Logo Studenta

Evaluacion-por-entrevista-del-grado-de-automedicacion-en-la-poblacion-de-Cuautitlan-Izcalli-y-Ecatepec

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITLÁN 
EVALUACIÓN POR ENTREVISTA DEL GRADO DE 
AUTOMEDICACIÓN EN LA POBLACIÓN DE 
CUAUTITLÁN IZCALLI Y ECATEPEC 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 
QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA 
 
 
P R E S E N T A N: 
 
 
 PÉREZ VELÁZQUEZ VERÓNICA 
 
 MOTA SILVA LIZBETH YARELI 
 
 
ASESORA: M. C. F. MA. EUGENIA R. POSADA 
GALARZA 
 
 
 
 
 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MÉXICO 
 
2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatorias 
 
“Dios gracias por que día a día me permites seguir disfrutando de la vida, por 
tener una familia y por que me diste la capacidad de emprender una carrera 
profesional, que hora termino y que es la mejor herencia, para seguir adelante”. 
 
La presente tesis está dedicada en especial a mis padres Juan Manuel y María Elena, quienes 
a parte de haberme brindado la vida, me han apoyado en todo momento, gracias a sus 
consejos y confianza he logrado superarme y seguir adelante. 
 
“El mejor regalo de la vida es tener a nuestros padres, ya que son las únicas 
personas que en todo momento y bajo cualquier circunstancia, siempre estarán 
con nosotros” 
 
Gracias mamita por brindarme toda tú confianza, apoyarme y sobre todo por 
ser mi mejor amiga. 
 
Dedico esta tesis a mis hermanos Juan Manuel, Arturo, Lulú, Lupita y Dany, 
quienes me han apoyado en todas mis decisiones y aún cuando me he 
equivocado han estado conmigo. 
 
Esta tesis también está dedicada a todos mis sobrinos, y espero que algún día 
les pueda servir para seguir adelante y superarse. 
 
 
Dedico esta tesis a mis amigos y amigas, que me han brindado una amistad 
sincera y que me han apoyado en todo momento, en algunas ocasiones 
haciéndome reír, cuando estaba triste o deprimida; otras estudiando o 
repasando para algún examen. 
 
 
Esta tesis está dedicada para aquellas personas que en alguna etapa de mi 
vida fueron especiales y aunque ahora nuestras vidas tomaron diferentes 
caminos, en algún momento me motivaron y alentaron a seguir adelante. 
 
Gracias a mis maestros que aunque a veces nos quitaban el sueño con los 
exámenes, siempre daban lo mejor. 
 
 
Atentamente. 
 
Verónica P. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desde pequeños imaginamos con alcanzar un mundo nuevo en el que nosotros 
somos grandes triunfadores y logramos nuestros propósitos. Muchos sueñan 
con ser grandes médicos, otros con ser abogados o bomberos y algunos hasta 
marineros; pero mi gran sueño fue ser Química, una gran científica como el 
profesor Memelobski de burbujas y aunque suene infantil mi sueño lo pude 
lograr gracias a: 
 
 
DIOS que me llevo de la mano por el camino correcto y me ayudo a entender lo 
que en muchas ocasiones para mi era muy difícil y a sobreponerme de las 
complicaciones que se presentaban en mi vida. 
 
 
A MIS PADRES Jesús y Elena que con grandes esfuerzos y sacrificios siempre 
me impulsaron a seguir y no detenerme a levantarme después de caerme y a 
no dejar de soñar en que algún día lograría ser alguien si yo no dejaba de 
luchar. De estas dos grandes personas aprendí a escuchar a respetarme y a 
respetar a los demás dándoles el valor que cada uno tiene. 
 
 
A MIS HERMANOS, Ana y Miguel por aguantar mis días de estrés y mal humor 
provocándoles enojos con mis gritos y dolores de cabeza por mi poca 
comprensión; pero aun así nunca dejaron de estar a mi lado y de animarme a 
seguir adelante cuando veían que ya no podía más. 
 
 
A MI ESPOSO Y A MI HIJA, Lilian y Gerardo por esperar que yo lograra mi 
objetivo sin presiones ni reproches, por aguantar mi nerviosismo y mi despiste 
y demostrarme que me quieren sea como sea y ayudarme cuando más los 
necesitaba. 
 
 
A LA FAMILIA PIÑA MARTÏNEZ, Marilú, Armando, Ángel y Alejandro que 
siempre me alentaron demostrándome que lo más importante es lo que yo 
pienso y ciento y que no debo dejarme influir por nadie en mis pensamientos. 
 
 
Gracias infinitamente muchas gracias porque siempre creyeron y confiaron en 
mi, porque nunca perdieron la esperanza de que algún día llegaría a mi meta y 
porque en los momentos más importantes de mi vida siempre han estado a mi 
lado nunca voy a tener con que pagarles tanto apoyo. 
 
 
 
LOS QUIERO MUCHO A TODOS 
 
LIZBETH YARELI MOTA SILVA 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
1. Introducción 3 
 
2. Objetivos 
 
2.1 Objetivo General 5 
 
2.2 Objetivos Específicos 5 
 
3. Generalidades 
 
3.1 Definición de automedicación 6 
 
3.2 Principales factores que provocan la automedicación 13 
 
 3.3 Los clientes de la automedicación 15 
 
 3.4 Automedicación responsable según la OMS 18 
 
 3.5 Automedicación vs Autoprescripcion 20 
 
 3.6 Consecuencias de la automedicación 20 
 
 3.7 Principales grupos de fármacos que más sé automedican 21 
 
 3.8 La medicina tradicional y su papel en la automedicación 23 
 
 3.9 Estado actual y perspectivas de las plantas medicinales en México 24 
 
 3.10 Medicina tradicional vs Medicina alópata 25 
 
 3.11 Epidemiología 26 
 
 3.11.1 Usos de la Epidemiología 29 
 
 3.12 Farmacovigilancia 30 
 
3.13 La entrevista y el cuestionario 32 
 
 3.13.1 Diferencias entre la entrevista y el cuestionario 34
 
1 
 3.13.2 Ventajas y limitaciones del cuestionario 35 
 
 3.13.3 Requisitos que validan un cuestionario 36 
 
 3.13.4 Tipos de cuestionarios 37 
 
 3.13.5 Tipos de preguntas durante una entrevista 38 
 
 
4. Metodología 39 
 
5. Resultados 42 
 
 5.1 Preguntas de opción múltiple 42 
 
 5.2 Preguntas abiertas 52 
 
 5.3 Rango de edades y ocupación de las personas entrevistadas 58 
 
6. Análisis de Resultados 59 
 
7. Recomendaciones 71 
 
8. Conclusiones 73 
 
9. Apéndice 75 
 
 9.1 Glosario 75 
 
 9.2 Formato del cuestionario empleado 76 
 
 9.3 Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad 78 
 
10. Bibliografía 83 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
1. INTRODUCCIÓN 
 
 
 
El dolor es una sensación con la que el ser humano ha convivido desde sus 
orígenes, existen diferentes maneras de reaccionar al dolor y difícilmente nos 
mantenemos indiferentes a éste. Sus efectos, que a veces pueden llegar a ser 
devastadores, habitualmente generan una respuesta en quienes los padecen, ya 
sea intentando ignorar el dolor, buscando ayuda médica que le permita aliviar el 
dolor, o bien procurando resolver el problema de manera independiente a través de 
la automedicación y no falta quien se presta a ayudarnos, recomendándonos que 
tomemos tal o cual medicina. Sin embargo debemos de tener en cuenta que cada 
persona reacciona de una manera distinta a un medicamento y además, es muy 
probable que el padecimiento no sea el mismo. 
 
La automedicación consiste en tomar medicinas que no han sido prescritas por 
nuestro médico. La disponibilidad de medicamentos que no exigen receta médica, la 
falta de tiempo para todo y el hecho de que todo el mundoparece saber cómo tratar 
sus dolencias esta disparando el fenómeno de la automedicación. 
 
La automedicación es en general una conducta presente en todas las sociedades y 
distintos factores contribuyen a que ésta sea más o menos extendida. 
 
Hablar de automedicación es adentrarse en un tema muy amplio, ya que se ven 
involucrados tres factores primordiales: económico, social y cultural. El primer factor 
el económico es el más importante debido a que los precios de las consultas 
medicas es elevado para algunos sectores de la población, por lo que resulta más 
fácil preguntar al farmacéutico que recomienda para determinada enfermedad, 
aunado al factor económico está el factor cultural ya que si la consulta resulta 
altamente costosa, los medicamentos algunas veces lo son más, por lo que lo único 
que le queda a esta parte de la población es enfocarse en la medicina tradicional (la 
cual forma parte de nuestra cultura debido a que se transmite de generación a 
generación), consultando a los llamados médicos brujos, yerberos o hueseros para 
aliviar su malestar; además es más fácil tomarse un té o infusión que una serie de 
medicamentos y peor aún si la vía de administración es “dolorosa” (intramuscular o 
intravenosa) o bien que tratando de encontrar remedio para las enfermedades que 
en la mayoría de las ocasiones son de nacimiento se consulta la medicina 
alternativa para mejorar la salud del enfermo y en ocasiones trae como 
consecuencia problemas mayores sin ayudar a mejorar; en la actualidad la medicina 
alternativa más conocida es la equinoterapia, la delfinoterapia y la musicoterapia 
para ayudar a niños autistas, con problemas de parálisis cerebral o Síndrome de 
Dawn. 
 3
 
 
En la actualidad la automedicación es un problema que existe a nivel mundial, 
debido a la gran publicidad y divulgación de algunos medicamentos como son: 
analgésicos, antitusivos, antimicóticos, antidepresivos y principalmente los 
reductivos en estos últimos se ve más reflejado este problema, ya que la mayoría 
de las personas en nuestro país padecen de exceso de peso y algunas veces 
recurren primeramente a lo que es recomendado por la amiga, vecina o familiar; en 
segundo lugar a lo que se anuncia (TV, Radio, Revistas, etc.) y promete mejorar 
notablemente la apariencia física, sin dejar aparentemente consecuencias (Slim, 
Slim fase o siluet 40); sin tomar en cuenta que únicamente el médico es quien 
puede prescribir el medicamento y la dieta de acuerdo a la patología del paciente. 
 
 
Debido a lo anterior el uso indiscriminado e inapropiado de los medicamentos 
pueden generar problemas de salud adicionales, a veces bastante graves, a 
quienes han buscado alivio a un dolor muchas veces superficial. 
 
Para conocer la problemática de la automedicación en los municipios de C. Izcalli y 
Ecatepec, se realizaron 500 entrevistas (al azar) por cada municipio, cabe señalar 
que cada entrevista consta de un cuestionario de 10 preguntas. En este 
cuestionario podemos darnos cuenta del papel que juega la medicina tradicional, en 
la automedicación, así como de los principales padecimientos o enfermedades que 
más se tratan con las plantas medicinales; es importante señalar que aún cuando 
todos conocemos algunos remedios caseros, no siempre es lo más recomendable y 
a veces puede resultar contraproducente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
2. OBJETIVOS 
 
 
 
2.1 Objetivo General 
 
 
Realizar un estudio por medio de una entrevista a personas que viven en los 
municipios de Cuautitlán Izcalli y Ecatepec, para determinar el grado de 
automedicación que existe en estas comunidades, así como los factores que la 
provocan. 
 
 
 
 
 
 
 
 2.2 Objetivos Específicos 
 
 
 Conocer las diferentes causas que promueven a las personas para 
automedicarse. 
 
 
 Realizar un muestreo estadístico que permita determinar el grado de 
automedicación en ambas comunidades. 
 
 
 Informar a la población entrevistada los riesgos y complicaciones que se 
tienen cuando una persona sé automedica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
 
3. GENERALIDADES 
 
 
 
 
3.1 Definición de Automedicación 
 
 
En años recientes se ha observado una tendencia creciente al uso de 
medicamentos sin prescripción médica en condiciones de una sobre oferta. Esto, en 
parte se debe a que la población va asumiendo la responsabilidad de cuidar su 
salud, así como al impacto que ejercen los medios de comunicación sobre la 
automedicación responsable. Sin embargo, esta tendencia al autocuidado de la 
salud debe estar acompañada de estrategias que permitan la difusión de 
información sobre medidas que se deben tomar para evitar efectos adversos de los 
medicamentos. 
 
 
En México, la auto atención a la salud se manifiesta a través de dos fenómenos 
claramente identificables: a) la autoprescripción, que consiste en el consumo de 
medicamentos que aun cuando requieren receta médica, el consumidor los 
adquiere sin ella y b) la automedicación que representa el consumo de 
medicamentos de libre acceso. 
 
 
Según la OMS la automedicación es la ingesta de medicamentos sin prescripción 
del médico.31
 
 
La automedicación se puede definir como la lucha contra la tendencia que muchas 
personas tienen “para tratarse a sí mismas”, cuando están enfermas; así como 
“aconsejar a otros”, en el campo de la Medicina aunque no se tenga ningún 
conocimiento en la materia o “consultar”, con boticarios, curanderos, “yerberos”, 
etc., que no tienen la debida preparación médica. 3
 
 
Es completamente imposible que una persona ignorante en Medicina pueda llevar 
a cabo una de las tareas más difíciles en las actividades profesionales: el 
diagnóstico, y como consecuencia, sin diagnóstico es imposible aplicar un 
tratamiento adecuado. 3
 
 
Existen algunas medidas legales encaminadas a luchar contra la automedicación 
como son: 
 
 6
• El tratamiento obligatorio por médico titulado y debidamente registrado. 
 
• Que los medicamentos muy activos, los de manejo delicado, no sean 
expedidos sin receta médica. 
 
• Las prescripciones por facultativo sirvan solo para una vez, sea que se trate 
de recetas o de medicamentos de patente. 
 
• Otro punto importante en la legislación sanitaria es el control de la 
propaganda que se hace a los medicamentos, tanto en radio como en 
televisión.3 
 
 
La Ley General de Salud en materia de publicidad en los artículos 42 al 51 
específica los requisitos que deben de cumplir los anuncios de medicamentos de 
tipo herbolario y los artículos 52 al 54 en relación a estupefacientes y sustancias 
psicotrópicas. 
 
 
Dentro de los anuncios comerciales destacan los medicamentos de venta sin receta 
(también llamados OTC), los cuales están limitados a aquellos que: 
 
 
 
Cuentan con evidencia suficiente de efectividad y tienen un amplio margen de 
seguridad. 
 
Son usados para el tratamiento de condiciones autorreconocibles o recurrentes 
(que hayan sido diagnosticadas previamente por el médico), y cuya forma 
farmacéutica, dosis, presentación y etiqueta hayan sido diseñadas 
específicamente con este próposito.19 
 
 
Como anteriormente se ha mencionado la automedicación así como la 
autoprescripción en México se ha vuelto un problema más notorio, debido a los 
altos costos en las consultas medicas, el alto grado de desempleo y los bajos 
salarios, aunado a que en radio y televisión se le ha hecho gran publicidad a los 
medicamentos de libre acceso, generando una mayor demanda de estos productos 
y por lo tanto mayor automedicación y autoprescripción en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7
Por ejemplo de los anuncios publicitarios que son más mencionados destacan: 
 
 
a) Comerciales que cumplen con lo especificado en la Ley General de Salud (ver 
Anexo II) 
 
 
 
 
 
 
 
Vick Miel; en su promocional menciona ser “un expectorante con todo lo natural 
de la miel”, convenciendo a la población que es un medicamento que une tanto 
a la medicina tradicional como a la medicina alópata, porlo que la población en 
general tiende a comprarlo. 
 
 
Genospec “el mejor alivio para la tos con flemas”; en su leyenda menciona “No 
se administre durante el embarazo y la lactancia”, y “si persisten las molestias 
por más de tres días consulte a su médico”, indicando media cucharadita para 
niños menores de 2 años, una cucharada para niños y hasta 2 para adultos. 
 
 
b) Comerciales que no cumplen con lo especificado en la Ley General de Salud (ver 
Anexo II), pero que los anuncian como medicamentos que desaparecen el malestar 
en poco tiempo. 
 
 
Baby Balm “de los creadores de Vick” “una caricia para tú bebe”; dicho 
promocional no menciona ninguna de las leyendas que menciona la Ley 
General de Salud (ver Anexo II). 
 
 
Sedalmerk, “con Sedalmerk te levantas por que te levantas”, únicamente 
presenta la leyenda “Si persisten las molestias consulte a su médico” 
 
 
Lotrimin, “Corta el hongo de pie de atleta”, únicamente menciona que en poco 
tiempo elimina el hongo causante del pie de atleta. No menciona la leyenda “Si 
persisten las molestias consulte a su médico” 
 
 
Como en todo la moda se impone y no puede quedar fuera la industria farmacéutica 
un ejemplo de esto es Genoma Lab y sus llamados “Medicamentos milagrosos”, 
este laboratorio se ha dedicado a crear medicamentos que prometen mejorar 
notablemente la salud influyendo en la población por medio de spots publicitarios. 
 
 
 
El siguiente artículo hace mención de dichos “medicamentos”: 
 8
 
 
“Medicamentos milagrosos” 
Por: Miguel Ángel Ortega 
 
 
Contagiados por la acelerada vida moderna, millones de mexicanos recurren a productos 
milagrosos con la esperanza de recuperar la salud y mejorar su estado físico en pocos 
días y sin esfuerzo. Son esos que se anuncian en la televisión -sobre todo después de 
medianoche y en las mañanas- y que curan de todo, detienen el envejecimiento, 
adelgazan sin esfuerzo, desaparecen manchas en la piel, arrugas, cicatrices, 
hemorroides, limpian la sangre, etc. 
Grave error, porque quien los compra no sólo desperdicia su dinero, que es lo de 
menos, lo más preocupante es que ponen en riesgo su salud. 
La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) advierte que 
actualmente en México, aunque existen leyes muy precisas y estrictas al respecto, éstas 
no se cumplen. 
Rafael R. Gual, director ejecutivo de AMIIF, explica que el problema con los 
"medicamentos milagro" es que en realidad no son medicamentos para efectos de la 
legislación sanitaria." El director ejecutivo de AMIIF añade "que el marco legal, 
regulatorio y normativo en materia sanitaria, es fundamental para garantizar la calidad, 
seguridad y eficacia de los medicamentos. En México, el mercado de medicamentos está 
regulado por la Ley General de Salud, que establece las líneas generales y el Reglamento 
de Insumos para la Salud y son muy estrictos". 
En tanto, el doctor Gustavo Hernández Verde, director de Comunicación y Asuntos 
Científicos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, señala 
que cuando hablamos de medicamentos milagro nos referimos a esos que curan todo, 
detienen el envejecimiento, adelgazan sin esfuerzo, desaparecen en unos cuantos días 
manchas en la piel, arrugas, cicatrices, hemorroides y limpian la sangre. 
También destacan los que tienen inmejorables propiedades terapéuticas, preventivas, 
rehabilitantes, curativas o proporcionan gran energía y mucho más. El problema es que 
como no son considerados medicamentos, no están obligados a cumplir los 
estándares farmacológicos y de publicidad que marca la ley. Los fabricantes, 
agrega, los identifican como "suplementos alimenticios" o "medicamentos 
herbolarios" para burlar la legislación mexicana y la estricta regulación sanitaria y 
de publicidad. 
 
Estos productos se ofrecen en presentaciones de tabletas, soluciones, geles, cremas, 
parches, inyecciones, jabones, bebidas, pero nunca precisan las concentraciones de la 
planta o sustancias de origen natural o sintético. 
 
 
Fuente: 
http://www.revistafortuna.com.mx/opciones/archivo/2004/septiembre/html/salud/medicamet
os.htm 
Revista Fortuna. Av. Juárez No. 88, primer piso, despachos 110 y 111 Colonia Centro. 
Delegación Cuauhtémoc 
 9
Un argumento valido para recomendar que se evite la utilización innecesaria o el 
abuso de cualquier medicamento por inocuo que parezca, es la hipersensibilidad, la 
cual se adquiere en el curso del tratamiento, este fenómeno de hipersensibilización 
del organismo es de naturaleza alérgica, efecto que puede expresarse en: 
erupciones cutáneas, dificultad respiratoria, hipotensión y colapso, anemia, 
problemas visuales etc. 
 
 
Una de las causas de esta hipermedicación sectorial en parte se debe al aumento 
constante y desenfrenado del consumo de todo tipo de productos; además por 
desgracia el médico contribuye, en determinados casos, al facilitar el consumo 
innecesario de los medicamentos al prescribir, quizá con excesiva complacencia, 
los productos que le pide el cliente. No hay duda que para el médico resulta mucho 
más fácil extender una prescripción que realizar un complejo interrogatorio y una 
exploración a fondo del paciente. 
 
 
A su vez el paciente, influenciado por una parte de la existencia de remedios 
milagrosos para curar todo tipo de males y consciente de que con la obtención de 
medicamentos caros recupera una parte de la prima que satisface obligatoriamente 
para el sostenimiento de la Seguridad Social (contribución quincenal que realiza el 
trabajador al Seguro Social), pone su máximo interés en conseguir costosas 
prescripciones. 
 
 
Por otra parte, el consumo continuado de los medicamentos, especialmente los que 
actúan sobre el sistema nervioso, conlleva el peligro de crear un hábito que 
generalmente es perjudicial (barbitúricos y sedantes). 
 
 
El abuso actual de los medicamentos origina que sea raro encontrar un individuo 
sano que no consuma ninguno de ellos, de tal modo que, él médico se encuentra 
ante un individuo farmacodependiente. 
 
 
Un individuo clínicamente sano puede, accidentalmente, encontrarse molesto, 
dolorido, ansioso, abatido, deprimido, incapaz de emprender una tarea delicada, tal 
persona solicitará al médico los medicamentos que le permitan mejorar su 
condición, y con mayor frecuencia, seguirá los consejos de un artículo periodístico 
o de un vecino, a fin de procurarse unos remedios de venta libre en las farmacias. 
Si resulta aliviado, tendrá la tentación de habituarse a esa medicina, para poder 
trabajar más fácilmente, para reducir las horas de sueño, o al contrario de dormirse 
“a voluntad”, con hipnóticos, de calmar su ansiedad gracias a los tranquilizantes.22
 
 
““Ya no es preciso acudir al médico, uno mismo está al corriente, conoce la última 
de las tabletas innovadas para facilitarnos la existencia”. 
 10
 
 
Hoy al mismo tiempo que la química favorece la síntesis de principios activos 
(algunos de los cuales producen dependencia como la morfina, cocaína, mezcalina, 
etc.) conduce a toda persona al consumo habitual de los medicamentos por una 
razón valida: su salud. 22
 
 
Existe en los individuos una exigencia instintiva de autosocorrerse, cuando está 
enfermo; cuando su sufrimiento se deriva de circunstancias temporales y limitadas, 
eliminables desde el inicio mediante medicamentos cuyo uso “no entraña ningún 
riesgo”, “es sabio estimular a la gente a acudir a la medicación orientada 
(automedicación responsable)”. 
 
 
Al hablar de automedicación, también se debe considerar los casos en que, guiados 
por la publicidad, se da el uso de ungüentos o jarabes para la tos, y bajo 
circunstancias tan simples es que pueda proliferar el uso de medicamentos y 
lógicamente se pone la primera piedra en el camino de la “farmacodependencia.”. 
 
 
Tomar medicamentos para todo se está convirtiendo en un hábito común en nuestra 
sociedad; medicamentos para relajarse, para animarse, para el dolor de cabeza, 
paralos problemas gástricos………., siempre existe un motivo para consumir 
alguno de los medicamentos que acumulamos en nuestras casas.24
 
 
Desde luego que el tema es complejo pero en pocas ocasiones se parte de bases 
erróneas o simplistas, e incluso mitos, en relación con la naturaleza y propiedades 
de las sustancias y de quienes la usan; es así que se desconoce que una aspirina 
que se compra en la farmacia es tan peligrosa como la heroína para causar 
dependencia. 
 
 
Con respecto a lo anterior se presenta el siguiente artículo el cual menciona entre 
otras cosas lo importante que es acudir con el médico o la Secretaría de Salud, 
siempre que se tenga un efecto adverso, al utilizar un medicamento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11
 
 
 
 
Exhorta SSA a evitar la automedicación 
 
 
 
El 80 % de las medicinas requieren de receta médica y la mayoría de los 
mexicanos se auto-recetan 
 
Jalapa, Veracruz, 11 de octubre de 2001 (FIA).- El director general de 
Medicamentos y Tecnología para la Salud, Alberto Lifschitz y Guensenber, 
convocó a los pacientes a practicar la fármaco-vigilancia, ya que de las 
seis clasificaciones de grupos de medicinas, el 80 por ciento de ellas 
requieren receta médica. 
 
Asimismo, consideró necesario tener un control de los medicamentos e 
identificar los efectos adversos o ineficacia de los mismos. En muchas 
ocasiones un paciente sufre algunas alteraciones al momento de ingerir 
un medicamento, como mareos, y en lugar de denunciar esas 
afecciones prefiere cambiar de médico. 
 
Lifschitz convocó a quienes en alguna ocasión sean afectados por esa 
situación, a que acudan con su médico y, de no encontrar respuesta, 
vayan al hospital de la Secretaría de Salud más cercano, donde hay 
formatos exclusivos para la investigación correspondiente. 
 
El funcionario refirió que hay seis grupos de fármacos, el primero es el que 
contiene estupefacientes que es de alto riesgo, porque se puede llegar a la 
adicción pero se regula en forma particular, mientras que en el segundo y 
tercer grupo están los psicotrópicos, que son medicamentos con menos 
riesgo. 
 
Los medicamentos del cuarto grupo son los que se venden con receta 
médica y es donde hay que tener mayor control, porque frecuentemente la 
gente se autoreceta. El quinto y sexto grupos son los que se comercializan 
sin receta médica, forman parte de un auto-tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://www.tvazteca.com/hechos/archivos2/2003/4/74440.shtml. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12
 
 
 
 
3.2 Principales factores que provocan la automedicación 
 
 
Dentro de los principales factores que incrementan en la población el mal hábito de 
automedicarse destacan: 
 
 Económico 
 Cultural 
 Social 
 
 Mercadotecnia. 
 
Tiempo 
 
 
Como se sabe existen poblaciones donde la economía familiar juega un papel muy 
importante, ya que únicamente tienen ingresos suficientes para ir al día; y cuando 
un integrante de la familia se enferma los recursos son limitados por lo que en 
pocas ocasiones se consultan al médico, según el 5to. Informe de Gobierno del 
presidente Vicente Fox se menciona, que el desempleo ha ido disminuyendo en 
forma gradual y pasos agigantados debido a que se ha facilitado el crédito a 
microempresarios y ha dado luz verde a proyectos sustentables, pero no menciona 
en que sectores de la población se han dado estos beneficios. Por lo que la mayoría 
de los comerciantes, jubilados y campesinos que han presentado proyectos de 
desarrollo sustentables, no han sido validados sus proyectos, por lo tanto su 
economía sigue limitada y drásticamente afectada por el tiempo que ha invertido 
tratando de que se le otorgue el crédito. 
 
 
Por esta razón al presentar un malestar físico prefieren invertir el tiempo que ellos 
consideran perdido esperando una consulta medica en trabajar para compensar la 
economía familiar que se ha visto desgastada. 
 
 
El siguiente artículo nos muestra la situación económica actual y las principales 
razones por las cuales los comerciantes no cuentan con los servicios médicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13
 
El 62 por ciento de comerciantes carece de seguro social 
Los altos costos de cuotas del IMSS los obliga a buscar otras opciones 
Fernando Pedrero 
El Universal 
Jueves 13 de octubre de 2005 
Los altos costos de las cuotas que se pagan al IMSS, así como los procesos 
administrativos y judiciales que se derivan de los incumplimientos con el Instituto 
resultan incosteables para los comerciantes, los cuales han optado por no ser 
derechohabientes y buscar otros esquemas de seguridad social, revela una encuesta 
de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope). 
Según el sondeo efectuado del 15 al 30 de septiembre a 600 pequeños 
comerciantes y prestadores de servicios, 62 por ciento de los encuestados 
reconoció no tener un respaldo médico, mientras que 38 por ciento manifestó sí 
contar con esta atención; de este porcentaje, 73 por ciento dijo ser beneficiario 
del Seguro Social. 
La Canacope argumenta que si bien el Seguro Social tiene contemplada la 
incorporación de los trabajadores en industrias familiares e independientes como 
profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás empleados no 
asalariados, bajo la modalidad de incorporación voluntaria, lo cierto es que por el alto 
costo han optado por otros esquemas, como el otorgar el pago directo para evitar la 
carga de las cuotas al IMSS. 
En promedio, un comerciante debería destinar unos 6 mil pesos al año para la 
atención de su salud, pero por falta de tiempo o recursos económicos lo que 
opera en la práctica es la desatención y la automedicación. 
El organismo señala que cuando este sector tiene que enfrentar una emergencia, 
registra un impacto que lacera su economía doméstica y muchas veces pone en 
quiebra a su negocio. 
Otro fenómeno que desalienta la afiliación al IMSS, revela, es la deteriorada imagen 
que el Instituto tiene por la saturación de los servicios, la deficiente atención en el área 
de medicina familiar, así como la carencia en el suministro de los medicamentos del 
cuadro básico. 
La Canacope asegura que no existe un sistema institucional que otorgue atención 
médica a este sector, que ha constituido la red de abasto popular más grande de la 
ciudad. 
Revela que 62 por ciento de los micro- empresarios que no tienen ningún tipo de 
servicio médico 34 por ciento considera que es complicado el trámite para darse de 
alta principalmente en el IMSS y al 10 por ciento le parece innecesario. 
 
Fuente: 
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=302295&tabla=notas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14
 
 
 
 
Por otra parte el factor cultural (creencias sobre la medicina tradicional, hueseros, 
curanderos y parteros)a promovido la automedicación en todos los sectores de la 
población ya que dependiendo del malestar que los aqueja se prefiere tomar un té o 
infusión, pero la mayor parte de la población no sabe que solo algunas parte de la 
planta son las que producen el efecto curativo por ejemplo: 
 
 
Boldo (Peoumus boldus Molina); se utiliza para mejorar la digestión y en problemas 
de riñones; de la planta únicamente se utilizan las hojas y se desechan tallos y 
flores.17,18
 
Alfalfa (Medicago savita L); es utilizado para problemas en vías urinarias y mal de 
orín de esta planta solo se utilizan las hojas y se desechan los tallos y la raíz. 17,18
 
 
Es importante mencionar que se debe hervir la zona de la planta a utilizar el tiempo 
indicado puesto que al hervir en exceso se pueden cambiar las propiedades de la 
sustancia que produce el efecto terapéutico provocando una intoxicación. 
 
 
El ser humano por naturaleza tiende a ser sociable, por lo que cuando un familiar o 
amigo se enferma se aconseja mil y un remedios para calmar su padecimiento 
provocando serios problemasde automedicación que generalmente tiende a 
empeorar la salud del enfermo. 
 
 
El pretexto número uno para no asistir al médico es: el tiempo, debido a que se 
prefieren realizar un sin fin de actividades (trabajar, estudiar, jugar, descansar, etc.) 
que asistir al médico, cuando se deteriora la salud. 
Es uno de los principales factores por los cuales aumenta el nivel de 
automedicación entre la población. 
 
 
 
 
3.3 Los clientes de la automedicación 
 
 
El grupo de la edad que más recurre a su uso es el de 19 a 65 años, lo cual abarca 
14% de la población que dijo hacer uso de ellas, algo más de cinco y medio 
millones de personas entre las cuales se encuentran estudiantes y personas con 
problemas de estrés, dolores de cabeza recurrentes y personas que laboran de 
 15
noche como transportistas, operadores de autobuses que realizan viajes foráneos y 
pilotos entre otros. 
 
 
 
El patrón presenta algunas consideraciones, como el hecho de que el rango de los 
12 a los 18 años la proporción de usuarios, hombres y mujeres, es casi la misma, lo 
mismo en el de 19 a 25; pero de los 26 años en adelante es donde las mujeres 
consumen medicamentos dos veces más que los hombres. 
 
 
Con relación a lo anterior, podemos destacar dos aspectos muy importantes: 
 
a) La cultura de lo light, 
b) El papel de la medición y automedicación. 
 
 
Podemos señalar distintas variantes, desde el médico que por mil y unas 
circunstancias dice a su paciente: lo que usted tiene son nervios, tómese esto y 
vera como se siente mejor…… y al no darle su justo valor a los problemas, el 
especialista ya dio su primer paso a la automedicación. 
 
 
Aquella persona efectivamente se sintió mejor al usar X o Z medicamento y bien lo 
recomienda a la comadre o en el peor de los casos, no ve que los jóvenes que lo 
rodean, pueden expresar emociones parecidas, pero generadas por otras razones 
y piensan: si mi… tío, papá, mamá, hermano, etc. se toman esa tableta para 
sentirse bien, no debe de ser malo y seguramente también me hará sentir mejor. 
 
 
 El siguiente artículo nos muestra que los médicos deben de actualizarse en cuanto 
a la farmacología y posología de los nuevos medicamentos que surgen, para de 
esta manera darle una mejor atención a sus pacientes y sobre todo conocer que 
medicamento es el más adecuado de acuerdo a la patología de cada paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16
 
 
 
 
 
Doctores prescriben medicinas sin conocerlas: UdeG 
 
+Alerta especialista que esa práctica es común en instituciones de salud 
 
 
Guadalajara, Jalisco, 8 de abril de 2003 (FIA).- En Jalisco y en todo México, el 
problema de los doctores que prescriben medicamentos sin tener pleno 
conocimiento de sus efectos en el organismo, es grave, aseguró el especialista del 
Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Abel Hernández Chávez. 
 
En un comunicado de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Hernández Chávez, jefe de 
la División de Disciplinas Básicas para la Salud de dicho Centro de esa casa de estudios, 
mencionó que por desgracia esta situación es común en las instituciones de salud. 
 
"Son muchos los profesionales de la medicina que confían ciegamente en la 
propaganda comercial y soslayan estar al pendiente de los efectos de los 
medicamentos que prescriben a los pacientes", afirmó el galeno con 40 años de 
servicio docente y como internista en hospitales de la UdeG. 
 
Añadió que en forma paralela, existe el problema de la automedicación, que ignora, en la 
mayoría de las ocasiones, los riesgos que trae tomar medicamentos sin prescripción. 
 
"En ambos casos hay riesgos, porque muchos galenos no se detienen para prescribir un 
medicamento según los riesgos y beneficios de estas sustancias extrañas al organismo", 
señaló. 
 
"De ahí la importancia de que el profesional de la salud esté actualizado en la 
farmacología, pues por lo menos sabrá por qué y para qué usa los medicamentos, sobre 
todo en la cantidad y periodicidad adecuadas, así como con una correcta duración, es 
decir, durante el tiempo necesario para curar la enfermedad". 
 
Hernández Chávez, quien fue jefe médico del Instituto Mexicano del Seguro Social 
Jalisco, de 1995 a 1998, añadió que esa falta de conocimientos genera que no haya 
medicamentos suficientes y, al mismo tiempo, el desperdicio de otros. 
 
"Uno de los elementos que contribuye a que tengamos problemas de mala prescripción, 
es la falta de reflexión de cada caso particular. Yo pongo mucho énfasis en la relación 
médico-paciente, en la que aquel se convierte en un educador y por tanto en el 
responsable de que el paciente sepa cuándo debe suspender un tratamiento". 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://www.tvazteca.com/hechos/archivos2/2003/4/74440.shtml 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17
 
 
 
 
Una de las diferencias entre el ser humano y el resto de los animales es, entre otras 
características el reír, el lenguaje articulado o la conciencia social; el ser humano es 
el único animal que sistemáticamente se “medica”. Esto es que el uso de 
medicamentos es común en toda la humanidad. El comportamiento más raro y más 
anormal, finalmente, resulta el no tomar ningún medicamento, ya sea con fines 
medicinales o como costumbre personal, y bien puede ser del adicto 
(farmacodependiente), el enfermo, una persona sana o el niño que se adhiere al 
glutamato monosódico (estimulante de las papilas gustativas) en el alimento. 
Los cafeínicos y el tabaco son estimulantes; los tranquilizantes son ansiolíticos; las 
anfetaminas estimulantes; los barbitúricos se usan para dormir y para aturdirse; los 
productos alcohólicos principalmente para desinhibirse, y así sucesivamente. 
 
 
Es difícil imaginar qué es lo que sucedería en una gran ciudad de Occidente si un 
día desaparecieran de pronto esos cuatro tipos de fármacos: probablemente, la 
estructura social se tambalearía. 
 
 
A mediados del siglo XIX, para la mayor parte de la sociedad Mexicana, la palabra 
fármaco no parecía tener implicantes ofensivos, mucho menos negativos, podría 
significar lo mismo que medicina o remedio, sin mayor connotación peyorativa y sin 
demasiadas restricciones en su producción. El control gubernamental y la 
inspección de expendios de fármacos y medicinas tuvieron un primer intento de 
implantación hacia 1846. 
 
 
En 1878 se aprobó un reglamento más sobre boticas y droguerías en la ciudad de 
México. Este reglamento, que debería ser modelo para otras entidades del país, no 
especificaba sanción alguna a quien vendiera lo que ya entonces se llamaba 
“medicamentos peligrosos”. En 1884, el consejo superior de salubridad, elaboró otro 
proyecto de reglamento que hablara de la necesidad de regular la ventana y 
circulación de “tóxico y sustancias peligrosas”. 
 
3.4 Automedicación responsable según la OMS 
 
El concepto de automedicación responsable se basa en el de consumidor 
informado. Sin embargo, la mayor parte de la información que recibe el público no 
tiene un origen educativo, por lo que la información no es fiable. 
 
 18
Aún cuando la información sea la adecuada, no hay controles para asegurar que ha 
sido asimilada correctamente por el paciente. Por lo que los farmacéuticos y los 
médicos son los responsables de dar la información lo más clara y asegurarse de 
que el destinatario lo entienda correctamente. 
 
La automedicación responsable está orientada a evitar en lo posible una serie de 
riesgos potenciales y obtener un beneficio en términos de curación o alivio de 
síntomas. 
 
Según la OMS la automedicación responsable, es aquella en la que las personas 
tienen el derecho y la responsabilidad de participar individual y colectivamente en el 
cuidado de su salud. Para ello, el paciente debe tener conocimientos mínimos sobre 
las patologías menores y las crónicas. 24
 
Así podrá hacer un uso adecuado de ciertos medicamentos que se expenden sin 
receta, por considerarse que su uso responsable es eficazy seguro para el 
consumidor. En esta línea son esenciales los conocimientos sobre prevención de la 
enfermedad. 
 
La automedicación responsable debe distinguirse del uso indiscriminado de 
medicamentos de prescripción lo que puede generar un enorme riesgo para la 
salud. El ejemplo más dramático de automedicación irresponsable en nuestro país 
sea el de los antibióticos cuya venta sin control ha llevado a un grado de resistencia 
microbiana tal, que han aparecido bacterias resistentes a todos lo tipos 
antimicrobianos y están resurgiendo enfermedades que se creían erradicadas.19
 
Para lograr la transición a una automedicación responsable se requiere que todos 
los sectores involucrados tengan un enfoque ético parra el manejo de las 
enfermedades, que esté por encima de intereses netamente comerciales.19
 
Debemos saber que la prescripción de un medicamento u otro la realiza el médico 
teniendo en cuenta la clínica de cada paciente, su estado de salud, sus 
circunstancias fisiológicas, sus antecedentes de otras patologías, su historial 
alérgico, la medicación que toma actualmente, etc. 
 
 
 19
3.5 Automedicación vs Autoprescripcion 
 
 
 
La automedicación responsable ha sufrido una evolución muy significativa en los 
últimos años. En una fase inicial su ámbito se circunscribía al alivio de síntomas 
poco graves (dolencias leves de garganta, estómago, oído, tos...), en la actualidad 
abarca la prevención y alivio de problemas agudos de salud y de algunos síntomas 
de enfermedades crónicas (reuma, artrosis...). La automedicación responsable no 
pretende dejar a un lado el estratégico papel del médico: el contacto con el paciente 
no debe desaparecer. La autoprescripción, al contrario, deja a un lado al facultativo: 
es el paciente quien decide qué medicamento tomará: "funcionó con un pariente en 
una dolencia similar", o "he oído hablar muy bien de ese fármaco"..., por lo tanto "lo 
voy a tomar yo también". 
 
 
3.6 Consecuencias de la automedicación 
 
Todo medicamento tiene efectos secundarios que pueden alterar nuestra salud, por 
lo que debemos ser precavidos con ellos. Especialmente si tenemos alguna 
enfermedad o dolencia asociada, si estamos tomando otros medicamentos y sobre 
todo, en caso de existir embarazo. Los efectos secundarios más comunes son 
náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, mareos, somnolencia, urticaria.….. pero 
otros pueden producir alteraciones más graves, e incluso un shock si somos 
alérgicos a su composición. 
 
• Si padecemos una enfermedad, puede que el medicamento la agrave o la 
complique si no es el apropiado. 
• La asociación de ciertos medicamentos puede ser peligrosa o anular uno de 
ellos el efecto que debería tener el otro. 
• Puede ser que estemos tomando un medicamento para un síntoma concreto 
(como la fiebre, la diarrea o el dolor de cabeza) que sea la manifestación de 
alguna enfermedad que no se cure con esa medicina. 
 
Si tenemos alguna patología más seria y estamos tomando un medicamento por 
nuestra cuenta podemos cambiar los síntomas y hacer que resulte más complicado 
después diagnosticar la enfermedad. 
 
El siguiente artículo muestra algunos de los problemas que se presentan, cuando 
las personas se automedican sin conocer las causas que originan su padecimiento. 
 20
 
 Las desventajas de automedicarse 
 
+Puede desencadenar males gastrointestinales 
 
Por Vicente Gálvez 
 
México, DF, 26 de diciembre de 2002.- Cuando sentimos dolor es común que 
recurramos a la automedicación. Sin embargo, tomar analgésicos sin la prescripción 
médica correspondiente puede desencadenar una situación peor. 
 
Si un paciente presenta “un dolor que pudiera ser apendicitis aguda y yo le doy un 
medicamento para calmar el dolor, no estando indicado, puedo enmascarar este dolor 
que puede llevar al paciente a una peritonitis antes de que yo, como médico, reconozca 
el origen de este dolor”, explica el médico cirujano Jorge Ortiz. 
 
Lo que es peor, es tomar medicamentos sin supervisión médica y por periodos 
prolongados. 
 
El galeno refiere que "está demostrado por múltiples estudios a nivel mundial, que 
hay cierto tipo de medicamentos cuyo uso prolongado, indiscriminado o mal 
indicado puede llegar a provocar no sólo gastritis o úlceras, sino las 
complicaciones de estos padecimientos". 
 
Algunos analgésicos pueden incrementar hasta en un 40 por ciento la posibilidad de 
problemas gastrointestinales. Así que, si siente dolor, mejor consulte a su médico. 
 
 
Fuente: http://www.tvazteca.com/hechos/archivos2/2002/12/68616.shtml. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.7 Principales grupos de fármacos que más se automedican 
 
 
Algunos grupos de medicamentos merecen especial atención, porque son objeto de 
consumo indiscriminado y pueden acarrear serios problemas. 
 
 
1. Antibióticos. Se espera de ellos la curación definitiva de los procesos 
infecciosos, del tipo que sean. Son los que más expectativas han generado en los 
últimos años. El 88% de la población mexicana toma antibióticos al menos una vez 
al año y de un 25% al 30% de los envases vendidos son pura autoprescripción, es 
decir, sin control médico. Lo peor es que, en la mayoría de las ocasiones, no están 
indicados ni se toman en las dosis adecuadas ni con la duración necesaria. El 
resultado es la resistencia bacteriana además de otros efectos indeseables. 
 21
2. Analgésicos. Los datos sobre su consumo refieren un empleo masivo de 
analgésicos en todos los grupos de edad. En los últimos seis años, su venta ha 
subido un 25%. Uno de los riesgos del uso habitual de analgésicos es la Nefritis 
Intersticial, que puede evolucionar muy desfavorablemente. Si se abusa de la 
aspirina, los problemas son las hemorragias digestivas, las reacciones alérgicas y 
otras enfermedades, más frecuentes de lo que se cree. 
 
 
3. Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Su consumo creciente, asociado o 
no a analgésicos, afecta fundamentalmente a las personas de más edad, que sufren 
más procesos inflamatorios crónicos y degenerativos. La gastritis y las hemorragias 
digestivas, además de otros efectos adversos, son los riesgos más habituales. 
 
 
De acuerdo al siguiente artículo podemos darnos cuenta como está realmente el 
problema de automedicación en nuestro país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Automedicación, un problema serio 
 
+95 % de mexicanos ha tomado medicamentos sin prescripción 
 
México, DF, 26 de agosto de 2004 (FIA).- La automedicación es un serio problema en 
nuestro país. Una sobredosis o una reacción alérgica pueden llevarlo a la muerte. 
 
A veces resulta peor el remedio que la enfermedad, sobre todo si ese remedio se toma 
sin consultar al médico. El infectólogo Demóstenes Gómez explicó: "La automedicación 
es cuando un paciente sin una prescripción médica toma un medicamento y se lo toma 
en forma empírica sin saber si realmente lo requiere o no". 
 
¿Qué tan común es esta práctica en México? El 95 % de la población adulta ha 
recurrido alguna vez a la automedicación, entre los fármacos de mayor consumo a 
través de la automedicación destacan los antibióticos y los analgésicos. 
 
El especialista agregó: "En nuestro país se requiere ya normatizar que medicamentos 
como los antibióticos no sean vendidos tan fácilmente en las farmacias a cualquier 
persona sin receta médica, porque esto ha llevado a que ya en nuestro país tengamos 
cifras alarmantes de resistencia bacteriana. Se requiere antibióticos mucho más potentes 
y existen riesgos de infecciones mucho más graves que pueden llevar a la muerte". 
 
Así que si usted mismo se receta podría estar escribiendo un telegrama hacia la muerte. 
 
De hecho, abusar de los antibióticos o no terminar los tratamientos como el médico lo 
indica es muy peligroso. Porque lejos de ayudar se anula la batalla contra las infecciones.
 
La infectóloga Verónica Gaona precisó que "hay problemas infecciosos a nivel 
respiratorio,a nivel pulmonar, problemas parasitarios a nivel intestinal, algunas veces 
también en el hospedero, en el paciente con un problema de sus defensas”. Pero uno de 
los mayores problemas para estos especialistas es que el paciente sé autorrecete. 
 
Fuente: http://www.tvazteca.com/hechos/archivos2/2004/8/99858.shtml. 
 22
 
Medicamentos que más se venden en las farmacias 
Medicamento Porcentaje Región 
Analgésicos 88 % Edo. de México y D.F 
Antibióticos 25 % Edo. de México y D.F 
Antiinflamatorios 15 % Edo. de México y D.F 
Fuente: Registro de ventas de medicamentos en el año 2005, de Farmacias Similares y de 
Sustancias Activas. 
 
 
 
3.8 La medicina tradicional y su papel en la automedicación 
 
 
 
La medicina tradicional (alternativa), en particular la naturista ha tenido una gran 
aceptación entre la población y los medios de información, cobrando cada vez, 
mayor auge en nuestro país y en general en todo el mundo. 
 
 
La medicina tradicional es un conjunto de conocimientos y practicas generados en 
el centro de la comunidad, transmitidos generacionalmente, basada en un saber 
fundamentalmente empírico, que intenta ofrecer soluciones a las diversas 
manifestaciones de la enfermedad, buscando propiciar la salud comunitaria. Las 
plantas medicinales son el recurso terapéutico por excelencia en la medicina 
tradicional.21
 
La herbolaria, como se conoce a la práctica terapéutica que utiliza plantas 
medicinales, continúa vigente y tiene gran arraigo en nuestro país. Las plantas 
medicinales aún constituyen el recurso más conocido y accesible para grandes 
núcleos de la población mexicana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) 
reconoce el valor de esta práctica terapéutica y le otorga gran importancia en los 
esquemas o sistemas públicos para la salud.21
 
 
La medicina herbolaria es una extraordinaria aportación de nuestros pueblos 
prehispánicos entendiéndose por esta el arte del reconocimiento, recolección y 
venta de plantas, heredada de generación a generación procedente de diferentes 
culturas la cual ha determinado históricamente el desarrollo de la cultura nacional; 
existe una gran riqueza en la flora del país se conocen alrededor de 40,000 
especies con atributos medicinales de los cuales el 10% ha sido confirmada su 
actividad medicinal mediante estudios farmacológicos, químicos y toxicológicos, de 
lo anterior se desprende que la flora medicinal popular cumple una función 
predominante de primer nivel de atención a la salud. A partir de los sesenta, en 
México se renovó el interés académico por investigar la flora medicinal y la 
medicina indígena se produjo como resultado de dos circunstancias primordiales: el 
primer factor que influyo en la consolidación fueron los acontecimientos 
 23
internacionales que siguieron al reconocimiento de las medicinas tradicionales en 
el ámbito de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual plantea la 
necesidad de valorar en su exacta dimensión la herbolaria medicinal popular, 
reconociéndola como especialidad médica y necesaria para el tratamiento de las 
enfermedades como recurso útil. 
 
 
El otro factor fue la creación de un grupo de investigación en el Instituto Mexicano 
para el estudio de las Plantas Medicinales, A.C, para desarrollar investigaciones de 
histórico-bibliográfico y antropológico-médico sobre la medicina tradicional 
mexicana y herbolaria medicinal mediante estudios botánicos, químicos y 
farmacológicos.21
 
 
Tanto la herbolaria como la medicina alopática son prácticas terapéuticas que 
coexisten en grandes núcleos de población, y su aplicación oportuna y equilibrada 
puede ayudar a curar un grupo de enfermedades frecuentes. 
 
Las plantas medicinales se comercializan en las principales ciudades y en algunas 
regiones del país. Aproximadamente, 350 especies medicinales-frescas y secas- 
enteras, partes de ellas o en mezclas diversas resultan un producto que se vende 
en los puestos de herbolaria de los mercados. 
 
Según las estimaciones más recientes, alrededor de 15% de la riqueza florística 
mundial (37 000 especies), posee virtudes curativas, por lo que cabe esperar 
nuevos y extraordinarios descubrimientos de sustancias que coadyuven a resolver 
las principales enfermedades que aquejan a la humanidad.21 
 
 
3.9 Estado actual y perspectivas de las plantas medicinales en México 
 
 
 
Especies medicinales identificadas y registradas 4,000; por ejemplo: Cola de 
caballo y Belladona 
Especies medicinales validadas farmacológica y clínicamente 250; por ejemplo: 
Pisillum plantago 
 Especies medicinales empleadas por la población mexicana 3,500 a 4,000; por 
ejemplo: Manzanilla, Hierbamora, Hierbabuena, Gordolobo, etc. 
 24
 
 
Especies medicinales utilizadas regularmente (sin procesar) 1,500; por ejemplo: 
Manzanilla, Canela, Ruda, Ajenjo, etc. 
Especies medicinales usadas intensivamente (sin procesar, mezcladas o 
procesadas) 250; por ejemplo: Pisillum plantago, Belladona, etc. 
 
 
 
Especies medicinales silvestres que se colectan 3,600; por ejemplo: Santa 
María, Anís, Epazote, Arnica, etc. 
Especies medicinales que se cultivan en el huerto familiar o en cultivos 
comerciales 370; por ejemplo: Hierbabuena, Manzanilla, Ruda, Ajenjo, etc. 
Especies medicinales amenazadas 35, por ejemplo: Peyote 
 
3.10 Medicina tradicional vs Medicina alópata 
 
Medicina tradicional (herbolaria) Medicina Alópata (fármacos) 
La administración oportuna y cuidadosa 
de la mayoría de las plantas no 
ocasiona efectos colaterales o 
secundarios. 
La administración es segura, ya que 
está dosificada, pero con frecuencia 
provoca efectos secundarios 
Atiende al enfermo como un todo y no a 
la enfermedad. 
Atiende la enfermedad 
Su costo es mínimo, accesible a la 
mayor parte de la población. 
No siempre es accesible. 
Se basa en tradiciones orales Está fundamentada científicamente 
Está fundamentada científicamente Respeta las creencias 
Se puede utilizar para la atención 
primaria de la salud a bajo costo 
Se incorpora a la atención primaria a 
mayores costos 
Fuente: Revista Médica (IMSS), Vol. 40, No. 5 Sep-Oct.2002 
 
La herbolaria se ha convertido en una auténtica opción de salud por su eficacia en 
el alivio de infinidad de enfermedades, así como por su bajo precio, por lo que es 
común adquirir todo tipo de plantas medicinales en mercados y tianguis. 
No faltan los charlatanes que aseguran que las plantas que ellos venden curan la 
diabetes, el cáncer y otros males, aunque las más comunes son las que sirven para 
reducir de peso. 
 
 
 25
 
Sin embargo, la automedicación y el consumo indiscriminado de plantas 
medicinales, en dosis inadecuadas y por tiempos prolongados, puede causar 
intoxicaciones, envenenamiento, alteraciones orgánicas e incluso la muerte. 
 
 
Las sustancias activas de las plantas medicinales son principios activos naturales 
que en dosis inadecuadas pueden causar alteraciones severas que ponen en 
peligro la vida del paciente. Este es el caso de la almendra quemagrasa o “codo de 
fraile”, utilizada por algunas personas para bajar de peso, y que provoca 
taquicardia, vómito y en casos extremos hasta la muerte. 
 
 
Por este motivo, desde hace más de 20 años y a iniciativa de la Organización 
Mundial de la Salud, el IMSS difunde e impulsa el estudio científico de la herbolaria 
mexicana y la recopilación de la flora medicinal de todo el país. 
 
 
Generalmente se les conoce a los médicos tradicionales como: curanderos, 
yerberos, sobadores, hueseros y parteras. 
 
 
Para conocer más a fondo el estudio de la automedicación, es conveniente definir el 
papel que juega la epidemiología en este problema social, debido a que si surge 
una epidemia y todavía no está controlada existe el riesgo de que la población sé 
automedique para evitar contagiarse, sin tomar en cuenta los orígenes que 
causaron dicha epidemia y por lo tanto no se toman ni las dosis y mucho menos los 
medicamentos adecuados. 
 
 
Además cabe destacar que unode los usos de la epidemiología y el objetivo de la 
farmacovigilancia es el estudio de los efectos nocivos de los medicamentos en la 
población, aunque pocas veces está comunica al médico o a las autoridades de 
salud los efectos colaterales que les provocan los medicamentos prescritos o 
automedicados. 
 
 
 
 
3.11 Epidemiología 
 
 
La investigación de una epidemia, puede ayudar a identificar el modo de dispersión 
de la misma y a prevenir casos adicionales; por lo que se requiere la búsqueda de 
datos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio, así como de un estudio de campo. 
La investigación de los aspectos epidemiológicos y del medio ambiente, 
 26
frecuentemente nos ayudan a incrementar nuestro conocimiento y prevenir futuras 
epidemias. 
 
 
Si el estudio de una epidemia se conduce en forma adecuada, se identificarán 
nuevos agentes, reservorios o modos de transmisión que pueden ser usados para 
modificar la práctica o el desarrollo de estrategias de control de infecciones y de 
ésta forma disminuir el riesgo de infección nosocomial. 
 
 
La etimología de la palabra epidemiología tiene tres raíces griegas: epi:sobre, 
demos: el pueblo la gente y logos: estudio, tratado, lo cual indica que se trata de 
“un estudio sobre la gente” 
 
Sin embargo se pueden tener diferentes definiciones: 
 
• La epidemiología no es otra cosa que la aplicación del método científico 
experimental al estudio de la enfermedad. 
 
• La epidemiología es el estudio de las distribuciones y determinantes de los 
estados de salud en poblaciones humanas. 
 
• Se considera la epidemiología como un conjunto de episodios de 
enfermedad circunscritos en la unidad en la dimensión del tiempo. 
 
• Epidemiología es el estudio de la ocurrencia de enfermedad en grupos de 
personas. La epidemiología moderna no se limita al estudio de los períodos 
durante los cuales la enfermedad alcanza niveles muy altos en la comunidad 
sino que estudia situaciones donde la enfermedad es poco frecuente o está 
ausente. 
 
 
La multiplicidad de las definiciones refleja la riqueza del material que estudia, 
puesto que refleja la riqueza del material de todos los factores relacionados con la 
vida humana y si juntamos las definiciones anteriores podemos tener una definición 
general: 
 
 
 
Ciencia que se ocupa de la frecuencia, distribución y tipo de las enfermedades 
infecciosas en diferentes puntos de la tierra y en diversas épocas y que al 
mismo tiempo estudia las relaciones existentes entre el hombre y el 
ambiente que lo rodea.2,4,5
 
 
 27
Existen dos aspectos fundamentales de la epidemiología: a) describe la distribución 
de la enfermedad (aspecto descriptivo) y b) como ciencia inductiva, trata de 
encuadrar esa distribución dentro de una doctrina consecuente (epidemiología 
analítica). 
 
 
Para estudiar una posible epidemia se deberán tener presentes los siguientes 
objetivos: 
a) Contribuir a identificar los factores de riesgo. 
b) Implementar intervenciones que prevengan casos adicionales desde la 
ocurrencia. 
c) Instituir medidas que prevengan epidemias similares. 
 
Las epidemias se estudian para controlar y eliminar los factores de riesgo que la 
provocaron. 
Las preguntas claves que el investigador debe hacerse son: 
¿Quiénes están involucrados? 
¿Cuándo ocurrió? 
¿Dónde está ocurriendo? 
¿Cuál o cuáles son los agentes responsables? 
¿Cómo es la forma de transmisión de los agentes responsables? 
 
Los pasos que se deben de seguir para estudiar una posible epidemia son: 
1.Confirmar la ocurrencia de la epidemia 
2.Preparar la investigación 
3.Desarrollar la definición de caso 
4.Investigar casos adicionales 
5.Caracterizar la epidemia por tiempo, lugar y persona 
6.Formular una hipótesis tentativa 
7.Confirmar la Hipótesis 
8.Realizar el análisis de los datos 
9.Realizar estudios adicionales, si está indicado 
10.Interpretar los hallazgos 
11.Implementar medidas de Control 
12.Continuar la Vigilancia 
13.Comunicar los hallazgos 
 
 28
3.11.1 Usos de la epidemiología 
 
 
a) Establecer él diagnostico de la situación de salud en una comunidad o región: 
 
 
De que mueren y de que se enferman los habitantes de un país y tratar de conocer 
cuantos se mueren y cuantos se enferman debido a las diversas causas. 
 
 
Un estudio epidemiológico, realizado sobre una muestra representativa de la 
población, permite establecer un diagnostico de la situación de salud en un 
momento dado. 
 
 
Por medio de los análisis epidemiológicos es posible determinar cuales grupos de la 
población tienen mayor riesgo de adquirir la enfermedad, permitiendo concentrar 
recursos en aquellos grupos donde el impacto es mayor. 
 
 
b) Medir el efecto de ciertas medidas terapéuticas: evaluar el efecto de nuevos 
fármacos o el impacto de nuevos procedimientos: 
 
 
La epidemiología es una herramienta de especial utilidad en la evaluación de 
ciertas medidas terapéuticas. Los métodos de la epidemiología han sido una 
herramienta fundamental en la evaluación del efecto terapéutico de nuevos 
medicamentos. 
 
 
Con el objeto de no solo evaluar la eficacia de los medicamentos si no de detectar 
efectos colaterales nocivos, ya que muchos de los cuales se descubren mucho 
tiempo después. 
 
 
Es aquí donde entra la farmacovigilancia, la cual es la aplicación de los 
conocimientos y métodos epidemiológicos al estudio de los efectos nocivos de los 
medicamentos en la población humana. 
 
 
c) Estudio de las causas de enfermedad: 
Este ha sido el objetivo más importante de la epidemiología. 
 
 
 
 
 
 29
d) Completar el cuadro clínico: historia natural y social de la enfermedad: 
 
El aspecto social, los hábitos alimenticios forman parte muy importante del cuadro 
global de la enfermedad. 
 
e) Evaluación de los servicios de salud. 
 
f) Capacitación para la lectura crítica de la literatura médica: 
 
El profesional de salud debe estar en capacidad de aceptar o rechazar las 
conclusiones de un trabajo sobre la base del mérito que presente la metodología. 
La epidemiología describe la ocurrencia y evolución de estos estados de salud y 
procura descubrir las causas y prevenirlas. 
 
 
 
3.12 Farmacovigilancia 
 
 
La farmacovigilancia es la aplicación de los conocimientos y métodos 
epidemiológicos al estudio de los efectos nocivos de los medicamentos en la 
población humana.15
 
 
El Sistema Nacional de Farmacovigilancia en México, requiere de la creación de 
centros de farmacovigilancia, una en la Dirección general de Insumos para la Salud 
y posteriormente en las diversas regiones del país para que funcionen en forma de 
red; la finalidad es recibir informes sobre la detección de sospechas de reacciones 
adversas por parte de los profesionales de la salud evaluarlos, valorarlas y 
retroalimentarlas la sistema y a los centros de farmacovigilancia y a su vez 
proporcionar información actualizada sobre dichas reacciones adversas a los 
profesionales de la salud.14
 
 
La farmacovigilancia nace como disciplina orientada a la evaluación del uso y los 
efectos de los medicamentos una vez comercializados con interés especial en sus 
reacciones adversas, entendiendo por reacción adversa aquella respuesta que es 
nociva y que ocurre a dosis normalmente usadas en el ser humano para la 
profilaxis, el diagnóstico o la terapia de una enfermedad.14
 
 
Actualmente los médicos se encuentran sorprendidos por que la automedicación ha 
ido en aumento entre la población, provocando así reacciones adversas con los 
medicamentos administrados y produciendo una gran variedad de condiciones 
enfermizas que no pueden planearse ya que son inesperadas y en ocasiones 
imposibles de evitar. 
 
 30
 
En algunos casos del 1 al 15% y en otros del 10 al 18% determina que los pacientes 
que ingresan al hospital lo hacen como resultado de una reacción adversa 
provocada por la automedicación. 17
 
 
 ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA 
 
COMITÉ TECNICO-
CIENTIFICO DE 
FARMACOVIGILANCIANOTIFICACION VOLUNTARIA 
Profesionales de la salud 
 
A) Nivel hospitalario del sistema 
nacional de salud y privado 
B) Primer nivel sistema nacional de 
salud y privado 
NOTIFICACION OBLIGATORIA 
 
Industria Química Farmacéutica 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
CENTRO NACIONAL DE 
FARMACOVIGILANCIA 
CENTROS 
ESTATALES Y/O 
INSTITUCIONALES DE 
FARMACOVIGILANCIA
 
Esquema No. 1. Estructura del Centro Nacional de Farmacovigilancia 
Fuente: NAVARRETE Salvador, “FARMACOVIGILANCIA, UNA 
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA” Primera Edición, Editorial Churchill, 
 
 
 
 
El esquema 1, muestra la forma en que esta organizado el Centro Nacional de 
Farmacovigilancia, es importante destacar que en el Estado de México no se cuenta 
con un Centro Estatal de Farmacovigilancia, por tal motivo se incrementa el índice 
de automedicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31
 
3.13 La entrevista y el cuestionario 
 
 
El cuestionario es una herramienta muy valiosa, ya que para el presente trabajo es 
el único recurso de la investigación que se utilizó para conocer el grado de 
automedicación que existe en los municipios de Cuautitlán Izcalli y Ecatepec. 
 
 
Para comprender los alcances y limitaciones del cuestionario es necesario ubicarlo 
dentro del proceso de la encuesta o el sondeo de opinión. 
 
 
La encuesta es un método que se realiza por medio de técnicas de interrogación, 
procurando conocer aspectos relativos a los grupos. 7
 
 
Una encuesta sirve para recopilar datos, como conocimientos ideas y opiniones de 
grupos; con el propósito de determinar rasgos de las personas, proponer o 
establecer relaciones entre las características de los sujetos, lugares y situaciones 
o hechos.6
 
 
El objetivo de la encuesta es obtener información relativa a las características 
predominantes de una población mediante la aplicación de procesos de 
interrogación y registro de datos. Cuando la encuesta se realiza mediante la 
aplicación de cuestionarios, se puede conseguir principalmente información 
demográfica (datos relativos a la edad, sexo, estado civil, profesión, etc.).9
 
 
Las herramientas más frecuentes para la realización de una encuesta son la 
entrevista y el cuestionario, ambas técnicas de interrogación. 
 
 
Las diferencias fundamentales entre la entrevista y el cuestionario son el grado de 
estructuración de las preguntas y la presencia o no del encuestador. 9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO 
Mayor participación del encuestador 
Mayor estructuración de las preguntas 
ENTREVISTA 
 
Esquema No. 2. El cuestionario se caracteriza por una mayor estructuración de las 
preguntas y una menor participación del encuestador, mientras que la entrevista es la 
menor estructuración de la pregunta y mayor participación del encuestador 
 
 
La entrevista se apoya básicamente en la comunicación verbal, por ello requiere de 
un entrevistador que actúe con sumo cuidado; de él depende la calidad y cantidad 
de la información; deberá de observar las reacciones del entrevistado, verificar o 
ampliar las respuestas.7
 
 
De acuerdo con el propósito que persigue la encuesta, podemos distinguir entre los 
cuestionarios de hechos, actitudes y opiniones.9
 
 
Los rasgos característicos de un cuestionario son: las preguntas claras y concretas, 
presentadas en un orden rígido y preestablecido que no puede alterarse; ello 
generará respuestas cortas y de contenido limitado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33
3.13.1 Diferencias entre la entrevista y el cuestionario 
 
 
Entrevista Cuestionario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un guión de preguntas generales 
El orden de presentación es flexible 
La comunicación es libre 
Duración indefinida 
Pueden repetirse las sesiones 
Importan las respuestas de una persona 
o de un pequeño grupo 
La comunicación es más verbal 
Requiere de un entrevistador 
Se pueden observar y reportar las 
reacciones del entrevistado 
El entrevistador puede formular nuevas 
preguntas y el entrevistado ampliar sus 
respuestas 
Preguntas específicas y estructuradas 
El orden de presentación es rígido 
La comunicación es restringida 
Duración promedio 
Es general es solo una sesión 
Importan las respuestas de un amplio 
grupo de personas 
La comunicación es por escrito 
No requiere de un entrevistador 
No es posible conocer las reacciones 
del encuestado 
No se pueden formular nuevas 
preguntas ni ampliar respuestas 
 
Fuente: GARCÍA Córdoba Fernando. “EL CUESTIONARIO” Recomendaciones 
metodológicas para el diseño de cuestionarios; Editorial Limusa S.A de C.V. Primera 
Edición, México 2002 
 
 
 
 
El cuestionario se utiliza para recolectar información de muestras o poblaciones 
pequeñas y su objetivo es obtener, de un amplio margen de personas, respuestas 
consideradas como equiparables o uniformes, esto es, que su información posee el 
mismo peso, y a partir de ello los datos se agrupan y comparan.9
 
 Un cuestionario en sentido estricto es un sistema de preguntas racionales, 
ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto vista lógico como psicológico, 
expresadas en un lenguaje sencillo y comprensible, que generalmente responde 
por escrito la persona interrogada, sin que sea necesaria la intervención del 
encuestador. 
 
 
La construcción de un cuestionario tiene como principales objetivos: 
 
 
 
 
 
 
 
Traducir, con preguntas precisas, el planteamiento del problema 
Crear un instrumento rigurosamente estandarizado que permita registrar con 
veracidad y confiabilidad las respuestas de los encuestados. 
Obtener información pertinente a los propósitos de la encuesta que se lleva a 
cabo. 
Poner en ejecución el proceso de investigación. 
Propiciar calidad en la información obtenida. 
Conseguir un instrumento que genere datos propios para el cálculo de las 
condiciones sociales, económicas, sociológicas y políticas, entre otras de una 
población.6,9 
 34
 
 
 
3.13.2 Ventajas de un cuestionario 
 
 
a) Para el investigador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Su aplicación no requiere de un entrevistador calificado 
Permite abarcar un área geográfica más extensa 
Ofrece uniformidad de una aplicación a otra. 
Requiere de menos tiempo y personal para su aplicación 
Puede contestarse por un mayor número de sujetos 
Puede comparar los resultados 
 
 
b) Para el encuestado 
 
Favorece el anonimato y la privacidad 
Puede reconsiderar sus respuestas 
Toma el tiempo y los momentos adecuados para su respuesta 
Recurre a sus archivos y documentos para contestar. 
 
 
Limitaciones del cuestionario 
 
 
a) Para el investigador 
 
Dificultades en su diseño y elaboración 
Difícilmente logra la devolución al 100% 
La información obtenida no profundiza en comparación con la entrevista. 
En ocasiones, en preguntas abiertas las respuestas son ilegibles 
No hay información que permita ponderar la calidad u honestidad de las 
respuestas 
Las respuestas tienden a ser inmediatas 
 
b) Para el encuestado 
 
Le otorga sólo la importancia que par él tenga la realización de una encuesta 
No se le puede auxiliar en caso de dudas 
Responderá de acuerdo a su interpretación 
Estará influido por la estructura y calidad del cuestionario.9 
 
 
 
 
 35
 
3.13.3 Requisitos que validan un cuestionario. 
 
 
Para conformarse como una herramienta útil a la investigación, el cuestionario 
deberá cubrir mínimo los siguientes requisitos: validez, confiabilidad, 
compatibilidad y adaptabilidad. 
 
 
El cuestionario será valido si los datos se ajustan a la realidad sin distorsión, la 
validez está determinada en la medida en que los resultados concuerden con la 
riqueza de la realidad que se estudia, así como por su poder de explicación y 
predicción. 
 
 
Para evaluar la validez se procede a comparar los resultados obtenidos con lo que 
ofrecen otros cuestionarios o pruebas, reconocidos como idóneos para tal efecto. 
 
 
La validez es un dato empírico que permite la elaboraciónde un buen diagnostico o 
de una previsión. Si el cuestionario tiene validez, logra captar significativa, 
satisfactoriamente y con la exactitud suficiente aquello que es objeto de estudio. 
Dicha validez tiene que ver con la estrecha vinculación entre el problema de 
investigación y las preguntas del cuestionario. 
 
 
La confiabilidad tiene que ver con la exactitud y la precisión logradas para obtener 
resultados parecidos cuando se aplica el cuestionario en repetidas ocasiones a los 
mismos sujetos o a poblaciones similares. Define la capacidad que el instrumento 
tiene para lograr resultados semejantes aplicando las mismas preguntas respecto a 
los mismos hechos o fenómenos. 
 
 
La comparabilidad se refiere a la capacidad que tiene el cuestionario de que la 
información obtenida individualmente pueda integrarse en categorías para facilitar 
el manejo numérico de los datos y asegurar el análisis, con el fin de identificar 
analogías o similitudes, así como diferencias entre sujetos y las poblaciones. 
 
 
La adaptabilidad es la capacidad de adecuar el cuestionario a los medios con los 
que se cuenta para efectuar la investigación, lo cual requiere de la consideración de 
los diversos factores que pueden estar involucrados en la posibilidad de elaboración 
y aplicación del cuestionario como: el costo, la pertinencia con respecto a la 
población, la operatividad en el manejo, el tiempo requerido y la aplicación del 
instrumento.7,9
 
 
 36
 
3.13.4 Tipos de cuestionarios 
 
 
De acuerdo con la forma del cuestionario, podemos distinguir entre cuestionarios 
estructurados y libres. El cuestionario estructurado tanto las preguntas como las 
respuestas se encuentran predeterminadas, y las preguntas pueden ser abiertas o 
cerradas. 
 
 
Las formas más usuales del cuestionario estructurado son la del cuestionario en 
sentido estricto, y la cédula o cuadro. En sentido estricto, el cuestionario es un 
formulario redactado en forma interrogativa. 
 
 
El grupo de preguntas que forman propiamente el cuerpo del cuestionario deben de 
sujetarse a las siguientes condiciones: 
 
• Reducirse al mínimo 
• Ser claras, sencillas e inequívocas 
• No implicar, ni sugerir, las respuestas 
• Estar bien ordenadas, arregladas en unidades claras y definidas. 
 
 
Lo primero que se necesita saber para la elaboración de un cuestionario para 
empezar, del planteamiento de un problema de investigación, de conocimientos 
técnicos y prácticos sobre le cuestionario, dominio de la temática que se explora y 
conocimiento de la población en estudio, así como cuidado, dedicación y paciencia. 
 
 
La definición más simple de una entrevista es: conversación con un propósito 
deliberado mutuamente, aceptado por los participantes. 
La entrevista es un contacto interpersonal que tiene por objeto el acopio de 
testimonios orales. 
 
 
Toda entrevista consta de las siguientes fases: inicio, desarrollo y evaluación. 
Antes de iniciar una entrevista, el farmacéutico debe haber identificado cuándo y 
dónde hacerla (para no incomodar al entrevistado). Al inicio hay que tener muy claro 
el objetivo de la entrevista y comunicar al entrevistado quiénes somos, con qué fin 
lo abordamos y cuánto tiempo emplearemos. La entrevista es un medio de 
comunicación, por lo que debe de establecerse una interacción entre él 
farmacéutico y el entrevistado; en ocasiones está interacción puede verse afectada 
por barreras como: el uso del lenguaje poco compresible para la persona 
entrevistada, falta de compresión de mensajes no verbales por parte del 
 37
entrevistado, etc., por lo que es la obligación del farmacéutico identificar y evitar 
esas barreras. 
 
 
Al terminar la entrevista se debe de agradecer a la persona entrevistada su 
colaboración.16
 
 
 
 
3.13.5 Tipos de preguntas durante una entrevista: 
 
 
Los tipos de preguntas más comunes son: abiertas y cerradas. Las preguntas 
cerradas, reciben este nombre debido a que su respuesta es breve (sí, no, no sé). 
En el caso de las preguntas abiertas, las respuestas pueden ser muy diversas. 
 
De acuerdo con el propósito que persigue la encuesta podemos distinguir: 
entrevistas de hechos, actitudes y opiniones. La entrevista de hechos se denomina 
entrevista documental, la cual sirve para averiguar lo que la persona sabe. Las otras 
sirven para averiguar lo que la persona piensa o siente. En la primera debe de 
calificarse la capacidad y la imparcialidad del entrevistado, para medir el grado de 
fidedignidad de su testimonio. 
 
 
De acuerdo con el número de las personas entrevistadas, la entrevista puede ser 
considerada como individual o colectiva. La entrevista colectiva puede tener por 
objeto el contacto con todas las personas afectadas por una situación, o con un 
número representativo de ellas. 
 
 
De acuerdo con el número de personas entrevistas en una misma sesión, las 
entrevistas pueden dividirse en personales o de grupo. 
 
 
Algunos de los requisitos que debe satisfacer el entrevistar son los siguientes: 
 
• Autoridad para realizar la entrevista, o apoyo (líderes, autoridades, etc.). 
• Agudeza en la observación. 
• Capacidad para escuchar, transcribir, seleccionar y condensar la información 
obtenido. 
• Adaptabilidad a circunstancias previstas e imprevistas. 
• Don de gentes 
• Cortesía 
• Tacto 16 
 
 38
 
 
4. METODOLOGÍA 
 
 
 
El presente trabajo se realizó en los municipios de Cuautitlán Izcalli y Ecatepec, 
mediante la elaboración de 500 entrevistas realizadas a los habitantes de cada 
municipio. Para recabar una mejor información de la entrevista, se llevó a cabo un 
cuestionario, el cual consta de 5 preguntas de opción múltiple las cuales reflejan el 
patrón de automedicación de la población en general y 5 preguntas abiertas que 
indican el grado de utilización de medicina tradicional así como el concepto que la 
población tiene sobre el tema de automedicación. 
 
 
Las entrevistas se realizaron a personas de diferentes edades, género, escolaridad 
y comunidades de ambos municipios. 
 
 
El objetivo de la entrevista es tener una mayor información acerca de la 
automedicación que existe en dichos municipios, cabe señalar que algunas 
personas se negaron a dar la entrevista por falta de tiempo o interés con respecto al 
tema de automedicación, debido a lo anterior se retraso la investigación. 
 
 
La información obtenida de las entrevistas y cuestionarios se analizó por diferentes 
características sociodemográficas, con el fin de obtener información confiable y 
veraz; las características analizadas fueron los siguientes: 
 
 
 Género 
 Escolaridad 
 Ocupación 
Rango de edades 
 
 
El municipio de Ecatepec se encuentra localizado en el norte del Estado de México 
y colinda al norte, con el municipio de Tecámac; al sur con el municipio de 
Nezahualcóyotl y el Distrito Federal; al oriente, con los municipios de Acolman y 
Atenco, y al poniente, con Tlalnepantla y el Distrito Federal. 
 
 39
 
Fig. No 1. Municipios que colindan con Ecatepec 
Fuente: http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/mexico/mpios/15121a.htm 
 Según el (CONAPO
05
), la población de Ecatepec asciende a 1,457,124 habitantes, 
lo que marca un ritmo de crecimiento del orden de 3.22% anual. Es importante 
señalar que para el año 2005, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo 
General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, para entonces existían en 
el municipio un total de 1,620,303 habitantes, de los cuales 793,743 son hombres y 
826,560 son mujeres; esto representa el 49% del sexo masculino y el 51% del sexo 
femenino. 
♦ El índice de mortalidad general es, por cada 1,000 habitantes, seis personas. 
♦ El índice de mortalidad infantil, por cada 1,000 niños nacidos vivos, tres infantes. 
♦ El índice de natalidad, por cada 1,000 habitantes son 18 personas. 
♦ Asimismo en el municipio hay 922,408 alfabetas y 40,055 analfabetas, por lo que 
el analfabetismo en esta entidad es de 4.1% de la población

Continuar navegando