Logo Studenta

Auditorio-para-5000-personas-ubicado-en-Santa-Fe-Cuajimalpa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

para A-1.indd 21/10/2007, 17:231
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
para A-1.indd 21/10/2007, 17:232
para A-1.indd 21/10/2007, 17:233
1. Prólogo ..................................................... 4
2. Introducción.................................................... 6
 2.1 Historia del Auditorio ................................... 6
 2.1.1 Historia del teatro en México ................... 11
 2.2.2 Palacio de Bellas Artes ............................ 12
 2.2.3 Auditorio Nacional .................................... 14
 2.2 Ejemplos análogos ...................................... 15
 2.2.1 Teatro Auditorio de Granollers ................ 15
 2.2.2 Centro de Convenciones 
 y eventos sur activo ......................................... 21 
3. Medio físico .................................................... 23
 3.1 Distribución territorial .................................. 23
 3.2 Situación geográfica ................................... 23
 3.3 Superficie .................................................... 23
 3.4 Orografía ..................................................... 24
 3.5 Altitudes importantes .................................. 24
 3.6 Hidrografía general ..................................... 24
 3.7 Principales corrientes .................................. 24
 3.8 Clima ........................................................... 25
 3.9 Principales vías de comunicación ............... 25
 3.10 Centros culturales ..................................... 25
 3.11 Centros de Desarrollo Comunitario ........... 26
 3.12 Instalaciones deportivas ........................... 26
 3.13 Mercados .................................................. 27
 3.14 Museos ..................................................... 28
 3.15 Cuajimalpa ................................................ 28
 3.16 Esquema histórico .................................... 32
 3.17 Época prehispánica .................................. 33
 3.18 Época colonial ........................................... 35
 3.19 Arquitectura colonial ................................. 36
 3.20 Desierto de los Leones ............................. 37
 3.21 México independiente y Reforma ............. 39
 3.22 Época revolucionaria ................................ 39
 3.23 Centro Comercial Santa Fe ...................... 42
 3.24 Centro Comercial Pabellón Bosques ........ 43
4. Normatividad .................................................. 44
 4.1 Normas complementarias y restricciones 
 a la construcción ......................................... 44
 4.1.1 Usos del suelo ......................................... 44
 4.1.2 Intensidad de construcción 
 y densidad de vivienda ............................ 45
 4.1.3 Estacionamiento ...................................... 46
 4.1.4 Superficies ............................................... 48
 4.1.5 Restricciones al emplazamiento 
 de las construcciones .............................. 49
 4.1.6 Techos y cubiertas .................................. 50
 4.1.7 Antenas ................................................... 50
 4.1.8 Imagen ..................................................... 50
 4.1.9 Anuncios .................................................. 51
 4.1.10 Reglamentación ..................................... 52
 4.1.11 De las instalaciones 
 Sección Primera ......................................... 52
 4.1.12 Documentacion de la 
 Zona Secundaria “La Fe” ........................... 55
5. Programa arquitectónico ............................. 56
 5.1 Programa arquitectónico de Auditorio ......... 57
6. Memorias ....................................................... 58
 6.1 Descriptiva .................................................. 58
 6.2 Justificativa ................................................. 60 
 6.3 Instalaciones ............................................... 62
 6.4 Materiales ................................................... 64
 6.4.1 Cubierta ................................................... 64
 6.4.2 Plafones .................................................. 66
7. Memorias de cálculo ..................................... 69
 7.1 Sanitaria ...................................................... 69
 7.2 Hidráulica .................................................... 74
 7.3 Eléctrica ...................................................... 75
Índice
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:28 PM1
8. Planos arquitectónicos ................................ 76
 8.1 Plano de conjunto ....................................... 76
 8.2 Plano topográfico ........................................ 77
 8.3 Detalles exteriores A ................................... 78
 8.4 Detalles exteriores B ................................... 79
 8.5 Ubicación urbana ........................................ 80
 8.6 Planta de Cubierta ...................................... 81
 8.7 Planta arqitectónica .................................... 82 
 8.8 Plano primer piso ........................................ 83
 8.9 Plano fachadas ........................................... 84
 8.10 Plano transversal ...................................... 85
 8.11 Plano de domo acústico ........................... 86
 8.12 Planta área de administración .................. 87
 8.13 Planta área de soporte ............................. 88
 8. 14 Sanitarios generales mujeres .................. 89
9. Trazo .............................................................. 90
 9.1 Andadores exteriores .................................. 90
 9.2 Edificación cubierta ..................................... 91
 9.3 Estacionamiento ......................................... 92
 9.4 Jardines exteriores ..................................... 93
10. Estructurales ............................................... 94
 10.1 Área de butacas A .................................... 94
 10.2 Área de butacas B .................................... 95
 10.3 Columnas de acceso plano A ................... 96
 10.4 Columnas de acceso plano B ................... 97
 10.5 Nervadura exterior plano A ...................... 98
 10.6 Nervadura exterior plano B ....................... 99
 10.7 Muro interior plano A ................................ 100
 10.8 Muro interior plano B ................................ 101
11. Instalaciones ............................................... 102
 11.1 Sanitaria ................................................... 102
 11.1.1 Módulo 1 .......................................... 102
 11.1.2 Módulo 2 .......................................... 103
 11.1.3 Módulo 3 .......................................... 104
 11.1.4 Módulo 4 .......................................... 105
 11.1.5 Módulo 5 .......................................... 106
 11.1.6 Módulo 6 .......................................... 107
 11.1.7 Detalles ............................................ 108
 11.1.8 Salida, estacionamiento y jardínes .. 109
 11.2 Hidráulicas ................................................ 110
 11.2.1 Módulo 1 .......................................... 110
 11.2.2 Módulo 2 .......................................... 111
 11.2.3 Módulo 3 .......................................... 112
 11.2.4 Módulo 4 ..........................................113
 11.2.5 Módulo 5 .......................................... 114
 11.2.6 Asperción ......................................... 115
 11.2.7 Neumático ........................................ 116
 11.2.8 Alimentación y cisternas .................. 117
 11.2.5 Equipo contra incendio .................... 118
 11.3 Eléctrica .................................................... 119
 11.3.1 Área administrativa .......................... 119
 11.4 Iluminación ................................................ 120
 11.4.1 Cubierta ........................................... 120
 11.4.2 De exteriores ................................... 121
 11.4.3 Detalles exteriores ........................... 122
12. Carpintería ................................................... 123
 12.1 Detalles .................................................... 123
 12.1.1 Mamparas de baños ........................ 123
 12.1.2 Puertas ............................................ 124
13. Perspectivas ............................................... 125
 13.1 Exteriores .................................................. 125
 13.2 Interiores ................................................... 129
14. Conclusiones............................................... 132
15. Bibliografía................................................... 133
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:28 PM2
3
OBJETIVO GENERAL
Proyectar un espacio socio-cultural Auditorio de concepto prospectivo.
Aprovechar la plasticidad de su volumétrica, y dinámica en el diseño formal del mismo, para 
proyectar un edificio de exoestructura.
OBJETIVOS PARTICULARES
El alcance del trabajo de gabinete es:
 Planta arquitectónica de conjunto 
 Plantas arquitectónicas 
 Corte general esquemático
 Fachadas arquitectónicas
 Instalaciones sanitarias (criterio)
 Instalaciones hidráulicas (criterio)
 Plantas de cimentación-criterio estructural
 Perspectivas exteriores
 Perspectivas interiores 
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Desarrollar un Auditorio en forma e impacto urbano, de concepto prospectivo e instalaciones de 
vanguardia, aprovechando los ejemplos análogos en cuestión estructural, resolver la plástica y 
las técnicas para grandes claros de cubiertas.
 Se ubicará en Sta. Fé, Delegación Cuajimalpa. El lugar esta rodeado de edificios 
corporativos a los que esta destinado; albergara cerca de 5,500 personas entre espectadores y 
personal administrativo.
 El auditorio esta dirigido a estas empresas que no tienen un lugar con la suficiente 
capacidad para presentaciones, cursos y eventos especiales a sus empleados y directivos, así 
como a los centros habitacionales, ya que este dará la versatilidad para eventos musicales y de 
entretenimiento diverso, con lo cual los colonos tendrán un lugar cerca y de cierta forma exclusivo.
OBJETIVOS
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:28 PM3
4
1. PRÓLOGO
La imagen del mundo como lo conocemos hoy es y ha sido la idea de cómo el ser humano se 
desarrolla en comunidad, ya sea en actividades como en esparcimiento o sea: económicas, 
con vivénciales o transitorias, simplemente en el lugar llamado hábitat, en donde realiza 
actividades básicas para su vida en otras palabras donde denota sus límites individuales 
como persona, reflejando en ello sus ideas estéticas y funcionales.
 Pero actualmente ¿que tanto sabemos del concepto “hábitat”?.
Empezamos viendo el concepto desde la raíz de la palabra:
 Cuando hablamos de morar representamos generalmente una forma de conducta que 
el humano lleva a cabo junto con otras muchas actividades: trabajando, conviviendo, …etc.
 Aquí y allá, esto implica que no solo habitamos, ya que esto sería la inactividad total; 
tenemos una profesión, viajamos y nos divertimos y hasta habitamos en el camino de aquí 
a allá. Para toda actividad tenemos que construir espacios adecuados que nos hagan sentir 
cómodos y poder llevar a cabo nuestras actividades inmersos en una comunidad.
 Construir en alemán antigüo significa originalmente habitar, y dice al mismo tiempo 
hasta donde llega la esencia de este habitar. 
 En su concepto lingüístico Bauen, Buan, Beo conjugando la palabra es (Bin) “SOY” en 
las formas Ich bin, du Bist, “yo soy tu eres” y en la forma del imperativo sei (se).
 La antigua palabra Bauen, con la cual tiene que ver ich Bin, contesta Ich bin-du bist, que 
dice yo habito tu habitas, es decir el modo en que tu eres “yo soy”, según la cual los hombres 
somos en la tierra. 
 Finalmente vemos de Bauen significa que el hombre “es” en la medida en que habita.
 De esto podemos ver 3 puntos importantes en el concepto Bauen:
 1.- El construir es entonces propiamente el “habitar”.
 2.- El habitar es la manera de cómo los hombres somos en la tierra.
 3.- Del construir como habitar se divide en dos ideas, el construir que que cuida el 
 entorno para el desarrollo personal y el que levanta edificios.
PRÓLOGO
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:28 PM4
5
Entonces no habitamos por que hemos construido, si no que construimos y hemos construido 
en la medida en que habitamos, es decir en cuanto que somos los que habitan.
 En el antiguo sajón Won del gótico Wunian, que significa lo mismo que la palabra Bauen; 
el residir y permanecer, pero la palabra gótica Wunian dice como se expresa este recidir y 
permanecer. Wunian significa tambien estar satisfecho (en paz), llevado a la paz y permanecer 
en ella, la palabra Paz (Friede) significa lo libre, Das Frie y Frie significa preservado de daño, es 
decir protegido. El cuidar en sí mismo, no consiste únicamente en no hacerle nada a lo cuidado, 
el verdadero cuidar es algo que pasa cuando de antemano dejamos a algo en su esencia, 
cuando propiamente “realbergamos” a algo en su “ser”. Habitar, haber sido llevado a la paz que 
quiere decir en lo libre que cuida toda cosa llevándola a su esencia.
 La esencia del construir, es dejar habitar. El cumplimiento de la esencia del construir 
es por otra parte el erigir espacios por ensamblamiento de sus partes. Si somos capaces de 
habitar “podemos construir”. Si el habitar es llevar a su esencia a algo, entonces la actividad 
principal de la arquitectura es llevar y cuidar en su esencia tanto la vida humana en sus 
actividades cotidianas como el entorno natural.
 Ahora bien, si viéramos de una manera gráfica la interacción de los dos grandes sistemas 
humano y natural podemos ver como la arquitectura es un sistema de control de estos dos 
sistemas y los mantiene en equilibrio.
 Tomando esto vemos que la actividad principal de la arquitectura es crear un hábitat con 
todas sus variantes de uso idóneo en donde estos dos sistemas se desarrollen plenamente. 
 En otras palabras; controlar la simbiosis generada entre estos. En esto se engloban 
todas las actividades humanas que requieren un espacio adecuado para su desempeño. y 
de aquí se deviran 2 ramas: la funcional y la estética, las que pueden ser fusionadas en una 
sola, y como ejemplo de cómo sería su aplicación: tenemos las estructuras de las plantas e 
insectos, tomando en cuenta que son seres vivos con movimientos y cambios constantes y que 
asumimos la simbiosis entre las estructuras de sus cuerpos y el entorno en que se desarrollan 
el cual en muchas veces es lo mas adverso para el desarrollo de la vida.
 Aplicando esta forma de la adaptación natural de los seres vivos en la arquitectura 
tendremos la posibilidad de desarrollarla similarmente estos sistemas de estructuras naturales.
PRÓLOGO
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:28 PM5
6
2. Introducción
 2.1 Historia del Auditorio
Auditórium: Sala de audiencia.
Audiencia: Acto de prestar atención. Escuchar atentamente el discurso.
Auditor: Oyente discípulo.
Los auditorios fueron en su forma mas básica lugares dispuestos para escuchar hablar a uno 
o mas personas integrantes de un clan o tribu, los cuales podían ser desde un espacio al aire 
libre hasta la choza de alguno de ellos. 
 Pero los primeros indiciosde lo que ahora son los grandes Auditorios en forma son una 
adaptación del Teatro, dadas sus características arquitectónicas.
 La creación de estos fue debido al surgimiento de actividades artísticas y públicas para 
muchos espectadores.
 En los que podemos ver los eventos como presentaciones de cantantes, grupos 
musicales, y algunas conferencias de importancia comúnmente política, en los que no son 
necesarios algunos espacios y funciones que requiere el Teatro.
 Por lo que nuestro primer estudio es sobre el Teatro y sus orígenes ya que este le dio 
forma y consistencia original a los Auditorios de hoy día.
EL TEATRO
Es la construcción ideada para las representaciones dramáticas. El drama surgió de las 
danzas córicas en honor de Dionisios, danzas que tenían lugar en un sitio circular, orchestra, 
en un recinto al pie de la Acrópolis de Atenas. Cuando el corifeo mantenía un diálogo con 
los choreutae se subía a una mesa que estaba junto al altar de Dionisios en el centro de la 
orchestra, pero como el número de los actores y la importancia del diálogo fue aumenando, 
fue necesario levantar una plataforma al lado del sitio de la danza y una barraca donde los 
actores pudiesen cambiar de trajes y de máscara. Al mismo tiempo se levantaban gradas 
temporales de madera para los espectadores, que no se situaban ya en filas en el redondel, 
sino sólo en la falda de la Acrópolis que daba cara al Sur. Se cuenta que el derrumbamiento 
HISTORIA DEL AUDITORIO
INTRODUCCIÓN
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:28 PM6
7
de aquellas gradas el año 499 a.c. fue a causa de la aglomeración del público, esto 
condujo a la erección del primer teatro permanente. La causa de esta erección es diversa, 
según algunos autores. Pero la más aceptada es la de Suidas que refiere que hacia la 
Olimpiada LXX se incendió el teatro de Atenas, que era de tablas, en una ocasión en que se 
representaba un drama del poeta Pratinas, y que poco después, habiéndose perfeccionado 
la poesía dramática en Grecia, el ateniense Esquilo persuadió á sus compatriotas de la 
conveniencia de construir un teatro de piedra, y, en efecto, se le encargó la construcción del 
mismo a los arquitectos Demócrates y Anaxágoras, y se eligió para ello una llanura situada al 
pie de la Acrópolis. 
 La mayor parte de los teatros griegos aún en pie datan del periodo helenístico, alrededor 
del siglo IV a.c. Desde la construcción del Gran Teatro de Pompeyo se mantienen los 
sistemas constructivos griegos. Este teatro modificó los sistemas estructurales y de ahí surge 
el teatro romano. 
 La descripción más antigua de las partes de un teatro primitivo está escrita por Vitrubio 
en su libro V.
 Las tres partes principales eran: la sala, auditorio o cabea de los latinos; la orchestra y 
las edificaciones de la escena (literalmente en griego, tienda o barroca, en latín scena.
CAVEA
Parte del teatro dotada de gradas y reservada a espectadores cuyo perímetro supera 
al semicírculo en el teatro griego y es semicircular en el teatro romano. Se divide 
horizontalmente en maeniana o desde la parte baja en ima, media y summa cavea. 
Radialmente se estructura en sectores llamados cunei. 
MAENIANA 
Sectores horizontales en que se divide la cavea mediante pasillos o praecintios. 
INTRODUCCIÓN
EL TEATRO
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:29 PM7
8
CUNEI 
Conjunto de asientos entre dos escaleras de disposición radial.
GRADUS 
Asientos individuales reservados a las autoridades, colocados en las gradas de la proedria. 
PROEDRIA 
Asientos de honor, en una o más filas, reservados a los sacerdotes y a los notables, situados 
inmediatamente alrededor de la orchestra o incluso en la época romana, en la misma: 
generalmente más anchos y bajos que las otras gradas y dotados de asientos individuales 
denominados subsellium.
SUBSELLIUM 
Asientos emplazados en la cavea.
SUBSTRUCCIONES 
Estructuras de cimentación que definen salas radiales y pasillos semicirculares, sobre las que 
se apoya la cávea. 
SCALARIA 
Cada una de las escaleras de distribución de dirección radial que conformaban los cunei y que 
permitían el acceso a cualquier parte de éste. 
IMA CAVEA
Parte de la cavea situada entre la orchestra y el primer praecinctio.
MEDIA CAVEA 
Parte de la cavea situada entre el primer y el segundo praecinctio.
INTRODUCCIÓN
EL TEATRO
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:29 PM8
9
SUMMA CAVEA 
Parte de la cavea situada en la parte más alta del graderío. 
VASOS ACÚSTICOS 
Vasos cerámicos o bronce colocados en la cavea y a intervalos matemáticamente calculados 
para mejorar la acústica del teatro. 
PRAECINCTIO o DIAZONA 
Pasillo semicircular que divide la cávea longitudinalmente en diversos sectores, limitado por 
un parapeto o balteus. A él se abren los vomitorios y del mismo parten las escaleras radiales 
de acceso a las gradas. 
BALTEUS 
Muro o parapeto de los praecinctios.
SACELLUM 
Templo situado en la parte superior de la cavea generalmente en conexión con el porticus in 
summa cavea.
VOMITORIUM 
Acceso a los praecinctio franqueables por medio de escaleras y pasadizos habilitados en la 
parte interna de la cávea para facilitar el acceso del público a las gradas. 
TRIBUNALIA
Gradas situadas encima de los aditus, conformando unos palcos a cada lado de la orchestra.
ADITUS MAXIMI 
 Grandes corredores de acceso lateral a la orchestra abovedados por donde se accedía a las 
 gradas senatoriales allí situadas.
INTRODUCCIÓN
EL TEATRO
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:29 PM9
10
 PARODOI
En los teatros griegos corredores descubiertos entre la cavea y la orchestra, que se utilizaba 
como acceso a ésta. Se utilizaba tanto por el coro como por el público para situarse en las 
gradas inferiores. En el teatro romano estaba cubierto con bóveda y se denominaba aditus. A 
partir del siglo III se cerraba con una puerta. 
PORTICUS IN SUMMA CAVEA 
Pórtico situado en la parte superior de la cavea constituyendo el cierre de ésta. Normalmente 
sitúa un pasillo interno, que ayudaba a las labores de distribución del público en el teatro, así 
como de resguardo en caso de lluvia. 
VELUM 
Grandes toldos que se extendían sobre la cavea y se aseguraban con mástiles o cuerdas 
tensadas en torno a la orchestra, se elevaba mediante cuerdas y sostenida por astas ancladas 
en encajes colocados en las gradas y en los muros externos de la cávea y de la scena, 
mediante sillares de anclaje perforados. 
AMBULACRO 
Corredor o galería cubierta abovedada, situado bajo el graderío. Su función es de distribución. 
Puede haber más de uno, situados a diferentes alturas: el exterior se halla a nivel de planta 
baja y a él se accede desde la fachada semicircular. 
ANALEMMA 
Muro de contención de la cavea que delimita las alas y la parodos. Fachada curva de la cavea.
ORCHESTRA 
Espacio situado entre la cávea y la scena, de forma circular y de herradura en el teatro griego, 
semicircular en el teatro romano que se destinaba al coro en Grecia. 
INTRODUCCIÓN
EL TEATRO
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:29 PM10
11
BISELLIA 
Asientos para invitados de honor en el área de la orchestra, en las gradas bajas que rodean 
ésta, próximos al murete de separación entre el balteus y la orchestra. 
EURIPUS 
Canal periférico de la orchestra, destinado a recoger y canalizar las aguas provenientes de la cávea.
 2.1.1 Historia del Teatro en México 
Sería muy extenso y fuera de los alcances y objetivos de este trabajo reseñar la historia 
completa del teatro en México, baste decir que se remonta a la época prehispánica, aunque 
sus características eran muy diferentes de lo que hoy entendemos por teatro, sin embargo 
este hecho favoreció el desarrollo de las primeras representaciones que se llevaron a cabo 
en el tiempo de la colonia con la finalidad de evangelizar principalmente, así los frailes 
organizaban obras de teatro con temas religiosos educativos, auxiliares en la laborde 
catequesis de los antiguos mexicanos.
 El clima “europeo” del México decimonónico no deja de tener impacto en los teatros del 
país, las obras de teatro presentan costumbres europeas, valores europeos y personajes 
europeos, y por supuesto en edificios europeos. En este sentido lo único que se salva, solo 
en forma no en esencia, del sello de ultramar, son las obras costumbristas que presentan una 
imagen indígena romántica, un indianismo idealizado, fantástico.
 Los inicios del siglo XX presentan una problemática para el desarrollo de la vida cultural 
de México, sin embargo esto no repercute con la misma fuerza en las actividades teatrales, 
este es el tiempo de auge del teatro popular mexicano, un teatro que brota del pueblo y que 
es disfrutado y vivido por éste, es el tiempo de las tandas, la revista mexicana, etc.
 Hacia mediados de siglo surge un teatro más académico, propositivo, sin perderse el 
popular, y que inserta a México entre los países desarrollados dentro de la dramaturgia, los 
intercambios culturales entre los países y la formación y promoción teatral por parte del estado 
fomentan esto. Instituciones como la SEP, el INBA y el IMSS dedican parte de su tiempo y 
recursos a esta actividad.
INTRODUCCIÓN
HISTORIA DEL TEATRO EN MEXICO
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:29 PM11
12
Es común entonces encontrar reunidos en un solo edificio, elementos arquitectónicos y 
ornamentales neoclásicos, neogóticos, neorrománicos, neomudejares, neoplaterescos, del 
nouveau, e inclusive indicios de lo que fue llamado “renacimiento mexicano”, movimiento 
prenacionalista que pretendió dar vida a una arquitectura basada en lo prehispánico y que 
surgió a raíz de los hallazgos arqueológicos de Leopoldo Batres. Respecto a este movimiento, 
Adamo Boari manifestó que las formas arquitectónicas propias de un pueblo debían utilizarse 
en la arquitectura pero “renovadas y modernizadas”. En congruencia con este pensamiento 
utilizó elementos indígenas, tanto en su proyecto a un monumento a Porfirio Díaz (1900, no 
realizado) como en el Teatro Nacional (1904 hoy palacio de Bellas Artes), en donde “Boari 
trató de hacer un Art-Nouveau “mexicaniza”, por lo cual asoman en muchas partes cabezas de 
tigre y coyotes y unas poderosas serpientes que ondulan en los arcos de las ventanas 
del primer piso.
 El eclecticismo se dio, tanto en los monumentales edificios institucionales y 
empresariales, como en residencias, villas y chalets de la aristocracia y que por moda 
alcanzó a la arquitectura habitacional más modesta. Algunas colonias de la época, como la 
Juárez y la Santa María la Ribera, por ejemplo, se convirtieron en un complejo catálogo de 
tipos arquitectónicos que se sucedían y entremezclaban un tanto desordenadamente y que 
aún resultan asombrosos, desconcertantes y extravagantes si no se analizan desde una 
perspectiva histórica y no la meramente formal.
Ejemplos más representativos de edificios eclécticos en la Cd. de México.
 2.2.2 Palacio de Bellas Artes
Terminadas las turbulencias de la época formativa, inmediatamente posterior a la 
independencia, el destino de la republica Mexicana es regido por la personalidad 
del Presidente Porfirio Díaz. Su régimen de aquietamiento y estabilización, marca la 
estructuración administrativa del estado y el desarrollo de la economía del país, aun a costa 
del olvido de los problemas sociales importantes.
 Todas las actividades se saturan de “europeismo” y la arquitectura sigue paralelamente 
la moda y estilos que con tanta inestabilidad se manifiestan en la misma Europa.
INTRODUCCIÓN
PALACIO DE BELLAS ARTES
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:29 PM12
13
El eclecticismo estilístico, pueblan los edificios oficiales de las formas del gótico, de copias del 
templo griego o de inspiraciones de la arquitectura prehispánica. El único estilo o pseudo estilo 
genuino de la época el Art-Nouveau se “adopta en una construcción tan importante como 
el “Palacio de Bellas Artes”, enorme masa de mármol blanco seguramente el edificio más 
acabado en su estilo en todo el mundo.
 El proyecto fue realizado por el arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio 
que incorporaba los avances tecnolgícos de los mejores teatros de la época. 
 El edificio se caracterizaba por organizar las salas en torno a un gran hall, rematado por 
una triple cúpula situada entre el vestíbulo y la sala de espectáculos. Esta sala tendría forma 
de embudo, para lograr así los mejores efectos acústicos y visuales. Su cupo sería de 1,791 
personas distribuidas entre palcos aislados, generales, lunetas y galerías. También contaría 
con un palco presidencial, situado exactamente a media sala, con dos elevadores privados y 
un gabinete de aseo.
 Originalmente la construcción del edificio duraría cuatro años, pero se fue alargando 
a causa de los hundimientos del terreno y del movimiento armado de 1910. Hacia 1915 era 
poco lo que se hacía; Boari deja el país en 1916 y a lo largo de los siguientes tres lustros se 
hicieron algunos trabajos de poca envergadura, hasta que se reinician las obras en 1932, 
bajo la dirección del arquitecto mexicano Federico Mariscal, quien las concluyó totalmente en 
marzo de 1934.
 No se puede dejar de mencionar la famosa cortina de mosaicos de cristal sobre lámina de 
acero, realizada por Tiffany Studios de Nueva York. Esta impresionante obra, que representa una 
vista del valle de México, está hecha con más de un millón de piezas de cristal opalescente, cuya 
elaboración tardó casi dos años y es única en el mundo por su mérito artístico. 
 En el interior del hall y de la sala, Federico Mariscal aplicó un revestimiento de diversos 
mármoles nacionales y una espectacular decoración art dèco realizada en París por la 
casa Edgar Brandt, que incorpora motivos mexicanos, como mascarones mayas en acero y 
cactáceas en bronce.
INTRODUCCIÓN
PALACIO DE BELLAS ARTES
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:30 PM13
14
 2.2.3 Auditorio Nacional 
En la Avenida Paseo de la Reforma s/n. 
1ª. Sección de Chapultepec
Uno de los mayores espacios para espectáculos en la ciudad de México. Fue construido 
durante la administración del presidente Miguel Alemán Valdés e inaugurado en 1952 sin estar 
totalmente concluido. Tiene un frente aproximado de 100 metros por 140 de fondo y capacidad 
para unos 18 mil espectadores. En 1958 se le dotó de un monumental órgano que en su 
momento fue el cuarto en el mundo y el primero en Hispanoamérica, construido en Italia con 
45 fuelles y 17 mil sonidos diferentes.
 Al ser concluido el edificio le fue agregado en su parte posterior un conjunto de teatros y 
otras dependencias que le ampliaron su nombre al de Unidad Artística y Cultural del Bosque. 
En 1991 se le dio su actual y moderno aspecto gracias a la intervención del arquitecto Teodoro 
González de León y en la escalinata de acceso fue colocada una escultura llamada La Luna, 
obra de Juan Soriano. Hoy día es un centro de espectáculos donde se presentan reconocidos 
artistas nacionales y extranjeros.
INTRODUCCIÓN
AUDITORIO NACIONAL
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:30 PM14
15
2.2 Ejemplos análogos
 2.2.1 Teatro Auditorio de Granollers
Teatro-Auditorio, Escuelas de Teatro, Danza y Música de Granollers.
El Teatro-Auditorio, escuelas de teatro, danza y música de Granollers, es un complejo cultural 
que tiene el privilegio de estar emplazado en el corazón de la ciudad, ocupando los terrenos 
del antiguo matadero, cerca de la terminal de autobuses de ámbito intercomarcal, y con muy 
buena capacidad polarizadora del grueso de toda la ciudad.
 Su primer valor reside en el hecho que ha sido pensado, programáticamente para 
convertirse en el instrumento de comunicación y de relanzamiento de una sociedad con 
una clara voluntad de reafirmarse en su propia historia y de inserirse en un panorama 
cultural lo más amplio posible, y al hacerlo, ayudar en la difícil tarea de ofrecer mediante 
su programación, aquellasherramientas que faciliten el diálogo entre todas las personas y 
aumenten su interés hacia las causas y las posibles soluciones de los problemas eternos que 
como seres humanos que somos nos afectan. Un diálogo que sepa aumentar entre nosotros 
el interés por fijar lo que ya sabemos, provocar la emoción ante lo desconocido y hacernos 
más tolerantes. No persigue pues, nada más que cumplir con los principios del origen de la 
comunicación y de los espacios públicos espontáneamente surgidos o, más tardíamente, 
pensados y diseñados para este fin tan lúdico como culturalmente constructivo.
 Hoy el Teatro-Auditorio, dispone de dos salas acabadas: La Sala Grande, de capacidad 
variable, entre las 650 y 700 personas, en relación a la disciplina escogida, teatro, ópera, auditorio, 
etc..., y la Sala Pequeña, de 220 localidades, destinada y pensada particularmente para la música 
de cámara, la palabra o pequeños congresos de diferente alcance. La sala de ensayo o Sala-taller, 
con capacidad para 150 personas, así como las áreas destinadas a la iniciación en el conocimiento 
de las artes escénicas y musicales, de la danza y de la plástica corporal, están ya construidas 
pero pendientes de equipamiento y puesta en funcionamiento. Actualmente su necesidad viene 
marcada por una urgencia generacional y su demanda es ya una reivindicación ciudadana.
EJEMPLOS ANÁLOGOS
TEATRO AUDITORIO DE GRANOLLERS
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:30 PM15
16
El ingreso está pensado como un pedazo más de la ciudad, como una calle, como unas 
pequeñas plazas, en donde el mismo lenguaje del pavimento urbano, traspasa la frágil barrera 
del acristalamiento de la fachada, para ser un primer cobijo de materiales duros que responden a 
este código urbano, y que nos reciben antes de permitirnos acceder a las respectivas salas, estas 
de gran confortabilidad, tratadas con materiales más suaves, cálidos y acústicamente idóneos. Una 
gran espejo roto y pintado con sentimientos contradictorios, máscaras, y cambios de personalidad, 
que diagonaliza el espacio creado, une, con su mirar escorzado las dos grandes zonas de acceso 
y a un bar-restaurante, clara metáfora de la capacidad fragmentada del teatro y de la repetición de 
un espejismo real en perpetua transformación .
 A un primer gesto exterior, sinosoidal, frente a la recta y a las arístas de todo el volumen 
que desde lejos saben señalar los accesos, le corresponde otro interior, más brillante y 
atractivo, que indudablemente nos atrae hacia las salas: son las puertas de cobre plegado.
 Hoy, el equipamiento como teatro y auditorio, no del todo alcanzado, se puede 
considerar suficiente para representar con éxito las propuestas planteadas. Dos grandes 
plataformas de más de 60 m2 , permiten transformar el perfil de la Sala Grande en el marco 
idóneo para cada tipo de los espectáculos escogidos. Su concha acústica es de muy fácil 
implantación, y su correcta instalación transforma el espacio escénico convencional en un 
espacio global y ponderado sobre el propio centro emisor: la orquesta.
 Todos los elementos móviles son motorizados y programables. Dispone de todos 
aquellos servicios y equipamientos propios de un espacio de concurrencia pública de grandes 
prestaciones, y está diseñado bajo el prisma de una decidida voluntad de control energético y 
del gasto público.
El Teatre-Auditori de Granollers, un proyecto de Botey
A finales del 2005 se cumple el primer aniversario del funcionamiento del Teatre Auditori de 
Granollers, uno de los equipamientos culturales más esperados en el Vallés Oriental y que ha 
tardado más tiempo a hacerse realidad. Desde que el arquitecto Josep María Botey entregó el 
INTRODUCCIÓN
TEATRO AUDITORIO DE GRANOLLERS
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:30 PM16
17
proyecto al Ayuntamiento de Granollers hasta que el Teatre ha levantado el telón han pasado 
17 años. “Hemos resucitado a un muerto”, comenta con cierta ironía Josep María Botey para 
contestar a aquellos que han lanzado las primeras críticas a la instalación por tener goteras. Botey 
insiste que se ha de tener “una cultura de mantenimiento” y no únicamente de “construcción”. 
 Emplazado en la calle Torras y Bages, a la altura del número 50, el Teatre-Auditori se 
sitúa en el solar donde antiguamente se encontraba el matadero, delimitado por las calles de 
Torras y Bages, Ponent, España y el Pasaje Gregori i Resina. Este último tiene la circulación 
restringida, cosa que facilita el acceso de vehículos de carga y descarga en el área de retro-
escena del equipamiento. La superficie solar construida es de 4,407 metros cuadrados, de los 
cuales 2,250 son de espacio público exterior y 2,157 de edificación.
 El edificio del Teatre-Auditori está formado por cuatro plantas conectadas por unas 
escaleras: un sótano, de 1,061 metros cuadrados; una planta baja, de 1,297 metros 
cuadrados, un primer piso, de 1,098 metros cuadrados y un segundo piso, de 267 metros 
cuadrados. En los laterales del Teatre-Auditori, en fase de proyecto para futuras actuaciones, 
está la escuela de teatro, de 1,709 metros cuadrados, y la de música, de 1,568 metros 
cuadrados (los tres edificios disponen de un acceso independiente desde la calle y se 
comunican con el espacio central a través del vestíbulo principal). En el sótano, se encuentra 
la Sala Pequeña; en la planta baja, la platea, la escena y retro-escena, el almacén, el vestíbulo 
de acceso principal del auditorio, el área de venda de entradas, el guardarropía, los servicios 
públicos y el área de bar; en la planta primera, el vestíbulo que permite el acceso a la parte 
alta de la platea y a la planta segunda, una terraza.
 Las dimensiones y la orientación de la parcela, con pequeños desniveles, y el uso social 
y cultural de la instalación han condicionado la forma y el volumen. “Está planteado como 
un equipamiento que se inserta dentro de un marco urbano muy pequeño”, comenta Josep 
María Botey. Y con esta voluntad, el edificio no supera nunca la altura de la de les casas del 
derredor y entre él y las aceras de la calle existe un espacio de vegetación que lo convierten 
en una pieza muy particular pero, al tiempo, inserida en el tejido de la ciudad. En este sentido, 
juegan un papel muy importante los materiales usados a las fachadas, que se unifican para 
crear una sola unidad arquitectónica entre el Teatre-Auditori y las escuelas: hormigón visto, 
INTRODUCCIÓN
TEATRO AUDITORIO DE GRANOLLERS
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:30 PM17
18
acera courtain, carpintería metálica pintada de oscuro y cristal. Josep María Botey justifica el 
hormigón “por la experiencia acumulada”, que le dice que es un producto de gran capacidad 
aislante, con buen comportamiento frente al fuego y que, si se trata bien, con los mantenimientos 
necesarios, permite “grandes saltos en el tiempo”. Al mismo tiempo Botey señala al cristal como el 
elemento que facilita la continuidad de los espacios interior y exterior del edificio.
Accesos al equipamiento
Los espacios fundamentales del Teatre-Auditori son la Sala Grande, con una capacidad para 
650 espectadores, y la Sala Pequeña, para 220 personas. A esta última, se accede desde el 
vestíbulo de la planta baja por los dos laterales. La escena de este espacio, está conectada 
directamente con la zona inferior de la escena superior, permitiendo que se puedan introducir 
instrumentos musicales para poder realizar en ella pequeños conciertos.
 El acceso principal al Teatre-Auditori se produce por la planta baja, a través de dos 
entradas situadas a en las dos esquinas de la fachada principal del edificio. Los dos accesos 
están dotados de puerta giratoria y puertas antipánico con una obertura hacia el exterior que 
facilitan la evacuación del público en caso de necesidad.
 Desde la planta baja, y por las dos bandas laterales, también se accede a la parte inferior 
de la Sala Gran. A la zona alta, se llega desde el vestíbulo de la plantaprimera y a través de 
cuatro puertas. De este modo, la platea queda dividida en tres áreas diferenciadas, una central 
y dos laterales, cosa que permite una buena visualización y audición de la representación.
 Un pasadizo de uso restringido, situado en la fachada posterior del edificio, en la banda 
del pasaje Gregori y Resina, comunica con la retroescena y los almacenes del Teatre-Auditori. 
Gracias a que este pasaje tiene la circulación restringida, se pueden introducir en el teatro 
elementos escenográficos de gran volumen sin dificultar el tránsito de la ciudad. Dentro del 
equipamiento, el personal del teatro puede moverse por los diferentes niveles con un ascensor.
INTRODUCCIÓN
TEATRO AUDITORIO DE GRANOLLERS
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:30 PM18
19
Todos los itinerarios y accesos de uso para el público y trabajadores están adaptados, así 
como los servicios sanitarios, camerinos y habitaciones con baño. El acceso al vestíbulo 
principal se hace a nivel de calle, desde Torras y Bages y Ponent, y da la entrada a la 
parte inferior de la Sala Gran y a la parte superior de la Sala Pequeña, que tienen espacios 
reservados para personas con movilidad reducida. 
 El área de venta de billetes está en conexión con el vestíbulo de la planta baja y con 
la calle. Una puerta corredera permite cerrar la conexión interna de manera que se pueden 
comprar las entradas sin necesidad de entrar en el Auditorio.
Unión de teatro y auditorio
El uso del edificio como a teatro y auditorio a la vez obliga a poner mucho cuidado en el tema 
acústico, respetando el sistema de placas propuesto en el proyecto por Josep María Botey, Higini 
Arau ha sido quién se ha cuidado para que estuviesen en la orientación adecuada para conseguir 
una buena sonoridad. El arquitecto Botey se lamenta que la obra no haya contado con 1,200,000 
euros más (200 millones de pesetas) para disponer de un techo móvil en una parte de la Sala 
Grande, de forma que subiese o bajase en función de sí se representaba, respectivamente, una 
obra teatral o musical ja que la palabra necesita menos volumen que la música.
 La construcción ha puesto especial atención para evitar que se produzcan puentes 
acústicos. La cubierta de la Sala y los servicios públicos próximos a ella se aíslan, situando un 
pavimento flotante que soporta la segunda pared de cierre, separada de la otra por el mismo 
tipo de aislamiento, y se aísla la losa entre las salas. Las cámaras de todas las instalaciones 
y los conductos se sitúan con el aislamiento necesario para no producir ruidos que impidan el 
desarrollo normal de las representaciones. También, las paredes de hormigón de la Sala se 
revisten para no absorber demasiado el sonido.
INTRODUCCIÓN
TEATRO Y AUDITORIO 
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:30 PM19
20
Datos Técnicos
Arquitecto: JOSEP M. BOTEY GÓMEZ
Colaboradores Arquitectos: Pilar Breva, Joan Alfòs, Alejandro Pereira
Arquitectos técnicos: Jordi Leal, Isidre Martí & Jordi Avilés, Joaquim Torras
Ingeniería: Gerardo Rodriguez
Electricidad: Ferran Gallego
Clima: Francesc Labastida
Acústica: Higini Arau
Promotores: Ayuntamiento de Granollers, Generalitat de Catalunya, Departamento de Cultura, 
Diputación Provincial de Barcelona
Proyecto: Desarrollado en cinco fases 1986/2002
Superficie construida: 4,407 m2
Espacio público exterior: 2,250 m2
Edificación: 2,157 m2
Tipología: Cuatro plantas conectadas por escaleras: 
Sótano: 1,061 m2
Planta baja; 1,297 m2
Primer piso: 1,098 m2
Segundo piso: 267 m2
Laterales del Teatre-Auditori, fase de proyecto para futuras actuaciones
Escuela de teatro: 1,709 m2
Escuela de música: 1,568 m2
Aforo: 3 Salas 
Grande: capacidad variable 650/700 personas
Pequeña: 220 personas
Sala ensayo o sala-taller: 150 personas
INTRODUCCIÓN
DATOS TÉCNICOS
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:31 PM20
21
 2.2.2 Centro de convenciones y eventos Sur Activo, Chile
El proyecto desarrollado por la oficina Víctor Lobos Arquitectos Asociados de Concepción, 
Chile, fue el ganador de un concurso a que llamó el año 2000 SurActivo, institución dedicada a 
administrar el Centro de Convenciones y Ferias de la Intercomuna de Concepción.
 Estructurado en torno a un patio central, la obra en realidad consiste en cinco edificios 
independientes: el de acceso, uno de dos pisos para oficinas, el centro de eventos, el recinto 
ferial y una construcción destinada a los servicios, tales como generadores eléctricos, cocina, etc. 
 Emplazado en un terreno de diez hectáreas, se encuentra en un sector muy apropiado 
para sus funciones, cerca del aeropuerto y de un centro comercial. Dispone de 400 
estacionamientos y de toda la tecnología necesaria para administrarlo eficientemente desde el 
punto de vista de climatización, iluminación y redes de comunicación y datos.
 Acentuando la condición multipropósito del edificio, se plantearon dos accesos 
independientes, uno para el centro de eventos y otro para el recinto ferial.
 La obra, recién construída, plantea una imagen tecnológica en base a una estructura de 
vigas y columnas de madera laminada para el foyer de acceso, estructura de acero para el 
pabellón destinado y hormigón visto para los muros exteriores. Los materiales se trabajaron de 
manera que destacaran por sí mismos y, a la vez, se exploraron al máximo sus capacidades, 
sin intervenir su aspecto propio.
 La fachada principal está configurada en base a un muro cortina con estructura de madera 
laminada, aparece el cielo suspendido en el aire, mediante el manejo de la luz artificial, con una 
altura variable de 9 a 15 mts. La doble curvatura del muro cortina obligó a resolver las dificultades 
técnicas derivadas del clima de Concepción, con vientos fuertes y gran cantidad de lluvias.
 El espacio destinado a exposiciones cuenta con 2,800 m2, 39 metros libres entre apoyos 
y una altura libre de 10 metros, por lo que se adecua a cualquier necesidad.
 El centro de convenciones consiste en una gran sala de 900 m2, subdividible en cinco recintos.
INTRODUCCIÓN
CENTRO DE CONVENCIONES
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:31 PM21
22
Proyecto: Centro de Convenciones y eventos Sur Activo
Arquitectos: Víctor Lobos del Fierro, Victor Lobos Valderrama y Sebastián Lobos Valderrama
Calculista: JMS Ingeniería, Juan Marcus Schwenk 
Climatización: Eduardo Quezada Poch
Iluminación: Paulina Sir 
Año: 2000 Concurso - 2002 Diseño - 2003 Construcción
Ubicación: Intercomuna de Concepción, Chile
Superficie Construida: 7,000m2 Aprox.
Superficie Terreno: 100,000m2 Aprox
Estacionamientos: 400
Materialidad: hormigón armado, cristal, madera, acero
Mandante: Suractvo
Fotos: José Luis Saavedra
Programa arquitectónico
Edificio A: Foyer, Acceso principal
 Estructura de madera laminada, revestida en vidrio termopanel low-E
 El diseño es el casco de un barco, que apunta su proa al norte
Edificio B: Oficinas administrativas
 Estructura de Hormigon armado
Edificio C: Centro de eventos
 Estructura de Hormigón armado, enchapado en madera, pisos de mármol y alfombra Miliken
Edificio D: Pabellón Ferial
 Estructura de metal, 40 x 70 x 10 mts. de altura
Área de Convenciones
 Edificio E: Servicios
 Estructura de Hormigán armado
INTRODUCCIÓN
CENTRO DE CONVENCIONES
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:31 PM22
23
3. Medio Físico
 3.1 Distribución Territorial
Pueblos:
 • Contadero.
 • San Mateo Tlaltenango. 
 • San Lorenzo Acopilco. 
 • San Pablo Chimalpa.
 3.2 Situación Geográfica
La Delegación de Cuajimalpa de Morelos se localiza al suroeste del Distrito Federal; al norte 
limita con la Delegación Miguel Hidalgo y el Municipio de Huixquilucan en el Estado de 
México; al sur poniente limita con los municipios de Jalatlalco y Ocoyoacac; al oriente con la 
Delegación Álvaro Obregón. 
Las coordenadas extremas son:
Al norte 19° 24’ 07”
Al sur 19° 13’ 10”
Al este 99° 14’ 46”
Al oeste 99° 22’ 04”
 3.3 Superficie
Cuajimalpa de Morelos se localiza al suroeste del Distrito Federal.Limita con las Delegaciones 
Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón y con los municipios de Ocoyoacac, Huixquilucan y Jalatlaco, 
pertenecientes al estado de México.
 Está a una altitud de 2,760 metros sobre el nivel del mar, tiene una superficie territorial de 
8,095 hectáreas, de las cuales 6,473 hectáreas son suelo de conservación ecológica y 1,622 
hectáreas son de suelo urbano, conformado por 47 colonias y 4 pueblos y su cabecera central. 
MEDIO FÍSICO
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:31 PM23
24
En términos porcetuales el territorio de Cuajimalpa representa un 5.1% del territorio del 
Distrito Federal.
 Cuajimalpa es un importante generador de oxígeno y filtrador de contaminantes 
atmosféricos, dada su extensa zona boscosa. Recibe las precipitaciones pluviales más altas 
del Distrito Federal y cuenta con un sistema de barrancas, cañadas y corrientes superficiales 
de agua, importantes en la recarga de acuíferos y en la regulación del clima.
 Además, tiene características topográficas favorables para la conservación de flora y 
fauna nativa del Valle de México.
 3.4 Orografía
La Delegación cuenta con dos elevaciones importantes:
 • Volcán La Palma 3,800 metros sobre el nivel del mar. 
 • Cerro San Miguel 3,780 metros sobre el nivel del mar. 
 3.5 Altitudes Importantes:
 • 2,760 metros sobre el nivel del mar (la sede Delegacional). 
 • 2,420 metros sobre el nivel del mar (la más baja). 
 3.6 Hidrografía general
La Delegación pertenece a la cuenca del Río Moctezuma de la subcuenca Lago 
Texcoco-Zunpango.
 3.7 Principales corrientes:
 • Río Santo Desierto. 
 • Arroyo Agua de Leones. 
 • Río Borracho. 
 • Arroyo Agua Azul. 
 • Río Atitla.
MEDIO FÍSICO
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:31 PM24
25
 3.8 Clima:
El clima predominante es semi frío con alto grado de humedad.
La temperatura media anual es de: 10° C a 12° C.
La precipitación pluvial anual es de: 1,200 a 1,500 mm.
 3.9 Principales Vías de Comunicación
La infraestructura vial resulta insuficiente para el flujo vehicular. La integración norte-sur es 
casi nula debido al cruce de la Carretera Federal México-Toluca.
 En el mes de julio de 1996 la Secretaria de Comunicaciones y transportes aprobó la 
desincorporación de un tramo de la carretera a favor del Distrito Federal, lo que permitirá 
la Delegación se haga cargo de la administración de esta importante vía, la cual será 
denominada Paseo Reforma Cuajimalpa.
 Una de las importantes ventajas de esta desincorporación será la posibilidad de 
integrarla plenamente a la planeación urbana delegacional y constituirla en un factor de unidad 
entre los vecinos.
 Con respecto al transporte público, la demanda de comunicación se establece con el 
municipio de Huixquilucan, concentrándose en las vialidades de Jesús del Monte y la Calle 
de Héctor-Victoria - San Fernando, localizándose las zonas de transferencia en la cabecera 
delegacional y el Yaqui.
 3.10 Centros Culturales
Generamos, producimos y difundimos diversas actividades culturales y talleres como: 
conciertos de música, escenificación de obras teatrales, danza, cine, video, pintura, 
exposiciones, conferencias, festivales y encuentros artísticos; promoción de la enseñanza 
artística a través de talleres y la preservación, el resguardo y la difusión del patrimonio 
histórico y cultural, tangible e intangible de nuestra comunidad Cuajimalpense. 
MEDIO FÍSICO
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:31 PM25
26
Centros Culturales 
 Nombre Ubicación 
Centro Cultural Cuajimalpa,. Av. Juárez Esq. Av. México S/N, Col. Cuajimalpa. 
Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, Cerrada de Fresno S/N, Col. Jesús del Monte.
 3.11 Centros de Desarrollo Comunitario
Fomentan e implementan programas de actividades de índole deportivo, cultural, 
esparcimiento, artesanal y autoempleo. Además de ayudar a la comunidad Cuajimalpense 
a aprovechar su tiempo libre.
Nombre Ubicación 
C. D. C. Acopilco. C. Leandro Valle No. 14, Col. San Lorenzo Acopilco. 
C. D. C. Contadero. Av. 16 de Septiembre Esq. Av. Veracruz, Col. Contadero. 
C. D. C. Chimalpa. C. Profirió Díaz No. 12, Col. San Pablo Chimalpa. 
C. D. C. Huizachito. C. Honorio Segura S/N, Col. Jardines de la Palma, Unidad Habitacional Huizachito. 
C. D. C. Lomas de San Pedro. Priv. Lomas de San Pedro No. 8, Col. Lomas de San Pedro. 
C. D. C. Memetla. C. Celestino Pérez y Pérez S/N, Col. Lomas de Memetla. 
C. D. C. Navidad. C. Noche Buena y 25 de Diciembre, Col. Navidad. 
C. D. C. Rosa Torres. Av. San José de los Cedros S/N, Unidad Habitacional Nueva Rosita. 
C. D. C. San José de los Cedros. Av. San José de los Cedros S/N, Col. San José de los Cedros. 
C. D. C. Zentlapatl. C. Puerto México S/N, Col. Zentlapatl. 
C. D. C. Chamizal. C. Fuerza Aérea Naval Esquina Potrero del llano, Col. Lomas de Chamizal 4ª. Secc.
 3.12 Instalaciones Deportivas 
El objetivo principal es el planificar, fomentar, ejecutar y difundir actividades recreativas 
y deportivas, a través de exhibiciones, torneos y escuelas técnicas, en las diferentes 
instalaciones deportivas, a fin de proporcionar una mejor calidad de vida a la comunidad 
Cuajimalpense, buscando mejorar la salud física y mental de la población.
MEDIO FÍSICO
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:31 PM26
27
 Nombre Ubicación 
Deportivo Año Internacional de la Mujer. Av. México S/N, Col. El Cacalote. 
Módulo Ampliación El Yaqui. C. Celestino Morales S/N, Col. Memetla. 
Módulo Las Lajas. Av. Monte de las Cruces S/N, Col. Las Maromas. 
Módulo La Papa. Av. Santa Rita Esq. Av. Loma del Padre, Col. Loma del Padre. 
Módulo Las Tinajas. Prolg. Av. Juárez y 4ª. Cda. De Justo Sierra, Col. Las Tinajas. 
Deportivo Morelos. Av. José Ma. Castoreña S/N, Col. San José de los Cedros.
Módulo Palo Alto. Lic. Octavio Senties G. Esq. Emiliano Zapata S/N, Col. Palo Alto. 
Módulo San Francisco. Av. Loma del Padre S/N, Col. Vista Hermosa. 
Módulo Acopilco. C. Ocampo S/N, Col. San Lorenzo Acopilco. 
Módulo de Bienestar Social Huizachito. Frac. Las Palmas S/N, Col. Huizachito. 
Deportivo La Pila. Carretera México – Toluca Km. 28, Col. La Pila. 
Módulo López Mateos. Camino a Chimalpa. 
Módulo Zentlapatl. Camino del Bosque y Sta. Rita S/N, Col. Zentlapatl. 
Módulo Huizachito. Av. Pastores S/N Esq. Honorio Segura , Col. Huizachito. 
Gimnasio Chimalpa. Rio Atitla S/n, Col. San Pablo Chimalpa. 
Módulo El Ébano. C. Celestino Morales S/N, Col. El Ébano.
 3.13 Mercados
Nombre y ubicación 
Rosa Torres. Av. San José de los Cedros y Sauce, Col. San José de los Cedros. 
Contadero. Av. 16 de Septiembre, Col. Contadero.
Cuajimalpa. Av. Veracruz Esq. Ocampo, Col. Cuajimalpa. 
Unidad Habitacional Huizachito. C. Honorio Segura, Col. Unidad Habitacional Huizachito. 
San Mateo. C. Mina y Cda. Mina, Col. San Mateo Tlaltenango. 
MEDIO FÍSICO
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:31 PM27
28
 3.14 Museos
Brindamos servicios educativos, culturales y recreativos a la comunidad, propiciando con 
esto el desarrollo y reafirmación de nuestra identidad, a través de la aprobación del pasado, 
presente y futuro, reflejado en la exposición de nuestra inmensa riqueza artística y cultural.
Nombre y ubicación 
Museo Miguel Hidalgo y Costilla. Av. Juárez Esq. Av. Veracruz S/N, Col. Cuajimalpa. 
 3.15 Cuajimalpa
 Entre las Montañas y los Valles 
Cuando se observa la multitud de particularidades que conviven en esta delegación, parece 
difícil establecer una característica predominante que defina a Cuajimalpa. Sin embargo, al 
hacer un análisis de su historia, se puede concluir que lo que la distingue es una extensa 
zona de bosques, con una importante contribución al ciclo del agua México es un país de 
contrastes y, ciertamente, la delegación Cuajimalpa de Morelos no es la excepción. En 
Cuajimalpa conviven grandes empresas con las comunidades agrarias; modernos rascacielos 
junto aasentamientos irregulares; grandes mansiones junto a viviendas de autoconstrucción y, 
finalmente, un creciente tráfico de automóviles cerca de la casi imperturbable tranquilidad de 
áreas como el Parque Nacional Desierto de los Leones.
 Al hacer un análisis de la historia de Cuajimalpa, se puede concluir que lo que la 
distingue es una extensa zona de bosques, con una importante contribución al ciclo del agua.
 Para comprender lo anterior es necesario tener una visión más amplia y analizar lo que 
han sido las relaciones entre las montañas y los valles, entre los bosques y el agua, y, por 
último, entre Cuajimalpa y las zonas aledañas.
 Cuajimalpa se encuentra en la Sierra de las Cruces, cerca de donde ésta se une a la 
Sierra Ajusco Chichinautzin, al suroeste de la ciudad de México. Su altitud hace que ambas 
sierras posean un clima frío. Las sierras, además, funcionan como una muralla que impide la 
salida de la humedad traída por los vientos del valle. Estas dos características (frío y muralla) 
MEDIO FÍSICO
CUAJIMALPA
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:31 PM28
29
favorecen la condensación del agua y la formación de nubes. De esta forma, en las montañas, 
y en especial en el punto de unión de las sierras mencionadas, se observa una precipitación 
pluvial de casi el doble de la que se presenta en el Valle de México.
 Una tercera característica de las sierras es el suelo fértil, de origen volcánico, que ha 
promovido la formación de bosques desde tiempos inmemorables. Normalmente el suelo 
de los bosques parece una suave alfombra de hojas y materia orgánica que permite a las 
montañas funcionar como una gran esponja, absorbiendo el agua de lluvia.
 En la actualidad esta filtración es importante porque alimenta a los mantos freáticos del 
Valle de México, de donde se obtiene más del 65% del agua que se consume en la ciudad. 
Sin embargo, antes era tal la abundancia de agua que también bajaban ríos y brotaban 
manantiales.
 Cerca de Cuajimalpa y hacia el D.F. nacían los ríos Mixcoac y Tacubaya, nombres que 
ahora nos hacen pensar en colonias. En el caso del río Mixcoac, ahora hay una presa entre 
colonias residenciales. A su vez, los brotes que anteriormente alimentaban al río Tacubaya 
ahora son explotados para obtener agua para la ciudad.
 Una forma de saber cómo eran las regiones es atendiendo el significado de su nombre, 
cuando éste es de origen prehispánico. Tacubaya, por ejemplo, significa “donde se bebe el 
agua” o “donde tuerce el río”. La relación de Tacubaya con Cuajimalpa ha sido estrecha. De 
hecho, durante parte del siglo XIX el municipio de Cuajimalpa perteneció a la Prefectura de 
Tacubaya.
 El Valle de México era una cuenca cerrada que fue artificialmente abierta para evitar las 
frecuentes inundaciones en la ciudad. Al ser cuenca cerrada, la región tenía extensos lagos, 
ya que el agua no encontraba salida. La naturaleza del Valle de México fue tan abruptamente 
modificada que parece poco real que antes a todo el valle se le denominara Anáhuac, palabra 
que significa “lugar rodeado por agua” o “región de lagos”.
 El lago que cubría el norte y el centro del Valle de México era salado, por lo que los 
antiguos habitantes debían conseguir agua dulce para su consumo. La solución más sencilla 
era dirigir el agua proveniente de las montañas. La antigua Tenochtitlan y la posterior ciudad 
MEDIO FÍSICO
CUAJIMALPA
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:32 PM29
30
de México se abastecieron de los manantiales que había en el cerro de Chapultepec, 
perteneciente al Valle de México pero muy cercano a la Sierra de las Cruces (seguramente el 
agua provenía de esta sierra).
 En la época colonial también resaltaba el largo acueducto de Verónica o Tlaxpana, que 
iniciaba en los bosques de Santa Fe y llegaba hasta la Alameda Central. Fue hasta finales del 
siglo XIX cuando dejó de usarse este acueducto. Se dice que ya no hay restos de esta obra, 
pero es mentira: un segmento del acueducto se conserva frente al Molino del Rey, y forma 
parte de la fachada de Los Pinos, residencia del presidente de México.
 La Sierra de las Cruces también es la frontera natural entre los valles de México y de 
Toluca. Al otro lado de la sierra inicia la Cuenca del río Lerma, que es una cuenca abierta, esto 
es, que el agua desemboca al mar. Hasta mediados del siglo XX hubo diversos lagos entre 
Toluca y la Sierra de las Cruces, que formaban parte del distintivo nacimiento del río Lerma, 
y donde se podía pescar pez blanco. Quizá parezca poco trascendente el que estos lagos 
también se hayan secado, ya que tenían poca profundidad.
 La importancia de Cuajimalpa es su ubicación entre montañas, con la mayor parte del 
territorio viendo hacia la ciudad de México, y el resto hacia Toluca. Así, parte de Cuajimalpa 
pertenece a la Cuenca del Valle de México y otra tiene vista hacia el río Lerma.
 Desde 1605 Cuajimalpa se ha caracterizado por tener en su territorio el convento de los 
carmelitas descalzos, llamado Desierto de Santa Fe, posteriormente Desierto de los Leones. 
 Muchos visitantes preguntan cómo puede llamársele “desierto” a una zona boscosa. Esto 
se debe a que la región estaba poblada sólo por algunos pequeños pueblos alejados uno del 
otro. Los carmelitas descalzos llamaban Santo Yermo o Santo Desierto a aquellos lugares 
donde los frailes se retiraban para dedicar su tiempo a la oración.
 Una prueba de la enorme diferencia entre la actividad del convento y la vida citadina 
es la presencia de varias ermitas en el Desierto, que estaban habitadas por un fraile que 
vivía como ermitaño.
MEDIO FÍSICO
CUAJIMALPA
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:32 PM30
31
 Es interesante hacer notar el manejo que hacían del agua en las ermitas del Desierto de 
los Leones. A cada ermita llega un pequeño acueducto de piedra, que primero permitía regar 
una huerta, posteriormente cruzaba por el baño para, finalmente, perderse como arroyo entre 
la espesura del bosque. Las ermitas aún conservan sus acueductos, interesantes obras de 
sencilla ingeniería colonial que están por cumplir 400 años de antigüedad.
 Es conveniente notar que el área con protección ecológica en Cuajimalpa es superior a 
la de los dos parques nacionales, Desierto de los Leones y La Marquesa. Según el decreto del 
Área de Conservación, Cuajimalpa tiene 8,085 a, de las cuales 1,622 son urbanas y 6,473 de 
conservación ecológica. De tal manera que el 80% de Cuajimalpa es área protegida que no 
debe urbanizarse, lo cual es bastante cuestionable.
 La urbanización de Cuajimalpa ha sido tardía en comparación al crecimiento de la ciudad 
de México. El clima limitó el número de pobladores en Cuajimalpa; todavía en 1960 había 
19,199 habitantes según el censo de ese año. Es importante resaltar que algunos gobernantes 
trataron de evitar su urbanización. Fue después de 1966, pero sobre todo a partir de 1990, 
cuando se realizaron diversos desarrollos urbanos en Cuajimalpa. Ahora el censo del 2000 
establece una población de 151,222 habitantes, aun cuando se calcula que la cifra está 
subestimada.
 Actualmente Cuajimalpa tiene dos grandes desarrollos que comparte con otras 
delegaciones: Bosques de las Lomas (con la Miguel Hidalgo) y Santa Fe (con la Álvaro Obregón).
 Estos desarrollos han crecido con increíble rapidez en la última década, y ahora, con sus 
bellas obras arquitectónicas y grandes comercios se han convertido en símbolos del México 
moderno. Pero también son ejemplo del crecimiento urbano en las montañas, donde se dan 
distintos impactos ambientales que se han soslayado. Uno es la falta de planeación vial.
 Sin embargo, quizá el efecto más perjudicial se ha manifestado sobre las tierras vecinas. 
Ahora la gente que trabaja en el poniente no quiere vivir en la ciudad de México, sino que 
busca habitar en la zona, y algunos hasta prefieren cruzar hacia el otro lado de la Sierra de las 
Cruces. El valor de la tierra en la zona ha aumentado y los pobladoresde los antiguos pueblos 
venden sus propiedades, ya sea por negocio o porque no pueden pagar el impuesto predial.
MEDIO FÍSICO
CUAJIMALPA
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:32 PM31
32
Algunos de los pobladores pertenecen a las comunidades agrarias de la región, y actualmente 
tienden a realizar asentamientos en los bosques, con nula planeación. Diversas razones 
explican este crecimiento. Resalta que mientras los habitantes de los antiguos pueblos tienen 
que pagar predial o agua, en el campo los nuevos pobladores no los pagan, bajo el argumento 
de que son propiedades comunales (que no pagan predial) dedicados a la agricultura (por lo 
que reciben agua a precios más bajos). De esta manera, conviene vender la propiedad en el 
antiguo pueblo y dividir lo que es propiedad comunal, talando el bosque. Los efectos al entorno 
natural son severos, y así vemos que se está perdiendo la filtración del agua al subsuelo, y 
que la ciudad se hace más propensa a inundaciones en época de lluvia, entre otros impactos 
ambientales.
 Cuajimalpa de Morelos es una Delegación de contrastes y armonía. Podemos encontrar 
la Cuajimalpa tradicional con pequeñas casas de ladrillo y teja, junto a poblados rurales de 
origen prehispánico que celebran sus fiestas religiosas y populares con gran entusiasmo. Por 
otro lado, está la Cuajimalpa moderna con edificios altos y nuevos, de arquitectura moderna, 
que albergan grandes corporativos de compañías nacionales y transnacionales, lujosas zonas 
residenciales y grandes centros comerciales.
Fuente: México desconocido No. 304/junio 2004
 3.16 Esquema Histórico
Desde 1490, Cuajimalpa tenía su escudo, que fue plasmado en el Códice Mendocino, 
conocido también como la colección de Mendoza, por haber sido un manuscrito pictográfico 
elaborado por encargo de Don Antonio de Mendoza, primer Virrey de la Nueva España, para 
ser remitido al emperador Carlos I.
 El códice Mendocino consta de 71 hojas de papel pergamino y fue divido en tres partes: La 
primera es una crónica de hechos relevantes, desde la fundación de Tenochtitlán, en 1325, hasta 
la culminación del reinado de Moctezuma Xocoyotzin, el último emperador Azteca, en 1520. 
MEDIO FÍSICO
HISTORIA
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:32 PM32
33
 La segunda relata mediante dibujos los tributos de cada año, pagados por 371 
poblaciones al señor Moctezuma. Es precisamente este sello de los tributos en el que se tomo 
para constituirlo en escudo descifrando su significado Nahuatlaco.
 La tercera describe la vida, usos y costumbres de los mexicanos de esta época. “Cuau” 
(itl): árbol, madera. El verbo transitivo “Xima”, que por ser complemento de una cosa, significa 
carpintear o trabajar la madera. Una “l” formativa y la proposición locativa “pan” que significa 
sobre o encima. 
 Al iniciarse el siglo XXI se consideró respetar nuestras tradiciones y edificar un mundo 
nuevo con base a ellas, se pretende con esto preservarlas sin traicionarlas.
 Queremos seguir conservando el concepto moral que representan nuestros bosques, 
pero queremos subrayar la importancia que otorgamos a la existencia de nuestros pueblos, 
que son los fundadores y destinatarios finales de nuestros esfuerzos. Por eso quitamos el 
hacha clavada en el tronco de nuestro árbol simbólico, porque nuestra demarcación ha dejado 
atrás la tala de sus bosques. Nosotros queremos que nuestro escudo siga siendo un símbolo 
que nos unifique y nos obligue por igual a luchar por todos. Los símbolos son estaciones de 
un largo peregrinar, cada etapa se liga con las que le anteceden. En cada una, está viva, 
permanente, vigente, nuestra apetencia de redención colectiva.
 
 3.17 Época Prehispánica
Los orígenes históricos de Cuajimalpa de Morelos se remontan al año de 1342 cuando los 
Tepanecas, pueblo asociado a los Otomíes, se estableció en esta región, siendo así los 
primeros habitantes del actual territorio. 
 Los Tepanecas permanecieron cerca de cien años en los bosques de Cuauhximalpan, 
controlados política y administrativamente por Azcapotzalco. Este dominio duró hasta 1447, 
cuando los pueblos situados en el Valle de México se rebelan e integran la Triple Alianza 
que formaban Texcoco, Tenochtitlán y Tacuba, para liberarse del yugo Tepaneca; sus tropas 
MEDIO FÍSICO
ÉPOCA PREHISPÁNICA
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:32 PM33
34
derrotan en Huixquilucan a las de Azcapotzalco obligándolos a refugiarse en Cuauhximalpan y 
hasta 1432 les permitieron regresarse a sus lugares de origen. 
 La conquista definitiva se realizó en 1437 durante el gobierno del Tlatoani Mexica Izcóatl 
(Serpiente de Obsidiana) que conquista Cuauhximalpan, siendo transferido al reino de Tlacopan. 
 El 8 de noviembre de 1519 entraron a Tenochtitlán las tropas castellanas al mando de 
Hernán Cortés. La noche del 30 de junio de 1520, tras una cruenta batalla fueron impélidos a 
huir por los irritados guerreros indígenas, refugiándose el domingo 1° de julio de ese año en 
Cuauhximalpan para descansar algunas horas, como lo señala el Lienzo de Tlaxcala. 
 Años después, tras el triunfo de los españoles, Hernán Cortés incorporó (junto con otros 
pueblos indígenas) a su señorío, el estado y marquesado del Valle.
 Cortés fundó algunos pueblos como Santa Rosa, Santa Lucía y dio mayor importancia 
a otros que ya existían, tales como: Cuauhximalpan, Chimalpa y Acopilco agregándoles 
un nombre español junto con el indígena por varias razones, también aseguró el tránsito 
de sus hombres a lo largo del camino México-Toluca y de paso hizo que prosperaran sus 
asentamientos agrícolas y ganaderos. Estos lugares los pobló principalmente con indios amigos.
 En 1534 otorgó tierras al pueblo y le llamó San Pedro Cuauhximalpa. En esta ocasión 
también concedió tierras a varias poblaciones de la región como San Lorenzo Acopilco, San 
Mateo Tlaltenango y San Pablo Chimalpa, las cuales desde ese momento, aparecen listadas 
entre los bienes de Cortés aprobados por la Corona Española, como parte de su reino 
particular.
 Don Hernán Cortés era un católico muy devoto de San Pedro. Dicen sus biógrafos que 
desde la adolescencia, en que padeció una enfermedad muy grave, su familia imploró su 
salvación al apóstol San Pedro. Desde entonces, cada año festejaba su día en la iglesia o en 
su casa. Por esa razón a su primogénito lo bautizó con el nombre de Pedro.
MEDIO FÍSICO
ÉPOCA PREHISPÁNICA
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:32 PM34
35
 3.18 Época Colonial:
La Cuajimalpa colonial fue un minúsculo pueblo, del que dependían otros más reducidos. Sus 
pobladores se dedicaban a aserrar, labrar y quemar madera. Por lo extenso de sus bosques, 
en síntesis era una aldea de leñadores y carboneros. Otras ocupaciones menos importantes 
fueron la agricultura y la ganadería, ejercidos a nivel familiar.
 Por ser Cuauhximalpa región de los pueblos que vivían de labrar maderas y hacer 
carbón, allí rigió la ordenanza real de Señalamiento y Corte de los Montes que se contrae 
a la ley 14, título 24 del libro 7° de lo Novísima recopilación, disposiciones que en su 1° y 
2° artículos en que obligaban a los ayuntamientos y pueblos de cada lugar a la vigilancia y 
reconocimiento de los montes y cuyo artículo 3° decía “No se permite talar o cortar los montes 
si no es bajo las reglas siguientes:
 1º Para proveer de la leña necesaria y hacer el carbón sólo se cortará de los árboles bien 
formados, dejando en ellos horca y perdón, es decir el tronco con dos de las ramas madres por 
donde se críen, medren y se mantengan.
 2º Las maderas que los vecinos necesiten para reparar y fabricar sus casas, templos o 
molinos, sólo se podrán cortar los árboles que estén en sazón, dejando la mejor pica y guía 
que tuviere el árbol para su madera, y si fuese necesario cortarlo desde el tronco se dará 
licencia por escrito por el regidor o comisario para hacer estos cortes, siendo obligación del 
que lo haga reponerlos con nuevas plantas.
 Artículo4º Los dueños de los montes particulares replantarán cada año los árboles que 
durante el transcurso del mismo hayan cortado, con apercibimiento de que si no lo hacen, el 
propietario pagará los gastos que en este trabajo se eroguen.
 Artículo 10º El gobierno acordará un premio a los pueblos o particulares que a más de la 
reparación de los árboles presenten cada año plantíos logrados de tres tantos más de árboles 
que hayan cortado.
 Las leyes de Novísima Recopilación siguieron vigentes durante muchos años del México 
independiente. 
MEDIO FÍSICO
ÉPOCA COLONIAL
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:32 PM35
36
 3.19 La Arquitectura Colonial:
La Arquitectura Colonial en Cuajimalpa se manifestó en la construcción de la Parroquia de San 
Pedro Cuajimalpa, entre los años de 1628 y 1755, en que se declaró formalmente terminada.
 La iglesia San Pedro Cuajimalpa sufrió varias modificaciones que la hicieron más grande, 
pero no menos hermosa. En 1785 se levantó una de sus torres (la que da al norte); la otra, 
orientada al sur, data de 1925.
 La iglesia comenzó a funcionar como vicaria foránea dependiente de la parroquia de 
Mixcoac. Entre sus territorios artísticos se encuentran, un antiquísimo San Miguel y una Virgen 
de Guadalupe, copia fiel de la original, así como otros cuadros y esculturas. 
 La Venta de Doña Marina
Otras actividades económicas importantes durante el periodo colonial fue el establecimiento 
a la orilla del Camino Real a Toluca, a la altura de Cuajimalpa, La Venta de Doña Marina, 
conocida así por su antigua dueña, Marina Gutiérrez Flores de la Caballería, esposa de 
Alonso de Estrada, tesorero real de la Ciudad de México y donde se atendía a los viajeros 
ofreciéndoles hospedaje, comida, a cambio de caballos y reparación de carretas y diligencias.
 Los posteriores dueños entraron en conflicto con las comunidades indígenas que ofrecen 
el mismo servicio en las ventas del Tianguillo y La Pila, que igualmente servían de abrevadero 
a los animales. Estas ventas eran un lugar seguro y en ellas sus huéspedes estaban a salvo 
del ataque de los salteadores.
 A partir del 4 de mayo de 1884, fecha en que corre por primera vez el ferrocarril que una 
México con Toluca, la Venta de doña Marina empezó a decaer ya que los viajeros preferían 
recorrer este trayecto en tren y no en diligencia. 
 Hoy en la Venta hay numerosos restaurantes que venden antojitos mexicanos.
MEDIO FÍSICO
LA ARQUITECTURA COLONIAL
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:32 PM36
37
 Monte de las Cruces:
El Monte de las Cruces debe su nombre a la multitud de estos signos que se encuentran por 
todas partes, señalando los lugares en que algunos pasajeros fueron asesinados por bandidos 
y también los sitios en que la Acordada ajustició a numerosos forajidos.
 Ahí se encuentra el pequeño monumento que señala el sitio en que estuvo el Cura 
Hidalgo el día de acción contra el coronel realista Trujillo, el 30 de octubre de 1810.
 Esta montaña fue a lo largo del siglo XIX, hasta el establecimiento de la República, 
guarida de insurgentes y escondite de bandidos, lugar de asaltos (de frecuentes y memorables 
atracos, como lo señala Ignacio Manuel Altamirano), y de cobardes asesinatos, como los de 
Santos Degollado y Leandro Valle.
 En el siglo XXI, es el sitio preferido de deportistas y numerosas familias que lo usan para 
celebraciones y entrenamientos. 
 3.20 Desierto de los Leones:
“El acueducto que conduce el Agua Delgada de los Leones y del Desierto que surtió la parte 
norte de la Ciudad de México, comienza arriba de Chapultepec, pasa al norte de éste, quiebra 
por la calzada de la Verónica y entra en la Ciudad doblando al oriente en la Tlaxpana hasta 
llegar al torrente de la Mariscala donde se hallaba la caja repartidora. 
 Destruidos sucesivamente los arcos al embellecimiento de la gran avenida hasta la 
Tlaxpana y continuándose el derrumbe en La Verónica, pronto desapareció la arquería que 
contaba más de 900 arcos y medía 6 kilómetros de largo en 1892”.
 Hoy el Desierto de los Leones, como es llamado aquel histórico lugar, es un parque 
Nacional de la Delegación Cuajimalpa. Fue declarado por decreto presidencial el 27 de 
noviembre de 1917.
 Una Resolución Presidencial publicada en el Diario Oficial de 6 de mayo de 1981, reconoció 
los derechos y títulos de los comuneros de San Mateo Tlaltenango, en vista de los certificados 
expedidos por el Archivo de la Nación el 27 de abril de 1916 y el 15 de enero de 1971.
MEDIO FÍSICO
DESIERTO DE LOS LEONES
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:32 PM37
38
Sobre el Desierto de los Leones dicha resolución expresa que hubo queja de los vecinos de 
San Mateo por tierras que les habían dado como ejidos invadidas por don Manuel Torres, 
propietario de la hacienda contigua y que el Conde de Gálvez había aprobado las diligencias 
de mensura el 12 de julio de 1689, practicadas por Oidor don Pedro de Labastida, por lo que 
se entregaron 500 varas de tierra por cada viento y por orden judicial del 27 de abril de 1690 
se dio posesión al pueblo de San Mateo los terrenos de la Loma Pachuquilla que según el 
Diario Oficial el 19 de diciembre de 1922, por vía dotatoría se dio al poblado una superficie 
de 250-00-00 hs. que se tomaron de la hacienda Buenavista para beneficiar a 138 jefes de 
familia, ya que el poblado se encontraba en posesión de las tierras.
 En usufructo de las tierras concedidas, la Real Cédula, incluía la loma de Pachuquilla 
que los naturales de San Mateo pidieron al Alcalde Mayor del Estado y Marquesado del Valle 
don José de Asso y Otal se les hiciera Merced de los remanentes de agua que bajan de un ojo 
de agua que estaba en el Desierto y pasa por el pueblo de Santa Rosa Xochiac y la hacienda 
de Buenavista, esto se concedió por resolución el 20 de diciembre de 1762 que ya desde el 
4 de enero de 1624 el Rey Felipe V les mercadeó los terrenos montuosos que van desde el 
cementerio a la barda del convento. 
 Consideró la Resolución Presidencial de 1981 que el Desierto de los Leones fue 
declarado Parque Nacional pero nunca se expidió decreto expropiatorio, por lo que pueden 
coexistir los derechos de propiedad comunal con la circunstancia de Parque Nacional, en 
términos del Articulo 65 de la Ley Forestal. En caso de que existan propiedades particulares 
enclavadas dentro de los terrenos comunales a que se refiere la Resolución Presidencial de 
reconocimiento y titulación, deberán quedar excluidas de está área, siempre que reúnan los 
requisitos establecidos por los artículos 193 fracción II y 252 de la Ley Federal de la Reforma 
Agraria y demás relativos de la Ley y sus Reglamentos.
MEDIO FÍSICO
DESIERTO DE LOS LEONES
TESIS JAVIER 210707.indd 31/12/69, 9:33 PM38
39
 3.21 México Independiente y la Reforma:
Durante este siglo (XIX) “La Venta” en Cuajimalpa atendió a todo tipo de viajeros. Entre 
los más ilustres se encuentran William Bullock, naturista inglés que escribió “Diez años de 
residencia y viaje en México”, en 1824, Mathie de Fossey, colono francés autor de “Viaje de 
México”; en 1841, Paula de Kolontz, condesa Austriaca, quien acompaño a la emperatriz 
Carlota y la Marquesa Calderón de la Barca, esposa del primer embajador de España en 
México y reconocida por su calidad literaria.
 En el periodo que abarcó la Reforma Juarista, Cuajimalpa fue escenario de algunas 
batallas entre los restos del ejército conservador y las fuerzas liberales que, a pesar del triunfo, 
sufrieron pérdidas lamentables como la captura de fusilamiento de Melchor Ocampo, Santos 
Degollado y Leandro Valle, en el mes de junio de 1861, dándose la ejecución de los últimos en 
el Monte de las Cruces, muriendo todos a manos de las fuerzas conservadores encabezadas 
por Leandro Márquez y Félix Zuloaga.
 Otro hecho sobresaliente que se dio en esta etapa fue cuando Maximiliano llegó a la 
capital y quiso conocer algunas provincias del interior, de camino a Toluca, el 29 de octubre de 
1864,

Otros materiales

Materiales relacionados

158 pag.
Museo-astronomico

User badge image

Aprendiendo Matemáticas y Fisica

135 pag.
Casa-hogar-regional-para-la-tercera-edad

User badge image

Cursando Fisica Matematica

208 pag.
Conjunto-de-uso-mixto-Cristobal-Colon

User badge image

Intercambio de Conocimiento