Logo Studenta

494-ESTUDIO-DE-LA-ACUPUNTURA-CLASICA-VS--AURICULOTERAPIA-EN-EL-DOLOR-DE--MIGRANA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 
 
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA. 
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. 
 
ESPECIALIDAD EN ACUPUNTURA HUMANA 
 
 
 
“ESTUDIO DE LA ACUPUNTURA CLÁSICA VS. AURICULOTERAP IA 
EN EL DOLOR DE MIGRAÑA” 
 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD EN ACUPUNTURA 
HUMANA. 
 
 
PRESENTA: 
MARTÍNEZ CANO VERÓNICA EVANGELINA. 
 
ASESORA: DRA. FLAVIA BECERRIL CHÁVEZ 
 
 
 
 
 
Marzo del 2008 
 
 
 
 
 1 
INDICE 
 
1. GLOSARIO ........................................ ..................................................................... 7 
2. RELACIÓN DE TABLAS, GRÁFICAS E ILUSTRACIONES. ... ............................ 10 
2.1. FIGURAS ........................................................................................................... 10 
2.2. TABLAS............................................................................................................. 10 
2.3. GRÁFICAS ......................................................................................................... 10 
3. RESUMEN. ........................................................................................................... 11 
4. ABSTRACT........................................ ................................................................... 13 
5. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................. 15 
5.1. DEFINICIÓN DE MIGRAÑA. ................................................................................... 15 
5.2. HISTORIA DE LA MIGRAÑA ................................................................................... 16 
5.3. EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................. 19 
5.4. ETIOLOGÍA ........................................................................................................ 20 
5.4.1. Papel de las hormonas femeninas ........................................................... 21 
5.5. CLASIFICACIÓN DE MIGRAÑA. .............................................................................. 21 
5.6. FISIOPATOLOGÍA DE LA MIGRAÑA......................................................................... 22 
5.7. CUADRO CLÍNICO. ............................................................................................. 25 
5.7.1. Migraña sin aura (común) ........................................................................ 25 
5.7.2. Migraña con aura (clásica) ....................................................................... 25 
5.8. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE. ............................................................ 26 
5.9. DIAGNÓSTICO.................................................................................................... 27 
5.9.1 Anamnesis dirigida a la cefalea................................................................. 27 
5.9.2. Exploración física ..................................................................................... 28 
5.9.3. Criterios diagnósticos de migraña sin aura. ............................................ 28 
5.9.4. Criterios diagnósticos de migraña con aura. ............................................ 29 
5.10. TRATAMIENTO. ................................................................................................ 29 
5.10.1. Medicamentos usados en el tratamiento del ataque agudo ................... 29 
5.10.2. Tratamiento en la profilaxis de la migraña.............................................. 34 
5.10.3. Prevención no farmacológica. ................................................................ 39 
5.11. MIGRAÑA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA. .......... 40 
5.11.1. Significado oriental de migraña. ............................................................. 40 
5.11.2. Etiología ................................................................................................. 40 
5.11.3. Diferenciación Sindromática................................................................... 42 
5.11.4. Diagnóstico ............................................................................................ 46 
5.12. AURICULOTERAPIA........................................................................................... 54 
5.12.1. Definición ............................................................................................... 54 
5.12.2. Historia ................................................................................................... 54 
5.12.3. Distribución de los puntos auriculares............................................... 54 
6. ANTECEDENTES ................................................................................................. 60 
7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................... ............................................ 65 
 2 
8. JUSTIFICACION................................... ................................................................ 66 
9. OBJETIVOS....................................... ................................................................... 67 
9.1. OBJETIVO GENERAL. .......................................................................................... 67 
9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................... 67 
10. HIPÓTESIS. ........................................................................................................ 67 
10.1. HIPÓTESIS NULA. ............................................................................................ 67 
10.2. HIPÓTESIS ALTERNATIVA.................................................................................. 67 
11. MATERIALES Y MÉTODO. ........................... ..................................................... 68 
11.1. TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................ 68 
11.2. UNIVERSO DE ESTUDIO .................................................................................... 68 
11.3. CRITERIOS. ..................................................................................................... 68 
11.3.1. Inclusión ................................................................................................. 68 
11.3.2. Exclusión................................................................................................ 68 
11.3.3. Eliminación............................................................................................. 69 
11.4 VARIABLES DE ESTUDIO .................................................................................... 69 
11.4.1. Dependiente........................................................................................... 69 
11.4.2. Independiente ........................................................................................ 69 
11.5. RECURSOS. .................................................................................................... 69 
11.5.1 Recursos físicos ...................................................................................... 69 
11.5.2. Recursos materiales............................................................................... 70 
11.5.3. Recursos humanos ................................................................................ 70 
11.5.4. Recursos financieros.............................................................................. 70 
11.6. MÉTODO ......................................................................................................... 70 
12. PRINCIPIOS ÉTICOS ......................................................................................... 72 
13. RESULTADOS..................................... ............................................................... 73 
14. ANÁLISIS Y DISCUSÓN DE LOS RESULTADOS .......... .................................. 82 
15. CONCLUSIONES. ..............................................................................................84 
16. SUGERENCIAS .................................................................................................. 85 
17. BIBLIOGRAFÍA ................................... ............................................................... 86 
18. ANEXOS. ............................................................................................................ 92 
18.1. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO........................................................... 93 
18.2. HISTORIA CLÍNICA ............................................................................................ 94 
18.3. CRONOGRAMA............................................................................................ 95 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
 
 
 
 5 
 
 6 
 
 7 
1. GLOSARIO 
Acufenos: La percepción de un sonido sin que exista fuente sonora externa que lo 
origina. Se trata de un síntoma, no debe ser confundido con alucinaciones auditivas. 
Puede afectar a uno de los oídos, a los dos o referirse a la cabeza, y percibirse como 
un tono puro y sencillo o, con más frecuencia, como ruidos complejos (murmullo de 
mar, chorro de vapor, grillo, timbre, etc.). 
Acupuntura humana : Es un método terapéutico no medicamentoso que consiste en 
la introducción en puntos y áreas de acupuntura de aguja metálicas. 
 
Aguja de acupuntura : Al instrumento metálico punzante, de cuerpo delgado, 
macizo, con punta fina, formada por dos partes principales, el mango y el cuerpo, con 
características de flexibilidad y electro conductibilidad. El metal utilizado debe de ser 
de acero inoxidable, empleándose también otros metales como, oro plata y cobre. 
 
Aleatorizado: Aleatoria. Distribución. Proceso de asignación de sujetos u objetos a 
grupos experimentales o de control al azar (randomization). 
 
Alodinia: Percepción de un estímulo no doloroso como doloroso. 
 
Anamnesis: Realización de la historia clínica, que incluye el interrogatorio de los 
síntomas fundamentales sin olvidar la posible existencia de otros procesos 
patológicos. 
 
Auriculoterapia : La auriculoterapia proviene etimológicamente del griego terapia 
que significa curar y del latín aurícula que quiere decir oreja; es un microsistema de 
acupuntura, es una técnica por medio de la cual se diagnostican y tratan diversas 
enfermedades utilizando los puntos de reacción que se encuentran en la oreja. 
 
 8 
Canalopatía: Describe las enfermedades que son causadas por proteínas 
defectuosas y que forman canales iónicos (48). 
 
Migraña: Es un proceso de curso episódico con fases asintomáticas entre las crisis, 
en el que la cefalea es el componente predominante. 
 
Cun : Medida corporal individualizada en acupuntura, la cual se aproxima a una 
pulgada. 
 
Escotomas: Defecto visual, en una región definida en uno o ambos ojos, Como 
síntoma prodrómico frecuente se encuentra la aparición de una película reluciente en 
forma de isla en el campo visual. 
 
Fonofobia: Miedo irracional y enfermizo a los ruidos, voces, incluso a la propia voz. 
 
Fotofobia: Sensibilidad anormal a la luz. Temor mórbido a la luz con una necesidad 
irracional de evitar lugares luminosos. 
 
Hemiparesia: La hemiparesia se refiere a la debilidad motora de un brazo y una 
pierna del mismo lado del cuerpo, la cara puede o no estar débil. La hemiparesia 
puede ocurrir por una lesión en el cerebro, tronco cerebral, cerebelo, o médula 
cervical superior. 
 
Hemograma: Registro escrito o gráfico del recuento sanguíneo diferencial que pone 
énfasis en el tamaño, la forma, las características especiales y el número de 
elementos sólidos de la sangre. 
 
Límbico: (sistema límbico). Agrupación de estructuras dentro del rinencéfalo que se 
relacionan con las emociones y sentimientos, como enfado, miedo apetito sexual, 
placer y tristeza. Está compuesto por la circunvalación del cuerpo callosos, el istmo, 
 9 
la circunvalación del hipocampo, el uncus y el hipocampo. Estas estructuras se 
comentan con otras partes del cerebro como el hipotálamo. En algunos individuas se 
producen brotes de furor incontrolable al no estar modulado el sistema límbico. 
 
Osmofobia: Temor morboso los olores o perfumes. 
 
Pulso cordal: Este pulso es tenso como una cuerda de guitarra, es también más 
tenso, más fino y más duro que el pulso tenso. 
 
Pulso filiforme: Este pulso es más fino que el pulso normal. 
 
Pulso tenso: Este pulso se siente como una cuerda gruesa que gira sobre ella 
misma. 
 
Qi: se han propuesto muchos significados, ninguno se acerca a la esencia del Qi. Ha 
sido traducidos directamente como “energía”, “fuerza material”, “materia”, “éter”, 
“materia-energía”, fuerza vital”, y “poder, movimiento. Qi puede asumir diferentes 
manifestaciones y ser diferentes cosas en diferentes situaciones. 
 
Tiramina: Aminoácido sintetizado en el organismo a partir del ácido esencial tirosina. 
Estimula la liberación de catecolaminas adrenalina y noradrenalina. 
 
Xue: Quiere decir sangre generada a partir de los alimentos asimilados por el 
estómago y el bazo, y nutre y humedece los órganos y tejidos de todo el cuerpo. 
 
 
 
 
 
 10 
2. RELACIÓN DE TABLAS, GRÁFICAS E ILUSTRACIONES. 
2.1. Figuras 
Figura 1. Mecanismos fisiopatológicos implicados en la génesis de la migraña (14).............25 
Figura 2. Localización del punto Taiyang (extra) (50)...........................................................48 
Figura 3. Localización del punto Hegu (IG 4) (50).................................................................49 
Figura 4. Localización del punto Taichong (H 3) (50). ...........................................................49 
Figura 5. Localización del punto yanglingquan (VB 34) (50). ................................................50 
Figura 6. Localización del punto zulinqui (VB 41) (50). .........................................................50 
Figura 7. Puntos de auriculoterapia (47). ..............................................................................52 
Figura 8. Anatomía de la oreja (47).......................................................................................57 
Figura 9. Diseño estándar de escala visual análoga de 10 cm..............................................59 
 
2.2. Tablas 
 
Tabla 1. Medicamentos específicos para el tratamiento de migraña (1)................................31 
Tabla 2. Dosis de analgésicos y AINES para el tratamiento de migraña (1).........................33 
Tabla 3. Dosis de betabloqueadores para el tratamiento de migraña (1). .............................35 
Tabla 4. Dosis de bloqueadores de los canales de Calcio (1). ..............................................35 
Tabla 5. Dosis de antiserotoninérgicos en el tratamiento de migraña. (1) .............................37 
Tabla 6. Distribución por rango de edad. ..............................................................................73 
Tabla 7. Ocupación de los pacientes tratados.......................................................................74 
Tabla 8. Factores predisponentes.........................................................................................74 
Tabla 9. Predisposición genética. .........................................................................................75 
Tabla 10. Prueba estadística CHI 2........................................................................................81 
 
2.3. Gráficas 
Gráfica 1. Distribución de Género.........................................................................................73 
Gráfica 2. EVA antes del tratamiento en ambos grupos........................................................75 
Gráfica 3. Número de crisis antes del tratamiento en ambos grupos. ...................................76 
Gráfica 4. Número de crisis antes y después del tratamiento con acupuntura clásica...........77 
 11 
Gráfica 5. EVA antes y después deltratamiento con acupuntura clásica. .............................77 
Gráfica 6. Número de crisis un mes después del tratamiento con auriculoterapia.................78 
Gráfica 7. EVA antes y después del tratamiento con auriculoterapia. ...................................79 
Gráfica 8. Comparación de los tratamientos en las crisis de migraña. ..................................79 
Gráfica 9. Comparación de ambos grupos en la intensidad del dolor durante las crisis. .......80 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. RESUMEN. 
 
La migraña es una variante de cefalea de las más frecuentes e incapacitantes. De 
acuerdo con los estudios epidemiológicos, por lo menos 6% de los hombres y 18% 
de las mujeres la padece. Es una causa de invalidez y ausentismo laboral, llevando a 
grandes costos a la sociedad. En cuanto a la calidad de vida, los pacientes de una 
unidad de migraña reportaron niveles de discapacidad y de percepción de la propia 
salud semejante a los de personas con insuficiencia cardiaca o infarto agudo de 
miocardio reciente (8). A demás el predominio de la migraña es más alto durante los 
 12 
años de productividad máxima, entre los 25 y 55 años de edad por lo que se 
considera un problema de salud pública. La frecuencia con que se presentan los 
episodios es alta, cercana a 1,5 veces por mes, con una duración promedio de 24 
horas cada uno. Al menos 10% de los pacientes sufren un ataque semanal. Entre 
tanto, existe un 20% de individuos que padecen episodios que pueden durar dos o 
tres días. Múltiples estudios epidemiológicos realizados en Estados Unidos, afirman 
que 5% de la población general sufre de migraña 18 días por año, y que al menos 
2,5 millones de individuos padecen de migraña un día por semana, por lo que se 
requiere de nuevos tratamientos más eficaces. 
Objetivo: Evaluar el efecto analgésico de la acupuntura clásica en comparación con 
la auriculoterapia en pacientes con migraña. 
Material y método: Se seleccionaron a los pacientes que reunieron los criterios de 
inclusión, se les informó de la carta de consentimiento informado para que fuera 
firmada. Se realizó la historia clínica completa a los pacientes. El número total de 
muestra fue de 20 pacientes y fueron seleccionados en dos grupos. A los pacientes 
del grupo A se les colocó en posición de decúbito dorsal, se realizó asepsia de la 
región de punción con torundas alcoholadas y se aplicó en los siguientes puntos: 
Taiyang (extra), Hegu (IG 4), Yanglingquan (VB 34), Taichong (H 3) y Zulinqi (VB 41), 
bilaterales. Las agujas se manejaron con técnica de dispersión en rotación hasta 
completar 6 movimientos, cada 15 minutos, la sesión duró 30 minutos. El tratamiento 
se realizó 2 veces por semana, hasta completar 8 sesiones. 
A los pacientes del grupo B se les aplicó auriculoterapia: con el paciente sentado, se 
realizó asepsia de la región auricular, se colocaron tachuelas en los puntos: 
temporal, frontal, occipital, shenmen, y vesícula biliar, se inició del lado derecho y se 
fueron alternando. Se realizó el tratamiento una vez por semana hasta completar 4 
sesiones. Un mes después de finalizado el tratamiento se preguntó a todos los 
pacientes sobre el número de crisis presentadas a partir de la última sesión y se 
evaluó el dolor con la EVA. 
Resultados: Se trataron a 20 pacientes de los cuales, 85% fueron mujeres y 15% 
hombres. El grupo mas afectado fue el de 36 a 40 años. El factor predisponente mas 
 13 
frecuente fue el estrés representando un 30%, se encontró también que el 65% de 
los pacientes tienen predisposición genética. 
En promedio el número de crisis se redujeron un 92.5% en ambos grupos, es decir 
fueron igualmente eficaces en la disminución del número de crisis. El porcentaje en 
promedio en la disminución del dolor es del 85.5% con el tratamiento de acupuntura 
clásica, y del 53.8% con el tratamiento de auriculoterapia. 
Se realizó la prueba estadística CHI2 (tablas de 2 por 2) y se encontró que el estudio 
no fue significativo, por el tamaño de la muestra (20 pacientes). 
Conclusiones: El tratamiento de pacientes con migraña utilizando acupuntura 
clásica en los puntos Taiyang (extra), Hegu (IG 4), Yanglingquan (VB 34), Taichong 
(H 3), y Zulinqui (VB 41), a si como el tratamiento con auriculoterapia en los puntos 
temporal, frontal, occipital, shenmen, y vesícula biliar son igualmente eficaces en la 
disminución de las crisis. 
El tratamiento de pacientes con migraña utilizando acupuntura clásica en los puntos 
Taiyang (extra), Hegu (IG 4), Yanglingquan (VB 34), Taichong (H 3), y Zulinqui (VB 
41) es más eficaz en el tratamiento del dolor de migraña en comparación con la 
auriculoterapia. 
Sugerencias: Realizar un estudio con una muestra mayor de pacientes, que se 
haga un seguimiento a largo plazo de los pacientes tratados para observar realmente 
si existe curación o no. Realizar un estudio comparativo de la acupuntura Vs. 
tratamiento convencional, para la valoración y eficacia del tratamiento. 
4. ABSTRACT. 
The migraine is a variant of migraine of the most frequent and incapacitantes. In 
agreement with the epidemiologists studies, at least 6 % of the men and 18 % of the 
women suffer it. It is a reason of invality and labour absenteeism, taking to big costs 
the society. As for the quality of life, the patients of a unit of migraine 
brought(reported) levels of disability and of perception of the own health similar to 
those of persons with cardiac insufficiency or sharp heart attack of recent 
myocardium. (8). To others the predominance of the migraine is high during the years 
 14 
of maximum productivity, between 25 and 55 years of age by what it is considered or 
problem of health publishes. 
The frequency with which they present the episodes is high, near to 1,5 times per 
month, with an average duration of 24 hours each one. At least 10 % of the patients 
suffers a weekly assault. Meanwhile, it exists 20 % of individuals who suffer episodes 
that can last two or three days. Multiple epidemiological studies realized in The United 
States, they affirm that 5 % of the general population suffers from migraine 18 days 
per year, and that at least 2,5 millions of individuals suffer from migraine one day per 
week, by what it is needed of more effective new treatments. 
Objective: To evaluate the analgesic effect of the classic acupuncture in comparison 
with the auriculoterapia in patients with migraine. 
Material and method: I realize the clinical complete history to all the patients, there 
were selected the patients who assembled the criteria of incorporation. I inform them 
about the letter of informed assent in order that it should sign. The total number of 
sample belonged 20 patients and they were selected in two. 
To the patients of the group to he they placed in position of dorsal decubitus, asepsis 
of the region was realized with torundas tarred after caulking. I realize puncture in 
Taiyang (extra), Hegu (HI 4), Yanglingquan (BB 34), Taichong (L 3) and Zulinqi (BB 
41), bilateral. The needles managed for technology of dispersion in rotation up to 
completing 6 movements, every 15 minutes, the session lasted 30 minutes. The 
treatment realized 2 times per week, up to completing 8 meetings. 
The patients of the group B were applied auriculoterapia. With the seated patient, 
there was realized asepsis of the ear region, tacks were placed in the points: 
temporary, frontal, occipital, shenmen, and biliary bladder, it began of the right side 
and they were alternated. The treatment was realized once for week up to completing 
4 meetings. One month after finished the treatment I ask all the patients him on the 
number of crisis presented from the last session and the pain was evaluated by the 
Analogous Visual Scale. 
Results: they treated 20 patients as which, 85 patients % was women and 15 % were 
men. The group mas affected is that of 36 and 40 years.The factor predisponente 
mas frequent was the stress representing 30 %, 65 % of the patients they have 
 15 
genetic predisposition. In average the number of crisis diminished 92.5 % in both 
groups, that is to say they were equally effective in the decrease of the number of 
crisis. The percentage in average in the decrease of the pain is 85.5 % with the 
treatment of classic acupuncture, and 53.8 % in average with the treatment of 
auriculoterapia, that is to say the treatment was mas effectively with classic 
acupuncture with regard to the treatment with auriculoterapia in the decrease of the 
pain. 
There was realized the statistical test CHI2 (tables of 2 for 2) and one thought that the 
study was not significant, for the size of the sample (20 patients). 
Conclusions : The patients' treatment with migraine using classic acupuncture in the 
points Taiyang (extra), Hegu (HI 4), Yanglingquan (BB 34), Taichong (L 3), and 
Zulinqui (BB 41), to if as the treatment with auriculoterapia in the points temporary, 
frontal, occipital, shenmen, and biliary bladder they are equally effective decrease of 
the crises and the disappearance in some cases. 
The patients' treatment with migraine using classic acupuncture in the points Taiyang 
(extra), Hegu (HI 4), Yanglingquan (BB 34), Taichong (L 3), and Zulinqui (BB 41) is 
mas effectively in the treatment of the pain in patients with migraine in comparison 
with the auriculoterapia 
Suggestions : To make a study with a greater sample of patients, than is made a long 
term pursuit of the treated patients to really observe if treatment exists or no. To make 
a comparative study of acupuncture versus conventional treatment, for the valuation 
and effectiveness of the treatment. 
 
5. INTRODUCCIÓN. 
 
5.1. Definición de migraña. 
La migraña es un proceso de curso episódico con fases asintomáticas entre las 
crisis, en el que la cefalea es el componente predominante. Es una cefalea de tipo 
primario y se define como ataques recurrentes de cefalea de intensidad, frecuencia y 
duración muy variables, comúnmente de localización unilateral alternante, pulsátil y 
 16 
que se suele asociar a náuseas y vómitos, suele desencadenarse por estímulos 
estereotipados, además de tener un marcado carácter familiar (1, 2, 3, 4,5). 
5.2. Historia de la migraña 
 
Los primeros relatos sobre medicina antigua provienen de los pueblos en los que fue 
inventada la escritura. Así, los pueblos de Mesopotamia y Egipto permiten conocer 
qué pensaban y cómo procedían con las diferentes enfermedades. Hay relatos en 
poemas babilonios, que datan de tres mil años a. C., que relatan situaciones que 
podrían corresponder a migraña con aura. También se conservan documentos 
escritos por los sumerios, de la misma época mencionada, que tratan sobre esta 
entidad (45). 
La medicina egipcia tiene importantes testimonios sobre esto. El papiro de Ebers, 
que data de aproximadamente 1.200 a. C., menciona cuadros de dolor de cabeza, 
neuralgias, migraña, y al parecer se basa en documentos médicos de aproximada-
mente 1.550 años a. C. Los egipcios, al igual que la mayoría de las civilizaciones 
antiguas, pensaban que los dioses podían curarlos, y seguían las instrucciones de 
los papiros. 
Por otra parte, el papiro de Leyden relata el caso de un hombre que, sufriendo de un 
dolor de cabeza muy intenso, hemicraneano, pide auxilio al dios Horus, que a su vez 
sufría de cefaleas, para que reemplace su cabeza por otra, pues la enfermedad se 
hace insoportable. 
Hipócrates (460-375 a. C), el gran médico de la isla Cos, se opuso a las creencias de 
la época sobre el origen de las enfermedades, y trató de darles una explicación 
científica. No creía en los templos de Esculapio como la forma de tratar a los 
pacientes, y buscó explicaciones y tratamientos completamente diferentes. Sus 
escritos con frecuencia aluden a dolores de cabeza, algunos de los cuales podrían 
corresponder a migraña, y otros a diferentes entidades que cursan con cefaleas. 
Uno de sus relatos dice: «parece que ve algo delante de él, como si fuera una luz, 
generalmente en el ojo derecho; al cabo de un rato sobreviene un dolor violento en el 
lado derecho del cráneo, después en toda la cabeza y cuello, tras el vómito el dolor 
 17 
se alivia». Aunque no nos dejó mucho más en aspectos concretos de la entidad, el 
camino hacia el conocimiento científico de la entidad fue marcado por este gran 
hombre. 
La primera descripción confiable de migraña proviene de Arateo de Capadocia, quien 
vivió entre los siglos I y II de nuestra era, en Capadocia, región que hoy en día 
corresponde a Turquía. Utilizó el término heterocrania para referirse a dolores de 
cabeza que se localizaban en una hemicránea. Sus descripciones permiten aseverar 
que distinguía tres tipos de dolores de cabeza: 1) la heterocrania, que corresponde a 
la migraña; 2) la cefalalgia, de menor intensidad y sin la recurrencia de la anterior, y 
3) la cefalea, que corresponde a lo que hoy denominamos cefalea crónica diaria. 
Esta clasificación fue de gran importancia, y permaneció sin mayores cambios hasta 
el siglo XVII (45). 
 
El término migraña deriva del término hemicránea que Galeno de Pérgamo (129-201) 
utilizó para describir un trastorno periódico caracterizado por episodios de intenso 
dolor hemicráneal paroxístico, vómitos, fotofobia, recurrencia con intervalos regulares 
y alivio mediante la oscuridad ambiental y el sueño. Posteriormente, hemicránea se 
transformó en el bajo latín en hemicránea y migraña; finalmente, en el siglo XVII 
ganó aceptación la palabra francesa migraine, generalizándose su uso hasta hoy día. 
El paso del tiempo ha demostrado que esta denominación no es del todo apropiada 
para este trastorno, pues en menos de un 60 % de los pacientes afectados el dolor 
de cabeza es unilateral. Además, ha inducido con frecuencia a la errónea conclusión 
de que una cefalea periódica que carezca de estas características no sería de 
naturaleza migrañosa. Hoy día se sabe que una cefalea intensa, independientemente 
de su causa, suele describirse como de carácter pulsátil y acompañarse de vómitos y 
de dolor con la palpación del cuero cabelludo (1). 
En lo relativo a la migraña, el Renacimiento no aportó cambios sustanciales a las 
teorías ya conocidas. Si bien en algunas disciplinas, como la anatomía, se producía 
una verdadera revolución a través de la obra de Vesalio, el campo de la cefalea 
seguía los mismos conceptos de la bilis, que a través de vapores invadía el cráneo y 
producía la hemicránea. Tres hombres hicieron importantes aportes en el 
 18 
conocimiento de las cefaleas: en primer lugar, Charles le Pois (1563-1633), quien 
describía en forma precisa en los primeros años del siglo XVII la migraña con aura: 
«vértigo, luego parestesia en la mano izquierda, que se extiende del quinto dedo 
hacia los demás, luego hacia todo el brazo, hemicránea izquierda y vómito». 
Denominó esta situación hemicraniae insultus (45). 
 
Los estudios modernos de la migraña comienzan con la publicación por Liveing en 
1873 del primer gran tratado dedicado al tema de la migraña: una contribución a la 
patología de las Tormentas Cerebrales. Lieveing creía que la analogía entre la 
migraña y la epilepsia era obvia y que los fenómenos circulatorios, evidentes 
clínicamente que ocurrían durante las crisis de migraña eran secundarios a 
descargas o «tormentas» cerebrales. Graham y Wolf en la década de los años 30 
dirigieron su atención sobre los fenómenos vasculares de la migraña, demostrando 
que la administración de ergotamina reducía la amplitud de las pulsaciones de la 
arteria temporal en pacientes con cefalea, y que este efecto se asociaba con 
frecuencia, aunque no siempre, a una disminución del dolor de cabeza. Según estas 
observaciones y otras de menor importancia, se ha mantenido durante muchos aňos 
que la fase de cefalea de los ataques demigraña se debía a una vasodilatación 
extracraneal y que los síntomas neurológicos se producían por vasoconstricción 
intracraneal. K.S. Lashley, psicólogo especializado en fisiología de Harvard en 1941 
uno de los primeros que representó con detalle y con breves intervalos su propio 
espectro de fortificación. Consiguió calcular la progresión de su propio escotoma en 
la corteza occipital ocurría a una velocidad de 3 mm/min. Propuso que una onda de 
intensa excitación, seguida por otra onda de completa inhibición de la actividad, se 
propagaba a lo largo de la corteza visual. En 1944, el fenómeno conocido como 
depresión propagada fue descrito por el fisiólogo brasileño Leao en la corteza 
cerebral de animales de laboratorio. Se trata de una depresión de la actividad cortical 
que libera potasio y se propaga lentamente (2 a 3 mm/min.), precedida de un frente 
de aumento de la actividad metabólica, y que puede desencadenarse por diversos 
estímulos experimentales, como la hipoxia, un traumatismo mecánico o la aplicación 
tópica de potasio (1). 
 19 
 
5.3. Epidemiología 
La Organización Mundial de la Salud considera a la migraña como una de las 
enfermedades de más impacto en la calidad de vida de las personas que la sufren, 
encontrándose en el número diecinueve de las enfermedades que causan 
incapacidad (7). 
 
Junto con la cefalea de tensión, la migraña representa el 90 % de las cefaleas 
primarias (6). La migraña es uno de los desórdenes más comunes vistos en la práctica 
clínica, afectando casi 28 millones de americanos. La migraña también es una causa 
de invalidez en el lugar de trabajo, llevando a costos directos a la sociedad de más 
de 10 mil millones de dólares por año también se derivan unos costos indirectos 
debido al ausentismo laboral, que se estima oscila entre los 5.000 y los 7.000 
millones de dólares anuales. El 56% de los pacientes que trabajan pierden 2,2 días 
laborables al mes. En los individuos sin ausentismo laboral su productividad se ve 
afectada una semana al mes y el 10% de los niños con migraña pierden un día de 
escuela cada dos semanas. En cuanto a la calidad de vida, los pacientes de una 
unidad de migraña reportaron niveles de discapacidad y de percepción de la propia 
salud semejante a los de personas con insuficiencia cardiaca o infarto agudo de 
miocardio reciente. Así, teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos decir que la 
migraña es un problema de salud de primera magnitud, tanto en prevalencia como 
por la incapacidad que produce (8). 
En el mundo, los reportes referentes a la incidencia señalan cifras diversas, que 
varían entre 5% a 25% en mujeres y 2% a 10% en hombres, siendo el global para 
ambos sexos alrededor del 13%, la relación varón/mujer es de 1:2,3. Existe un claro 
predominio de migraña en las mujeres, y su frecuencia disminuye de forma notable 
después de los 45 años de edad (11 y 9). 
El predominio de migraña es más alto durante los años de productividad máxima, 
entre los 25 y 55 años de edad, 64% de los individuos sufren sólo de migraña sin 
 20 
aura, y apenas 18% de migraña con aura, en tanto que 13% padecen ambos tipos y 
5% de aura sin cefalea (8, 9,10). 
La mayor incidencia de migraña sin aura se reporta entre las edades de 10 y 11 años 
para hombres y entre 14 y 17 para mujeres, mientras que para casos con aura, en 
hombres el pico se localiza hacia los 5 años de edad, en tanto que para las mujeres, 
es entre los 12 a 13 años. (9). 
La frecuencia con que se presentan los episodios es alta, cercana a 1,5 veces por 
mes, con una duración promedio de 24 horas cada uno. Al menos 10% de los 
pacientes sufren un ataque semanal. Entre tanto, existe un 20% de individuos que 
padecen episodios que pueden durar dos o tres días. Múltiples estudios 
epidemiológicos realizados en Estados Unidos, afirman que 5% de la población 
general sufre de migraña 18 días por año, y que al menos 2,5 millones de individuos 
padecen de migraña un día por semana (9). 
La edad de inicio puede ser sumamente variable, desde la infancia hasta por encima 
de la séptima década, pero lo más habitual es que se presente entre la adolescencia 
y los 30 años (80-85%) (11). 
También es importante resaltar la prevalencia de la entidad en familiares de primer 
grado (abuelos, padres, hermanos e hijos) de las personas afectadas en el 70%, se 
admite que la migraña aunque no es una enfermedad hereditaria en sentido estricto, 
la mayoría de personas que la sufren han adquirido genéticamente una tendencia a 
desarrollar las crisis características, cuando actúan los agentes “disparadores” 
provenientes del propio cuerpo o del ambiente (11,12). 
No se han observado diferencias en cuanto al nivel social, cultural o racial, pero sí 
dependiendo de la localización geográfica, siendo más prevalente en Norteamérica y 
Europa (11,9). 
5.4. Etiología 
Su etiología sigue aún siendo desconocida. Se han descrito múltiples 
desencadenantes de las crisis de cefalea, como el consumo de ciertos alimentos 
como el queso (rico en tiramina), chocolate (rico en feniletilamina), tomates, cebollas, 
 21 
naranjas, comida de los restaurantes chinos (rica en glutamato monosódico) y 
alcohol; otros desencadenantes son los cambios de presión atmosférica, exposición 
a luces intensas, exceso o falta de sueño y periodos de tensión premenstrual, 
especulándose un mecanismo hormonal consistente en los cambios de las 
concentraciones plasmáticas de hormonas sexuales, en especial los estrógenos. 
Además de la predisposición familiar a la enfermedad, existen algunos factores que 
se asocian a crisis de cefalea. Así, los estrógenos parecen desempeñar un papel 
desencadenante en esta entidad. Dicha afirmación se basa en el hecho de la mayor 
incidencia y prevalencia de la enfermedad en la mujer, que disminuye después de la 
menopausia, la dificultad para controlar los ataques en mujeres premenopáusicas, y 
el hecho que el consumo de anticonceptivos y de terapia que suple estrógenos 
conlleve por lo general a un agravamiento de los síntomas (9,11). 
5.4.1. Papel de las hormonas femeninas 
Estrógenos y progesterona tienen efectos potentes en neuronas centrales 
serotoninérgicas y opioides, modulando la actividad neuronal y la densidad de 
receptores. El punto de partida de la migraña menstrual parece ser la liberación de 
estrógenos antes que el mantenimiento de niveles altos o bajos de estrógenos. Sin 
embargo los niveles elevados (gestación) o bajos (menopausia) tienen efecto sobre 
la cefalea. La cefalea de la etapa premenstrual parece ser generada por el nivel 
central que incluye probablemente sistemas serotoninérgicos de modulación del 
dolor. Los mecanismos básicos por los que las fluctuaciones de los niveles 
hormonales en la mujer intervienen en el inicio de la migraña no están esclarecidos a 
nivel molecular, el punto de partida puede tener que ver con el sistema del óxido 
nítrico (NO) (13). 
5.5. Clasificación de migraña. 
Migraña sin aura. 
Migraña con aura. 
• Aura típica con cefalea migrañosa. 
• Aura típica con cefalea no migrañosa. 
 22 
• Aura típica sin cefalea. 
• Migraña hemipléjica familiar. 
• Migraña hemipléjica esporádica. 
• Migraña de tipo basilar. 
Síndromes periódicos en la infancia que frecuentemente son precursores de 
migraña. 
• Vómitos cíclicos. 
• Migraña abdominal. 
• Vértigo paroxístico benigno de la infancia. 
Migraña retiniana. 
Complicaciones de la migraña. 
• Migraña crónica. 
• Estado de mal migrañoso. 
• Aura persistente sin infarto. 
• Infarto migrañoso. 
• Crisis epiléptica desencadenada por migraña. 
Migraña probable. 
• Migraña sin aura probable. 
• Migraña con aura probable. 
• Migraña crónica probable (17). 
 
5.6. Fisiopatología de la migraña 
Estudios recientes puntualizan que la migraña podría ser una canalopatía, con 
cambios que ocurren en la corteza y el tronco cerebral (14). Es útil considerar a lamigraña como una alteración primaria del cerebro que produce dilatación vascular, la 
cual genera dolor, el cual, a su vez, conduce a una mayor activación neuronal. La 
migraña es un dolor idiopático, sin lesión tisular ni patología detectable (14 ,9). El 
mecanismo de producción y el desarrollo de la crisis de migraña son complejos. Los 
conceptos actuales sobre la patogenia de la migraña se centran en tres mecanismos 
y regiones anatómicas. En primer lugar, hay un componente vasomotor mediado por 
 23 
la constricción y dilatación de las arterias dentro y fuera del cerebro. En segundo 
lugar, existe una zona gatillo en el mesencéfalo, quizás las neuronas 
serotoninérgicas del rafe dorsal. En tercer lugar, hay una activación del sistema 
trigémino-vascular, que comprende neuronas bulbares del núcleo caudal del 
trigémino que terminan en las paredes de las arterias y liberan neuropéptidos 
vasoactivos (2).En la migraña los primeros niveles de estimulación de dolor ocurren en 
el nervio trigémino y luego en los nervios cervicales C2 y C3, que son responsables 
del dolor de cabeza, cara y parte superior del cuello. En algunos pacientes se 
produce dolor cervical asociado, donde el espasmo muscular es el responsable. Sin 
embargo, la activación del Sistema Trigémino Vascular es el mecanismo primario del 
dolor en la migraña donde la serotonina cumple un rol preponderante (14). Los vasos 
sanguíneos piales y durales, los grandes vasos del cerebro, senos venosos y la 
duramadre son suplidos abundantemente por ramas simpáticas y parasimpáticas 
trigeminales, los mismos que poseen receptores presinápticos 5-HT 1D, y 
postsinápticos 5-HT 1B.Las neuronas de primer orden activadas transmiten dolor a 
las neuronas de segundo orden en el núcleo trigeminal que tienen conexiones 
funcionales con otros centros importantes del tronco cerebral, particularmente de la 
náusea y el vómito (15). En el sistema trigeminal ocurre activación y sensibilización 
adicional en relación a las neuronas de tercer orden, del tálamo hacia la corteza 
cerebral, que resultan en otros síntomas de la migraña, que incluyen fotofobia, 
fonofobia y osmofobia, tanto como alodinea. La alodinea ocurre durante la crisis de 
migraña y a menudo compromete el cuero cabelludo, la cara, y a veces las 
extremidades. Las estructuras involucradas en el Sistema Trigemino Vascular (STV) 
en las crisis de migraña pueden generar un estado de sensibilización del sistema 
nervioso central al dolor y producirse estados crónicos de cefalea diaria y/o migraña 
transformada. La activación del STV se puede producir por mensajes procedentes de 
áreas corticales, como la órbitofrontal y la del lóbulo límbico o bien hipotalámicas, 
que generan una respuesta de estructuras del tronco cerebral con activación 
noradrenérgica, a través del locus coeruleus y también serotoninérgica, a través del 
núcleo dorsal del rafe y del núcleo del trigémino. El locus coeruleus dispone de 
conexión con estructuras corticales relacionadas con la atención y vigilancia y con 
 24 
mecanismos de control del dolor. Su estimulación, provoca además, una respuesta 
vasomotora con dilatación arterial e incremento del flujo sanguíneo en el territorio de 
la carótida externa, y de constricción con disminución del flujo en el territorio de la 
carótida interna. El núcleo dorsal del rafe posee vías de conexión con áreas 
corticales relacionadas con el ciclo sueño-vigilia y con el hipotálamo que participa en 
la regulación neuroendocrina. Su estimulación, provoca también una respuesta 
vasomotora de vasodilatación en todo el árbol arterial carotídeo (14,9). La activación de 
estas estructuras del tronco cerebral genera la respuesta, que a través del nervio 
trigémino, alcanza los vasos durales y desencadena la inflamación neurógena. 
Existe, sin embargo, un circuito paralelo para la activación del STV, corresponde a 
las situaciones en que la incidencia inicial del estímulo desencadenante actúa sobre 
el vaso, siendo a partir de ahí, desde donde se desarrolla todo el proceso. Esto 
ocurre en las crisis de migraña provocadas por agentes vasodilatadores, sean 
fármacos o elementos dietéticos, como los nitritos o el glutamato y también por 
agentes físicos, como el calor. En la migraña se produce disfunción de las vías del 
tronco cerebral que normalmente modulan el ingreso de la información sensorial. La 
clave en los mecanismos del dolor es el ingreso al sistema trigeminal-vascular desde 
los vasos meníngeos hacia el tálamo, la existencia de conexiones reflejas en el 
tronco y la respuesta parasimpática craneal (ganglio esfenopalatino) (figura1). Los 
estudios de neuroimágenes sugieren que una importante modulación del ingreso 
nociceptivo trigémino-vascular proviene del núcleo dorsal del rafe, locus coeruleus y 
núcleo magno del rafe (14). 
 
 25 
 
Figura 1. Mecanismos fisiopatológicos implicados en la génesis de la migraña (14). 
5.7. Cuadro Clínico. 
5.7.1. Migraña sin aura (común) 
 
La definición más libre de migraña sin aura es la de una cefalea benigna periódica, a 
menudo grave, de varias horas de duración, generalmente atribuida por el propio 
paciente a una excesiva “tensión”. En este trastorno no existen los fenómenos 
prodrómicos (escotoma centelleante, aura visual) antes de iniciarse el cuadro de 
cefalalgia. Esta forma se ve con una frecuencia 2 veces superior a la migraña típica, 
esta afección se caracteriza por cefaleas que con frecuencia se inician en un lado 
(70% de los casos), de carácter pulsátil y suelen acompañarse de malestar, náuseas, 
vómitos o ambos, y fotofobia que empeora con el ejercicio. El trastorno por lo general 
se inicia en la niñez (2,7). 
 
5.7.2. Migraña con aura (clásica) 
Se presenta con la característica tríada de alteraciones neurológicas: aura, cefalalgia 
y fenómenos vasomotores (náuseas, vómitos, fotofobia, etc.). Las alteraciones 
 26 
neurológicas preceden a la cefalea o, con menor frecuencia, la acompañan. Los 
síntomas neurológicos suelen ser visuales y consistir en luces centelleantes brillantes 
(escotomas de centelleo o fortificación), que se inician en el centro en la mitad de un 
campo visual homónimo y que se irradian en 10 a 30 minutos hacia la periferia. Con 
menor frecuencia, las anormalidades visuales son monoculares (retinianas) o 
consisten en la pérdida hemianóxica de la visión en lugar de los escotomas 
centelleantes, o después de los mismos. Otras alteraciones neurológicas que pueden 
ocurrir en la migraña clásica incluyen parestesias unilaterales que suelen afectar la 
mano y el área peribucal, fascias, hemiparesias y defectos semisensoriales. Los 
síntomas neurológicos de migraña clásica no suelen durar más de 30 minutos y por 
lo general desaparecen antes de iniciarse la fase de cefalea. Tales signos casi nunca 
persisten por horas o incluso días. En este caso las crisis de cefalea se acompañan 
de síntomas neurológicos corticales o troncoencefálicos que preceden o acompañan 
a la cefalea, que se instauran gradualmente en 5-20 minutos y que por lo común no 
duran más de 60 minutos. El intervalo de tiempo entre el aura y la aparición de la 
cefalea, similar a la de la migraña sin aura, puede no existir, solapándose ambos 
fenómenos, o estar separados por un periodo de menos de 60 minutos (2,7). 
5.8. Estudios de laboratorio y gabinete. 
Es un tema en el que se está de acuerdo en toda la bibliografía en cuanto que el 
diagnóstico debe ser a través de la entrevista clínica, pues no existe ninguna prueba 
diagnóstica de certeza (10). 
Cuando la historia clínica y/o el examen físico sugieren un padecimiento orgánico, los 
exámenes complementarios son obligatorios. Los principales son: 
a. Hemograma y Velocidad de Sedimentación Globular. Es de gran ayuda 
cuando la cefalea es consecuencia de una enfermedad sistémica, infecciosa o 
meníngea. En un paciente de más de 55 años la Velocidad de Sedimentación 
Globularayuda a excluir la arteritis de la temporal. 
b. Radiografía de cráneo, y resonancia nuclear magnética de cerebro son otros 
elementos de ayuda diagnóstica. De estos la tomografía axial computarizada 
 27 
de cerebro es el método de elección, ya que permite descartar un tumor 
cerebral, hidrocefalia y hematomas traumáticos o por ruptura vascular. 
c. La punción lumbar se utiliza cuando se sospecha meningitis y hemorragia 
subaracnoidea, y en enfermedades en que la tomografía axial computarizada 
de cerebro puede ser normal, incluso en el 20% de la última patología 
mencionada (1). 
5.9. Diagnóstico 
Es usual que en fases iniciales de la enfermedad, la gran mayoría de pacientes no 
logre describir de una manera clara las características de su cefalea, así como otros 
síntomas relacionados, por lo cual el médico ha de tomarse el tiempo necesario para 
obtener detalles que resultan relevantes a la hora de establecer el diagnóstico. Los 
criterios para el diagnóstico de migraña, definidos en el 2004 por la Sociedad 
Internacional de Cefalea (IHS, del inglés International Headache Society), diferencian 
entre casos con y sin aura. Estas características son útiles para diferenciar la 
migraña de la cefalea tensional, así como de otras causas de dolor de cabeza (9,5). 
5.9.1 Anamnesis dirigida a la cefalea 
Las once preguntas fundamentales en una anamnesis dirigida a la cefalea son: 
1. Localización del dolor (hemicraneal, holocraneal, en banda, fronto-orbitaria, 
occipital). 
2. Características de la cefalea (pulsátil, opresiva, punzante, tirantez, pesantez, 
explosiva). 
3. Intensidad (leve, moderada, intensa, incapacitante). 
4. Modo de instauración (brusco, en minutos, insidioso). 
5. Tiempo de evolución. 
6. Duración del episodio de cefalea. 
7. Frecuencia aproximada. En casos crónicos resulta útil la elaboración de un 
calendario que recoja los episodios de cefalea. 
8. Síntomas asociados (náuseas-vómitos, fotofobia, sonofobia, auras, fiebre, 
artromialgias, convulsiones, focalidad neurológica persistente). 
 28 
9. Factores moduladores del dolor (alimentos, esfuerzos, medicación, exceso o 
falta de sueño, lectura, menstruación). 
10. Medicación que ha tomado para combatir la cefalea. 
11. Situación personal, laboral y familiar. 
5.9.2. Exploración física 
En el estudio de un paciente con cefalea son de igual importancia la exploración 
general y la específicamente neurológica, ya que muchos de los casos de cefalea 
son secundarios a trastornos tóxico-farmacológicos, metabólicos o infecciosos de 
localización extracraneal (11). 
5.9.3. Criterios diagnósticos de migraña sin aura. 
A. Haber presentado por lo menos cinco episodios que cumplan los criterios B y 
E. 
B. Ataques de cefalea cuya duración varía entre 4 y 72 horas (sin tratar o 
tratados sin éxito). En menores de 15 años, los ataques pueden durar de 2 a 
48 horas. Si el paciente se duerme y se despierta sin migraña, la duración del 
ataque se considera hasta el momento de despertar. 
C. La cefalea ha de tener al menos 2 de las siguientes características: 
a. Localización unilateral 
b. Calidad pulsátil 
c. Intensidad moderada o grave (altera o impide las actividades diarias) 
d. Se agrava con las actividades físicas de rutina (subir escaleras, 
caminar, etc.) 
D. Durante el ataque de cefalea ha de haber al menos 1 de los siguientes 
síntomas: 
a. Náuseas, vómitos, o ambos 
b. Fotofobia y fonofobia 
E. La historia clínica y las exploraciones física y neurológica y, en caso 
necesario, las investigaciones oportunas, descartan una cefalea sintomática o 
secundaria (17). 
 
 29 
5.9.4. Criterios diagnósticos de migraña con aura. 
A. Haber presentado por lo menos dos ataques que cumplan el criterio B 
B. El aura debe cumplir por lo menos 3 de las siguientes características: 
a. Uno o más síntomas completamente reversibles que indiquen 
disfunción cortical cerebral focal, de tronco cerebral, o ambas. 
b. Por lo menos un síntoma de aura se desarrolla gradualmente durante 
más de 4 minutos, o aparecen dos o más síntomas sucesivamente. 
c. Ningún síntoma de aura supera los 60 minutos. Si se presenta más de 
un síntoma de aura, la duración aceptada se ha de aumentar 
proporcionalmente. 
d. La cefalea sigue al aura con un intervalo libre de menos de 60 minutos 
(puede empezar antes o a la vez que el aura). 
C. La historia clínica, la exploración neurológica y, en su caso, las 
investigaciones oportunas, descartan una cefalea secundaria o sintomática (17). 
5.10. Tratamiento. 
Debe iniciarse tras una correcta y completa información al paciente sobre su 
dolencia: Causas, factores desencadenantes, mecanismo, posibilidades 
terapéuticas, y resultados a esperar. Tras estas explicaciones debe potenciarse el 
correcto manejo de los factores desencadenantes, encaminado a reducir el 
número de crisis, y posteriormente se indicará el tipo de tratamiento sintomático a 
seguir en cada uno de los episodios, atendiendo a la intensidad, duración y 
frecuencia de los mismos, y con un planteamiento individualizado y estratificado 
(1). 
 
5.10.1. Medicamentos usados en el tratamiento del a taque agudo 
 
1. Medicación específica 
 
Triptanes (agonistas del receptor de serotonina 1B/ 1D) 
 30 
 
El uso de triptanes se considera hoy como el tratamiento de elección debido tanto 
a su selectividad de acción como a su eficacia y tolerabilidad. 
Los triptanes representan una familia de compuestos novedosos, que actúan 
como agonistas de receptores 5-HT1B/1D de serotonina. De esa manera 
bloquean la liberación de neuropéptidos inflamatorios y la producción del dolor. 
Sumatripán, Rizatriptán, Naratriptán, y Zolmitriptán (en nuestro medio). Los 
triptanes son efectivos y relativamente seguros para el tratamiento del ataque 
agudo y son actualmente las drogas de elección para migrañas moderadas a 
severas. El tratamiento inicial con triptanos está indicado cuando la medicación 
inespecífica ha probado no ser útil en pacientes con migrañas moderadas a 
severas. El sumatriptán se da a dosis de 6 mg subcutáneo que puede repetirse a 
la hora, se pude administrar vía oral 25-50 mg que puede repetirse a las 2 horas 
con un máximo de 200 mg por día, o de 5 a 20 mg en pulverización nasal la cual 
puede repetirse en 2 horas, con un máximo de 40 mg al día; el zolmitriptán (2,5 - 
5 mg vía oral que puede repetirse en 2 horas); el naratriptán (2,5 mg que puede 
repetirse a las 2 horas), el rizatriptán (5-10 mg que puede repetirse a las 2 horas 
con un máximo de 40 mg al día). Si el paciente presenta náuseas y vómitos 
pueden recibir estas drogas por vía intranasal, subcutánea o intramuscular (19,20). 
En general los triptanos tienen un comienzo de acción rápida y son bien 
tolerados, aunque una proporción baja de personas experimenta recciones 
adversas como opresión precordial al usarlos (22, 23). 
 
b. Alcaloides del ergot y derivados 
Los derivados del ergot como ergotamina y dihidroergotamina (DHE), también 
actúan sobre los receptores de serotonina pero son menos específicos que los 
triptanes. Producen vasoconstricción periférica lo que es peligroso en algunos 
pacientes (21, 22) 
La ergotamina por vía oral puede ser útil en migrañas moderadas a severas. El 
aerosol de dihidroergotamina, subcutánea, endovenosa o intramuscular son 
seguros y eficientes en migrañas moderadas a severas que están acompañadas 
 31 
de náuseas y vómitos. La dihidroergotamina endovenosa, acompañada de 
antieméticos endovenosos son apropiados en casos severos (21,22). Está 
contraindicado en embarazo, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica. La 
presentación de dihidroergotamina en nuestro medio es oral y por lo tanto ineficaz 
para abortar la crisis de migraña. Las presentaciones intranasales, intramuscular 
o intravenosa (que han demostrado su eficacia en la crisis), no las tenemos 
disponibles en nuestro país. Se consideraun fármaco de segunda elección en el 
tratamiento de la migraña. 
En la actualidad su única indicación es en pacientes con crisis de migraña de 
intensidad moderada refractaria a triptanes o historia de episodios de migraña 
muy prolongados. La dosis de ergotamina es de 2 mg seguidos de 1 mg cada 
media hora, sin sobrepasar los 6 mg al día ni 10 mg a la semana. En España solo 
existe asociado a paracetamol o AAS y cafeína (ver tabla 1) (1,19). 
Tabla 1. Medicamentos específicos para el tratamien to de migraña (1) 
 
Hoy en día solo dos fármacos deben ser considerados de primera línea en el 
tratamiento de la migraña: en el tratamiento de migraña leve se administran AINES 
(solos o asociados a antieméticos antagonistas de la dopamina) y en migraña 
moderada o grave se utilizan triptanes (19). 
2. Medicación inespecífica 
Fármaco Dosis Vía Tiempo 
Sumatriptán 50-100 mg (máximo: 300 mg) Oral 24 horas 
Sumatriptán 6 mg (máximo:12 mg) Subcutánea 24 horas 
Sumatriptán 20 mg (máximo: 40 mg) Intranasal 24horas 
Rizatriptán 5-10 mg (máximo: 20 mg) Oral 24 horas 
Zolmitriptán 2.5-5 mg (máximo: 10 mg) Oral 24horas 
Zolmitriptán 5 mg (máximo: 10 mg ) Intranasal 24 horas 
Naratriptán 2.5 mg (máximo 5 mg) Oral 24 horas 
Almotriptán 12.5 mg (máximo 25 mg ) Oral 24 horas 
Eletriptán 20-40 mg (máximo: 80 mg ) Oral 24 horas 
Frovatriptán 2.5 mg (máximo: 5 mg ) Oral 24 horas 
 32 
 
El Comité de la Asociación Americana de Neurología recomienda utilizar agentes 
sintomáticos máximo dos veces por semana en forma regular. Si el paciente necesita 
tomar una cantidad mayor aparecen con el tiempo fenómenos de adaptación que 
hacen desaparecer su efecto terapéutico (22). 
a. Antieméticos. 
 
Los antieméticos por vía oral son considerados terapia coadyuvante y sirven para 
tratar náuseas asociadas a la migraña. 
Se puede usar metoclopramida oral o endovenosa como coadyuvante para controlar 
la náusea (10 mg, oral o intravenoso). Es muy eficaz unida a aspirina a dosis de 10 
mg y 900 mg, estando comercializada en algunos países esta asociación. La 
principal limitación la dan sus efectos extrapiramidales, puede ser considerada como 
una opción válida para tratar la migraña y es útil para controlar las náuseas y los 
vómitos en algunos casos, también ha resultado ser útil para aliviar el dolor (19). 
Los antagonistas de serotonina no son útiles como monoterapia pero son usados 
para controlar náuseas y vómitos como coadyuvantes. La domperidona a dosis de 10 
a 20 mg, tiene menos efectos adversos a nivel del sistema nervioso central (20). 
 
b. AINES, analgésicos no opiáceos y combinación de analgésicos. 
 
En ataques leves o moderados de migraña es mejor utilizar AINES como aspirina, 
diclofenaco, ibuprofeno, flurbiprofeno, naproxeno o ketorolaco. 
 
 
El paracetamol no esta recomendado para las migrañas en adultos. La mayoría de 
los pacientes no responde a este fármaco, de aquí el aumento constante de dosis y 
su potencial complicación de toxicidad hepática o renal, así como su implicación en 
la cefalea por abuso de analgesia. Su principal indicación es la migraña en niños 
(19,21). 
 
 33 
El ácido acetil salicílico (AAS) 1000 mg. Es algo más eficaz que el paracetamol, y 
menos que la ergotamina o sumatriptan. No hay evidencia que añadiendo un 
antiemético mejore la eficacia aunque se utilice de modo habitual. Puede producir 
cefalea de rebote por abuso de fármacos (19,20). 
El naproxeno es el AINE más estudiado en la migraña. Diversos estudios han 
demostrado una eficacia superior a placebo y en algún estudio a nivel de eficiencia, 
ser similar al de la ergotamina. Son también de elección en la migraña menstrual. 
(19,21). 
 
Los AINES y la combinación de analgésicos con cafeína son una buena opción como 
primera línea de tratamiento para migrañas leves a moderadas y para aquellas 
migrañas severas que responden a este tratamiento (21,23). 
El uso de ketorolaco intramuscular o intravenoso es buena opción cuando hay 
supervisión médica a dosis de 30 a 60 mg (19, 21,22). 
 
Tabla 2. Dosis de analgésicos y AINES para el trata miento de migraña (1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c. Analgésicos que contienen Butalbital. 
 
Cuando se use esta droga, el paciente siempre tiene que estar bajo supervisión 
porque el riesgo de sobreuso esta descrito (21). 
 
d. Analgésicos opiáceos. 
Fármaco Dosis 
Paracetamol 1000 mg. VO. 
Ácido acetilsalicílico 900-1000 mg. VO. 
Ketorolaco 30-60 mg. VO. 
Naproxeno 500-1000 mg. VO. 
Ibuprofeno 600-1200 mg. VO. 
Diclofenaco sódico 50-100 mg. VO. 
 34 
 
El aerosol nasal de butorfanol puede ser usado como medicación de rescate en los 
casos que no tengan mayor riesgo a la sedación. El butorfanol es muy usado a pesar 
del riesgo de abuso y dependencia. 
El uso de opiáceos endovenosos como terapia de rescate no debe ser considerado si 
el riesgo de abuso es establecido (21). 
 
e. Otros medicamentos. 
 
El isometheptene y agentes combinados con este fármaco pueden ser usados en 
cefaleas moderadas a intensas. 
Los corticoides como dexametasona e hidrocortisona son fármacos de rescate en 
estado migrañoso. 
El uso de lidocaina intravenosa o en aerosol nasal no está totalmente establecido por 
falta de literatura (1,21). 
La toxina botulínica intramuscular pericraneal y cervical y la aplicación de ungüentos 
o “spray” con lidocaína ha mejorado a 50% de pacientes seleccionados (23). 
 
Los antinflamatorios no esteroideos y analgésicos no opioides deben iniciarse al 
comienzo de la crisis, ya que mejora su eficacia clínica (19). 
 
 
5.10.2. Tratamiento en la profilaxis de la migraña 
Las indicaciones para el tratamiento preventivo han de establecerse de modo 
individualizado cuando la frecuencia sea superior a 3 crisis al mes, se trate de 
ataques de intensidad grave con limitación muy importante de la vida ordinaria, los 
tratamientos sintomáticos no sean eficaces o produzcan efectos secundarios, el aura 
resulte incapacitante o el paciente no tolere psicológicamente los ataques. En las 
citadas circunstancias procede pautar un tratamiento preventivo cuyo objetivo será la 
reducción de la frecuencia de las crisis en al menos un 50% (1). 
 35 
Opciones farmacológicas preventivas 
a. Betabloqueadores 
 
Tabla 3. Dosis de betabloqueadores para el tratamie nto de migraña (1). 
Betabloqueadores Dosis 
Propranolol 40 – 160 mg en 2-3 tomas en 24 horas 
Atenolol 50 – 200 mg en una toma. 
Nadolol 20 – 120 mg en una toma. 
Metoprolol 100 – 200 mg en dos tomas 
Timolol 10 – 60 mg en dos tomas. 
 
Los betabloqueadores son los fármacos de elección en la profilaxis. Se utilizan 
dosis inferiores a las necesarias para el bloqueo beta. La ausencia de respuesta a 
uno de ellos no anula la posible eficacia de otros. 
Sus efectos adversos más frecuentes son: bradicardia, hipotensión, 
broncoespasmo, parestesias, aumento de peso, pesadillas, astenia, mareo, 
fatiga, depresión, disminución de la libido y de la capacidad sexual. El nadolol y 
atenolol tienen menos efectos adversos sobre elsistema nervioso central. Están 
contraindicados en asmáticos, pacientes con bloqueos cardíacos y enfermedad 
arterial periférica (1). 
 
 
b. Bloqueadores de los canales del calcio 
Tabla 4. Dosis de bloqueadores de los canales de Ca lcio (1). 
Bloqueadores de los canales de 
calcio 
Dosis 
Flurazina 25 – 5 mg/día en una toma al acostarse 
Nicardipino 40 – 60 mg /día en 1 – 3 dosis. 
Verapamilo Verapamilo 80 – 240 en 1-3 dosis. 
 
 36 
Los bloqueadores de los canales de calcio tienen largo tiempo de latencia hasta 
conseguir los efectos deseados (2 meses). El principal representante es la 
flunarizina, con eficacia similar al propranolol. Sus efectos adversos son: 
sedación, aumento de peso, depresión, sintomatología extrapiramidal, 
estreñimiento. Contraindicados en el embarazo, existencia de arritmias, depresión 
y parkinsonismo (1). 
 
c. Antidepresivostricíclicos 
 
El efecto antimigrañoso de los antidepresivos tricíclicos es independiente del 
antidepresivo. Están recomendados especialmente en pacientes que padecen 
una cefalea tensional asociada, cefalea crónica diaria (migraña transformada), o 
sintomatología depresiva. 
La amitriptilina se da a dosis de 10-50 mg antes de acostarse (inicio gradual) 
Se deben usar con precaución en pacientes mayores por sus efectos 
anticolinérgicos. Contraindicados en epilepsia, enfermedad prostática y glaucoma. 
 
d. Fármacos que actúan sobre el Sistema Renina-Angi otensina-Aldosterona 
(SRAA): 
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA): Lisinopril: 20 
mg/día. 
Bloqueadores del receptor AT1 de la Angiotensina (BRA): Candesartán 16 mg/día 
Es una opción descrita recientemente, y que requiere estudios de confirmación de 
efecto. 
Sus efectos secundarios más frecuentes son: Tos, edema angioneurótico, 
hiperpotasemia. Contraindicados en insuficiencia renal terminal, embarazo, 
lactancia, insuficiencia hepática (1). 
 
e. Antiserotoninérgicos: 
 
 37 
Tabla 5. Dosis de antiserotoninérgicos en el tratam iento de migraña. (1) 
 
La metisergida es un alcaloide semisintético del ergot que tiene actividad agonista 
5-HT 2 y 5-HT 1b/d. Fue la primera droga usada en prevención. Parece ser más 
eficaz que la amitriptilina, pero se usa poco por sus efectos secundarios que, 
aunque son poco frecuentes si se usan a las dosis recomendadas y por cortos 
espacios de tiempo (aconsejable durante menos de 3 meses, y nunca más de 6 
meses), si se presentan, algunos pueden ser muy graves: fibrosis retroperitoneal, 
pleural o de las válvulas cardíacas, insomnio, calambres musculares, sobrepeso, 
edemas maleolares. La dosis sugerida varía de 2 a 8 mg al día (22). 
La ciproheptadina es especialmente útil en niños. Es un antagonista 5 HT 2, 
antihistamínico H 1 y antagonista colinérgico muscarínico. Su dosis es de 12 a 36 
mg al día (1, 18). 
El pizotifeno tiene un perfil de eficacia y efectos adversos similar a la flunarizina 
(1). 
 
 
f. Antiinflamatorios no esteroideos: 
 
Naproxeno: 500-1100 mg/día (con protección gástrica). 
Ácido acetilsalicílico: 375-1300 mg/día. 
 
Los AINES tienen eficacia preventiva demostrada en ensayos clínicos 
controlados. 
Antiserotoninérgicos Dosis 
Metisergida 
2-6 mg/día (niños 0.25 mg/kg de 
peso/día) 
Ciproheptadina 8-16 mg/día 
Pizotifeno 0.5-1.5 mg/día 
 38 
El naproxeno es especialmente útil en la migraña menstrual, a las dosis 
habituales y usadas desde el tercer y quinto día antes de la menstruación hasta el 
primero y quinto día siguiente a la menstruación. 
Dos estudios multicéntricos (The British Physician Trial en 1988 y Physician 
Health Study de 1990) probaron estadísticamente que el uso de aspirina a dosis 
terapéuticas (más de 500 mg al día) era útil, sin embargo ambos estudios no son 
suficientes para probar su impacto clínico. Dosis inferiores a 500 mg sólo sirven 
como profilaxis a infarto del corazón y ataques isquémicos transitorios. 
Anti-inflamatorios no esteroideos. Algunos AINES pueden ser usados en la 
profilaxis como el naproxeno, ketoprofeno y ácido tolfenámico, pero deben ser 
usados con cuidado por los efectos adversos gastrointestinales y renales (1, 21). 
 
g. Anticonvulsivantes: 
 
El ácido valpróico es eficaz en algunos ensayos clínicos aleatorios, indicado 
specialmente en la migraña con aura prolongada. Los efectos secundarios más 
frecuentes son: hepatotoxicidad (sobre todo en niños), ganancia de peso, 
alopecia, rash cutáneo, alteraciones hematológicas y temblor. Contraindicado en 
embarazo (teratogénico). 
El ácido valproico ha resultado tener eficacia comprobada. Su uso tiene el 
respaldo de este estudio y el mecanismo de acción podría ser que inhibe las 
señales serotoninérgicas en el núcleo del rafe, que esta implicado en el dolor de 
cabeza. Los efectos colaterales son náuseas, vómitos y molestias 
gastrointestinales. La ventaja principal es que causa poca sedación y no altera las 
funciones cognitivas. La dosis es de 250 a 500 mg/día (1,21). 
 
h. Topiramato. 
 
Para el resto de anticonvulsivantes no existen evidencias que respalden su uso 
en la profilaxis de la migraña (1). 
 
 39 
i. Riboflavina: 
 
Dosis de 400 mg/día han demostrado ser eficaces en un ensayo clínico sin 
apenas efectos secundarios, pero son necesarios más estudios para poder 
recomendar este tratamiento. 
 
j. Toxina botulínica tipo A: 
 
Distintos ensayos clínicos han demostrado su eficacia en la prevención de la 
migraña reduciendo la frecuencia, gravedad, y discapacidad asociada, aunque el 
mecanismo de acción permanece desconocido (1). 
5.10.3. Prevención no farmacológica. 
Evitar los factores desencadenantes como son el estrés, la ansiedad, el desorden 
emocional, la relajación tras el estrés, los cambios hormonales, la hipoglicemia o 
períodos con hambre, el sueño, la luz intensa, los ruidos intensos, los olores fuertes, 
la exposición a los cambios atmosféricos, el trauma craneal banal, así como también 
evitar el consumo de alimentos como el chocolote, los cítricos, los helados, etc. 
Evitar también la ingestión de bebidas alcohólicas, no fumar, evitar alergenos, nitritos 
o nitratos, la ingestión de glutamato sódico y el café. 
La terapia preventiva en niños incluye la educación, los posibles cambios de estilo de 
vida, identificación de desencadenantes y el uso de drogas preventivas. (21) 
Una primera medida es el uso de los calendarios de dolores de cabeza. En estos se 
deben detallar la frecuencia, intensidad, presencia de síntomas asociados e 
identificar los desencadenantes, ya que permiten al médico juzgar el grado de 
invalidez y decidir que fármaco es el más adecuado como farmacoterapia preventiva. 
Entre las medidas no farmacológicas están la higiene del sueño, dieta y ejercicios. La 
privación de sueño suele ser un desencadenante común en muchos niños 
La dieta deber ser balanceada. Es frecuente en las adolescentes, que por querer 
bajar de peso no coman adecuadamente u omitan una comida y esto desencadene 
una migraña. 
 40 
El ejercicio regular podría reducir el número de jaquecas, aunque esto no esta 
probado. El estrés esta probado como desencadenante y es por eso que terapias de 
relajación son recomendables (22, 19,24). 
Otros procedimientos utilizados con distinta eficacia son la acupuntura, la 
administración de vitamina B12 y magnesio como profilaxis, y este último también en 
la crisis de cefalea (19). 
Respecto a los tratamientos físicos no invasivos (manipulación espinal, campos 
electromagnéticos pulsátiles, combinación de estimulación nerviosa eléctrica 
transcutanea y modulación eléctrica de neurotransmisores) se requieren 
investigaciones adicionales para demostrar su efectividad y eficiencia (1). 
5.11. Migraña desde el punto de vista de la medici na tradicional 
china. 
5.11.1. Significado oriental de migraña. 
En medicina tradicional china la cefalea migrañosa recibe el nombre de BIAN TOU 
TONG: que se traduce como: 
BIAN: lado, lateral, hemi. 
TOU: cabeza, cephlos. 
TONG: dolor (25) 
 
5.11.2. Etiología 
La cabeza es el lugar donde terminan o empiezan todos los canales Yang: entonces 
es en la cabeza donde todos se encuentran y desembocan unos en otros. La relación 
de la cabeza con la energía Yang está verificada de diferentes modos en la práctica. 
En primer lugar, la energía Yang tiene tendencia a ascender y en situaciones 
patológicas, el fuego y el calor tenderán a subir. Como la cabeza es la parte mas alta 
del cuerpo, la energía Yang (sea fisiológica o patológica) tenderá a elevarse a la 
cabeza. En circunstancias patológicas, esto causará rostro y ojos rojos (26). 
 41 
Desde la antigüedad la medicina tradicional china tiene un conocimiento preciso de la 
etiología, sintomatología, tratamiento, etc. Por ejemplo, en el libro “Lenguaje delCorazón de la Ciencia Médica” (Yi xue xin yu) se dice: 
“La cabeza es el punto de reunión de todos los canales yang. Si la energía yang pura 
no asciende, entonces la energía patológica externa la puede invadir, por lo que se 
presenta cefalea. Naturalmente, hay agresiones internas y externas. En los casos de 
invasión por las energías patógenas viento y frío hay que dispersar; en los casos en 
que el calor invade al estómago, dicho calor sube y es el responsable del dolor de 
cabeza, en estos casos la meta terapéutica es enfriar dicho calor ... en caso de que 
la energía patógena sea el frío entonces hay que calentar”. Como se podrá observar 
existen conocimientos sobre la naturaleza compleja de la cefalea (30). 
Las causas que pueden originarla se dividen en dos: 
Externa 
Por los factores patógenos externos o climáticos (viento, frío, calor de verano, 
humedad, sequedad y fuego) 
El viento es el principal factor que afecta a la cabeza es de naturaleza yang. El 
viento lesiona la energía Wei de protección, por eso se dispersa la región Couli, la 
persona fácilmente enferma por viento. Suele presentarse junto con otros factores, 
en combinaciones como viento y frío, viento y calor, viento y humedad. 
En la mayoría de los casos, la cefalea de etiología externa es de presentación aguda, 
es de corta duración y se acompaña de otros síntomas que dependen de los factores 
climáticos involucrados (26). 
El factor climático más frecuente para que la migraña se presente es el viento calor. 
Interna 
La cefalea de etiología interna es de evolución crónica se desencadena de forma 
progresiva, lenta, los cuadros dolorosos pueden presentarse de manera intermitente, 
en forma de crisis y con duración e intensidad variable según las circunstancias en 
que se encuentra el paciente. 
 42 
Para la medicina tradicional china la cefalea de origen interno esta asociada a las 
alteraciones en las funciones de los órganos Zang Fu ya sea por exceso o deficiencia 
así como a la formación de productos patológicos secundarios como la flema y el 
estancamiento sanguíneo (26). 
El órgano más relacionado con la migraña es el hígado, este órgano tiene muchas 
funciones entre las que están la de almacenar la sangre y de garantizar el 
movimiento uniforme del Qi en todo el cuerpo. Es también responsable de nuestra 
capacidad para recuperar la energía y contribuye a la resistencia del cuerpo frente a 
los factores patógenos externos. 
El tiempo ventoso afecta a menudo al hígado. Así la relación entre hígado y viento 
concierne no sólo al viento interno sino al viento externo. No es raro oír a pacientes 
que sufren desequilibrios de hígado, quejarse de cefaleas y rigidez del cuello 
después de un periodo de tiempo con viento. 
Patológicamente el estancamiento de QI del hígado afecta al qi de la vesícula biliar y 
viceversa, por eso muchas veces el hígado y la vesícula biliar sufren al mismo tiempo 
la enfermedad (26) 
 
 
5.11.3. Diferenciación Sindromática. 
A. Ascenso de yang de hígado. 
La migraña desde el punto de vista oriental es manejada a través de diferentes 
síndromes cada uno con etiología, cuadro clínico y tratamiento específico. 
Etiología 
Es un síndrome mixto de insuficiencia y exceso, que es debido a una insuficiencia de 
Yin de Hígado y / o insuficiencia de yin de riñon que entraña un ascenso de Yang de 
Hígado. Según la teoría de los 5 elementos, el agua es insuficiente y no puede no 
nutrir ni “inundar” la madera, y entonces se vuelve muy seca y provoca un ascenso 
de Yang de Hígado. (26) 
 43 
En la mayoría de los casos es causada por la deficiencia del yin del hígado y del 
riñón, que no puede controlar al yang del hígado, de modo que se hiperactiva y 
asciende; o bien se debe a los factores emocionales, tales como, la ira, la depresión 
y la ansiedad. El estancamiento de energía que producen puede convertirse en fuego 
que consume la sangre yin, de manera que yin no puede controlar yang (28). 
Sintomatología. 
La cefalea que puede ser únicamente en la región temporal, lateral o a nivel de los 
ojos, en casos severos puede incluso llegar hasta la pérdida de conciencia, vértigos, 
acufenos, sordera, boca y garganta secas, insomnio, con pesadillas, fácil olvido de 
cosas con intranquilidad, dolor y debilidad de región lumbar y rodillas, irritabilidad, 
tensión interna, gritar con cólera (26) . 
Lengua y Pulso. 
Lengua roja, pulso cordal con fuerza o cordal delgado y rápido (28). 
Principio de tratamiento. 
Dispersar el yang de hígado, tonificar el yin del hígado. 
 
 
Puntos. 
Taichong (H 3), Waiguan (SJ 5), Sanyinjiao (B 6), Taixi (R 3), Ququan (H 8), Xiaxi 
(VB 43), Yangfu (VB 38), Zanzhu (V 2), Taiyang (extra), Fengchi (VB 20), Tiachong 
(VB 9), Shuaigu (VB 8), Xuanli (VB 6). 
 
B. Obstrucción interna de flema turbia. 
Etiología 
El exceso de humedad que provoca acumulación de fluidos en el cuerpo se 
considera una causa del edema y de la congestión de fluidos. 
 44 
La flema turbia tan, densa y viscosa, que se forma por el calor que consume los 
líquidos, se dice que sigue a la circulación de la energía y no hay lugar donde no 
llegue. Es por eso que puede ascender y obstruir los orificios claros de la cabeza, no 
deja que el yang claro ascienda ni que el yin turbio pueda descender (27). 
Sintomatología. 
Cefalea con pesadez y sensación de una venda en la cabeza, vértigo, náuseas, 
vómito flemoso, puede acompañarse de opresión y plenitud torácica y epigástrica, 
expectoración de mucosidades. 
Lengua y Pulso. 
La lengua tiene saburra blanca y grasosa. El pulso es tenso y resbaladizo (27). 
Principio de tratamiento. 
Aclarar el calor, eliminar la flema e inhibir el ascenso patológico de flema (27). 
Puntos. 
Hegu (IG 4), Fengchi (VB 20), Fenlong (E 40), Zusanli (E 36), Yinlingquan (B 9), 
Sanyinjiao (B 6). 
 
 
C. Estancamiento Sanguíneo. 
Etiología 
El estancamiento sanguíneo causado por las enfermedades crónicas de los órganos 
internos, así como los traumatismos en la cabeza van a alterar la libre circulación de 
la sangre y la energía causando obstrucción en los canales, dando origen a uno de 
los principales síntomas de estancamiento sanguíneo que es el dolor. Los 
traumatismos antiguos, a veces olvidados por el paciente pueden ser la causa de 
cefaleas persistentes que siempre se presentan en la misma región de la cabeza 
debido a un estancamiento localizado (26). 
El estancamiento de sangre puede venir de: 
 45 
1. Estancamiento de Qi: Esta causa es la más frecuente. El qi hace circular la 
sangre, si el Qi se estanca, la sangre se coagula. 
2. Insuficiencia de Qi: Una insuficiencia de Qi que dura mucho tiempo puede 
llevar a una estasis de la sangre, pues el qi se vuelve demasiado débil para 
hacer circular la sangre (26). 
3. Deficiencia de sangre de hígado: El hígado almacena la sangre y toda 
insuficiencia de sangre se manifiesta en la esfera del hígado.La dieta pobre en 
alimentos nutritivos o proteínas puede debilitar al bazo que entonces no es 
capaz de producir suficiente sangre. Cuando el bazo no produce suficiente 
sangre, el hígado no almacena suficiente sangre.Una hemorragia puede 
entrañar una insuficiencia de sangre de hígado (26). 
 
Sintomatología. 
Tez oscura, labios púrpuras, dolores de carácter penetrante, fijo, taladrante, masas 
abdominales fijas, uñas púrpuras, pérdida de sangre oscura con coágulos oscuros, 
lengua púrpura (26). 
Lengua y pulso. 
Lengua violácea, con equimosis o petequias. Pulso áspero, cordal. (29) 
 
Principio de tratamiento. 
Activar la circulación de la sangre para eliminar el estancamiento (26). 
Puntos. 
Geshu (V 17), Xuehai (B 10), Taichong (H 3), Quchi (IG 11). Además de estos puntos 
para eliminar el estancamiento en él órgano, víscera o canal que presente el 
problema, no olvidar la técnica de aplicación del punto local o ashi, puntos 
proximales y dístales. 
D. Cefalea por doble deficiencia

Continuar navegando