Logo Studenta

Enfermedades-psicosomaticas--insuficiencia-renal-cronica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
 
 
 
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
 
 
 
T E S I S E M P I R I C A 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
L I C E N C I A D O E N P S I C O L O G Í A 
P R E S E N T A N : 
MAIRA ILEANA CHÁVEZ ARROYO 
ADRIAN PÉREZ DEL CASTILLO RIVERA 
 
 ASESOR: 
 LIC. GERARDO ABEL CHAPARRO AGUILERA 
 
 DICTAMINADORES: 
 LIC. ARCELIA LOURDES SOLIS FLORES 
 LIC. IRMA HERRERA OBREGON 
 
 
 
 
 TLALNEPANTLA, EDO. DE MÉXICO 2007 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
DE ILEANA: 
 
 
A mi Familia: Por el apoyo que 
me han dado a lo largo de mi 
vida y estar cuando los 
necesito. Los amo 
 
A los Amigos: Por ser y 
estar. Los quiero banda!!!! 
 
A la Naranjita: Por creer en mi, 
en mis capacidades y 
apoyarme cuando tropiezo. Te 
amo nena 
 
 
 
DE ADRIAN: 
 
 
A mis padres: Por todo el 
amor y apoyo que me han 
demostrado a lo largo de mi 
vida y principalmente por que 
siempre están cuando los 
necesito. Gracias. 
 
A mis hermanos: Mis 
cómplices incondicionales y 
por ser uno de más los 
grandes motores de mi vida. 
Gracias por estar. 
 
 
 
A Ileana: Por acompañarme en 
este viaje llamado vida. No 
puedo pedirte nada más, por 
que todo me lo has dado. 
Gracias nena. 
 
 
I N D I C E 
 
 
Resumen................................................................................................................4 
 
 
Introducción............................................................................................................5 
 
 
Capitulo I: Insuficiencia renal crónica (IRC) 
1.1 Generalidades del riñón..................................................................................12 
1.2 ¿Qué es la insuficiencia renal?........................................................................16 
 1.2.1 Sintomatología y Diagnostico de la insuficiencia renal crónica..............20 
 1.2.2Tratamientos de la insuficiencia renal crónica..........................................24 
 
 
Capitulo II: Construcción psicológica y social 
 de las enfermedades psicosomáticas 
2.1 Concepto de salud y enfermedad.....................................................................41 
2.2 Enfermedad psicosomática..............................................................................49 
 2.2.1 Concepto de enfermedad psicosomática ..........................................49 
 2.2.2 Factores psicosociales de las enfermedades psicosomáticas...........54 
 
 
 
Capitulo III 
3.1 Justificación .....................................................................................................65 
3.2 Objetivo General...............................................................................................67 
3.3 Objetivos Específicos........................................................................................67 
3.4 Metodología......................................................................................................68 
3.5 Resultados........................................................................................................69 
3.6 Rutas de la enfermedad..................................................................................123 
3.7 Conclusiones..................................................................................................131 
 
 
Bibliografía............................................................................................................141 
 
 
Anexos..................................................................................................................144 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
La presente investigación consta de tres capítulos, con la finalidad de hacer 
una aproximación al proceso de construcción tanto físico como emocional de la 
insuficiencia renal crónica. Por lo que en el primer capítulo se abordo la 
enfermedad desde la perspectiva de la medicina alópata, tomando en cuenta la 
funciones principales del riñón, así como síntomas y tratamientos a los que se 
tienen que enfrentar las personas con insuficiencia renal crónica. El segundo 
capítulo toma su información de la perspectiva de las enfermedades 
psicosomáticas, dejando ver los factores, psicológicos y sociales que acompañan 
a cualquier enfermedad. Finalmente el tercer capítulo es una investigación por el 
método de historia de vida en la que colaboraron treinta voluntarios que fueron 
contactados en la clínica 29 de IMSS del programa de diálisis peritoneal continua 
ambulatoria, toda la información recabada tiene como base la teoría de los cinco 
elementos, tomando en cuenta no solo las afecciones físicas de las personas con 
insuficiencia renal crónica, sino también el como viven la enfermedad y 
principalmente que procesos en su vida los llevaron a estar en este punto de la 
insuficiencia renal crónica. Lo que finalmente nos dio la oportunidad de llegar a las 
conclusiones basadas en el objetivo general que es “Hacer una aproximación al 
proceso de construcción tanto físico como emocional de la insuficiencia renal 
crónica”. Dejando así como resultado tres rutas de cómo se fue construyendo la 
enfermedad a lo largo de la vida de los entrevistados, llevándolos a su relación 
cuerpo, órgano y emoción actual. 
 
 
 
 
 
 5
INTRODUCCIÓN 
 
 A través de los siglos la medicina alópata ha sido la encargada de curar las 
enfermedades que aquejan a los seres humanos y en su afán de lograr este 
objetivo de la mejor forma posible, ha desarrollado diferentes especialidades 
médicas con las cuales observar al hombre de una manera fragmentada, lo que 
trae como consecuencia que ve al cuerpo como pequeñas partes que al funcionar 
de forma independiente, sin tomar en cuenta que en realidad todas las partes que 
conforman nuestro cuerpo trabajan en una interdependencia. Ésta forma de ver al 
cuerpo es lo que lleva a la medicina alópata a conceptuar el cuerpo como un 
“transporte” sólo tiene que ser “reparado” con la finalidad de mantener 
funcionando lo que la sociedad nos ha enseñando como lo más valioso que 
tenemos la mente. 
 
 La medicina alópata tiene como una de sus funciones principales el quitar 
los síntomas que acompañan a las enfermedades y como consecuencia, evitar a 
los seres humanos el dolor que pueden presentar durante las mismas. Así las 
personas se han acostumbrado a buscar soluciones sencillas que les permitan 
continuar con su ritmo de vida sin tomar en cuenta las consecuencias que se 
podrían presentar a mediano o largo plazo. 
 Una de las enfermedades que se presentan a largo plazo es la insuficiencia 
renal crónica (IRC), la cual se define como la pérdida de la función de los dos 
riñones. El riñón cumple la función de filtrar la sangre, así como mantener 
constante la concentración de azúcar, sal, álcalis y ácidos.1 Habitualmente, dicha 
pérdida se produce a la vez en ambos riñones, aunque es importante destacar que 
un sólo riñón es suficiente para mantener una función corporal normal. La 
insuficiencia renal es crónica cuando el fallo de función de los riñones se producede forma lenta y progresiva, sin posibilidades de recuperación.2 Los efectos 
 
1 Gran diccionario enciclopédico. Tomo X, 1979. México. Reader’s Digest. pp. 3260 
2 Garcia, M.L. 1993. Sistema urogenital. México, UNAM, pp. 157 
 
 6
funcionales de la IRC se dividen en reducción de la reserva funcional renal, 
insuficiencia (fracaso) renal y uremia. El concepto de adaptación funcional renal 
explica cómo una pérdida del 75% del tejido renal sólo determina un descenso del 
50% en el IFG. Cuando disminuye la reserva funcional renal, se produce una 
pérdida medible en la función renal, pero se mantiene la homeostasis a expensas 
de algunas adaptaciones hormonales (hiperparatiroidismo secundario, cambios 
intrarrenales en el equilibrio glomérulo-tubular)3. Entre los síntomas de la 
insuficiencia renal crónica se encuentran los siguientes: 
1. Signos por la excreción de líquidos y electrolitos por parte del riñón: 
hipertensión arterial, edema, aumento rápido de peso y trastornos de la 
conciencia debido a retención de líquidos. 
2. Manifestaciones por retención de los productos de desecho: anemia, 
hipertensión, osteodistrofia renal y calcificaciones metastásicas. 
3. Síntomas urémicos: anorexia, náusea, vómito e hipo, además de 
ulceraciones hemorragias del tubo digestivo, así como también trastornos 
en el sistema nervioso. 
 El primer pasa del diagnostico es para determinar si se trata de una 
insuficiencia renal aguda, crónica o crónica reagudizada. Es frecuente la 
progresión a IRC cuando la concentración de creatinina sérica supera 1,5 a 2 
mg/dl, hecho que puede suceder aunque la enfermedad subyacente no esté 
activa. Se producen dificultades crecientes para conseguir un diagnóstico exacto 
cuando el paciente alcanza los estados terminales de la nefropatía y el 
instrumento definitivo para el diagnóstico es la biopsia renal, que no se 
recomienda cuando la ecografía indique que los riñones son pequeños y fibrosos. 
El tratamiento para esta enfermedad varia según el diagnostico y lo 
avanzada que se encuentre la insuficiencia renal; éste comienza por el cambio de 
dieta, el control en la toma de líquidos y la administración de sulfonato de 
poliestireno sódico, derivados del ácido fíbrico, diuréticos, etc. 
 
3 El Manual MERK 10ª Décima Edición (1999). Ed. Harcourt 
 7
La dieta debe ser vigilada de forma estricta cuando se produce la 
progresión de una IRC moderada a una nefropatía terminal. Cuando existe 
anorexia, hay que valorar la ingesta calórica. Es necesario aumentar la ingesta 
calórica y reducir el contenido proteico, así como el consumo de proteínas mixtas, 
que incluya algunas de baja calidad, (mejora la aceptación por parte del paciente) 
se debe añadir a la dieta el equivalente de las pérdidas de proteínas en la orina. 
Los niveles de líquidos y electrólitos son una parte importante del 
tratamiento. La ingesta de agua sólo se restringe cuando no se puede mantener 
una concentración de Na (Sodio). No se debe restringir la ingesta de Na, salvo que 
esté contraindicada por edema o hipertensión. La ingesta de K (Potasio) depende 
en gran medida de la ingesta de carne, verduras y frutas y no suele necesitar 
ajustes. A veces hay que aportar suplementos de K cuando existe una disfunción 
tubular renal o se realiza un tratamiento enérgico con diuréticos4. 
La insuficiencia renal, así como otras enfermedades, se pueden ver desde 
otra perspectiva, López Ramos plantea que, “los tiempos han cambiado y el 
cuerpo humano es un espacio donde se han concretado nuevas realidades: el 
cuerpo dominado por las emociones”5, trayendo como consecuencia en algunos 
casos, la construcción de enfermedades psicosomáticas, las cuales se pueden 
definir como: "Aquellas cuya manifestación y desarrollo están bajo la influencia 
demostrable de los factores psicosociales"6. Éstos factores incluyen el estrés, la 
baja calidad de vida a la que se acostumbra el ser humano, la mala alimentación, 
el olvido del cuerpo, etc. 
Debemos tomar en cuenta que el ser humano es alguien que va 
construyendo su calidad de vida a través del tiempo y que ésta construcción trae 
como consecuencias las enfermedades psicosomáticas, dichas enfermedades se 
 
4 Idem 
5 López, R. S. 2002. Lo corporal y lo psicosomático. Reflexiones y aproximaciones I México, Plaza y Valdès, 
pp. 23. 
 
6 Boris Luban-Plozza, citado en: López, R. S. 2002. Lo corporal y lo psicosomático. Reflexiones y 
aproximaciones I México, Plaza y Valdès, pp. 23 
 8
nombran dentro del campo de la medicina alópata cuando ningún tratamiento ha 
funcionado para la recuperación total del paciente. 
 En los últimos años los seres humanos han comenzado percatarse que la 
medicina alópata es insuficiente e intentan buscar otras opciones, es aquí en 
donde entra la medicina alternativa, la cual trata al ser humano como un todo y 
respeta cuerpo y mente, bajo esta perspectiva encontramos las aplicaciones 
filosóficas de holismo, que proviene del termino griego “holos” y significa entero o 
completo; y del término griego “ismós” que en latín corresponde a “ismus”. Y 
denota doctrinas o práctica de principios filosóficos, religiosos, literarios, morales, 
etc. Los términos “holismo” y “holístico” se refieren a la doctrina filosófica del todo 
absoluto, de lo integral y lo integrado en el “uno”. 
 
 Los holistas consideran una lista muy amplia de los padecimientos que son 
las enfermedades psicosomáticas, entre éstas que encontramos las siguientes: 
 
1- Enfermedades cardiacas: como angina de pecho, arritmias y espasmos 
coronarios. Personas con personalidad Tipo A que se caracterizan por ser 
irritables, agresivos, se frustran fácilmente y son muy propensos a enfermedades 
cardíacas. 
 
2- Asma: puede ser precipitada por la ansiedad tanto en niños y adultos. 
Usualmente existen problemas en la familia. A veces son niños sobre protegidos y 
no se les permite la Independencia adecuada para su edad. 
 
3- Enfermedades de la Piel: como Lupus Eritematoso Neuroderma-titis, que 
pueden ser desencadenadas por ansiedad, pérdidas de seres amados, divorcio, 
etc. Se complica con depresiones. Muchos responden a antidepresivos y métodos 
de relajación. 
 9
 
4-Dolores de cabeza: los ataques de ansiedad provocan secreción de hormonas a 
la sangre conocidas como catecolaminas, esto produce contracciones en los 
músculos del cuello que pueden impedir el flujo adecuado de sangre hacia la 
cabeza. Los dolores de cabeza migrañosos tienden a ser unilaterales, inclusive el 
exceso de ejercicio los pueden desencadenar. Responden a benzodiazepinas 
relajación, y psicoterapia. 
 
5-Hipertensión: los ataques de ansiedad pueden a su vez liberar catecolaminas 
que suben la presión sanguínea, cuando esa ansiedad se hace crónica (diaria ), el 
problema de la hipertensión se vuelve crónico. 
 
6-Síndrome de Hiperventilación: puede ocurrir en estados de ansiedad crónicos, 
con ataques de pánico, se acompaña de taquicardia (ritmo cardiaco acelerado y 
contracción de los vasos sanguíneos. Éstas personas pueden responder a 
antidepresivos y medicamentos para la ansiedad. 
 
7-Enfermedades Inflamatorias del Intestino; el colon irritable y la colitis ulcerativa, 
son ejemplos conocidos de enfermedades del intestino de origen emocional. La 
ansiedad las empeora y los estados de depresión están muy ligados a estas 
enfermedades. Éstos pacientes necesitan ayuda psiquiátrica. 
 
8-Enfermedades de la glándula tiroides, del páncreas, y de las glándulas 
Suprarrenales : los ataques severos de ansiedad pueden empeorar y precipitar 
ataques de tiroides, también pueden producir aumento en el azúcar de la sangre y 
diversas alteraciones hormonales en el cuerpo. Las depresiones pueden por igual 
alterar elsistema inmunológico (las defensas del cuerpo)haciéndonos más 
vulnerable a las infecciones. 
 10
9-Otras : la obesidad, la osteoartritis, las ulceras pépticas , la enfermedad de 
raynaud (vasoconstricción periférica), síncopes, hipotensión, las urticarias, y el 
angioedema. 
 
10- Existe una lista de más de 50 o 60 enfermedades médicas que pueden 
presentarse con síntomas psiquiátricos como por ejemplo el cáncer de páncreas 
que puede lucir como una depresión mayor. 7 
 
 Con ésta lista de enfermedades se puede tener una idea de cuán 
importante es para los holistas el cuerpo, donde se considera al individuo como un 
"todo con el universo que lo rodea, y afectado por ese todo que lo rodea". Por lo 
tanto el tratamiento holistas no sólo va enfocado hacia el individuo, sino que 
también a mejorar cualquiera de los aspectos mencionados que sean factores 
precipitantes o agravantes de su enfermedad. Los medicamentos, aunque 
importantes, son sólo una parte más del tratamiento total. 
 
 La presente investigación se encuentra conformada por tres capítulos. El 
primer capítulo nos describe la perspectiva que tiene la medicina alópata de la 
insuficiencia renal crónica, basando su información en una perspectiva puramente 
física tomando en cuenta factores muy importantes como son las funciones 
primordiales de los riñones, así como es su funcionamiento; posteriormente 
describe la información de la insuficiencia renal crónica, desde su concepto, como 
se puede ir desarrollando, así como los síntomas que la pueden acompañar o la 
caracterizan, para de esta manera poder generar un diagnóstico de insuficiencia 
renal crónica, tomando estos factores en cuenta, la medicina alópata sugiere 
algunos tratamientos con la finalidad de estabilizar los síntomas y evitar una 
 
7 Wilfredo G. Santa, M.D, (2001), La Medicina Holística…en los albores de la humanidad, Publicado en 
periódicos locales El Mundo Y El Vocero (En Red). Disponible en http://members.fortunecity.com/ 
wilfredosanta/articulos.htm. 
 
 
 
 11
degradación constante de las personas con dicha enfermedad, estos tratamientos 
son básicamente dos la diálisis en sus diferentes modalidad, la hemodiálisis y 
finalmente el transplante renal. 
 
 El segundo capítulo toma la perspectiva psicológica de las enfermedades, 
dejando así como resultado el modelo de las enfermedades psicosomática, 
comenzando por una diferenciación de conceptos tan básicos como es el de salud 
y enfermedad, para poder dar entrada a la perspectiva psicosomática, dejando en 
claro los diferentes tipos de enfermedades psicosomática y la influencia que 
pueden tener los factores psicológicos y sociales en el desarrollo y composición de 
las enfermedades. Finalmente este capítulo describe algunos de los tratamientos 
que se conocen como alternativos (por no tener efectos secundarios) a los que 
pueden recurrir las personas que presenten alguna enfermedad, dichos 
tratamientos son reconocidos por su eficacia. 
 
 El tercer y último capitulo nos describe la información recabada gracias a 
los treinta entrevistados de forma voluntaria diagnosticados con insuficiencia renal 
crónica del programa de diálisis peritoneal continua ambulatoria del la clínica 29 
de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Basando sus entrevistas en el 
modelo de historia de vida en los siguientes rubros: a) datos generales, b) historia 
del embarazo, c) parto, d) relaciones emocionales de los padres, e) crianza y 
crecimiento, f) alimentación, g) salud, h) relaciones emocionales familiares y 
extrafamiliares del paciente, i) trabajo, j) escolaridad, k) vivienda, l) concepto de la 
enfermedad, m) concepto del cuerpo y n) creencias religiosas; ya que con esta 
información se pudo llegar a tres recorridos de cómo fue construyéndose la 
insuficiencia renal crónica a lo largo de sus vidas. Por lo que el objetivo de que 
fue: Hacer una aproximación al proceso de construcción tanto físico como 
emocional de la insuficiencia renal crónica; se cumplió satisfactoriamente llegando 
a las conclusiones que finalmente permiten entender de una manera más clara la 
construcción de la insuficiencia renal crónica. 
CAPÍTULO PRIMERO 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) 
 
 
1.1. GENERALIDADES DEL RIÑÓN 
 
 Se dice que el hombre no puede sobrevivir más de cinco días sin agua 
debido a que el 75% de su cuerpo está constituido por ella. Ésta agua no es la 
misma con la que nacimos, ha ido cambiando por la que consumimos. Ahora 
imaginemos que todo el liquido que consumimos no lo pudiéramos sacar de 
nuestro cuerpo, ¿cuáles serían las reacciones de éste?, para empezar se 
hincharía y se llenaría de de toxinas, el resto de los órganos dejarían de funcionar 
paulatinamente y finalmente moriría. Es por eso que el cuerpo cuenta con un 
sistema que entre muchas de sus funciones se encarga de filtrar y desechar 
líquido y toxinas. La base de éste sistema son los riñones; pero lo riñones no sólo 
se encargan de de filtrar, también cuenta con otras muchas funciones que la 
medicina alópata no considera, entre estas funciones se encuentran, el control de 
la reproducción, del crecimiento de los huesos y líquidos, nutre a la médula espinal 
para ayudar a las funciones cerebrales y sanguíneas, ayuda a tener una buena 
audición, almacena la esencia vital (jing), recibe y almacena la energía (qi) la cual 
es fundamental para el ser humano, es por estas dos últimas razones que es 
considerado como un órgano tesoro. 
 
 En la medicina tradicional china se habla que las emociones, los órganos y 
los cinco elementos (agua, fuego, tierra, madera y metal) tienen una relación 
indisoluble que aporta al cuerpo el equilibrio necesario para estar bien. A cada 
órgano le corresponde una emoción y un elemento1: 
 
 
 
 
1 Instituto de la Medicina Tradicional China de Beijing y Cols. (1984). Fundamentos de Acupuntura y 
Moxibustión de China. Beijing. Ediciones en Lenguas Extranjeras. pp. 18 
 
 13
RELACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS 
 
 Órgano Emoción Elemento 
 
 Hígado-Vesícula Ira Madera 
Corazón-I. Delgado Alegría Fuego 
Estomago-Bazo Ansiedad Tierra 
Pulmón-I. Grueso Melancolía Metal 
Riñón-Vejiga Miedo Agua 
 
 
 La combinación de estos tres componentes y la interdependencia que 
existe entre los órganos permite que la energía (qi) fluya libre y constante por los 
canales que se encuentran en el cuerpo, como ya se mencionó el encargado de 
almacenar esta energía es el riñón, desgraciadamente dentro de la medicina 
alópata el concepto que se tiene de los riñones es muy estéril, así como la noción 
de sus funcione y las formas de cuidado que se deben de tener hacia ellos. 
 
Si buscamos la definición de riñón y sus funciones en un libro de medicina 
encontraríamos que “...Los riñones son glándulas tubulares compuestas, su 
localización se encuentra en la parte posterior de la cavidad abdominal, a cada 
lado de la columna vertebral y por detrás de la cavidad peritoneal. El riñón derecho 
se encuentra ubicado más abajo que el izquierdo, de esta forma deja lugar al 
hígado. El riñón tiene una longitud de doce centímetros una anchura de siete a 
ocho un espesor de cuatro centímetros, su peso es de 140 gramos en el hombre y 
de 120 en la mujer, su color es café rojizo, aunque a veces puede ser de color rojo 
oscuro, y de una consistencia firme...”2. “...Cerca del centro del riñón se encuentra 
una fisura llamada hilio, por la cual pasa el uréter (dentro del riñón se expande y 
forma una cavidad llamada pelvis renal), los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos 
y los nervios tanto los salientes como los que llegan a estos. El tejido renal esta 
 
2 Gutierrez, F. (1994). Tratado de anatomía humana. Tomo III.México: Porrua. p.p. 218 
 
 14
conformado por una parte externa que constituye la sustancia de color pardo rojizo 
llamada cortical que contiene los glomérulos renales, los túmulos contorneados y 
vasos sanguíneos y una parte interna llamada sustancia medular que tiene un 
color rojizo. En ambas sustancias existen diminutos tubos renales que se 
encuentran íntimamente unidos, estos túbulos conforman las unidades funcionales 
del riñón denominadas nefronas (células renales)...”3 
 
 Esta visión reduccionista que tienen los médicos de un órgano tan 
importante como lo es el riñón, ocasiona que la gente le den poca importancia y lo 
descuiden, aunado a esto, la información sobre el tema es poco comprensible 
para todas aquellas personas que se encuentren fuera del área de la salud, el 
lenguaje utilizado es en ocasiones complicado. Ejemplo de ello es cuando la gente 
asiste a las consultas médicas y salen de éstas, entendiendo la mitad de lo que el 
médico le dijo y sólo trata de seguir las indicaciones que le prescribieron. Esto 
ocasiona una falta de interés sobre el cuerpo y su funcionamiento, la gente lo que 
menos que busca hoy en día son complicaciones y mucho menos de tipo médico, 
aunado a esto, esta el desinterés del “doctor” por que el paciente entienda 
adecuadamente su padecimiento, todos estos factores traen como consecuencia 
que el enfermo continué viviendo en la ignorancia respecto al tema, siendo más 
fácil seguir las indicaciones que entenderlas. 
 
 Cuando sólo nos encargamos de seguir las recomendaciones que nos 
proporcionan los médicos, no buscamos la forma de obtener el conocimiento que 
éstos nos proporcionan tanto dentro de la consulta médica como fuera de ésta, así 
la mayoría de las personas no conocen las funciones más básicas del organismo, 
en este caso las de los riñones. El trabajo que la medicina conoce sobre el riñón 
es que éste mantiene la constancia de la composición, el volumen y el pH de los 
líquidos del cuerpo dentro de los límites normales por medio de la evacuación de 
cantidades de agua que pueden variar, y de sustancias orgánicas e inorgánicas 
que pasan por el torrente sanguíneo (sustancias son proporcionadas por la 
 
 3 Guyton, A. C. (1996). Tratado de fisiología medica. México: McGraw-Hill. p.p. 487 
 15
ingestión de los alimentos). Los riñones eliminan casi todos los “desechos” que 
contienen nitrógeno, la mayoría de las sales que el cuerpo no requiere y casi el 
50% del exceso de agua. También son los encargados de expulsar las sustancias 
extrañas como toxinas creadas en el cuerpo o adquiridas fuera de él. Todos estos 
desechos son enviados a la vejiga en lo que se conoce como orina, que contiene 
sustancias orgánicas e inorgánicas, de las cuales la mayoría son productos de 
“desecho” del metabolismo celular.4 En estas funciones que marca la medicina 
sobre los riñones nos podemos dar cuenta que sólo los ven como órganos que 
sirven para “desechar”, pero la mayoría de la gente no se informa de estas 
funciones ni de otras (por ejemplo las de la medicina tradicional china), de lo 
contrario darían mucha más importancia a su cuidado. 
 
 Los médicos en la actualidad aceptan que no han descubierto todas las 
funciones que tienen los riñones, y se debe en gran parte a que su razonamiento 
proviene de un método experimental sumamente riguroso que no permite un 
conocimiento que no provenga de éste, convirtiendo a los riñones en órganos con 
una función simple que la medicina se encarga de dificultar, o en su defecto los 
subestiman por conformarse en decir que los riñones sólo son una parte del 
cuerpo que en cualquier momento puede ser sustituida creyendo que esto no 
traerá repercusiones en el cuerpo a corto y largo plazo, ya que sin ellos la calidad 
de vida disminuye. El daño generado a los riñones en la mayoría de los casos se 
debe al estilo de vida sedentaria que las personas llevan, ante el poco respeto que 
se tiene hacia su cuerpo y también gracias al consumo de alimentos que resultan 
sumamente dañinos para los riñones, como puede ser un exceso de comida 
chatarra alta en minerales, la ingestión de líquidos como el refresco, alcohol o 
bebidas procesadas con colorantes artificiales y conservadores. Factores 
determinantes para que éstos puedan lesionarse, llevándolos a trabajar a marchas 
forzadas, desgastándose y desperdiciando la energía vital que almacenan para 
ayudar al ser humano a vivir. Así se desarrollan diversas enfermedades 
 
4 Clifford, D. (1965). Manual de Anatomía Fisiológica. México: La Prensa Médica Mexicana. p.p 594 
 
 16
relacionadas con este órgano entre ellas se encuentra la Insuficiencia Renal 
Crónica considerada una de las más graves y desgastantes a nivel físico y 
psicológico. 
 
1.2. ¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA? 
 
 La IRC se ha convertido en una de las enfermedades más comunes entre 
los mexicanos, esto se debe a diversos factores que van desde la vida sedentaria, 
el tipo de alimentación hasta la diabetes; pero siendo esta una enfermedad 
“asintomática” la mayoría de las personas no se dan cuenta de que la padecen 
hasta que surge algunas complicaciones como las frecuentes infecciones en vías 
urinarias, o la detección de anemia. 
 
 Médicamente se entiende por insuficiencia renal crónica, la pérdida de la 
función de los dos riñones causado por la destrucción progresiva e irreversible de 
las células renales, que cuando se encuentran lesionadas generalmente no 
funcionan, dejando a cargo las células renales intactas de toda la función renal, 
por consecuencia éstas trabajan sobrecargadas. Habitualmente esta pérdida se 
produce a la vez en ambos riñones.5 La IRC es considerada como un síndrome 
que consiste en anemia, neuropatía (alteración del sistema nervioso) y debilidad 
en general, en la mayoría de los casos puede estar acompañada de hipertensión y 
predisposición a infecciones.6 Sin embargo la mayoría de los síntomas no se 
presentan de una forma aguda, lo que evita su detección y trae como 
consecuencia que los enfermos puedan intervenir oportunamente con la finalidad 
de evitar que la IRC pueda avanzar, o en algunos casos pueda ser detectada para 
poder ser tratados de forma “oportuna”, ayudados tanto por los médicos como por 
una atención psicológica que auxiliará a los enfermos a tener una respetable 
calidad de vida. 
 
 
5 Berlyne, G. M.(1974), Curso de enfermedades renales. España: JIMS. p.p. 223 
6 Brown, C. B. (1987), Manual de enfermedades renales. México: Interamericana. p.p. 40 
 17
 La IRC no es una enfermedad que se presente espontáneamente, las 
personas que llegan a padecerla es debido a la poca atención que se le da a estos 
órganos y sufren alguno de estos padecimientos: 
 
• Enfermedades quísiticas: la formación de quistes (cambio del tejido en 
alguna de las partes del riñón) 
 
• Enfermedad vascular renal: la alteración de la función renal secundaria a un 
antecedente de hipertensión arterial 
 
• Gota: se presenta con mayor frecuencia en varones y es una enfermedad 
reumática que origina dolor en los tejidos blandos y grandes articulaciones. 
 
• Diabetes: es una enfermedad que se debe a la resistencia del organismo a 
la insulina, originando un estado de hiperglucemia (elevación de la 
glucosa). 7 
 
Cuando las personas llegan a padecer alguna de dichas enfermedades, por 
lo regular corresponde a lo que se conoce como el olvido del cuerpo causado por 
todas aquellas enseñanzas socialmente estipuladas que nos indican que cualquier 
enfermedad trae consigo una marginación, ocasionando en el enfermo limitantes 
por ser considerado como un discapacitado, por lo que éste suele presentar 
diferentes trastornos emocionales (depresión, angustia, ideas suicidas, etc.), que 
nuevamente se ven reflejadosfísicamente en una baja de las defensas orgánicas, 
dando la oportunidad para desarrollar enfermedades ligadas al padecimiento 
inicial, creando así un círculo vicioso. 
 
La creatinina es una sustancia de la cual el enfermo de IRC oirá muy a 
menudo del médico; esta sustancia proviene de la creatina, una molécula muy 
importante para la producción de energía muscular. La creatinina se transporta 
 
7 Whitwordth, J. (1990). Enfermedades renales. México: Manual moderno p.p. 214 
 18
desde los músculos por medio de la sangre hacia el riñón. Los riñones filtran la 
mayoría de la creatinina y la eliminan en la orina; se dice que ésta es una 
sustancia de “desecho” (por no haberle podido encontrar otra función dentro del 
cuerpo). La importancia de la creatinina dentro de la IRC se basa en el hecho de 
que si los riñones no funcionan bien, no eliminan bien la creatinina y por lo tanto 
ésta se acumula en la sangre. Por esto la creatinina puede utilizarse como un 
indicador de una posible disfunción o insuficiencia renal. Los valores normales de 
creatinina en la sangre son aproximadamente 0,6 a 1,2 miligramos (mg) por 
decilitro (dL) en los varones adultos y 0,5 a 1,1 miligramos por decilitro en las 
mujeres adultas, si ésta llegara a elevarse considerablemente, lleva al cuerpo a un 
alto grado de toxicidad8, la elevación de creatinina en el cuerpo tiene su base en la 
alimentación de la persona, ya que se sabe que el excesivo consumo de carnes 
rojas aumenta los niveles de creatinina. El ser humano esta diseñado para 
consumir cantidades aproximadas de 50 gramos de carne y los alimentos que más 
deben de consumirse son los cereales y verduras para poder equilibrar los 
nutrientes que el cuerpo necesita. 
 
Al presentarse en los riñones un deterioro o atrofia causado por la IRC el 
cuerpo comienza a acumular toxinas (creatiniana y urea) en la sangre, esto se 
conoce como azoemia, o también se puede presentar la elevación de la urea 
(desecho de las proteínas). Causando que la mayor parte de los sistemas del 
cuerpo se ven afectados por estos dos factores derivados de la IRC9. 
 
En occidente, predomina una cultura del “desecho”, esto se ha transferido al 
cuerpo, un ejemplo de ello la medicina es que si alguna sustancia existente dentro 
del cuerpo y no se tiene un amplio conocimiento de ella es considerada de 
“desecho” , por lo que se le considera inservible, provocando así que no se estudie 
o se le busque una relación existente con la cual poder trabajar con todas estas 
sustancias. 
 
 
8 Der Hem. (1984) Nefrología. México. Manual Moderno. P.p. 71 
9 www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000471.htm 
 19
Los riñones no sólo tienen funciones metabólicas ya que también tiene 
funciones hormonales. Al presentarse la IRC origina que se exceda la producción 
de hormonas como la insulina, encargada de procesar los azúcares que entran al 
cuerpo; la hormona del crecimiento, prolactina (encargada de la producción de 
leche), testosterona, estrógenos y progesterona. La vitamina D se ve afectada por 
la IRC, evitando que el cuerpo la procese, provocando que el calcio no se fije 
adecuadamente en los huesos, lo que trae como consecuencia la enfermedad 
conocida como osteoporosis, que se caracteriza por aumentar la porosidad de los 
huesos facilitando su fractura y rompimiento.10 
 
La IRC afecta a 2 de cada 10.000 personas aproximadamente y es 
importante recalcar el hecho de que la mayoría de los pacientes que la padecen 
pueden permanecer casi asintomáticos hasta la fase terminal. Apareciendo las 
características de la enfermedad en los estudios de laboratorio (química 
sanguínea, urocultivos, creatinina en sangre, proteína en orina, etc.) exploraciones 
complementarias (ultrasonidos simples o por contraste) y la minoría de ellos 
pueden presentar toda o gran parte de la complicaciones que la enfermedad trae 
consigo. Sin embargo es importante señalar que esta cifra sólo cuenta en los 
casos diagnosticados, igualmente se pone en tela de juicio el hecho de que los 
pacientes no notan la enfermedad durante la evolución de ésta, puesto que el 
cuerpo manda señales de alerta cuando se presenta un desequilibrio, a las que los 
seres humanos no están acostumbrados a poner atención debido al ritmo de vida 
que suelen llevar. 
 
Los síntomas más graves que tiene la IRC, se presentan cuando la 
enfermedad esta muy avanzada y se puede notar por el estado físico tan 
deteriorado que presentan los pacientes. En la etapa que la enfermedad se 
considera asintomática se pueden observar pequeñas molestias que pueden 
pasar inadvertidas, pero pueden ser el detonante para la aparición de otros 
irreversibles. Se puede considerar también a estas pequeñas señales como la 
 
10 Alsina, J. (1990), Nefrología. México: Salvat. p.p. 162 
 20
razón para deducir que algo esta sucediendo en el cuerpo, pero la mayoría de las 
personas sólo lo toman como algo que pasara con el tiempo y no traerá 
consecuencias. 
 
1.2.1. SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE LA INSUFICIENCIA 
 RENAL CRÓNICA 
 
 En los casos de IRC los síntomas y signos van a corresponder a los de la 
enfermedad, cuando éste sobreviene usualmente corresponden a la alteración de 
otros órganos y sistemas y pueden aparecer como no relacionadas con 
enfermedades renales. Ejemplos de dichas situaciones son: palidez gradual 
inexplicada, disminución de la capacidad de trabajo, náuseas o vómito, ( Ver tabla 
1.1) etc. 
 
 
 
 
Órgano o Sistemas Síntomas Signos 
General Fatiga, debilidad. Aspecto lívido, crónicamente enfermo.
Piel Prurito, magullabilidad facial.
Palidez, equimosis, excoriaciones, 
edema, xerosis. 
Oído, nariz o 
garganta 
Sabor metálico en la boca, 
sangrado nasal. Aliento urémico. 
Ojo Conjuntiva pálida. 
Pulmonar Falta de aire. Estertores, derrame pleural. 
Cardiovascular 
Disnea con ejercicio, dolor 
retroesternal por inspiración. 
Hipertensión, cardiomegalia, frote de 
fricción. 
Gastrointestinal Anorexia, nauseas, vómito. 
Genitourinario Nicturia, impotencia. Isostenuria. 
Neuromuscular 
Inquietud de las piernas, 
entumecimiento y calambres 
en las piernas. 
Neurológico 
Irritabilidad generalizada, 
incapacidad para la 
concentración, disminución 
de la libido. 
Estupor, asterixis, mioclono, 
neuropatía periférica. 
Tabla 1.1: Sintomatología de la Insuficiencia Renal Crónica
 21
Dentro de la medicina tradicional china se dice que todos los órganos tienen 
una relación entre ellos, por lo que si uno se encuentra dañado por alguna 
enfermedad, lo demás también pueden presentar malestar, pero no sólo el cuerpo 
se vera afectado por dentro sino también por afuera, un claro ejemplo de ello es la 
sintomatología que presenta la IRC. En la tabla 1.1 podemos ver cómo se da esta 
relación de deterioro del cuerpo a causa de la enfermedad. Otra consecuencia del 
padecimiento se ve reflejado directamente en el estilo de vida de los enfermos, 
causando así que muchos de ellos deban dejar sus actividades cotidianas para 
poder dedicar toda su atención al cuidado médico de la enfermedad, todo esto a 
causa los complicados tratamiento médicos (medicación, diálisis, hemodiálisis, 
etc.), los cuales deben de ser acompañados por una terapia psicológica con la 
finalidad de poder llegar al manejo de todas las emociones que brotan en los 
pacientes al enterarse que padecen IRC. La calidad de vida se ve mermada por 
todos los factores anteriores que llevan a los enfermos a un aislamiento y 
autocompasión, causado por la falta de conocimiento que en la mayoría de ellos 
presentan, la cual también es apoyada por los médicos que en sólo cinco minutos 
de consulta buscan el decirle al paciente como salió en los exámenes de 
laboratorio y se limitan a buscar nuevas formas para controlar la enfermedadsin 
buscar una cura. 
 
 La medicina moderna sólo se encarga de mantener bajo control síntomas 
que pueden ser perjudiciales para el paciente, se olvida de verlo como un todo en 
donde cada uno de los síntomas forman la construcción de una enfermedad que 
va más allá de un simple estado física que debe ser controlado con fármacos que 
tienen efectos secundarios (que los pacientes no conocen) y los que nuevamente 
tendrán que ser controlados con la finalidad de erradicar las “molestias 
secundarias” que irán apareciendo. En un inicio el propósito que tiene los 
medicamentos es la de controlar los diferentes factores que pueden agravar la 
IRC, entre los que encontramos: 
 
 22
Hipertensión: los pacientes con IRC la pueden presentar a causa de la sobrecarga 
de líquidos como consecuencia de su retención. El control de la hipertensión 
puede realizarse con la restricción de sal y agua, como también en con la perdida 
de peso en los casos necesarios y con el uso de fármacos.11 
 
Anemia: en el paciente con IRC disminuye la producción de una sustancia llamada 
eritropoyetina que mantiene la elaboración y maduración de glóbulos rojos, 
trayendo como consecuencia la anemia. 
 
Trastornos neurológicos: la observación de éstos trastornos es otro de los signos 
severos de la toxicidad tan alta que hay en el cuerpo, por lo que se ven afectados 
tanto el sistema nervioso central como el periférico. 
 
Éstos y otros síntomas de la enfermedad se comienzan a descubrir con la 
historia clínica, por tanto, se requiere una minuciosa exploración poniendo énfasis 
en el sistema renal y génito-urinario. Realizar un exhaustivo interrogatorio sobre 
síntomas como: hinchazones, retención o incontinencia urinarias, modificaciones 
en el chorro de la orina, dolor en la parte baja de la espalda (vértebras lumbares) y 
dolor en los riñones, elevación de la presión arterial, acompañada de mareos y 
nauseas, impotencia o disminución del deseo sexual, desaparición de la 
menstruación uno o varios meses, esterilidad, etc. Existen otros padecimientos 
que deben indagarse por los antecedentes personales de enfermedades renales, 
sistémicas (digestivo, respiratorio, circulatorio, etc.), infecciones (hepatitis B, 
hepatitis C, SIDA, sífilis, tuberculosis), exposición a tóxicos por el área laboral o 
ambiental, consumo de substancias psicotrópicas, drogas o analgésicos, 
antecedentes familiar de enfermedades renales, metabólica, glandulares, 
hipertensión arterial y sobre las causas de muerte de los familiares.12 Toda esta 
información dará indicios sobre toda aquellas enfermedades que el paciente 
puede desarrollar por predisposición familiar. 
 
 
11 Papper, S. (1980). Nefrología Clínica. México, Salvat. p. p. 82 
12 Garcia, M.L. (1993). Sistema urogenital. México, UNAM. p. p. 157 
 23
La historia clínica es una de las herramientas más importantes de los 
médicos para poder llegar a un diagnostico, pero ésta no contempla lo que se 
refiere a las emociones, por lo que sería muy importante realizar una historia 
clínica que pueda abarcar todos los aspectos psicológico que conlleva la IRC, para 
de esta forma trabajar ambos campos en conjunto y llegar a un mejor estado físico 
como emocional que ayudarán al paciente a elevar su calidad de vida. 
Lamentablemente los casos en que la medicina y la psicología trabajan como un 
equipo son muy escasos. Esto se puede observar en muchos de los hospitales en 
los que su sistema se basa en acompañar al tratamiento con medicación 
psiquiatrica con la finalidad de poner “bajo control” todas aquellas emociones que 
puedan ir surgiendo en los paciente durante el largo y estresante periodo. Es muy 
importante aclarar que las medicinas de uso psiquiátrico también presentan 
efectos secundarios que pueden resultar más dañinos que los medicamentos 
alópatas comunes, porque trabajan directamente con el sistema nervioso. 
 
Dentro del diagnostico de la IRC se encuentra el examen físico, que abarca 
aspectos como la medición de la presión arterial tanto en el ojo como en el brazo, 
un examen renal que incluya la auscultación para observar si existe la presencia 
de soplos abdominales, así como la determinación de la capacidad renal, también 
se le hará al paciente un tacto rectal y vaginal, la búsqueda de hinchazón en 
tobillos y un examen musculoesquelético para determinar la presencia de alguna 
distrofia muscular y/o esquelética, daño en el sistema nervioso o la disminución 
del calcio renal. Todo esto deberá de ser valorado por el médico con el fin de 
observar qué tipo de tratamiento resultará menos agresivo para el paciente.13 
 
El proceso de diagnostico al que se somete el paciente con una posible 
IRC, puede ser muy agresivo y exhaustivo, ya que se tienen que hacer varios 
estudios, y durante todo este camino en ningún momento se toma en cuenta el 
proceso emocional por el cual está pasando. La finalidad de la medicina es tratar 
de corregir todos aquellos “desperfectos” físicos que puedan ir surgiendo durante 
 
13 Cruz, C., Montenegro, J., Olivares, J. (1994) Diálisis peritoneal. México. Trillas. p.p. 183 
 
 24
la vida de los seres humanos, sin embargo, su capacidad científica queda muy 
limitada ante algo tan complejo como son las emociones, que cada unos de éstos 
seres humanos enfrentan día con día, y en especial cuando tienen que enfrentarse 
a una enfermedad tan lenta y destructiva como es la IRC. Toda esta gente tiene 
que lidiar con la poca importancia que los médicos les dan como seres humanos, 
también tienen que sobrellevar todas las emociones negativas que les pueden ir 
surgiendo, pero sobre todo tienen que confrontar su propia ignorancia hacia la 
enfermedad. En este caso la ignorancia resulta ser su peor enemiga, por abarcar 
no sólo la enfermedad, sino que también cubre todo lo relacionado con las 
emociones que van negando por la gran desensibilización que nos han enseñado 
a tenerles, enseñándonos que todo aquellos que sentimos se puede quedar como 
algo olvidado dentro de nosotros, confiando en que el tiempo se encargara de 
borrarlas del panorama que puede ser la vida misma. 
 
Pero el vía crucis no termina en el diagnostico, sino apenas comienza, una 
vez que el paciente ha sido diagnosticado con IRC debe enfrentarse a los 
tratamientos que son mucho más agresivos hacia su cuerpo, que el propio 
proceso de diagnostico. 
 
 
1.2.2. TRATAMIENTOS DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
 
Los tratamientos alópatas utilizados para la IRC transgreden a las personas 
que padecen ésta enfermedad, y solamente tienen la opción de los tratamientos 
más comunes, iniciando por la diálisis, la hemodiálisis y finalmente el transplante. 
En muchas ocasiones es difícil para los pacientes comprender en qué consisten y 
qué consecuencias les pueden traer dichos tratamientos, por lo que es importante 
que nutra su conocimiento acerca de ellos. 
 
 
 
 25
Diálisis 
 Comúnmente la diálisis es recomendada cuando los riñones ya no son 
capaces de eliminar desechos y líquidos de la sangre en cantidades suficientes. 
Generalmente esto ocurre si sólo queda del 10 a 15 por ciento de la función 
renal.14 La diálisis en sus distintas modalidades es actualmente la forma más 
importante y efectiva en el tratamiento de la insuficiencia renal, ya sea aguda o 
crónica; este tipo de tratamiento se utiliza en el momento en la que la función 
renal ha alcanzado un deterioro que hace difícil o prácticamente imposible 
mantener con vida al paciente. 
 
 Dentro de las funciones de la diálisis se encuentran dos principales: la 
primera de ellas es extraer aquellas sustancias retenidas en la sangre (urea, 
creatinina, ácido úrico, potasio, fosfato, etc.) y substituirlas con sustancias como 
calcio y bicarbonato; la segunda es mantener el equilibrio de los líquidos dentro 
del cuerpo, porlo que se busca liberar al paciente del exceso de estos. Cuando el 
paciente se somete a este tratamiento es posible que tenga síntomas como 
náuseas, vómitos, hinchazón y fatiga, sin embargo, en caso de que no se 
presenten, es posible que existan altos niveles de desechos en la sangre, los 
cuales pueden ser tóxicos para el organismo.15 
 
 En muchas ocasiones los pacientes consideran que al estar en un 
tratamiento de diálisis la IRC desaparecerá o se curará, pero esto sólo sucede en 
algunos casos de insuficiencia renal aguda o repentina, ya que sólo se necesita 
diálisis por un breve periodo de tiempo hasta que los riñones mejoren. Sin 
embargo, si la enfermedad renal crónica evoluciona hasta convertirse en 
insuficiencia renal a lo largo del tiempo, los riñones no mejorán, sino que el 
paciente necesitará diálisis por el resto de su vida, a menos que pueda recibir un 
transplante de riñón. 
 
 
14 http://www.mediks.com/s 
15 Idem 
 26
 La diálisis es un tratamiento que trata de sustituir las funciones que los 
riñones perdieron por el daño que causado por la IRC, el paciente y su familia 
necesitarán tiempo para adaptarse a la diálisis y al programa de su tratamiento, ya 
que tendrán que adaptarse a los cambios del estilo de vida ocasionado por dicho 
tratamiento. Una vez que la persona se haya habituado a la diálisis, se sentirá 
mucho mejor, de hecho, es posible que tenga más ánimo para desarrollar las 
actividades que solía disfrutar antes de que se presentara la enfermedad, sin 
embargo el estilo de vida de los pacientes no volverá a ser el mismo, por que 
existen muchos cuidados que deberá de tener ante la presencia de la diálisis. Se 
puede considerar que éste tipo de tratamiento dará a los pacientes las mismas 
respuestas que sus riñones, pero no es totalmente cierto, por que las funciones 
que tienen los riñones no pueden ser compensadas por algo tan agresivo al 
cuerpo como es el tratamiento de diálisis. Aunado a el tratamiento, los pacientes 
no pueden separarse de los fármacos que se les prescriben ya que aún tendrán 
que disponer de estos para tratar la anemia, mantener sanos sus huesos y el 
cansancio crónico que aparece a causa de la IRC. 
 
 Existen diversas modalidades del tratamiento por diálisis que buscan el 
bienestar de los pacientes con la finalidad de intentar restaurar su calidad de vida 
anterior a la aparición de la IRC, entre los que se encuentra 
 
Hemodiálisis 
 
Para llevar a cabo la hemodiálisis se utiliza una máquina de diálisis y un 
filtro especial denominado riñón artificial o dializador, para limpiar la sangre. Para 
poder llevar la sangre al dializador, el médico tiene que establecer un acceso o 
entrada a los vasos sanguíneos, por medio de una intervención de cirugía menor, 
que generalmente se lleva a cabo en el brazo, pero en casos de extrema urgencia 
se coloca un catéter en alguna vena grande del cuello o debajo de la clavícula que 
llega al corazón para obtener un flujo sanguíneo adecuado con el cual realizar una 
hemodiálisis eficaz. 
 27
 Un acceso denominado fístula, que se realiza uniendo una arteria con una 
vena cercana, debajo de la piel, para formar un vaso sanguíneo más grande, 
presenta menos complicaciones y dura más tiempo. El segundo tipo de acceso 
disponible, denominado injerto, se utiliza en caso de que los vasos sanguíneos no 
sean adecuados para hacer una fístula. 
 
 En tales casos es posible que el médico utilice un tubo blando de plástico 
para unir una arteria a una vena debajo de la piel, lo que se llama injerto. Una vez 
que la fístula o injerto haya cicatrizado, si el paciente necesita diálisis, se colocan 
dos agujas, una del lado de la arteria y la otra del lado de la vena de su fístula o 
injerto. Las agujas están conectadas a tubos de plástico que llevan la sangre al 
dializador, en el cual se la limpia y se la lleva de vuelta a su organismo. 
 
 Otro tipo de acceso se denomina catéter, el cual puede ser introducido en 
una vena grande del cuello o del tórax. En general este tipo de acceso se utiliza 
durante un corto tiempo, pero en algunos casos puede ser utilizado como acceso 
permanente. Los catéteres se pueden conectar directamente a los tubos que van a 
la máquina de diálisis, por lo tanto no se usan agujas (Ver figura 1.1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 1.1: Esquema del procedimiento de Hemodiálisis 
 
 
 28
 Este complicado sistema de diálisis busca sustituir tres funciones conocidas 
del riñón: 
• Eliminar los desechos, la sal y el agua excesiva para prevenir su 
acumulación en la sangre. 
• Mantener un nivel adecuado de ciertas sustancias químicas en la sangre. 
• Contribuir a controlar la presión sanguínea. 
 
 Usualmente se necesita la hemodiálisis tres veces por semana. Las 
sesiones duran aproximadamente de tres a cuatro horas. Síntomas como 
calambres, dolores de cabeza, náuseas o mareos no son frecuentes durante o 
después del tratamiento por hemodiálisis, pero existe la molestia del poco 
movimiento que pueden tener los pacientes al estar conectados al “riñón artificial”. 
Existe la posibilidad de realizar la hemodiálisis en la casa, pero la mayoría de las 
personas acuden a un hospital o centro de diálisis. Todo el tratamiento debe de 
ser supervisado por un medico especialista en nefrología16. 
 
 Otro médico importante para los pacientes con hemodiálisis, es el 
nutriólogo, el cual puede ayudarle a plantear sus comidas de acuerdo con las 
recomendaciones y tratamiento indicado por el nefrólogo. Al elegir los alimentos, 
se tiene que tomar en cuenta lo siguiente: 
 
• Comer cantidades balanceadas de alimentos ricos en proteínas, como 
carne y pollo. Los médicos afirman que el cuerpo utiliza mejor las proteínas 
animales que las proteínas que se encuentran en las verduras y los 
cereales; sin embargo esto no es totalmente cierto ya que los seres 
humanos estamos “diseñados” para digerir cantidades muy pequeñas de 
carne (proteínas animales), cantidades más altas de verduras y aún más de 
semillas y cereales (proteínas vegetales) que el cuerpo puede procesar y 
asimilar más eficientemente. 
 
16 R. J. Esper, J. A. Mazzei (1992), Nefrología. México. El Ateneo. p.p. 266 
 29
 
• Vigilar la cantidad de potasio que come. El potasio es un mineral que se 
encuentra en los sustitutos de la sal común, algunas frutas, las verduras, la 
leche, el chocolate y las nueces. El potasio también se encarga de 
equilibrar la presión arterial, pero por la falta de éste pueden presentarse 
cuadros de hipertensión, que según la medicina deben de ser controlados 
con medicamentos, dejando una pregunta al aire ¿No es más dañino para 
los riñones el eliminar las toxinas químicas que tienen los medicamentos, 
que el potasio natural que encontramos en algunos alimentos?. Este tipo de 
preguntas deja ver que existen muchas contradicciones dentro de los 
tratamientos médicos que pueden ocasionar más daño que bienestar para 
los enfermos. 
 
• Restringir la cantidad de líquidos que bebe. Cuando los riñones no 
funcionan, los líquidos se acumulan rápidamente en el cuerpo. El exceso de 
líquido hace que los tejidos se hinchen. También puede causar presión alta, 
trastornos cardíacos y constantes deshidrataciones. Algo muy importante 
que muchos médico olvidan poner en claro a los pacientes, es que tipo de 
líquidos son los que pueden resultar más dañinos que otros, como pueden 
ser los refrescos, bebidas alcohólicas y que contengan la leyenda “light”, 
podemos concluir que entre más procesos químicos tenga un liquido más 
dañino resultará para el cuerpo y sobre todo para los riñones. 
 
• Evitar la sal. Las comidas saladas causan sed y hace que los enfermos 
beban más líquidos de los que se les permiten. No obstante, si los 
enfermos no consumen sales que retenganlos pocos líquidos que pueden 
consumir, se deshidratarán y podrían llegar a la cama de un hospital, lo que 
les hará invertir tiempo y dinero, que muchos de ellos no pueden permitirse, 
pues el tiempo que dedican al tratamiento de la hemodiálisis es mucho, así 
como también los gastos que ésta representa. Pero esta información no la 
toman en cuenta los médico. 
 30
 
• Restringir los alimentos como la leche, el queso, las nueces, los frijoles y 
las bebidas gaseosas, ya que contienen minerales y fósforo,. El exceso de 
fósforo en la sangre le quita calcio a los huesos. El calcio contribuye a 
mantener los huesos fuertes y sanos.17 En el caso de que presenten 
problemas en los huesos, el médico se encargará de recetar nuevos 
fármacos con la finalidad de “ayudar” al paciente a estar bajo control; pero 
estos medicamentos dañaran aún más a los riñones en el momento que 
tengan que trabajar en exceso para desecharlos. 
 
La hemodiálisis trae consigo varias restricciones alimentarias para el 
paciente, estas restricciones se pueden traducir dentro de la cultura en la que se 
vive como “quitarle el sabor a la misma”, la falta de sal en los alimentos, el control 
de consumo de carne, así como la falta de otros “antojos” (refresco, comida 
chatarra, etc.), puede ocasionar que el enfermo renuncie a la estricta dieta. Esta 
situación de renuncia se puede presentar igualmente en la hemodiálisis, gracias a 
que el tratamiento requiere de mucho tiempo y ocasiona limitantes en la vida de la 
persona, porque aunque se menciona que la hemodiálisis no es “dolorosa” el 
hecho de que el paciente este conectado tanto tiempo a una máquina (tres veces 
por semana) trae consigo un desgaste mental, emocional y físico que finalmente 
ocasionará nuevas complicaciones. Los pacientes que llevan este tipo de 
tratamiento, tienen un estilo de vida diferente al del resto de las personas, esto 
trae consigo una discriminación por parte de la sociedad que está acostumbrada a 
aislar a quien “no encaja” en los estándares del estilo de vida “normal”, y aquellas 
personas que se encuentran afuera de éste llevan sobre si un gran peso que 
ninguna persona debería de soportar. 
 
Con todo lo anterior se puede recalcar el hecho de que para los médicos no 
existen otro tipos de consecuencias en los tratamientos más que los físicos, ¿pero 
qué pasa con el estado psicológico y emocional del paciente?, dicho aspecto no 
 
17 http://www.bioingenieros.com.ar/bio-maquinas/hemodialisis/index.htm?hemodialisis.htm1 
 31
es tomado en cuenta, tanto por el médico como por la persona que se somete a la 
hemodiálisis, tampoco importa que la calidad de vida se reduzca, ligado a ello esta 
la depresión que se puede presentar por el hecho de sentirse mutilado e invadido. 
Los pacientes que se tratan por medio de la hemodiálisis se ven obligados a 
cubrirse las punciones en el, o los brazos para no sentirse señalados o 
cuestionados por la sociedad. 
La hemodiálisis no es el único tratamiento sustitutivo para la IRC, también 
existe otra variante de éste mismo conocida como diálisis peritoneal, que aunque 
puede necesitar una menor inversión tanto de tiempo como de dinero puede 
resultar ser aún más agresiva para el cuerpo. 
Diálisis peritoneal: este tipo de diálisis normalmente se hace en el hogar 
después de un período de entrenamiento. En este tipo de tratamiento se coloca de 
forma quirúrgica un catéter (rígido o flexible) a la altura del abdomen con la 
finalidad de que por éste entre el liquido de diálisis para "limpiar" al organismo de 
las toxinas que ya no puede eliminar de forma natural. Para empezar se conecta 
una bolsa de solución de diálisis al catéter a través de tubos delgados similares a 
los utilizados en hemodiálisis, después que la solución de diálisis está dentro de la 
persona, se desconecta el tubo de la bolsa y se sella el catéter. La solución 
permanece dentro durante aproximadamente dos horas, luego se drena e 
inmediatamente se reemplaza por otra solución que nuevamente entrará al cuerpo 
y permanecerá hasta la siguiente sesión de diálisis. Este proceso se realiza de dos 
a tres veces por semana. 
El proceso de drenar y reemplazar el fluido es llamado "intercambio". Se 
necesitan varios intercambios cada día. Los intercambios pueden hacerse 
mientras se realiza la rutina diaria, o por la noche si la persona tiene una máquina 
de diálisis peritoneal en su casa. La máquina llena y vacía fluido automáticamente 
cuando la persona duerme. 
 32
Como en la hemodiálisis este tipo de diálisis no es doloroso, pero los 
pacientes pueden encontrar que le lleva tiempo acostumbrarse a tener fluido en su 
abdomen.18 El proceso de diálisis no resulta ser doloroso para los pacientes, sin 
embargo la colocación del catéter en el cuerpo sí lo es, ya que requiere tanto de 
hospitalización como de una intervención quirúrgica para colocarlo, representando 
nuevamente un gasto para las personas enfermas de IRC. Sumado a ello se 
encuentra la insensibilidad de los médicos al realizar la punción y colocar el 
catéter, ya que estos no se preocupan por el dolor físico que siente el paciente, 
debido a que dentro de su formación no se contemplan los sentimientos del 
paciente. 
 
Dentro de la diálisis peritoneal podemos encontrar tres variantes del 
tratamiento: 
 
Diálisis peritoneal intermitente (DPI): este tipo de diálisis utiliza un catéter semi 
rígido de material plástico que se introduce en la cavidad mediante una punción 
por debajo de la piel. En el caso de los adultos se introducen dos litros de líquido 
de diálisis, que se deja en el abdomen (etapa de equilibrio) por un tiempo que va 
de los 10 a los 30 minutos, posteriormente se drena el líquido por un efecto de 
gravedad. El procedimiento completo se repite cada vez que sea necesario hasta 
la mejoría de la función renal o en el caso de que el paciente sea cambiado de 
tratamiento (transplante renal). 
 
Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA): en este caso se emplea un 
catéter de material plástico flexible, que es implantado por una disección o punción 
permanente (en el supuesto caso de no haber complicaciones), la cantidad de 
líquido de diálisis es de dos litros aproximadamente, el cual debe de ser 
intercambiado de tres a cinco veces por día. Este intercambio estará a cargo del 
paciente en su casa, es por esta razón que se considera ambulatoria (Ver figura 
1.2). 
 
18 www.tusalud.com.mx 
 33
 
Figura 1.2: Esquema del procedimiento de diálisis continua ambulatoria 
 
 
Diálisis peritoneal continua cíclica (DPCC): es un proceso que se puede 
considerar como la variante de la DPCA, utilizando el mismo tipo de catéter 
flexible y permanente, la diferencia consiste en que utiliza un sistema automático 
que durante horas intercambia entre seis y ocho litros de líquido de diálisis. Al final 
del procedimiento se dejan dos litros de líquido de diálisis en el abdomen del 
paciente, los cuales se drenaran hasta la noche siguiente. 
 
Los tratamientos de diálisis son utilizados por médicos como terapia a largo 
plazo en la insuficiencia renal crónica o como medida provisional hasta que se 
pueda efectuar un trasplante de riñón. 
 
Transplante renal 
 
El trasplante renal ha sido una modalidad de reemplazo renal desde hace 
más de treinta años, pero desde hace doce años, los resultados a largo plazo han 
mejorado notablemente gracias al advenimiento de nuevas drogas 
inmunosupresoras con la finalidad dé disminuir el fenómeno del rechazo al nuevo 
órgano, así como a la creación de novedosas técnicas de preservación de 
órganos, métodos de diagnóstico y terapéuticos para detectar y tratar las 
complicaciones. 
DIAlISIS f'ERITONEAL COI'jTII'jUA AMSULATORIA 
 34
 
El costo de un transplante renal va desde los 120,000 pesos incluyendo los 
medicamentos inmunosupresores(IMSS), hasta los 350,000 pesos en el Hospital 
Ángeles de Pedregal (este precio sólo cubre la cirugía). Sin embargo, no todos los 
pacientes en diálisis son aptos de ser trasplantados. Existen riesgos propios al 
trasplante que no pueden ser asumidos por pacientes con ciertas patologías 
(infecciones crónicas, problemas cardíacos, etc.), ya que el riesgo de la 
intervención quirúrgica y el tratamiento posterior para evitar el rechazo es superior 
a los posibles beneficios del trasplante.19 A pesar de que el trasplante renal es la 
mejor opción que la medicina puede ofrecer no deja de ser el tratamiento más 
agresivo de los antes mencionados, y que también resulta ser el más costoso en 
los siguientes aspectos: A) Desde que se modificó la ley y se llevó a cabo la 
centralización, para que todos los hospitales sean parte de del Centro Nacional de 
Trasplantes (CENATRA), han cambiado los tiempos 'de espera; antes eran listas 
prácticamente interminables y a muy pocos les tocaba ser beneficiados por el 
trasplante de donación cadavérica. Actualmente un paciente puede estar entre 6 y 
14 meses en lista de espera. Esto varía de un centro hospitalario a otro, 
especialmente en el Sector Público, ya que aún cuando se ha descentralizado, los 
tiempos de espera varía en función de la organización interna de cada uno. En 
caso de que los donantes sean vivos, no se toma en cuenta que la calidad de vida 
de éstos bajará considerablemente, puesto que un sólo riñón tendrá que suplir la 
función de ambos. B)El costo de la operación, hospitalización e inmunosupresores 
es muy alto puesto que las dosis de éstos últimos se encuentran entre los 20 y 70 
mil pesos por dosis (el número de dosis dependerá de lo que diga el médico). y c) 
La angustia que causa el saber de la operación, así como el sufrimiento que se 
tiene durante la recuperación posterior al transplante. 
 
Todo paciente con IRC en programa de diálisis debe, para ser incluido en 
lista de espera para trasplante, ser sometido a una serie de estudios que, por un 
lado, van a descartar la existencia de enfermedades que contraindiquen el 
 
19 Levine D. Z. (1993). Cuidados del paciente renal. México: McGraw-Hill pp. 271 
 35
trasplante, y por otro van a definir el perfil de histocompatibilidad del paciente, 
entre los que se encuentran: 
 
1. Entrevista con el especialista para valorar su motivación, independencia en su 
decisión y estado mental. 
2. Grupo sanguíneo 
3. Historia clínica completa: Anamnesis y examen físico. 
4. Uroanálisis. 
5. Cretinita. 
6. BUN 
7. Proteinuria de 24 horas. 
8. Depuración de creatinina. 
9. Urocultivo. 
10. Ecografía renal y abdominal. 
11. Estudios de histocompatibilidad y anticuerpos citotóxicos, DNA, PCR y 
citometría de flujo. 
12. Glicemia. 
13. Colesterol 
14. Triglicéridos. 
15. Potasio 
16. Sodio. 
17. Calcio 
18. Fósforo 
19. Acido úrico 
20. Cloro 
21. Bicarbonato. 
22. Atigenos de hepatitis B. 
23. Anticuerpos de hepatitis C. 
24. Rayos X de tórax. 
25. Electrocardiograma. 
26. Aortografía, incluye arteriografía real y fase urográfica. 
 36
El transplante renal consiste en implantar en su cuerpo un riñón humano sano 
de otra persona, que puede ser un familiar directo (donante vivo relacionado) o de 
una persona recién fallecida, considerando así éste, como el primer recurso de 
trasplante e idealmente debe provenir de donantes cadavéricos con una adecuada 
preservación general antes de la extracción del o los riñones. 20 Es muy común 
que la medicina alópata no se apoye de la psicología con la finalidad de aligerar la 
carga que representa para los enfermos el trasplante renal, por lo que es 
recomendable una terapia psicológica antes y después de la experiencia del 
trasplante. Desgraciadamente este tipo de apoyo se presenta en la minoría de los 
casos de IRC que requieren el trasplante renal. 
 
En algunas ocasiones la Ley de Trasplantes contempla la donación de 
personas allegadas directas como el caso de esposa/o. En México, gracias a los 
cambios legales que se hicieron hace aproximadamente tres años en la Ley 
Federal de Salud, que menciona que todos los ciudadanos mexicanos somos 
donadores tácitos, han aumentado las posibilidades de obtener órganos y tejidos. 
Aún hay mucha falta de ellos, la necesidad de órganos y tejidos en nuestro país es 
una de las más grandes en el mundo. El programa de trasplantes que estamos 
adoptando se parece mucho al programa de donación europeo, específicamente 
el de España, nos falta mucho por mejorar, no solamente por concientizar a la 
gente; es necesario que los mismos pacientes comprendan que si están en 
buenas condiciones aún con la enfermedad renal pueden recibir un trasplante. No 
se debe esperar hasta el final, las complicaciones reducen las posibilidades de 
rehabilitación de un trasplantado.21 Para realizar un trasplante, se deben dar una 
serie de requisitos para el donante con respecto al enfermo: 
 
• Tiene que haber compatibilidad con la sangre y tejidos, por lo que se deben 
realizar pruebas de compatibilidad que demuestren que el sistema inmune 
no va a reaccionar contra el injerto, es decir, no habrá rechazo. 
 
20 http://www.ascofame.org.com/guiasmbe/insufi~1.pdf 
21 http://www.mediks.com/s 
 37
Normalmente, del 75% al 80% de los trasplantes de donantes cadavéricos 
continúan funcionando al año de la operación. 
 
• En el caso de donante vivo, debe ser meticulosamente evaluado su estado 
de salud. 
 
• El receptor del trasplante debe realizarse estudios que analicen su 
condición física previa al trasplante y detectar otras enfermedades que 
deban ser corregidas para evitar complicaciones después de realizarlo. 
 
Para realizar el trasplante, se coloca el nuevo riñón entre la parte superior del 
muslo y el abdomen se conecta la arteria y la vena del nuevo riñón a una arteria y 
vena de nuestro cuerpo. Al fluir sangre a través del nuevo riñón, se producirá orina 
aunque no siempre de inmediato, sino que puede tardar varias semanas. Los 
riñones dañados se dejan en su lugar a no ser que produzcan infección o subida 
de la presión arterial.22 
 
La duración de la operación suele ser entre 3 y 6 horas y la estancia 
hospitalaria dura generalmente entre 10 y 14 días. Sin embargo el tiempo en el 
que el paciente dure hospitalizado dependerá de la evolución que vaya teniendo 
ante el nuevo órgano, es decir, obedecerá al rechazo exista hacia el mismo. Es 
importante recalcar el hecho de que el trasplante renal no puede considerarse 
como una cura. Retornando el hecho de que siempre existe la posibilidad de que 
su cuerpo rechace el nuevo riñón. Las probabilidades de que su cuerpo acepte el 
nuevo riñón depende de factores como su edad, raza y condición médica. 
 
Para tener buenos resultados en el trasplante renal el médico especialista se 
encargará de prescribir medicamentos especiales para ayudar a evitar el rechazo. 
Estos medicamentos se llaman inmunosupresivos, sin embargo algunas veces no 
 
22 http://www-monografias.com/trabajos13/dialadec/dialadec.shtml 
 38
Iogran evitar que el cuerpo rechace el nuevo riñón. Si esto sucede tendrá que 
volver a someterse a diálisis y posiblemente esperar otro trasplante.23 
 
El tratamiento con inmunosupresores puede provocar efectos colaterales, el 
más serio es el hecho de que debilitan el sistema inmunitario, facilitando así el 
desarrollo de infecciones. Algunos medicamentos provocan cambios en el aspecto 
de la persona: la cara se le podría poner más llena, podría ganar peso, desarrollar 
acné o vello facial. No todos los pacientes tienen dichos problemas, y los 
cosméticos y la dieta pueden ser de ayuda. 
 
Algunos de estos medicamentos pueden causar problemas tales como 
cataratas, acidez gástrica, dolor o desgaste delos huesos de la cadera. En un 
número menor de pacientes, estos medicamentos pueden dañar el hígado o el 
riñón cuando se toman por períodos largos de tiempo. 
 
Una vez realizado el trasplante pueden ocurrir efectos colaterales muy 
específicos como son: 
 
• Rechazo: nuestro organismo reconoce los cuerpos extraños y trata de 
eliminarlos por medio del sistema inmunológico. Aunque se trata de 
encontrar la mayor compatibilidad posible con el órgano a implantar, 
ésta no es total, por lo que hay que disminuir la respuesta normal a 
rechazar los cuerpos extraños mediante el uso de medicinas 
inmunosupresoras. En caso de que el paciente presente síntomas de 
rechazo al órgano se debe de acudir inmediatamente con el médico 
especialista para evitar un rechazo agudo al transplante. Se recomienda 
el constante chequeo medico con la finalidad de evitarlo. 
 
 
23 www.nlm.mih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000471.htm 
 39
• Menor resistencia a las infecciones: debido a las drogas 
inmunosupresoras, que se encargan de bajar las defensas del cuerpo 
por lo que se pueden sufrir constantes infecciones de diferente origen. 
 
• Complicaciones de la cirugía: como todo acto quirúrgico, siempre 
existe un riesgo. 
 
Cuando se llegan a presentar alguna de éstas complicaciones, el costo del 
tratamiento se eleva hasta que muchos de los pacientes no pueden solventarlo y 
tienen que suspenderlo o aplazarlo hasta contar con los recursos necesarios 
para continuarlo. 
 
A partir de la aparición de los trasplantes renales como posible "solución" a 
la IRC, los médicos se han encargado de explotarla sin ver las limitantes o 
consecuencias que éstos pueden traer a diferentes niveles, ellos se preocupan 
sólo de tratar a los pacientes como máquinas a las que hay que cambiarles una 
pieza dañada, sin tomar en cuenta que en realidad al cambiar esa pieza, o en 
este caso el riñón, traerá consecuencias tanto en el enfermo como en el donante 
vivo (según sea el caso). En el caso de los enfermos, se podría pensar que el 
transplantarles un riñón les ayudara a mejorar su calidad de vida, sin embargo 
todo el proceso psicológico que vivió durante la enfermedad queda fuera de las 
expectativas médicas, no se considera a las emociones que el paciente tiene 
como parte fundamental del tratamiento, así como también es muy importante 
considerar (como se describió al principio de este capitulo), que el riñón es el 
órgano encargado de almacenar la energía vital y si este órgano simplemente 
fue sustituido por el de otra persona el cuerpo lo detectará como algo extraño y 
lo rechazará, evitando así que este nuevo riñón almacene energía. Cuando 
hablamos entonces de los donantes (vivos) no se toma en cuenta (bajo esta 
perspectiva), que las personas que quedan con un riñón disminuyen su energía 
vital a la mitad, lo que provocara que su calidad de vida disminuya 
considerablemente, pero todo los donantes no lo saben y probablemente lo 
sabrán hasta el momento que comience el desgaste natural de los órganos, 
 40
trayendo consigo complicaciones más severas que las que tienen el resto de las 
personas. 
 
Actualmente la edad de los pacientes con IRC que se encuentran en lista de 
espera, con la esperanza de recibir un riñón tanto a nivel internacional, como 
nacional está entre 15-44 años. Lamentablemente la edad va disminuyendo con el 
paso del tiempo, así dentro de diez años la edad promedio de las personas que 
padezcan IRC se encontrará el lista de espera será de entre los 12 y 30 años de 
edad. ¿Entonces que será lo que pasa en el mundo? ¿Por qué una enfermedad 
que ocupa el sexto lugar a nivel nacional como es la IRC va aumentando sus 
niveles de incidencia? Pueden existir varias respuestas y no importa cual sea la 
correcta, lo alarmante es que nadie se las hace. Seguimos viviendo sin tomar en 
cuenta a nuestro cuerpo y sus necesidades. Es importante que comencemos a 
darle la importancia que esta tiene y vernos como un ser integral dejando de lado 
las divisiones que traen consigo las enfermedades. Pero mientras esto sucede, es 
importante que los seres humanos que padecen la IRC informen sobre otras 
alternativas para tratar su enfermedad que respetan su cuerpo y su mente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO SEGUNDO 
CONSTRUCCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL DE LAS 
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS 
 
2.1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD 
 
Durante el siglo XIX en la Cd. de México se originaron las consolidaciones 
de la República y las clases sociales, éstos acontecimientos repercutieron en la 
salud y el concepto que se tenía de ella en la época, debido a que la corriente 
conocida como positivismo estaba en su auge, bajo dicha filosofía se desarrollo la 
ciencia como la conocemos hoy en día y ésta pretendía que la “salud” fuera 
accesible a todas las clases sociales. La problemática que se vivía en la Cd. de 
México era muy parecida a la que se vive actualmente, el espacio en las viviendas 
era insuficiente, los olores en la ciudad ocasionados por la falta de higiene de los 
habitantes eran insoportables y las enfermedades estaban a la orden del día, pero 
todo esto sólo lo sufrían las personas de escasos recursos económicos, ya que los 
habitantes que tenían las posibilidades emigraban a lugares como Tacubaya o 
Mixcoac (lo que era entonces las orillas de la ciudad) con la idea de que al alejarse 
de los malos olores tendrían salud; pero esto no funcionó, los habitantes seguían 
sufriendo enfermedades como tifoidea o cólera; las personas encargadas de la 
salud le achacaban esto a la falta de conciencia de las personas, mientras que los 
habitantes argumentaban que todo era culpa del gobierno, puesto que éste no 
proporcionaba mejores servicios de salud. 
 
Las medidas a seguir por parte del gobierno y el Consejo Superior de 
Salubridad fueron las siguientes: la reglamentación y el establecimiento de 
políticas de salud, que incluía el secar o entubar los ríos de aguas negras, 
reglamentar los puestos de tacos, la defecación al aire libre y el acumular 
animales muertos en la calle se prohibió la instalación de los servicios de drenaje y 
la colocación de los servicios sanitarios en las casas. También se vedó el que las 
habitantes escupieran en las vías públicas, para evitar esta actitud, se les 
proveían pañuelos a las personas enfermas y sanas, con la finalidad de que su 
 42
saliva jamás volviera a tocar el suelo. Para que la ciudadanía cumpliera con estas 
y otras mediadas al Ayuntamiento creó comisiones que se encargaban de 
supervisar las casas y los negocios, (trayendo como consecuencia la corrupción) 
por lo que aquellos que no cumplieran con las normas se les impondría una multa 
de entre 25 y 300 pesos. Otro de los problemas que se agravaba era el de la 
vivienda, la mayoría de los habitantes se concentraba en el centro de la ciudad y 
en las habitaciones que regularmente eran para 5 personas vivían 20, dando lugar 
a enfermedades y epidemias que el Consejo de Salud no podía controlar, y 
limitándose a culpar de todo al aire y lo que traía consigo: enfermedades, ya que 
dentro de la ciudad todo seguía igual y la taza de mortandad en vez de disminuir 
aumentaba.1 
 
Pero aún así con todos los problemas económicos y de salud que existían 
en el siglo XIX, el país luchaba por encajar en la modernidad, es entonces cuando 
se comenzó a comerciar con el cuerpo, la ciencia encontró en este el mayor 
campo para vender ya fueran cremas, perfumes, medicamentos o ungüentos. No 
sólo la ciencia lo comercializó, sino también otras áreas como la moda lo hicieron, 
se vendía un estilo de vida que la gente añoraba y consumía trayendo con esto un 
cambio social y de costumbres. El cuerpo paso de ser un recinto a ser un negocio; 
haciendo así una diferenciación de clases, puesto que sólo los burgueses tenían 
acceso al estilo de vida europeo.

Otros materiales