Logo Studenta

47-metodologiapara-la-supervision-del-mantenimiento-de-cauces-naturales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
UNIDAD ZACATENCO 
 
 
 
METODOLOGÍA PARA LA SUPERVISIÓN DEL 
MANTENIMIENTO DE CAUCES NATURALES 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
INGENIERO CIVIL 
 
P R E S E N T A 
RAÚL CASTAÑEDA NÁJERA 
 
DIRECTOR: 
ING. FRANCISCO JAVIER ESCALANTE GONZÁLEZ 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2016 
 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
I 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Dedicada a Dios por permitirme continuar con la culminación de este evento 
tan importante. 
A mis hijos quienes han sido la base de toda mi fuerza, inspiración y 
dedicación para realizar los objetivos y metas que me he trazado en el camino 
que se llama vida, a todas y cada una de las personas que me apoyaron de 
manera incondicional durante mi etapa como estudiante y en mi desarrollo 
laboral. 
Finalmente a mi asesor y a todos los ingenieros catedráticos de esta 
institución quienes fueron los peldaños para ser quien soy hoy. 
 
 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
II 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
Introducción ............................................................................................................ VI 
Metodología .......................................................................................................... VIII 
Objetivo general ................................................................................................... VIII 
Justificación ............................................................................................................ IX 
CAPITULO I.IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DE CAUCES NATURALES 
EN MÉXICO ............................................................................................................ 1 
1.1. Cauces naturales ....................................................................................... 1 
1.2. Antecedentes del mantenimiento de cauces .............................................. 2 
1.3. Mantenimiento de cauces naturales ........................................................... 5 
1.4. Importancia del mantenimiento de cauces naturales ................................. 7 
CAPITULO II.DESCRIPCION Y DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO PARA EL 
MANTENIMIENTO DE CAUCES NATURALES ...................................................... 9 
2.1. Identificación de la problemática ................................................................ 9 
2.2. Tipos de actuaciones ................................................................................. 9 
2.3. Aspectos Ambientales .............................................................................. 10 
2.3.1. Actuaciones específicas .................................................................... 11 
2.3.2. Restricciones medioambientales ....................................................... 11 
2.3.3. Impactos ambientales ........................................................................ 12 
2.4. Proyección de beneficios sociales ........................................................... 13 
2.5. Procedimiento por etapas del mantenimiento de cauces naturales ......... 14 
2.5.1. Limpieza manual de riberas y zonas aledañas .................................. 15 
2.5.2. Limpieza y desazolve del lecho con maquinaria ................................ 16 
2.5.3. Desmonte de árboles y disposición final ............................................ 17 
2.5.4. Limpieza de obras hidráulicas ........................................................... 17 
2.5.5. Recolección y disposición de material ............................................... 18 
2.5.6. Talleres Educativos ........................................................................... 19 
CAPITULO III.DESCRIPCION DE LA METODOLOGÍA PARA LA SUPERVISIÓN 
DEL MANTENIMIENTO DE CAUCES NATURALES ............................................ 20 
3.1. Preliminares ............................................................................................. 22 
3.1.1. Licitación de la obra ........................................................................... 22 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
III 
 
 
3.1.2. Adjudicación del contrato ................................................................... 23 
3.1.3. Firma del contrato .............................................................................. 23 
3.1.4. Programa de obra .............................................................................. 24 
3.1.5. Integración de la plantilla de trabajo .................................................. 24 
3.1.6. Revisión de términos de referencia ................................................... 25 
3.2. Supervisión y control de la Obra .............................................................. 25 
3.2.1. Actividades previas a la ejecución de la obra .................................... 25 
3.2.2. Actividades durante la ejecución de la obra ...................................... 26 
3.2.3. Registro de campo ............................................................................. 27 
3.2.3.1. Informes de avance Físico-Financiero ........................................ 28 
3.2.3.2. Álbum fotográfico ........................................................................ 28 
3.2.3.3. Estimaciones mensuales ............................................................ 28 
3.3. Entregas finales ....................................................................................... 29 
3.3.1. Informe final ....................................................................................... 29 
3.3.2. Bitácora (convencional) ..................................................................... 29 
3.3.3. Expedientes Unitarios ........................................................................ 30 
3.3.4. Acta de entrega y de recepción de los trabajos ................................. 30 
3.3.5. Acta de finiquito y extinción de derechos ........................................... 31 
CAPITULO IV.EJEMPLO DE APLICACIÓN: Supervisión de los trabajos de 
mantenimiento del arroyo Alamar, en la Ciudad de Tijuana, Baja California. ........ 32 
4.1. Caracterización del sitio de estudio .......................................................... 32 
4.1.1. Antecedentes ..................................................................................... 32 
4.1.2. Ubicación del Sitio de Estudio ........................................................... 34 
4.1.3. Aspectos bióticos ............................................................................... 35 
4.1.3.1. Clima ........................................................................................... 35 
4.1.3.2. Temperatura ................................................................................ 36 
4.1.3.3. Precipitación ................................................................................ 37 
4.1.3.4. Evaporación ................................................................................ 38 
4.1.3.5. Vientos ........................................................................................ 39 
4.1.3.6. Eventos climáticos extremos ....................................................... 39 
4.1.3.7. Geología...................................................................................... 40 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
IV 
 
 
4.1.3.8. Fisiografía ................................................................................... 42 
4.1.3.9. Edafología ................................................................................... 43 
4.1.3.10. Erosión ........................................................................................ 45 
4.1.3.11. Uso de suelo y vegetación .......................................................... 464.1.3.12. Hidrografía .................................................................................. 48 
4.1.3.13. Calidad del agua ......................................................................... 54 
4.1.4. Aspectos bióticos ............................................................................... 55 
4.1.4.1. Flora ............................................................................................ 55 
4.1.4.2. Fauna .......................................................................................... 57 
4.1.4.3. Paisaje del sitio del proyecto ....................................................... 59 
4.1.4.4. Áreas naturales protegidas ......................................................... 59 
4.1.5. Medio socio-económico ..................................................................... 61 
4.1.5.1. Dinámica demográfica ................................................................ 61 
4.1.5.2. Migración..................................................................................... 62 
4.1.5.3. Economía .................................................................................... 63 
4.1.5.4. Población Económicamente Activa ............................................. 64 
4.1.5.5. Servicios...................................................................................... 64 
4.1.5.1. Vías y medios de transporte ........................................................ 68 
4.1.6. Aspectos políticos .............................................................................. 72 
4.1.6.1. Estructura organizativa del sector de desarrollo urbano municipal
 73 
4.1.6.2. Recursos económicos y de financiamiento ................................. 74 
4.1.6.3. Presupuesto Tijuana 2009 .......................................................... 75 
4.2. Descripción de los trabajos realizados ..................................................... 75 
4.2.1. Preliminares ....................................................................................... 76 
4.2.1.1. Licitación de la obra .................................................................... 76 
4.2.1.2. Revisión de los alcances ............................................................. 76 
4.2.1.3. Programa de obra. ...................................................................... 80 
4.2.2. Ejecución de la supervisión ............................................................... 80 
4.2.2.1. Visitas y control de obra .............................................................. 80 
4.2.2.2. Reportes semanales ................................................................. 108 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
V 
 
 
4.2.2.3. Informes de avance Físico-Financiero ...................................... 108 
4.2.2.4. Álbum fotográfico ...................................................................... 110 
4.2.2.5. Estimaciones mensuales .......................................................... 110 
4.2.3. Entregas finales ............................................................................... 112 
CONCLUSIONES .................................................................................................... X 
RECOMENDACIONES ........................................................................................ XIII 
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... XV 
GLOSARIO ........................................................................................................ XVIII 
INDICE DE FIGURAS ........................................................................................ XXII 
INDICE DE TABLAS .......................................................................................... XXV 
ANEXOS ........................................................................................................... XXVI 
A. Plano del arroyo Alamar (km 0+000 al km 6+000) ............................... XXVI 
B. Programa de obra ............................................................................... XXVII 
C. Reportes semanales .......................................................................... XXVIII 
D. Álbum fotográfico .................................................................................. XXX 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
VI 
 
 
Introducción 
El hombre a través de la historia en la medida que crecen los centros 
urbanos ha buscado la forma de controlar las fuentes de agua. Desde la 
antigüedad, ya fuera por motivos de riego, expansión, navegación, control de 
inundación entre otros, ha usado la canalización del agua como la solución más 
fácil, inmediata y duradera para suplir sus necesidades, sin tener en cuenta el gran 
daño que le estamos ocasionando al ecosistema. Los cauces naturales cerca de 
las ciudades han sido afectados por el uso de canalizaciones que dañan la 
dinámica del cauce. 
Sólo hasta ahora el ser humano se ha hecho consciente de los problemas 
ambientales que le ha generado al planeta por su mal manejo, entre ellos la 
canalización de sus aguas. No solo porque esta actividad modifica la condición 
natural de los cauces sino también porque lo rectifica, lo que a la larga genera 
consecuencias nefastas para nuestros continentes, pues trastorna completamente 
el ciclo del agua. 
Al colocar superficies lisas y rectificar el cauce se cambia la dinámica 
natural de las fuentes de agua, se aumenta la velocidad de la corriente por la 
desaparición de los meandros, hay cambio en los factores de resistencia de la 
corriente, lo que destruye los ecosistemas acuáticos y riparios, reduciendo 
además la interacción social comunidad–río. 
Un cauce se degrada cuando sus elementos se alteran o se pierden como 
resultado de una actividad humana. Por ejemplo, cuando cambian las plantas y los 
animales que viven en ella, se degrada el suelo o se afecta la calidad del agua; 
otro caso sería cuando se construyen obras de infraestructura sobre los cauces de 
los ríos, afectando su caudal; también se puede mencionar el desecho de residuos 
sólidos sobre los cauces. Si la alteración es muy poca, el desequilibrio puede ser 
transitorio y el cauce se puede recuperar por sí solo; pero cuando las alteraciones 
son demasiadas, entonces los cauces pierden su capacidad natural de 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
VII 
 
 
recuperación y es necesario aplicar algunas técnicas para su restauración (Meli & 
Carrasco, 2011). 
En este trabajo se propone una forma práctica para conservar las 
condiciones naturales de un cauce, tratando de minimizar los daños y cambios en 
su entorno que pudieran afectar a la flora y fauna existente, ejemplificando al final 
una aplicación en un río de nuestro país, la cual contempló aspectos técnicos, 
administrativos, ambientales, sociales y culturales. 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
VIII 
 
 
Metodología 
Para el desarrollo de este trabajo se siguieron las siguientes etapas que se 
describen a continuación: 
1. Recopilación y revisión de información: primero fue necesario realizar 
una recopilación de trabajos académicos y técnicos sobre conceptos generales de 
cauces naturales y del mantenimiento de los mismos en México y en otros países, 
con la finalidad de entender de mejor manera el tema de estudio así como ver los 
antecedentes de lo que se ha hecho respecto al mismo, y entender la importancia 
del mantenimiento de los cauces naturales. 
2. Establecer el procedimiento para el mantenimiento de cauces: 
revisando documentación técnica, se estableció el procedimiento para dar 
mantenimiento a los cauces naturales, estableciendo todas aquellas actividades 
necesarias para cumplir con este objetivo. 
3. Proponeruna metodología para supervisar el mantenimiento de los 
cauces naturales: apoyándose en trabajos realizados con anterioridad, se 
estableció una metodología para supervisar trabajos de mantenimiento de cauces 
naturales. 
4: Aplicación de la metodología propuesta en un sitio en particular: se 
aplicó la metodología de supervisión para el mantenimiento y limpieza de cauces 
naturales en los trabajos realizados en el arroyo Alamar, en la Ciudad de Tijuana, 
Baja California. 
 
Objetivo general 
Establecer una metodología que permita realizar la supervisión para el 
mantenimiento de cauces naturales en México a través de experiencias adquiridas 
en campo, con la finalidad de que la supervisión ejercida incida en la ejecución del 
mantenimiento mismo de una manera eficiente y óptima. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
IX 
 
 
Justificación 
Debido a su proximidad con los Estados Unidos de América, el Arroyo Alamar 
tiene una gran importancia estratégica binacional. Desde hace varios años, la falta 
de planeación y regulaciones adecuadas han producido un ambiente donde 
abundan los asentamientos irregulares, y en donde los usos actuales del arroyo, 
que incluyen la ocupación de zonas de inundación y la de los depósitos ilegales de 
basura, constituyen un verdadero peligro para la vida y salud de sus habitantes 
(Ponce, Espinoza, Magdaleno, Castro, & Celis, 2004). 
Por otra parte, el gran deterioro ambiental, social y económico que existe en la 
zona se debe a la total ausencia de un control urbano-administrativo, el cual se 
refleja en la presencia de asentamientos irregulares dentro y a todo lo largo del 
cauce, las descargas residuales de las maquiladoras hacia el arroyo, y la 
incompatibilidad en los usos del suelo. Esto ha generado una complicada 
problemática en el Arroyo Alamar y su área de influencia (Espinoza, Magdaleno, & 
Ponce, 2004) 
Es importante mencionar que el Arroyo Alamar es una de las dos fuentes de 
abastecimiento de agua subterránea con los que cuenta la ciudad de Tijuana. 
Tanto del Río Tijuana como del Arroyo Alamar se obtiene dentro del perímetro 
urbano una producción media mensual de 146,000 m3 de agua, los cuales 
provienen de cerca de 30 pozos (Espinoza, Magdaleno, & Ponce, 2004). 
Por consecuencia, existe una gran necesidad de recuperar al Arroyo Alamar, 
no solamente para restaurar sus funciones naturales, sino también para posibilitar 
el uso efectivo del arroyo, con lo cual se reducirá el riesgo de inundación y a la vez 
la optimización en el uso social y económico de la zona fluvial. 
Además, es importante mencionar que dentro del Programa de Desarrollo 
Urbano del Centro de Población de Tijuana, Baja California, para el periodo 2009-
2030, se contempla entre sus objetivos específicos el mejoramiento, 
encauzamiento y saneamiento del Arroyo Alamar, razón de más para llevar a cabo 
el mantenimiento del cauce. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
1 
 
 
1. IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DE CAUCES NATURALES EN 
MÉXICO 
1.1. Cauces naturales 
Lo primero que debemos tener claro es la definición de un cauce, ya que 
algunas veces se confunde este concepto con otras partes del río. De manera muy 
general, se puede decir que el cauce de un río es el sitio específico por el que 
fluyen sus aguas (Santiago, 2016). 
Una definición más técnica la encontramos en la Ley de Aguas Nacionales 
(DOF, 2016), la cual define al cauce de una corriente como: "El canal natural o 
artificial que tiene la capacidad necesaria para que las aguas de la creciente 
máxima ordinaria escurran sin derramarse. Cuando las corrientes estén sujetas a 
desbordamiento, se considera como cauce el canal natural, mientras no se 
construyan obras de encauzamiento; en los orígenes de cualquier corriente, se 
considera como cauce propiamente definido, cuando el escurrimiento se concentre 
hacia una depresión topográfica y éste forme una cárcava o canal, como resultado 
de la acción del agua fluyendo sobre el terreno. Para fines de aplicación de la 
presente Ley, la magnitud de dicha cárcava o cauce incipiente deberá ser de 
cuando menos de 2.0 metros de ancho por 0.75 metros de profundidad.” 
De acuerdo a los párrafos anteriores, se puede decir de manera sencilla que 
un cauce es el lugar por el que escurre el agua, considerando el nivel de agua 
máximo ordinario (NAMO), lo cual quiere decir que el cauce no está en todo 
momento cubierto por agua, ya que dependerá de la temporada de estiaje o 
temporada de lluvias. 
Finalmente, para el caso de este trabajo, estaremos hablando de un cauce 
natural como aquel que no ha sido modificado por el ser humano. En la Figura 1.1 
se pueden apreciar las partes de un río en corte transversal, en la cual se observa 
la parte del cauce. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
2 
 
 
 
Figura 1.1 Esquema de un cauce natural (Miguélez, 2006). 
 
1.2. Antecedentes del mantenimiento de cauces 
De acuerdo con (Barros, Zapata, & Vallejo, 2011) “Desde los años 60 en 
Estados Unidos comenzó la preocupación por el deterioro causado a los sistemas 
fluviales, esta situación se evidenció en los ajustes a la legislación y mejora de 
sistemas de tratamiento para la recuperación de la calidad del agua. En los años 
siguientes cuando se comienzan a estudiar las corrientes superficiales, se 
extiende la idea de que “transformar las corrientes en sistemas artificiales es 
contaminarlas completa y persistentemente”. Como resultado, se adoptaron 
prácticas más amigables con el medio ambiente y el paisaje, conocidas ahora 
como ingeniería naturalista, bio-ingeniería o métodos biotécnicos”. 
“En los años 90 se generaron nuevos conocimientos de geomorfología y 
ecología, se impusieron conceptos de sostenibilidad y conservación de la 
biodiversidad, lo cual en conjunto con el deseo de las comunidades de tener ríos 
más naturales impulsaron el desarrollo de los primeros proyectos de restauración 
en Alemania, Dinamarca, Países Bajos y el Reino Unido, y la consolidación de 
diferentes asociaciones como el Centro Europeo para la Restauración de Ríos 
(ECRR, por sus siglas en inglés), red conformada por los diferentes centros para 
restauración de diferentes países, como por ejemplo el Centro de Restauración de 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
3 
 
 
Ríos en el Reino Unido (RRC, por sus siglas en inglés), y el Centro Italiano para la 
Restauración Fluvial (CIRF)”. 
“En Estados Unidos, Canadá y Australia, los trabajos de restauración 
comenzaron en la misma época. En Estados Unidos surgen múltiples agencias 
para la restauración y conservación de sus ríos, entre estas están el 
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos con la dependencia del 
Servicio de Conservación de los Recursos Naturales (NRCS), la Institución 
American Rivers, US Fish & Wildlife Service (conformado por 8 estados), the 
Nature Conservancy, entre otros. Por su parte en Australia se crea el Centro 
Australiano para la Restauración de Ríos (ARRC, por sus siglas en inglés); en 
Asia se encuentra conformada desde el 2006 la Red Asiática de Restauración de 
Ríos, la cual se constituye por los centros de Japón (Japan River Restoration 
Network, JRRN), China (China Centre for River Restoration) y Corea (Korea River 
Restoration Network”. 
“Estas agencias y organizaciones han impulsado el desarrollo de un gran 
número de proyectos; en Europa por ejemplo se destaca el caso del río Isar en 
Alemania, en el cual se han desarrollado varios proyectos en tramos rurales y 
urbanos. El tramo urbano rehabilitado se encuentra ubicado en la ciudad de 
Múnich, tiene una longitud de 8 km y su finalidad fue el restablecimiento de 
meandros, el reemplazo de vertederos con rampas de roca para la migración de 
peces, la ampliación del lecho, la disminuciónde pendientes de las bancas con el 
fin de hacer accesible el río, y la purificación de las aguas a través de un 
tratamiento con un sistema de rayos UV. En el río Skerne en Inglaterra se 
desarrolló un proyecto piloto de restauración, con el fin de recuperar la condición 
meándrica de la corriente y para experimentar el funcionamiento de diferentes 
métodos biotécnicos para la estabilización de las bancas a lo largo de 2 km de 
longitud; otras técnicas fueron aplicadas también en los ríos Cole y Thames en 
Inglaterra como parte de los objetivos del Centro para la Restauración de Ríos 
(The River Restoration Centre, 2002). En el río Thur en Suiza, la restauración 
incluyó el restablecimiento de meandros para el control de las inundaciones y la 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
4 
 
 
protección de bancas con métodos biotécnico; un tratamiento similar se hizo para 
el río Skjern y el arroyo Holmehave en Dinamarca. En este país también se 
desarrollaron proyectos en las corrientes para la remoción de vertederos, 
reemplazo de canales en concreto por bancas de grava (para facilitar la 
reproducción de peces), y recuperación de meandros; se aplicaron estas 
intervenciones en los ríos Brede y Odense, en las corrientes Lilleå y Esrum, y en el 
arroyo Lamebæk. En Asia se han desarrollado varios proyectos, entre ellos se 
destaca la rehabilitación del río Cheonggyecheon en la zona urbana de Seúl en 
Corea; otros proyectos de restauración incluyen casos como el del río Itachi en 
Yokohama, el río Nuki en la ciudad de Kitakyushu, y el río Tama en la región de 
Tokyo, los cuales tuvieron como objetivo recuperar la vegetación en las bancas, 
los hábitats acuáticos y mejorar los senderos a lo largo del río. Se calcula que en 
Japón se han desarrollado aproximadamente 23000 intervenciones fluviales con 
un enfoque natural desde 1990, y han sido impulsados por la corrección en la Ley 
de ríos en 1997 en la cual se promueve la conservación y el mejoramiento del 
ambiente fluvial. En Estados Unidos, se ha buscado aplicar herramientas a través 
de puntos de vista multidisciplinarios como el geomorfológico, hidráulico, biológico, 
social y económico; se reportaron allí más de 37000 proyectos entre 1990 y el 
2004 en los que se invirtieron aproximadamente 17 billones de dólares. Algunas 
experiencias de restauración fueron la del río Chicago en Illinois, río Elizabeth en 
Virginia, río Los Angeles y la quebrada Strawberry en California”. 
También en España se tienen programas de mantenimiento y conservación de 
cauces, en donde se han aplicado sus metodologías para rehabilitar cauces de 
ríos de diferentes provincias. En América latina, Colombia también tiene 
programas y trabajos para el mantenimiento de sus cauces. 
México también ha tomado interés en dar mantenimiento a los cauces de sus 
ríos, pues en años recientes se han presentado muchos problemas de inundación 
debido a que las condiciones actuales de los cauces no son las óptimas para 
permitir el libre flujo de los escurrimientos, aunado también a eventos 
extraordinarios que se atribuyen a problemas actuales como el cambio climático. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
5 
 
 
1.3. Mantenimiento de cauces naturales 
Los escurrimientos, en condiciones naturales, cuentan con mecanismos 
propios que hacen innecesaria la ejecución de la limpieza de sus cauces. Sin 
embargo, la presencia de la construcción de diferentes tipos de infraestructura 
sobre los cauces, así como la progresiva alteración del régimen 
hidrogeomorfológico y de los usos del suelo en sus márgenes y llanuras de 
inundación, han dado lugar a problemáticas dentro de los cauces naturales y por 
tanto obligan al ser humano a intervenir en su mantenimiento (CORNARE, 2014). 
El mantenimiento se define como cualquier actividad – como comprobaciones, 
mediciones, reemplazos, ajustes y reparaciones— necesaria para mantener o 
reparar una unidad funcional de forma que esta pueda cumplir sus funciones. 
Por otra parte, el mantenimiento se divide en dos tipos de acuerdo a su 
propósito fundamental: mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo. El 
primero es el encargado de corregir defectos o averías observadas en un sistema, 
mientras que el segundo está destinado a garantizar la fiabilidad del sistema en 
funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avería por algún 
deterioro. 
Así pues, el mantenimiento de cauces consiste en devolverle a este, su estado 
natural o parte de él. Hay varios niveles de mantenimiento correctivo que 
dependen de la cantidad de obras que se proyecten realizar dentro del sistema. 
Restauración: consiste en “devolverle la estructura y funcionamiento al río 
como ecosistema”. Esto incluye recuperación y protección de los meandros, la 
margen, control de los sedimentos, cuidar la calidad del agua, recuperar el 
ecosistema acuático que hacía parte del corredor de flujo. No se puede hablar de 
una restauración si se está buscando algún objetivo antrópico como es por 
ejemplo zonas de recreación para la gente (Idárraga, 2013). 
De acuerdo con Idárraga (2013), se tienen tres niveles de intervención en la 
restauración: 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
6 
 
 
1. No intervención: es cuando se deja que la naturaleza recupere por ella misma 
su estado natural y sus ecosistemas, ya que una intervención del hombre podría 
afectar negativamente este. 
2. Intervención parcial: es cuando la corriente se está recuperando naturalmente, 
pero se realizan intervenciones para acelerar el proceso. 
3. Manejo completo del sistema: es cuando la capacidad de recuperación de la 
naturaleza no es capaz de volverle la dinámica natural al cauce, así que es 
necesario hacer una intervención para recuperarlo. 
Rehabilitación: es devolverle un estado natural al sistema o a parte de 
este, a partir de la restauración de ciertas características del ecosistema. La 
prioridad de la rehabilitación es crear un ecosistema autosostenible, esto se aplica 
en zonas donde la infraestructura existente, las especies invasivas y el cambio de 
uso del suelo no permiten realizar una restauración. 
Existen tres tipos de rehabilitación según Idárraga (2013): 
1. Modelo de rehabilitación para servicios: se enfoca en rehabilitar la corriente 
para uso de la comunidad como recreación, haciendo énfasis en el paisajismo, la 
seguridad de las personas y la recuperación de lugares históricos (“park river”). 
2. Modelo de rehabilitación para semi-ecosistemas: consiste en rehabilitar un 
ecosistema, este solo puede sobrevivir si es mantenido con intervenciones 
humanas (“close-to-nature-river”). 
3. Modelo de rehabilitación para el ecosistema: se hace la rehabilitación del 
sistema ecológico del río. (“ecological river”). 
Mejora: consiste en recuperar o rehabilitar un sector muy pequeño del 
cauce, es decir: un rápido, un pozo o un tramo aislado. Esto no alcanza mayores 
beneficios para el ecosistema a menos que se haga en un lugar muy degradado. 
En cuanto al mantenimiento preventivo, se encuentra la conservación, que 
es la acción que está destinada a compensar el deterioro sufrido de un sistema 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
7 
 
 
por el uso, los agentes meteorológicos u otras causas externas. En la Figura 1.2 
se resumen los tipos de mantenimiento de cauces de los cuales se ha hecho 
mención en los párrafos anteriores. 
 
Figura 1.2 Tipos de mantenimiento de cauces (fuente propia). 
 
En la mayoría de los casos estas intervenciones solo solucionan el problema 
(no sus causas) temporalmente, favoreciendo a que dichos problemas se repitan e 
incluso se agraven en el futuro. Por esta razón, se debe rechazar rotundamente la 
idea generalizada de que la limpieza y mantenimiento de cauces es la mejor 
solucióna problemas de inundación, por lo que es importante exponer un conjunto 
de recomendaciones sobre su ejecución, que incrementen el éxito de las mismas 
cuando de verdad sea necesaria su ejecución (CORNARE, 2014). 
 
1.4. Importancia del mantenimiento de cauces naturales 
Los ríos constituyen un sistema de circulación para trasladar sedimentos y 
fluidos vitales a través de las Cuencas Hidrográficas y sus desembocaduras, 
realizando complejas reacciones dinámicas, mecánicas, energéticas, químicas y 
bioquímicas con el propósito de dar sustento en todo su recorrido a la vida en sus 
diferentes formas. La interrupción y la contaminación de los ríos pueden modificar 
y alterar el flujo normal del Ciclo Hidrológico del Agua provocando serios 
trastornos en el clima de la tierra, en los procesos y en la conservación de 
diversos ecosistemas (Campoblanco & Gomero, 2000). 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
8 
 
 
Desde el punto de vista de la biosfera, los ríos constituyen una importante 
reserva de agua de acceso para los seres vivos (agua potable) y también son el 
hábitat de innumerables formas de vida. Aunado a esto, los ríos tienen una misión 
social. En efecto, las grandes civilizaciones de la antigüedad y las principales 
ciudades de la modernidad se han asentados junto a ríos de dimensiones 
considerables, tanto por la necesidad de comunicación (los ríos navegables han 
sido los principales caminos de la humanidad durante varios milenios) como de 
sustento de agua potable y fuente de alimento. Por lo tanto, es importante 
destacar la importancia de los ríos por lo que es fundamental su protección, dado 
que la contaminación de las aguas puede dar paso a la destrucción de 
ecosistemas completos e incluso a transformar a los asentamientos humanos en 
áreas inviables a corto y mediano plazo (Anónimo, 2016). 
Mantener limpios los cauces naturales es de gran importancia ya que se facilita 
la circulación de las aguas superficiales evitando así los problemas por 
inundaciones en las crecidas ordinarias de los ríos (Rodriguez, 2011). Todo esto 
trae también como consecuencia el buen estado ecológico de las masas de agua. 
Como bien sabemos, México es un país con gran cantidad de ríos y que su 
economía y desarrollo dependen en gran medida de estos ecosistemas. 
Desafortunadamente, la mayoría de los ríos de nuestro país se encuentran en mal 
estado, ya sea debido a sus altos grados de contaminación (ya que se vierte gran 
cantidad de desechos sólidos y líquidos sobre sus cauces), presentan gran 
cantidad de vegetación que a veces crece sobre sus cauces, o incluso invasión del 
propio ser humano, sumando también los problemas que trae consigo las 
modificaciones hechas por el hombre sobre estos sistemas, lo cual modifica tanto 
los tirantes como las velocidades de sus caudales. Todo esto trae como 
consecuencia problemas de desbordamiento o inundación en época de lluvias, por 
lo que es importante mantener y limpiar los cauces de estos ríos para que el 
caudal que circula sobre ellos pueda fluir de manera eficiente, evitando así daños 
económicos, ambientales y sociales. 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
9 
 
 
2. DESCRIPCION Y DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO PARA EL 
MANTENIMIENTO DE CAUCES NATURALES 
2.1. Identificación de la problemática 
A causa de las frecuentes e intensas lluvias las cuales ocasionan inundaciones, 
se hace necesario realizar acciones para el mantenimiento y conservación de 
cauces que permitan que dichas fuentes dispongan de la capacidad hidráulica 
suficiente para recibir grandes caudales, pues muchas veces esta capacidad se ve 
disminuida por la gran presión de actividades antrópicas cercanas a las fuentes de 
agua, como por ejemplo, la gran cantidad de residuos sólidos que son arrojados a 
los cauces. Por lo anterior, se deben tomar medidas para rehabilitar a los cauces 
cuidando no afectar a las comunidades asentadas en sus márgenes, y de esta 
manera garantizar minimizar los efectos de inundaciones. 
También es importante evaluar las intervenciones que se proponen en los 
cauces, ya que en su mayoría sólo hacen una solución temporal del problema (no 
sus causas), pero favorecen que dichos problemas se repitan e incluso se agraven 
en el futuro. Por lo anterior hay que tener claridad que las limpiezas no son la 
única o total solución a los problemas de inundaciones, ya que el medio fluvial 
cuenta con unos mecanismos que hacen innecesaria la ejecución de limpiezas. 
Por esto es importante realizar procesos continuos de educación, sensibilización y 
capacitación frente al cuidado y manejo de los recursos naturales y gestión del 
riesgo con las comunidades asentadas en las márgenes de los cauces para lograr 
la sostenibilidad de estos sistemas naturales. 
 
2.2. Tipos de actuaciones 
Las actuaciones más frecuentes se resumen a continuación. 
 Poda selectiva, aclareo y entresaca de vegetación viva, al objeto de 
disminuir la rugosidad del cauce sin sacrificar las formaciones de 
vegetación de ribera. 
 Retirada de residuos urbanos. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
10 
 
 
 Eliminación y retirada de estructuras inservibles, que podrán ser 
transversales o longitudinales. 
 Recuperación de zonas húmedas inundables. 
 Plantaciones de vegetación autóctona, propias de las riberas donde se 
intervenga. 
 Eliminación de vegetación invasora. 
 Acondicionamiento de frezaderos. 
 Acondicionamiento de márgenes, siempre que sea estrictamente necesario, 
priorizando el empleo de biotecnias. 
 Pequeños refuerzos estructurales. 
 Movimiento de tierras y acarreos, restringidos al máximo ya que el caudal 
sólido de los ríos es tan importante como el líquido. 
 Eliminación de depósitos de fangos y lodos en puntos de vertido, para evitar 
efectos acumulativos de la contaminación. 
 Eliminación y retirada de vegetación muerta que forma tapones y puede 
obstruir obras de paso. 
 
2.3. Aspectos Ambientales 
Siempre se busca la mejora de las condiciones hidráulicas de nuestros ríos con 
un mínimo de intervención, respetando al máximo los valores medioambientales y 
naturales. Ello implica mantener en lo posible la morfología del río, los lechos, las 
márgenes y, por supuesto, la vegetación de ribera, por lo que también se busca 
que las actuaciones en cauces tengan enfoque claramente medioambiental. 
Desde un punto de vista estrictamente medioambiental las actuaciones pueden 
ser analizadas desde una doble óptica: por un lado aquéllas que tienen un objetivo 
de mejora del hábitat fluvial y por otro, las restricciones medioambientales 
impuestas por los organismos gubernamentales. 
 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
11 
 
 
2.3.1. Actuaciones específicas 
A continuación se describen las actuaciones específicas para la mejora del 
hábitat fluvial: 
 Acondicionamiento de frezaderos. 
 Labores silvícolas. 
 Plantaciones de ribera con vegetación autóctona (preferiblemente estaquilla 
recolectada en el mismo río o similar, planta sólo si tiene certificación de 
origen y podemos constatar que se trata de taxones propios del tramo del 
río en que nos encontremos). 
 Retirada de lodos contaminados. 
 Eliminación de obstáculos transversales, especialmente los infranqueables, 
para mejorar el trasiego migratorio de la ictiofauna y propiciar la libre 
circulación de las aguas con lo que se lograría una mejora del transporte 
del caudal sólido y una disminución de los fenómenos de acumulación de 
materia orgánica y nutrientes que afectan muy negativamente la calidad de 
las aguas. 
 Eliminación y/o retranqueo de defensas superfluas, especialmente de 
aquellas que impiden u obstaculizan la conexión lateral de los ríos con sus 
zonas inundables. 
 Retirada de residuos. 
 
2.3.2. Restriccionesmedioambientales 
Algunas de las restricciones medioambientales más comunes se describen a 
continuación: 
 Fechas en las que no se puede trabajar (para respetar, entre otros, los 
períodos de nidificación de la avifauna de ribera -abril a julio- y de freza, 
que en el caso de salmónidos suele ser de noviembre a enero, mientras 
que para los ciprínidos, dependiendo de la especie, va de primavera a 
verano). 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
12 
 
 
 Lugares en los que por tener algún tipo de protección natural o ambiental, o 
no se pueden realizar actuaciones o éstas han de ser muy blandas. 
 Con carácter general se deben acometer actuaciones que alteren lo menos 
posible la morfología fluvial y de sus zonas inundables. Se evitarán 
dragados, rectificaciones y defensas estructurales. 
 Se debe evitar el empleo de maquinaria pesada; los ríos y riberas son 
lugares de gran importancia medioambiental, de ahí que sean idóneos para 
un tipo de trabajo más manual y respetuoso con el medio natural. Por otra 
parte, la realización de este tipo de trabajos es muy indicada para fomentar 
el empleo. Ello no obsta para que en determinados casos se deban utilizar 
medios mecánicos, pero siempre con el menor empleo posible de 
maquinaria pesada. 
 En el caso de que no tengamos más remedio que hacer limpiezas, término 
del que se ha abusado mucho en el lenguaje de nuestro ámbito, debemos 
tener en cuenta que sólo están justificadas en aquellos casos en que la 
colmatación del lecho, la pérdida de sección útil y el desarrollo de 
vegetación en el cauce impidan la libre circulación del agua, produciendo 
desbordamientos que puedan generar daños a bienes o personas. En esos 
casos se respetarán tramos alternos en los que la intervención sea mínima 
y en aquéllos en que no haya más remedio que intervenir mantendrán pies 
seleccionados de vegetación de la ribera, de tal forma que se garantice 
cierta cobertura vegetal. Las actuaciones a “hecho” están terminantemente 
contraindicadas en el tratamiento de cauces y riberas. 
 
2.3.3. Impactos ambientales 
Se presentan algunos de los impactos negativos generados de la limpieza de 
cauces: 
 Fuerte incremento de los procesos de erosión lateral y en el propio lecho 
del cauce. 
 Destrucción de la vegetación de ribera. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
13 
 
 
 Anulación de los procesos de regeneración de las comunidades vegetales 
ribereñas. 
 Destrucción de microhábitats. 
 Reducción acusada de la biodiversidad. 
 Incremento de especies oportunistas, algunas de las cuales pueden ser 
perjudiciales para los intereses humanos. 
 Aumento de las puntas de velocidad de la corriente. 
 Anulación de procesos morfodinámicos (transporte, sedimentación, etc.). 
 Impacto paisajístico. 
 
2.4. Proyección de beneficios sociales 
Contar con quebradas limpias y con buena capacidad hidráulica que permita la 
rápida evacuación de las crecientes y le garantice a la comunidad ribereña la 
protección de su vida e infraestructura. 
Como se espera una recuperación de los bienes y servicios ambientales que 
un ecosistema le brinda a la comunidad en general, es importante, por lo tanto en 
la etapa diagnóstica, se debe identificar la población beneficiada tanto local como 
regional. 
Con un trabajo continuado de educación ambiental con la comunidad asentada 
en las riberas de las fuentes de agua y con la presencia de las instituciones en 
dichas zonas, liderando un mantenimiento y conservación permanente a las 
quebradas, lograremos minimizar las inundaciones en las zonas contiguas a las 
fuentes de agua, con beneficio para la comunidad e infraestructuras asentadas en 
dichas zonas, así como de la comunidad biótica de la zona, garantizando una 
conservación de la biodiversidad 
Para garantizar la sostenibilidad del proyecto se debe garantizar el monitoreo 
de las fuentes, que permiten cuantificar y realizar el seguimiento respectivo al 
desarrollo de las actividades inherentes, sin embargo el aspecto más importante 
para garantizar la sostenibilidad de un proyecto está representado en el 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
14 
 
 
empoderamiento de las comunidades, de ahí la relevancia de vincular a las 
personas y colectividades en cada proceso de limpieza de quebradas , por esta 
razón en todo proyecto de esta índole, un componente fundamental debe ser la 
participación comunitaria que propenda por garantizar la sostenibilidad en el 
tiempo de cada proceso, con la implementación de estrategias que brinden a las 
comunidades participantes la sensación de arraigo de los sistemas acuáticos 
intervenidos. 
 
2.5. Procedimiento por etapas del mantenimiento de cauces naturales 
Se priorizaran aquellas fuentes de agua, que cruzan los cascos urbanos o 
centros poblados de los municipios de la jurisdicción, por impactar a una mayor 
población asentada en sus riberas, que de manera previa sean concertadas con el 
municipio 
En caso de que las zonas a intervenir exista la presencia de vegetación 
pionera, esta debe permanecer allí ya que hará parte de proceso de conservación, 
que puede ir acompañado de la siembra de especies forestales para la 
implementación de cercos vivos. 
Dentro del procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos se debe: 
 Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad (ver Figura 2.1). 
 El personal debe contar con uniformes apropiados, cascos, botas y todos 
los elementos de seguridad industrial de acuerdo con las normas 
establecidas. 
 Inspeccionar en detalle el cauce aguas arriba y aguas abajo, con el fin de 
observar e identificar los obstáculos al flujo natural de la corriente de agua. 
 Tomar fotografías representativas, en la situación inicial y en actividades de 
avance. 
 Efectuar la limpieza del cauce utilizando el equipo, herramientas y el 
personal, de acuerdo con las necesidades. Se deben retirar los troncos, 
ramas, basuras, material de sedimentos y demás obstáculos que obstruyen 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
15 
 
 
el libre flujo de agua y que puedan ocasionar socavación en las pilas o en 
los estribos de las estructuras, así como dentro del cauce de la fuente de 
agua. 
 
Figura 2.1 Señalamiento preventivo de las obras y zonas de trabajo (fuente propia). 
 
2.5.1. Limpieza manual de riberas y zonas aledañas 
La limpieza de riberas y zonas aledañas consiste en el corte de material 
vegetal incluyendo árboles cuyo diámetro sea inferior de 15 cm que estén 
invadiendo el cauce o volcados sobre éste y la recolección de escombros y 
basuras en el área aledaña a lado y lado de éste en una franja de 10 m (ver 
Figura 2.2). 
Unidad de medida: ml de cauce intervenido (incluye rocería de taludes a 
ambos lados y limpieza manual); medida por el eje del cauce (incluye todos los 
costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de dicha 
actividad). 
Nota: podrá realizarse engramado de los taludes de las quebradas a fin de 
protegerlas de la erosión o socavación cuando aumenta el caudal debido a las 
épocas de invierno. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
16 
 
 
 
Figura 2.2 Limpieza manual de la vegetación (fuente propia). 
 
2.5.2. Limpieza y desazolve del lecho con maquinaria 
Extracción del material que se acumula en el cauce de las quebradas como 
barras de sedimento (en las orillas o en el centro), logrando conformar las 
secciones del canal con pendientes de relación (H: V): (2:1); siempre evitando 
sobre-excavación por debajo del nivel normal del lecho del río (ver Figura 2.3). 
Unidad de medida: m de cauce tratado, medido por el eje del cauce e incluye 
todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la 
actividad.Figura 2.3 Limpieza y desazolve del lecho del cauce con maquinaria (fuente propia). 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
17 
 
 
2.5.3. Desmonte de árboles y disposición final 
Esta actividad consiste en el corte, troceo y desenraice de árboles cuyo 
diámetro sea mayor de 15 cm ubicados sobre las orillas del río y que la 
interventoría ordene o disponga su apeo. La madera proveniente de esta actividad 
será propiedad del municipio y/o propietario del predio, el cual deberá disponer de 
un sitio de traslado y almacenamiento (ver Figura 2.4). 
Unidad de medida: Por unidad (pieza), cuyo precio incluye herramienta, 
equipo, mano de obra, transporte y demás costos directos e indirectos que 
ocasione la actividad para ser entregada a satisfacción de la interventoría. 
 
Figura 2.4 Desmonte de árboles con equipo y maquinaria (fuente propia). 
 
2.5.4. Limpieza de obras hidráulicas 
Esta actividad consiste en recobrar la sección original de canales y tuberías, 
puentes, bóvedas, losas, alcantarillas, etc., para recuperar su capacidad hidráulica 
original mediante el retiro de la carga de sedimentos depositados en ellas y 
conformando las entradas y salidas a la estructura, para garantizar el fácil acceso 
del flujo (ver Figura 2.5). 
Unidad de medida: Por unidad (pieza), en su defecto lote, cuyo precio incluye 
la limpieza interior de la estructura, así como la conformación de los taludes de 
acercamiento a éstas, tanto de entrada, como de salida, en las longitudes aguas 
arriba y abajo propuestas. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
18 
 
 
 
 
Figura 2.5 Limpieza de obras hidráulicas (puentes) (fuente propia). 
 
2.5.5. Recolección y disposición de material 
Recolección de escombros, basuras, plástico y objetos extraños en una franja 
no inferior a 10 metros a lado y lado de los cauces, lecho y riberas y su adecuada 
disposición en sitios autorizados por la alcaldía y/o interventoría, en un plazo 
máximo de 24 horas después de realizadas las actividades anteriores. Se deben 
separar los materiales plásticos, de los demás escombros, antes de su disposición 
final (ver Figura 2.6). 
Unidad de medida: m3, cubicado en el vehículo en el que será transportado al 
lugar de disposición final, incluye herramientas, transporte, equipo, mano de obra 
y demás costos directos e indirectos que ocasione la actividad. 
 
Figura 2.6 Etapa de recolección y disposición de material (fuente propia). 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
19 
 
 
2.5.6. Talleres Educativos 
Finalmente, es importante capacitar y educar a los habitantes que viven en las 
zonas cercanas a los cauces acerca de la importancia de mantener y conservar 
limpios y en buen estado los cauces, con la finalidad de garantizar la 
funcionabilidad y sostenibilidad del sistema por un largo periodo de tiempo. 
De nada sirve dar mantenimiento a un río si en poco tiempo la gente lo 
deteriorara nuevamente arrojando basura sobre sus cauces, por lo que esta 
acción, aunque no es parte de los trabajos de mantenimiento de cauces, si se 
considera fundamental y debería llevarse a cabo y poder conservar los ríos en 
buen estado. 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
20 
 
 
3. DESCRIPCION DE LA METODOLOGÍA PARA LA SUPERVISIÓN DEL 
MANTENIMIENTO DE CAUCES NATURALES 
Con base en la revisión bibliográfica realizada en el Capítulo 2 de este 
documento (el cual trata sobre el procedimiento para dar mantenimiento a cauces 
naturales), así como ayudado de la experiencia adquirida en campo de la 
supervisión para el mantenimiento del cauce en el arroyo Alamar (trabajos de los 
cuales se hablará en el Capítulo 4), se ha desarrollado una metodología para 
poder llevar a cabo la supervisión del mantenimiento de cauces naturales y que se 
podría aplicar para cualquier cauce en nuestro país. 
La metodología propuesta incluye desde el momento en que está disponible 
una licitación para este tipo de trabajos, hasta la parte en que se entregan los 
reportes finales de la conclusión de los trabajos, como son las actas de finiquito y 
extinción de derechos, entre otros. 
Después de revisar y analizar cada uno de los pasos y procedimientos 
necesarios para llevar a cabo la supervisión del mantenimiento de cauces 
naturales, se identificaron tres etapas generales en la metodología para este tipo 
de trabajos, las cuales son: 
a) Preliminares 
b) Supervisión 
c) Control de Obra y Entregas Finales. 
En la Figura 3.1 se muestra el esquema sintetizado de la metodología 
propuesta para realizar la supervisión de trabajos del mantenimiento de cualquier 
cauce natural, y en los siguientes apartados se describe cada uno de ellos de 
manera más detallada. 
 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
21 
 
 
 
Figura 3.1 Metodología para supervisar el mantenimiento de cauces naturales. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
22 
 
 
3.1. Preliminares 
En esta parte se encuentran todas las actividades que se deben llevar a cabo 
antes de iniciar con los trabajos de supervisión del mantenimiento de cauces 
naturales, es decir, todos aquellos trámites y cuestiones de logística necesarios 
para comenzar a trabajar en campo. 
 
3.1.1. Licitación de la obra 
Primero que nada, para poder realizar la supervisión del mantenimiento de 
algún cauce (y de cualquier tipo de obra pública en general), debe existir alguna 
licitación para dichos trabajos. 
En México, el medio para poder participar en cualquier licitación pública es 
mediante el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental 
denominado CompraNet, llevándose todo el proceso en línea mediante su página 
web oficial la cual es https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html. 
Verificando que está vigente alguna licitación de este tema, se manifiesta el 
interés por participar para obtener las bases de la licitación y elaborar la propuesta 
técnica-económica para llevar a cabo los trabajos de supervisión. 
Se debe tener presente de cuando son las fechas de la junta de 
aclaraciones, la fecha de entrega del paquete y la fecha del fallo. La junta de 
aclaraciones sirve para resolver cualquier duda que se tenga respecto a los 
trabajos de supervisión que se están solicitando. El día de entrega se tiene que 
dejar el paquete sellado en un sobre con la propuesta y la documentación legal 
solicitada, para que en un lapso de tiempo determinado, las autoridades 
correspondientes revisen las propuesta, y cuando sea el día del fallo establecido, 
se da a conocer a favor de quien es la adjudicación del contrato. 
 
 
 
https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
23 
 
 
3.1.2. Adjudicación del contrato 
La adjudicación del contrato corresponde al momento cuando se nombra 
quien tendrá los derechos de llevar a cabo los trabajos de supervisión, es decir, 
cuando se da el fallo de adjudicación de la licitación. Como ya se mencionó, esta 
fecha es fijada por las autoridades que se encargan de la revisión de las 
propuestas. 
El contrato se adjudicará al licitante cuya propuesta sea solvente y económica, 
conforme a los criterios de adjudicación que establezcan la convocatoria a la 
licitación, de conformidad con la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados 
con las mismas y su Reglamento, las condiciones legales, técnicas y económicas 
requeridas por la convocante, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de 
las obligaciones respectivas. 
El fallo se da a conocer en una junta pública, estando presentes todos 
aquellos que concursaron en la licitación. De igual manera se publica en la página 
web de CompraNet. 
 
3.1.3. Firma del contrato 
Posterioral fallo de la licitación, se entrega el contrato a la persona que tiene 
su adjudicación para que este sea firmado y se puedan llevar a cabo los trabajos 
de supervisión. 
Previamente a la firma del contrato el licitante ganador, presentará para su 
cotejo, original o copia certificada de los documentos con los que se acredite la 
existencia legal de la persona moral y las facultades de su representante para 
suscribir el contrato correspondiente. 
La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona 
moral cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis 
detallado. El licitante a quien se le adjudique el contrato, previamente a la 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
24 
 
 
formalización del contrato, deberá firmar la totalidad de la documentación que 
integre su proposición. 
La adjudicación del contrato obliga a las partes que intervienen en el mismo, a 
formalizar el documento relativo. Una vez que se firma el contrato, concluye el 
proceso de licitación. 
 
3.1.4. Programa de obra 
Una vez que ya se tiene el contrato firmado, se debe revisar el programa de 
obra, el cual contiene los conceptos o actividades que deben realizarse, así como 
sus tiempos de ejecución, cantidades, precios unitarios y costos totales. El 
programa se revisa con la finalidad de iniciar la planeación de los trabajos de 
supervisión, checando que todo esté en orden para poder empezar la obra y de 
esta manera cumplir con los objetivos establecidos de avance y costos. 
 
3.1.5. Integración de la plantilla de trabajo 
En esta etapa, se integra la plantilla de trabajo o personal técnico que estará 
participando en los trabajos de supervisión en el mantenimiento de cauces, el cual 
debe ser personal calificado para los trabajos de campo, gabinete y laboratorio, los 
cuales contemplan: supervisores de obra, ingenieros, capturistas, laboratoristas, 
auxiliares, topógrafos, cadeneros y estadaleros. 
Habrá un coordinador de supervisión de la obra, quien será un profesional (de 
preferencia ingeniero civil) con amplia experiencia en obras de mantenimiento de 
cauces y obras civiles en general, capaz de coordinar, dirigir y controlar la obra, 
además de que fungirá como superintendente de supervisión de la empresa 
Supervisora. 
 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
25 
 
 
3.1.6. Revisión de términos de referencia 
Se leen los términos de referencia para poder llevar a cabo los trabajos de 
supervisión. En esta parte es donde se establecen los alcances de los trabajos a 
realizarse, así como la forma en que deben presentarse los avances físicos-
financieros. 
 
3.2. Supervisión y control de la Obra 
Consiste en llevar a cabo las acciones necesarias de certificación, 
confrontación, comprobación, verificación y revisión que se deben realizar durante 
y hasta el finiquito de la ejecución de los trabajos de mantenimiento de cauces, 
siguiendo los criterios establecidos por la normatividad vigente, con apego al 
proyecto, en sus aspectos de calidad, presupuesto, programación y seguridad de 
la construcción. 
Se nombrará al supervisor de la obra, quien será un profesional con amplia 
experiencia en este tipo de obras, y quien fungirá como el encargado y 
responsable de los trabajos de la obra. La función primordial de la supervisión 
consiste en que se cumpla con la calidad, costo, tiempo de ejecución y seguridad 
de la obra que supervisa. 
 
3.2.1. Actividades previas a la ejecución de la obra 
Previo al inicio de la ejecución de la obra, la Supervisión deberá llevar a cabo 
las siguientes actividades: 
 Visitar el sitio de la obra para conocer las características relevantes del 
mismo, así como la infraestructura existente en el entorno. 
 Recabar de la Dependencia los documentos relativos al proyecto ejecutivo 
consistentes en: Planos, especificaciones, normas, catálogo general de 
conceptos, precios unitarios, contrato, programas de ejecución, montos 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
26 
 
 
mensuales de utilización de mano de obra, de suministros, de utilización de 
la maquinaria y equipo de construcción. . 
 Suministrar la bitácora de coordinación, dirección y supervisión de obra 
para su apertura y hacer lo propio con la bitácora de obra. 
 Asistir a las juntas convocadas por la Dependencia para revisar las 
relaciones de trabajo y canales de comunicación entre los que participen en 
la ejecución de la obra. 
 Programar conjuntamente con la Dependencia y la Contratista ejecutora de 
la obra, la información concerniente al lugar y fecha de apertura de los 
diferentes frentes, de los bancos de préstamo, así como ubicación de 
oficinas, bodegas e instalaciones de campo. 
 Revisar conjuntamente con la Dependencia y la Contratista el cumplimiento 
de las normas de vigilancia, seguridad, higiene, colindancias e 
interferencias con la vía pública. 
 
3.2.2. Actividades durante la ejecución de la obra 
A continuación se enlistan las funciones y obligaciones que debe ejercer la 
Empresa de Supervisión y por ende el supervisor, durante la ejecución de los 
trabajos de mantenimiento de cauces: 
 Es responsable de que en todo momento se cumpla con el personal, 
material, equipo y maquinaria de acuerdo a la propuesta original de los 
trabajos, es decir, de acuerdo a las especificaciones técnicas de la obra. 
 Rechazar maquinaria y/o equipos de construcción que se encuentren en 
mal estado o que no sean adecuados y también rechazar los trabajos mal 
ejecutados y/o fuera de las dimensiones de proyecto. 
 Revisar e integrar la documentación que genere la empresa Contratista, y 
posteriormente compararla con sus propios generadores para estar en 
posibilidades de conciliar lo conducente con la Contratista, para evitar 
realizar pagos de obra no ejecutada. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
27 
 
 
 Revisar y cuantificar los Volúmenes de Proyecto previos a la ejecución de la 
obra., así como revisar las propuestas de modificación que presente la 
contratista y/o la Asociación de Usuarios y emitir su opinión correspondiente. 
 Si al momento de la ejecución de los trabajos se presentaran algunas 
propuestas de modificación de los proyectos por parte de la contratista, la 
Empresa Supervisora atenderá y revisará todas estas solicitudes emitiendo 
la opinión correspondiente a la Residencia de Obra. 
 Durante su intervención de Obra, se apegará a los turnos de trabajo que 
implemente la Empresa Constructora y/o la Residencia de Obra sin ser esto 
motivo para reclamaciones posteriores. 
 Revisar todas las estimaciones que se presenten para trámite de pago 
mismas que contendrán: Generadores de obra, Factura, Reportes de 
laboratorio, Informe fotográfico y Copias de bitácora de obra. 
 Deberá presentar organigrama del personal y equipo que utilizará en la 
ejecución de los trabajos, en el que deberá incluir el personal técnico 
requerido para la ejecución de la supervisión de obra, indicando en forma 
precisa el cargo que ocupará y funciones que realizará durante esta 
supervisión. Este personal deberá demostrar ante la Dependencia que ha 
dirigido trabajos similares a los que son objeto de esta licitación, 
considerando que deberá permanecer el tiempo completo en el lugar donde 
se desarrollen los trabajos durante todo el periodo de ejecución de los 
mismos, además de participar en todas las juntas de trabajo que se realicen. 
 Deberá considerar: Que siempre tendrá presencia en cada obra con la 
finalidad de estar muy al pendiente de los trabajos. 
 
3.2.3. Registro de campo 
La Supervisora preparará y presentará oportunamente sus Informes 
quincenales, los cuales deben reflejar el estado que guarda la obra y su costo total 
estimado, y los comentarios sobre eldesarrollo de las actividades, así como los 
aspectos más relevantes. 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
28 
 
 
También incluirá el avance financiero, así como los importes sobre conceptos 
ejecutados no estimados, los resultados estadísticos del control de calidad, 
Finalmente contendrá el informe fotográfico de los aspectos más relevantes. 
En el informe la Supervisora señalará las desviaciones respecto a lo 
programado, emitiendo un juicio sobre sus posibles causas y medidas correctivas 
para lograr el término de la obra con la calidad especificada y al costo 
presupuestado. 
La Supervisora entregará a la Residencia en las fechas establecidas para este 
objeto, sin prorroga alguna, los informes antes mencionados. 
 
3.2.3.1. Informes de avance Físico-Financiero 
Los Avances Físicos – Financieros deberán presentarse a las Residencias de 
Obra invariablemente todos los días 15 y ultimo de cada mes, codificados en un 
Sistema de Computo conforme a las Indicaciones de trabajo de la Residencia de 
Obra. Presentando como mínimo el Informe físico–financiero real comparado con 
el programa ejecutivo de obra, gráficos de avances, ejemplo de informe, 
localización de la ejecución de los trabajos con sus respectivas fotografías, etc. 
 
3.2.3.2. Álbum fotográfico 
La empresa de supervisión debe elaborar un Álbum fotográfico, el cual deberá 
estar impreso a colores y en Formato DIGITAL, con tomas del desarrollo de la 
construcción de la obra que supervisará, lo deberá entregar al fin de la obra, 
mismo que deberá ser incluido en los costos indirectos. 
 
3.2.3.3. Estimaciones mensuales 
La Supervisión elaborará y entregará, en original y dos copias a la 
Dependencia, o a quien esta designe, informes mensuales, en un plazo que no 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
29 
 
 
exceda a tres días posteriores al período reportado, un resumen de todas las 
actividades asentadas en los reportes diarios, utilizando los formatos que para tal 
efecto establezca la Dependencia, con evaluaciones de los resultados de pruebas 
de laboratorio y estableciendo las conclusiones en cuanto a la calidad de la obra 
ejecutada y soportando técnicamente las adecuaciones efectuadas al proyecto 
original. 
 
3.3. Entregas finales 
Una vez concluido los servicios de supervisión, la supervisora notificará por 
escrito la conclusión de los mismos y solicitará el acta de Entrega y Recepción. 
 
3.3.1. Informe final 
Al término de los trabajos motivo de estas bases, la Supervisora entregará un 
informe final de cierre que contendrá la descripción general de todos los trabajos 
realizados, los resultados obtenidos y la documentación que se entrega. 
La empresa de supervisión comunicara a la residencia la conclusión de los 
trabajos encomendados, para que esta dentro del plazo que señala la ley, proceda 
levantándose el acta correspondiente. 
Al termino de los trabajos de supervisión deberá presentar una garantía para 
responder por los defectos o vicios ocultos que resulten de la ejecución de los 
trabajos o de cualquiera otra índole, en que hubiese incurrido la empresa de 
supervisión de los trabajos; se presentara dicha garantía previamente a la 
recepción formal de los mismos 
 
3.3.2. Bitácora (convencional) 
La Supervisora será responsable de mantener actualizada la bitácora de 
Servicios con anotaciones diarias, en la que se anotarán las instrucciones que gire 
a la contratista, los planteamientos y solicitudes de la contratista, así como los 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
30 
 
 
hechos cuya relevancia hagan conveniente su registro. La bitácora será utilizada 
conforme a las reglas y lineamientos establecidos en la Ley de Obras Públicas y 
Servicios Relacionados con las mismas y su Reglamento. 
Las anotaciones deberán estar fechadas y firmadas por la Residencia de Obra 
(quien recibirá copia de ellas) y por la Supervisora, quien conservará el original del 
libro de bitácora. Solo tendrán acceso a la bitácora las personas representantes de 
las partes antes mencionadas. 
La Supervisora será responsable de resguardar y mantener actualizada la 
“bitácora de supervisión”, en la que se anotarán las instrucciones de la Contratista 
a la Supervisora, los planteamientos y solicitudes de la Supervisora, y los 
incidentes más relevantes para el desarrollo de la supervisión. 
 
3.3.3. Expedientes Unitarios 
La Supervisora será responsable de organizar y mantener actualizado los 
expedientes únicos que contengan toda la información de la obra. 
La Contratista, en su Residencia de Obra, deberá contar con una copia de 
este expediente unitario de obra. 
 
3.3.4. Acta de entrega y de recepción de los trabajos 
Concluidos todos los trabajos contratados y las ampliaciones pactadas, en su 
caso, la contratista dará aviso por escrito a la autoridad correspondiente de la 
terminación de la obra. 
La Supervisora, siguiendo el procedimiento y dentro de los plazos establecidos, 
será responsable de verificar que los anticipos hayan sido totalmente amortizados 
en las estimaciones. 
 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
31 
 
 
3.3.5. Acta de finiquito y extinción de derechos 
Una vez recibida la obra por la Contratista, la Supervisión llevará a cabo las 
siguientes actividades para finiquitar sus servicios: 
 Entregar para su custodia, a la Contratista, la documentación que respalde 
su actuación: Bitácora de servicios, libretas de topografía, informe de 
terminación de obra, finiquitos, actas de entrega recepción, así como los 
planos debidamente actualizados y expediente de obra debidamente 
integrado. 
 Entregar a la Contratista los levantamientos referentes a la actualización del 
proyecto, adecuaciones, modificaciones y cancelaciones 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
32 
 
 
4. EJEMPLO DE APLICACIÓN: Supervisión de los trabajos de 
mantenimiento del arroyo Alamar, en la Ciudad de Tijuana, Baja California. 
4.1. Caracterización del sitio de estudio 
4.1.1. Antecedentes 
El Arroyo Alamar pertenece a la Cuenca del Río Tijuana, el cual recorre la 
ciudad de Tijuana en un tramo de 10 km aproximadamente. Es fragmentado 
físicamente en tres zonas: por el Boulevard Manuel J. Clouthier (conocido como El 
Gato Bronco) y el Boulevard Terán Terán. Un poco más aguas abajo, el Arroyo 
Alamar se une con el Arroyo Las Palmas para formar el Río Tijuana, el cual cruza 
la frontera para desembocar en el Océano Pacífico a la altura de Imperial Beach, 
California (Espinoza, Magdaleno, & Ponce, 2004). 
El Arroyo Alamar no cuenta con ordenación urbana o con un encauzamiento 
adecuado de sus aguas, por lo que actualmente conforma un espacio de 
transición para el crecimiento urbano integral de Tijuana entre la zona oeste ya 
consolidada, y el este de la ciudad (Espinoza, Magdaleno, & Ponce, 2004). 
A principios de los cincuenta, las nuevas zonas habitacionales se formaron 
con base en el “Reglamento sobre fraccionamiento de terrenos en el territorio 
norte de la Baja California”, expedido en 1951. Debido a lo anterior, se dio un 
crecimiento hacia el oriente, sur, surponiente y poniente de la ciudad, sobre todo 
con asentamientos espontáneos, esto es, no planeados en las zonas cerriles de 
difícil topografía y con pendientes no aptas para el desarrollo urbano que dificultó 
la dotación de infraestructura y servicios básicos (Padilla, 2016). 
A fines de la década de los setentas y a principios de los ochenta, se inició el 
desarrollo urbano hacia las partes altas y semiplanas de los cerros, localizadas 
entre el Río Tijuana y el arroyo del Alamar (Padilla, 2016). Desde entonces, 
Tijuana ha presentado un continuo establecimiento de asentamientos irregulares 
sobre la zona federal. Este fenómeno es proporcionalal fenómeno de migración 
característico de Tijuana, convirtiendo al Arroyo Alamar en uno de los espacios de 
la ciudad con mayor susceptibilidad de asentamientos irregulares, debido a la 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
33 
 
 
ausencia de control y vigilancia sobre la zona federal dentro del ámbito municipal 
(Espinoza, Magdaleno, & Ponce, 2004). 
Finalmente, es importante mencionar que a finales del año del 2007 se aprobó 
un proyecto para el encauzamiento del arroyo Alamar mediante un revestimiento 
de concreto, el cual estaba contemplado a realizarse en tres etapas, de las cuales 
ya se han llevado a cabo dos, y a mediados del 2015 estaba por comenzar la 3ª 
etapa del proyecto. 
En la Figura 4.1 se muestran fotografías de la situación en la que se 
encontraba el arroyo Alamar antes de los trabajos de mantenimiento de su cauce, 
donde se observa que existe gran cantidad de basura, vegetación y sedimentos. 
 
 
Figura 4.1 Situación del arroyo Alamar antes de los trabajos de mantenimiento. 
Fuente: fotografías tomadas durante los trabajos de supervisión (fuente propia). 
 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
34 
 
 
4.1.2. Ubicación del Sitio de Estudio 
El Arroyo Alamar se ubica al Noreste del municipio de Tijuana, Baja California, 
entre los paralelos 32°30’ y 32° 33’ de Latitud Norte y los meridianos 116° 51’ y 
116° 58’ de Longitud Oeste. La superficie del arroyo es de casi 1093 hectáreas, 
abarcando una longitud de 10 Km aproximadamente con dirección de la corriente 
de Este a Oeste (Sánchez, 2013). El sitio de estudio colinda al Norte con San 
Diego, EUA. Al sur con Rosarito y Ensenada, al este con Tecate y al Oeste con el 
Océano Pacífico (Ver Figura 4.2). 
 
Figura 4.2 Ubicación general del sitio de estudio. 
Fuente: imagen tomada de Google Earth. 
 
 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
35 
 
 
4.1.3. Aspectos bióticos 
4.1.3.1. Clima 
El sitio de estudio presenta un clima de tipo seco mediterráneo templado, con 
temperaturas templadas la mayor parte del año y lluvias en invierno (ver Figura 
4.3). 
 
Figura 4.3 Tipos de clima en Tijuana (INEGI, 2009). 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
36 
 
 
4.1.3.2. Temperatura 
Los datos de temperatura se obtuvieron a partir de tres estaciones 
meteorológicas cercanas al sitio de proyecto, que son las de la Presa Rodríguez, 
La Alamar y Tijuana. De estos datos se observó que la temperatura del sitio varía 
de 8.7 a 20.3 °C, con una media anual de 14.4 °C. Las mayores temperaturas se 
presentan de junio a septiembre, mientras que las mínimas de diciembre a febrero. 
En la Tabla 4.1 y en la Figura 4.4 se presentan los datos de temperatura media 
mensual para las tres estaciones meteorológicas. 
 
Tabla 4.1 Temperatura media mensual de Tijuana (IMTA, 2013). 
Temperatura media en diferentes estaciones climatológicas de Tijuana (°C) 
Estación/Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 
Presa Rodríguez 10.5 10.7 12 13.9 15.4 17 19.2 19.6 18.6 16.2 13.6 10.8 14.8 
Alamar 8.9 9.5 10.5 12 14.2 15.8 17.2 18.1 16.7 14.7 11.1 8.7 13.1 
Tijuana 10.6 11.2 12.9 14.8 15.8 17.6 19.6 20.3 19 16.7 14 11.3 15.3 
Promedio 10.0 10.5 11.8 13.6 15.1 16.8 18.7 19.3 18.1 15.9 12.9 10.3 14.4 
Mínimo 8.9 9.5 10.5 12 14.2 15.8 17.2 18.1 16.7 14.7 11.1 8.7 8.7 
Máximo 10.6 11.2 12.9 14.8 15.8 17.6 19.6 20.3 19 16.7 14 11.3 20.3 
 
 
Figura 4.4 Temperatura media mensual en Tijuana (IMTA, 2013). 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
37 
 
 
4.1.3.3. Precipitación 
De igual manera que la temperatura, los datos de precipitación se obtuvieron a 
partir de las tres estaciones meteorológicas cercanas al sitio de proyecto, que son 
las de la Presa Rodríguez, La Alamar y Tijuana. De estos datos se observó que la 
precipitación del sitio varía de 0.3 a 60.2 mm, con una media anual de 18.8 mm. 
Las mayores precipitaciones se presentan de enero a marzo, mientras que las 
mínimas de mayo a septiembre. En la Tabla 4.2 y en la Figura 4.5 se presentan 
los datos de precipitación media mensual para las tres estaciones meteorológicas. 
 
Tabla 4.2 Precipitación media mensual de Tijuana (IMTA, 2013). 
Precipitación media en diferentes estaciones climatológicas de Tijuana (mm) 
Estación/Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 
Presa Rodríguez 43 38.3 38.2 17.7 3.1 0.6 0.6 2.3 3.7 7.4 21.5 31.9 17.4 
Alamar 38.3 43 60.2 23.6 1.5 0.3 0.3 1 5.1 19.1 16.7 30.6 20.0 
Tijuana 46.6 37 41.4 16.6 4.4 0.6 0.6 0.9 4.7 7.6 31.9 35.2 19.0 
Promedio 42.6 39.4 46.6 19.3 3.0 0.5 0.5 1.4 4.5 11.4 23.4 32.6 18.8 
Mínimo 38.3 37 38.2 16.6 1.5 0.3 0.3 0.9 3.7 7.4 16.7 30.6 0.3 
Máximo 46.6 43 60.2 23.6 4.4 0.6 0.6 1.4 5.1 19.1 31.9 35.2 60.2 
 
 
Figura 4.5 Precipitación media mensual en Tijuana (IMTA, 2013). 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
38 
 
 
4.1.3.4. Evaporación 
Los datos de evaporación también se obtuvieron a partir de las tres estaciones 
meteorológicas cercanas al sitio de proyecto (Presa Rodríguez, La Alamar y 
Tijuana). Se observó que la evaporación del sitio varía de 76.9 a 239 mm, con una 
media anual de 132.5 mm. Las mayores evaporaciones se presentan de junio a 
septiembre, mientras que las mínimas de diciembre a febrero. En la Tabla 4.3 y en 
la Figura 4.6 se presentan los datos de evaporación media mensual para las tres 
estaciones meteorológicas. 
 
Tabla 4.3 Evaporación media mensual de Tijuana (IMTA, 2013). 
Evaporación media en diferentes estaciones climatológicas de Tijuana (mm) 
Estación/Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 
Presa Rodríguez 79.9 78.8 103.1 125.7 150.8 168.7 188.3 174.5 147.8 120.7 96.5 81.0 126.3 
Alamar 93.0 84.1 107.0 156.1 184.0 205.1 239.0 221.5 179.8 133.2 102.2 86.1 149.3 
Tijuana 79.6 88.8 100.6 121.6 145.0 144.1 171.9 177.8 142.7 121.4 91.2 76.9 121.8 
Promedio 84.2 83.9 103.6 134.5 159.9 172.6 199.7 191.3 156.8 125.1 96.6 81.3 132.5 
Mínimo 79.6 78.8 100.6 121.6 145.0 144.1 171.9 174.5 142.7 120.7 91.2 76.9 76.9 
Máximo 93.0 88.8 107.0 156.1 184.0 205.1 239.0 221.5 179.8 133.2 102.2 86.1 239.0 
 
 
Figura 4.6 Temperatura media mensual en Tijuana (IMTA, 2013). 
 
Metodología para la supervisión del mantenimiento de cauces naturales 
 
 
39 
 
 
4.1.3.5. Vientos 
En el sitio del proyecto los vientos dominantes presentan una dirección media 
anual hacia el Noroeste, con una velocidad media anual de 4 a 8 metros por 
segundo (IMPLAN, 2007). 
 
4.1.3.6. Eventos climáticos extremos 
De acuerdo con el IMPLAN (2007), los principales fenómenos meteorológicos 
que ocurren en el espacio atmosférico del sitio, se describen a continuación: 
 Las heladas acompañadas de nieve se presentan principalmente los meses 
de diciembre y enero. 
 Las sequías son fenómenos recurrentes debido a su ubicación geográfica, 
que va relacionado con la orientación de los vientos lo que propicia una 
baja o nula precipitación que afecta considerablemente el abastecimiento 
de agua para consumo humano, para la agricultura, ganadería y para la 
generación de energía eléctrica. Las pérdidas económicas que estas 
ocasionan en la agricultura y ganadería se han utilizado como índices de 
intensidad de las sequías. 
 La mayoría de los incendios que ocurren son de manera natural, ya que la 
vegetación del matorral es xerófila, es decir que presenta características 
fisiológicas (aceites) que favorecen a la creación de incendios con la 
finalidad de poder reproducirse y así mantener sus poblaciones, siendo el 
fuego un elemento esencial en la descomposición de la materia, ya que la 
estabilidad de estos ecosistemas mediterráneos depende del incendio 
repetido. Estos incendios son característicos de matorral costero y parte del

Continuar navegando