Logo Studenta

Caracterizacion-edafica-bajo-el-dosel-de-cuatro-especies-de-la-familia-leguminosae-en-la-zona-semiseca-del-Valle-del-Mezquital-Estado-de-Hidalgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
 
 
 
 
Caracterización edáfica bajo el dosel de cuatro especies 
de la familia leguminosae, en la zona semiseca del 
Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo. 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
B I Ó L O G O 
 
P R E S E N T A: 
 
DURÁN GARCÍA MIRIAM 
 
 
 
 DIRECTORA DE TESIS: DRA. ESTHER MATIANA GARCIA AMADOR 
 
 INVESTIGACIÓN REALIZADA CON FINANCIAMIENTO DE LA DGAPA 
(PROYECTO PAPIIT IN-208205) 
 
 
 
México, D.F. ABRIL 2008 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por permitirme 
pertenecer a ella. 
 
A la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza por ser la casa de 
estudios que me formo profesionalmente. 
 
A mi familia por brindarme su cariño, su confianza y todo su apoyo 
en todo momento. 
 
A mis amigas y Amigos por tener la oportunidad de convivir y 
compartir bellos instantes, Marce, Sadra, Roció, Elvia, Julissa, 
Raquel, Mary, Anais, Araceli, Jessica, Martha, Lety, Viridiana, 
.Jairo, J. Francisco, Israel, Carlos, Víctor, Omar y Salvador. 
 
A mis compañeros de la generación 2002-2006 por hacer grata mi 
estancia durante el transcurso de toda la carrera. 
 
A los profesores de la carrera de Biología, por el apoyo brindado, 
los conocimientos y tiempo compartidos. Especialmente a Leticia 
López, Aida Zapata, Rosalva García, Ana Laura Maldonado, 
Efraín Ángeles, Gerardo Cruz, Ernesto Mendoza, José Núñez, 
José Ponce y Armando Cervantes. 
 
A la Dra. Esther Matiana García Amador, gracias por la confianza 
dada, el apoyo brindado y el tiempo compartido durante la 
realización de este proyecto. 
 
A la Dra. Maria Socorro Orozco Almanza, por la visión y 
orientación académica recibida para la mejora de este trabajo. 
 
Al Dr. Arcadio Monroy Ata, por el apoyo compartido de manera 
grata para el desarrollo de esta tesis. 
 
Al M. en C. Ramiro Ríos Gómez por las sugerencias acertadas al 
escrito las cuales han enriquecido de gran forma. 
 
Al Biól. J. Rubén Zulbarán Rosales por los consejos brindados y el 
apoyo obtenido. 
 
A la dirección General de Apoyo al personal Académico, 
(DEGAPA), por el financiamiento destinado al proyecto. 
 
A todas aquellas personas que me faltaron por mencionar, que de 
alguna forma han contribuido de gran manera a mi crecimiento 
personal y profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Padres 
José Erasmo Durán Téllez 
Eudoxia García Mercado 
 
Hermanos 
Marisol 
Armando 
Francisco Alberto 
Yasmín Guadalupe 
 
Mis queridos sobrinos 
Luís Fernando 
Luís Angel 
Alán Geovany 
 
 
 
Diana Martinez Contreras 
Jairo Martinez Mondragón 
y 
Dra. Esther Matiana Garcia Amador 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
RESUMEN 
 
1 
I INTRODUCIÓN 
 
2 
II MARCO TEORICO 6 
2.1 Importancia del suelo 6 
2.2 Trabajos relacionados con el tema: 10 
2.3 Descripción de las cuatro especies de leguminosas bajo estudio 13 
2.3.1 Acacia schaffneri (Wats). 13 
2.3.2 Mimosa biuncifera (Benth). 14 
2.3.3 Mimosa depauperata (Benth). 15 
2.3.4 Prosopis laevigata (H.  B.) 16 
III JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO 17 
IV PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 21 
V HIPÓTESIS 23 
VI OBJETIVO 23 
6.1 Objetivo general 23 
6.2 Objetivos particulares 23 
VII METODOLOGÍA 24 
7.1 Descripción de la zona de estudio 24 
7.1.1 Geología 25 
7.1.2 Clima 25 
7.1.3 Suelos 26 
7.1.4 Vegetación 27 
7. 2 Localización de los sitios de estudio 28 
7.2 Evaluación de las condiciones edáficas 30 
7.3 Recolecta de suelo en campo 30 
7.4 Evaluación de las propiedades físicas del suelo 30 
7.5 Análisis de las propiedades físicas 31 
7.6 Análisis de las propiedades químicas 31 
7.7 Análisis estadístico 31 
7.8 Listado de vegetación asociada bajo dosel y área ínterarbustiva, de 
cuatro especies de leguminosas de interés bajo estudio. 
32 
VIII RESULTADOS Y DISCUSIÓN 33 
8.1 Color del suelo de cuatro especies de leguminosas durante dos épocas 33 
8.2 Clase textural del suelo de cuatro especies de leguminosas durante dos 
épocas del año 
37 
8.3 Condición edáfica presente bajo dosel de Acacia schaffneri 39 
A) Influencia de Acacia schaffneri sobre la condición edáfica de acuerdo a la 
profundidad del suelo 
40 
B) Influencia de Acacia schaffneri en la condición edáfica de acuerdo a la 
localidad 
42 
C) Influencia de Acacia schaffneri en la condición edáfica con respectó a la 
época seca y húmeda del año. 
43 
D) Influencia de Acacia schaffneri sobre la condición edáfica según la zona, 
bajo dosel y área ínterarbustiva. 
43 
8.4 Condición edáfica presente bajo dosel de Mimosa biuncifera 46 
A) Influencia de Mimosa biuncifera sobre la condición edáfica de acuerdo a 
la profundidad del suelo. 
48 
B) Influencia de Mimosa biuncifera en la condición edáfica de acuerdo a la 
localidad 
49 
C) Influencia de Mimosa biuncifera en la condición edáfica con respecto a la 
época seca y húmeda del año. 
51 
D) Influencia de Mimosa biuncifera sobre la condición edáfica según la zona, 
bajo dosel y área ínterarbustiva. 
52 
8.5 Condición edáfica presente bajo dosel de Mimosa depauperata 53 
A) Influencia de Mimosa depauperata sobre la condición edáfica de acuerdo 
a la profundidad del suelo 
55 
B) Influencia de Mimosa depauperata en la condición edáfica de acuerdo a 
la localidad 
56 
C) Influencia de Mimosa depauperata en la condición edáfica con respecto a 
la época seca y húmeda del año. 
57 
D) Influencia de Mimosa depauperata sobre la condición edáfica según la 59 
zona, bajo dosel y área ínterarbustiva 
8.5 Condición edáfica presente bajo dosel de Prosopis laevigata 60 
A) Influencia de Prosopis laevigata sobre la condición edáfica de acuerdo a 
la profundidad del suelo. 
63 
B) Influencia de Prosopis laevigata en la condición edáfica de acuerdo a la 
localidad 
64 
C) Influencia de Prosopis laevigata en la condición edáfica con respecto a la 
época seca y húmeda del año. 
66 
D) Influencia de Prosopis laevigata sobre la condición edáfica según la zona, 
bajo dosel y área ínterarbustiva. 
66 
8.6 Comparación de la condición edáfica entre las cuatro leguminosas 68 
8.7 Vegetación asociada al dosel de las cuatro leguminosa 72 
IX CONCLUSIONES 77 
X REFERENCIAS78 
 
 
ÍNDICE DE CUADRO 
Cuadro 1. Tipos de nodrizaje 4 
Cuadro.2 Importancia de algunos géneros de plantas de leguminosas 20 
Cuadro 3. características edáficas bajo dosel y áreas ínterarbustivas de 
acacia schaffneri 
40 
Cuadro 4. características edáficas bajo dosel y áreas ínterarbustiva de 
mimosa biuncifera 
47 
Cuadro 5. características edáficas bajo dosel y áreas ínterarbustivas de 
mimosa depauperata 
54 
Cuadro 6. caracterización edáfica bajo dosel y área ínterarbustiva de 
Prosopis laevigata 
62 
Cuadro 7 Relación de parámetros edáficos que presentan diferencias 
estadísticamente significativas en las cuatro especies de leguminosas. 
 
69 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE GRAFICAS 
 
Gráfica 1. Color del suelo seco durante la época húmeda y seca bajo el 
dosel de las cuatro especies de leguminosas. 
33 
Gráfica 2. Color del suelo seco en el área durante época húmeda y seca en 
el área ínterarbustiva. 
33 
Gráfica 3. Color del suelo en húmedo bajo el dosel durante la época húmeda 
y seca bajo el dosel de las cuatro especies de leguminosas. 
34 
Gráfica 4. Color del suelo en húmedo en el área ínterarbustiva durante la 
época húmeda y seca bajo el dosel de las cuatro especies de leguminosas. 
34 
Gráfica 5. Clase textural del suelo de cuatro leguminosas durante la época 
húmeda y seca del año. 
37 
Gráfica 6. Clase textural del suelo bajo dosel de cuatro leguminosas durante 
la época húmeda y seca del año. 
38 
Gráfica 7 Clase textural del suelo de área ínterarbustiva de cuatro 
leguminosas durante la época húmeda y seca del año. 
39 
Gráfica 8 Vegetación asociada de Acacia schaffneri bajo su dosel (B.D) y 
vegetación de área ínterarbustiva (A.I) en la localidad de González-
González. 
72 
Gráfica 9 Vegetación asociada de Acacia schaffneri bajo su dosel (B.D) y 
vegetación de área ínterarbustiva (A.I) en la localidad de Rincón II. 
72 
Gráfica 10 Vegetación asociada de Mimosa depauperata bajo su dosel (B.D) 
y vegetación de área ínterarbustiva (A.I) en la localidad de Rincón II. 
73 
Gráfica 11 Vegetación asociada de Mimosa depauperata bajo su dosel (B.D) 
y vegetación de área ínterarbustiva (A.I) en la localidad de Bingu. 
74 
Gráfica 12 Vegetación asociada de Mimosa biuncifera bajo su dosel (B.D) y 
vegetación de área ínterarbustiva (A.I) en la localidad de González-
González. 
75 
Gráfica 13 Vegetación asociada de Prosopis laevigata bajo su dosel (B.D) y 
vegetación de área ínterarbustiva (A.I) en la localidad de Bingu. 
75 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Acacia schaffneri 11 
Figura 2. Mimosa depauperata 12 
Figura 3. Mimosa biuncifera 13 
Figura 4. Prosopis laevigata 14 
Figura 5. Localización de los sitios de estudio 29 
 
1 
 
RESUMEN 
 
El Valle del Mezquital se encuentra localizado en la zona semiseca de México, 
constituye una región de gran heterogeneidad ambiental, socioeconómica y 
cultural. Actualmente la vegetación silvestre de este Valle se ha visto afectada por 
la agricultura, sobre pastoreó y el desmonte principalmente, lo que trae como 
consecuencia el deterioro ambiental y la pérdida de su Diversidad Biológica. Las 
leguminosas son un grupo funcional muy importante dentro de los ecosistemas 
áridos, ya que actúan como plantas nodrizas al permitir el establecimiento vegetal 
de otras especies, debido a que bajo su dosel se encuentran mejores condiciones 
físicas, químicas y nutrimentales del suelo. En este trabajo se evaluaron las 
condiciones edáficas bajo el dosel y en áreas abiertas, de Acacia schaffneri, 
Mimosa biuncífera, Mimosa depauperata y Prosopis laevigata; así como la 
vegetación asociada al mismo. El estudio se realizó en cuatro localidades 
diferentes, durante las épocas seca y húmeda del año. Los parámetros físicos y 
químicos del suelo se analizaron de acuerdo a la NOM-021-RECNAT-2000. La 
asociación de especies se estableció en función del mayor número de individuos 
que se presentó bajo el dosel de las cuatro especies. e encontró que en general 
los suelos son neutros ó medianamente alcalinos (pH de 6.53-7.9); no salinos 
(conductividad eléctrica, 0.17-0.40 dS/m); la textura del suelo varia de migajón 
arenosa a arenosa; son suelos de colores pardos a obscuros (café, café grisáceo, 
negro) con un alto contenido de materia orgánica (2.39-12.92 %); bajo el dosel de 
estas especies se presentan concentraciones más altas de Nitrógeno Total, 
Fósforo y Potasio con relación a la de las áreas ínterarbustivas. Se observó que 
durante la época húmeda se incrementaron las concentraciones de Mn, Zn, Fe y 
Cu. Las especies asociadas al dosel son principalmente especies perennes con 
diferentes formas de crecimiento. Finalmente cabe resaltar que bajo el dosel de 
las cuatro especies de leguminosas se forman islas de fertilidad edáfica en donde 
se presentan mayores densidades de especies asociadas, en comparación a las 
áreas ínterarbustivas. 
 
 
2 
 
 
I INTRODUCCIÓN 
 
Aproximadamente el 60% de la superficie del territorio de la República Mexicana 
está ocupado por zonas áridas y semiáridas, las cuales albergan una gran 
cantidad de plantas adaptadas a condiciones ambientales extremas, tales como 
altas temperaturas, baja humedad, escasas precipitaciones y suelos infértiles 
(Rzedowski, 1978). 
 
Debido a que en éstas zonas se presentan diferentes condiciones de sustrato 
geológico, latitud, exposición topográfica, características climáticas y edafológicas 
se han generado diversos gradientes de vegetación, donde destacan formaciones 
vegetales importantes por su abundancia tales como: huizachales, mezquitales e 
izotales, estas comunidades vegetales tienen entre sus componentes a especies 
como: Agave lechugilla (Torr.) karwinskia humboldtiana (Roem & Schutt.) Zucc, 
Myrtillocactus geometrizans (Mart.). Console, Opuntia imbricada (Haw.)Knuth, 
Croton morifolius (Willd.), entre otros, dominando el matorral xerófilo el cual se 
manifiesta en varios tipos como: matorral crasicaule, inerme, subinerme, rosetófilo 
y espinoso (Rzedowski, 1978). 
El matorral xerófilo es uno de los ecosistemas más abundantes en la mayor parte 
de la superficie de México (50-60%), debido a las condiciones de escasa 
precipitación pluvial que prevalecen en gran parte de nuestro territorio. Aunque no 
es uno de los ecosistemas más diversos de México, si es uno de los de mayor 
importancia porque es el centro de origen de muchos grupos de plantas adaptadas 
a las condiciones de sequía como son las cactáceas, además de su composición 
florística que reúne una gran cantidad de endemismos y una gran riqueza de 
comunidades de tipo arbustivo, propias de las zonas áridas y semiáridas 
(Rzedowski, 1978). 
El matorral xerófilo se encuentra localizado en los estados de Oaxaca, Puebla, 
Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luís Potosí, Zacatecas, Durango, 
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Baja California Sur. 
3 
 
Los tipos de suelo presentes en el matorral xerófilo son de coloración 
frecuentemente pálida, aunque también los hay rojizos y de color castaño. El pH 
varía por lo común de 6.0 a 8.5, el contenido de materia orgánica suele ser bajo 
así, como la condición nutrimental (Rzedowski, 1978). 
El calcio casi siempre está en muy grandes cantidades, las texturas son muy 
variables, suelos arenosos, migajón arenosos y migajón arcillosos son los más 
frecuentes; así mismo son suelos someros (50cm) y discontinuos pero sostienen 
una biomasa mucho mayor que los de terrenos aluviales (Rzedowski, 1978). 
En los matorrales de México se cuenta con una gran variedad de plantas, entre las 
que sobresalen las especies de la familia Leguminosae o Fabaceae la cual es una 
de las seis familias más diversas a nivel mundial que existen, junto con las familias 
Compositae, Gramineae, Cactaceae y Rubiaceae (Sosay Dávila, 1994). La familia 
leguminosae comprende 650 géneros y 18, 000 especies. Se extienden en todos 
los hábitats, encontrándose tanto en regiones tropicales, secas y semisecas así 
como en áreas templadas y frías: gran parte de su diversidad se concentra en 
áreas de topografía variada y con climas de estaciones marcadas. Casi un tercio 
de las especies están contenidas en seis géneros: Acacia, Astragalus, Cassia, 
Crotalaria, Indogofera y Mimosa todas características de áreas abiertas y sitios 
perturbados (Polhill et al., 1981). 
Bajo el dosel de muchas especies arbustivas presentes en los matorrales 
xerófilos, como es el caso de algunas leguminosas se presentan condiciones de 
temperatura y humedad mucho más favorables que en las zonas ínterarbustivas 
(Yeaton, 1968), dando protección a las plántulas de otras especies vegetales que 
crecen en un ambiente hostil, para enfrentar las condiciones extremas del medio 
por si mismas; de tal manera que las especies arbustivas se comportan como una 
planta nodriza (Muller, 1953, Niering et al., 1963), estas especies facilitan el 
establecimiento de otras bajo su dosel (Franco-Pizaña et al., 1996), debido a que 
modifican el microclima e incrementan la fertilidad del suelo (Cruz-Rodríguez et 
al.,1996); además de que se reduce la depredación de las plantas nodrizadas, la 
radiación solar directa y la temperatura del suelo, se amplía la protección de las 
4 
 
plántulas durante el periodo de heladas y los niveles de nitrógeno que se 
acumulan bajo el dosel se incrementan, mejora la disponibilidad de agua y reduce 
la demanda del agua del suelo (Franco y Nobel., 1989) 
 
El nodrizaje puede ser de varios tipos: a) hídrico (Gioda et al., 1994); b) hidráulico 
(Camargo-Ricalde et al., 2002); c) edáfico (Wezel et al., 2000); d) lumínico (Vilela 
y Rivetta, 2000) y físico (Nobel, 1989) (Cuadro 1). 
 
Cuadro 1. Tipos de nodrizaje (Orozco, 2003) 
 
TIPO 
 
CARACTERÍSTICAS 
Vegetal Una planta normalmente leñosa, genera un microclima bajo su 
cobertura el cual es favorable al establecimiento y el desarrollo de 
otras especies vegetales. 
Hídrico Son plantas normalmente espinosas pero también crasas que 
condensan la neblina nocturna y aportan humedad al suelo. La 
superficie de los tejidos vegetales tiene una capa hidrófoba que 
facilita la condensación en forma de pequeñas gotas (minina 
superficie de contacto) (Gioda et al, 1994) 
Hidráulico Plantas leñosas, normalmente freatofitas que extraen agua de las 
capas profundas del suelo (más de 20m). La presión hidráulica de 
la red hídrica radical favorece la liberación de la humedad cerca 
de la superficie del suelo, lo que favorece a plantas asociadas a la 
nodriza (Camargo-Ricalde et al., 2002). 
Físico Heterogeneidad microtopográfica, que genera una acumulación de 
humedad cerca de la superficie del suelo, lo cual es aprovechada 
por una planta, casi siempre oportunista. Una roca grava, una 
oquedad y una microcuenca acumula el agua de lluvia y presenta 
barrera de evapotranspiración del agua del suelo (Nobel, 1989) 
Térmico Planta que genera una sombra bajo su cobertura la cual abate la 
radiación solar incidente y por lo tanto la temperatura mejora las 
condiciones hídricas para el establecimiento y desarrollo de otras 
plantas. 
Edáfico Plantas leñosas caducifolias que periódicamente aportan materia 
orgánica al suelo también favorecen la retención de humedad en el 
suelo (Wezel et al., 2000) 
Meteorológico Plantas leñosas arbustivas o arbóreas, con amplia cobertura 
(mayores a 7 metros de diámetro) protegen a la comunidad 
vegetal, de precipitaciones pluviales y de heladas bajo de su dosel. 
5 
 
En asociación directa con la presencia de árboles y arbustos en las zonas áridas y 
semiáridas, los nutrimentos están concentrados en parches o “islas de fertilidad” 
(García-Moya & McKell 1970), denominados también mosaicos de acumulación de 
nitrógeno o de disponibilidad de nitrógeno (Tiedemann & Klemmendson 1973). 
 
Debido a que se forman espacialmente por el efecto del dosel de la especie que la 
forma, ya que se puede considerar que en este sitio se pueden mejorar o 
mantener las condiciones de fertilidad del suelo con respecto al suelo sin 
vegetación (West & Klemmendson, 1978). 
 
Estas islas pueden ser tan fértiles como áreas típicas de ecosistemas más 
húmedos (Romney et al., 1978). Los microorganismos asociados con las islas de 
fertilidad son importantes para el crecimiento de las plantas ya que favorecen la 
asimilación de nutrimentos (Davison, 1988), producen hormonas que promueven 
el crecimiento (Denarie et al., 1992), fijan nitrógeno (Farnsworth et al., 1978), 
suprimen patógenos (Shippers et al., 1987) y permiten la disolución de minerales 
(Nakas y Klein, 1980). 
 
Se a encontrado que algunas leguminosas arbustivas y arbóreas pueden formar 
islas de fertilidad como son Prosopis laevigata y P. glandulosa, Acacia gregii, 
Mimosa biuncifera, Larrea divaricada y Larrea tridentata que favorecen el 
establecimiento de otras especies, las condiciones nutrimentales, 
microambientales y microbiológicas que son importantes en la sucesión ecológica 
(García-Moya y Mckell; 1970; García-Espino, 1989; Cruz 1996 y Frias-Hernández 
1999; Luna et al 1998; Orozco 2003). 
 
Para la zona semiseca de Hidalgo no se tiene evidencia de estos procesos por lo 
que el objetivo de este trabajo fue: evaluar la condición edáfica prevaleciente bajo 
el dosel de cuatro especies de leguminosas nativas del Valle del Mezquital, 
Hidalgo. 
 
6 
 
II MARCO TEÓRICO 
 
2.1 Importancia del suelo 
El suelo se encuentra en el centro de la interacción entre la atmósfera, la biosfera, 
hidrosfera y la litosfera, continuamente intercambia materia y energía con su 
entorno. Es un componente de la biosfera, donde se llevan a cabo diversos 
procesos físicos, químicos y biológicos. Su proceso de formación es largo y tarda 
desde cientos a miles de años en formarse, por lo que el suelo es considerado 
como frágil y un recurso natural no renovable (Singer, 1992 y Pierzynski, 1993). 
En todos los ecosistemas cumple con dos funciones importantes como son el 
soporte y suministro de nutrientes a las plantas. 
 
El suelo está constituido por tres fases: 
 Sólida. Está formada por arcillas minerales, óxidos de hierro y aluminio, 
materia orgánica en diferentes estados de descomposición, sales y rocas 
intemperizadas y constituye cerca del 50% del total del suelo. 
 Líquida. Llamada solución del suelo y está formada por agua, iones 
disueltos y compuestos orgánicos solubles, constituye cerca del 25%. 
 Gaseosa. Las dos fases líquida y gaseosa ocupan los espacios libres y se 
hallan en constante cambio, constituye el otro 25%. Los gases son de 
diversa composición el CO2, N2 y O2 (Singer, 1992 y Pierzynski, 1993). 
 
Los principales factores formadores del suelo son los siguientes: 
 
 Material Parental: la composición de la roca, a partir de la cual los suelos 
fueron desarrollados y que determinan el contenido de minerales y 
materiales orgánicos. Los suelos son clasificados como material parental: 
transportado y residual. 
 
 Topografía: El ángulo de inclinación, el declive de la pendiente y la 
elevación son los principales factores de la topografía que ejercen un 
control en la velocidad de derrame superficial de la precipitación, en la 
7 
 
velocidad de drenaje subsuperficial (por lo tanto en la velocidad de filtración 
de los componentes solubles), y en la velocidad de erosión de los productos 
intemperizados, así como en la exposición de la roca fresca en la superficie 
mineral. 
 
 Clima: Su efecto puede ser directo o indirecto sobre la formación del suelo 
ya que controla el tipo de proceso y su intensidad. Los dos principales 
factores que influyen en la formación del suelo son la precipitación y la 
temperatura. La precipitación controla la cantidad de agua que es el 
principalagente en el intemperismo químico, también es esencial para las 
reacciones de oxidación. La temperatura afecta en la evaporación y la 
congelación. 
 
 Actividad biológica: Es importante en los procesos de intemperismo, ya 
que está restringida a la zona superficial del suelo; Incluye la vegetación y 
organismos que intervienen en los factores formadores del suelo. Los 
productos formados por estos procesos interactúan con los materiales de la 
roca y su superficie (Thornton, 1983). 
 
 Tiempo: Se habla de suelos jóvenes, maduros y senescentes según el 
grado de desarrollo de su perfil. Algunos suelos se mantienen 
perpetuamente jóvenes gracias a la sedimentación constante a la rapidez 
de la erosión o quizás a un material origen extremadamente resistente a la 
meteorización. Los suelos maduros han alcanzado un notable desarrollo del 
perfil que presenta cierto balance con el ambiente, presenta características 
definidas de eluviación en el horizonte A y algunos tipos de acumulación 
iluvial en el horizonte B que suele incluir un aumento del contenido de 
arcillas. El horizonte C puede o no estar presente, la fertilidad puede 
mantenerse a un nivel razonable gracias a la meteorización de los 
materiales primarios. Los suelos senescentes constituyen un medio menos 
adecuado para el crecimiento vegetal que en un estadio de madurez, su 
fertilidad ha declinado ya que la mayoría de sus minerales meteorizables ha 
8 
 
desaparecido, los nutrientes liberados han sido lavados en su mayor parte 
podría decirse que el suelo ha sido gastado no por el hombre sino por la 
naturaleza. 
 
El suelo forma parte de un ecosistema dinámico, actúa como barrera protectora de 
otros medios más sensibles por que amortigua el impacto ambiental de diversos 
agentes. La mayoría de los suelos presentan una capacidad de depuración que 
tiene un límite. El suelo tiene diferentes funciones importantes (Snakin, 1996) 
como son: 
 
1. Es un sistema vital, sustenta la vida vegetal, donde las plantas obtienen 
soporte mecánico. 
2. Proporciona los nutrientes esenciales para el sustento de la planta. 
3. Como filtro en el transporte y remoción de los contaminantes. 
4. Es un importante regulador biogeoquímico de los flujos de sustancias 
dentro y fuera del ecosistema, también como un regulador del balance 
hídrico en las cuencas hidrológicas. 
5. Alberga una gran biodiversidad de microorganismos localizados dentro y 
encima de ellos. 
 
Es el lugar donde se realiza la mayor parte de los ciclos biogeoquímicos de los 
ecosistemas terrestres, teniendo funciones de mineralización de la materia 
orgánica, nitrificación, desnitrificación, amonificación, fijación de nitrógeno, 
producción de CO2, y oxidación de metano. 
 
El suelo realiza también funciones en las actividades del hombre: generación de 
alimentos (agricultura), crianza de animales (ganadería), explotación de bosques 
(silvicultura), y de los minerales (minería). 
 
Se ha encontrado en diversos trabajos que los suelos de regiones áridas poseen 
generalmente baja actividad biológica y baja actividad de materia orgánica 
usualmente presentan un pH ligeramente alcalino y acumulaciones de carbonato 
9 
 
de calcio y sales solubles y pueden ser poco profundos (Skujins, 1991). La 
condición edáfica presente bajo el dosel de especies arbustivas de la familia 
leguminosae ha sido poco estudiada, generalmente los trabajos solo han sido 
dirigidos a especies del género Prosopis dada la abundancia de especies de la 
familia leguminosae en las zonas semisecas de México así como su importancia 
económica, es necesario evaluar éstos aspectos en otras especies dominantes en 
dichos ecosistemas. 
 
Un patrón que se observa comúnmente en los arbustos del desierto, es la alta 
fertilidad del suelo que se registra bajo la copa de las plantas nodrizas en 
comparación a las que existe fuera de ella (Franco y Nobel 1989; Valiente-Banuet 
et al., 1991). Las leguminosas son ejemplo de ello y el grado en que modifican las 
propiedades del suelo esta determinada por los factores de la producción de 
biomasa, distribución de las raíces, calidad y cantidad de mantillo en el suelo y del 
régimen hídrico. Su sistema radical profundo permite que los nutrimentos de las 
capas mas profundas sean distribuidos a las capas superficiales del suelo, 
quedando disponibles para las raíces superficiales de las plantas asociadas 
(Virginia, 1986). 
 
La acumulación del material vegetal bajo la copa de la nodriza favorece el evento 
de germinación de las semillas, pues les proporciona un sustrato más adecuado 
(McAuliffe, 1988; Eldridge et al., 1991) al incrementar la reducción del impacto de 
la lluvia, de la evapotraspiración y la modificación de algunas condiciones físicas y 
químicas de la superficie (Noy-Meir, 1973); sin embargo, en algunas ocasiones la 
capa del mantillo reduce el establecimiento y supervivencia de las plántulas por 
disminución del área de contacto de la semilla con el suelo (Fowler, 1986). 
 
Por otro lado la descomposición del mantillo que se acumula bajo las plantas 
incrementa la disponibilidad del nitrógeno y del fósforo en la superficie del suelo de 
hasta 10 veces más que en el área desnuda (Virginia, 1986). De esta manera, la 
planta nodriza proporciona un microhábitat con altos niveles de nitrógeno en el 
suelo, que favorece el crecimiento de las plántulas (Franco-Nobel, 1989). 
10 
 
 
La disminución de la radiación ultravioleta y el incremento de la humedad debajo 
de las plantas nodrizas favorecen la actividad de los microorganismos y 
mesoorganismos en la descomposición de la materia orgánica así como 
incorporación de nutrimentos (Valiente et al., 1991). 
 
Valiente–Banuet et al. (1991) encontró que el contenido de nitrógeno del suelo fue 
mayor en diferentes plantas nodrizadas en comparación a los espacios abiertos, 
de forma similar Arraiga et al (1993) señala que el contenido de nitrógeno y las 
características físicas y químicas del suelo determinan la distribución de los 
parches de vegetación de las plantas perennes. 
 
2.2 Trabajos relacionados con el tema: 
 
Garner y Steinberger (1986), menciona que bajo el dosel de ciertas plantas 
arbustivas se modifican gradualmente las condiciones del suelo, dando origen a lo 
que se denominan islas de fertilidad, donde el contenido de nitrógeno, fósforo y 
potasio es mayor que en áreas periféricas o ínterarbustivas, dominadas por 
vegetación herbácea. 
 
Arriaga et al. (1993), considera que el establecimiento de ciertas especies 
vegetales empleando a las plantas nodrizas, es un fenómeno común en los 
ecosistemas áridos y semiáridos de todo el mundo. 
 
Cruz- Rodríguez (1996),menciona que el mezquite bajo dosel reduce la incidencia 
de la radiación y la temperatura del suelo y la presencia de carbono, fósforo, 
potasio, calcio y manganeso es de dos a 3 veces mayor bajo el dosel que en sitios 
abiertos formando, Islas de fertilidad. 
 
Aviles y Cortes (1997), mencionan que las especies vegetales Flourensia 
resinosa, Mimosa biuncifera y Prosopis laevigata, debido a sus condiciones de 
11 
 
nodrizaje y edáficas, son alternativas importantes para el establecimiento vegetal 
al revertir la erosión y degradación de un ecosistema árido y semiárido. 
 
Walter et al. (1997), considera que las concentraciones de nitrógeno, sulfatos y 
calcio del suelo se encuentran generalmente más altos, bajo el dosel de Larrea 
tridentata que en suelos de áreas abiertas en el norte del desierto Chihuahuense. 
 
Montaño (2000), considera que el Mezquite (Prosopis laevigata) forma bajo su 
dosel islas de fertilidad, las cuales mejoran las condiciones biológicas-edáficas del 
suelo sobre la dinámica de nutrimentos al favorecer la microbiota. 
 
Wezel et al. (2000), consignan que las especies arbustivas forman islas de 
fertilidad; donde aumenta relativamente la fertilidad del suelo bajo su dosel,en las 
regiones semiáridas de Nigeria. 
 
Reyes-Reyes et al. (2002), mencionan que Prosopis spp y Acacia tortuosa, 
modifican las características del suelo y la dinámica de nitrógeno y carbono, en el 
centro de México. 
 
Orozco (2003), reporta en su trabajo que cuatro especies del genero Mimosa (M. 
depauperata, M. lacerata. M. similis y M texana var texana), presentan 
características morfológicas y funcionales que permite que se desarrollarse bajo 
condiciones de deterioro, alcanzando porcentajes de germinación superior al 80%, 
formando reservas de semillas en el suelo, abatiendo de manera significativa la 
radiación fotisintéticamente activa (PAR), temperatura y humedad; además bajo el 
dosel de M depauperata y M. texana se enriquece el suelo con potasio y 
nitrógeno, en la zona semiárida de la Cuenca del Rió Esotras, en el estado de 
Querétaro. 
 
Lorgio et al. (1999), indican que existen variaciones de microorganismos del suelo 
y sustancias nutritivas bajo y fuera del dosel de Adesmia bedwellii en la zona árida 
de Chile. 
12 
 
 
Gutiérrez et al. (2001), mencionan que los arbustos hacen contribuciones 
importantes a los suelos y bajo sus copas existen condiciones más favorables, que 
en los ambientes áridos y semiáridos de Chile. 
 
Yong Zhong Su et al. (2003), señalan que Caragana microphylla tiene efecto sobre 
las características físicas y químicas del suelo, en el Norte de China. 
 
Thompson et al. (2005), mencionan que las especies arbustivas bajo su dosel, 
incrementan los niveles nutrimentales de suelo, en el desierto de Mojave USA. 
 
Zhang et al. (2006), menciona que las propiedades físicas y químicas del suelo 
bajo dosel y fuera de dosel presentan diferencias significativas en suelos donde se 
establecen leguminosas de zonas semiáridas del Norte de China. 
 
En México existen pocos trabajos relacionados con la identificación de especies 
arbustivas formadoras de islas de fertilidad, sin embargo se cuenta con grandes 
extensiones de zonas áridas y semiáridas, donde predominan las arbustivas 
leñosas de la familia leguminosae, que podrían ser utilizadas como modelos 
biológicos en procesos de restauración ecológica, al mejorar las condiciones 
físicas y químicas del suelo permitiendo el establecimiento de la vegetación y su 
recuperación. 
 
Para la Zona del Valle del Mezquital se han registrado pocos trabajos relacionados 
con la fertilidad del suelo y de las islas de fertilidad en relación a las arbustivas de 
la familia leguminosae; sin embargo se han realizado trabajos donde manejan 
aspectos del suelo o en relación a su fertilidad, pero no sobre la formación de islas 
de fertilidad. 
 
Ordóñez y Hernández (2006), en su estudio señalan que las propiedades físicas y 
químicas del suelo afectan la distribución de los hongos, haciendo al fósforo y 
13 
 
nitrógeno total más disponible guardando una estrecha asociación con la especie 
y la distribución de nutrimentos en el suelo. 
 
López Zepeda (2007), en su estudio describe que el suelo dominante del Valle del 
Mezquital según WRB es un Leptosol, seguido por Phaeozen, Vertisol, 
Chernozem y Regosol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
2.3 Descripción de las cuatro especies de leguminosas bajo estudio 
 
2.3.1 Acacia schaffneri (Wats). Nombre común “Huizache” planta arbustiva de 
1.5 a 6.0m de altura, tronco con un diámetro aproximadamente de 15 cm corteza 
profundamente fisurada, de color café-oscuro, pilosas, estipulas en forma de 
pinnas, 1 a 4 cm de largo, de color blanquecino, hojas con 2 a 8 pares de pinnas, 
cada una con 10 a 20 pares de foliolos oblongos-lineares, de dos a 4 mm de largo 
por 0.5 mm de ancho, ápice obtuso, margen entero, base obtusa, flores reunidas 
en cabezuelas de 1 cm de diámetro, solitarias o fasciculadas, con pedúnculos 
pilosos de 1.5 a 3.5 cm de largo, cáliz campanulado, amarillento y algo 
pubescentes, legumbre linear, de 8 a 14 cm de largo por 8 mm de ancho, de color 
café-oscuro, de 8 a 10 cm de largo por 5 mm de ancho. Nombre común 
“Huizache”. En el Valle de México se encuentra entre 2300 y 2800 m de altitud, en 
sitios como matorral y pastizal, fuera del Valle se extiende desde el oeste de 
Texas a Durango, Tamaulipas, Hidalgo y Colima (Rzedowski, 1985) (Figura 1). 
 
 
Figura 1. Acacia schaffneri 
 
15 
 
2.3.2 Mimosa biuncifera (Benth). Nombre común “Uña de gato”. Arbusto de 60 
cm a 2 m de altura, ramas anguladas, pubescentes, armadas de espinas 
recurvadas de la base ancha, estipulas cetáceas, pubescentes, hojas de 2 a 5 cm 
de largo, pecíolo corto, pinnas de 4 a 10 de pares, cada una con 5 a 12 pares de 
foliolos linear-oblongos, de 1.5 a 3 mm de largo por 1 mm de ancho, ápice obtuso, 
margen entero, base obtusa, pubescentes, flores reunidas en cabezuelas axilares 
de 1 cm de diámetro con pedúnculos de 1 a 2 cm de largo, flores blanco-rosadas, 
cáliz y corola pubescentes: estambres en número doble que los pétalos, legumbre 
linear, curvada o recta, glabra o pubescente, de 2 a 3.5 cm de largo por 3 a 4 mm 
de ancho, margen provisto de espinas o sin ellas, semillas comprimidas, 
obovadas, de 4 mm de largo por 2 mm de ancho, de color café, “Uña de gato”. 
En el Valle de México se encuentra entre 2300 y 2500 m de altitud, en sitios con 
pastizales y matorrales, se extiende desde el sur de Arizona y Nuevo México a 
Oaxaca (Rzedowski, 1985) (Figura 2). 
 
 
Figura 2. Mimosa biuncifera. 
 
16 
 
2.3.3 Mimosa depauperata (Benth). Nombre común “Uña de gato”. Arbusto de 30 
cm a 1 m de altura, ramas, armadas de espinas curvadas, situada debajo de los 
nudos, hojas de 1 a 2 cm de largo, con pecíolos de 3 a 8 mm, pubescente, pinnas 
de 1 a 2 pares, cada una con 2 o 3 pares de folíolos sésiles, ovado-oblongos, de 2 
mm de largo, ápice obtuso, margen entero, base redondeada, pubescentes, flores 
reunidas en cabezuelas globosas de 8 a 10 mm de diámetro en pedúnculos 
axilares de 2 a10 mm de lago, legumbre, linear, curveada, de 3 a 4 cm de largo 
por 4 a 6 mm de ancho. De color café-amarillento y algo canescente, con 5 a 6 
articulaciones, constreñida entre ellas, el margen lleva espinas de color café-
amarillento, semillas orbiculares, algo comprimidas, de 2 a 3 mm de diámetro y de 
color café oscuro casi negro. En el Valle de México solo se ha encontrado cerca 
de su límite norte, 6 km. al oeste de Pachuca en sitios con vegetación que se 
encuentra a los 2450 m de altitud, se extiende desde Querétaro e Hidalgo a 
Oaxaca ((Rzedowski, 1985) (Figura 3) 
 
 
Figura 3. Mimosa depauperata. 
17 
 
2.3.4 Prosopis laevigata (H.  B.) Johnst. Nombre común “Mezquite“árbol o 
arbusto, hasta 12 m de altura, aunque generalmente menor, tronco de 1m de 
diámetro, por lo general de 30 a 60 cm, corteza gruesa, de color café-oscuro, algo 
fisurada. Copa más ancha, ramas glabras o pilosas, armadas de espinas 
estipulares, de 1 a 4 cm de largo, hojas pecioladas con 1 a 3 pares de pinnas, 
cada una con 10 a 20 pares de folíolos sésiles, oblongos o linear-oblongos, de 5 a 
15 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho, ápice obtuso, margen entero, base 
obtusa, glabros o ligeramente pubescente, flores dispuestas en espigas densas 
de 5 a 10 cm de largo, flores blanco-amarillentas, sésiles o casi sésiles, cáliz de 1 
mm, glabro, corola de 2.5 a 3 mm de largo, pétalos agudos, tumentulosos en el 
margen y en el interior, estambres de 4 a 5 mm de largo, legumbre linear, algo 
falcada, de 7 a 20 cm de largo, por 8 a 15 mm de ancho, comprimida, glabra, de 
color café-amarillento, a veces rojizo, algo constreñida entre las semillas, éstas 
oblongas, comprimidas, de 8 a 10 m de largo, de color blanco-amarillento. Se 
encuentra en el fondo del Valle de México y en las laderas bajas, entre 2250 y 
2400 m de altitud en sitios con pastizal y matorral se conoce desde Durango, San 
Luis Potosí y Tamaulipas a Oaxaca (Rzedowski,1985) (Figura 4). 
 
Figura 4. Prosopis laevigata 
18 
 
III JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO 
 
Las zonas semisecas y áridas ocupan más del 60% del territorio nacional son 
sumamente variadas desde el punto de vista fisonómico; la dominancia vegetal 
puede estar dada desde especies arbustivas hasta cactus columnares y en estos 
ecosistemas se presenta un clima que varía desde muy caluroso en las planicies 
costeras a relativamente fresco en las partes más altas del altiplano, muestran 
inviernos bastante rigurosos. La insolación es intensa, la humedad atmosférica es 
baja y la evapotranspiración alcanza valores muy altos. Los vientos fuertes son 
frecuentes en los primeros meses del año y levantan partículas de suelo. La 
precipitación media anual en las zonas áridas y semiáridas es inferior a 700 mm. 
La lluvia además de ser irregular es escasa, con grandes diferencias de un año a 
otro, calculando que en promedio los meses secos varían de entre 7 y 12 por año. 
De acuerdo a Köppen estos climas corresponden a los BW y BS. presentan 
temperaturas medias anuales que van desde 15 hasta los 25 ° C, con grandes 
oscilaciones entre los valores medios mensuales y entre los máximos y mínimos 
diarios, las temperaturas máximas varían entre 38 hasta 49 °C y las mínimas de 0, 
2 o 3° hasta los 16 °C. Las comunidades vegetales que se desarrollan bajo estos 
climas varían desde pastizales, matorrales hasta bosques bajos principalmente 
espinosos como los mezquitales (Rzedowki, 1981) 
 
Los matorrales se pueden observar en todo tipo de condiciones topográficas 
prácticamente y no hacen mayor discriminación en lo relativo al sustrato geológico, 
aunque estos factores al igual que el tipo de suelo con frecuencia influyen en 
forma notable en la fisonomía y en la composición florística de las comunidades. 
Si bien el suelo presenta grandes limitaciones en cuanto al crecimiento vegetal, 
son suelos someros, presentan pH alcalinos (6.0 a 8.5), bajo contenido de materia 
orgánica, baja concentración de nutrimentos con texturas generalmente arenosa, 
la vegetación de estos sitios juega un papel fundamental en la regulación de la 
condición nutrimental del suelo (González, 2003). 
 
19 
 
La importancia de los arbustos es por su capacidad en mantener la estructura 
física de los paisajes y por su contribución en el funcionamiento de los 
ecosistemas. 
 
Ecológicamente se conoce que los arbustos controlan la temperatura ambiental 
debido a que su follaje intercepta, absorbe y refleja la radiación solar abatiendo las 
temperaturas extremas en una localidad determinada, el follaje de los arbustos 
amortigua el impacto de la lluvia y permite su escurrimiento por las ramas hacia el 
suelo, obligándola a infiltrarse en los perfiles interiores, para incorporarse a las 
corrientes subterráneas. Además regula el ciclo hidrológico y liberan oxígeno al 
ambiente; proporcionan hábitat y alimento a la fauna silvestre; protegen al suelo 
de la erosión y favorecen su fertilidad ya sea por medio de los compuestos 
nitrogenados que se forman en las raíces de muchas especies. O, bien por medio 
de la descomposición que sufren ramas, hojas, flores y frutos, originando el 
mantillo, para dar lugar a un suelo rico en materia orgánica (Niembro, 1986). 
 
La vegetación en los ecosistemas áridos y semiáridos muestra usualmente un 
patrón en mosaico, con parches que tienen una biomasa relativamente alta, y que 
están dispersos en una matriz de suelo pobre en vegetación (Aguiar & Sala 1999). 
Este patrón en mosaico puede ocurrir aún en paisajes relativamente homogéneos 
y permanecer relativamente constantes en el tiempo, lo que sugiere que los 
diferentes tipos de parches representan estados alternativos estables (Holmgren & 
Scheffer 1997). Además en ecosistemas áridos el reclutamiento de plantas no 
ocurre en los espacios abiertos, sino bajo la sombra de árboles o arbustos nodriza 
(Del Pozo et al., 1989). 
 
Una de las razones principales detrás de este efecto nodriza es un mejoramiento 
en las relaciones hídricas de las plántulas (Holmgren et al., 1997). En la sombra 
de una planta nodriza, las temperaturas del aire y del suelo son más bajas y el 
contenido del agua de las capas superficiales del suelo tienden a permanecer más 
altas (Del Pozo et al., 1989). Por lo tanto, las plántulas experimentan menos estrés 
hídrico y térmico (Valiente-Banuet &, Aguiar, 1991). 
20 
 
 
El efecto nodriza proporcionado por los arbustos leñosos de zonas semiáridas no 
sólo está limitado a otorgar condiciones más favorables para la germinación y 
crecimiento de las plantas sino que también muchas veces otorgan un refugio 
ocultando a las plantas de la acción de los herbívoros. 
 
Modificando las condiciones de iluminación, humedad temperatura y nutrimentos, 
favoreciendo la germinación y el desarrollo de la vegetación (Valiente-Banuet et 
al., 1991). 
 
La existencia y actividad de numerosos vertebrados (pequeños mamíferos, 
lagartijas, aves, etc.) están asociados a la presencia de arbustos en la zonas 
áridas y semiáridas, por lo tanto los arbustos representan centros de 
concentración biológica. Una de las principales familias de plantas presentes en 
estos matorrales son las leguminosas. Los numerosos productos y beneficios 
económicos y ecológicos que proporcionan los arbustos en las zonas áridas y 
semiáridas, se consideran de gran importancia para los habitantes de estos 
lugares. 
 
El uso más frecuente de los matorrales es la práctica de la ganadería, siendo las 
cabras los animales más comunes en estos ambientes, aunque también se 
pastorean reses, caballos, burros y borregos aunado al empleo de la vegetación 
que proporciona una gran cantidad y variedad de productos para uso común de 
los pobladores; de esta manera un gran número de plantas silvestres se utilizan 
para fines de construcción, como cercas vivas, combustible, elaboración de 
artículos agrícolas y domésticos, textil, sustancias medicinales, forrajeras, 
ornamentales, obtención de semillas, frutos, néctar, ceras, grasas, y aceites, 
tanino. Además de gomas, látex, resinas y colorantes, así como esencias y 
condimentos (Mckell y García Moya, 1989) (Cuadro 2). 
 
 
 
21 
 
Cuadro 2 importancias de algunos géneros de plantas leguminosas 
 
Desde el punto de vista biológico y ecológico algunas leguminosas presentan 
características utilitarias que indican que podrían ser utilizadas con fines de 
restauración ecológica, como es el caso del genero Mimosa al igual que Albizia, 
Medicago y Phaseolus (Isely, 1982; Arellano, 1986), son grupos funcionales muy 
importantes dentro de los ecosistemas debido a que desarrollan nódulos fijadores 
de nitrógeno en sus raíces al asociarse con bacterias del genero Rhizobium, lo 
que de da la capacidad de enriquecer el suelo y, debido a su sistema radicular tan 
profundo, evitar su pérdida. Las leguminosas son elementos importantes en 
ecosistemas perturbados, debido a su carácter oportunista, a su capacidad de 
crecer en suelos pobres en nitrógeno, al tipo de reproducción sexual y asexual que 
presentan y por ser facilitadoras del establecimiento de otras especies vegetales 
(Grether, 1982). 
Género Especies Importancia 
ecológica 
Importancia económica 
Acacia Acacia 
schaffneri 
Control de la erosión 
y mejorador de la 
fertilidad del suelo; 
cortinas rompe 
viento y para 
reforestar. 
Madera, combustible, sustancias 
medicinales, gomas, planta de 
ornato, semillas comestibles, 
forrajes, obtención de néctar y 
colorantes. 
Mimosa Mimosa 
biuncifera 
(MB) y 
depauperata 
Control de la erosión 
y mejorador de la 
fertilidad del suelo. 
MB como nodriza 
Madera para leña, carbón y 
planta de ornato. 
Prosopis Prosopis 
laevigata 
Control de la erosión 
y mejorador de la 
fertilidad de suelo; 
efecto de nodrizaje. 
Maderas, combustibles, semillas 
comestibles y forrajes. 
 
22 
 
IVPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
La mayor parte de los recursos de México presentan problemas de deterioro 
ambiental muy graves producto de: a) la alta generación de contaminantes que 
dañan directamente agua, aire y suelo; b) de la expansión de fronteras urbanas, 
industriales y agropecuarias; c) deforestación; d) agricultura y e) sobreexplotación 
de especies, esto trae como consecuencia la pérdida de la funcionalidad de los 
ecosistemas y por lo tanto, de la diversidad biológica de muchas regiones del país 
(Challenger, 1998). 
 
Los efectos locales del empleo inadecuado de los recursos, son muy notables 
sobretodo en los alrededores de los poblados, debido a que unas cuantas plantas 
son (o han sido) objeto de explotación intensiva con fines de comercio e 
industrialización en escala más o menos importante, lo que trae como 
consecuencia el deterioro ambiental y consigo mismo la pérdida de la diversidad 
biológica de muchas zonas del país (Rzedowski., 1978). 
 
El Valle del Mezquital, localizado en la zona semiseca de México en el estado de 
Hidalgo, a 160 km al noroeste de la Ciudad de México constituye una región de 
gran importancia ecológica, económica, social, histórica y cultural de los grupos 
étnicos ahí establecidos, su heterogeneidad ambiental, socioeconómica y cultural 
ha influido para que en dicha región exista un gran potencial de recursos de los 
cuales dependen las poblaciones locales (González-Quintero., 1968). Actualmente 
la vegetación del Valle del Mezquital se ha visto afectada por la agricultura, el 
desmonte, el pastoreo y, todo esto ha ocasionado que grandes áreas queden 
expuestas a los procesos de desgaste, provocando la pérdida de su productividad. 
 
Por lo que la eliminación de la vegetación arbustiva acelera el proceso de erosión 
y consiguientemente de la desertificación pero, además, se pierden importantes 
funciones del ecosistema. Es necesario, la aplicación de técnicas o estrategias 
que permitan la recuperación de éstas áreas en el corto, mediano y largo plazo. 
Una alternativa es el estudio de la biología y ecología de especies clave que 
 
23 
 
podrían favorecen las condiciones del medio para desencadenar los procesos de 
la sucesión ecológica. 
 
El estudio de la condición edáfica bajo el dosel de especies arbustivas podría 
dilucidar la importancia que éstas tienen en la facilitación para el establecimiento 
de otras especies con determinados requerimientos nutrimentales. 
 
La fertilidad de los suelos en las zonas semisecas, es considerada inadecuada 
para el establecimiento vegetal de cultivo. Las plantas establecen mecanismos 
que les permiten enriquecer el suelo con nutrimentos: fijación de nitrógeno, 
formación de micorrizas y absición de hojas ricas en nutrimentos durante la época 
seca del año (caducidad). Todo esto facilita que bajo el dosel de algunas especies 
se localicen mejores condiciones nutrimentales del suelo que favorecen el 
establecimiento vegetal. Por lo cual el estudio realizado nos permite obtener datos 
que aporten conocimiento ecológico de las especies estudiadas para emplearlas 
como formadoras de islas de fertilidad en trabajos de restauración ecológica de las 
zonas semiáridas. 
 
Por lo anterior se desea responder las siguientes preguntas: 
 
1) ¿Existen diferencias signicativas de los nutrimentos localizados bajo el 
dosel y de áreas ínterarbustiva con la profundidad del suelo? 
 
2) ¿En que época del año la disponibilidad de nutrimentos es mas favorable? 
 
3) ¿Bajo el dosel de Acacia schaffneri, Mimosa biuncifera, Mimosa 
depauperata y Prosopis laevigata se incrementa la fertilidad del suelo con 
respecto a las áreas ínterarbustivas? 
 
4) ¿El grado de conservación de la localidad es un factor importante en la 
disponibilidad de nutrimentos? 
 
5) ¿Qué especie permite mejor establecimiento vegetal? 
24 
 
V HIPÓTESIS 
 
Bajo el dosel de las leguminosas se encuentran mejores condiciones físicas, 
químicas y nutrimentales del suelo, que facilitan el establecimiento y desarrollo 
exitoso de especies vegetales asociadas. 
25 
 
 
VI OBJETIVO 
 
6.1 Objetivo general 
 
Evaluar las condiciones edáficas bajo el dosel y área ínterarbustiva de cuatro 
especies de leguminosas (Acacia schaffneri, Mimosa biuncifera, Mimosa 
depauperata y Prosopis laevigata), así como evaluar el establecimiento de la 
vegetación asociada a estas especies. 
 
6.2 Objetivos particulares 
 
a) Evaluar las propiedades físicas del suelo bajo el dosel y áreas 
ínterarbustivas: densidad aparente, densidad real, color, textura y contenido 
de humedad, durante la época seca y húmeda del año. 
 
b) Evaluar las propiedades químicas del suelo: conductividad eléctrica (CE), 
pH contenido de materia orgánica (% MO), capacidad de intercambio 
catiónico total (CICT), aniones solubles (carbonatos, bicarbonatos, cloruros 
y sulfatos), nitrógeno total (NT), fósforo disponible, bases intercambiables 
(potasio, calcio, magnesio y sodio) y micronutrimentos disponibles (hierro, 
cobre, zinc y manganeso). 
 
c) Evaluar la vegetación perenne asociada al dosel de las especies bajo 
estudio. 
 
 
 
 
25 
 
VII METODOLOGÍA 
 
7.1 Descripción de la zona de estudio 
 
El Valle del Mezquital forma parte de la zona árida Queretano-Hidalguense, es una 
cuenca de origen lacustre que ocupa las depresiones que se han formado entre el 
relieve montañoso de la llamada meseta central. Forman parte de ésta región 
cuatro valles: Tula, Mixquiahuala, Actopan e Ixmiquilpan aunque algunos autores 
excluyen a Tula. Se encuentra delimitado al Norte con la Sierra de Juárez, al Este 
con el Cerro del fraile hasta el cerro del águila, al Sur con la Serranía del Mexe y al 
Oeste con la Serranía de Xinthé. Los montes que rodean al Mezquital son macizos 
con alturas entre los 2,500 y 3,000 msnm. Esta zona comprende 28 municipios, 
entre los más importantes se encuentran Actopan, Alfajayucan, El Cardonal, 
Chilcuautla, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, San Salvador, Santiago de Anaya, 
Tasquillo y Zimapán (González-Quintero, 1968). 
 
Esta superficie de forma trapezoidal de 56 km de altura y 47 km en su base mayor, 
que da comprendida entre los 20º 11´y 20º 40´ de latitud norte y los 98º 50´ y 99º 
20´ de longitud este. Forma parte de la provincia fisiográfica denominada Meseta 
Neovolcánica (Raisz, 1959), en su porción cercana a la vertiente occidental de la 
Sierra Madre Oriental. La máxima elevación, se encuentra en la Sierra Juárez y 
corresponde al cerro Boludo, de 3100m, destacando el cerro de Juárez de 3000 
m, la muñeca y San Juan de 2800m ambos. La Sierra de Xinthé presenta una 
altura media de 2500 m. Para la parte sur encontramos elevaciones medias de 
2800 m, destacando las elevaciones de Ulapa, Mexe, Chinfi y la Cantera, las 
menores elevaciones corresponden a la Sierra de Actopan con 2400 m, 
favoreciendo la entrada de masas atmosféricas con humedad proveniente del 
Oriente. En la parte central se eleva la Serranía de San Miguel de la Cal hasta 
alcanzar una altura de 2800 m, con trayectoria suroeste-noreste dividiendo al Valle 
en tres zonas, propiciando desniveles en las planicies que separa. La planicie 
norte, situada entre los 1700 y 1850msnm, ligeramente ondulada y con un declive 
suave hacia el oeste. Se considera como el valle de Ixmiquilpan, pues 
corresponde a la totalidad el municipio de ese nombre. 
 
26 
 
La planicie noreste, hacia el oriente el Cerro Santa María que corresponde en 
dirección norte-sur. Esta planicie se encuentra a una altitud de 1900m sobre una 
superficie llana. Siendo una franja angosta cuyo extremo norte pertenece al 
municipio el Cardonal y el resto a parte de Ixmiquilpan. La planicie sur esta 
localizada entre 1950 m de altitud de superficie moderada con declive norte. Se le 
conoce como Valle de Actopan, abarcando la totalidad del municipio de San 
Salvador y solo parte del municipio de Actopan,Chilcuautla, Mixquiahuala, 
Tepatepec y Santiago (González-Quintero, 1968). 
 
7.1.1 Geología 
 
Segertrom (1962) realizó una descripción de esta zona, abarcando desde el 
Jurásico hasta el Plioceno. En esta área la formación Tarango, constituida por 
depósitos clásicos continentales del Plioceno-Pleistoceno ocupa el fondo del 
valle, extendiéndose parcialmente sobre las faldas de algunas colinas, es decir 
esta formación abarca la mayor parte del Valle (González-Quintero, 1968). De 
menor importancia son la formación el Doctor, de caliza marina casi pura del 
cretácico y el grupo Pachuca, conjunto de rocas volcánicas del Mioceno que 
varían del basalto a la riolita. Ocupando una porción limitada del 15% de la 
superficie. 
 
La primera formando varios macizos en la parte central de la región mientras que 
la segundad constituye las elevaciones montañosas de la Sierra de Xinthé, Juárez 
y Actopan. Otras formaciones son las de Mazcala, Méndez, Soyatal y las Trancas 
construidas por rocas calcáreas y el grupo San Juan formado por riolitas y 
andesitas (González-Quintero, 1968). 
 
7.1.2 Clima 
 
El clima de la planicie es seco estepario, BS de acuerdo en la terminología de 
Koeppen (1948) y contrasta con el clima mas húmedo que gozan las cimas. 
Situación que se refleja en la vegetación, señalando una variación climática 
altitudinal y otra de carácter topográfico. 
 
27 
 
El clima del Valle del Mezquital esta determinado principalmente por el patrón 
general de circulación atmosférica que caracteriza esa latitud, el cual es 
acentuado por la orografía, causa de una marcada sombra pluvial (Contreras 
Arias, 1955) y por otro lado la altitud es el determinante primordial de la 
temperatura. 
 
El promedio anual de temperatura muestra variaciones de año a año, 
especialmente en la planicie. En Ixmiquilpan durante el lapso 1940 a 1960 han 
variado de 16.1º a 19.1º C, la temperatura media anual es de 18.3º C. este factor 
en la misma estación oscila mensualmente de 16º C (diciembre) a 22.9 º C (Junio) 
y las temperaturas extremas desde -9º C (enero; 1956) hasta 39º C (mayo).La 
precipitación es de los elementos climáticos, el que reviste la mayor importancia 
en la ecología vegetal de las zonas áridas, ya que es el agua el factor limitante. 
(González-Quintero, 1968). 
 
Existen dos máximos de precipitación uno en junio y otro en septiembre. El 
primero se debe a los vientos alisios, masas de aire que provienen del noreste, 
mientras que el segundo esta en conexión con fenómenos ciclónicos originados en 
el caribe o en el Golfo de México que desplazan masas de aire hacia el noreste. 
La máxima precipitación ocurre durante el lapso mayo-septiembre y los más bajos 
son en febrero y marzo. Los datos estudiados registrados en Ixmiquilpan de 1940 
a 1960 muestran que la precipitación anual oscila entre 217.6 mm en el año mas 
seco y de 773.3 mm en el año de mayor pluviosidad. La precipitación media anual 
es de 410.7 mm (González-Quintero, 1968). 
 
7.1.3 Suelos 
 
Los suelos del fondo del Valle son profundos, casi sin roca superficiales pobres en 
materia orgánica y deficientes en varios elementos, cuya textura mas común es el 
migajón arenoso y el migajón arcilloso (Mayagoitia, 1959). 
 
 
 
28 
 
Los tipos de suelo de las localidades bajo estudio corresponden a Castañozem, 
Cálcico/ clase textural media (Kk/2) en los municipios de Ixmiquilpan y el Cardonal 
localidad Bingu, así como a un Regosol, eútrico/ clase textural media (Re/2) en el 
municipio de Santiago de Anaya, localidad González-González y El Rincón I y II 
municipio El Arenal (Actopan) a un Feozem, Háplico/clase textural fina (Hh/3) 
(INEGI, 1981; Carta edáfica Pachuca F14D81) 
 
El pH de los suelos es de alrededor de 8 esto se debe al deposito de materiales 
producto de la erosión que sufre la caliza que existe en la zona. Los suelos son 
más delgados en la cercanía de las zonas montañosas y en algunos casos llegan 
a emerger el horizonte B del suelo (Caliche). Las laderas tienen suelos inmaduros 
y en la mayoría de los casos estos son muy someros, salvo en los lugares donde 
la tipografía entre otros factores, permite su desarrollo. Así se encuentran los que 
se han originado sobre rocas ígneas, que son suelos arenosos de color pardo y 
los que provienen de calizas, son de color oscuro, mas ricos en materia orgánica 
(González-Quintero, 1968). 
 
7.1.4 Vegetación 
 
Las comunidades vegetales del Valle del Mezquital tienen gran similitud con las 
estudiadas en San Luís Potosí por Caldero (1960). Con un coeficiente de similitud 
de 87% (usando la formula de Preston) (Rzedowski, 1973), por lo cual se utiliza la 
nomenclatura de los autores mencionados. 
 
A grandes rasgos, encontramos que debido a las condiciones ecológicas tales 
como: sustrato geológico, altitud, exposición topográfica y características 
topográficas y edáficas se crean dos gradientes de vegetación (González-
Quintero, 1968). 
 
Por lo que los tipos de vegetación que existen son los siguientes: 
a) Matorral desértico aluvial 
- Matorral de Prosopis 
- Matorral de Fluorensia 
 
29 
 
b) Matorral Crasicaule 
c) Matorral de Fouqueria 
d) Matorral desértico Calsicola 
e) Matorral de Juniperus 
f) Matorral de Quercus 
-sobre sustrato riolitico 
-sobre sustrato calizo 
g) Encinares 
h) Pastizal 
i) Vegetación de galería 
j) Vegetación Ruderal. 
 
Dentro de los sitios bajo estudio encontramos que el tipo de vegetación en 
municipio de Ixmiquilpan y el Cardonal, localidad Bingu, se tiene Agricultura de 
temporal y pastizal inducido, para Santiago de Anaya localidad González-
González, es de Pastizal Huizachal. Y en El Rincón I y II municipio el Arenal 
(Actopan) es de Agricultura de temporal y Pastizal (INEGI, 1981). 
 
7. 2 Localización de los sitios de estudio 
 
Se eligieron cuatro localidades (Figura 5), en la zona semiseca del Valle del 
Mezquital Estado de Hidalgo, con base a la presencia de las especies bajo estudio 
y al grado de deterioro que presentan los sitios. 
 
Localidad 1. 1km al noreste de González-González, municipio Santiago de Anaya 
(20º 24 ´30´´ N, 98º 58´3´´ W), altitud 2098 msnm, ladera con pendiente de 6-7º, 
exposición noreste, el tipo de vegetación corresponde a un Matorral Mediano 
Espinoso con la presencia de Acacia schaffneri y Mimosa biuncifera. Alto grado de 
deterioro, cobertura vegetal de un 50% 
 
Localidad 2. El Rincón II, municipio “El Arenal” (20º 16 ´19´´ N, 98º 54´34´´ W), 
altitud 2053 msnm, ladera con pendiente de 3º, exposición noreste, el tipo de 
vegetación corresponde a Matorral Alto Espinoso, con presencia de Acacia 
 
30 
 
schaffneri y Mimosa depauperata. Bajo grado de deterioro, cobertura vegetal 
mayor aun 70%. 
 
Localidad 3. El Rincón I municipio “El Arenal” (20º 16 ´16´´ N, 98º 54´46´´ W), 
altitud 2054 msnm, ladera con pendiente de 3º, exposición noreste, el tipo de 
vegetación corresponde a un Matorral Micrófilo Mediano Espinoso, con presencia 
de Mimosa biuncifera y Prosopis laevigata bajo grado de deterioro, cobertura 
vegetal de un 60%. 
 
Localidad 4. Bingu, municipio “El Cardonal” (20º 36 ´50´´ N, 98º 06´55.5´´ W), 
altitud 2056 msnm, ladera con pendiente de 9º, exposición noreste, el tipo de 
vegetación corresponde a un Matorral Rosetófilo, con la presencia de Prosopis 
laevigata y Mimosa depauperata. Alto grado de deterioro, cobertura vegetal menor 
a un 35 %. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Localización de los sitios de estudio 
 
 El Rincón I y El Rincón II González-González 3 Bingu 
REPUBLICA DE MÉXICO 
 
31 
 
7.3 Evaluación de las condiciones edáficas 
 
La evaluación de las condiciones edáficas, se realizó en función de las 
propiedades físicas y químicas del suelo, durante la época seca y húmeda del 
año, así como bajo del dosel y en el área ínterarbustiva. 
 
7.4 Recolectade suelo en campo 
 
En cada sitio de estudio se seleccionaron al azar seis individuos de cada especie 
con características fisonómicas semejantes, misma altura, misma cobertura. 
Donde se tomaron muestras de suelo de 1Kg a dos diferentes profundidades, de 
0-5 cm y de 5-10 cm. bajo dosel y de las áreas ínterarbustivas de cada individuo 
se obtuvieron un total de 24 muestras de suelo (12 bajo dosel y 12 en las áreas 
ínterarbustivas). 
 
Se realizaron dos muestreos de suelo en el año (2005-2006), época seca (febrero-
marzo) y en la época húmeda (julio-agosto). Las muestras se etiquetaron y se 
llevaron al laboratorio para su análisis. 
 
7.5 Evaluación de las propiedades físicas del suelo 
 
Una vez obtenidas las muestras de suelo se procedió a clasificarlas de acuerdo al 
sitio, especie, número de individuo, zona (bajo dosel ó área ínterarbustiva) y 
profundidad (0-5 ó 5-10). Posteriormente, se secaron a temperatura ambiente. El 
suelo de cada muestra se tamizó con tamices de malla de 2mm de diámetro y se 
almaceno en frascos de 500g. 
Por cada especie se obtuvo una muestra compuesta (mc): 
1er mc: 200g de suelo de cada individuo, bajo dosel, profundidad de 0-5 cm. 
2ª mc: 200g de suelo de cada individuo, bajo dosel, profundidad 5-10 cm. 
3ª mc: 200g de suelo de cada individuo, área ínterarbustiva, profundidad 0-5 cm. 
4ª mc: 200 g de suelo de cada individuo, área ínterarbustiva, profundidad 5-10 cm. 
Cada mc tuvo un peso de 1200g de suelo 
 
 
32 
 
7.6 Propiedades físicas del suelo 
 
De cada muestra compuesta se tomaron 3 cantidades necesarias de suelo 
dependiendo del análisis para realizar tres repeticiones de cada parámetro y en 
cada una de ellas se evaluó las siguientes propiedades físicas: densidad aparente 
(método probeta, NOM-021-RECNAT-2000), densidad real (método AS-04 
picnómetro, NOM-021-RECNAT-2000), textura (método AS-09 Bouyoucos, NOM-
021-RECNAT-2000), contenido de humedad (método AS-05 gravimétrico, NOM-
021-RECNAT-2000) y color (carta de colores del suelo Munsell 1975). 
 
7.7 Propiedades químicas 
Del mismo modo de cada muestra compuesta se tomaron 3 cantidades necesarias 
de suelo dependiendo del análisis para realizar tres repeticiones de cada 
parámetro y en cada una de ellas se evaluó las siguientes propiedades químicas: 
pH y CE (método AS-02 electrométrico, NOM-021-RECNAT-2000), contenido de 
materia orgánica (método AS-07 Walkley y Black, NOM-021-RECNAT-2000), 
capacidad de intercambio catiónico total (método AS-12 Acetato de amonio 1N, pH 
7, NOM-021-RECNAT-2000), nitrógeno inorgánico total (método AS-08 micro-
Kjeldahl, NOM-021-RECNAT-2000), fósforo disponible (método AS-10 
procedimiento de Olsen y colaboradores, NOM-021-RECNAT-2000), 
determinación de aniones solubles en extracto de saturación CO2-3
, HCO-3, Cl- y 
SO2-4 (método AS-20 los tres primeros titulación volumétrica y por turbidimetría, 
NOM-021-RECNAT-2000). También se determinaron algunas bases 
intercambiables (Ca, Mg, Na y K), (método AS-12 Acetato de amonio 1N, pH 7, 
NOM-021-RECNAT-2000) y el contenido de micronutrimentos disponibles Fe, Mn, 
Cu y Zn (método AS-14 Absorción Atómica NOM-021-RECNAT-2000). 
 
7.8 Análisis estadístico 
 
A los datos obtenidos se les hizo un ANDEVA multifactorial con un programa 
estadístico STATGRAPHICS plus versión 5 con tres repeticiones. Las medias se 
compararon con una prueba de Tukey. 
 
 
33 
 
7.9 Listado de vegetación asociada bajo dosel y área ínterarbustiva, de 
cuatro especies de leguminosas de interés bajo estudio. 
 
Debajo el dosel y áreas ínterarbustivas de los seis individuos seleccionados de 
cada especie, se identificaron las especies perennes de cada una de ellas. Se 
trazó una línea de Canfield cuya longitud dependió del diámetro del dosel de la 
especie en cuestión y de las áreas ínterarbustivas. 
 
A lo largo de la línea de Canfield se cuantificó el número de individuos. La 
asociación de especies se estableció en función del mayor número de individuos 
que se presentaron. 
 
34 
 
VIII RESULTADOS Y DISCUSION 
 
8.1 Color del suelo de cuatro especies de leguminosas durante dos épocas 
 
En términos generales el color suelo (en seco) durante la época seca del año 
presenta dos colores: grises y castastaños estos son los de mayor frecuencia, al 
humedecer el suelo se observaron los colores negro y castaño obscuro, este con 
mayor presencia. Para la época húmeda del año los colores del suelo que 
predominan son el castaños, y es el café grisáceo muy obscuro el más frecuente 
tanto en suelo seco como en húmedo. 
 
En la gráfica 1 con el suelo seco se observa que para la época húmeda bajo el 
dosel de las cuatro especies el color que predomina es el café grisáceo en 
diferentes tonos, y para la época seca junto con estos colores se encuentra el gris 
y obscuro gris. 
 
 
Gráfica 1. Color del suelo bajo dosel de Acacia schaffneri (As), Mimosa biuncifera (Mb), Mimosa 
depauperata (Md) y Prosopis laevigata (Pl) durante la época seca (S) y época húmeda (H) del año, 
en suelo seco 
 
En la gráfica 2 color del suelo seco en el área ínterarbustiva se observa el mismo 
comportamiento que bajo el dosel, solo que aquí aparece en la época seca el color 
ligeramente gris. 
35 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Café
grisáceo 
(A.s., M .d.)
(H)
Café
grisáceo
obscuro (
M .b.) (H)
Café
grisáceo
muy
obscuro
(M .b., M .d.,
P.l) (H)
Café
grisáceo
(A.s.,
M .b.,M .d.,
P.l.) (S)
Café
grisáceo
muy
obscuro
(P.l.) (S)
Café
grisáceo
obscuro
(A.s., M .b.,
P.l) (S)
Gris
obscuro
(M .d.) (S)
Gris ( M .d.)
(S)
Ligeramente
gris (M .d.)
(S)
N
o
. d
e
 m
u
e
s
tr
a
s
 
Gráfica 2 Color del suelo en área ínterarbustiva de Acacia schaffneri (As), Mimosa biuncifera (Mb), 
Mimosa depauperata (Md) y Prosopis laevigata (Pl) durante la época seca (S) y época húmeda (H) 
del año, en suelo seco 
 
En la gráfica 3 el color del suelo en húmedo bajo el dosel para la época húmeda 
se observan que los colores castaños predominan en dos tonos y aparece el 
negro y para la época seca se encuentran tres tonos de castaños y el negro 
nuevamente. 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Café
grisaceo muy
obscuro
(A.s., M.b.,
M.d.) (H)
Café muy
obscuro
(A.s.,
M.b.,P.l.) (H)
Negro (M.d.,
P.l.) (H)
Café obscuro
(A.s., M.d.)
(S)
Café
grisáceo muy
obscuro (
A.s., M.b.,
M.d., P.l.) (S)
Café muy 
obscuro
(A.s., M.b.,
P.l.) (S)
Negro (M.b.,
M.d.) (S)
N
o
. d
e
 m
u
e
s
tr
a
s
 
Gráfica 3. Color del suelo bajo dosel de Acacia schaffneri (As), Mimosa biuncifera (Mb), Mimosa 
depauperata (Md) y Prosopis laevigata (Pl) durante la época seca (S) y época húmeda (H) del año, 
en suelo Húmedo. 
 
36 
 
En la gráfica 4 el color del suelo en húmedo en el área ínterarbustiva se observa el 
mismo comportamiento del color de suelo tanto en la época seca como en la 
época húmeda, se encuentran dos tonos de castaño y el color negro. 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Café grisaceo
muy obscuro
(A.s., M.b.,
M.d.) (H)
Café muy
obscuro (A.s.,
M.b., P.l.) (H)
Negro (M.d.) (H) Café grisáceo
muy obscuro
(A.s., M.d., P.l.)
(S)
Café muy 
obscuro (A.s.,
M.b., M.d., P.l.)
(S)
Negro (M.d.) (S)
N
o
. d
e
 m
u
e
s
tr
a
s
 
Gráfica 4. Color del suelo en área ínterarbustiva de Acacia schaffneri (As), Mimosa biuncifera (Mb), 
Mimosa depauperata (Md) y Prosopis laevigata (Pl) durante la época seca (S) y época húmeda (H) 
del año, .en suelo húmedo. 
 
Al comparar el color con suelo seco (Gráfica 1y 2) Bajo dosel y área ínterarbustiva 
en la época húmeda y seca se observó que se presenta un comportamiento 
semejante. Bajo dosel en la época húmeda los colores del suelo que se obtuvieron 
son: café grisáceo en Acacia schaffneri y Mimosa depauperata, café grisáceo 
obscuro en Acacia schaffneri y Mimosa biuncifera, café grisáceo muy obscuro en 
Mimosa biuncifera, Mimosa depauperta y Prosopis laevigata y para la época secael numero de colores del suelo aumentaron, se presentaron café grisáceo en 
Mimosa biuncifera, Mimosa depauperata y Prosopis laevigatal, café grisáceo 
obscuro en las cuatro especies, café grisáceo muy obscuro en Acacia schaffneri y 
Prosopis laevigata, gris obscuro en, Acacia schaffneri y el gris en Mimosa 
depauperata. 
 
Para el área ínterarbustiva en la época húmeda se encontraron los mismos 
colores del suelo que bajo dosel distribuidos de la siguiente manera: café grisáceo 
en Acacia schaffneri y Mimosa depauperata, café grisáceo obscuro en Mimosa 
37 
 
biuncifera, café grisáceo muy obscuro en las dos mimosas y Prosopis laevigata; 
en la época seca son los mismos colores del suelo que bajo el dosel y se aumenta 
un color de la siguiente manera: café grisáceo en las cuatro especies, café 
grisáceo muy obscuro en Prosopis laevigata, café grisáceo obscuro en Acacia 
schaffneri , Mimosa biuncifera y Prosopis laevigata gris obscuro en Mimosa 
depauperata al igual que el gris y ligeramente gris. 
 
Con el suelo húmedo en las dos épocas y en las dos zonas se encontró lo 
siguiente bajo el dosel en la época húmeda se presentaron tres colores que son 
café grisáceo muy obscuro en Acacia schaffneri y las dos mimosa, café muy 
obscuro en Acacia schaffneri, Mimosa biuncifera y Prosopis laevigata y el negro en 
Mimosa depauperata y Prosopis laevigata y en la época seca incremento un color 
café obscuro en Acacia schaffneri y Mimosa depauperta, café grisáceo muy 
obscuro en las cuatro especies, café muy obscuro en Acacia schaffneri, Mimosa 
biuncifera y Prosopis laevigata y el negro en las dos mimosas. 
 
En el área ínterarbustiva se presentaron los mismos tres colores del suelo tanto 
para la época húmeda como la seca y son café grisáceo muy obscuro en Acacia 
schaffneri, Mimosa biuncifera y Mimosa depauperata en la época húmeda y en 
Acacia schaffneri Mimosa depauperata y Prosopis laevigata en la época seca; café 
muy obscuro en Acacia schaffneri, Mimosa biuncifera y Prosopis laevigata en 
época húmeda y en las cuatro especies en la época seca; el negro se presento en 
Mimosa depauperata en ambas épocas. 
 
 
8.2 Clase textural del suelo de cuatro especies de leguminosas durante 
dos épocas del año 
 
En términos generales (gráfica 5) se puede decir que en la época húmeda se 
presentan las siguientes clases texturales: migajón en Acacia schaffneri y Prosopis 
laevigata, migajón arcillosa arenosa en las cuatro especies, migajón arenosa en 
las cuatro especies presente en la mayoría de las muestras y arena migajonosa 
solo para Prosopis laevigata. En la época seca la clase textural con mayor 
porcentaje de muestras es la arenosa que se encuentra en las cuatro especies y la 
38 
 
arena migajonosa solo presente en Acacia schaffneri y las dos especies del 
género mimosa. 
 
0
5
10
15
20
25
Migajon
(A.s.,P.l.) (H)
Migajon
arcilloso
arenoso (A.s.,
M.b.,M.d., P.l.) 
(H)
Migajon 
arenoso ( A.s.,
M.d., M.b.,P.l.) 
(H)
Arena
migajonosa
(P.l.) 
(H)
Arenoso (A.s.,
M.b., M.d.,P.l.) 
(S)
Arena
migajonosa
(A.s.,M.b., M.d.)
(S)
N
o
. d
e
 m
u
e
s
tr
a
s
 
Gráfica 5. Clase textural del suelo de cuatro leguminosas Acacia schaffneri (As), Mimosa biuncifera (Mb), 
Mimosa depauperata (Md) y Prosopis laevigata (Pl) durante la época seca (S) y época húmeda (H) 
del año. 
 
Al comparar entre zonas y épocas se encontró que bajo el dosel (gráfica 6) de las 
especies en la época húmeda las clases texturales que se presentan en las 
diferentes especies son la migajón presente en Acacia schaffneri y Prosopis 
laevigata, Migajón arcilloso arenoso en las cuatro especies, migajón arenoso en 
las cuatro especies presente en una proporción mayor de muestras analizadas y la 
arena migajonosa en Prosopis laevigata. 
En la época seca solo se encontraron la arenosa en mayor proporción para las 
cuatro especies y la arena migajonosa solo en las mimosas 
 
39 
 
0
5
10
15
20
25
Migajon
(A.s.,P.l.) (H)
Migajon
arcilloso
arenoso (A.s.,
M.b.,M.d., P.l.) 
(H)
Migajon 
arenoso ( A.s.,
M.d., M.b.,P.l.) 
(H)
Arena
migajonosa
(P.l.) 
(H)
Arenoso (A.s.,
M.b., M.d.,P.l.) 
(S)
Arena
migajonosa
(A.s.,M.b., M.d.)
(S)
N
o
. d
e
 m
u
e
s
tr
a
s
 
 
Gráfica 6. Clase textural del suelo bajo dosel de Acacia schaffneri (As), Mimosa biuncifera (Mb), 
Mimosa depauperata (Md) y Prosopis laevigata (Pl) durante la época seca (S) y época húmeda (H) 
del año, en suelo Húmedo. 
 
En el área ínterarbustiva (gráfica 7) en la época húmeda representa un 
comportamiento semejante, ya que se presentan las mismas clases texturales 
pero distribuidas en las diferentes especies de la siguiente manera: Migajón solo 
en Prosopis laevigata, Migajón arcilloso arenoso en mayor proporción para las 
cuatro especies, migajón arenoso para Acacia schaffneri y las dos mimosas y 
arena migajonosa solo para Prosopis laevigata; en la época seca se presentan las 
mismas que bajo dosel, arenoso en mayor proporción para las cuatro especies y 
arena migajonosa para Acacia schaffneri y las dos mimosas 
40 
 
0
2
4
6
8
10
12
Migajon (P.l.) 
(H)
Migajón
arcilloso
arenoso (A.s.,
M.b., M.d., P.l.) 
(H)
Migajón 
arenoso
(A.s.,M.b.,M.d.) 
(H)
Arena
migajonosa
(P.L.) 
(H)
Arenoso (A.S.,
M.b., M.d.,P.l.) 
(S)
Arena
migajonosa
(A.s., M.b.,M.d.)
(S)
N
o
. d
e
 m
u
e
s
tr
a
s
 
Gráfica 7 Clase textural del suelo de área ínterarbustiva de Acacia schaffneri (As), Mimosa biuncifera 
(Mb), Mimosa depauperata (Md) y Prosopis laevigata (Pl) durante la época seca (S) y época 
húmeda (H) del año. 
 
8.3 Condición edáfica presente bajo dosel de Acacia schaffneri 
 
En general Acacia schaffneri presenta un pH del suelo (7.02-7.9) que va de neutro 
a medianamente alcalino, con una conductividad eléctrica (0.176-0.6 dS/m), que 
muestra efectos despreciables de salinidad, mientras que la densidad aparente 
(1.016-1.298 g/cc) indica que corresponde a un suelo de arcilloso a uno franco, el 
contenido de % materia orgánica (2.39-7.066 %) es de medio a alto, las 
concentraciones de nitrógeno total (0.105-0.386 %), P (0.00132-0.0388 %), K (0.3-
5.0 Cmol(+)/Kg ), Ca (5.1-43.4 Cmol(+)/Kg) y Mg (2.1-10.2 Cmol(+)/Kg) se 
considera que las concentraciones van de medias a altas. La CICT (8.19-54.91 
Cmol (+)/Kg) se considera de baja a muy alta; en cuanto a las concentraciones de 
los micronutrimentos Fe (14.01-3419.25 mg/kg), Cu (0.397-8.31 mg/kg), Zn (0.388-
40.53 mg/kg) y Mn (61-2335.58 mg/kg) son adecuadas según NOM021-RECNAT-
2000 (Cuadro 3). 
 41 
CUADRO 3. CARACTERISTICAS EDAFICAS BAJO DOSEL Y ÁREAS ÍNTERARBUSTIVAS DE Acacia 
schaffneri
A) PROFUNDIDAD (g/cc) (mmolL
-1
) (mg/Kg) (Cmol/Kg)
CONDICIONES PROFUNDIDAD pH CE (dS/m) D.A. D.R. %M.O % HUMEDAD N.T (%) P (%) HCO
-
3 
CL
- 
SO4
 2- 
Mn Zn Fe Cu K Mg Ca Na CICT
L1SEBD P1 7,07 0,34 1,19 2,27 4,54 4,5 0,240 0,0028 2,5 4,5 1,3 1775,8 1,3 242,49 0,62 2,1 9,9 15,2 0,14 27,26
P2 7,02 0,30 1,07 2,44 4,42 7,0 0,231 0,0020 3,0 4,5 1,6 2335,6 1,0 196,55 0,78 1,6 9,3 13,0 0,13 23,95
L1SEAI P1 7,19 B 0,23 1,15 2,53 2,65 4,0 0,177 0,0017 2,0 5,5 1,7 1442,6 0,5 54,63 0,78 1,3 7,8 26,2 0,13 35,45
P2 7,38 A 0,21 1,19 2,70 2,85 3,5 0,221 0,0013 2,5 5,0 0,9 1714,7 0,4 33,25 0,76 0,9 7,6 31,5 0,15 40,17
L1HUBD P1 7,48 0,29 1,15 1,72 5,61 5,7 B 0,263 0,0366 4,0 11,0 1,8 374,1 A 14,8 A 3255,46 A 1,06 1,0 A 2,8 27,2 0,28 31,18
P2 7,39 0,24 1,19 1,97 4,49 9,1 A 0,181 0,0369 4,0 10,0 1,4 217,4 B 6,3 B 857,25 B 1,37 0,4 B 3,7 22,8 0,23 27,16
L1HUAI P1 7,46 0,20 1,12 2,25 4,12 2,4 0,223 0,0351 4,6 10,0 1,7 360,0 A 13,4 A 3380,5 A 4,37 0,7 A 2,5 15,4 0,27 18,92
P2 7,53 0,19 1,21 2,25 4,02 3,5 0,220 0,0388 2,6 5,0 1,8 216,6 B 7,3 B 1458 B 2,31 0,3 B 2,1 24,2 0,28 26,87
L2SEBD P1 7,05 B 0,41 1,01 B 2,20 5,44 4,5 0,294 0,0110 2,5 8,0 4,2 1494,1 5,3 A 442,99 A 2,04 4,9 10,2 36,2 0,14 51,46
P2 7,44 A 0,29 1,07

Otros materiales