Logo Studenta

Factores-relacionados-con-el-estado-nutricional-en-estudiantes-adolescentes-del-CECyTECH-de-Acapetahua-Chiapas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MEXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA Y MEDICINA 
FAMILIAR No. 1 
TAPACHULA, CHIAPAS 
 
 
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN 
ESTUDIANTES ADOLESCENTES DEL CECyTECH DE 
ACAPETAHUA CHIAPAS 
 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
 
MARIA DEL ROSARIO CORDOVA CACERES 
 
 
 
 
TAPACHULA, CHIAPAS 2009 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN 
ESTUDIANTES ADOLESCENTES DEL CECyTECH DE 
ACAPETAHUA, CHIAPAS 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 MARIA DEL ROSARIO CORDOVA CACERES 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 DRA. JUANITA FERNANDEZ PALMA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN 
MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES DEL HOSPITAL 
GENERAL DE ZONA NO. 1 TAPACHULA 
 
 
DR. JORGE ARMANDO QUEZADA RODRIGUEZ 
ASESOR METODOLÓGIA DE TESIS 
MEDICO FAMILIAR H.G.Z. /M.F. No. 1 
 
 
 LIC. EN NUTRICION WILFRIDO ALVAREZ HERNANDEZ 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
NUTRIOLOGO H.G.Z. /M.F. No. 1 
 
 
 DRA. JUANITA FERNANDEZ PALMA 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
MÉDICA 
 
 
 
TAPACHULA CHIAPAS 2009 
 
 2
FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN 
ESTUDIANTES ADOLESCENTES DEL CECyTECH DE 
ACAPETAHUA, CHIAPAS 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
MARIA DEL ROSARIO CORDOVA CACERES 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 DR. FRANCISCO JAVIER FLUVIO GOMEZ CLAVELINA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
 U.N.A.M. 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 3
FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN 
ESTUDIANTES ADOLESCENTES DEL CECyTECH DE 
ACAPETAHUA, CHIAPAS 
INDICE No. 
Pág.
Resumen …………………………………………………………………………………… 5
Marco teórico………………………………………………………………………………. 7
Planteamiento del problema…………..…………………………………………………. 20
Justificación……………………………………..…………………………………………. 21 
Objetivos…………………………………………………………………………………….
Metodología…………………………………………………………………………………
Tipo de estudio……………………………………………………………………………. 
Población, lugar y tiempo de estudio…………………………………………………….
22
24
24
24
Tipo y tamaño de la muestra……………………………………………………………. 
Criterios de inclusión, exclusión y de eliminación………………………………………
Variables………………………………………………………………………………….... 
Consideraciones éticas…………………………………………………………………… 
Procedimiento………………………………………………………………………………
Resultados…………………………………………………………………………………. 
Análisis estadísticos………………………………………………………………………. 
Tablas y graficas………………………………………………………………………….. 
Discusión…………………………………………………………………………………… 
Conclusiones………………………………………………………………………………. 
Recomendaciones………………………………………………………………….………
Bibliografía…………………………………………………………………………………. 
Anexos………………….………………………………………………………… 
 
 
 
24
25
26
30
31
32
34
35
54
57
58 
60
 65
 
 4
Resumen 
 
Objetivo general: Identificar los factores relacionados con el estado nutricional en 
adolescentes del CECyTECH de Acapetahua, Chiapas. 
 
Diseño metodológico: Es un estudio transversal, observacional, descriptivo y 
prospectivo. 
 
Material y métodos: Se entrevistaron 380 adolescentes de 15 a 19 años de 
edad, que cubrieron criterios de inclusión, previo consentimiento informado. Se 
aplicaron 3 cuestionarios; 1.- encuesta alimenticia: recordatorio de 24 hrs; 2.- 
APGAR familiar; 3.- se elaboró una encuesta ex profeso, que midió las variables 
sociodemográficas. El periodo de estudio del 01 de agosto del 2006 al 01 de julio 
del 2008. Se realizo un análisis bivariado, en un modelo de regresión 
multinominal, por medio del método de stepwise. 
 
Resultados: se obtuvo una media de edad de 16.5 años. Se encontró por IMC, 
desnutrición 2.4% bajo peso 3.2% peso normal 75.3%, sobrepeso 13.4% y 
obesidad 5.8%. Respecto a la grasa corporal se encontró desnutrición (26.8%), 
sobre peso y obesidad 21.1% y 15.8%. El 72.1% realiza algún deporte. El 26.6% 
indico tener un familiar con obesidad. En la ingesta calórica de 24 horas el 60.5% 
consumen un elevado número de calorías. El 27.1% presentan síntomas 
sospechosos de trastornos de conducta alimenticia. Predomino la familia extensa 
en un 63.9%. El 43.2% presentaron disfunción familiar moderada, el 40.7% familia 
funcional. 
 
Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue menor a la reportada 
en la ENSA 2000. La proporción de sobrepeso y obesidad es menor en aquellos 
adolescentes que practican actividad física. Adolescentes con familiares obesos 
tienen factores de riesgo para padecer sobrepeso y obesidad. 
 
PALABRAS CLAVES: Estado Nutricional, Índice Masa Corporal, grasa corporal. 
Actividad física. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
Summary 
 
 
Overall Objective: To identify factors associated with nutritional status in 
adolescents CECyTECH of Acapetahua, Chiapas. 
 
Methodological design: A cross-sectional study, observational, descriptive and 
prospective. 
 
Material and methods: We interviewed 380 adolescents from 15 to 19 years of 
age who met inclusion criteria, informed consent. 3 questionnaires were applied, 
 1.- nutritional survey: Reminder 24 hrs; 2.- family APGAR 3.- A survey was 
developed ex professed that measured sociodemographic variables. The study 
period from 01 August 2006 to 01 July 2008. Bivariate analysis was performed on 
a regression model multinominal through the stepwise method. 
 
Results: We obtained a mean age of 16.5 years. It was found by BMI, 
malnutrition, low birth weight 2.4% 3.2% 75.3% normal weight, overweight and 
obesity 13.4% 5.8%. Regarding body fat was found malnutrition (26.8%), 
overweight and obesity 21.1% and 15.8%. The 72.1% made a sport. 26.6% 
reported having a relative with obesity. In calorie intake for 24 hours 60.5% 
consume a high number of calories. 27.1% the symptoms of conduct disorder 
suspected food. Predominates in an extended family 63.9%. The family 
dysfunction 43.2% had moderate, 40.7% the family functional. 
 
Conclusions: The prevalence of overweight and obesity was lower than that 
reported in the ENSA 2000. The proportion of overweight and obesity is lower in 
those who practice adolescent physical activity. Obese adolescents are familiar 
with risk factors for suffering from overweight and obesity. 
 
 
KEY WORDS: Nutritional status, body mass index, body fat. Physical activity. 
 
 
 
 
 
 
 
 6
Marco teórico 
La población adolescente representa a nivel mundial la cuarta parte. Alrededor de 
1,700 millones de personas se encuentran en este grupo de edad, de los cuales 
85% viven enpaíses en desarrollo. En América, el 25% del total de la población 
está en esta etapa.5,7 En México 21.06 millones (20.4% de la población total) son 
adolescentes. En el Estado de Chiapas la población total es de 4’293,459 y los 
adolescentes representan 23.5% de la población total;1 la población adolescente 
de Acapetahua, Chiapas es de 6,260 representando 25.9% del total de la 
población. 
La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como 
el periodo en el cual el individuo progresa desde la aparición de los caracteres 
sexuales secundarios hasta la madurez sexual.8 Esta fase del desarrollo humano 
implica transformaciones de diversos procesos psicológicos y reorganización de la 
personalidad.9,10 La adolescencia para su estudio se divide en tres etapas: 
temprana, media y tardía.11,12 Esta etapa se caracteriza por un intenso crecimiento 
y desarrollo hasta el punto que se llega a alcanzar, en un período relativamente 
corto de tiempo, el 50% del peso corporal definitivo. A esto contribuye también el 
desarrollo sexual, el cual va a desencadenar importantes cambios en la 
composición corporal del individuo. En consecuencia, las necesidades de energía 
y nutrientes van a ser superiores en la adolescencia que en las restantes etapas 
de la vida.2 
El estado nutricional de un individuo es la resultante final del balance entre 
ingesta, absorción y metabolismo de los nutrientes y el requerimiento del 
 7
organismo,13 cualquier factor que altere ese equilibrio repercute rápidamente en el 
crecimiento. La adolescencia es uno de los periodos de aceleración del 
crecimiento con modificaciones morfológicas y fisiológicas, es por ello que se 
considera un periodo de riesgo y por lo tanto resulta esencial valorar el estado 
nutricional para poder identificar los problemas más frecuentes en esta población. 
Durante el estirón puberal se producen brotes de crecimiento que duran por 
término medio unos 56 días seguidos de periodos de enlentecimiento o detención. 
La curva de velocidad de crecimiento posee una rama ascendente de dos años de 
duración y otra descendente de tres aproximadamente, con diferencias entre 
ambos sexos, pues en la mujer, la fase de máxima aceleración, unos 8 cm/año, 
tiene lugar unos 6 a 12 meses antes de la menarquia y coincide con un incremento 
de la grasa adicional responsable del aumento de peso.14 En el varón es de unos 
9 cm/año, sucede más tardíamente, coincide con la fase de desaceleración de la 
mujer y el aumento del peso se debe al mayor desarrollo de su masa muscular. 
Las proporciones entre la masa magra de los varones y las mujeres son de 1.44/1 
y entre los pesos de 1.25/1 y al final de la pubertad sus contenidos en tejido 
adiposo son el 12 y el 25 % de sus pesos. La relación masa magra/ masa grasa 
en la mujer antes de la pubertad es de 5/1, desciende a 3/1 al final y poseen el 
doble de tejido adiposo y solo el 66% del tejido magro de los varones.15 
La dieta inapropiada puede llevar a retraso de la maduración sexual y crecimiento 
lento; por otro lado estas mayores demandas nutricionales derivadas del rápido 
crecimiento se contraponen con importantes cambios en la conducta alimentaria 
que ocurre en la adolescencia debido a factores culturales, a la necesidad de 
 8
socialización y a los deseos de independencia propios de esta etapa y que se 
traducen en malos hábitos alimentarios. Estos malos hábitos alimentarios se 
caracterizan por:16 
 Alimentación desordenada con tendencia creciente a saltarse comidas, 
especialmente desayuno y el almuerzo concentrando la ingesta en el horario 
vespertino. 
 Alto consumo de comidas rápidas, golosinas y bebidas azucaradas de alta 
densidad calórica y bajo contenido de nutrientes específicos. 
 Baja ingesta de calcio debido al reemplazo de la leche por bebidas o 
infusiones de bajo contenido nutricional. 
 Escaso control y conocimiento de los padres. 
Esto conlleva a que el adolescente tenga un alto riesgo de presentar trastornos 
de la nutrición, tanto desnutrición como obesidad. Alrededor del mundo las 
alteraciones del estado nutricional constituyen un problema muy importante. En 
algunos países como Egipto, India, Indonesia, Nepal y Senegal la desnutrición 
continúa siendo un tremendo flagelo, sin embargo en los países industrializados y 
en aquellos en desarrollo, la obesidad ahora es un problema; sin embargo la 
desnutrición continúa siendo problema en las zonas más marginadas de ellos.17 
La desnutrición y la obesidad tienen repercusión tanto en la misma adolescencia 
como en la vida adulta. La obesidad en la adolescencia incrementa en la vida 
adulta el riesgo de mortalidad general, mortalidad por cardiopatía coronaria y 
cáncer colorrectal en varones, pero no en mujeres. También incrementa el riesgo 
 9
de morbilidad por cardiopatía, aterosclerosis y gota en la población general; en los 
varones el sobrepeso incrementa la probabilidad de padecer cáncer colorrectal y 
en las mujeres de angina, infarto, artritis e incapacidad para realizar actividades de 
la vida diaria y el arreglo personal.18 
En el año 2000, la Encuesta Nacional de Salud en México (ENSA 2000), mostró 
una prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 19 años de 16,8 % en 
hombres y 22,7 % en mujeres y la prevalencia de obesidad, de 9,1 % en hombres 
y 10,6 % en mujeres. Siendo más frecuente el sobrepeso y la obesidad en las 
mujeres.3,4,37 En la mayoría de los estados de la república mexicana se desconoce 
la prevalencia de estos dos problemas de salud pública. 
Existen varios factores que llevan al adolescente a presentar alteraciones en el 
estado nutricional, entre los que se encuentran: el nivel socioeconómico (NSE), la 
herencia, la alimentación, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), la 
actividad física y uno de los que se encuentran en boga actualmente, el apoyo 
social. 
Se ha observado en diferentes estudios que la prevalencia de sobrepeso y 
obesidad disminuyen con la edad. Entre los que han presentado mayor población 
de estudio se encuentra el realizado en Terán, Irán entre los años 2004 y 2005, 
donde estudiaron a 2,900 adolescentes de 11 a 17 años de edad reportando 
prevalencias de sobrepeso en varones de 30.2% a los 11 años y 12.5% a los 17 y 
en mujeres de 15.2% a 10.4% para esas mismas edades. En el caso de la 
obesidad se encontró en el género masculino prevalencias de 9.5% a los 11 años 
y de 4.2% a los 17, para el género femenino fue de 7.9% y 5.4%.35Con estas 
 10
mismas cifras podemos observar que el sobrepeso y la obesidad tienen mayor 
prevalencia en las mujeres que en los hombres. 
El NSE es un factor determinante en la adquisición de alimentos y por lo tanto del 
estado nutricional; a pesar de ello se observa prevalencias menores de sobrepeso 
y obesidad entre las clases sociales más altas, tal como se observa en un estudio 
publicado recientemente en la Revista Panamericana de Salud Pública, donde se 
describe un estudio transversal que utilizó datos de 11,265 adolescentes. En este 
estudio se encontró que el NSE se asocia inversamente con el sobrepeso y la 
obesidad, mostrando en el modelo de regresión razones de momios (RM) de 1.03, 
con intervalo de confianza al 95% (IC95%) de 0.89 a 1.20 para el nivel medio y RM 
de 0.75, (IC95% = 0.63 – 0.89) para el nivel alto, ambos comparados con el nivel 
bajo.19 
La herencia es uno de los factores que actualmente es indiscutible y en los 
estudios que se han realizado, se ha observado una clara asociación;20 claro que 
la percepción de la imagen corporal que se forma en la niñez también interviene.21 
Como se puede esperar la alimentación tiene que intervenir en el estado 
nutricional. Lo mejor para un peso adecuado es una dieta balanceada. En un 
estudio llevado a cabo con 1,755 adolescentes se encontró que los adolescentes 
con un peso adecuado consumen más porciones de frutas y verduras que 
aquellos queno se encuentra en esa condición. En este mismo estudio se 
menciona que la percepción de la imagen corporal influye también en la ingesta de 
este tipo de alimentos.22 Otro estudio que incluyó 14,977 adolescentes realizado 
 11
23 
En la actualidad se consideran cifras internacionalmente aceptadas de prevalencia 
de anorexia nerviosa en mujeres adolescentes de 0.5% al 1% y de bulimia 
nerviosa, en esta misma población, entre el 1 al 3%. Asimismo se acepta que un 
3 a 5% padecen un síndrome subclínico de TCA. Entre los varones es diez veces 
menor la prevalencia.6 
En 1996 se estudiaron adolescentes de Cádiz, España considerando que el 
ejercicio físico, sobre todo practicado de forma individual, es uno de los métodos 
elegidos para perder peso. En él se describen y comparan los hábitos alimentarios 
de 105 adolescentes que realizan ejercicio de forma individual frente a los 
deportistas colectivos o en equipo. Esta investigación concluyó que la existencia 
de conductas alimentarías alterada, parece darse más en jóvenes con prácticas 
deportivas individuales que en los que practican deportes en equipo.24 
La familia, eje primordial del funcionamiento de nuestra sociedad, puede ser en 
su momento, transformadora de las actividades cotidianas del hombre, tanto en 
sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales, productora de salud o 
enfermedad, en cada uno de sus miembros o bien de forma colectiva. La familia 
núcleo básico y primordial, desde el punto de vista social, tiene una importancia 
que va mas allá de los entornos y contornos en los que se mueve y maneja, por 
tal motivo y para comprender porque es el núcleo de nuestra sociedad y porque 
se le considera de suma importancia, es que requerimos conocer, entender y 
difundir algunos aspectos concernientes a esta parte de nuestra vida, tanto 
familiar como social. 26,30 
Todos los elementos existentes en el universo tienen una función y un ciclo a 
desarrollar, la familia no se aparta de estos puntos, que son fundamentales para 
el buen o mal funcionamiento de nuestras familias, lo cual se enfocara desde el 
 12
punto de vista social. Los grupos y sistemas que se forman en torno a las 
familias, son tan necesarios como indispensables para el desarrollo de la misma. 
Los vínculos y roles que se desempeñan en el ámbito familiar y social, los 
cuales son una pauta cultural de nuestra sociedad. El como se desarrolle una 
familia, tanto en su entorno como en su contorno le hace desarrollar mecanismos 
de defensa grupales o individuales, que le permiten mantener su homeostasis. 26 
Clasificación de la familia: se han identificado cinco ejes fundamentales: en base 
a su parentesco, presencia física en el hogar, medios de subsistencia, nivel 
económico, nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por cambios 
sociales. 27 
Con base en el parentesco: el parentesco es un vínculo por consanguinidad, 
afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable análoga a esta la 
importancia de esta clasificación es que el médico familiar pueda identificar 
características de los integrantes de las familias que influyan en el proceso salud 
enfermedad y cuya importancia se relacionen con las consecuencias propias del 
parentesco. 
Nuclear: (hombre y mujer sin hijos). 
Nuclear simple: (padre y madre con 1 a 3 hijos). 
Nuclear numerosa: (padre y madre con 4 hijos o más). 
Reconstruida (binuclear) (padre y madre, en donde alguno o ambos han sido 
divorciados o viudos y tienen hijos de su unión anterior). 
Monoparental (padre o madre con hijos). 
Monoparental extendida (padre o madre con hijos, mas otras personas con 
parentesco). 
Monoparental extendida compuesta (padre o madre con hijos, más otras personas 
con y sin parentesco). 
Extensa: (padre y madre con hijos más otras personas con parentesco). 
Extensa compuesta: (padre y madre con hijos más otras personas con y sin 
parentesco). 
 13
No parental: (familias con vínculo de parentesco que realizan funciones o roles de 
familia sin la presencia de los padres (tíos y sobrinos, abuelos y nietos, primos o 
hermanos). 27 - 29 
Sin parentesco: 
Monoparental extendida sin parentesco, (padre o madre con hijo, más otras 
personas sin parentesco); grupos similares a familias, (personas sin vinculo de 
parentesco que realizan funciones o roles familiares (amigos, estudiantes, 
religiosos, personas que viven en asilos, hospicios). 27 
Presencia física y convivencia en el hogar: la presencia física en el hogar implica 
algún grado de convivencia cuya importancia para la practica de la medicina 
familiar se identifica con los riesgos de enfermedades infecciosas y transmisibles., 
también esta vinculada con la identificación del jefe de familia y la interacción 
psicosocial de los miembros de las familias. 
Núcleo integrado: (presencia de ambos padres en el hogar). 
Núcleo no integrado: (no hay presencia física de alguno de los padres en el 
hogar). Extensa ascendente: (hijos casados o en unión libre que viven en la casa 
de alguno de los padres). 
Extensa descendente: (padres que viven en la casa de alguno de los hijos); 
extensa colateral: (núcleo o pareja que vive en la casa de familiares colaterales 
(tíos, primos, abuelos). 27 - 29 
En base a sus medios de subsistencia: la inserción de las familias en los procesos 
productivos puede propiciar una clasificación basada en los medios que son origen 
esencial de su subsistencia, se identifican familias que dependen de los recursos 
que se generan en las áreas: agrícolas y pecuarias, industrial, comercial y 
servicios. 27 
 
 
La dinámica familiar es un proceso en el que intervienen interacciones, 
transacciones, sentimientos, pautas de conducta, expectativas, motivaciones y 
necesidades entre los integrantes de una familia, este proceso se efectúa en 
 14
un contexto cambiante, en cada etapa evolutiva familiar y permite o no la 
adaptación, el crecimiento, desarrollo, madurez y funcionamiento del grupo 
familiar. La función familiar se define a través de las tareas que le corresponde 
realizar a los integrantes de la familia como un todo, el cumplimiento de esta 
función permite la interacción con otros sistemas sociales y como consecuencia 
de su propia naturaleza es multidimensional, la evaluación de la función 
familiar tiene en medicina familiar características específicas que la diferencian 
de la que puede realizarse por otras disciplinas científicas, ya que tiene el 
propósito fundamental de comprender en forma integral el contexto en quien se 
producen los problemas de cada paciente que acude a la consulta y permite 
reorientar su tratamiento hacia soluciones distintas a las que se ofrecen 
tradicionalmente, aportando elementos a la visión psicosocial que caracteriza la 
atención en medicina familiar, con base en esto, se puede considerar que la 
familia es funcional cuando cumple con sus funciones como un sistema y la 
forma como los integrantes interactúan y se organizan para el cumplimiento de 
estas funciones corresponde al estudio de la dinámica familiar.25 
Para la valoración de la funcionalidad familiar se utilizan diversos instrumentos 
dentro de los cuales se encuentra el APGAR familiar, fue diseñado para ser 
autoadministrado o aplicado en entrevistas y explorar el impacto de la función 
familiar en la salud de sus miembros, y para conocer hasta qué punto la familia y 
su comportamiento como tal frente a la salud y a la atención sanitaria puede 
considerarse un recurso para sus integrantes, o si, por el contrario, influye 
empeorando la situación. La versión original adoptó el acrónimo APGAR para 
referirse a los cinco componentes de la función familiar: adaptability 
(adaptabilidad), partnership (cooperación), growth (desarrollo), affection 
(afectividad) y resolve (capacidadresolutiva) (Badia et al., 1999). . 27- 29 
En una revisión realizada en el 2003 los resultados sugirieron que los pacientes 
con TCA cuentan con un menor número de proveedores de apoyo en relación con 
sujetos sanos, perciben un menor apoyo emocional, informacional e instrumental y 
están menos satisfechos con la calidad del apoyo que reciben31 
 15
Valoración del estado nutricional 
La importancia de la evaluación nutricional en la adolescencia radica en que en 
esta etapa de la vida existe un aceleramiento en la velocidad de crecimiento y 
toma lugar el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, procesos 
condicionados por el estado de nutrición. 
Para identificar individuos con desnutrición u obesidad los indicadores de 
composición corporal son en una mejor opción, entre los más comunes se 
encuentran el IMC, que para valorar el estado nutricional de los adolescentes de 
10 a 17 años se usan las tablas del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias y el 
Centro de Control de Enfermedades De los Estados Unidos (N.C.H.S-C.D.C ),32 
que relaciona IMC con edad según sexo, que permite clasificar a los adolescentes 
en: 
· IMC menor al percentil 5 indicativo de desnutrición. 
· IMC entre el percentil 5 y 15 bajo peso. 
· IMC entre percentil 15 y 85 peso normal. 
· IMC entre percentil 85 y 95 sobrepeso y riesgo de obesidad. 
· IMC mayor al percentil 95 obesidad. 
Para el grupo los de 18 a 19 años, se usan los valores de IMC propuestos por la 
OMS (1995-2000), que permite clasificarlos en las siguientes categorías: 
· IMC menor de 16 delgadez intensa. 
· IMC 16 a 16.99 delgadez moderada. 
· IMC 17 a 18.49 delgadez leve. 
· IMC 18,50 a 24.99 estado nutricional normal. 
 16
· IMC 25 a 29.99 sobrepeso/pre-obesidad. 
· IMC 30 a 34.99 obesidad grado 1. 
· IMC 35 a 39.99 obesidad grado 2. 
· IMC 40 o más obesidad grado 3 
Otras opciones para determinar el estado nutricional es la determinación de el 
porcentaje de grasa corporal (%CG) que pueden ser mediante: la medición de los 
pliegues subcutáneos con lo que se estima directamente la grasa corporal total,33 
para ello los que más se utilizan son: 
1) Tricipital (PCT): Se mide en la cara posterior del brazo derecho en el punto 
medio entre acromion y olécranon, el punto se marca con el brazo flexionado 
90° por el codo y con la palma de la mano orientada hacia la parte anterior del 
cuerpo. 
2) Bicipital: Se mide al mismo nivel que la zona del tríceps, pero en este caso, en 
la cara anterior del brazo. Cuando se realicen estas mediciones el brazo debe 
permanecer relajado, colgando a lo largo del tronco. 
3) Subescapular (PCSE): en el punto localizado por debajo y por dentro de la 
escápula derecha, con el hombro y el brazo derecho relajados. 
4) Suprailíaco: se mide justo atrás de la línea media axilar, arriba de la cresta 
iliaca en forma oblicua. 
En los adolescentes el PCT se asocia bien con mediciones directas de adiposidad 
34=36 , sin embargo Zimmermann, ha sugerido que en este grupo de edad también 
es recomendable el uso del PCSE. En resumen, considerando la asociación con 
estimaciones directas de adiposidad, las diferencias étnicas y por el desarrollo 
 17
sexual, los pliegues cutáneos que deben ser utilizados en adolescentes mexicanos 
son el PCSE y el PCT.33 
Existen otras técnicas para determinar el %GC una de las cuales esta basada en 
la bioimpedencia eléctrica que permite medir mediante el paso de una corriente 
dieléctrica a través del cuerpo humano la cantidad de grasa corporal existente así 
mismo estima la cantidad de tejido muscular, existiendo basculas que realizan 
estas determinaciones en forma automática. La interpretación de el %GC esta 
determinado por el porcentaje de las misma se estima que del 10-13% en 
hombres y del 17-20% en mujeres es desnutrición, entre 13-17 % en hombres y 
20-27% en mujeres es eutrófico y mas del 25% en hombres y mas de 31% en 
mujeres es obesidad. La elaboración de las ecuaciones se basa en el modelo de 
dos compartimientos en el que se divide al cuerpo humano, uno de masa grasa 
pura (MG) y otro que consiste en todo el material no graso o masa libre de grasa 
(MLG). En general, las fórmulas para estimar el %GC son derivadas a partir de 
ecuaciones de regresión lineal en las que las variables independientes son las 
dimensiones somatometricas y las variables dependientes son la densidad 
corporal o el %GC, por lo que se utilizan programas estadísticos para calcularlo.33 
Otras mediciones entre las que se encuentran el área muscular del brazo (AMB). 
La validez del AMB como indicador del estado de nutrición se apoya en lo 
siguiente: a) en individuos sanos la fuerza muscular y el AMB se correlacionan 
positivamente; en individuos enfermos la correlación es pobre; b) el AMB se 
asocia con mediciones de masa libre de grasa.33 
 
 18
La encuesta alimenticia, recordatorio de 24 horas, es un método elaborado por 
Burke (1947), es uno de los métodos más empleados a escala mundial para 
evaluar el consumo de alimentos y nutrientes en una población, consiste en definir 
y cuantificar todas las comidas y bebidas consumidas en una periodo previo a la 
encuesta, un día anterior, determinando la ración de alimentos se utilizan 
volúmenes o medidas caseras, una vez cuantificadas se procederá a calcular la 
energía y los nutrientes mediante la tabla de composición de alimentos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19
 Planteamiento del problema 
La importancia de la evaluación nutricional en la adolescencia radica en que en 
esta etapa de la vida existe un aceleramiento en la velocidad de crecimiento y 
toma lugar el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, procesos 
condicionados por el estado de nutrición.14 
Los resultados de la ENN, realizada en nuestro país, en el año 2000 muestran 
resultados de sobrepeso y obesidad en la edad escolar hasta en un 25% de la 
región del norte del país y hasta un 13% en la región sur.34,37 Asimismo se ha 
observado un incremento en la incidencia de este problema llegando a triplicarse 
en los últimos 15 años llegando a representar el 34.5% de este grupo etáreo. 
Los adolescentes, estando en proceso de búsqueda de la identidad, son presa 
fácil de deterioros del estado nutricional, esto si se detecta a tiempo es corregible, 
para ello el IMSS cuenta con psicólogos, nutriólogos y médicos familiares que 
pueden contender con este problema que cada día es más grande. 
Por lo anterior es necesario jerarquizar los factores, así que se plantea la siguiente 
pregunta de investigación: 
¿Qué factores están relacionados con el estado nutricional en estudiantes 
adolescentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado 
de Chiapas (CECyTECH) de Acapetahua, Chiapas? 
 20
Justificación 
Chiapas, uno de los estados con mayores problemas de salud del país, cuenta 
con una proporción de adolescentes mayor que el promedio de todo el territorio 
nacional, más aún en Acapetahua donde poco más del 25% de la población es 
adolescente. 
Los adolescentes son los adultos del mañana. El IMSS en los últimos años ha 
impulsado la prevención, por ejemplo con el PREVENIMSS la población puede 
realizarse un chequeo anual, que incluye la medición del estado nutricional. 
La mayor parte de las enfermedades crónico degenerativas tiene factores de 
riesgo modificables, uno de los mas importantes es el estado nutricional; el 
adolescente obeso presenta mayor riesgo de desarrollar en forma temprana 
diabetes, hipertensión, cardiopatías, etc. Es necesario jerarquizar los factores que 
se relacionan con el estado nutricional, con el fin de poder intervenir 
tempranamente y poder incidir en los problemas nutricionales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21
Objetivos 
Objetivo General 
 Identificar los factores relacionados con el estado nutricional en estudiantes 
adolescentes del CECyTECH de Acapetahua, Chiapas. 
Objetivos Específicos 
 Determinarel estado nutricional de estudiantes adolescentes del CECyTECH 
de Acapetahua, Chiapas. 
 Clasificar a los estudiantes adolescentes del CECyTECH de Acapetahua, 
Chiapas de acuerdo al nivel socioeconómico. 
 Identificar la relación del factor hereditario con el estado nutricional estudiantes 
adolescentes del CECyTECH de Acapetahua, Chiapas. 
 Conocer el tipo de alimentación de estudiantes adolescentes del CECyTECH 
de Acapetahua, Chiapas. 
 Identificar la práctica de ejercicio físico de estudiantes adolescentes del 
CECyTECH de Acapetahua, Chiapas. 
 Determinar la estructura familiar de estudiantes adolescentes del CECyTECH 
de Acapetahua, Chiapas. 
 Analizar el porcentaje de grasa corporal de estudiantes adolescentes del 
CECyTECH de Acapetahua, Chiapas. 
 Valorar el Índice de Masa Corporal de estudiantes adolescentes del 
CECyTECH de Acapetahua, Chiapas. 
 22
 Conocer el porcentaje de Calorías consumidas en 24 hrs. de estudiantes 
adolescentes del CECyTECH de Acapetahua, Chiapas. 
 Identificar trastornos de conducta alimenticia de estudiantes adolescentes del 
CECyTECH de Acapetahua, Chiapas. 
 Analizar la funcionalidad familiar de estudiantes adolescentes del CECyTECH 
de Acapetahua, Chiapas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23
Metodología 
 Tipo de estudio. 
Observacional, transversal, descriptivo y prospectivo. 
 Población, lugar: La población de estudio y muestra fueron los adolescentes de 
15 a 19 años de edad, estudiantes del CECyTECH de Acapetahua, Chiapas. 
Periodo de estudio: del 01 de agosto 2006 al 01 de julio 2008. 
Tamaño de la muestra: 380 alumnos. 
Muestreo: Por conveniencia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24
Criterios de selección 
Criterios de inclusión 
 Que acudieron el día correspondiente a la encuesta. 
 Que aceptaran participar en el estudio. 
 Que el padre o tutor en el caso de menores de edad autorizara su 
participación. 
Criterios de exclusión 
 Que cursaran con algún trastorno psicológico o psiquiátrico diagnosticado. 
Criterios de eliminación 
 Cuestionarios incompletos o ilegibles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25
variable Tipo de 
variable 
Definición conceptual. Definición operacional Escala 
de 
medición 
Indicadores 
Estado 
nutricional 
Cuantitativa Resultante final del balance 
entre ingesta, absorción y 
metabolización de los 
nutrientes y el requerimiento 
del organismo.13 
Se calculará el IMC y se 
medirán determinara el 
porcentaje de grasa 
corporal. 
Ordinal Desnutrición 
Normal 
Sobrepeso 
Obesidad 
Edad Cuantitativa Tiempo transcurrido desde el 
nacimiento. 
Años vividos hasta el 
momento del registro. 
Discreta Años cumplidos 
Sexo Cualitativo Clasificación de hombre y 
mujeres teniendo en cuenta 
numerosos criterios, entre 
ellos características 
anatómicas y cromosómicas. 
Son características físicas 
que diferencian a un 
hombre de una mujer. 
Nominal Femenino. 
Masculino. 
Estado civil Cualitativa Condición de cada individuo 
en relación con los derechos 
y obligaciones civiles. 
Es la circunstancia del 
individuo que depende 
para cumplir sus derechos. 
Nominal Soltero 
Casado 
Viudo 
Divorciado 
Unión libre 
Ocupación Cualitativa Empleo, oficio, dedicarse a 
obligaciones laborales. 
Trabajo que impide 
ocuparse en otras cosas 
Nominal Estudiante 
Ama de casa 
Obrero 
Campesino 
Empleado de comercio 
Empleado de gobierno 
Comerciante 
Profesional 
Escolaridad Cualitativa Duración de los estudios en 
un centro docente. 
Tiempo de estudios 
realizados por el individuo 
hasta el momento del 
registro. 
ordinal Analfabeta 
Primaria incompleta 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria o Carrera 
técnica 
Profesional 
Jefe de la familia Cualitativa Es el miembro de la familia 
que aporta el mayor ingreso 
al gasto familiar 
Es el miembro de la familia 
que aporta el mayor 
ingreso al gasto familiar al 
momento del registro 
Nominal Entrevistado 
Esposo(a) 
Padre 
Madre 
Familiar directo. 
Nivel 
socioeconómico 
Cuantitativa Condición de equivalencia o 
igualdad que guardan los 
individuos en relación con 
sus bienes 
Esta dado por él numero de 
salarios mínimos que gana 
diarios el jefe de familia 
 Ordinal Muy bajo 
Bajo 
Medio 
Medio alto 
Alto.35 
Tipo de familia Cualitativa Es la clasificación que se les 
da a las diferentes familias 
Clasificación familiar en 
base a su estructura, 
desarrollo, a su 
demografía, a su 
integración y en base a su 
escolaridad 
Nominal Familia extensa, 
Familia moderna, 
Familia Urbana, 
Familia integrada y familia 
profesional. 
Funcionalidad 
familiar. 
 
Cualitativa Capacidad del sistema para 
enfrentar y superar cada una 
de las etapas del ciclo vital y 
las crisis por las que 
atraviesa. 
Es la determinada por el 
puntaje obtenido por medio 
del Apgar –familiar. 
Ordinal Disfunción grave 
(0 – 3 puntos) 
Disfunción moderada 
(4 – 6 puntos) 
Familia funcional 
(7 – 10).36 
Factor 
hereditario 
Cualitativa 
 
 
 
 
Conjunto de caracteres que 
los seres vivos reciben de 
sus progenitores. 
Se interrogará si alguno de 
los familiares directos 
(padres, hermanos o 
abuelos) presenta obesidad 
o sobrepeso. 
Nominal Con antecedente 
Sin antecedente 
Alimentación Cualitativa Conjunto de alimentos que se 
consumen al día. 
Encuesta por recordatorio 
de 24 horas. 
Nominal 
Actividad física 
 
Cualitativa Conjunto de movimientos 
corporales que se realizan 
Realización de deporte 
practicado en equipo o de 
Nominal Fútbol 
Voleibol 
 26
forma individual. Básquetbol 
Gimnasia 
Natación 
Aeróbicos 
Caloría Cualitativa Unidad de energía que el 
cuerpo puede obtener de los 
alimentos. 
Encuesta por recordatorio 
de 24 horas. 
Nominal 
Índice Masa 
Corporal 
Cualitativa Es una medida del contenido 
de grasa del cuerpo. 
Clasificación del N.C.H.S-
C.D.C. 
Nominal 
Porcentaje de 
Grasa Corporal 
Cualitativa Es la cantidad de grasa que 
se tiene en comparación con 
el tejido magro. 
Se mide con la utilización 
de una báscula electrónica 
basándose en la 
determinación de 
bioimpedencia eléctrica. 
 
Nominal 
 
 
 
Trastorno de 
Conducta 
Alimenticia 
 Trastorno psicológico que 
comportan anomalías graves 
en el comportamiento de la 
ingesta alimenticia. 
Encuesta realizada. Ordinal Bulimia 
Anorexia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27
Variables 
Variable dependiente 
Estado nutricional 
Variables independientes 
Edad. Tiempo transcurrido desde el nacimiento. 
Sexo. Clasificación de hombre y mujeres teniendo en cuenta numerosos criterios, 
entre ellos características anatómicas y cromosomicas. 
Estado civil. Condición de cada individuo en relación con los derechos y 
obligaciones civiles. 
Ocupación. Empleo, oficio, dedicarse a obligaciones laborales. 
Escolaridad. Duración de los estudios en un centro docente. 
Jefe de familia. Es el miembro de la familia que aporta el mayor ingreso al gasto 
familiar. 
Nivel socioeconómico. Condición de equivalencia o igualdad que guardan los 
individuos en relación con sus bienes. 
Tipo de familia. Es la clasificación que se les da a las diferentes familias. 
Funcionalidad familiar. Capacidad del sistema para enfrentar y superar cada una 
de las etapas del ciclo vital. 
Factor hereditario. Conjunto de caracteres que los seres vivos reciben de sus 
progenitores. 
 
 
 28
Actividad física. Conjunto de movimientos corporales que se realizan para 
mantener o mejorar la forma física. 
Caloría. Unidad de energía que el cuerpo puede obtener de los alimentos. 
Índice de masa corporal. Es una medida del contenido de grasa del cuerpo. 
Porcentaje de grasa corporal. Es la cantidad de grasa que se tiene en 
comparación con el tejido magro. 
Trastorno de conducta alimenticia. Trastorno psicológico que comportan 
anomalías graves en el comportamiento de la ingesta alimenticia.29
Consideraciones éticas de la investigación 
 
Este estudio no contravino la "Declaración de Helsinki de la Asociación Médica 
Mundial" que establece los principios éticos para las investigaciones médicas en 
los seres humanos. Asamblea General 52a, en Edimburgo, Escocia en octubre 
2000, que tiene como principios básicos para toda investigación médica. 
Esta investigación está de acuerdo con la "Ley General de Salud" de México y con 
su "Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
Salud", en su Título 2º, Capítulo 1º, Artículo 17, Fracción I, en los cuales se 
garantiza no dañar la integridad física ni moral de las personas, se considera como 
de riesgo mínimo. Dado que se trabajará con adolescentes solicitaremos el 
consentimiento debidamente informado de los tutores o padres de familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30
Procedimiento. 
Previa autorización del Comité Local de Investigación en Salud se procedió a 
solicitar a la dirección del CECyTECH su autorización para acudir al plantel, para 
dirigir una plática a los alumnos adolescentes y a los padres de familia con el fin 
de dar a conocer los detalles del estudio. Los adolescentes que aceptaron fueron 
invitados a participar en el estudio de manera libre y voluntaria, por medio de una 
carta de consentimiento informado que describía el propósito y objetivos de la 
investigación. Posteriormente se acudió a los grupos con el fin de que estos 
alumnos contesten las encuestas auto-administradas. El cuestionario se folió 
evitando así la duplicidad de datos llevando un control de los mismos. Se realizó 
mediciones antropométricas de talla mediante la utilización de estadimetro marca 
HEALTHOMETER PHYSICIAN STRAIN GAUGE 7400w.100th place, peso y 
determinación de porcentaje de grasa corporal mediante la utilización de una 
bascula electrónica marca tanita modelo BF-679W/BF-680W que se basa en la 
determinación de bioimpedancia eléctrica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
Resultados 
 
 Descripción de los resultados 
La población de estudio constó de 380 adolescentes de 15 a 19 años de edad, con 
una media de 16.5±1.15 años. Las prevalencias encontradas de acuerdo a la 
valoración nutricional por IMC fueron: desnutrición 2.4% (IC95%=1.1-4.4), bajo peso 
3.2% (IC95%=1.6-5.4), peso normal 75.3 (IC95%=70.9-79.6), sobrepeso 13.4 
(IC95%=10.0-16.8) y obesidad 5.8 (IC95%=3.7-8.6) (Figura 1). 
También se consideró por porcentaje de grasa corporal, encontrando prevalencias 
más altas de desnutrición (26.8%), al igual que de sobrepeso y obesidad (21.1% y 
15.8%) respectivamente (Tabla 1). 
El 30.3% tuvo 16 años en, lo referente al sexo 66.1% fueron mujeres. Sólo el 
12.4% refirió tener un trabajo remunerado, además de estudiar. El nivel 
socioeconómico predominante fue el bajo con 35.8%. En lo que respecta a la 
actividad física 72.1% refirieron realizar algún deporte (Tabla 2). 
En relación a las características familiares de los adolescentes la ocupación del 
jefe de familia predomino el campesino con 45% , con el 15.3% correspondiente al 
de ama de casa. El grado de estudio del jefe de familia encontrado con primaria 
completa 29.5% y analfabeta con el 0.5% (Tabla 3). El 26.6% indicó tener un 
familiar con obesidad. 
De acuerdo a la estructura familiar el 63.9% pertenece a una familia nuclear y el 
3.2% a una familia extensa. Con respecto a la funcionalidad familiar 43.2% 
 32
pertenecen a una familia con disfunción moderada y el 16.1% a una con 
disfunción grave, el 40.7 % corresponde a familia funcional. (Tabla 4). 
De acuerdo a la ingesta calórica de 24 horas se encontró que el 60.5% de los 
adolescentes encuestados consume un número elevado de calorías en relación a 
sus necesidades (Tabla 5). 
Se encontraron síntomas sospechosos de TCA en 27.1% de los adolescentes 
encuestados (Tabla 6). 
De las variables anteriormente mencionadas no se encontró asociación estadística 
significativa con: edad (p=0.198), sexo (p=0.132), trabajo remunerado (p=0.273), 
nivel socioeconómico (p=0.168), actividad física (p=0.562), estructura familiar 
(p=0.83), funcionalidad familiar (p=0.847), ocupación del jefe de familia (p=0.056), 
grado de estudio del jefe de familia (p=0.981), ingesta calórica en 24 horas 
(p=542) y la sospecha de TCA se quedó al límite de la significancia (p=0.051) 
(Figuras 2-6 y 8-10). 
La única variable que presentó asociación estadística significativa fue el 
antecedente familiar de obesidad (p=0.035). (Figura 7). 
La ingesta calórica se analizo de forma separada y se graficó su asociación con el 
IMC y el porcentaje de grasa corporal sin encontrar asociación estadística 
significativa (p=0.086 y p=0.452 respectivamente). (Figuras 12 y 13). 
La RM que se obtuvo de un modelo de regresión logística multinominal nos indica 
que el adolescente con antecedente familiar de obesidad tiene 1.96 (IC95%=1.14-
3.37) veces más probabilidades de presentar obesidad que aquel que no tiene 
este factor. (Tabla 7). 
 33
Análisis estadístico 
Una vez obtenidos los datos de las encuestas, se procedió a capturar la 
información con ayuda del software Statistical Package for the Social Sciences 
para Windows™ (SPSS™ v.12.0). Se realizó análisis univariado obteniendo 
frecuencias simples y proporciones. Además se procedió a análisis bivariado 
aplicando prueba de X2 de Maentel-Haenzel o de Pearson. Posteriormente las 
variables que resultaron significativas en el análisis bivariado se introdujeron en un 
modelo de regresión multinominal, por medio del método stepwise. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34
 Tablas y gráficas 
 
Figura 1. Prevalencia con intervalos de confianza al 95% de la clasificación de la 
valoración nutricional de los adolescentes estudiados por IMC (N=380). 
Desnutrición Bajo peso Peso normal Sobrepeso Obesidad
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
P
re
va
le
n
ci
a
 
Fuente: Mediciones Somatometricas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35
Tabla 1. Distribución de los adolescentes de acuerdo al porcentaje de grasa 
corporal (N=380). 
 
Valoración nutricional n % 
Desnutrición 102 26.8 
Eutrófico 138 36.3 
Sobrepeso 80 21.1 
Obesidad 60 15.8 
Fuente: Mediciones somatometricas 
 36
Tabla 2. Características sociodemográficas y de salud de los adolescentes (N=380). 
 
Variables n % 
Edad 
15 90 23.7 
16 115 30.3 
17 102 26.8 
18 54 14.2 
19 19 5.0 
 
Sexo 
Masculino 129 33.9 
Femenino 251 66.1 
 
Trabajo remunerado 
Sí 47 12.4 
No 332 87.6 
 
Nivel socioeconómico 
Muy bajo 56 14.7 
Bajo 136 35.8 
Medio 129 33.9 
Medio alto 30 7.9 
Alto 29 7.6 
 
Actividad física 
Si realiza deporte 274 72.1 
No realiza deporte 106 27.9 
Fuente: Encuesta estructurada. 
 
 
 
 
 
 
 37
Tabla 3. Características sociodemográficas y de salud de los adolescentes (N=380). 
Variables n % 
Ocupación del jefe de 
familia 
 
Ama de casa 58 15.3 
Obrero 33 8.7 
Técnico 5 1.3 
Campesino 171 45.0 
Empleado 38 10.0 
Empleado de gobierno 29 7.6 
Comerciante 39 10.3 
Profesional 7 1.8 
 
Grado de estudio jefe de 
familia 
 
Primaria completa 112 29.5 
Primaria Incompleta 109 28.7 
Secundaria Completa 71 18.7 
Secundaria Incompleta 11 2.9 
Preparatoria completa 34 8.9 
Preparatoria Incompleta 6 1.6 
Técnico 7 1.8 
Profesional 14 3.7 
Analfabeta 2 0.5 
Sabe leer y escribir 13 3.4 
Fuente: Encuesta estructurada. 
 
 
 
 38
Tabla 4. Características familiares de los adolescentes (N=380). 
 
Variables n % 
Antecedente familiar de 
obesidad 
 
Sí 101 26.6 
No 279 73.4 
 
Estructura familiar 
Nuclear 243 63.9 
Monoparenteral 56 14.7 
Extensa 12 3.2 
Compuesta 69 18.2 
 
Funcionalidad familiar 
Disfunción grave 61 16.1 
Disfunción moderada 164 43.2 
Familia funcional 155 40.7 
Fuente: Encuesta estructurada. 
 
 
 
 39
 
 
 
 
 
 
Tabla 5. Distribución de acuerdoa la ingesta calórica de 24 horas (N=380). 
 
 n % 
Normal 150 39.5 
Elevada 230 60.5 
Fuente: Encuesta estructurada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6. Distribución de sospecha de TCA de los adolescentes (N=380). 
 
 n % 
Sí 103 27.1 
No 277 72.9 
*TCA Trastorno de la conducta alimentaria 
Fuente: Encuesta estructurada. 
 40
Figura 2. Relación de la valoración nutricional con la edad de los adolescentes 
(N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
%
15 16 17 18 19
Edad en años
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Edad 
Desnutrición 
y bajo peso
n (%) 
Peso 
normal 
n (%) 
Sobrepeso y 
obesidad 
n (%) 
TOTAL 
n (%) 
p 
15 2 (2.2) 65 (72.2) 23 (25.6) 90 (100) 
16 8 (7.0) 89 (77.4) 18 (15.6) 115 (100) 
17 9 (8.8) 73 (71.6) 20 (19.6) 102 (100) 
18 1 (1.9) 42 (77.8) 11 (20.4) 54 (100) 
19 1 (5.3) 17 (89.4) 1 (5.3) 19 (100) 0.198 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
 
 
 41
 
 
 
 
Figura 3. Relación de la valoración nutricional con el sexo de los adolescentes 
(N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
Masculino Femenino
Sexo
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Sexo 
Desnutrición 
y bajo peso
n (%) 
Peso 
normal 
n (%) 
Sobrepeso y 
obesidad 
n (%) 
TOTAL 
n (%) 
*p 
Masculino 11 (8.5) 97 (75.2) 21 (16.3) 129 (100) 
Femenino 10 (4.0) 189 (75.3) 52 (20.7) 251 (100) 0.132 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
 
 
 
 
 
 
 42
Figura 4. Relación de la valoración nutricional con trabajo remunerado en los 
adolescentes (N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
Sí No
Trabajo remunerado
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Trabajo remunerado 
Desnutrición 
y bajo peso
n (%) 
Peso 
normal 
n (%) 
Sobrepeso y 
obesidad 
n (%) 
TOTAL 
n (%) 
p 
 
Sí 4 (8.5) 31 (66.0) 12 (25.5) 47 (100) 
No 17 (5.1) 255 (76.6) 61 (18.3) 333 (100) 0.273 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
 
 
 
 
 
 43
Figura 5. Relación de la valoración nutricional con el nivel socioeconómico de los 
adolescentes (N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
Muy bajo Bajo Medio Medio alto Alto
Nivel socioeconómico
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Nivel socioeconómico 
Desnutrición 
y bajo peso
n (%) 
Peso 
normal 
n (%) 
Sobrepeso y 
obesidad 
n (%) 
TOTAL 
n (%) 
p 
Muy bajo 1 (1.8) 40 (71.4) 15 (26.8) 56 (100) 
Bajo 12 (8.8) 102 (75.0) 22 (16.2) 136 (100) 
Medio 7 (5.4) 102 (79.1) 20 (15.5) 129 (100) 
Medio alto 1 (3.3) 21 (70.0) 8 (26.7) 30 (100) 
Alto 0 (0) 21 (72.4) 8 (27.6) 29 (100) 0.168 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
 
 
 
 
 
 
 44
Figura 6. Relación de la valoración nutricional con la actividad física de los 
adolescentes (N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
Sí No
Actividad física
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Actividad física 
Desnutrición 
y bajo peso
n (%) 
Peso 
normal 
n (%) 
Sobrepeso y 
obesidad 
n (%) 
TOTAL 
n (%) 
p 
 
Si realiza deporte 15 (5.5) 210 (76.6) 49 (17.9) 274 (100) 
No realiza deporte 6 (5.7) 76 (71.7) 24 (22.6) 106 (100) 0.562 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
 
 
 
 
 
 
 45
 
 
 
Figura 7. Relación de la valoración nutricional con el antecedente familiar con 
obesidad en los adolescentes (N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
Sí No
Antecedente familiar de obesidad
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Antecedente familiar 
de obesidad 
Desnutrición y 
bajo peso 
n (%) 
Peso normal
Sobrepeso 
y obesidad
n (%) 
TOTAL 
n (%) 
p 
n (%) 
Sí 4 (4.0) 69 (68.3) 28 (27.7) 101 (100) 
No 17 (6.1) 217 (77.8) 45 (16.1) 279 (100) 0.035 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 46
 Figura 8. Relación de la valoración nutricional con la estructura de la familia de los 
adolescentes (N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
Nuclear Monopar Extensa Compuesta
Estructura Familiar
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Estructura familiar 
Desnutrición y 
bajo peso 
n (%) 
Peso normal
n (%) 
Sobrepeso 
y obesidad
n (%) 
TOTAL 
n (%) 
p 
Nuclear 11 (4.5) 184 (75.7) 48 (19.8) 243 (100) 
Monoparenteral 8 (14.3) 38 (67.9) 10 (17.9) 56 (100) 
Extensa 1 (8.3) 9 (75.0) 2 (16.7) 12 (100) 
Compuesta 1 (1.4) 55 (79.7) 13 (18.8) 69 (100) 0.083 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
 
 
 
 
 
 47
Figura 9. Relación de la valoración nutricional con la funcionalidad familiar de los 
adolescentes (N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
Grave Moderada Funcional
Funcionalidad Familiar
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Funcionalidad familiar 
Desnutrición y 
bajo peso 
Peso normal
n (%) 
Sobrepeso 
y obesidad
n (%) 
TOTAL 
n (%) 
p 
n (%) 
Disfunción grave 5 (8.2) 46 (75.4) 10 (16.4) 61 (100) 
Disfunción moderada 9 (5.5) 123 (75.0) 32 (19.5) 164 (100) 
Familia funcional 7 (4.5) 117 (75.5) 31 (20.0) 155 (100) 0.847 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
 
 
 
 
 
 
 48
Figura 10. Relación de la valoración nutricional con la ingesta calórica en 24 horas 
de los adolescentes (N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
Normal Elevada
Ingesta calórica en 24 hrs.
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Ingesta calórica en 
24 hrs. 
Desnutrición y 
bajo peso 
n (%) 
Peso normal
n (%) 
Sobrepeso 
y obesidad
n (%) 
TOTAL 
n (%) 
p 
Normal 6 (4.0) 116 (77.3) 28 (18.7) 150 (100) 
Elevada 15 (6.5) 170 (73.9) 45 (19.2) 230 (100) 0.542 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
 
 
 
 
 
 
 
 49
Figura 11. Relación de la valoración nutricional con la sospecha de Trastornos 
Conducta Alimenticia en los adolescentes (N=380). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
Sí No
Sospecha de TCA
Desnutrición y bajo peso
Peso normal
Sobrepeso y obesidad
 
Desnutrición y 
bajo peso 
n (%) 
Peso normal
n (%) 
Sobrepeso 
y obesidad
n (%) 
TOTAL 
Sospecha de TCA* 
n (%) 
p 
Sí 8 (7.8) 81 (78.6) 14 (13.6) 103 (100) 
No 13 (4.7) 205 (74.0) 59 (21.3) 0.051 277 (100) 
Fuente: Encuesta estructurada. 
p: Valor de significancia de χ2 
TCA Sospecha de Trastorno de la Conducta Alimentaria 
 
 
 
 
 
 
 
 50
Figura 12. Relación de la ingesta calórica en 24 horas con el índice de masa 
corporal. (N=380). 
 
 
p=0.086 
 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51
Figura 13. Relación de la ingesta calórica en 24 horas con el porcentaje de grasa 
corporal. (N=380). 
 
 
p=0.452 
 
 
 
 
Fuente: Encuesta estructurada. 
 
 
 
 52
Tabla 6. Razones de momios de las variables que resultaron asociadas a factores 
relacionados con el estado nutricional en estudiantes adolescentes del 
CECyT de Acapetahua, Chiapas. 
 
 RM IC95% p 
Peso normal - - - 
Desnutrición y bajo peso 
Antecedente familiar con obesidad 
No - - - 
Sí 0.74 0.24 2.27 0.599 
 
Sobrepeso y obesidad 
Antecedente familiar de obesidad 
No - - - 
Sí 1.96 1.14 3.37 0.016 
Fuente: Encuesta estructurada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 53
 
Discusión. 
Lapoblación de estudio constó de 380 adolescente de 15 a 19 años de edad, con 
una media de 16.5 ±1.15 años; edad promedio similar a la reportada por marcos-
daccarett 20073, en la que reporta una edad de 15± 2.2 años, y a los reportes de 
Loreto-correa 20065, en la que las edades fluctúan entre los 11 y 19 años; 
Mantoanelli 2005 16 reporta edades entre 15 y 16 años; Rodríguez-Martín 1999 24 
reporta cifras parecidas con edad media de 15.9 años. 
 
Respecto al sexo predominante, se encontró en este estudio el 66.1% son 
mujeres; cifras similares a las reportadas por marcos-daccarett 2007 3, en la que 
menciona que en su estudio se encontró que el 61.7% de los adolescentes eran 
del sexo femenino, similar a lo publicado por Mantoanelli 200516 en donde 
encontró que el 53 % corresponde al sexo femenino, Moayeri 2006 35 reporta en 
su estudio que el 58.6% corresponde al sexo femenino. 
 La ENSA 200037 reporta que la población femenina a nivel nacional ocupa un 
50.5%. Solo se difiere a lo reportado por Rodríguez-Martín 2006 24, que encontró 
una prevalencia del sexo masculino con un 56.3%. 
 
En este estudio se encontró que el 12.4% de los adolescentes refirió tener un 
trabajo remunerado, además de estudiar. Cifra que difiere con lo reportado por 
Santos 2003 7 en el que hace referencia que el 35.8% de los jóvenes menores 
de 20 años participan en el campo laboral. 
 
 
El grado de estudio del jefe de familia encontrado fue de primaria completa con 
29.5%; educación media superior y superior 16%, cifras ligeramente por debajo de 
lo reportado por el INEGI en el 2005 1. Para el nivel medio superior y superior. 
 
 
En relación a la ocupación del jefe de familia predominaron el campesino con 
45%; ama de casa con 15.3% y comerciante con el 10.3%. Esta variable no ha 
sido analizada y reportada en la literatura mundial. 
 
 
El nivel socioeconómico predominante fue el bajo con un 35.8%; Loreto-correa 
2006 5, reporta en su estudio que el NSE Bajo ocupaba el 11.3%, el NSE medio 
un 8.3%.; González-Rosendo 2003 19), reporta en su estudio el mayor porcentaje 
para el nivel medio o bajo con un 57%. Cifras que aunque difieren en cuanto al 
porcentaje, demuestran que el nivel socioeconómico bajo predomina. 
 
 
 
 54
En cuanto a la clasificación, en base a la estructura familiar, se encontró que el 
63.9% pertenecen a una familia nuclear, el 18.2% a una familia compuesta, el 
14.7% a una familia monoparental y el 3.2% a una familia extensa; cifras que se 
reportan igual por Santos 2003 7, en el que también encontró familias nucleares en 
un 63.9% con variación en las familias extensas en las que encontró un 33.2%. 
 
Respecto al factor hereditario el 26.6% de los adolescentes indicó tener una 
familia con obesidad, cifras parecidas a las reportadas por Keery H 2006 21 en la 
que encuentra un 25% de madres con obesidad, pero difieren de lo publicado por 
Marcos Daccarett 2007 3, en la que reporta que el 61% de los adolescentes tienen 
antecedente de factor hereditario, por otro lado, otros artículos como González-
Rosendo 2003 20 reportan que el riesgo de obesidad aumenta si se tiene 
antecedentes familiares de obesidad, por otro lado. 
 
El 27.1% de los adolescentes encuestados presentan síntomas sospechosos de 
TCA, a diferencia de Loreto-Correa 2006 5 que encuentra que el 8.3% de los 
adolescentes presentan riesgo para TCA. 
 
El 72.1% de los jóvenes refirieron realizar algún tipo de actividad física, cifras un 
poco mayor a las encontradas por Rodríguez-Martín 1999 24 en la que reporta que 
el 59% de los jóvenes practicaban algún deporte, otros artículos como el de 
Marcos-Daccarett 2007 3 comenta únicamente el numero de horas que realizan 
actividad física reportado en promedio de 3 ± 3.5 horas. 
 
Referente a la funcionalidad familiar el 43.2% pertenecen a una familia con 
disfunción moderada y el 16.1% a una con disfunción grave cifras que difieren 
comparándolas con las reportadas por Forero-Ariza 2006 35, en la que menciona 
que el 16.5% presentaban familias con disfunción familiar moderada, pero 
presentando cifras parecidas respecto a la disfunción grave con un 19.8%. O J O. 
 
El porcentaje de grasa corporal fue de un 26.8% con desnutrición, y de un 21.1% 
de sobrepeso y obesidad con un 15.8%; cifras que no podemos comparar con 
otros estudios ya que solo mencionan cifras en percentiles como las reportadas 
por Zimmermann 2004. 37 
 
 
En cuanto al Índice de masa corporal, el 2.4% pertenece a desnutrición, el 3.2% 
bajo peso, peso normal con un 75.3%, sobrepeso el 13.4% y obesidad 5.8%, 
cifras que difieren con Marcos-Daccarett 2007 3, quién reporta el 58% de 
adolescentes obesos el 19% no obesos, mostrando una mayor frecuencia de 
obesidad central en mujeres que en hombres en un 65% vs 48%, dato que no 
podemos comparar ya que en nuestro estudio no lo reportamos. González-
Rosendo 2003 reporta un 32% por debajo de la mediana que de acuerdo al 
percentil correspondería a desnutrición; nuestros resultados también difieren de lo 
reportado en la ENSA 37, en la que se reporta una prevalencia de obesidad en 
 55
hombres del 16.8% y del 22.7% para mujeres, siendo más frecuente el sobrepeso 
y la obesidad en mujeres. 
 
Respecto a la ingesta de calorías el 60.5% de los adolescentes tienen una 
ingesta calórica elevada y solo un 39.5% tienen una ingesta de calorías normal; 
éstas cifras son comparadas en base a los requerimientos normales que se 
necesitan durante la adolescencia, reportados por Ballabriga 1998 15 en el que el 
grupo de edad de los 12 a los 17.9 años necesitan los hombres de 1,580 kcal/d y 
en mujeres 1,410 kcal/día. González-Rosendo 2003 20 reporta en su estudio que 
los adolescentes en un 59% aumentó el número de alimentos al día, lo que 
representaba aumento en el consumo de energía total. Field 2004 23 reporta 
también en 1996 que los adolescentes presentan un aumento de las kilocalorías 
por día proveniente de comida chatarra, hombres con una ingesta de 420 kcal y 
mujeres 365 kcal/día. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 56
Conclusiones. 
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes adolescentes del 
CECyTECH de Acapetahua Chiapas es menor a la reportada en la ENSA 200037 . 
La proporción de sobrepeso y obesidad es menor en aquellos adolescentes que 
practican actividad física. 
Adolescentes con familiares obesos tienen factor de riesgo con mayor 
probabilidades para padecer sobrepeso y obesidad. 
La prevalencia de sospecha de Trastornos de Conducta Alimenticia fue de 27.1% 
en ambos sexos, mayor a la reportada internacionalmente6 , en la que refieren 
una frecuencia de 3 a 5 %, no se analizo en este estudio el apoyo social, el cual 
indudablemente interfiere en estas cifras, como se menciona en la literatura 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 57
Recomendaciones. 
Los resultados de este estudio sugieren la necesidad de que el paciente el médico 
familiar y la sociedad cuenten con suficiente información para lograr un 
conocimiento completo y confiable sobre los Trastornos de Conducta Alimenticia. 
1. Este estudio da pauta para que como médico familiar se de 
continuidad, y se analice el apoyo social que tienen este tipo de 
pacientes, ya que el entorno familiar influye directamente sobre las 
patologías que presente el paciente y la forma en como se manejen. 
2. En cada consulta el médico familiar deberá realizar somatometria 
completa al paciente, peso, talla, valorar Indice de Masa Corporal, 
porcentaje de grasa corporal utilizando la báscula Tanita e 
identificar a aquellos con riesgo. 
3. Realizar un contrato terapéutico en el cual el médico se compromete 
a proporcionar atención y realizar un diagnostico temprano para un 
tratamiento oportuno, el paciente se comprometerá a llevar a cabo 
el tratamiento para una adherencia terapéutica adecuada. 
4. A los pacientes identificados con riesgo de Trastornos de Conducta 
Alimenticia, se lesrealizará estudio médico familiar. 
5. Se les incluirá al grupo de apoyo de adolescentes con sospecha de 
Trastornos de Conducta Alimenticia. En este grupo contaremos con 
la participación del médico familiar nutriologo, psicólogo. 
6. se les aplicará la encuesta alimenticia recordatorio de 24 horas, 
valorando el consumo de calorías. 
 58
7. De acuerdo a resultados se les calculará el requerimiento de 
calorías para una óptima nutrición. 
8. Se programarán sesiones educativas en las que se incluirán al 
paciente y a su familia, en las que se fomentará el cambio de estilo 
de vida individual y familiar. 
9. Educar, apoyar, fomentar la nutrición en el adolescente en cada 
consulta medica contribuyendo así a disminuir la prevalencia de 
enfermedades crónico degenerativo. 
10. Fomentar una alimentación saludable, suficiente y variada en la 
población estudiantil, a través de la difusión con trípticos, periódico 
mural y sesiones en las escuelas de nivel medio superior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 59
Anexos 
 
 
 
 
 
Nombre: ____________________________________________________ 
Edad: ______________ 
Peso: ______________ 
Talla: ______________ 
Grupo: _____________ 
Fecha: _____________ 
 
 Desayuno Comida Cena Calorías 
Leche 
Carnes 
Cereales 
Legumbres 
Frutas 
Verduras 
Grasa 
Azúcar 
Otros 
Total 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 65
 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS 
GENERALES 
“Factores relacionados con el estado nutricional en estudiantes adolescentes 
del CECyTECH de Acapetahua, Chiapas.” 
 
 
INSTRUCCIONES GENERALES: Conteste lo más claro posible con letra de molde cuando se requiera, en 
caso de las preguntas donde existe opciones encierre en un círculo el número que corresponda a su 
respuesta. POR FAVOR NO ESCRIBA EN LA ZONA GRIS 
 
Folio |__|__|__| 
2. Fecha |__|__|/|__|__|/|__|__|__|__| 
 
 
I. FICHA DE IDENTIFICACIÓN 
1.1 Nombre______________________________________________________ 
1.2 Edad: años 1.2 |__|__| 
1.3 ¿Además de estudiar, tienes un trabajo remunerado? 1.3 |__| 
 1. Si 2. No 
1.4 En caso afirmativo ¿En qué trabajas? 1.4 |__|__| 
 _______________________________ 
 
 
II. Jefe de familia 
2.1. ¿Cuál es su último grado aprobado por el jefe de familia? 
Grado Años Grado Años |__|__| 
1.Primaria |__|__| 4.Preparatoria |__|__| 
2.1 Total 
de años 
2.Secundaria |__|__| 5.Profesional |__|__| 
3.Técnico |__|__| 
 
2.2 ocupación del jefe de familia 
1. Ama casa |__|__| 5.Empleado |__|__| 2.2 
2.Obrero |__|__| 6. empleado gobierno |__|__| 
3.Técnico |__|__| 7. comerciante 
4.Campesino |__|__| 8. Profesional 
 
III. NIVEL SOCIOECONÓMICO 
3.1 ¿De cuánto es el ingreso familiar a la semana? 
 ______________________pesos 3.1 |__|__|__|__|__| 
 
 
IV. TIPOLOGIA FAMILIAR 
4.1 ¿Con cuantas personas comparte la casa donde vive? (marque todos los 
cuadros correspondientes a las personas con las que comparte la casa) 
4.1 |__| 
1.Padre |__| 5. Pareja |__| 1. Nuclear 
2.Madre |__| 6. Amigos |__| 2. Monoparental 
3.Hermanos |__| 7. Otras personas no |__| 3. Extensa 
4. Otros |__| especificadas anteriormente 4.-Compuesta 
 familiares 8. Vivo solo |__| 
 
 66
 
 
V. FACTOR HEREDITARIO 
5.1 ¿Alguno de sus familiares directos (padres, hermanos o abuelos) son 
obesos? 
5.1 |__| 
 1. Si 2. No 
5.2 Señale por favor cuáles son obesos (marque todos los cuadros 
correspondientes a las personas con las que comparte la casa) 
5.2 |__| 
1.Padre |__| 3. Hermanos |__| 
2.Madre |__| 4. Abuelos |__| 
 
 
VI. ALIMENTACIÓN 
6.1. Me da mucho miedo pesar demasiado 6.1 |__| 
 1. Si 2. No 
6.2 Me preocupo mucho por la comida 6.2 |__| 
 1. Si 2. No 
6.3 Como mucho incluso cuando no estoy hambrienta (o) 6.3 |__| 
 1. Si 2. No 
6.4 Vomito después de haber comido 6.4 |__| 
 1. Si 2. No 
 
 
VII. EJERCICIO FÍSICO 
7.1. ¿Realizas algún deporte? 7.1 |__| 
 1. Si 2. No 
7.2 ¿Qué deporte practicas? (marque el cuadro correspondiente al deporte que 
más practicas) 
7.2 |__| 
1.Fútbol |__| 4. Gimnasia |__| 1. Deporte individual 
2.Voleibol |__| 5. Natación |__| 2. Deporte en equipo
3.Bàsquetbol |__| 6. Aeróbicos |__| 
 |__| 
 
 
 VIII. APGAR familiar 
INSTRUCCIONES: A continuación se presenta una serie de enunciados relacionados con aspectos que se 
producen en las familias y entre los familiares. Indique, por favor, en el espacio correspondiente a cada 
pregunta la respuesta que usted elija según el número indicado: 
 0. Casi nunca 1. A veces 2. Casi siempre 
8.1 ¿Está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene un 
problema? 
8.1 |__| 
0 1 2 
8.2 ¿Discuten entre ustedes los problemas que tienen en casa? 8.2 |__| 
0 1 2 
 8.3 ¿Las decisiones importantes se tomen en conjunto? 8.3 |__| 
0 1 2 
 8.4 ¿Está satisfecho con el tiempo que su familia y usted permanecen juntos? 8.4 |__| 
0 1 2 
 8.5 ¿Siente que su familia le quiere? 8.5 |__| 
0 1 2 
 
 
 67
 
 
 
X. MEDIDAS SOMATOMETRICAS 
10.1 Peso en Kg. 10.1 |__|__|.|__|__| 
 ___________Kg 
10.2 Talla en m. 10.2 |__|.|__|__| 
 ___________m 
10.3 Porcentaje grasa corporal ___________ 10.3 |__|__| 
 
10.4 Índice de Masa corporal ___________ 10.4 |__|__ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 68
 
 69
 70
 71
Carta de consentimiento informado para realizar proyecto de investigación. 
Tapachula de C y O, Chiapas. 
 
Por medio de la presente autorizo que me realicen las encuestas 
correspondientes y modificadas para la realización de este estudio de 
investigación. 
Participaré en el proyecto de investigación titulado Factores relacionados con el 
estado nutricional en estudiantes adolescentes del CECIT de Acapetahua 
Chiapas. Registrado ante el comité local de investigación en salud con el número 
_________El objetivo general del estudio es identificar cuales son los factores 
de riesgo que intervienen para la presencia de sobrepeso y obesidad en los 
adolescentes adscritos en el CECIT de Acapetahua Chiapas. Se me ha explicado 
que mi participación consiste en contestar las preguntas que están en las 
encuestas ya mencionadas para la realización de este estudio y que serán 
aplicadas por el investigador. 
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, 
inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio, 
pero que la encuesta que responderé no tiene riesgos, ni inconvenientes o 
molestias y que tiene como finalidad conocer los factores de riesgo que interfieren 
para la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes del CECIT de 
Acapetahua. 
El investigador principal se ha comprometido a responder a cualquier pregunta y 
aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevarán 
a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la 
investigación o con mi tratamiento ( en caso de que el proyecto modifique o 
interfiera con el tratamiento habitual del paciente el investigador se compromete a 
dar información oportuna sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado que 
pudiera ser ventajoso en mi tratamiento) Entiendo que conservo el derecho de 
retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente sin 
que ello afecte la atención médica que recibo en el Instituto. 
El investigador principal me ha dado seguridades de que no se me identificará en 
las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y que lo datos 
relacionados con mi privacidad serán manejados en forma confidencial también se 
ha comprometido a proporcionarme la información actualizada que se obtenga 
durante el estudio. 
 
_____________________________________________ 
Nombre y firma del paciente 
Dra. Marìa del Rosario Còrdova Càceres ________________ 
Matricula IMSS 11390638 
Tel. Particular:(01 962) 62 5 11 34 
Tel. UMF22 Acapetahua: (01 918) 64 7 04 32 
Testigos Nombre y Firma 
 
 Bibliografía. 
1. Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). Resultados definitivos 
del II Conteo de Población 2005. 
2. González G, Castillo M. J, Moreno L. Alimentación y valoración del estado 
nutricional de los adolescentes españoles (Estudio AVENA). Nutr Hosp 
2003;18:15-28. 
3. Marcos-Daccarett1 NJ, Núñez-Rocha GM, Salinas-Martínez AM, Santos-
Ayarzagoitia M, Decanini-Arcaute1 H. Obesidad como factor de riesgo para 
trastornos metabólicos en adolescentes mexicanos, 2005. Rev Salud Pública 
2007;9:180-193. 
4. Celis de la Rosa A . La salud de adolescentes en cifras. Salud Pública Mex 
2003; 45:153- 166. 
5. Loreto-Correa M, Zubarew T, Silva T, Romero MI. Prevalencia de riesgo de 
trastornos alimentarios en adolescentes mujeres escolares de la región 
Metropolitana. Rev Chil Pediatr 2006;77:153-160. 
6. Grandarillas GA, Febrel BC. Encuesta de Prevalencia de Trastornos del 
Comportamiento Alimentario en Adolescentes de la Comunidad de Madrid. 
Documentos Técnicos de Salud Pública. Madrid, 2000,1-90. 
7. Santos JI, Villa JP, García MA, León G, Quezada S, Tapia R. La transición 
epidemiológica de las y los adolescentes en México. Salud Pública Méx 2003; 
45:1-20. 
8. Organización Mundial de la Salud. Serie de informes técnicos. El embarazo y 
el aborto en la adolescencia. Ginebra 1975. p.9-10. 
 60
9. Serfaty EM, Cassanueva E, Zavala MG, Andrade JH ,Boffi-Boggero HJ, Leal-
Marchena N, et al. Violencia y riesgos asociados en adolescentes. Adolesc 
Latinoam 2002; 3:1-15. 
10. Mendizábal JA, Anzurez B. La familia y el adolescente. Rev Med Hosp Gen 
Méx 1999; 62:191-197. 
11. Espinosa-Morett A, Anzures-López B. Adolescentes. Rev Med Hosp Gen Méx 
1999: 62:210-215. 
12. Espinosa-Morett A, Anzures-López B. Adolescentes. Rev Med Hosp Gen Méx 
2001; 64:167-174. 
13. Lama RA. Metodología para valorar el estado nutricional. An Esp Pediatr 
2001;55:256-259. 
14. Conde LH, Rueda A, Gracia B, Hormaza A, Agudelo JC. Edad sexual en 
escolares de Cali, Colombia. Colom Med 2003;34:69-76. 
15. Ballabriga A, Carrascosa A. Nutrición en la adolescencia. En: Ballabriga A, 
Carrascosa A, editores. Nutrición en la infancia y adolescencia. España: 
Ergón; 1998. p. 327-353. 
16. Mantoanelli G, Tucunduva S, Slater B, Dias MR, Latorre O. Hábitos 
alimentarios de adolescentes de São Paulo-Brasil. Rev Esp Nutr Comunitaria 
2005:11:70-79. 
17. Schneider D. International trends in adolescent nutrition. Social Science and 
Medicine 2000;54:955-967. 
18. Ortiz-Hernández L. Evaluación nutricional de adolescentes 1. Conceptos 
generales. Rev Med IMSS 2002;40:61-70. 
 61
19. Delva J, O’Malley PM, Johnston LD. Health-related behaviors and 
overweight: a study of Latino adolescents in the United States of America. 
Rev Panam Salud Pública 2007;21:11–20. 
20. Gonzalez-Rpsendo G, Quintero-Gutiérrez AG, Fernández-Ballart JF, Arja-
Val V, Rodríguez-Jerez JJ. Situación nutricional y factores de riesgo en 
mujeres adolescentes de una región mexicana. Rev Esp Nutr Comunitaria 
2003;9:152-159. 
21. Keery H, Eisenberg ME, Boutelle K, Neumark-Sztainer D, Story M. 
Relationships between maternal and adolescent weight-related behaviors 
and concerns: the role of perception. Journal of Psychosomatic Research 
2006; 61:105–111. 
22. Nystrom AA, Schmitz KH, Perry CL, Lytle LA, Neumark-Sztainer D. The 
relationship of weight-related perceptions, goals, and behaviors with fruit 
and vegetable consumption in young adolescents. Prev Med 2005;40:203–
208. 
23. Field AE, Austin SB, Gillman MW, Rosner B, Rockett HR, Colditz GA. Snack 
food intake does not predict weight change among children and 
adolescents. Int J Obesity 2004;28:1210–1216. 
24. Rodríguez-Martín A, Martínez-Nieto JM, Novalbos-Ruiz JP, Ruiz-Jiménez 
MA, Jiménez-Benítez D. Ejercicio físico y hábitos alimentarios: un estudio 
en adolescentes de Cádiz. Rev Esp Salud Pública 1999;73:81-87. 
25. Archivos en Medicina Familiar. Vol 7 Suppl.1 2005: 15-19 
 62
26. Quintero VA. Agresividad y violencia: un enfoque multidisciplinario. 
Ediciones Rosgal 1996. 
27. Primera Reunión de Consenso Académico en Medicina Familiar de 
Organismos e Instituciones Educativas y de Salud. Elementos Esenciales 
de la Medicina Familiar Conceptos Básicos para el Estudio de las Familias 
Código de Bioética en Medicina Familiar Arch Med Fam 2005; 7 
(supl.1):13-1 
28. José Luis Huerta González. La familia en el proceso salud enfermedad: 
Alfil: 1 Edición.2005. pp. 9-14, 18-26,76-85. 
29. Irigoyen. Nuevos Fundamentos de Medicina Familiar: Ed. Medicina 
Familiar Mexicana: 2a Edición 2004: 14 ,29-34, 50, 59-70. 
30. Springer AE, Kelder SH, Hoelscher DM. Social support, physical activity and 
sedentary behavior among 6th-grade girls: a cross-sectional study. Int J 
Behavioral Nut Physical Activity 2006;3:5868-5878. 
31. Quiles-Marcos Y, Perol-Cantero MC, Quiles-Sebastián MJ. Evaluación del 
apoyo social en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria: un 
estudio de revisión. Rev Int Psicol. Clin Salud 2003;313-333. 
32. Ortiz-Hernández L. Evaluación nutricional de adolescentes 2. Crecimiento. 
Rev Med IMSS 2002;40:153-162. 
33. Ortiz-Hernández L. Evaluación nutricional de adolescentes 3. Composición 
corporal. Rev Med IMSS 2002;40:223-232. 
34. Quibrera-Infante R, Rodríguez-Hernández HG, Aradillas-García C, 
González Rodríguez S, Calles-Escandón J. Prevalencias de diabetes, 
intolerancia a la glucosa, hiperlipemia y factores de riesgo en función de 
nivel socioeconómico. Rev Invest Clin 1994;46:25-36. 
 
 63
 
35. Navarro-García A, Ponce-Rosas R, Monroy-Caballero C, Trujillo-Benavides 
E, Irigoyen-Coria A, Gómez-Clavelina F. Estrategias para la elaboración de 
genogramas por residentes de medicina familiar. Arch Med Fam 2004; 6: 
78-83. 
36. Zimmermann MB, Gübeli C, Püntener C, Molinari L. Detection of overweight 
and obesity in a national sample of 6–12-y-old swiss children: accuracy and 
validity of reference values for body mass index from the US Centers for 
Disease Control and Prevention and the International Obesity Task Force. 
Am J Clin Nutr 2004; 79:838-843. 
37. Encuesta nacional de Salud y Nutrición 2006. Instituto nacional de Salud 
pública. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 64
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos
	Metodología
	Criterios de Selección
	Consideraciones Éticas de la Investigación
	Procedimiento
	Resultados
	Análisis Estadístico
	Discusión
	Conclusiones
	Recomendaciones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando