Logo Studenta

Frecuencia-de-la-depresion-en-el-nucleo-basico-1-del-Centro-de-Salud-Villa-la-Venta-Tabasco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACIÓN 
 
 
 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCO 
 
 
CENTRO DE SALUD LA VENTA, TABASCO 
 
 
“FRECUENCIA DE LA DEPRESIÓN EN EL NÚCLEO BÁSICO 1 DEL CENTRO DE 
SALUD VILLA LA VENTA, TABASCO”. 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA EN ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
PRESENTA 
 
DRA. ROSA ELVIRA COBOS MONTALVO 
 
 
 
 
LA VENTA, TABASCO FEBRERO DEL 2007 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA EN ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIA 
 
 
 
PRESENTA 
 
DRA. ROSA ELVIRA COBOS MONTALVO 
 
 
 
DR. JORGE LUIS ESCOBAR VILLANUEVA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN C.A.A.P.S 1 
LA VENTA TABASCO 
 
 
M.S.P. FERNANDO ORRANTE WEBER BURQUE 
ASESOR METODOLÓGICO DE TESIS 
MAESTRO EN SALUD PÚBLICA 
 
 
 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
DR. JORGE LUIS ESCOBAR VILLANUEVA 
 
 
SECRETARIA DE SALUD 
 
 
 
 
 
LA VENTA, TABASCO FEBRERO 2007 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
“FRECUENCIA DE LA DEPRESIÓN EN EL NÚCLEO BÁSICO 1 DEL CENTRO DE 
SALUD VILLA LA VENTA, TABASCO”. 
 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
 MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA 
 
 
DRA. ROSA ELVIRA COBOS MONTALVO 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORTEGA 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
DR. ARNULFO IRIGOYEN CORIA 
COORDINADOR DE INVESTIGACION 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAIAS HERNANDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedico este trabajo a mi hijo Carlos Alberto y a mi compañero Alberto 
quienes son el motor que me impulsa a seguir adelante. 
Así como a Victoria Isabel quien me inculco 
con su ejemplo fortaleza ante las 
adversidades y la búsqueda 
de la superación personal 
y profesional. 
 
 
 
 
 
Dra. Rosa E. Cobos Montalvo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
Con respeto y admiración a mis queridos padres: 
Sr. Leopoldo Cobos Montalvo. 
Sra. Rosa E. Montalvo Burela 
 Por el enorme esfuerzo que realizaron para ayudarme para cumplir esta 
tarea en la vida. 
 
A todos mis familiares: 
 Por las constantes muestras de afecto, el apoyo y estimulo que me han 
dado. 
 
A mis asesores y condiscípulos: 
 Con quienes conviví y de quienes aprendí cual valiosa es la amistad. 
 
A mis asesores de tesis: 
Dr. Jorge Luis Escobar Villanueva. 
Dr. Fernando Orrante Weber Burque. 
 A quienes agradezco profundamente su valiosa colaboración en la 
elaboración de este trabajo. 
 
AL Dr. Jacobo Guillen Valencia: 
 Por sus consejos y apoyo. 
 
A todas las personas que me unen lazos de amistad. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
I N D I C E G E N E R A L Pag. 
 
INDICE DE TABLAS…………………………………………………………………….….………..I 
 
 
RESUMEN…………………………………………………………………………………………...1 
INTRODUCCION………………………………………………………………………….…………3 
ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………....5 
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………...…………........11 
JUSTIFICACION……………………..…………………………………..…………………………15 
OBJETIVO GENERAL……………………………………………….…… ……………………...17 
OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………….…………………17 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN…….……………………………….……………….………………18 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN……………….……………………………………….……………18 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN.….……………………………….……………….………………18 
MATERIAL Y MÉTODOS……….…………………………………………………….…………...19 
CONSIDERACIONES ÉTICAS.………………………………………………………….….…….21 
RESULTADOS………………………………………………………...………….………………...24 
DISCUSIÓN…………………………………………….………………………….……………….29 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………….31 
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………32 
BIBLIOGRAFÍA.…………………………….………………………………………………………34 
A N E X O S....……………………………………………………………………...……..................36 
 ANEXO 1: Índice de cuadros……...………………………………………………………….37 
 ANEXO 2: Escala de depresión de Zung…………………………………………………….43 
 ANEXO 3:Ficha de identificación………………………………………………………...44 
 ANEXO4:Carta de consentimiento informado…………………….……………………45 
Neevia docConverter 5.1
 
 
I N D I C E D E T A B L A S Pag. 
 
Tabla 1. Distribución de tipos de depresión según el sexo……….………..................24 
Tabla 2. Distribución del tipo de depresión en mujeres según edad. ...….................25 
Tabla 3. Distribución del tipo de depresión en hombres según edad…….……........25 
Tabla 4. Distribución del tipo de depresión por escolaridad en mujeres…............26 
Tabla 5. Distribución del tipo de depresión por escolaridad en hombres…………..26 
Tabla 6. Distribución del tipo de depresión por ocupación en mujeres……………27 
Tabla 7. Distribución del tipo de depresión por ocupación en hombres..………...27 
Tabla 8. Distribución del tipo de depresión y estado civil en mujeres……............28 
Tabla 9. Distribución del tipo de depresión y estado civil en hombres….………..28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I 
Neevia docConverter 5.1
 
 
RESUMEN. 
 
 
Objetivo: Determinar la frecuencia de la depresión en pacientes que acuden a la consulta de 
Medicina Familiar del área de responsabilidad del Centro de Salud de Villa La Venta del 
consultorio del núcleo básico 1, y el grado en que se presenta e identificar los factores 
asociados en el individuo con depresión. Material y Métodos: Se encuestaron 200 personas: 
152 mujeres y 48 hombres, con edades de 18 a 70 años que acudieron a la consulta externa 
del Centro de Salud de Villa La Venta del consultorio del núcleo básico 1. Se elaboro un 
cuestionario para recavar variables sociodemográficas como sexo, edad, escolaridad, 
ocupación y estado civil, utilizando la escala autoevaluativa de depresión (SDS) de Zung 
para determinar la frecuencia del síndrome depresivo. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 
11.5 versión para Windows para el análisis y relación de variables. Resultados: Se observó 
una frecuencia de depresión de 67%, el tipo de depresión que predomino fue la moderada 
en un 22% en las mujeres y la leve en un 13% en los hombres; el grupo de edad en ambos 
géneros fue de 18 a 23 años. Se encontró que el 43.12% de las mujeres deprimidas tenían 
escolaridad de primaria y el 40% de los hombres deprimidos con secundaria. En las mujeres 
deprimidas la ocupación que predomino fue la de labores del hogar con un 78.90% y en los 
hombres deprimidos la ocupación quepredomino fueron obreros y estudiantes. En lo que se 
refiere al estado civil, tanto en mujeres como en los hombres, la depresión se presento con 
más frecuencia en los casados. Conclusiones: El síndrome depresivo es frecuente en la 
población estudiada, observándose la depresión moderada en el sexo femenino, con 
edades de 18 a 23 años, con escolaridad de primaria y casadas con la ocupación de labores 
del hogar, mientras que en los hombres predomino el grado leve, con edades de 18 a 23 
años, con escolaridad de secundaria, solteros con la ocupación de obreros y estudiantes. 
 
 
 
 
 
 
1 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
SUMMARY. 
 
Objective: Determining the frequency of the depression in patients that respond to the 
consultation of Family Medicine of the area of responsibility of the health center from Villa La 
Venta of the doctor's office of the basic nucleus 1, and the degree in which is presented and 
to identify the associated factors in the individual with depression. Material and Methods: 
Itself encuestaron 200 people: 152 women and 48 men, with ages from 18 to 70 years that 
responded to the external consultation of the health center from Villa La Venta of the doctor's 
office of the basic nucleus 1. I devise themselves a questionnaire for recavar variable 
sociodemographic as sex, age, education, occupation and marital status, utilizing the scale 
autoevaluativa of depression (SDS) of Zung to determine the frequency of the depressive 
syndrome. The statistical package was utilized SPSS 11.5 version for Windows for the 
analysis and relation of variables. Results: I am observed a frequency of depression of 67%, 
the type of depression that dominate was the moderate in a 22% in the women and the light 
one in a 13% in the men; the group of age in both kinds was from 18 to 23 years. It was 
found that the 43.12% of the women depressed they had education of grade school and the 
40% of the men depressed with secondary. In the women depressed the occupation that 
dominate was that of works of the home with a 78.90% and in the men depressed the 
occupation that dominate were laborers and students. In which refers al marital status, so 
much in women as in the men, the depression I am presented with more frequency in the 
married. Conclusions: The depressive syndrome is frequent in the population studied, being 
observed the depression moderate in the female sex, with ages from 18 to 23 years, with 
education of grade school and married with the occupation of works of the home, while in the 
men I dominate the light degree, with ages from 18 to 23 years, with education of secondary, 
single with the occupation of laborers and students. 
 
 
 
 
2 
Neevia docConverter 5.1
 
 
INTRODUCCIÓN. 
La depresión es un problema de salud que alcanza proyección social, no sólo por su 
incidencia numérica, sino también por que los comportamientos depresivos alteran en gran 
manera el rol familiar, laboral y social de quien los experimenta. La depresión está asociada 
a mayor dolor corporal y hace que los pacientes pasen más días en cama por su escasa 
salud, en comparación con la hipertensión, la diabetes, la artritis y la enfermedad pulmonar 
crónica1. 
 
En Estados Unidos de Norteamérica, se calcula que la incidencia de la depresión es de 6% 
para la población adulta; así, según el Instituto Nacional para la Salud de este país, unos 17 
millones de norteamericanos sufrirán un período de depresión al año 2. La complicación 
más grave de la depresión es el suicidio. El riesgo del suicidio a lo largo de la vida en los 
sujetos con trastornos del estado de ánimo es del 10-15%. Se ha visto que las mujeres 
realizan tentativas de suicidio con mayor frecuencia que los varones, pero éstos tienen 
mayores probabilidades de consumarlo. Además, estudios recientes han revelado que casi 
el 4% de las personas que cometen suicidio matan antes a otra persona 1. Recientemente 
se ha encontrado que las personas con depresión tienen mayor riesgo de morir por 
homicidio que la población en general 3. 
 
En la actualidad se habla que la depresión tiene una prevalencia en la consulta médica entre 
el 12.2% y el 25% de todos los pacientes. Y según Watts, sólo un 0.2% de los pacientes 
deprimidos consulta al psiquiatra, un 9% al médico general y posiblemente un 89% nunca 
acude a la consulta medica 4. 
 
Se han realizado estudios que se ocupan tanto de la depresión como de su mayor 
complicación (suicidio), pero faltan más estudios que se ocupen de la prevalencia de la 
depresión en adultos para demostrar su importancia epidemiológica dentro de la práctica 
médica y por tanto lleven a considerarla dentro del diagnóstico diferencial de múltiples 
síntomas somáticos en el primer nivel de atención. Con este estudio se pretende contribuir 
a este fin, pues el trabajo de investigación se realizó en un centro de primer nivel de 
3 
Neevia docConverter 5.1
 
 
atención, que es donde tienen lugar la mayoría de las consultas médicas. 
 
Este estudio debe servir para resaltar la importancia del síndrome depresivo y la depresión 
en sí como entidades clínicas a tener en cuenta por nuestros médicos generales, por las 
autoridades de la S.S.A. y de las escuelas de medicina, pues a pesar de los crecientes 
avances y aportes sobre la depresión en todos sus aspectos, se considera válido lo que 
mencionara el médico norteamericano del siglo XIX George M. Beard refiriéndose a la 
depresión: “Esta enfermedad es la más frecuente, la más interesante y la menos atendida de 
las enfermedades nerviosas de la época moderna” 5. 
 
El porcentaje de pacientes remitidos al psiquiatra es apenas una proporción muy 
pequeña del total de personas afectadas por depresión. Cuando ellos consultan 
al psiquiatra, ya lo han hecho en repetidas ocasiones al médico familiar y a otros 
especialistas no psiquiatras, como los psicólogos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Neevia docConverter 5.1
 
 
ANTECEDENTES. 
 
La depresión constituye el área más importante de los trastornos afectivos. Dichos 
trastornos se caracterizan por la presencia de síntomas físicos, psicológicos y 
reducción del funcionamiento social. Sabemos que las variaciones del humor son 
normales en la vida cotidiana, siempre y cuando sean de corta duración y no interfieran 
con el funcionamiento de la persona; cuando hablamos de depresión clínica o 
patológica nos estamos refiriendo a una experiencia profunda y duradera que se 
acompaña de alteraciones del pensamiento, conducta y funciones biológicas. En la 
antigüedad remota se sostenía que este padecimiento era causado por influencias 
diversas de humores corporales (Hipócrates habló de la Bilis negra que producía 
"melancolía”) o bien era resultado de un conflicto moral, siendo la depresión " el castigo " 
por una conducta inapropiada o pecaminosa. 
 
En el siglo XIX se inicia el enfoque del estudio de sus causas atendiendo al 
funcionamiento del Sistema Nervioso Central, pero es hasta el presente siglo que se 
precisan los detalles de su etiología multicausal. Se ha hablado del estrés psicosocial 
(Agudo: muerte de familiar, divorcio, etc.; y crónico: desempleo, sobrecarga de trabajo, 
conflictos matrimoniales, ect.), factores que sin duda propician o desencadenan la 
depresión. Conviene enfatizar que al respecto, una perdida parental precoz es común 
encontrar en la historia de las personas deprimidas. Si sabemos que el 
funcionamiento neuronal no es ajeno a las influencias del medio ambiente, nos queda 
claro que el estrés psicosocial juega un papel importante al respecto. Los trabajos de 
Sigmund Freud respecto al duelo y la melancolía contribuyeron bastante a la 
comprensión de los mecanismos inconscientes que siguen la depresión normal y la 
patológica, y el aporte psicoanalítico, no obstante el tiempo que tiene de haber surgido, 
es definitivo e insustituiblepara el entendimiento de estos pacientes 6. 
 
La teoría Cognitiva propone, que el deprimido, a lo largo de la vida ha 
distorsionado sus pensamientos sobre sí mismo y su entorno en forma negativa 
5 
Neevia docConverter 5.1
 
 
llegando finalmente a conclusiones erróneas, negativas, de sí mismo, sus experiencias y 
la visión que tiene del futuro, esto daría por resultado el síndrome depresivo en estos 
sujetos. 
 
Los estudios de los tipos de personalidad nos proporcionan datos interesantes: ciertos 
tipos de personalidades, cuyas características son la escrupulosidad, el sentido del deber, 
perfeccionismo, la falta de espontaneidad y el afán de orden (personalidades obsesivas) 
son más propensas a desarrollar depresión de tipo unipolar. Habría que preguntarse 
si ambos procesos (la depresión y esta personalidad) tuvieron origen común y se 
desarrollaron juntas o una dio origen a la otra. 
 
Un aspecto bastante estudiado recientemente y que ofrece datos muy valiosos e 
interesantes respecto a la etiología de la depresión es la genética la cual refiere que 
los familiares de pacientes con depresión unipolar tienen mayor incidencia de 
depresión que la población general (10 a 20 %). En el caso de los gemelos 
monocigóticos la concordancia para la depresión oscila entre un 65 a 75 %; esto 
quiere decir que si un gemelo padece depresión, en el porcentaje antes señalado 
su pareja también la padece. En cambio, los gemelos dicigóticos alcanzan una 
concordancia del 15 al 19 %. Lo antes expuesto, sin duda nos habla de la influencia 
de la herencia en la incidencia de la depresión, todavía no se precisan los mecanismos 
que la herencia sigue para determinar la enfermedad, ni se ubican con precisión el o 
los genes que participan. Lo que sí se sabe es que algunas formas de depresión 
(bipolares) se heredan más que otras. Sin duda en otros casos de depresión (distimia), la 
herencia proporciona el terreno idóneo para que otros factores influyan en el sujeto y 
desencadenen finalmente la depresión. 7, 8 
 
La teoría bioquímica de la depresión formulada inicialmente por Shilkraut, propone que 
la depresión es una deficiencia funcional de la noradrenalina y la serotonina , mismas que 
por diversas razones no están llegando correctamente a su destino ( sus receptores 
post-sinápticos), por lo que, al no estimularlos suficientemente producen un impulso 
6 
Neevia docConverter 5.1
 
 
nervioso débil que es la causa de la depresión. Los distintos estudios que se han 
hecho al respecto así lo corroboran, basado en los mecanismos de acción de los 
antidepresivos. 
 
La neurofarmacología actual se basa en las acciones de los tratamientos sobre los 
receptores de la membrana de la neurona; todos los tratamientos antidepresivos 
involucran la participación de los receptores 5-HTA1A, los cuales se ubican en los 
núcleos septales y en los núcleos del rafe. Las acciones de los antidepresivos se 
establecen primero en los núcleos del rafe, los cuales actuarían como elemento 
presináptico. De esta manera, los elementos postsinápticos de las acciones de 5-HT se 
ubicarían en estructuras del sistema limbíco, una serie de sistemas neuronales de 
cuya función surgen las emociones. Estas pruebas también las han realizado en 
diferentes fases del ciclo menstrual, encontrando cambios en la ejecución de las 
mismas. 
 
En animales íntegros, las pruebas se realizan de manera óptima durante las etapas del 
ciclo en las que aparecen picos en los niveles circulantes de progesterona. La actividad 
de las neuronas septales conectadas con el rafe se modifica de acuerdo con las fases 
del ciclo menstrual. Esta parte del estudio, señala el investigador, resulta de interés 
por la existencia de la tensión premenstrual y en sí por diversas oscilaciones del estado 
de ánimo que experimenta la mujer a lo largo de su ciclo menstrual, entre las que la 
depresión y la ansiedad tienen una alta frecuencia. Los tratamientos antidepresivos 
ejercen sus acciones sobre estructuras cerebrales encargadas del procesamiento 
emocional, particularmente en áreas que se han relacionado con la respuesta e 
integración de emociones placenteras. En otra vertiente, las hormonas gonadales 
parecen compartir algunas de las acciones de los antidepresivos. Es posible entonces 
que en el deprimido ocurra una falla del funcionamiento de esas regiones cerebrales, 
las cuales se ubican a nivel de los procesos metabólicos que subyacen a la 
sensibilidad de los receptores de la membrana neuronal de estructuras del sistema 
límbico. 6, 8 
7 
Neevia docConverter 5.1
 
 
La mayoría de las personas experimentan gran diversidad de estados de ánimo en 
un periodo dado (que puede ser de horas o semanas). Los individuos que padecen 
trastornos depresivos experimentan tristeza persistente y otros síntomas que dan lugar 
a pensamientos pesimistas y afectados, lo que a su vez los lleva a tomar malas 
decisiones y empeorar las circunstancias de su vida. Los trastornos depresivos son los 
trastornos psiquiátricos más frecuentes y ocasionan elevadas cargas económicas 
para la sociedad y sufrimiento emotivo para los pacientes afectados. Los síntomas 
claves incluyen modificaciones del sueño, peso, apetito, estado de ánimo deprimido y 
pensamientos pesimistas. Los trastornos depresivos tienen sus raíces en factores 
biológicos, psicológicos y sociales, pueden manifestarse a través de diversas 
presentaciones clínicas y siempre es necesario descartar las enfermedades 
médicas que simulan la depresión antes de diagnosticarlos de manera conclusiva. 
Las variantes de los trastornos depresivos incluyen formas menores, agudas o 
crónicas y la psicoterapia y los medicamentos constituyen un tratamiento eficaz 
en la mayoría de los casos. 9 
 
Al cuidar de pacientes con trastornos depresivos también surgen aspectos 
delicados de tipo ético y legal. Sin duda alguna los trastornos psiquiátricos más 
frecuentes como la depresión y la angustia son padecimientos que el 
médico familiar enfrenta cotidianamente; sin embargo un número importante de 
médicos no muestra buena disposición en la atención de estos enfermos, incluso 
se llega a minimizar los signos y síntomas en la atención de los enfermos quizá por 
que la naturaleza de la enfermedad es incierta, confusa o bien los signos, síntomas y 
estudios de laboratorio o gabinete no aclaran con exactitud el cuadro clínico del 
paciente ansioso o deprimido.10 
 
Además, el paciente deprimido con frecuencia tiende a magnificar los síntomas 
cuando padece conjuntamente enfermedades crónico degenerativas lo que 
condiciona mayor incapacidad física; habitualmente el enfermo tiene poco apego al 
tratamiento. Algunos factores atribuibles al enfermo, al médico o inherentes del 
8 
Neevia docConverter 5.1
 
 
padecimiento dificultan la integración del diagnóstico por lo que aún en la 
actualidad la depresión es un padecimiento subdiagnosticado. Los síntomas que 
relata el enfermo con mayor énfasis son: dolor, pérdida de peso, alteraciones en 
el sueño, el apetito o la libido; estos pacientes en ocasiones no reportan alteraciones 
del afecto porque no lo consideran importante, pero cuando se les interroga 
directamente describen profusamente todos sus síntomas. A veces se documenta 
con claridad una afección orgánica pero esto no necesariamente excluye que además 
curse con un trastorno depresivo. 
 
Existen síntomas tanto en el área cognoscitiva como vegetativa , tales como la 
incapacidad para concentrarse , ideas autodevaluativas, de culpa, de muerte, 
pensamientos suicidas, perdida del apetito, de peso, de la libido, insomnio y fatiga. En 
el adolescente las conductas que sugieren depresión son: la desobediencia, bajo 
rendimiento escolar, abuso en el consumo de alcohol y drogas, las fugas de casa y 
promiscuidad sexual. 
 
El anciano habitualmente presenta alteraciones del sueño, múltiplessíntomas 
somáticos y disminución del apetito.7 Aunque la depresión en ocasiones puede 
comenzar de forma espontánea, con cierta frecuencia es desencadenada por algún 
acontecimiento infeliz como puede ser un duelo. Sin embargo tales sucesos afectan 
a casi todos los ancianos en algún momento y sin embargo, no todas las personas 
mayores se deprimen. Lo cierto es que, algunas personas mayores poseen un mayor 
riesgo que otras. Por ejemplo, las mujeres parecen más vulnerables a la depresión que 
los hombres, pero nadie sabe realmente porqué. A diferencia de lo que ocurre en la 
depresión del adulto joven, el papel de los genes es mucho menor en la depresión de 
las personas mayores. Probablemente el mayor riesgo para desarrollar una 
depresión en la tercera edad es el hecho de haber tenido previamente una cuando se 
era más joven. En ocasiones la depresión puede haber estado silenciosa durante años 
para golpear de nuevo en la vejez. 7,11 
9 
Neevia docConverter 5.1
 
 
La depresión y sus diversas formas de presentación clínicas es la entidad 
psiquiatríca que más se observa en el primer nivel de atención médica. A pesar de su alta 
prevalencia, los médicos no la diagnosticaron en el 50% de los casos, es altamente 
asociada en enfermedades médicas crónicas. Se relaciona con la sobre utilización de los 
servicios médicos, la amplificación de los síntomas, las alteraciones funcionales, la 
falta de cooperación de los pacientes y el aumento de la mortalidad y morbilidad. 
Como no es frecuente que la diagnostique el Médico familiar, se prolonga el sufrimiento 
del paciente y aumenta el riesgo de iatrogenia.10, 12, 13 
 
La depresión es una patología que produce un gran impacto en la sociedad tanto en 
el ámbito local como económico. Estudios en USA muestran que el 5-10 % de la 
población experimenta un episodio depresivo mayor o distimia. La población más 
afectada es la comprendida entre los 18 y 44 años, teniendo las mujeres jóvenes casi dos 
veces más episodios depresivos que los hombres, Elkin y Cols, refiere una prevalencia 
anual del 10 % y una prevalencia durante toda la vida (la posibilidad de que cualquier 
individuo presente un episodio depresivo) de 25 % para las mujeres y de 15 % para los 
varones; Menciona de igual manera que la incidencia de depresión es aún más alta en 
el medio de cuidados primarios.9 En México se ha observado que es más frecuente 
en las mujeres con una distribución de 2:1, con máxima incidencia en mujeres de 35 a 45 
años de edad. La prevalencia en la población general es de 6 % a lo largo de la vida; en 
varones es de 3.2 % y de 4 a 9% en las mujeres. 
 
En poblaciones de alto riesgo, como pacientes geriátricos, la prevalencia es más alta: 8 % 
para depresión mayor, 22 % para trastornos distímicos y 6 % para depresión 
atípica;14 Por otra parte Caraveo y Cols, registraron un 3.7 % de personas con 
depresión a nivel nacional y los resultados preliminares de un estudio realizado en 
la ciudad de México, ha mostrado una prevalencia de 4.3 %.15 La prevalencia 
reportada en diversos estudios y en diferentes países muestra variaciones en función 
de la definición, colocando de forma clara al síndrome depresivo entre los trastornos 
psiquiátricos más frecuentes. Siendo en la actualidad la depresión el cuarto lugar 
10 
Neevia docConverter 5.1
 
 
entre las enfermedades más discapacitantes.16 
 
En la Argentina no se cuenta con datos sobre la prevalencia de depresión pero 
cuando se ha solicitado a los médicos de primer nivel de atención medica que 
definan los motivos de consulta de sus pacientes la depresión o ansiedad figuran 
entre las más frecuentes.17 
 
Las clasificaciones actuales de las enfermedades mentales más utilizadas a nivel 
mundial son las últimas versiones de la " Clasificación Internacional de las 
Enfermedades versión 10" (CIÉ -10, 2003) de la OMS, y el "Manual Diagnóstico y 
Estadístico versión 4" (DSM IV, 1994) de la Asociación Psiquiátrica Americana; los 
cuales han clasificado a los trastornos depresivos, como episodios depresivos graves o 
leves y episodios recurrentes, también graves o leves dependiendo de la intensidad con 
que se presentan y de que los episodios sean reiterados, sin antecedentes de episodios 
aislados de elevación del estado de ánimo o aumento de la vitalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
Neevia docConverter 5.1
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
Los trastornos mentales tienen un fuerte impacto sobre la vida de los individuos, la 
familia y la sociedad en su conjunto. 
 
El Informe Mundial sobre la Salud de 2001, refiere que la prevalencia puntual de 
depresión en el mundo en los hombres es de 1.9% y de 3.2% en las mujeres; la 
prevalencia para un periodo de 12 meses es de 5.8% y 9.5%, respectivamente.18 
 
Durante los últimos años, la prevalencia de la depresión ha aumentado a nivel 
mundial, a la vez que ha disminuido la edad de aparición, convirtiéndose, según la 
Organización Mundial de la Salud (OMS), en la cuarta condición médica en 
importancia en relación a los años de vida perdidos por muerte prematura o vividos 
con una discapacidad severa y de larga duración.19 Se considera que para el año 
2020 se constituirá en el segundo problema de mayor importancia en cuanto a la 
producción de discapacidad, después de las enfermedades cardiovasculares. 
Diversas cifras avalan su actual importancia, una de ellas es que cada año afecta a 
más de 19 millones de habitantes de Estados Unidos mayores de 18 años, lo que la 
hace el desorden mental más prevalerte de dicho país. Otras son que las 
prevalencias en dos países tan distantes como Chile (Santiago) y Estados Unidos se 
estiman en 11,3%(4) y 17%(5) respectivamente. 
 
En América Latina se han llevado a cabo varias investigaciones sobre este tema, 
como las realizadas en Chile20, Brasil,21, 22 que han aportado una valiosa información 
para la realización de investigaciones epidemiológicas a gran escala en la Región. La 
prevalencia encontrada en personas mayores de 18 años, medidas en un período de 
12 meses en Chile, Brasil, variaban entre 4,5% y 7,1%. En Brasil, la prevalencia de 
episodios depresivos en el último mes fue de 4,5%, mientras que en Chile la 
prevalencia en los últimos 6 meses fue de 4,6%. Los factores asociados con la 
depresión en Brasil y Chile fueron ser mujer, no tener empleo, tener bajos ingresos 
12 
Neevia docConverter 5.1
 
 
económicos, ser soltero o separado y tener bajo nivel educacional. 
 
En México, Frenk y colaboradores estimaron que los trastornos neuropsiquiátricos 
ocupan el quinto lugar como carga de enfermedad, que considera indicadores de 
muerte prematura y días vividos con discapacidad. Según estos autores, 4 de las 10 
enfermedades más discapacitantes son neuropsiquiátricas: esquizofrenia, depresión, 
trastorno obsesivo-compulsivo y alcoholismo.23 
 
Cabe destacar un estudio llevado a cabo en México como parte de la Encuesta 
Nacional de Adicciones en 1988, en el cual se incluyó una sección para investigar la 
prevalencia de trastornos mentales en personas entre 18 y 65 años de edad. Uno de 
los principales hallazgos fue que 34% de la población estudiada presentó uno o más 
síntomas de depresión durante el mes anterior al estudio. El 13% de la población 
presentó sintomatología severa con importantes variaciones de acuerdo con el sexo 
del entrevistado: 8.5% entre los hombres y 17 % en las mujeres. 24 
 
En otro estudio efectuado en la Ciudad de México se encontró una prevalencia de 
episodios depresivos durante la vida (sin excluir al trastorno bipolar) de 8.3%, con un 
claro predominio en las mujeres.25 
 
La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, llevada a cabo en 2002 entre 
población urbana de 18 a 65 años de edad, concluyó que los trastornos afectivos 
dentro de los que se incluyen los trastornos depresivos, se ubican, respecto al resto 
de los trastornosinvestigados, en tercer lugar en frecuencia para prevalencia alguna 
vez en la vida (9.1%), después de los trastornos de ansiedad (14.3%) y los trastornos 
por uso de sustancias (9.2%). Al limitar el análisis de la encuesta a los 12 meses 
previos a su aplicación, los trastornos más comunes fueron los de ansiedad, seguidos 
por los afectivos. Al analizar los trastornos individualmente, el episodio depresivo 
pasa a un quinto lugar (luego de las fobias específicas, los trastornos de conducta, la 
dependencia al alcohol y la fobia social), con una prevalencia de 3.3% alguna vez en 
13 
Neevia docConverter 5.1
 
 
la vida. Entre las mujeres, la depresión mayor ocupa el segundo lugar.26 
 
 En un estudio realizado por Bello y cols. Se observó que la prevalencia de depresión 
varió ampliamente entre las 32 entidades federativas del país. En el caso de los 
hombres de más de 18 años, las cifras más elevadas corresponden a Jalisco, 
Veracruz y Tabasco, con 5, 4.6 y 4.5%, respectivamente; las entidades con 
porcentajes más bajos son Nayarit y Nuevo León, con cifras menores a 1. En las 
mujeres de más de 18 años las prevalencias más altas corresponden a Hidalgo, con 
9.9%, Jalisco, con 8.2% y el Estado de México, con 8.1%, encontrándose Tabasco en 
4.5% mientras que las más bajas son las observadas en Sonora con 2.8% y 
Campeche, con 2.9%. 
 
Por todos los aspectos mencionados anteriormente con respecto a la Depresión nos 
formulamos la pregunta científica siguiente: 
 
¿Cuál es la frecuencia de la depresión en el Centro de Salud de Villa La Venta en el 
Núcleo Básico 1 y que factores se están presentando con la enfermedad? 
14 
Neevia docConverter 5.1
 
 
JUSTIFICACIÓN. 
La depresión constituye una evidente preocupación de salud pública, tanto a escala 
internacional, como nacional y local. Instituciones como la Organización Mundial de la 
Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los servicios de salud 
mental de EEUU y en México los Servicios de Salud Mental (SERSAME) reportan que la 
depresión constituye una de las primeras causas de morbilidad y discapacidad funcional 
en la población general.27 
 
De los sujetos con depresión, el 80 % o más, consultan al médico de atención 
primaria (Médico Familiar ó General), no al Psiquiatra. El médico de atención de primer 
nivel no hace el diagnóstico en el 50 a 75 % de los pacientes con depresión. Estos 
datos provienen de estudios en EEUU, Gran Bretaña y Suiza. 
 
¿Qué explica esta situación? Por un lado la carencia de conocimientos del médico 
de atención primaria para realizar un adecuado diagnóstico: que preguntas 
realizar, cómo evaluar esa información, que criterios utilizar para el diagnóstico. Por 
otro, el escaso tiempo de que se dispone en una práctica clínica cada vez más 
compleja. 
 
En muchas ocasiones los pacientes consultan por síntomas físicos que carecen de 
una causa orgánica que lo explique incluso luego de numerosos y costosos 
estudios diagnósticos y pruebas terapéuticas. Estos síntomas son frecuentemente 
manifestaciones de desórdenes psiquiátricos potencialmente tratables particularmente 
depresión y ansiedad. Muchos motivos de consulta frecuentes como mareos, fatiga 
crónica, dolor lumbar tiene como diagnóstico diferencial la depresión. Por otro lado los 
pacientes y en particular los ancianos prefieren consultar a sus médicos de atención 
primaria antes que a los profesionales de la salud mental. 
 
En el Centro de salud de Villa la Venta el cual brinda atención a más de 11 000 
habitantes en el primer nivel de atención, no se ha realizado ningún estudio para ver la 
15 
Neevia docConverter 5.1
 
 
prevalencia del síndrome depresivo en la comunidad, por lo que el interés de este trabajo 
de investigación es valorar la frecuencia del síndrome depresivo y tipo de depresión. 
 
El presente trabajo epidemiológico intenta precisar la prevalencia de depresión 
entre los pacientes que acuden a la consulta externa no psiquiátrica del Centro 
de Salud de la Venta, Tabasco, para mejorar la detección temprana y la oportuna 
remisión de este tipo de psicopatología por el médico familiar y el especialista no 
psiquiatra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
 
Determinar la frecuencia de la depresión en pacientes que acuden a la consulta de 
Medicina Familiar del área de responsabilidad del Centro de Salud de Villa La Venta del 
Consultorio del Núcleo Básico 1. 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
 
A. Determinar si los pacientes que acuden al Centro de Salud de Villa la Venta 
están cursando con depresión y en que tipo. 
 
 
 
B. Identificar de acuerdo al sexo, el tipo de depresión que predomina por edad, 
escolaridad, ocupación y estado civil. 
 
 
 
 
 
 
 
17 
Neevia docConverter 5.1
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 
 
 
c) Criterios de inclusión, exclusión y eliminación. 
 
 
1) Criterios de inclusión: 
a.- Pacientes que acudan a la consulta de Medicina Familiar, 
b.- Pacientes cuyas edades oscilen alrededor de 18-70 años, 
 c.- Pacientes que aceptan colaborar en el estudio. 
2) Criterios de Exclusión. 
a.- Pacientes embarazadas o puérperas. 
b.- Pacientes con enfermedades crónicas degenerativas. 
c.- Pacientes que estuvieran bajo tratamiento psiquiátrico. 
d.- Pacientes que no acepten colaborar en el estudio 
 
 
3) Criterios de Eliminación. 
 
a.-Pacientes que no contesten completamente la escala de 
autoevaluación de Zung. 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
Neevia docConverter 5.1
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Tipo de Estudio. 
Se realizó un estudio descriptivo y transversal. 
 
Universo. 
La población de La Venta, del Núcleo Básico 1, de 18 a 70 años fue de un total: 1377, 
divididos según el sexo en número de 726 para las mujeres, y 651 varones 
respectivamente. 
 
Muestra. 
Se calculó la muestra a través del paquete estadístico STATS con un universo 
de estudio de 1377, con un error máximo aceptable del 5% y un porcentaje 
estimado de la muestra del 40% con un nivel de confianza del 95%. 
 
Se aplicó la encuesta a 200 personas (158 mujeres y 42 hombres) que acudieron 
a consulta al núcleo básico 1 del centro de salud Villa La Venta, en el periodo 
comprendido de enero a junio del 2005, que cumplieron con los criterios de 
inclusión y exclusión. 
 
Fuente de Información. 
• Tarjeta censal poblacional del área del Núcleo Básico 1 La Venta 
• Escala de autoevaluación de Zung. 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
Operacionalización de Variables. 
VARIABLE DEFINICIÓN ESCALA INDICADOR 
Escolaridad Es el último nivel escolar de la 
paciente en el momento del 
estudio 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
Licenciatura 
Número de pacientes según 
escolaridad de acuerdo a la 
escala/ Total de pacientes 
estudiados X 100 
Estado civil Es la condición civil del 
paciente en el momento del 
estudio 
Casado 
Unión libre 
Soltero 
Divorciado 
Número de pacientes según 
estado civil de acuerdo a la 
escala/ Total de pacientes 
estudiados X 100 
Edad La edad en años cumplidos del 
paciente en el momento del 
estudio 
18-23 
24-29 
30-35 
36-41 
42-47 
48-53 
54-70 
Número de pacientes según 
edad de acuerdo a la escala/ 
Total de pacientes estudiados
X 100 
Ocupación Es la actividad laboral que 
desempeña el paciente en el 
momento del estudio 
Estudiante 
Labores del 
hogar 
Obrero 
Campesino 
Profesionista 
Carrera técnica 
Comerciante 
Número de pacientes según 
ocupación de acuerdo a la 
escala/ Total de pacientes 
estudiados X 100 
Sexo Es el sexo biológico que tiene 
el individuo en estudio 
Femenino 
Masculino 
Número de pacientes según 
sexo de acuerdo a la escala/ 
Total de pacientes estudiados
X 100 
Tipo de 
depresión 
Es la calificaciónobtenida por 
el paciente sujeto a la 
Sin depresión Número de pacientes según 
tipo de depresión de acuerdo 
Neevia docConverter 5.1
 
 
según la Escala 
De Zung 
encuesta de la Escala de Zung 
para determinar el grado de 
depresión 
Depresión leve 
Depresión 
Moderada 
Depresión severa
a la escala/ Total de pacientes 
estudiados X 100 
 
 
 
Recolección de Datos. 
 
Se utilizó la escala de autoevaluación de Zung que consta de 20 reactivos con cuatro 
opciones de grado cada uno. Se calificaron cada reactivo del 1 al 4, la suma de todos 
resulta en índices de 25 a 100, la cual nos da como resultado la intensidad de la 
depresión en leve, moderada y severa. También se utilizó una ficha de identificación 
la cual incluyo las variables de: edad, el sexo, estado civil y ocupación. 
 
Se realizó la aplicación de la encuesta a los pacientes que acudían al servicio de 
consulta externa del Núcleo Básico 1, independientemente por el tipo de 
padecimiento que acudían. 
 
Se aplicaron un número de encuestas de acuerdo a la Muestra calculada. 
 
Procesamiento de Datos. 
 
Con la información recolectada se elaboró una base de datos utilizando los 
programas computacionales EXCEL y SPSS Versión 10.0. Para obtener la 
frecuencia de cada una de las variables, el cruzamiento de variables, y medidas 
de tendencia central. 
 
Análisis de Información. 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
De acuerdo al procesamiento de la información se estimó: 
• Número de cada una de las variables incluidas en el estudio. 
• Porcentaje de cada una de las variables incluidas en el estudio. 
• Cruzamiento de variables. 
 
Los resultados del estudio serán vaciados en cuadros de frecuencias con valores 
absolutos y relativos (porcentajes) con correlación de las variables. 
 
Se elaboró tablas de salida de datos, con los resultados obtenidos para 
analizarlos debidamente y llegar a conclusiones y recomendaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
 
La Asociación Médica Mundial ha promulgado la Declaración de Helsinki como una 
propuesta de principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras personas 
que realizan investigación médica en seres humanos. Los investigadores deben conocer 
los requisitos éticos, legales y jurídicos para la investigación en seres humanos en sus 
propios países, al igual que los requisitos internacionales vigentes. No se debe permitir que 
un requisito ético, legal o jurídico disminuya o elimine cualquiera medida de protección para 
los seres humanos establecida en esta declaración. 
 
Para cumplir con los principios éticos en materia de investigación, el estudio se 
llevó a cabo según el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de 
investigación para la salud, artículo No. 17, párrafo I y artículo 23 del capítulo I 
de los aspectos éticos de la investigación con seres humanos. 
 
Los resultados permanecerán bajo resguardo. Además, para aplicar la encuesta 
a los pacientes, se les explicó en forma verbal y anticipada el propósito de dicho 
estudio, y notificándoles que su aportación no representa ningún riesgo para la 
integridad física y moral de las personas que decidan participar, quiénes 
decidieron aceptar, lo manifestaron autorizando la carta de consentimiento 
informado. También se garantizó que la información obtenida estará protegida 
contra usos inadecuados. El acceso a los resultados se reserva únicamente para 
el investigador, y los mismos serán utilizados solo con fines de investigación. 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
RESULTADOS 
Se realizo una investigación sobre la Depresión en el Núcleo Básico 1 del Centro de 
Salud de La Venta, Huimanguillo, Tabasco, en donde de acuerdo al número de la 
muestra se obtuvieron los siguientes resultados: 
 
TABLA 1. Distribución de tipos de depresión según el sexo. 
TIPOS 
DE 
DEPRESIÓN 
MUJERES HOMBRES 
TOTAL 
DE 
PACIENTES % No. % No. % 
S/DEPRESIÓN 
 
43.00 
 
21.50 
 
23.00 
 
11.50 66 33 % 
LEVE 
 
34.00 
 
17.00 
 
13.00 
 
6.50 47 23.5 % 
MODERADA 
 
44.00 
 
22.00 
 
10.00 
 
5.00 54 27 % 
SEVERA 
 
31.00 
 
0.16 
 
2.00 
 
1.00 33 16.5 % 
TOTAL 152.00 48.00 200 
Fuente: Escala de autoevaluación de Zung. 
Se observa en la Tabla 1 que un 33% no presentaron depresión, por lo que la 
diferencia que corresponde al 67% presentaron algún tipo de depresión y en los 
pacientes que presentaron depresión, la más frecuente fue la Moderada con 27%. Se 
encontró una mayor frecuencia de depresión en mujeres. El tipo depresivo más 
frecuente encontrado en éste estudio fue el moderado en las mujeres y el leve en los 
hombres. 
24 
Neevia docConverter 5.1
 
 
TABLA 2. Distribución del tipo de depresión en mujeres según edad. 
EDAD 
DEPRESIÓN EN MUJERES 
LEVE MODERADA SEVERA TOTAL % 
18-23 11 14 5 30 27.52% 
24-29 8 3 4 15 13.76% 
30-35 7 7 6 20 18.35% 
36-41 3 8 5 16 14.68% 
42-47 4 6 4 14 12.84% 
48-53 - 5 4 9 8.26% 
54-70 1 1 3 5 4.59% 
TOTAL: 34 44 31 109 100.00% 
 Fuente: Escala de autoevaluación de Zung. 
En la Tabla 2, el grupo de edad en que predominó la depresión fue de 18 a 23 años 
con 27.52%. El tipo de Depresión mas frecuente en las mujeres fue la moderada con 
44 casos. 
 
TABLA 3. Distribución del tipo de depresión en hombres según edad. 
EDAD 
DEPRESIÓN EN HOMBRES 
LEVE MODERADA SEVERA TOTAL % 
18-23 6.00 7.00 1.00 14 56.00% 
24-29 - 1.00 - 1 4.00% 
30-35 2.00 - 1.00 3 12.00% 
36-47 5.00 1.00 - 6 24.00% 
48-70 - 1.00 - 1 4.00% 
TOTAL: 13.00 10.00 2.00 25 100.00% 
 Fuente: Escala de autoevaluación de Zung. 
En la Tabla 3, se observa que el grupo de edad que predomino fue el de 18 a 23 años 
con un 56% donde la más frecuente es la depresión leve. 
25 
Neevia docConverter 5.1
 
 
TABLA 4. Distribución del tipo de depresión por escolaridad en mujeres. 
ESCOLARIDAD 
DEPRESIÓN EN MUJERES 
LEVE MODERADA SEVERA TOTAL % 
PRIMARIA 6 22 19 47 43.12%
SECUNDARIA 18 13 9 40 36.70%
PREPARATORIA 5 8 4 17 15.60%
LICENCIATURA 5 - - 5 4.59%
 TOTAL: 34 43 32 109 100.00%
 Fuente: Escala de autoevaluación de Zung. 
La tabla 4, el grupo de escolaridad que predomino fue la primaria en un 43.12%, y el 
tipo la moderada con 43 casos. 
 
TABLA 5. Distribución del tipo de depresión por escolaridad en hombres. 
ESCOLARIDAD 
DEPRESION EN HOMBRES 
LEVE MODERADA SEVERA TOTAL % 
PRIMARIA 2 2 1 5 20.00%
SECUNDARIA 6 3 1 10 40.00%
PREPARATORIA 2 4 - 6 24.00%
LICENCIATURA 3 1 - 4 16.00%
 TOTAL 13 10 2 25 100.00%
 Fuente: Escala de autoevaluación de Zung. 
La tabla 5 el nivel de escolaridad que presenta el mas alto índice de depresión en los 
hombres es la secundaria con 40%, donde el tipo mas frecuente es la Leve con 13 
casos. 
 
 
26 
Neevia docConverter 5.1
 
 
TABLA 6. Distribución del tipo de depresión por ocupación en mujeres. 
OCUPACION 
DEPRESION EN MUJERES 
LEVE MODERADA SEVERA TOTAL % 
ESTUDIANTE 2 4 2 8 7.34%
LABOR DEL 
HOGAR 25 35 26 86 78.90%
OBRERO 5 4 1 10 9.17%
PROFESIONISTA 2 - - 2 1.83%
CARRERA 
TECNICA - - 1 1 0.92%
COMERCIANTE - 1 1 2 1.83%
 TOTAL 34 44 31 109 100.00%
 Fuente: Escala de autoevaluación de Zung. 
La tabla 6 muestra que el grupo de ocupación que notablemente fue mayor resultó las 
labores del hogar con 78.90% y el grado de depresión más frecuente es la moderada 
con 44 casos. 
TABLA 7. Distribución del tipo de depresión por ocupación en hombres. 
OCUPACION 
DEPRESION EN HOMBRES 
LEVE MODERADA SEVERA TOTAL % 
ESTUDIANTE 3 5 - 8 32.00%
LABOR DEL 
HOGAR - - - 0 0.00%
OBRERO 6 4 1 11 44.00%
PROFESIONISTA 2 -- 2 8.00%
CARRERA 
TECNICA 1 1 - 2 8.00%
COMERCIANTE 1 - 1 2 8.00%
 TOTAL 13 10 2 25 100.00%
 Fuente: Escala de autoevaluación de Zung. 
La tabla 7 indica que en los obreros predomino la depresión en un porcentaje de 44%, 
siendo en esta ocupación el grado leve, la que mas se presento en ellos. 
27 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
TABLA 8.Distribución del tipo de depresión y estado civil en mujeres. 
ESTADO 
CIVIL 
DEPRESION EN MUJERES 
LEVE MODERADA SEVERA TOTAL % 
CASADO 22 26 17 65 59.63%
UNION 
LIBRE 3 6 3 12 11.01%
SOLTERO 9 9 10 28 25.69%
DIVORSIADO 3 1 4 3.67%
 TOTAL 34 44 31 109 100.00%
 Fuente: Escala de autoevaluación de Zung. 
La tabla 8 muestra que el grupo de Estado Civil donde la depresión es más constante 
fueron las casadas con 59.63%. 
 
TABLA 9. Distribución del tipo de depresión y estado civil en hombres. 
ESTADO 
CIVIL 
DEPRESION EN HOMBRES 
LEVE MODERADA SEVERA TOTAL % 
CASADO 8 2 10 40.00%
UNION 
LIBRE 2 1 3 12.00%
SOLTERO 5 6 1 12 48.00%
 TOTAL 13 10 2 25 100.00%
 Fuente: Escala de autoevaluación de Zung. 
La tabla 9 hace notar que en los varones el estado civil que presenta más casos son 
los solteros con 48%. 
28 
Neevia docConverter 5.1
 
 
DISCUSIÓN 
Los resultados muestran que el síndrome depresivo se presenta con una alta 
frecuencia al igual que en otros estudios realizados como en el de la Encuesta 
Nacional de la Epidemiología Psiquiátrica y en el de Bello y cols. donde se observa 
que en Tabasco la depresión ocupa un lugar importante en la prevalencia de esta 
patología. 
 
La edad en donde se presentaron más casos fue en el rango comprendido entre 18 a 
23 años, que según la bibliografía consultada no concuerda, ya que los artículos 
revisados el rango de edad donde los pacientes son más afectados por la depresión es 
el de 18 a 44 años, ampliando el rango de edad, lo que en este estudio no sucedió. 
 
La distribución del sexo de los pacientes estudiados que presentaron algún tipo de 
depresión fue de un poco menos de la tercera parte en hombres y en mujeres fue un 
poco más de la mitad del total de pacientes examinados, por lo tanto se relaciona éste 
resultado con los estudios realizados sobre de depresión como el de Elkin y cols, en 
donde las mujeres sufren casi dos veces más episodios depresivos que los hombres 
 
En la escolaridad en este estudio los pacientes que sufrieron algún tipo de depresión 
fue más frecuente en las mujeres que tenían primaria con un poco menos de la mitad, 
y en los hombres igual pero con la escolaridad de la secundaria, lo cual concuerda 
sobre las mujeres con estudios realizados en Chile y Brasil, sin embargo difiere con los 
hombres ya que el nivel educativo es de secundaria. 
 
En cuanto a la distribución de la depresión y su relación con la ocupación este estudio 
en las mujeres fue el de Labores del hogar y el de los hombres fue el de Obrero por lo 
tanto es igual al realizado en Estados Unidos coincide en que la prevalencia es mayor 
en obreros, relacionado con los estudios realizados en Chile y Brasil no concuerda por 
lo que se relaciona la presentación del estado depresivo con no tener empleo. 
29 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
Los resultados arrojan que con respecto al estado civil de los pacientes estudiados, en 
la mujeres predomino en las casadas y en los hombres predomino en los solteros y los 
casados en un número igual, representando la mayoría de los pacientes masculinos, 
por lo tanto este estudio difiere con relación a las mujeres con los estudios realizados 
en Brasil y Chile, y concuerda con los hombres por un porcentaje importante 
presentado en los solteros. 
 
Se observa que los factores asociados a la depresión son: ser mayores de 18 años, 
ser mujer y tener bajo nivel educativo ya que en este estudio la distribución mas alta 
de depresión es en cuanto a género en la mujer con escolaridad de primaria de 
ocupación labores del hogar, no teniendo un empleo que le genere ingresos 
económicos. 
 
 
La depresión es una enfermedad compleja, con gran morbimortalidad y muy buena 
respuesta al tratamiento antidepresivo. Los médicos de familia debemos pensar en 
ella, ya que estamos expuestos a subdiagnosticarla. 
 
Es una enfermedad muy prevalerte, que lleva al suicidio, y un bajo porcentaje de los 
que la padecen, reciben tratamiento. Un gran número de consultas de los médicos de 
familia son realizadas por razones psicosociales; por este motivo nos encontramos en 
un lugar privilegiado para la detección y manejo de ésta patología. 
 
Los resultados nos llevan a confirmar la alta frecuencia de la depresión en la 
población atendida en el consultorio de medicina familiar del núcleo básico 1 del centro 
de salud de Villa La Venta, Tabasco. siendo importante en su detección y sospecha 
diagnóstica: el sexo, la edad, la ocupación, el estado civil y la escolaridad. 
 
30 
Neevia docConverter 5.1
 
 
CONCLUSIONES: 
 
• El Síndrome Depresivo (evaluada a través de la escala de Zung) tiene una alta 
frecuencia en la población perteneciente al consultorio del núcleo básico 1 del 
centro de salud de Villa La Venta. 
• La depresión moderada predominó en la población estudiada. 
• Se encontró una mayor frecuencia de depresión en mujeres que en hombres. 
• El tipo depresivo más frecuente encontrado en éste estudio fue el moderado en 
las mujeres y el leve en los hombres. 
• La edad en donde más casos se presentó algún tipo de depresión fue la de 18 a 
23 años en ambos sexos. 
• Las mujeres con algún tipo de depresión tuvieron un menor nivel académico 
que los hombres deprimidos. 
• En cuanto a la escolaridad, las mujeres que presentaron algún tipo de depresión 
fue los que tenían el nivel de primaria, y en los hombres la secundaria. 
• Se encontró una mayor frecuencia de depresión en mujeres dedicadas a las 
labores del hogar y en hombres obreros ó estudiantes. 
• Respecto al estado civil de los pacientes estudiados que presentaron depresión, 
fue más frecuente en las mujeres casadas y en los hombres solteros 
• El presente estudio identificó la frecuencia de la depresión de los pacientes que 
acuden a la consulta de medicina familiar en el núcleo básico 1 del centro de 
salud de Villa La Venta, por lo que debemos considerar los procesos morbosos 
de los pacientes y hacer un mejor diagnostico del aspecto psicosomático como 
causas de cuadros clínicos de tipo orgánico, para lograr el bienestar 
biopsicosocial de la población atendida en el primer nivel de atención medica. 
 
 
 
 
31 
Neevia docConverter 5.1
 
 
RECOMENDACIONES: 
 
En vista de los resultados de este estudio se recomienda: 
 
1.-Brindar cursos de capacitación para los médicos familiares y de primer nivel de 
atención médica, para que se familiaricen con las características clínicas y con las 
consecuencias que tiene la depresión tanto para el paciente como para la sociedad, y 
así poder identificar adecuadamente los cuadros depresivos. 
 
2.-Realizar durante la consulta de primer nivel de atención cuestionario de detección 
de depresión, a los pacientes que se sospeche de estado depresivo en donde acudan 
al consultorio dos o más veces por un mismo problema. 
 
3.- Aplicar en los centros de primer nivel de atención, el cuestionario de Zung que 
contribuya al médico familiar, en la detección o al menos la sospecha diagnostica del 
síndrome depresivo y pruebas de laboratorio. 
 
4.-Que cada centro de primer nivel de atención médica, cuente con un ínterconsultante 
en salud psicosocial, para referencia inmediata de los pacientes deprimidos. 
 
5.-Realizar otros estudios que se ocupen de los aspectos epidemiológicos de la 
depresión, para así tener una visión más completa de su importancia en la práctica 
médica. 
 
6.-Los médicos de familia somos los principales encargados en reconocer la 
depresión. Para ello se deben conocer los elementosnecesarios para poder 
diagnosticarla y comenzar a tratarla. 
El diagnóstico de la depresión, es difícil de aceptar por los pacientes, al igual que la 
medicación, por lo que es importante detenerse a explicarle al paciente que la 
32 
Neevia docConverter 5.1
 
 
depresión es una enfermedad tratable y que las drogas antidepresivas no producen 
dependencia y se apoya en su tratamiento en la psicoterapia y farmacoterapia. 
 
7.-La mayoría de los pacientes no requieren ser internados y son tratados y seguidos 
por el médico de familia, quien debe trabajar con el paciente y su familia para lograr 
un tratamiento más completo y eficaz, y en los casos necesarios referirlos 
oportunamente a psiquiatria, para un manejo especializado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
Neevia docConverter 5.1
 
 
BIBLIOGRAFIA: 
 
1. Dubovsky, Steven L, y Buzan, Randall. Trastornos del estado de ánimo. En: 
Robert E. Hales, Stuart C. Yudofsky y John A. Talbott, Tratado de Psiquiatría, 
The American Psychiatric Press DSM-IV, Tomo I, capítulo 13, 3 ed. Masson, 
Barcelona, 2001. Página 136-167 
2. Franklin, Donald J. Depression-information and treatment. 
 [Biblioteca virtual en línea] Página 1-3 
 < http://www.psychologyinfo.com/depression> 
 [Consulta: febrero del 2006] 
3. Urara Hiroeh, Louis Appleby, Preben Bo Mortensen, Graham Dunn. Death by 
homicide, suicide, and other unnatural causes in people with mental illness: a 
population-based study. The Lancet, vol 358, number 9299, 22 December 2001. 
Página 2110-2112 < http://www.thelancet.com/journals> 
 [Consulta: enero del 2006] 
4. Yepes R, Luis E. Trastornos depresivos. En: Toro G. Ricardo José y Yepes R, 
Luis Eduardo, Fundamentos de medicina. Psiquiatríca. Capítulo 11. 3 ed. CIB, 
Medellín. 1998. Página 246-252 
5. Kaplan Harold I, Sadock J. Benjamín, Synopsis of Psychiatry. Behavioral 
Sciences. Clinical Psychiatry. 15 ed. Williams &Wilkins, Baltimore, MD 21202, 
USA. 1988. Página. 288-302. 
6. De la Fuente R. La Patología Mental y su Terapéutica. Fondo de Cultura 
Económica. 1997: Página. 195-198. 
7. J. P. Feighner, W. F. Boyer. Perspectivas en Psiquiatría. Vol. 2 Diagnóstico 
de la Depresión. Ed. Wiley. 1991. England. Página 187-196 
8. Alonso Fernández Francisco. La Depresión y su Diagnóstico. Labor, 1988, 
Barcelona España. Página 73-86 
9. G. David Elkin, Psiquiatría Clínica, editorial Me Graw Hill, AÑO 2000. Página. 
64-85 
10. De la Gándara Ji. Manejo de depresión y ansiedad en atención primaria. 
Atención Primaria 1997; Página 389-394. 
11. McCrea D, Arnold E, Marchevsky B, Kaufinan BM. The prevalence of 
depression in geriatric medical outpatients. Age and Ageing 1994; Página 465-
467. 
12. Spitzer R, Williams JD, Kroenke K et al. Utility of a new procedure for diagnosing 
Mental Disorders in Primary Care.JAMA 1994; Página 1749-1756. 
13. Zung WWK, magil Met al. Recognition and Treatmant of Depression in a Family 
Medicine Practice. Journal Clinic Psychiatry, 1983; Página 3-6 
14. J. Halabe, A. Lifshitz, J. López Barcena y cols. El internista, editorial Me Graw 
Hill,1997, Página. 780-785, 
15. Caraveo A. J. Análisis crítico y perspectivas futuras de la epidemiología 
psiquiátrica en México. Salud Mental Vol. 5, No 3, 1982. Página 113-119 
34 
Neevia docConverter 5.1
 
 
16. Angst J. Epidemiología de los Trastornos Afectivos. Salud Mental. Vol. 15, No 2, 
Junio de 1992. Página 36-41 
17. Casal E, Vázquez E, Payanas R y Oréese C. Motivos de consulta en medicina 
Interna general. Revista del Hospital de Clínicas "José de San Martín"1992 
Página 35-37. 
18. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la Salud en el Mundo. 2001. 
Salud Mental; nuevos acontecimientos, nuevas esperanzas. Ginebra, Zuiza; 
Organización Mundial de la Salud; 2001; Página.29-30. 
19. Murria CJL, Lopez AD, eds. The global burden of disease: a comprehensive 
assessment of mortality and disability from diseases, injuries, and risk factors in 
1990 and projected to 2020. Cambridge, MA: Harvard University Press; 1996. 
Página. 162-175.. 
20. Vicente B, RiosecoP, S. Kohn R. Torres S. Estudio Chileno de Prevalencia de 
patología psiquiatrita (DSM-III-R/CIDI) (ECPP) Rev Med Chile. 2002; Página 
131-135. 
21. Andrade L, Walters E, Gentil V, Laurenti R. Prevalence of ICD-10 mental 
disorder in catchment area in the city of Sao Paulo, Brazil. Soc Psychiatry 
Psychiatr Epidemiol. 2002; Página. 37-41. 
22. Kratz GF, Silva de Lima M, Frank TB, Curi HP. Síntomas Depressivos e 
Factores associados em populacao idosa no Sul do Brazil. Rev Saude Pública. 
2004; Página. 63-71. 
23. Frenk J. Lozano R, González MA. Economía y Salud: propuesta para el avance 
del sistema de salud en México. México D.F.: fundación Mexicana para la 
Salud; 1999. Página. 166-175 
24. Medina-Mora, ME Rascón ML.Tapia R,Mariño m, Juárez F, Villatoro J, 
Trastornos emocionales en población urbana méxicana: resultados de un 
estudio nacional. An Inst. Mex Psiquiatr 1992; 3,Página 48-55. 
25. Caraveo j,Martínez N, Rivera B, Polo A, Prevalencia en la vida de episodios 
depresivos y utilización de servicios especializados.Salud Mental 
1997;20.Página 15-23. 
26. Medina-Mora ME, Borges G, Lara C, Benjet C, Blanco J, Fleiz C et al. 
Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados de la 
Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Ment. 2003; 
Página. 1-16. 
27. Soriano Pérez, A. M. , Díaz Martínez, A.,Ochoa Madrigal, M.G.,Valencia 
Granados, F.J.,García, S.,Meza Dávalos, E. G. (2004) Depresión y flexibilidad 
mental. Psiquiatria. Vol.20, Página 24-35. 
 
 
35 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
A N E X O S 
36 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
ANEXO 1 
 
 
 
 
I N D I C E D E C U A D R O S Pag. 
 
 
 
Cuadro 1. Distribución de tipos de depresión según sexo……………………………….38 
Cuadro 2. Distribución del tipo de depresión en mujeres según edad………………….39 
Cuadro 3. Distribución del tipo de depresión en hombres según edad…………………39 
Cuadro 4. Distribución del tipo de depresión por escolaridad en mujeres……………..40 
Cuadro 5. Distribución del tipo de depresión por escolaridad en hombres…………….40 
Cuadro 6. Distribución del tipo de depresión por ocupación en mujeres……………….41 
Cuadro 7. Distribución del tipo de depresión por ocupación en hombres………………41 
Cuadro 8. Distribución del tipo de depresión y estado civil en mujeres………………...42 
Cuadro 9. Distribución del tipo de depresión y estado civil en hombres………………..42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Cuadro 1. 
 
 
 
 
 
 
 
38 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
Cuadro 2. 
 
 
 
Cuadro 3. 
39 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
Cuadro 4. 
 
 
 
 
Cuadro 5. 
40 
Neevia docConverter 5.1
 
 
Cuadro 6. 
 
 
 
 
Cuadro 7. 
 
41 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
Cuadro 8. 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 9. 
42 
Neevia docConverter 5.1
 
 
ANEXO 2: ESCALA DE DEPRESIÓN DE ZUNG 
NOMBRE DEL PACIENTE EDAD 
SEXO FECHA 
R 
Por favor, señale una respuesta de cada uno de los 20 elementos. 
 
Nada o 
pocas 
veces 
Algun
as 
veces 
Much
as 
veces
La mayoría 
délas veces 
o siempre 
1 , Me siento abatido, desanimado y triste 
2 Por la mañana es cuando mejor me siento 
3. Tengo ataques de llanto o deseos de llorar 
4. Tengo problemas de sueño durante la noche 
5. Como igual que antes 
6 Disfruto al mirar, conversar y estar con mujeres y hombres 
atractivos 
 
7. Noto que estoy perdiendo peso 
8. Tengo problemas de estreñimiento 
9. Mi corazón late mas rápido de lo acostumbrado 
10. Me canso sin motivo 
11. Mi mente esta tan despejada como siempre 
12.Me resulta fácil hacer todo lo que solía hacer 
1 3. Me encuentro intranquilo y no puedo estarme quieto 
14. Tengo esperanzas en el futuro 
15. Soy mas irritable que de costumbre 
16. Tomo las decisiones fácilmente 
17. Siento que soy útil y necesario 
18. Siento que mi vida esta llena 
19 Siento que los demás estarían mejor sin mi si estuviese 
muerto 
 
20. Sigo disfrutando con lo que hacia 
MUY POCAS VECES -1 PUNTO, ALGUNAS VECES = 2 PUNTOS, MUCHAS VECES = 3 
PUNTOS, LA MAYORÍA DE LAS Veces = 4 PUNTOS 
© W.W.K. Zung, 1965, 1974, 1989,1991 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 
43 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
ANEXO 3: FICHA DE IDENTIFICACION 
 
 
EDAD: 
 
 
 
SEXO: 
 
 
 
ESTADO CIVIL: 
 
 
 
 
OCUPACION: 
 
 
 
 
ESCOLARIDAD: 
 
 
 
 
 
44 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
ANEXO 4: Carta de Consentimiento Informado 
 
Yo: reconozco, que se me ha proporcionado toda la información amplia y precisa sobre las 
características y objetivos del estudio de investigación " FRECUENCIA DE LA DEPRESIÓN 
EN EL NÚCLEO BÁSICO 1 DEL CENTRO DE SALUD LA VENTA, TABASCO “. 
Lo cuál entiendo lo siguiente: que ésta información es estrictamente confidencial y que no va a 
ser sujeta para daños personales. 
Por lo anterior, firmo éste consentimiento informado que es mi decisión libre, conciente e 
informada de aceptar participar en el estudio de investigación. Sin ningún tipo de presión. 
Lugar y Fecha 
Nombre y Firma o Huella 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
Neevia docConverter 5.1
	PORTADA
	ÍNDICE GENERAL
	RESUMEN
	INTRODUCCIÓN
	PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
	OBJETIVO GENERAL
	MATERIAL Y MÉTODOS
	RESULTADOS
	CONCLUSIONES
	BIBLIOGRAFIA
	A N E X O S

Continuar navegando