Logo Studenta

Evaluacion-de-algunas-variables-productivas-en-una-engorda-de-corderos-tratados-con-un-factor-de-transferencia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITLAN 
 
 
 
 
“EVALUACIÓN DE ALGUNAS VARIABLES 
PRODUCTIVAS EN UNA ENGORDA DE CORDEROS 
TRATADOS CON UN FACTOR DE TRANSFERENCIA” 
 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA 
 
PRESENTA: 
LINO CRUZ HERNÁNDEZ 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
Dr. GUILLERMO OVIEDO FERNÁNDEZ 
COASESOR DE TESIS: 
M.V.Z. REYNA MARÍA ANTONIETA DE LA ROSA ROMERO 
 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MÉXICO 2006 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
RECONOCIMIENTOS 
A MIS PADRES 
 
ROSALBA Y LINO 
 
A quien con ilusión de su vida ha sido convertirme 
en persona de provecho. 
A quien con ejemplo 
me han enseñado a vivir intensamente. 
A quien nunca podré pagar todos sus desvelos ni aún 
con las riquezas más grandes del mundo. 
Porque gracias a su apoyo y consejos, he llegado a realizar 
la más grande de mis metas. La cual constituye 
la herencia más valiosa que podía recibir. 
Deseo de todo corazón que mi triunfo profesional lo 
Sientan como suyo. 
 
Con amor Admiración y respeto Amigos 
 
A GUADALUPE Y PABLO 
Que me han permitido tener de cerca 
a ANDREA que es la felicidad de la casa. 
 
 
A ANGEL 
Que además de ser un gran hermano 
es mi mejor amigo 
(Siempre hacia adelante, ni un paso atrás). 
 
A ROSA y LORENZO 
Gracias por abrirnos las puertas de su corazón 
durante más de 20 años y darnos las mejores palabras, 
para continuar nuestro comino. 
También es su triunfo 
 
A BLANCA 
Que fue inspiración y ejemplo 
para continuar en mi camino al éxito. 
 
A MIS COMPAÑEROS Y AMIGOS 
Gracias a todos las personas 
Con las que pase momentos muy agradables y 
Me ayudaron que los momentos difíciles fueran mas ligeros. 
 
A LIZBETH 
Que me ha ayudado a crecer como persona, 
Y que ha tocado mi corazón. 
 
A MI FAMILIA 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Dr. Guillermo Oviedo Fernández y al Dr. Hernández por el tiempo otorgado para las 
asesorías y comentarios, para la realización de este trabajo y por el apoyo otorgado 
para el desarrollo de éste trabajo el rancho el durazno, mil gracias. 
 
M.V.Z. Reyna María Antonieta quien me permitió continuar con este proyecto. 
 
Dr. Andres Romero Quien fue la persona que facilito el Factor de Transferencia para el 
desarrollo experimental de este trabajo. 
 
M.V.Z. Patricia por el apoyo y las hospitalidades en el rancho el durazno. 
 
Dr. Enrique Flores Gasca En reconocimiento de 10 años para la formación de la 
policlinica en la cual nació mi la pasión por las pequeñas especies. 
 
M. en C. Miguel Angel Servin Trujillo Que abrió las puertas de su consultorio para mi 
formación como clínico de pequeñas especies. 
 
A mis compañeros de trabajo M.V.Z. Mónica Méndez M.V.Z. Mauricio Solos Huerta; 
con los que paso más de 12 horas de trabajo las cuales son más ligeras con su 
presencia y por transmitir sus conocimientos, experiencia y alegría. 
 
M.V.Z. Ernesto Ávila Escalera que me permitió la entrada a la Clínica Veterinaria del 
Bosque para mi desarrollo profesional, es una persona quien transmite carácter y 
pasión para obtener logros profesionales en nuestro gremio veterinario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE…..……………………………………………………………………………………………….3 
ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS………………………………………………………………….4 
RESUMEN……………………………………………………………………………………………….5 
1. INTRODUCCIÓN…..……………………………………………………………….………………..6 
1.1 Antecedentes históricos de la ovinocultura……………..…………………….6 
 1.2 Ganado ovino en el mundo (censo 1993)…………….……….....................8 
 
2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA……………………………………………….……………………….10 
2.1. FACTOR DE TRANSFERENCIA (FT)……………….………………………..10 
 2.1.1. Definición……………………………………………………………..10 
 2.1.2. Antecedentes del factor de transferencia.………........................10 
 2.1.3 Factor de transferencia aplicado en Medicina Veterinaria...........11 
 2.1.3 Características generales del factor de transferencia…………….12 
 2.1.4 Estructura química……………………………………………………13 
 2.1.5 Efectos inmunológicos……………………………………………….13 
 2.1.6 Obtención del FT………………………………………....................14 
 2.1.7 Vías de administración……………………………………………….15 
2.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN……………………………………...15 
2.2.1 Nutrientes requeridos por los animales………………….………..16 
2.2.2 Necesidades especificas de los corderos en crecimiento.………18 
2.3 CRECIMIENTO Y DESARROLLO…………………………………. .............20 
 2.3.1 Etapas del crecimiento y desarrollo……………………….…….....20 
 2.3.2 Etapa prenatal……………………………………………….............21 
 2.3.3 Etapa postnatal……………………………………………............................21 
2.3.4 Factores que afectan el crecimiento y desarrollo postnatal …….22 
 2.3.4.1 F. Intrínsecos…………………………………………………........22 
2.3.4.2 F. extrínsecos………………………………………………...........22 
 
 2.4 CRECIMIENTO COMPENSATORIO…………..………………………………23 
 
3 OBJETIVOS……………………………………………………………..…………………………….23 
4. MATERIAL Y MÉTODO………………………………………………..……………………………25 
5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO………………………………………………..………………………….27 
6. RESULTADOS……………….……………………………………………..……………………......32 
7 DISCUSIÓN………………….………………………………………………..………………………41 
8.CONCLUSIÓN……………….………………………………………………..…………………...…42 
9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..………………………43 
 
 
 
 
 
Índice de cuadros 
 
Cuadro 1. Censo mundial del ganado ovino………………………………………………8 
Cuadro 2. Producción de carne mundial…………………………………………………..9 
Cuadro 3. Contenido de nutrientes según tablas de NRC………………………………28 
Cuadro 4. Porcentajes de alimento concentrado durante el periodo de adaptación…30 
Cuadro 5. Calendario de actividades del desarrollo experimental……………………..31 
Cuadro 6. t Calculada para las medias de los pesos catorcenales…………………….32 
Cuadro 7. Ganancia diaria de peso……………………………………………………......34 
Cuadro 8. Ganancias promedio catorcenales…………………………………………….35 
Cuadro 9. Consumo de alimento…………………………………………………………...36 
Cuadro 10. Conversión alimenticia del trabajo experimental……………………………38 
Cuadro 11. Tabla comparativa de alimentos con otros trabajos a base de granos......38 
Cuadro 12. Costos de producción de cada grupo considerando solo alimentación y 
vacunas………………………………………………………………………………………..39 
Cuadro 13. Resumen de datos obtenidos en el trabajo experimental………………….40 
 
 
 
 
Índice de Figuras 
 
Grafica 1. Pesos promedios de cada grupo catorcenales………………………………36 
Grafica 2. Consumo de alimento semanal en los 2 grupos……………………………..37 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
 Este trabajo se realizó en una explotación ovina particular, de tipo intensivo en 
el Estado de Hidalgo, con el fin de evaluar el efecto de un factor de transferencia, 
sobre algunas variables productivas (ganancia diaria de peso, ganancia total de peso, 
consumo de alimento, conversión alimenticia), en 44 corderos, los cuales se dividieron 
en 2 grupos (cada grupo de 22 animales). El grupo 1(control o testigo) se le aplico 
agua inyectable (solución salina fisiológica) y al grupo 2 (experimental) se le aplicaron 
12 dosis de Factor de transferencia (con intervalos de 7 días). 
 El peso total por grupo al inicio del trabajo experimental fue de 582 kg. para el 
grupo 1, y el grupo 2 pesó 569 kg. Al finalizar la investigación elgrupo control peso 
978 kg. y el grupo experimental su peso fue de 994 kg. 
 El trabajo tuvo una duración de 98 días, en los primeros 14 se realizó la fase de 
adaptación al alimento de engorda y los restantes 84 días se alimentaron con una 
ración balanceada para corderos en engorda, formulada con: 10 % paja de cebada, 
20 % de pasta de soya, 33 % de sorgo, 33 % de granza de maíz, 2 % sales minerales, 
2 % carbonato de calcio. Con un 15.4 % de proteína cruda (PC) y 2664.8 kilocalorías 
de energía metabolizable (EM) por kilogramo de materia seca (MS). 
Los principales resultados fueron: La ganancia total de peso del grupo 
experimental con factor de transferencia fue ligeramente mayor al del grupo control, 
con diferencia de 16 kilogramos; la ganancia diaria de peso se comportó mejor el 
grupo experimental en comparación con el grupo control, 
El consumo de alimento del grupo experimental fue mayor. Los 16 kg no indica 
un avance estadístico significativo en los parámetros productivos (en la ganancia de 
peso) de una explotación, y en la rentabilidad de un negocio no redituaría 
económicamente. La conversión alimenticia fue de 6.74 para el grupo experimental y 
de 7.13 en el grupo control. 
El análisis estadístico realizado por prueba de T de Student con una 
significancia de (P<0.05) no existe diferencia significativa sobre las variables 
productivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
1.1 Antecedentes históricos de la ovinocultura. 
 
Los ovinos son uno de los animales que han proporcionado grandes beneficios 
al humano, por satisfacer sus necesidades primarias desde el principio de la historia 
de la humanidad, ya que fue uno de los primeros animales domesticados. Esta 
relación entre el hombre y ovino surge para cubrir sus necesidades primarias de 
alimentación, abrigo y fabricación de herramientas. Se cree que la domesticación fue 
un proceso lento e inconsciente. La mayoría de los autores afirman que los ancestros 
de los ovinos domésticos son: el Muflon (ovis musimom), relacionado con formación 
de razas europeas, y el urial (ovis laristanica y ovis orientalis) cuyo origen se ubica en 
el sudoeste asiático y que fue el primero en ser domesticado, y que tubo mayor 
influencia sobre el ovino actual, el argali (ovis ammon) del Asia menor, Estas especies 
y sus variedades, gracias a sus cruzamientos conformaron el Ovis aries. con 54 
cromosomas. Las primeras evidencias de domesticación se encuentran en el norte de 
Palestina hasta el sur de Turquía y los montes Zagros que bordean la frontera de Irak 
e Irán (Daza, 1997, Arbiza, 2000). 
La domesticación está relacionada con grupos nómadas debido a la facilidad 
de obtención de vestido y alimentación, pero también a la gran adaptación de estos 
animales a la alimentación con productos que otras especies no consumen. La 
difusión de la especie ovina a nuevos lugares sobre todo en Europa, configuraron 
grupos definidos muy importantes entre los que destacan la raza merino de España 
por la influencia de su lana. La historia de la distribución de los ovinos está muy 
relacionada a está raza. La combinación de la selección natural y artificial conformó un 
animal de excelentes características en su lana. (Williams.1984) 
En la Península Ibérica por la Edad Media, se establece una reglamentación 
conocida como Consejo de Mesta, este consejo otorga un importante apoyo a la 
ovinocultura y producción de lana. La reglamentación, producción y sistemas de 
producción predominantes en España conceden al merino algunas características 
peculiares, que lo diferencian de otras razas, como la gran calidad de su lana. Sus 
características lo hizo un animal muy cotizado por otros reinos. Siendo objeto de 
regalos reales que influyeron en la formación de algunas variedades de merino. La 
invasión de Napoleón a España, suscitó una salida masiva de ovinos a otros sitios y 
los Merinos se extendieron por todo el mundo. España poseedora de animales de 
buena calidad de lana para textiles, se vuelve muy solicitado por los reinos Europeos 
sobre todo Holanda e Inglaterra. El clima excesivamente lluvioso de Inglaterra conspiró 
contra la adaptación del merino en estas tierras ya que estos provenían de la árida 
meseta castellana. Esto influyo en la búsqueda de otras regiones dentro del Imperio 
Ingles mas aptas para la producción de la lana. A los primeros lugares a los que se 
trasladaron fue a Sudáfrica y después fueron llevados a Australia. En estos países 
florecieron dos grandes industrias ovinas que perduran hasta estos días. La gran 
tradición de la cría ovina en Inglaterra se dejo sentir en otras regiones como Nueva 
Zelanda, China e India, Todas con altas poblaciones en la época actual (Arbiza.2000). 
En Améria la oveja fue traída alrededor del año 1,500 y gracias a la gran 
extensión del terreno se inicia una gran multiplicación. En América ya existía el 
borrego Cimarrón (Ovis canadensis) pero no fue domesticado. Así los ovinos fueron 
traídos a América por los españoles (Arbiza, 2000). 
Las razas fundadoras del actual rebaño nacional estaban basadas en animales 
de poca o nula importancia en la producción de lana. Sin embargo, quizá salieron 
algunos animales productores de lana, sirviendo para la formación de las primeras 
industrias textiles. (Ríos, 1992). 
El interés zootécnico de la especie ovina puede apoyarse en las siguientes 
consideraciones: 
� Genera producciones de: carne, leche, lana, pieles. 
� Pastoreo racional y producción de estiércol suponen dos elementos a 
considerar en el mantenimiento del medio ecológico. 
� La conformación de la especie y su habitad para el pastoreo lo hacen 
idóneo para el aprovechamiento eficaz de áreas marginales, áridas y 
semiáridas, escasa lluvia y bajas disponibilidades forrajeras y 
topografía accidentada. 
� Se adapta a climas fríos, templados y cálidos. Las regiones tropicales, 
húmedas y cálidas, son favorables para su explotación, aunque en ellas 
pueden adaptarse razas sin lana Por ejemplo el Pelibuey en México o 
Barbados en Brasil. 
� Transforma eficientemente subproductos agrícolas y residuos de 
cosechas. 
� Juega un papel muy importante en las economías de subsistencia 
(Daza, 1997). 
 
1.1.2 EL GANADO OVINO EN EL MUNDO 
 
Datos de la FAO, menciona que el censo ovino mundial ascendía en 1993 a 1,111 
millones de cabezas siendo, esta estimación censal, sólo ligeramente superior a la 
del periodo de 1979-81 (1.088 millones). (FAO, 1993) 
 
Cuadro 1 
Censo mundial el ganado ovino 
 Cabezas de ganado 
x10 3 
% 
Mundo 1.110.782 100 
África 206,347 18.6 
Norte y centro de 
América 
18,089 1.6 
Sur de América 99.860 9.0 
Asia 341.636 30.7 
Europa 133.550 12.0 
Oceanía 189.110 17.0 
URSS 122.190 11.0 
Fuente: FAO (1993): 
 
La tabla anterior muestra una distribución desigual, según el continente, Asia 
alcanzando un 30% y África el 18% del censo total contando el continente americano 
con el menor numero de ovinos. 
 La producción de carne alcanzó los 7 millones de toneladas en 1993 cantidad 
que supuso un aumento de casi el 23% respecto a la producción media del periodo 
1975-81 en el que se produjeron 5.632.000 toneladas. Este aumento de la producción 
se debió fundamentalmente a incrementos productivos acontecidos en Asia y África, 
donde los censos progresaron en la década de los años ochenta, y mejoró, aunque 
lentamente, la productividad de las reproductoras. En los otros continentes también ha 
aumentado la producción, a pesar de los bajos progresos censales, excepto en la 
antigua URSS donde se ha observado una perdida de la producción de 79.000 
toneladas como consecuencia de una perdida censal en más 13 millones de cabezas 
de ganado.(FAO. 1993). 
 
 
 
 
Cuadro 2 
Producción de carne mundial 
 Producción de carne 
(toneladas x103) 
% 
Mundo 6.914 100 
África 880 12.7 
Norte y centro de 
América202 2.9 
Sur de América 296 4.3 
Asia 2.311 33.4 
Europa 1.338 19.4 
Oceanía 1.143 16.5 
URSS 744 10.8 
Fuente: FAO (1993): 
 
El comercio internacional de carne ovina fresca, refrigerada o congelada gira en torno 
a cinco países exportadores: Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Irlanda, y 
Argentina a cuatro importadores: Francia, Reino Unido, Japón e Irán (Arbiza, 1996). 
Si se estudia la distribución de la producción de leche de oveja en el mundo puede 
comprobarse que los países de la cuenca Mediterránea producen alrededor del 65% 
en la producción total mundial (Daza, 1997). 
Como una inquietud de diversificar la investigación desarrollamos este método 
experimental, el cual pretende unir diversas actividades como la nutrición y la 
inmunología para mejorar la productividad de los ovinos, aplicando un factor de 
transferencia. Y determinar si existe un incremento en los parámetros productivos. 
 
 La mortalidad por enfermedades infectocontagiosas puede llevar aumentar el 
porcentaje de mortalidad y ser un factor significativo en las perdidas económicas. Es 
importante buscar nuevas alternativas, para el mejoramiento y desarrollo de la 
ovinocultura, optimizar la producción y aumentar el número de ovinos en el país. Con 
esto no queremos decir que con el factor de transferencia aumentaremos la fertilidad y 
así el número de cabezas en el país. Con éste trabajo pretendemos poder mejorar el 
estado inmunológico de los anímale disminuir la mortalidad, asimismo evitar perdidas 
económicas y mejorar la productividad. Pretendemos saber si existe un aumento 
productivo, mejorando el estado inmunológico de los animales. No mediremos la 
respuesta inmunológica (solo evaluaremos las variables productivas y así podríamos 
cuantificar un mejoramiento productivo). En resumen deseamos buscar nuevas 
variantes para abrir otras líneas de investigación, en la producción animal. 
 
1.2. FACTOR DE TRANSFERENCIA 
 
1.2.1 Definición. 
 El factor de transferencia es un extracto dializable de leucocitos que ha sido 
considerado como una terapia alternativa para el tratamiento de diferentes tipos de 
cáncer y enfermedades infecciosas que afectan al hombre y a los animales (Rodríguez 
y col. 2003). El factor de transferencia es un agente inmunomodulador, derivado de 
una estirpe de leucocitos de la sangre (linfocitos T) que lo han definido de la siguiente 
manera (Cano, 2001). 
 
� El factor de transferencia (FT) representa el material dializable de bajo peso 
molecular, del extracto total de leucocitos periféricos. Tal factor es capaz de 
transferir sensibilidades antigénicas del donador a receptores no 
sensibilizados (Escudero, 1984). 
� Extracto soluble de leucocitos en 20 ml de sangre capaz de transferir 
inmunidad (Fundenberg, 1993). 
 
 
1.2.2 Antecedentes del factor de transferencia 
 
� En 1949 Lawrence demostró que era posible transferir la respuesta 
inmunológica celular (RIC) en humanos, abriendo con esto nuevas ramas en 
la investigación y el inicio para desarrollar de nuevas alternativas de 
inmunoterapia. (Lawrence, 1955 tomado de Rodríguez, 2003) 
� En 1955, Lawrence y colaboradores encontraron que la hipersensibilidad 
cutánea tardía (DTH) podía ser transferida utilizando extractos solubles de 
leucocitos provenientes de 20ml. de sangre total. Al componente activo de 
estos extractos celulares se le llamó Factor de transferencia (Lawrence, 
1955). 
� En los años 70´ s se propuso al FT específico, como una cadena de 
polipéptidos unidos probablemente por una cadena de disulfuro (Rodríguez, 
2003). 
� En 1970, Levin demostró que el FT, además de transferir respuesta 
inmunocelular (RIC), confería la capacidad de inducir la producción de 
linfocinas en respuesta a antígenos específicos, así como resistencia a 
infecciones en padecimientos con una inmunidad deficiente de carácter 
genético (Levin, 1973) 
� En la década de los 80´ s se realizaron numerosos estudios clínicos sobre el 
efecto del factor de transferencia en diversos padecimientos, observándose 
en la mayoría efectos benéficos.(Rodríguez,2003) 
� Los años siguientes la investigación del factor de transferencia se oriento al 
estudio de su estructura química, en donde se obtuvieron polipéptidos 
específicos con un peso molecular de 5KD (Kirkpatrick, 2000). 
� Kirkpatrick logró aislar y secuenciar un péptido de un total de ocho 
preparaciones del factor de transferencia diferentes. Estos péptidos no son 
capaces de transferir inmunidad, aunque, si se administran conjuntamente 
con el FT se inhibe la expresión del DTH Estos hallazgos sugieren que los 
péptidos caracterizados corresponden a la porción conservada del factor de 
transferencia que se une con la célula blanco (Kirkpatrick, 2000). 
 
 
1.2.3 Factor de transferencia aplicado en medicina veterinaria. 
 
El factor de transferencia se ha utilizado en medicina veterinaria de forma 
experimental en el país; en algunas enfermedades como infecciones del aparato 
digestivo y respiratorio en becerros, enfermedad de Newcastle en aves, enfermedad 
de Aujesky, rinitis atrófica, cólera porcino y colibacilosis en cerdos, obteniéndose 
resultados satisfactorios (Mateos, 1992). 
Actualmente se han trabajado con varios inmunomoduladores para su 
aplicación en humanos y en animales, entre estos se encuentra el levamisol, que ha 
demostrado que tiene efectos en las variables inmunológicas celulares, no así en los 
anticuerpos, También se han buscado alternativas para proteger a los animales 
durante la lactancia; una de ellas es la complementación del calostro por medio de la 
administración de inmunoglobulinas entre estos inmunomoduladores se encuentra el 
factor de transferencia (Rodríguez, 2003). 
El factor de transferencia se ha empleado en forma profiláctica y terapéutica de 
enfermedades infecciosas en diferentes especies domésticas produciendo buenos 
resultados, por ejemplo en el tratamiento y prevención de colibacilosis en lechones al 
aplicar factor de transferencia a 6 horas postnacimiento disminuyendo la presentación 
de diarreas y aumento la ganancia diaria de peso a los 28 días ; de igual manera 
disminuyo la incidencia y mortalidad en cerdos por Actinobacillus pleuroneuminiae y 
Pasteurella Multocida mejorando los parámetros productivos en forma significativa 
(Cano2001). 
La administración del factor de transferencia bovino en pollos inicia la 
activación de una respuesta inmune celular en contra de enfermedades virales como 
laringotraqueitis e infección de la bolsa de Fabricio protegiendo en forma similar a la 
inducida por las vacunas comerciales, sin importar la presencia de anticuerpos 
maternos. Por otro lado, al aplicar el factor de transferencia en forma terapéutica en 
perros infectados con el virus de moquillo se ha tenido alrededor de un 80% de éxito 
del total de animales tratados (Cano, 2001). 
 
 
1.2.4 Características generales del factor de transferencia 
 
 Todos los factores de transferencia son moléculas de bajo peso molecular 
entre 3,500 y 6,000 Daltons. Es labil al calor, pero estable al frió, puede ser 
almacenado por varios años a temperaturas de –20° C y –70° C. (Escudero, 1984). 
El FT inmunologicamente especifico no es inmunoglubulina, ni es 
inmunogénico; transforma linfocitos normales (no sensibles) in vitro e in vivo para 
que respondan al antígeno. (Padierna, Velasco, y Estrada1967 Tomado de Cano 
2001). 
Poco se conoce de la naturaleza molecular o el mecanismo de acción del FT. 
Las moléculas que dan el efecto especifico al FT parecen ser polipéptidos con peso 
molecular de 5000 Daltons. Que se unen a antígenos en una manera específica, esto 
fue demostrado por Kirkpatrick quien establece que el factor de transferencia puede 
unirse específicamente al antígeno que le dio origen. Para ello empleo FT obtenido de 
ratones sensibilizados con ferritina, posteriormente inoculó losdializados en 
superficies plásticas cubiertas con ferritina observando que, al recuperar el extracto, 
éste perdía su capacidad de transmitir Hipersensibilidad cutánea tardía (Kirkpatrick, 
1985, 1992,). 
 
 
1.2.5 Estructura química 
 
La preparación cruda obtenida después de lisar las células mononucleares en 
una solución acuosa seguida de una diálisis para obtener la fracción de bajo peso 
molecular, se denomina extracto dializable leucocitario (EDL). Algunos componentes 
del EDL tienen efecto adyuvante. Por otro lado, la fracción que corresponde al factor 
de transferencia es responsable de la transferencia específica de respuesta inmune. 
Algunos estudios indican que los factores de transferencia contienen bases de RNA 
unidas a pequeños péptidos. Hasta la fecha muchos grupos han confirmado la 
estructura de oligoribonucleopéptidos (Rozzo y Kirkpatrick ,1992). Aunque más tarde 
se encontraron moléculas del FT funcionales sin ribosomas (Kirkpatrick 2000). 
De acuerdo al peso molecular del factor de transferencia es muy probable que 
contenga 40 aminoácidos, por lo tanto, si se consideran las posibles combinaciones 
de los 20 aminoácidos que existen, tenemos mil millones de variaciones en la 
estructura primaria (Rodríguez, 2003). 
 
1.2.6 Efectos inmunológicos. 
 
Aunque todavía no se conoce el mecanismo de acción del FT y el EDL, se han 
observado múltiples efectos in vitro, consistentemente se presentan dos efectos en los 
receptores: Expresión de DTH (Hipersensibilidad retardada) y secreción en vitro de 
ciertas citocinas por linfocitos T activados. Las propiedades de transferir 
hipersensibilidad a un receptor no sensibilizado, todavía constituye la principal 
definición del FT. Una observación constante ha sido la capacidad de los linfocitos de 
producir Factor Inhibidor de macrófagos (MIF) y factor inhibidor de leucocitos (LIF) en 
respuesta a un antígeno, tanto en pacientes con enfermedades infecciosas como en 
aquellas de origen auto inmune. Otros ejemplos de los efectos in vitro al administrar 
FT incluyen: incremento en la actividad de macrófagos y además de producción de 
IL-1, aumento de al citotoxicidad mediada por anticuerpos asimismo incremento en la 
actividad de los linfocitos en cultivos mixtos y la reacción de rechazo a transplantes, 
también promueve la quimiotaxis de leucocitos (Rodríguez, 2003). 
 
 
 
1.2.7 Obtención del factor de transferencia 
 
La preparación del factor de transferencia dializable, incluye varias etapas 
básicas. 
 
a) Aislamiento de leucocitos. Los leucocitos de donadores, son aislados de 
sangre venosa con heparina y dextrán, dejando sedimentar a 37° C. El plasma 
sobrenadante en leucocitos es removido y centrifugado, y al final se realiza un 
conteo celular 
b) Lisis de las células. Estas células son rotas por ciclos de congelación y 
descongelación 
c) Diálisis de los lisados. Se realiza a través de una membrana con un punto de 
corte de 12 KD. 
d) Liofilización de los dializados. 
e) Reconstitución del material liofilizado (Escudero. 1984). 
 
Muestras del extracto dializable de leucocitos son sometidas a pruebas de 
inocuidad y seguridad para garantizar que sean estériles y libres de pirógenos. 
Se ha determinado arbitrariamente que una unidad internacional (UI) 
corresponde al EDL que proviene de 5x108 leucocitos y usualmente es envasada en 
un vial (Rodríguez, 2003). 
Puede obtenerse de sangre periférica, ganglios de bovinos, bazo y placentas 
de diferentes especies, hasta el momento todas las especies han sido probadas. No 
existe aparentemente una barrera interespecies, se puede utilizar FT obtenido de una 
especie y aplicarse en otra sin ninguna complicación y con excelentes resultados 
clínicos (Cano 2001) 
El calostro como fuente de FT tiene gran potencial, ya que puede observarse 
muchos EDL a muy bajo costo. El FT así obtenido está mil veces concentrado que el 
de sangre periférica (Cano, 2001). 
 
1.2.8 Vías de administración. 
 
Generalmente se aplica por vía intramuscular o subcutánea, aunque se ha 
demostrado que vía oral es igualmente eficiente, incluso puede administrarse como 
supositorio vía rectal e incorporado en liposomas, para una acción más rápida las 
opción es administrarse por vía intravenosa (Rodríguez, 2003). 
 
 
1.3 NUTRICIÓN 
 
1.3.1 PRINCIPIOS BASICOS DE NUTRICIÓN OVINA 
 
Las disciplinas relacionadas al estudio de los animales de granja pueden 
dividirse en dos grupos; aquellas que se refieren a individuos sanos (ciencia animal), y 
las que tratan con animales enfermos (medicina veterinaria, sanidad y patología 
veterinaria). De las varias ramificaciones que tiene la ciencia animal, éstas pueden 
categorizar en tres: alimentación, reproducción y mejoramiento genético. De ellas la 
nutrición es la más importante desde los puntos de vista cuantitativo y económico, ya 
que al analizar costos de producción pecuaria, se observa que tienen un papel 
sobresalientes (Hernández, 1993, Reyes 2005). 
En rumiantes el costo de producción por concepto de alimentación varía según 
sean destinados los animales en corral o pastoreo. El porcentaje mínimo (siempre 
superior a 60%) corresponde a los animales en pastoreo. Puede concluirse que la 
nutrición es la rama del conocimiento que más incide en los costos de producción 
pecuaria ya que representa entre el 65 y 85% de los gastos de producción. Las 
mejoras y ahorros que se logren en el área de la alimentación tendrán, por tanto, 
mayor impacto en la eficiencia general de la explotación (Shimada, 2003). 
El término nutrición se refiere al estudio de los alimentos, así como los 
nutrientes y de otros componentes que éstos contengan. Ello incluye estudiar las 
acciones de nutrientes específicos sus interacciones y su equilibrio en la dieta. 
Además, la ciencia de la nutrición incluye el examen del modo en que un animal 
ingiere, absorbe y utiliza los nutrientes (Church, 2003). 
Un nutriente se define como cualquier elemento o compuesto químico que 
forma parte de la alimentación, mantiene la reproducción, el crecimiento y la lactancia 
normal y proporciona la energía necesaria para que se efectúen los procesos vitales. 
Las seis clases de nutrientes que existen son: agua, proteínas y aminoácidos, 
carbohidratos, lípidos, vitaminas y elementos inorgánicos. La energía, necesaria en la 
alimentación de todos los animales, es proporcionada por las grasas, carbohidratos y 
esqueletos de carbono de aminoácidos, después de que el nitrógeno ha sido removido 
(Church, 2003). 
Los nutrientes satisfacen las necesidades de las células en cuanto a agua 
combustible, constituyentes estructurales (piel, músculo, hueso, nervios y grasa) y 
regulación metabólica. Lo que se requiere en la alimentación por no ser sintetizados 
en el cuerpo en cantidades suficientes para satisfacer los requerimientos metabólicos 
se denominan nutrientes “esenciales” o indispensables. (Church, 2003). 
La nutrición de los animales tal como se practica en la actualidad, requiere que 
el nutriólogo esté capacitado para formular dietas de alimentos complementarios lo 
bastante apetitosas para asegurar su consumo apropiado (pero no excesivo), para los 
fines que se deseen. Los alimentos formulados deben proporcionar cantidades 
adecuadas y balanceadas de nutrientes a un costo razonable al nivel deseado de 
producción animal. La composición de alimentos es posible que incluya promotores 
de crecimiento u otros aditivos sin valor nutritivo pero designados a propósitos 
específicos (Shimada, 2003). 
La investigación de la mezcla y a nivel molecular del animal como una unidad 
promete producir mayores progresos en el mejoramiento de la nutrición y 
productividad de animales. En la práctica los equipos de individuos con diferentes 
especialidades a menudo realizan investigaciones más completas e imaginativas que 
cuando trabajan de manera individual (Church,2003). 
Con inquietud de diversificar éste tipo de trabajos; en la Facultad de Estudios 
Superiores Cuautitlán se desarrolla este método experimental, el cual pretende unificar 
nutrición y la inmunología con intención de mejorar la productividad de los ovinos, 
aplicando un factor de transferencia. Y determinar si existe un incremento en los 
parámetros productivos. 
 
1.3.2 Nutrientes requeridos por los animales. 
 
Según la edad y especie, los animales requieren una fuente de nitrógeno (N) 
en forma de aminoácidos esenciales, grasas en forma de ácidos grasos esenciales, 
elementos minerales esenciales, una fuente de energía, que puede variar de grasas y 
proteínas principalmente en los animales carnívoros, a tejidos vegetales fibrosos 
gruesos en algunos herbívoros, además de algunas vitaminas lipo e hidrosolubles 
(Ross, 1989). 
La cantidad y proporción que se requiere depende del tipo de conducto 
gastrointestinal, edad del animal, nivel de productividad, de que tipo de producción se 
trata, los componentes accesibles de la dieta y de otros factores (Church, 2003). 
El agua es un componente importante de la mayor parte de las dietas de los 
animales. Otros ingredientes de la dieta constituyen la materia seca, formada por 
compuestos orgánicos (materia orgánica) o elementos inorgánicos (materia mineral). 
Casi todos los alimentos de origen animal contienen proteínas las cuales son 
moléculas complejas de aminoácidos y otros compuestos no protéicos, las proteínas 
pueden ser complejas y varían en cuanto a contenido, secuencia y configuración de 
sus aminoácidos que los constituyen (Church, 2003). 
Las proteínas son polímeros de aminoácidos que varían en las cantidades 
relativas y a veces en especie de una proteína a otra. Tales aminoácidos se obtienen 
de la hidrólisis cuando se hierven las proteínas por muchas horas con un ácido fuerte 
o por la acción de ciertas enzimas. Son también productos terminales de la digestión 
de las proteínas. Los aminoácidos que se han identificado en las proteínas animales y 
vegetales se clasifican conforme a la serie de compuestos orgánicos a la que 
pertenecen, y los de la serie alifática según el número de grupos aminos y grupos 
carboxilos que contienen. Es de importancia resaltar que la mayoría de estos 
aminoácidos son derivados de los ácidos grasos inferiores, con excepción de la glicina 
. 
 En los tejidos vegetales y animales se encuentran muchos tipos de lípidos, se 
cree que los animales solo requieren ácidos grasos – linoleico y linolénico – de manera 
específica, sin embargo, otros lípidos de la dieta necesarios para la vida de los 
animales incluyen las vitaminas liposolubles (Church, 2003). 
Los carbohidratos constituyen la fracción principal de los vegetales, pueden ser 
complejos en cuanto a número y composición. Por el contrario, en los animales, los 
carbohidratos sirven como fuente de energía y proporcionan masa suficiente para 
mantener el aparato digestivo trabajando moderadamente. Ningún carbohidrato 
específico se requiere, excepto glucosa. Las vitaminas constituyen solo una pequeña 
fracción del peso de casi todas las fuentes de alimento. Incluso así, las fuentes 
alimenticias varían ampliamente en cuanto a contenido de vitaminas, en parte porque 
las vitaminas se degradan por el calor, la luz y ciertas variables del ambiente 
(Shimada, 2003). 
Los elementos inorgánicos que se encuentran en los alimentos incluyen los 
macroelementos, que son los elementos esenciales que se requieren en cantidades 
relativamente grandes, y los microelementos u oligoelementos, que se necesitan en 
cantidades más bajas (Church, 2003). 
 
1.3.3 Necesidades específicas de los corderos en crecimiento. 
 
Los corderos en reemplazo están destinados a reproducción, por lo tanto, la 
ganancia de peso máxima y final es de importancia secundaria. Se espera que 
corderos en finalización ganen peso con rapidez y logren el fin deseado. Y además, 
las necesidades de proteína son diferentes para corderos con potencial de 
crecimiento moderado en comparación con el rápido. Las necesidades de proteína 
cruda para los genotipos de peso maduro pequeño, mediano y grande en diferentes 
índices de ganancia (Church, 2003). 
El requerimiento de proteína en corderos destetados de forma precoz es alto, 
hasta que alcanzan los 18 a 20 kg. de peso vivo y no se cubre fácilmente con 
formulaciones que contienen alto contenido de cereales, por lo tanto es necesario 
complementar con fuentes ricas en proteínas, cuyo contenido de proteínas y 
aminoácidos no degraden en el rúmen. Se recomienda un 14 a 16% de proteína en la 
dieta en caso de corderos criollos y 18% en corderos de raza pura. Un mayor aporte 
en proteína para animales en crecimiento rápido y para animales de peso corporal 
maduro mayor, ayudará a obtener mayores índices de crecimientos. Los corderos se 
pueden criar y llevar al final con pastos de buena calidad, pastos más un complemento 
o en sistema de alimentación seca en corrales de engorda (Delgadillo, 1998; Reyes, 
2005). 
La energía de los ovinos en engorda son altos por lo tanto la formula debe de 
incluir fuentes de energía como los cereales en gran proporción (> del 60 %), incluso. 
Los cereales pueden aumentar la densidad energética de la formula lo cual optimiza la 
producción en engordas de tipo intensivo bien manejados (Huntington, 1997). 
Las formulas de engorda deben de alcanzar un contenido energético 
metabolizable de 2.8- 3.0 Mcal/kg. de materia seca (MS), en ovinos de raza pura y en 
ovinos criollos de 2.2 a 2.5 Mcal/kg. Sin embargo estas formulaciones deben 
maximizar cuidados, con el tipo de animales, fase de adaptación y manejo de animales 
de lo contrario la incidencia de problemas metabólicos serán muy frecuentes, sobre 
todo en aquellos que en su vida previa no recibieron alimentación excluyente (Arciga, 
1991). 
Los pastos anuales de estación fría, leguminosas, plantas perennes de 
estación fría mezcladas pueden proporcionar nutrientes para un crecimiento excelente. 
Si los corderos se pastorean en pastos de baja calidad, debe asegurarse un 
complemento energético adicional, que puede ser grano entero o molido. 
(Church,2003) 
En general se someten a los corderos a dietas de granos en corral durante los 
últimos 30 a 40 días antes de venderlos. Sistemas de alimentación en corral están 
diseñados para corderos en rápido crecimiento y pueden incluir dos o tres cambios en 
la dieta en el periodo de finalización. Algunos productores eligen solo una dieta hasta 
la venta del cordero (Church, 2003). 
Debe realizarse un manejo de adaptación a corderos que van son sometidos a 
alimentos concentrados, mediante el suministro progresivo de granos, para evitar 
problemas de ácidosis metabólicas. Una vez adaptados a dietas ricas en granos se 
alimenta con dietas donde se utilizan los recursos alimentarios disponibles en la 
región. La utilización de los ingredientes, dependerá del tipo de comercialización 
deseado (se puede obtener ganancias más rápidas en un corral seco), tipo de cordero 
a vender (magro o con capa de grasa mayor), recursos alimentarios y la economía de 
la producción (Haresign, 1989). 
Las formula de alimentos para animales en engorda pueden o no incluir forrajes 
u otra fuente de fibras se sugiere proporcionar una cantidad mínima para disminuir la 
incidencia de problemas metabólicos en los animales y no afectar los niveles 
energéticos que la formula debe poseer para que el animal exprese su potencial 
genético (Arciga 1991; Reyes, 2005). 
Es importante la proporción, tipo de forraje o fuente de la fibra y el tamaño de 
partícula a utilizar. La proporción se ha observado que el nivel más adecuado de 
forraje en formulas de engorda se ubica entre 15 y 25%, normalmente se emplean 
como fuentes de fibra forrajes como alfalfa, rastrojo, paja de cereales, bagazo de caña 
(Arciga, 1991). 
Elforraje a utilizar para corderos debe molerse hasta un tamaño de partícula 
entre 1 y 2 cm. El tamaño debe de favorecer el mezclado homogéneo, de los 
ingredientes en dietas integrales, y no permitir la selectividad del borrego que es 
mayor que en los bovinos (Hernández, 1999). 
 
 
 
 
 
 
1.4 Crecimiento y desarrollo 
 
Crecimiento y desarrollo son dos procesos fisiológicos estudiados por 
separado. El crecimiento corporal supone incremento en peso del conjunto de partes 
de un individuo, y ocurre mediante dos procesos. 1) Hiperplasia que es una 
multiplicación celular. 2) hipertrofia, que es un aumento en el tamaño celular. Estos 
dos procesos ocurren independientemente, aunque, hay una armonía y ordenación 
entre ambos, en ellos intervienen el ADN y ARN (Caravaca, 2003). 
Las características generales del crecimiento y desarrollo en los seres vivos 
dependen en primer lugar de su genética (especie, raza, estipe) influenciado 
decisivamente por una serie de factores fisiológicos y ambientales como el sexo, 
estado hormonal, sanidad, alimentación, manejo, etc. El crecimiento y desarrollo son 
procesos que pueden modificarse por manipulación (genética y alimentación 
fundamentalmente) de modo que se produzcan animales con peso y composición 
adecuados a las exigencias del mercado (Buxadé, 1995; Caravaca, 2003). 
 
1.4.1 Etapas del crecimiento y desarrollo. 
 
1.4.1.1 Etapa prenatal 
El crecimiento y desarrollo inicia antes del nacimiento en la fase prenatal, se 
consideran tres etapas: 
1. Cigoto. 
 Desde la fecundación hasta el día 10 que corresponde a su implantación en la pared 
uterina. Se caracteriza por una serie de mitosis hasta la transformación de la morula 
en gastrula (predomina el crecimiento que el desarrollo). 
2. Embrionaria. 
 Va desde el día 10 al 34, es fundamentalmente de desarrollo, abarca desde la 
diferenciación tisular a la diferenciación orgánica terminando esta en la formación del 
animal. 
3. Fetal. 
Se extiende del día 34 de gestación hasta el nacimiento, sé caracteriza por desarrollo 
y crecimiento del animal; teniendo crecimiento lento al inicio del periodo y rápido, al 
final. La raza y alimentación de la madre pueden influir especialmente en esta última 
fase (Arbiza, 1996; Buxade1995; Caravaca, 2003). 
 
1.4.1.2 Etapa postnatal 
El animal recién nacido depende de la madre durante el tiempo necesario para 
adaptarse a las modificaciones morfológicas y fisiológicas. 
 
Orden de crecimiento 
1) Incremento rápido de la cabeza, cuello y extremidades. 
2) Cambios en la conformación corporal, fundamentalmente alargamiento. 
3) Ensanchamiento del general del organismo, iniciando la deposición de grasa. 
4) Concentración del crecimiento en el lomo y masas musculares de las extremidades, 
junto un aumento generalizado de la anchura y profundidad del organismo. La 
deposición de la grasa es más elevada. 
Podríamos decir que las dos primeras son antes de la pubertad y las dos últimas 
están presentes después de la pubertad. La curva de crecimiento es sigmoidal con 
pendiente creciente hasta la pubertad y decreciente a partir de la misma (Arbiza, 1996; 
Buxade1995; Caravaca, 2003). 
 
1.4.2 Factores que afectan el crecimiento y desarrollo postnatal. 
 
Se pueden clasificar en intrínsecos y extrínsecos. 
 
1.4.2.1 Factores Intrínsecos. 
Raza: 
La principal influencia de esta sé centra en el peso que alcanzan los animales en la 
madurez y rapidez con que lo alcanzan. Los animales que son más pesados en la 
madurez, crecen rápido, y tienen menor proporción de grasa, más proteínas y hueso 
en canal a una misma edad, que los menos pesados en la madurez. (Arbiza, 1996; 
Caravaca, 2003). 
Cruzamientos: 
Los cruces industriales, es decir, de la hembra autóctona con machos de aptitud 
carnicera, mejoran el peso al nacimiento, la viabilidad y la velocidad de crecimiento de 
sus hijos. También aumenta el peso al sacrificio. (Arbiza, 1996; Buxade1995;). 
 
 
Peso al nacimiento: 
Cuando el peso al nacimiento es bajo, aumenta la mortalidad de recién nacidos y 
disminuye la ganancia diaria de paso. El crecimiento compensatorio al final, permite un 
mayor incremento en los más atrasados. (Arbiza, 1996; Caravaca, 2003). 
Sexo: 
Las hembras tienen menor ganancia diaria de peso en relación a los machos. No solo 
existe ésta diferencia también en los depósitos de grasa, ya que las hembras 
presentan mayor depósito de tejido adiposo. Esta ultima característica es evidente en 
la etapa de engorda. (Buxade1995; Caravaca, 2003). 
Hormonas: 
Las hormonas tienen un papel importante en el desarrollo y función de órganos y 
tejidos de los seres vivos, las hormonas de mayor importancia en el crecimiento son: 
somatotropina, tiroxina, testosterona y estrógenos ( Buxade1995;). 
 
 
1.4.2.2 Factores extrínsecos. 
 
Época de parto: 
Este factor está relacionado con la temperatura ambiental, se puede observar mayor 
ganancia en el invierno que en el verano ya que en el verano presentan un mayor 
estrés por las altas temperaturas, ejerciendo efectos negativos. En las ganancias de 
peso. (Arbiza, 1996; Buxade, 1995; Caravaca, 2003 
Alimentación: 
No hay otro factor individual que influya tanto en el crecimiento de un cordero como el 
aporte de leche materna hasta el destete (Hammond, 1966). 
Destete. 
Realizar un buen destete se ve reflejado en la obtención de mejores tasas de 
crecimiento (Caravaca, 2003). 
Alimentación sólida. 
• Alimentación sólida de animal joven. 
• Desarrollo del aparato digestivo. 
• Efectos de la alimentación sobre la composición tisular. 
Alimentación sólida de un animal joven 
La cantidad necesaria para producir un kilogramo de peso, varía según: La calidad del 
alimento considerando la concentración de energía y el nivel proteico. El incremento 
del nivel proteico como el nivel energético aumentan la velocidad de crecimiento, 
existiendo un superior para el nivel proteico: como limite superior estaría en un 14.7 y 
un 16 % de proteína bruta. La eficiencia de utilización de alimento sólido depende del 
grado de desarrollo del aparato digestivo. 
 
Desarrollo del aparato digestivo 
Durante los primeros meses en los rumiantes existe un incremento de panza mientras 
mayor o más rica en forraje fibroso es mayor el crecimiento. Después del destete el 
rumen limita el consumo de los alimentos y debera de ingerir alimento con mayor 
concentración de energía. Después del destete la alimentación con alimentos con alto 
nivel nutritivo, en particular energético y ofrecida ad limitum, permiten mayores 
crecimientos. 
 
Efectos de la alimentación sobre la composición de la canal. 
La composición de la canal esta determinado por el balance energético recibido y el 
gasto energético del animal. Consumos aproximados al mantenimiento se pierde 
grasa, manteniéndose inalterable la cantidad de proteínas; y tendrán a ser más 
magros. 
Una dieta equilibrada por encima del nivel de mantenimiento de lugar a una velocidad 
de crecimiento y un aumento en la concentración de grasa. Los corderos cercanos a la 
madurez fisiológica que son alimentados con concentraciones menores en proteína 
crecen más lento. Y contiene mayor cantidad de grasa en la canal (Caravaca, 2003). 
 
Sanidad 
Un estado sanitario malo repercute negativamente en el ritmo normal de crecimiento 
de los animales (Caravaca, 2003). 
 
1.5 CRECIMIENTO COMPENSATORIO 
 
Se define como la ganancia de peso por encima de lo normal, que tienen los 
animales después de un periodo más o menos prolongado de subalimentación (Arbiza, 
1996; Hernández, 1993; Shimada, 2003). 
Caravaca 2003, define el crecimiento compensatorio como la fase de 
crecimiento rápido asociada con una alimentación adecuada del animal, tras un 
periodo de pérdida de peso causada por baja alimentación (Caravaca, 2003). 
 
1.5.1 La velocidad de crecimiento 
De los animaleses mayor cuando se alimentan adecuadamente después de 
periodos con una determinada subnutrición. Las diferentes regiones y tejidos del 
cuerpo se recuperan rápidamente cuanto más tardío su desarrollo. 
Durante el crecimiento compensatorio el gasto energético para ganancia de peso es 
menor, ya sea porque las necesidades de mantenimiento son bajas o la eficiencia de 
la utilización de energía metabolizable es mayor que en condiciones normales 
(Caravaca, 2003). 
 
1.5.2 Factores que alteran el crecimiento compensatorio. 
 
Grado de desarrollo al iniciar la subalimentación. 
Conocer el grado de crecimiento del animal al restringirle el alimento es básico para 
determinar la extensión de su recuperación a partir de la administración del alimento 
adecuado. Si esta cercano a la pubertad es probable que de como resultado una 
mayor inhibición de crecimiento (Caravaca, 2003). 
Calidad de la dieta de subnutrición. 
La subnutrición de tipo energético permite tener una buena recuperación pudiendo 
llegar a una sobre compensación (sobre posición de grasa). Si la proteína es escasa 
es más difícil recuperar, las carencias de vitaminas y minerales (fundamentalmente Ca 
y P) originan trastornos para la compensación. 
Duración de la subalimentación. 
Periodos prolongados o excesiva restricción producirán una falta de desarrollo 
permanente (Caravaca,2003). 
 
Raza y sexo 
Animales de razas rústicas y los machos experimentan una mejor recuperación 
en relación a los de raza selectas y a las hembras (Caravaca, 2003). 
 
2 OBJETIVOS 
 
2.1 OBJETIVO GENERAL. 
 
 Determinar si la aplicación de un factor de transferencia de cerdo en un lote de 
corderos de engorda intensiva, favorece las variables productivas. 
 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
 
� Evaluar la ganancia diaria de peso. 
� Determinar la ganancia total de peso. 
� Medir el consumo de alimento durante el periodo experimental (90 
días). 
� Determinar la conversión alimenticia. 
� Determinar el costo de producción de un kilogramo de cordero, por 
alimentación y biológicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 HIPÓTESIS 
 
El aplicar un factor de transferencia a corderos en engorda intensiva es capaz 
mejorar las variables productivas, reflejándose en la obtención de mejores parámetros 
de producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 MATERIAL Y MÉTODO 
 Material biológico 
 
Factor de transferencia. 
El factor de transferencia fue otorgado por el profesor Andrés Romero de FESC 
C1 el cual no provoco gastos en el trabajo de experimentación. 
 
Animales. 
 Se emplearon 44 animales de diversa procedencia cuyas edades oscilaban 
entre los 4 y 6 meses de edad, en su mayoría son mestizos, encastados con alguna 
raza carnica. 
 
 
Alimento 
 
El alimento que se les suministró estuvo constituido por: 
10 % paja de cebada 
 
20 % pasta de soya 
 
33 %sorgo 
 
33 % granza de maíz 
 
2 % sales minerales 
 
2 % carbonato de calcio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 3 
 Contenido de nutrientes según tablas de NRC 
 
INGREDIENTES 
 
% % DE PC POR 
INGREDIENTE 
 
EM / KCAL / 
KG DE 
INGREDIENTE 
% PC EN 
LA 
RACIÒN 
EM KCAL /KG 
MS. EN LA 
RACIÓN 
Paja de 
cebada 
10 4.5 1700 0.45 170 
Pasta de soya 20 45 2574 9.00 514.8 
Sorgo 
 
33 10 3500 3.30 1155 
Granza de 
maíz 
 
33 8.0 2500 2.64 825 
Sales 
minerales 
2 - - 
Carbonato de 
calcio 
2 - - 
Total 15.39 2668.8 
PC= Proteína cruda EM=Energía metabolizable 
 
Componentes de las sales y vitaminas para ovinos cada 20g contienen manganeso 
(de metionina e inorgánico) 54g; cobalto (de carbonato) 2.50g; selenio (selenio de Na) 
0.01g; yodo (de eddí) 0.80; magnesio (de oxido) 103g; sodio (de cloruro ) 5g: calcio 
(de carbonato) 5.320g; Vitamina A 5,500,000 UI ; vitamina D3 1,000,000 UI; vitamina E 
20,000 UI; CBP (subproducto de maíz 20,000UI) 
 
 
Los grupos experimental y control contaron con comederos y bebederos automáticos 
que garantizaba la disposición de agua y alimento ad libitum. 
 
 
 
Localización. 
 
El presente estudio se realizo en una explotación comercial de ovinos en 
engorda, de tipo intensivo en estabulación; localizado en el Estado de Hidalgo en el 
poblado de Tlahuelilpan en el Valle del Mezquital, al sureste del Estado de Hidalgo, 
con una latitud norte de 20°18” y una longitud oeste de 99° 25”, ocupando una 
extensión de 31.25 Km y su altitud media es de 2000 msnm (Oviedo 1980). 
 
Identificación de los corderos. 
 
Aretes metálicos, se colocaron una semana antes de iniciar el trabajo 
experimental (se realizó durante la semana de adaptación). 
 
Instalaciones y equipo. 
 
Los corrales de los corderos cuentan con una área de sombra, piso de 
cemento antiderrapante y las bardas de block. El equipo que se empleo fue: una 
báscula de reloj de 100 kg con peso mínimo de 250 mg, pinzas para aretar, lazos que 
facilitan sujetar y pesar a los animales, crayones de identifición y maneas. 
 
 Diseño experimental 
 
El trabajo experimental tuvo una duración de 98 días, en los primeros 14 días 
se realizó la fase de adaptación y los restantes 84 días la engorda, durante la cual se 
ejecutaron diferentes actividades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 4 
 
Porcentajes de alimento concentrado durante el periodo adaptación 
 
DÍAS DEL 
PERIODO DE 
ADAPTACIÓN 
% 
CONCENTRADO 
% 
FORRAJE. 
1,2 - 100 
3,4,5, 20 80 
6,7,8, 40 60 
9,10,11, 60 40 
12,13,14 80 20 
 
 
 Los parámetros evaluados son: ganancia diaria de peso, ganancia total, consumo de 
alimento, índice de conversión, eficiencia alimenticia y costos de producción por 
alimentación y biológicos. 
 
 Los 44 corderos se dividieron en: grupo control (grupo 1) y experimental 
(grupo2). Al grupo control se les administró agua inyectable (solución salina fisiológica) 
alrededor del nódulo linfático preescapular, mientras que al grupo experimental se le 
administró una dosis de Factor de Transferencia (1 dosis = 1 unidad de Factor de 
transferencia, equivalente a la cantidad derivada del extracto de leucocitos, de 20 ml 
de sangre en un volumen final de 1.0 ml de agua inyectable) vía subcutáneamente 
alrededor del nódulo linfático preescapular, los días indicados en el programa de 
actividades, con un total de 12 inoculaciones durante el trabajo experimental. 
 
Organigrama de actividades que se realizaron durante el trabajo experimental 
 
Día 1 
Pesaje de los animales en experimentación, desparasitación por vía oral con 
closantel al 5 % y aplicación del toxoide contra enterotoxina por vía intramuscular 
dosis única; los anímales permanecieron 14 días en fase de adaptación. Se utilizaron 
5 toneladas de alimento para la fase de experimentación. 
 
Descripción de actividades (en calendario de actividades). 
Actividades 
1. Inoculación del FT al grupo experimental. 
2. Inoculación de agua al grupo control. 
3. Pesaje de los animales. 
4. Pesaje de rechazo. 
5. Llenado de comederos automáticos. 
Cuadro 5 
Calendario actividades del desarrollo experimental. 
DÍA DE ACTIVIDAD 
 
Día 14 1,2,3,4,5 
Día 18 1,2,3,4,5 
Día 21 , 3,4,5 
22 1,2 
26 1,2 
28 4,5 
 30 1,2 
34 1,2 
35 3,4,5 
41 1,2 
42 3,4,5 
48 1,2 
49 3,4,5 
55 1,2 
56 3,4,5 
64 1,2 
65 3,4,5 
70 3,4,5 
76 1,2 
77 3,4,5 
84 3,4,5 
90 1,2 
91 3,4,5 
98 3,4,5 
 
5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
La evaluación estadística al que se sometió al trabajo fue: Prueba t de Student; es una 
prueba estadística para evaluar si dos grupos diferentes entre si de manera 
significativa, respecto a sus medias (Hernández, 2003). 
Si el valor calculado es igual o mayor al que aparece en tablas se acepta la hipótesis 
de investigación, pero si es menor se acepta la hipótesis nula. 
 
Hipótesis planteada en el trabajoexperimental 
El aplicar un factor de transferencia a corderos en engorda intensiva va a 
mejorar las variables productivas, reflejándose en la obtención de mejores parámetros 
de producción. 
 
Hi: Se espera una mejoría en las ganancias de peso en el grupo al que se aplicó 
tratamiento con factor de transferencia. 
Ho: No se espera diferencia significativa en ganancias de peso entre ambos grupos. 
 
Resultados estadísticos 
En el cuadro 6 se observar los pesos promedio (pesajes se realizados cada catorce 
días). Se puede observar que los grupos arrancaron con pesos similares y en cada 
pesaje se comportan de igual forma sin dispararse la ganancia de peso de alguno de 
los grupos, no presentándose diferencia estadística significativa (P< 0.05). 
 
Cuadro 6 
T calculada para las Medias de los pesos catorcenales 
CATORCENA CONTROL EXPERIMENTAL T CALCULADA 
1 26.45±3.89 a 25.86±4.24 a -0.481 
2 27.05±4.47 a 26.70±4.05 a -0.262 
3 28.73±4.64 a 30.39± 4.42 a 1.123 
4 33.16±5.27 a 33.34±4.63 a 0.108 
5 36.84±6.49 a 38.00±5.27 a 0.651 
6 38.61 ±7.06 a 40.30±5.54 a 0.878 
7 41.36 ±6.89 a 43.50±6.58 a 1.051 
8 44.47 ±7.69 a 45.18±7.17 a 0.314 
Literales similares en las filas, indican que no se presento diferencia estadística 
significativa (P <0.05) 
 
 
Los valores de t calculada son menores al de t de tablas, por lo tanto se acepta la 
hipótesis nula ya que los resultados del análisis estadístico de los grupos en 
observación no difieren uno del otro al aplicar un factor de transferencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 RESULTADOS 
 
Los resultados obtenidos en el presente trabajo experimental fueron los 
siguientes: 
Ganancia diaria de peso (GDP) en el grupo control (grupo 1) de 207.5g y para 
el grupo experimental (grupo 2) 220 g; (Cuadro 7). El peso final fue 383.5 kg para el 
grupo control y 406 kg para el experimental. El peso promedio por animal al inicio del 
trabajo fue de 27.04 ± 6.46 para el grupo control y para el experimental fue de 
26.7±4.47 kg, al final el peso promedio obtenido para el grupo control fue de 
44.47±12.09 kg y para el experimental de 45.18±13.27 kg. Lo que significa que 
tuvieron incremento de peso, para el grupo control de 17.43 kg y para el grupo 
experimental 18.48 kg en 84 días (Cuadro 8, Grafica 1). 
El consumo de alimento total fue de 2912 kg para el experimental y para el control 
2598 kg (Cuadro 9, Grafica 2). El índice de conversión alimenticia en el grupo 
experimental lo tenemos de 6.74:1 y en el segundo grupo fue de 7.13:1. 
 
 
La variable productiva de ganancia diario de peso fue ligeramente mayor en la del 
grupo experimental, teniendo un incremento mayor de 12.5 g diarios los animales del 
grupo experimental. 
 
Cuadro 7 
Ganancia diaria de peso 
 
 GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL 
Ganancia diaria de peso 207.5g 220g 
 
 
En cuadro siguiente se puede observar la ganancia de peso promedio (los pesajes se 
realizaron cada catorcena). Se puede observar que los dos grupos comienzan con 
pesos similares y en cada pesaje se comportan de igual forma, sin dispararse la 
ganancia de peso de alguno de los dos grupos. 
 
 
 
Cuadro 8 
Ganancias de peso promedio (catorcenales). 
 
CATORCENA CONTROL EXPERIMENTAL 
1 26.45±3.89 25.86±4.24 
2 27.05±4.47 26.70±4.05 
3 28.73±4.64 30.39± 4.42 
4 33.16±5.27 33.34±4.63 
5 36.84±6.49 38.00±5.27 
6 38.61 ±7.06 40.30±5.54 
7 41.36 ±6.89 43.50±6.58 
8 44.47 ±7.69 45.18±7.17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafica 1 
Pesos promedio de cada grupo por catorcena. 
1 2 3 4 5 6 7
EXPERIMENTAL
CONTROL25
30
35
40
45
50
K
G
CATORCENA
GANANCIA DE PESO
EXPERIMENTAL 26.7 30.38 33.34 38 40.29 43.5 45.18
CONTROL 27.04 28.72 33.15 36.84 38.61 41.36 44.47
1 2 3 4 5 6 7
 
Las ganancias de peso fueron muy análogos, en la grafica se pierden las líneas por la 
gran similitud de sus trayectorias. 
 
Cuadro 9 
 
Consumo total de alimento. 
 
 GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL 
Base seca 2598kg 2912kg 
 
El consumo de alimento fue mayor en el grupo experimental, y que justifica una 
mayor ganancia de peso del mismo grupo. Esto no quiere decir que exista mejoría en 
los parámetros productivos (conversión alimenticia), y con análisis estadístico esto 
último se comprueba ya que no existe diferencia significativa en estos parámetros 
productivos. 
 
 
 
Grafica 2 
Consumos de alimento semanal en los 2 grupos. 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
E
X
P
E
R
IM
E
N
T
A
L
C
O
N
T
R
O
L
0
50
100
150
200
250
300
K
G
SEMENAS
CONSUMO DE ALIMENTO SEMANAL
EXPERIMENTAL CONTROL
EXPERIMENTAL 179 211.5 232 240.5 235 255 260.5 264.5 257 280 260 237
CONTROL 152.5 180 225.5 218 209 219.5 226.5 221 217 253 234.5 241.5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
 
En la grafica 2 se observa como el grupo experimental siempre mantuvo un mayor 
consumo de alimento. 
 
 
En la variable de conversiones alimenticias del trabajo experimental, el grupo 
inoculado con el factor de transferencia es mejor, teniendo que consumir menos 
alimento para incrementar un kilogramo de peso, que el grupo control. 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 10 
Conversión alimenticia del trabajo experimental 
 GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL 
Conversión alimenticia 7.13 6.74 
 
En el cuadro 11 se presentan otras referencias de trabajos con alimentos a base de 
granos, para poder comparar los resultados de nuestro trabajo experimental. 
Podemos observar que los datos en cuanto a energía y proteína son similares y que la 
dieta utilizada nos ofrece buenos parámetros productivos y se podría utilizar en 
engordas de tipo comercial. 
 
 Cuadro 11 
Tabla comparativa de alimentos con otos trabajos a base de granos. 
AUTOR EM 
MCAL/ 
KG/MS 
% 
PROTEÍNA 
GDP INDICE DE 
CONVERSIÓN 
RAZA 
Cruz 
Hernández 
Lino(2005) 
2668.8 15.39 207.5 Control 
220Experimental 
7.1 Control 
6.66Experimental 
Mestizos 
Reyes. 
2002 
Formula 
A 2.12 
Formula 
B 2.47 
F. A 19.69 
F. B 22.28 
Formula A 229 
Formula B 195 
Formula A 6.09 
Formula B 5.95 
Mestizos 
Sánchez 
del Real X 
Congreso 
3.03 15.86 305 4.573 F1 
Sánchez 
Huerta y 
col. 1993 
2.25 14.20 169 7.21 Mestizos 
Pelcastre 
1997 
2.87 13.78 225 5.31 Mestizos y 
Rammbouillet 
Gonzáles 
1989 
2.11 12.04 80 13.43 Mestizos 
 
 
 
Costos de producción 
 
El precio de kilogramo de alimento fue de $1.92 con los ingredientes mencionados el 
cuadro 3 de contenido de nutrientes, en el cual también se incluye el porcentaje de 
ingredientes utilizados. 
 
Cuadro 12 
Costo de producción de cada grupo considerando solo alimentación y vacunas. 
 
 Grupo control Grupo experimental 
Gastos de alimento ($1.92kg) $4988.16 $5591.04 
Gastos de vacuna ($2.50) $55 $55 
Egresos Total $5,043.16 $5,646.04 
Ingresos ($25 Venta en pie de 
cordero) 
$9,587.5 $10,150 
Ingresos menos egresos $4,544.34 $4,503.96 
 
Analizando los gastos de producción podemos observar que aun teniendo una mayor 
consumo el grupo experimental las ganancias netas son muy similares y no teniendo 
grandes mejorías aplicando FT. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 13 
Resumen de datos obtenidos en el trabajo experimental. 
 
 GRUPO CONTROL GRUPO 
EXPERIMENTAL 
Numero de animales 22 22 
Peso Promedio Inicial 27.04±6.46kg 26.7±4.47kg 
Peso Promedio Final 44.47±12.09kg 45.18±13.27kg 
Periodo de alimentación 84 días 84 días 
Ganancia diaria de peso 207.5g 220g 
Ganancia de peso final 17.43kg 18.48kg 
Consumo total de alimento por 
lote(Base seca) 
2598kg 2912kg 
Índice de conversión Alimenticia 6.74:1 7.13:1 
Total de kilogramos producidos 383.5kg 406kg 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 DISCUSIÓN 
 
 
 
Las variables productivas obtenidas en este trabajo experimental son muy 
competitivas comparándolocon otros trabajos elaborados en el país. 
Analizando los trabajos realizados por otros autores como el de Reyes 2002, las 
variables productivas son muy parecidas, el trabajo de Reyes la proteína es mas 
elevada y el resultado de su trabajo experimental el ligeramente mejor y este 
porcentaje de proteína mayor puede ser la diferencia en sus mejores resultados en las 
variables productivas. 
 
Sánchez1999, trabaja con mayor energía metabolizable y esta podría ser la causa por 
la que obtuvo mejores variables productivas, sumándole que también trabaja con 
animales F1 que puede ser que sea una cruza de finalización. 
 
 Quizás se podrían obtener mejores variables productivas con la dieta utilizada, con 
cruza de finalización, ya que en otros trabajos, dietas con las características similares 
en energía y proteína, obtienen mejores resultados en sus variables. 
 
 
Comparando las dietas con otros trabajos, podemos afirmar que la alimentación 
administrada a los animales en experimentación no es un factor que limite el 
mejoramiento de las variables productivas en nuestro trabajo, y así poder evaluar 
únicamente el efecto del factor de transferencia y reducir al mínimo las variables 
extrínsecas e intrínsecas, que afecten el crecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 CONCLUSIONES 
 
 
Estadísticamente el factor de transferencia no favorece un avance 
significativo en las variables productivas obtenidas en nuestro trabajo 
experimental. Ya que no existe discrepancia entre el grupo control y el 
experimental. 
 
 
 
Los parámetros productivos evaluados: ganancia diaria de peso, la 
ganancia total de peso, consumo de alimento, la conversión alimenticia 
fueron satisfactorios comparándolos con otros trabajos a base de granos. 
 
 
La aplicación de un factor de transferencia en una engorda de tipo 
comercial no es redituable, ya que el costo de FT comercializado es muy 
elevado. 
 
 
La dieta utilizada en el trabajo, en base a los resultados obtenidos en las 
variables productivas, podemos decir que es de buena calidad y que se 
pueden recomendar en otras engordas comerciales y mejorar sus variables 
productivas con bajos costos de producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
9 BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Arbiza A. S. (2000) Situación ovina en México y el mundo. Editores unidos 
mexicanos, pág. 9-53. 
 
2. Arbiza A. S. (1996). Producción de carne ovina. Editores unidos mexicanos. 
México D.F. pp 1 -47. 
 
3. Arciga C.S; Goméz V. J. Gonzalez M. y Huerta B. (1991) Requerimientos de 
energía para mantenimiento más ganancia de peso en borregos de pelo Mem. IV 
Congreso Nacional de producción ovina San Cristóbal de las casas, Chiapas pp 
22-24. 
 
4. Buxadé C. C. (1995). Zootecnia (bases de la producción animal) Tomo 1 
(estructura, etnología, anatomía y fisiología. Ediciones Mundi prensa Madrid 
España. 
 
5. Cano O. L., (2001), Evaluación de la respuesta inmunologica de lechones tratados 
con factor de transferencia, Tesis de maestría, FESC-UNAM Paginas 14-27. 
 
6. Caravaca R; Castel G; Guzmán G: (2003), Bases de la producción animal, 
servicios de publicaciones Universidad de Córdova España pp 512. 
 
7. Church D.C, Pond W.D, Pond K.R. (2003). Fundamentos de nutrición y 
alimentación de los animales, Editorial Limusa Wiley, 2ª. Edición. México páginas 
435-461. 
 
8. Daza A. A. (1997). Reproducción y sistemas de explotación del ganado ovino. 
Editores Mundi Prensa Madrid páginas 1-19. 
 
 
9. Delgadillo M; Sanchez del R. C; (1998) Engorda de corderos en corral con 
diferentes fuentes de alimentación: Tesis de licenciatura, Departamento de 
zootecnia. Univesidad Autónoma de Chapingo,pp 45. 
 2 
 
10. Escudero A. E. (1984). El Factor de transferencia: propiedades biologica, quimicas 
y aplicación clinica. Tesis de licenciatura, UNAM, FES Cuautitlan, pp.120. 
 
11. Fudenberg H. H., Pizza G, (1993). Transfer Factor New Fronteiers, Progrees in 
the drugs Research. 42:309-400. 
 
12. González M., Arteaga S., Altamirano G. y Huerta B. (1989). Evaluación del valor 
nutritivo de la parota (Enterolobium ciclocarpum) en la alimentación de ovinos. 
Memorias ll Congreso nacional de producción animal. San Luís Potosí pág. 113-
115. 
 
13. Hammond J. (1966) principios de la explotación animal, reproducción y crecimiento 
y herencia. Bibliografía tomada de Caravaca. 
 
14. Haresing W. (1989). Producción ovina, AGT editores; 1° edición Butterworths 
London, páginas 160-168. 
 
15. Hernández H. B, (1993), Análisis del efecto del peso inicial en la engorda 
intensiva de ovinos sobre las ganancias posteriores de peso. Tesis de licenciatura 
UNAM FESC Pág.4-28. 
 
16. Hernández R; Sanchez, del R.C. (1999) Recepción de corderos para engorda con 
diferentes dietas. Tesis de licenciatura, Departamento de Zootecnia Universidad 
Autónoma de Chapingo. 
 
17. Hernández S. R, (2003), Metodología de la investigación, Mc Graw Hill, 3ª edicion 
pág. 539- 550. 
 
18. Huntington G. B. (1997) Starch Utilization by rumiants: From basics to the punk. J. 
Anim. Sci. 75:852-867. 
 
 
 3 
19. Kirkpatrick C.H, Rozzo, S.J y Mascali, J.J,(1985).Murine Tranfer factor II. Tranfer of 
delayed hypersensitivity to synthetic antigens.J. Immunol 134:1723-1727. 
 
20. Kirkpatrick C.H, (2000) Transfer factors: Identification of conserved sequences in 
Transfer factor molecules. Molecular Medicine 6 (4): 332-341. 
 
 
21. Kirkpatrick C.H, Rozzo SJ.(1992)Purification of transfer factor. Mol. Inmunol 
29:167-182. 
 
22. Levin A. S. (1970) Wiskott- Aldrich Syndrome, a genetically determined cellular 
immunology deficiency: clinical and laboratory responses to therapy with transfer 
factor. Proc Natl Acad.Sci.67:821-828. 
 
 
23. NRC. (1985) Nutrient Requirement of Sheep. (6 ah Rev. ED.) National Academy of 
Sciences Washington.D.C. Pág. 99 
 
24. Oviedo F. G. Y Hernández (1980): Anteproyecto para la construcción y 
funcionamiento de un rastro en el Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, México. 
Tesis de licenciatura FESC- UNAM. 
 
 
25. Parra C. R; Rocha E. F. () Empleo de un factor de un Extracto Leucocitario Crudo 
(ELC) como tratamiento en la presencia de signos clinicos de moquillo canino. pp. 
82 
 
26. Pelcastre C., Ocaña C. (1997). Engorda de corderos con diferentes fuentes de 
energía. Memorias del IX congreso Nacional de Producción Ovina Queretaro 
México. pág, 72 
 
 
27. Reyes A. A. L. (2005). Evaluación en una engorda comercial de ovinos criollos con 
dos raciones. Tesis de licenciatura. F.E.S.C. U.N.A.M. pág. 25-35. 
 4 
 
28. Ríos M. A, Hernández Angeles F. (1992).Aspectos prácticos en ovinocultura. Tesis 
de licenciatura, FESC UNAM, Páginas: 76-84. 
 
 
29. Rodríguez R. A, Sergio E, Pineda O, Rodríguez R, Castillo G. (2003).Factor de 
transferencia y cáncer. Divulgación científica multidisciplinaría, Revista FESC-
UNAM, Numero 10, Octubre- Diciembre, Pag, 26-32. 
 
30. Sánchez del Real C., (1999), Engorda De corderos con metionina-zing en dietas a 
base de granos. Departamento de Zootecnia Universidad de Chapingo. Memorias 
del X congreso AMTEO Veracruz 1999 Pág.48-52. 
 
31. Sánchez del R. y M. Hurta B. (1993). Efectos del bicarbonato de sodio en dietas 
altas en melaza sobre el comportamiento de los ovinos. Memorias del lll congreso 
AMTEO Cd. Valles S.L.P. México. Pág. 101-104. 
 
32. Shimada M. A. (2003) Nutrición animal, editorial Trillas, México D.F. Primera 
Edición, Páginas 20-86. 
 
33. William H, (1984) Situación de la producción ovina a nivel mundial. Memorias del 
Curso Bases de la producción ovina. (1984) Toluca Edo. de México, pág. 11-26. 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
1.1 Antecedentes históricos de la ovinocultura. 
 
Los ovinos son uno de los animales que han proporcionado grandes beneficios 
al humano, por satisfacer sus necesidades primarias desde el principio de la historia 
de la humanidad, ya que fue uno delos primeros animales domesticados. Esta 
relación entre el hombre y ovino surge para cubrir sus necesidades primarias de 
alimentación, abrigo y fabricación de herramientas. Se cree que la domesticación fue 
un proceso lento e inconsciente. La mayoría de los autores afirman que los ancestros 
de los ovinos domésticos son: el Muflon (ovis musimom), relacionado con formación 
de razas europeas, y el urial (ovis laristanica y ovis orientalis) cuyo origen se ubica en 
el sudoeste asiático y que fue el primero en ser domesticado, y que tubo mayor 
influencia sobre el ovino actual, el argali (ovis ammon) del Asia menor, Estas especies 
y sus variedades, gracias a sus cruzamientos conformaron el Ovis aries. con 54 
cromosomas. Las primeras evidencias de domesticación se encuentran en el norte de 
Palestina hasta el sur de Turquía y los montes Zagros que bordean la frontera de Irak 
e Irán (Daza, 1997, Arbiza, 2000). 
La domesticación está relacionada con grupos nómadas debido a la facilidad 
de obtención de vestido y alimentación, pero también a la gran adaptación de estos 
animales a la alimentación con productos que otras especies no consumen. La 
difusión de la especie ovina a nuevos lugares sobre todo en Europa, configuraron 
grupos definidos muy importantes entre los que destacan la raza merino de España 
por la influencia de su lana. La historia de la distribución de los ovinos está muy 
relacionada a está raza. La combinación de la selección natural y artificial conformó un 
animal de excelentes características en su lana. (Williams.1984) 
En la Península Ibérica por la Edad Media, se establece una reglamentación 
conocida como Consejo de Mesta, este consejo otorga un importante apoyo a la 
ovinocultura y producción de lana. La reglamentación, producción y sistemas de 
producción predominantes en España conceden al merino algunas características 
peculiares, que lo diferencian de otras razas, como la gran calidad de su lana. Sus 
características lo hizo un animal muy cotizado por otros reinos. Siendo objeto de 
regalos reales que influyeron en la formación de algunas variedades de merino. La 
invasión de Napoleón a España, suscitó una salida masiva de ovinos a otros sitios y 
los Merinos se extendieron por todo el mundo. España poseedora de animales de 
buena calidad de lana para textiles, se vuelve muy solicitado por los reinos Europeos 
sobre todo Holanda e Inglaterra. El clima excesivamente lluvioso de Inglaterra conspiró 
contra la adaptación del merino en estas tierras ya que estos provenían de la árida 
meseta castellana. Esto influyo en la búsqueda de otras regiones dentro del Imperio 
Ingles mas aptas para la producción de la lana. A los primeros lugares a los que se 
trasladaron fue a Sudáfrica y después fueron llevados a Australia. En estos países 
florecieron dos grandes industrias ovinas que perduran hasta estos días. La gran 
tradición de la cría ovina en Inglaterra se dejo sentir en otras regiones como Nueva 
Zelanda, China e India, Todas con altas poblaciones en la época actual (Arbiza.2000). 
En Améria la oveja fue traída alrededor del año 1,500 y gracias a la gran 
extensión del terreno se inicia una gran multiplicación. En América ya existía el 
borrego Cimarrón (Ovis canadensis) pero no fue domesticado. Así los ovinos fueron 
traídos a América por los españoles (Arbiza, 2000). 
Las razas fundadoras del actual rebaño nacional estaban basadas en animales 
de poca o nula importancia en la producción de lana. Sin embargo, quizá salieron 
algunos animales productores de lana, sirviendo para la formación de las primeras 
industrias textiles. (Ríos, 1992). 
El interés zootécnico de la especie ovina puede apoyarse en las siguientes 
consideraciones: 
� Genera producciones de: carne, leche, lana, pieles. 
� Pastoreo racional y producción de estiércol suponen dos elementos a 
considerar en el mantenimiento del medio ecológico. 
� La conformación de la especie y su habitad para el pastoreo lo hacen 
idóneo para el aprovechamiento eficaz de áreas marginales, áridas y 
semiáridas, escasa lluvia y bajas disponibilidades forrajeras y 
topografía accidentada. 
� Se adapta a climas fríos, templados y cálidos. Las regiones tropicales, 
húmedas y cálidas, son favorables para su explotación, aunque en ellas 
pueden adaptarse razas sin lana Por ejemplo el Pelibuey en México o 
Barbados en Brasil. 
� Transforma eficientemente subproductos agrícolas y residuos de 
cosechas. 
� Juega un papel muy importante en las economías de subsistencia 
(Daza, 1997). 
 
1.1.2 EL GANADO OVINO EN EL MUNDO 
 
Datos de la FAO, menciona que el censo ovino mundial ascendía en 1993 a 1,111 
millones de cabezas siendo, esta estimación censal, sólo ligeramente superior a la 
del periodo de 1979-81 (1.088 millones). (FAO, 1993) 
 
Cuadro 1 
Censo mundial el ganado ovino 
 Cabezas de ganado 
x10 3 
% 
Mundo 1.110.782 100 
África 206,347 18.6 
Norte y centro de 
América 
18,089 1.6 
Sur de América 99.860 9.0 
Asia 341.636 30.7 
Europa 133.550 12.0 
Oceanía 189.110 17.0 
URSS 122.190 11.0 
Fuente: FAO (1993): 
 
La tabla anterior muestra una distribución desigual, según el continente, Asia 
alcanzando un 30% y África el 18% del censo total contando el continente americano 
con el menor numero de ovinos. 
 La producción de carne alcanzó los 7 millones de toneladas en 1993 cantidad 
que supuso un aumento de casi el 23% respecto a la producción media del periodo 
1975-81 en el que se produjeron 5.632.000 toneladas. Este aumento de la producción 
se debió fundamentalmente a incrementos productivos acontecidos en Asia y África, 
donde los censos progresaron en la década de los años ochenta, y mejoró, aunque 
lentamente, la productividad de las reproductoras. En los otros continentes también ha 
aumentado la producción, a pesar de los bajos progresos censales, excepto en la 
antigua URSS donde se ha observado una perdida de la producción de 79.000 
toneladas como consecuencia de una perdida censal en más 13 millones de cabezas 
de ganado.(FAO. 1993). 
 
 
 
 
Cuadro 2 
Producción de carne mundial 
 Producción de carne 
(toneladas x103) 
% 
Mundo 6.914 100 
África 880 12.7 
Norte y centro de 
América 
202 2.9 
Sur de América 296 4.3 
Asia 2.311 33.4 
Europa 1.338 19.4 
Oceanía 1.143 16.5 
URSS 744 10.8 
Fuente: FAO (1993): 
 
El comercio internacional de carne ovina fresca, refrigerada o congelada gira en torno 
a cinco países exportadores: Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Irlanda, y 
Argentina a cuatro importadores: Francia, Reino Unido, Japón e Irán (Arbiza, 1996). 
Si se estudia la distribución de la producción de leche de oveja en el mundo puede 
comprobarse que los países de la cuenca Mediterránea producen alrededor del 65% 
en la producción total mundial (Daza, 1997). 
Como una inquietud de diversificar la investigación desarrollamos este método 
experimental, el cual pretende unir diversas actividades como la nutrición y la 
inmunología para mejorar la productividad de los ovinos, aplicando un factor de 
transferencia. Y determinar si existe un incremento en los parámetros productivos. 
 
 La mortalidad por enfermedades infectocontagiosas puede llevar aumentar el 
porcentaje de mortalidad y ser un factor significativo en las perdidas económicas. Es 
importante buscar nuevas alternativas, para el mejoramiento y desarrollo de la 
ovinocultura, optimizar la producción y aumentar el número de ovinos en el país. Con 
esto no queremos decir que con el factor de transferencia aumentaremos la fertilidad y 
así el número de cabezas en el país. Con éste trabajo pretendemos poder mejorar el 
estado inmunológico de los anímale disminuir la mortalidad, asimismo evitar perdidas 
económicas y mejorar la productividad. Pretendemos saber si existe un aumento 
productivo, mejorando el estado inmunológico de los animales. No mediremos la 
respuesta

Continuar navegando