Logo Studenta

1584-2007-ESIME-AZC-SUPERIOR-ramos-altamirano-jaimearturo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
 
 
 
 
 Compilación técnica de herramientas para 
la fabricación de autopartes estampadas en acero
 
 TESIS 
 
 Que para obtener el título de 
 
 INGENIERO MECÁNICO 
 
 
 
 Presenta: 
 
 Jaime Arturo Ramos Altamirano 
 
 
 Asesor: M. en C. Juan José Martínez Cosgalla
 
 
 
 
 
 
 México Distrito Federal 2007 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
 
Agradecimientos 
 
 
Agradezco al instituto politécnico nacional por permitirme realizar mis 
estudios y finalizarlos de forma satisfactoria. 
 
A mi esposa por todo el apoyo moral que me transmitió durante estos 
años que fueron el motivo de aliento para que en ningún momento me 
rindiera y pudiera pasar todos los obstáculos que se me presentaron 
durante estos años, a ti Vany que siempre has sido como el motor que 
cuando siempre lo he necesitado nunca deja de funcionar. 
 
A mis hijos que llegaron justo en el momento de darme el empujoncito que 
me hacia falta, pero sobre todo a ti Ailani que fuiste la luz que me abrió el 
camino para seguir adelante. 
 
A mi familia, en especial a mis padres por su apoyo tanto moral como 
económico que me brindaron durante el tiempo que estuve realizando mis 
estudios, por demostrarme que para estar junto a mí no necesitan estar 
presentes físicamente. Gracias por sus palabras de aliento y la energía 
positiva que siempre me transmitieron desde el momento en el que decidí 
iniciar el recorrido para alcanzar esta meta. 
Doy gracias a mi asesor de tesis el Ing. Juan José Martínez Cosgalla, por 
su apoyo y su aporte de ideas para la realización de esta tesis. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
ÍNDICE 
 
Introducción ………………………………………………………………… . 4 
 
Capitulo 1 Tipos de maquinaria y herramientas para
.. 6 
.. 6 
 6
. 7 
.. 7
. 7 
. 8 
 10 
…12 
. 13 
 obtener piezas
estampadas.
 
1.1 Generalidades ……………………………………………….............
1.1.1 Elasticidad ……………………………………………………………
1.1.2 Plasticidad ………………………………………………..……………
1.1.3 Prensa ………………………………………………………………… 
1.1.4 Prensas y tipos ………………………………………………………
1.1.5 Prensa mecánica …………………………………………………… 
1.1.6 Prensa hidráulica ……………………………………………………
1.1.7 Prensa neumática ……………………………………………………
1.1.8 Prensa de pedal …………………………………………………… 
1.1.9 Prensa hidráulica ……………………………………………………
1.2 Fijación del cabezal de la prensa ……………………………………. 14 
… 18 
… 19 
… 23 
… 28 
… 29 
 33 
.. 37 
 39 
.. 42 
 
1.2.1 Medidas punzón y matriz ………..………………………………… 
1.2.2 Troquel con placa guía …………………………………………… 
1.2.3 Forma y posición del punzón ………………………………….… 
1.3 Tecnologías para el corte de chapa de acero ……………………
1.3.1 Análisis del proceso de punzonado …………………………… 
1.3.2 Fuerzas en el punzonado ………………………………………… 
1.3.3 Desgaste de la herramienta ……………………………………… 
1.3.4 Precisión de las piezas punzonadas …………………………… 
1.3.5 Fuerza de corte …………………………………………………… 
 
Capitulo 2 Sistema de coordenadas.
 
 
2.1 Bases teóricas ………………………………………………………….. 
2.1.1 Valores indicativos característicos para apoyos RPS …………… 
2.1.2 La regla 3-2-1 ………………………………………………………… 
2.1.3 Denominación RPS ………………………………………………….. 
2.1.4 Acotación y tolerancias ……………………………………………...
532.1.5 Sistemas de referencia rotados para piezas de construcción ….
 
 
 
 
44 
45 
47 
48
51 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
2.1.6 Aplicación consecuente ……………………………………………. 
2.1.7 Determinación de puntos de referencia. ………………………… 
2.1.8 Determinación de áreas funcionales …………………………….. 
 
 
Capitulo 3 Especificaciones que debe tener un dispositivo de control 
 
3.1 Características generales ……………………………………………. 
3.1.1 Características para control de piezas ………………………….. 
3.2 Características especiales. …………………………………………. 
3.2.1 Piezas plásticas flexibles. ……………………………………….. 
3.2.2 Ensambles. ………………………………………………….…….. 
3.2.3 Cristales ………………………………………………………..…… 
3.2.4 Alfombras y similares. …………………………………….….…… 
3.2.5 Tuberías rígidas ………………………………………………..….. 
3.2.6 Tuberías flexibles…………………………………………………… 
 
Capitulo 4 Bases para el diseño de dispositivos de ensamble.
 
4.1 Dispositivo …………………………………………………………….. 
4.1.1 Finalidad del diseño de un herramental …………………………. 
4.1.2 Bases de diseño …………………………………………………… 
4.1.3 Alternativas de creación ………………………………………….. 
4.1.4 Trazado del dispositivo ……………………………………………. 
4.1.5 Procedimiento básico de diseño …………………………………. 
4.1.6 Material preparatorio del diseñador ……………………………… 
4.1.7 Posicionado e inmovilización de la pieza ……………………….. 
4.1.8 Posicionado ………………………………………………………… 
4.1.9 Pieza con sujeción ………………………………………………… 
 
Capitulo 5 Componentes mundiales de estandarización 
 
5.1 Las iniciativas de los NAAMS (Global Estándar Components)…… 
5.1.1 Alternativas para el diseño de herramentales …………………… 
5.1.2 Soportes NAAMS …………………………………………………… 
5.1.3 Sujetador ……………………………………………………………. 
5.1.4 L Block ……………………………………………………………… 
55 
56 
56 
 
 
. 
 
59 
63 
65 
65 
65 
66 
66 
66 
67 
 
 
 
68 
68 
70 
70 
70 
71 
71 
72 
73 
74 
 
 
 
75 
77 
78 
90 
94 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
5.1.5 Reten para perno …………………………………………………. 100 
5.1.6 Perno localizador …………………………………………………… 
5.1.7 Lainas y Espaciadores …………………………………………….. 
5.1.8 Topes ……………………………………………………………….. 
5.1.9 Guías ………………………………………………………………… 
5.2 Cojines …….…………………………….………………………….. 
 
 
Capitulo 6 Diseño mecánico de herramentales para el ensamble de
una puerta de un vehiculo. 
 
6.1 Diseño de herramientas de ensamble……………………………… 
6.1.1Datos técnicos ………………………………………………..…… 
6.1.2 Descripción general del sistema propuesto …………………….. 
6.2 Descripción general del proceso ……………………………………. 
6.2.1 Estación 10…………………………………………………………… 
6.2.2 Estación 20…………………………………………………………… 
6.2.3 Estación 30……………………………………………………………. 
6.2.4 Estación 40…………………………………………………………… 
6.2.5 Estación 50…………………………………………..……………… 
6.2.6 Estación 60…………………………………………………………… 
6.2.7 Estación 70…………………………………………………………… 
6.2.8 Estación 80…………………………………………………………… 
6.2.9 Layout ……………………………………………………………….. 
6.3 Notas …………………………………………………………………… 
6.3.1 Herramientas de ensamble…………………………………………. 
6.3.2 Estaciones portátil de soldadura tipo transgun………………... 
6.3.3 Maquina de soldaduratipo pedestal…………………….……….. 
6.3.4 Estación de sello……………………………………………………. 
6.3.5 Manejo de materiales………………………………………………. 
6.3.6 Equipo de control para herramientas…………………………….. 
6.3.7 CPK ………………………………………………………………….. 
6.3.8 Pruebas de aceptación…………………………………………….. 
6.3.9 Discrepancias……………………………………………………….. 
6.4 Instalación y puesta en marcha……………………………………… 
6.4.1 Responsabilidades…………………………………………………… 
6.4.2 Notas y consideraciones…………………………………………… 
105 
110 
125 
127 
130 
 
 
 
 
 
143 
 143 
144 
144 
144 
145 
145 
146 
147 
147 
148 
148 
149 
151 
151 
152 
152 
152 
153 
153 
154 
155 
155 
156 
157 
157 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
 
Conclusiones 214 
 
Referencias 215 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1.1 Prensa mecánica de 100 toneladas ……………………………. 
Figura 1.2 Prensa hidráulica de 800 toneladas …………………………… 
Figura 1.3 Prensa neumática de 10 toneladas ……………………………. 
Figura 1.4 Prensa de pedal accionada en el piso …………………………. 
Figura 1.5 Arreglo de un troquel de simple acción ………………………… 
Figura 1.6 Arreglo de un troquel de doble acción …………………………. 
Figura 1.7 Corte de una vista de una matriz de corte ……………………… 
Figura 1.8 Proceso de corte de chapa entre punzón y matriz ……………… 
Figura 1.9 Presentación de un arreglo de un troquel con postes que sirven 
de guía para estampar piezas de precisión ………………………………….. 
Figura 1.10 Vista de una zapata inferior de uso comercial rectificada …….. 
Figura 1.11 Troquel fabricado con fundición para embutidos …………….. 
Figura 1.12 Esquema de fijación de zapata superior con el mamelón …….. 
Figura 1.13 Desgaste del punzón y zonas de fractura …………………….... 
Figura 1.14 Diferentes tipos de afilado de punzones ……………….……… 
Figura 1.15 Matriz con ángulo de alivio para poder perforar la lámina sin 
crear esfuerzos en el punzon ………………………………………….……. 
Figura 1.16 Troquel con guía de columnas para producciones grandes y de 
precisión ……………………………………………………………………. 
Figura 1.17 Diferentes tipos de porta troquel comerciales de placa 
rectificada y de tundición gris ……………………………………………… 
Figura 1.18 Diferentes tipos de platinas …………………………………… 
Figura 1.19 Troqueles de fabricación especial para estampar autopartes de 
carrocería ………………………………………………………………….. 
Figura 1.20 Esquema del punzonado ………………………………………. 
Figura 1.21 Etapas del punzonado ………………………………………… 
Figura 1.22 Características del borde de corte con juego normal …………. 
Figura 1.23 Posición relativa de las grietas según el juego ……………….. 
Figura 1.24 Características del borde con juego excesivo e insuficiente ….. 
Figura 1.25 Influencia del juego de corte J sobre la fuerza de corte ……….. 
Figura 1.26 Resistencia de corte por punzonado según el juego …………… 
Figura 1.27 Efecto del diámetro del punzón en la resistencia al punzonado.. 
Figura 1.28 Afilados especiales del punzón ……………………………….. 
Figura 1.29 Desgaste del punzón y matriz …………………………………. 
Figura 1.30 Factores que afectan a los defectos geométricos de las piezas 
punzonadas …………………………………………………………………. 
Figura 1.31 Distintos tipos de borde según el juego ……………………….. 
Figura 1.32 Variación de la altura de la rebaba con el numero de golpes …. 
Figura 2.33 Sistema global de coordenadas ……………………………….. 
Figura 2.34 Dispositivo de control indicando RPS ………………………… 
8 
8
10 
12 
15 
16 
17 
18 
 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
 
24 
 
25 
 
26 
27 
 
27 
28 
30 
31 
32 
32 
33 
34 
35 
37 
38 
 
39 
40 
41 
44 
48 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Figura 2.35 Conjunto con puntos RPS con fijación Z ……………………… 
Figura 2.36 Acotado en la tabla NO-F23 …………………………………... 
Figura 2.37 El punto de referencia se forma directamente sobre las 
sujeciones y montaje principal RPS………………………………………… 
Figura 2.38 Áreas de aplicación ……………………………………………. 
Figura 3.39 Pisador de sujeción ……………………………………………. 
Figura 3.40 Indicadores de reloj ……………………………………………. 
Figura 3.41 Dispositivo fabricado de acero y aluminio para uso rudo …….. 
Figura 3.42 Dispositivo de control con plantillas para verificar perfiles en 
las superficies ……………………………………………………………… 
Figura 3.43 Dispositivo con plantilla de forma …………………………….. 
Figura 3.44 Sistema de apoyo para la forma de la pieza …………………… 
Figura 3.45 Tipos de pernos localizadores ………………………………… 
Figura 3.46 a Control de siluetas ………………………………………….. 
Figura 3.46 b Control de siluetas con ángulo ……………………………… 
Figura 3.47 Sistema de localización ……………………………………….. 
Figura 3.48 Pernos con tolerancias para caras …………………………….. 
Figura 3.49 Vista frontal …………………………………………………… 
Figura 4.50 Tipo de montaje de una pieza para maquinar en producción …. 
Figura 4.51 Arreglo de sujeción NAAMS con la ayuda de un clamp 
neumático ………………………………………………………………….. 
Figura 5.52 Soporte para la sujeción de cilindros …………………………. 
Figura 5.53 Nomenclatura para seleccionar diferentes tipos de soportes 
dependiendo de la carga aplicada …………………………………………... 
Figura 5.54 Soporte básico …………………………………………………. 
Figura 5.55 Nomenclatura para seleccionar soportes de diámetro 13.5mm .. 
Figura 5.56 Soporte para alturas de 100mm hasta 800mm ………………… 
Figura 5.57 Nomenclatura de soportes para tornillo M10 …………………. 
Figura 5.58 Soporte de carga ligera ………………………………………… 
Figura 5.59 Soporte para diseño en sistema ingles ………………………… 
Figura 5.60 Soporte para diámetros de 9/16” ………………………………. 
Figura 5.61 Nomenclatura de soportes de carga pesada …………………… 
Figura 5.62 Soportes de carga ligera en sistema ingles ……………………. 
Figura 5.63 Base de aumento para soportes ……………………………….. 
Figura 5.64 Clamp de 5 y 8 barrenos ……………………………………… 
Figura 5.65 Clamp para sujeción sin barrenos …………………………….. 
Figura 5.66 Clamp de sujeción de 135º …………………………………… 
Figura 5.67 Clamp largo de sujeción ……………………………………… 
Figura 5.68 Block de sujeción ………………………………………..…. 
Figura 5.69 Block de sujeción M10 x 1.5 mm …………………………. 
Figura 5.70 Block para arreglo en tres ejes …………………………….. 
Figura 5.71 Block para sujeción de localizadores ………………………. 
51 
52 
 
 54 
57 
60 
60 
60 
 
61 
61 
61 
63 
64 
64 
66 
67 
67 
69 
 
74 
78 
 
79 
80 
81 
82 
83 
84 
85 
86 
87 
88 
89 
90 
91 
92 
93 
 
 
 
 
94 
95 
96 
97 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Figura 5.72 Block para sujeción de localizadores de 4 barrenos ………… 
Figura 5.73 Block de sujeción 115M ……………………………………. 
Figura 5.74 Reten de perno ajustable …………………………………… 
Figura 5.75 Reten con 3 barrenos ………………………………………. 
Figura 5.76 Reten con ajuste …………………………………………… 
Figura 5.77 Reten para localizadores cortos …………………………… 
Figura 5.78 Reten para localizadores largos …………………………… 
Figura 5.79 Perno localizador …………………………………………… 
Figura 5.80 Nomenclatura de pernos …………………………………… 
Figura 5.81 Perno localizador de diámetro 24.85mm …………………… 
Figura 5.82 Perno localizador de diámetro 25mm ………………………. 
Figura 5.83 Nomenclatura de pernos ……………………………………. 
Figura 5.84 Lainas de ranura para ajuste ………………………………… 
Figura 5.85 Peine de 3 ranuras …………………………………………… 
Figura 5.86 Peine de 4 ranuras …………………………………………… 
Figura 5.87 Espaciador de 3 barrenos ……………………………………. 
Figura 5.88 Espaciador de 4 barrenos ……………………………………. 
Figura 5.89 Espaciador de 6 barrenos …………………………………… 
Figura 5.90 Espaciador d ranura corta …………………………………… 
Figura 5.91 Espaciador para ajustes fijos ……………………………….. 
Figura 5.92 Espaciador de 5 barrenos …………………………………… 
Figura 5.93 Peine de 5 ranuras …………………………………………... 
Figura 5.94 Laina de 1 ranurapara ajustes rápidos ……………………… 
Figura 5.95 Peine de 3 ranuras para ajustes rápidos …………………….. 
Figura 5.96 Peine de 4 ranuras de 20mm ………………………………. 
Figura 5.97 Espaciador de 3 barrenos en línea ……… ……………….. 
Figura 5.98 Espaciador de 4 barrenos de diámetro de 9mm …………… 
Figura 5.99 Tope ajustable ……………………………………………… 
Figura 5.100 Tope plano ajustable ……………………………………… 
Figura 5.101 Guía para localizar ajustable ………………………………. 
Figura 5.102 Guía para localizar ajustable ARL …………………………. 
Figura 5.103 Guía para localizar interior ………………………………… 
Figura 5.104 Cojín de asentamiento ……………………………………… 
Figura 5.105 Cojín corto ………………………………………………… 
Figura 5.106 Cojín largo ………………………………………………… 
Figura 5.107 Cojín para maquinar …………………………………..…… 
Figura 5.108 Cojín con base ……………………………………………. 
Figura 5.109 Cojín de descanso de 4 barrenos ………………………….. 
Figura 5.110 Cojín de descanso ………………………………………… 
Figura 5.111 Cojín de descanso para RPS ………………………………. 
Figura 5.112 Cojín de descanso de acero inoxidable ……………………. 
Figura 5.113 Cojín de descanso ANL 104 ……………………………… 
98 
99 
100 
101 
102 
103 
104 
105 
106 
107 
108 
109 
110
111 
112 
113 
114 
115 
116 
117 
118 
119 
120 
121 
122 
123 
124 
125 
126 
127 
128 
129 
130 
131 
132 
133 
134 
135 
137 
138 
139 
140 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Figura 5.114 Cojín de descanso ANL 106 ……………………………… 
Figura 5.115 Cojín de descanso ANR 130 …………………………..…… 
Figura 6.116 Estación 10 y 20 …………………………………………... 
Figura 6.117 Estación 30 ………………………………………………… 
Figura 6.118 Estación 40 ………………………………………………… 
Figura 6.119 Estación 50………………………………………………….. 
Figura 6.120 Estación 60…………………………………………………. 
Figura 6.121 Estación 80…………………………………………………. 
Figura 6.122 Layout …..…………………………………………………. 
Figura 6.123 Herramienta para soldar tuercas Estación 10a ……………………... 
Figura 6.124 En este dispositivo se hacen arreglos con rieles y carros para 
obtener movimientos longitudinales y transversales, con la ayuda de cilindros 
neumáticos……………………………………………………………………………….. 
Figura 6.124a Base del dispositivo………………………………………. 
Figura 6.125 Unidad 1…………………………………………………… 
Figura 6.126 Bastidor Unidad 2………………………………………………………. 
Figura 6.127 Bastidor unidad 3…………………………………………… 
Figura 6.128 Unidad 6…………………………………………………… 
Figura 6.129 Unidad 7……………………………………………………. 
Figura 6.130 Estación 20………………………………………………… 
Figura 6.131 Unidad 1……………………………………………………. 
Figura 6.132 Unidad 2……………………………………………………. 
Figura 6.133 Unidad 3……………………………………………………. 
Figura 6.134 Unidad 4…………………………………………………… 
Figura 6.135 Unidad 5……………………………………………………. 
Figura 6.136 Unidad 6…………………………………………………….. 
Figura 6.137 Unidad 7……………………………………………………. 
Figura 6.138 Estación 30…………………………………………………. 
Figura 6.139 Ensamble de la estación 30………………………………… 
Figura 6.140 Posición al frente del carro 5050mm……………………….. 
Figura 6.141 Unidad 1……………………………………………………. 
Figura 6.142 Unidad 2…………………………………………………… 
Figura 6.143 Unidad 3……………………………………………………. 
Figura 6.144 Unidad 4……………………………………………………. 
Figura 6.145 Unidad 5…………………………………………………… 
Figura 6.146 Unidad 6……………………………………………………. 
Figura 6.147 Unidad 7 ……………………………………………………. 
Figura 6.148 Unidad 8……………………………………………………. 
Figura 6.149 Ensamble de la estación 40………………………………… 
Figura 6.150 Unidad 1……………………………………………………. 
Figura 6.151 Unidad 2……………………………………………………. 
Figura 6.152 Unidad 3……………………………………………………. 
141 
142 
145 
146 
146 
147 
147 
148 
149 
160 
 
 
161 
161 
162 
164 
166 
168 
170 
171 
172 
174 
176 
178 
180 
182 
184 
186 
187 
188 
189 
190 
191 
192 
193 
195 
197 
199 
200 
201 
202 
203 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Figura 6.153 Unidad 4……………………………..…………………….. 
Figura 6.154 Unidad 5…………………………………………………… 
Figura 6.155 Unidad 6……………………………………………………. 
Figura 6.156 Unidad 7……………………………………………………. 
Figura 6.157 Soporte para sujetar y manipular la pieza, sujeta al robot………… 
Figura 6.158 Estación 50…………………………………………………. 
Figura 6.159 Estación 60…………………………………………………. 
Figura 6.160 Estación 60 izq….…………………………………………. 
Figura 6.161 Estación 70…………………………………………………. 
Figura 6.162 Estación 80…………………………………………………. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
204 
205 
206 
207 
208 
209 
210 
211 
212 
213 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
INDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1.1 Distintos factores que intervienen en el punzonado ………….….. 
Tabla 1.2 Datos de la precision de diversos modelos de punzonadoras CN 
según catalogo comercial …………………………………………………... 
Tabla 1.3 Rango aproximado de los valores de los distintos bordes de la 
figura 1.31 ………………………………………………………………… 
Tabla 1.4 Valores prácticos de la resistencia …….………………………… 
Tabla 2.5 Valores orientativos recomendados …..…………………………. 
Tabla 2.6 Valores orientativos recomendados …..…………………………. 
Tabla 2.7 Ubicación RPS …………………………………………………... 
Tabla 6.8 Equipo requerido ……………………………………………….. 
Tabla 6.9 Tiempo operativo……………………………………………….. 
Tabla 6.10 Tiempo operativo PW02……………………………………….. 
Tabla 6.11 Componentes Unidad 1 ………………………………………………….. 
Tabla 6.12 Componentes Unidad 2…………………………………………………… 
Tabla 6.13 Componentes Unidad 3……………………….…………………………… 
Tabla 6.14 Componentes Unidad 6…………………………………………………….. 
Tabla 6.15 Componentes Unidad 7………………………………………… 
Tabla 6.16 Componentes unidad 1…………………………………………. 
Tabla 6.17 Componentes unidad 2…………………………………………. 
Tabla 6.18 Componentes unidad 3…………………………………………. 
Tabla 6.19 Componentes unidad 4…………………………………………. 
Tabla 6.20 Componentes unidad 5………………………………………… 
Tabla 6.21 Componentes unidad 6…………………………………………. 
Tabla 6.22 Componentes unidad 7…………………………………………. 
Tabla 6.23 Componentes unidad 1…………………………………………. 
Tabla 6.24 Componentes unidad 5…………………………………………. 
Tabla 6.25 Componentes unidad 6…………………………………………. 
Tabla 6.26 Componentes unidad 7…………………………………………. 
Tabla 6.27 Componentes unidad 1…………………………..…………….. 
Tabla 6.28 Componentes unidad 2…………………………..…………….. 
Tabla 6.29 Componentes unidad 3………………………………………… 
Tabla 6.30 Componentes unidad 4…………………………………………. 
Tabla 6.31 Componentes unidad 5…………………………………………. 
Tabla 6.32 Componentes unidad 6 ………………………………………… 
Tabla 6.33 Componentes unidad 7………………………………………… 
Tabla 6.34 Componentes del soporte……………………………………… 
 
 
 
 
 
29 
 
40 
 
41 
43 
46 
47 
58 
150 
158 
159 
163 
165 
167 
169 
170 
173 
175 
177 
179 
181 
183 
185 
189 
194 
196 
198 
201 
202 
203 
204 
205 
206 
207 
208 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 1 
 
 
 
 
 
 
 
Tipos de maquinaria y herramientas 
 para obtener piezas estampadas. 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 4 
 
Introducción. 
 
La presente tesis derivada del proyecto de investigación SIP 20061121 tiene 
como objeto conocer algunas de las bases que se deben tener en cuenta para 
el diseño de herramentales dentro de la industria automotriz. 
 
La importancia de diseñar una herramienta o un dispositivo para la fabricación 
de partes de un auto que es la sujeción de las mismas ha venido ha 
proporcionar una mejor visión a los ingenieros en México, no solo por la 
complejidad del diseño, también por los tiempos que se necesitan para 
ensamblar un auto o camión. 
 
La industria automotriz en México cada día es mas objetiva en sus procesos de 
ensamble por lo cual el diseño de herramentales para estos ensambles son de 
gran importancia, no solo como una sujeción de partes también como un 
proceso de ensamble automatizado donde intervienen una serie de arreglos de 
bastidores y movimientos guiados con cilindros neumáticos, sistema de rieles, 
clamps neumáticosetc…. 
 
En este capitulo se describe la problemática principal del sistema anterior con el 
cual se fabricaban los herramentales, el sistema actual y la mejora que puede 
existir en los herramentales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 5 
 
Por tal razón, en el capitulo 1 se describe la importancia que tiene conocer los 
tipos de prensas como máquina herramienta que nos sirve para estampar gran 
variedad de autopartes y darle cualquier forma a la lámina, y conocer los 
diferentes tipos de troqueles para conformar y estampar lámina. 
 
El capitulo 2 se refiere a la teoría de los RPS (sistema de puntos de referencia); 
este sistema nos va a permitir llevar un control de todas las partes del auto, así 
como su verificación mediante los planos de cada autoparte, esto nos lleva a 
ubicar las autopartes en el auto por coordenadas. 
 
 
El capitulo 3 se refiere a todas las características que se deben tener para el 
diseño de un dispositivo de control, que nos permite verificar las autopartes en 
la línea de producción, ensamble y en el área de medición. 
 
En el capitulo 4 se van a conocer las bases que necesitamos para el diseño de 
dispositivos de ensamble y las condiciones optimas en que se fijan las piezas 
para obtener una producción de repetibilidad. 
 
En el capitulo 5 se le da a conocer al ingeniero las alternativas que tiene para el 
diseño de dispositivos de control y de ensamble en la industria automotriz, estas 
alternativas se conocen como NAAMS (sistema estándar de componentes), una 
solución para los problemas de ensamble de autopartes. 
 
Finalmente en el capitulo 6 se describe el diseño mecánico de dispositivos para 
el ensamble de una puerta de un auto, con la ayuda de varios arreglos de 
NAAMS (sistema estándar de componentes) fue posible el diseño de las 
herramientas y la experiencia para poder interpretar los planos de la armadora, 
así como sus especificaciones del producto y tiempos de ensamble. 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 6 
 
1.1 Generalidades 
Antes de conocer el corte y embutido de los metales, la mayor parte del 
desarrollo de los problemas está basada en la teoría de la elasticidad, así como 
hasta qué puntos nos permiten los metales trabajarlos plásticamente o cuales 
serían sus resistencias al corte. 
 
1.1.1 Elasticidad 
Podemos decir que un material es perfectamente elástico cuando toda la 
deformación producida por un esfuerzo, desaparece al quitar la carga que lo 
originó. Dentro de ciertos límites, lo expresado aplica para la mayoría de los 
cuerpos sólidos, sin embargo, las deformaciones producidas por la aplicación de 
una carga tiene un límite, este límite es aquel en el cual el material, al retirar la 
carga se recupera y no hay deformaciones permanentes. 
 
Por lo tanto si a un material se le aplica un esfuerzo superior al límite elástico, 
después de retirar la carga el material no se recupera totalmente, de tal forma 
podemos expresar que la región plástica de un material, comienza en el punto 
de su límite elástico y se extiende hasta el punto de la rotura. 
 
1.1.2 Plasticidad 
Se dice que la región plástica de un metal comienza en el punto en que rebasa 
el límite elástico y se extiende hasta el punto máximo de carga es decir el punto 
de rotura. Sin embargo, no toda esta región es perfectamente plástica, las 
partes cercanas al límite elástico y al momento de rotura pueden considerarse 
menos plásticas que el punto medio de la zona denominada región plástica. 
 
Un material perfectamente plástico tiene la propiedad de fluir, bajo la acción de 
diversos esfuerzos ejercidos en distintas direcciones, de modo muy semejante a 
los líquidos. 
 
Una característica notable de los metales es la ductilidad, es decir aquella 
propiedad que tienen estos de ser estirados en fibras muy pequeñas. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 7 
 
Durante la extensión dúctil el metal posee una plasticidad muy grande y cierto 
grado de elasticidad. 
La falta de ductilidad se llama fragilidad, un material disminuye su elasticidad y 
plasticidad cuando se le somete persistentemente a una gran extensión dúctil, 
también se pueden modificar las características elásticas y plásticas cuando se 
le somete a esfuerzos repetidos de fatiga. 
 
 
1.1.3 Prensa 
Para realizar este tipo de trabajo como lo es el estampado, se utiliza una 
herramienta de características especiales, la cual es montada en una máquina 
diseñada en especial para esta operación. 
Este proceso es de gran importancia en la fabricación de artículos metálicos, 
que van desde los más simples como serían broches, bisagras, llaves, etc, 
como los más complejos que serían partes de automóviles, aviones, barcos, etc. 
 
 
La elección del tipo de máquina a usar depende de los requerimientos de 
tonelaje, dimensión, producción y la flexibilidad para el cambio de proceso. 
1.1.4 Prensas y tipos: Son máquinas herramientas cuya característica es la 
entrega de grandes cantidades de energía (fuerza x recorrido) de forma 
controlada. Atendiendo a la forma de entregar dicha energía las prensas pueden 
ser mecánicas o hidráulicas. 
 
1.1.5 Prensas Mecánicas. Constan de un motor eléctrico que hace girar un 
volante de inercia que sirve de acumulador de energía. La energía se entrega a 
la parte móvil de la prensa (carro) mediante un embrague o acoplamiento. La 
entrega de la energía es rápida y total, gastando en cada golpe una fracción de 
la capacidad de trabajo acumulada. Se usan para trabajos de corte, 
estampación, forja y pequeñas embuticiones. 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 8 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.1 Prensa mecánica de 100 toneladas. 
1.1.6 Prensas Hidráulicas. Se basan en el conocido principio de Pascal, 
alimentándose un pistón de gran diámetro con fluido a alta presión y bajo caudal 
consiguiendo altísimas fuerzas resultantes. La entrega de energía es controlada 
en cada momento tanto en fuerza como en velocidad por lo se mantiene el 
control constante del proceso. Se usan en operaciones de embutición profunda 
y en procesos de altas solicitaciones como acuñado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.2 Prensa hidráulica de 800 toneladas. 
Una de las causas que han hecho posible la producción y popularidad de 
muchos objetos de uso diario y de lujo, que actualmente se consideran como de 
utilización normal en la vida, es la aplicación creciente de las prensas a la 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 9 
producción en masa. Uno de los ejemplos más notables que pueden poner en 
este sentido es el desarrollo de la industria de fabricación de automóviles. Los 
primeros automóviles se fabricaron con relativamente poco equipo y 
maquinando cada una de las partes metálicas que actualmente se obtienen de 
este proceso que es el estampado, doblado y embutido de lámina. 
Es notable observar el trabajo de una prensa de gran tamaño que de un solo 
golpe nos produce el techo de un automóvil, cuya forma puede ser sencilla y 
que sale de la prensa sin rebaba o falla; a pesar de la importancia del trabajo 
efectuado y de la velocidad de la operación, la prensa es capaz de producir 
piezas semejantes cada 12 segundos. 
Para la producción en masa, las prensas son empleadas cada día en mayor 
número, sustituyendo a otras máquinas. 
Existe además la razón adicional de que con una buena operación y calidad de 
las prensas, se pueden obtener productosde mucha homogeneidad, con 
diferencias de acabado entre unas y otras piezas de 0.002" y aun menos, lo cual 
es una buena tolerancia hasta para piezas maquinadas. 
El secreto de la economía de operación en las prensas es fundamentalmente en 
el número de piezas que se produzcan. No es económico fabricar un costoso 
dado para producir unas pocas piezas, pero cuando se produzcan 100,000 ó un 
millón de piezas, bien puede justificarse la fabricación o compra de un dado 
costoso, ya que este se amortiza a través de un elevado número de unidades. 
Hay prensas que pueden producir 600 piezas por minuto o más. 
 En esta forma se puede ver que las prensas, a pesar de su alto costo, pueden 
sustituir ventajosamente los sistemas anteriores de fundir las piezas y acabarlas 
maquinándolas. 
Claro que en cada caso hay que hacer un estudio económico siguiendo los 
lineamientos generales apuntados anteriormente, antes de tomar una decisión. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 10 
 
1.1.7 Prensas neumáticas este tipo de prensas funcionan con baja presión de 
aire, con compresor silencioso incorporado y mando electrónico totalmente 
autónomo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.3 Prensa neumática de 10 toneladas 
Para el operario que controla la pieza y ve transformarse el pedazo de lámina en 
una pieza terminada en pocos segundos y en una sola operación, el trabajo es 
simple y fácil y si es un buen mecánico, las herramientas o dados utilizados le 
parecerán muy sencillos. 
Sin embargo, poner en marcha satisfactoriamente la producción de esas piezas, 
habrá costado seguramente mucho dinero y los mejores esfuerzos de los 
ingenieros, especialista y técnicos. 
 El progreso de la técnica de fabricación con prensas está íntimamente ligado 
al progreso de las técnicas de laminación de metales, que ha permitido obtener 
láminas y soleras de diferentes metales cada día más uniformes con técnicas de 
fabricación más sencillas y tolerancias cada vez menores. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 11 
En el diseño de troqueles y dados hay mucho trabajo experimental, mucho más 
de lo necesario normalmente en otras industrias. 
 Los metales pueden ser formados plásticamente en compresión o en tensión 
dentro de ciertos límites, recuperando su forma inicial una vez que el esfuerzo 
de deformación desaparece, si este se ha mantenido dentro del límite elástico. 
El límite elástico de un material disminuye bajo condiciones repetidas de 
esfuerzo. Cuando los metales se someten a esfuerzos por arriba de su límite 
elástico quedan deformados permanentemente. Si la carga aplicada continúa, la 
deformación del metal sigue aumentando plásticamente hasta que tiene lugar la 
ruptura. 
 Las prensas de corte llevan al material a un esfuerzo más allá de su 
resistencia última al corte. Las prensas de doblado y embutido emplean una 
fuerza que produce un esfuerzo intermedio entre el límite elástico que debe ser 
excedido, y la resistencia última que no debe de sobrepasarse, por lo que la 
dureza y el endurecimiento de los metales son de especial importancia para el 
trabajo de las prensas. 
 El aumento de la dureza o resistencia a la deformación de los metales resultan 
de un cambio en la estructura interna de los mismos. Este cambio puede tener 
lugar por la fuerza bruta del trabajo en frío (embutido, laminado, etc.) y puede 
también lograrse con un tratamiento térmico. 
La acción de las prensas se lleva a cabo por medio de una herramienta que es 
impulsada a presión contra el material laminado. La herramienta puede ser 
maciza o hueca, afilada o sin filo y de formas variadas según el caso. 
 Si clasificamos a las prensas de acuerdo al mecanismo de conducción, se 
pueden clasificar en mecánicas o hidráulicas, pudiendo ser las primeras 
operadas manualmente, en el caso más elemental, y con motor en la mayoría 
de los casos. El funcionamiento de las prensas operadas con motor está basado 
en el siguiente principio: 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 12 
El motor hace girar un volante de la prensa que está unido al cigüeñal de la 
misma directamente o por medio de engranes o bandas, operándose con auxilio 
de un embrague de fricción; este embrague es accionado por medio de un pedal 
o una estación de botones. El embrague se desconecta automáticamente 
después de cada revolución, a no ser que el operador mantenga oprimido el 
pedal, en cuyo caso la prensa repite el trabajo. Después de que el embrague 
desconecta al volante, un freno detiene el movimiento del propio cigüeñal. Una 
biela transmite el movimiento del cigüeñal a una parte móvil de la prensa o 
ariete, deslizándose éste en unas guías. 
1.1.8 Prensas de pedal. Son manejadas con el pie generalmente, son usadas 
solo para trabajos livianos. Las prensas de manivela, son el tipo más común por 
su simplicidad. Son usadas para la mayoría las operaciones de perforado, 
recorte y de estirado simple. Las prensas de doble manivela están provistas de 
un método para mover los soportes de discos o las matrices de acción múltiple. 
Las de conducción excéntrica se usan sólo donde se necesita un solo martinete 
de golpe corto. Las de acción de leva están provistas de un reposo, en la parte 
inferior del golpe, por esta razón a veces se usan para accionar los anillos de 
sostén del disco en las prensas de estampado. 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.4 Prensa de pedal accionada en el piso. 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 13 
1.1.9 Las prensas hidráulicas son producidas en varios tipos y tamaños. 
Debido a que pueden proveerse de casi ilimitada capacidad, la mayoría de las 
prensas más grandes son de este tipo. El uso de varios cilindros hidráulicos 
permite la aplicación de fuerzas en el martinete en varios puntos, y proveen de 
la fuerza y ritmo necesario al soporte de discos. Las prensas hidráulicas de alta 
velocidad proporcionan más de 600 golpes por minuto, y se utilizan para 
operaciones de corte de alta velocidad. 
Las prensas también son clasificadas de acuerdo al tipo de bastidor empleado. 
Tal clasificación es importante debido a que indica algunas de las limitaciones 
del tamaño y tipo de trabajo que puede realizarse. La siguiente clasificación es 
de acuerdo al tipo de bastidor: 
En lo que se refiere a la manera de actuar, las prensas se dividen en 3 grupos 
principales: 
1) De simple acción: Tienen únicamente un ariete 
2) De doble acción: Tiene 2 arietes deslizando uno exteriormente y otro en el 
interior. El ariete exterior es el que constituye generalmente el pisador y es 
actuado por medio de brazos articulados o de levas excéntricas, de manera que 
al final de su carrera permanece estacionario y aplicando presión para sujetar la 
pieza, mientras el ariete interior o punzón sigue su movimiento hacia arriba 
simultáneamente. Las prensas de doble acción se emplean principalmente para 
trabajos de embutido profundo. 
3) De triple acción: Son muy semejantes en principio a las anteriores, pero 
tienen un ariete adicional que trabaja de abajo hacia arriba, cuyo movimiento se 
sincroniza con el de los 2 arietes anteriores. 
La parte superior de un troquel o punzón se sujeta en la mayoría de las prensas 
a la cara inferior del ariete por medio de tornillos. La parte inferior del troquel o 
matriz se sujeta también por tornillos a la mesa de la prensa y se alinea 
perfectamente con el punzón. Generalmente el dado o troquel es una sola 
unidad con sus propias guías. 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCOESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 14 
Al estudiar el empleo de una prensa para una determinada producción, los 
factores principales que deben tenerse en cuenta son: 
a. - Clase de operación por efectuarse, lo cual fija principalmente el tipo de 
prensa y su carrera, que debe ser lo más corta posible para evitar 
desgaste, pero suficientemente amplia para poder manejar libremente el 
material. 
b. - Forma y tamaño del artículo que fijan las dimensiones de la mesa, claro, 
carrera, y si la prensa debe ser de acción sencilla, doble o triple. 
c. - Material empleado en la fabricación del artículo. Determina la presión 
necesaria de la prensa, tamaño de la mesa, forma de alimentación y 
número de pasos. 
d. - Producción horaria. Determina la potencia de la prensa, su velocidad de 
trabajo y sistemas de alimentación. 
e. - Precios límites del producto terminado. Limitan la inversión a realizar y 
obligan a un estudio técnico económico. 
f. - Troqueles o dados, su tamaño y construcción. Con este dato se fija la luz 
de la prensa y su carrera, así como el sistema de alimentación más 
conveniente. 
1.2 Fijación al cabezal de la prensa 
 
Por medio del centrador o mamelón que debe estar situado en el punto de 
aplicación del esfuerzo (centro de presiones). 
 
El mamelón ya montado debe de asegurar un buen funcionamiento del cabezal 
y del troquel y resistir a la extracción de los punzones fuera de la cinta del 
material. 
Puede llevar una parte cónica que permite al tornillo de blocaje apretar sobre la 
placa de apoyo del cabezal como se muestra en la fig.1.5 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 15 
 
 
 
Fig.1.5 Arreglo de un troquel de simple acción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.6 Arreglo de un troquel de doble acción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 17 
 
 
Empleo: Para troquelado de placas de perfil simple de medidas no muy precisas 
y volumen de producción pequeño. 
 
 
Guía del punzón: La guía del punzón depende de la máquina troqueladora no 
hay guía entre punzón y la placa matriz. 
 
 
Construcción de la matriz 
 
Chapa Delgada: Matriz cónica de 0.5 a 1º 
 
Chapa Gruesa: Matriz prismática Z= 3 a 5mm y un ángulo de salida de 2 a 3º 
(fig.1.7) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.7 Corte de una vista de una matriz de corte. 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 18 
 
 
1.2.1 Medidas punzón y matriz 
 
Perforado: El punzón tiene la medida nominal (contornos interiores). 
 
Punzonado: La matriz tiene la medida nominal (contornos exteriores). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.8 Proceso de corte de chapa entre punzón y matriz 
 
 
 
 
Ventajas: Troquel simple y de fabricación económica. 
 
Desventajas: No hay guía entre punzón y matriz, la holgura aumenta muy 
rápido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 19 
 
1.2.2 Troquel con placa guía. Generalmente estos troqueles se construyen 
para producir piezas de precisión y altos lotes de producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1.9 Presentación de un arreglo de un troquel con postes que sirven de guía para estampar 
piezas de precisión. 
 
 
Empleo: Casi cualquier pieza se puede fabricar, se pueden trabajar espesores 
muy delgados (0.2 a 0.5mm), volúmenes de producción medianos (25mil a 
200mil). 
 
Guía del punzón: Por medio de la placa guía se evita que el punzón choque con 
la placa matriz. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 20 
Guía de la lámina: Alinea la posición de la lámina con relación al punzón, 
además determina la distancia entre la placa matriz y la placa guía, se debe 
fabricar de acero con un tratamiento térmico y rectificado. 
 
Ventajas: Troquel para fabricar piezas de precisión y piezas estándar, para 
grandes producciones, se pueden perforar plantillas con agujeros pequeños. 
 
Desventajas: La fabricación del troquel es muy costosa y su tiempo de diseño es 
lento. 
 
Base o zapata inferior 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1.10 Vista de una zapata inferior de uso comercial rectificada 
 
 
Función: Es la base para todo troquel, facilita la sujeción del troquel sobre la 
prensa, soporta la placa matriz, soporta el dispositivo de seguridad debe 
absorber las fuerzas de corte, sin deformaciones soporta a las columnas guías, 
estas se fijan en su parte inferior con un ajuste de apriete. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 21 
Construcción: Muy resistente y de espesores considerables para soportar todos 
los elementos del troquel, incluyendo las fuerzas que actúan sobre la 
herramienta. 
 
Material: Acero no aleado (acero rolado en caliente), con un contenido de 
carbón de 0.15 a 0.45% y resistencia a la tracción de 42 kp/mm2, puede 
fabricarse de fundición de acero o fundición gris para troqueles de embutido 
(fig.1.11). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.11 Troquel fabricado con fundición para embutidos. 
 
 
 
La fijación de las columnas se hace normalmente con un ajuste de apriete de 
H7. La fijación a la prensa es por medio de bridas, tornillos y tuercas “T”. 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 22 
Zapata Superior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.12 Esquema de fijación de zapata superior con el mamelón. 
 
Mamelón: Sirve para sujetar el troquel en el ariete de la prensa, tiene la función 
de guía para troqueles libres. 
 
Muesca: Sirve para fijar el mamelón en el ariete, soporta las diferentes partes 
del troquel. 
 
Zapata Superior: Soporta las partes del troquel, sirve como base para troqueles 
con guías de columnas, se fabrica de acero rolado en caliente o en frío. 
 
Placa Sufridera: Transmite la fuerza de corte de los punzones (esta es grande 
en punzones de diámetro pequeño y láminas gruesas) y evita sobrecargas. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 23 
Material: Acero para herramientas templado y rectificado, espesores de 6 a 
10mm. 
 
Placa porta punzones: Soporta todos los punzones y a veces al extractor o 
planchador, los punzones tendrán en el alojamiento un ajuste de apriete que le 
impida salir de este ajuste. 
 
Tornillo de fijación: Sirve para unir la zapata superior, la placa sufridera y la 
placa porta punzones, el diámetro del tornillo debe ser lo suficientemente grande 
para resistir la fuerza al extraer el punzón. 
 
1.2.3 Forma y posición del punzón. 
 
Punzón de base plana a 90º, no hay fuerza componente horizontal pero se 
requiere mayor capacidad de la prensa para troquelar piezas es ideal para 
láminas delgadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.13 Desgaste del punzón y zonas de fractura. 
 
Punzón con base plana inclinada en este tipo de punzón se disminuye la fuerza 
de corte, se pueden trabajar láminas gruesas o delgadas, hay fuerzas en 
componente horizontal. 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCOESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.14 Diferentes tipos de afilado de punzones 
 
Punzón con base inclinada en dos sentidos, la fuerza de corte es más pequeña 
y no hay fuerza horizontal, su desventaja es mantenimiento de alto costo. 
 
Matriz 
 
Función: Contra corte del punzón, soporta la guía de la lámina, el perno de 
paso, en ocasiones a la placa, guía, botadores y extractores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.15 Matriz con ángulo de alivio para poder perforar la lámina sin crear esfuerzos en el punzón. 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 25 
Forma de la matriz 
α = Ángulo libre para corte de láminas gruesas. 
α = 2 a 3º 
 
α = Ángulo libre para corte de láminas delgadas. 
α = 0.5 a 1º 
 
Material: Acero para herramientas D2 58 a 60 Rc 
 
Troqueles con guía de columnas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.16 Troquel con guía de columnas para producciones grandes y de precisión. 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 26 
Función: Para la fabricación de piezas con medidas exactas y volúmenes de 
producción grandes (hasta 5 millones de piezas o más). 
 
Extractor: El extractor se calcula con el 8 o 10% de la fuerza de corte para 
garantizar una buena extracción de la pieza. 
 
Ventajas: 
Fabricación más fácil que el troquel con placa guía. 
La guía de columna es más exacta y se obtiene mejor precisión en las piezas. 
Se utiliza para grandes volúmenes de producción. 
El porta troquel está normalizado y se consigue fácilmente. 
 
 
 
Tipos de porta troquel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.17 Diferentes tipos de porta troquel comerciales de placa rectificada y de fundición gris. 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1.18 Diferentes tipos de platinas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1.19 Troqueles fabricación especial para estampar autopartes de carrocería 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 28 
 
1.3 TECNOLOGÍAS PARA EL CORTE DE CHAPA DE ACERO 
 
Los procesos de conformado de chapa en general, y en particular el proceso 
de punzonado, suelen asociarse con procesos mecánicos relativamente 
simples de reducida aportación tecnológica y escaso valor añadido. Sin 
embargo, la realidad es muy diferente ya que estos procesos, al igual que 
otros procesos de tipo mecánico, están fuertemente influenciados por factores 
muy diversos relacionados con la máquina, las herramientas, el material y 
características geométricas de la pieza o el propio entorno del proceso (tabla 
1.1). 
 
El punzonado es una operación de corte de chapas o láminas, generalmente 
en frío, mediante un dispositivo mecánico formado por dos herramientas: el 
punzón y la matriz. La aplicación de una fuerza de compresión sobre el 
punzón obliga a éste a penetrar en la chapa, creando una deformación inicial 
en régimen elastoplástico seguida de un cizallamiento y rotura del material por 
propagación rápida de fisuras entre las aristas de corte del punzón y matriz. El 
proceso termina con la expulsión de la pieza cortada (figura 1.20). 
 
Fig. 1.20.- Esquema del punzonado (A) penetración del punzón en la pieza 
 (B) extracción del recorte. 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 29 
En general, la mayoría de los estudios efectuados sobre la mecánica del 
proceso de deformación plástica y corte, tienen como finalidad analizar los 
defectos que se presentan en el borde de las piezas punzonadas. Los 
primeros resultados de los estudios sobre los mecanismos de corte en 
punzonado se producen a comienzos de la década de los cincuenta, en 
Alemania (Keller) y en Japón (Fukui y Maeda) simultáneamente. Hoy en día, 
los estudios se centran en la obtención de modelos matemáticos que junto con 
el método de los elementos finitos permitan el cálculo de las fuerzas, 
determinar calidad del borde de la pieza y la simulación del proceso. 
 
Tabla 1.1. Distintos factores que intervienen en el punzonado. 
 
1.3.1 ANÁLISIS DEL PROCESO DE PUNZONADO 
Mecánica del corte 
En el proceso de punzonado se pueden considerar tres etapas (figura 1.21): 
1. Deformación: los esfuerzos del punzón sobre la chapa metálica, originan 
en ésta una deformación, inicialmente elástica y después plástica, 
alrededor de los bordes del punzón y matriz. 
2. Penetración: los filos de corte del punzón y matriz penetran dentro del 
material, produciéndose grietas en el material debido a la concentración 
de esfuerzos a lo largo de los filos de corte. 
3. Fractura: las grietas originadas a uno y otro lado de la chapa se 
encuentran, originando la separación del material. Asimismo, el punzón 
continúa su descenso para expulsar el recorte. El juego de corte J, 
permite la penetración del punzón en la matriz (figura 1.21) y la 
expulsión del material cortado. 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 30 
 
Fig. 1.21.- Etapas del punzonado 
 
 
El juego de corte normal tiene un efecto importante en el proceso de corte y se 
define como la distancia lateral entre el filo del punzón y el filo de la matriz. 
 
En general, el valor del juego de corte suele expresarse de dos maneras, bien 
como porcentaje respecto al espesor de la chapa (juego de corte relativo) o 
dando el valor de la distancia entre los filos. En el caso de punzones de 
sección circular, el juego de corte será la mitad de la diferencia de diámetros 
de la matriz y el punzón, aunque es frecuente encontrar datos de fabricantes 
que se refieren a la diferencia de diámetros de la matriz y punzón. 
 
El corte por punzonado produce varias características en los bordes de la 
chapa y del material cortado. Estas características son (figura 1.22): 
 
 
1. Deformación plástica caracterizada por un pequeño radio R. 
2. Zona bruñida de aspecto brillante caracterizada por el ancho D. 
3. Fractura angular, con aspecto mate, definida por la penetración P. 
4. Rebaba caracterizada por su altura H. 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 31 
 
Fig.1.22.- Características del borde de corte con juego normal 
 
Todas estas características del borde cortado dependen del tipo, dureza y 
espesor del material, juego entre punzón y matriz, estado de los filos de corte, 
sujeción del material y tamaño del punzón en relación al espesor de la chapa. 
Las dimensiones de la zona 2 (figura 1.22) las determina el punzón, en el 
caso de la chapa, o la matriz, en el caso del material cortado. 
La extensión de la zona 1 deformada plásticamente junto con la zona 2 
bruñida, se representan como porcentaje del espesor del material y definen la 
distancia recorrida por el punzón antes de la fractura del material. El 
porcentaje de la penetración del punzón varía con el tipo y dureza del material. 
Así, a medida que aumenta la dureza del material, el porcentaje de 
penetración del punzón decrece. 
Por otro lado, la penetración del punzón aumenta cuando el tamaño del 
punzón es menor que 1,5 veces el espesor de la chapa, debido al alto 
esfuerzo de compresión a que está sometido el material en la zona de corte. 
La fractura angular y la calidad del corte dependen del juego entre matriz y 
punzón.Con un juego insuficiente entre punzón y matriz, se produce un corte 
secundario. Las grietas iniciales correspondientes al punzón y matriz no están 
alineadas, y por tanto, no llegan a encontrarse (figura 1.23). El descenso 
continuado del punzón produce la prolongación de las grietas y la superficie 
no cortada entre ellas se romperá en una fractura secundaria. En la parte 
inferior de la carrera del punzón, se produce un corte secundario y una 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 32 
segunda zona bruñida (figura 24-B). La disminución del juego, por debajo de 
los valores normales, provoca la disminución de todos los defectos de forma, 
mejorando por lo tanto, la precisión de los bordes obtenidos. 
 
 
 
 
 
Fig. 1.23.- Posición relativa de las grietas según el juego 
Cuando el juego empleado es demasiado bajo empiezan a aparecer cortes 
secundarios que perjudican la calidad de los bordes. Hay que destacar, que al 
disminuir el juego de corte se produce una mejora en la precisión de la pieza, 
sin embargo, otros factores como el desgaste de las herramientas o la energía 
consumida se ven afectados negativamente. En el caso de tener un juego de 
corte excesivo (figura 1.24) aparece una deformación plástica excesiva, una 
parte bruñida menor y una altura de rebaba mayor. Por otro lado, hay que 
resaltar que, al aumentar el juego de corte por encima de los valores 
normales, se consigue aumentar la vida de la herramienta en detrimento de la 
precisión obtenida en los bordes. Así, el juego de corte apropiado será aquel 
que no cause un corte secundario y tenga una deformación plástica y altura de 
rebaba pequeñas. 
 
 
 
Fig. 1.24.- Características del borde con juego excesivo e insuficiente 
Desde el punto de vista de la mecánica de la fractura del material, puede 
considerarse que el funcionamiento del proceso es óptimo cuando las grietas 
iniciadas desde el punzón y matriz se encuentran alineadas. Puesto que el 
juego de corte es el parámetro que afecta más directamente a la mecánica de 
la fractura del material, el juego de corte óptimo deberá ser capaz de 
proporcionar esta alineación. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 33 
1.3.2 Fuerzas en el punzonado 
La fuerza de corte varía en función del juego manteniendo los demás 
parámetros constantes. En figura 25, se representa la fuerza ejercida por un 
punzón de 10 mm de diámetro y su desplazamiento al cortar una chapa de 
acero de 2,8 mm de espesor, con diferentes juegos de corte. En general, las 
curvas pueden ser descompuestas en dos partes claramente diferenciadas: 
una primera en la que la fuerza aumenta desde cero hasta su valor máximo, 
punto éste correspondiente al inicio de la fractura, y una segunda en la que las 
grietas crecen y se completa el corte del material. La primera zona presenta 
un aspecto muy similar en todas las curvas, sin embargo, desde el momento 
en que se inicia la fractura, se desarrollan fluctuaciones importantes para los 
distintos juegos. 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1.25.- Influencia del juego de corte J sobre la fuerza de corte 
 
 
Fig.1.26.- Resistencia de corte por punzonado según el juego. 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 34 
)1____(__________max
S
S
S A
FK =
)2_________(__________PS elA =
a)sr=630N/mm2,e=5mm; 
b) sr=450 N/mm2, e=5mm; 
c) sr=460 N/mm2, e=10mm 
 
La formación de la grieta puede asociarse a los descensos repentinos que se 
aprecian en los diagramas. Cuando las grietas originadas no se encuentran 
alineadas, las fuertes pendientes de descenso tienden a suavizarse, llegando 
en algunas ocasiones a la horizontalidad. En estos casos, suele producirse 
nuevamente disminuciones importantes de la fuerza debido a la formación de 
cortes secundarios. Como consecuencia de las fluctuaciones producidas en la 
disminución de la fuerza, se produce un aumento del área encerrada por el 
diagrama, y por tanto, de la energía consumida en el proceso. Por esta razón, 
cuando en el corte de la chapa las grietas presentan la misma alineación, la 
energía consumida por el proceso resulta mínima. 
La resistencia de corte por punzonado sk será, a partir de la máxima fuerza de 
corte sF máx: 
 
 
 
donde SA es el área calculada a partir del espesor de la chapa e y el perímetro 
lp de corte: 
 
 
y sK incluye los efectos del juego de corte, desgaste de la herramienta y la 
influencia de otros parámetros, como las propiedades del material, espesor y 
forma del contorno del punzón. 
La resistencia al corte por punzonado sK decrece con el aumento del juego de 
corte, siendo su variación de aproximadamente un 14% en el rango de J = 
0,01 ¸ 0,1e. En la figura 1.26 se puede observar este efecto, utilizando tres 
materiales distintos y punzones perfectamente afilados. Conforme se realizan 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 35 
)3_(__________max BPS elF τ=
punzonados, el punzón sufre un desgaste que tiene como consecuencia un 
incremento de sK de hasta 1,6 veces. 
 
 
Por otro lado, la resistencia de corte se ve afectada por el diámetro del agujero 
punzonado, así el valor de la resistencia de corte decrece con el aumento del 
diámetro del punzón si se mantienen las demás condiciones constantes (figura 
1.27). Otro factor de influencia, es la forma de la sección del punzón. En las 
zonas de gran curvatura existe una concentración de esfuerzos, motivo por el 
cual es más frecuente la rotura del punzón en las esquinas angulosas. 
 
Fig.1.27.- Efecto del diámetro del punzón en la resistencia al punzonado 
En la práctica, en la industria se estima el valor de sK mediante el esfuerzo 
máximo de cizallamiento, Bτ y la fuerza máxima de corte mediante: 
 
 
 
El valor de Bτ se obtiene de tablas o a partir de la resistencia a la ruptura sr. 
Por lo general, se toma como resistencia de cizallamiento Bτ un valor igual al 
80% de la resistencia de ruptura, sin embargo, esta proporción varía con el 
tipo y espesor del material. 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 36 
)4(____________________8.02 rBPe
d στ =⇒≥
)5_________(__________8.01 rBPe
d στ =⇒=
)6_________(__________8.01 rBPe
d στ =⇒<
Según estudios realizados por Oehler, existe una dependencia lineal entre la 
resistencia a la cizalladura y el logaritmo de la relación dp/e. 
Según estos estudios: 
 
 
 
 
 
Una vez cortado el material, debe ser expulsado a través de la matriz, que en 
general tiene forma cónica para facilitar la extracción y dificultar el regreso del 
material cortado con el retroceso del punzón. La fuerza necesaria debe vencer 
el rozamiento y compresión radial entre el punzón y la chapa y entre la pieza 
cortada y la matriz. Parte de estas fuerzas también están presentes durante el 
retroceso del punzón debido al rozamiento de la chapa con el punzón. Esta 
fuerza de extracción suele expresarse como porcentaje de la fuerza necesaria 
para el punzonado y depende del material y del juego de corte. 
Otro factor a tener en cuenta, es el estado del punzón. Así por ejemplo, el 
progresivo embotamiento sufrido por éste, origina un aumento de la fuerza de 
corte, y al mismo tiempo una disminución de la fuerza de retroceso. 
También la velocidad de corte tiene influencia sobre la fuerza de corte. Así, al 
aumentar dicha velocidad, disminuye la fuerza necesaria, debido 
fundamentalmente a la elevación de la temperatura del material que se origina 
con el aumento de la velocidad de deformación.Fig. 1.28.- Afilados especiales del punzón 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 37 
Cuando las fuerzas de corte son demasiado elevadas, estas pueden ser 
reducidas considerablemente mediante un punzonado por corte progresivo, 
esto es, inclinando el corte del punzón (figura 1.28). Sin embargo, la variación 
de la fuerza no supone una variación de la potencia consumida en el proceso. 
 
1.3.3 Desgaste de la herramienta 
La herramienta, durante su trabajo, está sujeta a una serie de acciones 
mecánicas, térmicas y químicas, que ejercen un efecto de desgaste, y por 
tanto, es de gran interés conocer los factores que afectan a éste. Entre estos 
factores, se pueden citar el material de trabajo, el número de punzonados, el 
material de la herramienta, el diámetro del punzón, el juego de corte y la 
lubricación. 
 
Todos los mecanismos de desgaste (adhesión, abrasión, etc.) pueden 
presentarse cuando se realizan operaciones de punzonado, tanto en los 
punzones como en la matriz sustentadora de la chapa a cortar. El desgaste se 
produce en tres zonas: caras, flancos y bordes del punzón y matriz (figura 
1.29). 
Los flancos y bordes del punzón y matriz están expuestos a la acción de las 
superficies generadas en el proceso de corte, y el deslizamiento relativo 
provoca fenómenos de adhesión en los flancos y bordes. 
 
Fig. 1.29.- Desgaste del punzón y matriz 
 
 
Flanco 
 
Cara del punzón 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 38 
La pieza punzonada sufre un endurecimiento al deformarse plásticamente, 
produciendo un crecimiento de las presiones locales y provocando la aparición 
de partículas más abrasivas. También la alta velocidad de producción da 
como consecuencia un alto número de impactos, favoreciendo la adhesión de 
partículas y fatiga de los filos de corte. Simultáneamente, aumenta la 
temperatura de la matriz, del punzón y de la pieza, por lo se incrementa la 
adhesión y se favorece la oxidación. 
La deformación elástica de la pieza produce un movimiento relativo a lo largo 
de la cara del punzón, inicialmente hacia el exterior y posteriormente, una vez 
iniciada la fractura, hacia el interior. Este hecho produce un desgaste abrasivo 
en la cara frontal del punzón. El pisador limita esta deformación elástica del 
material, con lo cual se reduce el desgaste del punzón. Por otro lado, la 
recuperación elástica de la chapa produce un desgaste del flanco del punzón 
en el movimiento de retracción. 
En la superficie lateral del punzón y de la matriz, el desgaste es debido 
fundamentalmente al mecanismo de adhesión. Otra zona que sufre desgaste, 
es el borde de corte, que presenta ambos mecanismos de desgaste, no 
siendo reseñable la influencia del tipo de material de la herramienta sobre el 
mismo. 
Los criterios de inutilidad de la herramienta comúnmente utilizados, son los 
siguientes: 
• Consumo energético y fuerza máxima necesaria en el proceso. 
• Altura máxima tolerable de la rebaba generada en el corte. 
• Medición del desgaste de las caras, flancos y bordes en el punzón y 
matriz. 
• Medida del aumento del juego de corte como consecuencia del 
desgaste. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 39 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 1.30.- Factores que afectan a los defectos geométricos de las piezas punzonadas 
Parece lógico establecer modelos de ecuaciones de vida, al igual que en las 
operaciones de mecanizado por arranque de viruta, que permitan saber con 
antelación el número de punzonados que es capaz de realizar un conjunto 
punzón-matriz, antes de ser rechazado. Estos modelos permiten establecer la 
duración de la herramienta antes de llegar a un valor de desgaste 
determinado, el cual será función del criterio de optimización elegido (mínimo 
costo, máxima producción, máxima calidad, etc.). Los estudios realizados 
sobre este tema son relativamente escasos, sobre todo por la complejidad del 
mecanismo de desgaste, íntimamente ligado con la vida de la herramienta. 
Por tanto, resulta difícil establecer modelos sobre una gran base de datos 
experimentales. 
 
1.3.4 Precisión de las piezas punzonadas 
 
En el punzonado, como en cualquier otro proceso de fabricación, en necesario 
establecer las especificaciones de precisión necesarias para satisfacer las 
necesidades del usuario. Por tanto, resulta interesante hacer un estudio de la 
precisión, con el fin de poder definir dichas especificaciones, de la forma más 
acertada posible. 
 
 
La precisión de las piezas punzonadas puede ser caracterizada por los 
siguientes defectos: dimensionales, posición y de forma. Los factores que 
afectan a estos defectos son principalmente el material, las herramientas, las 
variaciones del proceso y la máquina. 
Los diámetros del recorte y del agujero, medidos sobre la superficie pulida, 
deben coincidir en teoría con los del punzón y matriz respectivamente. 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 40 
Estas dimensiones teóricas pueden sufrir alteraciones, debido a la influencia 
de algunos factores, tales como la inexactitud en las dimensiones de las 
herramientas, las deformaciones elásticas de éstas o los esfuerzos elástico-
plásticos producidos en el material. 
En lo que respecta a los defectos de posición, estos comprenden dos tipos de 
imprecisiones geométricas: irregularidades en el contorno del recorte e 
inexactitudes de los agujeros de las piezas perforadas. Las primeras son 
debidas normalmente a la falta de coaxialidad entre punzón y matriz, a 
defectos en las guías o a la inexactitud de forma de las herramientas. En 
cuanto a la inexactitud de posición de los agujeros, depende de la precisión 
del sistema de movimiento de la chapa (tabla 1.2). 
Los defectos de forma son aquellos que se presentan en los bordes de la 
pieza y dependen de las herramientas y del material. Los factores de las 
herramientas que más afectan a estas imprecisiones geométricas, son el 
juego de corte, la forma del punzón y el estado de desgaste del filo, mientras 
que los del material, son la calidad, resistencia y espesor de la chapa. 
 
Tabla 1.2.- Datos de la precisión de diversos modelos de punzonadoras CN según catalogo 
 
Fig. 1.31.- Distintos tipos de borde según el juego. Material acero de bajo contenido en carbono 
 
Punzón 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 41 
 
Tabla 1.3.- Rango aproximado de los valores de los distintos bordes de la figura 1.31 
Los defectos de forma pueden ser controlados mediante el ajuste del juego de 
corte. Así, según el juego de corte, se pueden obtener cinco tipos de bordes 
en la chapa punzonada. En la figura 1.31 pueden observarse de manera 
esquemática para el punzonado de acero de bajo contenido en carbono. Las 
características de cada uno de estos tipos de bordes pueden verse en la Tabla 
1.3. 
En lo que respecta a las dimensiones del agujero, se ven afectadas por el 
cambio del juego de corte. Cuando se utilizan juegos de corte que producen 
bordes como el tipo 4 (figura 1.32), el diámetro del agujero es alrededor de 
0,01 mm menor que el diámetro del punzón. Sin embargo, si se obtiene un 
borde del tipo 2, el diámetro del agujero es 0,01 mm mayor que el diámetro del 
punzón. 
El valor de la altura de rebaba (H) viene condicionado, en el caso del recorte, 
por el estado de desgaste del punzón, mientras que en el agujero, éste 
depende del grado de desgaste de la matriz. Por lo tanto, la altura de la 
rebaba depende de losmismos factores que el desgaste de las herramientas. 
 
La figura 1.32 muestra la altura de la rebaba en función del número de 
punzonados efectuados. 
 
Fig. 1.32.- Variación de la altura de la rebaba con el número de golpes 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 42 
σ =
1.3.4 Fuerza de corte 
 
Por lo general se toma como resistencia al cortante o sea un valor igual al 
80% de la resistencia a la tensión sin embargo algunos trabajos de C. Von 
Bach, demuestran que la resistencia al cortante es algo mayor. 
En contraposición Kohler ha señalado para láminas estiradas de acero al 
carbono valores del 55% al 60%, sólo después de una fuerte deformación 
en frío se alcanzan valores iguales al 80%. 
Con el objeto de seleccionar el tipo y capacidad de la prensa para una 
operación de corte particular y evitar la posibilidad de sobrecargas, se debe 
determinar el valor de la fuerza requerida la cual está dada por la fórmula 
siguiente. 
 
)7____(__________2.1 σAcF = 
 
1.2= factor de seguridad 
F= fuerza requerida para el corte (N) 
AC= Área de corte (mm2) = p.e 
p= Perímetro de corte (mm) 
e= Espesor del material (mm) 
Resistencia al corte del material 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 43 
 Resistencia
Material al corte a la tensión
Suave Duro Suave Duro
Plomo 2*3 * 2*5*4 *
Estaño 3*4 * 4*5 *
Aluminio 7*11 13*16 8*12 17*22
Duraluminio 22 38 26 49
Zinc 12 20 15 25
Cobre 12*18 23*30 22*28 30*40
Laton 22*30 35*40 28*35 40*60
Bronce Laminado 32*40 40*60 40*50 50*75
Lamina de Hierro * 40 * 45
Lámina de F2 Embutir 30*35 * 32*38 *
Lámina de Acero 45*50 55*60 * 60*70
Acero con 0,1% C 25 32 32 40
Acero con 0,2% C 32 40 40 50
Acero con 0,3% C 38 48 45 60
Acero con 0,4% C 45 56 56 72
Acero con 0,6% C 56 72 72 80
Acero con 0,8% C 72 90 90 110
Acero con 1,0% C 80 108 100 180
Acero al Silicio 45 58 55 65
Acero inoxidable 52 56 65*70 *
 
 
Tabla 1.4 Valores prácticos de la resistencia (N/mm2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 2 
 
 
 
 
 
 
 
 Sistema de coordenadas 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 44 
2.1 Bases Teóricas 
Sistema de referencia para piezas en construcción. 
 
El sistema de puntos de referencia se basa en la idea fundamental del sistema 
de coordenadas para piezas de construcción del vehículo. 
 
El acotado de un vehículo se efectúa mediante un sistema global de 
coordenadas (sistema de coordenadas matemático para vehículos), cuyo origen 
se establece en el punto central del eje anterior al vehículo. Fig. 2.33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2.33 Sistema global de coordenadas 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 45 
Partiendo desde los ejes de este sistema de coordenadas, se tienden líneas 
reticulares de ejes paralelos que penetran teóricamente al vehículo a distancias 
de 100mm. Estas líneas reticulares sirven para hallar todos los puntos en el 
vehículo, es decir ayudan para poder determinar cada pieza de construcción de 
un vehículo en su posición. También el acotado se efectúa con ayuda de estas 
líneas reticulares. 
 
El sistema de puntos de referencia se basa en un sistema de referencia para 
piezas en construcción. El origen del sistema de referencia de piezas de 
construcción se define mediante el punto de intersección de tres planos de 
referencia. 
 
Los planos de referencia se forman mediante los puntos RPS (sistema de 
puntos de referencia), principales definidos en la pieza de construcción. 
 
Al ensamblar varias piezas, se deben establecer tolerancias entre ellas. 
Después del ensamblaje se describe el conjunto mediante un sistema de 
referencia conjunto para piezas en construcción. 
 
Este sistema se forma mediante: 
El aprovechamiento de uno de los sistemas de referencia existentes en alguna 
pieza anterior o la formación de un nuevo sistema a partir de los puntos de 
referencia existentes en las piezas anteriores. 
 
La determinación del nuevo sistema de referencia se orienta hacia la función del 
conjunto. 
 
2.1.1 Valores indicativos característicos para apoyos RPS. 
Los agujeros de sujeción que requieren una gran precisión y que son utilizados 
varias veces deben conservar su estabilidad. 
 
Normalmente se deben aplicar los valores indicativos según tabla 2.5 y 2.6. En 
casos de agujeros en superficies RPS debe quedar superficie suficiente y 
asegurarse la dimensión de la superficie apoyo. 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 46 
Las medidas indicadas son las proyecciones sobre la pieza de construcción 
paralela a los ejes. 
 
Denominación Medida 
nominal 
Tolerancia r 
r presentación gráfica 
Ag
uje
ro
s d
e 
su
jec
ión
 
tap
ón
ale
s 
 
 
Agujero 
circular 
 
10 
15 
20 
 
 
cuadro 
25 
6 x 20 
10 x 20 
rectángulo 
15 x 20 
Ø15 
Ø20 
 
 
 
 s
up
er
fic
ies
 
circulo 
Ø25 
 
 
 
 
 
+1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
20 
ca
nto
s 
Longitud 
arista a 
25 
 
+1 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2.5. Valores orientativos recomendados. 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 47 
 
 
Denominación 
Agujero 
rectangular 
Ag
uj
er
os
 d
e s
uj
ec
ió
n 
ta
pó
na
les
 
Agujero 
rectangular en 
posición 
angular 
Medida 
nominal 
b x l 
Tolerancia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2.6. Valores orientativos recomendados. 
 
2.1.2 La regla 3-2-1. 
 
 
Esta regla es válida también para cualquier otra pieza rígida, aunque en el 
montaje se alcance un grado de complejidad mucho mas elevado. En un 
sistema de cuerpos rígidos, cuyos elementos están unidos entre si por 
articulaciones o guías, es necesario impedir más de 6 grados de libertad, 
mediante apoyos principales complementarios. 
 
 
Para piezas de construcción no rígidas, se deben definir puntos de apoyo 
complementarios para alojar la pieza de construcción de acuerdo con los 
puntos de vista RPS. 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
 
Pagina 48 
 
RPS 1 debe ser el punto que impide la mayoría de los grados de libertad véase 
la fig. 2.34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2.34 Se muestra dispositivo de control indicando su RPS. 
 
2.1.3 Denominación y representación en los planos denominación RPS. 
 
Todos los puntos RPS deberán configurar en el plano de la pieza. 
 
 La denominación se subdivide en: 
 
Puntos de fijación principales = Letras mayúsculas 
 H = agujero 
 F = superficie 
 T = punto teórico (definido como punto medio 
mediante dos puntos de apoyo). 
Puntos de apoyo = Letras minúsculas 
 h = agujero 
 f = superficie 
 t = punto teórico (definido como punto medio mediante 
mediante dos puntos de apoyo) 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO

Continuar navegando