Logo Studenta

Espectro-trofico-de-Chirostoma-humboldtianum-Valenciennes-Pisces-Atherinopsidae-en-el-estanque-JC-en-Soyaniquilpan-Edo-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MEXICO 
 
Facultad de Estudios Superiores 
Iztacala 
 
 
 Espectro trófico de Chirostoma humboldtianum 
(Valenciennes); (Pisces: Atherinopsidae) en el estanque 
 JC en Soyaniquilpan, Edo. de México. 
 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
B I O L O G O 
PRESENTA 
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ROBLES 
 
 
 
 
Directora: Dra. Norma Navarrete Salgado 
 
Asesor: Biol. Guillermo Elías Fernández 
 
 
 
 
 
 
ABRIL DE 2006 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este trabajo es dedicado 
Con mucho amor a mí mamá 
y a mí hija.
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mí hija Itzel, a ti mamá, a mis abuelitas, a 
Vicky y a su mamá y a todas las personas que una 
manera u otra han influido en mi vida. “GRACIAS 
POR TODO” 
 
A mis hermanos (Israel, Sarita, Juan y Viridiana), 
a mis tíos, primos. 
 
A mí directora de tesis Dra. Norma Navarrete 
Salgado, por haberme apoyado en la realización de 
este trabajo y darme la oportunidad de estudiar la 
3ra etapa de mí carrera bajo su dirección. 
 
Al Biol. Guillermo Elías Fernández, por guiarme, 
compartirme sus conocimientos, experiencia, 
consejos y amistad. 
 
A la Biol. Margarita Rojas Bustamante, por su 
apoyo e interés en cada una de las revisiones y 
sugerencias a mí trabajo. 
 
A mis sinodales, Dra . Norma Navarrete Salgado, 
Dr. Sergio Cházaro Olvera, Biol. Guillermo Elías 
Fernández, Biol. Margarita Rojas Bustamante, M en 
C .Alba Márquez Espinoza; por sus comentarios y 
sugerencias que me permitieron mejorar este 
trabajo. 
 
A todos mis amigos y amigas que compartieron todos 
los momentos 
buenos y malos en especial a Baco, Magda y Maribel 
(donde quiera que estén) Esmeralda, Paty, Socorro, 
Beta, Rocio, Marisol, Jimena, Alejandra, Luz 
Maria, Horacio, Nacho, Efra, Cesar rasta, Cesar 
artesano, hooliwood, Fidel, Gerardo, Manolo, 
Ricardo, David, Chucho, Toño (jonas), tracheche, 
Jorge, Ivan, Javier, Vladis, Fozy, Globi, Ahuifi, 
Pancho libros, Chucky, Morris 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 Pag. 
 
RESUMEN 1 
 
INTRODUCCIÓN 2 
 
UBICACIÓN TAXONÓMICA 4 
 
ANTECEDENTES 6 
 
OBJETIVOS 7 
 
ÁREA DE ESTUDIO 8 
 
METODOLOGÍA 9 
 
RESULTADOS 11 
 *Parámetros físico-químicos 11 
 *Parámetros biológicos 12 
 - Estado del pez 12 
 - Grado de llenado 12 
 - Grado de digestión 12 
 - Espectro trófico 12 
 > Método volumétrico 13 
 > Método de frecuencia 14 
 
DISCUSIÓN 15 
 *Parámetros físico-químicos 17 
 *Parámetros biológicos 17 
 - Estado del pez 17 
 - Grado de llenado 17 
 - Grado de digestión 18 
 - Espectro trófico 18 
 > Método volumétrico 19 
 > Método de frecuencia 20 
 
 CONCLUSIONES 23 
 
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS 24 
 
 BIBLIOGRAFÍA 35 
 
 
 
RESUMEN 
 
 Los charales y pescados blancos pertenecen al género Chirostoma los 
cuales se consumían desde la época prehispánica y junto con otras especies 
conformaban la ictiofauna representativa del entonces lago del Anahuac. En los 
últimos años las pesquerias de este género han exhibido una clara tendencia a 
la disminución. El descenso en los volúmenes de capturas de estos peces tiene 
diversos orígenes entre estos se pueden destacar la modificación de su hábitat, 
la sobrepesca, la contaminación, así como la introducción de especies 
exóticas. Como en el caso de Chirostoma humboldtianum el cual es conocido 
como “charal de Xochimilco” pero sin embargo desde principios de 1950 no se 
han reportado datos de este organismo en este lugar y algunas de otras 
especies de este género se encuentran en franco peligro de extinción. Por lo 
anterior se estudio el espectro trófico de Chirostoma humboldtianum y la 
variación físico-química del estanque “JC” propiedad del Sr. Jesús Cruz, el cual 
se encuentra ubicado en el municipio de Soyaniquilpan de Juárez, Estado de 
México: se realizaron seis muestreos con periodicidad mensual de diciembre 
del 2001 a mayo del 2002; se registraron los siguientes parámetros 
ambientales, temperatura, oxígeno, profundidad, transparencia, conductividad, 
pH, dureza, alcalinidad y turbiedad, los peces se capturaron con un chinchorro 
charalero de 25 metros de longitud y 8 mm de abertura de malla y se fijaron 
con formalina al 10 %, se identificaron y se tomaron los datos de peso y 
longitud, se seleccionaron 25 peces por mes considerando todas las tallas 
presentes, estableciéndose cuatro intervalos de talla, se obtuvieron también el 
estado del pez, el grado de llenado del intestino y el grado de digestión del 
alimento, para el análisis del espectro trófico se utilizaron el método de 
frecuencias y volumétrico así como las preferencias alimentarías de los peces. 
Los resultadosmuestran que el agua del estanque es templada, con regular 
concentración de oxígeno, de dureza suave a moderada, de alcalinidad de 
blanda a medio dura, alcalinas a ligeramente a ácida en cuanto a su pH. El 
espectro trófico mostró que Chirostoma humboldtianum, consume 21 tipos de 
organismos; principalmente Keratella, ciclopoideos, Alona, Alonella, Bosmina, 
Dapnhia. En el método volumétrico sobresalen Keratella, ciclopoideos, 
Bosmina, dípteros adultos, larvas de chironomidos y larvas de tricopteros y se 
concluye que esta especie es zooplantofaga en sus tallas de 3.0 a 4.2 cm y 
zoobentofaga en sus tallas de 4.3 a 6.0 cm. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Espectro trófico de Chirostoma humboldtianum (Valenciennes); (Pisces: 
Atherinopsidae) en el estanque JC en Soyaniquilpan, Edo. de México. 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 En México se han registrado 375 especies de peces dulceacuícolas, la 
mayor parte de esta fauna (al menos el 60% son autóctonas). Esta situación 
ubica a nuestro país como uno de los más importantes para la conservación de 
la biodiversidad ictiofaunistica (Méndez - Sánchez y Soto - Galera, 1996). 
 
 La ictiofauna mexicana es rica en especies, esta riqueza esta determinada 
entre otras causas por la gran diversidad de hábitats y por tener dentro de su 
territorio especies de la zona Neártica y de la zona Neotropical (Miller, 1986). 
 
 Dentro de esta ictiofauna se encuentra el género Chirostoma al que 
pertenecen los charales y el pescado blanco, los cuales se consumían desde 
la época prehispánica y junto con otras especies conformaban la ictiofauna 
representativa del entonces lago del Anáhuac. Después de la conquista se 
construyeron obras hidráulicas que modificaron las condiciones de la zona 
lacustre y alteraron progresivamente el hábitat, como en el caso de 
Chirostoma humboldtianum. Esta especie fue exterminada del lago de 
Xochimilco a principios de 1950 (Álvarez y Navarro, 1957) y no ha sido 
reportado en años recientes y algunas otras especies de este género se 
encuentran en franco peligro de extinción. 
 
 En los últimos años las pesquerías del género Chirostoma han exhibido una 
clara tendencia a la disminución, ya que en 1994 se obtuvieron cerca de 3,000 
toneladas y en 2001 la producción bajó a 1,273 toneladas (SEMARNAP, 1994; 
SAGARPA, 2001). El impresionante descenso en los volúmenes de capturas 
de estos peces tiene diversos orígenes que han afectado el desarrollo de las 
pesquerías, entre ellas se pueden destacar la modificación de su hábitat, la 
sobrepesca, la contaminación, así como la introducción de especies exóticas 
(Sánchez, 1992; Alaye, 1993). 
 
 La acuicultura es una alternativa que permite elevar la producción, así como 
ayudar a recuperar las poblaciones naturales de organismos; de la misma 
manera, impulsa la transición de la actividad exclusivamente extractiva a una 
actividad productiva económicamente rentable, que permita el uso racional y 
sustentable de los recursos (Ruiz - Durá, 1993). La actividad pesquera en 
aguas interiores tiene como base la explotación y cultivo de especies 
introducidas (Banco de boletines, 2001). Esto debido fundamentalmente a que 
se conoce bien su biotecnología y por lo que se han dejado un tanto olvidadas 
las especies nativas (Contreras, 1990). Por lo que es de fundamental 
importancia dirigir esfuerzos de investigación hacia el desarrollo de tecnologías 
y métodos adecuados de cultivo, sobre la base del control reproductivo de 
diversas especies nativas de peces (Banco de boletines, Op. cit.). 
 
 
 
 Contreras – Balderas en 1976 considera fundamental para la planificación 
pesquera de los sistemas epicontinentales, el conocimiento de las especies 
nativas, sus costumbres y necesidades ecológicas para sustentar una 
explotación racional y propiciar su cultivo. Dentro de esto la alimentación es 
uno de los aspectos más importantes de un organismo, el crecimiento, 
desarrollo y reproducción son procesos que se dan a expensas de la energía 
que un organismo obtiene a través de su alimento (Nikolsky, 1963). En este 
sentido, el conocimiento particular de la alimentación y de los hábitos 
alimenticios es importante, útil y necesario, tomando en cuenta que el 
conocimiento general de la trama trófica sienta las bases para el entendimiento 
del flujo energético, siendo este a su vez, base en las consideraciones de los 
niveles tróficos, trama trófica y la tendencia del flujo energético del ecosistema 
y la biología de las especies; puntos que vienen a ser fundamentales en el 
papel ecológico de los peces, permitiendo así la interpretación de la 
comunidad. El estudio de las dietas en un grupo de peces hace posible conocer 
los recursos explotados y la capacidad adaptativa de las especies para obtener 
su alimento (Trujillo y Maya, 1999). Así como el comportamiento de los peces 
nativos en cuerpos de agua en los que se han realizado introducciones de 
peces exóticos y que en muchos de los casos compiten por el alimento en 
alguna etapa de su vida (Navarrete y Sánchez, 1991). También con este tipo 
de estudios se podrán plantear estrategias adecuadas para su cultivo, 
considerando el alimento vivo que se suministrará en las diferentes etapas del 
desarrollo de los charales (Sánchez – Merino, 1995). 
 
 FAMILIA Atherinopsidae 
 
 La familia Atherinopsidae se encuentra ampliamente distribuida, con 
especies litorales, siendo buen número de ellas exclusivamente dulceacuícolas 
(De Buen, 1945). Su origen es monofiletico y marino. Al parecer su ancestro 
fue un pez marino del género Menidia, que logro penetrar a las aguas 
epicontinentales y que quedo aislado, dando origen a una diversificación de 
especies dulceacuícolas representativas de México (Barbour and Chernoff, 
1984). 
 
 En esta familia se encuentra el género Chirostoma en el que se incluyen los 
llamados charales y pescados blancos. Este género consiste de 18 especies y 
6 subespecies, el género ha sido dividido en dos grupos de especies sobre la 
base de las características merísticas y la morfología de las escamas. El grupo 
Jordani tiende a presentar valores merísticos altos, escamas laciniadas y 
canales en la línea lateral e incluye a Chirostoma jordani, Ch. patzcuaro, Ch. 
chapalae, Ch. consocium, Ch. humboldtianum, Ch. estor. Ch. grandocule, Ch. 
lucius, Ch. sphyraena y Ch. promelas. El grupo Arge generalmente presenta 
bajos valores merísticos, bordes de las escamas lisos y poros en la linea 
lateral, incluye a Chirostoma arge, Ch. melanoccus, Ch. charari, Ch. riojai, Ch. 
bartoni, Ch. attenuatum, Ch. labarcae y a Ch. aculeatum (Barbour, 1973). 
 
 
 
 
 
 
UBICACIÓN TAXONÓMIICA 
 
 El charal (Chirostoma humboldtianum) forma parte de la ictiofauna nativa 
de México, por lo que se considera una especie endémica y su importancia es 
significativa desde el punto de vista ecológico, económico, evolutivo y de 
conservación (Barbour, 1973). 
 
 El taxón Chirostoma humboldtianum fue descrito por Valenciennes en 1835 
como Atherina humboldtiana, pero poco después fue cambiado de posición 
taxonómica y utilizado como especie tipo del género por Swainson en 1839. De 
acuerdo a los criterios de Lagler et.al. (1984) y Barbour (1973), la clasificación 
taxonómica de Chirostoma humboldtianum es la siguiente: 
 
 
PHYLUM CHORDATA 
 SUBPHYLUM VERTEBRATA 
 SUPERCLASE PISCES 
 CLASE OSTEOICHTHYES 
 SUBCLASE ACTINOPTERYGII 
 SUPERORDEN ATHERINOMORPHA 
 ORDEN ATHERINIFORMES 
 SUBORDEN ATHERINOIDEI 
 FAMILIA ATHERINOPSIDAE 
 GENERO Chirostoma 
 ESPECIE Chirostoma humboldtianum 
 
 Chirostoma humboldtianum conocido también como charal de Xochimilco es 
un pez de cuerpo esbelto y comprimido con unalongitud patrón máxima de 250 
mm (LP); boca terminal subtriangular más o menos oblicua, con su mandíbula 
superior un poco curva en su parte media; la mandíbula inferior proyectada un 
poco por delante de la superior. Cuenta con 43 a 73 escamas en una serie 
longitudinal y de 25 a 40 escamas predorsales. Posee 19 a 28 branquiespinas 
a lo largo del primer arco branquial. La distancia del hocico al origen de las 
aletas pélvicas es de 40.9 a 51.2 % de la longitud patrón (LP), la longitud 
postorbital es de 12.2 a 16.8% LP, la distancia orbital es de 4.6 a 7.8% LP, el 
hocico 8.4 a 13.4% LP y la base de la aleta anal 17.1 a 22.2% LP (Barbour, 
1973). 
 
 Esta especie tenía una amplia distribución pues se le encontraba al oriente 
desde los lagos interiores del valle de México como Xochimilco, Chimalhuacán, 
Texcoco y Tláhuac (Soto, 1953), la cuenca del río Lerma y hacía el oeste, en 
las lagunas de Juanacatlán (Jal), Santa María y San Pedro Lagunillas (Nay.). 
En la actualidad se encuentra en la laguna de Zacapu (Mich.); Trinidad Fabela, 
Huapango, Danxhó, Tiacaque y Tepuxtepec (todos en el Estado de México). 
Alaye (1988), menciona la existencia de Chirostoma humboldtianum en 
Pátzcuaro, producto quizá de una introducción involuntaria como sucedió en los 
embalses el Bosque (Mich.), Villa Victoria (Méx.), ubicados en la cuenca del río 
Balsas (Rosas, 1970; Bonilla, 1982; Chávez, 1987). 
 
 Actualmente su distribución natural esta restringida en al menos cuatro 
cuerpos de agua en el Estado de México: la presa Villa Victoria, la presa 
Huapango, el embalse Danxhó y la presa San Felipe Tiacaque o Las Tazas. 
Además en el estado de Michoacán en la Laguna de Zacapu, en el lago de 
Patzcuaro y en el embalse Cointzio (Paulo et al., 2000). 
 
 Unas de las ventajas de cultivar esta especie es el hecho , de que si bien el 
género no es tan exigente en cuanto a la calidad del agua, sí requiere que su 
medio no tenga contaminantes que en ocasiones registran las presas, lagos, o 
embalses donde se desarrolla (Banco de boletines, 2001). Por otro lado, de 
lograr su reproducción en cautiverio, seria la primera especie de pez mexicano 
de agua dulce que se cultivaría. Todas las demás que se cultivan en estanques 
en el país son introducidas ( Banco de boletines, op cit). 
 
 El cultivo también podría ayudar al desarrollo de las comunidades, con lo 
cual se generarían fuentes de empleo permanentes. 
 
 En la actualidad se realizan estudios en la secuencia de aminoácidos de 
algunas hormonas involucradas en el crecimiento y la reproducción, así como 
en el estudio de identificación de tipos de bacterias asociadas al pez, que 
puedan representar una amenaza para el mismo o la población que lo 
consume. De conseguirse los elementos suficientes para lograr su cultivo del 
charal es probable que la presión sobre las poblaciones naturales de este 
género disminuya en forma considerable (Banco de boletines, 2001). 
 
 4
UBICACIÓN TAXONÓMIICA 
 
 El charal (Chirostoma humboldtianum) forma parte de la ictiofauna nativa de 
México, por lo que se considera una especie endémica y su importancia es 
significativa desde el punto de vista ecológico, económico, evolutivo y de 
conservación (Barbour, 1973). 
 
 El taxón Chirostoma humboldtianum fue descrito por Valenciennes en 1835 
como Atherina humboldtiana, pero poco después fue cambiado de posición 
taxonómica y utilizado como especie tipo del género por Swainson en 1839. De 
acuerdo a los criterios de Lagler et.al. (1984) y Barbour (1973), la clasificación 
taxonómica de Chirostoma humboldtianum es la siguiente: 
 
 
PHYLUM CHORDATA 
 SUBPHYLUM VERTEBRATA 
 SUPERCLASE PISCES 
 CLASE OSTEOICHTHYES 
 SUBCLASE ACTINOPTERYGII 
 SUPERORDEN ATHERINOMORPHA 
 ORDEN ATHERINIFORMES 
 SUBORDEN ATHERINOIDEI 
 FAMILIA ATHERINOPSIDAE 
 GENERO Chirostoma 
 ESPECIE Chirostoma humboldtianum 
 
 Chirostoma humboldtianum conocido también como charal de Xochimilco es un 
pez de cuerpo esbelto y comprimido con una longitud patrón máxima de 250 mm 
(LP); boca terminal subtriangular más o menos oblicua, con su mandíbula superior 
un poco curva en su parte media; la mandíbula inferior proyectada un poco por 
delante de la superior. Cuenta con 43 a 73 escamas en una serie longitudinal y de 
25 a 40 escamas predorsales. Posee 19 a 28 branquiespinas a lo largo del primer 
arco branquial. La distancia del hocico al origen de las aletas pélvicas es de 40.9 a 
51.2 % de la longitud patrón (LP), la longitud postorbital es de 12.2 a 16.8% LP, la 
distancia orbital es de 4.6 a 7.8% LP, el hocico 8.4 a 13.4% LP y la base de la 
aleta anal 17.1 a 22.2% LP (Barbour, 1973). 
 
 Esta especie tenía una amplia distribución pues se le encontraba al oriente 
desde los lagos interiores del valle de México como Xochimilco, Chimalhuacán, 
Texcoco y Tláhuac (Soto, 1953), la cuenca del río Lerma y hacía el oeste, en las 
lagunas de Juanacatlán (Jal), Santa María y San Pedro Lagunillas (Nay.). En la 
actualidad se encuentra en la laguna de Zacapu (Mich.); Trinidad Fabela, 
Huapango, Danxhó, Tiacaque y Tepuxtepec (todos en el Estado de México). Alaye 
(1988), menciona la existencia de Chirostoma humboldtianum en Pátzcuaro, 
producto quizá de una introducción involuntaria como sucedió en los embalses el 
Bosque (Mich.), Villa Victoria (Méx.), ubicados en la cuenca del río Balsas (Rosas, 
1970; Bonilla, 1982; Chávez, 1987). 
 5
 
 Actualmente su distribución natural esta restringida en al menos cuatro 
cuerpos de agua en el Estado de México: la presa Villa Victoria, la presa 
Huapango, el embalse Danxhó y la presa San Felipe Tiacaque o Las Tazas. 
Además en el estado de Michoacán en la Laguna de Zacapu, en el lago de 
Patzcuaro y en el embalse Cointzio (Paulo et al., 2000). 
 
 Unas de las ventajas de cultivar esta especie es el hecho , de que si bien el 
género no es tan exigente en cuanto a la calidad del agua, sí requiere que su 
medio no tenga contaminantes que en ocasiones registran las presas, lagos, o 
embalses donde se desarrolla (Banco de boletines, 2001). Por otro lado, de lograr 
su reproducción en cautiverio, seria la primera especie de pez mexicano de agua 
dulce que se cultivaría. Todas las demás que se cultivan en estanques en el país 
son introducidas ( Banco de boletines, op cit). 
 
 El cultivo también podría ayudar al desarrollo de las comunidades, con lo cual 
se generarían fuentes de empleo permanentes. 
 
 En la actualidad se realizan estudios en la secuencia de aminoácidos de 
algunas hormonas involucradas en el crecimiento y la reproducción, así como en 
el estudio de identificación de tipos de bacterias asociadas al pez, que puedan 
representar una amenaza para el mismo o la población que lo consume. De 
conseguirse los elementos suficientes para lograr su cultivo del charal es probable 
que la presión sobre las poblaciones naturales de este género disminuya en forma 
considerable (Banco de boletines, 2001). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6
 
 
ANTECEDENTES 
 
 Respecto a la alimentación de Chirostoma humboldtianum existen trabajos 
como los de Téllez (1983) y Gamez (1984) que estudian los hábitos alimenticios 
de Chirostoma humboldtianum del embalse Huapango obteniendo que su alimento 
varía en relación con la época del año, la talla y le sexo. 
 
 Navarrete y Cházaro (1992) analizan el espectro trófico de Chirostoma 
humboldtianum a través de cuatro estaciones del año en la presa San Felipe 
Tiacaque en el Estado de México donde observa que esta especie es 
zooplantófaga en los primeras etapas con tendencia a zoobentófaga en las tallas 
más grandes. 
 
 Sánchez – Merino y colaboradores(1994) y Sánchez – Merino en 1995 
estudian la depredación selectiva de Chirostoma humboldtianum sobre el 
zooplancton en la presa Danxhó en el Estado de México concluyendo que la 
proporción de alimento varía con relación a la talla, sexo, y época del año. Por su 
parte Sánchez – Merino (1995) menciona que el número de géneros 
seleccionados se explica con base en la competencia ínterespecífica que se da 
entre la ictiofauna del embalse. 
 
 Moreno (1977) analiza las implicaciones ecológicas de las relaciones 
alimenticias entre Chirostoma humboldtianum y Chirostoma jordani en los 
embalses Trinidad Fabela, Villa Victoria y Aristeo Mercado. 
 
 Arellano – Méndez et al. (1999) realizan una evaluación de la composición de 
la dieta de los peces de un microembalse urbano, entre los cuales se encuentra 
Chirostoma humboldtianum. 
 
 Enríquez y Soto (2000) realizan estudios sobre la ecología y la alimentación de 
Chirostoma humboldtianum (Valenciennes) (Familia Atherinidae) de la presa Las 
Tazas en San Felipe Tiacaque, Estado de México. 
 
 Fuentes (2000) estudia el espectro trófico durante un ciclo anual de Chirostoma 
humboldtianum en la presa Las Tazas, Estado de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7
 
 
 
 
OBJETIVOS: 
 
 OBJETIVO GENERAL: 
 
 *Analizar el espectro trófico de Chirostoma humboldtianum y la variación de los 
parámetros físico–químicos del estanque Jesús Cruz (JC) en Soyaniquilpan, 
Estado de México. 
 
 
 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 
 * Evaluar la variación de los parámetros ambientales del estanque JC en 
Soyaniquilpan, Estado de México. 
 
* Determinar los grupos alimenticios al nivel de género ingeridos por 
Chirostoma humboldtianum del estanque JC. 
 
* Analizar las variaciones mensuales y por tallas de los grupos alimenticios para 
Chirostoma humboldtianum. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
ÁREA DE ESTUDIO 
 
 El estanque JC (Jesús Cruz); cuenta con un área de 3000 m² se ubica entre las 
coordenadas geográficas de 99°30´ de longitud Oeste y 20°05´ de latitud Norte, en 
el municipio de Soyaniquilpan de Juárez, Edo. de México, a una altitud de 2446 
m.s.n.m. (Lara, 1998). 
 
 El suelo de la región es de tipo Vertisol y el uso que se le da es agrícola de 
temporal (INEGI, 2000). 
 
 El clima del lugar según Koppen, modificado por García (1988) es de tipo 
Cb(w1)(w)(i´)g que corresponde a un clima templado con verano fresco largo con 
una temperatura media anual de 15.6 º C, es subhúmedo con régimen de lluvias 
de verano, siendo intermedio entre los subhúmedos con una precipitación anual 
de 749.5 mm. 
 
 
 
Figura 1. Localización del estanque JC en Soyaniquilpan de Juárez, Estado de 
México. 
 9
 
 
METODOLOGÍA 
 
 La metodología se desarrolló en tres partes la primera correspondió al trabajo 
de campo, la segunda se realizó en el laboratorio y por último se efectuó el 
trabajo de gabinete. 
 
 Trabajo de campo 
 
 Se realizaron seis muestreos mensuales de diciembre del 2001 a mayo del 
2002. 
 
En el estanque se obtuvieron los siguientes parámetros físicos y químicos. 
 
* Temperatura con un termómetro digital de marca Elitte 
* Profundidad y transparencia con un disco de Secchi. 
* Conductividad con un conductivimetro marca Cole Parmer. 
* Turbiedad con un turbidímetro marca Lamotte 2020. 
* pH con un potenciómetro marca Elite. 
* Oxígeno disuelto por titulación utilizando el método de Winkler. 
* Dureza por el método titulométrico (EDTA al 0.1 m.). 
* Alcalinidad por titulación con ácido sulfúrico al 0.02 N. 
. 
Los tres últimos parámetros con los procedimientos metodológicos reportados por 
APHA (1995). 
 
 Para capturar a los peces se utilizó un chinchorro charalero de 25 metros de 
longitud y 8 mm de abertura de malla. Una vez capturados se fijaron con formalina 
al 10% y se colocaron en bolsas de polietileno previamente etiquetadas (Laevastú, 
1971). Para posteriormente trasladarlos al laboratorio de Producción de Peces e 
Invertebrados en la FES Iztacala. 
 
 Trabajo de laboratorio 
 
 Los ejemplares se identificaron hasta nivel de especie utilizando las claves de 
Álvarez (1970). Posteriormente se seleccionaron 25 peces por mes considerando 
todas las tallas presentes, estableciéndose cuatro intervalos de talla según la regla 
de Sturges (en: Daniel, 1993), a los cuales se procedió a tomarles algunos 
parámetros biométricos tales como la longitud patrón con la ayuda de un vernier 
graduado en mm y el peso que se registró con una balanza semianálitica 
electrónica digital marca Acculab modelo 333; los organismos fueron disectados 
y se determinó el sexo de estos (Nikolsky, 1963). Para el análisis del contenido 
estomacal debido a que no hay diferencia clara entre el estomago e intestino, se 
tomo la tercera parte anterior como estomago para ser analizada (Laevastú, 
1971). Los estómagos se abrieron y su contenido se vertió en una caja Petri para 
 10
ser revisados los grupos, con la ayuda de un microscopio estereoscópico marca 
Karl Zeiss y un microscopio óptico para los grupos más pequeños. 
 
 
 La robustez del pez se obtuvo de acuerdo a la cantidad de grasa presente, 
considerando muy gordo cuando el tracto digestivo se encuentre rodeado de 
grasa, “gordo” cuando el tracto digestivo se presente parcialmente cubierto de 
grasa, delgado cuando existiera un hilillo de grasa alrededor del tracto digestivo y 
sin grasa cuando la ausencia de esta fuera total (Laevastú, 1971). 
 
 La determinación de los organismos presentes en el contenido se realizó 
dependiendo de las dificultades taxonómicas que se presentaron debido a su 
estado de digestión. La determinación de los grupos alimenticios se realizó con las 
claves especializadas de Pennak (1978) para invertebrados; Koste (1978) para 
rotíferos. Para el análisis del contenido estomacal se registro el número, la 
frecuencia, y el volumen de los organismos (Laevastú, 1971). 
 
 Trabajo de gabinete 
 
 Para el análisis del contenido estomacal se empleo un método combinado con 
el cual se obtiene una mayor información sobre las preferencias alimentarías de 
los peces. Para este fin se utilizaron los métodos Volumétrico y de Frecuencia; 
estando el primero basado en el volumen de un determinado grupo alimenticio 
(Téllez, 1979) 
 
V = v/Vt donde: V = volumen (%) 
 v = volumen de un tipo alimenticio 
 Vt = volumen total del contendido por talla 
 
 El segundo método, se basa en la frecuencia de ocurrencia o aparición de los 
organismos en el contenido estomacal. Lo que da una estimación de la porción de 
la población de los peces que se alimenta de un grupo en especial (Contreras - 
Balderas, 1976). 
 
F = ne/Ne(100) donde: F = Frecuencia 
 ne = Núm. de estómagos con un tipo alimenticio 
 Ne = Núm. de estómagos examinados por temporada 
 o talla. 
 
 Para el análisis de las preferencias alimentarías se siguió el criterio propuesto 
por Albertine (1975 en: Tellez, 1979): 
 
F < 0.1 alimento accidental 
 F>0.1<0.5 = alimento secundario 
 F>0.5 = alimento preferencial 
 
 
RESULTADOS 
 
 Los datos comprenden las seis salidas de muestreo que corresponden a los 
meses de diciembre del 2001 a mayo del 2002, en los cuales se presentan los 
siguientes resultados: 
 
 PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS: 
 
 La temperatura presentó un aumento del mes de diciembre a marzo, que en 
promedio registró 18.10 º C para los seis meses de muestreo y como valor 
mínimo 16.7 º C en el mes de diciembre y el máximo de 19.4 º C en el mes de 
marzo. El oxígeno disuelto en el agua, registró su máximo valor en el mes de 
diciembre con 8.2 mg/l. Pudo notarse una disminución en su concentración 
en los meses posteriores; registrándoseel valor mínimo en mayo con 6.1 
mg/l; con un promedio de 7.3 mg/l (Figura 2). 
 
 La profundidad presentó un ligero aumento del mes de diciembre al mes de 
enero que es cuando se observo su máximo valor de 0.39 m en los dos meses 
siguientes descendió registrando en marzo el mínimo valor de 0.19 m para el 
mes de abril y mayo la profundidad volvió a registrar un muy ligero 
incremento; la transparencia presento un descenso constante del mes de 
diciembre con 0.3 m a mayo con 0.1 m con un promedio de 0.18 m de 
transparencia (Figura 3). 
 
 La dureza registro un ligero aumento durante los seis meses de muestreo, 
presentando en el mes de diciembre el mínimo valor de 91.08 mg CaCO3 /l y 
en el mes de mayo el valor máximo de 105.04 mg CaCO3 /l y en promedio 
99.27 mg CaCO3 /l ; mientras la alcalinidad registro 64 de mg CaCO3 /l y 80 
mg CaCO3 /l como valores mínimo y máximo en los meses de diciembre y 
mayo respectivamente y un promedio de 80 de mg /l (Figura 4). 
 
 Los valores de pH presentaron un promedio de 7.31 aunque el valor máximo 
se presentó en lo meses de febrero y marzo con 7.8 y el mínimo en mayo con 
6.7. Los valores de conductividad se presentaron dentro del intervalo de 210 
a 340 µmhos/cm en los meses de diciembre a mayo respectivamente y un 
promedio 281.5 µmhos/cm (Figura 5). 
 
 En la turbiedad se registraron variaciones, presentándose el máximo valor en 
los meses de diciembre y enero con 58.15 unidades nefelométricas de turbidez 
(UNT) y el mínimo en mayo con 28 UNT y el promedio fue de 44.20 UNT para 
los seis meses de muestreo (Figura 6). 
 
 La temperatura del agua del estanque registró un aumento del mes de 
diciembre de 16.7 º C a 19.4 º C en el mes de marzo, y en promedio 18.10 º C 
para los seis meses de muestreo. La temperatura ambiente presentó su valor 
mínimo en el mes de febrero con 20.1 º C y su máximo valor en el mes de 
mayo con 24.7 º C y en promedio 22.6 º C (Figura 7). 
 
 
 
 PARÁMETROS BIOLÓGICOS 
 
 Se analizaron 150 ejemplares de Ch. humboldtianum, cuyas longitudes 
variaron de entre 3.0 y 6.6 cm y su peso entre 0.3 – 2.9 gr estableciéndose 
seis intervalos de talla. 
 
 Estado del pez 
 
 Los tractos digestivos de los charales considerados como “gordos” 
presentaron el mayor porcentaje de grasa durante el mes de marzo con 76 %, 
aunque en casi todos los meses se encontraron peces “gordos” con más del 52 
% de grasa que fue el porcentaje mínimo que se presentó en abril; de los 
peces considerados como “muy gordos” el mayor porcentaje fue de 32 % para 
los meses de abril y mayo y el mínimo de 4 % para el mes de marzo 
finalmente para los peces considerados como “delgados” el mayor fue de 20 % 
para el mes de diciembre y el menor para mayo con solo 4 % de contenido de 
grasa (Figura 8). 
 
 Grado de llenado 
 
 Los charales dentro de la categoría de “llenos” de alimento en el tracto 
digestivo presentaron el valor máximo en el mes de marzo con 40 % y el valor 
mínimo en mayo con 12 % mientras en la categoría de “medio llenos” se 
registraron 40 % y 12 % como valor máximo y mínimo para los meses de abril 
y marzo respectivamente; de los “casi vacíos” diciembre fue el mes que 
presento mayor porcentaje con 44 % febrero y abril el menor valor con 28 % de 
esta categoría (Figura 9). 
 
 Grado de digestión 
 
 El grado de digestión de los grupos alimenticios encontrados en los estómagos 
de los charales se presentó en su mayoría dentro de la categoría de “medio 
digerido” con 76 % como valor máximo para enero y el mínimo de 32 % en 
marzo; en la categoría de “fresco” el mes de mayo fue donde mostró el mayor 
porcentaje con 32 % y enero el mínimo valor con 4 % ; en la categoría de 
“digerido” los meses de marzo y mayo presentaron el máximo valor con 36 % y 
el valor mínimo se presentó en el mes de enero con 20 % (Figura 10). 
 
 Espectro trófico 
 
 En el presente estudio se encontró que Ch. humboldtianum consume 21 
tipos de organismos del período de diciembre del 2001 a mayo del 2002, de 
los cuales el mayor número pertenece al zooplancton con grupos como : 
Rotífera con cinco géneros, Cladócera con 4 géneros y Copépoda (de los 
ordenes Cyclopoida y Calanoida). Del zoobentos se presentaron grupos como 
Hemíptera (ninfas de corixido), Díptera (larvas de quironómidos), Tricóptera y 
Coleóptera (larvas). Además se registró el grupo de organismos que son 
terrestres pero que de alguna manera constituyeron parte del alimento de los 
charales como lo fueron dípteros adultos, una hormiga y una avispa (Tabla 1). 
 Método Volumétrico 
 
 En el mes de diciembre el alimento más importante en las tallas 3.0 – 3.6 y 
3.7 – 4.2 cm por su volumen lo ocupo Keratella con (46 %); en la talla de 4.3 – 
4.8 cm los ciclopoideos y calanoideos fueron los más importantes con (45 % y 
35 %) respectivamente; en la talla de 4.9 – 5.4 cm los dípteros adultos se 
presentaron como los más importantes con (71 %); en las tallas 5.5 – 6-0 y 6.1 
– 6.6 los ciclopoideos y calanoideos fueron los más importantes por su volumen 
con (60 % y 51 %) respectivamente (Figura 11). 
 
 El mes de enero, señala como alimento más importante a los dípteros; la 
talla 3.0 - 3.6 cm el mayor volumen lo ocupan Keratella con (52 %) y 
Trichocerca. (35 %); mientras en él intervalo 3.7 – 4.2 cm Keratella. volvió a 
mostrarse como el alimento más importante por su volumen seguido de los 
ciclopoideos con (30 %); en tanto en las tallas 4.3 – 4.8, 4.9 – 5.4 y 5.5 – 6.0 
cm los dípteros adultos se presentaron por su volumen como el alimento más 
importante con (78 %), aunque en estas tallas se registraron ninfas de corixidos 
y una hormiga (Figura 12). 
 
 Para el mes de febrero se señala como alimento más importante a Keratella; 
en las tallas 3.0 – 3.6, 3.7 – 4.2 y 4.3 – 4.8 cm Keratella se mostró por su 
volumen como el grupo más importante con (69 %) aunque también se 
presentaron Asplanchna, Trichocerca y ciclopoideos; mientras en el intervalo 
4.9 – 5.4 cm el alimento más importante por su volumen fueron las larvas de 
tricópteros con (34 %) seguido de los dípteros adultos con (17 %), Bosmina 
con (16 %) y ciclopoideos con (12 %) respectivamente ; en tanto en la talla de 
5.5 – 6.0 cm los alimentos más importante por su volumen fueron Bosmina con 
(31 %), dípteros adultos con (26 %) y larvas de tricópteros con (21 %) 
respectivamente (Figura 13). 
 
 El mes de marzo, señala como alimento más importante a las larvas de 
quironómidos; en la talla 3.0 – 3.6 cm Keratella fue el alimento más importante 
por su volumen con (64 %); mientras en la talla 3.7 – 4.2 cm las larvas de 
quironómidos registraron (40 %) del volumen seguido de Keratella con (24 %); 
en tanto en la talla de 4.3 – 4.8 cm los dípteros adultos mostraron el mayor 
volumen con (31 %), Bosmina con (20 %) y Keratella con (19 %) 
respectivamente; en la talla 4.9 – 5.4 cm los cladóceros de la familia 
Chydoridae del género Alona fueron los más importantes con (54 %); en el 
intervalo de 5.5 – 6.0 cm las larvas de tricópteros se mostraron como el grupo 
más importante con (38 %) y los dípteros adultos con (24 %) (Figura 14). 
 
 En el mes de abril, mostró a Bosmina como el grupo más importante por su 
volumen; en las tallas 3.3 – 3.6, 3.7 – 4.2 y 4.3 – 4.8 cm los cladóceros del 
género Bosmina ocuparon el mayor volumen con (51 %); en las tallas 4.9 -5.4 
y 5.5 – 6.0 cm Daphnia por su volumen se presentó como alimento más 
importante con (33% y 25%) respectivamente (Figura 15). 
 
 
 
 
 Para el mes de mayo Ch. humboltianum mostró en su espectro trófico como 
alimento más importante por su volumen en todas las tallas a Bosmina con (94 
%); aunque también se registro un porcentaje de copépodos calanoideos de 
(22 %) y de ciclopoideos con (19 %) (Figura 16). 
 
 Método de frecuencia 
 
 El método de frecuencia mostró a los ciclopoideos como alimento 
preferencial durante cinco meses y a Keratella en por lomenos cuatro meses 
de muestreo; mientras que Chidoridae fue alimento preferencial en tres meses, 
Asplanchna, Brachionus, Alona, Bosmina y los copépodos calanoideos fueron 
alimento preferencial en solo dos meses (Tabla 2). 
 
 En el mes de diciembre se tuvieron como alimento preferencial a 
Chydoridae, Keratella y ciclopoideos, como alimento secundario a Brachionus, 
Asplanchna, Trichocerca, Alona, larvas nauplio de copépodo y como alimento 
accidental Alonella, Bosmina, Dípteros y Filinia (Tabla 2). 
 
 En el mes de enero se presentaron como alimentos preferenciales a 
Asplanchna, Trichocerca, Keratella, y dípteros adultos; como alimento 
secundario se presentaron Alona, calanoideos, Brachionus y larvas nauplio de 
copepodo y como alimentos accidentales se encontraron a Alonella, ninfas de 
corixidos, larvas de quironómidos (Lienzella, Polypedilum, Einfeldia), larvas de 
tricópteros y un formicido (Tabla 2). 
 
 Para el mes de febrero se presentaron como alimentos preferenciales a 
Asplanchna, Keratella, Alona y ciclopoideos, como alimento secundario se 
registraron calanoideos, dìpteros adultos, Trichocerca, Brachionus, larvas 
nauplio de copépodos y huevos de copépodos y las larvas de quironómidos 
(Lienzella, Einfeldia) y una avispa fue alimento de tipo accidental (Tabla 2). 
 
 En el mes de marzo se presentaron como alimentos preferenciales 
Keratella, Brachionus, Trichocerca, Chydoridae, Alona; como alimento 
secundario Bosmina, dipteros adultos y larvas de tricopteros; como alimento 
accidental se registraron calanoideos, ciclopoideos, Dapnhia, Asplanchna y 
Filinia (Tabla 2). 
 
 Para el mes de abril se presentaron como alimentos preferenciales 
Bosmina, Daphnia, calanoideos y ciclopoideos; como alimento secundario 
Trichocerca, Asplanchna, Keratella, larvas nauplio y huevos de copépodos y 
como alimento accidental a, Brachionus, Alona, Alonella, ninfas de corixidos, 
larvas quironómidos (Lienzella, Einfeldia), larvas de coleópteros, larvas de 
tricópteros y dípteros adultos (Tabla 2). 
 
 Para mayo se presentaron como alimentos preferenciales a ciclopoideos, 
calanoideos, Bosmina, como secundarios Daphnia, larvas nauplio de 
copépodos y Keratella; como alimento accidental a Asplanchna, Brachionus 
(Tabla 2). 
 
 15
DISCUSIÓN 
 
 PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS 
 
 El estanque se clasifica de acuerdo con el comportamiento de sus aguas, 
como: aguas templadas, turbias, con regular concentración de oxígeno, dureza 
moderada y de acuerdo a su alcalinidad es agua blanda a media dura (Rosas, 
1982). 
 
 La temperatura del agua del estanque mostró un comportamiento similar a la 
temperatura ambiental para esos meses del año, siendo baja durante los 
meses correspondientes al invierno (dic – feb) y alta en los meses 
correspondientes a primavera (mar – may). Hecho semejante a lo reportado por 
varios autores, entre ellos Daborn and Clifford, (1974), Khalaf and MacDonald, 
(1975) y Lara, (1998). El aumento de la temperatura del agua del estanque se 
ve influenciado de manera importante por la profundidad, la cual disminuye 
durante los meses de muestreo. En estas condiciones la transmisión del calor 
de la superficie hacia el fondo es muy rápida, como lo menciona Margalef, 
(1983), que del total de luz incidente en la superficie del agua, es 
aproximadamente el 53 % de ella se transforma en calor en el primer metro de 
profundidad, acelerando los procesos diagenéticos e incrementando con esto la 
producción primaria reflejada en una menor transparencia, hecho similar a lo 
aquí encontrado. Este comportamiento concuerda con el registrado por Elías, 
(1994), Lara, (1998) y López, (1998) en estanque cercanos al estudiado. 
 
 El oxígeno disuelto en el agua se manifestó en una forma antagónica a la 
temperatura del agua del estanque, pues a medida que la temperatura 
aumenta, la concentración de oxígeno disminuye. Esta variación entre ambos 
parámetros es un fenómeno común por que la solubilidad del oxígeno decrece 
con un aumento de la temperatura (Wetzel, 1981). Aunque durante el mes de 
marzo se registró un ligero aumentó en la concentración de oxígeno y de la 
temperatura este fenómeno puede ser explicado si consideramos que al 
incrementarse la temperatura aumenta la actividad fotosintética que da como 
resultado el aumento en la producción de este gas (Téllez y Motte, 1982). 
 
 La profundidad del estanque registró un ligero aumentó del mes de 
diciembre a enero Ocampo, (1996), menciona que el estanque recibe 
ocasionalmente aportes de agua del embalse la “Goleta” esto pudo provocar el 
aumento en la profundidad durante ese mes, o tal vez por la precipitación de 
lluvias ocasionales, lo que trajo como consecuencia que en este mes se 
registraran valores altos de transparencia resultado de la dilusión de los 
sedimentos en la columna de agua; en los meses siguientes del estudio la 
profundidad disminuyo debido quizá por el empleo de esta agua para el riego 
de los cultivos aledaños al estanque y por el uso que se le da como abrevadero 
(Lara, 1998), además la temporada del año fue la de secas en la cual durante 
esos meses la temperatura ambiente registró sus mayores valores y como 
consecuencia generando una perdida de agua hacía la atmósfera por 
evaporación (Wetzel, 1981). 
 
 16
 La transparencia fue disminuyendo durante los meses de muestreo a 
consecuencia de la baja profundidad del agua del estanque provocando un 
aumento en la materia particulada en suspensión Novotny and Olem, (1994), 
(evidenciada por el aumento de la conductividad y la dureza). Además el 
incremento de la temperatura pudo haber provocado un aumento de los 
productores primarios como lo sugieren Téllez y Motte, (1982) ocasionando una 
menor transparencia, puesto que el color verde observado en el estanque 
puede ser producto de una gran cantidad de materia orgánica suspendida o 
probablemente algas (Wetzel, 1981). 
 
 Los valores de dureza y alcalinidad, se incrementaron de diciembre a mayo 
debido tal vez a que la profundidad del estanque fue disminuyendo conforme 
fueron transcurriendo los meses del estudio provocando que en un volumen 
menor de agua aumentaran las concentraciones de aniones que miden la 
alcalinidad y los cationes que miden la dureza (Contreras, 1990, Wetzel, 1981). 
El aumento de la alcalinidad en los dos últimos meses puede ser producto de 
la elevada actividad biológica (productividad primaria), que se reflejo en los 
niveles de oxígeno disuelto de estos meses, lo que significó que los procesos 
fotosintéticos a la hora del muestreo fueran más intensos (Margalef, 1983). 
 
 La conductividad aumenta a lo largo del período estudiado, pues este 
parámetro esta relacionado con la concentración de iones en el agua; sobre 
todo los iones relacionados con la dureza (Ca ++ y Mg++) y la alcalinidad (OH-, 
CO3= y HCO3-). Novotny y Olem (1994), señalan que la disminución en el 
volumen del agua en un estanque, propicia un incremento de solutos, lo que 
facilita el paso de corrientes eléctricas. Este fenómeno fue observado años 
atrás en el estanque en trabajos realizados por Lara, (1998) y López, (1998). 
 
 El pH presento ligeras fluctuaciones siendo alcalino (7.8) en los primeros 
meses a ligeramente ácido en el mes de mayo (6.8) lo anterior se puede deber 
a la baja profundidad y al incremento de la temperatura del estanque que 
provoco un aumento en la descomposición de la materia orgánica acumulada 
en el fondo que emplea a los carbonatos para neutralizar los ácidos generados, 
y tratar de mantener un pH más estable (Pontius, 1990). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17
 PARÁMETROS BIOLÓGICOS 
 
 Estado del pez 
 
 En todos los meses se encontraron altos porcentajes de peces “gordos” 
sobresaliendo el mes de enero en el que 76 % de los peces se encontraron 
dentro de esta categoría (ocupando un volumen mayor Keratella, y dípteros 
adultos), esto tal vez se deba a que en inviernoel alimento permanece por más 
tiempo en el estomago ya que según Téllez (1979), las temperaturas bajas 
hacen disminuir el metabolismo del pez almacenando así reservas que se 
reflejan en la gran cantidad de grasa que se presenta en los tubos digestivos 
de los peces. 
 
 De los peces considerados como “muy gordos” el mayor porcentaje 
correspondió al mes de abril esto quizás se deba a que han almacenado 
mucha grasa durante el invierno Aguilar (1993), señala que Chirostoma 
humboldtianum realiza la mayor parte de su crecimiento en unas cuantas 
semanas y el consumo de este tipo de alimentos, es de vital importancia en la 
reproducción de crías, ya que el tipo de alimento ingerido favorece el 
crecimiento de los peces y pueden alcanzar su madurez sexual más 
rápidamente, (Wootton, 1990; Watanabe and Kiron, 1994). 
 
 Grado de llenado 
 
 El mes de marzo registró el mayor porcentaje de estómagos “llenos”; esto 
se puede deber a que los grupos encontrados dentro de los tractos digestivos 
de los charales durante este mes principalmente fueron organismos 
zoobentonicos (larvas de quironomidos, tricópteros) o que caen al sistema 
accidentalmente (dípteros adultos), los cuales son más grandes y por lo tanto 
ocupan un volumen mayor en los tractos digestivos que hace que se observen 
más “llenos”. Tal vez sea por esta cuestión por lo que Chirostoma 
humboldtianum consumió este tipo de alimentos y según Lagler (1984) 
menciona que de las postrimerías de la primavera a los primeros días del 
verano, es cuando se presenta la etapa para devorar insectos acuáticos, pues 
tiene lugar el tiempo de que los estadios acuáticos de muchas clases de 
diferentes insectos se metamorfosean, durante este intervalo la presa se 
concentra (como lo hace siempre en esta temporada del año) y entonces los 
insectos acuáticos son particularmente vulnerables a ser depredados por los 
charales. Además de que este tipo de alimentos aporta un mayor contenido 
energético y su consumo es de vital importancia en la producción de crías, ya 
que favorece el crecimiento y alcanzan la madurez sexual más rápidamente. 
(Wootton, 1990; Watanabe and Kiron, 1994). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18
 De los estómagos “medio llenos” el mayor porcentaje se registró en el mes 
de mayo, siendo principalmente cladóceros y en menor grado copépodos los 
grupos más capturados por los peces en todos los intervalos de talla. Suárez 
(1997) señala que el zooplancton incide fuertemente (numéricamente) en los 
estómagos de los charales, gracias a que es un alimento disponible, fácilmente 
capturable y de textura agradable para los atherínidos; no obstante su 
importancia en cuanto a su volumen en los estómagos se ve disminuida, en 
vista de su menor dimensión y peso. 
 
 Además se encontraron estómagos “casí vacíos” sobre todo en el mes de 
diciembre esto puede deberse a que en la temporada de invierno donde la 
disponibilidad del zooplancton disminuye (Suárez, 1997). 
 
 De los estómagos de los peces considerados como “vacíos” el mayor 
porcentaje se presentó en el mes de abril; esto se puede deber a que el 
alimento consumido por los charales sea aprovechado inmediatamente pues 
según Aguilar (1993) Chirostoma humboldtianum realiza la mayor parte de su 
crecimiento en unas cuantas semanas de la primavera. 
 
 Grado de digestión 
 
 En el mes de mayo se registró el mayor porcentaje de alimento “fresco” tal 
vez se debe al aumento de la temperatura del agua del estanque. Lagler (1984) 
menciona que la temperatura induce a que haya diferencias estacionales en el 
crecimiento, desde el momento en que la temperatura afecta el metabolismo y 
el consumo de alimento. Además la elevación estacional de la temperatura de 
las aguas dulces coincide con un incremento en la abundancia del alimento 
natural para los charales y es precisamente cuando los peces son más activos 
lo que provoca que mejore su apetito (Lagler, Op. cit.). En este mes los 
cladóceros (Bosmina) se presentaron como el grupo alimenticio más 
depredado por los charales. Lagler (1984), menciona que la abundancia de una 
especie potencialmente buena como alimento, determinará a menudo que sea 
o no devorada por los peces por su disponibilidad es un factor clave para 
determinar lo que un pez debe comer. González (1987), señala que en la 
primavera se lleva a cabo la época de reproducción de las bosminas, además 
el aumento de la temperatura del agua propicia que las bosminas maduren 
más rápidamente dando origen a un aumento en la abundancia de la población 
(Kerfoot, 1974). 
 
 En los meses de invierno se registro el mayor porcentaje de alimento ”medio 
digerido” y esto pudo deberse a que el alimento permanece más tiempo en el 
estómago ya que las temperaturas bajas hacen disminuir el metabolismo del 
pez e inclusive pueden ocasionar que los peces dejen de alimentarse (Tellez, 
1979). También se puede deber a que los organismos capturados para este 
trabajo se encontraban en tallas previas a la madurez sexual como lo señala 
Suárez (1997); lo cual genera un aumento en su coeficiente metabólico como lo 
sugiere Aguilar (1993), provocando que el alimento sea asimilado rápidamente. 
 
 
 19
 Durante los meses de marzo y mayo se registraron los mayores porcentajes 
de “alimento digerido” Esto se puede deber al aumento gradual de la 
temperatura en el agua del estanque, que hace que aumente el coeficiente 
metabólico de los peces provocando un crecimiento acelerado, alcanzando 
pesos y longitudes máximas en intervalos de tiempo cortos (Cushing, 1979; 
Navarrete, 1981). 
 
 Método volumétrico 
 
 El análisis del espectro trófico mostró que un grupo cuyos porcentajes son 
altos durante los cuatro primeros meses de muestreo y en los intervalos de 
tallas menores fue el de los rotíferos principalmente Keratella, Trichocerca y 
Asplanchna. Esto puede deberse a que los peces en sus tallas menores se 
inclinan por consumir organismos pequeños que a su vez son más fáciles de 
capturar o quizá también a la gran abundancia de estos. Provocando que los 
peces recurran al recurso disponible; por su abundancia. Aunque en el 
ambiente existan otros organismos que sean más ricos en nutrientes pero que 
su captura requiere más gasto de energía, debido a que la presa manifiesta 
mecanismos de evasión, como el ser incoloros, el ser pequeños o el poder 
realizar el nado con mayor rapidez. (Kerfoot and Peterson, 1980). Además 
Wetzel (1981) señala que para un gran número de rotíferos y crustáceos 
planctónicos la tasa de reproducción es una función inversa de la temperatura y 
fue precisamente en estos meses en que se registró los menores valores de 
este parámetro. 
 
 Otro de los grupos que ocupo un volumen importante fue Cladocera, sobre 
todo Bosmina que en los meses de abril y mayo registraron los más altos 
porcentajes de alimento consumido por los charales en casi todos los 
intervalos de talla, esto se puede deber a que en estos meses coincidieron 
con la época de reproducción de las bosminas que según (González, 1987) se 
lleva a cabo en primavera. Es importante señalar que en los últimos meses del 
estudio se dio un aumento en la temperatura del agua en el estanque lo que 
propicia que las bosminas madurarán más rápidamente dando origen a un 
aumento en la abundancia de la población (Kerfoot, 1974), cabe señalar que 
cuando hay una elevada abundancia de bosminas disminuyen los demás 
cladoceros (De Mott, 1982). 
 
 Siguiendo con los grupos zooplantonicos podemos observar que los 
copépodos (ciclopoideos y calanoideos) por su volumen no se presentaron 
como un grupo importante sin embargo estos constituyeron parte de la dieta de 
Chirostoma humboldtianum en todos los meses del muestreo y en todos los 
intervalos de talla aunque con menor proporción en tallas menores. La 
abundancia de los copépodos puede ser la causa del porque Chirostoma 
humboldtianum se alimente de este grupo alimenticio durantelos seis meses 
que duro el estudio pues según Margalef (1983) los copépodos constituyen 
entre el 35 % y 50 % de la biomasa zooplantonica en los sistemas lacustres. 
 
 
 
 
 20
 Los grupos alimenticios del zoobentos, como las larvas de chironomidos 
fueron consumidas en casi todos los meses de estudio (excepto en diciembre y 
en mayo) con un mayor consumo en las tallas medias y mayores registrando 
en el mes de marzo su mayor volumen. Por otro lado los tricópteros se 
mantuvieron presentes en los meses de febrero, marzo y abril sobre todo en 
tallas mayores de los charales. Otro grupo alimenticio que por su volumen 
cobro importancia fue el de insectos adultos que caen al sistema 
presentándose en casi todos los meses excepto en mayo; pero en el mes de 
enero resultaron ser el alimento más importante por su volumen en las tallas 
medianas y mayores de los charales. Las ninfas de corixidos aunque no 
ocuparon un volumen trascendente se presentaron en el mes de enero. 
 
 La aparición de los grupos antes mencionados, se podría deber a que el 
consumo de estos tipos alimenticios como los insectos y crustáceos, que son 
alimentos ricos en proteínas y calorías que abastecen sus requerimientos 
nutricionales sin ingerir alimentos en gran cantidad Bond (1979), el consumo de 
este tipo de alimentos, es de vital importancia en la reproducción de crías, ya 
que el tipo de alimento ingerido favorece el crecimiento de los peces y pueden 
alcanzar su madurez sexual más rápidamente, (Wootton, 1990, Watanabe and 
Kiron, 1994). Aunque Hernández (1993) menciona que esta variación en la 
dieta no se deba a la abundancia de insectos si no más bien a la disminución 
de zooplancton. 
 
 Método de frecuencia 
 
 El análisis del espectro trófico mediante el método de frecuencias mostró 
que el grupo de los copépodos ciclopoideos presentó los más altos valores de 
ocurrencia durante casi todos los meses del muestreo y de este mismo grupo 
los copépodos calanoideos presentaron solo en los meses de abril y mayo 
valores de ocurrencia altos, tal vez se deba a la abundancia de los copépodos 
pues según Margalef (1983) menciona que en los sistemas lacustres 
constituyen entre el 35 % y 50 % de la biomasa zooplanctónica, la mayor 
abundancia registrada de los copépodos puede ser explicada en base a que se 
registraron los mayores valores de temperatura, alcalinidad y dureza como 
consecuencia de las bajas profundidades observadas en estos meses, estas 
condiciones ambientales pudieron influir en el aumento de la densidad de la 
población de copépodos ciclopoideos en invierno y de calanoideos en 
primavera (Hazelwood and Parker, 1961; Rojas y Sánchez, 1987). También la 
transparencia durante esos meses fue de las menores registradas lo cual nos 
puede indicar una buena actividad de los productores primarios (Wetzel, 1981). 
 
 Del grupo de los Rotíferos se registraron cinco géneros siendo Keratella 
quién registró el valor más alto de ocurrencia del mes de diciembre a marzo, 
Sánchez (1995) realizó estudios en el embalse “Tiacaque” de la selección del 
zooplancton depredado por Chirostoma humboldtianum y reporta que este 
charal ejerce una depredación selectiva sobre este rotífero sobre todo por tallas 
pequeñas, medianas y en la temporada de invierno y primavera. Otro rotífero 
que presentó valores de ocurrencia altos durante los meses de enero a marzo 
fue Asplanchna, esto quizás se deba a la abundancia de este rotífero lo que 
propicia un aumento en la tasa de encuentro entre el depredador y su presa 
 21
(Werner and Hall, 1974), en estudios realizados por Elías (1994) sobre la 
variación temporal de los grupos zooplantonicos en un bordo cercano al 
embalse “La Goleta” del cual recibe aporte de agua el estanque “JC”, observó 
que Asplanchna era el género de los rotíferos más abundante. Los géneros 
Trichocerca y Brachionus solo en los meses de enero y marzo 
respectivamente presentaron sus mayores valores de ocurrencia. 
 
 Del grupo de los cladóceros se presentaron cuatro géneros Alona, Alonella, 
Bosmina, y Dapnhia, de las dos primeras sus valores de ocurrencia mayores se 
registraron en diciembre y enero, en cambio el género Bosmina presentó en los 
meses de abril y mayo sus valores de ocurrencia altos y Daphnia solo en el 
mes de abril. Se han realizado estudios para explicar la depredación selectiva 
que tienen los charales sobre los cladóceros Sánchez (1995), en ellos se 
plantean las características que determinan la preferencia sobre este grupo, 
una de ellas es la presencia de un ojo compuesto de color rojo intenso, que 
hace más visibles a las bosminas para el depredador (Zaret, 1972), el intestino 
que presenta las dapnhias que contrasta con el resto del medio y el tamaño de 
las propias dapnhias que se considera un organismo de talla grande que 
propicia una mayor detectabilidad del mismo, al igual que los movimientos 
lentos y regulares que presentan en general los cladóceros propician una 
mayor vulnerabilidad de los mismos (O´Brian, 1979; Vinyard, 1980). 
 
 Los dípteros adultos que caen al sistema se presentaron como grupo 
alimenticio con valor de ocurrencia alto en el mes de enero. 
 
 De los alimentos considerados como secundarios sobresalen el grupo de los 
copépodos (calanoideos y larvas nauplio de copépodo) que en por lo menos 
cuatro meses fueron el alimento secundario más importante. En cambio en el 
grupo alimenticio de los rotíferos los géneros Trichocerca y Brachionus 
resultaron en tres meses por su valor de ocurrencia como secundarios 
 
 Otros grupos de alimento que se consideraron por su valor de ocurrencia 
como accidental fueron las larvas de tricopteros, las pupas de quironomidos, 
las ninfas de corixidos, los huevos de copépodos, esto pudo deberse a que 
solo fueron parte del complemento alimenticio, ya que la mayor proporción 
para esos meses fue compuesto por los rotíferos del género Keratella y los 
copépodos ciclopoideos. 
 
 De manera general se puede decir que el charal Ch. humboldtianum varía 
su alimentación en función de la talla y de la disponibilidad del alimento en el 
ambiente, presenta hábitos alimenticios preferentemente zooplanctofago sobre 
todo en las tallas pequeñas y medianas, y tiene tendencias a zoobentofago en 
las tallas más grandes. La diferencia en la alimentación entre las tallas 
pequeñas y las grandes puede ser una estrategia para disminuir la 
competencia intraespecífica entre los organismos de una población (Krebs, 
1985) y aprovechar así de manera más eficiente su ambiente. 
 
 
 
 
 22
 Los resultados del presente estudio concuerdan con los reportados por 
Navarrete y Cházaro (1992), Sánchez (1995), Fuentes (2000), aunque estos 
autores reportaron tallas más grandes de charales y difieren de los reportados 
por Gaméz, (1984), quién menciona que la alimentación de esta especie no 
presenta en función de la talla , ni del tiempo, pero lo que determino la 
diferencia fue que este autor realizó el análisis de los contenidos alimenticios a 
nivel de grandes grupos (cladóceros, copépodos y rotíferos), lo que propicia 
que nos se manifiesten las diferencias en los hábitos alimenticios, mismas que 
se observan si se trabaja los contenidos estomacales a nivel de género o 
especie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
El agua del estanque JC por sus características está clasificada como 
templada, alcalina, turbia, con regular concentración de oxígeno disuelto, de 
dureza suave a moderada y de alcalinidad blanda a media dura. 
 
En cuanto al estado del pez, la mayor parte de los peces pertenece a la 
categoría de gordos sobre todo en el mes de marzo, donde se obtuvo el 76 % 
de esta categoría. 
 
 En cuanto al grado de llenado el mayor porcentaje perteneció a las categorías 
de “medio lleno” y “lleno” con 40 % ambos parámetros durante los meses de 
mayo y marzo y el menor porcentaje se registró en losmeses de marzo y mayo 
con 10 % respectivamente. 
 
El espectro trófico mostró que Ch. humboldtianum. consumió 21 tipos de 
organismos, del zooplancton rotíferos, cladóceros y copépodos; del zoobentos, 
ninfas de corixidos, larvas de quironomidos, de tricópteros y de coleópteros; 
también otros organismos que caen al estanque accidentalmente como lo 
fueron los dípteros adultos, una hormiga y una avispa. 
 
El espectro trófico, mediante el método volumétrico muestra como alimentos 
sobresalientes a Keratella, ciclopoideos, Bosmina y dipteros adultos. 
 
El espectro trófico, mediante el método de frecuencias, mostró como alimento 
preferencial a los copépodos ciclopoideos, los rotíferos Keratella, Asplachna, 
los cladoceros Alona, Alonella, Bosmina y Daphnia. 
 
Chirostoma humboldtianum es un organismo que tiene marcada preferencia 
por organismos zooplanctonicos en sus primeros intervalos de talla (3.0 a 4.2 
cm) con tendencias del zoobentofagas en sus tallas más grandes (4.3 a 6.0 
cm). 
 
 
 
INDICE DE TABLAS GRÁFICOS Y FIGURAS 
 
Figura 1. ................... Localización del estanque JC. 
Figura 2. ................... Variación de la temperatura y del oxígeno. 
Figura 3. ................... Variación de la profundidad y la transparencia. 
Figura 4. ................... Variación de la dureza y de la alcalinidad. 
Figura 5. ................... Variación del pH y de la conductividad. 
Figura 6. ................... Variación de la turbiedad. 
Figura 7. ................... Variación de la temperatura del agua 
 y de la temperatura ambiente. 
Figura 8. ................... Estado del pez. 
Figura 9. ................... Grado de llenado. 
Figura 10. ................... Grado de digestión. 
Tabla 1. ................... Grupos encontrados en el contenido 
 alimenticios Ch. humboldtianum. 
Figura 11. ................... Espectro trófico de Ch. humboldtianum en el 
 mes de diciembre. 
Figura 12. .................. Espectro trófico de Ch. humboldtianum en el 
 mes de enero. 
Figura 13. .................. Espectro trófico de Ch. humboldtianum en el 
 mes de febrero. 
Figura 14. .................. Espectro trófico de Ch. humboldtianum en el 
 mes de marzo. 
Figura 15. .................. Espectro trófico de Ch. humboldtianum en el 
 mes de abril. 
Figura 16. .................. Espectro trófico de Ch. humboldtianum en el 
 mes de mayo. 
Tabla 2. ................... Preferencias alimentarías encontradas para 
 Ch. humboldtianum durante el mes de 
 diciembre a mayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
PARÁMETROS FÍSICOS Y QUÍMICOS 
 
0
5
10
15
20
25
diciembre enero febrero marzo abril mayo
Temperatura 
ºC
0
2
4
6
8
10
12
Oxígeno 
mg/l.
temperatura oxígeno
Figura 2. Variación de la temperatura y del oxígeno registrados en el estanque JC 
de diciembre del 2001 a mayo 2002. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Variación de la dureza y de la alcalinidad registradas en el estanque JC 
de diciembre del 2001 a mayo 2002. 
 
 
Figura 3. Variación de la profundidad y de la transparencia registrados en el 
estanque JC de diciembre del 2001 a mayo 2002. 
 
 
 
 
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
diciembre enero febrero marzo abril mayo
Profundidad 
m.
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
Transparencia 
m.
profundidad transparencia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
diciembre enero febrero marzo abril mayo
Dureza 
mg CaCO3/l
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Alcalinidad 
mg CaCO3/l
dureza alcalinidad
Figura 4. Variación de la dureza y de la alcalinidad registradas en el estanque JC 
de diciembre del 2001 a mayo 2002. 
 
 
 
 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
diciembre enero febrero marzo abril mayo
pH
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Conductividad 
µmhos/cm.
pH conductividad
Figura 5. Variación del pH y la conductividad registrados en el estanque JC de 
diciembre del 2001 a mayo 2002. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
diciembre enero febrero marzo abril mayo
NTU
turbidez
Figura 6. Variación de la turbiedad registrada en el estanque JC de diciembre del 
2001 a mayo 2002. 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
diciembre enero febrero marzo abril mayo
º C
temperatura temp. ambiente
 
Figura 7. Variación de la temperatura del agua y la temperatura ambiente 
registrados en el estanque JC de diciembre del 2001 a mayo 2002. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARÁMETROS BIOLÓGICOS 
 
 
0%
20%
40%
60%
80%
100%
dic. ene. feb. mar. abr. may.
delgado gordo muy gordo
 
Figura 8. Representación del estado del pez (contenido de grasa) registrados para 
Ch. humboldtianum en el estanque JC de diciembre del 2001 a mayo del 2002. 
 
 
0%
20%
40%
60%
80%
100%
dic. ene. feb. mar. abr. may.
lleno medio lleno casi vacio vacio
 
Figura 9. Representación del grado de llenado registrados para Ch. 
humboldtianum en el estanque JC de diciembre del 2001 a mayo del 2002. 
 
 
 
 
 
 
 
 
0%
20%
40%
60%
80%
100%
dic. ene. feb. mar. abr. may.
digerido medio digerdo fresco
 
 Figura 10. Representación del grado de digestión registrado para Ch. 
humboldtianum en el estanque JC de diciembre del 2001 a mayo del 2002. 
 
 
 
 
ZOOPLANCTON 
 Rotífera 
 Asplanchna sp 
 Trichocerca sp. 
 Keratella sp. 
 Brachionus sp. 
 Filinia sp. 
 
 Cladócera 
 Bosmina sp. 
 Alona sp. 
 Alonella sp. 
 Dapnhia sp. 
 
 Copépoda 
 Larvas nauplio de copépodos 
 Calanoida 
 Cyclopoida 
 
ZOOBENTOS 
 
 Hemiptera 
 Ninfas de corixido. 
 
 
 
 Díptera 
 Chironomidae 
 Larva de Lienzella sp. 
 Larva de Polypedilum sp. 
 Larva de Einfeldia sp. 
 
 Tricóptera 
 Larva de tricóptero 
 Coleóptera 
 Larva de coleóptero 
 
 OTROS 
 Dipteros adultos 
 Formicido 
 Avispa 
 
Tabla 1. Grupos alimenticios encontrados en Chirostoma humboldtianum durante 
diciembre del 2001 a mayo del 2002 en el estanque JC en Soyaniquilpan, Edo. de 
México. 
 
 
 
 
 
 
 
Calanoida
Cyclopoidaotros
T r i chocer ca 
A spl anchna 
Dipteros
Keratella 
0%
20%
40%
60%
80%
100%
3,0 - 3,6 3,7 - 4,2 4,3 - 4,8 4,9 - 5,4 5.5 - 6.0 6.1 -6.6
Tallas cm.
CalanoidaCyclopoida otros Trichocerca Asplanchna 
Brachionus Dipteros Keratella 
Figura 11. Espectro trófico (volumétrico) de Ch. humboldtianum registrado en el 
mes de diciembre. 
* Otros incluye en diciembre a Filinia, Chydoridae (Alonella, Alona), larvas nauplio de copépodos. 
 
 
 
 
Ciclopoidea otros
Trichocerca 
Keratella 
dipteros
corixidos
0%
20%
40%
60%
80%
100%
3.0 - 3.6 3.7 - 4.2 4.3 - 4.8 4.9 - 5.4 5.5 - 6.0
Tallas cm.
Cyclopoida otros Trichocerca Asplanchna Keratella 
dipteros corixidos formicidos
Figura 12. Espectro trófico (volumétrico) de Ch. humboldtianum registrado en el 
mes de enero. 
 Otros incluye en enero a Chydoridae (Alonella), Brachionus sp, Filinia sp, calanoideos, larvas 
nauplio de copépodos, larvas y pupas de quironomidos (Lienzella sp, Polypedilum sp, Einfeldia 
sp), Tricoptera. 
 
 
 
 
 
 
Cyclopoida
otros
Trichocerca 
Asplanchna 
dipteros
Bosmina 
Keratella 
tricopteros
0%
20%
40%
60%
80%
100%
3.0 - 3.6 3.7 - 4.2 4.3 - 4.8 4.9 - 5.4 5.5 - 6.0
Tallas cm.
Cyclopoida otros Trichocerca Asplanchna dipteros
Bosmina Keratella tricopteros
Figura 13. Espectro trófico (volumétrico) de Ch. humboldtianum registrado en el 
mes de febrero. 
 Otros incluye en febrero a Chydoridae (Alona), Brachionus, pupas de quironomidos, larvas nauplio 
de copépodos, huevos de copepodos, avispa. 
 
 
 
 
Asplanchna 
dipteros
quironomidos
tricopteros
Bosmina 
Keratella Chydoridae
0%
20%
40%
60%
80%
100%
3.0 - 3.6 3.7 - 4.2 4.3 - 4.8 4.9 - 5.4 5.5 - 6.0
Tallas cm.
otros Asplanchna Brachionus dipteros
quironomidos tricopteros Bosmina Keratella
Cyclopoida Chydoridae Calanoida
 
Figura 14. Espectro trófico (volumétrico) de Ch. humboldtianum registrado en el 
mes de marzo. 
Otros incluye copépodos calanoideos, ciclopoideos, huevos de copépodos, larvas nauplio de 
copépodos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Calanoida
Cyclopoidaotros
dípteroscorixidos
Bosmina 
Daphnia 
quironómidos
0%
20%
40%
60%
80%
100%
3.0 - 3.6 3.7 - 4.2 4.3 - 4.8 4.9 - 5.4 5.5 - 6.0
Tallas cm.
Calanoida Cyclopoida otros dípteros corixidos
Bosmina Daphnia tricópteros quironómidos coleópteros
Figura 15. Espectro trófico (volumétrico) de Ch. humboldtianum registrado en el 
mes de abril. 
Otros incluye a Chydoridae (Alona), Asplanchna, Trichocerca, Keratella, Brachionus, larvas nauplio 
de copépodos, huevos de copepodos. 
 
 
 
 
Calanoida
Cyclopoida
otros
Bosmina 
0%
20%
40%
60%
80%
100%
3.0 - 3.6 3.7 - 4.2 4.3 - 4.8 4.9 - 5.4 5.5 - 6.0 6.1 - 6.6
Tallas cm.
Calanoida Cyclopoida otros Bosmina 
Figura 16. Espectro trófico (volumétrico) de Ch. humboldtianum registrado en el 
mes de mayo. 
Otros incluye a Keratella, Asplanchna, Brachionus, Daphnia, huevos de copépodos, larvas nauplio 
de copépodos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Preferencias alimentarías encontradas para Ch. humboldtianum durante 
diciembre del 2001 a mayo 2002, en el estanque JC; en Soyaniquilpan, Edo. de 
Méx. Donde P = preferencial, s = secundario, a = accidental. 
 
 
 
Cyclopoida 
Keratella sp. 
Asplanchna 
Chydoridae. 
Alona sp. 
Alonella sp. 
Bosmina sp. 
Calanoida 
Dípteros adultos. 
Trichocerca sp. 
Brachionus sp. 
larvas nauplio de cop. 
Dapnhia sp. 
huevos de copépodos. 
Filinia sp. 
larvas de tricopteros. 
larvas de quironomidos. 
ninfas de coríxidos. 
Formicidos. 
Avispa 
larva de coleoptero 
 
Diciembre
P 
P 
s 
P 
s 
a 
a 
 
a 
s 
s 
s 
 
 
a 
Enero 
P 
P 
P 
P 
s 
a 
 
s 
P 
P 
s 
s 
 
 
a 
a 
a 
 a 
a 
Febrero
P 
P 
P 
s 
P 
 
 
s 
s 
s 
s 
s 
 
s 
 
 
s 
 
 
a 
 
 
Marzo 
a 
P 
a 
P 
P 
 
s 
a 
s 
P 
P 
 
a 
 
a 
s 
Abril 
P 
s 
s 
a 
a 
a 
P 
P 
a 
s 
a 
s 
P 
s 
 
a 
a 
a 
 
 
a 
 
Mayo 
P 
s 
a 
 
 
 
P 
P 
 
 
a 
s 
s 
 
 
 
35
 
BIBLIOGRAFIA 
Aguilar, P.J.F. 1993. Crecimiento supervivencia y reproducción del charal 
Chirostoma humboldtianum en el embalse San Felipe Tiacaque, Estado 
de México tesis (Biol.). E.N.E.P. Iztacala UNAM. 37 pag. 
 
Aguilar,P.J.F. y Navarrete, S. N. 1994. Reproducción del charal Chirostoma 
humboldtianum del embalse San Felipe Tiacaque, Estado de México. VI 
Congreso Nacional de Ictiología del 21 al 25 de noviembre 1994. 
 
Aguilar,P.J.F. y Navarrete, S. N. 1996. Crecimiento, condición y Mortalidad del 
charal Chirostoma humboldtianum (Atheriniformes: Atherinidae) en 
México. Rev. Biol.Trop.44(3). pp. 
 
Alaye, R. N. 1988. Taxonomía de especies del género Chirostoma del lago de 
Pátzcuaro, tallas grandes (pescado blanco) pp. 106 – 108. In : 
SEPESCA, 1988, Informe de labores 1986 – 1988 del Centro Regional 
de Investigación Pesqueras de Pátzcuaro, Mich. Instituto Nacional de 
Pesca. 
 
Alaye, R. N. 1993. El pescado blanco (Género Chirostoma) del lago de 
Pátzcuaro, Michocán, Composición de especies. Ciencia pesquera 9:113 
– 128.pp. 
 
Alvarez, V. J. y Navarro, L. 1957. Los peces del Valle de México. Secretaría de 
Marina, Instituto Nacional de Pesca e Industrias Conexas. México, D. F. 
3 – 22 pp. 
 
Alvarez, V. J. 1970. Peces mexicanos (claves). Secr. Indus. Com. Int. Nac. Inv. 
Biol. Pesq. Com. Nac. Cons. Pesq. 121 pp. 
 
Alzieu, C. 1994. El agua medio de cultivo. En: Barnabé, G (ed) Acuacultura (I). 
Ediciones Omega. S.A. Barcelona. : 1-27 pp. 
 
APHA, AWWA and WPCF. 1995. Standard Methods for the Examination of 
Water and Wastewater. Editada por Eaton, D.A., S.L. Clesceri y E. A. 
Greenbreg. WWW and WEF.19ª Washington, D.C. U.S.A. 872 pp. 
 
Arrellanó - Méndez, L. U., M. A. Salcedo - Meza, J. L. García - Calderón y A. Z. 
Márquez - García, 1999. Evaluación de la composición en la dieta de los 
peces en un microembalse urbano. XV Congreso Nacional de Zoología, 
Tepic, Nayarit 9 – 12 de noviembre 1999, 104 pp. 
 
Banco de boletines, 2001. El pez blanco y el charal próximos a ser 
considerados como especies amenazadas. Boletín UNAM – DGCS- 712 
pp.1 -2 
 
Barbour, C. D. 1973. The systematics and evolution of the genus Chirostoma 
Swainson (Pisces, Atherinidae). Tulane studies in Zoology and Botanic, 
18(3): 97-141 pp. 
 
 
 
36
 
Barbour, C.D. y Chernoff, B. 1984. Comparative morphology and 
morphometrics of the pescado blanco (genus Chirostoma ) from lake 
Chapala In: Echelle A.A. cornfield, I (Eds) “Evolution of fish species 
flocks”. University of Maine at Orono Press, Orono, Maine. Pp 111 - 129 
 
Barriga – Sosa I. A. 2001. Variabilidad morfometrica, meristica y molecular de 
especies del género Chirostoma (Pisces: Atherinopsidae), Tesis de 
Doctor en Ciencias Biológicas. UAM Iztapalapa, México, D.F. 199 pp 
 
Bond, C. E. 1979. Biology of fishes. W. B. Saunders Company (Ed). U. S. A. 
514 pag. 
 
Bonilla, R. C. R. 1982. Contribución al conocimiento de la ictiofauna de la 
cuenca del balsas en el estado de Michoacán. Tesis de Lic. Escuela 
Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. México, 67 pp. 
 
CETENAL. 1978 Carta topográfica “Tula de Allende” F-14 C-88. Hidalgo – 
México. Escala 1:50,000 Secretaria de Programación y Presupuesto. 
México. 
 
Contreras – Balderas, 1976 Peces Piscicultura, Memorias del Simposio sobre 
pesqueria en aguas continentales Secretaria de industria y comercio 
Inst. Nal. De Pesca 3-5 Nov. Tuxtla Gutiérrez Chiapas 44 -56 pp. 
 
Contreras, R. G. 1990. Evaluación de algunos atributos poblacionales en 
Cyprinus carpio (Linneo) en el embalse la Goleta, Estado de México. 
Tesis ENEPI. UNAM. 69 pag. 
 
Cushing, D.H. 1979. Fisheries Biology. The university of Wisconsin. Press. 
U.S.A. p. 107 – 124 pp. 
 
Chávez, T. C. 1987. Ictiofauna del Alto Lerma, aspectos sistemáticos, 
zoogeográficos y ecológicos. Tesis de Lic. Escuela Nacional de 
Ciencias Biológicas, IPN, México, 51 pp. 
 
Daborn, G. R. and Clifford, H. F. 1974. Physical and chemical features or an 
estival pond in weatern Canada. Hidrobiologia. 44

Continuar navegando