Logo Studenta

Frecuencia-de-anorexia-en-pacientes-adolescentes-en-el-Hospital-Regional-Lic-Adolfo-Lopez-Mateos-correlacion-epidemiologica-factores-predisponentes-evolucion-y-complicaciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

F ACULTAD DE MEDICINA 
 
División Estudio de Posgrado e 
Investigación 
 
 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS 
SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
 
 
 
“FRECUENCIA DE ANOREXIA EN PACIENTES ADOLESCENTES 
EN EL HOSPITAL REGIONAL LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS, 
CORRELACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, FACTORES 
PREDISPONENTES, EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES” 
 
 
 
FORMATO DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTA LA: 
D R A. BLANCA GRACIELA ROBLES MÉNDEZ 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMADO DE LA ESPECIALIDAD DE: 
PEDIATRÍA 
 
 
Asesor de Tesis: 
Dra. Carmen Mejía Figueroa 
 
No. De Registro de Protocolo 
 
165.2006 
)NNNn 
nnnn 
Año 2006 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
Dr. Sergio B. Barragán Padilla 
Coordinador de CAPADESI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________ _____________________________ 
Dr. Carlos Lenin Pliego Reyes Dr. Carlos Lenin Pliego Reyes 
 Jefe de Investigación Jefe de Enseñanza 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 __________________________________ 
Dr. Baltazar Barragán Hernández 
Profesor Titular del Curso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
__________________________ _____________________________ 
Dra. Carmen Mejía Figueroa Dr. Eduardo Barragán Padilla 
 Asesor de Tesis Vocal de Investigación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“FRECUENCIA DE ANOREXIA EN PACIENTES ADOLESCENTES 
EN EL HOSPITAL REGIONAL LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS, 
CORRELACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, FACTORES 
PREDISPONENTES, EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SERVICIO DE PEDIATRÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HOSPITAL REGIONAL 
“LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” 
I. S. S. S. T. E 
 
 
 
 
 
 
 
No. De Registro de Protocolo 
 
165.2006 
)NNNn 
nnnn 
Año 2006 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
Resumen 1 
 
 
Summary 2 
 
 
Introducción 3 
 
 
Material y Métodos 12 
 
 
Resultados 14 
 
 
Discusión 31 
 
 
Conclusiones 33 
 
 
Bibliografía 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN: 
Objetivos: Conocer cuales son los factores predisponentes que presentan las pacientes con 
anorexia, edades más frecuentes, manifestaciones clínicas que motivaron la consulta, evolución, 
complicaciones en pacientes adolescentes evaluadas en el hospital Reg. “Lic. A. López Mateos”. 
Metodología: Se estudiaron 21 pacientes durante el periodo de Enero del 2001 a diciembre del 
2005 a través de muestreo no aleatorio tipo cuotas. Se incluyeron a pacientes con diagnóstico de 
anorexia de sexo femenino con edades comprendidas entre 12 a 17 años que acudieron a 
consulta externa del servicio de Medicina del adolescente y pacientes hospitalizadas con 
diagnóstico de anorexia. 
Resultados: Los casos de anorexia se presentaron con mayor frecuencia entre los 15 y 16 años 
de edad. Se demostró que de los principales factores de riesgo que presentan son perfeccionismo, 
familias disfuncionales, agresión psicológica y verbal, influencia por medios de comunicación, 
antecedente previo de sobrepeso, distorsión de la imagen. Las manifestaciones clínicas que 
motivaron la consulta fueron la perdida excesiva de peso, la poca ingesta de alimentos. Dentro de 
las complicaciones más frecuentes se encuentran la Gastritis, depresión y en algunos casos 
intento de suicidio. 
Conclusiones: Los casos de anorexia se presentan con mayor frecuencia en el sexo femenino, en 
el periodo de la adolescencia, con trastornos psicológicos agregados, se promoverá en el servicio 
de Medicina del adolescente entre el personal médico a cargo, la orientación e instrucción hacia los 
padres y tutores, así como disponer de los recursos necesarios para un manejo integral de los 
pacientes. 
Palabras clave: anorexia, Consulta Externa, Medicina del adolescente, perfeccionismo, familias 
disfuncionales, distorsión de la imagen. 
 
 
 
 
 
SUMMARY: 
Objectives: To know as they are the predisponentes factors that present/display the patients with 
anorexy, more frequent ages, clinical manifestations that motivated the consultation, evolution, 
complications in evaluated adolescent patients in the Regional Hospital. “ Lic. A. Lopez Mateos. 21 
patients studied during the period of January of the 2001 to December of the 2005 through 
sampling nonrandom type quotas. They included to patients with diagnosis of anorexy of feminine 
sex with ages between 12 at 17 years that went to external consultation of the service of Medicine 
of the adolescent and patients hospitalized with anorexy diagnosis. 
 
 Results: The cases of anorexy appeared most frequently between the 15 and 16 years of age. 
That was demonstrated that of the main factors of risk present/display are perfeccionismo, 
disfuncionales families, psychological and verbal aggression, it influences by mass media, previous 
antecedent of overweight, distortion of the image. The clinical manifestations that motivated the 
consultation were lost the excessive one of weight, the little food ingestion. Within the most frequent 
complications is the Gastritis, depression and in some cases attempt of suicide. 
Conclusions: The cases of anorexy appear most frequently in feminine sex, in the period of the 
adolescence, with added psychological upheavals, it will be promoted in the service of Medicine of 
the adolescent between the medical personnel to position, the direction and instruction towards the 
parents and tutors, as well as to have the necessary resources to an integral handling of the 
patients. 
Key words: anorexy, It consults External, Medicine of the adolescent, perfeccionismo, disfuncional 
families, distortion of the image. 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN: 
Los trastornos de la alimentación se caracterizan por alteraciones graves de la conducta 
alimentaria. Incluyen dos trastornos específicos como son: la anorexia nerviosa y la bulimia 
nerviosa. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los 
valores mínimos normales. La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de 
voracidad seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el 
abuso de fármacos laxantes y diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o ejercicio excesivo. Una 
característica esencial de la anorexia nerviosa y de la bulimia nerviosa es la alteración de la 
percepción de la forma y el peso corporales. (1). 
La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre 0.5% y 3% del grupo de adolescentes 
y mujeres jóvenes. En las últimas décadas se ha visto un aumento importante en la incidencia de 
la anorexia nerviosa en la población adolescente. Los trastornos del apetito son más prevalentes 
en las sociedades occidentales industrializadas y en niveles socioeconómicos medio y alto, aunquepuede ocurrir en todas las clases sociales. (2) 
El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, pero en los últimos tiempos está 
descendiendo la edad de inicio. Las preocupaciones por el alimento se hacen auténticamente 
obsesivas. Los pensamientos y actitudes relacionados con el cuerpo, el peso y la alimentación, y la 
evolución de la enfermedad indican que después del diagnóstico, un 25% de las pacientes sigue 
siendo anoréxicas, un 40% tiene síntomas depresivos y un 25% obsesivos. La mortalidad se sitúa 
entre el 8 y 10% pero cuando la enfermedad dura más de 30 años este dato se eleva al 18%. (2) 
Clasificación de anorexia: 
Subtipos: 
Tipo restrictivo: este subtipo describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue 
haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia 
nerviosa, no recurren a atracones o purgas. (1,2) 
Tipo compulsivo y/o purgativo: Se caracteriza cuando el individuo recurre regularmente a 
atracones o purgas (o ambos). La mayoría de los individuos que pasan por los episodios de 
atracones también recurren a purgas, provocándose el vómito o utilizando diuréticos, laxantes o 
enemas de una manera excesiva. Se incluyen aquellos que no presentan atracones, pero que 
suelen recurrir a purgas, incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida. (1,2). 
3.- Características diagnosticas: 
Las características consisten en el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, miedo 
intenso a ganar de peso y en una alteración significativa de la percepción de la forma o el tamaño 
del cuerpo. Las mujeres afectas a este trastorno, aunque hayan pasado la menarquia, sufren 
amenorrea. (1) 
La persona con este trastorno mantiene un peso corporal por debajo del nivel normal mínimo para 
su edad y talla. Si la anorexia nerviosa se inicia en la niñez o en las primeras etapas de la 
adolescencia, en lugar de pérdida puede haber falta de aumento de peso. Esto significa que el 
peso de la persona es inferior al 85% del peso considerado normal para su edad y su talla (de 
acuerdo con alguna de las diversas versiones de las tablas de la Metropolitan Life Insurance o de 
las tablas de crecimiento usadas en pediatría). Existe otra guía adicional algo más estricta (usada 
en los criterios de investigación de la CIE-10), en la que se especifica que el individuo debe tener 
un índice de masa corporal (IMC) igual o inferior a 17.5 kg/m2Sc. (1) 
Generalmente, la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total. A 
pesar de que los individuos empiezan por excluir alimentos con alto contenido calórico, la mayoría 
de ellos acaban con una dieta muy restringida, limitada a pocos alimentos. Existen otras formas de 
perder peso como la utilización de purgas o ejercicio excesivo.(1) 
Las personas con este trastorno tienen un miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obesas. 
Este miedo no desaparece aunque el individuo pierda peso y, de hecho va aumentando aunque el 
peso vaya disminuyendo. (2,3) 
Existe una alteración de la percepción del peso y de la silueta corporal. Algunas personas se 
encuentran obesas mientras otras se dan cuenta de que están delgadas, pero continúan estando 
preocupadas por que algunas partes de su cuerpo (especialmente el abdomen, nalgas y los 
muslos) les parecen demasiado gordas. Pueden emplear una amplia variedad de técnicas para 
estimular el tamaño y el peso de su cuerpo, como son el pesarse constantemente en una báscula, 
las medidas de las diferentes partes de su cuerpo de manera obsesiva o mirarse repetitivamente al 
espejo para observar las zonas consideradas obesas. El nivel de autoestima de las personas que 
sufren este trastorno depende de gran medida de la forma y el peso del cuerpo. Consideran un 
gran logro el perder peso y un signo de extraordinaria autodisciplina: en cambio, ven el aumento 
de peso como un fracaso inaceptable de su autocontrol. Algunas personas son concientes de su 
delgadez, pero niegan que esta pueda tener implicaciones clínicas graves. (1) 
En niñas que hayan tenido la primera regla la amenorrea (debida a niveles anormalmente bajos de 
estrógenos por disminución de la secreción hipofisiaria de las hormonas foliculoestimulante [FSH] y 
luteinizante [LH]) es indicadora de una disfunción fisiológica (Criterio D). La amenorrea es 
consecuencia generalmente de la pérdida de peso, pero en una minoría de casos la precede. En 
las niñas prepuberales la anorexia nerviosa puede retrasar la aparición de la menarquia. (1) 
Muy a menudo los familiares de la paciente la llevan al médico cuando se dan cuenta de su 
acentuada pérdida de peso (o cuando observan que no gana peso). Si la paciente decide buscar 
ayuda médica, es debido al malestar somático y psicológico que le ocasiona comer tan poco. Es 
raro que una mujer con anorexia nerviosa se queje de perdida de peso per se. Normalmente, las 
personas con este trastorno tienen escasa conciencia de su alteración, la niegan y pueden explicar 
historias poco creíbles. Es necesario obtener información de los padres o de otras fuentes para 
evaluar el grado de pérdida de peso y otras características de la enfermedad. (1) 
4.- Factores de riesgo: 
A partir de una perspectiva biosicosocial es posible considerar distintos factores individuales 
(biológicos y psicológicos), familiares y sociales que confluyen para que en una etapa vulnerable 
del desarrollo, aparezca la enfermedad. Se describe como rasgos de personalidad premórbida de 
la anoréxica el perfeccionismo, las expectativas personales altas, la tendencia a complacer 
necesidades de los demás y la baja autoestima. (3,4 ,5) En la adolescencia estas características 
se oponen a las tareas evolutivas centrales como son la consolidación de la identidad y el 
funcionamiento autónomo. (2, 3) 
Desde el punto de vista de los factores biológicos los estudios no son concluyentes pero existiría 
un riesgo genético y una predisposición fisiológica para desarrollar la enfermedad. Las familias de 
las pacientes anoréxicas se han descrito con tendencia al aglutinamiento, a la rigidez y a la 
evitación de conflictos. Son familias en las que hay una alta valoración de la abnegación y en las 
que se busca el predominio del bienestar y la estabilidad familiar sobre las necesidades 
individuales. Los factores sociales involucrados en el desarrollo de la enfermedad son la 
sobrevaloración de la delgadez en la mujer, junto con fuerte incentivo al consumo de alto 
contenido calórico, como un poderoso elemento cultural que favorece que individuos y familias 
vulnerables, los conflictos se localicen en el peso y la imagen corporal. Además de la depresión, 
las dietas restrictivas, las experiencias nuevas (pubertad, cambio de escuela, etc.) y eventos 
vitales adversos podrían desencadenar la enfermedad en mujeres predispuestas a ella. (2 - 4) 
5.- Cuadro clínico: 
Características descriptivas y trastornos mentales asociados: 
Cuando los individuos con este trastorno sufren una considerable pérdida de peso, suelen 
presentar síntomas del tipo estado de ánimo deprimido, retraimiento social, irritabilidad, insomnio, y 
pérdida de interés por el sexo. Pueden presentar cuadros clínicos que cumplen los criterios para el 
trastorno depresivo mayor. (1,2) 
Se han observado en estos enfermos características propias del trastorno obsesivo-compulsivo, 
ya sea en relación a la comida o no. La mayoría de las personas con anorexia nerviosa están 
ocupadas en pensamientos relacionados con la comida y algunas coleccionan recetas de cocina o 
almacenan alimentos, existen características que a veces pueden asociarse a la anorexia 
nerviosa, como son la preocupación de comer en público, el sentimiento de incompetencia , gran 
necesidad de controlar el entorno, pensamiento inflexible, poca espontaneidad social, 
perfeccionismo y restricción de la expresividad emocional y dela iniciativa., un número importante 
de individuos que padecen anorexia nerviosa presentan una alteración de la personalidad que 
cumple criterios para un trastorno de la personalidad. (1) 
En comparación con los individuos con anorexia nerviosa de tipo restrictivo, los del tipo 
compulsivo/purgativo tienen más probabilidades de presentar problemas de control de impulsos, 
de abusar de alcohol o de otras drogas, de manifestar más labilidad emocional, de ser activos 
sexualmente, de presentar mayor frecuencia de intentos de suicidio en su historial y de padecer 
una alteración de la personalidad que cumpla criterios de trastorno límite de la personalidad. (1) 
Las mujeres presentan niveles séricos bajos de estrógenos y los hombres niveles asimismo bajos 
de testosterona. Se produce una regresión del eje hipotálamo – hipófiso- gonadal en ambos sexos. 
(2) 
Hallazgos de la exploración física y enfermedades médicas asociadas. Muchos de los signos 
y síntomas de la anorexia son atribuibles a la inanición. Además de amenorrea, puede haber 
estreñimiento, dolor abdominal, intolerancia al frío, letargia y vitalidad excesiva. El hallazgo más 
evidente de la exploración física es la emaciación: también puede haber hipotensión, hipotermia y 
sequedad de la piel. Algunos individuos presentan lanugo en el tronco. La mayoría de los 
individuos tiene bradicardia. Algunos de los individuos presentan edemas periféricos. 
Excepcionalmente se observan petequias, en general en las extremidades, indicadoras de 
diátesis hemorrágica. En algunas personas el color de la piel es amarillento (asociado a 
hipercarotinemia) y puede haber hipertrofia de las glándulas salivales, especialmente de las 
glándulas parótidas. Las personas que se provocan el vómito muestran a veces erosiones dentales 
y algunas presentan cicatrices o callos en el dorso de la mano como consecuencia del contacto 
con los dientes al inducirse el vómito. (1-3) 
El estado de semi-inanición propio de este trastorno y las purgas a las que normalmente se 
asocian pueden dar lugar a enfermedades médicas asociadas, como son anemia normocítica 
normocroma, función renal alterada (asociada con deshidratación crónica e hipokalemia), 
trastornos cardiovasculares (por disminución de la absorción de calcio, secreción reducida de 
estrógenos y secreción aumentada de cortisol. (3,5) 
• Criterios para el diagnostico de F50.0 Anorexia nerviosa [307.1] 
A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la 
edad y la talla (p. e ., pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85% del esperable, o 
fracaso para conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando como 
resultado un peso corporal inferior al 85% del peso esperable). 
B. Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal. 
(1, 2) 
C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la 
auto evaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal. 
D. En las mujeres pospuberales, la presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres 
ciclos menstruales consecutivos. (se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus 
menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, p. ej., con la administración 
de estrógenos.). (1, 2) 
Especificar el tipo: 
Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a 
atracones o a purgarse (p. ej ., provocación del vómito o uso exclusivo de laxantes, diuréticos o 
enemas).(1, 2) 
Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre 
regularmente a atracones o purgas (p. ej ., provocación del vómito o uso exclusivo de laxantes, 
diuréticos o enemas) (1). 
Prevalencia 
La prevalencia de la anorexia nerviosa durante la vida es, en las mujeres, de aproximadamente un 
0.5%. Predominan los individuos que se encuentran por debajo del umbral para el trastorno (con 
un trastorno de la conducta alimentaria no clasificado). La prevalencia de la anorexia nerviosa 
entre los hombres es aproximadamente una décima parte de las mujeres. (3,4). 
Curso 
La anorexia nerviosa se inicia típicamente hacia la mitad o finales de la adolescencia (14-18 años). 
Es muy rara la aparición de este trastorno en mujeres mayores de 40 años. Es desencadenado por 
una importante distorsión de la imagen corporal, manifestando que esta obesa y sabemos que este 
tipo de pacientes generalmente son muy delgadas. El curso y desenlace del trastorno son muy 
variables. Algunas personas se recuperan totalmente después de un único episodio, otras 
presentan un patrón fluctuante de ganancia de peso seguido de recaída y otras sufren un deterioro 
crónico a lo largo de los años. Con el tiempo especialmente en los primeros 5 años después del 
inicio, una fracción significativa de individuos que padecen anorexia nerviosa de tipo restrictivo 
empiezan a recurrir atracones, lo que indica un cambio a tipo compulsivo/ purgativo. Un cambio 
sostenido en el cuadro clínico puede permitir a veces un cambio en el diagnóstico por el de bulimia 
nerviosa. Para establecer el peso del individuo y el equilibrio hidroelectrolítico es necesario que el 
enfermo ingrese en un centro hospitalario. La mortalidad a largo plazo de este trastorno en 
personas hospitalizadas en centros universitarios es aproximadamente 10%. La muerte se produce 
principalmente por inanición, suicidio o desequilibrio electrolítico. (3). 
Diagnostico diferencial 
Debe hacerse con enfermedades somáticas que producen pérdida de peso y con otros trastornos 
mentales que presentan alteraciones en la conducta alimentaria. (2,3) 
Gastrointestinales: 
• Síndrome de mala absorción 
• Enfermedad inflamatoria ( Crohn, colitis ulcerosa) 
Endocrinas: 
• Hipertiroidismo 
• Diabetes mellitus 
• Enfermedad de Addison 
• Hipopituitarismo 
Neurológicos: 
• Tumores del Sistema Nervioso Central 
Trastornos Mentales: 
• Depresión 
• Esquizofrenia (2, 3) 
Tratamiento: 
El tratamiento médico consiste principalmente en la recuperación y prevención de la desnutrición. 
La recuperación del peso es el objetivo principal del tratamiento de la anorexia nerviosa, para lo 
cual se debe realizar educación nutricional, ajustar la ingesta calórica según los requerimientos 
para edad y sexo, además de restringir la actividad física. La dieta de reposición inicial es de 1200 
– 1500 kcal/día con incrementos semanales de 500 kcal hasta las 3500 kcal/día en mujeres, hasta 
lograr el peso ideal. (5,6) El uso de nutrición enteral es controvertido, reservándose solo para 
aquellos pacientes con una desnutrición severa que no han respondido al tratamiento hospitalario. 
(2, 3,6) 
El aumento de peso en aquellos pacientes con una desnutrición severa (P/T menor 75%) requiere 
de supervisión médica estricta, ya que una realimentación rápida puede producir edema y en 
algunos casos incluso llegar a una insuficiencia cardiaca congestiva (Sx de realimentación). (3) 
El tratamiento de la amenorrea con estrógenos y progesterona combinados depende de cada 
paciente. El manejo de la osteopenia en el paciente anoréxico consiste principalmente en la 
recuperación del peso. Es necesario en las pacientes anoréxicas dar también un suplemento 
multivitáminico, que asegure 800 UI de vitamina D, además de calcio en dosis de 1000 a 1500 mg 
por día y que contenga zinc. (2) 
Tratamiento Psiquiátrico: 
El tratamiento de la anorexia exige una intervención múltiple, simultánea o el curso sucesivo de 
varios tratamientos. La terapia familiar es uno de los sistemas que se deben tener en cuenta en la 
intervención múltiple. (6 - 8) 
Si bien el enfoque del tratamiento psiquiátrico se mantiene en constante revisión queda claro que 
la terapia familiar es fundamental en los adolescentes. Actualmente se planteaun proceso 
terapéutico en fases y logros secuénciales específicos (confianza, colaboración, potenciación). 
Aspectos claves para impedir las recaídas y evitar la cronicidad. Los propósitos del tratamiento 
psicosocial apuntan a formar una buena alianza terapéutica para mantener la adherencia al 
tratamiento, tratar la psicopatología utilizando los fármacos más adecuados para cada caso, 
considerando que generalmente estos no son efectivos para tratar los síntomas primarios de la 
Anorexia Nerviosa. Los antidepresivos y neurolepticos parecen apropiados ante el alto porcentaje 
de patología asociada (depresión mayor, trastorno obsesivo compulsivo, etc.).Se sugiere el uso de 
antipsicóticos atípicos a dosis bajas (olanzapina 2.5 – 10 mg/dia) debido a que pueden mejorar la 
ganancia de peso, los síntomas depresivos y pensamientos obsesivos. (6) Otro objetivo es 
cambiar la conciencia individual y familiar de enfermedad con el fin de hacerla más manejable. Una 
vez que la paciente ha recuperado algo de peso la psicoterapia individual es también fundamental 
en la prevención de recaídas.(1) Además se sugiere manejar con fluoxetina de 20 a 60 mg/día, con 
esto mejorando los trastornos depresivos; el tratamiento debe durar por lo menos de 1 a 2 
años.(6,9-11) 
Pronóstico: 
La mitad de las pacientes con anorexia nerviosa se recuperan completamente, un 30% lo hacen en 
forma parcial y un 20% no muestra ninguna mejoría en sus síntomas. La mortalidad precoz 
alcanza a un 5% y se debe principalmente a complicaciones cardíacas y suicidio. (4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: 
El presente estudio es observacional, retrospectivo, descriptivo, transversal. 
Grupo de Estudio: Pacientes femeninas con edades comprendidas entre 12 a 17 años con 
diagnóstico de anorexia que acudieron a consulta externa en Medicina del Adolescente y 
hospitalización en piso de Pediatría en el periodo comprendido entre enero del 2001 a diciembre 
del 2005 y que reunieran los criterios de inclusión que consistían en llenar una hoja de recolección 
de datos en la que se preguntaba su edad, sexo, peso en el momento de la consulta, antecedentes 
familiares de anorexia, escolaridad, promedio, si presentaban violencia o conflictos intrafamiliares, 
de que tipo, sentimiento de padres demasiado estrictos, distorsión de la imagen, si se inducían el 
vómito posterior a un atracón de alimentos, uso de laxantes para disminuir de peso, antecedente 
de realizar ejercicio en exageración, aislamiento de amigos, tratamiento previo y actual, 
enfermedades agregadas y complicaciones, apego al tratamiento, número de hospitalizaciones y 
evolución. 
Se recolectaron los datos de los expedientes de las pacientes, posteriormente se recabaron los 
datos en la hoja de recolección especial 
Definición operacional de variables 
 
Anorexia 
Trastorno de la alimentación caracterizado por rechazo a mantener el peso corporal por encima de 
un valor mínimo para talla, edad y sexo. Miedo intenso a ganar peso incluso si este se esta por 
debajo de lo normal, alteración en la imagen corporal y ausencia de menstruación por más de 3 
meses consecutivos en adolescentes post menarquia. 
Distorsión corporal 
Pacientes que generalmente se ven a si mismos o en partes de su cuerpo muy gordas. 
Familia desintegrada 
Familia separada por alguna situación o motivo tal como divorcio, abandono de uno de los padres, 
muerte de uno de los padres. 
Antecedentes de anorexia en la familia. 
Antecedente de algún familiar directo que haya padecido anorexia. 
Violencia intrafamiliar 
 Agresiones de tipo físico, verbal y/o psicológica por alguno de los integrantes de la familia. 
Conflictos familiares o personales 
Referente a los eventos que precedieron y a su vez precipitaron la presencia de anorexia tales 
como conflictos familiares, problemas escolares, conflictos sentimentales. 
 Apego a tratamiento 
Cumplimiento estricto de por paciente y familiares en el tratamiento medico, terapia familiar, 
cambio de actitudes negativas en la familia, supervisión de la toma de tratamiento farmacológico 
En el paciente ingesta de manejo farmacológico en forma regular, asistencia en forma periódica a 
citas de control por Clínica del adolescente, Paidopsiquiatría y grupos de apoyo. 
Alteraciones de la menstruación. 
La presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales 
consecutivos sin embarazo o enfermedad primaria causal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS: 
En el periodo de Enero del 2000 a Diciembre del 2005 se seleccionaron 21 pacientes, a través del 
muestreo no aleatorizado tipo cuotas, se estudio a las pacientes femeninas con diagnostico de 
anorexia con edades comprendidas entre 12 a 17 años que acudieron al servicio de Consulta 
Externa de Medicina del Adolescente y hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM. 
Por edad se presentaron desde 12 años 9.5 % (2 casos), 13 años 9.5% (2 casos), 14 años 9.5% 
(2 casos), 15 años 19% (4 casos), 16 años 38% (8 casos), 17 años 14% (3 casos). Tabla 1. 
Grafica 1 
 
TABLA 1. Distribución por edad en adolescentes mujeres que acudieron a Consulta Externa de 
Medicina del Adolescente y hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM con diagnóstico de 
anorexia. México DF 2000-2005. 
 
 
 
 
EDAD NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
12 años 2 9.50% 
13 años 2 9.50% 
14 años 2 9.50% 
15 años 4 19.00% 
16 años 8 38.00% 
17 años 3 14.00% 
Total 21 100.00% 
Distribución por edad en pacientes con diagnostico de anorexia que acudieron a la consulta 
exerna y hospitalización en pediatría en el HRLALM en México DF 2000-2005
9.52%
9.52%
9.52%
19.05%
38.10%
14.29%
12 años
13 años
14 años
15 años
16 años
17 años
En cuanto a la escolaridad, la mayor incidencia se presento en pacientes que estudiaban entre 
primero de secundaria con 4 casos (19.05%) y primero de preparatoria con 6 casos (28.57%). 
Tabla 2. Grafica 2. 
 
TABLA 2. Distribución por escolaridad en adolescentes mujeres que acudieron a Consulta Externa 
de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM con diagnóstico 
de anorexia. México DF 2001-2005. 
 
ESCOLARIDAD NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
1° secundaria 4 19.05% 
2° secundaria 3 14.29% 
3° secundaria 3 14.29% 
1° preparatoria 6 28.57% 
2° preparatoria 3 14.29% 
3° preparatoria 2 9.52% 
Total 21 100.00% 
 
Distribución por escolaridad en adolescentes mujeres que acudieron a 
Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de 
Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005
19.05%
14.29%
14.29%28.57%
14.29%
9.52%
1° secundar ia
2° secundar ia
3° secundar ia
1° pr epar ator ia
2° pr epar ator ia
3° pr epar ator ia
 
La distribución de antecedente de violencia intrafamiliar se presento de la siguiente manera física 
0, tipo psicológica 1 caso (4.7%), verbal 6 casos (28.5%), psicológica y verbal 7 casos (33.3%), 
física , psicológica y verbal 2 casos (9.52%). Tabla 3. Grafica 3 
 
TABLA 3. Distribución de antecedentes de violencia intrafamiliar, en adolescentes mujeres que 
acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría 
del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. 
TIPO DE VIOLENCIA NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Física 0 0.00% 
Psicológica 1 4.76% 
Verbal 6 28.57% 
Psicológica y Verbal 7 33.33% 
Física, Psicológica y Verbal 2 9.52% 
Ninguna 5 23.81% 
Total 21 100.00% 
 
Distribución de antecedentes de violencia intrafamiliar, en adolescentes 
mujeres que acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y 
Hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. 
México DF 2001-2005.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Ti pos de v i ol e nc i a
Fí sica
Psicológica
Verbal
Psicológica y Verbal
Fí sica, Psicológica y VerbalNinguna
 
Se reporto disfunción familiar en 17 casos (80.95%). Tabla 4. Grafica 4. 
 
TABLA 4. Distribución de antecedentes de disfunción familiar, en adolescentes mujeres que 
acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría 
del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. 
DISFUNCIÓN FAMILIAR NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Si 17 80.95% 
No 4 19.05% 
Total 21 100.00% 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Si No
Disfunción familiar
Distribución de antecedentes de disfunción familiar, en adolescentes mujeres que 
acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en 
Piso de Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005
Número de
casos
 
En cuanto al antecedente de conflictos familiares se encontró que 18 pacientes (85.71%) 
presentaba algún tipo de conflicto familiar y 3 pacientes (14.29%) negaron la presencia de algún 
tipo de conflicto familiar. Tabla 5, Grafica 5. 
 
TABLA 5. Distribución de antecedentes de conflictos con familiares, en adolescentes mujeres que 
acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría 
del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. 
CONFLICTO FAMILIAR NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Si 18 85.71% 
No 3 14.29% 
Total 21 100.00% 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Si No
Conflicto con Familiares
Distribución de antecedentes de conflictos con familiares, en adolescentes mujeres 
que acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en 
Piso de Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.
Número de casos
 
En cuanto al antecedente de padres exigentes se reportó que 16 pacientes (76.19%) considera a 
sus padres demasiado exigentes y 5 pacientes (23.81) no los considera así. Tabla 6. Grafica 6. 
 
TABLA 6. Distribución de antecedentes de padres exigentes, en adolescentes mujeres que 
acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría 
del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. 
 
PADRES EXIGENTES NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Si 16 76.19% 
No 5 23.81% 
Total 21 100.00% 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Si No
Pad res exig ent es
Distribución de antecedentes de padres exigentes, en adolescentes mujeres que 
acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en 
Piso de Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.
Número de
casos
 
Se encontró que el 100% de las pacientes presentó distorsión de la imagen. Tabla 7. Grafica 7. 
TABLA 7. Distribución de antecedentes de distorsión de la imagen, en adolescentes mujeres que 
acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría 
del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. 
 
DISTORCIÓN DE LA IMAGEN NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Si 21 100.00% 
No 0 0.00% 
Total 21 100.00% 
 
 
0
5
10
15
20
25
Si No
Distorción de la imágen
Distribución de antecedentes de distorsión de la imágen, en adolescentes mujeres 
que acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en 
Piso de Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.
Número de casos
 
El mayor número de casos, 11 (52.38%) presenta del subtipo purgativo, mientras que el subtipo 
restrictivo presentó 10 casos (47.62%). Tabla 8. Grafica 8. 
 
TABLA 8. Distribución de subtipos de anorexia, en adolescentes mujeres que acudieron a Consulta 
Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM con 
diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. 
SUBTIPOS DE ANOREXIA NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Purgativa 11 52.38% 
Restrictiva 10 47.62% 
Total 21 100.00% 
 
9.4
9.6
9.8
10
10.2
10.4
10.6
10.8
11
Purgativa Restrictiva
Subtipos de anorexia
Distribución de subtipos de anorxia, en adolescentes mujeres que acudieron a 
Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de 
Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.
Número de
casos
 
 
TABLA 9. Distribución de alteraciones en la menstruación, en adolescentes mujeres que acudieron 
a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del 
HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. 
ALTERACIONES DE LA 
MENSTRUACIÓN NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Si 9 42.86% 
No 12 57.14% 
Total 21 100.00% 
 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
Si No
Alteraciones en la menstruación
Distribución de alteraciones de la menstruación, en adolescentes mujeres que acudieron a 
Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del 
HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.
Número de
casos
 
 
TABLA 10. Distribución de tipos de tratamiento, en adolescentes mujeres que acudieron a 
Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM 
con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. Tabla 10, grafica 10. 
ALTERACIONES DE LA MENSTRUACION 
NUMERO DE 
CASOS PORCENTAJE 
Médico, Psiquiátrico y Terapia de Apoyo 14 66.67% 
Psiquiátrico 2 9.52% 
Terapia de Apoyo 4 19.05% 
Ninguno 1 4.76% 
Total 21 100.00% 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
1
Tipos de Tratamiento
Distribución de tipos de tratamiento, en adolescentes mujeres que acudieron a Consulta 
Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM con 
diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.
Médico, Psiquiátrico y Terapia de
Apoyo
Psiquiátrico
Terapia de Apoyo
Ninguno
 
TABLA 11. Distribución de tratamiento familiar, en adolescentes mujeres que acudieron a Consulta 
Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM con 
diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. Tabla 11, grafica 11. 
TRATAMIENTO FAMILIAR NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Si 13 61.90% 
No 8 38.10% 
Total 21 100.00% 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
Si No
Tratamiento Familiar
Distribución de tratamiento familiar, en adolescentes mujeres que acudieron a Consulta 
Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM 
con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.
Número de casos
 
 
TABLA 12. Distribución de apego al tratamiento, en adolescentes mujeres que acudieron a 
Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM 
con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. Tabla 12, grafica 12. 
APEGO AL TRATAMIENTO NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Si 9 42.86% 
No 12 57.14% 
Total 21 100.00% 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Si No
Apego al tratamiento
Distribución de apego al tratamiento, en adolescentes mujeres que acudieron a 
Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de 
Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.
Número de casos
TABLA 13. Distribución síntomas y signos que motivaron la atención médica, en adolescentes 
mujeres que acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso 
de Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.Tabla 13, Grafica 13 
 
SIGNOS Y SINTOMAS QUE MOTIVARON 
LA CONSULTA 
NUMERO DE 
PACIENTES PORCENTAJE 
Disminución en la ingesta 13 61.90% 
Disminución de peso 6 28.57% 
Vomito postprandial 2 9.52% 
Total 21 100.00% 
 
0
2
4
6
8
10
12
Si No
Alteraciones en la menstruación
Distribución de subtipos de anorxia, en adolescentes mujeres que acudieron a Consulta 
Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso de Pediatría del HRLALM 
con diagnóstico de anorexia. México DF 2000-2005.
Número de casos
 
Tabla 14. Distribución complicaciones que se presentaron, en adolescentes mujeres que 
acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalizaciónen Piso de Pediatría 
del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005. Tabla 14, Grafica 14. 
 
COMPLICACIONES NUMERO DE CASOS PORCENTAJE 
Enf. Ácido péptica 19 90.48% 
Depresión 21 100.00% 
Intento de suicidio 3 14.29% 
 
 
0
5
10
15
20
25
1
Compl i c a c i one s
Distribución complicaciones que se presentaron, en adolescentes mujeres que 
acudieron a Consulta Externa de Medicina del Adolescente y Hospitalización en Piso 
de Pediatría del HRLALM con diagnóstico de anorexia. México DF 2001-2005.
Enf. Acido
peptica
Depresión
Intento de
suicidio
 
Tabla 15. Distribución de mujeres adolescentes con diagnóstico de anorexia que ameritaron 
hospitalización en el H.R.L.A.L.M. México D.F 2001-2005Tabla 15, grafica 15. 
 
HOSPITALIZACIONES 
NUMERO DE 
PACIENTES PORCENTAJE 
Si 14 66.67% 
No 7 33.33% 
Total 21 100.00% 
 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
Hospi tal izacion
Di st r i buc i ón de muj e r e s a dol e sc e nt e s c on di a gnost i c o de a nor e x i a que a me r i t a r on hospi t a l i z a c i on e n H . R . L. A . L. M . 
M é x i c o D . F 2 0 0 1- 2 0 0 5 .
Si
No
 
Tabla 16. Distribución de pacientes mujeres adolescentes con diagnóstico de anorexia que 
ameritaron referencia a Hospital Psiquiátrico “Dr. Juan N. Navarro”. México D.F 2001-2005. Tabla 
16, grafica 16. 
 
REFERENCIA A HOSPITAL 
PSIQUIÁTRICO NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE 
Si 2 9.52% 
No 19 90.48% 
Total 21 100.00% 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Si No
Distribución de pacientes mujeres adolescentes con diagnóstico de anorexia que 
ameritaron referencia a Hospital Psiquiátrico “Dr. Juan N. Navarro”. México D.F. 2001-
2005.
NUMERO DE PACIENTES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN: 
De acuerdo a los resultados obtenidos en el servicio de Medicina del adolescente del Hospital 
Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, durante el periodo de tiempo comprendido entre enero del 
2000 a diciembre del 2005 demuestra que las edades más frecuentes en las que se presentan los 
casos de anorexia son entre los 15 y 16 años, que ninguno de los casos presentaba antecedente 
de algún familiar con diagnóstico de anorexia, la escolaridad más frecuente de las pacientes es 
primero de secundaria y primero de preparatoria, todos los casos presentan algún tipo de 
violencia familiar, siendo la verbal y psicológica las más frecuentes, dos pacientes se reportaron 
con antecedente de abuso sexual. La mayoría manifestó algún tipo de conflicto familiar siendo el 
familiar más frecuente la madre. La mayoría presentaba antecedente de padres demasiado 
exigentes. Todas presentaron distorsión de la imagen. El subtipo de anorexia más frecuente fue el 
purgativo. La mayoría de las pacientes no presentaba alteraciones menstruales. Se utiliza un 
tratamiento multidisciplinario participando desde terapia de apoyo, tratamiento psiquiátrico y 
médico. La familia del paciente también recibió tratamiento a base de terapia de apoyo en la 
mayoría de los casos. La disminución de peso y la poca ingesta de alimentos fueron los signos que 
motivaron la consulta. Desafortunadamente la mayoría no tiene apego al tratamiento, siendo 
abandonado en la mayoría de los casos sin acudir a citas posteriores y un paciente no recibió 
tratamiento específico para anorexia por no presentar los criterios diagnósticos. Solo dos pacientes 
se dieron de alta por curación. Solo 14 pacientes ameritaron ser internadas en este hospital y siete 
pacientes fueron manejadas por la consulta externa. Las complicaciones más frecuentes fueron 
las enfermedades ácido pépticas. Las enfermedades agregadas más frecuentes fueron la 
depresión y el intento de suicidio. Solo dos pacientes fueron referidas a Hospital Psiquiátrico “Dr. 
Juan N. Navarro.” 
Corroborándose que actualmente en nuestro país el aumento de los casos de anorexia va en 
aumento, que la edad en la que más frecuentemente se presenta en la adolescencia es entre los 
14 y 17 años, que la mayoría de estas pacientes presenta síntomas depresivos. La pérdida de 
peso se consigue en la mayoría de los casos por una disminución de la ingesta total, excluyendo 
generalmente los alimentos de alto contenido calórico, acabando la mayoría de ellos con una dieta 
muy rígida. En todos los casos se reporto distorsión de la imagen. Y en la mayoría de los casos se 
presentó como personalidad premórbida el perfeccionismo. 
En comparación con la literatura mundial la edad suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, 
pero en los últimos tiempos está descendiendo la edad de inicio. Las preocupaciones por el 
alimento se hacen auténticamente obsesivas. La distorsión de la imagen se presenta como un 
criterio diagnóstico, además contar con antecedente de pacientes con sentimientos de rechazo o 
disfunción familiar. Los pensamientos y actitudes relacionados con el cuerpo, el peso y la 
alimentación, y la evolución de la enfermedad indican que después del diagnóstico, un 25% de las 
pacientes sigue siendo anoréxicas, un 40% tiene síntomas depresivos y un 25% obsesivos. La 
mitad de las pacientes con anorexia se recuperan completamente, un 30% lo hacen en forma 
parcial y un 20% no muestra ninguna mejoría en sus síntomas. La mortalidad precoz alcanza a un 
5% y se debe principalmente a complicaciones cardíacas y suicidio. (3,4) 
 
Es sumamente importante reconocer los datos clínicos y factores de riesgo que presentan las 
adolescentes, para poder desarrollar medidas preventivas para evitar este tipo de problemas, 
requiriendo de la participación de todos para evitar este tipo de enfermedades y sus 
complicaciones, recordando que este tipo de enfermedades se debe en la gran mayoría por 
presiones culturales y con una gran influencia de los medios de comunicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
De acuerdo al estudio realizado en nuestro hospital, aplicándolo a los pacientes derechohabientes 
adolescentes, se concluye: 
1.- Los grupos de edad más afectados se presenta entre los 15 y 16 años. 
2.- El sexo más afectado es el femenino, aunque en esta institución también se han documentado 
casos en sexo masculino. 
3.- El antecedente de violencia intrafamiliar es se presentó en todos los casos siendo la más 
frecuente de tipo verbal y psicológico. 
4.- El antecedente de abuso sexual debe de ser investigado intencionalmente en las pacientes. 
5.- Los conflictos intrafamiliares más frecuente son con la madre. 
6.- El perfeccionismo esta presente en la mayoría de las pacientes. 
7.- La distorsión de la imagen es un gran detonante presente en todas las pacientes. 
8.- Hay una gran influencia en los medios de comunicación para que se presente esta enfermedad. 
9.- El papel de la familia en el tratamiento juega un papel importante debiendo apoyar al paciente 
con terapias de apoyo. 
10.- El apego al tratamiento en la mayoría de los casos es malo, siendo abandonado el tratamiento 
y el seguimiento en la mayoría de los casos. 
11.- Solo una pequeña proporción es dada de alta. 
12.- El tratamiento debe ser multidisciplinario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 
 
1.- L-ibor Aliño Juan, Valdés Miyar Manuel Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos 
mentales DSM-IV-TR 4 ed, barcelona, 2002 p: 653-60 
 
2.- Pritts Sarah, Susman Jefrey, Diagnosis of eating disorders in primary care. Am Family 
physician 2003 15; 67 297-304. 
 
3.- Urrejola Pascuala, Trastornos Nutricionales 
 
4.- Bulik M.. Cynthia, Tozzi Federica, Anderson Charles, Mazzeo Suzzanne, Aggen Steve, Sullivan 
, The relation betwenn eating disorders and components of perfectionism. Am J Psychiatry 2003 
160:2 
 
5.- Madhusmita Misra, Leslie a Soyka, Karen k Miller, Steven Grinspoon, Lynne Levitsky, and 
Anne Klibanski , Regional body composition in adolescents with anorexia nervosa and changes 
with weight recovery. Am JlClin Nutr 2003; 77:1361-7. 
 
6.- Frost Susie, Murphy Rebecca, Webster Meter, Schmidt Ulrike, are top journals biased against 
eating disorders topics Am J Psychiatry 2003 160:2 363-65 
 
7.- Behrman, Kliegman, Jenson Tratado de Pediatria Nelson 16 ed 2001 : 617-19. 
 
 
 
 
 
. 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Summary
	Introducción
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando

Otros materiales