Logo Studenta

Estudio-comparativo-del-uso-de-ciclosporina-topica-mas-tratamiento-convencional-vs-tratamiento-convencional-solo-en-el-postquirurgico-de-pterigion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES. 
 
DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA. 
 
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE SONORA 
HOSPITAL GENERAL DEL ESTADO 
“DR. ERNESTO RAMOS BOURS” 
 
 
“ESTUDIO COMPARATIVO DEL USO DE CICLOSPORINA TÓPICA MAS 
TRATAMIENTO CONVENCIONAL VS. TRATAMIENTO CONVENCIONAL 
SOLO EN EL POSTQUIRÚRGICO DE PTERIGIÓN” 
 
T E S I S 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALIDAD EN 
 
OFTALMOLOGÍA 
 
PRESENTA: 
 
DR. MIGUEL ADRIÁN DE LOS SANTOS DE LUNA. 
 
ASESOR: 
 
DR. EDMUNDO SALAZAR LÓPEZ. 
 
 
HERMOSILLO, SONORA. FEBRERO 2007. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 
SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE SONORA 
HOSPITAL GENERAL DEL ESTADO DE SONORA. 
DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA. 
 
 
“ESTUDIO COMPARATIVO DEL USO DE CICLOSPORINA TÓPICA MAS 
TRATAMIENTO CONVENCIONAL VS. TRATAMIENTO CONVENCIONAL 
SOLO EN EL POSTQUIRÚRGICO DE PTERIGIÓN” 
 
 
DR. JOAQUÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ. 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ENSEÑANZA, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN. 
 
 
DR. LEOPOLDO MORFÍN AVILÉS. 
JEFE DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA. 
 
 
DR. EDMUNDO SALAZAR LÓPEZ. 
JEFE EMÉRITO DE OFTALMOLOGÍA Y ASESOR DE TESIS. 
 
 
MTRO. JOSÉ MIGUEL NORZAGARAY MENDIVIL. 
ASESOR DE METODOLOGÍA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
 
 
DR. MIGUEL ADRIÁN DE LOS SANTOS DE LUNA. 
RESIDENTE DEL 3ER AÑO EN OFTALMOLOGÍA. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
 Mi más profundo agradecimiento a todos los que sin ellos no hubiera sido posible 
pasar los 36 meses más enriquecedores de mi vida personal y profesional. Gracias! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios, familia, amigos y pacientes… 
 
 
 
INDICE. 
 
Introducción……………………………………………………………………………1 
CAPÍTULO I. Marco teórico…………………………………………………………..3 
1.1 Descripción del Pterigión…………………………………………………………..3 
1.2 Etiología……………………………………………………………………………3 
1.3 Fisiopatología………………………………………………………………………3 
1.4 Técnicas quirúrgicas………………………………………………………………..4 
1.5 Ciclosporina Tópica, descripción y aplicación……………………………………..4 
 
CAPÍTULO II. Materiales y Métodos………………………………………………….5 
2.1 Planteamiento del problema………………………………………………………. 5 
2.2 Variables a estudiar…………………………………………………………………5 
2.3 Hipótesis……………………………………………………………………………5 
2.4 Objetivo General……………………………………………………………………6 
2.5 Justificación………………………………………………………………………....6 
2.6 Diseño………………………………………………………………..….………….6 
2.7 Cédula de recolección de datos……………………………………………………..6 
2.8 Descripción General del Estudio…………………………………………………....7 
2.9 Aspectos éticos……………………………………………………………………...7 
2.10 Criterios de inclusión……………………………………………………………....7 
2.11 Criterios de exclusión……………………………………………………………...8 
2.12 Criterios de eliminación……………………………………………………………8 
2.13 Análisis de datos…………………………………………………………………...8 
2.14 Resultados………………………………………………………………………….8 
 
CAPÍTULO III. Discusión, Conclusiones y Recomendaciones……………………….15 
3.1 Discusión……………………………………………………………...……………15 
3.2 Conclusiones…………………………………………………………….…………17 
3.3 Recomendaciones……………………………………………………….…………17 
 
Bibliografía…………………………………………………………………………….18 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
 El Pterigión en una enfermedad degenerativa de la conjuntiva que se caracteriza por 
un crecimiento fibrovascular que se extiende a través del limbo e invade la córnea. La 
prevalencia en los EUA es del 4-7% aproximadamente. La indicación principal de la 
excisión es la baja de la Agudeza Visual (AV) el cual resulta por obstrucción del eje 
visual o a un astigmatismo irregular inducido por su crecimiento y una ruptura temprana 
de la película lagrimal. Otras indicaciones son el malestar e irritación que no ceden con 
la lubricación, movilidad ocular restringida, dificultad para uso de lentes de contacto, 
cirugía refractiva y deformidad estética. 
 
Existen muchas y diversas técnicas en el manejo de dicha patología, la excisión simple 
con esclera denudada, asociado a recurrencia del 37 al 91%, la técnica de autoinjerto de 
células límbicas la recurrencia es de aproximadamente 5 al 35%, y también se han 
empleado diversos medicamentos encaminados para bajar la recurrencia de esta 
patología como la Mitomicina C y de radiaciones como la betaterapia. Por lo anterior se 
puede dar cuenta que no existe un Estándar de Oro para el manejo de esta entidad, por 
lo que existe necesidad de buscar alternativas para brindar una adecuada curación y 
alivio de sus síntomas. 
 
Pensando en esto se realizó la presente es estudiar el uso de la Ciclosporina Tópica en 
el postquirúrgico del pterigión para evaluar las diferentes variables así como las 
recidivas en dicho grupo. 
 
El estudio muestra un modelo comparativo, prospectivo, doble ciego, aleatorizado y 
longitudinal de dos grupos homogéneos de pacientes con Pterigiones tratados 
quirúrgicamente con técnica de autoinjerto de células límbicas, a los que se les trató con 
tratamiento convencional con una preparación comercial de antibiótico-esteroide, 
lubricante y placebo contra el mismo tratamiento convencional más Ciclosporina Tópica 
al 0.1%. 
 
 
 
 
 
Los resultados encontrados para los dos grupos no mostraron diferencias significativas 
estadísticas en las variables protocolarias estudiadas como sensación de cuerpo extraño, 
dolor, prurito, defecto epitelial corneal e hiperemia entre un tratamiento y otro. Se 
encontró solo un paciente perteneciente al grupo control estudiado con Ciclosporina que 
presentó recidiva en el periodo de tiempo de observación. 
 
Con lo que se concluye que en este estudio no existe diferencia significativa ni mejoría 
en los síntomas, signos y recidiva entre la administración adjunta del tratamiento 
convencional postquirúrgico del Pterigión mas Ciclosporina Tópica al 0.1%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 
 
1.1 Descripción del Pterigión. 
 
 La palabra Pterigión proviene del griego y significa “ala” y es una enfermedad 
degenerativa de la conjuntiva que se caracteriza por un crecimiento fibrovascular que 
se extiende a través del limbo e invade la córnea. La prevalencia en los EUA es del 4-
7% aproximadamente. El 90% de los pterigiones son del lado nasal del ojo y tiene una 
distribución mundial con una marcada predilección en climas cálidos y secos.[1] 
 
1.2 Etiología del Pterigión. 
 
 Se cree que es una consecuencia del daño inducido por radiación UV con la 
subsecuente degeneración elastoide del tejido conjuntivo subepitelial [2,3,4]. La 
relación entre la exposición de los rayos ultravioleta y la formación de Pterigión es 
fuerte pero puede no ser el único factor, hay estudios que mencionan que lugares 
polvosos tienen una alta prevalencia de Pterigión. 
 
1.3 Fisiopatología del Pterigión. 
 
 Se ha propuesto que la teoría de esta la patología sea derivado por el material 
elastótico derivado de la degeneración colágena y secundariamente de la preexistencia 
de fibras elásticas que vienen de una actividad fibroblástica anormal. El análisisultraestructural muestra una gran componente de material elastótico que es el resultado 
de una nueva síntesis de precursores y formas de maduración anormal de fibras elásticas 
(elastodisplasia) que se someten a una degeneración secundaria (elastodistrofia). 
Históricamente el pterigión muestra una degeneración actínica semejante a la de la piel 
y se cree que representa los cambios degenerativos que resultan de la radioactividad 
fibroblástica que secreta precursores de tejido elástico [1]. 
 
 
 
 
 
1.4 Técnicas quirúrgicas para atender el Pterigión. 
 
 Aunque se han realizado y desarrollado muchas técnicas quirúrgicas para el 
tratamiento el Pterigión, desde la excisión simple, la esclera denudada (bare esclera), 
avulsión, excisión con cierre primario, zetoplastía, o bien con injerto de mucosa labial o 
de conjuntiva con o sin Mitomicina C, 5 fluoracilo, Tio-thepa o betaterapia así como 
terapia adjunta de láser de argón o excimer [5,10]. El óptimo tratamiento de esta lesión 
sigue siendo aun controversial. Así se tiene que el uso de betaradiación y sus 
complicaciones tales como la ulceración corneal, catarata e infección son algunos 
inconvenientes del uso postquirúrgico de este método. El uso de Mitomicina C se ha 
usado cada vez más para evitar la recurrencia después de la cirugía aunque la literatura 
es polémica en algunas partes del mundo con complicaciones reportadas como edema 
corneal, perforación corneal, adelgazamiento escleral y formación de catarata [6,7]. Así 
como estar contraindicada en pacientes con Ojo Seco y enfermedades neutróficas por 
desarrollar complicaciones por la pobre cicatrización. El transplante de membrana 
amniótica ultracongelada se ha utilizado por mucho tiempo en cirugía oftálmica [8]. De 
Röt fue el primero en utilizarlo en cirugía plástica de conjuntiva y retomado por Kim y 
Tseng. 
 
 
1.5 Ciclosporina Tópica al 0.1%, descripción y aplicación. 
 
 Es un inmunomodulador y antinflamatorio oftálmico así como un inhibidor directo de 
la apoptosis epitelial con indicación para el tratamiento de la queratoconjuntivitis sicca 
de moderada a severa, mantiene la secreción lagrimal y la integridad de la superficie 
ocular [14,15]. Se refiere también que no inhibe la capacidad sistémica del organismo 
para responder mediante proliferación-activación de células T en presencia de agentes 
inmunológicos. Los estímulos inmunes en la superficie ocular aun pueden confrontarse 
con células T. La evidencia de apoyo para la integridad inmune de la superficie ocular 
se demuestra por la ausencia de infecciones oculares oportunistas encontrados en 
estudios realizados en humanos y animales. 
 
 
La actividad inmunomoduladora inhibiendo la activación de NF-kB, que es un factor 
nuclear involucrado en la regulación de genes en la respuesta inmune y proinflamatoria 
de citocinas como TNF, IL-1, IL-2 e IL-8. Como antinflamatorio actúa sobre las células 
T cooperadoras identificadas en los tejidos de la superficie ocular y glándulas 
lagrimales las cuales desempeñas un papel importante no solo en la respuesta inmune si 
no también en la respuesta inflamatoria a través de síntesis de citocinas para la respuesta 
celular TH2 (IL-13). Las contraindicaciones para su uso se limitan en infecciones 
oculares activas y en aquellos pacientes con hipersensibilidad previamente demostrada a 
la formulación.[9,11,12] 
 
 
 
 
CAPÍTULO II. MATERIALES Y MÉTODOS. 
 
2.1 Planteamiento del problema. 
 
 ¿Existen diferencias significativas en la aplicación de Ciclosporina A con tratamiento 
convencional vs. Tratamiento convencional solo, en pacientes intervenidos de Pterigión 
en cuanto sintomatología, signos y recidiva? 
 
2.2 Variables a estudiar. 
 
 Sintomatología: Sensación de cuerpo extraño, Ojo Seco, dolor y prurito. 
 Signos: Defecto epitelial, hiperemia y recidiva. 
 
2.3 Hipótesis. 
 
 La aplicación de Ciclosporina A en pacientes atendidos quirúrgicamente de Pterigión 
presentarán una evaluación más exitosa en los síntomas, signos y recidiva a los que sólo 
se les aplique tratamiento convencional. 
 
 
 
 
2.4 Objetivo general. 
 
 Determinar si existen diferencias significativas en la aplicación de Ciclosporina A con 
tratamiento convencional vs. Tratamiento convencional solo, en pacientes intervenidos 
de pterigión en cuanto sintomatología, signos y recidiva. 
 
 
2.5 Justificación. 
 
 No existe un Estándar de Oro para el manejo quirúrgico y postquirúrgico de ésta 
entidad, por lo que existe necesidad de buscar alternativas para brindar una adecuada 
curación y alivio de sus síntomas así como reducir la incidencia de recividas y brindar 
alternativas de uso para la Ciclosporina Tópica. 
 
 
2.6 Diseño. 
 
 Comparativo, prospectivo, doble ciego, aleatorizado y longitudinal. 
 
 
 
2.7 Cédula de recolección de datos. 
 
Variables de tipo demográfico: edad, sexo, ocupación, lugar de residencia. 
Variables de tipo clínico: antecedentes patológicos, antecedentes oculares, tipo de 
pterigión. 
Variables protocolarias: síntomas, signos y recidiva. 
 
 
 
 
 
 
2.8 Descripción General del Estudio. 
 
Evaluar pacientes con Pterigión si son aptos para tratamiento quirúrgico; en caso de ser 
programar cirugía. 
Seleccionar aleatoriamente a que grupo se ingresará. 
Realizar procedimiento quirúrgico con técnica mencionada por residentes R3 y R2. 
Realizar seguimiento aplicando cuestionario mencionado en cédula de recolección de 
datos. (1er, 7mo, 14vo, y 30vo. día) 
Se monitorearán las variables protocolarias en cada uno de los grupos con sus registros 
específicos. 
Al término de la toma de datos se entregaran los resultados en sobre cerrado al jefe de 
división de capacitación de enseñanza e investigación. 
 
 
2.9 Aspectos éticos. 
 
 El estudio se llevó a acabo previa autorización escrita informándole acerca de los 
posibles riesgos que conllevan los procedimientos quirúrgicos así como la aplicación 
del medicamento utilizado. Se dispuso del servicio de Oftalmología en la consulta 
externa para detectar pacientes candidatos al estudio así mismo con la autorización 
adecuada del comité de Ética y autoridades del Hospital General Del Estado. 
 
 
2.10 Criterios de inclusión. 
 
1. Que los pacientes presentes Pterigión primario. (no tener cirugía previa) 
2. Pacientes con Pterigiones grado I a IV. 
3. Utilizar técnica de autoinjerto de células límbicas 
 
 
 
 
 
 
2.11 Criterios de exclusión. 
 
1. Pacientes con Pterigiones recidivantes. 
2. Uso de otra técnica quirúrgica. 
3. Pterigiones múltiples. 
4. Enfermedad concomitante que contraindique procedimiento (sépsis, VIH, 
hepatitis, etc.) 
 
 
2.12 Criterios de eliminación. 
 
1. Pacientes que presenten alguna contraindicación de uso de dicho medicamento. 
2. Pacientes que presenten efectos secundarios al uso de tratamiento convencional 
postquriúrgico. 
3. Complicaciones transquirúrgicas e infecciosas. 
 
 
 
2.13 Análisis de Datos. 
 
 Se compararon los dos tratamientos, A y B para encontrar diferencias significativas. 
Se utilizaron frecuencias y porcentajes para las variables nominales y medidas de 
tendencia central y dispersión para las variables numéricas. Para comparar las variables 
categóricas se uso la prueba “U de Mann-Whitney” y “Xi cuadrada”, y para las 
variables numéricas la prueba “t de Student” para muestras pareadas, la significancia 
estadística se definió cuando p<0.05. 
 
 
 
2.14 Resultados. 
 
 Se operaron 30 ojos de treinta pacientes diferentes y se formaron dos grupos de 15 
cada una de manera aleatoria encontrando las siguientes diferencias entre las variables. 
 
 
 
 
Edad 
Se comparó la edad entre los dos grupos y son iguales. (p<0.05) 
48.9
12.2
44.9
11.6
0
15
30
45
60
A
ño
s 
A B
Tratamiento
Media Desv. Estandar 
 
 
 
Sexo 
El género mas frecuente fue femenino con el 56.6%del grupo total. 
60.0%
40.0%
26.7%
73.3%
0%
25%
50%
75%
100%
A B 
Tratamiento
Masculino Femenino
 
 
 
 
 
 
Edad Media Desv. Estándar 
A 48.9 12.2 
B 44.9 11.6 
Sexo Masculino Femenino
A 9 6 
B 4 11 
 
Ocupación 
 
46.7%
23.3%
16.7%
6.7%
3.3%
3.3%
0% 20% 40% 60% 80%
Hogar
Empleado.
Jornalero.
Albañil.
Obrero.
Pintor
 
 
 
 
Grado de Pterigión 
Se comparó el grado de pterigión entre los dos grupos y son iguales. (α=0.05) 
I , 
6.7
%
II, 
46
.7%
III,
 33
.3%
IV,
 13
.3%
I , 
6.7
%
II, 
66
.7%
III,
 20
.0%
IV,
 6.
7%
0%
20%
40%
60%
80%
A B 
Tratamientos
 
 
Ocupación Pacientes 
Hogar 14 46.7% 
Empleado. 7 23.3% 
Jornalero. 5 16.7% 
Albañil. 2 6.7% 
Obrero. 1 3.3% 
Pintor 1 3.3% 
Grado de 
pterigión A B 
I 1 1 
II 7 10 
III 5 3 
IV 2 1 
 
Variables longitudinales 
 
Se compararon las variables entre los tratamientos 
 
Se encontraron diferencias significativas entre 
Cuadro de resultados 
comparativos 1° Día 7° Día 14° Día 30° Día Prueba 
Sensación de Cuerpo Extraño p>0.05 p>0.05 p>0.05 p>0.05 
U de Mann-
Whitney 
Sensación de Ojo Seco p<0.001 p<0.05 p>0.05 --- 
U de Mann-
Whitney 
Dolor p>0.05 p>0.05 p>0.05 --- 
U de Mann-
Whitney 
Prurito p>0.05 p>0.05 p>0.05 p>0.05 
U de Mann-
Whitney 
Defecto Epitelial Corneal p>0.05 p>0.05 --- p>0.05 t de Student 
Hiperemia p>0.05 p>0.05 p>0.05 p>0.05 
U de Mann -
Whitney 
Recidiva p>0.05 p>0.05 p>0.05 p>0.05 
U de Mann -
Whitney 
 
p>0.05, Sin diferencias significativas. 
 
 
 
 
Sensación de Cuerpo Extraño 
No hubo diferencias significativas entre ambos tratamientos. 
 
7
2
4
6
3
0
0
2
4
6
8
10
1° Día 7° Día 14° Dia 30° Día 
Evolución
E
sc
al
a 
S
CE
A
B 
 
 
 
Sensación 
Cuerpo Extraño. A B 
1° Día 7 6 
7° Día 4 3 
14° Día 2 2 
30° Día 0 0 
 
 
Sensación de Ojo Seco 
No hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos. 
 
4
0
2
2
0
0
2
4
6
8
10
1° Día 7° Día 14° Dia 30° Día 
Evolución
E
sc
al
a 
S
O
S
A
B 
 
 
 
 
 
 
Dolor 
No hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos. 
1
0
4
5
0
2
4
6
8
10
1° Día 7° Día 14° Dia 30° Día 
Evolución
Es
ca
la
 d
e 
D
ol
or
A
B 
 
 
 
 
 
Sens. Ojo Seco A B 
1° Día 4 2 
7° Día 2 0 
14° Día 0 0 
30° Día 0 0 
Dolor A B 
1° Día 4 5 
7° Día 1 0 
14° Día 0 0 
30° Día 0 0 
 
 
Prurito 
No hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos. 
 
2
3
3
0
2
4
6
8
10
1° Día 7° Día 14° Dia 30° Día 
Evolución
Es
ca
la
 P
ru
rit
o
A
B 
 
 
 
 
Defecto Epitelial Corneal 
No hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos. 
5
30
30
0
10
20
30
40
1° Día 7° Día 14° Dia 30° Día 
Evolución
Es
ca
la
 D
ef
ec
to
 E
pi
te
lia
l C
or
ne
al
 A
B 
 
 
 
 
 
 
Prurito A B 
1° Día 3 3 
7° Día 2 2 
14° Día 0 1 
30° Día 0 0 
Def. Corneal A B 
1° Día 30 30 
7° Día 5 2 
14° Día 0 0 
30° Día 0 0 
 
Hiperemia 
No hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos. 
2
3
3
0
2
4
6
8
10
1° Día 7° Día 14° Dia 30° Día 
Evolución
Es
ca
la
 H
ip
er
em
ia
A
B 
 
 
 
 
Análisis caso de paciente con recidiva 
 Se presentó en el 3.3% de la muestra total y perteneció al grupo B siendo del sexo 
femenino y labora en el hogar. 
Paciente con Recidiva
0
2
4
6
8
10
1° Día 7° Día 14° Dia 30° Día 
E
sc
al
a
Sen. Cpo. Extraño
Sen. Ojo seco
Dolor
Prurito
Hiperemia. 
 
 
Hiperemia A B 
1° Día 3 3 
7° Día 2 2 
14° Día 2 1 
30° Día 1 0 
 
CAPÍTULO III. DISCUSIÓN, CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES. 
 
3.1 Discusión. 
 
 Los tratamientos consistieron en grupo A: combinación de antibiótico y esteroide, 
lubricante y placebo. Grupo B: misma combinación de antibiótico y esteroide con 
lubricante y la preparación de Ciclosporina Tópica al 0.1%. Las variables de edad 
fueron para el grupo de A de 48.9 años con desviación estándar de 12.2, y para B 44.9 
con desviación de 11.6 no encontrado diferencias entre los dos grupos. En cuanto al 
sexo se encontró una mayor incidencia del sexo femenino en el grupo total del estudio 
con un 56.6%. La ocupación o profesión encontrada con mayor frecuencia en el grupo 
que muestra relación al rubro anterior fue la del hogar, seguidas de empleado y 
jornalero para el grupo de hombres del estudio. El grado de pterigión más tratado fue de 
II grado sin diferencias entre los dos grupos. 
 
 
En las variables longitudinales se encontró que en el rubro de sensación de cuerpo 
extraño no mostraron diferencias significativas estadísticas entre los dos grupos, pero se 
corroboró que en la visita del 14vo día posquirúrgico era insignificante en los dos 
grupos convergiendo en un mismo valor en los dos grupos para desaparecer la 
sintomatología en la visita del día 30vo. 
 
 
En cuanto la sensación de Ojo Seco hubo diferencias significativas observadas en la 
visita del 1o y 7mo día postquirúrgico donde para el grupo a estudiar mostró una mejor 
sintomatología y una mas pronta resolución. 
 
 
Para el rubro de dolor tampoco se encontraron diferencias significativas entre los grupos 
estudiados revisando que prácticamente para la segunda visita (7mo día postquirúrgico) 
no referían sintomatología asociada como dolorosa. 
 
 
 
En la severidad del prurito encontrado no hubo significancia estadística entre los 
grupos encuestados; marcando una tendencia a la mejoría marcada después de la 
segunda visita del postquirúrgico relacionada al día que se retiran los puntos 
conjuntivales del sitio del autoinjerto. 
 
El porcentaje del defecto epitelial postquirúrgico mostrado en ambos grupos no mostró 
diferencias significativas en relación al grado de pterigión tratados. Encontrando una 
mejoría casi total hacia la primer semana restando solo pacientes que desarrollaron 
dellen periférico y epiteliopatía puntiforme postquirúrgico. 
 
Sin significancia estadística encontrada en la variable de hiperemia entre los grupos 
pero con una tendencia lineal hacia la mejoría en el grupo problema con ciclosporina 
tópica. 
 
Al contrario de la hipótesis propuesta se encontró solo un paciente con recidiva en el 
estudio y es perteneciente al grupo problema que se le administró Ciclosporina Tópica. 
Se debe de tener en cuenta el periodo de observación el cual fue corto (un mes) para 
todos los pacientes. El paciente con recidiva se encontró en el grupo más homogéneo 
donde fue de sexo femenino, laborando en el hogar y encontrando una reactivación de 
síntomas hacia el día 14vo posquirúrgico estabilizándose la sintomatología para la 
visita del mes pero con la invasión corneal de vasos y tejido elastótico conjuntival. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2 Conclusiones. 
 
 Los resultados encontrados para los dos grupos no mostraron diferencias significativas 
estadísticas en las variables protocolarias estudiadas como sensación de cuerpo extraño, 
dolor, prurito, defecto epitelial corneal e hiperemia entre un tratamiento y otro; siendo 
el tratamiento B el que contenía la preparación de Ciclosporina Tópica al 0.1% fue 
donde se obtuvo el único paciente observado con recidiva a lo largo de una observación 
total para todos los pacientes de un mes. 
 
 
 Por lo que se puede concluir que no existe diferencia ni mejoría en los síntomas, signos 
y recidiva entre la administración adjunta del tratamiento convencional postquirúrgico 
del Pterigión mas Ciclosporina Tópica al 0.1%. Se pueden hacer algunas 
consideraciones en las cuales entra la mejoría en la sintomatología de la sensación de 
Ojo Seco; patología en la cual se basa el uso del preparado comercial de la 
Ciclosporina. Así como dar una observación del corto periodo de observación para 
evaluar la eficacia de la recidiva en estos casos. 
 
 
3.3 Recomendaciones. 
 
 Con este estudio no se puede considerar el uso de un preparado comercial 
originalmenteusado en Ojo Seco como inmunomodulador y antinflamatorio en el uso 
postquirúrgico del pterigión como adyuvante en el control de signos, síntomas y 
recidiva de la patología. Se deberá considerar una observación mayor a lo largo del 
tiempo para valorar la recidiva ó el uso de esta preparación con un periodo más largo de 
tiempo como el recomendado para el tratamiento del Ojo Seco la cual es de 
aproximadamente 3 meses para poder evaluar los posibles efectos benéficos los cuales 
en este protocolo de investigación no fue comprobado. 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
 
1.-Duane´s Clinical Ophthalmology, 2002 Vol 6, 35:1-10. 
2.-Roy S Rubinfeld, MD Roswell R, et al. Serious Complications of Mitomicin C after 
Pterigyum Surgery. Ophthalmology 1992; 99:1647-54. 
3.-Curtis A. Manning; MD et al. Intraoperative Mitomycin C in primary Pterigyum 
Excision. Ophthalmology 1997; 104:844-848. 
4.- Aliza Jap, et al. Conjuntival Rotation Autograft for Pterigyum Ophthalmology 1999; 
106: 67-71. 
5.-Fatih Mehemet et al. Comparative Study of Recurrent Pterigyum surgery. 
Ophthalmology 1997 105: 78-82. 
6.-Philip P Chen, et al. A Randomized Trial comparing Mitomicyn C and Conjuntival 
autogrft after excision of primary pterigyum. Am. Journal of Ophthalmology 1995; 
120:151-160. 
7.-Vincent A Wong, et al. Use of Mitomicyn C with conjuntival autgraft in Pterigyum 
surgery in Asian-Canadians. Ophthalmology 1999; 106:1512-1515. 
8.-Haminder S. Dua, et al. Amniotic Menbrane Transplantation. Br. Journal 
Ophthalmology 1999; 83:748-752. 
9.-Diccionario de especialidades farmacéuticas, PLM. 2004, Ciclosporina tópica. 
10.-Eric D. Donnenfeld, et al. Subconjunctival Mitomycin C as Adjunctive Therapy 
before pterigyum excision. Ophthalmology, 2002, 1012-1016. 
11.-Esen Karamursel, et al. A Randomized trial of topical cyclosporine 0.05% in topical 
steroid-Resistant atopic keratoconjunctivitis. Ophthalmology 2002, 476-481. 
12.-Nussenblatt RB, et al. Cyclosporine A: immunology, pharmacology and therapeutic 
uses. Surv Ophthalmology 1986; 31: 159-69. 
13.-González, et al. Inmunoterapia en el tratamiento de la conjuntivitis alérgica crónica. 
IATREIA Vol. 9. Junio 1996. 
14.-Hunter PA, et al. Cyclosporin A applied topically to the recipient eye inhibits 
corneal graft rejection. Cil. Exp. Inmunol 1981; 45:173-177. 
15.- Holland EJ, et al. Topical ciclosporin A in the treatment of anterior segment 
inflammatory disease. Cornea 1993; 12:413-9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando

Otros materiales