Logo Studenta

Frecuencia-de-infecciones-en-el-postoperatorio-de-pacientes-de-cirugia-cardiovascular-sometidos-a-circulacion-extracorporea

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO “FEDERICO GÓMEZ” 
 
Frecuencia de Infecciones en el Postoperatorio
de Pacientes de Cirugía Cardiovascular Sometidos a
Circulación Extracorpórea
 TESIS
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE
SUBESPECIALIDAD EN:
 MEDICINA DEL ENFERMO PEDIÁTRICO
EN ESTADO CRÍTICO
PRESENTA:
DRA. ANGELA MARISOL LEON GASTELUM
 
 
 
 
 
ASESORES DE TESIS:
DRA. MARÍA DE LOURDES MARROQUÍN YÁÑEZ
DR. ADRIÁN CHÁVEZ LÓPEZ
DR. LUIS ROMANO MAZZOTTI
 
MEXICO D.F. FEBRERO 2009 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Frecuencia de Infecciones en el Postoperatorio de Pacientes 
de Cirugía Cardiovascular Sometidos a Circulación 
Extracorpórea 
 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE SUBESPECIALIDAD EN: 
 MEDICINA DEL ENFERMO PEDIÁTRICO EN ESTADO CRÍTICO 
 
PRESENTA 
DRA. ANGELA MARISOL LEON GASTELUM 
 
 
 
 
 
DRA. MARIA DE LOURDES MARROQUIN YAÑEZ 
Asesor de Tesis 
Médico Adscrito al Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica 
del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” 
 
 
 
 
 
 
México, D.F. Febrero de 2009. 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO “FEDERICO GÓMEZ” 
 
DR. ADRIAN CHAVEZ LOPEZ 
Asesor Metodológico de Tesis 
Jefe de Departamento de Terapia Intensiva Pediátrica 
del Hospital Infantil de México 
“Federico Gómez” 
 
 
DR. LUIS ROMANO MAZZOTTI 
Asesor Metodológico de Tesis 
Médico Adscrito al Servicio de Infectología Pediátrica 
del Hospital Infantil de México 
“Federico Gómez” 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios. 
A mis padres. 
A mi Bamby. 
Neevia docConverter 5.1
ÍNDICE 
 
 
 
 
 
1. Resumen 2 
2. Antecedentes 3 
3. Planteamiento del problema 9 
4. Justificación 10 
5. Objetivos 11 
6. Material y métodos 12 
7. Aspectos éticos 22 
8. Resultados 23 
9. Discusión 27 
10. Conclusiones 30 
11. Anexos 31 
12. Bibliografía 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 2
RESUMEN 
 
FRECUENCIA DE INFECCIONES EN EL POSTOPERATORIO DE PACIENTES DE CIRUGIA 
CARDIOVASCULAR SOMETIDOS A CIRCULACION EXTRACORPOREA 
 
Introducción: Los niños con defectos cardiacos congénitos están en riesgo tras una cirugía 
cardiaca de desarrollar infecciones, lo que da por resultado un incremento en la morbi-mortalidad de 
estos pacientes, afectando los resultados de la cirugía, retrasando la rehabilitación y reduciendo la 
calidad de vida, además de elevar el costo de la atención hospitalaria. El determinar los factores de 
riesgo asociados a infección puede ayudar a establecer estrategias de prevención. La frecuencia de 
infección postoperatoria es variable y va desde un 2.3 hasta un 50%, de acuerdo a diferentes series. 
Objetivo: Conocer la frecuencia y factores de riesgo de infección en el postoperatorio de cirugía 
cardiovascular en pacientes sometidos a circulación extracorpórea. 
Metodología: Estudio retrospectivo, descriptivo, de casos y controles, analizando los expedientes 
clínicos de todos los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular con bomba de circulación 
extracorpórea en el Hospital infantil de México “Federico Gómez” durante el periodo comprendido del 
01 de abril del 2007 al 31 de marzo del 2008. 
Resultados: La muestra se conformó por 107 pacientes, de 1 a 210 meses de edad, 7 contaban con 
diagnóstico de genopatía, 73 fueron desnutridos. Las cirugías se clasificaron según la Clasificación de 
Complejidad Quirúrgica RACHS-1 y ASA. El tiempo quirúrgico tuvo una media de 204 minutos, con tiempo de 
CEC con media de 99 minutos, tiempo de pinzamiento aórtico tuvo una media de 57 minutos y paro 
circulatorio de 60 minutos como rango máximo. La hipotermia se utilizó en 10 pacientes. Veintiocho pacientes 
cursaron con infección nosocomial postquirúrgica (26.2%). Los factores prequirúrgicos asociados a infección 
fueron fiebre, estancia intrahospitalaria prequirúrgica, y tiempo de circulación extracorpórea. El tipo de 
infecciones más frecuentes fueron neumonías nosocomiales, con un índice de 0.9% el sitio quirúrgico. Se 
reportaron 6 defunciones que representa un 5.6%. 
Conclusiones: La frecuencia de infecciones en el postoperatorio de cirugía cardiovascular de 
pacientes sometidos a circulación extracorpórea es de 26.2%, con un bajo índice de infección en el 
sitio quirúrgico y un alto porcentaje de neumoniamayor en nuestro medio, ya que se documentó una 
frecuencia de 26.2%, con un bajo índice de infección en el sitio quirúrgico y un alto porcentaje de 
neumonía asociada, por lo que debemos hacer énfasis en los factores de riesgo para implementar 
estrategias de prevención de infecciones nosocomiales. 
Neevia docConverter 5.1
 3
ANTECEDENTES 
 
 
La era moderna de la cirugía cardiaca comenzó cuando se introdujeron las 
técnicas de circulación extracorpórea a principios de los años 50; aunque estas 
técnicas han demostrado ser indispensables para poder realizar una gran cantidad 
de cirugías cardiacas tanto en adultos como en niños, también se sabe de los 
efectos indeseables que provoca la respuesta inflamatoria sistémica. Hace más de 
veinte años, Chenoweth y su grupo reportó la activación del sistema de 
complemento durante la circulación extracorpórea en adultos. Dos años más 
tarde, Kirklin demostró la relación entre la activación del complemento y la 
morbilidad postoperatoria en adultos y en niños. Desde entonces se han hecho 
esfuerzos y definido mejor los mecanismos que participan en la reacción 
inflamatoria sistémica asociada a cirugía cardiaca. Moat menciona que los niños 
sometidos a cirugía cardiaca para la corrección de cardiopatías congénitas sufren 
de mas complicaciones postoperatorias que los adultos.5 Las infecciones posterior 
a cirugía cardiaca resultan en una elevación de la morbilidad y mortalidad, 
prolongan la estancia intrahospitalaria e incrementan los costos hospitalarios.1 Las 
complicaciones infecciosas y sus secuelas posterior a cirugía cardiaca son de los 
problemas más comunes en las unidades de cuidados intensivos, siendo su origen 
en la mayoría de las veces nosocomiales y menos frecuentemente adquiridas en 
la comunidad. Estas pueden ser virales, bacterianas o fúngicas. La tasa de 
infección después de la cirugía cardiaca pediátrica varía ampliamente entre 
diferentes reportes. Levy y cols reportó 16.4%, Dagan un 15.8%, Wessel y cols. 
reportan 17.8% y Valera y cols. reportan 48.1%.4,6 
 
El virus sincitial respiratorio es un patógeno frecuente en pacientes con cardiopatía 
congénita y hay datos sugestivos de que las infecciones virales de vías 
respiratorias superiores predisponen a estancias más prolongadas en la unidad de 
cuidados intensivos pediátricos en el postoperatorio, así como de infecciones 
bacterianas y complicaciones respiratorias.6 Las complicaciones bacterianas 
Neevia docConverter 5.1
 4
posterior a cirugía cardiaca incluyen infecciones de las líneas vasculares y sepsis, 
mediastinitis, neumonía asociadaso no a ventilador, infecciones de vías urinarias, 
infecciones del sitio quirúrgico. Los niños con defectos cardiacos congénitos están 
en riesgo tras una cirugía cardiaca de desarrollar infecciones nosocomiales debido 
a la agresividad de la circulación extracorpórea, la utilización de procedimientos 
invasivos, el deterioro hemodinámico, la ventilación mecánica prolongada y la 
potencial contaminación con la flora microbiana de la unidad de cuidados 
intensivos, lo que da por resultado un incremento en la morbi-mortalidad de estos 
pacientes, afectando los resultados de la cirugía cardiaca, retrasando la 
rehabilitación y reduciendo la calidad de vida, además de elevar el costo de la 
atención hospitalaria.4,11 Las tasas de incidencia de infección en el sitio quirúrgico 
varia de acuerdo a las series reportadas oscilando entre un 2.3 a un 7.8 %.3,8 Hay 
estudios que refieren que las infecciones en el sitio quirúrgico representan las 
infecciones nosocomiales más comunes y representan el 38% de las infecciones 
intrahospitalarias en pacientes postoperados, sin embargo en un estudio realizado 
por Guardia y cols. la causa más frecuente de infección nosocomial fue la 
neumonía.3 Los factores asociados a mayor riesgo de infección en postoperatorio 
de cirugía cardiaca han sido: edad (es mayor en recién nacidos, lactantes y 
preescolares encontrándose que los neonatos son más susceptibles a infección 
por la disminución en la opsonización y defectos en la función de granulocitos 
comparados con los controles así como las membranas de los neutrófilos carecen 
de proteínas bactericidas),3 lesiones cardiacas congénitas complejas, 
esternotomía previa, bandemia preoperatoria, estancia intrahospitalaria 
preoperatoria prolongada, mayor puntuación de la clasificación de la Sociedad 
Americana de Anestesiólogos (ASA), tiempo de circulación extracorpórea, uso de 
hipotermia profunda y la necesidad de transfusiones sanguíneas transquirúrgicas. 
Los factores de riesgo postoperatorios asociados con infección del sitio quirúrgico 
incluyen falla en el cierre primario, ventilación prolongada, PaCO2 mayor a 
50mmHg, los niveles bajos de calcio y la acidosis metabólica, gasto cardiaco bajo, 
uso prolongado de catéter venoso central, conteo de bandas elevado e infección 
en otro sitio.1,13 Se ha utilizado la clasificación de RACHS-1 para evaluar la 
Neevia docConverter 5.1
 5
complejidad quirúrgica siendo ésta otro predictor de riesgo en la cirugía 
cardiaca.(Anexo 1)17 La prevención y tratamiento de infecciones asociadas con 
líneas vasculares centrales son de gran importancia en pacientes con un curso 
postoperatorio largo y complicado. Aunque se ha aceptado que el riesgo de 
infección incrementa con la duración del uso de catéteres, ésto no se ha 
demostrado ser cierto en la población pediátrica, aunque sí la frecuencia de su 
uso.6 Los microorganismos que más comúnmente causan infecciones 
nosocomiales cambian con el tiempo, sin embargo los estafilococos coagulasa 
negativos, enterococos y el Estafilococo aureus son responsables de la mayoría 
de las infecciones relacionadas a catéter, aunque los microorganismos gram 
negativos y Candida spp son cada vez más frecuentes en las unidades de 
cuidados intensivos pediátricos.6 
 
Un mejor entendimiento de estos factores de riesgo puede esclarecer estrategias 
preventivas para disminuir la incidencia de infecciones del sitio quirúrgico o 
disminuir la severidad de estas infecciones.1,3,16 En los niños, la mayoría de las 
esternotomías medias se realizan para la corrección de enfermedades cardiacas 
congénitas complejas. La mediastinitis es una infección relativamente poco 
frecuente de la esternotomía media, aunque representa una fuente significativa de 
morbimortalidad. Hay pocos estudios clínicos que reporten la incidencia y 
microbiología de la mediastinitis en niños, reportándose una incidencia posterior a 
esternotomía media desde 0.04% por Tortoriello y cols2 hasta de 4% por Long.7,8 
La mediastinitis se define como una infección que involucra el mediastino o 
esternón que cumplen por lo menos un criterio de : a) descarga purulenta del 
mediastino que requiere debridación quirúrgica; b)cultivos mediastinales positivos; 
o C) inestabilidad esternal con hemocultivos positivos.2,7 Staphylococcus spp. es el 
microorganismo más comúnmente aislado. Los microorganismos gram negativos 
son patógenos menos frecuentes, lo mismo que infecciones causadas por 
anaerobios y hongos como Mycobacterium spp, Candida spp, y Mycoplasma spp, 
que han sido reportados como casos individuales.2,8,10 Tortoriello y cols. 
Neevia docConverter 5.1
 6
describieron una alta asociación de bacteremia (40%) con mediastinitis sin 
reportarse en otros estudios.2 
 
La cirugía cardiaca con o sin circulación extracorpórea (CEC) da lugar a una 
potente respuesta al estrés. Esta respuesta tiene dos componentes importantes 
que son respuesta inflamatoria sistémica y la liberación de hormonas de estrés 
como son la epinefrina, norepinefrina, cortisol y hormona adrenocortical. 
Activadores no específicos de respuesta al estrés incluyen el trauma quirúrgico, 
pérdida de sangre, transfusión e hipotermia. La hipotermia afecta tanto la 
inmunidad celular como la humoral.12 La circulación extracorpórea puede 
directamente activar la respuesta inflamatoria por medio de la activación del 
sistema inmune seguido de la exposición de la sangre a las superficies extrañas 
del circuito de circulación extracorpórea. Un segundo mecanismo incluye el daño 
de isquemia por reperfusión a los órganos vitales como resultado del pinzamiento 
aórtico. El despinzamiento aórtico también está asociado con activación de 
mediadores de respuesta inflamatoria. La endotoxemia sistémica resultante de la 
hipoperfusión esplácnica, una característica común durante y después de la 
circulación extracorpórea, puede dañar la barrera de la mucosa gastrointestinal y 
dar lugar a translocacion de endotoxinas que estimulan indirectamente la 
activación de la cascada inflamatoria. El componente inflamatorio de la respuesta 
al estrés es cada vez mejor identificado gracias al esfuerzo de investigadores en el 
área básica y clínica. Aun así, debido a esta respuesta inflamatoria, los signos 
clínicos y biológicos pueden malinterpretarse en el diagnóstico de complicaciones 
postoperatorias, sobre todo en la sospecha de infección. A pesar del uso de 
nuevas modalidades terapéuticas, la mortalidad en sepsis permanece elevada y la 
existencia de un marcador biológico que permita el diagnóstico temprano de 
infección en el periodo postoperatorio de cirugía cardiovascular sería de suma 
importancia para la estrategia de manejo temprano y oportuno. Además, se ha 
demostrado que una intervención terapéutica temprana puede mejorar el 
pronóstico en sepsis y choque séptico.14 
 
Neevia docConverter 5.1
 7
En los últimos años, se ha enfatizado el uso de la procalcitonina como un 
marcador biológico potencial de infecciones bacterianas. La procalcitonina es un 
propéptido de la calcitonina que se produce por la glándula tiroides y 
habitualmente es indetectable en la sangre de personas sanas. La procalcitonina 
se considera uno de los marcadores más efectivos de sepsis bacteriana, siendo 
una herramienta para el diagnóstico temprano y valoración pronóstica de infección 
en varias condiciones clínicas. Aun así, el interés de la procalcitonina en el 
diagnóstico de infecciones bacterianas en pacientes críticamente enfermos aun no 
está bien definido y en el ámbito postquirúrgico, el valor de la procalcitonina es 
aun debatible ya que se ha observado un incremento, ya sea leve o moderado, en 
valores de procalcitonina en el periodo postoperatorio dependiendo del estrés 
quirúrgico aun en ausencia de infección. En el estudio de Jeball y cols. se 
encontró que la procalcitonina se eleva mas importantemente y en forma más 
temprana en los pacientesinfectados en el periodo postquirúrgico y es más 
sensible (60%) y especifica (79%) que la proteína C reactiva, la cuenta 
leucocitaria, IL-6 e IL-8 como predictor de infección.14 
 
Reducir el riesgo de infección ha sido una prioridad en el manejo de los pacientes 
críticamente enfermos posterior a cirugía cardiaca. Las infecciones nosocomiales 
se desarrollan hasta en 12% de adultos posterior a la cirugía cardiaca. El riesgo 
relativo de muerte de los pacientes infectados se incrementa a 4.0 y el tiempo de 
estancia intrahospitalaria en la unidad de cuidados intensivos se triplica. En los 
niños, las infecciones nosocomiales se desarrollan en 15 y hasta 50% de los 
pacientes que se han sometido a cirugías cardiacas y su estancia en la unidad de 
cuidados intensivos pediátricos se incrementa en 2.5 veces.4,15 La administración 
profiláctica perioperatoria de antimicrobianos ha sido efectiva en la prevención de 
infecciones nosocomiales, principalmente en las de sitio quirúrgico. Las guías 
publicadas recientemente por varias organizaciones incluyendo la Sociedad de 
Cirujanos Cardiotorácicos ha puesto énfasis en la importancia del uso adecuado 
de antimicrobianos perioperatorios. El esquema antimicrobiano debe incluir un 
agente que sea efectivo contra estafilococos, como principal patógeno implicado 
Neevia docConverter 5.1
 8
en infecciones del sitio quirúrgico en cirugía cardiaca. Los antibióticos deben 
administrarse en el lapso de una hora previo a la incisión quirúrgica y deben 
continuarse para mantener concentraciones séricas efectivas en las siguientes 24 
a 48 horas postoperatorias. Sin embargo, en el ámbito clínico, el modo de 
administración de antibióticos profilácticas varía con estas guías. Las encuestas 
de la Sociedad Japonesa de Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia han 
mostrado que la administración de 6 a 9 días de administración de antibióticos 
profilácticos es una práctica común en Japón, encontrando además que en Japón 
hay una elevada prevalencia de infecciones por estafilococos meticilino-
resistentes, llegando a ser hasta de 90%.15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
Las infecciones son una causa importante de morbimortalidad postoperatoria. 
Prolongan la estancia intrahospitalaria e incrementan el costo de la atención 
hospitalaria. El establecer los factores de riesgo puede determinar estrategias para 
prevenir las infecciones. La circulación extracorpórea condiciona una alteración en 
la respuesta inmunológica del paciente hacia las infecciones así como 
desencadena una respuesta inflamatoria. La hipotermia también es un factor que 
incrementa los riesgos de infección ya que disminuye la respuesta leucocitaria. 
Las infecciones en el postoperatorio de pacientes con cirugía cardiaca se 
presentan en un 15% en el paciente pediátrico, incrementando la estancia en la 
unidad de cuidados intensivos pediátricos hasta 2.5 veces más, siendo las 
infecciones más comúnmente asociadas las neumonías, infecciones de vías 
urinarias e infecciones del sitio quirúrgico. Por lo frecuente que se presentan en 
las unidades de cuidados intensivos postquirúrgicos las complicaciones 
infecciosas y debido a que son escasos los estudios publicados de vigilancia de 
infección nosocomial en pacientes pediátricos sometidos a circulación 
extracorpórea, ya que la mayoría de ellos hacen referencia a la población adulta, y 
a que no hay estudios en nuestro hospital que determinen la tasa de infección y 
para definir los factores de riesgo asociados a su desarrollo, se presenta el 
siguiente planteamiento de investigación: 
 
 
Las infecciones en el postoperatorio de cirugía cardiovascular son una causa de 
morbimortalidad por lo que consideramos necesario determinar la frecuencia de 
infección en el postoperatorio inmediato de pacientes pediátricos de cirugía 
cardiovascular sometidos a circulación extracorpórea en el Hospital Infantil de 
México “Federico Gómez”. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 10
JUSTIFICACION 
 
 
Las infecciones en el postoperatorio de pacientes de cirugía cardiovascular son 
una complicación que incrementa la morbi-mortalidad. Son escasos los estudios 
publicados de vigilancia de infección nosocomial en pacientes pediátricos 
sometidos a circulación extracorpórea, la mayoría de los estudios publicados 
hacen referencia a la población adulta. Por esta razón y debido a que no hay 
estudios previos realizados en este hospital que analicen los factores de riesgo y 
la frecuencia de infecciones en los pacientes postoperados de cirugía 
cardiovascular con bomba de circulación extracorpórea se planteó este estudio 
retrospectivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 11
OBJETIVOS 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General: 
 
• Conocer la frecuencia de infección en el postoperatorio de cirugía 
cardiovascular en pacientes sometidos a circulación extracorpórea. 
 
 
Objetivo Especifico: 
 
• Conocer la morbi-mortalidad de pacientes postoperados de cirugía 
cardiovascular sometidos a circulación extracorpórea y que 
presentaron infecciones en el postoperatorio. 
• Describir cuáles son las infecciones más frecuentes en el 
postoperatorio de cirugía cardiovascular en nuestra población. 
• Describir los factores de riesgo relacionados a infecciones en el 
postoperatorio de pacientes pediátricos de cirugía cardiovascular 
sometidos a circulación extracorpórea. 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 12
METODOLOGÍA 
 
 
DISEÑO: 
 
Estudio retrospectivo, descriptivo, de casos y controles para determinar la 
frecuencia y los factores de riesgo asociados a infecciones postoperatorias en 
pacientes sometidos a cirugía cardiovascular con bomba de circulación 
extracorpórea. 
 
 
 UNIVERSO DE ESTUDIO: 
 
Se analizaron los expedientes clínicos de todos los pacientes sometidos a cirugía 
cardiovascular con bomba de circulación extracorpórea en el Hospital infantil de 
México “Federico Gómez” durante el periodo comprendido del 01 de abril del 2007 
al 31 de marzo del 2008. Los expedientes de todos los pacientes fueron revisados 
y se recogieron los datos relacionados con las variables analizadas. 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 
Se incluyeron a todos los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular con bomba 
de circulación extracorpórea que contaban con expediente clínico completo. 
 
 
 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 
Se excluyeron aquellos pacientes que no contaban con el expediente en el archivo 
clínico así como a aquellos con expediente incompleto. 
 
Neevia docConverter 5.1
 13
VARIABLES DE ESTUDIO: 
 
1. Sexo. 
2. Edad. 
3. Diagnóstico de ingreso 
4. Procedimiento paliativo 
5. Procedimiento definitivo 
6. Días de estancia preoperatorio 
7. Días de estancia UTIP 
8. Días de estancia intrahospitalaria 
9. Infección previo a la cirugía 
10. Estado nutricional 
11. Genopatía 
12. Puntuación de ASA 
13. Complejidad quirúrgica 
14. Colocación de líneas prequirúrgicas 
15. Fiebre previo a la cirugía 
16. Tiempo quirúrgico 
17. Tiempo de circulación extracorpórea 
18. Tiempo de pinzamiento aórtico 
19. Paro circulatorio 
20. Hipotermia 
21. Cirugía de urgencia 
22. Cirugía electiva 
23. Volumen de sangre administrado transquirúrgico 
24. Días de línea arterial 
25. Días de línea central 
26. Días de líneas transtorácicas 
27. Catéter de diálisis 
28. Días de intubación 
29. Niveles de calcio sérico 
Neevia docConverter 5.1
 14
30. Valores gasométricos 
31. Cierre secundario de esternón 
32. Infecciones postoperatorias 
33. Multiinfectados 
34. Egreso por defunción 
 
 
DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
Sexo: Diferencia biológica entre los sujetos de una misma especie, caracterizada 
por la presencia de gónadas masculinas o femeninas. 
 
Edad: Tiempo transcurrido de vida desde el nacimiento hasta el momento actual,medido en meses. 
 
Diagnóstico de Ingreso: Estado mórbido de salud que motivó su ingreso a la 
unidad de terapia intensiva pediátrica. 
 
Procedimiento paliativo: Procedimiento que sirve para mitigar los síntomas de 
una enfermedad sin que se altere su proceso, mejorando los síntomas sin curar la 
enfermedad. 
 
Procedimiento definitivo: Procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de 
corregir anatómica o fisiológicamente la cardiopatía que presenta. 
 
Días de estancia preoperatorio: Tiempo en días transcurrido entre el ingreso del 
paciente y la fecha de la cirugía. 
 
Días de estancia en UTIP: Tiempo en días transcurrido entre el ingreso del 
paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y la fecha de alta de este 
servicio por mejoría o muerte. 
Neevia docConverter 5.1
 15
Días de estancia intrahospitalaria: Tiempo en días transcurrido entre el ingreso 
del paciente al hospital y la fecha de alta por mejoría o muerte. 
 
Infección previo a la cirugía: Datos en relación a infección en días transcurridos 
entre el ingreso al hospital y la fecha de la cirugía. 
 
Estado nutricional: Utilizando como indicador la relación peso para la edad, la 
clasificación de Gómez consta de tres grados, que dependen de la severidad de la 
falta de peso. 
• Primer grado o desnutrición leve: deficiencia del 25% o menos 
del peso que debe tener un niño en relación a su edad. 
• Segundo grado o desnutrición moderada: deficiencia del 26% 
al 40% de peso en relación con su edad. 
• Tercer grado o desnutrición grave: deficiencia mayor al 40% de 
peso con relación a su edad. 
Genopatía: Es una condición patológica establecida por el efecto biológico 
consecuente con una alteración del genoma. 
 
Puntuación de ASA: Indice que valora el estado físico preoperatorio del paciente 
I. Paciente normal sano. 
II. Paciente con enfermedad sistémica leve controlada, que no produce 
limitación funcional. 
III. Paciente con enfermedad sistémica grave que produce limitación 
funcional. 
IV. Paciente con enfermedad sistémica grave que presenta un peligro 
constante de la vida. 
V. Paciente moribundo del cual no se espera que sobreviva sin la 
operación. 
VI. Paciente con muerte cerebral ya declarada, cuyos órganos se están 
extrayendo con fines de donación. 
Neevia docConverter 5.1
 16
Postoperatorio inmediato: Tiempo de treinta días a partir de la fecha de la 
cirugía. 
 
Colocación de líneas prequirúrgicas: Colocación de catéteres vasculares 
centrales desde su ingreso hasta el dia de la cirugía. 
 
Fiebre previo a la cirugía: Elevación de la temperatura por arriba de lo normal 
(mayor a 38°C) en el tiempo desde su ingreso hasta el momento de la cirugía. 
 
Tiempo quirúrgico: Tiempo en minutos transcurrido entre la inducción de la 
anestesia y el término de la cirugía. 
 
Tiempo de circulación extracorpórea: Es el tiempo en minutos transcurrido en el 
cual la circulación total, o parte de ella es drenada fuera del cuerpo a través de un 
sistema en el cual la sangre drenada retorna de nueva cuenta al organismo. 
 
Tiempo de pinzamiento aórtico: Tiempo en minutos entre que se pinza la aorta y 
la liberación de la pinza. 
 
Paro circulatorio: Tiempo en minutos desde el paro de la bomba arterial y el 
pinzamiento de la línea arterial del paciente y el reinicio de la perfusión. 
 
Volumen de sangre administrado transquirúrgico: Volumen de sangre total o 
concentrado eritrocitario administrado durante la cirugía. 
 
Cirugía de urgencia: Es aquella cirugía que de forma evidente exige una actitud 
terapéutica inmediata ya que sin ella empeora significativamente el pronóstico. 
 
Cirugía electiva: Es aquella cirugía que se realiza en forma programada sin que 
por ello empeore significativamente el pronóstico. 
 
Neevia docConverter 5.1
 17
Hipotermia: Estado en el cual la temperatura del cuerpo está por debajo de 35°C. 
Se clasifica: 
• Hipotermia ligera 32 - 34°C 
• Hipotermia moderada 26 - 31°C 
• Hipotermia profunda 20 - 25°C 
• Hipotermia muy profunda 14 - 19°C o < 20°C 
 
Días de línea arterial: Días que transcurren desde la colocación del catéter 
arterial hasta su retiro. 
 
Días de línea central: Días que transcurren desde la colocación del catéter 
venoso central hasta su retiro. 
 
Días de líneas transtorácicas: Días que transcurren desde la colocación 
transquirúrgica de líneas torácicas como son catéter auricular derecho, catéter 
auricular izquierdo, sondas pleurales y sondas mediastinales hasta su retiro. 
 
Días de catéter de diálisis: Días que transcurren desde la colocación de catéter 
de diálisis y su retiro. 
 
Días de intubación: Días que transcurren desde la colocación de la cánula 
endotraqueal hasta la extubación exitosa. 
 
Niveles de calcio sérico: Determinación laboratorial de niveles séricos de calcio 
de muestra sanguínea tomada al ingreso a UTIP. 
 
Valores gasométricos: Análisis de valores gasométricos de pCO2 y bicarbonato 
en la primera gasometría arterial postquirúrgica. 
 
Cierre secundario de esternón: Cierre diferido del esternón que se realiza en un 
segundo tiempo quirúrgico. 
Neevia docConverter 5.1
 18
Egreso por defunción: Egreso hospitalario a causa de muerte del paciente. 
 
Antibiótico profiláctico: Se realizó con cefalotina iniciándose en el momento de 
la cirugía y manteniéndose hasta la retirada de catéteres centrales y drenajes 
mediastínicos o pleurales. 
 
Neumonía: Se define como la progresión de nuevos infiltrados en la radiografía de 
tórax no presentes en el momento del ingreso, acompañado de síntomas 
respiratorios y evidencia laboratorial de infección. 
 
Infección de vías urinarias: Se define como un crecimiento bacteriano superior a 
100,000 unidades formadores de colonias por ml de orina con la presencia de 
síntomas urinarios o piuria concomitante. 
 
Infecciones gastrointestinales: Comienzo agudo de diarrea sin ninguna otra 
causa aparente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 19
DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES 
 
VARIABLE 
 
TIPO 
ESCALA 
DE 
MEDICIÓN
UNIDAD DE 
MEDICIÓN 
 
ESTADÍSTICO
SEXO Cualitativa Nominal Género Descriptivo 
EDAD Cuantitativa Discreta Meses Descriptivo 
DIAGNÓSTICO DE 
INGRESO 
 
Cualitativa 
 
Nominal 
Específico 
en cada 
patología 
 
Descriptivo 
PROCEDIMIENTO 
PALIATIVO 
Cualitativa Discreta 
 
Sí/No Descriptivo 
PROCEDIMIENTO 
DEFINITIVO 
Cualitativa 
 
Discreta 
 
Sí/No Descriptivo 
ESTANCIA 
PREOPERATORIA 
Cuantitativa Nominal 
 
Días 
 
Descriptivo 
ESTANCIA UTIP Cuantitativa Nominal Días Descriptivo 
ESTANCIA 
INTRAHOSPITALARIA 
Cuantitativa Nominal Días Descriptivo 
INFECCION PREVIO A 
LA CIRUGIA 
Cualitativa Discreta Si/No Descriptivo 
 
ESTADO 
NUTRICIONAL 
Cualitativa Ordinal Grados 
según 
clasificación 
Descriptivo 
GENOPATIA Cualitativa Discreta Sí/No, 
diagnóstico 
Descriptivo 
PUNTUACION DE ASA Cualitativo Ordinal Grado 
según 
clasificación 
 
Descriptivo 
COMPLEJIDAD 
QUIRURGICA 
Cualitativo Ordinal Grado 
según 
clasificación 
Descriptivo 
Neevia docConverter 5.1
 20
COLOCACION DE 
LINEAS 
PREQUIRURGICAS 
Cualitativa Discreta Sí/No Descriptivo 
FIEBRE PREVIO A LA 
CIRUGIA 
Cualitativa Discreta Sí/No Descriptivo 
TIEMPO QUIRURGICO Cuantitativo Nominal Minutos Descriptivo 
TIEMPO DE CEC Cuantitativa Nominal Minutos Descriptivo 
TIEMPO DE 
PINZAMIENTO 
AORTICO 
Cuantitativa Nominal Minutos Descriptivo 
PARO CIRCULATORIO Cuantitativa Nominal Minutos Descriptivo 
HIPOTERMIA Cualitativa Ordinal Sí/No,°C Descriptivo 
CIRUGIA DE 
URGENCIA 
Cualitativa Discreta Sí/No Descriptivo 
CIRUGIA ELECTIVA Cualitativa Discreta Sí/No Descriptivo 
VOLUMEN DE 
SANGRE 
TRANSQUIRURGICA 
Cuantitativa Nominal mL Descriptivo 
LINEA ARTERIAL Cuantitativo Nominal Días Descriptivo 
LINEA CENTRAL Cuantitativo Nominal Días Descriptivo 
LINEAS TORACICAS Cuantitativo Nominal Días Descriptivo 
CATETER DE DIALISIS CuantitativoNominal Días Descriptivo 
INTUBACION Cuantitativo Nominal Días Descriptivo 
NIVELES DE CALCIO 
SERICO 
Cuantitativo Nominal mg/dL Descriptivo 
VALORES 
GASOMETRICOS 
Cuantitativo Nominal paCO2 
mayor a 
50mmHg; 
HCO3 
mmol/L 
Descriptivo 
Neevia docConverter 5.1
 21
CIERRE SECUNDARIO 
DE ESTERNON 
Cualitativo Discreto Sí/No Descriptivo 
EGRESO POR 
DEFUNCION 
Cualitativo Discreto Sí/No Descriptivo 
 
 
 
RECOLECCION DE LOS DATOS: 
 
Se analizaron los expedientes de los niños sometidos a cirugía cardiovascular con 
bomba de circulación extracorpórea del periodo comprendido del 1 de abril de 
2007 al 31 de marzo de 2008, analizando 133 expedientes según el registro de 
pacientes excluyendo de éstos a 26 expedientes por no estar completos y no 
contar con los datos buscados de las variables analizadas o por no contar con el 
expediente en el archivo clínico. 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
 
Se llevaron a cabo pruebas descriptivas, y no paramétricas. Se realizó un análisis 
de chi cuadrada y prueba exacta de Fisher con riesgo relativo e intervalo de 
confianza 95% para comparar variables en niños sometidos a cirugía 
cardiovascular con bomba de circulación extracorpórea con infección nosocomial y 
sin ella. El análisis estadístico fue ejecutado con el programa SPSS versión 14.0. 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 22
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
 
Por tratarse de un estudio analítico, retrospectivo en el que se analizan los 
expedientes clínicos, no existen implicaciones éticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 23
RESULTADOS 
 
 
La muestra quedó conformada por 107 pacientes, entre los cuales 54 fueron de 
sexo masculino y 53 fueron de sexo femenino. La edad de los pacientes fue de 1 
mes hasta 210 meses, con una media de 67.9 meses y una mediana de 60 
meses. De los 107 pacientes 7 contaban con diagnóstico de genopatía, 6 
correspondieron a síndrome de Down y 1 paciente a síndrome de Noonan. En 
cuanto al estado nutricional 34 pacientes fueron eutróficos (31.8%), 31 pacientes 
(29%) con desnutrición leve, desnutrición moderada en 29 pacientes (27.1%) y 
desnutrición grave en 13 pacientes (12.1%). La estancia intrahospitalaria 
prequirúrgica varió de 0 a 215 días, con una media de 11.6 días y una mediana de 
5 días, cursando con fiebre en este periodo de tiempo 18 pacientes que 
representan un 16.8% y con colocación de líneas venosas centrales en el periodo 
prequirúrgico en 6 pacientes (5.6%). Se utilizó en el periodo prequirúrgico apoyo 
ventilatorio en 8 pacientes (7.5%) requiriendo oxigeno suplementario 3 pacientes 
(2.8%), ventilación mecánica no invasiva binivel 1 paciente (0.9%), y ventilación 
mecánica invasiva 4 pacientes (3.7%). Los procedimientos quirúrgicos se 
clasificaron según la Clasificación de Complejidad Quirúrgica RACHS-1, 
realizándose en el periodo de tiempo estudiado 11 procedimientos de clase 1 
(10.3%), 53 procedimientos de clase 2 (49.5%), 34 de clase 3 (31.8%) y 9 de clase 
4 (8.4%), clasificándose con valoración de ASA a los pacientes con clase II a 1 
paciente (0.9%), clase III a 23 pacientes (21.5%), clase IV 81 pacientes (75.7%) y 
2 pacientes con clase V (1.9%). El rango de tiempo quirúrgico que se registró fue 
de 100 a 415 minutos, con una media de 204 minutos y una mediana de 195 
minutos, con tiempo de circulación extracorpórea de 10 a 225 minutos, con media 
de 99 minutos y mediana de 90 minutos. El rango de tiempo de pinzamiento 
aórtico fue de 0 a 165 minutos con una media de 57 minutos y mediana de 50 
minutos y el paro circulatorio se utilizó en 11 pacientes (10.3%) con un máximo de 
tiempo de paro de 60 minutos y mínimo de 30 minutos. La hipotermia se utilizó en 
10 pacientes que representan el 9.3% con una temperatura mínima de 16°C y 
Neevia docConverter 5.1
 24
máxima en hipotermia de 32°C. Se reportaron 104 cirugías electivas (97.2%) y 3 
círugias de urgencia (2.8%). Del volumen sanguíneo administrado 
transquirúrgicamente se reportó una media de 276ml con mediana de 200ml. A 
todos los pacientes se les colocó líneas arteriales, catéteres venosos centrales, 
sonda urinaria y líneas transtorácicas, con tiempo de retiro de las líneas arteriales 
mínimo de 1 día y máximo de 34 días, con media de 4.1 días y mediana de 2 días. 
Los catéteres venosos centrales tuvieron una estancia mínima de 1 día y máxima 
de 53 días, con media de 10.3 días y mediana de 8 días. Las sondas 
transtorácicas tuvieron una permanencia mínima de 1 día con máxima de 31 días, 
con media de 3.8 días y mediana de 3 días. La sonda urinaria estuvo colocada un 
máximo de 32 días con una media de 3.3 días y mediana de 2 días. Se colocó 
catéter de diálisis peritoneal en 6 pacientes (5.6%), con 74 días de diálisis 
peritoneal máximo con media de 1.1 días. Los días de ventilación mecánica se 
clasificaron en grupos: a) menos de 24 horas 46 pacientes que representan el 
43% de los pacientes, b) de 25 a 72 horas 48 pacientes (44.8%), c) de 73 a 120 
horas con 3 pacientes (2.8%) y d) 10 pacientes (9.3%) más de 120 horas. Se dejó 
esternón abierto en 4 pacientes (3.7%). De los valores gasométricos, se reportó 
una primera medición de postquirúrgica de paCO2 mayor a 50mmHg en 4 
pacientes (3.7%); de calcio sérico se reportó una media de 9.8mg/dL con mediana 
de 9.5mg/dL, el valor máximo de 15 y mínimo de 7mg/dL; el bicarbonato se 
reportó con mínima de 14 y máxima de 40mmol/L, con una media de 22.9 y 
mediana de 23mmol/L. La estancia intrahospitalaria en la unidad de cuidados 
intensivos pediátricos fue de mínimo 1 día con estancia máxima de 36 días, con 
media de 6.3 días y mediana de 4 días. La estancia intrahospitalaria total fue de 3 
a 245 días con media de 23.6 días y mediana de 16 días. De los 107 pacientes 
estudiados, 28 cursaron con infección nosocomial postquirúrgica (26.2%) de las 
cuales 14 fueron neumonías nosocomiales (13.1%), 2 fueron sepsis relacionadas 
a catéter (1.9%), 6 infecciones de vías urinarias (5.6%), 1 gastroenteritis 
probablemente infecciosa (0.9%), 1 mediastinitis (0.9%), 2 casos de choque 
séptico (1.9%) y 2 faringitis (1.9%). De estos pacientes 7 (6.5%) tuvieron más de 1 
Neevia docConverter 5.1
 25
foco infeccioso demostrado. Se reportaron 6 defunciones que representan el 
5.6%. 
 
Se midió la fuerza de asociación de las variables utilizando Chi cuadrada (χ2) y 
prueba exacta de Fisher, con riesgo relativo e intervalo de confianza 95% (anexo 
2) encontrando como factores de riesgo con significancia estadística (p<0.05) la 
edad menor a 1 año ( p por χ2=0.05, RR 0.443, IC 0.194-1.01), la desnutrición (p 
por χ2=0.005, RR 0.681, IC 0.547-4.311), la estancia intrahospitalaria prequirúrgica 
mayor a 7 días (p por χ2=0.008, RR 0.551, IC 0.367-0.827), fiebre prequirúrgica (p 
por χ2=0.012, RR 0.354, IC 0.157-0.802), tiempo de circulación extracorpórea 
mayor a 120 minutos (p por χ2=0.019, RR 0.473, IC 0.256-0.871), tiempo de 
pinzamiento aórtico mayor a 90 minutos (p por χ2=0.033, RR 0.399, IC 0.171-
0.932), paro circulatorio (p por χ2=0.024, RR 0.295, IC 0.098-0.892), la cirugía de 
urgencia vs la electiva (p=0.017 por prueba exacta de Fisher, RR 1.120, IC 0.985-
1.273), la diálisis peritoneal (p=0.005 por prueba exacta de Fisher, RR 0.071, IC 
0.009-0.581), la duración de catéter venoso central mayor a 7 días (p por 
χ2=0.000, RR 0.411, IC 0.300-0.564), duración de línea arterial mayor a 7 días (p 
por χ2=0.000, RR 1.474, IC 1.14-1.902), duración de sondas transtorácicas mayor 
a 7 días (p=0.013 por prueba exacta de Fisher, RR 0.142, IC 0.029-0.690), 
duración de sonda uretral mayor a 7 días (p por χ2=0.000, RR 1.333, IC 1.077-
1.651), duración de diálisis peritoneal mayor a 7 días (p=0.016 por pureba exacta 
de Fisher, RR 0.089, IC 0.010-0.760), más de 72 horas de ventilación mecánica (p 
por χ2=0.000, RR 0.030, IC 0.004-0.217) y la estanciaen la unidad de cuidados 
intensivos pediátricos mayor a 7 días (p por χ2=0.000, RR 0.095, IC 0.034-
0.261).Las demás variables estudiadas que son genopatía, la colocación de líneas 
centrales prequirúrgicas, la clasificación de ASA, el uso de hipotermia, los valores 
gasométricos de paCO2, bicarbonato y de calcio sérico, el cierre tardío del 
esternón y la defunción reportaron χ2 y p mayor a 0.05. Las variables con 
significancia estadística (p<0.05) fueron analizadas en un modelo de regresión 
lineal, en donde la ventilación mecánica mayor a 72 horas (p=0.014, IC 0.069-
0.595), la duración de catéter venoso central mayor a 7 días (p=0.002, IC 0.083-
Neevia docConverter 5.1
 26
0.360), estancia en la unidad de cuidados intensivos pediátricos mayor a 7 días 
(p=0.004, IC 0.109-0.553) y la desnutrición (p=0.025, IC 0.021-0.298) fueron las 
variables con significancia estadística asociadas al desarrollo de infecciones en el 
paciente postoperado de cirugía cardiovascular con bomba de circulación 
extracorpórea. Unicamente 2 de los pacientes infectados fallecieron por motivo de 
complicaciones infecciosas presentando defunción por motivos cardiológicos los 
otros 4 pacientes. De los gérmenes aislados se encontró Enterobacter cloacae en 
broncoaspirado, así como en hemocultivo central, hemocultivo central positivo 
para Enterococo fecalis, y levaduras, Pseudomonas conjuntival, levaduras en 
orina, Acinetobacter baumanni en catéter venoso central, Klebsiella pneumoniae 
de catéter venoso central, fungemia por Candida parapsilopsis, Enterobacter 
cloacae en catéter venoso central, asi como por Burkholderia cepacia y neumonía 
por un gram negativo. Se encontró Escherichia coli en orina. No se reportaron más 
cultivos positivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 27
DISCUSIÓN 
 
 
Los pacientes que se someten a cirugía cardiaca muestran un índice elevado de 
infección nosocomial. La frecuencia de infección nosocomial en nuestro servicio es 
más elevada a la que reportan otros estudios que llegan a reportar frecuencias tan 
bajas como 2.3 a 7.8%. En el estudio que realizamos se encontraron infecciones 
nosocomiales postquirúrgicas en 28 pacientes (26.2%) vs lo reportado por otras 
series como son Levy y cols 16.4%, Dagan un 15.8%, Wessel y cols. reportan 
17.8% y Valera y cols. reportan 48.1%. 
 
Las complicaciones bacterianas posterior a cirugía cardiaca incluyen infecciones 
de las líneas vasculares y sepsis, mediastinitis, neumonía asociada o no a 
ventilador, infecciones de vías urinarias e infecciones del sitio quirúrgico, siendo la 
infección más frecuente en este estudio neumonía nosocomial (13.1%), al igual 
que el estudio de Guardia y cols., sin embargo en los demás estudios analizados 
las causas más frecuentes de infecciones reportadas son las infecciones del sitio 
quirúrgico contra lo documentado en nuestro estudio que fue únicamente un caso 
de mediastinitis. Se reportaron 6 defunciones que representan el 5.6%, 2 
relacionadas a infección y 4 a eventos inherentes a su cardiopatía. 
 
Hay pocos estudios clínicos que reporten la incidencia de la mediastinitis en niños, 
reportándose una incidencia posterior a esternotomía media desde 0.04% por 
Tortoriello y cols hasta de 4% por Long, encontrando nosotros una presentación 
similar con 0.9% en nuestro estudio. 
 
Los factores asociados a mayor riesgo de infección en postoperatorio de cirugía 
cardiaca que se encontraron en nuestro estudio y que coinciden con los estudios 
ya publicados fueron la desnutrición, uso prolongado de catéteres, la ventilación 
mecánica prolongada y estancia intrahospitalaria en la unidad de cuidados 
intensivos pediátricos. Encontramos estadísticamente significativos por chi 
Neevia docConverter 5.1
 28
cuadrada la edad menor a 1 año, la estancia intrahospitalaria prequirúrgica 
prolongada, el tiempo de circulación extracorpórea, pinzamiento aórtico, paro 
circulatorio, sin embargo no resultaron significativos por regresión lineal 
probablemente por el tamaño de la muestra. No encontramos significancia 
estadística, a diferencia de los estudios previos, la puntuación de la clasificación 
de la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA), el uso de hipotermia 
profunda, el cierre tardío del esternón, la paCO2 mayor a 50mmHg, los niveles 
bajos de calcio y la acidosis metabólica. 
 
Los estudios revisados reportan que el riesgo de infección incrementa con la 
duración del uso de catéteres en los adultos, no demostrándose ser cierto en la 
población pediátrica en otras series. Sin embargo, el uso de catéteres vasculares y 
líneas transtorácicas, sondas uretrales y catéteres de diálisis peritoneal sí 
resultaron ser factores de riesgo en nuestro estudio. 
 
 Los microorganismos que más comúnmente causan infecciones nosocomiales 
cambian con el tiempo, y se ha reportado que los estafilococos coagulasa 
negativos, enterococos y el Estafilococo aureus son responsables de la mayoría 
de las infecciones relacionadas a catéter, aunque los microorganismos gram 
negativos y Candida spp son cada vez más frecuentes en las unidades de 
cuidados intensivos pediátricos siendo éstos dos últimos los que resultaron ser los 
patógenos más frecuentemente aislados en nuestra población. 
 
Al esclarecer los factores de riesgo para infecciones nosocomiales en nuestra 
población se pueden establecer estrategias de prevención para disminuir la 
frecuencia de su presentación o disminuir la severidad de éstas. 
 
La administración profiláctica perioperatoria de antimicrobianos ha sido efectiva en 
la prevención de infecciones nosocomiales, principalmente en las de sitio 
quirúrgico que es muy probablemente la razón por la cual en nuestra población no 
se reportó más que una infección de sitio quirúrgico tipo mediastinitis, ya que a 
Neevia docConverter 5.1
 29
todos los pacientes se les administra antibiótico profiláctico una hora previo a la 
cirugía, manteniéndose el esquema por más de 48 horas posterior a ésta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 30
CONCLUSIONES 
 
 
Con la realización de este estudio podemos concluir que la frecuencia de 
infecciones en el postoperatorio de cirugía cardiovascular de pacientes sometidos 
a circulación extracorpórea es alta en nuestra población y está en relación a 
infecciones nosocomiales más que a infecciones del sitio quirúrgico, ya que se 
documentó una frecuencia de 26.2%, por lo que debemos hacer énfasis en los 
factores de riesgo para implementar estrategias de prevención de infecciones. 
 
Asimismo, encontramos que a diferencia de otros estudios, en nuestra población 
las infecciones más frecuentes son las neumonías, seguido de las infecciones 
relacionadas a catéter por lo que consideramos que las estrategias de prevención 
de infecciones de sitio quirúrgico como es la administración de antibióticos 
profilácticos previo a la cirugía es efectiva. El esquema que se utiliza en nuestro 
hospital es una cefalosporina de primera generación como monoterapia a 
diferencia de otros centros que utilizan cefalosporinas de segunda generación. 
 
En este estudio determinamos que los factores de riesgo encontrados como 
significativos no todos coinciden con los de otras series, pero sí una parte de ellos. 
De los factores relacionados a un incremento del riesgo de infección es la estancia 
intrahospitalaria prolongada en la unidad de cuidados intensivos y la estancia 
prequirúrgica, lo que predispone a infecciones nosocomiales debido a la flora 
variada con la que cuentan los hospitales. 
 
Es de suma importancia determinar los marcadores infecciosos como son la 
procalcitonina, proteína C reactiva, IL-6 e IL-8 en los pacientes postoperados de 
cirugía cardiovascular con bomba de circulación extracorpórea, ya que hay mucha 
semejanza entre una reacción posteriora bomba de CEC y sepsis. Estos 
marcadores son predictores de infección en forma temprana. 
 
Neevia docConverter 5.1
 31
ANEXOS 
 
Anexo 1. Sistema de clasificación RACHS-1 
Categoría de riesgo 1 
• Cirugía de defecto septal atrial 
• Aortopexia 
• Cirugía de persistencia de conducto arterioso en edad mayor a 30 días 
• Coartectomía en edad mayor a 30 días 
• Cirugía de conexión anómala parcial de venas pulmonares 
Categoría de riesgo 2 
• Valvulotomía o valvuloplastía aórtica en edad mayor a 30 días 
• Resección de estenosis subaórtica 
• Valvulotomía o valvuloplastía pulmonar 
• Recambio valvular pulmonar 
• Infundibulectomía ventricular derecha 
• Aumento del tracto de salida pulmonar 
• Reparación de fístula arteria coronaria 
• Reparación de defecto septal atrial y ventricular 
• Reparación de defecto septal atrial tipo ostium primum 
• Reparación de defecto septal ventricular 
• Cierre de defecto septal ventricular y valvulotomía pulmonar o resección 
infundibular 
• Cierre de defecto septal ventricular y retiro de cerclaje de arteria pulmonar 
• Reparación de defecto septal no especificado 
• Corrección total de tetralogía de Fallot 
• Corrección total de conexión anómala total de venas pulmonar en edad 
mayor a 30 días 
• Anastomosis bidireccional de Glenn 
• Cirugía de anillo vascular 
• Reparación de ventana aorto-pulmonar 
• Coartectomía en edad menor a 30 días 
• Reparación de estenosis de arteria pulmonar 
• Transección de arteria pulmonar 
• Cierre de atrio común 
• Reparación de cortocircuito ventricular izquierdo a auricula derecha 
Categoria de riesgo 3 
• Recambio valvular aórtico 
• Procedimiento de Ross 
• Parche de tracto de salida de ventrículo izquierdo 
• Ventriculomiotomía 
• Aortoplastía 
• Valvulotomía o valvuloplastía mitral 
• Recambio valvular mitral 
Neevia docConverter 5.1
 32
• Valvulectomía tricuspidea 
• Valvulotomía o valvuloplastía tricuspidea 
• Recambio valvular tricuspidea 
• Recolocacion de válvula tricuspidea para anomalía de Ebstein en edad 
mayor a 30 días 
• Reparación de arteria coronaria anómala sin túnel intrapulmonar 
• Reparación de arteria coronaria anómala con túnel intrapulmonar 
(Takeuchi) 
• Cierre de válvula semilunar, aórtica o pulmonar 
• Colocación de tubo de ventrículo derecho a arteria pulmonar 
• Colocación de tubo de ventrículo izquierdo a arteria pulmonar 
• Reparación de doble vía de salida de ventrículo derecho con o sin 
reparación de obstrucción ventricular derecho. 
• Procedimiento de Fontan 
• Reparación de canal auriculoventricular completo o transicional 
• Cerclaje de arteria pulmonar 
• Corrección de tetralogía de Fallot con atresia pulmonar 
• Reparación de cor triatriatum 
• Fístula sistémico-pulmonar 
• Cirugía de switch atrial 
• Cirugía de switch arterial 
• Reimplantación de arteria pulmonar anómala 
• Anuloplastía 
• Reparación de coartación y cierre defecto septal ventricular 
• Excisión de tumor intracardiaco 
Categoria de riesgo 4 
• Valvulotomía o valvuloplastía aórtica en edad menor a 30 días 
• Procedimiento de Konno 
• Reparación de anomalía compleja (univentricular) a través de defecto septal 
ventricular 
• Reparación de conexión anómala total de venas pulmonar en edad menor o 
igual a 30 dias 
• Septectomía atrial 
• Reparación de transposición, defecto ventricular septal, y estenosis 
subpulmonar (Rastelli) 
• Cirugía de switch atrial con cierre de defecto septal ventricular 
• Cirugía de switch arterial con retiro de cerclaje de arteria pulmonar 
• Cirugía de switch arterial con cierre de defecto septal ventricular 
• Reparación de tronco arterioso 
• Reparación de arco aórtico hipoplásico o interrumpido sin cierre de defecto 
septal ventricular 
• Reparación de arco aórtico hipoplásico o interrumpido con cierre de defecto 
septal ventricular 
• Injerto de arco transverso 
• Unifocalización para tetralogía de Fallot y atresia pulmonar 
Neevia docConverter 5.1
 33
• Doble switch 
Categoria de riesgo 5 
• Reposición de válvula tricuspidea para anomalía de Ebstein neonatal en 
edad menor a 30 días 
• Reparación de tronco arterioso y arco aórtico interrumpido 
Categoria de riesgo 6 
• Etapa 1 reparación de síndrome de corazón izquierdo hipoplásico (Cirugía 
de Norwood) 
• Etapa 1 reparación de condiciones de síndrome de corazón izquierdo no 
hipoplásico 
• Procedimiento de Damus-Kaye-Stansel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 34
Anexo 2. Tabla estadística de factores de riesgo con resultados de Chi 
cuadrada (χ2) y prueba exacta de Fisher, con Riesgo Relativo (RR) e Intervalo de 
Confianza (IC) 95%. 
 
Factores de Riesgo  p    † P <0.05 RR IC 95%
 
Edad menor a 1 año 
 
0.053  †  0.443 
 
0.194 – 1.01 
Genopatía  0.59* 0.886 0.182 – 4.311
Nutrición  0.005 † 0.681 0.547 – 0.847
EIH prequirúrgica >7 
dïas 
0.008 † 0.551 0.367 – 0.827
Fiebre prequirúrgica  0.012 † 0.354 0.157 – 0.802
Líneas centrales 
preqx 
0.651* 0.709 0.137 – 3.661
Ventilación asistida 
preqx 
0.111* 0.236 0.042 – 1.341
ASA mayor III  1.000* 0.987 0.963 – 1.012
Tiempo de CEC 
>2horas 
0.019 † 0.473 0.256 – 0.871
Tiempo de 
pinzamiento aórtico 
>90minutos 
0.033 † 0.399 0.171 – 0.932
Hipotermia  0.719* 0.827 0.229 – 2.98
Paro circulatorio  0.024 † 0.295 0.098 – 0.892
Cirugía de urgencia  0.017* † 1.120 0.985 – 1.273
Diálisis peritoneal  0.005* † 0.071 0.009 – 0.581
Calcio sérico ≤7  1.000* 0.709 0.067 – 7.518
paCO2 mayor a 
50mmHg 
0.571* 0.949 0.902 – 0.999
HCO3 menor o igual a 
18mmol/L 
0.800 0.414 0.152 – 1.126
>7 Días de CVC   0.000 † 0.411 0.300 – 0.564
>7 Días de sondas 
transtorácicas 
0.013* † 0.142 0.029 – 0.690
>7 Días de diálisis 
peritoneal 
0.016* † 0.089 0.010 – 0.760
>72 horas ventilación 
mecánica 
0.000 † 0.030 0.004 – 0.217
Esternón abierto  0.280* 0.354 0.052 – 2.398
>7 días de estancia 
UTIP 
0.000 † 0.095 0.034 – 0.261
     
 
EIH: Estancia intrahospitalaria; preqx: prequirúrgica; CEC: circulación extracorpórea; Qx: Cirugía; CVC: 
catéter venoso central; >: Mayor a. <: Menor a. 
*: En todas las pruebas se utilizó Χ2, excepto en éstas en las cuales se utilizó la prueba exacta de Fisher. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 35
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
1. Nateghian, A., et al. RISK FACTORS FOR SURGICAL SITE INFECTIONS 
FOLLOWING OPEN-HEART SURGERY IN A CANADIAN PEDIATRIC 
POPULATION. American Journal Infect Control 2004; volume 32: pp 397-
401 
 
2. Long, C., et al. POSTOPERATIVE MEDIASTINITIS IN CHILDREN: 
Epidemiology, Microbiology and Risk Factors for Gram-Negative Pathogens. 
Pediatric Infectious Disease Journal 2005; volume 24; pp 315-319. 
 
3. Allpress, A., et al. RISK FACTORS FOR SURGICAL SITE INFECTIONS 
AFETER PEDIATRIC CARDIOVASCULAR SURGERY. Pediatric Infectious 
Disease Journal 2004; volume 23; pp 231-234 
 
4. Bravo, L., et al. FACTORES DE RIESGO DE INFECCION NOSOCOMIAL 
DESPUES DE CIRUGIA CARDIACA PEDIATRICA. Revista Cubana 
Pediatría 2006; volumen 78, número 3. 
 
5. Lespron, M., RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA EN CIRUGIA 
CARDIACA PEDIATRICA. Archivos de Cardiología de México; volumen 76, 
suplemento 2/Abril-Junio 2006; pp 92-99. 
 
6. Nichols, D,. et al CRITICAL HEART DISEASE IN INFANTS AND 
CHILDREN. Second Edition, 2006, editorial Mosby. 
 
7. Shah, S., et al. STAPHYLOCOCCUS AUREUS AS A RISK FACTOR FOR 
BLOODSTREAM INFECTION IN CHILDREN WITH POSTOPERATIVE 
MEDIASTINITIS Pediatric Infectious Disease Journal 2005; volume 24, 
number 9, pp 834-837. 
Neevia docConverter 5.1
 36
8. Mehta P., et al. RISK FACTORS FOR STERNAL WOUND AND OTHER 
INFECTIONS IN PEDIATRIC CARDIAC SURGERY PATIENTS. Pediatric 
Infectious Disease Journal 2000; volume 19:1000-1004. 
 
9. Reny, J., et al DIAGNOSIS AND FOLLOW-UP OF INFECTIONS IN 
INTENSIVE CARE PATIENTS: VALUE OF C-REACTIVE PROTEIN 
COMPARED WITH OTHER CLINICAL AND BIOLOGICAL VARIABLES. 
Critical Care Medicine 2002; volume 30; pp 529-535. 
 
10. Finkelstein, R., et al SURGICAL SITE INFECTION RATES FOLLOWINGCARDIAC SURGERY: THE IMPACT OF A 6-YEAR INFECTION CONTROL 
PROGRAM. American Journal Infect Control 2005; volume 33; pp 450-454. 
 
11. Guardia, M., et al INFECCION NOSOCOMIAL EN POSTOPERADOS DE 
CIRUGIA CARDIACA. Anales Pediatría (Barcelona) 2008; volumen 69; 
número 1; pp 34-38 
 
12. Torossian, A., et al DELETERIOUS EFFECTS OF MILD HYPOTHERMIA 
IN SEPTIC RATS ARE AMELIORATED BY GRANULOCYTE COLONY-
STIMULATING FACTOR. Anesthesiology 2003; volume 99; pp 1087-1092. 
 
13. Lopez Gude, M., et al CASE-CONTROL STUDY OF RISK FACTORS FOR 
MEDIASTINITIS AFTER CARDIOVASCULAR SURGERY. Infectious 
Control Hospital Epidemiology 2006; volume 27; pp 1397-1400. 
 
14. Jebali, M., et al ASSESSMENT OF THE ACCURACY OF 
PROCALCITONIN TO DIAGNOSE POSTOPERATIVE INFECTION AFTER 
CARDIAC SURGERY. Anesthesiology 2007; volume 107; pp 232-238. 
 
Neevia docConverter 5.1
 37
15. Kato, Y., et al EFFECTS OF CONTROLLED PERIOPERATIVE 
ANTIMICROBIAL PROPHYLAXIS ON INFECTIOUS OUTCOMES IN 
PEDIATRIC CARDIAC SURGERY. Critical Care Medicine 2007; volume 35; 
1763-1768. 
 
16. Mehta, P., et al RISK FACTORS FOR STERNAL WOUND AND OTHER 
INFECTIONS IN PEDIATRIC CARDIAC SURGERY PATIENTS. Pediatric 
Infectious Disease Journal 2000; volume 19; pp 1000-1004. 
 
17. Kang, N., et al RISK STRATIFICATION IN PAEDIATRIC OPEN-HEART 
SURGERY. European Journal of Cardiothoracic Surgery 2004; volume 26; 
pp 3-11. 
 
18. Kagen, J., et al RISK FACTORS FOR MEDIASTINITIS FOLLOWING 
MEDIAN STERNOTOMY IN CHILDREN Pediatric Infectious Disease 
Journal 2007; volume 26; pp 613-618. 
 
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Resumen
	Antecedentes
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos
	Metodología
	Variables de Estudio
	Consideraciones Éticas
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando