Logo Studenta

Factores-socioculturales-de-la-mujer-en-edad-reproductiva-en-la-poblacion-de-Punta-Allen-Quintana-Roo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADEMICA 
DELEGACION QUINTANA ROO 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 16 
 
 
“FACTORES SOCIOCULTURALES DE LA MUJER EN EDAD 
REPRODUCTIVA 
EN LA POBLACION DE PUNTA ALLEN, QUINTANA ROO” 
 
INVESTIGADOR: 
DRA. NANCY AURORA CASTELLANOS VARA 
 
 
Cancún, Quintana Roo. 2008 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION QUINTANA ROO 
UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACION 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 16 
 
 
“FACTORES SOCIOCULTURALES DE LA MUJER EN EDAD 
REPRODUCTIVA 
EN LA POBLACION DE PUNTA ALLEN, QUINTANA ROO” 
 
TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMLIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. NANCY AURORA CASTELLANOS VARA 
 
 
 
3 
 
 
4 
 
5 
 
DEDICAToRIAS… 
 
A mIS pADRES… 
Carmen Vara Fuentes y Adolfo Castellanos Arias (q.p.d.), a quienes debo la 
vida, así como mi educación y formación personal y académica, impulsándome 
siempre a realizar mis sueños con su amor, apoyo y confianza en todo 
momento. Muchas gracias. 
¡Los amo! 
 
A mI ESpoSo… 
Gilberto Maciel Ruíz, a quien escogí como compañero para recorrer el camino 
de mi vida. Por todo el amor y apoyo brindado, por estar a mi lado dándome 
ánimo y confianza en todo momento. 
¡te amo! 
 
A mIS HIJoS… 
Pablo Adrián y Edgar Adolfo Maciel Castellanos, ya que ustedes han sido mi 
fuerza e impulso para terminar este trabajo. Gracias por todo su amor. 
¡los adoro! 
 
A mIS HERmAnoS… 
César, David, Brenda y Alfredo, por el amor que nos mantiene unidos, por su 
apoyo y ayuda en todo momento alentándome a seguir adelante. 
¡los quiero mucho! 
 
 
 
 
6 
 
 
agradecimientos… 
 
A dios… 
Porque me ha llevado de la mano a lo largo de mi vida, guiando y aliviando mis 
heridas en cada tropiezo, ayudándome a levantar y seguir adelante, siempre 
junto a él. 
 
A mI pRoFESoR… 
Dr. Leonel Espinoza Reyes, por su apoyo para la realización del curso de 
especialización de medicina familiar. 
 
A mI ASESoR mEToDolóGICo… 
Dra. Patricia Teresa Reyes Gabino, por su apoyo desinteresado e incondicional 
para la realización de esta tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 7 
INDICE 
1. ANTECEDENTES……………………………………………….... 8 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………13 
 
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN……………………………..14 
 
4. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………..15 
 
5. OBJETIVOS………………………………………………………...16 
a) OBJETIVO GENERAL 
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
6. MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………...17 
a) LUGAR DONDE SE REALIZARÁ EL ESTUDIO 
b) DISEÑO DEL ESTUDIO 
c) POBLACIÓN DE ESTUDIO 
d) CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 
e) TAMAÑO DE LA MUESTRA 
f) VARIABLES 
 
7. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES………………18 
 
8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO…………………………………………22 
 
9. CONSIDERACIONES ÉTICAS……………………………………23 
 
10. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO……………………..24 
11. RESULTADOS……………………………………………………….25 
 
12. DISCUSION…………………………………………………………..36 
 
13. CONCLUSIONES…………………………………………………....38 
 
14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………..40 
 
15. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………42 
16. ANEXOS……………………………………………………………..43 
I. CUESTIONARIO 
II. CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
13 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La salud individual y colectiva es un proceso dinámico que resulta de la 
compleja e intrincada relación entre una base biológica y factores 
socioeconómicos y culturales, que influyen sobre ella y la modifican. Los niños 
y las mujeres suelen ser más vulnerables, y los grupos que padecen 
condiciones de vida desfavorables enfrentan mayores riesgos que los que 
gozan de un buen nivel socioeconómico. 
Durante la edad reproductiva, la mujer reúne conocimientos y experiencias, se 
integra a la vida laboral, elige a su pareja y establece una familia adoptando así 
un proyecto de vida dirigiendo todos sus esfuerzos para realizarlo. 
Del mismo modo, la sociedad le ha dado siempre un papel fundamental en el 
cuidado y bienestar de su familia, por lo que es necesario que se mantenga 
sana y en plenitud de facultades para cumplir exitosamente con sus funciones y 
lograr cada uno de sus ideales. 
El interés por la salud de la mujer es relativamente reciente. Es importante 
destacar el reconocimiento de las Naciones Unidas del inicio de la década de la 
mujer a partir del año 1976 (Naciones Unidas, 1988), y la iniciativa para una 
Maternidad Sin riesgos que fue lanzada en 1987 (Starrs, 1987). 
Las mujeres están expuestas a distintos tipos de vulnerabilidad en el transcurso 
de su vida. Por esta razón es esencial tomar en cuenta los factores 
socioculturales en el contexto de la estructura de oportunidades en que se 
desenvuelve su vida. 
Las vulnerabilidades se expresan en diferentes niveles: regiones, 
comunidades, poblaciones específicas, familias, hogares e individuos durante 
las distintas etapas del ciclo vital, que pueden surgir como consecuencia de la 
concatenación de uno o varios factores económicos, sociales y culturales que 
se complementan e interrelacionan estrechamente con los cambios derivados 
de la transición demográfica. Entre ellos factores intrínsecos como la edad, el 
inicio de vida sexual activa, el número de embarazos, la edad al momento de 
sus embarazos, el uso de métodos de planificación familiar. Así como factores 
extrínsecos, entre los que podemos encontrar la escolaridad, la religión, el 
estado civil, la ocupación y el nivel socioeconómico. 
 
 En nuestro país se registra un avance importante en los estudios sobre el perfil 
epidemiológico de la mujer. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir. De 
ahí la importancia de conocer los factores socioculturales de la mujer durante 
este periodo de su vida. 
 
 
14 
Por lo anterior, se plantea la siguiente ….. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
 
¿Cuáles son los factores socioculturales de la mujer en edad reproductiva en la 
población de Punta Allen, Quintana Roo? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
ANTECEDENTES. 
El aumento de la esperanza de vida y la declinación de la fecundidad, así como 
la urbanización son procesos demográficos y sociales que en la esfera 
individual y familiar se acompañan de transformaciones importantes en la 
composición y la estructura de los hogares (1). 
Durante la edad reproductiva, la mujer reúne conocimientos y experiencias, se 
integra a la vida laboral, elige a su pareja y establece una familia adoptando 
así un proyecto de vida dirigiendo todos sus esfuerzos para realizarlo. 
Del mismo modo, históricamente la sociedad le ha asignado siempre un papel 
fundamental en el cuidado y bienestar de su familia realizando funciones de 
esposa, madre y ama de casa, circunscribiéndola engran medida al ámbito del 
hogar (2,3), por lo que es necesario que se mantenga sana y en plenitud de 
facultades para cumplir exitosamente con sus funciones y lograr cada uno de 
sus ideales. 
Entre los factores de origen sociocultural relacionados con el comportamiento 
reproductivo de las poblaciones, es de suma importancia mencionar a la mujer, 
así como su perfil epidemiológico. Dentro de los factores socioculturales 
relevantes en las mujeres, encontramos factores intrínsecos (edad, inicio de 
vida sexual activa, número de embarazos, edad al momento de los embarazos, 
uso de métodos anticonceptivos), y factores extrínsecos (escolaridad, religión, 
estado civil, ocupación, nivel socioeconómico) que tienen importantes 
repercusiones sobre el curso de su vida (1,2,3,4). 
La información sociodemográfica nos proporciona elementos para entender la 
situación que las mujeres viven hoy en día (1). 
1 En 1998, la población de Estados Unidos era de 269 millones de 
habitantes y la tasa de fertilidad de las mujeres de entre 15 y 44 años 
era de 67 nacidos vivos por cada 1,000 (Nacional Center for Healt 
Statisics, 2000) (5). 
2 En el año 2000 en la República Mexicana se reporta una población total 
de 97,483,412 habitantes, de los cuales 49,891,159 eran mujeres 
(Fuente INEGI 2000) (6). 
3 En Baja California, Méx. en el 2002 existe una población total de 2 
millones 773 mil 535 habitantes, representando la población femenina el 
49.6%. Ensenada está formada por 205,748 mujeres, Mexicali por 
404,830 y Tijuana por 684,280 mujeres (2). 
4 En el estado de Quintana Roo se encuentra en el 2000 una población de 
874,963 habitantes. Una tasa global de fecundidad en el 2004 de 2.2% 
donde se encuentra un registro de 23, 711 nacimientos (6). 
5 En Solidaridad, en el 2000 se reporta una población total de 63,752 
habitantes (7). 
6 En la población de Punta Allen se reporta en 1995 un total de 257 
habitantes, siendo un total de 125 mujeres. En el 2000 se reportan 389 
 9 
habitantes, encontrando 190 mujeres (8). 
7 En el 2004 se reportan en Punta Allen 319 habitantes, 168 son mujeres 
de las cuales 82 se encuentran en edad reproductiva. 
Inicio de vida sexual activa: Morris y cols., en 1998, en estudios realizados en 
relación con el inicio de la vida sexual, muestran que si bien la actividad sexual 
no es "mayoritaria", tampoco es un evento poco frecuente. Entre la quinta y 
tercera parte de las mujeres de América Latina y el Caribe ha tenido una 
relación sexual premarital antes de cumplir los 20 años (9,10). Es evidente que 
las relaciones sexuales prematrimoniales, así como las que ocurren dentro del 
matrimonio, en una edad temprana suceden con mayor frecuencia en las áreas 
rurales (Alan Guttmacher Institute, 1990). La tendencia es variable a través de 
la Región y está ligada a una serie de determinantes sociales y económicos, 
así como culturales. Existe un aumento en la edad media de la primera relación 
sexual en Colombia, República Dominicana y Perú, pero está disminuyendo en 
El Salvador y Guatemala. 
Si examinamos las diferencias entre las mujeres del área urbana y del área 
rural, se establece que el inicio de las relaciones sexuales, antes de los 20 
años, continúa siendo más común en las áreas rurales. Sin embargo, este 
inicio precoz de las relaciones sexuales en el área rural durante la adolescencia 
coincide con el matrimonio (10,11,12,13). 
Número de embarazos: Si se analiza el número de embarazos promedio por 
mujer en diversas regiones del mundo, se hace patente la relación de este 
indicador con el desarrollo socioeconómico; mientras que en 1990 en Europa y 
América del Norte la fecundidad no llegaba a 2, en América Latina era 
aproximadamente de 3.6 y en África superaba la cifra de 6 (Naciones Unidas, 
1991). En 1998, en Estados Unidos hubo 3,94 millones de nacidos vivos, 
encontrándose aumentada en un 2% en comparación con los años entre 1990 
y 1997 (1). En el 2001 a nivel nacional, el promedio de hijos por mujer es de 
2.34, reportando en Baja California un promedio de hijos por de 2.1. En 
comparación con el año de 1970 donde el promedio era de 6.7 y 6.2 
respectivamente (2). 
Edad al momento de los embarazos: El inicio temprano de la maternidad 
implica en las oportunidades futuras de desarrollo de la mujer; apreciando que 
quienes tienen sus hijos en la adolescencia (entre los 15 y 19 años) ven más 
reducidas sus posibilidades de permanecer en las escuelas o de trabajar fuera 
del hogar, teniendo que dedicarse al cuidado de sus hijos, asumiendo 
integralmente las responsabilidades de la crianza y del trabajo doméstico (2). 
De acuerdo con datos del censo del año 2000 7.8% de las mujeres de 12 a 19 
años ya había tenido un hijo. Mientras que en el Distrito Federal 5.7% de las 
jóvenes de 12 a 19 años había tenido un embarazo. Reportándose en Chiapas 
casi el doble con 11.2% (1). 
 10 
En el año 2000, en Baja California el total de mujeres entre 20 y 34 años 
registran más de 20,000 nacimientos, presentándose en la población 
adolescente (menor de 20 años) más de 9,000 nacimientos (2). 
Planificación Familiar: En la década de 1970, la planificación familiar estaba 
poco extendida y sólo una proporción reducida de las mujeres más educadas, 
residentes de las principales ciudades del país recurría a esta práctica; en 
contraste, en la actualidad goza de amplia aceptación (2,11,14,15). Sin 
embargo, una cuarta parte aproximadamente, de las mujeres casadas en los 
países en desarrollo expresan el deseo de espaciar o limitar sus nacimientos, 
pero no utilizan ninguna forma de anticoncepción. Estas mujeres, representan 
una necesidad insatisfecha de planificación familiar (12). En Baja California en 
el año 2000, se registró una prevalencia de uso de algún método 
anticonceptivo del 75.6% mientras que en 1996 fue de 74.23% (2). 
 Si se revisan los métodos según escolaridad, se encuentra que la 
esterilización femenina es el procedimiento más común entre las mujeres que 
no fueron a la escuela. Los anticonceptivos orales y el dispositivo intrauterino 
son los métodos más comunes entre las mujeres con escolaridad superior a la 
primaria (12,16). 
Escolaridad: La educación, como elemento fundamental del desarrollo de las 
potencialidades de la mujer, ha mostrado ser uno de los canales más efectivos 
y de mayor importancia para la autorrealización de ésta y el logro de una vida 
digna y satisfactoria, así como un poderoso instrumento de cambio y 
transformación tanto personal como social (2). 
Múltiples investigaciones han señalado la relación directa entre el nivel 
educativo de la mujer y la edad de la primera maternidad. El nivel educativo 
alto, plantea así la postergación de la edad de la primera maternidad, en tanto 
que la baja escolaridad y la deserción escolar, adelantan las relaciones 
sexuales y el riesgo de embarazo en la adolescencia. (1,4,12,13,17). 
El nivel de escolaridad de la mujer se encuentra un registro de nacimientos en 
el 2004 a nivel nacional, con el menor índice (de 6.5%) en madres sin 
escolaridad, siendo el de mayor porcentaje (32.8%) en mujeres con secundaria. 
En Quintana Roo en el 2004, se encuentran registrados 23 711 nacimientos, 
de los cuales el mayor índice que es del 37.8% se encuentra en mujeres con 
secundaria (18). 
Estado Civil: Durante la última década la proporción de mujeres de 15 a 49 
años que estaban casadas por lo civil y lo religioso se redujo de manera 
importante, al pasar de 55.6% en 1990 a 46.3% en el año 2000 (12). De 
manera concomitante, mientras que en los inicios de la década pasada una de 
cada siete personas de este grupo de edad vivía en una unión de tipo 
consensual, en la actualidad una de cada cinco personas se encuentra en esta 
 11 
situación. También ha habido un importante aumento en la ruptura de las 
uniones, apreciando que en la última década se duplicó el porcentaje de 
personas separadas, pasandode 2.0% en 1990 a 4.1% en el año 2000. La 
probabilidad de que después de cinco años una unión libre termine en 
separación es siete veces mayor que la de un matrimonio. Después de diez 
años, una de cada cinco uniones libres se ha disuelto, en comparación con una 
de cada veinticinco entre las parejas casadas (1). El comportamiento de la 
nupcialidad ha presentado cambios reflejándose en un desplazamiento de la 
edad a la primera unión a edades más tardías; esto debido a la transformación 
en las expectativas de vida de la población femenina (2). De acuerdo a la 
información que proviene de la Encuesta de Demografía y Salud (1995) en 
Guatemala la edad mediana de la primera unión de las mujeres en el área rural 
(alrededor de 20 años) es dos años mayor que de las mujeres de áreas 
urbanas o indígenas (18 años) (Macro International, 1995b). En el caso de 
Haití, por ejemplo, la edad mediana de la primera unión es cerca 22.5 años de 
edad (existiendo diferenciales urbano-rural, 23 años en la ciudad y 22.1 años 
en el área rural). En Paraguay, la edad mediana a la primera unión de mujeres 
entre 15 y 49 años fue de 21 años en 1995 (Centro Paraguayo de Estudios de 
Población/USAID/CDC,1995-1996), y en Honduras fue de 18.9 años (CDC, 
1996). En el caso de El Salvador la edad mediana de las mujeres entre 15- 49 
años a la primera unión se reportó como de 19.5 años (FESAL, 1998). En 
México, la edad a la primera unión es de 20 años (INEGI, 1995) (14). 
Ocupación: El análisis del empleo se enfoca a partir de la base de la 
incorporación de la población en edad de trabajar (2). Apreciando dos procesos 
relacionados con el aumento de la demanda de empleo: por un lado, la inercia 
del rápido crecimiento demográfico del pasado, que se traducirá en 
significativos incrementos de la población en edades de trabajar; por el otro, la 
creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral (1). Durante el año 
2000, en Baja California, el porcentaje de población femenina que trabaja fuera 
del hogar fue del 78.7% (8,13,19,20). 
Nivel Socioeconómico: La salud de la mujer es una síntesis de la biología 
propia de su sexo y del lugar que la sociedad le asigna en un determinado 
contexto histórico y cultural. Ambos determinantes se integran en el concepto 
de género, que no sólo se refiere al sexo biológico, sino también a la amplia 
gama de conductas, expectativas y roles atribuidos a hombres y mujeres por 
las estructuras sociales (Rathgeber y Vlassof, 1992) (10,13,19,20). Apreciando 
en cuanto a la actividad económica de la mujer en relación con los 
nacimientos, durante el 2004 un menor porcentaje de nacimientos en mujeres 
económicamente activas (19.3%), mientras que existe un mayor porcentaje de 
nacimientos en mujeres no económicamente activas (80%). 
 
 12 
Punta Allen (Javier Rojo Gómez) es una población del estado mexicano de 
Quintana Roo, ubicado en la costa del Mar Caribe, a 180 km de Cancún y a 50 
km de la población de Tulum, Se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera 
de Sian Ka’an(21). 
 
 
 
La ocupación predominante es la pesca de langosta, siguiéndole la pesca 
deportiva y el ecoturismo (21). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
JUSTIFICACION. 
Es necesario realizar estudios que tomen en cuenta los factores intrínsecos y 
extrínsecos presentes en la vida de las mujeres, buscando ampliar la visión en 
el contexto sociocultural. Por tanto, el conocer los factores socioculturales en 
las mujeres en edad reproductiva pertenecientes a Punta Allen, permitirá 
identificar ó descartar la presencia de problemas relacionados a su salud así 
como a su bienestar biopsicosocial y posteriormente establecer estrategias que 
permitan lograr un control adecuado y responsable de la salud en esa 
comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
OBJETIVOS. 
 
- OBJETIVO GENERAL. 
Identificar los factores socioculturales presentes en las mujeres en edad 
reproductiva pertenecientes a Punta Allen, Quintana Roo. 
 
- OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
1. Identificar los factores intrínsecos (edad, inicio de vida sexual activa, 
número de embarazos, edad al momento del embarazo, métodos de 
planificación familiar utilizados) presentes en las mujeres en etapa 
reproductiva pertenecientes a Punta Allen. 
2. Identificar los factores extrínsecos (escolaridad, religión, estado civil, 
ocupación, nivel socioeconómico) presentes en las mujeres en edad 
reproductiva pertenecientes a Punta Allen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17 
MATERIAL Y METODOS. 
 
LUGAR DONDE SE REALIZARA EL ESTUDIO 
Población de Punta Allen, perteneciente al municipio de Solidaridad, Quintana 
Roo. 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
Observacional, descriptivo, transversal. 
 
POBLACION DE ESTUDIO 
Mujeres de 15 a 49 años, pertenecientes a la población de Punta Allen. 
 
CRITERIOS DE INCLUSION 
1) Mujeres de 15 a 49 años pertenecientes a la población de Punta Allen. 
Que acepten participar en el estudio. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
1) Que no se encuentren en la población en el momento del estudio. 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Todas las mujeres en edad reproductiva (de 15 - 49 años) que pertenecen a 
Punta Allen. 
 
VARIABLES 
Se estudiaran dentro de los factores intrínsecos, las siguientes variables: edad, 
inicio de vida sexual activa, número de embarazos, edad al momento de los 
embarazos, número de hijos vivos, métodos de planificación familiar utilizados. 
Dentro de los factores extrínsecos se estudiarán las siguientes variables: 
escolaridad, religión, estado civil, ocupación, nivel socioeconómico. 
 
 18 
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 
 
NOMBRE DE 
LA VARIABLE 
DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICIO
N 
OPERATIV
A 
TIPO DE 
VARIABL
E 
UNIDAD DE 
MEDICION 
Edad Tiempo que 
transcurre 
desde el 
nacimiento 
hasta el 
momento actual 
 Referida al 
momento 
del estudio 
Cualitativ
a 
Ordinal 
1. 15-19 años 
2. 20-24 años 
3. 25-29 años 
4. 30-34 años 
5. 35-39 años 
6. 40-44 años 
7. 45-49 años 
Religión -Conjunto de 
creencias o 
dogmas acerca 
de la divinidad 
-Conjunto de 
dogmas, 
normas y 
prácticas 
relativas a una 
divinidad. 
Profesada 
por la mujer 
entrevistada 
Cualitativ
a 
Nominal 
1. Católica 
2. Protestante 
3. Testigo de 
Jehová 
4. Otras 
5. Ninguna 
Estado Civil Clase o 
condición civil a 
la que está 
sujeta la vida de 
cada uno. 
Situación civil 
en la que está 
una persona. 
Referida por 
la mujer 
entrevistada 
Cualitativ
a 
Nominal 
1. Soltera 
2. Casada 
3. Unión libre 
4. Divorciada 
5. Separada 
6. Viuda 
 19 
Escolaridad Total de grados 
cursados en las 
escuelas y 
tiempo durante 
el cual se 
cursan estos 
grados 
Grado 
máximo de 
estudios 
alcanzado 
referido por 
la mujer 
entrevistada 
Cualitativ
a 
Ordinal 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria o 
Bachiller 
Técnica 
Profesional 
Nivel 
Socioeconómi
co 
Grado de 
bienestar 
material 
alcanzado por 
una persona o 
una colectividad 
Obtenido a 
través de la 
escala de 
Graffar 
Cualitativ
a 
Ordinal 
04-06 Estrato Alto 
07-09 Medio Alto 
10-12 Medio Bajo 
13-16 Obrero 
17-20 Marginal 
 
 
Número de 
embarazos 
Número de 
embarazos o 
gestas 
Referido al 
momento de 
la entrevista 
Cuantitati
va 
Discontin
ua 
Número de 
embarazos 
Ocupación Empleo u oficio 
habitual con 
remuneración 
económica 
Actividad 
principal 
que 
desempeña 
la mujer 
entrevistada 
Cualitativ
a 
Categóric
a 
1.
 Unive
rsitaria, gran 
comerciante
, gerente, 
ejecutivo 
2.
 Profe
sionista 
técnico, 
mediano 
comerciante
, industria 
pequeña 
3. empleado 
 20 
sin 
profesión 
técnica 
definida, 
universidad 
inconclusa 
4. Obrero no 
especializad
o, servicio 
doméstico 
 
Inicio de vida 
sexual activa 
Edad en que la 
mujer inicia las 
relacionessexuales 
Referida al 
momento de 
la entrevista 
Cuantitati
va 
Discontin
ua 
Edad cumplida en 
años en que inicia 
vida sexual. 
Método de 
planificación 
familiar 
Métodos o 
técnicas 
utilizados para 
evitar el 
embarazo de 
una mujer. 
Referido al 
momento de 
la entrevista 
Cualitativ
a 
Ordinal 
1. Hormonales 
orales 
2. Hormonales 
inyectables 
3. DIU 
4.
 Prese
rvativos 
5. Quirúrgicos 
(OTB, 
vasectomía 
en la pareja) 
6.
 Natur
ales(Método 
del ritmo, 
coito 
interrumpido
) 
 21 
7. Otros 
8. Ninguno 
Edad al 
momento de 
los embarazos 
Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento 
hasta el 
momento de 
cada embarazo 
Edad 
referida en 
cada uno de 
sus 
embarazos 
Cuantitati
va 
Discontin
ua 
Edad cumplida en 
cada embarazo 
Número de 
hijos vivos 
Número de 
hijos nacidos 
vivos 
Referido al 
momento de 
la entrevista 
Cuantitati
va 
Discontin
ua 
Número de hijos 
nacidos vivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
ANALISIS ESTADISTICO 
Se efectuará mediante el software estadístico SPSS V.12.0, a través del cual 
se obtendrán las frecuencias relativas de las variables de estudio. Para tal 
efecto únicamente se hará estadística descriptiva sin comparaciones y/o 
búsqueda de diferencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
CONSIDERACIONES ETICAS. 
El estudio a realizar se considera factible, ya que se cuenta con el área física 
de trabajo y con las mujeres a quienes se les aplicará la encuesta de manera 
anónima, teniendo en consideración los lineamientos del tratado de Helsinki, 
sin arriesgar la vida, la salud, la intimidad ni la dignidad de las entrevistadas. 
Así mismo, previamente se entregará una hoja de consentimiento informado a 
cada una de las mujeres que participe en dicho estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO. 
Se realizará un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, en el 
que se identificarán los factores socioculturales (intrínsecos y extrínsecos) de 
las mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años) pertenecientes a la 
población de Punta Allen. 
Considerando dentro de los factores intrínsecos: edad, inicio de vida sexual 
activa, número de embarazos, edad al momento de los embarazos, número de 
hijos vivos, métodos de planificación familiar utilizados. Estudiando dentro de 
los factores extrínsecos: escolaridad, estado civil, religión, ocupación, nivel 
socioeconómico. 
 
La información será obtenida directamente por el investigador a través de una 
encuesta realizada por el investigador, que se aplicará a todas las mujeres que 
cumplan los criterios de inclusión. Esto, previa autorización por el comité local 
de investigación. 
 
La información obtenida se procesará a través de estadística descriptiva, la 
cual se analizará para comentar posteriormente las conclusiones respectivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
 
RESULTADOS. 
 
 
De acuerdo al estudio realizado en la población de Punta Allen, el total de la 
muestra incluyó una población de 137 mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 
años de edad…. 
 
 
 
Donde el promedio de edad predominante es en el grupo de 25 a 29 años, con 
un porcentaje de 21.9% (30 mujeres), seguido por el grupo de edad de 30 a 34 
años con 25 mujeres, con un porcentaje del 18.2%. Mientras que en menor 
porcentaje encontramos a las mujeres de entre 15 y 19 años con un total de 9 
mujeres, lo que equivale a una frecuencia de 6.6%. 
 26 
 
 
 
La religión predominante en estas mujeres es la católica, encontrándola en 71 
de éstas mujeres, con un porcentaje de 52%. Así como testigos de Jehová en 
46 casos, con un porcentaje de 34%. 
 
 
 
 
 27 
 
En cuanto al estado civil, apreciamos que un 67% de ellas son casadas ( 91 
casos), observando sólo 5 mujeres separadas de sus parejas (2.2%). Mientras 
que 21 de ellas (15.3%) viven en unión libre. 
 
 
 
Asì mismo, observamos que el grado de escolaridad predominante es la 
secundaria con un total de 64 casos ( 46.7%), 40 de estas mujeres cursaron la 
primaria (29%), 25 casos recibieron estudios técnicos (18%), apreciando una 
frecuencia mìnima de 3 casos (2.2%) en relación a estudios profesionales. Y 
sólo 5 casos de analfabetismo en esta comunidad (4%). 
 
 
 
 28 
 
 
En cuanto al Nivel Socio Económico predominó el obrero en 76 casos, con un 
porcentaje de 55.5%. Siguiéndole en frecuencia el Nivel Medio Bajo con 44 
casos (32%), y con un 11% apreciamos el Nivel Marginal, encontrando 15 
casos. Y sólo 2 casos con Nivel Medio Alto, corrspondiendo a 1% de la 
población. 
 
 
 
 
 29 
 
En relación al número de embarazos se encontró que la cantidad de 
embarazos predominante es de 2 embarazos, con una frecuencia de 38 casos 
y un porcentaje de 31%, siguiéndole el de 3 embarazos, correspondiéndole una 
frecuencia de 34 y un porcentaje de 28%, apreciando que en el caso de un 
embarazo responde a una frecuencia de 30 y un porcentaje de 24% 
 
 
 
 
 
 
En su mayoría son amas de casa, encontrando 91 casos, mientras que 
apreciamos 31 casos de obrero no especializado. Apreciando sólo un caso con 
ocupación de tipo universitario. 
 
 
 30 
 
 
En relación al inicio de vida sexual activa (IVSA)) la edad predominante es de 
18 años, apreciando un total de 28 mujeres, con un porcentaje de 20.4%, 
seguida por las mujeres que iniciaron su vida sexual a los 16 años, observando 
una frecuencia de 20 y un porcentaje de 14.5%, seguida por las mujeres de 15 
años con una frecuencia de 18 y un porcentaje de 13.1%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
 
Asì mismo, apreciamos que el método de planificación familiar más utilizado 
son los procedimientos quirúrgicos, con una frecuencia de 37 casos y un 
porcentaje de 27.0%, en 26 casos se observó el uso del dispositivo intrauterino, 
con un porcentaje de 19%; encontrando que 29 de las mujeres no utilizan 
ningún método anticonceptivo (21.2%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
 
 
En relación a la edad al embarazarse por primera vez, se encontró una mayor 
frecuencia entre los 18 y 19 años, observando 21 casos con un 17% en ambas 
edades. 
 
 
 
 
 
 33 
 
 
En relación al número de hijos nacidos vivos por cada mujer, se observa que el 
promedio más alto es de 1 y 2 hijos con un 32% respectivamente. Encontrando 
sólo una mujer con 6 hijos nacidos vivos. 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34 
 
 
En cuanto a los métodos de planificación familiar en relación con la religión, 
apreciamos que en la religión católica predomina el método quirúrgico 
encontrando 21 casos, siguiéndole en frecuencia los hormonales inyectables 
con 12 casos registrados. Apreciando que en los testigos de Jehová igualmente 
predomina el método quirúrgico, siguiendole en frecuencia las mujeres que no 
usan ningún método anticonceptivo. Apreciando que en otras religiones 
predomina el uso del Dispositivo intrauterino (DIU). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
DISCUSION. 
 
Dentro de los factores socioculturales relevantes en las mujeres, encontramos 
factores intrínsecos (edad, inicio de vida sexual activa, número de embarazos, 
edad al momento de los embarazos, uso de métodos anticonceptivos), y 
factores extrínsecos (escolaridad, religión, estado civil, ocupación, nivel 
socioeconómico) que tienen importantes repercusiones en el curso de su vida. 
Por lo que es importante conocer dichos factores durante la etapa reproductiva 
de su vida. 
 
Encontramos que el promedio de edad predominante en la población de Punta 
Allen es de los 20 a los 29 años de edad, por lo que apreciamos que 
predominan las mujeres adultas jóvenes, lo que en un momento dado las hace 
más vulnerables a presentar cambios en el ámbito biopsicosocial. 
 
Se aprecia que ensu mayoría se manejan bajo ciertas disposiciones ejercidas 
por las religiones a las que pertenecen. Predominando la religión católica y 
testigos de Jehová. 
Por lo que apreciamos que en su mayoría cumplen con el sacramento del 
matrimonio. Aunque también se presenta la unión libre en menor porcentaje. 
 
En relación a la escolaridad encontramos que en su mayoría tienen estudios 
básicos de primaria y secundaria, y en menor porcentaje pero también presente 
encontramos mujeres con estudios técnicos. 
 
En cuanto al Nivel Socioeconómico la mayoría viven dentro del Nivel 
Socioeconómico obrero. 
 
En relación al número de embarazos la mayoría de ellas cursaron con dos o 
tres embarazos, lo que nos habla de conocimiento del control prenatal y el uso 
de los métodos de planificación familiar. 
 
En relación a la ocupación, apreciamos que en su mayoría son amas de casa. 
 
 36 
Con inicio de vida sexual activa en edades tempranas, predominando los 18 
años, siguiéndole en frecuencia los16 años, observando que le siguen, con 
menor porcentaje el inicio de vida sexual activa a los 15 y 19 años. 
 
En cuanto al método de planificación familiar la mayoría usó el método 
definitivo quirúrgico, así como el dispositivo intrauterino, apreciando también en 
gran porcentaje mujeres que no utilizan ningún método de planificación familiar. 
 
En relación a la edad en que se embarazaron por primera vez, la mayoría se 
embarazó por primera vez entre los 18 y 19 años. Lo que nos lleva a que se 
embarazan en etapas tempranas de su vida, sin embargo ya con algunos 
conocimientos básicos de la responsabilidad que conlleva un embarazo. 
 
Apreciando también que llevan un control de la natalidad responsable ya que 
en su mayoría tuvieron uno o dos hijos. 
 
Se apreció que el estudio realizado en la población de Punta Allen los 
resultados obtenidos son similares a los realizados a nivel Nacional e 
Internacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38 
CONCLUSIONES. 
 
El total de la muestra incluyó una población de 137 mujeres en edad 
reproductiva de 15 a 49 años de edad, habitantes de la población de Punta 
Allen, Quintana Roo. Donde el promedio de edad predominante es el grupo de 
20 a 29 años, con un porcentaje de 21.9% seguido por el grupo de edad de 30 
a 34 años con un porcentaje del 18.2 %, lo que nos lleva a concluir que 
predominan las mujeres adultas jóvenes. 
 
Se presentó un inicio de vida sexual antes de los 20 años, predominando el 
mayor porcentaje a los 18 años. 
 
Encontramos dentro de los resultados que los métodos de planificación familiar 
más utilizados son el método quirúrgico, así como el dispositivo intrauterino. 
Embarazándose por primera vez entre los 18 y 19 años. Etapas tempranas de 
su vida, sin embargo ya con los conocimientos básicos de la responsabilidad 
que conlleva un embarazo. Apreciando que llevan de manera responsable el 
control de la natalidad ya que en su mayoría tienen uno o dos hijos. 
 
Se observó que independientemente de la religión, predomina el inicio de vida 
sexual a edades tempranas, tanto en la religión católica como en testigos de 
Jehová que son las religiones predominantes en esta población. Así mismo 
apreciamos que en su mayoría cumplen con el sacramento del matrimonio. 
Concluyendo que cumplen con las normas impuestas por la religión a la que 
pertenecen en la mayor parte de los casos. 
 
Apreciamos también que la mayoría de las mujeres de esta población tienen 
estudios básicos de primaria y secundaria. Encontrando que en su mayoría se 
encuentran dentro del nivel socioeconómico obrero. 
 
 La mayoría de ellas dedicadas a las labores del hogar, presentando una mayor 
tendencia a presentar más de un embarazo en comparación con las mujeres 
que trabajan fuera del hogar. 
 
 39 
De acuerdo a la información recabada, y a las características de la población, 
concluimos que se mantiene cierto equilibrio en relación a los factores 
intrínsecos y extrínsecos mencionados, lo que contribuye a mantener un 
estado de bienestar biopsicosocial. 
 
Cabe destacar la importancia que tiene la información de los métodos de 
planificación familiar en el control de la natalidad y su estrecha relación con el 
desarrollo personal y familiar de las comunidades independientemente de los 
estratos sociales, religión, escolaridad, ocupación. Por lo que se seguirán 
realizando actividades médico-preventivas tendientes a mantener este 
equilibrio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 AGO. 
2007 
SEP
T. 
2007 
OCT. 
2007 
NOV. 
2007 
DIC. 
2007 
ENE. 
2008 
FEB. 
2008 
 
Revisión de 
literatura 
P: XX 
R: XX 
 
Elaboración del 
protocolo 
 P:XX 
R:XX 
P: XX 
R:XX 
 
Autorización por 
el comité local 
de investigación 
 P: XX 
R:XX 
 
Recolecció
n de la 
información 
 P: XX 
R: XX 
 
 
 
Análisis e 
interpretación 
de los 
resultados 
 P:XX 
R:XX 
 
 
 
 
 
Escritura de 
tesis e informes 
 P:XX 
R:XX 
 
 
 
 
 
 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 44 
 
 
ENCUESTA INDIVIDUAL 
No. ___________ 
Encuesta sobre el perfil epidemiológico, en mujeres de 15 a 49 años, en la 
población de Punta Allen, Quintana Roo. 
Instrucciones: Marque la opción que usted considere en cada pregunta. 
1) Edad: 15-19 años ( ) 
 20-24 años ( ) 
 25-29 años ( ) 
 30-34 años ( ) 
 35-39 años ( ) 
 40-44 años ( ) 
 45-49 años ( ) 
Instrucciones: Coloque la respuesta sobre la línea de acuerdo a cada pregunta. 
2) Inicio de Vida Sexual Activa (edad): ______________________ 
3) No. de embarazos: ___________________________________ 
4) Edad al momento de los embarazos: _____________________ 
5) Método de planificación familiar utilizado: __________________ 
6) No. de hijos vivos: ___________ 
 
Instrucciones: Marque la opción que usted considere en cada pregunta. 
7) Religión: 1. Católica ( ) 
 2. Protestante ( ) 
 3. Testigo de Jehová ( ) 
 4. Otras ( ) 
 5. Ninguna ( ) 
8) Escolaridad: Analfabeta ( ) 
 Primaria ( ) 
 Secundaria ( ) 
 Técnica ( ) 
 45 
 Profesional ( ) 
 
9) Estado civil: 1. Soltera ( ) 
 2. Casada ( ) 
 3. Unión libre ( ) 
 4. Divorciada ( ) 
 5. Separada ( ) 
 6. Viuda ( ) 
10) Ocupación: 1. Universitaria, gran comerciante, gerente, ejecutivo ( ) 
 2. Profesionista técnico, mediano comerciante, industria 
 Pequeña ( ) 
 3. Empleado sin profesión técnica definida, universidad 
 Inconclusa ( ) 
 4. Obrero no especializado, servicio doméstico ( )5. Ama de casa ( ) 
 
11) Nivel socioeconómico (Método de Graffar): 
 
METODO GRAFFAR 
Marque con una cruz el número que considere más adecuado a su caso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 46 
 
Profesión del jefe de 
familia 
Nivel de 
instrucción de la 
madre 
Principal fuente de 
ingresos 
Condiciones de la 
vivienda 
1. Universitario, 
gran 
comerciante, 
gerente, 
ejecutivo de 
empresas. 
2. Profesionista 
técnico, mediano 
comerciante o de 
la industria 
pequeña, etc. 
3. Empleado sin 
profesión técnica 
definida o 
universidad 
inconclusa. 
4. Obrero 
especializado: 
tractorista, 
taxista, etc. 
5. Obrero no 
especializado, 
servicio 
doméstico, etc. 
1. Enseñanza 
universitaria o 
su equivalente. 
2. Enseñanza 
técnica 
superior y/o 
secundaria 
3. Secundaria 
incompleta 
o técnico 
inferior 
(cursos 
cortos). 
4. Educación 
primaria 
completa. 
5. Primaria 
incompleta, 
analfabeta. 
1. Fortuna 
heredada o 
adquirida 
repentinam
ente. 
2. Ingresos 
proveniente
s de una 
empresa 
privada, 
negocios, 
honorarios 
profesional
es, 
deportistas 
profesional
es. 
3. Sueldo 
quincenal o 
mensual. 
4. Salario 
diario o 
semanal. 
5. Ingresos de 
origen 
público o 
privado 
(subsidios). 
1. Vivienda 
amplia, lujosa y 
con óptimas 
condiciones 
sanitarias. 
2. Vivienda 
amplia, sin lujos 
pero con 
excelentes 
condiciones 
sanitarias. 
3. Vivienda con 
espacios 
reducidos pero 
confortables y 
buenas 
condiciones 
sanitarias. 
4. Vivienda con 
espacios 
amplios o 
reducidos pero 
con deficientes 
condiciones 
sanitarias. 
5. Vivienda 
improvisada, 
construida con 
materiales de 
desecho o de 
construcción 
relativamente 
sólida pero con 
deficientes 
condiciones 
sanitarias. 
TOTAL: 
 
 
 
 47 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
Fecha_______________________ 
 
Yo,C.___________________________________________________________ 
EXPONGO: 
Que he sido debidamente INFORMADA por la Dra. Nancy Aurora Castellanos 
Vara, de los procedimientos de evaluación para la realización del estudio 
denominado PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LA MUJER EN EDAD 
REPRODUCTIVA EN LA POBLACION DE PUNTA ALLEN, QUINTANA ROO, 
en la cual acepto responder una encuesta. 
Que he recibido explicaciones verbales, sobre la naturaleza y propósito del 
estudio, aclarándome las dudas que me surgieran al momento de la encuesta. 
MANIFIESTO: 
Que he tenido y estoy satisfecha de todas las explicaciones y aclaraciones 
recibidas sobre dicho estudio. 
Y OTORGO MI CONSENTIMIENTO para realizar esta encuesta. Entiendo que 
este consentimiento puede ser revocado por mí en cualquier momento antes o 
durante la contestación del cuestionario, sin que esto influya en la atención 
médica que se me otorgue por el instituto. 
Y, para que así conste, firmo el presente documento: 
 
 
_______________________ 
FIRMA DE CONFORMIDAD 
 
 
_______________________________________ 
FIRMA, MATRICULA DEL INVESTIGADOR 
DRA. NANCY AURORA CASTELLANOS VARA 
 40 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 
 
1. La población de México en el Nuevo Siglo. Vulnerabilidad 
Sociodemográfica. Consejo Nacional de Población (revista en Internet), 
2000. p. 219.Disponible en: 
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/Lapoblacion/13.pdf 
2. Contexto Sociodemográfico de la mujer en Baja California. Consejo 
Estatal de Población Baja California (CONEPO) (revista en Internet), 
2002. Disponible en: www.congresobc.gob.mx 
3. Mujeres Madres. INEI (revista en Internet), [citado el 17-jul-2007]. 
Disponible en: www.inei.gob.pe/bibloineipub/bancopub/Est/Lib0039/C2-
25.htm-26k- 
4. Ayala M., García L. Factores Socioeconómicos y Culturales relacionados 
con el embarazo en adolescentes de una comunidad rural. Salud en 
Tabasco, junio; 2001; 7: 002, 394-397 
5. Gary F, Gant N. eds. La obstetricia desde una perspectiva amplia. En: 
Gary F, Gant N, Leveno K, eds. Williams Obstetricia. España: Editorial 
médica Panamericana, 2002; 3-11. 
6. INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática. 
Conteo Nacional de población 2004 (revista en Internet), 2004. 
Disponible en: www.inegi.gob.mx/-52k- 
7. INEGI. XII Censo General de Población y vivienda, (revista en Internet), 
2000. Disponible en: www.inegi.gob.mx 
8. INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática. 
Conteo Nacional de Población 1995. Disponible en: www.inegi.gob.mx 
9. González GC, Rojas MR, Hernández SR, Olaiz FG. Perfil del 
comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de 
edad. Resultados de la ENSA 2000. Rev Salud Pública-Méx.2005; 
47(3):209-217. 
10. Ordoñez GM. La Salud Reproductiva de las adolescentes según la 
ENDS-2000. ENDS 2000- ESTUDIOS A PROFUNDIDAD (revista en 
Internet), [revisado el 19-09-2007]. Disponible en: 
http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/2000estudio_profun
didad.html 
11. Ojeda G. Características generales y situación de las mujeres en edad 
fértil (revista en Internet) [obtenida el 08-jul-07]. Disponible en: 
www.encolombia.com/salud/saludsexcapitulo3.htm 
12. Planificación Familiar: Programas eficaces para el desarrollo. The World 
Bank Group (revista en Internet). Disponible en: 
http://www.worldbank.org/html Mayo, 1994; p. 14. 
13. Las mujeres en edad fértil. 2000 (revista en Internet), Disponible en: 
http:www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/2000resumen_temas 
14. Florez CE. Socioeconomic and contextual determinants of reproductive 
activity among adolescente women in Colombia. Rev Panam Salud 
Publica (revista en Internet), 2005; 18(6): 388-402 Disponible en: 
www.scielosp.org/pdf/rpsp/v18n6/28940.pdf 
15. Alvarado DA. Contrateption in México. Ginecol Obstet Méx 2002; 
70(5):227-235. 
http://www.inegi.gob.mx/-52k
http://www.inegi.gob.mx/
http://www.inegi.gob.mx/
http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/2000estudio_profundidad.html
http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/2000estudio_profundidad.html
http://www.encolombia.com/salud/saludsexcapitulo3.htm
 41 
16. Rojas BT, Sojo AI, Cortes GV. Condiciones de salud en poblaciones 
usuarias de anticonceptivos. Ginecol Obstet Méx 1997; 65: 461-464. 
17. Paz GL. Educación y fecundidad en México y Colombia. Centre 
d’Estudis Demográfics. Universidad de Barcelona (revista en Internet), 
1999. Disponible en: www.ced.uab.cat/publicacions/Papers PDF/Text 
155.pdf 
18. INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática. 
Estadísticas a propósito del día del maestro y del estudiante, datos 
nacionales (revista en Internet), 2002. Disponible en: www.inegi.gob.mx/-
52k- 
19. Langer A, Lozano R. Condición de la Mujer y Salud, en Figueroa, J.G. La 
condición de la mujer en el espacio de la salud. México, D.F.: El Colegio 
de México, 1998: pp 33-82. 
20. Rodríguez J. El embarazo precoz, un reto al desarrollo integral de los y 
las adolescentes, en Latinoamérica. San José Costa Rica, 2001. 
21. INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática. 
Archivo histórico de localidades. Disponible en: 
www.caribemexicano.com/guia/punta_allen/index. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.ced.uab.cat/publicacions/Papers
http://www.inegi.gob.mx/-52k
http://www.inegi.gob.mx/-52k
http://www.caribemexicano.com/guia/punta_allen/index
 7 
INDICE 
1. ANTECEDENTES……………………………………………….... 8 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………13 
 
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN……………………………..14 
 
4. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………..15 
 
5. OBJETIVOS………………………………………………………...16 
a) OBJETIVO GENERAL 
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
6. MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………...17 
a) LUGAR DONDE SE REALIZARÁ EL ESTUDIO 
b) DISEÑO DEL ESTUDIO 
c) POBLACIÓN DE ESTUDIO 
d) CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 
e) TAMAÑO DE LA MUESTRA 
f) VARIABLES 
 
7. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES………………18 
 
8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO…………………………………………229. CONSIDERACIONES ÉTICAS……………………………………23 
 
10. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO……………………..24 
11. RESULTADOS……………………………………………………….25 
 
12. DISCUSION…………………………………………………………..36 
 
13. CONCLUSIONES…………………………………………………....38 
 
14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………..40 
 
15. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………42 
16. ANEXOS……………………………………………………………..43 
I. CUESTIONARIO 
II. CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 8 
ANTECEDENTES. 
El aumento de la esperanza de vida y la declinación de la fecundidad, así como 
la urbanización son procesos demográficos y sociales que en la esfera 
individual y familiar se acompañan de transformaciones importantes en la 
composición y la estructura de los hogares (1). 
Durante la edad reproductiva, la mujer reúne conocimientos y experiencias, se 
integra a la vida laboral, elige a su pareja y establece una familia adoptando 
así un proyecto de vida dirigiendo todos sus esfuerzos para realizarlo. 
Del mismo modo, históricamente la sociedad le ha asignado siempre un papel 
fundamental en el cuidado y bienestar de su familia realizando funciones de 
esposa, madre y ama de casa, circunscribiéndola en gran medida al ámbito del 
hogar (2,3), por lo que es necesario que se mantenga sana y en plenitud de 
facultades para cumplir exitosamente con sus funciones y lograr cada uno de 
sus ideales. 
Entre los factores de origen sociocultural relacionados con el comportamiento 
reproductivo de las poblaciones, es de suma importancia mencionar a la mujer, 
así como su perfil epidemiológico. Dentro de los factores socioculturales 
relevantes en las mujeres, encontramos factores intrínsecos (edad, inicio de 
vida sexual activa, número de embarazos, edad al momento de los embarazos, 
uso de métodos anticonceptivos), y factores extrínsecos (escolaridad, religión, 
estado civil, ocupación, nivel socioeconómico) que tienen importantes 
repercusiones sobre el curso de su vida (1,2,3,4). 
La información sociodemográfica nos proporciona elementos para entender la 
situación que las mujeres viven hoy en día (1). 
1 En 1998, la población de Estados Unidos era de 269 millones de 
habitantes y la tasa de fertilidad de las mujeres de entre 15 y 44 años 
era de 67 nacidos vivos por cada 1,000 (Nacional Center for Healt 
Statisics, 2000) (5). 
2 En el año 2000 en la República Mexicana se reporta una población total 
de 97,483,412 habitantes, de los cuales 49,891,159 eran mujeres 
(Fuente INEGI 2000) (6). 
3 En Baja California, Méx. en el 2002 existe una población total de 2 
millones 773 mil 535 habitantes, representando la población femenina el 
49.6%. Ensenada está formada por 205,748 mujeres, Mexicali por 
404,830 y Tijuana por 684,280 mujeres (2). 
4 En el estado de Quintana Roo se encuentra en el 2000 una población de 
874,963 habitantes. Una tasa global de fecundidad en el 2004 de 2.2% 
donde se encuentra un registro de 23, 711 nacimientos (6). 
5 En Solidaridad, en el 2000 se reporta una población total de 63,752 
habitantes (7). 
6 En la población de Punta Allen se reporta en 1995 un total de 257 
habitantes, siendo un total de 125 mujeres. En el 2000 se reportan 389 
 9 
habitantes, encontrando 190 mujeres (8). 
7 En el 2004 se reportan en Punta Allen 319 habitantes, 168 son mujeres 
de las cuales 82 se encuentran en edad reproductiva. 
Inicio de vida sexual activa: Morris y cols., en 1998, en estudios realizados en 
relación con el inicio de la vida sexual, muestran que si bien la actividad sexual 
no es "mayoritaria", tampoco es un evento poco frecuente. Entre la quinta y 
tercera parte de las mujeres de América Latina y el Caribe ha tenido una 
relación sexual premarital antes de cumplir los 20 años (9,10). Es evidente que 
las relaciones sexuales prematrimoniales, así como las que ocurren dentro del 
matrimonio, en una edad temprana suceden con mayor frecuencia en las áreas 
rurales (Alan Guttmacher Institute, 1990). La tendencia es variable a través de 
la Región y está ligada a una serie de determinantes sociales y económicos, 
así como culturales. Existe un aumento en la edad media de la primera relación 
sexual en Colombia, República Dominicana y Perú, pero está disminuyendo en 
El Salvador y Guatemala. 
Si examinamos las diferencias entre las mujeres del área urbana y del área 
rural, se establece que el inicio de las relaciones sexuales, antes de los 20 
años, continúa siendo más común en las áreas rurales. Sin embargo, este 
inicio precoz de las relaciones sexuales en el área rural durante la adolescencia 
coincide con el matrimonio (10,11,12,13). 
Número de embarazos: Si se analiza el número de embarazos promedio por 
mujer en diversas regiones del mundo, se hace patente la relación de este 
indicador con el desarrollo socioeconómico; mientras que en 1990 en Europa y 
América del Norte la fecundidad no llegaba a 2, en América Latina era 
aproximadamente de 3.6 y en África superaba la cifra de 6 (Naciones Unidas, 
1991). En 1998, en Estados Unidos hubo 3,94 millones de nacidos vivos, 
encontrándose aumentada en un 2% en comparación con los años entre 1990 
y 1997 (1). En el 2001 a nivel nacional, el promedio de hijos por mujer es de 
2.34, reportando en Baja California un promedio de hijos por de 2.1. En 
comparación con el año de 1970 donde el promedio era de 6.7 y 6.2 
respectivamente (2). 
Edad al momento de los embarazos: El inicio temprano de la maternidad 
implica en las oportunidades futuras de desarrollo de la mujer; apreciando que 
quienes tienen sus hijos en la adolescencia (entre los 15 y 19 años) ven más 
reducidas sus posibilidades de permanecer en las escuelas o de trabajar fuera 
del hogar, teniendo que dedicarse al cuidado de sus hijos, asumiendo 
integralmente las responsabilidades de la crianza y del trabajo doméstico (2). 
De acuerdo con datos del censo del año 2000 7.8% de las mujeres de 12 a 19 
años ya había tenido un hijo. Mientras que en el Distrito Federal 5.7% de las 
jóvenes de 12 a 19 años había tenido un embarazo. Reportándose en Chiapas 
casi el doble con 11.2% (1). 
 10 
En el año 2000, en Baja California el total de mujeres entre 20 y 34 años 
registran más de 20,000 nacimientos, presentándose en la población 
adolescente (menor de 20 años) más de 9,000 nacimientos (2). 
Planificación Familiar: En la década de 1970, la planificación familiar estaba 
poco extendida y sólo una proporción reducida de las mujeres más educadas, 
residentes de las principales ciudades del país recurría a esta práctica; en 
contraste, en la actualidad goza de amplia aceptación (2,11,14,15). Sin 
embargo, una cuarta parte aproximadamente, de las mujeres casadas en los 
países en desarrollo expresan el deseo de espaciar o limitar sus nacimientos, 
pero no utilizan ninguna forma de anticoncepción. Estas mujeres, representan 
una necesidad insatisfecha de planificación familiar (12). En Baja California en 
el año 2000, se registró una prevalencia de uso de algún método 
anticonceptivo del 75.6% mientras que en 1996 fue de 74.23% (2). 
 Si se revisan los métodos según escolaridad, se encuentra que la 
esterilización femenina es el procedimiento más común entre las mujeres que 
no fueron a la escuela. Los anticonceptivos orales y el dispositivo intrauterino 
son los métodos más comunes entre las mujeres con escolaridad superior a la 
primaria (12,16). 
Escolaridad: La educación, como elemento fundamental del desarrollo de las 
potencialidades de la mujer, ha mostrado ser uno de los canales más efectivos 
y de mayor importancia para la autorrealización de ésta y el logro de una vida 
digna y satisfactoria, así como un poderoso instrumento de cambio y 
transformación tanto personal como social (2). 
Múltiples investigaciones han señalado la relación directa entre el nivel 
educativo de la mujer y la edad de la primera maternidad. El nivel educativo 
alto, plantea así la postergación de la edad de la primera maternidad, en tanto 
que la baja escolaridad y ladeserción escolar, adelantan las relaciones 
sexuales y el riesgo de embarazo en la adolescencia. (1,4,12,13,17). 
El nivel de escolaridad de la mujer se encuentra un registro de nacimientos en 
el 2004 a nivel nacional, con el menor índice (de 6.5%) en madres sin 
escolaridad, siendo el de mayor porcentaje (32.8%) en mujeres con secundaria. 
En Quintana Roo en el 2004, se encuentran registrados 23 711 nacimientos, 
de los cuales el mayor índice que es del 37.8% se encuentra en mujeres con 
secundaria (18). 
Estado Civil: Durante la última década la proporción de mujeres de 15 a 49 
años que estaban casadas por lo civil y lo religioso se redujo de manera 
importante, al pasar de 55.6% en 1990 a 46.3% en el año 2000 (12). De 
manera concomitante, mientras que en los inicios de la década pasada una de 
cada siete personas de este grupo de edad vivía en una unión de tipo 
consensual, en la actualidad una de cada cinco personas se encuentra en esta 
 11 
situación. También ha habido un importante aumento en la ruptura de las 
uniones, apreciando que en la última década se duplicó el porcentaje de 
personas separadas, pasando de 2.0% en 1990 a 4.1% en el año 2000. La 
probabilidad de que después de cinco años una unión libre termine en 
separación es siete veces mayor que la de un matrimonio. Después de diez 
años, una de cada cinco uniones libres se ha disuelto, en comparación con una 
de cada veinticinco entre las parejas casadas (1). El comportamiento de la 
nupcialidad ha presentado cambios reflejándose en un desplazamiento de la 
edad a la primera unión a edades más tardías; esto debido a la transformación 
en las expectativas de vida de la población femenina (2). De acuerdo a la 
información que proviene de la Encuesta de Demografía y Salud (1995) en 
Guatemala la edad mediana de la primera unión de las mujeres en el área rural 
(alrededor de 20 años) es dos años mayor que de las mujeres de áreas 
urbanas o indígenas (18 años) (Macro International, 1995b). En el caso de 
Haití, por ejemplo, la edad mediana de la primera unión es cerca 22.5 años de 
edad (existiendo diferenciales urbano-rural, 23 años en la ciudad y 22.1 años 
en el área rural). En Paraguay, la edad mediana a la primera unión de mujeres 
entre 15 y 49 años fue de 21 años en 1995 (Centro Paraguayo de Estudios de 
Población/USAID/CDC,1995-1996), y en Honduras fue de 18.9 años (CDC, 
1996). En el caso de El Salvador la edad mediana de las mujeres entre 15- 49 
años a la primera unión se reportó como de 19.5 años (FESAL, 1998). En 
México, la edad a la primera unión es de 20 años (INEGI, 1995) (14). 
Ocupación: El análisis del empleo se enfoca a partir de la base de la 
incorporación de la población en edad de trabajar (2). Apreciando dos procesos 
relacionados con el aumento de la demanda de empleo: por un lado, la inercia 
del rápido crecimiento demográfico del pasado, que se traducirá en 
significativos incrementos de la población en edades de trabajar; por el otro, la 
creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral (1). Durante el año 
2000, en Baja California, el porcentaje de población femenina que trabaja fuera 
del hogar fue del 78.7% (8,13,19,20). 
Nivel Socioeconómico: La salud de la mujer es una síntesis de la biología 
propia de su sexo y del lugar que la sociedad le asigna en un determinado 
contexto histórico y cultural. Ambos determinantes se integran en el concepto 
de género, que no sólo se refiere al sexo biológico, sino también a la amplia 
gama de conductas, expectativas y roles atribuidos a hombres y mujeres por 
las estructuras sociales (Rathgeber y Vlassof, 1992) (10,13,19,20). Apreciando 
en cuanto a la actividad económica de la mujer en relación con los 
nacimientos, durante el 2004 un menor porcentaje de nacimientos en mujeres 
económicamente activas (19.3%), mientras que existe un mayor porcentaje de 
nacimientos en mujeres no económicamente activas (80%). 
 
 12 
Punta Allen (Javier Rojo Gómez) es una población del estado mexicano de 
Quintana Roo, ubicado en la costa del Mar Caribe, a 180 km de Cancún y a 50 
km de la población de Tulum, Se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera 
de Sian Ka’an(21). 
 
 
 
La ocupación predominante es la pesca de langosta, siguiéndole la pesca 
deportiva y el ecoturismo (21). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La salud individual y colectiva es un proceso dinámico que resulta de la 
compleja e intrincada relación entre una base biológica y factores 
socioeconómicos y culturales, que influyen sobre ella y la modifican. Los niños 
y las mujeres suelen ser más vulnerables, y los grupos que padecen 
condiciones de vida desfavorables enfrentan mayores riesgos que los que 
gozan de un buen nivel socioeconómico. 
Durante la edad reproductiva, la mujer reúne conocimientos y experiencias, se 
integra a la vida laboral, elige a su pareja y establece una familia adoptando así 
un proyecto de vida dirigiendo todos sus esfuerzos para realizarlo. 
Del mismo modo, la sociedad le ha dado siempre un papel fundamental en el 
cuidado y bienestar de su familia, por lo que es necesario que se mantenga 
sana y en plenitud de facultades para cumplir exitosamente con sus funciones y 
lograr cada uno de sus ideales. 
El interés por la salud de la mujer es relativamente reciente. Es importante 
destacar el reconocimiento de las Naciones Unidas del inicio de la década de la 
mujer a partir del año 1976 (Naciones Unidas, 1988), y la iniciativa para una 
Maternidad Sin riesgos que fue lanzada en 1987 (Starrs, 1987). 
Las mujeres están expuestas a distintos tipos de vulnerabilidad en el transcurso 
de su vida. Por esta razón es esencial tomar en cuenta los factores 
socioculturales en el contexto de la estructura de oportunidades en que se 
desenvuelve su vida. 
Las vulnerabilidades se expresan en diferentes niveles: regiones, 
comunidades, poblaciones específicas, familias, hogares e individuos durante 
las distintas etapas del ciclo vital, que pueden surgir como consecuencia de la 
concatenación de uno o varios factores económicos, sociales y culturales que 
se complementan e interrelacionan estrechamente con los cambios derivados 
de la transición demográfica. Entre ellos factores intrínsecos como la edad, el 
inicio de vida sexual activa, el número de embarazos, la edad al momento de 
sus embarazos, el uso de métodos de planificación familiar. Así como factores 
extrínsecos, entre los que podemos encontrar la escolaridad, la religión, el 
estado civil, la ocupación y el nivel socioeconómico. 
 
 En nuestro país se registra un avance importante en los estudios sobre el perfil 
epidemiológico de la mujer. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir. De 
ahí la importancia de conocer los factores socioculturales de la mujer durante 
este periodo de su vida. 
 
 
14 
Por lo anterior, se plantea la siguiente ….. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
 
¿Cuáles son los factores socioculturales de la mujer en edad reproductiva en la 
población de Punta Allen, Quintana Roo? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
JUSTIFICACION. 
Es necesario realizar estudios que tomen en cuenta los factores intrínsecos y 
extrínsecos presentes en la vida de las mujeres, buscando ampliar la visión en 
el contexto sociocultural. Por tanto, el conocer los factores socioculturales en 
las mujeres en edad reproductiva pertenecientes a Punta Allen, permitirá 
identificar ó descartar la presencia de problemas relacionados a su salud así 
como a su bienestar biopsicosocial y posteriormente establecer estrategias que 
permitan lograr un control adecuado y responsable de la salud en esa 
comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
OBJETIVOS. 
 
- OBJETIVO GENERAL. 
Identificar los factores socioculturales presentes en las mujeres en edad 
reproductivapertenecientes a Punta Allen, Quintana Roo. 
 
- OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
1. Identificar los factores intrínsecos (edad, inicio de vida sexual activa, 
número de embarazos, edad al momento del embarazo, métodos de 
planificación familiar utilizados) presentes en las mujeres en etapa 
reproductiva pertenecientes a Punta Allen. 
2. Identificar los factores extrínsecos (escolaridad, religión, estado civil, 
ocupación, nivel socioeconómico) presentes en las mujeres en edad 
reproductiva pertenecientes a Punta Allen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17 
MATERIAL Y METODOS. 
 
LUGAR DONDE SE REALIZARA EL ESTUDIO 
Población de Punta Allen, perteneciente al municipio de Solidaridad, Quintana 
Roo. 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
Observacional, descriptivo, transversal. 
 
POBLACION DE ESTUDIO 
Mujeres de 15 a 49 años, pertenecientes a la población de Punta Allen. 
 
CRITERIOS DE INCLUSION 
1) Mujeres de 15 a 49 años pertenecientes a la población de Punta Allen. 
Que acepten participar en el estudio. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
1) Que no se encuentren en la población en el momento del estudio. 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Todas las mujeres en edad reproductiva (de 15 - 49 años) que pertenecen a 
Punta Allen. 
 
VARIABLES 
Se estudiaran dentro de los factores intrínsecos, las siguientes variables: edad, 
inicio de vida sexual activa, número de embarazos, edad al momento de los 
embarazos, número de hijos vivos, métodos de planificación familiar utilizados. 
Dentro de los factores extrínsecos se estudiarán las siguientes variables: 
escolaridad, religión, estado civil, ocupación, nivel socioeconómico. 
 
 18 
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 
 
NOMBRE DE 
LA VARIABLE 
DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICIO
N 
OPERATIV
A 
TIPO DE 
VARIABL
E 
UNIDAD DE 
MEDICION 
Edad Tiempo que 
transcurre 
desde el 
nacimiento 
hasta el 
momento actual 
 Referida al 
momento 
del estudio 
Cualitativ
a 
Ordinal 
1. 15-19 años 
2. 20-24 años 
3. 25-29 años 
4. 30-34 años 
5. 35-39 años 
6. 40-44 años 
7. 45-49 años 
Religión -Conjunto de 
creencias o 
dogmas acerca 
de la divinidad 
-Conjunto de 
dogmas, 
normas y 
prácticas 
relativas a una 
divinidad. 
Profesada 
por la mujer 
entrevistada 
Cualitativ
a 
Nominal 
1. Católica 
2. Protestante 
3. Testigo de 
Jehová 
4. Otras 
5. Ninguna 
Estado Civil Clase o 
condición civil a 
la que está 
sujeta la vida de 
cada uno. 
Situación civil 
en la que está 
una persona. 
Referida por 
la mujer 
entrevistada 
Cualitativ
a 
Nominal 
1. Soltera 
2. Casada 
3. Unión libre 
4. Divorciada 
5. Separada 
6. Viuda 
 19 
Escolaridad Total de grados 
cursados en las 
escuelas y 
tiempo durante 
el cual se 
cursan estos 
grados 
Grado 
máximo de 
estudios 
alcanzado 
referido por 
la mujer 
entrevistada 
Cualitativ
a 
Ordinal 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria o 
Bachiller 
Técnica 
Profesional 
Nivel 
Socioeconómi
co 
Grado de 
bienestar 
material 
alcanzado por 
una persona o 
una colectividad 
Obtenido a 
través de la 
escala de 
Graffar 
Cualitativ
a 
Ordinal 
04-06 Estrato Alto 
07-09 Medio Alto 
10-12 Medio Bajo 
13-16 Obrero 
17-20 Marginal 
 
 
Número de 
embarazos 
Número de 
embarazos o 
gestas 
Referido al 
momento de 
la entrevista 
Cuantitati
va 
Discontin
ua 
Número de 
embarazos 
Ocupación Empleo u oficio 
habitual con 
remuneración 
económica 
Actividad 
principal 
que 
desempeña 
la mujer 
entrevistada 
Cualitativ
a 
Categóric
a 
1.
 Unive
rsitaria, gran 
comerciante
, gerente, 
ejecutivo 
2.
 Profe
sionista 
técnico, 
mediano 
comerciante
, industria 
pequeña 
3. empleado 
 20 
sin 
profesión 
técnica 
definida, 
universidad 
inconclusa 
4. Obrero no 
especializad
o, servicio 
doméstico 
 
Inicio de vida 
sexual activa 
Edad en que la 
mujer inicia las 
relaciones 
sexuales 
Referida al 
momento de 
la entrevista 
Cuantitati
va 
Discontin
ua 
Edad cumplida en 
años en que inicia 
vida sexual. 
Método de 
planificación 
familiar 
Métodos o 
técnicas 
utilizados para 
evitar el 
embarazo de 
una mujer. 
Referido al 
momento de 
la entrevista 
Cualitativ
a 
Ordinal 
1. Hormonales 
orales 
2. Hormonales 
inyectables 
3. DIU 
4.
 Prese
rvativos 
5. Quirúrgicos 
(OTB, 
vasectomía 
en la pareja) 
6.
 Natur
ales(Método 
del ritmo, 
coito 
interrumpido
) 
 21 
7. Otros 
8. Ninguno 
Edad al 
momento de 
los embarazos 
Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento 
hasta el 
momento de 
cada embarazo 
Edad 
referida en 
cada uno de 
sus 
embarazos 
Cuantitati
va 
Discontin
ua 
Edad cumplida en 
cada embarazo 
Número de 
hijos vivos 
Número de 
hijos nacidos 
vivos 
Referido al 
momento de 
la entrevista 
Cuantitati
va 
Discontin
ua 
Número de hijos 
nacidos vivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
ANALISIS ESTADISTICO 
Se efectuará mediante el software estadístico SPSS V.12.0, a través del cual 
se obtendrán las frecuencias relativas de las variables de estudio. Para tal 
efecto únicamente se hará estadística descriptiva sin comparaciones y/o 
búsqueda de diferencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
CONSIDERACIONES ETICAS. 
El estudio a realizar se considera factible, ya que se cuenta con el área física 
de trabajo y con las mujeres a quienes se les aplicará la encuesta de manera 
anónima, teniendo en consideración los lineamientos del tratado de Helsinki, 
sin arriesgar la vida, la salud, la intimidad ni la dignidad de las entrevistadas. 
Así mismo, previamente se entregará una hoja de consentimiento informado a 
cada una de las mujeres que participe en dicho estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO. 
Se realizará un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, en el 
que se identificarán los factores socioculturales (intrínsecos y extrínsecos) de 
las mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años) pertenecientes a la 
población de Punta Allen. 
Considerando dentro de los factores intrínsecos: edad, inicio de vida sexual 
activa, número de embarazos, edad al momento de los embarazos, número de 
hijos vivos, métodos de planificación familiar utilizados. Estudiando dentro de 
los factores extrínsecos: escolaridad, estado civil, religión, ocupación, nivel 
socioeconómico. 
 
La información será obtenida directamente por el investigador a través de una 
encuesta realizada por el investigador, que se aplicará a todas las mujeres que 
cumplan los criterios de inclusión. Esto, previa autorización por el comité local 
de investigación. 
 
La información obtenida se procesará a través de estadística descriptiva, la 
cual se analizará para comentar posteriormente las conclusiones respectivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
 
RESULTADOS. 
 
 
De acuerdo al estudio realizado en la población de Punta Allen, el total de la 
muestra incluyó una población de 137 mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 
años de edad…. 
 
 
 
Donde el promedio de edad predominante es en el grupo de 25 a 29 años, con 
un porcentaje de 21.9% (30 mujeres), seguido por el grupo de edad de 30 a 34 
años con 25 mujeres, con un porcentaje del 18.2%. Mientras que en menor 
porcentaje encontramos a las mujeres de entre 15 y 19 años con un total de 9 
mujeres, lo que equivale a una frecuencia de 6.6%. 
 26 
 
 
 
La religión predominante en estas mujeres es la católica, encontrándola en 71 
de éstas mujeres, con un porcentaje de 52%. Así como testigos de Jehová en 
46 casos, con un porcentaje de 34%. 
 
 
 
 
 27 
 
En cuanto al estado civil, apreciamos que un 67% de ellas son casadas ( 91 
casos), observando sólo 5 mujeres separadas de sus parejas (2.2%). Mientras 
que 21 de ellas(15.3%) viven en unión libre. 
 
 
 
Asì mismo, observamos que el grado de escolaridad predominante es la 
secundaria con un total de 64 casos ( 46.7%), 40 de estas mujeres cursaron la 
primaria (29%), 25 casos recibieron estudios técnicos (18%), apreciando una 
frecuencia mìnima de 3 casos (2.2%) en relación a estudios profesionales. Y 
sólo 5 casos de analfabetismo en esta comunidad (4%). 
 
 
 
 28 
 
 
En cuanto al Nivel Socio Económico predominó el obrero en 76 casos, con un 
porcentaje de 55.5%. Siguiéndole en frecuencia el Nivel Medio Bajo con 44 
casos (32%), y con un 11% apreciamos el Nivel Marginal, encontrando 15 
casos. Y sólo 2 casos con Nivel Medio Alto, corrspondiendo a 1% de la 
población. 
 
 
 
 
 29 
 
En relación al número de embarazos se encontró que la cantidad de 
embarazos predominante es de 2 embarazos, con una frecuencia de 38 casos 
y un porcentaje de 31%, siguiéndole el de 3 embarazos, correspondiéndole una 
frecuencia de 34 y un porcentaje de 28%, apreciando que en el caso de un 
embarazo responde a una frecuencia de 30 y un porcentaje de 24% 
 
 
 
 
 
 
En su mayoría son amas de casa, encontrando 91 casos, mientras que 
apreciamos 31 casos de obrero no especializado. Apreciando sólo un caso con 
ocupación de tipo universitario. 
 
 
 30 
 
 
En relación al inicio de vida sexual activa (IVSA)) la edad predominante es de 
18 años, apreciando un total de 28 mujeres, con un porcentaje de 20.4%, 
seguida por las mujeres que iniciaron su vida sexual a los 16 años, observando 
una frecuencia de 20 y un porcentaje de 14.5%, seguida por las mujeres de 15 
años con una frecuencia de 18 y un porcentaje de 13.1%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
 
Asì mismo, apreciamos que el método de planificación familiar más utilizado 
son los procedimientos quirúrgicos, con una frecuencia de 37 casos y un 
porcentaje de 27.0%, en 26 casos se observó el uso del dispositivo intrauterino, 
con un porcentaje de 19%; encontrando que 29 de las mujeres no utilizan 
ningún método anticonceptivo (21.2%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
 
 
En relación a la edad al embarazarse por primera vez, se encontró una mayor 
frecuencia entre los 18 y 19 años, observando 21 casos con un 17% en ambas 
edades. 
 
 
 
 
 
 33 
 
 
En relación al número de hijos nacidos vivos por cada mujer, se observa que el 
promedio más alto es de 1 y 2 hijos con un 32% respectivamente. Encontrando 
sólo una mujer con 6 hijos nacidos vivos. 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34 
 
 
En cuanto a los métodos de planificación familiar en relación con la religión, 
apreciamos que en la religión católica predomina el método quirúrgico 
encontrando 21 casos, siguiéndole en frecuencia los hormonales inyectables 
con 12 casos registrados. Apreciando que en los testigos de Jehová igualmente 
predomina el método quirúrgico, siguiendole en frecuencia las mujeres que no 
usan ningún método anticonceptivo. Apreciando que en otras religiones 
predomina el uso del Dispositivo intrauterino (DIU). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
DISCUSION. 
 
Dentro de los factores socioculturales relevantes en las mujeres, encontramos 
factores intrínsecos (edad, inicio de vida sexual activa, número de embarazos, 
edad al momento de los embarazos, uso de métodos anticonceptivos), y 
factores extrínsecos (escolaridad, religión, estado civil, ocupación, nivel 
socioeconómico) que tienen importantes repercusiones en el curso de su vida. 
Por lo que es importante conocer dichos factores durante la etapa reproductiva 
de su vida. 
 
Encontramos que el promedio de edad predominante en la población de Punta 
Allen es de los 20 a los 29 años de edad, por lo que apreciamos que 
predominan las mujeres adultas jóvenes, lo que en un momento dado las hace 
más vulnerables a presentar cambios en el ámbito biopsicosocial. 
 
Se aprecia que en su mayoría se manejan bajo ciertas disposiciones ejercidas 
por las religiones a las que pertenecen. Predominando la religión católica y 
testigos de Jehová. 
Por lo que apreciamos que en su mayoría cumplen con el sacramento del 
matrimonio. Aunque también se presenta la unión libre en menor porcentaje. 
 
En relación a la escolaridad encontramos que en su mayoría tienen estudios 
básicos de primaria y secundaria, y en menor porcentaje pero también presente 
encontramos mujeres con estudios técnicos. 
 
En cuanto al Nivel Socioeconómico la mayoría viven dentro del Nivel 
Socioeconómico obrero. 
 
En relación al número de embarazos la mayoría de ellas cursaron con dos o 
tres embarazos, lo que nos habla de conocimiento del control prenatal y el uso 
de los métodos de planificación familiar. 
 
En relación a la ocupación, apreciamos que en su mayoría son amas de casa. 
 
 36 
Con inicio de vida sexual activa en edades tempranas, predominando los 18 
años, siguiéndole en frecuencia los16 años, observando que le siguen, con 
menor porcentaje el inicio de vida sexual activa a los 15 y 19 años. 
 
En cuanto al método de planificación familiar la mayoría usó el método 
definitivo quirúrgico, así como el dispositivo intrauterino, apreciando también en 
gran porcentaje mujeres que no utilizan ningún método de planificación familiar. 
 
En relación a la edad en que se embarazaron por primera vez, la mayoría se 
embarazó por primera vez entre los 18 y 19 años. Lo que nos lleva a que se 
embarazan en etapas tempranas de su vida, sin embargo ya con algunos 
conocimientos básicos de la responsabilidad que conlleva un embarazo. 
 
Apreciando también que llevan un control de la natalidad responsable ya que 
en su mayoría tuvieron uno o dos hijos. 
 
Se apreció que el estudio realizado en la población de Punta Allen los 
resultados obtenidos son similares a los realizados a nivel Nacional e 
Internacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38 
CONCLUSIONES. 
 
El total de la muestra incluyó una población de 137 mujeres en edad 
reproductiva de 15 a 49 años de edad, habitantes de la población de Punta 
Allen, Quintana Roo. Donde el promedio de edad predominante es el grupo de 
20 a 29 años, con un porcentaje de 21.9% seguido por el grupo de edad de 30 
a 34 años con un porcentaje del 18.2 %, lo que nos lleva a concluir que 
predominan las mujeres adultas jóvenes. 
 
Se presentó un inicio de vida sexual antes de los 20 años, predominando el 
mayor porcentaje a los 18 años. 
 
Encontramos dentro de los resultados que los métodos de planificación familiar 
más utilizados son el método quirúrgico, así como el dispositivo intrauterino. 
Embarazándose por primera vez entre los 18 y 19 años. Etapas tempranas de 
su vida, sin embargo ya con los conocimientos básicos de la responsabilidad 
que conlleva un embarazo. Apreciando que llevan de manera responsable el 
control de la natalidad ya que en su mayoría tienen uno o dos hijos. 
 
Se observó que independientemente de la religión, predomina el inicio de vida 
sexual a edades tempranas, tanto en la religión católica como en testigos de 
Jehová que son las religiones predominantes en esta población. Así mismo 
apreciamos que en su mayoría cumplen con el sacramento del matrimonio. 
Concluyendo que cumplen con las normas impuestas por la religión a la que 
pertenecen en la mayor parte de los casos. 
 
Apreciamos también que la mayoría de las mujeres de esta población tienen 
estudios básicos de primaria y secundaria. Encontrando que en su mayoría se 
encuentran dentro del nivel socioeconómico obrero. 
 
 La mayoría de ellas dedicadas a las labores del hogar, presentando una mayor 
tendencia a presentar más de un embarazo en comparación con las mujeres 
que trabajan fuera del hogar. 
 
 39 
De acuerdo a la información recabada, y a las características de la población, 
concluimos que se mantiene cierto equilibrio en relación a los factores 
intrínsecos y extrínsecos

Otros materiales