Logo Studenta

Efecto-de-las-hormonas-LH-FSH-y-algunos-factores-de-crecimiento-IGF-y-TGFbeta-en-la-division-celular-y-esteroidogenesis-de-gonadas-embrionarias-de-aves-con-18-dias-de-incubacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
ATÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS 
“Efecto de las hormonas LH, FSH y algunos factores de crecimiento (IGF y TGFbeta) 
 en la división celular y esteroidogénesis de gónadas embrionarias de aves con 18 días 
de incubación” 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
B I Ó L O G A 
P R E S E N T A : 
CLAUDIA VELÁZQUEZ CERVANTES 
DIRECTOR DE TESIS: DR. PEDRO NICOLÁS VELÁZQUEZ 
2007 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Datos del jurado 
 
1. Datos del alumno 
Apellido paterno: Velázquez 
Apellido materno: Cervantes 
Nombre(s): Claudia 
Teléfono: 56-23-21-97 
Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad: Facultad de Ciencias 
Carrera: Biología 
No. de cuenta: 300203468 
 
2. Datos del tutor: 
Grado: D. en C. 
Apellido paterno: 
Apellido materno: Velázquez 
Nombre(s): Pedro Nicolás 
 
3. Datos del sinodal 1 
Grado: D. en C. 
Apellido paterno: Cárdenas 
Apellido materno: Vázquez 
Nombre(s): René de Jesús 
 
4. Datos del sinodal 2 
Grado: D. en C. 
Apellido paterno: Farías 
Apellido materno: Sánchez 
Nombre(s): José María 
 
5. Datos del sinodal 3 
Grado: M. en C. 
Apellido paterno: Ponce 
Apellido materno: Salazar 
Nombre(s): Rosenda Margarita 
 
6. Datos del sinodal 4 
Grado: M. en C. 
Apellido paterno: Tomasini 
Apellido materno Ortiz 
Nombre(s): Patricia de Guadalupe 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECONOCIMIENTO: 
 
Este trabajo se realizó en el departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de 
 
Medicina, U.N.A.M., bajo la dirección del Dr. Pedro Nicolás Velázquez y la asesoría de la 
 
Dra. Irma Peralta Delgado. 
 
 
Este trabajo de tesis fue financiado por PAPIIT IN213306-3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedico esta tesis: 
 
 A mis padres: 
 
Quienes me han apoyado a lo largo de toda mi vida. 
Que me han mostrado y demostrado que aunque se presenten problemas inesperados una persona 
puede salir adelante luchando por sus sueños. 
Que me han enseñado que para obtener lo que se quiere siempre habrá dos caminos, uno fácil y 
otro que necesita dedicación y esfuerzo y que de uno depende que camino tomar y hasta donde 
quiere llegar. 
 
A mis hermanos: 
 
Toni, Nalle y Diego: 
Que me han brindado su comprensión y paciencia al escuchar mis problemas, apoyándome y 
compartiendo sus metas y experiencias. 
Que juntos hemos aprendido la realidad… que en esta vida hay cosas tan graciosas y divertidas, 
como también otras desagradables y crudas… ni modo el equilibrio a veces no es tan marcado 
como debería ser o se quisiera, pero al final de cuentas el vencer un obstáculo es de lo más 
agradable en esta vida. 
 
A mis padres y hermanos los quiero muchísimo. 
 
Agradezco: 
 
A los profesores que tuve el gusto de conocer, algunos influyeron fuertemente en mi formación 
académica y en ocasiones me apoyaron como un buen amigo (Julio Prieto, Rosaura Mayén, 
Aurora Zlotnik, Neli Diego), otros transmitieron sus conocimientos de una forma amena (C. 
Martorell, A. Chaos, Flor, M.A. Palomino, G. Olalde), y también existieron aquellos que me 
hicieron percatarme de los errores que se pueden cometer y en los cuales no me gustaría caer. 
 
A mis amigos 
 
Martha A., Carmen T. y Paulina M. que los viejos tiempos que vivimos en la prepa nunca los voy 
a olvidar y ahora que cada una esta tomando su camino hay mucho que compartir y contar. 
 
Sergio, el buen amigo, que después de perder su camino en la transición de la prepa a la fac un 
buen día nos reencontramos y estimo mucho su apoyo y amistad. 
 
Candy, Karla y Francia que aunque dejaron la fac para mudarse al IBT los momentos que 
compartimos nunca los voy a olvidar. 
 
Joram! Que aunque dejaste la mejor facultad, el poco tiempo que compartimos, en mi memoria 
está…. Quien va a olvidar ese rico pastel que quedó por meses en el Amoxcali. 
 
Itzel, Day, Tania, Daniela y Sara por los momentos compartidos frente a la cafe en los ratos 
libres, llenos de plática, risa y otras veces tranquilidad. 
 
Hugo que a pesar de que se ha distanciado de la fac, durante la carrera fue un buen amigo y buen 
contrincante en las partidas de ajedrez. 
 
Laila! Que buenos recuerdos aquellos de pajarear por los rumbos de Huautla. 
 
Miguel, por el tiempo compartido durante la carrera. 
 
Chente, por el conocimiento transmitido y tiempo compartido en la práctica de ornitología en 
Cuetzalan (una de las mas agradables y divertidas que será muy difícil de olvidar). 
 
A los miembros que forman parte de este jurado: 
 
D. en C. Pedro Nicolás Velázquez, D. en C. José María Farías Sánchez, D. en C. René de Jesús 
Cárdenas Vázquez, M en C. Rosenda Margarita Ponce Salazar, M. en C. Patricia Tomasini Ortiz 
por el tiempo destinado en la revisión del escrito y sus valiosos comentarios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un pájaro quiso hacer un nido en medio del mar, 
un nido en medio del mar un pájaro quiso hacer, 
y le llegó a valer lo que dijo un cardenal… 
hay que pensar para hacer y no hacer para pensar 
I N D I C E 
 
R e s u m e n ……………………………………..……………………………………..1 
 
I n t r o d u c c i ó n 
 
Diferenciación gonadal......................................................................................................3 
 
 Aspectos a considerar en la diferenciación gonadal de aves..........................................6 
 
 Migración de células germinales en aves…..…………………………………….........7 
 
Anatomía gonadal en mamíferos 
 
Ovario………………………………………………………………………………........8 
 
 Testículo…...………………………………………………………………………..... 11 
 
Características morfológicas y funcionales del ovario de aves en etapas tempranas de 
desarrollo gonadal….………………………………………………………………......13 
 
Características morfológicas y funcionales del testículo de aves en etapas tempranas de 
desarrollo gonadal……………………………………….…………………………......16 
 
Formación de hormonas esteroides en aves…………….……………………………...17 
 
Factores de crecimiento…………………………………………………………….. ...19 
 
Factores de crecimiento en la formación de hormonas esteroides………….…………20 
 
Justificación ………………………………………………………………….………..23 
 
Objetivo…………………………………………………………………………. ……23 
 
Materiales y métodos ………………………………………………………………...24 
 
Resultados 
 
 Síntesis y secreción de hormonas esteroides ………………………………………...26 
 
 Proliferación celular………………………………………………………………….27 
 
Discusión………………………………………………………………………….…...28 
 
Conclusiones…………………………………………………………………….. …...32 
 
Bibliografía……………………………………………………………………… ……33 
R e s u m e n 
 
 
Se ha demostrado ampliamente que la fisiología gonadal depende de las hormonas 
gonadotropas (FSH y LH) una vez que se ha establecido el eje hipotálamo-hipófisis-
gónada, pero también existen evidencias que demuestran que en etapas adultas las 
gónadas de las aves producen diversos factores de crecimiento que pueden modular la 
síntesis y secreción de hormonas esteroides así como la proliferación celular de los 
diversos componentes de los folículos en crecimiento de los ovarios y de las célulassomáticas y germinales de la gónada masculina. 
Tampoco se ha establecido plenamente la participación de los parámetros fisiológicos 
antes mencionados en la asimetría gonadal característica de las aves. 
 
El objetivo del presente trabajo fue investigar el efecto de las hormonas gonadotropas 
(LH, hCG y FSH) y algunos factores de crecimiento (Insulina, IGF y TGF-β) en la 
proliferación celular y en la síntesis y secreción de hormonas esteroides en gónadas 
embrionarias de aves con 18 días de desarrollo. 
Para dicho estudio se sembraron 500,000 células disociadas de ovario izquierdo y 
testículo de embriones de pollos con 18 días de incubación, sobre membranas de 
policarbonato con una apertura de poro de 1µm, flotando en 2ml de medio de cultivo sin 
suero bovino fetal o antibióticos, a los grupos experimentales se les agregó al medio 
de cultivo uno de los siguientes factores: hFSH (0.5U.I/ml), LH (1UI/ml), 
hCG(1UI/ml), insulina (50µg/ml), IGF (25ng/ml) o TGF-β (0.00001ng/ml) para 
posteriormente cuantificar la síntesis y secreción de hormonas esteroides. 
 Para evaluar la división celular se realizaron otra serie de experimentos con el esquema 
experimental antes mencionado y además se les agregó 0.1µCi de timidina tritiada a 
los grupos controles y experimentales. 
Tanto los cultivos utilizados para analizar la síntesis y secreción de hormonas esteroides 
como aquellos para evaluar la división celular fueron incubados durante 60 horas, en 
una atmósfera con 95% de aire y 5% de CO2 a 37°C sin reemplazamiento del medio de 
cultivo utilizado. 
 
La actividad esteroidogénica fue evaluada cuantificando la secreción de 17β–estradiol y 
testosterona por medio de radioinmunoanálisis (RIA), mientras que la proliferación 
celular fue cuantificada utilizando la técnica de incorporación de H
3
-timidina en los 
cultivos de agregados celulares. 
Los resultados demuestran que la hFSH estimula la proliferación celular y la síntesis y 
secreción de hormonas esteroides, tanto en ovario izquierdo como en testículo. 
En el ovario izquierdo la síntesis y secreción de 17β-estradiol se incrementó 
significativamente en los grupos tratados con LH, FSH y hCG. 
La secreción de testosterona en ovario izquierdo se incrementó en los grupos tratados 
con FSH y hCG. 
 
En el caso del testículo se encontró que ninguno de los tratamientos utilizados provoca 
una diferencia significativa en la síntesis y secreción de 17β-estradiol, mientras que la 
síntesis y secreción de testosterona se ve estimulada en los grupos tratados con FSH y 
hCG. 
 
En los resultados obtenidos se demuestra que la insulina, IGF y TGFb no participan en 
la esteroidogénesis, ni en el proceso de proliferación celular en gónadas de aves con 18 
días de desarrollo. 
 
 
 
 
 
 
 
 - 3 - 
I n t r o d u c c i ó n 
 
Diferenciación gonadal 
 
 A partir de la unión de dos células en la fecundación, y durante el desarrollo embrionario de 
un individuo, se establecen una serie de cascadas de comunicación intracelular e 
intercelular, que permiten la formación de tejidos, órganos y sistemas. 
Para que este proceso se lleve a cabo es necesaria la existencia de vías de señalización 
reguladas tanto a nivel celular como molecular, originando la posibilidad de establecer una 
comunicación autocrina, paracrina, endocrina o mediada por neurotransmisores. 
Durante esta diferenciación celular, la determinación sexual del individuo está dada por 
diversos factores, ya sean genéticos, debido a la concentración de mensajeros químicos o en 
algunos casos ambientales, como en el caso de algunos reptiles, que responden a cambios de 
temperatura. 
 
Tanto en mamíferos como en aves la determinación sexual primaria del individuo es 
estrictamente cromosómica y no está influida por el ambiente, en los mamíferos la hembra 
se define por los cromosomas XX y el macho por los cromosomas XY, mientras que en las 
aves la hembra se define por los cromosomas ZW y el macho por poseer un juego 
cromosómico ZZ. 
 
El cromosoma Y en los mamíferos es un factor crucial para la determinación del sexo. Una 
persona con un cromosoma X y uno Y será macho, un individuo con solo un cromosoma X 
sin otro X o Y (X0) se desarrolla como una hembra pero aunque se inicia el desarrollo de 
las células somáticas del ovario, el desarrollo y crecimiento folicular no se lleva a cabo. 
Las características sexuales secundarias están determinadas por hormonas secretadas por las 
gónadas. Sin embargo en ausencia de gónadas se desarrolla un fenotipo femenino (Gilbert, 
2000). 
Si el cromosoma Y está ausente, los primordios gonadales se transforman en ovarios, 
glándula que secreta estrógenos, andrógenos y progestágenos, lo que permite el desarrollo 
del conducto de Müller, los oviductos y la porción superior de la vagina. En el caso de que 
el cromosoma Y se presente se desarrollan los testículos los cuales secretan andrógenos, 
estrógenos en menor cantidad y la hormona antimulleriana. 
 La hormona antimulleriana (AMH) es sintetizada por las células de Sertoli, se piensa que 
esta hormona se asocia a las células del mesénquima que rodean a los conductos de Müller 
 - 4 - 
provocando que las células secreten un factor parácrino que induce apoptosis en el epitelio 
de los conductos de Müller, causando la degeneración celular de los mismos. 
Por otro lado la testosterona: masculiniza el feto estimulando la formación del pene, el 
escroto y otras estructuras de la anatomía masculina formándose a partir de los primordios 
de los conductos de Wolff. 
Por lo que en las primeras etapas de desarrollo, un individuo posee un fenotipo femenino a 
menos de que éste sea influido por la secreción de la hormona antimulleriana como producto 
del proceso de la diferenciación gonadal que caracteriza a un individuo masculino. 
 
Es importante señalar que en un principio las gónadas se desarrollan a partir de un estado 
bipotencial (indiferenciado) y a través del tiempo al diferenciarse, los primordios gonadales 
pueden dar lugar a ovarios o testículos, por lo que el camino de diferenciación tomado por 
estos rudimentos determinará el futuro desarrollo sexual de los organismos (Gilbert, 2000). 
 
Los rudimentos gonadales son regiones pareadas del mesodermo intermedio y se 
encuentran situados junto a los riñones en desarrollo. La porción ventral de los rudimentos 
gonadales está compuesta del epitelio de las crestas gonadales. Durante su estado 
indiferenciado el epitelio de las crestas gonadales prolifera hacia el mesénquima situado 
sobre éste. Estas capas epiteliales forman los cordones sexuales que posteriormente rodean 
a las células germinales cuando estas migran. En esta etapa los cordones sexuales 
permanecen conectados a la superficie del epitelio. 
 
En el caso de que el individuo posea el juego cromosómico sexual XY los cordones 
sexuales continúan extendiéndose dentro del tejido conectivo. La fusión de estos cordones 
forman una región medular y una distal de menor calibre conocida como red testicular (rete 
testis). Posteriormente estos cordones pierden contacto con la superficie del epitelio 
separados por la túnica albugínea, las células germinales se encuentran en los cordones 
sexuales dentro de los testículos. Durante la pubertad los cordones formarán una cavidad 
en su interior para dar lugar a los tubos seminíferos donde las células germinales 
comenzarán a diferenciarse en espermatozoides. 
 
Dentro de los tubos seminíferos se encuentran las células de Sertoli, las cuales nutren a los 
espermatozoides durante su desarrollo y secretan la hormona anti-Mulleriana. Los 
espermatozoides son transportados del interior de los testículos por la rete testis que conecta 
 - 5 - 
con los conductos eferentes. En machos los conductos de Wolf se diferencian en el 
epidídimo y los conductos deferentes. Durante el desarrollofetal las células intersticiales 
del mesénquima se diferencian en las células de Leydig, las cuales sintetizarán testosterona. 
 
Por otro lado en el caso de las hembras los cordones sexuales iniciales degeneran y la 
superficie del epitelio produce una nueva serie de cordones sexuales que no penetran 
profundamente en el mesénquima, encontrándose cerca de la superficie externa del órgano 
y éstos son llamados cordones sexuales corticales. 
Estos agregados rodean a las células germinales diferenciándose posteriormente en las 
células de la granulosa. Las células del mesénquima del ovario se diferencian en las células 
de la teca y en conjunto las células de la teca y de la granulosa forman los folículos que 
envuelven las células germinales y secretan hormonas esteroides. 
En hembras los conductos de Müller permanecen intactos y éstos se diferencian en el 
oviducto, el útero, el cervix y la región superior de la vagina, mientras que los conductos 
de Wolf degeneran por falta de testosterona (Gilbert, 2000). 
 
 
 
 
Conducto 
de Wolf 
Cresta genital 
Aorta 
Conducto excretor 
mesonefrico 
Glomérulo 
Conducto 
de Müller 
Cordones sexuales 
primitivos 
Proliferación del 
epitelio celómico 
Mesenterio 
dorsal 
Rete testis 
4 SEMANAS 
6 SEMANAS 
8 SEMANAS 
8 SEMANAS 16 SEMANAS 
16 SEMANAS 
Conducto 
de Wolf 
Desarrollo 
 testicular 
Desarrollo 
de ovarios 
Ovogonias 
Túnica 
albugínea Conducto de 
 Müller 
Conductos 
eferentes 
Túnica albugínea 
Cordones 
testiculares 
Conducto 
de Wolf 
Conducto 
de Wolf 
Conducto 
de Müller 
Degeneración del 
túbulo mesonéfrico 
Conducto mesonéfrico 
 degenerando 
Cordones sexuales 
 corticales 
GÓNADAS INDIFERENCIADAS 
Conducto 
de Müller 
Conducto 
de Wolf 
Cordones sexuales 
degenerando 
 - 6 - 
 
 
 Fig 1. Formación de gónadas y conductos genitales en mamíferos 
 
 
Aspectos a considerar en la diferenciación gonadal de aves 
 
A pesar de que la diferenciación gonadal básicamente dependa de los cromosomas sexuales 
se ha observado que en esta diferenciación participan diversas enzimas, hormonas y factores 
genéticos. 
En mamíferos se sugiere que los genes WT1 y SF1 son esenciales para la diferenciación 
gonadal, sin embargo en aves estos no juegan un papel específico para la diferenciación 
sexual. 
Se ha reportado que a diferencia de los mamíferos, las aves no poseen un homólogo al gen 
Sry, el cual es determinante para el desarrollo masculino. 
 
Durante el desarrollo gonadal de las aves la hormona antimulleriana (AMH) se produce en 
las gónadas de ambos sexos. En la hembra induce la regresión del conducto mulleriano 
derecho, sin afectar el desarrollo del izquierdo. 
Durante el desarrollo embrionario los machos presentan dos incrementos en la 
concentración de AMH, el primero durante el día 6 y 8 de incubación y el segundo entre 
Riñón 
metanéfrico 
Ureter 
Conducto de 
Müller 
Conducto de Wolf 
Mesonefros 
Cloaca 
Testículos Epidídimo 
Conducto mulleriano 
degenerado 
Conducto de 
Wolf 
Uretra 
Vejiga 
urinaria 
Ureter 
Conducto de Wolf 
degenerado 
Útero 
Vagina 
Conducto de 
Müller 
Oviducto 
Ovarios 
Gónadas indiferenciadas 
 - 7 - 
los días 14 y 20. En hembras este pico se presenta entre el día 9 y 14 correspondiente al 
periodo de regresión del conducto mulleriano derecho. Desde el día 6 al 12 de incubación 
el ovario derecho presenta una concentración mayor de AMH que el ovario izquierdo (Saito, 
2001). 
 
Por lo que se puede sugerir que la hormona antimulleriana tiene una función esencial en la 
diferenciación sexual durante el desarrollo embrionario. 
 
Debido a que los niveles de AMH, Sox9 y DMRT-1 son mayores en testículo que en ovario 
en las etapas de diferenciación gonadal es muy probable que estos genes tengan un 
importante papel en el desarrollo testicular, como también los niveles de testosterona a los 6 
y 7 días de incubación. 
 
Se ha demostrado que el 17β-estradiol interviene en el desarrollo gonadal temprano de las 
aves, ya que si se administra inhibidor de aromatasa a individuos con un genotipo femenino 
antes de la diferenciación sexual, se inicia una regresión sexual a macho (Saito, 2001). 
 
Migración de las células germinales en aves. 
 
A diferencia de los mamíferos en las aves se presenta un desarrollo unilateral del ovario y el 
oviducto izquierdo ya que a partir del noveno día de incubación el ovario y el oviducto 
derecho inician un proceso de atrofia y en el nacimiento solo se presenta un rudimento no 
funcional de los mismos. 
En aves y reptiles, las células germinales primordiales (CGPs) son derivadas de las células 
del epiblasto que migran de la porción central del área pelúcida a la cresta germinal (zona 
del hipoblasto en el borde anterior del área pelúcida donde las CGPs proliferan). 
Las CGPs migran a las gónadas utilizando el sistema circulatorio, cuando se inicia el 
proceso de vascularización en las crestas urogenitales, las CGPs atraviesan los capilares 
sanguíneos y son llevadas a la región donde se está formando la parte superior del tubo 
digestivo. En esta región dichas células salen de la circulación, se asocian con el mesenterio 
y migran hacia las crestas genitales. 
Las CGPs entran al torrente sanguíneo por un movimiento común a linfocitos y macrófagos 
que les permiten difundirse entre las células endoteliales de los capilares sanguíneos, este 
movimiento es conocido como diapédesis (Gilbert, 2000, Merchant-Larios, 1978, 1984). 
 - 8 - 
Anatomía gonadal en mamíferos 
 
Ovario 
 
Los ovarios en los mamíferos son órganos pares que desempeñan dos funciones: la 
producción de los ovocitos y su liberación (ovulación) y por otro lado la secreción de 
hormonas esteroides. 
En cortes histológicos se pueden diferenciar dos zonas: una gruesa corteza externa y una 
médula central. 
La médula está compuesta por tejido conectivo laxo con numerosos vasos sanguíneos, 
linfáticos y nervios. La corteza está constituida de un estroma de tejido conectivo y dentro 
de ésta encontramos los folículos. Las células de tejido conectivo se encuentran densamente 
agrupadas en una red de finas fibras de colágeno. Debajo del epitelio el tejido conectivo es 
más fibroso y forma una cápsula muy delgada conocida como túnica albugínea. 
 
 
Fig. 2. a) Ovario fetal mostrando la zona central (medular) (M) y la cortical periférica (C). b) Ovario de gata 
con folículos en diversos estadios de maduración. 
 
 
Los folículos están constituidos por un ovocito y una capa epitelial circundante 
dependiendo del estadio de desarrollo en que se encuentren los podemos diferenciar en 
distintos tipos: 
 
Los folículos primordiales se encuentran inmersos en la corteza del ovario, 
inmediatamente por debajo de la túnica albugínea. Estos se componen de un único ovocito 
rodeado por una capa de células epiteliales aplanadas conocidas como células foliculares. 
 
El ovocito es una célula grande con un núcleo de localización excéntrica y con un único 
nucleolo de gran tamaño, posee una cromatina fina, con muy poco retículo endoplásmico 
a) b) 
C
M 
 - 9 - 
rugoso, abundantes poliribosomas libres y un aparato de Golgi yuxtanuclear, aparecen 
numerosas mitocondrias y gotas de lípidos relacionadas con el aparato de Golgi. 
El complejo de Golgi, las mitocondrias y las gotas de lípido forman, junto con el 
centrosoma, una masa central, que desplaza al núcleo, denominado cuerpo vitelino (cuerpo 
de Balbiani). 
 
Durante el crecimiento siguiente y la maduración del ovocito desaparece el cuerpo vitelino, 
ya que el aparato de Golgi se separa en complejos menores y junto con las mitocondrias se 
disemina en el citoplasmaperiférico. Además, disminuye el número de gotas de lípidos 
encontrándose más dispersas. 
 
El comienzo de la maduración de un folículo primordial lo transforma en un folículo 
primario en crecimiento. En esta etapa el ovocito aumenta su tamaño y las células 
prefoliculares aplanadas crecen en altura volviéndose cúbicas y gradualmente cilíndricas. 
Posteriormente proliferan, dando lugar a un epitelio estratificado, denominado capa de 
células granulosas. Separado del tejido conectivo por una membrana basal. 
 Durante el crecimiento del ovocito se forma una membrana fuertemente refringente y 
eosinófila, la zona pelúcida, que separa al ovocito de las células de la granulosa limitantes. 
 
Durante el crecimiento del folículo, este se va hundiendo más hacia la profundidad de la 
corteza, mientras que las células del estroma circundante se ordenan en una capa 
concéntrica denominada teca folicular. 
 
En la siguiente fase de desarrollo, en la capa celular de la granulosa se forman pequeñas 
zonas irregulares, llenas de líquido, que aumentan de tamaño y se unen determinando la 
formación del antro folicular. El folículo ovárico con antro totalmente integrado se 
denomina folículo secundario o vesicular. 
 
Gradualmente el ovocito adquiere una posición excéntrica, rodeado por las células de la 
granulosa y constituyendo el acúmulo ovígero. 
 
La teca folicular se diferencia en una teca interna y una teca externa. Las células del estroma 
de la teca interna se diferencian en células epitelioides ahusadas o poliédricas, con núcleos 
redondos. Esta capa se encuentra muy vascularizada, por invasión de vasos sanguíneos 
 - 10 -
desde la teca externa. Las células epitelioides contienen numerosas gotas de lípidos en el 
citoplasma con gran cantidad de retículo endoplásmico liso. El cual se encarga de la 
secreción de estrógenos. Por otro lado la teca externa continúa siendo de naturaleza 
conectiva (Geneser, 1989). 
a) b) 
 
c) d) 
 
e) 
 
Fig. 3. a)Fotomicrografìa del epitelio superficial del ovario que muestra la corteza ovárica con folículos 
primarios. b) Folículo bilaminar. c y d) Folículos secundarios. e) Imagen en microscopía electrónica de 
barrido y en microscopía de campo claro de un Folículo maduro (de Graaf) 
Células de la granulosa 
Citoplasma del oocito 
Núcleo del oocito 
Folículos primordiales 
Mesotelio 
(Epitelio germinativo) 
Túnica 
albugínea 
Estroma 
Folículo primario 
 - 11 -
Testículo 
 
Al igual que las gónadas sexuales femeninas las gónadas masculinas desempeñan dos 
funciones: la producción de gametos masculinos y la secreción de hormonas esteroides 
(testosterona principalmente). 
El testículo es una glándula tubular compuesta, rodeada por una gruesa cápsula fibrosa, la 
túnica albugínea. En la cara posterior del órgano, un engrosamiento de tejido conjuntivo 
penetra en la glándula y forma el mediastino del testículo. A partir de éste se despliega una 
serie de tabiques testiculares que dan lugar a los lobulillos testiculares (Fawcett, 1987). 
Dentro de los lobulillos testiculares se encuentran los túbulos seminíferos, esta estructura 
representa la porción productora de espermatozoides del testículo. 
Cada túbulo seminífero se continúa en la parte cercana al mediastino con un túbulo recto 
que posteriormente se continua con la rete testis. 
En la cara interna de la túnica albugínea, el tejido conjuntivo denso cede su lugar a una capa 
más laxa, provista de numerosos vasos sanguíneos, la túnica vascular del testículo. A partir 
de esta capa, un tejido conjuntivo de carácter semejante se extiende hacia dentro, para llenar 
los intersticios que hay entre los túbulos seminíferos. Este contiene fibroblastos, 
macrófagos, células cebadas y células mesenquimatosas perivasculares. Además contiene 
grupos de células intersticiales epitelioides, llamadas también células de Leydig, las cuales 
constituyen el tejido endocrino del testículo porque sintetizan y liberan la hormona sexual 
masculina testosterona (Fawcett, 1987). 
El rasgo ultraestructural más llamativo de las células intersticiales es su retículo 
endoplásmico liso abundante, mitocondrias con crestas tubulares e inclusiones lipídicas. 
 
 
 
Fig. 4. Corte transversal de testículo. A. túnica albugínea, MB membrana basal, TS túbulos seminíferos, CL 
células de Leydig 
 
MB 
TS 
TS 
CL 
 - 12 -
Los túbulos seminíferos están rodeados por una gruesa membrana basal y por dentro se 
encuentran revestidos por un epitelio estratificado, denominado epitelio seminífero, en éste 
se encuentran dos tipos principales de células: las células de soporte y las células 
espermatogénicas: los elementos de soporte son de un solo tipo, las células de Sertoli, 
mientras que las células espermatogénicas incluyen varios tipos distinguibles 
morfológicamente: espermatogonias, espermatocitos primarios, espermatocitos secundarios, 
espermátidas y espermatozoides, dependiendo del estadio de diferenciación en el que se 
encuentren. Las células germinales más primitivas, las espermatogonias, se apoyan sobre la 
lámina basal, mientras que los estadios más avanzados de la línea de células germinales se 
encuentran a niveles progresivamente más internos del epitelio. 
La actividad proliferativa del epitelio se limita a las espermatogonias y a los 
espermatocitos cercanos a la base (Fawcett, 1987) 
 
 
 Fig.5. A) Sección transversal de un túbulo seminífero con espermatozoides en el centro del conducto. B) 
Células de Sertoli marcadas con técnicas inmunocitoquímicas que detectan la vimentina presente en las 
mismas. 
 
Las células de Sertoli se encuentran en menor proporción que las células espermatogénicas 
y se encuentran distribuidas en intervalos regulares. Las células de Sertoli se apoyan sobre 
la lámina basal y se extiende hacia arriba a lo largo de todo el espesor del epitelio hasta su 
superficie libre. Estas presentan un núcleo oval con un profundo repliegue en la 
envoltura nuclear, presenta un nucléolo grande muy característico. En las células de Sertoli 
se encuentran numerosas gotas de lípidos y un retículo liso bien desarrollado debido a la 
producción de hormonas esteroides. 
Las células de Sertoli proporcionan apoyo mecánico y protección a las células germinales 
en desarrollo y participan en su nutrición. Parecen desempeñar también una función activa 
en la liberación de los espermatozoides maduros. En su parte basal presentan 
prolongaciones paralelas las cuales son la base de la barrera hematotesticular. 
 - 13 -
Características morfológicas y funcionales del ovario de las aves en etapas tempranas 
del desarrollo gonadal 
 
En etapas tempranas del desarrollo gonadal de las aves el oviducto y ovario derecho se 
encuentran presentes, sin embargo, las células germinales primordiales presenta una 
distribución asimétrica con respecto al ovario izquierdo a partir del día 4 de incubación, 
posteriormente se inicia una regresión del ovario y oviducto derecho a partir del día 10 de 
incubación, quedando solo un rudimento de ambos en el nacimiento por lo que en etapa 
adulta sólo el ovario y oviducto izquierdo son funcionales. 
En algunas aves como las falconiformes o el kiwi se conservan ambas gónadas y oviductos 
funcionales con una asimetría en el tamaño de los ovarios (Johnson, 2000). 
Los ovarios de las aves en etapa de postura, presentan dos tipos de folículos, los más 
pequeños, menores a 10mm de diámetro (de color blanco y amarillos) y los folículos 
mayores, de color amarillo que se denominan F1, F2, F3, F4, F5 y F6 siendo el F1 el de 
mayor tamaño y próximo a ovular. 
Los folículos están formados por capas concéntricas de tejidos que rodean al ovocito de la 
siguiente manera: 
a) Ovocito 
b) la membrana plasmática del ovocito 
c) Capa perivitelina 
d) Células de lagranulosa 
e) Lámina basal 
f) Células de la teca (interna y externa) 
 
Fig. 6. a) Folículos jerárquicos y prejerárquicos, del ovario de gallina adulta. F1, F2, F3, F4, F5, folículos 
jerárquicos mayores; POF, folículo postovulatorio; SWF, folículos blancos pequeños, SYF, folículos pequeños 
amarillos. b) Representación esquemática de un folículo de ovario adulto de ave. 
 
Estigma 
Membrana basal 
Granulosa 
Teca externa 
Teca interna 
Capa perivitelina 
Pedicelo 
Tejido 
conectivo 
Membrana vitelina 
Zona radiada 
b) 
a) 
 - 14 -
Los ovarios en las aves varían de tamaño dependiendo si se encuentran en época 
reproductiva o no, por ejemplo en el caso del estornino europeo (Sturnus vulgaris) el peso 
varía de 8mg en temporada de inactividad reproductiva, con un una apariencia compacta, 
con pequeños folículos que le dan una apariencia granular, a 140mg en temporada 
reproductiva, en la que los folículos incrementan su tamaño adquiriendo la apariencia de un 
racimo de uvas (Gilbert, 1979). 
Los folículos mayores se encuentran suspendidos por un pedicelo, los folículos maduros se 
observan altamente vascularizados y su superficie posee una pequeña cicatriz, conocida 
como el estigma que es la región donde el folículo tendrá una ruptura durante la ovulación. 
Histológicamente el ovario de aves sigue el patrón básico de los vertebrados. 
A diferencia del testículo el ovario siempre contiene un gran número de folículos en 
diversos estados de desarrollo. En etapas primarias el folículo consiste en una capa de 
células aplanadas de la granulosa, conforme madura se forma un tejido tecal multilaminar 
altamente vascularizado. En dicho crecimiento las células de la granulosa se separan por 
espacios intercelulares llenos con una sustancia perivitelina. Se presentan elevaciones en la 
membrana celular del ovocito dando lugar a la zona radiada. 
El ovocito llena completamente el folículo desarrollado, por lo que no existe antro folicular 
u otra organización interna como en el caso de mamíferos. 
 
Los folículos postovulatorios contienen la capa de la granulosa y de la teca, remanente 
subsecuente de la ovulación. 
Después de la ovulación los folículos rotos rápidamente se desintegran y llegan a ser 
absorbidos por acción fagocítica (Johnson, 2000, Hernández, 1994). 
No persiste el cuerpo lúteo como en los mamíferos. En el caso del pollo y el cuervo, los 
folículos postovulatorios son reabsorbidos en pocos días (6-10), mientras que en el caso del 
faisán (Phasianus colchicus) permanecen hasta tres meses (Johnson, 2000). 
 
Ovario prefolicular de las aves con 18 días de incubación 
 
El ovario izquierdo de las aves, con 18 días de incubación, está recubierto por un epitelio 
plano o cúbico asociado a células y fibras propias del tejido conjuntivo laxo que se 
continúan con la porción cortical donde se localizan acúmulos de células germinales 
rodeadas por células pregranulosas. 
 - 15 -
La porción medular está constituida por estructuras vasculares de tipo capilar con una luz 
muy dilatada que alojan todos los elementos propios de la sangre, estos capilares 
sinusoidales comparten el estroma medular con estructuras conocidas como conductos 
lacunares, cuya función no está totalmente definida, aunque la presencia de células 
germinales atravesando el epitelio que los constituye nos sugiere que podrían estar 
asociados con la migración celular de las mismas. Entre los conductos lacunares y los vasos 
capilares antes descritos, se localizan acúmulos de células con características 
esteroidogénicas que sintetizan y secretan andrógenos, además, en esta porción medular se 
encuentran células de aspecto indiferenciado con núcleo de cromatina poco condensada 
cuya función es la producción de estrógenos en esta gónada en desarrollo (González-Morán 
y cols. 1985, González del Pliego y cols., 1988). 
 
 
 
 
 
 Fig. 7. Corte transversal de ovario izquierdo de embrión de pollo de 18 días de desarrollo que muestra la 
organización de la corteza y médula de ovarios en etapas tempranas del desarrollo embrionario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Médula 
Células con actividad 
esteroidogénica 
Corteza 
Epitelio plano simple 
Células 
 germinales 
Conductos 
lacunares 
 - 16 -
Características morfológicas y funcionales del testículo de las aves en etapas tempranas 
del desarrollo gonadal 
 
En contraste con los mamíferos en aves los testículos se encuentran localizados 
permanentemente en la cavidad ventral del cuerpo, manteniendo una íntima relación con el 
mesonefros en desarrollo. 
Comúnmente el testículo izquierdo presenta un mayor tamaño que el derecho 
En especies donde su ciclo reproductivo se rige por cambios en las características del medio 
en las estaciones del año estos presentan grandes variaciones en tamaño incrementándolo de 
400 a 500 veces. 
El incremento en tamaño provoca una gran tensión en las capas que lo cubren, las cuales 
son remplazadas anualmente por la proliferación de nuevos fibroblastos que reconstruyen 
una nueva cápsula bajo la cubierta anterior. 
Por unas semanas después de la regresión testicular pueden ser observadas en cortes la vieja 
y la nueva túnica. 
Internamente los testículos están constituidos por una masa de túbulos seminíferos que, a 
diferencia de los mamíferos están anastomosados y no se restringen por septos. 
En época de inactividad reproductiva el epitelio germinal generalmente consta de una capa 
de espermatogonias y las células de Sertoli, debido a la condición colapsada el lumen en 
ocasiones no puede observarse. 
En la época reproductiva la actividad mitótica de las espermatogonias se incrementa y se 
presenta la maduración a espermatogonias secundarias, espermatocitos primarios y 
secundarios, espermátidas y espermatozoides por lo que el epitelio germinal se conforma de 
varias capas de grosor (Farner, 1973, Kirby y Froman, 2000). 
 
Testículo de las aves con 18 días de incubación 
 
El testículo de las aves en esta etapa de desarrollo está cubierto por un epitelio plano simple 
asociado a tejido conjuntivo ricamente vascularizado, a diferencia del ovario antes 
mencionado no existen límites entre corteza y médula, los cordones testiculares, se 
distribuyen a lo largo de toda la glándula y están constituidos por espermatogonias en 
contacto con células de Sertoli, en la periferia de los cordones se localizan células 
pericordonales que aportan factores hormonales que favorecen el desarrollo gonadal. 
Entre los cordones epiteliales, se localizan acúmulos de células de Leydig que sintetizan y 
liberan andrógenos 
 - 17 -
 
 
 
 Fig. 8. Corte transversal de testículo de embrión de pollo con 18 días de desarrollo. 
 
 
Formación de hormonas esteroides en aves 
 
El fenómeno de esteroidogénesis en el ovario de aves ha sido profundamente estudiado en 
folículos preovulatorios (Etches y Duke, 1984), mientras que este proceso en folículos 
prejerárquicos (folículos blancos pequeños) ha sido poco estudiado. 
 
En los folículos preovulatorios (F1-F6) la producción de hormonas esteroides se describe en 
base a un modelo tricelular (Bahr et al. 1983, Huang et al., 1979, Johnson, 2000). 
En este modelo las células de la capa granulosa producen predominantemente progesterona 
que sirve como precursor de la síntesis de androstendiona y testosterona por la teca interna, 
mientras que la teca externa al poseer el complejo de aromatasa es el principal productor de 
estradiol. 
La producción de hormonas esteroides por las células de la teca y de la granulosa está 
regulada por las hormonas gonadotropas (LH y FSH), vía adenilato ciclasa y cAMP. 
Los receptores de LH se expresan en los tejidos de la teca y la granulosa de todos los 
folículos jerárquicos. Por otro lado el complejo de receptores de FSH es muybajo en 
folículos jerárquicos. 
 
 
Células germinales 
Células de Sertoli 
Células 
pericordonales 
Epitelio plano simple 
Precursores de 
 células de Leydig 
 - 18 -
 
 
 Fig. 9 Modelo esteroidogénico por folículos jerárquicos 
 
 
El modelo de esteroidogénesis para folículos prejerárquicos (pequeños blancos) es distinto 
ya que las células de la capa granulosa de estos folículos son incapaces de sintetizar 
progesterona debido a la pérdida de la actividad P450SCC, aunque tienen la capacidad de 
producir cAMP en respuesta a un tratamiento con FSH, por lo que no es claro cómo es que 
se producen cantidades de progesterona por esta capa celular in vivo. 
Se ha propuesto que un reclutamiento de folículos esta relacionado con la expresión 
inicial de mRNA de receptores de LH y la adquisición de la enzima funcional P450 SSC en 
las capas de la granulosa 
 
 
 Fig.10. Modelo esteroidogénico de folículos prejerárquicos 
Folículos jerárquicos 
GRANULOSA 
TECA 
Colesterol 
 
 
Pregnenolona 
 
 
Progesterona 
 
 
Andrógenos 
SCC 
3β HSD 
17 OH-asa 
Colesterol 
 
 
Pregnenolona 
 
Progesterona 
 
 
Androstendiona 
 
 Andrógenos 
Estradiol 
aromatasa 
SCC 
3β HSD 
17α OH-asa 
interna 
externa 
LH-R 
LH-R 
LH-R 
VIP-R 
LDL 
GRANULOSA 
TECA 
Pregnenologna 
 
 3β HSD 
 
Progesterona 
Colesterol 
 
 
Pregnenolona 
 
 
 DHEA 
 
 
Androstenediona 
 
 Andrógenos 
Aromatasa 
 
 Estradiol 
SCC 
17α OH-asa 
3β HSD 
Interna 
Externa 
? 
LH-R 
LH-R 
VIP-R 
FSH-R 
 LDL 
 - 19 -
 
FACTORES DE CRECIMIENTO 
 
Tanto en vertebrados como en invertebrados el establecimiento de una línea celular está 
regulado por diversos factores dentro del ciclo celular. 
El sistema de control del ciclo celular de levaduras se basa en dos familias clave de 
proteínas. La primera es la familia de las proteína cinasas dependientes de ciclina (Cdk) las 
cuales inducen fosforilación de proteínas seleccionadas sobre serinas y treoninas. La 
segunda es una familia de proteínas activadoras especializadas, las ciclinas, que se unen a 
las moléculas de Cdk y controlan su capacidad para fosforilar proteínas blanco adecuadas. 
Existen dos clases principales de ciclinas: las ciclinas mitóticas las cuales se unen a las 
moléculas de Cdk durante G2 y son necesarias para entrar en mitosis y las ciclinas G1, las 
cuales se unen a moléculas Cdk durante G1 y son necesarias para entrar en la fase S. 
En células de levadura, el mismo miembro de la familia Cdk proporciona la actividad 
quinasa en ambos puntos de control; en células de mamífero hay al menos dos proteínas Cdk 
diferentes, una para cada punto de control. Se han encontrado al menos seis tipos diferentes 
de ciclínas llamadas ciclina A, B, C, D, E y F (Alberts et al., 1996). 
 
Las ciclinas D se expresan en respuesta a la estimulación con factores de crecimiento 
durante la fase temprana de G1. La ciclina E marca la transición de G1 a S, mientras que las 
ciclinas A y B se consideran como ciclinas mitóticas, cuya expresión es necesaria para 
completar las fases G2 y M. 
Las ciclinas D, que se expresan en la fase temprana de G1 en respuesta a diversos estímulos 
mitogénicos, aparecen como los candidatos más probables para responder a los distintos 
factores proliferativos como EGF, PDGF, FGF e IGF. 
Por el contrario el efecto antiproliferativo de TGF coincide con un bloqueo en la formación 
del complejo ciclina E-p34cdc2, previniendo que se complete la fase G1 del ciclo 
(Zentella, 1993). 
 
Para poner en marcha la división celular de un organismo pluricelular es necesario recibir 
señales específicas de otras células, muchas de estas señales son factores de crecimiento 
proteicos que se unen a receptores complementarios en la membrana plasmática estimulando 
la proliferación celular. 
 
 - 20 -
Los factores de crecimiento pueden ser agrupados en base a sus efectos sobre proliferación 
celular: aquellos que la favorecen (EGF,PDGF, FGF, Insulina, ILGF, IL2) y aquellos que 
son capaces de frenar la proliferación (TGF-β , TNF-α , INF-γ, IL1). 
La existencia de estos dos grupos de factores ha llevado a proponer un modelo en el que el 
balance entre los estímulos que favorecen y aquellos que frenan la proliferación celular 
define el número de células y con ello el tamaño de los tejidos y órganos. 
Las células son susceptibles al efecto de factores proliferativos sólo durante la fase G1 del 
ciclo celular. El efecto de factores antiproliferatifvos esta restringido a la etapa tardía de esa 
misma fase. En el caso de los factores promitogénicos se han identificado dos fases en la 
estimulación, en las que intervienen factores de competencia y factores de progresión. Los 
primeros llevan a las células a un estadio de “competencia” que les confiere la capacidad de 
reiniciar su entrada al ciclo celular, pasando de G0 a G1 sin ser suficiente para inducir 
progresión a lo largo del ciclo. Los factores de progresión, no son capaces de activar a las 
células que se encuentran el la fase G0, pero favorecen la progresión de G1 a S. (Zentella, 
1993). 
 
Factores de crecimiento en la formación de hormonas esteroides 
 
Al hablar de síntesis de hormonas esteroides es necesario ubicar una cascada de 
comunicación altamente regulada, donde el bloqueo hacia la formación de una molécula 
intermediaria puede frenar el término de la síntesis de estas hormonas. 
Dentro de las moléculas que pueden actuar positiva o negativamente en esta cascada 
podemos mencionar a los factores de crecimiento. 
 
La síntesis de hormonas esteroides se inicia con el colesterol. El primer paso para la síntesis 
de hormonas esteroides es el trasporte de colesterol del citoplasma a las membranas internas 
mitocondriales la cual esta regulada por la proteína StAR (Steroidogenic Acute Regulatory 
Protein). Se ha demostrado que TGF-β1 inhibe la síntesis de dicha proteína en células 
adrenocorticales de bovinos, el interferon γ (INF γ) disminuye la expresión de esta proteína 
en cultivos de células de Leydig de ratas y el factor de necrosis tumoral (TNF) inhibe la 
expresión de StAR en células de Leydig de cerdo. 
 
El segundo paso para la formación de las hormonas esteroides es la transformación de 
colesterol a pregnenolona, precursor principal para la síntesis de hormonas esteroides, este 
 - 21 -
es catalizado por la enzima P450ssc, en este paso TGF-β estimula la expresión de esta 
enzima bajo condiciones de estimulación hormonal, observándose un efecto similar con el 
factor de crecimiento epidérmico (EGF) al aumentar su expresión en células de la placenta y 
la granulosa, mientras que el TNF inhibe la actividad de dicha enzima en células de Leydig 
y adrenocorticales de ratas, ratones y cerdos (Herrmann y cols, 2002). 
 
La enzima 3β-dihidroxiesteroide-deshidrogenasa (3β-HSD) induce la conversión de 
pregnenolona a progesterona, dehidroepiandrosterona en androstenediona y androstenediol 
en testosterona. Se ha observado que los factores de crecimiento tienen diferentes efectos en 
esta enzima, por un lado EGF y TGFβ incrementan la actividad de expresión de 3β-HSD 
mientras que el factor de crecimiento fibroblástico ácido (aFGF), la interleucina-1 y el TNF 
inhiben la 3β-HSD. 
 
P450c17 es la enzima que cataliza la conversión de pregnenolona y progesterona a 17α-
hidroxipregnenolona y 17α hidroxiprogesterona respectivamente y posteriormente en 
dehidropiandrosterona y androstenediona. 
En células de Leydig y células de la teca folicular solo TGFβ1 inhibe la expresión de 
P450c17. 
 
Los pasos finales durante la esteroidogénesis de estrona a 17β-estradiol y de androstediona 
a testosterona son catalizadospor 17β- hidroxiesteroide-deshidrogenasa (17β-HSD), se ha 
encontrado que en este caso TGFβ1 estimula esta enzima, al igual que TNF y bFGF con un 
efecto estimulador en células de glándula mamaria (Herrmann y cols., 2002). 
 
La reacción limitante en la síntesis de estrógenos es el paso que convierte la testosterona a 
estradiol y androstediona en estrona. Esta reacción es catalizada por el complejo enzimático 
de p450 aromatasa. Este complejo se ve estimulado por la acción de la IL-6 observado en 
células de la granulosa y adipocitos. TNF también estimula la actividad de la p450 
aromatasa en adipocitos y células tumorales de glándula mamaria, por otro lado en células 
de la granulosa TNF inhibe la actividad de la aromatasa estimulada por la hormona folículo 
estimulante. En factores como TGFα, TGFβ y FGF se han reportado efectos de 
estimulación e inhibición mientras que el EGF tiene un efecto inhibitorio en el complejo 
enzimático de la aromatasa estando las células estimuladas o no. 
 
 - 22 -
En el paso final de la vía para la formación de la testosterona se encuentra la 5β –reductasa 
la cual convierte la testosterona en dihidrotestosterona. TGFβ1 y TGFβ2 estimulan la 
actividad de la 5β- reductasa en fibroblastos del escroto, mientras que los factores de 
crecimiento (aFGF y bFGF) son capaces de inhibir la actividad de dicha enzima en ratas 
inmaduras (Herrmann y cols., 2002). 
 
 
Fig. 11. Principales eventos enzimáticos en el proceso de esteroidogénesis. 3-β-HSD, 3-β-hidroxiesteroide 
deshidrogenada; 5-α-R, 5-α-reductasa; 17-β-HSD, 17-β-hidoxilasa; AROM, aromatasa; DHEA, 
dehidroepiandosterona; DHEAS, dehidroepiandrosterona sulfato; DTS, dehidroepiandosterona 
sulfotransferasa; P450c11, 11β-hidoxilasa; P450c17, 17-α-hidroxilasa/ 17,20-liasa; P450c21, 21-α-hidoxilasa; 
P450scc, citocromo P450scc; ST, sulfatasa; StAR, proteína reguladora de la esteroidogénesis. 
 
Además de las proteínas, otras moléculas pueden actuar como factores de crecimiento, un 
ejemplo son las hormonas esteroides que actúan sobre proteínas receptoras intracelulares. 
La mayoría de los factores de crecimiento efectúan muchas otras acciones además de la 
regulación del crecimiento y la división celular, pueden controlar la proliferación, la 
supervivencia, la migración o el funcionamiento de las células, dependiendo de las 
circunstancias en que se encuentren (Alberts, 1996). 
 
 
 
 
 Colesterol 
intramitocondrial 
Colesterol 
extramitocondrial 
StAR 
P450ssc 
Pregnenolona 
P450c21 
3β-HSD 
Progesterona 
Corticosterona 
Aldosterona 
P450c17 
17α-Hidroxi- 
progesterona 
17α-Hidroxi- 
pregnenolona 
3β-HSD 
P450c11 
Cortisol 
P450c17 P450c17 
P450c17 
DHEA 
Androstenediona 
AROM 
Estrona 
16 α–hidroxi- 
estrona 
Estriol 
DHEAS 
DST ST 
3β-HSD 
17β-HSD 
17β-HSD 
17β-HSD Androstenediol 
3β-HSD 
Testosterona 
AROM 
17β-estradiol 
P450c21 
P450c11 
11-Deoxicorticosterona 
18-Deoxicorticostirona 
11-Deoxicortisol 
Dihidrotestosterona 
5α-R 
 - 23 -
Justificación del trabajo 
 
Generalmente se piensa que las hormonas gonadotropas (LH y FSH) juegan un papel 
fundamental en la regulación de las funciones ováricas, sin embargo se ha demostrado que 
en el desarrollo gonadal de las aves participan además de las hormonas gonadotropas (LH y 
FSH), algunos factores de crecimiento que se producen localmente y que pueden actuar 
sobre las células somáticas o germinales, modulando la proliferación celular y/o la síntesis y 
secreción de hormonas esteroides, por lo que en conjunto las hormonas gonadotropas y los 
factores de crecimiento participan en el desarrollo y crecimiento folicular y además en la 
maduración y diferenciación de las gónadas masculinas. 
En el presente trabajo se utilizó un modelo in Vitro libre de la influencia de los componentes 
del suero bovino fetal y los antibióticos, esto hizo posible determinar la participación de las 
hormonas LH, hCG, FSH y algunos factores de crecimiento (insulina, IGF y TGFβ) en la 
fisiología gonadal de las aves en etapas tempranas del desarrollo embrionario. 
 
 
Objetivo 
 
Determinar la participación de las hormonas LH, hCG, FSH y algunos factores de 
crecimiento (Insulina, IGF y TGFβ) en la proliferación celular y/o esteroidogénesis de las 
gónadas embrionarias de aves con 18 días de incubación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 24 - 
Materiales y métodos 
 
Se utilizaron embriones de pollo de 18 días de incubación (Babcock B300), obtenidos 
de la empresa Huevo fértil Alpes –II (Tehuacan, Puebla) los cuales fueron incubados a 
37°C con una atmósfera humidificada y rotación constante, al cumplirse el tiempo de 
incubación se hizo ovoscopía para determinar la viabilidad de los mismos, desechando 
aquellos con problemas en el desarrollo embrionario o los que fueron abortados. 
Por otro lado se prepararon y esterilizaron por filtración: 
soluciones salinas balanceadas isotónicas (SSB) 
Tripsina (0.25%) en SSB libre de Calcio y Magnesio 
 Inhibidor de tripsina (0.5%) en DMEM 
 medios de cultivo apropiados (DMEM) 
Hormonas gonadotropas y factores de crecimiento 
LH (1UI/ml) 
hFSH (0.5 UI/ml) 
hCG (1 UI/ml) 
Insulina (50µg/ml) 
IGF (25ng/ml) 
TGFβ (.00001ng/ml) 
 
Cultivos celulares 
 
Las gónadas de los embriones viables fueron disecadas (ovario izquierdo y testículo) en 
condiciones estériles en una campana de flujo laminar con ayuda de un microscopio 
estereoscópico y colocadas en cajas de petri con medio de cultivo mínimo esencial 
modificado por Dulbecco (DMEM), posteriormente fueron sometidas a una disociación 
mecánico-enzimática con tripsina al 0.25% (w/v) disuelta en solución salina 
balanceada (libre de Ca
++
 y Mg
++
) por alrededor de 20 minutos, ya pasado este periodo 
la reacción se detuvo con inhibidor de tripsina al 0.5% disuelto en DMEM para evitar 
que la viabilidad celular comenzara a declinar. 
Las células obtenidas fueron centrifugadas a 1000 r.p.m durante 10 minutos, se desechó 
el sobrenadante y el botón celular obtenido fue resuspendido en medio de cultivo, este 
proceso se llevó a cabo 3 veces. 
 - 25 - 
Posteriormente se determinó la viabilidad celular por la técnica del azul tripano 
(Tennant, 1964) utilizando un hemocitómetro. En cada uno de los cultivos realizados se 
consideró que la viabilidad celular fuera superior al 90%. 
 
Ya determinada la viabilidad celular, se sembraron 500,000 células sobre membranas 
de policarbonato flotando en 2ml de medio de cultivo durante 60 horas a 37°C con una 
atmósfera de 95% aire y 5% CO2. 
 
Al inicio de los experimentos, a los grupos tratados se les agregó al medio de cultivo 
LH(1UI/ml), hFSHr (0.5 UI/ml), hCG (1 UI/ml) ó factores de crecimiento (Insulina 
(50µg/ml), IGF(25ng/ml), TGF (.00001ng/ml)) sin cambio o reemplazamiento de los 
mismos. Transcurridas 60 horas de incubación se tomaron alícuotas de 50µl del medio 
de cultivo colectado y se determinó la actividad esteroidogénica cuantificando 17 β–
estradiol y testosterona por la técnica de radioinmunoanálisis (RIA). 
 
Por otro lado para determinar la proliferación celular se les agregó a todos los grupos 
0.1µCi de timidina tritiada tomando como indicador de la división celular la timidina 
incorporada en los cultivos celulares. Para tal efecto los agregados celulares fueron 
fijados en metanol- ácido acético 3:1 (v/v), lavados 2 veces con ácido tricloroacético al 
10% (w/v) por 60 min a 4°C y se trataron con dodecil-sulfato de sodio al 2% (w/v) 
por 30 min a 60°C. A cada una de las muestras se les agregó líquido de centelleo y 
fueron cuantificados en un contador de centelleo líquido (Bekman LS 6500). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 26 -
RESULTADOS 
 
Síntesis y secreción de hormonas esteroides 
 
En los cultivos de agregados celulares de ovario izquierdo lashormonas LH, FSH y hCG 
produjeron un incremento significativo en la síntesis y secreción de 17β-estradiol con 
respecto a los grupos controles (p<0.05), mientras que la insulina y los factores de 
crecimiento IGF y TGF-β no incrementaron la síntesis y secreción de estradiol con respecto 
a los grupos controles (Fig. 12a). 
En cuanto a la secreción de andrógenos en los cultivos de ovario izquierdo los grupos 
tratados con las hormonas FSH y hCG produjeron un incremento significativo en la síntesis 
y secreción de testosterona con respecto a los grupos no tratados. 
 Los grupos a los cuales se les agregó insulina, LH, IGF y TGF-β no presentaron 
diferencias significativas en la secreción de testosterona con respecto a los grupos controles 
(p>0.05) (Fig. 12b). 
MEDIA ESTRADIOLTESTICULO 
0
10
20
30
40
1
7
β
-e
s
tr
a
d
io
l 
(n
g
/1
X
1
0
6
c
e
ls
)
Control FSH hCG LH Insulina IGF TGFβ
Ovario izquierdo 18d
*
*
*
a)
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
 Control FSH hCG LH Insulina IGF TGFβ
Ovario izquierdo 18 días
T
e
s
to
s
te
ro
n
a
 (
n
g
/1
X
1
0
6
 c
é
lu
la
s
)
**
 
 
Fig. 12. Secreción de 17β- estradiol (a) y testosterona (b) en ovario izquierdo de aves con 18 días de 
desarrollo. * p<0.05 
 
 
En los cultivos de agregados celulares de testículo, se demostró que, la secreción y síntesis 
de 17β-estradiol no presentó diferencias significativas por ninguna de las hormonas o 
factores de crecimiento utilizados (Fig. 13a). 
Con respecto a la secreción de andrógenos en los cultivos celulares de testículo, la síntesis y 
secreción de testosterona, se incrementó significativamente en los grupos tratados con las 
hormonas FSH y hCG con respecto al grupo control (p<0.05), mientras que la LH, la 
insulina, el TGFβ y el IGF no produjeron diferencias significativas con respecto a los 
grupos controles (p>0.05) (Fig 13b). 
 - 27 -
 
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
Control FSH hCG LH Insulina IGF TGF-β
NCNCNCNC
Testículo 18d
1
7
β
-e
s
tr
a
d
io
l 
(n
g
/1
X
1
0
6
 c
e
ls
)
a)
0
1
2
3
4
5
6
Control FSH hCG LH Insulina IGF25ng TGFβ
NC
T
e
s
to
s
te
ro
n
a
 (
n
g
/1
X
1
0
6
 c
é
lu
la
s
)
Testículo 18 días
*
*
b)
 
Fig. 13. Secreción de 17β- estradiol (a) y testosterona (b) en testículo de aves con 18 días de desarrollo. NC 
(no cuantificable) *p<0.05. 
 
 
Proliferación celular 
 
En los cultivos celulares de ovario izquierdo los grupos tratados con la hormona FSH 
incrementaron significativamente la proliferación celular con respecto los grupos controles, 
la insulina y el TGFβ presentaron diferencias significativas disminuyendo la proliferación 
celular ( p<0.05) Fig.14a, mientras que los cultivos tratados con hCG, LH e IGF no fueron 
significativamente diferentes con respecto a los grupos controles. 
En los cultivos celulares de testículo los grupos tratados con FSH incrementaron 
significativamente la proliferación celular (p<0.05), mientras que los grupos tratados con 
hCG, LH, insulina, IGF y TGFβ no presentaron diferencias significativas con respecto a los 
grupos controles (p>0.05). 
 
0
2000
4000
6000
8000
10000
control FSH hCG LH Insulina IGF TGF-β
Ovario izquierdo 18 días
In
c
o
rp
o
ra
c
ió
n
 d
e
 3
H
-t
im
id
in
a
 C
P
M
/1
0
6
 c
e
ls
.
*
*
*
a)
mediaovarioh3 
0
2000
4000
6000
8000
10000
Testículo 18 días
In
c
o
rp
o
ra
c
ió
n
 d
e
 3
H
-t
im
id
in
a
 C
P
M
/1
0
6
 c
e
ls
.
control FSH hCG LH Insulina IGF TGF-β
b)
*
 
 
Fig. 14. Incorporación de timidina en cultivos de células de ovario izquierdo (a) y testículo (b) de aves con 18 
días de desarrollo. *p<0.05 
 
 - 28 -
D i s c u s i ó n 
En el presente estudio se determinó que las hormonas gonadotropas juegan un papel 
importante en la proliferación celular así como en la síntesis y secreción de hormonas 
esteroides en gónadas embrionarias de aves con 18 días de desarrollo. 
En el presente trabajo y en estudios previos (Pedernera y cols., 1999; Velázquez y cols., 
1997) se ha demostrado que la FSH participa induciendo actividad proliferativa y 
esteroidogénica en etapas tempranas del desarrollo gonadal de las aves. 
En el ovario izquierdo el incremento observado en la síntesis y secreción de 17β- estradiol 
en los grupos tratados con hCG y LH nos sugiere que la respuesta a las dos hormonas con 
actividad luteinizante puede deberse a la sensibilidad y especificidad de los receptores en 
las gónadas de las aves, aún cuando, en estudios realizados en mamíferos se ha demostrado 
que los receptores de las hormonas gonadotropas son altamente específicos. 
En otros vertebrados como los peces, se ha demostrado que el receptor de FSH del pez gato 
une FSH y LH (Bogerd, et al., 2005). Esto nos sugiere que las interacciones entre las 
gonadotropinas y sus receptores en aves podrían ser menos específicas que en el grupo de 
los mamíferos. 
Esta especificidad está ligada al dominio extracelular del receptor, y su secuencia de amino 
ácidos ricos en leucina responsable del reconocimiento de la hormona y el grado de 
afinidad por la unión (Bogerd, 2006, Castagliola et al., 2005, Braun et al., 1991). 
La especificidad hormona-receptor de LH en aves podría ser probada utilizando un modelo 
experimental que nos permita bloquear los receptores de FSH con una sustancia que 
compita o bloquee los mismos, de tal forma que solamente quedaran libres los receptores 
para LH , posteriormente ya teniendo bloqueados los receptores de FSH se agregaría hFSHr 
al medio de cultivo, si al cuantificar las hormonas secretadas al medio de cultivo se 
 - 29 -
encuentra la presencia de andrógenos esto nos haría pensar que el receptor de LH reconoce a 
la hormona FSH. 
Al observar que la hFSH (recombinante humana) utilizada estimula la síntesis y secreción 
de testosterona y que además incrementa la proliferación celular en el ovario izquierdo y 
testículo de aves con 18 días de desarrollo, podría ser un indicador de que la hormona 
gonadotropa estimula la división celular de subpoblaciones celulares androgénicas de 
ambas gónadas. 
Esto podría determinarse haciendo un conteo celular al inicio del cultivo de todas las 
subpoblaciones celulares (células somáticas y células germinales) que constituyen los 
ovarios o los testículos de embriones de pollo con 18 días de incubación, considerando 
 las características morfológicas de las células productoras de andrógenos (células con 
inclusiones lipídicas citoplasmáticas), de las células productoras de 17β-estradiol (células 
sin lípidos en el citoplasma) y de las células germinales (que se caracterizan por presentar 
los cuerpos de Balbiani periféricos al núcleo y por su gran tamaño (20-25µm)), de esta 
manera se podría saber que porcentaje de células androgénicas, células estrogénicas y 
células germinales son sembradas al inicio del cultivo, después de las 60 horas de cultivo 
nuevamente se realizaría un segundo conteo celular de las subpoblaciones celulares 
sembradas y si existen diferencias entre el porcentaje celular al inicio del cultivo y al final 
del mismo podríamos saber cuales serían las células blanco de los diferentes tratamientos 
hormonales utilizados. 
Si no se encontraran diferencias entre las células androgénicas sembradas al inicio con 
respecto a las cosechadas al final del cultivo esto nos indicaría que las hormonas o los 
factores de crecimiento utilizados solamente incrementan la síntesis y secreción de 
andrógenos y no la proliferación celular de subpoblaciones celulares productoras de 
testosterona. 
 - 30 -
 El bajo estímulo de una respuesta de síntesis y secreción de testosterona en los grupos 
tratados con LH comparados con el estímulo que produce hCG en ambas gónadas, puede 
deberse a que la LH empleada (de mamíferos) no sea compatible con los receptores de LH 
enlas aves ya que se ha demostrado que los receptores de FSH en testículos de gorrión, 
codorniz y de pollo pueden unir FSH de aves y de mamíferos, pero los receptores de LH 
de aves no unen LH de mamífero (Ishii, 1980). 
Los grupos tratados con insulina, IGF y TGFβ en ovario izquierdo no incrementan la síntesis 
y secreción de estradiol y testosterona, aún cuando se ha demostrado que la insulina y el IGF 
desempeñan una función importante durante la organogénesis. 
Los resultados del presente trabajo de tesis demuestran que la adición de insulina al medio 
provoca un decremento en la proliferación celular, mientras que el grupo tratado con IGF 
no muestra diferencias significativas comparado con el grupo control. 
Para complementar los resultados obtenidos sería interesante realizar experimentos 
posteriores utilizando citometría de flujo, analizando la presencia de las diferentes ciclinas 
indicadoras de las diferentes fases del ciclo celular y con esto se podría determinar si 
además se produce un desfazamiento en el ciclo celular o si este se ve interrumpido en 
interfase o mitosis. 
También sería interesante comparar la cantidad de receptores presentes de IGF e insulina 
en aves con 18 días de desarrollo con los presentes en etapa adulta ya que se han reportado 
la presencia de estos factores de crecimiento en células de la capa granulosa y de la teca 
folicular y con esto tratar de entender como es que modulan estos factores de crecimiento 
la proliferación celular y/o la esteroidogénesis en etapas tempranas del desarrollo gonadal 
de las aves. 
En los resultados obtenidos en testículo en relación con la producción y secreción de 
hormonas esteroides, observamos que comparando con la gónada femenina la cantidad de 
 - 31 -
hormonas esteroides secretadas es menor, además de que ninguno de los tratamientos 
incrementa la secreción de 17β-estradiol, esto puede explicarse debido a que se ha 
demostrado que el ovario en etapas tempranas del desarrollo embrionario es más activo en 
la producción y secreción de hormonas estrogénicas que los testículos, mientras que la 
producción y secreción de testosterona en el ovario es similar al del testículo (Akazome et 
al., 2002, Tanabe et al., 1986, Tanabe, 1979). 
Al analizar la proliferación celular en la gónada masculina el único grupo que presenta 
diferencias significativas con respecto al grupo control, fue el grupo tratado con FSH al 
incrementar la división celular. Por lo que los resultados nos sugieren que en testículo hCG, 
LH, insulina, IGF y TGF-β no incrementan la proliferación celular en esta etapa de 
desarrollo gonadal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 32 -
C O N C L U S I O N E S 
 
La actividad esteroidogénica es menor en las gónadas masculinas que en los ovarios 
prefoliculares estudiados. 
En lo que respecta a la formación y síntesis de hormonas esteroides se demostró que la 
FSH y la hCG desempeñan un papel importante al incrementar la producción y secreción 
de 17β-estradiol en el ovario izquierdo y testosterona en ambas gónadas, mientras que la 
falta de estimulo esteroidogénico en los grupos tratados con factores de crecimiento nos 
indican que no actúan directamente sobre las subpoblaciones celulares estrogénicas o 
androgénicas de las gónadas estudiadas. 
 
En el presente trabajo se determinó en condiciones no estimuladas por ningún tratamiento 
hormonal una diferencia en la actividad proliferativa entre ovarios y testículos en etapas 
tempranas del desarrollo embrionario, evaluada por la técnica de incorporación de timidina, 
siendo mayor en ovario izquierdo que en testículo (alrededor de las 6200 cpm, mientras que 
en el testículo la incorporación de timidina fue de alrededor de las 3700 cpm). 
También se demuestra en este trabajo que la FSH induce un incremento en la división 
celular en ambas gónadas, lográndose un efecto mayor en la gónada masculina 
probablemente debido a que el índice proliferativo del ovario izquierdo en esta etapa de 
desarrollo embrionario se encuentra muy incrementado en condiciones no estimuladas por 
ninguna gonadotropina o los factores de crecimiento utilizados. 
Los resultados muestran que ni las hormonas con actividad luteinizante (hCG y LH) o los 
factores de crecimiento utilizados (insulina, IGF y TGF-β) no desempeñan una función 
primordial en el proceso de proliferación celular en ninguna de las gónadas embrionarias de 
aves de 18 días de desarrollo estudiadas, aunque se ha demostrado su participación como 
moduladores de la formación de hormonas esteroides en etapa adulta donde la capa 
granulosa es secretora de progesterona y carece de actividad de aromatasa y la teca 
folicular bien definida productora de andrógenos y estrógenos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 33 -
B i b l i o g r a f í a 
 
 
Akazome Y., Abe T., and Mori T. (2002). Differentiation of chicken gonad as an endocrine 
organ: expression of LH receptor, FSH receptor, cytochrome P450c17 and aromatase 
genes. Reproduction. 123, 721-728. 
 
Alberts B., Bray D., Lewis J., Raff M., Roberts K., Watson J.D. (1996) El ciclo de la 
division cellular. En:. Biología molecular de la célula. Omega. Barcelona.pp. 955-976. 
 
Bahr, J.M., Wang, S.C., Huang, W.Y. and Calvo, F.O. (1983). Steroid concentrations in 
isolated theca and granulose layers of preovulatory follicles during the ovulatory cycle of 
the domestic hen. Biology of Reproducction. 29: 326-334. 
 
Bogerd J., Granneman J., Schulz R. and Vischer H. (2005). Fish FSH receptors bind LH: 
How tomake the human FSH receptor to be more fishy?. General and comparative 
endocrinology. 142, 34-43. 
 
Bogerd J. (2006). Ligand selective determinants in gonadotropin receptors. Molecular and 
cellular endocrinology. 260-262, 144-152. 
 
Braun T., Schofield P. and Sprengel R. (1991). Amino-terminal leucine-rich repeats in 
gonadotropin receptors determine hormone selectivity. The EMBO journal. 10, 1885-1890. 
 
 Castagliola S., Urizar E., Mendive F. and Vassart G. (2005). Review. Focus on 
gonadotropin signaling. Specificity and promiscuity of gonadotropin receptors. 
Reproduction. 130, 275-281. 
 
Etches, R.J. and Duke, C.E. (1984). Progesterone, androstenedone and oestradiol content of 
theca and granulosa tissues of the four largest ovarian follicles during the ovulatory cycle of 
the hen (Gallus domesticus). J. Endocrinol. 103: 71-76. 
 
Farner, D. S. and King, J. R. (1973). Avian biology. Vol. III. Academic Press Inc. New 
York. pp.1-78 
 
Fawcett, W. (1987). Sistema reproductor masculino. En: Tratado de Histología. 
Interamericana. Mc. Graw-Hill. España. pp. 802-857. 
 
Geneser. (1989). Aparato genital. En: Histología. Panamericana. Argentina. pp.538-592. 
 
Gilbert, A.B. (1979). Female genital organs. En: Form and function in birds. Editado por 
A.S. King y J Mclelland. Academic Press, London, 273-360. 
 
Gilbert S. (2000). Sex determination. En: Developmental Biology. Sinauer Associates. 
U.S.A. pp. 523-545. 
 
González- Morán, G., González del Pliego, M. and Pedernera E. (1985). Morphological 
changes in the ovary of newly hatched chikens treated with chorionic gonadotropin during 
embryonic development. Gen. Comp. Endocrinol. 59: 162-167. 
 - 34 -
González del Pliego, M., González- Morán, G. and Pedernera E. (1988), Ultrastructure of 
the ovarian medulla in the newly hatched chick treated with human chorionic 
gonadotropin. Cell Tissue Research. 253: 665-670. 
 
Hernández, A. (1994). Cambios morfológicos en la lamina tecal durante la maduración de 
los folículos preovulatorios en el ovario de gallina domestica (Gallus domesticus).Tesis de 
maestría. Facultad de Medicina. U.N.A.M. 
 
Herrmann, M., Schömerich, J., Straub, R. H. (2002) Influence of cytokines and growth 
factors on distinct steroidogenic enzymes in vitro a short tabular data collection. Annalsof 
the New York Academy of sciences. 966, 116-186. 
 
Huang, E., Kao K., Nalbandov A., Synthesis of sex steroids by cellular components of 
chicken follicles. Biology of reproduction. 20, 454-461. 
 
Ishii S. (1980). Hormone receptor interaction I. Peptide hormones. En: Avian 
endocrinology. Academic Press. España. Pp. 1-15. 
 
Johnson. A. L. (2000). Reproduction in the female. En: Sturkie´s avian physiology. 
(Whittow, ed.). Academic Press. U.S.A. pp. 569-596. 
 
Kirby J., and Froman, D. (2000). Reproduction in the male birds. En: Sturkie´s avian 
physiology. (Whittow, ed.). Academic Press. U.S.A. pp.597-615. 
 
Merchant-Larios, H. (1978). Ovarian differentiation. En: The vertebrate ovary, 1a ed. 
Editado por: Richard E. Jones. Plenum Press, N.Y., 48-81. 
 
Merchant-Larios, H. (1984). Germ and somatic cell interactions during gonadal 
morphogenesis. En: Ultrastructure of reproduction. Editado por Van Blerkom, J. and Motta, 
P.M. Martinus Nijhoff Publishers, Boston. 19-30. 
 
Pedernera E., Solis L., Peralta I. y Velázquez P. (1999). Proliferative and steroidogenic 
efects of follicle-stimulating hormone during chick embryo gonadal development. General 
and comparative endocrinology. 116, 213-220. 
 
Saito, N., and Shimada, K. (2001) Sex differentiation of the gonads of birds. En: Avian 
endocrinology ( Dawson and Chaturvedi, eds). pp. 157-163. Alpha science international. 
India. 
 
TanabeY., Nakamura T., Fujioka K., Doi O. (1979). Production and secretion of sex steroid 
hormones by the testes, the ovary, and the adrenal glands of embryonic and young chickens 
(Gallus domesticus). General and comparative endocrinology. 39, 26-33. 
 
Tanabe Y., Saito N., Nakamura T. (1986). Ontogenic steroidogenesis by testes, ovary and 
adrenals of embryonic and postembryonic chickens (Gallus domesticus). General and 
comparative endocrinology. 63, 456-463. 
 
Tennant, J. R. (1964). Evaluation of the trypan blue technique for the determination of cell 
viability. Transplantation 2, 685-694. 
 
 - 35 -
Velázquez P., Peralta I. y Pedernera E. (1997) Proliferative effect in vitro of follicle 
stimulating hormone on the left ovary of the chick embryo. General and comparative 
endocrinology. 105, 40-49. 
 
Zentella, D.A. (1993). Factores de crecimiento: un balance entre acelerar y frenar la 
proliferación celular. En: Mensaje bioquímico. (Saldaña, Morales y Del Arenal, eds). 
U.N.A.M. México. pp. 1-30. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Justificación del Trabajo Objetivos
	Materiales y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando