Logo Studenta

Sialolitiasis-en-el-paciente-pediatrico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
SIALOLITIASIS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
P R E S E N T A : 
 
 
 
 CONSUELO GUIEESHUBA GRANADOS LÓPEZ 
 
 
 
TUTORA: C.D. ÁNGELES LETICIA MONDRAGÓN DEL VALLE 
 
 
 
 
 MÉXICO D. F. 2007 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A Dios. 
 
A mis Padres por darme la vida y por todo su cariño, muchas 
gracias por apoyarme y brindarme todo lo necesario para construir y 
ser parte de mis sueños y metas que son siempre para ustedes. 
Los amo. 
 
A mi Mami: 
 Por ser una gran mujer y amiga, gracias por tu apoyo 
incondicional y por ser una fortaleza en mi vida. 
Te adoro. 
 
A mi Papi: 
 Muchas gracias por estar siempre a mi lado, escucharme y 
guiarme, llevándome de la mano en todo este camino, te admiro 
demasiado por todas tus enseñazas, eres mi máximo Papa. 
 Te amo. 
 
A mis hermanitos Lau y Paco: 
Por compartir momentos increíbles e inolvidables y alegrarme la 
vida día a día y por ser mis mejores amigos y excelentes seres 
humanos. Gracias por todo su apoyo. 
Los quiero Demasiado. 
 
A todos mis Amigos y Amigas: 
Por formar parte de mi vida, no tengo palabras para agradecer 
y describir lo importante que son para mí, me hacen muy feliz con 
cada instante y sonrisa que me brindan. 
 
Un agradecimiento muy especial a la Dra. Ángeles Leticia 
Mondragón del Valle por darme todo su apoyo y tiempo para 
realización de este trabajo y transmitirme todas sus enseñanzas, pero 
sobre todo por creer en mí. 
 
Gracias a todos mis primos y tíos y a toda mi familia, los quiero 
mucho, gracias por el apoyo. 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 
 
1. GLÁNDULAS SALIVALES 2 
1.1. Anatomía 3 
1.2. Fisiología 6 
1.3. Saliva 8 
 
2. ALTERACIONES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES 10 
2.1. Inflamatorias 11 
2.2. Inmunológicas 14 
2.3. Neoplásicas 15 
2.3.1. Tumores Benignos 15 
2.3.2. Tumores Malignos 16 
 
3. SIALOLITIASIS 
 
17 
3.1. Frecuencia 19 
3.2. Etiología 21 
3.3. Histopatología 25 
3.4. Signos y síntomas 27 
3.5. Diagnóstico 29 
3.6. Métodos de diagnóstico 30 
3.7. Diagnóstico diferencial 34 
 
4. TRATAMIENTO 36 
4.1. No invasivo 36 
4.2. Sialoendoscopía 37 
4.3. Quirúrgico 38 
 
5. CONCLUSIONES 43 
 
BIBLIOGRAFÍA 44 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La sialolitiasis es un trastorno poco frecuente en pacientes pediátricos. 
Usualmente se presenta acompañada de inflamación, dolor de la glándula 
salival involucrada y alteraciones en el fluido salival; la sialolitiasis es una 
obstrucción mecánica de una glándula salival o de su conducto excretor, 
debido a la formación de cálculos o sialolitos, pudiendo provocar la dilatación 
posterior de la glándula. Afecta principalmente a las glándulas salivales 
submandibulares y es menos frecuente en la glándula parótida y las 
glándulas sublinguales, siendo la causa más común de infecciones crónicas 
y agudas. Su escasa frecuencia hace que a menudo se planteen dudas o 
diagnósticos erróneos y en consecuencia su tratamiento. 
 
Los Odontólogos somos responsables de realizar un adecuado 
diagnóstico de las alteraciones de las glándulas salivales. Debemos estar 
familiarizados con éstas, ser capaces de aplicar y conocer los métodos de 
diagnóstico para poder llegar así a un tratamiento exitoso y que el paciente 
resulte beneficiado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 2
1. GLÁNDULAS SALIVALES 
 
Una glándula salival se define como un órgano perteneciente al sistema 
estomatognático y digestivo que se encuentra y vierte su secreción hacia la 
cavidad oral, está íntimamente asociada a numerosos nervios y vasos 
importantes de cabeza y cuello. Cualquier anormalidad del tejido salival 
puede comprometer sus funciones. 1 
 
Las glándulas salivales se dividen en: 
• Glándulas salivales mayores 
• Glándulas salivares menores 
 
Las glándulas salivales mayores están formadas por 3 glándulas 
bilaterales que se comunican a través de uno o más conductos 
extraglandulares hacia la mucosa oral: Parótidas, Submaxilares y 
Sublinguales. (Fig. 1) 
 
 Las glándulas salivales menores pueden estar localizadas en 
cualquier parte de la cavidad oral, especialmente en la mucosa o submucosa 
de la lengua, labios, carrillos, paladar y en el polo superior de las amígdalas.2 
 
Fig. 1 Glándulas salivales mayores 3 
 
1 De Weese David D. Otorrinolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello, 7ª edición, Editorial 
Médica-Panamericana 1991, Pág. 207 
2 Farb, Stanley N, Otorrinolaringología, 3ª Edición, Editorial: El manual moderno, 1983. Pág. 259. 
3 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/print/ency/article/001039.htm 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 3
Funciones 
 
 Lubricar los alimentos para que puedan ser deglutidos 
 Humedecimiento de la mucosa oral, la cual es esencial para la 
fonación 
 Aporte de un disolvente acuoso necesario para la degustación 
 Aporte de un cierre líquido necesario para la succión (incluyendo la 
lactación) 
 Secreción de enzimas digestivas tal como la amilasa salival y la 
secreción de hormonas y otros compuestos farmacológicamente 
activos, tales como una proteína semejante al glucagón (Lawrence 
y cols., 1977) y serotonina (Feyrter, 1961).4 
 
 
1.1. ANATOMÍA 
 
Glándula parótida 
La glándula parótida es la más grande de las glándulas salivales mayores 
(casi 20 g) se localiza sobre la rama ascendente de la mandíbula, en el 
espacio pre e infraauricular, está dividida en dos lóbulos separados por un 
fascículo fibroconjuntivo extraordinariamente delgado, por donde discurren 
los vasos específicos y el nervio facial a su salida del agujero estilomastoideo 
y determinados ganglios linfáticos. La porción más interna del lóbulo 
profundo de la glándula está en contacto con las arterias carótida interna, 
maxilar interna y temporal superficial. La glándula excreta a través del 
conducto parotídeo o de Stenon, que surge de su porción anterior y cruza los 
músculos maseteros y bucinador hasta desembocar en la cavidad oral junto 
 
4 William Meter L. y Warwick Roger. Gray Anatomía, Tomo II. 36ª Edición, Editorial Churchill 
Living Stone, Madrid, España 1992. Pág. 1396,97 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 4
al segundo molar superior. El plano horizontal del conducto se considera 
generalmente situado sobre una línea que puede trazarse desde el fondo del 
conducto auditivo hasta un punto situado inmediatamente por encima de la 
comisura oral; su porción interna está en contacto con la mucosa oral y 
faríngea, la porción externa está recubierta por la cubierta dermoepidérmica 
de la región laterofacial. 
 
Fig. 2 Glándula Parótida 5 
 
 
Glándula submandibular 
La glándula submandibular ocupa el segundo lugar en tamaño (10 g), está 
ubicada bajola rama horizontal de la mandíbula, en el espacio limitado por 
ambos vientres del músculo digástrico, sobre los músculos milohioideo e 
hipogloso. En los niños esta glándula no es palpable en muchas ocasiones 
porque está situada a lo largo de la cara interna de la mandíbula. La arteria 
facial, rama de la arteria carótida externa, atraviesa oblicuamente la glándula; 
unida a la vena facial, contornea la mandíbula en sentido ascendente 
 
5 Drake Richard L., Vogl Wayne, Mitchell Adam W.M. Gray Anatomía para estudiantes, 
Editorial: Elsevier Churchill Livingstone España 2005, Pág. 996 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 5
dirigiéndose hacia la comisura de la boca. El conducto excretor o de 
Wharton, se localiza entre la glándula sublingual y el hiogloso, surge de su 
porción anterior bajo el músculo milohioideo, para abrirse a la cavidad oral a 
ambos lados del frenillo lingual, en las carrúnculas salivales detrás de los 
incisivos inferiores. 
A B 
Fig. 3 Glándula Submandibular y Sublingual. A, visión posterior. B, visión medial.6 
 
Glándula sublingual 
La mas pequeña de las glándulas salivales mayores es la sublingual, que se 
localiza inmediatamente por debajo de la mucosa de la porción más anterior 
del suelo de la boca, sobre el músculo milohioideo, y excreta a través de 
numerosos conductos (de Rivinus) que se abren en su porción superior hacia 
la cavidad bucal, detrás del conducto de Wharton. A diferencia de las otras 
dos glándulas, son pocos los ganglios linfáticos asociadas a la glándula 
sublingual. 
A B 
 
6 Ib. 997-999 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 6
Fig. 4 Glándula Submandibular y Sublingual. A, visión anterosuperior. B, Conductos sublinguales y 
conducto submandibular 7 
Glándulas salivales menores 
Existen cientos de estas glándulas distribuidas en toda la cavidad bucal y la 
bucofaringe, con la mayor densidad en el paladar duro y el blando (el primero 
tiene 250 glándulas y el segundo 150)8,9,10 
 
 
Fig. 5 Glándulas salivales menores11 
 
1.2. FISIOLOGÍA 
 
La fisiología de las glándulas salivales mayores incluye, principalmente el tipo 
de secreción y el mecanismo de estimulación, las secreciones de la parótida 
son en gran parte de consistencia serosa; al contrario de las de la glándula 
submandibular, que son serosas y mucosas. La existencia de un componente 
mucoso sustancial que debe drenarse por un conducto que corre de una 
orientación inferior a otra superior, explica algunos de los problemas de los 
cálculos de la glándula sublingual ya que produce una secreción 
 
7 Ib 
8 De Weese, David D.Op. cit. Pág. 208-210. 
9 Ramírez Camacho Rafael, Manual de Otorrinolaringología, Editorial: McGraw-Hill, 2002, Pág. 
373-374 
10 Lee, K.J. Otorrinolaringología cirugía de cabeza y cuello, 7ª Edición, Editorial McGraw-Hill 
2002, Pág. 541-543 
11 Drake Richard L. Op. Cit. Pág. 999 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 7
principalmente mucosa. Las glándulas salivales menores no producen un tipo 
predominante de secreción. 
La secreción de las glándulas salivales mayores y menores está 
controlada principalmente por la estimulación física de los alimentos u otra 
materia en la cavidad oral; También existe un componente psíquico de 
estímulos surgidos del sentido del gusto, el olfato e incluso de la vista, estos 
estímulos están mediados principalmente a través del sistema nervioso 
autónomo. 
 
La inervación parasimpática preganglionar de la parótida atraviesa el 
oído medio en camino al ganglio ótico, que está suspendido de la rama 
aurículotemporal de la tercera división del nervio trigémino (quinto par 
craneal). La inervación simpática surge del plexo carotídeo, que acompaña a 
la arteria carótida, las fibras parasimpáticas preganglionares que van a la 
glándula submandibular también atraviesan el oído medio a través de una 
rama del séptimo par craneal: la cuerda del tímpano; después de salir del 
oído medio, esta última se une al nervio lingual, también de la tercera rama 
del nervio trigémino, donde sus fibras forman sinapsis en el ganglio 
submandibular unido a la glándula submandibular, las fibras simpáticas 
llegan por intermedio del plexo carotídeo a la glándula submandibular.12 
 
12 De Weese, David D. Op. cit. Pág. 210 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 8
 
Fig. 6 Inervación parasimpática de las glándulas salivales13 
1.3. SALIVA 
 
La saliva es una secreción acuosa que humecta la cavidad oral, formando 
una fina película sobre los dientes y es producida por las glándulas salivales 
mayores (Parótida, submaxilar, sublingual) y por las menores (lengua paladar 
blando, nasofaringe y orofaringe). 14,15 
 
La saliva contiene compuestos inorgánicos y orgánicos. Los 
inorgánicos incluyen todos los electrólitos presentes en los líquidos humanos 
normales, sin embargo, la concentración de sodio es baja y la de potasio alta 
(como en el líquido intracelular) la concentración de sodio es directamente 
proporcional al flujo de saliva, el sodio viaja por transporte activo, en tanto 
que el cloro y el agua lo hacen por transporte pasivo hacia la luz. Las 
glándulas salivales tienen la facultad de fijar yodo y tecnecio del plasma y 
excretarlo con la saliva. Los compuestos orgánicos de la saliva comprenden 
proteínas como mucina y amilasa, muchas otras enzimas, carbohidratos y 
 
13Drake Richard L. Op. Cit. Pág. 998 
14 Pacheco R. Patología de las Glándulas Salivales. Rev. Med. Hood. 1999; 67; 156-158. 
15 J. Salgado (UVEG – 2005-06) 
 
 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 9
factores de coagulación sanguínea. Casi 80% de la población es “secretora”, 
esto es, su saliva contiene las isohemaglutininas que le corresponden por su 
grupo ABO. Otro compuesto es la “pieza secretora”, la cual es necesaria para 
formar inmonuglobulina A (IgA) secretora con actividad antimicrobiana. 
 
La saliva se produce en los acinos mediante transporte activo y se 
almacena con modificaciones que las células ductales efectúan, su tonicidad 
se modifica al pasar por los conductos. Todos los días se producen 500 a 
1500 ml de saliva, aunque la secreción basal es mínima numerosos factores 
locales y el sistema nervioso autónomo puede incrementarla. Con el 
envejecimiento la cantidad de acinos se reduce, el tejido graso y fibroso 
aumenta y la síntesis de proteínas (60%), incluso IgA disminuye. Esto 
produce Xerostomía, aumento de la sensibilidad a factores ambientales y 
formación de caries. 
 
La ingesta de alimentos inicia algunos reflejos para aumentar la 
secreción. La vista y el olor de la comida, la masticación, el sabor de la 
misma y los reflejos esofágico y gástrico que el bolo induce, causan un 
incremento de la tasa de secreción. La saliva es fundamental para mantener 
la humedad de los recubrimientos bucal y faríngeo, y los protege de los 
traumas químicos, mecánicos y térmicos; también es importante como 
lubricante y como vehículo para la transmisión del sabor, actúa como 
amortiguador contra los ácidos y auxilia en la disolución y la digestión de 
carbohidratos (amilasa). La saliva es antibacteriana por sus leucotoxinas, 
opsoninas, lizosimas y anticuerpos (IgA). Es de particular importancia en la 
prevención de caries al limpiar los dientes y las encías de material extraño, y 
reducir la fricción al masticar; así mismo promueve la calcificación dental. La 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 10
reacción opuesta se manifiesta por la rápida caída dental tras la extirpación 
de las glándulassalivales o por tratamiento radioterapéutico.16 
 
La velocidad real del flujo salival es muy variable y depende mucho de 
los estímulos. La producción parece reducirse marcadamente en las primeras 
horas de la mañana y aumentar progresivamente durante todo el resto del 
día; durante el sueño disminuye la producción salival, alrededor del 90% de 
la producción salival total proviene de la parótida y de las glándulas 
submandibulares, y el resto es producido por las glándulas menores y 
sublinguales.17 
 
 
16 Lee, K.J. Op. Cit. Pág. 543-545 
17 De Weese, David D. Op. cit. Pág. 210. 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 10
2. ALTERACIONES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES 
 
Los procesos patológicos básicos que afectan a las glándulas seromucosas 
son: lesiones reactivas y obstructivas, infecciones, trastornos 
inmunopatológicos y neoplasias.18 
 
 
 
Clasificación de las Alteraciones de las Glándulas 
Salivales 
Inflamatorias 
Sialoadenitis (Agudas y Crónicas) 
Virales 
Bacterianas 
Recurrentes 
Obstructivas (Sialolitiasis) 
Inmunológicas 
Síndrome de Sjögren 
Reacción alérgica 
Neoplasias 
 
Benignos y Malignos : 
Adenomas 
Carcinomas 
Linfomas 
 
 
 
 
 
18 Sapp J. Philip. Patología oral y maxilofacial cotemporánea, 2ª Edición, Editoral Mosby, Inc., 
an Elsevier Imprint, 2005. Pàg. 330 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 11
 
2.1. INFLAMATORIAS 
 
SIALOADENITIS 
Son las inflamaciones del sector parénquimatoso o acinocanalicular, la 
predilección que presentan por la parótida se atribuye a que la secreción de 
ésta glándula carece de mucina, por lo que posee menos poder 
antibacteriano19 
 
Sialoadenitis virales 
Las sialoadenitis pueden estar producidas por distintos agentes virales, pero 
el más habitual es el paramixovirus, que da lugar a la parotiditis epidémica o 
paperas.20 Es una enfermedad transmisible que suele aparecer en forma 
epidémica y se caracteriza por la inflamación, dolor y sensibilidad a la presión 
de la glándula parótida, acompañada de fiebre. Aunque puede afectar a 
personas de todas las edades, aparece con mayor frecuencia en pacientes 
de edades entre 5 y 15 años.21 
El diagnóstico diferencial se puede plantear con las sialoadenitis 
supuradas, las sialolitiasis, las reacciones alérgicas, las adenitis y celulitis 
 
19 Durán Sacristán H. Compendio de Cirugía. Editorial McGrawHill-Interamericana, España 
2002, Pág.409 
20 Ellis G.L., Auclair P.L., Gneep D.R. Surgical Pathology of the Salivary Glands, Editorial Saunders 
Compañy, Philadelphia, USA 1991 Pág 26-37 
21 Ferguson Charles F., Kennedy Edwin L. Jr. Alteraciones de las vías respiratorias en los niños 
Volumen II Otorrinolaringología Pediátrica, 2ª Edición, Editorial Salvat, Barcelona, españa 1977, 
Pág. 1111 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 12
cervicofaciales, los abscesos dentarios, la sinusitis maxilar, los tumores 
parotídeos principalmente. 
Sialoadenitis bacterianas 
Parotiditis aguda purulenta 
Estas parotiditis inciden fundamentalmente en niños deshidratados o 
prematuros; pacientes xerostómicos, debilitados por enfermedades crónicas 
o alteraciones inmunitarias, pero sobre todo se producen en el postoperatorio 
de cirugía de colon y ante la presencia de glándulas obstruidas. 
La etiología microbiana puede deberse a Staphylococcus aureus, 
Streptococcus viridans y hemolíticos, neumococos, bacilos gramnegativos y 
a anaerobios de la nasofaringe. Las manifestaciones clínicas son, en el 80-
90% de los casos, unilaterales, con un dolor súbito en el ángulo mandibular, 
que aumenta con el movimiento; la tumefacción glandular es de consistencia 
dura, y los tejidos superficiales se muestran enrojecidos y calientes; el 
paciente presenta una alteración del estado general con fiebre, trismo y 
xerostomía. Si la etiología es estafilocócica, puede presentarse un edema 
cervicofacial, la expresión glandular permite observar una secreción 
purulenta por el conducto de Stenon; si el absceso es intraglandular en la 
celda parotídea, puede fistulizar, aunque esto raramente ocurre.22 
Parotiditis crónica recidivante 
En la mayoría de los casos la etiología es idiopática, en algunos puede 
hallarse una estenosis congénita de los conductos glandulares; los gérmenes 
que se aíslan son: Estreptococcus viridans, Escherichia coli y neumococos; 
la sialoadenitis crónica recidivante se presenta fundamentalmente en la 
 
22 Durán Sacristán H. Op. Cit. Pág.410 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 13
glándula parótida, en una u otra, pero no en las dos a la vez, esta forma 
aparece fundamentalmente en niños entre 3 y 5 años. Clínicamente, 
observamos a niños que presentan una tumefacción parotídea, que puede 
afectar también al ángulo mandibular, pero con síntomas de poco relieve, con 
poco dolor. La expresión intraoral del conducto de Stenon puede poner de 
manifiesto una saliva espesa, a veces ligeramente purulenta. Tras varios 
episodios, en ocasiones separados por semanas o meses, podemos apreciar 
una reducción del flujo salivar y una induración glandular.23 
 
Sialoadenitis crónica obstructiva o esclerosante crónica 
El mecanismo de producción más frecuente de estas sialoadenitis es la 
obstrucción ductal (por cálculos o cuerpos extraños) y la compresión directa 
de la glándula y/o sus conductos. Además, la sialoadenitis crónica puede 
deberse a la extravasación de moco por traumatismos directos o a la 
alteración de la composición salivar (disquilia) denominada sialoadenitis 
electrolítica, que comporta un espesamiento de la saliva. También las 
hiperplasias o las neoplasias pueden producir una inflamación glandular 
secundaria.24 
 
 
 
 
 
23 Kumar Vinay, Abbas Abulk, Fausto Nelson. Robbins and Cotran Patologic Basis of Disease. 7a 
edición, Edit. Elsevier Saunders and Imprint of Elsevier 2004 Pág. 790-794 
24 Durán Sacristán H. Op.Cit. Pág.410 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 14
2.2. INMUNOLÓGICAS 
 
Síndrome de Sjögren 
El síndrome de Sjögren se define clínicamente cuando están presentes dos o 
tres de los siguientes elementos: queratoconjuntivitis seca, (xeroftalmia) 
xerostomía y enfermedad reumática, generalmente artritis reumatoide, 
aunque puede asociarse con otro tipo de colagenosis o enfermedades 
autoinmunes. 
Es un proceso inflamatorio crónico en que se produce la destrucción 
de las glándulas exocrinas, mediada por linfocitos, que determina una 
disminución o ausencia de la secreción glandular salival y lagrimal, lo que se 
denomina síndrome de Sjögren primario. Cuando se acompaña de una 
enfermedad colagenótica o autoinmune adopta el nombre de síndrome de 
Sjögren secundario. Las mujeres constituyen casi el 90% de los casos, sobre 
todo alrededor de la menopausia, aunque no es frecuente también se ha 
observado en niños.25 
 
Sialoadenitis alérgica aguda 
La tumefacción alérgica localizada de una glándula salival es rara y se debe 
al depósito de complejos antígeno-anticuerpo. Histológicamente se produce 
una inflamación edematosa, degeneración del parénquima e infiltrado 
inflamatorio periductal y perivascular con linfocitos, leucocitos e histiocitos. 
Se ha descrito una parotiditis concomitante a consecuencia de hiperergia 
 
25 Kumar Vinay, Op.Cit. Pág. 790-794 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 15
generalizada (como complicación de fiebre del heno, asma, etc.), cuya 
hipersalivación puede ser muy molesta. Los alérgenos son de tipo alimentario 
o farmacológico.26,27 
 
2.3. NEOPLÁSICAS 
La enfermedad neoplásica de las glándulas salivales no esfrecuente. 
Aparece con menor frecuencia en los niños que en los adultos; pero pueden 
encontrarse las mismas variedades de neoplasias, la mayoría de las 
neoplasias están situadas en la glándula parótida y son benignas.28 
 
2.3.1. TUMORES BENIGNOS 
El tumor glandular benigno más frecuente en el niño es el hemangioma de la 
glándula parótida. La piel que cubre la tumoración puede ser de color 
azulado y cuando el niño llora, el tamaño del tumor cambia; éste aumenta 
gradualmente de tamaño hasta los primeros 4 o 6 meses de vida, pero debe 
empezar a desaparecer al rededor de los dos años. El linfangioma es 
semejante al hemangioma y también se origina en la región de la glándula 
parótida. El adenoma pleomórfico es el tercer tumor más frecuente, además 
de ser el tumor sólido que más se presenta en niños. Otros tumores benignos 
son el neurofibroma y el lipoma. Los tumores de las glándulas salivales del 
 
26 Adams George L. Boies Lawrence R. Otorrinolangología de Boies, Enfermedades de Oído, 
vías nasales y laringe, 6ª Edición, Editorial McGrawHill-Interamericana, USA 1993, Pág. 337-351 
27 Viñals Iglesias H., J Ferre Jorge. Enfermedades de las glándulas salivales. Formación Médica 
Continuada. Vol. 09, Núm 01 pág. 11-27 
28 Ferguson Charles F., Op. Cit.Pág. 11 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 16
niño suelen localizarse en la parótida, mientras que en las glándulas 
submandibulares y salivales menores se afectan con menos frecuencia. 
 
2.3.2. TUMORES MALIGNOS 
 
Afortunadamente, en el niño los tumores parotídeos malignos son raros. El 
más común es el carcinoma mucoepidermoide, que es poco maligno; en 
niños, definitivamente las estadísticas de sobrevivencia son mejores que en 
adultos, cuando el cuadro patológico es el mismo. Sin embargo, se sabe que 
este cáncer puede dar metástasis y provocar la muerte. En algunos casos, 
incluso después de una resección adecuada y cuando hay datos de 
metástasis, es aconsejable administrar radioterapia postoperatoria. La 
radioterapia en niños es una opción que debe meditarse cuidadosamente, 
por sus complicaciones potenciales; sin embargo, es necesaria en algunas 
situaciones como, por ejemplo, cuando hay metástasis, así como una 
invasión neural o muscular. El adenoma es el segundo cáncer parotídeo 
más frecuente en la niñez. Es mucho más raro que el carcinoma 
mucopepidermoide y por su grado de diferenciación la tasa de sobrevivencia 
es muy baja. El cáncer de células acinares y el carcinoma adenoquístico 
inicialmente tienen una evolución casi benigna, con sobrevivencia a largo 
plazo muy buena, pero al final recurren en su localización primaria o bien 
aparecen signos de metástasis a distancia o pulmonares. El tratamiento 
consiste en la resección regional completa y adecuada.29 
 
 
 
 
 
29 Adams George L. Boies Lawrence R. Op. Cit. Pág. 337-351 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 17
 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 17
3. SIALOLITIASIS 
 
La sialolitiasis se define como la presencia de minerales cristalizados en los 
conductos que drenan las glándulas salivales.30 
 
A B 
Fig. 7. A. Unidad secretora glándular Sana 
B.Sialolitiasis31 
 
 
Aunque su presentación en niños es rara (3%), debe considerarse 
entre los diagnósticos diferenciales de aumento de volumen y dolor facial. 
Dentro de la población pediátrica, es de mayor frecuencia en el sexo 
masculino, y aproximadamente un 85% es de localización submandibular; 
Nahlieli et. al. Menciona en sus investigaciones que en una revisión de la 
literatura americana existen aproximadamente 100 casos reportados de 
 
30 Shikagaku Zasshi, Shoni. A case of sialolithiasis in a two-year-old girl. PMID:PubMed-indexed 
for MEDLINE 1990;28(3):741-6 
31 Sapp J. Philip. Op. Cit. Pàg. 337 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 18
sialolitiasis de la glándula submandibular en niños con edad desde 3 
semanas hasta 15 años.32 
 
 Los cálculos de los conductos excretores de las glándulas salivales 
están formados por cristales de hidroxiapatita depositados sobre un núcleo 
de material orgánico; el crecimiento de éstos obstruye finalmente el lumen 
del conducto. Se reconocen como factores predisponentes de la sialectasia, 
los defectos anatómicos y alteraciones en la composición de la saliva. La 
sialolitiasis se presenta clínicamente como aumento de volumen glandular 
súbito recurrente, doloroso en relación a la alimentación, debido a la mayor 
secreción de saliva. Al examen físico bimanual se puede palpar el cálculo; si 
no cede la obstrucción, la sobre infección bacteriana se manifiesta con fiebre 
y supuración, lo que conducirá a complicaciones como fístulas, fibrosis y 
atrofia glandular.33 
 
Los cálculos que se desarrollan en otros sistemas ductales del 
organismo, como los urolitos (cálculos renales) y los colelitos (cálculos 
biliares) tienen su propia composición mineral y se asocian a factores 
predisponentes específicos. La colelitiasis se asocia con cambios de la 
secreción biliar, infección y estasis en el árbol biliar, los cálculos biliares 
están formados por colesterol o bilirrubina; los cálculos renales contienen 
habitualmente calcio y se desarrollan a consecuencia de una hipercalciuria, 
con o sin hipercalcemia, por el contrario, los cálculos salivales no se asocian 
con la hipercalcemia; no se han identificado factores secretores 
predisponentes específicos en la sialolitiasis.34 
 
 
32 Nahlieli O., Eliav E., Hasson O., Zagury A.,Baruchin A. Pediatric sialolithiasis. Oral Surg Oral 
Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2000;90(6): 709-712. 
33 Rev. Ped. Elec. [en línea] 2006, Vol 3, N° 2. ISSN 0718-0918 
34 Sapp, J. Philip. Op. Cit.Pàg. 337 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 19
3.1. FRECUENCIA 
 
La sialolitiasis en los niños afecta con más frecuencia a la glándula 
submandibular, habitualmente se localiza a lo largo del conducto de Wharton 
y con menos frecuencia en el interior de la propia glándula. 
 
Incidencia de sialolitiasis en las glándulas salivales mayores y menores: 35 
GLÁNDULAS MAYORES INCIDENCIA 
Glándula Submandibular 73% 
Glándula parótida 23% 
Glándula sublingual 4% 
GLÁNDULAS MENORES INCIDENCIA 
Labios 37% 
Mucosa Bucal 34% 
Suelo de boca 9% 
Otros 20% 
 
 
Clínicamente, la sialolitiasis se detecta como una tumoración en la 
zona afectada, ya sea el conducto de Wharton o la propia glándula. Es 
frecuente que el niño experimente un malestar moderado, que puede llegar a 
ser un dolor intenso coincidiendo con los intentos de la glándula y el 
conducto por eliminar la saliva mediante contracciones, sobre todo 
inmediatamente antes y durante las comidas. Al ser habitualmente un 
diagnóstico tardío en los niños puede producirse una sobreinfección de la 
glándula por estancamiento de la saliva, con fiebre y supuración. Si la 
 
35 Ib. Pàg. 338 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 20
obstrucción persiste, se puede producir un daño grave de la misma, con 
fibrosis, atrofia y fistulización. 
 
Aunque la etiopatogenia exacta de la formación de los cálculos 
salivales no está bien establecida, existen algunas teorías sobre ella como: el 
depósito de calcio alrededor de un centro inicial orgánico (como mucina, 
bacterias o células epiteliales descamadas); un aumento del contenido en 
bicarbonato de la saliva que favorece la precipitación de fosfato cálcico; o el 
reflujo de bacterias o restos alimentarios desde la boca. 36 
 
Fig. 8 Cálculo situado de en orificio del conducto de Wharton en niño de 7 años de edad37 
 
36 Lozano B., López S. Expulsiónespontánea de un cálculo salival Submandibular. An Pediatr 
(Barc). 2003; 59(4): 393-5. [Citado 10 Abril 2006] Disponible en Internet: 
http://db.doyma.es/cgibin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13051323 
37 Nahlieli O, Art. Cit. 2000;90:709-12 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 21
3.2. ETIOLOGÍA 
 
Se desconoce la verdadera naturaleza de la evolución del sialolito; tres 
prerrequisitos parecen actuar como factores predisponentes en su 
desarrollo: una estásis salival, un centro o matriz para la formación del 
cálculo y un mecanismo metabólico que favorezca la precipitación de las 
sales salivales.38 
 
La hipótesis sobre la formación de estos cálculos se atribuye a 
diversas causas: mecánicas, inflamatorias, químicas, neurológicas, 
infecciosas, cuerpos extraños, etc. En cualquier caso parece ser que la suma 
de varias de éstas causas es lo que con más frecuencia pone en marcha el 
proceso de precipitación del fosfato tricálcico amorfo que, una vez 
cristalizado y transformado en hidroxiapatita, se convierte en núcleo inicial, 
actuando como catalizador, atrayendo y sirviendo de sustentación a 
sucesivos apósitos de sustancias de distinta naturaleza. 
 
Los cálculos de las glándulas salivales frecuentemente son causa y 
consecuencia de sialoadenitis crónica, además producir también sialoadenitis 
supurativa aguda.39 Se admite que los cálculos se forman como resultado de 
la mineralización del soporte proteico de detritus acumulados en la luz del 
conducto. Primero se trata de pequeñas concreciones en los canales 
glandulares, llamados microlitos, los cuales producen por micro obstrucción 
una sialoadenitis crónica; la estasis y la sialoadenitis forman un gel de 
soporte proteico que proporciona el armazón para el depósito de las sales y 
demás sustancias orgánicas que crean el cálculo, cuando la saliva no sale 
por esta causa, el conducto está bloqueado, acumulándose progresivamente 
 
38 Zegarelli, Edward V. Diagnóstico en Patología Oral.2ª Edición, Editorial Salvat editores S.A. 
Pág. 501 
39 Way Lawrence W., Doherty Gerard M. Diagnóstico y Tratamientos Quirúrgicos, 8ª Edición, 
Editorial el Manual Moderno, México 2003, Pág.1102 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 22
y causando dolor e inflamación de la glándula. Los sialolitos están 
constituidos por precipitación de fosfatos y carbonato cálcicos, su formación 
está favorecida por estasis salival (hiposialia y malformaciones del conducto), 
factores químicos (cambios del pH hacia la alcalinidad con saturaciones de la 
saliva en iones calcio y fosfatos), y formación de un sustrato proteico 
(colonias bacterianas, células epiteliales descamadas, tapones de mucina, 
cuerpos extraños y otros residuos celulares) cuya mineralización daría como 
resultado los cálculos.40 
 
La sialolitiasis de las glándulas salivales es un acontecimiento 
relativamente raro. Es la causa más común de infecciones agudas y 
crónicas; es etiológicamente asociada con algunos factores anatómicos.41 
 
Podrían existir, además, varios factores locales y sistémicos que 
puedan participar en la patogenia de los cálculos salivales. Por lo que 
respecta a la glándula submandibular, la formación de los cálculos parece 
estar relacionada también con la posición de la misma glándula que, al 
encontrarse en una posición inferior con respecto a su conducto secretor, 
favorece un reflujo y una estasis de secreción en el mismo conducto. 
Además, el conducto presenta dos curvas marcadas en el margen posterior 
del músculo milohioideo y en la proximidad de la luz del conducto, que, 
asociadas a la acción antigravitacional del conducto y al estrechamiento del 
foramen secretor, podrían favorecer la estasis de fluidos salivales y una 
completa obstrucción. Finalmente, no se debe olvidar que la saliva 
submandibular, además de ser bastante densa y viscosa, presenta una 
 
40 Ilzarbe Luis María, Pérez Poveda Francisco Javier, Martínez Abreu Judit. Cura no quirúrgica 
de una litiasis parotídea mediante succión en Stenon. Solución ideada a propósito de un caso 
41 Batori M., Mariotta G., Chatelou H., Casella G., Casella M.C. Diagnostic and surgical 
management of submandibular gland sialolithiasis: Report of a stone of unusual size. European 
Review for Medical and Pharmacological Sciences. 2005;9:67-68. 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 23
elevada concentración de iones calcio y de mucina que, a su vez, podrían 
influir en la génesis de los sialolitos. 
 
Además de estos factores, la formación de cálculos puede ser 
favorecida por algunas enfermedades sistémicas que pueden influir 
localmente en la formación de cálculos salivales. 
 
1. El hiperparatiroidismo, que causaría un aumento de los iones 
calcio, favoreciendo la precipitación de sales de calcio y, por tanto, la 
génesis de cálculos salivales. 
2. Una alteración de la actividad del sistema simpático que parece 
influir en la formación de los cálculos salivales por una acción triple: 
 Aumento de la velocidad salival, con la consiguiente 
disminución de la reabsorción de los electrolitos y aumento de su 
concentración. 
 Alteración de la función esfinteriana y de los músculos 
periconductales. 
 Alteraciones de la secreción del parénquima glandular. 
3. Los traumatismos, los cuerpos extraños o los quistes 
glandulares pueden interferir mecánicamente sobre las funciones 
secretoras glandulares y ductales, determinando la estasis y, por 
tanto, favoreciendo la formación de cálculos. 
4. Además se ha evidenciado una relación estadísticamente 
significativa entre sialolitiasis e hipertensión arterial, hepatopatías 
crónicas, litiasis biliar, litiasis renal y diabetes mellitus, sin que se 
haya podido determinar su correlación etiopatogénica. 
 
 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 24
La formación de cálculos salivales se desarrolla en tres fases distintas: 
 
Disquilia. En esta fase se produce un mecanismo “en catarata” que 
se origina por la presencia de estímulos irritativos, crónicos y específicos, 
que ocasionan una metaplasia escamosa del epitelio de recubrimiento del 
conducto que, a su vez, causa un aumento de la secreción de mucina; esto 
ocasiona un incremento de la viscosidad de la saliva y de los electrolitos 
asociados a la mucina, así como una alteración de los mecanismos de 
reabsorción ductal del calcio y de otros iones. En particular, el exceso de 
iones calcio provoca: a) un aumento del pH por bloqueo de la acción de los 
tampones naturales (que son dependientes del calcio), y b) un bloqueo de la 
vía de los pirofosfatos (enzimas selectivas de calcio). 
 
Microlitiasis. La hiperconcentración de iones calcio conlleva la 
precipitación de éstos y de otros oligoelementos alrededor de un núcleo 
orgánico, con la formación de los llamados esferolitos. Por aposición 
periférica de nuevo componente inorgánico, los esferolitos crecen en sus 
dimensiones y se transforman en microlitos, que pueden producir la ectasia 
del conducto, con la consiguiente estasis de las secreciones salivales en su 
interior. Se forma de esta manera un infiltrado inflamatorio periductal que 
produce la tercera y última fase patogénica. 
 
Litiasis declarada. En esta fase se observa, además del 
empeoramiento de los síntomas de la microlitiasis, una alteración de la 
arquitectura glandular que con el tiempo puede llevar a la pérdida de la 
función, hasta producir la escleroatrofía glandular.42 
 
 
 
42 Chiapasco, Matteo. Cirugía Oral Texto y Atlas en color. 1ª edición, Editorial Masson 2004 
Barcelona, España Pág. 269-270. 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 25
La formación de los sialolitos es considerada como resultado de sales 
de calcio alrededor de un nido central,el cual consiste en células epiteliales 
descamadas, productos de la descomposición de bacterias, microorganismos 
o cuerpos extraños.43 
 
 
3.3. HISTOPATOLOGÍA 
 
SIALOLITO 
Los sialolitos generalmente consisten en concreciones, más o menos 
organizadas, de color amarillento pálido, aspecto poroso y consistencia dura. 
Suelen ser ovalados o alargados, pudiendo encontrarse algunos de forma 
cilíndrica. 
 
Los estudios radiográficos evidencian una absoluta diferencia entre los 
cálculos parotídeos y los submaxilares; el 90% de los cálculos 
submandibulares son radioopacos mientras que el 90% de los cálculos 
parotídeos son radiolúcidos.44 Concretamente en la composición de los 
cálculos parotídeos, destaca el trabajo de Slomiany y cols. Que indica que el 
contenido de lípidos totales es de un 8,5 %, mientras que el componente 
mineral de la matriz del cálculo es del 20,2%. 
 
La diferente calidad química de la saliva segregada por ambas 
glándulas hace que los cálculos parotídeos, en comparación con los de la 
glándula submandibular, contenga alrededor de un 70% más de matriz 
orgánica, un 40% más de proteínas y un 54% más de lípidos. 
 
43 Konishi Ikuri, Satoshi Fukumoto, Yamada Aya, Nonaka Kasuaki, Fujiwara Taku. Large sialolith 
in the submandibular gland of a child. Pediatric Dental Journal 15(1):143-146,2005 
44 Paparella Michael M., Otorrinolaringología Vólumen III Cabeza y Cuello, 3ª Edición, Editorial 
Médica-Panamericana 1994, Pág. 2444 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 26
La composición y el tamaño de los cálculos salivales tienen im-
plicaciones diagnósticas, alrededor de un 20% de los sialolitos de la glándula 
submaxilar y un 40% de los de la parótida son radiolúcidos por el escaso 
contenido mineral de la secreción, sobre todo de la glándula parótida. 45 
 
Los sialolitos están formados por dos tipos de componentes: un grupo 
de origen orgánico y otro inorgánico. Entre los principales constituyentes 
orgánicos se encuentran productos de la saliva (glucoproteínas y 
mucopolisacáridos), lípidos y detritus celulares. El componente inorgánico 
principal es la carbonatoapatita y no la hidroxiapatita acompañado de otras 
sales de calcio, además de diferentes tipos de fosfatos, magnesio, hierro, 
cobre y zinc. La mineralización de la matriz orgánica está favorecida por: 1) 
Aumento del pH que permite la precipitación del fosfato de calcio de la saliva, 
2) intensificación de la concentración de mucina en la saliva y su capacidad 
para transportar calcio y 3) alteración del medio iónico de la saliva. Los 
sialolitos son de tamaño diferente, pueden ser de forma alargada, ovoide o 
esférica y su superficie puede ser lisa o irregular.46 
A B 
 
Fig. 9. Sialolitiasis. A, microfotografía a bajo aumento de un gran sialolito que bloquea totalmente el 
conducto excretor distendido de una glándula salival menor. B, microfotografía a mediano aumento de 
parte de un sialolito que muestra formación de capas. La pared ductal está infiltrada por leucocitos.47 
 
45Torres-Lagares D, Barranco-Piedra S, Serrera-Figallo MA, Hita-Iglesias P, Martínez-Sahuquillo-
Márquez A, Gutiérrez-Pérez JL. Parotid sialolithiasis in Stensen´s duct. Med Oral Patol Oral Cir 
Bucal 2006; 11: E80-4. © Medicina Oral S. L. C.I.F. B 96689336 - ISSN 1698-6946 
46 Konishi Ikuri, Satoshi Fukumoto, Art. Cit.15(1):143-146,2005 
47 Sapp, J. Philip. OP. Cit,. Pàg. 339 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 27
Características 
 
• Sialolitos blanco amarillos; redondos u ovalados y densamente 
calcificados. 
• Algunos multinodulares y otros forman agregados. 
• El material es acelular y amorfo. 
• El borde externo puede presentar colonias bacterianas. 
• El revestimiento ductal que rodea al sialolito presenta una serie de 
cambios reactivos como metaplasia a células mucosas y planas, debido al 
cual el epitelio se engruesa convirtiéndose en escamoso estratificado con 
numerosas células en anillos de sello en las capas más luminares. 
• Las células cilíndricas presentan cilios. 
• Tejido conjuntivo con infiltrado inflamatorio crónico. 48 
 
 
3.4. SIGNOS Y SÍNTOMAS 
 
Los pacientes con sialolitiasis suelen presentar dolor que varía desde 
moderado hasta severo, éste por lo general se presenta antes, durante y 
después de las comidas, así como también al probar alimentos ácidos o 
salados y se debe a la estimulación del flujo salival. La oclusión del conducto 
impide el paso de la saliva, y el estancamiento provoca presión intraductual, 
lo que produce dolor e hinchazón, en algunas ocasiones, el paciente no 
presenta síntomas notables y la única manifestación puede ser la presencia 
de una masa firme, que se palpa en el conducto o en el interior de la 
glándula; es fundamental realizar una inspección cuidadosa, constatando la 
asimetría para establecer la presencia de un aumento de volumen, cantidad 
de flujo salival, además de realizar palpación cuidadosa de la glándula y zona 
 
48 Ibidem. 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 28
ductal, buscando áreas nodulares, duras o de consistencia firme, es 
aconsejable tomar una radiografía del área afectada para determinar la 
localización exacta del cálculo. 49 
 
La sialolitiasis se caracteriza por algunos síntomas y signos 
específicos que varían en función de las dimensiones y de la localización del 
conducto, pero sobre todo dependen de la duración del fenómeno 
obstructivo, ya que puede estar relacionada tanto con las dimensiones del 
cálculo (obstrucción primaria), como la obstrucción secundaria producida por 
el edema inflamatorio de la pared del conducto; por tanto, se puede distinguir 
entre síntomas de obstrucción mecánica y síntomas de carácter inflamatorio, 
signos de tipo agudo (cólico salival) o crónico (sialoadenitis). 
 
Los signos y síntomas del cólico salival son: 
 Rápido aumento del volumen de la glándula y del conducto por 
encíma del cálculo en relación con las comidas o con cualquier otro 
fenómeno que induzca un incremento de secreción salival (tabaco, 
bebidas, factores psíquicos, etc.). 
 Dolor más o menos intenso irradiado al suelo de la boca, a la 
lengua y al cuerpo mandibular o sublingual, y la región auriculotemporal 
y/o faríngea en el caso de litiasis de la glándula parótida. 
 Desaparición espontánea de la sintomatología después de un 
período variable con abundante salida de saliva densa o raramente, con 
la expulsión espontánea del cálculo.50 
 
 
 
 
49 Ponce-Bravo, Santa. Sialolitiasis de glándula sublingual. Presentación de un caso clínico y 
revisión de la literatura, Revista ADM 2006;LXIII(1):32-36 MG 
50 Chiapasco Matteo. Op. Cit.Pág. 270-271. 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 29
3.5. DIAGNÓSTICO 
 
El diagnóstico de sialolitiasis se basa, además de la anamnesis, en el 
exámen físico (palpación) y el uso de métodos de diagnóstico. Resulta 
especialmente útil para el diagnóstico la palpación bimanual, que puede 
proporcionar información sobre la posición del cálculo y permite valorar si 
existe secreción de saliva por el esfínter del conducto o si el cálculo ha 
causado una obstrucción completa.51 
 
La palpación a lo largo del curso del conducto confirma a menudo la 
existencia de una estructura dura y calcificada; además, la percepción de una 
sensación crepitante, al sondear cuidadosamente el conducto, revela 
también la existencia y la localización de un cálculo.52 
 
 
Fig. 10 Niño de 5 años de edad con formación de sialolito en la entrada del conducto de Stenon53 
 
51 IbPág. 271 
52 Zegarelli, Edward V. Op. Cit. Pág. 503 
53 Nahlieli O,Art. Cit. 2000;90:709-12 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 30
3.6. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO 
 
El examen radiográfico descubre la presencia de un depósito calcificado, 
sin embargo, como el 20% de los sialolitos son radiotransparentes a causa 
de una inadecuada precipitación del calcio, a menudo los exámenes 
radiográficos estándar no descubren su presencia, en tales casos, los 
estudios sialográficos pueden revelar la existencia de cálculos 
radiotransparentes.54 
 
A B 
Fig. 11 A, Radiografía oclusal. B, Ortopantomografía55 
 
En ocasiones, por la localización del cálculo, es difícil qué éste sea 
visible, aun en los casos en que se trate de un cuerpo opaco; esto ocurre, en 
particular, cuando el sialolito es pequeño, no esta bien calcificado y se halla, 
en el conducto de Wharton, en el punto donde se refleja en ángulo recto, 
alrededor del borde posterior del músculo milohioideo. Esta zona 
denominada “comma”, dificulta la visibilidad por medio de una película 
oclusiva, puesto que la posición correcta de la película invariablemente 
provoca una sensación de náuseas. Además las radiografías laterales 
superponen el cálculo en la mandíbula radiopaca, impidiendo así su 
identificación. En tales casos, la sialografía es eficaz cuando permite aislar el 
 
54 Zegarelli, Edward V. Op. Cit. Pág. 503 
55 Nahlieli O, Art. Cit. 2000;90:709-12 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 31
depósito. La solución sialográfica proyecta una sombra opaca mucho más 
densa que la del cálculo calcificado. Por consiguiente, una radiotransparencia 
de la solución de contraste, producida por un defecto de repleción, señalará 
el cálculo. 
 
La sialografía puede servir también para confirmar el diagnóstico de 
sialolitiasis, al revelar datos secundarios. Los cálculos actúan impidiendo el 
flujo salival, creando así una acumulación de saliva en el tramo proximal del 
conducto. La dilatación del conducto, en esta región hecha visible por medio 
de la técnica sialográfica, confirma el diagnóstico. La estasis salival favorece, 
además, una infección ascendente; de ese modo, las alteraciones 
glandulares son demostradas sialográficamente como zonas que presentan 
la pared del conducto más débil (causa de la inflamación) y alternan con 
constricciones fibrosas. El sialograma es también útil para determinar el 
grado de destrucción de la glándula salival resultante de la obstrucción; la 
película de vaciamiento en 24 horas revela la retención del medio de 
contraste. El bloqueo de las secreciones por presencia del cálculo, causa una 
alteración inflamatoria en la pared del conducto y la disminución moderada 
de la formación de saliva, a causa de la degeneración del parénquima, 
contribuyen a retrasar el lavado correcto del sistema de conductos dentro del 
plazo normal. La solución opaca es retenida en la porción proximal del 
conducto. 
 
Ocasionalmente, un flebolito o un ganglio linfático calcificado en la 
región de una glándula salival son interpretados erróneamente como un 
sialolito. En tales casos, la técnica sialográfica permite su diferenciación, 
puesto que el trazado y el tipo del conducto salival no son afectados por un 
flebolito, ya que éste se halla afuera del sistema de conductos. 56 
 
56 Zegarelli, Edward V. Op. Cit. Pág. 503-504. 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 32
La sialografía. Se refiere al estudio con material de contraste de una 
glándula salival en particular. Se inyecta medio de contraste de viscosidad 
baja e hidrosoluble en los conductos salivales canalizados, después de lo 
cual se observa a la glándula por radiología convencional o 
computadorizada. Este método permite determinar el tamaño, las 
características funcionales y la morfología de la glándula, la sialografía 
convencional posee una función limitada en el diagnóstico de sialectasia. Es 
posible que predisponga a un episodio de sialoadenitis aguda.57 
 
 
Fig. 12 Sialografía58 
 
 
La tomografía computarizada (TC). Se usa sola o con medio de 
contraste intracanalicular o intravenoso para el estudio de la estructura y la 
función de una glándula salival específica. El desarrollo del explorador de 
tercera generación volvió innecesaria la sialografía por TC puesto que la TC 
con medio de contraste proporciona datos suficientes. La TC es útil para 
valorar los tumores del lóbulo profundo de la glándula parótida o los 
parafaríngeos. La imagen por resonancia magnética (IRM) es útil para valorar 
 
57 Lee K.J. Op. Cit. Pág.546 
58 www.odonto.unam.mx/radiologia/SIALOGRAFIA.htm 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 33
las lesiones en el espacio parafaríngeo. Al parecer la TC tiene más ventajas 
en el diagnóstico diferencial de enfermedades malignas e inflamatorias 
benignas.59 
 
Fig. 13 Tomografía computarizada (TC)60 
 
 
La radiosialografía. (Estudio de la glándula salival con empleo de 
radioisótopos) es útil para estudiar la actividad dinámica de una determinada 
glándula salival y para un examen histológico específico, la vascularidad de 
la glándula se demuestra durante la fase de flujo, la segunda fase, o de 
concentración, se relaciona con la acumulación del radioisótopo en la 
glándula. Se administra un estimulante (jugo de limón) y la última fase, o “de 
lavado”, aparece cuando la glándula excreta el isótopo hacia la cavidad oral. 
La disfunción difusa de las glándulas salivales (como en el síndrome de 
Sjögren, la sialoadenitis por radiación, la diabetes, la cirrosis, la desnutrición 
o los efectos colaterales de medicamentos) se distingue por disminución de 
la actividad glándular. La actividad focal incrementada dentro de la masa es 
característica del tumor de Warthin y del muy raro oncocitoma. Los tumores 
 
59 Lee K.J. Op. Cit. Pág.547 
60 Aulis González Alejandro. Cálculo gigante de la glándula submandibular de 20 años de 
evolución: reporte de caso. AN ORL MEX Vol 51, No 3, 2006 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 34
de Warthin son capaces de concentrar el isótopo pero no poseen un sistema 
de conductos permeable y por lo tanto lo retienen. Los oncocitomas tienen 
una elevada concentración de mitocondrias y en consecuencia actividad 
aumentada en los estudios radiográficos. Las lesiones inflamatorias se 
distinguen por una fase de “lavado” incrementada. 
 
Biopsia por aspiración con aguja fina. Ayuda a determinar si un 
tumor es benigno o maligno en caso de que un citopatólogo experimentado 
interprete los hallazgos. La aspiración con aguja también es de utilidad en el 
diagnóstico de enfermedades inflamatorias; tiene más éxito en el diagnóstico 
del carcinoma epidermoide. En un estudio reciente la sensibilidad fue 91% 
con 98% de especificidad. Los marcadores inmunocitoquímicos 
(citoqueratina, vicentina, S-100, proteína ácida fibrilar glial [GFAP]) aumentan 
la eficacia de la biopsia por aspiración con aguja fina para distinguir entre el 
adenoma monomórfico y el carcinoma adenoideo quístico. La biopsia con 
aguja en el centro de la lesión tiene la ventaja de proveer tejido para el 
examen histológico; sin embargo, existe un pequeño riesgo de diseminación 
tumoral. La biopsia labial es útil en el diagnóstico de síndrome de Sjögren de 
la sarcoidosis. 61,62 
 
3.7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 
La sialolitiasis precisa un diagnóstico diferencial con las siguientes 
enfermedades: 
 Sialodoquitis y sialoadenitis: pueden provocar 
alteraciones de la secreción, tanto cualitativas como cuantitavas, dolor a 
la palapación y dolor a la palapación y tumefacción de la fosa glandular. 
 
61 Lee, K.J. Op. Cit. Pág. 546-549 
62 Karengera D, Yousefpour A, Sadeghi HM,Reychler H. Sialolithiasis in children as a diagnostic 
dilemma. Eur Arch Otorhinolaringol 2000;257:161-3 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 35
 Mucoceles y Ránulas: en algunos casos es posible que 
estas lesiones crezcan tanto que puedan ocasionar la reducción o hasta 
la interrupción de la secreción salival mediante la compresión. 
 Lesiones traumáticas. 
 Síndrome de Sjögren: causa una xerostomía sin provocar 
sintomatología y alteraciones estructurales superponibles a la 
sialolitiasis. 
 Lesiones neoplásicas: (adenoma pleomorfo y 
monomorfo, tumor de Warthin, carcinoma mucoepidermoide, 
adenocarcinoma, carcinoma adenoideo quístico). En todos los casos 
dudosos es oportuno efectuar una aproximación diagnóstica mediante 
pruebas instrumentales (resonancia magnética o tomografía 
computarizada) y/o examen histológico (aspiración por aguja, biopsia 
incisional).63 
 
Habitualmente la sialolitiasis submandibular plantea un problema de 
diagnóstico clínico y requiere utilizar diversas técnicas de imagen. El 
diagnóstico diferencial puede ser amplio y dividido en: a) procesos tumorales 
(benignos o malignos), y b) procesos inflamatorios (infección viral, infección 
bacteriana aguda o supurada, inflamaciones granulomatosas, sarcoidosis, 
enfermedad por arañazo de gato, tuberculosis, inflamación de los ganglios 
linfáticos, sialoadenitis por sialolitiasis o estenosis ductal congénita, mucocele 
o ránula.64 
 
 
 
 
 
 
63 Chiapasco, Matteo. Op. Cit. 273-274. 
64 Lozano B., López S. Art. Cit. 2003; 59(4): 393-5. 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 36
4. TRATAMIENTO 
 
El tratamiento de las sialolitiasis consiste en la eliminación del cálculo sin 
demora, incluso con inflamación aguda, ya que es indispensable el drenaje 
de la glándula infectada. Si la obstrucción se sitúa en una zona profunda o si 
hay un compromiso del estado general se controlará primero la infección. 65 
 
4.1. NO INVASIVO 
 
Como tratamientos conservadores son útiles los sialogogos (zumo de limón, 
ácido ascórbico, chicle), el calor local y la estimulación manual ayudan a la 
glándula para que pueda eliminarse el cálculo a través del orificio principal de 
drenaje glandular. Si el cálculo es intraglandular o múltiple, existen 
calcificaciones glandulares difusas o si la obstrucción es de larga evolución, 
se precisará realizar una sialoadenectomía. Si el cálculo es extraglandular en 
un conducto principal, se liberará con cirugía intraoral. En los cálculos de 
glándulas salivales menores que están bien localizados se practica cirugía 
simple de los mismos junto con los tejidos ductales y glandulares que lo 
rodean. 
 
Muchos sialolitos de las glándulas salivales mayores pueden 
eliminarse por medio de la manipulación manual del cálculo a través del 
orificio del conducto principal. Si las maniobras manuales no desalojan el 
cálculo salival es necesario el tratamiento quirúrgico. En caso de cálculos 
intraglandulares, cálculos múltiples intraglandulares, calcificaciones 
glandulares difusas y obstrucción de larga evolución será necesaria la 
sialoadenectomía, además de la extirpación del cálculo. 
 
65 Bagán JV, Ceballos A, Bermejo A, Aguirre JM, Peñarrocha M. Medicina oral. Barcelona: 
Masson, 1995; p. 288-315 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 37
 Los cálculos de las glándulas salivales menores se hallan bien 
localizados y el mejor tratamiento es la extirpación quirúrgica simple del 
cálculo junto con los tejidos ductales y glandulares que lo rodean. Si existen 
signos y síntomas de infección piógena, la sialoadenectomía debe ir 
precedida o acompañarse de incisión y drenaje con antibioterapia.66 
 
 
4.2. SIALOENDOSCOPÍA 
 
A principios de 1990 procedimientos endoscópicos fueron introducidos para 
dar el diagnóstico y tratamiento de las patologías inflamatorias y 
obstrucciones de las glándulas salivales. 
 
Usando una pequeña cámara y e instrumentos especialmente 
diseñados, es posible alcanzar las porciones profundas del conducto y hasta 
las porciones de la glándula eliminando la sialolitiasis al abrir los conductos 
de Stenon o corrigiendo los conductos estrechos, en la mayoría de los casos 
evitando a los pacientes la necesidad de remover quirúrgicamente la 
glándula salival y sus posibles complicaciones. La sialoendoscopía puede 
realizarse bajo anestesia local; pero usualmente se combina con sedación 
intravenosa permitiendo al cirujano mejor desempeño y es más confortable 
para el paciente 
 
Se ha puesto especial atención en el método de inserción 
endoscópica cuando el orificio del conducto es fácilmente identificable, el uso 
de sondas para dilatación pueden ser suficientes para permitir la inserción y 
manipulación del endoscopio; después de la dilatación o apertura del 
conducto, la unidad de diagnóstico es constituida por una cánula y un 
 
66 Sapp, J. Philip. Op. Cit., Pàg. 340 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 38
endoscopio de 1mm, éste es insertado para realizar la visualización del 
conducto y de la glándula y así tener una idea de la anatomía, localización y 
tipo de patología. Posteriormente la unidad quirúrgica compuesta por 2.3mm 
con un canal de trabajo de 1.3mm es introducido dentro del conducto salival. 
La sialoendoscopía es realizada bajo una constante irrigación salina, la cual 
permite una mejor visibilidad de las estructuras y ayuda al drenado y 
desplazamiento de sialolitiasis, al final del procedimiento en algunos casos se 
deja dentro del conducto una cánula de 2 a 3 cm de longitud suturada a las 
estructuras adyacentes de 1 a 10 días, permitiendo la cicatrización adecuada 
del conducto después de la apertura quirúrgica y liberar el fluido salival. 
Después de la sialoendoscopía se recomienda al paciente mantener una 
dieta blanda por varios días. La combinación de amoxicilina y ácido 
clavulánico es preescrito durante una semana en dosis infantil de 20-40 
mg/kg/día divididos en 3 tomas al día. A pesar de que la causa más 
frecuente de obstrucciones de las glándulas salivales son por sialolitiasis o 
tapones, tal obstrucción ocurre también por el estrechamiento de las paredes 
internas del conducto, éste fenómeno parece ocurrir más en la glándula 
parótida que en la submandibular. 67 
 
 
4.3. QUIRÚRGICO. 
 
Según las dimensiones del cálculo, su posición y al ser esta región del 
suelo de la boca muy rica en estructuras importantes (nervio lingual, plexo 
venoso lingual, arteria lingual, ramas venosas de la arteria facial anterior para 
la glándula submandibular), es aconsejable que la intervención debe ser 
realizada por cirujanos especializados en cirugía maxilofacial.68 
 
67 Hasson, Oscar. Sialoendoscopy and Sialography: Strategies for Assessment and Treatment of 
salivary Gland Obstructions. J Oral Maxillofac Surg 65:300-304,2007 
68 Chiapasco, Matteo. Op. Cit.274. 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 39
Remoción del cálculo en la porción anterior del conducto de Stenon. 
 
 Esta técnica se realiza normalmente con anestesia local mediante infiltración 
local periductal, y preveé la incisión del conducto en su porción terminal y la 
recuperación del cálculo mediante ganchos insertados en el interior de la luz 
del conducto. El gancho puede confeccionarse <<artesanalmente>> 
mediante un alambre ortodóntico fino doblado en un extremo; el alambre se 
introduce entre la pared del conducto y el cálculo, hasta que lo sobrepase. 
Una vez localizado el cálculo, se debe rotar el alambre hasta que enganche 
laporción más profunda del cálculo, que puede, por tanto, ser traccionada 
hacía el orificio. En éste se puede también realizar una incisión con unas 
tijeras muy finas, siempre después de la canulación del conducto.69 
 
 
Remoción del cálculo en la porción anterior del conducto de Wharton. 
 
Esta técnica se realiza normalmente con anestesia local y anestesia troncular 
del nervio lingual, la incisión de la mucosa y de la submucosa en la zona del 
mismo cálculo. Después de la incisión se procede a la disección del 
conducto; si el cálculo no es de fácil identificación a la palpación, puede 
resultar útil la canulación del conducto mediante un instrumento romo, 
prestando particular atención de no empujar el cálculo más en profundidad. 
Puede resultar de utilidad, una vez identificado el conducto glándular, realizar 
una ligadura por encima del cálculo con el fin de impedir, durante las 
maniobras quirúrgicas, un desplazamiento en sentido posterior del mismo. 
 
Después de haber aislado el conducto se puede proceder a su incisión 
en la zona del cálculo y, por tanto, a su enucleación, que se acompaña a 
 
69Ib..276 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 40
menudo de una abundante salida de material inicialmente fluido y denso, y 
después de saliva progresivamente más líquida y limpia. 
 
Tras haber valorado la integridad del conducto, tanto en su porción 
proximal como distal, se puede realizar la inserción de un pequeño drenaje 
intraductal y la sutura de la pared del conducto con hilos de sutura muy finos 
y reabsorbibles (6/0 o 7/0). La inserción de un drenaje evita la estenosis 
cicatrizal del conducto o su sutura accidental, con la consiguiente obstrucción 
aguda. En los casos en que la porción anterior del conducto resulte 
esclerótica a causa de fenómenos inflamatorios crónicos, se puede modificar 
la salida del conducto creando una nueva desembocadura justo en la zona 
de la incisión quirúrgica (sialodocoplastía) suturando la pared del conducto a 
la mucosa oral. 
 
Sólo en el caso de que haya cálculos en el forámen se puede recurrir 
a una incisión del total del espesor de la mucosa, submucosa y pared del 
conducto, con el fin de ensanchar el forámen de salida del conducto, lo que 
basta para una eliminación sencilla y atraumática del cálculo.70 
 
Remoción del cálculo en la porción posterior del conducto de Wharton 
 
La utilización de esta técnica requiere una anestesia general y un perfecto 
conocimiento de la anatomía topográfica de esta región por parte del 
cirujano. 
La técnica no difiere de la adoptada para los cálculos de zonas 
anteriores: sólo hay que tener en cuenta la trayectoria del nervio lingual que, 
pasa por debajo, cruza el conducto a la altura de los molares.71 
 
70 Ib. Pág.277 
71 Ib. Pág.278 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 41
Sialoadenectomía. 
 
El tratamiento se realiza cuando el cálculo está localizado en el parénquima 
glandular y ha provocado alteraciones morfológicas y/o funcionales de la 
misma glándula. La intervención es realizada bajo anestesia general y por vía 
extraoral, exceptuando la glándula sublingual, que puede ser eliminada por 
vía intraoral. En caso de que el cálculo afecte a las glándulas salivales 
menores, se realiza siempre la extirpación del cálculo y de la glándula, 
correspondientemente.72 
 
 
Fig. 14. Técnica quirúrgica de las Glándulas salivales73 
 
 
 
 
72 Ib. Pág.274 
73 Loré Jonh M. Cirugía de Cabeza y Cuello ATLAS, 3ª Edición, editorial McGrawHill-
Interamericana 1991, Pág. 639 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 
 42
Control postoperatorio. 
 
Ya que existen algunos factores que predisponen a la formación de los 
cálculos, como se ha mencionado con anterioridad, existe la posibilidad de 
que se produzcan recidivas. Por tanto, después del tratamiento quirúrgico se 
debe realizar un seguimiento de los pacientes y modificar algunas 
costumbres alimentarías que puedan favorecer la formación de los cálculos 
(dietas y aguas ricas en calcio, etc.).Se deben realizar controles radiológicos 
sucesivos cada 6 meses durante los primeros 2 años, mientras que en todos 
los casos en que el cálculo haya provocado una reducción funcional de la 
glándula puede resultar útil, a los 12 meses de la intervención, el control 
funcional del parénquima glandular.74 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
74 Chiapasco, Matteo. Op. Cit. 278. 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 43
5. CONCLUSIONES 
 
 
Hoy en día existen diversos métodos de diagnóstico los cuales, 
complementados con sialografía y sialoendoscopía se puede alcanzar el 
perfeccionamiento para el diagnóstico y tratamiento de las obstrucciones de 
las glándulas salivales, pacientes sintomáticos disfrutan los beneficios de 
este procedimiento mínimamente invasivo usado para aliviar su condición; no 
obstante la remoción quirúrgica de la glándula afectada se mantiene como 
una opción de tratamiento cuando la sialoendoscopía no alcanza la 
adecuada efectividad. 
 
Es importante mencionar que elaborando un buen diagnóstico 
evitaremos que la patología siga su curso hasta llegar a un cuadro 
inflamatorio agudo o crónico y tener en cuenta que es importante trabajar en 
un equipo multidisciplinario para interconsulta y remitir al paciente con el 
Cirujano Maxilofacial nos llevara al éxito del tratamiento de la patología 
obstructiva en el paciente pediátrico. 
 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 44
 
 BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
Adams George L. Boies Lawrence R. Otorrinolangología de Boies, 
Enfermedades de Oído, vías nasales y laringe, 6ª Edición, 
Editorial McGrawHill-Interamericana, USA 1993, Pág. 573 
 
Aquino Ignacio Marino, Granados Silvestre Ma. del Carmen. 
www.odonto.unam.mx/radiologia/SIALOGRAFIA.htm 
 
Aulis González Alejandro. Cálculo gigante de la glándula 
submandibular de 20 años de evolución: reporte de caso. AN 
ORL MEX Vol. 51, No 3, 2006 
 
Bagán JVS, Ceballos A, Bermejo A, Aguirre JM, Peñarrocha M. 
Medicina oral. Barcelona, España 1995, Editorial Masson, Pág. 
736 
 
Batori M., Mariotta G., Chatelou H., Casella G., Casella M.C. Diagnostic 
and surgical management of submandibular gland sialolithiasis: 
Report of a stone of unusual size. European Review for Medical 
and Pharmacological Sciences. 2005;9:67-68. 
 
Chiapasco Matteo. Cirugía Oral Texto y Atlas en color. Editorial Masson 
Barcelona, España 2004, Pág. 369 
 
De Weese David D. Otorrinolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello, 
7ª edición, Editorial Médica-Panamericana 1991, Pág. 574 
 
Drake Richard L., Vogl Wayne, Mitchell Adam W.M. Gray Anatomía 
para estudiantes, Editorial: Elsevier Churchill Livingstone España 
2005, Pág. 1058 
 
Durán Sacristán H. Compendio de Cirugía. Editorial McGrawHill-
Interamericana, España 2002, Pág. 1413 
 
Ellis G.L., Auclair P.L., Gneep D.R. Surgical Pathology of the Salivary 
Glands, Editorial Saunders Compañy, Vol 25 in the series Major 
Problems in Pathology, Philadelphia, USA 1991 Pág. 580 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 45
 
Farb Stanley N., Otorrinolaringología, 3ª Edición, Editorial Manual 
moderno, 1983. Pág. 424 
 
Ferguson Charles F., Kennedy Edwin L. Jr. Alteraciones de las vías 
respiratorias en los niños Volumen II Otorrinolaringología 
Pediátrica, 2ª Edición, Editorial Salvat, Barcelona, españa 1977, 
Pág. 1416 
 
Hasson Oscar. Sialoendoscopy and Sialography: Strategies for 
Assessment and Treatment of Salivary Gland Obstructionss.J Oral 
Maxillofac Surg 65:300-304,2007 
 
Ilzarbe Luis María, Pérez Poveda Francisco Javier, Martínez Abreu Judit. 
Cura no quirúrgica de una litiasis parotídea mediante succión 
en Stenon. Solución ideada a propósito de un caso 
 
Karengera D, Yousefpour A, Sadeghi HM, Reychler H. Sialolithiasis in 
children as a diagnostic dilemma. Eur Arch Otorhinolaringol 
2000;257:161-3. 
 
Konishi Ikuri, Satoshi Fukumoto, Yamada Aya, Nonaka Kasuaki, Fujiwara 
Taku. Large sialolith in the submandibular gland of a child. 
Pediatric Dental Journal 15(1):143-146,2005 
 
Kumar Vinay, Abbas Abulk, Fausto Nelson. Robbins and Cotran 
Patologic Basis of Disease. 7a edición, Edit. Elsevier Saunders and 
Imprint of Elsevier 2004 Pág. 1525 
 
Lee K.J. Otorrinolaringología cirugía de cabeza y cuello, 7ª Edición, 
Editorial McGraw-Hill 2002, Pág. 1331 
 
Loré Jonh M. Cirugía de Cabeza y Cuello ATLAS, 3ª Edición, editorial 
McGrawHill-Interamericana 1991, Pág. 1186 
 
Lozano Blasco J., López S. Expulsión espontánea de un cálculo salival 
submandibular. An Pediatr (Barc). 2003; 59(4): 393-5. [Citado 10 
Abril 2006] 
 
Nahlieli O, Eliav E, Hasson O, Zagury A, Baruchin AM. Pediatric 
sialolitiasis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 
2000;90:709-12. 
 Sialolitiasis en el paciente pediátrico 
 
 
 46
 
Pacheco R. Patología de las Glándulas Salivales. Rev. Med. Hood. 
1999; 67; 156-158. 
 
Paparella Michael M., Otorrinolaringología Vólumen III Cabeza y 
Cuello, 3ª Edición, Editorial Médica-Panamericana 1994, Pág. 
3056 
 
Ponce-Bravo, Santa. Sialolitiasis de glándula sublingual. Presentación 
de un caso clínico y revisión de la literatura, Revista ADM 
2006;LXIII(1):32-36 MG 
 
Ramírez Camacho Rafael, Manual de Otorrinolaringología, 1ª Edición, 
Editorial McGraw-Hill 2002, Pág. 521 
 
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2006, Vol 3, N° 2. ISSN 0718-0918 
 
Sapp J. Philip. Patología oral y maxilofacial cotemporánea, 2ª Edición, 
Editoral Mosby, Inc., an Elsevier Imprint, 2005. Pàg. 450 
 
Shikagaku Zasshi, Shoni. A case of sialolithiasis in a two-year-old girl. 
PMID:PubMed-indexed for MEDLINE 1990;28(3):741-6 
 
Torres-Lagares D, Barranco-Piedra S, Serrera-Figallo MA, Hita-Iglesias P, 
Martínez-Sahuquillo-Márquez A, Gutiérrez-Pérez JL. Parotid 
sialolithiasis in Stensen´s duct. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006; 
11: E80-4. © Medicina Oral S. L. C.I.F. B 96689336 - ISSN 1698-6946 
 
Viñals Iglesias H., J Ferre Jorge. Enfermedades de las glándulas 
salivales. Formación Médica Continuada. Vol. 09, Núm 01 pág. 
11-27 
 
Way Lawrence W., Doherty Gerard M. Diagnóstico y Tratamientos 
Quirúrgicos, 8ª Edición, Editorial el Manual Moderno, México 
2003, Pág. 1585 
 
William Meter L. y Warwick Roger. Gray Anatomía, Tomo II. 36ª Edición, 
Editorial Churchill Living Stone, Madrid, España 1992. Pág. 1672 
 
Zegarelli Edward V. Diagnóstico en Patología Oral, 2ª Edición, Editorial 
Salvat Editores S.A. Pág. 678 
 
	Portada
	Índice
	Introducción
	1. Glandulas Salivales
	2. Alteraciones de las Glándulas Salivales
	3. Sialolitiasis
	4. Tratamiento
	5. Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando