACIENTES CON INCONTINENCIA ANAL DE ORIGEN 
NEUROLOGICO QUE ACUDAN AL SERVICIO DE  COLOPROCTOLOGIA ADULTOS  DEL HOSPITAL 
LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS ISSSTE 
Guadalupe Rubén Campos González 
Coloproctologia 
Asesor de la tesis 
Dr. Oscar Coyoli García 
Número de registro de protocolo. 
254.2008 
2008
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
DEFINICION 
La incontinencia fecal se define como la incapacidad para diferir  la evacuación hasta un tiempo 
y lugar socialmente aceptado. 
ANTECEDENTES 
La estimulación eléctrica fue descrita como tratamiento de la incontinencia hace 40 años. Los 
primeros métodos de  tratamiento a base de electro estimulación fueron invasivos; algunos se 
basaban  en  la  implantación  de  electrodos  en  el  esfínter  anal  interno  otros  utilizaban  la 
estimulación directa con inserción de agujas en la región peri anal. Gracias a la tecnología hoy 
en día tenemos electrodos de superficie más anatómicos, confortables y no invasivos para los 
pacientes.  Hasta  la  fecha  la  mayoría  de  los  estudios  que  se  han  realizado  no  han  sido 
controlados y casi todos reportan experiencias aisladas, sin embargo, los resultados en todos 
los casos han sido alentadores. 
ANATOMIA 
El conducto anal es la porción terminal del tracto intestinal; principiando en la unión ano rectal y 
teniendo  una  longitud  de  aproximadamente  de  3  a  4cm  terminando  en  el  anillo  anal.  La 
musculatura de  la  región ano  rectal está constituida por dos cilindros uno  dentro del otro, el
Neevia docConverter 5.1
interior  es  de  musculo  liso  e  inervado  por  el  sistema  nervioso  autónomo,  el  externo  es  de 
musculo estriado y tiene inervación somática. 
El recubrimiento del conducto anal depende de  la línea dentada la cual se localiza a unos 2 cm 
del  margen  anal,  por  arriba  de  esta  el  plizamiento  de  la  mucosa  forma  las  columnas  de 
Morgagni que se  llegando  a formar   6 a 14 columnas y entre estas en el extremo inferior se 
encuentran  unas  bolsas  pequeñas  llamadas  criptas;  el  cambio  de  epitelio  en  esta  zona    es 
gradual y en la literatura antigua se conocía como cloacogenico, se puede observar una zona 
morada  o  color  ciruela  dadapor  los  plexos  hemorroidales  (ligamento  de  parks)  y  cambia 
paulatinamente en forma ascendente hasta volverse a un tono rosada en el recto. Por debajo 
de  la  línea  dentada  se  encuentra  el  anodermo  con  epitelio  escamoso,  con  una  longitud 
aproximada de 1.5cm. 
En  los músculos del conducto anal encontramos el esfínter anal interno (EAI), el cual es una 
prolongación  distal  del  músculo  liso  del  recto  el  cual  se  torna  grueso  y  se  condensa  en  el 
extremo  inferior  y  la porción  inferior de este  la podemos encontrar a 1.5cm por debajo de  la 
línea dentada. 
El esfínter anal externo (EAE) se encuentra formado por tres haces  de músculo (subcutáneo, 
superficial y profundo) en forma de U  según el complejo de Sahfik.
Neevia docConverter 5.1
Músculos elevadores del ano 
Se encuentra constituido por tres músculos que son: 
Ileococcigeo:  con  origen    en  la  parte  posterior  de  la  aponeurosis  obturadora  y  la  espina 
isquiática,  insertándose  en  dirección  posterior  y medial  hacia  los  dos  últimos  segmentos  del 
sacro y el rafe ano coccígeo. 
Pubococcigeo:   las  fibras de este músculo se dirigen de  la aponeurosis obturadora y  la parte 
posterior  del  pubis  hacia  abajo,  posterior  y  medial,  entrecruzándose  con  las  fibras  de  lado 
contra lateral a la altura del rafe ano coccígeo y con algunas fibras que se fijan directamente a 
la punta del coxis y al último segmento del sacro: este músculo forma un hiato por el cual pasa 
la porción inferior del recto, la uretra prostática y la vena dorsal del pene. 
Puborectal: proviene de la parte posterior de la sínfisis del pubis y la aponeurosis superior del 
diafragma urogenital, extendiéndose a la parte posterior de la unión ano rectal y uniéndose en 
la parte posterior de esta con las fibras contra laterales formando una U que suspende el recto 
del pubis. 
La  irrigación  del  conducto  anal  proviene  de  las  rectales  superiores  y medias,    estas  últimas 
provienen  de  las  divisiones  anteriores  de  las  arterias  iliacas  internas,  llegando  antero 
lateralmente a la porción inferior del recto por arriba del músculo elevador del ano, irrigando la 
parte superior del conducto anal. 
Las arterias  rectales  inferiores provienen de  las pudendas  internas  a  través del  conducto  de 
Alcock atravesando el espacio isquiorectal que a su vez proviene de la iliaca interna.
Neevia docConverter 5.1
Neevia docConverter 5.1
Inervación y mecanismos de la continencia 
La inervación del piso pélvico abarca fibras simpáticas, parasimpáticas y somáticas. Las fibras 
simpáticas se originan de  los canales para vertebrales y   del plexo aórtico formando el plexo 
hipogástrico superior, en el pasado también se le nombraba nervio pre sacro, término que debe 
de evitarse; este plexo hipogástrico se divide en derecho e izquierdo, la unión de los nervios el 
plexo hipogástrico junto con los nervios parasimpáticos forman las ramas de S2, S3, y S4, los 
cuales forman el plexo hipogástrico inferior  que da origen al plexo rectal, vesical, prostático y 
uterovaginal. Otro factor importante en la inervación es el componente excitatorio e inhibitorio 
del colon, ya que estos  favorecen una adecuada defecación. 
En la inervación somática por diversos estudios se ha propuesto que es representada de forma 
bilateral en la corteza motora superior del área 4 de Brodmann 
Las terminaciones nerviosas que se presentan en el conducto del ano en especial en la zona 
de  transición  son  Corpúsculos  de    Meissner,  Krause,  Golgi  Mazoni  y  de  fricción,  estas
Neevia docConverter 5.1
confluyen hasta unas fibras pequeñas llamadas tipo C y otras fibras alfa delta mielinizadas, que 
conducen de forma lenta y rápida respectivamente, dando la discriminación y la sensibilidad en 
el conducto  anal. 
La  función del esfínter anal  interno es  tener  la continencia en un 80%   y  tiene    la  respuesta 
inicial para  la continencia,  teniendo como adyuvantes de  la continencia en  reposo al esfínter 
anal externo, paquetes hemorroidales y el musculo puborectal. La presión anal de reposo no es 
fija es una presión que varía en el transcurso del día y de la noche. La relajación anal produce 
por la distensión rectal y mediada por los nervios intrínsecos, este reflejo se encuentra ausente 
en la enfermedad de Hirscsprung. 
El esfínter anal externo  es el responsable del 15% de la continencia en reposo. 
El musculo puborectal por  la angulación que presenta contribuye a preservar    la continencia, 
teniendo como inervación principal el plexo sacro. 
Los  músculos  del  piso  pélvico  tienen  respuesta  a  estimulación  de  la  piel  perineal  o  por  la 
mucosa  anal,  siendo  el  nervio  pudendo  el  que  inerva  la  piel  en  especial  S4,  entre  otras 
funciones mantiene y regula el tono del esfínter anal durante la micción. 
Los  mecanismos  de  la  continencia  incluyenvarios  factores,  como  las  válvulas  de  Houston, 
efecto de barrera, sensación recto anal, complianza rectal; en  los últimos estudios realizados 
sobre los mecanismos de la evacuación se ha propuesto que el pujo durante la evacuación es 
patológico y es resultado de cualquier alteración de los mecanismos antes descritos. 
Epidemiologia
Neevia docConverter 5.1
El seguimiento de aproximadamente 10 a 12 estudios realizados para definir la epidemiologia 
de la incontinencia, encontramos los rangos amplios de prevalencia entre 0.7 % y 13.1 % en 
adultos de diferentes edades. 
Solo el estudio de Roberts et al. 1999 ha demostrado el aumento de la incontinencia con la 
edad, acentuándose  en las mujeres.  El sexo femenino tiene una probabilidad mayor de 
presentar incontinencia la cual oscila de 0.36 a 4.0 %   que en  los hombres. 
Otros estudios reportan que la incontinencia fecal se presenta en un 5 % de los adultos 
mayores de 40 años de edad, la  incidencia varía  de 1 a 7% dependiendo de  la serie de 
estudio; en personas mayores de 65 años más del 50% presentan incontinencia y de todas las 
pacientes  obstétricas el 25% pueden presentar incontinencia temprana o tardía. 
Corman reporta una incidencia del 2.2 % de los cuales el 30 % de su serie son mayores de 65 
años y aproximadamente 2/3 fueron  mujeres, y se tuvieron como factores de riesgo 
independientes el sexo, la edad avanzada, limitaciones físicas y un paupérrimo estad de salud. 
Etiología 
La etiología de la incontinencia es amplia, iniciaremos con los procedimientos quirúrgicos como 
lo es  la cirugía de  fistula que es  la causa más común de  incontinencia,   otras causas son  la 
esfinterotomia,  la  dilatación  en  la  hemorroidectomia;  en  la  cirugía  de  whitehead  o  con 
resecciones  intestinales  con  preservación  de  esfínteres  se  puede  tener  como  complicación 
prolapso mucoso con descarga continua de moco.
Neevia docConverter 5.1
El  trauma  obstétrico  es  producido  posterior  al  parto  por  una  laceración  o  corte  en  la  cara 
anterior con reparación de primera intención por el obstetra y esta puede iniciar con dificultad 
para el control de los flatos y  las heces, estas en ocasiones se acompañan de comunicación 
con la vagina. En aquellas pacientes que no presentaron lesión post parto se encuentran con 
los  siguientes  antecedentes  como multiparidad,  utilización  de  fórceps,  incremento  del  tiempo 
normal del proceso de parto y niños macrosómicos que producen lesión del nervio pudendo y a 
la larga atrofia del esfínter. 
El trauma accidental por mecanismo de  lesión directa del esfínter, el tratamiento que recibirán 
dependerá del grado de la lesión. 
Las  enfermedades  colorectales    que  pueden  asociarse  a  la  incontinencia  son  hemorroides, 
fisura  y  fistula    aun  sin  intervención  quirúrgica,  prolapso  rectal,  padecimientos  malignos, 
inflamatorios, infecciosos y parasitarios. 
Las  anormalidades  genéticas  pueden  producir  incontinencia  por  espina  bífida,  mielo 
meningocele,  megacolon aganglionico. 
Otro  tipo de enfermedades que afectan  la continencia    son neurológicas, abuso de  laxantes, 
diarrea, impactación fecal, encopresis. 
Fisiopatología de la incontinencia anal 
El  control  de  la  evacuación  es  garantizada  por muchos  factores;  en  los  que  se  incluye    el 
complejo esfinterico se encuentre  intacto, un reservorio rectal completo, evacuación eficiente, 
consistencia y volumen adecuadas  de  la materia  fecal, motilidad  intestinal normal,  integridad 
estructural  del  piso  pélvico,  integridad  de  la  corteza  y  adecuada  función  cognitiva.  En 
conclusión  la defecación   normal  integra un proceso de  respuestas  somato viscerales en  las 
que  se  encuentran    relacionadas  las  funciones  coordinadas  coló­recto­anales.  Por  lo  que 
cualquier alteración de estos factores puede producir incontinencia.
Neevia docConverter 5.1
La  disfunción  la  clasificamos  como  disfunción  supra  esfinterica  y  esfinterica,  abarcando  la 
primera la consistencia de las haces, el volumen y el transito gastro intestinal. 
La consistencia de las heces fecales y la velocidad con la que entran en el recto son parte de lo 
que determina la urgencia de la incontinencia. 
La  compliansa  y  la motilidad  rectal  es  lo  que  compone  el    reservorio;    el  vaciamiento  de  la 
materia  fecal del  recto y    la distensibilidad   nos mantiene una baja presión  intraluminal en el 
recto aun y cuando se tengan grandes volúmenes, por lo contrario si la capacidad se encuentra 
deteriorada,  pequeñas  cantidades  pueden  provocar  altas  presiones,  provocando  urgencia  y 
eventualmente incontinencia. 
El recto por sí mismo no tiene propioceptores, la sensación rectal está localizada en el elevador 
del  ano,  el  puborectal  y  el  complejo  esfinteriano.  La  sensación  esta  proporcionada  por  las 
terminaciones nerviosas S2 a S4. Los nervios pudendos son los responsables de la sensación 
de la pared rectal y del complejo esfinteriano. 
Disfunción esfinterica 
La  integridad del esfínter anal  interno es  la responsable de una continencia de hasta 80% en 
reposo,  con  la  edad  se  puede  observar  una  disminución  de  la  presión  de  reposo  por 
degeneración y fibrosis de las fibras musculares. La degeneración primaria por atrofia o fibrosis 
fue  descrita  por  Vaizey,  demostrando  solo  incontinencia  en  reposo.  Las  alteraciones 
estructurales  son  posteriores  a  trauma  o  cirugía  anal,  algunos  reportes  indican  que  en  las 
mujeres  las  lesiones que  se producen  durante el parto al  esfínter anal  interno es del 35%  y 
están  asociados  al  daño  del  esfínter  anal  externo;  en  estos  casos  la  presión  de  reposo  del 
esfínter anal interno son bajas y la contracción del esfínter anal externo puede no ser suficiente 
para evitar  la salida  involuntaria o la  incontinencia pasiva de materia fecal  liquida o salida de 
gases en periodo de reposo. 
La  inervación del puborectal y del esfínter anal externo es diferente y a pesar de eso actúan 
como  una  unidad  indivisible  y  por  esta  razón  el  puborectal  es  considerado  como  la  parte 
profunda del esfínter, la cual fue descrita por Shafik. El ángulo ano rectal y el pubo rectal son 
los que mantienen la continencia fecal a sólidos,  propuesto por el mecanismo de válvula de la 
pared rectal anterior. Otro mecanismo es el reflejo de la tos, el cual produce un aumento en el 
tono del esfínter anal externo por aumento de la presión intra abdominal. 
La  evaluación  clínica  del  paciente  con  incontinencia  anal,  se  realiza  por  medio  de  la 
interrogación y el examen físico  tiene como elemento clave el  tacto  rectal  y en especial  con 
investigación dirigida a la función neurológica por disfunción del nervio sacro.
Neevia docConverter 5.1
Diagnostico 
Abordaje del paciente 
El abordaje inicia con una historia clínica la cual nos puede orientar y dirigir a la causa probable 
de  incontinencia  y  dirigir  un    inicio  de  tratamiento  a  instaurar  en  el  paciente. Con  la  historia 
podemos  inferir que si un paciente presenta  lesión de esfínter  tiene una alta probabilidad de 
mejorar  con  una  plastia  de  esfínter.  No  hay  que  olvidar  solo  las  cuestiones  inherentes  al 
complejo  esfinterico  ya  que  debemos  tener  en  cuenta  las  siguientes  características  la  dieta, 
ejercicio, alteraciones en el tránsito intestinal en este último debemos incluir el inicio, duración, 
factores  relacionados,  la  frecuencia y  la medicación que pueda  tener  o haber  tenido,  tipo de 
materia fecal basándonos en la clasificación de Bristol; necesitamos información de neurológica 
para definir   la integridad de los nervios pudendos y  las alteraciones que puedan existir en la
Neevia docConverter 5.1
sensibilidad del complejo ano rectal por la manometría, en el control de la continencia hay que 
preguntar de forma especifica si haysalida de materia fecal solida, liquida, salida de gases o si 
se altera el estilo de vida y  en especial en  las mujeres hay que insistir en la historia obstétrica. 
Uno de los cuestionarios que se utilizan para poder establecer la severidad de la incontinencia 
es la escala de Jorge y Wexner ya que es un cuestionario de fácil manejo para el médico como 
para el paciente que pueda definir de forma adecuada o lo más apegada a su padecimiento. 
Cuestionario de Jorge y Wexner. 
Nunca  Rara vez  ocasional  Siempre 
Solido  1  1  1  1 
Liquido  1  1  1  1 
Gases  1  1  1  1 
Manchado  1  1  1  1 
Alt en estilo 
de vida 
1  1  1  1 
Total incontinencia:  20 puntos 
Sin incontinencia  0 puntos
Neevia docConverter 5.1
Examen físico 
La  evaluación  de  los  pacientes  con  incontinencia  anal  se  inicia  con  la  historia  clínica  para 
descartar  la  lesión  de  cualquier  otra  etiología  como  antecedentes  de  lesiones  por  trauma, 
quirúrgico o neurológicas, continuando con una exploración proctológica completa. 
Al momento del examen físico también nos podemos orientar hacia el tipo de incontinencia, la 
investigación subsecuente y  el tipo de tratamiento que realizaremos en e paciente  a pesar de 
no tener historia de trauma. Iniciaremos con separar los glúteos para poder observa el ano si 
se  encuentra  cerrado,  o  tiene  alguna  alteración  que  pueda  ser  desde  un  pliegue  o  plicoma 
hasta un ano patuloso que nos pueda definir  solo con  la observación una  lesión de esfínter, 
podemos observar lesiones o cicatrices previas así como alteraciones neurológicas al realizar 
una exploración dinámica.
Neevia docConverter 5.1
El descenso peri anal puede demostrar por si solo la alteración de la defecación al realizar la 
exploración dinámica. El siguiente paso para  la sensación peri anal, es el examinar el  reflejo 
ano cutáneo y la integridad de la conexión entre los nervios sensitivos y la piel. Las fibras que 
se encuentran como  intermedias son  los  segmentos S2 a S4, esta exploración se  realiza de 
forma  gentil  con  un  cotonete  para  observar  la  contracción  peri  anal  y  la  ausencia  de  este 
sugiere alteración neurológica aferente o eferente. 
La  siguiente  evaluación  es  revisar  el  tono  del  esfínter  en  reposo,  la  longitud  del  canal, 
integridad  del  puborectal,  el  ángulo  ano  rectal  y  el  grosor  del  complejo  esfinterico  anal  y  la 
elevación del periné con el pujo. 
Continuando con  la exploración e  investigación de  la  incontinencia anal  se continúa con una 
colonoscopia, para valorar la mucosa del colon, que no presente inflamación, estenosis o una 
masa rectal. El cultivo y monitoreo de la materia fecal para saber el volumen, la osmolaridad y 
electrolitos que pueden ser los causantes de diarrea y de urgencia. 
Las bases fisiológicas y anatómicas de la continencia siempre se han encontrado en debate y 
la más aceptada es por la función del musculo estriado por movimientos voluntarios los cuales 
comprenden el esfínter anal externo y el elevador del ano que parcialmente  también  reciben 
inervación del sistema nervioso autónomo el cual inerva en mayor porcentaje al esfínter anal 
interno  que está formado de musculo liso, es de suma importancia mencionar que la anatomía 
y la función del aparato esfinterico es sumamente complejo. 
Los estudios útiles para la evaluación de la fisiología ano rectal  son manometría ano rectal, (la 
cual  nos  proporciona  la  presión  basal  en  reposo,  en  esfuerzo máximo,  complianza  rectal)  y 
latencia motora    terminal  de  nervios  pudendos  (en  esta  podemos  determinar  el  tiempo  que 
tarda  la  conducción  a  través  del  nervio  y  poder  determinar  si  tiene  alguna  alteración  en  la 
conducción). Hay otros estudios como la electromiografía la cual fue completamente substituida 
por la latencia terminal de los nervios pudendos. La manometría computarizada vectorial o en 
tres dimensiones, esta fue utilizada en casi todas  las patología ano rectales. Otro estudio es la 
defeco  grafía  en  la  cual  se  pueden  observar  alteraciones  del  piso  pélvico,  rectoceles  y 
procidencias. El ultrasonido endo anal con múltiples usos en los padecimientos proctológicos, 
teniendo  como  objetivo  en  la  incontinencia  valorar  la  integridad  del  EAE  y  del  EAI  para 
descartar  cualquier  lesión.  La  resonancia  magnética  ha  tenido  un  buen  uso  con  una 
especificidad y sensibilidad de más del 90% con el inconveniente del costo del estudio, lo que 
ha limitado su uso en la mayoría de los servicios. 
Tratamiento no Quirúrgico 
La base del tratamiento es dirigirlo a la causa.
Neevia docConverter 5.1
En el inicio del tratamiento se debe re educar el  hábito intestinal o establecer una rutina para la 
defecación,  insistiendo al paciente que estas medidas son para favorecer la evacuación y para 
evitar que tengan miedo a la evacuación o a la incontinencia. 
Para poder conseguir este propósito se recomienda lo siguiente. 
1.  Dieta balanceada con suficiente fibra  e ingesta de agua de  2 a 3 lts. 
2.  Establecer  el  horario  de  defecación  planeado  con  el  reflejo  gastrocólico  el  cual  se 
produce de 20 a 30 min después de la ingesta de alimentos. 
3.  Iniciar  un  régimen  de  vaciamiento  del    recto  y  aplicar  enemas  si  es  necesario  des 
impactar. 
4.  Insertar  un  supositorio  de  glicerina  a  la misma  hora  durante  el  día  o  la  noche  en  la 
primera semana de iniciar el cambio de habito intestinal, 
5.  Instruir  al  paciente  de  la  forma  de  iniciar  el  masaje  en  el  abdomen  de  derecha  a 
izquierda, el cual debe de iniciar. 
6.  Favorecer  una  evacuación  suave,    con  formadores  de  volumen  o  catárticos    si  es 
necesario. 
Ejercicios peri anales 
Son ejercicios propuestos por Kegel, lo cuales han demostrado beneficio para la incontinencia 
urinaria y fecal, estos tienen la ventaja de que se pueden  realizar a cualquier hora del día y se 
han  notado  mejores resultados en asociación con la retro alimentación. 
Biofeedback 
La  retro  alimentación  ha  tenido  mayor    éxito  en  todos  aquellos  pacientes  que  han  sido 
refractarios a varios tratamientos. 
En algunos pacientes el éxito se   ve deteriorado por el  tiempo y se puede utilizar una nueva 
terapia. 
Electro estimulación 
Este se coloca por medo de un plug intra anal en el esfínter del conducto del ano, teniendo 
como función aumentar el tono del esfínter y la fuerza de contractilidad. 
Plug anal 
Se inserta un balón a través del recto  formando  un  simple cierre de válvula. 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
La  reparación  quirúrgica  para  la  incontinencia  tiene  mayor  éxito  cuando  se  conoce  la 
fisiopatología  y  se  encuentra  una  lesión.  Los  dos métodos  de  reparación  son  la  reparación 
directa del musculo y el reemplazo el mecanismo esfinterico.
Neevia docConverter 5.1
Las opciones para la reparación quirúrgica son: 
1.  Reparación del musculo ano rectal. 
a.  Afrontar el musculo esfinterico. 
b.  Traslape del musculo. 
c.  Reparación postanal del piso pélvico. 
d.  Reparación del pubococcigeo. 
2.  Uso de otros músculos 
a.  Glúteo. 
b.  Vasto interno. 
c.  Aductor. 
d.  Gracilis. 
3.  Procedimientos que rodean el esfínter 
a.  Fascia lata. 
b.  Anillo de Tiersch. 
c.  Esfínter artificial. 
4.  Colostomía como tratamiento permanente. 
No existe una técnica quirúrgica ideal para el abordaje y tampoco una técnica ideal para poder 
realizar la reparación de la lesión. 
Preparación pre quirúrgica 
La  preparación  se  debe  de  realizar  similar  a  la  de  colon,  con  antibióticos  sistémicos  de 
preferencia una hora previa a la cirugía y continuar dependiendo del grado de contaminación, a 
juicio del cirujano y en casos extremos se puede realizar colostomía para algunas patologías 
ano rectales. 
Cuidados post operatorios 
Dependen de la cantidad reparada y de las posibilidades de falla, se sugiere según el Corman 
dietalíquida y aseo con soluciones antisépticas c/4hrs, nosotros llevamos el postquirúrgico con 
ayuno, medicamentos como el difenoxilato c/4hrs y aseo con agua tibia c/4hrs y posterior a la 
evacuación.
Neevia docConverter 5.1
Definición del problema 
¿La  terapia de electro estimulación  mejorara la sintomatología en pacientes con diagnóstico 
de  incontinencia anal de origen neurológico? 
Objetivo General 
Evaluar la mejoría sintomática de los pacientes con diagnóstico de incontinencia anal 
sometidos a tratamiento con electroestimulación. 
Objetivo especifico 
1.  Mejorar la sintomatologia 
2.  Mejorar la calidad de vida de los pacientes con incontinencia anal 
3.  Validar la escala de Jorge y Wexner para este tipo de pacientes. 
4.  Análisis estadísitico 
5.  Obetenr una base de datos diagnóstica situacional para la patología en estudio.
Neevia docConverter 5.1
Hipótesis 
La terapia de electro­estimulación  mejorará  la sintomatología de los pacientes con diagnóstico 
de  incontinencia anal. 
Justificación 
La estimulación eléctrica fue descrita como tratamiento de la incontinencia hace 40 años. Los 
primeros métodos de  tratamiento a base de electro estimulación fueron invasivos; algunos se 
basaban  en  la  implantación  de  electrodos  en  el  esfínter  anal  interno  y    otros  utilizaban  la 
estimulación  directa  con  inserción  de  agujas  en  la  región  peri  anal  o  dirigida  hacia  el  nervio 
pudendo o plexo sacro. Gracias a  la  tecnología hoy en día  tenemos electrodos de superficie 
más anatómicos, confortables y no invasivos para los pacientes. Hasta la fecha la mayoría de 
los estudios que se han realizado no han sido controlados y casi  todos reportan experiencias 
aisladas, sin embargo, los resultados en todos los casos han sido alentadores. 
El padecimiento se encuentra entre  los primeros 10 padecimientos de consulta, con un costo 
elevado ya que limita la actividad  laboral de los pacientes y el tratamiento quirúrgico eleva los 
costos siendo la colostomía el tratamiento más realizado por ser barato en comparación de un 
esfínter artificial que  la sola prótesis  tiene un costo que oscila entre 10,000 y 30,000 dólares 
solo  la prótesis;  los  resultados alentadores a nivel mundial han  favorecido  la utilización de  la 
electro  estimulación,  como    terapia  alternativa  en  pacientes  sin  ninguna  otra  posibilidad  de 
mejorar la continencia ofreciendo un tratamiento que sea comfortable, no doloroso, no invasivo 
y que no ponga en riesgo la salud de nuestro paciente ante un tratamiento quirurgico.
Neevia docConverter 5.1
Material y Metodo 
1.  Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, exploratorio, experimental y aplicado 
2.  Se inicio la recolección de la muestra, reclutando todo paciente que acuda a consulta 
del servicio de Coloproctologia del hospital Lic. Adolfo López Mateos 
3. 
4.  Se le invito a participar mediante la firma de consentimiento informado 
5.  Se dividieron en variables independiente como sexo, edad, patología de base 
6.  Se les realizaron sesiones de electro estimulación  tres días a la semana (lunes, 
miércoles y viernes),  durante 4 semanas, dando un periodo de reposo de tres meses y 
reiniciando el esquema de estimulación con el mismo periodo de tres días por  semana 
durante cuatro semanas; el seguimiento de nuestros pacientes es a un año. 
7.  Las sesiones iniciaron a diferentes pasos o intensidades de voltaje dependiendo de la 
sensibilidad de los pacientes. 
8.  Se realizó la captura en herramienta ya validada y se realizará finalmente el análisis 
estadístico.
Neevia docConverter 5.1
Resultados 
En  nuestro  estudio  que  consto  de  10  pacientes  con  incontinencia  de  origen  neurológico 
encontramos que 9 de 10 presentaron mejoría al ser evaluados con la escala de jorge y wexner 
a la 5ta sesión de haber iniciado el tratamiento; la mejoría fue gradual hasta la última semana, 
encontrando una mejoría del 50% en la escala de jorge y wexner llegando los pacientes hasta 
una  puntuación  de  6  a  8  al  termino  del mes,    a  los  tres mese  se  realizo  otra  sesión  en  los 
mismos  pacientes como  refuerzo lo que nos dio una mejoría mínima pero con un  aumento en 
la confianza para el control de la evacuación. 
En nuestros resultados presentamos graficas exponenciales de los pacientes en las cuales se 
observa la disminución gradual de la incontinencia, sin llegar a la continencia completa por la 
lesión  de los nervios pudendos que presentan al inicio de la evaluación con la latencia motora 
terminal  de  los  nervios  pudendos,  que  en  todos  los  pacientes  se  encuentran  en  más  de  3 
mseg. 
Solo en algunos pacientes se pudo empalmar las graficas ya que el tratamiento no se realiza 
en los mismos días lo que nos arroja una grafica con amplios valles y picos que no pueden ser 
valoradas por lo que se demuestran las graficas de forma independiente.
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
Conclusiones 
Concluimos  que  la  electro  estimulación  es  un    tratamiento    que mejora  la  continencia y  que 
debe  de  estar  acompañado  de  cambios  en  los  hábitos  higiénico  dietéticos  del  paciente, 
también  demostró  ser  un  tratamiento  seguro  y  sin  riesgo  para  el  paciente  y  que  les  otorga 
seguridad  en su vida cotidiana. 
Algunos de los pacientes que no mejoraron el manchado con la terapia de electro estimulación, 
se  les  realizo  un  nuevo  interrogatorio  haciendo  énfasis  en  la  dieta  que  acostumbraban,    se 
modifico la  dieta para mejorar la calidad de la evacuación haciéndola mas formada y blanda lo 
que disminuyo el manchado significativamente. 
Es recomendable repetir la terapia a los 3 meses aunque no hay una mejoría sustancialmente 
la  continencia,  si  le  proporción  al  paciente  mejor  confianza,  mejorando  los  resultados 
subjetivos.
Neevia docConverter 5.1
1 
REFERENCIAS 
1.  Fecal  incontinence  diagnosis  and  treatment.  Carlo  Ratto’Giovanni  B.  Doglietto,  Marzo  2007 
Elseiver. 
2.  Colon and Rectal Surgery 5 th edition Marvin L. Corman 2005 Lippincott Williams and Wilkins. 
3.  Principles  and  Practice  of  Surgery  for  the  Colon  Rectum  and  Anus  Third  edition,  Ohilip  H: 
Gordon, Santhat Nivatvongs Rochester Minnesota. 
4.  Perineal and anal sphincter trauma, Abdul H. Sultan, 2007, Springer. 
5.  Anal Sphincter Injury, fecal and Urinary incontinence, Ruth C. Bollard, M. B., Angela Gardiner, B. 
Sc. Disease Colon and Rectum, August 2003 pag 1083­1088. 
6.  Anal Sphincter Reconstruction with a pudendal nerve Anastomosis  following abdomino perinela 
resection. Tomoyuki Sato, M. D. Disease Colon and Rectum, 1997:40:1497­1503. 
7.  Envolving Therapy for fecal incontinence jane j. Miranda Chan. Disease Colon And Rectum 2007; 
50: 1950­1967. 
8.  Pharmacotherapy  For  Fecal  Incontinence  A Review.  Eli D, M:  D:David  Chang, Disease  Colon 
And Rectum 2006; 50: 641­649. 
9.  Biofeedback for  fecal incontinence, Christopher M Byrne, Disease Colon And Rectum 2007; 50: 
417­427. 
10. Anal Electrical Estimulation With Long Pulses  Increases  Anal Sphincter Pressure  in Conscious 
Dogs, Yuqiang Nie M. D. Disease Colon And Rectum 2006; 49:383­391. 
11. Clinical  Value  of  Anorectal  Manometry  Index  in  Neurogenic  Fecal  Incontinence,    Hooshang 
Mashkinpour, M.D. Disease Colon and Rectum, April 1997: 457­461. 
12. Anal Sensitivity  Test: What  does  it measure and do we need  it?, Richelle J.  F. M. D. Disease 
Colon and Rectum 1997;40:811­816.13. Anal Sphincter Injury, Fecal and Urinary  Incontinence Ruth C. Bollard M. B. Disease Colon And 
Rectum 2003; 46:1083­1088. 
14. Anal  Incontinence  After  Obstetric  Sphincter  Tears:  Stig  Norderval,  M.  D.  Disease  Colon  And 
Rectum 2005: 48:1055­1061. 
15. Assessment  of  Quality  of  life  in  the  treatment  of  patients  with  neuropathic  fecal  incontinence 
Christopher M. Byrne, M. D. Disease Colon and Rectum 2002;45:1431­1436 
16. Artificial Anal Sphincter P. A. Lehur, M. D. Disease Colon Rectum 2000; 43:1100­1106. 
17. A  Prospective  Evaluation  of  the  value  of  anorectal  Physiology  in  the  Management  of  fecal 
incontinence. Harry Liberman, M.D. Disease Colon and Rectum 2001; 44:1567­1574. 
18. Biofeedback Treatment of  fecal  incontinence, SteveHeymen, M. S. Disease Colon and Rectum 
2001; 44:728­736. 
19. Gastroenterology Clinics of North America, Vol 30, issue1, 1 March 2001, pages 115­130.
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Resumen
	Índice General
	Definición
	Definición del Problema
	Hipótesis
	Material y Método
	Resultado
	Conclusiones
	Referencias

Continuar navegando