Logo Studenta

337-INFRAESTRUCTURA-HIDROCLIMATOLOGICA-EN-EL-ESTADO-DE-HIDALGO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO    POLITÉCNICO    NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA 
UNIDAD ZACATENCO 
“INFRAESTRUCTURA HIDROCLIMATOLOGICA EN EL 
ESTADO DE HIDALGO” 
T    E    S    I    S 
QUE    PARA   OBTENER   EL   TITULO   DE: 
I   N   G  E   N   I   E   R   O       C   I    V    I    L 
P        R        E         S         E         N        T       A: 
ARTURO     SANTANDER      AVILES 
ASESOR :ING. RAUL MANJARRES ANGELES 
MÉXICO, D.F.  ABRIL DEL 2006
AGRADECIMIENTOS 
A DIOS 
Te doy gracias Señor por haberme 
permitido llegar con  vida   y   salud 
a este momento que es sin duda uno 
de los más bonitos que me has dado. 
A MIS ABUELOS 
ANTONIA Y TEODULO 
A   mi   abuelita   Antonia  por  todos   los 
momentos que me apoyo y por los consejos 
que  me  brindo, A  mi  Abuelito   Teodulo 
que aunque no este con nosotros le agradezco 
todo lo que me dio en vida. 
A TODOS  MIS TIOS Y TIAS 
Les agradezco por todo el apoyo que me 
brindaron en  todos mis estudios porque 
sin ellos y sus consejos no podría haber  
logrado esto tan importante en mi vida. 
Y además le doy gracias a Dios por darme 
la oportunidad de pertenecer a esta familia 
hermosa. 
EN ESPECIAL A  ANGELICA LOZANO HERNÁNDEZ 
A ti Flaquita por todos los momentos difíciles que estuviste 
Conmigo, además me apoyaste para la terminación de esta 
meta porque sin ti no podría haber la concluido y esta meta 
es también tuya,te quiero mucho
A MI ALMA MATER EL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 
Y A MI HERMOSA ESCUELA LA ESIA ZACATENCO 
Le agradezco a Dios por haberme permitido formar parte de esta institución 
Y permitirme formarme como persona y como profesionista, además de vivir  
grandes momentos en las aulas de mi queridísima ESIA. 
UN AGRADECIMIENTO AL Ing. Raul Manjares Ángeles 
Por apoyarme en la realización de esta Meta para poder  
Concluir la satisfactoriamente. 
A Todos mis profesores el cual tuve la oportunidad de 
haber sido su alumno.
INDICE 
“INFRAESTRUCTURA HIDROCLIMATOLOGICA EN EL 
ESTADO DE HIDALGO” 
CAPITULO 1.­ MARCO TEORICO 
1.1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2 
1.2 JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................4 
1.3 ANTECEDENTES.................................................................................................................6 
1.4 DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE ANÁLISIS......................................................................7 
1.5 SITUACIÓN GEOGRAFICA.............................................................................................10 
1.6 VIAS DE COMUNICACIÓN.............................................................................................18 
1.7 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS................................................................................19 
1.8 CONDICIONES HIDROCLIMATOLOGICAS...............................................................30 
1.8.1 TEMPERATURA.........................................................................................................30 
1.8.2 PRECIPITACIÓN.......................................................................................................31 
1.8.3 VIENTO........................................................................................................................32 
CAPITULO.­2 INSTRUMENTOS HIDROCLIMATOLOGICOS 
2.1 INSTRUMENTO PARA MEDIR TEMPERATURA.....................................................36 
2. 2 INSTRUMENTOS PARA MEDIR PRECIPITACIÓN ................................................38 
2. 2 INSTRUMENTOS PARA MEDIR INTENSIDAD Y DIRECCIÓN DELVIENTO...41 
2. 3 INSTRUMENTOS HIDROMÉTRICOS.........................................................................42
CAPITULO 3.­ CENSO DE INSTRUMENTACIÓN HIDROCLIMATOLOGICA EN EL 
EDO. DE HIDALGO 
3.1 ESTACION CLIMATOLOGICA.....................................................................................50 
3.1 ESTACION HIDROMÉTRICA.........................................................................................65 
CAPITULO 4.­  ANÁLISIS DE VARIABLES HIDROMÉTRICAS Y DETERMINACIÓN 
DE LA ZONA FEDERAL A LA ALTURA DEL POBLADO DE GANDHO MPIO DE 
TECOZAUTLA HIDALGO 
4.1 ESTUDIO HIDROLÓGICO...............................................................................................96 
4.2 PROGRAMA (DETERMINACIÓN DE LA AVENIDA MÁXIMA)............................111 
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................126 
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................128 
ANEXOS....................................................................................................................................129 
GLOSARIO CLIMATOLOGICO.........................................................................................130 
GLOSARIO HIDROMÉTRICO............................................................................................166 
PLANO DE ESTACIONES CLIMATOLOGICAS EN EL ESTADO DE HIDALGO........173 
PLANO DE ESTACIONES HIDROMETRICAS EN EL ESTADO DE HIDALGO...........174 
PLANO DE HIDROGRAFIA EN EL ESTADO DE HIDALGO...........................................175 
FOTOS DE ESTACIONES CLIMATOLOGICAS E HIDROMETRICAS.........................176 
FOTOS Y PLANO DE LA ZONA EN ESTUDIO ..................................................................177
1 
C CA AP PI IT TU UL LO O I I 
M MA AR RC CO O T TE EÓ ÓR RI IC CO O
2 
INTRODUCCIÓN 
Desde sus orígenes, el hombre ha dependido del agua no solo como elemento vital, sino 
también  como  promotor  de  su  desar rollo.  Las  más  importantes  civilizaciones  se 
asentaron  en  riberas  de  grandes  ríos:  Mesopotámia  en  una  región  muy  fértil 
alimentada por  los r íos Tigris y Eufrates; Egipto debe su vida al Nilo, China al Yang 
Tze  Kiang,  la  India  al  Indo  y  al  Ganges,  y    la  civilización  Azteca  en  México  se 
encontraba  dentro  del  complejo  lacustre  de  Tenochtitlán,  entre  otras  grandes 
culturas. 
Tales  civilizaciones  comprendieron  que  el  agua  permitía  la  vida  y  el  desar rollo,  sin 
embargo  también  observaron  que  junto  con  tales  beneficios  existían  importantes 
riesgos,  como  la  destrucción  de  sus  parcelas  debido  a  inundaciones  causadas  por  
precipitaciones intensas. Tenían conocimiento de la variación espacial y temporal del 
recurso,  lo  que  aunado  a  la  necesidad  de  contar  con  el  agua  y  protegerse  de  ella, 
motivó el planteamiento de importantes obras hidráulicas, cuyos vestigios sorprenden 
al  advertir   su  concepción  y  funcionalidad.  Cuatro  mil  años  antes  de  Cristo,  estos 
antiguos  pobladores  construían  presas  de  almacenamiento,  canales  para  riego 
agrícola y acueductos, con los que hacían llegar el agua de la fuente a la ciudad para 
usar la de manera doméstica 
En  la  antigüedad  el  control  de  los  ríos  ya  tenía  una  importancia  fundamental;  su 
estudio  y  aplicación  de  acertadas  técnicas  llevó  a  un  ingeniero  hidráulico  a  ser  
emperador de China en el año 2278 a. C. El ingeniero­ emperador llamado Yu hizo la 
regulación  de nueve  ríos,  entre  ellos,  el Hwang Ho y  el Yang Tze Kiang. Otro  caso 
singular  ocurre  en  la  cultura  Azteca,  donde  el  rey  Nezahualcoyotl,  quien  fuera  un 
verdadero  maestro  de  la  hidráulica  construye  un  gran  dique  para  proteger  las 
inundaciones de su reino, además de construir importantes acueductos.
3 
La  hidráulica  fluvial  fue  iniciada  por  Guglielmini,  quien  en  1690  publicó  su  libro 
Aquarum fluentium mensura nova método inquisita, que consistía en un método para 
medir el flujo de agua mediante una esfera suspendida por la corriente. 
Una nueva era en la hidráulica de ríos empezó enel Siglo XIX con la construcción de 
laboratorios diseñados especialmente para resolver problemas de ríos y canales. 
El  trabajo  que  a  continuación  se  presenta  es  el  estudio  de  la  hidroclimatologia  que 
existe en el estado de Hidalgo, también su aplicación de los resultados obtenidos en un 
sitio en especifico como lo es el estudio hidrológico de la cuenca del río San francisco 
con motivo  de  su  delimitación  de  la  zona  federal  y  para  lo  cual  se  realizaron    con 
apoyo de la  Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal de Hidalgo, en el Área de 
Aguas superficiales e Ingeniería de Ríos, en el que se pretende determinar la 1 Avenida 
Máxima para un determinado periodo de retorno y obtener la delimitación de la zona 
federal para la prevención de posibles desastres, años  invasiones etc; principalmente 
en época de lluvias,del Río San Francisco. 
1 CNA (Gerencia Estatal en Hidalgo) 
Programa para la determinación de avenidas máximas,  Aguas superficiales e Ingeniería de Ríos, 2003, Pág. 1
4 
JUSTIFICACIÓN 
Sin  duda  alguna,  la  medición  del  agua  y  sus  diferentes  aspectos  asociados  a  ella, 
constituyen  la  fuente  fundamental  para  su  análisis,  administración,  planeación,  y 
toma de decisiones sobre su uso y preservación. 
Por  ello  es  preciso  que  las  estaciones  hidrométricas  y  climatológicas  operen 
permanentemente,  en  forma  adecuada,  se modernicen  sus  instrumentos,  la  toma de 
lecturas  se  realice por personal capacitado y en aquellos casos donde se  requiera, se 
pueda disponer de los datos en tiempo real. 
Actualmente, la red de estaciones hidrométricas con que cuenta CONAGUA se ubica 
principalmente en la zona de riego del Valle del Mezquital,  por  lo que en esta región 
se usa el sistema de riego por gravedad además esta actividad es la fuente de trabajo 
de la gente de la misma region , también se requiere poner en operación aquellas que 
presentan problemas para su funcionamiento y habilitar  en aquellos cauces donde no 
existen. 
Las estaciones climatológicas tienen una cober tura importante del  ter ritorio estatal; 
sin  embargo,  se  requiere  rehabilitación  y  modernización  de  buena  parte  de  ellas, 
adquisición de instrumentos y capacitación del personal que toma lecturas, así como 
retribución económica adecuada para que brinden con mejor calidad sus servicios.
5 
TOTAL EN OPERACIÓN SUSPENDIDAS EN PROYECTO 
Moctezuma 12 6 5 1 
Tula 28 22 6 0 
Avenidas 2 0 0 2 
San Juan 3 0 0 3 
Subtotal 45 28 11 6 
Cazones‐Tecolutla 1 0 0 1 
Tuxpan 1 0 0 1 
Subtotal 2 0 0 2 
Total 47 28 11 8 
SUBCUENCAS 
ESTACIONES HIDROMÉTRICAS 
CUADRO 1.1 ESTACIONES HIDROMÉTRICAS EN EL ESTADO DE HIDALGO 
TOTAL EN OPERACIÓN SUSPENDIDAS EN PROYECTO 
Moctezuma 41 26 7 8 
Tula 33 25 7 1 
Avenidas 11 5 2 4 
San Juan 7 4 2 1 
Subtotal 92 60 18 14 
Cazones‐Tecolutla 1 0 1 0 
Tuxpan 4 2 2 0 
Subtotal 5 2 3 0 
Total 97 62 21 14 
SUBCUENCAS 
ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS 
CUADRO 1.2 ESTACIONES METEOROLOGICAS EN EL ESTADO DE HIDALGO
6 
ANTECEDENTES 
En base a las experiencias de los fenómenos meteorológicos extraordinarios ocurridos 
en  el  pasado  en  el  estado  de  Hidalgo,  es  necesario  llevar  a  acabo  las  acciones  y 
operaciones de emergencia en apoyo a la unidad estatal de Protección Civil. 
Como una de  las  funciones de mayor  importancia y prioritarias a nivel nacional,  en 
apoyo a la población susceptible a afectaciones por fenómenos hidroclimatologicos, es 
necesario  llevar el seguimiento y atención de dichos fenómenos desde su origen hasta 
sus ultimas consecuencias, con el fin de minimizar al máximo de lo posible sus efectos 
negativos,  así  como  el  de    mantener  informada  a  la  población  por  conducto  de  los 
medios de comunicación sobre la evolución de los fenómenos hidrometeoro lógicos en 
situaciones de emergencia. 
F FI IG G 1 1. .1 1 I IN NU UN ND DA AC CI IÓ ÓN N D DE E L LA A C CD D D DE E P PA AC CH HU UC CA A H HI ID DA AL LG GO O
7 
DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE ANÁLISIS 
El ter ritorio Hidalguense colinda al norte con el Estado de San Luis Potosí; al noreste 
y este con Veracruz, al  este y  sureste con Puebla; al  sur  con Tlaxcala y México y al 
oeste con Querétaro. 
Esta comprendido entre los paralelos 19º 35’ 52” y 21º 25’ 00” de latitud norte, y entre 
los meridianos 97º 57’ 27” y 99º 51’ 51” de longitud oeste del meridiano de Greenwich. 
Comprende  una  superficie  de  20,905.12  2 Km  ,que  representa  el  1.1%   del  Territorio 
Nacional,  localizándose en  la parte central de  la República Mexicana, es mayor que 
los  Estados  de  Querétaro,  Aguascalientes,  Colima,  Morelos,  Tlaxcala  y  el  Distrito 
Federal. 
Cuenta con 2,157 Km de car reteras pavimentadas, 3,944 Km de revestidas y 162 Km 
de terraceria, lo que da un total de 6,263 Km. y una longitud de 29.96 Km. por cada 
100 km² de superficie. 
Respecto a  las vías fér reas,  la entidad tiene 742.9 Km.,  lo que representa un total de 
3.44 Km. de infraestructura fer roviaria por cada 100 km² de superficie, ocupando el 
8º lugar nacional en este rubro. 
Se  encuentra  dividido  administrativa  y  políticamente  en  84  municipios,  en  donde 
destacan por importancia: la capital del Estado que es Pachuca, Tulancingo, Tula de 
Allende, Tepeji del Río y Tizayuca. 
La  superficie  del  ter r itorio  del  Estado  de  Hidalgo,  forma  parte  de  dos  Regiones 
Hidrológicas:  Pánuco  (RH26)  que  abarca  el  94.7%   del  ter ritorio,  y  Tuxpan­Nautla
8 
(RH27)  Norte  de  Veracruz  con  el  5.3%   restante  del  ter ritorio,  ambas  corrientes 
forman parte de la vertiente del Golfo de México. 
Aspectos demográficos 
2,235, 591 hab. (52%  en zonas rurales y 48%  en zonas urbanas). 
Densidad de población promedio: 101 hab/km 2 . 
Densidad de población promedio a nivel nacional: 42 hab./km 2 
Regiones naturales 
Existen tres provincias fisiográficas en el Estado: 
El  eje Neovolcánico: De poniente  a  oriente  presenta  un  corredor  abajo  de  los  2,000 
msnm  de  lomeríos  bajos  de material  volcánico  y  llanuras  y    cumbres  ar r iba  de  los 
2,000 msnm 
La Sier ra Madre Oriental: Sus cumbres más elevadas se localizan al Norte Zimapán, 
en  esta  porción  dominan  las  sier ras  existiendo  las  áreas  más  bajas  (Huasteca 
Hidalguense). 
Llanura  Costera  del  Golfo:  Se  localiza  al  Noreste  de  la  entidad  en  parte  de  los 
municipios de Huautla y Huehuetla, consta de Valles labrados o ríos. 
Municipios 
84, con 4,596 localidades. 
Localidades con menos de 2,500 hab: 4,497 
Localidades con más de 2,500 hab:         99 
Agricultura se encuentra dividido en dos partes las cuales son 
Temporal: 469,883 ha 
Riego: 128,850 ha
9 
así mismo cuenta con 544 Unidades de r iego en el Estado y 5 Distritos de Riego 
Precipitación media anual  es de 821 mm.En la parte sur­suroeste se registra una 
precipitación media anual de 500 mm; en la parte central de 700 mm; y en el noroeste 
de 1,700 mm. 
Climas  principales:  en  la  Entidad  se  tienen  climas  secos  semicalidos  (BS0hw)  a 
Templados Subhumedos (C(w2))(w); Predominando en las cuencas de  los Ríos Tula, 
Avenidas y Metztitlan el clima semiseco templado (BS1kw(w)), en la Sier ra Gorda y 
Sier ra de Pachuca el clima de Templado subhumedo (Cw1  (w)) y (Cw2  (w)) y en la 
Región Tepehua y Huasteca clima semicalido humedo ((A)C(fm)). 
Altitud Varía de 200 hasta los 3,200 msnm. 
Temperatura meda 16.2°C 
Evaporación media anual  190 
Agua superficial  5,597 Mm 3 
Agua subterránea    649 Mm 3 
Agua Total 6,246 Mm 3
10 
SITUACIÓN GEOGRÁFICA 
El  Estado  de Hidalgo  se  encuentra  en  la  parte  centro  de  la República Mexicana,  al 
norte de la Ciudad de México, capital de nuestro país. 
En nuestro país, cada 10 años se lleva a cabo el CENSO GENERAL DE POBLACIÓN 
Y VIVIENDA  (el  último  se  hizo  en  el  año  2000).  Éste  sirve  para  saber  entre  otras 
cosas, cuántos somos,a qué nos dedicamos y cómo vivimos los habitantes de México. 
De acuerdo con esos datos, Hidalgo tiene más de dos millones 200 mil habitantes, de 
los cuales un millón 100 mil viven en comunidades rurales; sus actividades principales 
son la agricultura y la ganadería. 
El  resto  de  la  población  vive  en  comunidades  urbanas,  las  cuales  cuentan  con  la 
mayoría de  los  servicios. Sus habitantes  se dedican al comercio, a  la  industria o  son 
servidores públicos. 
Otra  característica  que  podemos  observar  es  el  relieve  de  nuestro  estado.  Se  notan 
tres grandes  regiones muy diferentes entre ellas: una parte plana y baja al norte,  la 
Huasteca;  otra montañosa  al  centro,  la  Sier ra;  una  tercera  más  grande,  alta  y  casi 
plana al sur, el Altiplano. 
A su vez, la Sier ra y el Altiplano se dividen en partes más pequeñas, que junto con la 
Huasteca forman las 10 regiones naturales en que se divide el estado de Hidalgo 
1.­ La Huasteca Hidalguense 
Este  lugar  es  la  región  más  baja  de  la  entidad,  el  clima  es  caluroso  y  húmedo,  la 
vegetación es verde y muy variada: árboles de fina madera como cedro, la caoba y el 
ébano;  arbustos,  yerbas  y  pastos  para  su  abundante  producción  de  ganado;  la
11 
Huasteca  es  rica  en  frutos  tropicales  como:  naranja,  plátano,  tamarindo,  mamey, 
cacao, café y caña de azúcar; su fauna es abundante. 
Hay  aves,  como  garzas,  tordos,  alondras,  cotorras,  palomas  y  colibríes;  entre  los 
mamíferos hallamos conejos,  tejones,  tlacuaches y es posible encontrar  algún  jabalí, 
gato  montés,  coyote  y  venado  cuachichoco.  Tiene  reptiles  pequeños  y  serpientes, 
algunas  muy  venenosas,  como  la  coralillo,  la    nauyaca  y  la  ayacachtli  o  cascabel; 
también  encontramos  ríos,  como  el  Calabozos,  Amajac,  Candelaria  y  Hules, 
corrientes de agua que van a desembocar a l río Pánuco y luego al Golfo de México y 
varios ar royos.; 
La  ciudad  más  importante  es  Huejutla,  en  gastronomía:  las  ricas  enchiladas  con 
cecina, además de escuchar pláticas en lengua náhuatl y disfrutar con la alegría de sus 
habitantes.La  Sierra Madre  Oriental  forma  una  enorme  barrera  de  altas  cumbres. 
Aquí se combinan montañas altas con valles y barrancas angostas. 
La Sier ra podría parecer  una sola región, pero no es así; dentro de ella hay otras más 
pequeñas, todas montañosas, pero diferentes entre sí: la Sier ra Alta, la Sierra Baja, la 
sier ra Gorda, la Sier ra de Tenango, el Valle de Tulancingo y la Comarca Minera. 
2.­ La sier ra Alta 
Caminar por esta  región es difícil, pues hay que subir montañas muy altas como  la 
Aguja  de Canalí,  o  el  cer ro  del Águila  en    Tlahuiltepa  y  bajar  hasta  las  profundas 
barrancas que se forman entre un pico y otro. 
Podemos  refrescarnos  con  el  agua  de  varios  ríos,  como  el  Amajac,  Atlapexco, 
Tepehuacan  y  Malila,  y  algunos  ar royos,  donde  aún  existen  truchas;  bagres  y 
acamayas. La población principal es Molongo. Cerca de ella, en  la  laguna de Atezca 
hay mojar ras, lobinas, carpas y tilapias.
12 
Existen cer ros que ya no tienen árboles; sin embargo, todavía podemos perdernos en 
los tupidos bosques de pino, enebro, encino y roble de la húmedas montañas y pasear  
entre la fresca neblina que se forma con el vapor de agua, traído por el viento desde el 
Golfo de México. 
Aquí podemos admirar ardillas, tigrillos, tejones, zorras, mapaches, jabalís, venados, 
palomas y cuervos.En ocasiones pisaremos un suelo blanquecino, a veces rojo oscuro, 
e incluso nos toparemos con lugares ricos en minerales como hier ro, manganeso y zin 
En las laderas sin bosque se cosecha maíz, fríjol, chile, manzana, ciruela y café. 
3.­ Sier ra Baja 
En  sus montañas no tan  altas, encontramos paisajes maravillosos. En esta sier ra se 
han formado cinco enormes barrancas, talladas por los ríos  Almolón, Metzquititlan, 
Metztitlan, Tonaltongo (Tolantongo) y Amajac. La última es la mas grande, por que 
en ella se unen las demás. 
El  clima  es  semiseco,  por  lo  que  la    vegetación  es  escasa;  en  lo  alto  de  las  laderas 
crecen algunos encinos y,  sobre  todo, matorrales.Los pequeños valles que  se  forman 
entre  las  bar rancas  son  aprovechados  para  obtener  cosechas  de  maíz,  papa,  chile, 
tomate y garbanzo. 
También se cultivan plantas y árboles frutales; podemos saborear desde un cacahuate, 
hasta  caña  de  azúcar, mangos, mamey,  plátanos  y  nueces.Visitaremos Metztitlan,  la 
ciudad más importante localiza  la en una barr anca grande y  fértil conocida como la 
Vega  de  Metztitlan.  En  ella  encontraremos  aves  y  peces  de  muchas  clases;  garzas, 
patos, truchas y bagres, además de mamíferos como el cacomixtle y el zorro. Entre las 
plantas  hallaremos  orquídeas  y  “viejitos”.  Al  subir  las  laderas,  veremos  enebros  y 
hasta podremos comer algunos piñones.
13 
4.­ Sier ra Gorda 
Nace  en  nuestro  estado,  continúa  por  los  estados  de  Querétaro  y  Guanajuato  y 
termina  en San Luis Potosí. El  suelo  de  la  región  es muy  rocoso  y  es muy difícil  de 
recorrer y Zimapán es  la ciudad más importante de la  región. Existe una cañada de 
480 mts. de profundidad la cual  fue  formada por  las aguas de  los  ríos Moctezuma y 
Tula, al final se unen y se convierten en uno y son el  límite entre nuestro Estado y el 
de Querétaro. 
En  esta  región,  cerca  de  Zimapán,  se  construyó  una  de  más  grandes  plantas  para 
producir  energía  eléctrica.  En  la  Sier ra  Gorda  los  días  son  calurosos  y  las  noches 
frías, el clima es seco y el suelo árido en la parte sur. Al norte encontraremos algunos 
bosques de pino, piñón, ocote, encino, enebro y nogal. 
La  agricultura  se  baja  principalmente  en  la  siembre  de maíz  de  temporal,  pero  las 
cosechas son malas debido a la falta de terreno plano y fértil, además esta actividad ha 
provocado que aumente con rapidez la erosión. 
Esta región produce; entre otros minerales, plomo, zinc, manganeso, plata, mármol y 
piedras  semipreciosas,  como  el  ópalo;    por  eso  la  minería  es  una  actividad  muy 
importante para su población. 
5.­ Sier ra de Tenango 
Esta región  recibe este nombre por el municipio de Tenango de Doria, el cual es un 
lugar montañoso, con clima templado y llueve en el verano. Con el agua de las presas 
de el Tejocotal y Omitémetl, se produce energía eléctrica. 
En  sus  bosques  de  robles  y  ocotes  es  posible  encontrar  jabalí,  tlacuache,  venado, 
tigrillo,  algunos  pericos  y  guajolotes  silvestres.También  producen  sus  campos 
manzana,  ciruela,  cañada  de  azúcar,  cebada  y  maíz.  También  podremos  admirar  
rosales,  azaleas,  begonias,  camelias  y  otras  flores  silvestres.  Es  una  región  rica  en
14 
minerales como: el hier ro y el caolín.En ella además podemos disfrutar  la belleza de 
cascadas como la de chimalpa. 
6.­ Valle de Tulancingo 
Junto a  la   Sierra de Tenango está el Valle de Tulancingo. Como todos los valles, se 
encuentra  rodeado  de  montañas  y  los  cruzan  varios  ar royos.En  la  región 
disfrutaremos un clima templado y húmedo. 
Sus tier ras son fértiles y debido al uso de sistemas de riego, como canales, pozos o por  
goteo,   que se empieza a utilizar, han  logrado mejorar y aumentar  la producción de 
una gran variedad de frutas, como tejocotes, peras, membrillos, manzanas, capulines, 
y cultivos de maíz alfalfa,  fríjol y cebada. También se cría ganado  lechero y aves de 
corral. 
Cuenta  con  algunas  de  sus  peñas  más  altas  como  la  cañada  de  los  Ermitaños  o  el 
Cerro  del Tezontle,  desde  los  cuales  podremos  ver   la  ciudad  de Tulancingo  con  sus 
fábricas de Telas y las antenas para comunicaciones. 
7.­ Comarca Minera 
Otra zona montañosa la sier ra de Pachuca, es una pequeña ceda de montañas vecinas 
a  la  Sierra  Madre  oriental,  queva  desde  Tulancingo  hasta  Actopan.  En  ella  se 
encuentra el cer ro de Las Navajas, uno de los más altos del Estado. En esta sier ra de 
ubica  la  comarca  minera,  llamada  así  por  que  es  una  zona  rica  en  yacimientos  de 
metales. Los más abundantes son: el plomo, oro y la plata. Nuestro Estado ocupó por  
mucho tiempo el primer lugar nacional de producción de plata. 
También  se  extrae  cantera  y  mármol;  con  la  cantera  se  da  un  toque  peculiar  a  las 
casas,  edificios e  iglesias del  estado, pues  sus  fachadas están hechas  con esta piedra, 
labrada por los artesanos de la región.
15 
Es una zona de peñas como la de Las Monjas y Las Ventanas en El Chico, La Corona, 
El Jacal y el Horcón en Huasca; las columnas de roca basáltica en Santa María Regla 
o las Peñas Cargadas en Real del Monte. 
Existen bosques de oyamel, pino y encino. Esta parte del estado de bonitos bosques y 
montañas,  es  una  de  las  Reservas  Ecológicas  Nacionales.En  partes  poco  húmedas 
crecen variedades de plantas  resistentes a  la  sequía como cactus, mezquite, maguey, 
nopal y otras. 
El clima es templado con vientos fríos y hay pocas corrientes de agua. Por  esta razón 
se almacena en presas como las de San Antonio, el Cedral, Jaramillo y la Estanzuela. 
8.­ Altiplano (altiplanicie pulquera) 
La altiplanicie pulquera o  llanos de Apan es  un  terreno alto y casi plano con clima 
templado seco, propicio para la cría de ovejas y cabras. Por su escasa lluvia durante el 
año  la  vegetación  es  poca,  el  cultivo  más  común  es  el  maguey.  La  elaboración  del 
pulque fue una actividad importante en el pasado. Apan es uno de los centros urbanos 
más importantes y Cd. Saghún es ejemplo de progreso. Tiene fabricas que producen 
maquinaria y medios de transporte. 
Los habitantes de esta región y de todo el Altiplano, acostumbran comer  gusanos de 
maguey  llamados  chinicuiles;  huevecillos  de  hormiga  que  reciben  el  nombre  de 
escamoles;  gusanos  de  las  pencas  del  nopal  conocidos  como  chicharras  y  también 
xhamuis, insectos que viven en los mezquites. 
9.­  Cuenca de México 
Esta  región abarca desde Tizayuca, en  los  límites con el Estado de México, hasta  la 
ciudad de Pachuca, por su forma, parece un largo y angosto corredor, cercado por dos 
cadenas  de  cer ros.  Su  clima  es  templado  seco,  debido  a  las  pocas  lluvias  que  se
16 
presentan en el año. Por esta razón, la agricultura es poca productiva. A pesar de que 
las cosechas no son muy seguras, se acostumbra sembrar trigo, cebada, fríjol y haba. 
También encontraremos nopales, mezquites un tipo de palma conocido como yuca y, 
sobre todo pirules, que ayudan a evitar la erosión causada por los fuertes vientos que 
en  ella  soplan.  Los  escasos  animales  del  lugar  son:  ardillas,  armadillos,  zorrillos, 
tlacuaches, lagartijas, tórtolas y gorriones. 
En algunos pueblos de la región se elaboran productos de cuero, papel y car rizo, en 
sus tianguis y ferias se puede disfrutar del delicioso sabor de su barbacoa, del pan de 
pulque y de los cocoles de anís. 
La  Ciudad  más  importante,    con  sus  fábricas  y  establos  de  ganado  lechero;  es 
Tizayuca. Sin embargo,  junto con al progreso  que esto ha  traído,  se han ocasionado 
problemas de vivienda, servicios y contaminación de aire, agua y  suelo. 
10.­ Valle del Mezquital 
Esta  conformado  por  varios  valles  como  el  de  Actopan,  Ixmiquilpan  y  Tasquillo 
además  de  algunos  llanos.  Su  vegetación  está  formada  por  mezquites,  huizaches, 
pirules  y  ahuehuetes  a  orillas  del  río Tula;  nogales  en  Tasquillo;  biznagas,  nopales, 
cardones, garambuyos y otras plantas de clima muy seco. 
Anteriormente  el  valle  del  Mezquital  era  una  de  las  regiones  más  pobres  de  la 
República.  Actualmente  produce  la  mayor  cantidad  de  alimentos  en  el  estado.  Se 
siembra maíz, fríjol,  trigo, cebolla,  tomate,  jitomate,  tuna, durazno y la cuarta parte 
del  chile  verde  que  el  país  produce.  También  hay  grandes  cultivos  de  alfalfa,  esto 
permite la cría de ganado. 
Es una zona que esta progresando de manera rápida. En Tula se refina petróleo y se 
produce  energía  eléctrica,  se  fabrican  telas  en  Tepejí,  y  cementos  en  Cruz  Azul, 
Atotonilco  y  Huichapan.  Tienen  gran  creatividad  comercial  Ixmquilpan  y  Actopan 
además se elaboran artesanías con ixtle, vara, car rizo, hilo, bar ro y madera.
17 
En  esta  región  se  localiza  el  centro  piscícola  de  Tezontepec  de  Aldama,  que  es  un 
criadero  de  carpas  muy  importante.  También  se  encuentran  varios  balnear ios  y 
paseos  en  las  montañas  en  los  que  acuden  las  familias  hidalguenses  a  divertir se. 
Algunos de los  lugares más interesantes son la montaña de El Xicuco, que está entre 
Tula  y  Tlahuelilpan,  El  Hualtépec,  cercano  a  Huichapan,  o  Los  Frailes,  cerca  de 
Actopan. 
A pesar de todas estas cosas agradables la región también enfrenta graves problemas 
de  contaminación.  Por  ejemplo:  las  aguas  negras  que  se  utilizan  para  ir rigar  las 
siembras  contaminan  el  suelo  y  las  cosechas;  las  fábricas,  la  refinería  y  la  planta 
termoeléctrica ensucian el aire, el suelo, y el agua del río Tula. Todo esto ocasiona que 
el Valle del Mezquital sea la zona más contaminada del estado. 
FIG 1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA
18 
VIAS DE COMUNICACIÓN 
El  estado  de  Hidalgo  cuenta  con  la  siguiente  red  car retera  la  cual  comprende  una 
Longitud  total de 9,228.39 Km   de  infraestructura car retera, dentro de  las cuales  se 
encuentran  Carreteras  Federales:  840.79  Km.,  Carreteras  Estatales:  2,623.9  Km., 
Caminos Rurales: 5,763.7 Km. 
Respecto a  las vías fér reas,  la entidad tiene 742.9 Km.,  lo que representa un total de 
3.44 Km. de infraestructura fer roviaria por cada 100 km² de superficie, ocupando el 
8º lugar nacional en este rubro. 
FIG 1.3 RED CARRETERO DEL ESTADO DE HIDALGO
19 
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 
El  incremento  de  la  demanda  de  agua  de  las  ciudades,  es  cada  vez  más  difícil  de 
satisfacer    y  genera  serios  problemas  de  sobreexplotación,  por  lo  que    el  desar rollo 
futuro de las regiones afectadas por este fenómeno es limitado y se agravará más aún 
de persistir   la tendencia climática de los últimos años. 
La generación de aguas residuales, ha sido un factor  importante y detonante para el 
desar rollo  hídrico    en  el  estado;  sin  embargo,  este  se  ha  llevado  a  cabo,  bajo  un 
proceso en donde la contaminación de los cuerpos receptores y los riesgos de salud al 
utilizar aguas crudas no han sido tomados en cuenta. 
La  falta de incorporación  de elementos, como la  información sobre la disponibilidad 
del recurso en el plan Estatal de Desarrollo de corto, mediano y largo plazo, dificulta 
orientar  el  desar rollo  económico  hacia  las  zonas  con  disponibilidad,  propiciando  la 
sobreexplotación de los acuíferos. 
El  crecimiento  poblacional  y  la  actividad  económica  seguirán  generando  cuantiosas 
demandas adicionales en el estado, por lo que de continuar esta tendencia, las fuentes 
de abastecimiento actuales para escenarios  futuros  serán  insuficientes, por   lo que es 
necesario propiciar el equilibrio hidrológico. 
El  estado  se  caracteriza  por    los  constantes  movimientos  electorales  para  puestos 
populares,  ocasionando  con  ello  que  los  representantes  de  los  partidos  políticos    al 
hacer    proselitismo  tomen  como  bandera  la  diversa  problemática  del  agua,  lo  que 
propicia  retraso en los programas, desinformación y confusión entre los usuarios. Por  
lo que es necesario separar  los asuntos  del agua de las situaciones políticas.
20 
Otro factor    limitante  para lograr un uso más sustentable del recurso hídrico por la 
vía de precios e  incentivos económicos, es  la  falta de participaciónde  la  sociedad en 
todo  proceso,  desde  la  conceptualización,  diseño,  selección  de  soluciones  y  el 
financiamiento de obras que la beneficien. 
Las  condiciones  financieras  del  país  en  los  últimos  años,  han  llevado  a  políticas 
presupuestarias restrictivas,  por  parte de los gobiernos federales y estatales, situación 
que ha ocasionado que las inversiones programadas se pospongan. 
La    falta  de  una  estrategia    definida  para  el  sector  agrícola,  la    insuficiencia  de 
recursos económicos y la ausencia de desar rollo tecnológico en el campo, propician el 
uso ineficiente del agua. 
La sociedad  no  reconoce el valor  estratégico del  recurso,   no solo por  los beneficios 
que  genera  en  el  ámbito    social  y  económico,    lo  que  conduce    a  no  hacer   un  uso 
sustentable del mismo. 
1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) 
A  partir   de  información  histórica  obtenida  de  los  diferentes  Censos  Generales  de 
Población y Vivienda  a partir  de 1960, podemos apreciar el crecimiento poblacional 
que ha  sufrido  el Estado de Hidalgo y particularmente el del municipio de Pachuca 
,relacionado  al    crecimiento  poblacional  aparentemente  ha  sido  muy  parecido,  sin 
embargo, presentan  tasas de crecimiento anual diferentes. 
Pachuca  presento  una  tasa  de  crecimiento  anual  de  2.21% , mientras  que  el Estado 
tenia  una  tasa  de  crecimiento  anual  de  1.31% ,  por  esta misma  razón,    sobresale  la 
década de 1970, en la cual Pachuca presento una tasa de crecimiento anual de 3.98% , 
reflejándose  en  un  crecimiento  en  toda  esta  década  de  47.73%   con  respecto  a  la 
población que había en 1960, según el 
1Dato que ar rojo el X Censo General de Población y Vivienda de 1980.
21 
De esta manera, se observa que la diferencia con respecto a  tasas de crecimiento fue 
mayor en la década de 1990, ya que Pachuca presento una tasa de crecimiento anual 
de  3.10% ,  acumulando  un  crecimiento  del  periodo  1990­2000  de  35.75% ,  mientras 
que  en  el  Estado  se  observo  una  tasa  de  crecimiento  anual  de  1.70% ,  acumulando 
apenas un crecimiento de 18.39%  en toda la década de los 90’s. 
Este  crecimiento  poblacional  se  debe  principalmente  a  la  migración  de  personas 
provenientes  de  la  zona  metropolitana  del  estado  de México    y  el  Distrito  Federal. 
Dicha migración  esta  relacionada  con  la  perdida  de dinamismo  en  la  generación  de 
empleos  en  la  Zona  Metropolitana  de  la  Ciudad  de  México  (ZMCM),  así  como  la 
demanda  de  vivienda  popular,  que  excluida  del  mercado  formal  del  suelo  vivienda 
busca alternativas en la región comprendida en el Valle Pachuca­Tizayuca. 
La  creación  de  gran  numero  de  fraccionamientos  de  viviendas  unifamiliares  ha 
favorecido  la  expansión  de  nuevas  zonas  urbanas  en  la  ultima  década,  ocasionando 
que  actualmente  no  exista  conexión  entre  la  zonificación  definida  en  los  planes 
municipales de desar rollo urbano, y la expansión real del área urbanizada. 
La futura planeación de la ciudad de Pachuca debe incluir  los municipios de Pachuca, 
Mineral  de  la  Reforma,  San  Agustín  Tlaxiaca,  Zempoala  y  Zapotlán  de  Juárez. 
Asimismo en las graficas ,se tiene la curva que refleja el crecimiento de  la Población 
Económicamente Activa (PEA), donde es importante señalar que de 1940 a 1970,  las 
curvas  de  la  PEA  en  el  ámbito  estatal  y  municipal  tuvieron  comportamientos 
similares, 
Sobresaliendo que en el periodo de 1960­1970 se presentaron tasas de crecimiento de 
la PEA negativas en ambos casos, aunque a nivel estatal repercutió mas, acumulando 
una perdida del 4.55%  en la década, mientras que Pachuca solo perdió el 1.15%  de la 
PEA en este periodo.
22 
Pero  es  desde  1980  cuando  las  tasas  de  crecimiento  de  la  PEA  entre  Estado  y 
municipio se diferencian mas, ya que de 1980 a 1990, la PEA de Pachuca aumento en 
un 28.51% , mientras que en el Estado apenas aumento según el XII Censo General de 
Población y Vivienda del año 2000,  la PEA de Pachuca aumento a una tasa anual de 
6.42% , mientras que la del Estado fue de 3.10% . 
De  esta  forma  se  puede  observar   la  gran  diferencia  de  crecimiento  poblacional  que 
existe  entre  el Estado  de Hidalgo  y  el municipio  de Pachuca  desde  la  década  de  los 
60’s hasta el año 2000, periodo en el cual  la población total de Hidalgo ha crecido en 
un 125% , mientras que la de Pachuca creció mas del doble, en un 282% . 
Población del Estado de Hidalgo 
0 
500.000 
1.000.000 
1.500.000 
2.000.000 
2.500.000 
1930  1940  1950  1960  1970  1980  1990  2000 
Población total  PEA 
Población del municipio de Pachuca 
0 
50,000 
100,000 
150,000 
200,000 
250,000 
300,000 
1960  1970  1980  1990  2000 
POB.  PEA 
GRAFICA 1.1  POBLACION DEL ESTADO DE HIDALGO  GRAFICA 1.2 POBLCACION DEL MPIO DE PACHUCA 
Para estimar algunos escenarios importantes que marquen las posibles necesidades de 
la población en diferentes años, se utilizo la información a partir  de 1960 al año 2000, 
con  lo  cual  se  obtuvieron  las  proyecciones  que  están  representadas  en  la  grafica 
B.3.3.2., utilizando una  tasa de crecimiento anual de 3.42% , determinando que en el 
año 2003 se tiene una población en Pachuca de 301,469 habitantes, con una PEA del 
41.3%  de la población total, mientras que para el año 2006, es espera una población de 
330,480 habitantes con una PEA del 41.8%  del total de la población, como el horizonte 
a corto plazo
23 
*Proyección de Población y PEA, Pachuca de Soto, 1960­2024. 
0 
100,000 
200,000 
300,000 
400,000 
500,000 
600,000 
700,000 
1960  1970  1980  1990  2000  2003*  2006*  2012*  2024* 
POB. 
PEA 
GAFICA 1.3 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN 
En el año 2012, que es nuestro horizonte de mediano plazo, se espera una población en 
Pachuca de 397,146 habitantes,  con una PEA del 42.9% .Como nuestro horizonte de 
largo  plazo  es  el  año  2024,  la  ultima  proyección  se  refiere  a  ese  año,  en  la  cual  se 
estimo  una  población  de  573,534  habitantes,  con  una  PEA  en  proporción  de  la 
población total de 45.1% , cabe destacar  que este aumento en la proporción de la PEA 
con  respecto  a  la  población  total  se  justifica,  ya  que  se  espera  que  la  pirámide  de 
edades  cambie,  adelgazando  la  parte  inferior,  en  el  rango  de  menores  de  12  años, 
beneficiándose la parte media, en la que se encuentra la PEA, entre la población de 12 
y 65 años, tal como se aprecia en la grafica. 
Población estimada para el año 2024 según grupos quinquenales de edad. 
8.32 
8.71 
9.56 
11.47 
11.88 
12.98 
15.05 
16.02 
14.45 
8.61 
6.53 
3.45 
2.86 
6.63 
0.00  2.00  4.00  6.00  8.00  10.00  12.00  14.00  16.00  18.00 
0 A 4 
5 A 9 
10 A 14 
15 A 19 
20 A 24 
25 A 29 
30 A 34 
35 A 39 
40 A 44 
45 A 49 
50 A 54 
55 A 59 
60 A 64 
65 Y MAS 
GRAFICA 1.4 POBLACIÓN DE PACHUCA ESTIMADA PARA EL AÑO 2004
24 
Otro  de  los  aspectos  importantes  para  este  estudio  de  la  población  económicamente 
activa  (PEA),  es  la  composición  de  esta  por  sexo,  en  la  cual  tenemos  que  la 
participación de la mujer en la PEA estatal paso de 19%  en 1960, en el año 2000, (Ver  
gráfica D.3.3.2.) su participación equivalía al 30%  de la PEA total, mientras que en el 
caso particular  de Pachuca, la participación de la mujer en el ámbito económico no ha 
sido tan marginal como en el Estado. 
Ya que incluso en 1960 %  de la PEA total eran mujeres, pero ya para el año 2000 esta 
participación aumento, ya que el 39%  de la PEA total  son mujeres,  lo que ha traído 
cambios sustanciales en la estructura social del municipio, al modificar la conducta del 
núcleo  familiar,  ya  que  en  la  mayoría  de  los  casos  ambos  padres  mantienen  el 
hogar.(Ver grafica) 
Composición de la PEAestatal 
0 
100.000 
200.000 
300.000 
400.000 
500.000 
600.000 
700.000 
800.000 
1930  1940  1950  1960  1970  1980  1990  2000 
PEA  Hombres  Mujeres 
Composiion de la PEA municipal 
0 
20.000 
40.000 
60.000 
80.000 
100.000 
120.000 
1930  1940  1950  1960  1970  1980  1990  2000 
PEA  Hombres  Mujeres 
GRAFICA 1.5  COMPOSICIÓN ESTATAL                 GRAFICA 1.6 COMPOSICIÓN MUNICIPAL 
Estructura de empleo: 
La  estructura  del  empleo  por  sector  de  actividad,  se  ha  visto  modificada 
sustancialmente de 1960 a la fecha, ya que es evidente que el sector primar io absorbe 
a la menor cantidad de PEA que en las décadas pasadas.  en las cuales se muestra el 
comportamiento  de  la  PEA  por  sector  de  actividad  económica,  en  la  primera  el 
ámbito estatal, y en  la  segunda el ámbito municipal, que es el de nuestro particular  
interés.
25 
De esta manera, tenemos en primer lugar la gran caída de la participación del sector  
primario 
En cuanto a absorción de la PEA tanto en el Estado, donde paso de absorber al 73%  
de la PEA en 1960 al 25%  en el año 2000 , y en Pachuca,  la absorción de PEA en el 
sector primario es casi nula actualmente, después de que en 1960 absorbiera al 23%  
de  la  misma    A  pesar  de  que  Pachuca  cuenta  con  una  superficie  agrícola  de  7,088 
hectáreas, y solo se trabaja el 63%  que es principalmente de labor. Cabe señalar que 
solo existen 9 unidades rurales entre ejidos y comunidades agrarias. 
Caracteristicas de la PEA estatal 
0 
100.000 
200.000 
300.000 
400.000 
500.000 
600.000 
700.000 
800.000 
1960  1970  1980  1990  2000 
PEA  Sect or  pr imar io  S ect or  secun dar io  Sect or  t er ciar io 
Caracteristicas de la PEA municipal 
0 
20.000 
40.000 
60.000 
80.000 
100.000 
120.000 
1960  1970  1980  1990  2000 
PEA  Sector primario  Sector secundario  Sector terciario 
GRAFICA 1.6 CARACTERISTICAS DEL PEA ESTATAL    GRAFICA1.7 CARACTERISTICAS DEL PEA MUNICIPAL 
Es  importante  recalcar  que  en  la  mayoría  de  las  tier ras  que  son  trabajadas, 
prevalecen las tier ras de temporal, ya que los agricultores sufren la falta de fuentes de 
abastecimiento  de  riego  y  entre  sus  cultivos,  básicamente  cíclicos,  se  encuentran  el 
maíz, fríjol, cebada y trigo. 
La  cebada  de  grano,  es  el  producto  que  más  fuerza  tiene  dentro  de  los  productos 
cultivados, ya que del total de tier ras de uso agrícola, el 37%  se usa para el cultivo de 
este  producto.  Del  total  de  ter ratenientes,  solo  el  40%   aproximadamente  goza  de 
acceso  al  crédito,  uso  de  tecnología,  uso  de  semilla mejorada,  pesticidas  y  asistencia 
técnica especializada.
26 
En  cambio  al  comercio  en  Pachuca  se  le  considera  el  motor   de  desar rollo  del 
municipio, ya que en los últimos años ha sufrido increíbles cambios y ha pasado a ser  
la  primera  actividad  económica  de  importancia  en  el  municipio,  ya  que  el  sector  
terciario es el  que ha absorbido principalmente a la PEA en los últimos años, el cual 
incluye servicios y comercio principalmente, ya que en Pachuca paso de absorber a un 
47%   en  1960,  a  ocupar  el  72%   de  la  PEA  en  el  año  2000,  lo  cual  hace  mas  que 
evidente que nuestra ciudad se ha terciarizado, al  referirnos que mas del 70%  de  la 
personas que están trabajando lo hacen en la rama comercial y/o de servicios. 
Actualmente,  existen  desde  pequeñas  tiendas  de  abarrotes,  misceláneas,  papeler ías, 
fer reterías,  distribuidoras  de  computo,  cafeter ías;  hasta  grandes  cadenas  de  tiendas 
alimenticias, de insumos y departamentales. 
Es difícil describir como Pachuca ha atraído al gran comercio, antes era una pequeña 
tienda  que  solo  abastecía  a  una  parte  de  la  ciudad,  hoy  son  grandes  tiendas  que 
ofrecen  sus  productos  a  la  población  en  general  y  a  algunas  regiones  de  sus 
alrededores. 
Este sector es de gran importancia por la der rama económica que deja al municipio, 
ya que da cabida a un gran numero de personas dentro de diferentes ramas del mismo 
sector y se estima que hay casi 4,850 establecimientos. 
Pachuca  tiene  13  mercados  públicos  entre  los  que  destacan  el  1º  de  Mayo,  Benito 
Juárez, Miguel Hidalgo, Revolución,  todos estos por su valor  histórico y económico. 
El municipio cuenta con un centro de abasto municipal, un rastro y diez tianguis que 
regularmente se establecen en las colonias y barrios populares de la ciudad. 
La industria actualmente esta cambiando su imagen tradicional dentro del municipio. 
La mediana industria ha contado con un extraordinario desar rollo desde la década de 
los 50. En su mayoría, las áreas fábriles se localizan en el sector sureste de la ciudad y
27 
el nivel de inversiones son en su mayoría de capitales del mismo municipio, todo esto 
apoyado en una nueva clase empresarial dinámica, con nuevas  ideas y visiones y de 
forma creativa. 
Es  importante  decir,  que debido  a  las  políticas  adoptadas  por  el  gobierno  federal  y 
estatal en materia  industrial y como forma de generación de empleos, se ha dado un 
boom manufacturero en el municipio generando economías de beneficio a la población 
en general. Siendo de esta manera que el   único sector que se “mantuvo estable” en 
cuanto a ocupación de la PEA fue el sector secundario, ya que a pesar  de que en 1970 
ocupo al 35%  de  la PEA , en el año 2000 solo absorbía al 24%  de  la PEA, mientras 
que  en  1960  absorbía  al  28%   de  la  misma,  lo  que  nos  da  una  referencia  de  una 
sensible caída de este sector, que evidencia que no ha habido un desarrollo industrial 
importante, el cual debería ser  planeado en  función de ocupar  a  la población que se 
esta preparando o ya esta cualificada para la rama industrial principalmente. 
Al  realizar un análisis de  los datos históricos  a partir  de 1960,  se pudo obtener una 
proyección  del  comportamiento  de  la  PEA  por   sector   económico  para  nuestra 
realidad actual y la de los horizontes de corto, mediano y largo plazo. 
Actualmente según el análisis realizado, tenemos que el sector terciario ha aumentado 
su absorción de  la PEA al ocupar  el 72%  de esta, mientras que el sector  secundario 
esta  ocupando  el  24% ,  relegando  al  sector  primario  apenas  un  0.6%   de  la  PEA 
municipal. 
Para  nuestro  horizonte  de  corto  plazo  se  obtuvo una  estimación  en  la  cual  el  sector  
terciario sigue aumentando su ocupación de la PEA al 76.0% , mientras que el sector  
secundario  baja  un  poco  su  participación  al  22.9% ,  a  menos  que  se  desar rolle 
sustancialmente  la  rama  industrial,  mientras  que  el  sector  primario  minimiza  su 
absorción de la PEA hasta el 0.5% .
28 
Hacia el año 2012, que es nuestro horizonte a mediano plazo,  siguiendo la  tendencia 
actual,  el  sector  terciario  ocuparía  al  78.2%   de  la  PEA  municipal,  absorbiendo 
incluso, población que pudiera trabajar en l sector secundario, el cual disminuiría su 
participación al 21.5% , mientras que el sector primario ocuparía al 0.3%  de la PEA. 
De esta manera llegamos a la estimación  que para el horizonte de largo plazo se tiene, 
en el cual el sector terciario llegaría a ocupar al 81.2%  de la PEA municipal, si es que 
sigue  esta  tendencia  a  terciarizar   nuestra  economía,  relegando  al  sector  secundario 
solo el 18.7%  de la PEA, con lo que el sector primario absorbería solo al 0.1%  de la 
PEA. 
Proyección de la PEA por sector económico en 
Pachuca 
0 
50.000 
100.000 
150.000 
200.000 
250.000 
S. PRIM.  5.598  1.388  2.404  1.001  786  678  585  436  242 
S. SEC.  7.070  8.475  8.314  15.284  23.685  25.934  28.397  34.046  48.938 
S. TER.  11.759  13.078  35.894  40.609  71.790  82.230  94.189  123.577  212.722 
1960  1970  1980  1990  2000  2003*  2006*  2012*  2024* 
GRAFICA 1.8 PROYECCIÓN DEL PEA POR EL SECTORECONÓMICO 
Estructura de ingresos: 
La situación del nivel ingresos es un tema relevante, sobre todo porque es el principal 
medio  por  el  cual  se  logra  la  distribución  de  la  riqueza,  que,  si  esta  es  justa,  logre 
elevar el bienestar general de la población. 
Pero como se aprecia en la grafica en Pachuca el 12.6%  de la población que trabaja, 
no  recibe  ingresos,  o  si  los  recibe  son  menores  a  un  salario  mínimo,  lo  que  es 
insuficiente para mantener a una familia, mientras que el 32.3%  de la PEA ocupada 
recibe  entre  uno  y  dos  salarios  mínimos,  lo  que  sigue  siendo  insuficiente  para
29 
mantener  a una  familia, por   lo que es  evidente cual ha  sido  la  razón principal para 
que mas  de una  persona  tenga  que  aportar  al  gasto  familiar,  regularmente  padre  y 
madre de la familia, con lo cual se justifica lo que se ha mostrado en este documento. 
De esta manera tenemos que el 33.3%  de la PEA ocupada en Pachuca percibe ingreso 
por  mas  de  dos  y  hasta  cinco  salarios  mínimos,  mientras  solo  el  16.7%   de  los 
trabajadores ganan mas de cinco salarios mínimos. 
Lo que evidencia que al 44.9%  de  la PEA ocupada no  le alcanza por  si mismo para 
mantener  a una familia, por  lo que se vuelve indispensable que trabajen mas de dos 
miembros de la casa para mantener el hogar. 
Ingresos de la PEA ocupada de Pachuca en salarios minimos 
2,98 
9,61 
32,26  33,22 
16,70 
0,00 
5,00 
10,00 
15,00 
20,00 
25,00 
30,00 
35,00 
No recibe ingresos  Menos de 1  De 1  hasta 2  Mas de 2 hasta 5  Mas de 5 
GRAFICA 1.9 INGRESOS DEL PEA DE PACHUCA EN SALARIOS MÍNIMOS
30 
CONDICIONES HIDROCLIMATOLÓGICAS 
Temperatura: 
Los datos promedio de 24 años, muestran fluctuaciones periódicas, con un aumento y 
descenso  observándose  variaciones  marcadas  en  1982  y  1983  los  registros  mínimos 
presentan básicamente tres años con un mínimo de 10°C   aunque el rango normal es 
de 8.5 y 9.5°C respecto a la temperatura máxima existe una tendencia al incremento; 
en  1972 el promedio máximo  fue de 16.5°C y en 1994 de 22.7°C con un incremento de 
6.2 °C  Actualmente la temperatura máxima extrema se registra  en el mes de abril [ 
27.95°C] y la mínima extrema en febrero [ 1.01°C]. 
La  temperatura  promedio  anual  para  Pachuca  es  de  14.7  °C,  siendo  en  el  mes  de 
mayo  la máxima con 17.3 °C, y en diciembre  la mínima con 11.7°C, considerándose 
una  ciudad  con  temperatura  templada  para  la  realización  de  diferentes  tipos  de 
actividades 
Tabla 1.1 Temperatura Promedio Anual, Municipio de Pachuca. 
NOMBRE DE LA ESTACION  Ene.  Feb  Mar.  Abr.  May.  Jun  Agos.  Sep.  Oct.  Nov  Dic. 
Pachuca  11.9  13.7  16  17.3  15.9  15  15.7  14.8  15.2  12  11.7 
PRECIPITACIÓN PLUVIAL: 
En  24  años  muestra  un  comportamiento  er rático,  aunque  los  mínimos  anuales 
ocurren cada 5 años [1977,1982,1987,1993] La fluctuación más marcada se observa en 
1981 y 1982, donde se registra una diferencia de 291.0 mm. Durante el año los meses 
más lluviosos   son junio con 61.38 mm y septiembre con 59.72 mm en tanto diciembre 
registra los valores mínimos
31 
El  nivel  de  precipitación  pluvial  en  Pachuca  es  de  368.3  Mm 3 .  anuales,  el  periodo 
lluvioso comprende los meses de mayo a octubre,el tiempo seco comprende los meses 
de  noviembre  a  abril,  uno  considerándose  a  la  región  con  pocos  niveles  de 
disponibilidad  de  agua,  a  continuación  se  presenta  tabla  sobre  la    precipitación 
pluvial. 
Tabla 1.2 Precipitación Promedio Mensual, Municipio de Pachuca. 
NOMBRE DE LA ESTACION  Ene.  Feb  Mar.  Abr.  May.  Jun  Agos.  Sep.  Oct.  Nov  Dic. 
Pachuca Mm  9.6  9.1  13.6  25.8  42.8  50  63.4  50.3  58.8  26  11.7 
Tabla 1.3 Balance hidrológico en la Ciudad  de Pachuca, Hgo. 
Tipo de Volumen  Volumen  Por ciento 
Millones de m3  %  
Volumen de Precipitación  368.30  100.00 
Volumen de Evapotranspiración Real  268.86  73 
Volumen de Escurrimiento  55.24  15 
Volumen de Infiltración  44.20  12 
Esta disponibilidad parece suficiente para las necesidades actuales de la zona, ante lo 
cual,  se  tiene  que  utilizar  de  manera  óptima  tales  recursos  y  aprovechar los  a  su 
máxima  capacidad.  Sin  embargo,  para  cubrir  futuros  requerimientos  se  debe  de 
complementar con un sistema de abastecimiento alterno, que en este caso, el sistema 
de  captación  está  orientado  hacia  la  cuenca  de  la  sier ra  de  Pachuca,  porque  es  ahí 
donde  se  pueden  captar    volúmenes  altos,  aunque  dicha  zona  no  pertenezca  al 
municipio. 
HUMEDAD 
La humedad relativa y la insolación en el área urbana de Pachuca son del 57 %  y 70 
%   respectivamente  (Invest.  y  Tecnol.  del  Medio  Ambiente,  1985),  la  CNA  (1997)
32 
señala una humedad relativa media anual del 62 % , lo que propicia elevados niveles 
de evaporación. 
INTEMPERISMOS 
Los  fenómenos  meteorológicos  considerados  como  intemperismos    presentes  en  la 
región, son las heladas, en menor grado las neblinas y las tormentas eléctricas, que se 
presentan  con mayor   intensidad  en  la  Ciudad  de  Pachuca.  (GPO.  SELOME,  1995; 
CNA, 1997). 
Intemperismos    Severos  :  El  registro  de  heladas    se  observa  una  tendencia  a  la 
disminución.  El  mayor   numero  sucede  durante  los  años  de  1972[  126]  1973[119]  y 
1974[117]  y  las  mínimas  en  1978[29]  y  1994[24]  Durante  el  año,  enero  registra  el 
mayor número de heladas, seguido de diciembre y febrero 
Las granizadas anuales generalmente son menores de 10, pero en 1972 y 1989 fueron 
registradas 14 y 18 respectivamente mayo presenta el valor más alto de este fenómeno 
metereológico, seguido de junio, en tanto enero y marzo no reportan este fenómeno. 
Las heladas se presentan en rangos de 40 a 70 días al año, principalmente durante los 
meses  de diciembre y  enero. En  tanto  que  las  neblinas  y  las  tormentas  eléctricas  se 
observan con mayor intensidad de los meses de junio a octubre. 
VIENTOS DOMINANTES 
Los  vientos  son  fuertes  y  constantes  en  Pachuca,  generalmente  no  hay  calmas.  La 
dirección  de  los  vientos  es  de  norte  a  sur  y  de  noreste  a  suroeste  con  una  velocidad 
promedio de 22 a 24 metros por  segundo; durante el año se presentan las  siguientes 
características: 
En marzo:  49%  de  calma,  de  1  a  3  días  de  vientos  con  velocidades  promedio  de 10 
metros por  segundo.     De abril  a  junio: Total  calma  ,de  julio a  septiembre: 62%  de 
calma, con 0.5 días de vientos con velocidades promedio de 10 metros por segundo.
33 
De  octubre  a  diciembre:  74%   de  calma,  con  0.5  a  2  días  de  vientos  con  velocidad 
promedio de 10 a 30 metros por segundo. 
Por  todo  esto,  las  actividades  agrícolas  se  ven  seriamente  limitadas  debido  en  gran 
medida  a  las  bajas  precipitaciones;  otros  componentes  climáticos  que  afectan  el 
desar rollo  de  las  prácticas  agrícolas  son  las  heladas  y  granizadas,  las  primeras  se 
presentan  en  40­70  días  por  año,  iniciando  a  fines  de  septiembre  y  finalizando  a 
principios  de  abril,  los  meses  de  mayor  frecuencia  son  diciembre  y  febrero;  las 
granizadas  se  presentan  al  inicio  de  los  periodos  de  lluvia,  que  es  justamente  el 
periodo de cultivos temporales  en la región
34 
CAPITULO 2 
INSTRUMENTOS 
HIDROMETEOROLOGICOS
35 
INTRODUCCIÓN 
La Climatología 2 es una ciencia que ha evolucionado rápidamente gracias al aporte de 
investigadores que han dedicado gran parte de su tiempo a dar respuestas a muchas 
de las incógnitas que en el pasado se desconocían. 
Generalmente el tiempo se recuerda más por sus efectos negativos en el transcurso de 
la historia que por los grandes beneficios que ofrece continuamente a  la humanidad; 
evidentemente ello está en relación con la espectacularidad de las manifestaciones de 
los  eventosadversos  (inundaciones  excepcionales,  olas  de  frío,  etc.).  La  ciencia  del 
tiempo nace  y  se  desar rolla  como una  necesidad  que  tiene  el  hombre de  protección 
ante  los  fenómenos  atmosféricos,  pero  también  como un medio  de  conseguir  ciertos 
beneficios y aplicaciones útiles de los caracteres que el tiempo ofrece cada día. 
Además,  el  tiempo  y  el  clima  inciden  prácticamente  sobre  todas  las  actividades 
económicas.  La  verdadera  riqueza  de  un  país  se  fundamenta  tanto  en  sus  recursos 
humanos  como  naturales;  por  tanto,  una  buena  utilización  de  estos  últimos 
proporcionará el máximo beneficio a la comunidad. Con el paso del tiempo es el clima 
el  que  determina  la  vegetación  natural;  el  clima  también  permite  una  adecuada 
planificación  de  la  agricultura,  de  los  recursos  hídricos,  así  como de  la  demanda  de 
electricidad, gas, carbón para calefacción, industria, etc. 
Desde el punto de vista puramente económico,  el conocimiento de  la atmósfera y  su 
comportamiento supone para la agricultura un extraordinario beneficio. Los estudios 
climáticos  son  esenciales  en  la  planificación  de  campo,  en  la  selección  de  cultivos  y 
especies, así como en la elección de las técnicas a aplicar; y el disponer de predicciones 
adecuadas facilita  la concreción de  los períodos para  las siembras,  la administración 
de r iegos en relación con las características pluviométricas, a la vez que permite poner  
en práctica una eficaz lucha contra las plagas mediante fumigaciones oportunas. 
2 Servicio Meteorológico Nacional 
Información  simplificada  de boletines  hidrológicos y climatológicos, 2005,2da reimpresión  Pág.  20
36 
El clima y el  tiempo no solo preocupan al meteorólogo y al climatólogo;  interesan al 
planificador y al agricultor, al médico y al industrial, al hombre que trabaja y al que 
ha de iniciar sus vacaciones. 
Existen diversas definiciones del clima, pero posiblemente la más acertada se refiere al 
" estado  medio  de  las  condiciones  atmosféricas,  caracterizado  por  la  evolución  del 
tiempo atmosférico de una área determinada" . Esta definición pone de manifiesto que 
actualmente el clima no se considera como algo estático o invariable, por el contrario 
es  dinámico  y  por   eso  fluctuante;  mientras  que  el  tiempo  atmosférico  se  establece 
como  " el  estado  de  la  atmósfera  en  un  instante  dado,  definido  por  los  diversos 
elementos meteorológicos. 
La  diferencia  entre  tiempo  atmosférico  y  clima  se  establece  porque  el  primero  es  el 
acontecer diario de  la atmósfera y el clima como  las manifestaciones más  frecuentes 
de éste a largo plazo. 
INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS E HIDROMÉTRICOS 
METEOROLOGICOS 
TERMÓMETROS 
El  termómetro es el  instrumento que mide  la  temperatura  según una escala  térmica 
previamente determinada. 
Existen varias escalas y tipos de termómetros y entre las escalas térmicas tenemos: 
­Celsius o Centígrado 
Está  determinada  por  dos  temperaturas  básicas  de  referencia  que  son: El  punto  de 
fusión  del  hielo  como  el  0  °  C  y  el  punto  de  ebullición  del  agua  como  100  °  C  en 
condiciones normales. P = 1013.25 Hpa; g = 980.625 cm / s ; H = 0 m sobre el nivel del 
mar. 
2 Servicio Meteorológico Nacional 
Información  simplificada  de boletines  hidrológicos y climatológicos, 2005,2da reimpresión  Pág.  50
37 
­Escala Absoluta O Kelvin 
La  unidad  termodinámica  de  la  temperatura  en  el  Sistema  Internacional  SI  está 
determinada por la escala Kelvin y como punto de referencia tiene la temperatura del 
punto triple del agua pura, es decir la temperatura a la cual el agua esta en equilibrio 
simultáneo en sus  tres estados: Sólido, Líquido y Gaseoso y es  igual a 273.16 ° K, es 
decir 0,01 ° K más que el punto de fusión. 
K = t ° C + 273.16 
­Fahrenheit: 
F = 9/5 t ° C + 32 
­Reamur: 
R = 4/9 ( t ° F ­ 32) 
Estas dos últimas son muy poco usadas en la actualidad. 
FIG 2.1 TERMOMETRO
38 
PRECIPITACIÓN 
Se  define  como  3  precipitación  al  producto  líquido  o  sólido  de  la  condensación  del 
vapor  de  agua  que  cae de  las  nubes  y  se  deposita  en  el  ter reno  procedente  del  aire. 
Dicho término comprende la lluvia, el granizo, la nieve, el rocío, la cencellada blanca, 
la  escarcha  y  la  precipitación  de  la  niebla.  La  cantidad  total  de  precipitación  se 
expresa  como  el  espesor  con  que  habría  cubierto,  en  forma  líquida,  una  superficie 
horizontal de la tier ra. 
Unidades de Medida 
Las  unidades  de medida  de  la  precipitación  son  lineales.  Las  cantidades  diarias  de 
precipitación  deben  leerse  con  una  precisión  de  0,2  mm  y  de  ser   posible,  con  una 
precisión  de  0,1  mm;  las  cantidades  semanales  o  mensuales  deben  leerse  con  una 
precisión de 1 mm.  las medidas diarias de  la  precipitación deben efectuarse a horas 
determinadas. En nuestro país las lecturas diarias de la precipitación se lo realiza a las 
07  mm.  Se  puede  considerar  también  la  relación  volumen  superficie  1mm  de 
precipitación es igual a 1 Litro de agua en una superficie de la tier ra. 
PLUVIÓMETROS 
El  pluviómetro  es  el  instrumento  más  frecuente  que  se  utiliza  para  medir  la 
precipitación.  Se  utilizan  varios  tamaños  y  formas  de  la  boca  y  la  altura  del 
pluviómetro según los países, la cantidad de precipitación captada de un pluviómetro 
se mide utilizando una  regla graduada para determinar  la profundidad, midiendo el 
volumen o pesando el contenido 
3 Francisco Javier  Apar icio Mijares 
Fundamentos de Hidrologia de Super ficie,  Limusa, 2000, México D.F.  Pag.25
39 
EVAPORACIÓN 
El  índice  de  evaporación  se  define  como  la  cantidad  de  agua  evaporada  desde  una 
unidad de superficie durante una unidad de tiempo .La medida de la evaporación de 
las capas de agua libre y del suelo, así como la transpiración de la vegetación, revisten 
una gran importancia en los estudios agronómicos e hidrometeoro lógicos, así como el 
estudio de los proyectos y explotación de embalses y sistemas de riego y avenamiento, 
especialmente en zonas áridas y semiáridas. 
Desgraciadamente  resulta  difícil  obtener  medidas  que  sean  verdaderamente 
representativas de las condiciones naturales y por otra parte los instrumentos que se 
dispone actualmente no pueden considerarse como plenamente satisfactorios. Por esta 
razón los métodos meteorológicos para la estimación de la evaporación 
Unidades de Medida 
Puede expresarse como la masa o volumen de agua líquida evaporada a partir  de una 
unidad  de  superficie  durante  una  unidad  de  tiempo,  habitualmente  se  representa 
como la altura equivalente de agua líquida por unidad de tiempo en toda la superficie 
considerada. La unidad de tiempo normalmente es un día y la altura puede expresarse 
en milímetros o centímetros. 
Factores que afectan a la Evaporación 
Los  factores  que afectan al  índice de evaporación procedente de cualquier  cuerpo o 
superficie  pueden  dividirse  en  dos  grupos:  Factores  meteorológicos  y  factores 
superficiales,  cualquiera  de  los  cuales  puede  limitar  el  índice  de  evaporación.  Los 
factores  meteorológicos  pueden  a  su  vez  subdividirse  en  parámetros  energéticos  y 
parámetros aerodinámicos. 
La energía es necesaria para que el agua pase de la fase líquida a la fase vapor y en la 
naturaleza esa energía la suministra en gran medida la radiación solar y ter restre. Los 
parámetros  aerodinámicos,  tales  como  la  velocidad  del  viento  en  la  superficie  y  la
40 
diferencia de vapor entre  la  superficie  ter restre y  la atmósfera inferior, controlan la 
magnitud de la transferencia del vapor de agua evaporado. 
La resistencia a la transferencia de humedad a la atmósfera depende de la rugosidad 
de la superficie; en las zonas áridas ysemiáridas, el  tamaño y forma de la superficie 
de evaporación es también importante. 
La  transpiración  procedente  de  la  vegetación,  además  de  depender  de  los  factores 
meteorológicos  y  superficiales  ya  indicados  está  en  gran  parte  determinada  por  las 
características de las plantas y sus reacciones. Entre las mismas figuran, por  ejemplo, 
el  número  y  tamaño  de  estomas  y  el  hecho  de  que  las  estomas  estén  abiertos  o 
cer rados. 
Instrumentos de medida 
Los Evaporímetros son  los instrumentos que sirven para medir  la evaporación entre 
los que podemos citar  los  siguientes: Atmómetro, Evaporímetros de cubeta,  tanques 
de evaporación, evaporigrafos. 
Atmómetros: 
Un  4  atmómetro  es  un  instrumento  que mide  la  pérdida  de  agua  en  una  superficie 
poroso mojada. Las  superficies mojadas  están  constituidas  por  esferas  de  cerámica, 
por cilindros, láminas o por discos de papel filtro saturadas de agua. 
Evaporimetros de cubeta y tanques de evaporación 
La evaporación se mide observando el cambio de nivel de la superficie libre del agua 
en una cubeta o  tanque,  estos  instrumentos que constituyen el  tipo de evaporímetro 
más  ampliamente  utilizado,  sirven  de  base  a  distintas  técnicas  para  estimar  la 
evaporación  y  evapotranspiración  de  superficies  naturales  cuyas  pérdidas  de  agua 
ofrecen interés. 
4 Servicio Meteorológico Nacional 
Información  simplificada  de boletines  hidrológicos y climatológicos, 2005 , 2da reimpresión 60 Pág.
41 
Tanque de evaporación clase “A” 
El 5 evaporímetro estadounidense de cubeta de clase A esta compuesto de un cilindro 
de 25.4 cm de profundidad y 120.7 cm de diámetro. El fondo de la cubeta se coloca a 
una altura de  tres a cinco centímetros de  la  superficie del  suelo,  sobre un marco de 
madera  que  actúa  de  plataforma  y  que  permite  al  aire  circular   por  debajo  de  la 
cubeta, manteniendo el fondo por encima del nivel de agua estancada sobre el ter reno 
en caso de lluvia. La cubeta misma está construida de hier ro galvanizado de 0.8 mm 
de  espesor. La  cubeta  o  tanque de  evaporación  se  llena  hasta  cinco  centímetros  por  
debajo del borde. 
MEDICIÓN DE LA DIRECCIÓN Y VELOCIDAD EL VIENTO DE SUPERFICIE 
La intensidad el viento es una cantidad vectorial que tiene dirección y magnitud, esta 
es considerada en términos de tres componentes, ubicándose dos de ellas en un plano 
paralelo a la superficie de la Tier ra, y la tercer a perpendicular a ese plano. Con fines 
meteorológicos  la componente vertical es despreciada, considerándose por  lo tanto el 
viento en superficie como una cantidad vectorial en dos dimensiones. 
Las  variaciones  del  viento  están  sujetas  a  variaciones  tanto  en  período  como  en 
amplitud. Esto se debe al que el flujo del aire conocido como viento no es laminar. El 
viento  sobre  la  superficie  de  la  tier ra  es  turbulento. La  orografía  de  la Tier ra  es  el 
principal factor que determina la estructura turbulenta del viento. 
6 Veleta o aspa de Wild:Es un instrumento muy robusto pero no es muy preciso para la 
medición de la dirección y velocidad el viento mucho dependerá del observador para 
que  las  mediciones  sean  lo  mas  exactas  posibles.  Consta  de  una  placa  o  plancha 
metálica, la misma que oscila como péndulo en un eje horizontal a la que va adherida 
la veleta propiamente dicha que consiste en dos placas verticales que siempre tienen 
un flanco expuesto al flujo del viento las mismas que determinan de donde proviene el 
vien to, con la ayuda de una escala orientada con los ocho puntos cardinales. 
5,6 Servicio Meteorológico Nacional 
Información  simplificada  de boletines  hidrológicos y climatológicos, 2005 , 2da reimpresión  Pág. 60 y Pag. 65
42 
En mucho de los casos la veleta tiene marcado únicamente el Norte con la letra N. En 
su parte superior y perpendicular a  la plancholeta o placa metálica se encuentra una 
escala graduada en : 0; 2 ; 4 ; 6 ; 8 ; 10 ; 14 y 20 m/s. 
Anemómetro de cazos ( totalizador) 
El  anemómetro  de  cazoletas  esta  construido  en  base  al  molinete.  Tres  o  cuatro 
cazoletas  se  ubican  simétricamente  alrededor   de  un  eje  vertical.  Debido  a  que  la 
fuerza del viento es mayor sobre el lado cóncavo de la cazoleta en comparación con el 
lado  convexo,  la  corr iente  del  aire  hace  rotar   el  molinete  para  nuestro  ejemplo  el 
anemómetro,  cuya  construcción  se  lo  realiza  considerando  la  disminución  de  la 
fricción con el emplazamiento de pistas de rulimanes o cojinetes en sus ejes. 
La velocidad de rotación no depende de la dirección del viento ni del grado apreciable 
de densidad el aire. Con vientos ligeros funciona muy bien este instrumento, pero para 
vientos racheados, tiende a registrar velocidades medias más altas a las reales. Esto se 
debe a que  la  rueda de  las cazoletas a causa de  la  inercia,  acelera más  rápidamente 
con la velocidad creciente que lo desacelera con la velocidad del viento decreciente. 
HIDROMÉTRICOS 
INTRODUCCIÓN 
Gran parte de los problemas de la administración del agua radica en la deficiencia de 
controles del caudal en los sistemas de r iego. 
La 7 Hidrometría se encarga de medir, registrar , calcular  y analizar  los volúmenes de 
agua que circulan en una sección transversal de un río, canal o tubería; pertenecientes 
a un pequeño o gran sistema de riego en funcionamiento. En forma clásica, se define 
la hidrometría como  la parte de la hidrología que tiene por objeto medir el volumen 
de agua que pasa por unidad de tiempo dentro de una sección transversal de flujo. 
7 CNA   Instructivo par a Aforo de cor r ientes 
Gerencia de Aguas Super ficiales  e Ingenier ía de Ríos  ,México D.F. 7 a Edición 1993  Pág. 100­102
http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml
http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml
http://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtml
43 
La hidrometría  aparte  de medir   el  agua,  comprende  también  el  planear,  ejecutar  y 
procesar la información que se registra de un sistema de riego, sistema de una cuenca 
hidrográfica,  sistema  urbano  de  distribución  de  agua.  En  el  contexto  del  ingeniero 
agrícola, la hidrometría tiene dos propósitos generales 
1.­Conocer el volumen de agua disponible en la fuente (hidrometría a nivel de fuente 
natural). 
2.­Conocer el grado de eficiencia de la distribución (hidrometría de operación). 
Sistema Hidrométrico. 
Es  el  conjunto  de  pasos,  actividades  y  procedimientos  tendientes  a  conocer  (medir, 
registrar, calcular y analizar) los volúmenes de agua que circulan en cauces y canales 
de un sistema de riego, con el fin de programar, corregir, mejorar  la distribución del 
agua. El sistema hidrométrico tiene como sopor te físico una red hidrométrica. 
Red Hidrométrica. 
Es  el  conjunto  de  puntos  de  medición  del  agua  estratégicamente  ubicados  en  un 
sistema de riego, de tal forma que constituya una red que permita interrelacionar  la 
información obtenida. 
Puntos  de Control:  son  los  puntos  donde  se  registran  los  caudales  que pasan  por  la 
sección  .Los  puntos  de  control  son  de  gran  variedad  de  tipos,  como:  estaciones 
hidrométricas en el río, la presa de almacenamiento, las compuertas de la estructura 
de captación o de  toma,  las obras de  toma del canal principal,  las caídas, vertedero, 
medidor Parshall, etc. 
Registro:Es la colección de todos los datos que nos permiten cuantificar el caudal que 
pasa  por  la  sección  de  un  determinadopunto  de  control.  El  registro  de  caudales  y 
volúmenes de riego se ejecuta de acuerdo a las necesidades de información requeridas
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
http://www.monografias.com/Computacion/Redes/
http://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml
http://www.monografias.com/Computacion/Redes/
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtml
44 
para  la  gestión  del  sistema.  Los  registros  se  efectúan  en  el  momento  de  realizar  el 
aforo o mediciones en miras o reglas, dependiendo del método de aforo. 
Dependiendo de la ubicación del punto de control, los registros obtenidos son: 
Registro de los caudales en ríos de la cuenca hidrográfica. 
Registro de salidas de agua de los reservorios. 
Registro de caudales captados y que entran al sistema de riego. 
Registro de distribución de caudales de agua en canales del sistema de riego. 
Registro de caudales entregados para el riego en parcela. 
Reporte:Es  el  resultado  del  procesamiento  de un  conjunto  de datos  obtenidos,  en  el 
cual normalmente una secuencia de caudales medidos se convierte en un volumen por  
período mayor ( m3/día, m3/mes, etc.. ) 
Medición  de  agua  :La medición  del  caudal  o  gasto  de  agua  que pasa  por  la  sección 
transversal  de  un  conducto  (río,  riachuelo,  canal,  tubería)  de  agua,  se  conoce  como 
aforo o medición de caudales. Este caudal depende directamente del área de la sección 
transversal a la corriente y de la velocidad media del agua. 
La fórmula que representa este concepto es la siguiente: 
Q = A x V 
Donde: 
Q = Caudal o Gasto. 
A = Área de la sección transversal. 
V = Velocidad media del agua en el punto.
http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml
45 
IMPORTANCIA 
La  función principal de  la hidrometría es proveer de datos oportunos y veraces que 
una  vez  procesados  proporcionen  información  adecuada  para  lograr  una  mayor  
eficiencia  en  la  programación,  ejecución  y  evaluación  del  manejo  del  agua  en  un 
sistema de riego. 
El uso de una información ordenada nos permite: 
­Dotar  de  información  para  el  ajuste  del  pronóstico  de  la  disponibilidad  de  agua. 
Mediante el análisis estadístico de los registros históricos de caudales de la fuente (río, 
aguas subterráneas, etc.), no es posible conocer  los volúmenes probables de agua que 
podemos  disponer  durante  los  meses  de  duración  de  la  campaña  agrícola.  Esta 
información  es  de  suma  importancia  para  la  elaboración  del  balance  hídrico, 
planificación de siembras y el plan de distribución del agua de riego. 
­Monitorear  la  ejecución  de  la  distribución.  La  hidrometría  proporciona  los 
resultados  que  nos  permiten  conocer  la  cantidad,  calidad  y  la  oportunidad  de  los 
riegos;  estableciendo  si  los  caudales  establecidos  en  el  plan  de  distribución  son  los 
realmente  entregados  y  sobre  esta  base  decidir   la  modificación  del  plan  de 
distribución, en caso sea necesario. 
Además de los anteriormente la hidrometría nos sirve para determinar la eficiencia en 
el sistema de  riego y eventualmente como información de apoyo para  la solución de 
conflictos.
http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtml
http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/
http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtml
46 
TIPOS DE MOLINETE 
FIG 2.1 Tipo Taza Cónica 
FIG 2.2 Tipo Hélice
47 
CORRIENTE LIBRE Y CORRIENTE SUMERGIDA SOBRE UN VERTEDERO DE 
PARED AGUDA 
FIG 1.3 CORRIENTE LIBRE 
FIG 1.4 CORRIENTE SUMERGIDA 
Corriente libre con contracción final y corriente controlada con contracción en el 
vertedero en un canal 
­ Medición del caudal con vertederos de pared aguda 
Fig 1.4 vertedero con escotadura en V de 90°
48 
Fig 1.5 vertedero con escotadura rectangular
49 
CAPITULO 3  CENSO DE 
INSTRUMENTACIÓN 
HIDROCLIMATOLOGICA EN EL 
EDO. DE HIDALGO
50 
ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA 
Instrumentos colocados  a la intemperie que permitan medir las variables 
meteorológicas, colocados en sitios estratégicos representativos de un área o lugar. 
CARACTERÍSTICAS 
Instalada a la intemperie, de aproximadamente 4 x 4 metros 
Con cerca de protección 
En un lugar plano, lo más horizontal posible. 
Libre de obstáculos que impidan  e intercepten la lluvia. 
PRECIPITACIÓN 
PLUVIOMETRO 
Y/O 
PLUVIOGRAFO 
TEMPERATURA  TERMÓMETRO 
SIX 
EVAPORACIÓN 
TANQUE 
EVAPORÓMETRO 
VIENTO 
VELETA O 
ANEMOSCOPIO 
ESTADO   DEL 
TIEMPO     Y 
VISIBILIDAD 
OBSERVACIÓN
51 
TEMPERATURA 
Termómetro tipo “SIX” 
Aparato que mide la temperatura mínima, 
máxima y ambiente con una columna de 
mercurio y dos índices metálicos sobre 
una escala en grados Celsius. 
Instalado dentro del abrigo 
Abrigo de madera: para protección contra el sol. 
Imán: para llevar los índices del nuevo mercurio. 
FIG 3.1 UBICACIÓN DEL TERMÓMETRO 
FIG 3.2 ABRIGO DEL TERMÓMETRO
52 
Montaje del Termómetro en su abrigo o casta de madera. Techo doble y paredes de 
persianas para que el aire circule desde todas las direcciones 
¿Cómo se mide la temperatura? 
1. ­ Se hace la  lectura de la temperatura máxima en la rama 
derecha del termómetro, en el extremo del índice más cercano 
al mercurio. Aunque la temperatura máxima ocurre entre las 
2 y las 4 de la tarde del día anterior a  la observación, esta se 
anotara  (A)  en  el  día  correspondiente  de  la  evaporación. 
Ejemplo A= 25.0 C 
2.­ Se procede a hacer  la  lectura de  la  temperatura mínima, 
en el índice da la rama izquierda, también en su extremo más 
cercano al mercurio. Este valor (B) corresponde a la mínima 
de la misma fecha de la observación. Ejemplo B= 13.0AC 
3.­  La  lectura  de  la  temperatura  ambiente  se  hace  la  rama 
izquierda  del  termómetro,  en  el  extremo  de  la  columna  del 
mercurio.  El  valor  leído    corresponde  a  la  temperatura  del 
aire a la hora de la observación. Ejemplo C= 24.0AC 
FIG 3.3 MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA 
4.­Por ultimo se usa el imán para llevar los índices 
nuevamente a estar en contacto con el mercurio. 
FIG 3.4 MEDICION DE LA TEMPERATURA 
NOTA:  la  graduación  de  termómetro  SIX  esta 
generalmente  en  grados  Celsius,  en  la  llamada  escala 
Centígrada. La  lectura debe hacerse apreciándose hasta el 
medio grado. Debe tenerse el cuidado

Continuar navegando