Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD 
AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL 
 
LOS SOCIOS GANADEROS CHIAUTECOS: UNA MIRADA 
ANTROPOLÓGICA A SUS EXPRESIONES IDENTITARIAS 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN 
ANTROPOLOGÍA SOCIAL 
 
PRESENTA 
LENNICA DÍAZ MACARENO 
 
DIRECTORA DE TESIS 
 DRA. MARIA GUADALUPE HUERTA MORALES 
 
PUEBLA, PUEBLA. NOVIEMBRE 2018 
 
1 
 
Contenido 
Agradecimientos ............................................................................................................................ 3 
Introducción .................................................................................................................................. 4 
Antecedentes ........................................................................................................................... 6 
Planteamiento del problema ................................................................................................. 13 
Pregunta ................................................................................................................................. 14 
Objetivos específicos ............................................................................................................ 15 
Hipótesis ................................................................................................................................ 15 
Justificación ........................................................................................................................... 16 
Capítulo 1 Teórico-metodológico ............................................................................................. 18 
Estudios sobre ganadería ..................................................................................................... 18 
El ámbito identitario de la ganadería ................................................................................... 27 
Identidad ................................................................................................................................ 27 
Metodología ........................................................................................................................... 35 
Etnografía doblemente reflexiva .......................................................................................... 39 
Técnicas y herramientas metodológicas ............................................................................. 41 
19S en Chiautla de Tapia (Compromiso social y moral) ................................................... 45 
Recapitulación ....................................................................................................................... 45 
Capítulo 2: Chiautla de Tapia, tierra cálida ganadera............................................................ 47 
Movilidad ................................................................................................................................ 48 
“Los chiautecos americanos” ............................................................................................... 49 
Actividades económicas ....................................................................................................... 52 
¿A la plaza o jueves de tianguis? ........................................................................................ 52 
Los ganaderos rancheros ..................................................................................................... 53 
-La bendición abuelo (a). -Dios te bendiga mijito (a) ......................................................... 55 
La herencia ganadera ........................................................................................................... 57 
Chiautla: cuna de maestros .................................................................................................. 59 
Política .................................................................................................................................... 59 
Religión .................................................................................................................................. 60 
Parroquia de San Agustín, Chiautla de Tapia de Puebla .......................... 61 
Ciclo festivo ganadero ................................................................................................... 73 
Jaripeos ............................................................................................................................. 76 
2 
 
Recapitulación ....................................................................................................................... 78 
Capítulo 3: "De toretes, de becerros y sombreros: ganadería bovina chiauteca" ............... 80 
Asociación ganadera local de Chiautla de Tapia ............................................................... 83 
Perfil de socio ganadero ....................................................................................................... 86 
Socios ganaderos y la tercera edad, la lucha por la reproducción de la ganadería 
bovina. .................................................................................................................................... 88 
Tipo de productores ................................................................................................................. 90 
Pertenecer a la Asociación Ganadera Local de Chiautla de Tapia .................................. 93 
Relaciones interinstitucionales ............................................................................................101 
Cotidianidad ..........................................................................................................................101 
Habitus ganadero .................................................................................................................109 
Expresiones identitarias ..........................................................................................................110 
Exposición Agrícola y ganadera .........................................................................................112 
50 aniversario de la Asociación Ganadera Local de Chiautla de Tapia ..........................113 
Recapitulación ......................................................................................................................117 
Capítulo 4: Conclusiones.........................................................................................................119 
Bibliografía ................................................................................................................................126 
Referencias digitales................................................................................................................130 
Anexos ......................................................................................................................................132 
 
 
 
3 
 
Agradecimientos 
 
Primordialmente a mi madre quien 
ha sido mi mentora en las 
ciencias sociales y humanidades, 
siempre me apoyó en este 
camino llamado antropología, en 
trabajo de campo, en tiempos de 
estrés y toda esta vida. 
A la Asociación Ganadera Local 
que me brindó las puertas 
abiertas para la presente tesis y 
obtener este grado académico. 
A todas las personas que no 
dudaron en brindarme la 
orientación necesaria en trabajo 
campo. 
A la Facultad de Filosofía y Letras, 
institución que me financió la 
exposición fotográfica y permitió 
establecer una relación recíproca 
con los socios ganaderos. 
Y a ti, mínima por el apoyo moral 
todas las noches mientras 
escribía mi tesis. 
 
4 
 
Introducción 
La ganadería al interior de nuestro país constituye una de las actividades más 
relevantes a nivel económico y alimentario. México es el séptimo productor 
mundial de proteína animal, esto es muestra del alto potencial de desarrollo que 
tiene la ganadería ysus ventajas competitivas en el sector agropecuario 
(Fideicomiso de riesgo compartido, SAGARPA, 2017). Sin embargo, es en los 
contextos locales en donde la ganadería bovina adquiere no sólo importancia 
económica y alimenticia. 
De acuerdo con el sistema de producción y calidad de carne bovina, por 
décadas se han distinguido tres grandes zonas climáticas al interior de nuestro 
país: áridas y semiáridas, templadas y tropicales. En la cual cada zona había 
tenido características peculiares de crianza y/o engorda del ganado. 
En cuanto a la zona tropical (húmeda y subhúmeda) abarca los estados de 
Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Tabasco, Chiapas, 
Campeche, Quintana Roo, principalmente con razas Cebuínas (Indo Brasil, 
Brahman, Guzerar, Gyr) cruzas con razas europeas con ganado suizo, el tipo de 
producción es pastoreo y finalización en corral, dicha producción es la más alta a 
nivel nacional (2010) con un total de 14,364,009 número de cabezas de ganado 
bovino para carne. 
En un segundo momento se encuentra la zona árida y semiárida con los 
siguientes estados Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, 
Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, con las 
razas especializadas de Hereford, Angus, Charoláis y cruzas con razas cebuínas, 
dedicándose a la engorda en corral (norte del país) característica que las 
condiciones climáticas favorecen para el manejo del ganado en confinamiento y 
disponibilidad de insumos para la alimentación, y con exportación de becerros a 
Estados Unidos de América, con una producción de cabezas de ganado bovino 
para carne (2010) de 8,877,573. 
5 
 
En un tercer lugar se encuentra la zona templada, incluyendo los estados 
de Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, Estado de 
México, Distrito Federal, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, con zonas productoras de 
carne en corral y una baja producción de 7,025,929 de número de cabezas de 
ganado bovino para carne (2010). En la última clasificación de productores de 
cabezas de ganado a nivel nacional, Puebla se encuentra clasificada en la zona 
templada, con nula presencia de razas especializadas, haciendo énfasis dicha 
zona se encuentra en el tercer lugar, posicionándola así en una menor producción 
en relación con las otras zonas productivas, de acuerdo con los datos de los 
sistemas de producción y calidad de carne bovina. 
El municipio de Chiautla de Tapia, ubicado en el estado de Puebla, es un 
municipio que a pesar de no ser uno de los principales productores estatales, tiene 
una fuerte presencia de la ganadería bovina en diferentes ámbitos. 
La importancia de la ganadería bovina en Chiautla de Tapia no sólo se debe 
a su importancia económica y alimentaria. La ganadería también se encuentra 
presente en diversas festividades religiosas y lúdicas, que se desarrollan al interior 
del municipio de Chiautla como son en los “jaripeos” y “toros de once”. 
El objetivo general de esta investigación fue describir el proceso de 
configuración de la identidad de los ganaderos bovinos que pertenecen a la 
Asociación Ganadera Local (A.G.L). Por otro lado, la actividad ganadera 
representa un simbolismo cultural, debido a su representación identitaria que 
vincula a la población chiauteca con dicha actividad, concibiéndola como un 
elemento económico, alimenticio y lúdico que es visible a partir de la participación 
y relación de la actividad ganadera en diversas actividades culturales y religiosas, 
cómo son en los jaripeos1, y toros de once2 que se realizan en el marco de las 
 
1 Evento toril, generalmente privado de estilo americano donde montadores y toros se enfrentan a un 
combate. Los montadores que duren más tiempo mientras el toro repara, será reconocido por los 
espectadores. 
2 Evento toril de carácter tradicional en la región, realizados a las once de la mañana donde la organización 
conlleva un proceso de mayor inclusión con la población. Caballerangos, Chinas Poblanas y montadores 
6 
 
celebraciones patronales, y de carácter público y privado consolidando así, dicha 
actividad como un elemento estructurante de la vida cotidiana. Estas actividades 
se vinculan en su mayoría con la Asociación Ganadera Local, que es la 
organización del municipio que congrega a la mayoría de los ganaderos. 
Antecedentes 
Chiautla de Tapia, es un municipio localizado en el suroeste del estado de Puebla, 
colindando con los estados de Morelos y Guerrero, con una extensión territorial de 
806.723km2 (SCIM, SEDESOL, 2017). De acuerdo con la unidad de 
microrregiones de la cedula de información municipal de Chiautla, el tipo de clima 
del territorio municipal es cálido subhúmedo y semiárido cálido, con una 
temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más frio mayor de 
18ºC. La precipitación en mayo es nula por lo que se considera el mes más seco 
del año, por lo que incluso la temperatura muchas veces supera la temperatura 
aproximada, para el año 2016 superó los 38 grados centígrados. (SCIM, 
SEDESOL, 2017). 
La región en la que se localiza este municipio es conocida como la mixteca, 
dicha región es caracterizada por su tipo de suelo, y climatología mencionada en 
el párrafo anterior. En el caso de la actividad ganadera la pastura de los potreros 
en su mayoría es cultivados artificialmente, debido a que los periodos de sequía 
son constantes, por lo tanto, estas condiciones limitan la producción ganadera. A 
pesar de estos factores, la producción bovina tiene una importancia cultural 
relevante, al formar parte de las celebraciones más importantes lúdicas y 
religiosas en esta región. 
En relación con las principales actividades agrícolas en Chiautla, hasta la 
década de 2010, en primer lugar, se encuentra presente la producción del maíz en 
grano, el sorgo en segundo lugar, donde dicha producción en su mayoría es 
destinada al consumo animal (bovinos), lo cual permite corroborar la importancia 
 
realizan dichos eventos para conmemorar fechas religiosas e icónicas para la comunidad. El evento tiene 
como finalidad que los caballerangos lacen manganas para atrapar al toro, y posteriormente sea montado. 
7 
 
de la actividad ganadera, que más adelante se desarrollará, posteriormente y en 
tercer lugar se encuentra la jícama. 
Tabla 1. Zonas de producción al interior de nuestro país. 
Principales actividades agrícolas en Chiautla 
Producto 
Superficie 
sembrada 
(Ha) 
Producción 
(ton) 
Valor de la 
producción 
(miles) 
Maíz grano/ 
blanco 
5,768.00 5,909.76 $23,138.77 
Sorgo grano 1,450.00 4,350.00 $11,310.00 
Jícama 69.00 3,105.00 $7,762.50 
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Unidad de microrregiones Cedulas de información 
Municipal Chiautla de Tapia, 2010. 
La relevancia de la actividad ganadera bovina se puede identificar a partir de la 
producción en toneladas, tanto en pie como en carne y en su valor de producción 
en pesos, es a partir de esta información donde podemos señalar su importancia 
económica y alimenticia. 
Tabla 2. Principales actividades ganaderas en el municipio de Chiautla. 
Principales actividades ganaderas en Chiautla. 
Especie 
Producción 
(Ton.) en pie 
Producción 
(Ton.) carne 
Valor de 
producción 
(miles de 
pesos) en 
pie 
Valor de 
producción 
(miles de 
pesos) 
carne. 
Bovino 621.68 337.20 $13,895.68 $12,895.68 
Porcino 287.45 221.82 $6,426.96 $7,526.30 
Bovino (leche) 325.34 * $2,758.42 * 
Caprino 75.58 38.11 $1,960.66 $1,776.28 
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Unidad de microrregiones Cedulas de información 
Municipal Chiautla de Tapia, 2010. 
A partir de la siguiente tabla, se puede identificar que la producción ganadera 
bovina es el principal ingreso económico al interior del municipio, con una 
8 
 
diferencia marcada en el valor de producción en miles de pesos, puesto que en un 
segundo momento se posiciona laactividad ganadera de porcinos representando 
un valor referencial del 46.25%, mientras que la actividad caprina representa el 
14.1% ambos en comparación a la referencia del valor de producción bovina. La 
exposición de los datos anteriores, permiten reconocer a la actividad ganadera 
bovina cómo un elemento fundamental para el desarrollo económico y alimenticio. 
Por otro lado, es importante conocer el desarrollo de esta actividad a partir 
de sus tipos de producción como lo son la ganadería tradicional y la ganadería 
industrial. 
 
Brevemente una de las características de la ganadería tradicional es la explotación 
en menores cantidades de cabezas de ganado, a dicho conjunto de ejemplares es 
llamado hato ganadero. En este tipo de ganadería la producción tiene como 
principal propósito el autoconsumo, aunque no se descarta la comercialización de 
ejemplares o derivados. Generalmente este tipo de producción tiene un papel 
importante en la dinámica familiar, por lo que la relación entre el ganadero y sus 
ejemplares es estrecha, puesto que la visita al rancho y/o traspatio, así como los 
Mapa 1. Sistemas de producción ganadera en México por condiciones climatológica. 
Fuente: Mapa recuperado de Sistemas de producción y calidad de carne bovina. Rubio, 
Braña, Méndez, Delgado, 2013, 
9 
 
cuidados y atenciones al hato ganadero3 familiar constituyen parte de las 
actividades cotidianas. 
Por otro lado, el tipo de ganadería industrial tiene como propósito la 
explotación intensiva de cabezas de ganado, en el cual el modelo de producción 
responde a los criterios básicos del fordismo. Es decir, se trata de una producción 
en serie, que busca maximizar las ganancias bajo una lógica comercial. Para ello, 
se implementa una mayor producción en menor tiempo, a partir de la innovación 
de maquinarias que permiten un mejor manejo y aprovechamiento de los 
productos bovinos. 
La actividad ganadera que desarrolla al interior de Chiautla de Tapia es de 
carácter tradicional, de ahí su importancia y el vínculo con eventos socioculturales. 
Por lo que el presente escrito tiene la prioridad de conocer la actividad ganadera 
en relación con la A.G.L de Chiautla. 
Para esto, es fundamental conocer algunos datos acerca de las principales 
actividades económicas que se desarrollan al interior del municipio. La producción 
económica al interior de Chiautla nos permite identificar las actividades más 
relevantes. Entre la distribución de población ocupada según el sector se 
muestran las tres principales actividades que se realizan al interior del munic ipio. 
Tabla 3. Principales actividades económicas en el municipio de Chiautla. 
Actividad Población 
Agricultura, ganadería, 
aprovechamiento forestal, pesca 
y caza 
2,071 
Comercio al por menor 796 
Servicios educativos 690 
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Unidad de microrregiones Cedulas de información 
Municipal Chiautla de Tapia, 2010. 
 
3 Conjunto total de cabezas de ganado que constituyen la propiedad del ganadero. 
10 
 
Cómo se puede observar en la gráfica, la mayor parte de la población se dedica a 
las actividades primarias. Esto permite señalar que la ganadería bovina está entre 
las actividades económicas más importantes del municipio. De acuerdo con las 
cedulas de información municipal de la unidad de microrregiones Chiautla de 
Tapia durante la década de 2010, la producción bovina en pie4 era de 621.68 de 
producción en toneladas, con un valor de producción de $13,895.68 (miles de 
pesos). 
 En Chiautla de Tapia se encuentran pequeños y medianos productores que 
conciben a la ganadería una actividad económica secundaria para su ingreso 
familiar y local. Regularmente se dedican a la ganadería de traspatio y tienen otras 
actividades laborales de las que obtienen sus principales ingresos. Es posible 
identificar a los productores campesinos y a los productores profesionistas. 
Entre los productores profesionistas, existen ganaderos que se dedican a la 
docencia (educación básica), médicos cirujanos parteros y médicos veterinarios-
zootecnistas. A partir de sus actividades profesionales estos productores 
ganaderos consiguen un mayor capital económico y un mayor capital cultural para 
desempeñar la ganadería. 
 Estos productores ganaderos, tanto campesinos y profesionistas, pueden 
trabajar de manera organizada o autónoma. Por lo que concierne a los 
productores autónomos, se trata de aquellas personas que trabajan por sus 
propios medios, sin encontrarse registrados en alguna organización, lo que 
permite que su producción tenga cierta libertad, en cuanto a cuidados, sanidad, 
alimentación, entre otras cuestiones. Por otro lado, los productores organizados se 
encuentran registrados en la A.G.L de Chiautla de Tapia, lo que permite guiar el 
óptimo desarrollo regional y local ganadero, y al mismo tiempo obtener beneficios 
gubernamentales. 
 
4 Producción bovina en pie: cría de ganado (nacimiento, desarrollo, venta). 
11 
 
Dichos ganaderos cuentan con la UPP (Unidad de Producción Pecuario)5 
registro que especifica la producción de cada ganadero, es a partir de este folio 
que los ganaderos pueden ser acreedores a diferentes apoyos, siempre y cuando 
cumplan con las normatividades que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
Desarrollo Rural Pesca y alimentación (SAGARPA) establece, al mismo tiempo al 
pertenecer a la A.G.L el productor obtiene una serie de obligaciones y derechos de 
producción, sanidad, cuidados y compromiso con la organización. 
Actualmente la A.G.L de Chiautla de Tapia, es la organización encargada 
de expedir los trámites burocráticos, relacionados a la actividad ganadera de la 
región, permitiendo una mejor regulación y desarrollo de la ganadería en este 
municipio, labor que se desarrolla desde hace 50 años donde un grupo de 
ganaderos decidieron organizarse para mejorar la producción de la región, 
diversificando las razas y repercutiendo en la calidad ganadera. 
A partir de estos pequeños esfuerzos la producción ganadera bovina se ha 
posicionado como una de las actividades más importantes de la región. Su 
relevancia hace que la A.G.L. participe en las celebraciones más representativas 
de la comunidad chiauteca. Al mismo tiempo posicionando a los socios ganaderos 
cómo personalidades de gran reconocimiento al interior de la región. 
La Asociación está constituida por dos perfiles de productores, si bien ya se 
mencionaron breves características, a continuación, se desarrollarán los 
elementos que conforman a los productores ganaderos: campesinos-ganaderos y 
ganaderos profesionistas. 
Los campesinos - ganaderos, son aquellos que se han dedicado gran parte 
de su vida al desempeño de esta actividad, lo cual ha limitado desarrollarse en un 
nivel académico o en otro plano laboral, gran parte de las ganancias obtenidas son 
para la manutención de la unidad doméstica, muchas veces dicha actividad es 
complementaria. La involucración de otros miembros de familia a la actividad 
 
5Superficie definida y delimitada en la que el productor efectúa la cría de ganado. (SAGARAPA). 
12 
 
ganadera es más recurrente, pues la división del trabajo al interior del grupo 
doméstico permite conocer la producción de pequeños ganaderos. 
La percepción de los jefes de familia, a la actividad ganadera es asociado 
cómo un patrimonio y una inversión económica, que les permite la oportunidad de 
la sustentabilidad, autoconsumo, e ingresos económicos, por lo que, en caso de 
estar en una situación de inestabilidad, se recurre a la venta de algún ejemplar, 
para obtener recursos. 
 
Por otro lado, los ganaderos con preparación profesional se clasifican en 
una mayor diversidad como son los profesores, jubilados, médicos y médicos 
veterinarios posicionados como los ganaderos con mayor recurso económico, e 
inversiones en la producción bovina. Los profesores - ganaderos son personas 
que se dedicana la enseñanza de nivel básico, pero al mismo tiempo se dedican a 
la producción bovina. En ese mismo eje, se encuentran los profesores jubilados-
ganaderos, aquellos que gran parte de su vida se dedicaron a la enseñanza de 
Ilustración 1. Patrimonio familiar 
Pequeño productor ganadero Quetzotla, verano 2017. 
 
En la fotografía se observa el hato ganadero familiar y al mismo tiempo a 
los miembros de la unidad doméstica, permitiendo identificar el vínculo 
económico, a partir del orgullo y posicionamiento que conlleva ser ganadero 
al interior de la comunidad. 
13 
 
niveles básicos, y es en ese momento donde aprovechan los recursos de su 
jubilación y tiempo libre para dedicarse a la actividad ganadera, más que como 
una actividad económica, un pasatiempo. 
En otra área, se encuentran los médicos cirujanos y médicos-veterinarios 
zootecnistas, que se dedican al desempeño de la actividad ganadera, pues gran 
parte de estos ganaderos han heredado dicha actividad como parte de las 
actividades familiares, y así mismo, como propio interés relacionado con su 
formación profesional. Considerando la producción ganadera como una segunda 
actividad laboral, e incluso un pasatiempo que les permita desestresarse de sus 
actividades cotidianas. 
 
Planteamiento del problema 
La pertenencia al desarrollo ganadero y a la dinámica de la A.G.L expresan una 
forma de vida, donde actividades, prácticas cotidianas, formas de vestir y el 
lenguaje consolidan lo que conlleva “ser ganadero”. Aunado a esto, la 
participación en juntas mensuales, actividades religiosas, culturales, y la 
participación en la exposición agrícola y ganadera anual, constituyen una 
Ilustración 2. Medico Raymundo Herrera, mostrando su rancho “El estribo”. Verano 
2017 
14 
 
pertenencia a la A.G.L Chiautla de Tapia. Lo anterior, permite una distinción 
identitaria en relación con la actividad ganadera y su pertenencia a la Asociación, 
construyendo así un habitus ganadero a partir de las prácticas y discursos que los 
socios representan al interior de la comunidad. 
Finalmente, los socios ganaderos y los productores independientes realizan 
la misma actividad ganadera, pero el desarrollo de esta difiere en los derechos y 
obligaciones que obtienen los productores que la institución representa, en este 
caso la A.G.L. Dichas responsabilidades engloban pros y contras, en un primer 
momento la constante regulación en el desarrollo de esta actividad permite que el 
hato ganadero represente un espacio libre de enfermedades, y cumpliendo los 
criterios de calidad, asimismo, los productores pueden ser acreedores de 
programas de carácter social a la innovación e inversión de la actividad ganadera 
a nivel regional y local. El constante llamado de atención a cumplir dichas 
normatividades provoca un fastidio para los productores, puesto que los criterios 
de calidad, sanidad y cuidado conllevan una serie de mayores esfuerzos 
económicos por acatar todas aquellas regulaciones por parte de los productores. 
El principal interés en esta investigación es conocer la identidad colectiva 
de la A.G.L identificando las prácticas y discursos que los miembros ganaderos 
(profesionales y campesinos) expresan al interior de la institución, generando un 
habitus ganadero propio de la Asociación. 
Pregunta 
¿Qué papel tiene las instituciones, prácticas y discursos de la asociación ganadera 
en la configuración de su identidad colectiva? 
Objetivo general 
• Identificar la importancia de la Asociación Ganadera Local de Chiautla de 
Tapia, y su vínculo con la actividad ganadera a nivel regional y local. 
• Conocer el vínculo que la Asociación Ganadera Local tiene con las 
instituciones, prácticas y discursos que constituyen las expresiones de la 
identidad colectiva de los socios ganaderos. 
15 
 
Objetivos específicos 
• Describir las instituciones, formales y no formales, las prácticas y los 
discursos vinculadas al hetero y auto reconocimiento de la asociación 
ganadera en Chiautla de Tapia 
• Analizar los discursos que los ganaderos bovinos expresan para enmarcan 
su identidad y sus heterogeneidades intraculturales. 
• Explicar las diversas prácticas de la actividad entre los ganaderos de la 
Asociación Ganadera de Chiautla de Tapia en sus relaciones 
interculturales. 
• Interpretar las expresiones identitarias que dotan de sentido la actividad 
ganadera en Chiautla de Tapia. 
Hipótesis 
La identidad colectiva de la Asociación Ganadera Local es constituida a partir del 
habitus campesino y ganadero que los socios expresan en las instituciones, 
prácticas y discursos. 
Presentación de los capítulos 
La siguiente tesis se divide en 3 capítulos, abordando en un primer momento el 
desarrollo teórico metodológico de la investigación, a partir de los estudios sobre 
la ganadería que se han realizado desde la antropología y las ciencias sociales. 
Conociendo el marco conceptual a partir de Melucci con la identidad colectiva y 
Bourdieu con habitus. 
 Por otro lado, el enfoque metodológico de la etnografía doblemente 
reflexiva de Gunter Dietz, permite identificar como fue el proceso de intervención 
por parte del investigador y los propios socios ganaderos desde las tres 
dimensiones de análisis, la semántica partiendo desde los miembros ganaderos, la 
pragmática desde las prácticas de los ganaderos y la sintagmática desde la 
Asociación y su papel institucional. Y finalmente se presentan las técnicas y 
herramientas metodológicas para la obtención de información en trabajo de campo 
y desde la investigación de gabinete. 
16 
 
El capítulo II, desarrolla la etnografía de Chiautla de Tapia, conociendo los 
diferentes ejes que conforman dicha cabecera municipal desde datos generales 
relacionados con el territorio y la población, seguido de los servicios con los que 
cuenta, conociendo la vida cotidiana y su vínculo con la religión, los procesos de 
organización de la vida social como es el parentesco, la política, y por supuesto 
las actividades económicas más importantes, como lo es la ganadería. 
El capítulo III, está enfocado en la Asociación Ganadera Local y su relación 
con los socios ganaderos que conforman la organización, identificando la 
pertenencia que dota de una apropiación de obligaciones, derechos y actividades 
que conlleva ser un socio ganadero que cumple con las normatividades sanitarias 
y de producción ganadera. También a nivel institucional se presentan las 
relaciones con otras instituciones al interior de la cabecera municipal. Finalmente, 
es donde la identificación de las prácticas y discursos de la identidad colectiva 
permite conocer el habitus ganadero institucional de los socios, retomando el 
festejo del 50 aniversario de la Asociación Ganadera, donde se realizó la 
exposición fotográfica. 
Concluyendo con el capítulo IV, se realiza una breve recapitulación de 
capítulos anteriores, para poder llegar a las conclusiones teóricas y metodológicas 
de la tesis. A partir del análisis de la actividad ganadera como elemento 
estructurante de la vida cotidiana en Chiautla de Tapia, desde los ganaderos que 
integran la Asociación Ganadera Local, permitiendo un acercamiento de las 
prácticas y los discursos que existen en cuanto a la ganadería a nivel regional y 
local. Finalmente se cierra con una breve reflexión acerca de la etnografía 
doblemente reflexiva como enfoque metodológico, y la intervención con los 
diferentes tipos de productores bovinos. 
Justificación 
La tesis presentada tiene como propósito describir la realidad sociocultural que los 
miembros de la A.G.L de Chiautla de Tapia viven cotidianamente. En particular, el 
interés se centra en los vínculos que los socios poseen y expresan a partir de sus 
17 
 
estrategias vinculadas con la construcción de sus identidades. Además, permite 
abonar a las investigaciones antropológicas sobre identidad colectiva en la región 
de Chiautla de Tapia, a travésde una metodología que busca impulsar una 
etnografía doblemente reflexiva, en la que las relaciones durante la investigación 
sean de carácter horizontal. 
La viabilidad del estudio y el vínculo de mi persona en relación con la 
pertenencia de origen en Chiautla por parte del parentesco familiar (materno) 
permitió un mayor acceso a los informantes claves de la Asociación. Desde el 
momento en que se propuso la presente investigación con la mesa directiva de la 
A.G.L se mostraron con disposición, debido a que es el primer proyecto enfocado 
a dicha institución. Posteriormente, en una junta ordinaria mensual de la 
Asociación se propuso ya con los socios, la disponibilidad de participación de 
todos aquellos quienes conforman la institución, con una respuesta positiva de 
acceso para la realización de la presente tesis. Esta misma viabilidad permite que 
la diversificación al estudio en relación con la identidad ganadera contribuya a la 
apertura del interés antropológico, y diversifique el conocimiento en esta zona 
geográfica. 
Entre las limitaciones en trabajo de campo, el rol de género permeaba las 
relaciones sociales establecidas entre los miembros ganaderos, pues dicha 
actividad es desempeñada exclusivamente por el género masculino. El que hayan 
permitido que una antropóloga ingresara a sus lugares de trabajo constituye una 
muestra del esfuerzo y el constante compromiso de los socios ganaderos. 
 
 
18 
 
Capítulo 1 Teórico-metodológico 
En el presente capitulo, se desarrollarán los principales conceptos teóricos y las 
estrategias metodológicas implementadas durante la realización de esta tesis. A 
partir del vínculo de la identidad colectiva que es expresada en la identificación del 
habitus profesional y el habitus campesino configurando el habitus institucional 
ganadero de la A.G.L desde las prácticas y discursos que los socios expresan en 
contextos internos y externos de temáticas ganaderas, en la implementación de 
estrategias identitarias que los miembros constituyen a la identidad colectiva 
propia de la Asociación. 
A partir del acercamiento a los diferentes trabajos sobre ganadería, 
realizadas desde las ciencias sociales y la antropología permiten elaborar un 
trabajo de investigación con las bases teóricas y metodológicas propias de una 
tesis. 
Estudios sobre ganadería 
Es importante conocer algunos de los estudios e investigaciones antropológicas, y 
de carácter interdisciplinarias, que se han realizado para conocer los diferentes 
aportes realizados desde los estudios en relación con la ganadería. 
 La perspectiva histórica, permite identificar los periodos y contextos del 
desarrollo de la actividad ganadera, posicionando los eventos sociales, políticos y 
económicos más importantes. Considerando estos trabajos donde actores como 
rancheros y ganaderos son protagonistas del desempeño de las prácticas en 
relación con la ganadería y el contexto geográfico e histórico, partiendo desde los 
procesos productivos pecuarios. 
Desde esta perspectiva, autores como Saucedo (1984) realiza un recorrido 
histórico del génesis y el desarrollo de la actividad ganadera en el país, de 
carácter holístico aborda los eventos históricos más importantes, incluso 
abordando la legislación de instituciones que se encarguen de la materia ganadera 
19 
 
al interior del país, finalmente realiza un análisis de los programas de apoyo a la 
ganadería, culminando con la breve historia de la medicina veterinaria. 
Barragán, Hoffman, Lick y Skerrit (1994), a partir de una compilación de 
artículos, realizan una comparativa histórica, basados en el desarrollo de la 
metodología historiográfica, analizan como los sujetos y actores rancheros, se 
consolidaron a partir de la unidad de producción ganadera en zonas 
históricamente reconocidas por su geografía, esto a partir de un acercamiento a la 
cotidianidad, aspectos políticos y económicos de la región, y así caracterizar la 
productividad regional. 
 Leonard (1995) por otro lado, realiza un análisis histórico de Tierra caliente, 
donde a partir de la historiografía identifica las relaciones de poder que los 
ganaderos poseían, considerando las dinámicas de inserción de la producción 
regional a nivel nacional, se deslumbran las tensiones políticas. 
Alcántara (2007) realiza un análisis político territorial de carácter histórico 
donde identifica las tensiones entre los actores ganaderos, hacendados y 
españoles desde la repartición de tierras, creando un conflicto comunal y conflicto 
político con las comunidades de origen indígena desencadenando en una 
resistencia económica, política y sociocultural. 
En esa misma línea histórica Esparza (1988) realiza un análisis 
historiográfico de la ganadería en el estado de Zacatecas y su desarrollo en 
periodos históricos relevantes a la actividad ganadera, aportando una reflexión 
acerca de la continuidad de esta práctica. 
 Profundizando los trabajos de corte antropológico y etnográfico, las 
investigaciones en relación con la actividad ganadera en diferentes contextos 
socioculturales, permiten conocer como la percepción y los elementos simbólicos 
propios de las sociedades, conforman las practicas, discursos y las instituciones 
culturales que regulan las concepciones de la ganadería. 
20 
 
Desde el método etnográfico, y desde el enfoque funcionalista, Pritchard 
(1997) realiza una descripción y análisis de las principales instituciones políticas 
de los Nuer, estableciendo una relación con el medio ambiente y los modos de 
subsistencia que estos pueblos desarrollan, lo que permite explicar el sistema 
político y la relación con los sectores territoriales, estableciendo una nación y 
donde el vínculo de la ganadería y el sistema político-económico fungen un papel 
importante pues la actividad ganadera se consolida como un elemento que 
permite organizar la estructura social de los tribus 
Harris (2011) a partir de un estudio comparativo de determinadas prácticas, 
en el mundo, realiza una etnografía desde el materialismo cultural donde el autor 
permite explicar cómo las diversas percepciones del mundo responden a pautas 
culturales, que permiten diferenciar a los grupos sociales. 
Motivo por el cual estos ejemplos con la perspectiva etnográfica, permite 
reconocer el papel cultural de las actividades ganaderas y su vínculo con el tipo de 
producción bovina, a partir de sus prácticas ganaderas y su importancia 
económica, laboral y alimenticia. 
Vásquez (2011) analiza los procesos de reproducción y organización de los 
campesinos, desde el método etnográfico, identificando los elementos como la 
familia, el trabajo agropecuario y la organización ejidal que integran en la 
reproducción social y económica. 
Uno de los aportes que esta tesis proporciona es que las estrategias de 
reproducción sociocultural están articuladas con el nivel de explotación del medio 
ambiente y al control de los medios reguladores del poder que mantienen los 
ganaderos. 
 Mora (2011) realiza una etnografía donde la ganadería trashumante se 
encuentra vinculado con el territorio y su apropiación simbólica y cultural, desde 
una perspectiva cultural, explica como la trashumancia pastoril se relaciona con el 
21 
 
mismo espacio, caracterizando la organización y producción pastoril de la zona 
altiplano potosino. 
La antropología mexicana a partir de la década de 1980 apertura el 
desarrollo de investigaciones centradas en la modificación, integración de 
innovaciones tecnológicas e industriales en la producción bovina. Antropólogos 
interesando en el fenómeno de la ganaderización desde una perspectiva 
económica, abordan las modificaciones en la producción de cárnicos y lácteos, 
donde la producción tradicional se modifica a un proceso industrializado, 
identificando las principales complicaciones que los productores ganaderos 
enfrentan al integrarse a las regulaciones que exige la oferta y demandadel 
mercado. 
Rutsch (1980), (1981) aborda problemáticas en relación con la producción 
agricultura y ganadera en relación con el contexto histórico y la globalización, 
identificando las reconfiguraciones de carácter jurídico, político y económico a 
partir de la producción regional y nuevas configuraciones de la industrialización de 
la carne y la comercialización como elemento económico nacional. 
Salas (2002), desde la antropología contemporánea, la sociología rural y 
pionero de la nueva ruralidad propone una etnografía glocal, a partir del análisis 
del sistema lechero mexicano, concentrado en el norte del país, donde los 
campesinos han logrado implementar estrategias para cumplir con las exigencias 
del mercado lechero de la región y el país, consolidando la actividad lechera como 
arte de la vida cotidiana, sus manejos productivos y nuevos conocimientos en la 
organización social, les permite la reproducción de la actividad, y la ha 
posicionado como un elemento fundamental en la región a nivel económico. 
Flores (2016) desde un acercamiento antropológico, explica como la 
expansión ganadera, conocido como el proceso de ganaderización, orilla a que los 
grupos étnicos de la región se interesen por la ganadería, y empleen estrategias 
productivas, categorizada como una actividad de crecimiento económico, por lo 
22 
 
que ha permitido que los campesinos se organicen y consoliden cooperativas que 
les permite desarrollar una dinámica ejidal ganadera. 
Desde los estudios antropológicos de ganadería, hubo un momento donde 
en el estado de Sonora surgió un nuevo fenómeno del incremento de la actividad 
ganadera, los principales autores se encargaron de evidenciar como el nuevo 
fenómeno de la ganaderización, repercutía en las dinámicas económicas y 
alimenticias. Es a partir de estas producciones donde los autores realizan una 
crítica en cuanto al impacto social, económico y ambiental de la región sonorense, 
señalando las principales consecuencias como es la migración laboral de la 
producción agrícola a la nueva tendencia de la ganaderización. 
Castañeda y García (1986) identifican los conflictos que se desarrollan a 
partir del fenómeno de la ganaderización, donde la priorización de la actividad y la 
obtención del recurso económico, afectan a los productores minoritarios. Desde la 
modernización e industrialización de la ganadería, se implementa una nueva 
lógica productiva de cría y exportación de ganado. 
Chávez e Ibarra (1987), desarrollan un análisis de transmisión de la 
actividad ganadera en el estado de Sonora, donde a partir del proceso de 
especialización de becerros para exportación, da paso a un proceso de 
modernización de la ganadería y agricultura tradicional que anteriormente se 
desarrollaba. Camou (1987), a partir del análisis económico y transformación de la 
producción y comercialización de bovinos en Sonora, permite identifica como esta 
actividad ha implementado una nueva lógica de producción donde el cambio 
tecnológico, consolidó una revolución productiva a partir de la demanda del 
mercado norteamericano, la engorda y la cría de ganado, responde la demanda de 
cárnicos, la sobreproducción de granos y sin duda la implementación de una 
nueva lógica de especialización de producción de ganado. 
Villafuerte y Pontigo (1990), explica como la expansión ganadera tanto en la 
frontera norte como sur, ha impactado en las contradicciones del crecimiento de la 
23 
 
ganadería, parte de un estudio comparativo donde Chiapas y Sonora han sufrido 
la ganaderización de la agricultura, a partir de los discurso de la implementación 
de esta actividad como elemento para satisfacer la demanda internacional de 
alimentos, el cual no ha resultado, al contrario las consecuencias se han 
concentrado en el impactado a nivel ambiental pues la destrucción de bosques y 
selvas son las principales problemáticas, resultado de los cambios en el tipo de 
suelo, la concentración y monopolio de las tierras creando tensiones en el sector 
ejidal y conflictos agrarios, la generación de pocos empleos, son algunos de los 
principales problemas. 
Existen trabajos antropológicos donde los autores permiten evidenciar 
como la ganadería tradicional, se encuentra en constante cambio, debido a los 
diversos avances tecnológicos que permiten mejorar la calidad de la producción 
cárnica y lechera. Continuando con la perspectiva culturalista se señala que la 
producción bovina tradicional sufre una crisis económica que conlleva una serie de 
cambios, afectando a las familias ganaderas y realizando cambios en los roles y 
tareas al interior del grupo doméstico, resignificando la connotación simbólica en 
relación con la producción bovina. 
 Rivera (2003) realiza una etnografía de ritos, el autor analiza los elementos 
simbólicos expresados en celebraciones y manifestaciones religiosas, el vínculo 
con la actividad ganadera es partir del acercamiento en los andes, que desde la 
estructura de los ritos y la hermenéutica permite un análisis de los ritos de 
identificación y relatos. Mateo-Tomas y Olea (2010), realizan un estudio de caso 
de corte cuantitativo, a partir de un a análisis holístico, para la solución del declive 
de las practicas ganaderas tradicionales, impactando en un bajo rendimiento 
productivo y económico, dicho diagnostico les permite proponer medidas para 
incrementar la productividad ganadera donde las vías de apoyo a la promoción de 
la actividad ganadera, el compromiso, cooperatividad por parte de los productores, 
la promoción de productos de calidad , y la adecuación de pastos e infraestructura, 
permitirían mejorar la productividad ganadera. 
24 
 
 La perspectiva de género, sin duda es una nueva forma de abordar las 
practicas ganaderas y su producción, proporcionando herramientas para identificar 
y analizar las relaciones de género, explicando los roles, a partir de los actores 
ganaderos y su grupo familiar. Desde esta perspectiva, Gaytán (2012) aborda la 
actividad ganadera, en su transición al empoderamiento femenino en ámbitos 
rurales, donde estas prácticas anteriormente masculinas, pasan por una 
feminización, pues los roles sociales económicos y políticos en relación con el 
control de recursos, evidencian los cambios en las relaciones de género y 
posicionamiento de la mujer en la actividad ganadera. 
 Lara (2014) identifica las representaciones sociales, abordando las 
transformaciones históricas del desarrollo de la actividad ganadera, en relación 
con la identidad masculina de los ganaderos, la cual ha permitido la consolidación 
de nuevos roles de género en la relación del hombre con animales. Cerrando con 
la línea Jakel y Teves (2015) desde la antropología ambiental, proponen una 
etnografía visual, configurando un análisis discursivo y observación, con la 
finalidad de aportar teóricamente la aplicación de vínculos o relaciones sociales y 
ambientales del manejo de recursos, desde el acercamiento a la trashumancia de 
ganado en Argentina. 
 En cuanto al análisis de las políticas públicas en relación con la ganadería 
en México, se identifican posturas de crítica donde el desarrollo de estos apoyos, 
no se encuentra sustentado en la cotidianidad de los productores. Leos, Serrano, 
Salas, Ramírez, Sagarnaga (2008) desde un trabajo multidisciplinario, realizan un 
análisis desde el acercamiento a la actividad ganadera, caracterizando la 
producción económica y productiva de la ganadería, identificando las principales 
problemáticas de la implementación de estas medidas en apoyo a la producción. 
 En un segundo momento, los estudios antropológicos han puesto su 
atención en el aspecto económico de la ganadería, y su vínculo con la 
alimentación, pues la importancia de la procedencia de los productos de origen 
animal como son cárnicos y lácteos, se han enfocado al proceso productivo, 
25 
 
abordando los procesos de producción, consumo, comercializacióny la 
introducción de nuevas tecnologías a la producción. En esa misma dinámica 
Martín (1960) en coordinación con el Banco de México, realiza un análisis acerca 
de la producción ganadera en el país en la década de los sesentas, abordando 
desde un desarrollo histórico, las regiones y tipo de producción ganadera, para 
proponer una mejor gestión de política que permita un mejor desarrollo nacional. 
 La Comisión Económica para América Latina (C.E.P.A.L.) (1975), realiza un 
análisis holístico de la industria de la carne de ganado bovino, partiendo de su 
desarrollo económico y alimenticio, abordando las cadenas productivas para 
argumentar como a partir de estos estudios, permiten una mejor gestión desde 
legislaciones y políticas agropecuarias para incrementar el posicionamiento del 
mercado bovino, comercialización y calidad. 
 Lazos (1996) a partir de un estudio comparativo de dos comunidades en 
Veracruz, analiza como el proceso de transición del modelo agrícola basado en el 
cultivo de milpa pasó a un modelo ganadero, impactado en la transformación del 
paisaje y los campesinos ganaderos, los posiciona en un mejor proceso de 
retribución económica. 
 A partir de la recapitulación de los trabajos que se han realizados desde la 
antropología y ciencias sociales se identifican las principales líneas de estudio. 
 La perspectiva histórica, enfocada en identificar periodos y contextos 
específicos del desarrollo de la actividad ganadera en México, y los principales 
actores como los rancheros y lo ganaderos. 
 El enfoque político, es una de las líneas con mayor diversidad que se han 
abordado en relación con la actividad ganadera, es a partir del análisis de las 
relaciones de poder, tensiones políticas, organizaciones ejidales causadas por 
conflictos comunales, territoriales y agrarios vinculados con la actividad ganadera 
26 
 
que han concluido en procesos de resistencia por parte de las comunidades 
afectadas. 
 La perspectiva etnográfica, ha abordado la actividad ganadera a partir de 
diferentes enfoques tales como el culturalismo, estudios que tiene como prioridad 
identificar el papel sociocultural de dicha actividad y su vínculo con la vida 
cotidiana. El enfoque de género permite conocer la división de los roles de género 
al interior de las familias ganaderas, así como el proceso de transición al 
empoderamiento femenino en las comunidades, posicionándose como un 
fenómeno cultural. 
 Por otro lado, el enfoque de la antropología contemporánea y la sociología 
rural, han permitido identificar diversos factores de transformación y cambio en la 
producción ganadera, vinculado proceso neoliberal y la globalización como 
fenómenos económicos y socioculturales, que han modificado los criterios de 
mercado para la exportación de productos bovinos. 
 En esa misma línea, los estudios con interés en el proceso de 
ganaderización, fenómeno que se desarrolló en la década de los 80s al norte del 
país, permite identificar el proceso migratorio laboral, el abandono de la agricultura 
sustituyéndolo por la actividad ganadera, sin duda el interés por el impacto social y 
económico. Posteriormente la perspectiva económica, permite conocer los 
cambios en la productividad ganadera a nivel regional y nacional, pues la 
industrialización en la actividad ganadera trajo consigo la implementación de 
nuevas tecnologías de producción, y un mejor posicionamiento de la industria de 
la carne de ganado bovino. 
 Ante la escasa producción de investigaciones ganaderas y su relación con 
la identidad, considero pertinente que la presente tesis, tenga como uno de los 
conceptos teóricos relevantes la identidad. 
27 
 
El ámbito identitario de la ganadería 
Recapitulando la A.G.L constituye una organización de los productores ganaderos 
de Chiautla de Tapia, quienes independientemente de sus perfiles profesionales, 
coinciden en intereses vinculados al desarrollo de la actividad ganadera en la 
región. Por lo que el modelo analítico propuesto, retoma el concepto de habitus de 
Bourdieu, como el elemento estructurante presente en los ganaderos, 
identificando las diferencias del habitus profesional y campesino vinculando la 
identidad colectiva que se expresa y reproduce en eventos de la Asociación a 
partir de las practicas, discursos de los productores. 
 La identificación de las prácticas, discursos e instituciones que configura la 
expresión identitaria colectiva de los socios, constituyen los elementos de 
diferencia entre ser ganadero de Chiautla no asociado, y ser miembro ganadero 
de la Asociación Ganadera local, a partir del habitus ganadero institucional. 
 La concepción de los socios ganaderos en este análisis es el de agentes, 
debido a que la capacidad que los productores se encuentra sustentada por la 
capacidad y reflexividad que todo ser humano posee, sujetado a una estructura 
social. 
Identidad 
Diversos teóricos desde la antropología han desarrollado el concepto de identidad, 
uno de los más representativos es Gilberto Giménez, quien ha dejado claro que la 
identidad sólo puede consistir en la apropiación distintiva de ciertos repertorios 
culturales que se encuentran en nuestro entorno social, nuestro grupo o sociedad, 
delimitar fronteras ente nosotros y los “otros”, es a partir de los rasgos culturales 
distintivos (Giménez,2010:1). En Chiautla de Tapia, existe una diversidad de 
identidades, relacionadas a características laborales, religiosas, ideológicas, entre 
otras, estos actores implementan estrategias identitarias, de acuerdo con las 
situaciones que se encuentren. Es por ello, que el constante juego entre las 
diversas identidades que emergen en Chiautla visualiza las diferencias y el 
reconocimiento de las relaciones sociales. 
28 
 
Parafraseando a Gilberto Giménez (2010) la existencia de una identidad 
colectiva contiene componentes individuales. Los grupos primordialmente son un 
acontecimiento, con un carácter institucionalizado u organizador. La A.G.L a pesar 
de surgir con un interés colectivo, y bienestar social entorno a la producción de 
ganado bovino, depende de otras instituciones con relaciones gubernamentales, 
así como las propias instituciones no formales locales, como la religión. 
La identidad colectiva, es un concepto desarrollado por el sociólogo 
Melucci, quien al teorizar sobre la acción colectiva establece la relación con los 
movimientos sociales, donde la capacidad de accionar permite un auto y un 
reconocimiento social. Este autor define el concepto de identidad colectiva como: 
Conjunto de prácticas sociales que involucran simultáneamente a cierto 
número de individuos o en un nivel más complejo – de grupos. Exhiben 
características morfológicas similares en la contigüidad temporal y 
espacial. Implican un campo de relaciones sociales, así como también la 
capacidad de la gente involucrada para conferir un sentido a lo que está 
haciendo o va a hacer (Melucci, 20, citado en Giménez, 2010:15-16). 
La propuesta de Melucci en cuanto a identidad colectiva, permite una estrategia 
para ejemplificar como la Asociación Ganadera Local de Chiautla de Tapia se 
encuentra constituida por agentes sociales que representan los socios 
productores, que establecen relaciones sociales al interior de este, a partir de 
compartir características vinculado al quehacer ganadero, así como la contigüidad 
temporal y espacial, dotando de sentido el interés colectivo y el bienestar social 
de la Asociación. Vinculando la concepción que Bourdieu (Bonnewitz, 2003) 
define al individuo como agente actuado y que actúa, en dos planos interiorizado 
y el exteriorizado. 
Giménez explica los elementos más importantes que Melucci, hace 
mención, en primer lugar, a la definición común y compartida de las 
orientaciones de la acción, en segundo lugar, al valor o modelo cultural, 
y finalmente, a la historia y memoria colectiva (Giménez, 2010: 8). 
29 
 
Retomandolos elementos propuestos por Gilberto Giménez se puede observar 
cómo se constituye la identidad colectiva de la A.G.L, partiendo desde los fines, 
medios y campo de acción compartidos. Por lo que refiere a las orientaciones del 
actor, desde el origen de dicha Asociación, el punto central de la actividad 
ganadera con el objetivo mejorar las condiciones para el óptimo desarrollo 
ganadero bovino a nivel regional y local, beneficiando a productores, y 
repercutiendo en una mejor economía familiar. Actualmente, las principales metas 
de la Asociación son regular la actividad ganadera en condiciones de mejorar la 
calidad del producto, beneficiando así a los consumidores de cárnicos y lácteos 
del municipio. 
Por lo que confiere al valor cultural se observa la incorporación de rituales, 
prácticas y artefactos culturales, permiten consolidar las prácticas y discursos de 
los socios ganaderos posicionándolos como integrantes activos, acreedores de 
obligaciones y derechos que adquieren a partir de su pertenencia a dicha 
Asociación. 
Finalmente, la memoria histórica colectiva de los socios gira entorno a la 
fundación de la A.G.L y su gran relación con el desarrollo económico y alimenticio 
de la comunidad, sobre todo, reconociendo el impulso que permitió un mejor 
desarrollo de dicha producción bovina, a un nivel social y regional. 
30 
 
Ilustración 3. Junta ordinaria mensual para organizar el festejo del 50 
aniversario de la A.G.L. Diciembre, 2017. 
 
 
Por otro lado, Mercado, Hernández y Alejandrina (2010) han caracterizado 
la identidad colectiva, a partir de los siguientes elementos; primordialmente el 
sentido de pertenencia, expresado en la apropiación e interiorización del individuo 
a un grupo, el proceso selectivo de los repertorios culturales, impulsado por los 
intereses y aspiraciones colectivos del grupo. Partiendo de la diferencia que 
establecen las fronteras simbólicas de los grupos, permitiendo un auto y un hetero 
reconocimiento del grupo, exaltando características similares y estableciendo las 
diferencias con otros grupos. Sin duda alguna, el comportamiento social en sus 
dos dimensiones como es la interpersonal y la intergrupal, establecidas a partir de 
la adscripción consiente y expresada en la interacción social. 
 Los socios a pesar de tener una identidad profesional, y una identidad 
ganadera, permite que dichos actores tengan la disposición de las estrategias 
identitarias, constituyendo un juego entre el auto y el hetero reconocimiento a 
Socios ganaderos interesados en el proceso de organización del 50 
aniversario de la A.G.L, asimismo de la exposición agrícola y ganadera 
espacio en el cual todo socio tiene oportunidad de mostrar sus mejores 
ejemplares. El dialogo entre la mesa directiva y los productores son 
elementos constantes para el proceso de organización. Por otro lado, se 
puede observar como la vestimenta es uno de los elementos más 
característicos de los ganaderos. 
 
31 
 
partir de las situaciones en las que se encuentre el productor. El sentido de 
pertenencia, se encuentra ligado al proceso de interiorización que consolida el 
habitus ganadero se construya y reproduzca, como elemento de la clase 
ganadera, desde el proceso de selección de los repertorios culturales que el socio 
realiza, para externar su identidad colectiva, señalando el lazo que existente entre 
el desempeño de la actividad bovina, como un conjunto de prácticas y su vínculo 
con las responsabilidades obtenidas que cada socio obtiene al ser miembro de 
dicha Asociación. 
La identidad no es más que la representación que tienen los agentes 
(individuos o grupos) de su posición (distintiva) en el espacio social y de 
su relación con otros agentes, individuos o grupos que ocupan la misma 
posición o posiciones diferenciadas en el mismo espacio (Mercado, 
Hernández, Alejandrina, 238: 2010). 
Los distintos escenarios, así como los diversos actores en Chiautla de Tapia, 
permiten que la expresión identitaria de los socios ganaderos, se consoliden a 
partir de los diferentes ejes de apoyo social. Sin duda, en oposición a otras 
identidades profesionales, como lo son los profesores y los jubilados, que a pesar 
de compartir por momentos dicha identidad, la pertinencia y el momento, son 
decisivos para la expresión de la identidad colectiva de los socios ganaderos. El 
auto y hetero reconocimiento de los socios genera una distinción a nivel 
intercultural al interior de la comunidad de Chiautla, y a un nivel intracultural que 
permite el reconocimiento entre los miembros ganaderos al interior de la 
Asociación, a partir de los diversos capitales que cada ganadero posee. 
Al estudiar fenómenos de interculturalidad es indispensable analizar la 
relación que en estas situaciones se establece entre las diferencias 
intraculturales, existentes al interior de un grupo, y las diferencias 
interculturales, las que se separan e identifican un grupo de otro 
(Gunther, 2012:101). 
32 
 
El concepto de habitus, sin duda es un término complejo, es por ello que a 
partir de diferentes definiciones que el autor nos menciona, permite articular la 
idea del habitus, y posteriormente su aplicación en la presente investigación. 
Estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras, 
es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y 
de representaciones que pueden ser objetivamente adaptadas a su 
meta sin suponer el propósito consciente de ciertos fines ni el dominio 
expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos, 
objetivamente “reguladas” y “regulares” sin ser para nada el producto 
de la obediencia a determinadas reglas (Bourdieu, 1980;86) 
Hablar de estructuras, es muy ambiguo, pero al recuperarlo como principio 
generador, organizador de prácticas y de representaciones, permite identificar que 
el concepto, tiene un carácter de interiorización en los agentes. Ante el plano del 
habitus se encuentran elementos donde la interiorización y la socialización 
permite reconocer a los agentes y a la comunidad de Chiautla de Tapia inmersos 
en un campo especifico, desempañando una dinámica propia, en relación con la 
actividad ganadera. A pesar de que el campo social de Chiautla de Tapia se 
encuentra inmersos distintos actores permite retomar a Bourdieu y la presencia 
del habitus, concibiéndolo como producto de una determinada clase. 
El Habitus es, un mecanismo estructurante que opera desde el interior 
de los agentes, sin ser estrictamente individual ni en sí mismo 
enteramente determinante de la conducta. El Habitus es “el principio 
generador de estrategias que permite a los agentes dárselas con 
situaciones imprevistas y continuamente cambiantes (…) un sistema de 
disposiciones duraderas y trasladables que, integrando experiencias 
pasadas, funciona en todo momento como una matriz de percepciones, 
apreciaciones y acciones y hace posible la realización de tareas 
infinitamente diversificadas (Bourdieu, 1995: 46-47). 
33 
 
Comprendiendo sus particularidades del habitus, la relación en el campo permite 
que la actividad ganadera sea un elemento importante en este contexto, y permita 
su constante reproducción, aunado a actividades y practicas socioculturales en la 
ganadería en sus diversos ámbitos, lúdico, tradicional, religioso, económico y 
cotidiano. 
Bourdieu (1990) nos menciona como es que la presencia del habitus 
permite engendrar conductas “razonables”, de “sentido común”, comprendidas en 
un campo y clase social, específicas como es el caso de Chiautla de Tapia. El 
autor considera el habitus, propiamente una característica de la capacidad 
humana. 
El Habitus es una capacidad infinita de engendrar, con total libertad 
(controlada), unos productos –pensamientos, percepciones, 
expresiones, acciones- que siempre tienen como límite las condiciones 
históricas y socialmente situadas de su producción, la libertad 
condicionada ycondicional que el asegura esta tan alejada de una 
creación de novedad imprevisible como de una simple reproducción 
mecánica de los condicionamientos iniciales (Bourdieu, 1980: 90). 
La existencia del habitus, como el elemento intangible que todo ser humano o en 
su defecto, todo actor posee, y su reproducción de este, contribuye a evidenciar 
diversas estructuras que ejercen y rigen al sujeto. La presencia de este elemento 
es de carácter coercitivo donde prácticas, percepción, pensamiento, y su carácter 
estructural, comprende un contexto limitado al interior de la sociedad estudiada. 
34 
 
Es a partir de instituciones, discurso y prácticas, el medio por el cual el habitus se 
consolida y repercute directamente en la expresión y las praxis de dichos agentes. 
En la cabecera municipal de Chiautla de Tapia, los miembros ganaderos, 
ganaderos no asociados y la población en general, coexisten en un mismo 
espacio. Propiamente el habitus ganadero, se consolida específicamente en una 
clase social, como son los ganaderos, posicionándolos socialmente al interior de la 
comunidad, a partir de sus prácticas y discursos que generan, con la finalidad de 
una reproducción de esta actividad ganadera, en el campo social, convirtiéndolo 
en un capital simbólico dirigido a la comunidad. 
Un campo, por lo tanto, es una esfera de la vida social que se ha ido 
autonomizando progresivamente a través de la historia en torno a 
cierto tipo de relaciones sociales, de intereses y de recursos propios, 
diferentes a los de otros campos (Giménez, 14) 
Ilustración 4. socios ganaderos reunidos para el desarrollo del taller de aretado 
SINIIGA. Verano, 2017 
La combinación entre prácticas y la cotidianidad establece un puente de 
relación donde las actividades ganaderas realizadas por miembros de la 
A.G.L ejercen una forma de vida, y praxis social. Instituciones 
encargadas de establecer y reproducir prácticas, cuestiones ideológicas 
y percepción, ejerciendo coerción moral y social (habitus ganadero 
institucional). 
 
35 
 
La presencial del campo social y el habitus se encuentran estrechamente 
relacionadas, para el caso de la A.G.L. El campo social es dicha institución pues 
es el lugar donde se disputan los capitales simbólicos, tales como el 
reconocimiento por parte de la comunidad, los capitales económicos donde el 
posicionamiento de recursos, expansión de su hato ganadero y capital político así 
como el social permiten que el reconocimiento de los productores surge a partir 
del apoyo en festividades y/o eventos de carácter público, estableciendo una 
intercambio de dones materiales por lo que la constante disputa es a partir de su 
estrategia identitaria y su pertenencia a la Asociación. 
El habitus ganadero, permite que las estructuras de pensamiento conciban 
a la actividad ganadera como el principal eje de fusión, de los diversos ámbitos de 
expresión chiauteca (religión, festividad, economía) reconociendo dicho oficio con 
una relevancia particular en Chiautla. 
Metodología 
En un inicio se desarrolló el concepto de representaciones sociales en torno a la 
ganadería, pues parecían ser relevantes por lo que la aplicación de encuestas en 
nivel medio superior (bachillerato) y en un grupo de la normal primaria, arrojaron 
las percepciones de los jóvenes en relación con la actividad ganadera desarrollada 
en Chiautla, de igual modo, se aplicó una encuesta enfocada a la producción de la 
ganadería a algunos socios ganaderos, para tener más conocimientos acerca de 
la actividad ganadera, a partir de la propia percepción de los productores. 
36 
 
Finalmente, dichas encuestas solo fueron de corte exploratorio, pues 
ilustraron la situación de la ganadería en Chiautla, pero no proporcionaron la 
información necesaria para procesarlas y analizar los datos, debido a que su 
elaboración constaba de huecos teóricos y metodológicos. Por otro lado, brindaron 
conocimientos generales acerca de la producción ganadera local en Chiautla de 
Tapia. 
En la primera asamblea general de la A.G.L en junio de 2016 se presentó el plan 
de trabajo y la propuesta de investigación a los socios, también se realizó la 
invitación a los ganaderos que quisieran colaborar de forma voluntaria en el 
presente trabajo de investigación. Resultado de la dinámica la muestra de 
selección fue de 25 miembros ganaderos que me permitieron visitar sus lugares 
de trabajo, realizar entrevistas, y sobre todo la toma de fotografías para el material 
visual. 
 
 
Ilustración 5. Aplicación de encuestas. Bachillerato de la normal 
primaria Luis Casarrubias Ibarra. Verano, 2016. 
 
37 
 
 
Asimismo, se comenzó con el rapport y la visita a algunos ranchos, para conocer 
las dinámicas del oficio ganadero, en dichas visitas, la entrevista semi 
estructurada y la toma de fotografías, proporcionaba material de análisis para la 
comprensión de la expresión ganadera por parte de los miembros. 
 La asistencia a eventos toriles tradicionales y privados (toros de once, 
jaripeos) permitió identificar la nula participación por parte de los socios ganaderos 
a dichos eventos lúdicos, cuestión que hace años era distinta, debido a que 
anteriormente los ganaderos reconocidos al interior de Chiautla de Tapia 
participaban activamente con la donación o préstamo de ejemplares para los 
juegos toriles. Actualmente, la dinámica ha cambiado ante esta nueva situación de 
la producción y la especialización de estos eventos en la región se ha fusionado 
con los jaripeos americanos, esto resultado de los procesos migratorios que las 
familias chiautecas han emprendido al país vecino, por lo que los montadores6 y 
los ejemplares provienen de diferentes lugares, y diversas rancherías que se han 
posicionado en el mercado de los eventos toriles. Ante esta situación la 
participación por parte de los ganaderos locales en eventos tradicionales como 
 
6 Personas especializadas en la cala (prueba) y monta de toros de bravura, en eventos como “toros de once”, 
“jaripeos” e incluso “toros mata caballos” este último es un evento más violento y de reciente ingreso en la 
región, donde los toros más agresivos se enfrentan con caballerangos, personas montadas en un caballo con 
la intención de lanzar la mangana (lazar) a un toro. 
Ilustración 6. Presentación oficial del proyecto de tesis con la 
Asociación Ganadera Local de Chiautla de Tapia. Junio, 2017 
38 
 
son los toros de once, ya son en menor cantidad con el préstamo de becerros 
para el juego toril. 
Finalmente, el eje tradicional fue fundamental para establecer puentes de 
relación entre los ejes religiosos, económicos y lúdicos, debido a que en estas 
fechas son cuando los eventos toriles se presentan con mayor éxito para analizar 
la importancia de la actividad ganadera en este contexto.7 
Posteriormente, en el siguiente año en verano 2017 y resultado del 
acercamiento en campo en 2016, permitió reconfigurar los ejes de acercamiento y 
fortalecimiento de la metodología, para poder conocer las diversas expresiones de 
la identidad colectiva de los socios ganaderos, continuando con algunas 
actividades ya desarrolladas en la primera fase, como son la visita a los ranchos y 
traspatios de los socios ganaderos, para observar las dinámicas cotidianas de la 
producción ganadera. De igual forma, la colaboración con la secretaria permitió 
conocer las principales actividades y funciones que la Asociación Ganadera que 
realizan como principal institución encargada de regular dichas actividades del 
sector. 
Con una metodología adecuada, y el previo conocimiento sobre las 
dinámicas de la producción ganadera, permitieron un mejor desarrollo en el 
proceso de recopilación de la información con los informantes, fue así como la 
etnografía doblemente reflexiva y la fotografía en trabajo de campo permite 
consolidarse como un aporte metodológico, pues su carácter como herramienta 
metodológica, constituyó un mejor vínculoentre investigadora y ganaderos 
durante la estancia de trabajo de campo. Reconfigurando los objetivos de la 
investigación y el desarrollo de una mejor implementación metodológica aplicada 
en el trabajo de campo de verano 2017.8 
 
7 En Anexo 1. Tabla metodológica del primer trabajo de campo en anexos, se muestran los principales ejes 
en donde se realizó un acercamiento en trabajo de campo, y propiamente su metodología, conociendo las 
dinámicas y su relación con el desarrollo de la ganadería local, y la participación de los ganaderos. 
8 En Anexo 2. Tabla metodológica del segundo trabajo de campo en anexos. 
39 
 
Etnografía doblemente reflexiva 
Dicha perspectiva sugiere un modelo tridimensional que Gunter Dietz propone 
metodológicamente al realizar una investigación de corte etnográfico, 
específicamente en el trabajo de campo. 
La repercusión al realizar una etnografía doblemente reflexiva conlleva un 
trabajo complejo, pues la intención es crear un proceso de reflexión centrado en 
los dos actores que intervienen en la creación de conocimiento: la propia 
investigadora, y los socios ganaderos. Estableciendo una retroalimentación entre 
la investigadora y los miembros de la Asociación a partir de compartir diferentes 
reflexividades. 
 
 
La etnografía doblemente reflexiva como ya se mencionó tiene tres dimensiones: 
semántica, pragmática y sintagmática. El modelo etnográfico tridimensional 
propuesto por Dietz, permite explicar las configuraciones del fenómeno social de 
Ilustración 7. Proceso de organización para la exposición fotográfica. 
Diciembre, 2017. 
 
En la imagen se logra observar como el dialogo entre la investigadora y 
los socios ganaderos, permitió la reflexividad por parte de ambos 
actores en una constante retroalimentación, situación que se llevaba a 
cabo al finalizar las juntas mensuales ordinarias. 
40 
 
interés como lo es la identidad colectiva al interior de la Asociación Ganadera 
Local de Chiautla de Tapia. 
Tabla 4. Modelo tridimensional de la etnografía doblemente reflexiva. 
Dimensión SEMÁNTICA Dimensión PRAGMÁTICA 
Dimensión 
SINTAGMÁTICA 
Centrado en el socio 
Ganadero (s) 
Centrada en la interacción 
y prácticas de los socios 
ganaderos 
Centrada en institución. 
Asociación ganadera local 
Identidad colectiva 
Redes de parentesco, 
relaciones sociales al 
interior de la Asociación y 
su relación de los socios 
con actores externos 
Entidad organizativa 
//institucional. Pertenencia 
a la Asociación ganadera 
local 
= Discurso “Ser socio 
ganadero bovino” 
= Praxis Proceso de 
socialización, practicas 
ganaderas. 
= Estructura social 
Relación con otras 
instituciones 
Entrevistas etnográficas 
(individuales en la visita a 
ranchos y traspatios de los 
ganaderos) 
Observaciones 
participantes: visita a 
ranchos/traspatios, oficina 
ganadera. 
Toma de fotografías y 
Exposición fotográfica 
(colaborativo) 
Emic Etic 
Emic // etic (Ventanas 
epistemológicas) 
Fuente: Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la 
antropología de la interculturalidad. 
La dimensión semántica se centra en los actores, cuya principal unidad de análisis 
de esta investigación es la Asociación Ganadera Local, lo que nos permite 
centrarnos en los socios ganaderos, el papel institucional y su constante expresión 
de identidad colectiva, que cada ganadero adopta en oposición a la otredad, 
acompañadas de los discursos y prácticas. 
41 
 
Dimensión pragmática enfocada en la interacción y las practicas ganaderas 
de los socios, permite identificar las relaciones de socialización que establecen al 
interior y exterior de la asociación a partir de sus prácticas, apoyándose de la 
observación participante en los distinto escenarios de los socios ganaderos, sus 
respectivos lugares de trabajo y al interior de la Asociación Ganadera. 
Finalmente, la dimensión sintagmática centrada en la institución, 
específicamente la Asociación ganadera, y su organización a partir de la 
observación participante en las juntas ordinarias llevadas a cabo mensualmente, y 
conocer su relación con otras instituciones como son las religiosas y políticas. 
Técnicas y herramientas metodológicas 
Como ya se mencionó anteriormente, entre las herramientas más importantes 
implementadas en campo, fue la observación participante en todas los eventos y 
lugares que se visitaron en campo. Por otro lado, las entrevistas semi-
estructuradas permitieron un dialogo más ameno, teniendo en cuenta que gran 
parte de los ganaderos, expresaban incomodidad con la presencia femenina en 
sus lugares de trabajo, por lo que las estrategias de conversación permitieron un 
mejor desarrollo del dialogo y de relación. 
 Brevemente, se ha mencionado el papel de la fotografía como principal 
medio para trabajar con los socios ganaderos, por lo que considero que la 
elaboración de una etnografía permite el enriquecimiento de los datos e 
información obtenida en campo, a partir de las tradicionales técnicas y 
herramientas de la etnografía, e incorporando la fotografía para poder conocer a 
mayor profundidad la imagen como principal medio de análisis. 
Anteriormente, el desarrollo de trabajos antropológicos, posicionaban al 
investigador en nivel superior, frente a los actores sociales investigados. Aunado a 
esta propuesta de la etnografía doblemente reflexiva, la posición del investigador 
es de carácter horizontal donde la creación del conocimiento es realizada por el 
sujeto investigador y el actor investigado, a partir de la experiencia de los diversos 
42 
 
actores que conforman la realidad social. Apostando por una colaboración entre 
ambos sujetos, para construir conocimiento y ser aprovechado por ambos. 
El proceso de reciprocidad después de realizar dos estancias de 
investigación de trabajo de campo permite fortalecer las relaciones sociales entre 
el sujeto investigador, y los actores investigados. Por lo que el papel de la 
fotografía tiene un elemento importante, al menos el presente estudio de caso. 
 La toma de las fotografías permitió establecer un rapport entre la 
investigadora y los socios ganaderos, pues la fotografía al ser un elemento visual 
permitía que los socios ganaderos tuvieran una participación, y se acercaran para 
poder obtener fotografías de su cotidianidad. Posteriormente, se acordó montar 
una exposición fotográfica, con la finalidad de mostrar al interior de la A.G.L y al 
público en general, el oficio ganadero en la región de Chiautla de Tapia, 
estableciendo un constante dialogo entre la Asociación y la futura investigadora 
para la organización de la exposición, asimismo en las juntas mensuales, la 
colaboración entre la institución. 
Por ello, la presencia de la fotografía en la presente investigación permite la 
posibilidad de incorporar nuevas técnicas para el análisis de la información 
recabada en campo, así como para el lector y complementar el proceso 
comunicativo. 
La presencia de los investigadores sociales en trabajo de campo implica un 
largo proceso de adaptación, observación participante y una constante relación 
con los actores sociales del contexto, es por ello, que al momento de “hacer 
fotografía” conlleva con un previo proceso de análisis, y una razón de la fotografía. 
Al mismo tiempo, la presencia de la cámara fotográfica en trabajo de 
campo fue un elemento que posiciona al investigador en otra posición, no 
necesariamente superior, pues las dinámicas de interacción social se ven 
motivadas por la presencia de la cámara, pues muchas veces los actores 
43 
 
intervienen en las opciones de posibles escenarios de tomas fotográficas, 
opinando acerca de lugares, personas y eventos. 
El propio proceso de trabajo en campo, con la cámara y la producción 
posterior de este tipo de soportes, significan para el/la antropólogo/a 
una tarea reflexiva y un desafío nuevo que modifica el trabajo

Más contenidos de este tema