Logo Studenta

2002-ARTURO-GONZALEZ-VICTORIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ri
IINSTH'1110 POLITÉCNICO NACIONAL
COORI)[NACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIG4CION
¡hi,
CIECASCENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
"LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE LABORAN EN LAS
ESCUELAS SECUNDARIAS DEL DISTRITO FEDERAL.
UNA APLICACIÓN METO IJOLÓGICA PARA AVANZAR HACIA UN IILGNÚSTICO
EN EL CAMPO DE LA GEOGRAFtA"
T
	
E	 5	 1	 5
QUE PR OBTENER EL GRABO BE
MAESTRO	 EN	 CIENCIAS
EN MrFOBOLOGÍA BE LA CCL
P	 R	 E	 S	 E	 N	 T
uos
$.E. P. -
SECRETARfA ACAOEMICA
PESTYC
¡/1717110 CON%Í1I7 VICTORIA
ItILIOTICA JORGE MAKSABEDIAN
SEP4PN.PESTYC
DIRECTOR: M. en C. Luis F. Castillo García
- --7
1*
México, D. F.	 Junio de 2002
CGPI-1 4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACION
ACTA DE PEVISION DE TESIS
En la Ciudad de México, D.F., siendo las 8:30 horas del día 13 del mes de junio del 2002 se reunieron
los miembros de Ja Comisión Revisora de Tesis designada por el Colegio de Profesores de Estudios de
Posgrado e Investigación del CI [CAS para examinar la tesis de grado titulada:
"LA SUPERACION PROFESIONAL DE LOS DOCENTES QUE LABORAN EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS
DEL DISTRITO FEDERAL. UNA APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA AVANZAR HACIA UN
e
	
	
DIAGNOSTICO EN EL CAMPO DE LA GEOGRAFIA"
Presentada por el alumno:
GONZALEZ	 VICTORIA	 ARTURO
Apellido paterno	 Materno	 nombre(s)
	Con registro: 9	 9 1 0 j 0 1 0 F7
aspirante al grado de:
MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
Después de intercambiar opiniones los miembros de la Comisión manifestaron 5YAPROBAC/ONDE/4
TES/5 en virtud de que satisface los requisitos señalados por las disposiciones reglamentarias vigentes.
LA COMISION REVISORA
DIRECTOR DE TESIS
M. EN C. Luis FERNANDO CASTILLO GARÚA
I (2LfS?J
M. EN C. MARÍA DE Lo RDES	 TRÁN LARA	 DR. CARLOS CONTRERAS SERvIN
--	 •
M. EN C. MARiA RUTH GUERRERO SANTCYO
	
RIQUE NAVA
EL PRESIDENTE DEL 9EG!O :'
	
•
DRMARÍbLROCiO SLQREs;
AGRADECIMIENTOS
La gratitud es un cualidad moral propia del hombre basada en el reconocimiento,
reciprocidad y compromiso de quien se ve beneficiado al serte proporcionado un bien, por
lo que lo dignifica y magnifica expresar con oportunidad tal gratitud.
Aristóteles
Al momento de escribir las siguientes líneas vienen a mi mente un conjunto de
recuerdos y vivencias agradables, producto de las condiciones de comunicación
abierta, critica y cooperativa; cada una de ellas, son en sí mismas, un aprendizaje
significativo, una mirada al pensamiento y estilo de vida con quien tuve la fortuna
de interactuar. Personajes con rostro y nombres bien definidos, espacios plurales
de pensamiento e instituciones educativas tan diversas y complejas en su
estructura, pero comunes en sus fines.
La tesis se encuentra inscrita en el proyecto de investigación denominado "La
situación de la Protección Civil en los centros educativos de la región central del
País y su vinculación al sector productivo" con número de registro 2000 0871, en
mi calidad de tesista.
Sirva la presente gratitud y reconocimiento a todos los agentes educativos que
coadyuvaron durante mi proceso de formación profesional, en las figuras del
Instituto Politécnico Nacional, los profesores de la maestría y la buena voluntad de
la Fundación Politécnico, por haberme beneficiado, entre otras razones, de la beca
institucional y la beca propia que otorga la fundación durante los estudios de
posgrado en la Maestría en Metodología de la Ciencia, adscrita a partir de febrero
de 2002 al Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales
(CIECAS-IPN). A su vez se da crédito a los productos que deriven de la
investigación de tesis aquí sustentada.
Mención a parte y distinguida merece el M. en C. Luis Fernando Castillo García
por su fina, atenta y oportuna asesoría académica del documento, en cuya
experiencia, comentarios y ejemplo de vida me ha permitido reconstruir y
fortalecer mi proyecto de vida profesional en el campo de la educación.
Finalmente quiero expresar mi dedicación de la tesis a ti Padre Pedro González
García, porque sé que no existe la palabra adiós, sino hasta pronto, donde quieras
que estés mis triunfos, son tus triunfos. Me haces falta...
Arturo González Victoria
1
ÍNDICE
TABLAS
CUADROS
GRÁFICAS
SIGLAS
GLOSARIO
RESUMEN
ABSTRACT
Xli
XIII
INTRODUCCIÓN	 1
CAPÍTULO 1	 ANTECEDENTES Y POLÍTICAS EDUCATIVAS SOBRE LOS
DIAGNÓSTICOS ELABORADOS EN TORNO A LA SUPERACIÓN
PROFESIONAL DOCENTE EN EL CAMPO DE LA GEOGRAFÍA 	 10
1
	
Políticas para la superación profesional docente. 	 10
1.1.	 A nivel global.	 10
1.2.	 A nivel nacional.	 12
1.3.	 A nivel regional.	 13
1.4.	 A nivel institucional	 15
2.	 Estudio exploratorio descriptiv.» y analítico de los esfuerzos y
documentos que hacen referencia a la superación profesional docente
en el campo de la Geografía. 	 17
2.1
	
Estudio técnico descriptivo	 18
2.2
	
Estudio técnico analítico 	 20
3
	
Comentario y crítica de los materiales analizados. 	 25
CAPÍTULO II.	 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PARA LA ELABORACIÓN
DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE SUPERACIÓN PROFESIONAL
DOCENTE EN EL CAMPO DE LA GEOGRAFÍA.	 26
2.1. Los referentes teóricos.
2.1.1 Campo Epistemológico de la Geografía.
2.1.2. Campo de Intervención de lo Pedagógico.
2.1.3. Campo de la Metodología de la Enseñanza de la Geografía.
2.1.4 Campo de la Metodología de la Investigación Educativa.
26
26
28
29
31
III
CAPÍTULO III. 	 ESTRUCTURA SOBRE EL DISEÑO Y ELABORACIÓN
DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE SUPERACIÓN PROFESIONAL
DOCENTE EN EL CAMPO DE LA GEOGRAFíA. 	 32
3.1
	
Conceptualización del objeto de estudio
	 32
3.2
	
Planteamiento de ejes problemáticos. 	 33
3.2.1 Aspectos conceptuales. 	 34
3.2.2 Aspectos de caracterización. 	 34
3.2.3 Aspectos de operatividad y/o funcionalidad. 	 35
3.3	 Justificación.	 36
3.3.1 Criterio de insuficiencia y escasez.	 36
3.3.2 Criterio de vulnerabilidad. 	 37
3.3.3 Criterio de impacto social. 	 38
3.3.4 Criterio de magnitud. 	 38
3.3.5 Criterio de trascendencia
	 40
3.4	 Objetivos de la investigación.	 41
3.4.1 General
	 41
3.4.2 Particular.	 41
3.5 Delimitación poblacional y temporo-espacial. 	 42
CAPÍTULO IV. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA PARA LA
LABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDAPES DE SUPERACIÓN
PROFESIONAL DOCENTE EN EL CAMPO DE LA GEOGRAFÍA. 	 43
4.1
	
Advertencia metodológica
	 43
4.2
	
Caracterización de la metodología empleada. 	 46
4.2.1	 Planteamiento definición y operacional ización de las
hipótesis de trabajo	 48
4.2.2	 Variables, indicadores e ítems. 	 50
4.2.3	 Estrategia para la captura y el procesamiento de la información. 	 52
4.2.4	 Diseño del instrumento.	 52
Iv
4.2.4.1 Enfoque cualitativo: entrevista focal para la
construcción del cuestionario	 52
4.2.4.1.1 ¿Cómo se realizó el análisis de contenido?	 54
4.2.4.1.2 Proceso para la formulación del cuestionario 	 56
4.2.4.2 Enfoque cuantitativo: manejo del paquete estadístico
SPSS1OO	 61
4.2.4.2.1	 Aplicación dei instrumento piloto y definitivo.	 61
CAPITULO V.	 LOS RESULTADOS Y SU INTERPRETACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE SUPERACIÓN PROFESIONAL
DOCENTE EN EL CAMPO DE LA GEOGRAFÍA.	 65
5.1 Comprobación de las hipótesis de trabajo
	 65
5.1 .1 H. 1: Sobre el campo Epistemológico de la Geografía. 	 65
5.1.2 H. 2: Sobre el campo de Intervención de lo Pedagógico.	 69
5. Í.3 H. 3: Sobre el campo de la Metodología de la Investigación Educativa 	 73
5.1.4 H. 4: Sobre el campo de la Metodología de (a Enseñanza	 76
LAS CONCLUSIONES.	 81
BIBLIOGRAFÍA.	 83
ANEXO 1
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL
DIPLOMADO EN DOCENCIA DE LA GEOGRAFIA. 1999-2000. 	 86
TABLAS
y
Tabla No. 1
Tabla No. 2
Tabla No. 3
Tabla No. 4
Tabla No. 5
Tabla No. 6
Tabla No. 7
Tabla No. 8
Tabla No. 9
Diagnósticos existentes (1,2)
Diagnósticos existentes (3,4)
Instituciones Formadora de Docentes para la asignatura
de Geografía en el País.
Datos estadísticos sobre la población objeto de estudio.
Relación y distinción sobre la estrategia metodologíaemergente.
Operacionalización de la hipótesis.
Organización de las categorías y variables
Sociodemog ráficas
Escala de respuestas
Correlación entre el ítem 14 con el ítem 4, 6, 11 y 14
18
19
39
40
47
51
57
57
63
VI
Cuadro Estadístico de correlación entre el ítem 14
con elítem4,6,8, 11 y14
Comportamiento estadístico individual
sobre la variable epistemológica de los ítems
2,5,11,13, 17y23
Comportamiento estadístico individual
de los ítems 1,6,8, 10, 15, 16, 25, 27, 28, 29
Cuadro Estadístico de correlación entre el
ítem 1 con el ítem 16 y 28
Cuadro Estadístico de correlación entre el
ítem 1 con el ítem 16 y 25
Cuadro Estadístico de correlación entre el
ítem 1 con el ítem 6 y 8
Cuadro Estadístico Individual sobre la Variable
en metodología de la investigación educativa
de los ítem 7, 12, 18 y 22.
Cuadro Estadístico Individual sobre Ea Variable
de metodología de la enseñanza de los ítems
3, 4, 9,14, 19,20 y 21
CUADROS.
Cuadro No. 1
Cuadro No. 2
Cuadro No. 3
Cuadro No. 4
Cuadro No. 5
Cuadro No, 6
Cuadro No. 7
Cuadro No. 8
63
65
69
69
71
72
73
76
GRÁFICAS.
vi'
Gráfica No. 1
	
Representación Estadística entre el ítem
l4 con el ítem 4, 6,8,11 y 14
Gráfica No. 2
	
Variable epistemológica según sus
mayores cargas en porcentaje. Ítem 2
Gráfica No. 3
	
Variable epistemológica según sus
mayores cargas en porcentaje. Ítem 5
Gráfica No. 4
	
Variable epistemológica según sus
mayores cargas en porcentaje. ítem 11
Gráfica No. 5
	
Variable epistemológica según sus
mayores cargas en porcentaje. Ítem 13
Gráfica No. 6
	
Variable epistemológica según sus
mayores cargas en porcentaje. ítem 17
Gráfica No. 7
	
Variable epistemológica según sus
mayores cargas en porcentaje. Ítem 23
Gráfica No. 8
	
Representación de la correlación entre
el ítem 1 y el ítem 16
Gráfica No. 9
	
Representación de la correlación entre
el ítem 1 y el ítem 28
Gráfica No. 10
	
Representación de la correlación entre
el ítem 1 y el ítem 25
Gráfica No. 11
	
Representación de la correlación entre
el ítem 6 y el ítem 8
Gráfica No. 12
	
Representación Estadística individual del ítem 7.
Gráfica No. 13
	
Representación Estadística individual del ítem 12
Gráfica No. 14
	
Representación Estadística individual del ítem 18
Gráfica No. 15
	
Representación Estadística individual del ítem 22
Gráfica No. 16
	
Representación Estadística individual del ítem 3.
Gráfica No. 17	 Representación Estadística individual del ítem 4
64
65
66
66
67
67
68
70
70
71
72
73
74
74
75
76
77
.
viii
77
78
78
79
79
Gráfica No. 18
Gráfica No. 19
Gráfica No. 20
Gráfica No. 21
Gráfica No. 22
Representación Estadística individual del ítem 9.
Representación Estadística individual del ítem 14
Representación Estadística individual del ítem 19
Representación Estadística individual del ítem 20
Representación Estadística individual del ítem 21
1 
'e
1	
11
e
L
SIGLAS UTILIZADAS EN LA PRESENTE INVESTIGACIÓN DE TESIS
ix
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación
Básica y Normal.
Asociación Nacional de Universidades e institutos de
Educación Superior
Acervo de Revistas de Instituciones de Educación Superior.
Centro de Actualización magisterial del Distrito Federal.
Centro de Estudios Educativos. Asociación Civil.
Centro de Estudios sobre la Universidad. Universidad Nacional
Autónoma de México.
Comités Institucionales de Evaluación de la Educación
Superior.
Carrera Magisterial.
Comisión de Planeación de la Educación Superior.
Diplomado en Docencia de la Geografía
Distrito Federal
Dirección General de Educación Normal y Actualización del
Educación Básica
Educación Normal
Escuela Normal Superior de México
Escuela Secundaria
Escuela Secundaria General.
Escuela Secundaria Técnica
Institución de Educación Superior
Instituto Formador y Actualizador de Docentes
Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informativa
Instituto Politécnico Nacional.
Índice de Revistas Educativas sobre Investigación Educativa
Magisterio en el Distrito Federal.
Programa de Desarrollo Educativa
Plan de Desarrollo Institucional.
Proyecto de Estudios Sociales, Tecnológicos y Científicos del
Instituto Politécnico Nacional.
Programa para el Mejoramiento Profesional.
Programa par la Transformación y el Fortalecimiento
Académico de la Educación Normal.
Secretaría de Educación Pública.
Paquete Estadístico para Ciencias Sociales
Universidad Pedagógica Nacional
ANMEByN
ANUlES
ARIES
CAMDF
CEEDUCA
CESU-UNAM
CIEES
1*	
CM.
COMPES
DDG
DF
DGENAMDF
EB
EN
ENSM
ES
ESC. SEC. DNAS.
ESC. SEC. TEC.
(ES
IFAD
INEGI
IPN
IRESIE
1*
PDE
PDI
PESTyC-IPN
PROMEP
PTFAEN
SEP
SPSS
UPN
GLOSARi O
Cartografía. Método didáctico y de conocimiento propio de ja Geografía, que
consiste en la representación, localización, simbología e interpretación de
información cualitativa y cuantitativa en mapas.
Geografía. Ciencia perteneciente al Campo de las ciencias Sociales, Disciplina
científica que se encarga del estudio, medición y descripción de los fenómenos
físicos de la tierra y los fenómenos de interrelación del hombre con la naturaleza.
Geografía física. Estudio, medición y descripción de los fenómenos naturales
presentes en la tierra y su exterior.
Geografía humana. Estudio del hombre a partir de relación con su ubicación,
asentamiento y forma de producción y transformación de su entorno natural.
Habilidades científicas. Formas de abordar de la realidad, bajo premisas de
certeza, fiabilidad, utilidad, concreción, confiabilidad y validez
Hipótesis. Constructo mental a priori que desarrollo el hombre con la finalidad de
explicarse, validar, comprobar, descartar o correlacionar varios fenómenos de
orden natural y social a los que esta expuesto de manera cotidiana.
Investigación. Proceso sistemático de búsqueda de conocimiento que permite al
hombre acrecentar su acervo de conocimiento y las limitaciones sobre los campos
de conocimiento propios de las diferentes naturalezas del objeto de estudio.
Media. Es el promedio de la suma de los puntuaciones obtenidas de una
población dada entre el número de miembros de dichas poblaciones.
Mediana. Es la puntuación o valor que se encuentra en medio, previamente
organizado de manera ascendente entre varias puntuaciones.
Método. Es el proceso o estrategia que recorre una persona para la construcción
de conocimiento. Es la forma organizada de pensar y actuar de manera
sistematizada e intencionada. Es el camino a seguir.
Método cualitativo. Es el proceso por medio del cual se recupera un conjunto de
información no medible, que surge del análisis y construcción de categorías
propias del contexto propio del levantamiento de la información.
Método Regional. Proceso de búsqueda y construcción del conocimiento dentro
del campo de la Geografía que se encarga de establecer y demarcar categorías
de análisis dentro de una región física.
Metodología. Área del conocimiento científico que se encarga del estudio sobre la
existencia de los diferentes métodos dentro de las disciplinas, así como su
organización y forma de proceder.
xl
Métodos emergentes. Es el resultado de la combinación, aparición y nacimiento de
nuevas formas de organizarse y producir conocimiento.
Moda. Es el valor numérica que más se repite entre una puntuación de diferentes
valores.
Pedagogía. Ciencia de la educación que se encarga del estudio del hecho
educativo.
Postgrado. Nivel de conocimiento y organización del sistema educativo bajo el
modelo Ingles, que integra los niveles educativos de Especialización, Maestría y
Doctorado.
Práctica docente. Es el quehacer cotidiano que realiza el maestro en el aula,
sistematizando el Proceso enseñanza-Aprendizaje.
Superación profesional. Es la incorporación de los alumnos dentro del sistema
educativo Nacional para incursionar en estudios de Postgrado: Especialización,
Maestría y Doctorado.
Valor máximo. Número que alcanza la mayor carga de frecuencia o porcentaje
entre varios valores numéricos.
Valor mínimo . Número que alcanza la menor carga de frecuencia o porcentajeentre varios valores numéricos
Y.
Validez. Se trata de un estudio que permite clarificar los valores dentro de lo que
se quiere medir a través de un instrumento.
a	
Varianza. Es el valor cuadrático de la media.
0
Xii
RESUMEN
1
El trabajo de investigación de tesis, en el campo de la Metodología de ja Ciencia,
consistió en el diseño, aplicación y presentación de un Diagnóstico de Necesidades
propios de la Superación Profesional de los Maestros que Laboran en la Escuela
Secundaria del Distrito Federal en el Área de la Geografía. Fue desarrollado durante el
ciclo escolar 1999-2000, con una población de 40 maestros que cursaban la tercera
generación del Diplomado en Docencia de la Geografía, en la Escuela Normal Superior
de México (ENSM).
Los objetivos centrales de la investigación fueron: Demostrar y justificar la necesidad de la
creación e instrumentación de los Estudios de Postgrado en el nivel de la
Especialización, aplicado al Campo de la Enseñanza de la Geografía, así como;
• Identificar, contextualizar, explorar y describir las condiciones académicas y de prácticas
docente actuales de los maestros encargados de la enseñanza de la asignatura de
Geografía.
Para ello, se procedió a identificar, caracterizar y analizar ¡os esfuerzos existentes con
relación a las políticas para la superación profesional docente: A nivel global, nacional,
regional e institucional, a través de la búsqueda y recuperación de fuentes de información
vivas o muertas, destacándose la aplicación de entrevistas a expertos (Técnica Deiphos)
y entrevistas focales con la población seleccionada, así como la consulta y elaboración
de bases de datos escritos y en línea. Con los resultados preliminares se corrigió y dio
mayor estructura al problema a investigar, al sistematizar y precisar las preguntas de
investigación, destacando las interrogantes sobre procesos y/u operatividad, además de
la comprensión sobre la naturaleza del objeto de estudio.
La estrategia metodológica de investigación, utilizada fue la del enfoque emergente, que
consistió en recuperar un conjunto de datos e información desde un enfoque cuantitativo,
aplicando un cuestionario, mismo que fue procesado a través del Paquete Estadístico
para Ciencias Sociales, bajo un estudio individual y correlacional (SPSS 10.0 for
Windows), en tanto que para el enfoque cualitativo, la entrevista focal fue el instrumento
de recolección de datos, con su respectivo Análisis de Contenido.
Las categorías teórico metodoiógicas que sustentan el presente Diagnóstico, se diseñaron
de manera conjunta con los expertos del campo, resultando las áreas epistemológicas,
pedagógicas, de metodología de la enseñanza y de metodología de investigación
educativa, mismas que constituyen el "corpus" de ¡as cuatro hipótesis de trabajo a
demostrar o rechazar; previó a un planteamiento, definición y operacionalización de las
mismas.
De acuerdo con los resultados obtenidos al confirmar las cuatro hipótesis de trabajo, en
la presente investigación de tesis y considerando los objetivos de ¡a misma, es posible
demostrar, justificar y orientar la torna de decisiones sobre la Necesidad de la Creación e
Instrumentación de los Estudios de Postgrado en la Educación Normal para el nivel de ¡a
Especialización en el Campo de la Enseñanza de Ja Geografía en el corto plazo.
La contribución de la investigación de tesis, aquí expuesta, debe ser considerada, sólo
como un referente teórico-aplicado sobre el objeto de estudio, mismo que sirve de insumo
•	 básico, con el propósito de incrementar el acervo de conocimiento para el área
respectiva.
Palabras claves: Diagnóstico Especialización, Enseñanza Geografía, Formación Docente.
XIII
ABSTRACT
The research work in the methodology of sciences area was the result of design,
application and presentation of a diagnostics of needs on the professional improvement of
schools teacher in Geography working in México City secondary schools. The draft
teachers as part of graduate course offered for the third classmate on teaching geography
at the Escuela Normal Superior de México
The objectives of the research were: 1) to justify the necessity to establish a
graduate school in the specialization leve¡ applied to the geography teaching; and 2) to
identffy, contextual man, explore and describe the academic conditions and the teaching
practice of the school teachers who are carrying out the courses in geography.
Therefore the author proceeded to look for the efforts related to a policy in the
teaching professional ¡mprovement in the global, national, regional and institutional level
The latter was reached through the search and recovery of information sources with
emphasis on interviews for experts. The focused interviews were applied to a selected
poputatiori as well as the corisult and construction of data base and on une. Making use of
prelirninary resutts, the problem was delineated in order to find out a better precision on
sorne research questions. Outstanding sorne question marks on procedures linked to
operating systems; besides, a comprehensive knowledge on the natural investigation
object was reviewed.
The methodological strategy of research was the emerging focus, consisting in
retrieving a set of data and sorne information collected trough a questioner processed in
the Statistics Package for Social Sciences (SPSS 10.0 for Windows). Qn the other side,
the qualitative apprach was carned out by using the focused ínterview for data collection
and ¡ts appropnated analysis.
The theoretical and methodological categones supporting the diagnostics were
• designed by consulting experts on the area. As result four areas were identifled:
epistemological, pedagogical, and methodology in two approaches, those who are
teaching methodology and those who are working on educational research. These faces
constitute the four hypothesis in this job.
In accordance with the obtained results, as a product of confirmations the four
hypothesis in the thesis research, and corlsidenng its goals, it is possible to demonstrate,
justify, and orient the decision making concerned the necessity of the instrumentation of
graduate studies in the Educación Normal in México in the appropnate level of teaching
geography in the short time.
The coritnbution of the research must be considered as a personal point of view on
this study object. The source serves as a basic element in order to increase the knowledge
in this particular area.
Key words: Formation Teacher, Teaching Geography, Diagnostics, Graduate'
Studies
0
INTRODUCCIÓN
Con el cambio en la política educativa sobre la formación profesional docente
instrumentada a lo largo de las tres últimas décadas en la Educación Normal, la
Secretaría de Educación Pública (SEP) ha provocado una desarticulación y vacío
en la calidad y superación profesional' de los docentes, encargados de atender de
manera específica el nivel de la Educación Básica -caso específico de la escuela
secundaria- en el país. Tal problemática cobra vital importancia en la vida
académica de las Escuelas Normales Superiores, (impacto directo en la Escuela
Normal Superior de México, ENSM) Institución de Educación Superior (¡ES),
orientada a la formación de docentes y cuadros especializados para atender las
diferentes demandas educativas del Sistema Nacional. (SNE)
Para el caso de la asignatura de Geografía, la ENSM, ha dejado de formar
profesionales en dicho campo, desde el término del Plan de Estudios 1959, en el
año de 1982; e iniciado la formación de profesionales en el campo de las Ciencias
Sociales y Ciencias Naturales: tal política no fue atendida por las autoridades
educativas, dado que el currículo de la Escuela Secundaria (ES), se conformaba
por el modelo académico de áreas y asignaturas. Sin embargo, con la aparición del
Programa Nacional para la Modernización Educativa (1988-1994), los cambios
estuvieron centrados en la articulación y reforma de la Educación Básica y Normal,
del cuál se desprendió el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa dela
Educación Básica y Normal (ANMEEByN) en el año de 1992, que considero entre
otros elementos el cambio curricular en la Escuela Secundaria pasando del modelo
académico de áreas al de asignaturas; por consecuencia la educación Normal,
encargada de la formación de profesores debería modificar su Plan de Estudios
1983, reforma educativa que no se dio de manera inmediata sino hasta 1999,
cuando se convoca bajo el Acuerdo 166 al proceso de selección de los candidatos
a cursar estudio de Licenciatura en las respectivas asignaturas (Geografía, Historia,
Formación Cívica y Ética; Biología, Física y Química) destinados al ejercicio de la
docencia en la escuela secundaria.
Ante tal circunstancia la SEP, inició un proceso de reorganización al interior del
Subsistema de Educación Básica, para el caso de la Escuela Secundaria, en lo
concerniente a sus políticas de contratación para atender las necesidades de la
función de la docencia en las asignaturas. Dado que el número de profesionales
que atienden actualmente dichos espacios, es muy variado y plural 2; los
1 Actualmente existe un desconocimiento normativo por lo que se debe entender por superación
profesional docente, por lo anterior considero conveniente recuperar los planteamientos
clasificatorios y definitorios del -objeto de estudio con base al documento Plan Nacional Indicativo de
Postgrado, que los considera como espacios de actualización, capacitación y educación continua en
los que participa el interesado, y que se encuentran integrados por los estudios de Diplomado,
• Actualización y Capacitación; así como los estudios de Postgrado: Especialización, Maestría y
Doctorado. (SEP, 1991: 24). Para el estudio, la especialización es el nivel educativo en el que se
centra la investigación de esta tesis.
2 En los díferentes diagnósticos de la SEP presentados en sus Planes de Desarrollo Educativo la
SEP reconoce, que aproximadamente más del 75% de los docentes no posee una formación
1
mecanismos de contratación no son muy claros; los grupos internos del magisterio
(SNTE-CNTE), pugnan por un mejoramiento profesional y salarial; los propios
egresados de la ENSM, del Plan de Estudios 1983, en sus últimas 7 generaciones
han encontrado resistencias y condiciones adversas en los nombramientos. Ante
esta problemática cobra vital importancia la desvinculación académica del modelo
de formación de profesionales por áreas para atender la necesidades de
asignatura.
Preocupada por las condiciones de desarrollo de la práctica profesional de la
docencia, la SEP I impulsa su olítica de Superación Profesional a través de la
denominada Carrera Magisterial , sin embargo, tal política ha recibido la crítica de
diferentes sectores por carecer de un estudio de diagnóstico serio de las
condiciones actuales de quién y quiénes se encuentran desempeñando la función
de docencia en la escuela secundaria en los diferentes espacios de las
asignaturas. Para nuestro caso específico, el reconocimiento y contextualización de
la Superación Profesional de los docentes que laboran en las Escuelas
Secundarias del Distrito Federal: Una aplicación metodológica para avanzar hacía
un diagnóstico en el campo de la Geografía, se concibe como el resultado del
proceso de investigación de tesis, realizado durante el periodo de formación
profesional de Postgrado en el nivel de la Maestría en el campo de la Metodología
de la Ciencia, impartida en el Proyecto de Estudios Sociales, Tecnológicos y
Científicos del Instituto Politécnico Nacional. (PESTYC-IPN). La maestría se
incorporó oficialmente a partir del 16 de Febrero de 2002 al Centro de
Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS-IPN)
El Diagnóstico de Necesidades de Superación Profesional Docente, da cuenta
sobre la situación actual del magisterio, se busca justificar la creación de una
Especialización en la Enseñanza de la Geografía en el corto plazo al interior de la
Escuela Normal Superior de México. (ENSM)
Para ello, durante el proceso de construcción del Diagnóstico fue necesario, la
exploración, caracterización y determinación del estado actual de los perfiles
profesionales reales y potenciales de los candidatos a cursar estudios de
Postgrado en el nivel de la Especialización de la Enseñanza de la Geografía.
El Diagnóstico para la creación y fortalecimiento de la Enseñanza de la Geografía4,
permitirá orientar el Diseño Curricular de la Especialización en la Enseñanza de la
pedagógica y disciplinar correspondiente al campo de atención, lo que ha ocasionado la aparición
de un subprofesión dentro del magisterio.
Es un instrumento político de mejora e impulso al reconocimiento de la labor del docente, en la que
participaron los representantes de los Gobiernos Estatales, el Poder Ejecutivo y el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación. Torna en consideración, elementos tales como el grado
académico, la actualización y la superación profesional docente.
Es definido como un instrumento técnico, académico y pedagógico con el que cuenta la Escuela
Normal Superior de México (ENSM), cuyo fundamento es la ejecución de la política educativa de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto a la formación, nivelación, actualización,
capacitación y superación profesional docente en los niveles de Educación Básica y Normal.
Responde específicamente a dos propósitos fundamentales: uno garantizar la interrelación de estos
2
Geografía, como parte de los estudios de postgrado en la ENSM, mediante el
análisis especializado de aquellos contenidos y estrategias teórico metodológicas
que deriven en el desarrollo del conocimiento, habilidades y actitudes del docente y
alumno propias de una propuesta emergente e innovadora.
Los objetivos que persigue la presente investigación son, de manera general:
Demostrar y justificar la necesidad de la creación e instrumentación de los estudios
de postgrado en el nivel de la Especialización, aplicado al campo de la Enseñanza
de la Geografía al interior de la Escuela Normal Superior de México. En tanto de
manera particular, es necesario, identificar, contextualizar, explorar y describir las
condiciones académicas de las prácticas docentes actuales de los maestros
encargados de la enseñanza de la asignatura de Geografía en la Escuela
Secundaria del Distrito Federal. Así como, conocer, contextualizar, explorar y
describir el escenario académico de los profesores de Educación Normal a nivel
regional y nacional, inmersos en la problemática de contar y participar en espacios
de superación profesional al interior del Subsistema. Finalmente, establecer la
correspondencia existente entre las variables Epistemológicas, Pedagógicas, de
Metodología de la Enseñanza de la Geografía y de la Metodología de la
investigación sobre la reflexión de su práctica, que presentan los maestros que
desempeñan las funciones de docencia en la asignatura de Geografía en el nivel
de la escuela secundaria.
Los argumentos que fundamentan el trabajo de investigación educativa se han
agrupado en cinco criterios que son: de insuficiencia o escasez, de magnitud, de
vulnerabilidad, de impacto social y de trascendencia. (Hernández; 1997: 24-25)
• Criterio de insuficiencia o escasez. En el campo de conocimiento los esfuerzos
de investigaciones preliminares que den cuenta sobre el objeto de estudio son
mínimos, destacándose: El Diagnóstico de Necesidades Educativas para el
ofrecimiento de una Especialización en la ENSM (1995), El Cuadro Comparativo
de las Instituciones Formadora de Docentes en el Distrito Federal
IFADDF(1 996), El Diagnóstico de Recursos de Necesidades para la elaboración
de Diseños Curriculares del Diplomado del Centro de Actualización del
Magisterio del Distrito Federal CAMDF(1996) y finalmente del Diagnóstico para
el Diplomado en Docencia de la Geografía (DDG 1996). Trabajos que por su
naturaleza y orientación fueron valiosos en el desarrollo de la presente
investigación.
• Criterio de magnitud del problema a investigar, representado en la ausencia de
un espacio de nivel de Educación del Postgradoque atienda las necesidades de
superación profesional para los maestros de Geografía, considerando que un
15% de la población está en condiciones de cursar dicho nivel, de un total
procesos; dos, lograr la cobertura, calidad, equidad y eficiencia de la educación en dichos niveles,
para el caso específico de atención en las Normales Superiores del País, que brindan atención en el
campo disciplinario de la Geografía y en el nivel de la Escuela Secundaria en el Distrito Federal
3
integrado de 2036 docentes. (formado por profesores de educación básica y
normal)
• El criterio de impacto social que se busca obtener por la realización de la
presente investigación, es lograr (a autorización para la instrumentación de los
estudios de postgrado en el nivel de la Especialización de la Enseñanza de la
Geografía dentro del Subsistema de Formación Normalista, la incorporación de
la ENSM, en materia de formación de cuadros del mayor alto nivel de estudios,
requiere de la construcción de un marco de profesionalización de la docencia
para este nivel y modalidad educativa que responda a las necesidades de la
Política Educativa actual
1*
• El criterio de vulnerabilidad, disminuye dadas las condiciones de atención,
cobertura y pertinencia una vez documentada las necesidades de superación
profesional de los maestros que ejercen la función de la enseñanza de la
Geografía, muestra de ello, se refiere a la relevancia que tienen los diferentes
diagnósticos que dan cuenta sobre las acciones que han tomado los maestros
por continuar sus estudios en Instituciones de Educación Superior del
Subsistema de Formación Universitaria y Tecnológica, caracterizadas y
orientadas con su propia filosofía y naturaleza de formación.
• Por último, el criterio de trascendencia, radica en dos vertientes, la primera esta
orientada al sustento político y académico de la investigación, que debe ser
recuperado en sus aspectos metodológicos de construcción del documento de
tesis y por otra parte, descansa en la autorización y orientación de los Estudios
de la Especialización en la Enseñanza de la Geografía concretados en su
propuesta de Diseño Curricular.
1* Un aspecto importante de la investigación esta referido a las poblaciones objeto y
sujetos de investigación, las poblaciones que se estudian para el desarrollo del
presente diagnóstico son:
a) Instituciones de nivel superior del subsistema normalista del país que
ofrezcan en la actualidad la licenciatura en geografía, considerando las
modalidades abiertas y escolarizadas
b) Estudio de entrevista focal con alumnos de la tercera generación del
diplomado en docencia de (a geografía que imparte el Colegio de Geografía
de la ENSM (1999-2000).
c) Docentes frente a grupo en el nivel de la escuela secundaria en el Distrito
Federal. (diurnas y técnicas)
i. El estudio de dichas poblaciones consistió en las fases de entrevista y aplicación
de cuestionarios bajo la fase piloto, cuidando su validez y confiabilidad de (a
información bajo las dimensiones: validez predicativa, validez de constructo y
4
validez de contenidos- Una vez cubiertos dichos elementos se procedió a su fase
definitiva.
La información obtenida por parte de las diferentes fuentes, permitieron construir el
objeto de estudio, en la que la relación de atributos, propiedades y esencias del
mismo fueron determinadas en forma conjunta por el investigador y los
investigadores0 , en las que de forma natural y sistemática se formulaban los ejes
del planteamiento del problema y los objetivos que se perseguían, cubriendo
estadios y etapas de conocimiento que van desde la ocurrencia, conjetura,
hipótesis; de lo simple a lo complejo; del análisis a la síntesis, y así sucesivamente.
El lugar propio de la investigación de campo y documental de la investigación esta
referida a la identificación y ubicación de las fuentes de información, por lo que se
realizó una búsqueda de documentos en línea (Internet) específicamente en la
base de datos de Indice de Revistas Educativas obre Investigación Educativa
IRESIE-UNAM, Acervo de Revistas de Investigación y Educación Superior ARIES
y El Centro de Estudios Educativos A.C., (CEEDUCA A.C.) siendo muy valiosa la
información obtenida, mismos que fueron la base de consulta. Se complementó la
información con referencias hechos en el campo a nivel regional y subsistema,
mismos que se encontraron en documento impreso en la DGENAMDF y la propia
ENSM.
El espacio principal de donde se consignó la información fue el Colegio de
Geografía, lugar en el que se obtuvo la información por parte de la 3° generación
del Diplomado en Docencia de la geografía a través de las entrevistas focales y de
manera posterior con la aplicación del instrumento piloto y definitivo, es decir, el
cuestionario.
Otro espacio de búsqueda de información fueron las bibliotecas de ANUlES y la del
Centro de Estudios Educativos, mismos que registraron la información sobre
instituciones de Educación Superior que ofrecen dichos campos de formación en la
enseñanza de la Geografía para el subsistema normalista, a través de los
ANUARIOS de Educación 2000.
Ahora bien, es necesario contextualizar y describir el proceso metodológico para la
realización del presente trabajo de investigación Siguiendo la propuesta de Felipe
Martínez Rizo (1990: 34), las categorías a considerar fueron:
Según el proceso formal. Se consideró el método hipotético deductivo, a
partir de la observación de casos particulares, alumnos de la tercera
generación del Diplomado en Docencia de la Geografía, se plantea un
problema. También se consideró la inducción, este problema nos remite a la
teoría de la superación profesional docente, de dicha teoría se construye la
Para Ci desarrollo de la aplicación estadística de la validez y confiabilidad se recurrió al método de
Alpha de Conbrach, mismo que se encuentra contenido en el SPSS 100 for Windows
El autor alude al equipo formado por el Colegio de Geografía de la ENSM. México D.F. 2001
hipótesis, mediante un razonamiento deductivo, posteriormente se intentó
validar.
2. Según el grado de abstracción. La investigación es aplicada, esta
encaminada a la resolución de problemas prácticos, como lo es contar con
un espacio propio para cursar estudios de Especialización en el campo de la
Enseñanza de la Geografía, con un margen de generalización limitado,
además se inscribe a los aspectos normativos de evaluación y acreditación
de la propuesta de diseño curricular con base en el diagnóstico.
3. Según el grado de generalización. El objetivo está en producir cambios en la
realidad estudiada, más que llegar a conclusiones de carácter teórico.
Pretende superar el divorcio actual entre investigación y práctica educativa.
Es una investigación aplicada orientada a la toma de decisiones.
4. Según la naturaleza de ¡os datos. Es una investigación normativa, cuyo
objetivo esta en conseguir leyes generales referidas al grupo de estudio,
además, es una investigación interpretativa, su concepción de la realidad
social entra en la perspectiva humanística.
5. Según ¡a concepción del fenómeno educativo. Es de carácter nomotético,
supone una concepción basada en la regularidad y repetibilidad de los
hechos. Además es ideográfica, supone el análisis de contenido a partir de
un estudio particular de un grupo.
6. Según las fuentes. Es investigación metodológica que consistió en la
indagación sobre aspectos teóricos y aplicados de medición, registro,
cuantificación y la interpretación de la información cualitativa (entrevistas) y
cuantitativa (cuestionarios).
Bajo este conjunto de argumentos el desarrollo de la presente investigación se
invita a su lectura, reconociendo los alcances y limitaciones que ofrece la
naturaleza del objeto de estudio, señalando siempre que en la búsqueda del logro
de los objetivos, la metodología nos proporciona las más variantes y ricas formas
de expresar el quehacer profesional del investigador.
La estructura de organización del documento se encuentra especificada en los
siguientes apartados:
Antecedentesy políticas educativas sobre los diagnósticos elaborados en tomo a ¡a
superación profesional docente en el campo de la Geografía. En él se da cuenta de
los estudios próximos y relevantes que se han desarrollado en el campo temático
específico, destacan el Diagnóstico de necesidades educativas para el
ofrecimiento de una especialización en la ENSM (1996), el Diagnóstico a través del
cuadro comparativo por Instituciones Formadoras de Docentes en el D.F.(1997), el
Diagnóstico de recursos y necesidades para la elaboración de los diseños
6
curriculares de diplomado del CAM D.F.(1996) y el Diagnóstico para el Diplomado
en Docencia de la Geografía (1996).
Fundamentación teórica para la elaboración del Diagnóstico de necesidades de
superación profesional docente en el campo de la Geografía. Consiste en el
señalamiento de los referentes teóricos principales a los que se hace alusión,
mismos que orientarán de manera genérica los planteamientos conceptuales e
instrumentales a través del tratamiento de variables, tales como lo epistemológico,
entendida esta como el espacio geográfico como la categoría central de la
enseñanza de la Geografía, vista como lugar en el cual se desarrolla la naturaleza
y la acción humana, incorpora otras categorías teóricas como: configuración,
organización, dinámica y diversidad, que posibilitan la construcción de principios
como, temporalidad y cambio, localización y ubicación, representación y
graficación, distribución y extensión y relación e interacción; lo pedagógico,
entendido esto como la consideración de dos aspectos: su preparación o
formación académica –literaria, científica o artística—que le proporciona el saber
en (a o las disciplinas que el docente tendrá que enseñar, en tanto que la formación
pedagógica proporciona el saber hacer, saber transmitir y saber ser del docente en
relación a la docencia, la metodología de la enseñanza, entendida esta como la
Geografía en su enseñanza, aborda con sus métodos dos tipos de elementos que
configuran el espacio geográfico: los que son de índole natural y están regidos por
leyes naturales y aquellos que son resultado de la actividad humana y obedecen a
leyes sociales; y la metodología de la investigación, entendida esta como el
tratamiento metodológico para la investigación debe integrar los conceptos de la
pedagógico, lo disciplinario y la práctica docente. Privilegiando la vinculación entre
la teoría y la práctica se busca el desglose del postulado pedagógico denominado
aprender a aprender.
Estructura sobre el diseño y elaboración del diagnóstico de necesidades de
superación profesional docente en el campo de la Geografía. Se destacan como
elementos sustantivos: la conceptualización y caracterización del objeto de estudio,
en este mismo apartado se da cuenta del objetivo del diseño del diagnóstico, de (os
criterios de justificación del mismo y del planteamiento de los ejes problemáticos y
sus aspectos, así como su delimitación espacio- temporal y poblacional.
Fundamentación metodoiógica para la elaboración del Diagnóstico de necesidades
de superación profesional docente en el campo de la Geografía. Se inicia con una
advertencia metodológica, que sustenta y justifica la necesidad de articular y utilizar
los enfoques cualitativos y cuantitativos en educación, considerando recuperar la
riqueza instrumental para la recopilación de los datos, mismos que son abordados
de manera sistemática y coherente en sus fases. Además se incluye un estudio de
caracterización y descripción metodológica de los diferentes tipos de metodología
que se utilizaron. Una vez redactados, dichos planteamientos nos conducen a la
definición y operacionalizacián de la hipótesis teórica central y sus respectivas
hipótesis de trabajo; después se procedió a desarrollar la estrategia para la captura
y procesamiento de ¡os datos. Es aquí donde se establece la riqueza
metodológica, dado que no sólo se usa un paradigma de ihvestigación –cualitativo
o cuantitativo- sino que se establece la vinculación e incorporación del paradigma
complementario o emergente, dado que por una parte se utiliza la metodología de
análisis de contenido y por otro, el uso y manejo del paquete estadístico SPSS 10.0
for Windows. Para finalizar esta fase se señala el estudio piloto y definitivo del
instrumento que se aplicó para recabar cierto tipo de información considerando su
validez, confiabilidad y predictividad.
Los resultados y su interpretación del diagnóstico de necesidades de superación
profesional docente en el campo de la Geografía. Una vez aplicado los
instrumentos de captura de datos y procesados los mismos, se da cuenta de los
resultados más significativos y relevantes para determinar la conveniencia o no de
la implementación de los Estudios de Especialización en la Enseñanza de la
Geografía. Para ello es importante definir la comprobación o desaprobación de la
hipótesis central de trabajo, a través de los estudios de correlación y
correspondencia de las variables, el análisis individual y dinámico de los reactivos
y el análisis de contenido de las entrevistas focales.
Entre los resultados destacan a nivel individual de los items un alto porcentaje de
aceptación en la ausencia de los elementos epistemológicos, de lo pedagógico y de
la metodología de la enseñanza a sí como de la metodología de la investigación en
el campo de la enseñanza de la Geografía.
Conclusiones. Este apartado tiene como eje central orientar bajo los criterios de
necesidad, suficiencia, pertinencia, viabilidad y conveniencia la toma de decisiones
que justifique el diseño y elaboración de la propuesta curricular de la
Especialización en la Enseñanza de la Geografía.
Dado que se han demostrado y comprobado las hipótesis de trabajo en el sentido
de que las necesidades de actualización y capacitación docente, así como las de
superación profesional entendidas estas a través de la ausencia de espacios y
campos curriculares de atención específica para los maestros que desempeñan la
función de la docencia en la enseñanza de la Geografía a nivel de la escuela
secundaria y la educación normal serán atendidas con el ingreso de los mismos,
en la Especialización de la Enseñanza de la Geografía que debe impartir la Escuela
Normal Superior de México.
Es necesario incorporar a la brevedad posible los resultados aquí obtenidos, en el
diseño curricular y proponer su instrumentación de manera pertinente, bajo la
modalidad de educación No convencional, misma que nos permitirá cubrir en un
menor tiempo un gran población de docentes, no sólo a nivel local, sino a nivel
nacional.
La contribución de la investigación de tesis, aquí expuesta, debe ser considerada,
sólo como un referente teórico-aplicado sobre el objeto de estudio, mismo que sirve
de insumo básico, con el propósito de incrementar el acervo de conocimiento para
el área respectiva.
8
Finalmente es importante dar cuenta de la bibliografía utilizada, a través de
diferentes fuentes de información vivas y fuentes de información muertas, dentro
de los cuales destacan los documentos impresos, en línea, así como de las
entrevistas focales realizadas al grupo de exploración básica, mismos que pueden
servir junto con el anexo denominado Perfil sociodemográfico y académico de tos
estudiantes del Diplomado en Docencia de la Geografía. 1999-2000 de insumos
para estudios posteriores en el campo, dejando abierta la posibilidad de dialogar,
construir y participar en el mejoramiento y Modernización de la Educación Básica y
Normal.
1*
CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES Y POLÍTICAS EDUCATIVAS SOBRE LOS
DIAGNÓSTICOS ELABORADOS EN TORNO A LA SUPERACIÓN
PROFESIONAL DOCENTE EN EL CAMPO DE LA GEOGRAFÍA
1. Políticas para la superación profesional docente
1.1. A nivel global, el Tratado de Libre comercio de América del Norte (TLCAN)
fue un pretexto político para instalar organismos que permitiesen generar
referentes de calidad útiles, sobre todo a escala nacional, para cambiar los
modelos de conducción y regulación en el Sistema Nacional de Educación
Superior.
A mediados de losaños 90's, conforme con esta doble articulación, dos
estructuras imbricadas habían sido instaladas: una esta dedicada a desarrollar
labores de acreditación especializadas en carreras y a definir los conocimientos
básicos exigibles a los ingresados a escala del país; la otra sirve para negociar
soluciones a los problemas que, tritateralmente plantea la reciprocidad de la
práctica profesional.
En una preocupación más ligada al TLCAN y orientada a resolver controversias
legales, la Dirección General de Profesiones convocó en 1992 a los colegios y a
las asociaciones profesionales a avanzar en mutuo reconocimiento de licencias y
diplomas.
En relación con la Certificación Nacional e Internacional de Profesionistas, el
Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior A.C. ( CENEVAL)
diseña y aplica el Examen General de Calidad Profesional ( EGCP) en las áreas
de Contaduría, Administración, Medicina Veterinaria, Enfermería, Odontología,
Turismo, Ingeniería Civil, Ciencias Farmacéuticas, Medicina.
En septiembre de 1994, dieron origen a los 12 Comités Mexicanos para la Práctica
Internacional de Profesión (COMPI's). Estos procedieron a detectar asimetrías y
contribuyeron, por tanto a introducir en la discusión nacional nuevos temas como
los de la educación continua y actualización o diversidad en los componentes de
los perfiles profesionales: todos interpelan directamente a la ¡ES. Otros más
conciernen las formas idóneas para reconocer la experiencia profesional como
elemento significativo de una formación integral.
El proceso de acreditación de los postgrados establecido como ya lo hemos visto,
implica que las becas y el financiamiento de proyectos de investigación se otorgan
prioritariamente a los programas de más alto nivel. (Como es de esperase, la
educación queda en un papel secundario, superado por las Ciencias Duras o
Aplicadas).
• Para ello, los países del mundo están reorientando una evaluación crítica de sus
Sistemas Educativos, puesto que la educación es un factor esencial para facilitar el
desarrollo económico, la cohesión social, la paz y la tolerancia.
íu
Del informe publicado por la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo
XXIT, se deriva con claridad que la prioridad absoluta a nivel nacional es: impartir
una enseñanza que al mismo tiempo que transmita el acervo actual de
conocimientos, técnicas, valores y expenencias, ayude a las personas de manera
que estén en posibilidad de participar activamente en una sociedad que evoluciona
a un ritmo acelerado. (Villasaña, 1997: 23).
El informe señala también que son cuatro los pilares que constituyen el
fundamento de la educación, aprender a ser, aprender a conocer, aprender a
hacer , aprender a vivir juntos. Al mismo tiempo destaca la importancia de la
educación moral y axiológica, además del desarrollo intelectual.
le
Ya en la década del 90's el discurso ha cambiado. En los tiempos actuales puede
apreciarse el progresivo desplazamiento del eje de la democratización de la
educación por la paulatina adopción del discurso administrativo economicista,
fuertemente inspirado en documentos de organismos internacionales y
financiadores8. Con ello se ha logrado los niveles de la restauración de los núcleos
de la tradición eficientista, la tónica estriba en provocar los cambios internos a
partir de sistemas de control, medición y evaluación, externos restaurando el
modelo de la caja negra. (Mello, 1993: 45)
Pero es importante destacar que aquella tradición eficientista se originó en un
contexto histórico de expansión e industrialización de las economías nacionales
y de la ampliación de capas medias de la sociedad. En cambio la actual política
de globalización de la economía, así corno la restricción del empleo determinan
nuevas efectos a sus orígenes.
La pedagogía crítico-social de los contenidos ha quedado absorbida por acuerdos
* de actualización de los contenidos de los documentos curriculares, recuperando
los rasgos de la tradición académica en las distintas disciplinas. El impacto más
fuerte ha sido destacar la incompetencia de la escuela (y por ende, la de los
docentes) para lograr resultados de aprendizaje. (Giroux, 1992: 26)
Jaques Delors, ha sido el máximo exponente de los planteamientos y pilares pedagógicos de la
educación como los son aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir
juntos. Mismos que han sido recuperados en todas las naciones como principios rectores de los
modelos educativos.
g Entre estos Organismos se encuentra la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE),
que entre las líneas de recomendación y evaluación hecha a la Educación Superior en México, destacan las
relacionadas a la integración de un sistema único de formación y profesionalización de la docencia, así como
la certificación de la práctica profesional en la que el quehacer docente deberá estar sustentado en la
investigación y divulgación de la ciencia. Para ello se requieren de una transformación sustancial de las
• actividades de las lES y de su cuerpo académico. (ANUlES, 1997: 22) Véase además el dossier "Educación
para todos" en Finanzas y Desarrollo, publicación del Fondo Internacional y del Banco Mundial, Vol. 27, No. 1
1991, así como el documento de CEPAL/UNESCO "Educación y conocimiento: eje de la transformación
productiva con equidad" Naciones Unidas, Santiago, Chile, 1992.
11
1.2. A nivel nacional, a poco más de un año de iniciado el gobierno de Salinas
de Gortari se anunciaron sus principales objetivos en materia educativa,
contenidos en el Programa de Modernización Educativa 1989 - 1994. A lo largo de
1991 apareció un conjunto de programas específicos orientados a la
modernización y el reordenamiento de las instituciones del sector.
Para fines de análisis consideramos importante distinguir estos dos aspectos de
políticas actuales - la evaluación y la modernización institucional -, pues en los
procesos de implantación se han presentado casos en los que ambos se
entrelazan.
En lo que respecta a la evaluación como tal, se han desarrollado programas
separados para evaluar, por un lado los establecimientos dedicados a la
enseñanza, y por otro parte los centros e institutos de investigación y postgrado.
Uno de los programas esta orientado a la Evaluación de la Educación Superior a
través de los Comités Interinstitucionales (CIEES).
La acreditación de carreras, por su parte arrancó en agosto de 1993, cuando el
Secretario de la Comisión de Planeación de la Educación Superior (COMPES),
recomendó a los Comités Interinstitucionales de Educación Superior (CIEES)
promover la constitución de una instancia que acredite los programas.
En el ciclo escolar 1998-1999 también se lograron avances importantes en materia
de evaluación. Los CIEES evaluaron en este período 613 programas académicos,
50% más que en el período 1991-1997, con lo cual alcanzaron a finales de 1998 la
cifra de 1233 programas evaluados, que imparten 70 instituciones que
corresponden a todos los sectores del sistema de educación superior y a todas las
zonas geográficas del país (PDE, 1999: 14).
La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior
(ANUlES) reafirma su compromiso con esta política al señalar: "... que el eje de
nuestro esfuerzo en pro de la calidad lo seguirá siendo el Programa de
Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), para que se alcancen las metas en los
tiempos establecidos... Continuaremos impulsando la consolidación del Sistema
Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior a través de los
veinticinco resolutivos recientemente aprobados por nuestra XXIX Asamblea
General. Seguiremos fomentando la Acreditación de programas académicos por
organismos especializados y persistiremos en conseguir la adopción generalizada,
por parte de las lES, de los exámenes de egreso de la licenciatura como una vía
más para garantizar la calidad en la formación de nuestros egresados. (PDE,
1999: 28)
Este proceso permitió identificar con precisión los programas de formación en los• niveles de maestría y doctorado que requiere el personal académico de carrera,
así como las necesidades de incorporación de nuevos profesores de tiempo
completo con estudios de postgrado. Se busca así ampliar y consolidar verdaderos
cuerpos académicos que en las diferentes dependencias se ocupen de realizar las
12
actividades de docencia, de tutoría de los estudiantes, de investigación a la vez,
que se involucren en las tareas colegiadas. (PDE 1999).
Sobre este particular es importante destacar que el PDE 1995-2000, en su capítulo
de Estrategia y Acciones, en el punto 3.3. " La formación, actualización y
superación de maestros y directivos escolares" y específicamente en el 3.3.7,
afirma que existe un gran interés de los maestros por prepararse para tareas más
complejas y elevar su competencia profesional, mediante la obtención de grados
académicos y especializaciones posteriores a la licenciatura.
También afirma que, entre los factores que tienen mayor influencia en el
desempeño de los educadores, se encuentra una formación inicial sólida y de
acuerdo a las necesidades del trabajo; asimismo, un sistema que ofrezca
oportunidades permanentes para la actualización y el perfeccionamiento
profesional de los maestros en servicio; concluye que en estos aspectos la
situación no ha sido satisfactoria, por lo que constituirá una de las más altas
prioridades de la política educativa del gobierno federal.
1.3. En el ámbito regional, la implantación de un programa de postgrado en las
escuelas normales, encuentra su justificación en la necesidad sentida y expresada
por los maestros de dicho subsistema, que destacan, por una lado, el reclamo de
mayores oportunidades de superación profesional a través de procesos acordes al
quehacer educativo que desempeñan, y por el otro, el que existe en los planteles
personal académico que puede participar en el desarrollo de este tipo de
alternativas.
Para ello la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio
en el Distrito Federal (DGENAMDF), asume un nuevo esquema de organización
interna y establece las políticas institucionales que orientaran su trabajo y el que
resulte de la vinculación que se da en las escuelas normales y el Centro de
Actualización del Magisterio (CAM), entre ellos destacan fortalecer el quehacer
académico e incrementar el trabajo colegiado para el logro de los objetivos
comunes, pero particularmente la exigencia de que las actividades y proyectos que
se emprendan en las oficinas centrales se sustenten en las necesidades de los
planteles, respondan a sus expectativas y partan de sus realidades, a fin de dar
respuesta a los requerimientos que el Estado Mexicano tiene en materia de
formación y actualización de profesores. (PDI, 1996: 45)
Bajo estas criticas, se realizaron la primera y segunda reunión de Planeación
Institucional en las que participaron personal directivo y académico de los planteles
y de la Dirección General. De la primera reunión se generó el documento de "La
formación, actualización, capacitación y superación profesional de los maestros del
DF: hacía la construcción de un futuro común" que dio cuenta de nuestras
necesidades, problemas y circunstancias, y de las posibilidades que se tienen para
asumir comprometidamente los procesos de formación permanente de los
13
profesores, la investigación. En este diagnóstico se destacan también las líneas de
desarrollo institucional que habrán de atenderse a corto, mediano y largo plazo.
En el apartado de "superación profesional" a corto plazo la prioridad es integrar
grupos interinstitucionales que definan la orientación que tendrá el Postgrado en
las Instituciones del Sistema, considerando las necesidades a atender, campos de
acción, población a la que irá enfocada y estrategias para diseñarlo y
operario... Enfocar en un inicio la actividad del postgrado hacía la atención del
propio cuerpo de académicos de los planteles y de la DGENAM, estableciendo los
criterios sobre los cuales el personal asistirá o podrá disponer de tiempo para
cursar postgrados ...Valorar a la luz de las necesidades de los maestros de
educación Básica y conforme a las normas establecidas para este fin, la
pertinencia de las Especializaciones ya elaboradas y registradas por el CAM DF. y
otros planteles. (DGENAMDF, 1995: 34)
A mediano plazo: Ofrecer especializaciones a profesores de Educación Básica en
las disciplinas o campos necesarios cumpliendo con los criterios de calidad
establecidos. Y a largo plazo: consolidar los programas de postgrado con fuerte
sustento de investigación que consoliden su calidad académica.. .Hacer de la
formación, la actualización, la capacitación y la superación profesional, procesos
vinculados y coherentes que le den a la práctica docente su carácter continuo y
permanente. (DGENAM DF, 1995: 33)
En el trabajo desarrollado los grupos técnicos interinstitucionales han acordado
que los proyectos deben incluir los objetivos, metas, actividades comunes y
específicas para cada institución, quedando plasmados los resultados de este
esfuerzo en el contenido de documentos técnicos, mismos que se sustentan en el
programa sectorial, en el diagnóstico y en las líneas de acción establecidas
conjuntamente.
Los grupos técnicos interinstitucionales tienen como función diseñar, con carácter
propositivo, programas interinstitucionales relacionados con la formación,
actualización, capacitación y superación profesional de los maestros de
Educación Básica, Física, Especial y Normal; así como formular proyectos de
investigación, difusión cultural, extensión, orientación educativa, evaluación,
supervisión y educación ambiental, encaminados a fortalecer y elevar la calidad del
servicio. (PDI, 1996: 34).
La DGENAM DF, además inscribe sus propuestas de desarrollo interinstitucionales
en el Programa para la Transformación y Fortalecimiento Académicos de las
Escuelas Normales (PTFAEN) en el que se plantea; renovar la estructura y
operación de los planes de estudio, reorganizar las funciones de las Instituciones
Formadoras y Actualizadora de Docentes (IFAD), impulsar programas de
desarrollo profesional para sus académicos y dignificar el quehacer de las
escuelas: En una de las líneas del actual PTFAEN, relativo al proceso de
diagnóstico, se menciona el análisis de la información recabada en el año 1996
acerca del perfil de los docentes en las escuelas normales - y el CAM-
14
relacionando con sus aspectos laborales su formación profesional, sus
experiencias en la docencia y en la investigación, su participación en programas de
actualización y postgrado, así como el acceso a estímulos. (DGENAMDF, 1997: 34)
1.4 A nivel Institucional, se tiene conocimiento que en el año de (1996-1997)
representantes de la ENSM asistieron a las reuniones de planeación para dar
vida a las políticas antes mencionadas junto con las escuelas normales de
Especialización, de Jardín de Niños, de la Nacional de Maestros, de la Superior de
Educación Física y el CAM, quienes en un primer momento conformaron al interior
de sus instituciones las Coordinaciones de Estudios de Postgrado. Una vez
integrado las mismas se procedió a establecer la correspondencia con la
Coordinación de Postgrado de la DGENAM, y desde este espacio se organizaron
la instrumentación del propio desarrollo del subsistema 9 con la elaboración del
diagnóstico de necesidades de los maestros que se encuentran en el subsistema.
De dicho diagnóstico denominado Diagnóstico de necesidades para la creación de
una Especialización en la ENSM (1996), se rescata saber que la ENSM, de una
población total de 116 maestros, 19 poseen una especialización, 19 poseen dos
especializaciones, 4 tres especializaciones y 7 más de tres especializaciones. Sin
embargo no se especifica en que área del conocimiento de la educación. Además
de que 39 docentes poseen estudios de especialización, de los cuales 38 tienen
diploma que los acredita como tales. 53 docentes con estudios de Maestría en
Ciencias y 11 con grado que los acredita como tales. 27 con estudios de
doctoradoy3 con el grado que los acredita como tales.
De este número se deberán sumar 3 docentes en estudios de especialización, 8
con estudios de maestría y 3 con estudios de doctorado, los cuales realizan sus
•	 estudios, 5 docentes en la UNAM, 3 docentes en la UPN, 2 en la Universidad
Anáhuac y 7 docentes en otras.
Entre las preferencias del postgrado como tendencias prioritarias se pronuncian
por los campos disciplinarios tales como: Docencia Superior, en Investigación
Educativa, Computación Aplicada a la Educación y Formación de Actuatizadores.
Con base a este estudio diagnóstico se decidió participar en el la elaboración del
Diseño Curricular de la Especialización de Docencia Superior del cual se tiene
como antecedente inmediato la segunda generación de Egresados. La ENSM tiene
una planta docente que por su tipo de contratación, asignación de grupos en su
función docente y consecuentemente sus descargas académicas, dispone del
tiempo suficiente para dedicar gran parte del tiempo para cursar estudios de
postg rado.
Ver los documentos tales como El Plan de Desarrollo Institucional. - Programas Interinstitucionales. SEP,
DGENAM DF. 1996. Y el documento de trabajo, La Formación, Actualización, Capacitación y Superación de
Maestros en el DF: Hacía la construcción de un futuro común. SER DGENAM DF. 1995.
15
La ENSM cuenta con un porcentaje muy alto, de recursos humanos con formación
a nivel postgrado, de los cuales el 49% han obtenido el diploma o el grado
correspondiente: destacando en este grupo los niveles de especialización y
maestría.
El porcentaje, por cierto reducido, que actualmente estudia cursos de postgrado, lo
hace en instituciones ajenas a las escuelas normales, lo que evidencia una vez
más, la urgente necesidad de ofrecerle al docente de educación normal,
alternativas de superación acordes a las necesidades del plantel
Con base a las afirmaciones anteriores, la institución esta en posibilidades reales
de ofrecer programas de Especialización y Maestrías que atiendan poblaciones de
Educación Normal y/ó de Educación Secundaria recurriendo a sus propios
recursos, considerando además, que estos recursos disponen de tiempo que
pueden dedicar a la atención de los postgrados, sin descuidar la atención a la
formación inicial de los alumnos de las diversas licenciaturas.
Bajo estas ideas se fundamenta la opción de crecimiento y desarrollo del
postgrado en la ENSM en la especialización de Docencia Superior, sin embargo,
no es la única dado que en año de 1998, entraron en aplicación las
Especializaciones en Educación Matemática y la de Estrategias Docentes
Aplicados a los Problemas de Aprendizaje. De estas dos últimas aportaciones se
desconoce el estudio diagnóstico que les dio origen, justificación, desarrollo y
perspectivas de las mismas
En el año de jggglü, se iniciaron los estudios de postgrado relacionados al nivel de
maestría, con la publicación de la convocatoria para cursar estudios en ese nivel
en el campo de la educación secundaria, cuyo propósito es propiciar el desarrollo
e	 profesional del docente que labora en las escuelas secundarias en el D,.F.; para
cumplir con tal objetivo se ha elaborado el programa de maestría.
El programa se ofrece en la modalidad escolarizada, consta de un semestre
propedéutico y cuatro semestres que integran el plan de estudios. Esta
estructurado por dos áreas: una básica y una especializada; vinculada por cuatro
ejes curriculares; psicológico, pedagógico, interdisciplinario e investigación. Las
líneas de investigación son: gestión escolar en educación secundaria, curriculum
en educación secundaria y relación educación secundaria y sociedad.
10 Para ese año, el ofrecimiento de estudios de maestría fue bien recibida entre el gremio magisterial que
reunía los requisitos para ingresar a cursar estudios de superación profesional, sin embargo, la demanda
supero las expectativas de atención por parte de la institución, ya que se recibieron más de 300 solicitudes,
quedando seleccionados 70 candidatos, mismos que se distribuyeron en tres grupos, uno matutino y dos
vespertino para cursar la etapa propedéütica, de los cuales Sólo se dará cobertura de atención a 50 candidatos.
16
2. Estudio exploratorio descriptivo y analítico de los esfuerzos y
documentos que hacen referencia a la superación profesional docente en el
campo de la Geografía
Entre los documentos más significativos que hacen referencia al estudio de
diagnóstico se han recuperado para su análisis los siguientes trabajos:
A) Diagnóstico de necesidades educativas para el ofrecimiento de una
especialización en la ENSM. (1996)
B) Diagnóstico a través del cuadro comparativo por Instituciones Formadoras de
Docentes en el DF. (1996)
C) Diagnóstico de recursos y necesidades para la elaboración de los diseños
curriculares de diplomado del CAMDF. (1996)
D) Diagnóstico para el Diplomado en Docencia de la Geografía. (1997)
Cada uno de ellos, tiene una orientación propia conforme a los objetivos, medios y
tiempos en los que se diseñaron y ejecutaron. La revisión de la literatura puede
constituir un fin en sí mismo. La búsqueda, recopilación, organización, valoración,
crítica e información bibliográfica sobre temas específicos, tiene un valor intrínseco
en sí mismo debido, principalmente., a que: es un medio para evitar que la
abundancia y dispersión de publicaciones impida una actualización a otros
investigadores y que nos permita la difusión de una visión panorámica del problema
a todos los interesados. El sumario se muestra en las tablas 1 y2.
Para su mayor comprensión se organizó el estudio de los antecedentes en dos
aspectos a saber: el primero, es sobre los datos de identificación de los
documentos a través de los aspectos técnico descriptivos, que se integra por el
número del documento, el nombre del mismo, tos autores y los aspectos más
sustantivos y relevantes del documento en base a los propósitos aquí perseguidos;
el segundo apartado, es un aspecto técnico analítico, en el que se desprende de
cada documento un conjunto de información relevante y significativa en materia de
insumo de información, misma que nos permite poseer un marco de referencia
confiable sobre elementos primarios de nuestra investigación.
Entre los documentos seleccionados se puede distinguir con claridad los esfuerzos
realizados por diferentes agentes educativos que impactan de manera positiva en
el trabajo de diagnóstico, porque es, conforme al análisis de los mismos, en donde
se pudo percatar de los contenidos, corrientes y enfoques que identifican y
concretan los esfuerzos de las políticas de superación profesional docente.
Ahora bien, estos documentos sólo son un insumo básico de consulta, de ningún
modo, se pretende efectuar un juicio analítico y crítico, sino que sirve de referencia
en torno a los logros, limitaciones y obstáculos que se presentaron durante su
diseño y después del mismo.
17
2.1
	
Estudio técnico descriptivo
Nombre del
documento.
Diagnóstico de
necesidades
educativas para el
ofrecimiento de una
especialización en la
ENSM (1996)
2 Cuadro comparativo
por instituciones
formadora de
docentes en el DF.
(1996)
Autores.
TREJO,
Reséndiz Raciel
et. al.
Grupo Técnico
inter institucional
de la
DGENAMDF.
Objetivos yio
propósitos del
documento.
Elaborar un
programa de
Especialización
que satisfaga
los
requerimientos
profesionales,
en
determinadas
áreas del
conocimiento,
de los docentes
que laboran en
las escuelas
secundarias del
D. F.
Contar con
datos sobre el
estado de la
superación
profesional de
los maestros
que se
encuentran
laborando en
las IFAD en
DF, con la
finalidad de
implementar los
estudios de
especialización
de en cada una
de ellas.
Aspectos
sustantivos del
documento.
En el rubro VI el
documento de
diagnóstico
contiene un
apartado sobre la
detección de
necesidades para
implementar una
especialización.
El documento da
cuenta a nivel
institucional que
los estudios de
superación
profesional en
cualquiera de sus
niveles (se incluye
diplomados) es
de 49 personas,de un total de 223
maestros,
estando en
preparación
continua 23
maestros más.
Tabla No. 1 Diagnósticos existente.
lI
TORRES
Campos,
Eduwiges. et al
Detectar las
necesidades de
Actualización
de los
profesores de
educación
Básica;	 para
determinar las
temáticas	 y
problemas
específicos
que	 nos
permitan
diseñar	 los
diplomados que
ofrecerá	 el
CAMDF.
El apartado IV
sobre las
Expectativas de
Actualización
Profesional,	 los
indicadores son
distribuidos	 en
tres líneas de
indagación el
primero se refiere
a los campos de
conocimiento (el
16	 es para el
área	 de
Geografía), las
otras dos líneas
son sobre las
necesidades de la
práctica
profesional
(supuestos	 de
actualizador	 y
maaisterio.)
Diagnóstico de
recursos y
necesidades para la
elaboración de
diseños curriculares
de diplomado del
3
	
CAMDF
(1996)
4
Propiciar una
formación y
actualización
en	 la
enseñanza de
la Geografía
que le permita
a los docentes
su superación
académicas
cultural	 y
profesional.
Impulsar	 el
conocimiento
de	 las
corrientes
actuales	 del
pensamiento
Geográfico y
Primer documento
oficial que se
instrumenta y
aplica como
elemento
compensatorio
en la formación
inicial y continua
de los profesores
encargados del
ejercicio de la
docencia en
Geografía en la
escuela
secundaria.
Diplomado en
Docencia de la
Geografía.
(1997)
TAKAGUI
Carbajo
Mercedes. et . al
1 
Tabla No. 2 DiagnósticoS existente
19
2.2.	 Estudio técnico analítico
Documento 1.- Diagnóstico de necesidades educativas para el ofrecimiento
de una especialización en la ENSM (1996)
Es una investigación de tipo diagnóstica y descriptiva, por su temporalidad se
caracteriza por ser transversal, como objeto de estudio se identifican a los
profesores de Educación Básica en servicio (secundaria) y como instrumento un
cuestionario. La población estudiada - resulto ser la muestra- fue conformada por
313 docentes (de ambos sexos) de los dos turnos matutino y vespertino en el D.F.
El rubro VI es el más significativo dado que se buscó la detección de necesidades
para implementar una especialización evaluado por ocho indicadores a saber:
1.- La SEP ofrece alternativas de superación (profesional). Consideración del
docente con respecto a sí la SEP ofrece alternativas de superación profesional.
2.- Opinión de las alternativas de superación (profesional). Evaluación de la opinión
del docente respecto a las alternativas de superación que la SEP oferta al
magisterio.
3.- Grado de interés por realizar estudios de Especialización.
4.- Preferencia de áreas de estudio. Identificación de las temáticas o áreas de
estudio que el docente prefiere para cursar una especialización.
5.- Estudios de didáctica. Preferencia por realizar estudios de didáctica en relación
a la Especialización que la ENSM ofrezca.
6.- Modalidad de los contenidos. Detección de la modalidad de contenidos que
deberá contener la especialización que la ENMS ofrezca.
7.- Enfoques psicológicos. Detección del enfoque psicológico en el cual se deberá
basar el currículum de la especialización.
8.- Temas de interés. Identificación de tres principales preferencias temáticas que
deban incluirse en una especialización.
Este apartado arrojó los siguientes planteamientos
1.- El 40 % de la población señala que la SEP no lo hace y el 55% que si lo hace, el
5% restante no contesto.
2.- El 38% del magisterio opinó que la falta de apoyo escolar es el impedimento
real para efectuar estudios de postgrado.
3.- El 69 % de los docentes señala estar muy interesado en cursar estudios de
superación profesional y un 26% manifiesta estar medianamente interesado.
4.- Sobre las áreas de conocimiento, estas se ubicaron en dos grandes rubros,
Pedagogía (42%) y Psicología Educativa (58%). En el caso de Pedagogía se
encuentran Educación Superior, Investigación Educativa, Desarrollo Curricular,
Evaluación Educativa, y Administración Educativa, en el segundo rubro, Psicología
Educativa se ubicaron las áreas de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento,
educación Ambiental, Problemas del aprendizaje y aquéllas que se refieren a la
Enseñanza del Nuevo Enfoque de la Asignatura
5.-Va incluida la respuesta en la pregunta anterior
1•
i•
6.-Existe una mayor tendencia hacía la preferencia de que los contenidos se
diseñen en la modalidad teórico-práctico, así mismo, se observa que existe un
mayor interés por cursar una especialización bajo ambos enfoques psicológicos,
cog nocitivo-conductual.
7.- La preferencia de los temas que deben estar incluidos en el programa de
especialización que oferte la ENSM son los siguientes: Investigación Educativa
ocupó el primer lugar de preferencia con 27%, el segundo lugar Psicología
Educativa con 15% y el tercer lugar, Problemas de Aprendizaje (14%).
8.- De los dos rubros importantes, el desarrollo de Habilidades del Pensamiento
resultó ser la de mayor demanda con un 33%, en segundo lugar, Problemas de
Aprendizaje y Didáctica de cada asignatura, con un 25%.
Documento 2.- Diagnóstico a través de un cuadro comparativo por
Instituciones Formadoras de Docentes en el DF. (1996)
De dicho diagnóstico se rescata saber que de una población total de 116
maestros, 19 poseen una especialización, 19 poseen dos especializaciones, 4
poseen tres especializaciones y 7 más de tres especializaciones. Sin embargo no
se especifica en que área del conocimiento de la educación. Además de que 39
docentes poseen estudios de especialización, de los cuales 38 tienen diploma que
los acredita como tales. 53 docentes con estudios de Maestría en Ciencias y 11
con grado que los acredita como tales. 27 con estudios de doctorado y 3 con el
grado que los acredita como tales.
De este número se deberán sumar 3 docentes en estudios de especialización, 8
con estudios de maestría y 3 con estudios de doctorado, los cuales realizan sus
estudios, 5 docentes en la UNAM, 3 docentes en la UPN, 2 en la Universidad
Anáhuac y 7 docentes en otras.
Entre las preferencias del postgrado como tendencias prioritarias se pronuncian
por los campos disciplinarios tales como: Docencia Superior, en Investigación
Educativa, Computación Aplicada a la Educación y Formación de Actualizadores.
Con base a este estudio diagnóstico se decidió participar en la elaboración del
Diseño Curricular de la Especialización de Docencia Superior del cual se tiene
como antecedente inmediato la segunda generación de Egresados.
La ENSM tiene una planta docente que por su tipo de contratación, asignación de
grupos en su función docente y consecuentemente sus descargas académicas,
dispone del tiempo suficiente para dedicar gran parte del tiempo para cursar
estudios de postgrado.
La ENSM cuenta con un porcentaje muy alto, de recursos humanos con formación
a nivel postgrado, de los cuales el 49% han obtenido el diploma o el grado
correspondiente: destacando en este grupo los niveles de especialización y
maestría.
lo
2I
El porcentaje, por cierto reducido, que actualmente estudia cursos de postgrado, lo
hace en instituciones ajenas a las escuelas normales, lo que evidencia una vez
más, la urgente necesidad de ofrecerle al docente de educación normal,
alternativas de superación acordes a las necesidades del plantel.
Con base a las afirmaciones anteriores, la institución esta en posibilidades reales
de ofrecer programas de especialización y maestrías que atiendan poblaciones de
Educación Normal y/o de Educación Secundaría recurriendo a sus propios
recursos, considerando además, que estos recursos disponen de tiempo que
pueden dedicar a la atención de los postgrados, sin descuidar la atención a la
la
formación inicial de los alumnos de las diversas licenciaturas.
Documento 3.- Diagnóstico de recursos y necesidades para la elaboración de
los diseños curriculares de diplomado del CAMOF. (1996)
Se consideró que la actualización del magisterio ha sido una de las líneas de
acción institucional, conformada por 21 ejes o campos de formación, de los cuales
se generan diversos ejes temáticos referenciados en los cursos de educación
continua que se brindan al magisterio en servicio

Continuar navegando