Logo Studenta

1996-MARIA-DEL-CARMEN-GOMEZ-VILLARREAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

•An. Y tnjra
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
PROYECTO DE ESTUDIOS SOCIALES, TECNOLOGICOS Y
CIENTIFICOS
LAS ASIGNATURAS HUMANISTICAS EN EL
CURRICULUM DE CONTADURIA PUBLICA
DE LA ESCA - TEPEPAN.
TESES
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAESTRA	 EN	 CIENCiAS
P RES E N 	 A:
MARIA DEL CARMEN GOMEZ VIL LARREAL
DIRECTOR DE TESIS
M. en C. ANGEL EDUARDO VARGAS GARZA
MEXICO, D,F.	 AGOSTO 1996
ia ciudad de México 1
JUNIO	 de 1996
por el Colegio de Proíesoi
examinar la tesis de grado
ACTA DE REVISION DE TESIS
,siendo las	 hoi
,sereunieron los miembros de la Comi
es de Cstudios de Posgrado e Investigc
titulada:
ANISTICAS EN EL C !JRRLC rJIJUM DE CON
L CARMEN
1 9 1 3 1017 1 01 6_l
Núrneio de ,egiiUo
"LAS ASIGNATURAS Hl
ESCA-TEPEPAN
presentada por el alurñn
- GOMEZ VILLARREAL
aspirante al grado de:.
MAESTRA EN CIEN(
del día	 11 Mmes de
nRevisora de Tesis designada
dé::PESTyC	 , para
PUBLICA
a
Después de intercamE
DE LA TESIS, en virtud
vigentes.
Qn SU APROBACION
¡clones reglamentarias
Fonna O&I9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
DIRECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION
DIVISION DL ESTUDIOS DE POSGRADO
LA COMISION REVISORA	
:
• EN C. ANLE. VARGAS GARZA
(Direátor de Tesis) 	 -
DR. ONOFRE ROJO ASENJO	 P OJA SANCHEZ
YI	 HU ERTO MONTEON GONZALEZ 	 M. E C-	 -VÉRDU	 RIOS
CEJPREDENTEDJLGIO
..-4v /jatj#4t
NJ
INDICE
Introducción	 8
Consideraciones Metodológicas 	 11
1. El currículum	 13
1.1 Antecedentes de la problemática curricular	 14
1.2 El diseño curricular y sus etapas	 18
2. Antecedentes de los diferentes planes de estudio de la	 21
ESCA.
2.1 Características del plan de estudios actual
	
24
2.2 Las asignaturas humanísticas en la carrera de Conta- 	 27
duría Pública de la Escuela Superior de Comercio y Ad-
ministración-Unidad Tepepan del Instituto Politécnico Na-
cional.
3. Antecedentes del Examen General de Calidad Profesio- 	 30
nal.
3.1 Examen General de Calidad Profesional en Contadu- 	 38
ría Pública.
4. Análisis y comparación de resultados obtenidos 	 42
4.1 Preliminares del estudio comparativo	 43
4.2 Análisis de las asignaturas humanísticas	 47
4.3 Comparación de los perfiles de ESCA y CENEVAL
	
56
4.4 Análisis de la opinión de los profesores 	 62
4.4.1 Justificación	 62
4.4.2 Resultados de la encuesta	 73
Conclusiones y Sugerencias	 75
Bibliografía	 78
Glosario	 81
Anexos	 85
Este trabajo está dedicado a la memoria de mi
padre , porque sé que me está viendo.
A mi madre
A mi esposo
A mis hermanos y sus familias.
Porque a todos los quiero mucho.
Quiero expresar mi agradecimiento a los profesores: M.
en C. Esperanza Verduzco Ríos, Dr. Onofre Rojo Asenjo,
Dr. Humberto Monteón González, por sus comentarios y
sugerencias a este trabajo.
Un reconocimiento especial a la Dra. María Cristina Sosa
de Martínez. autora del procesamiento estadístico de los
datos.
Agradezco a la Srita. Blanca Mónica Nebradt Viruete su
dedicación y profesionalismo en la captura de la
información y correcciones de esta tesis.
Doy las gracias también al personal académico, de la
biblioteca, administrativo y manual del Proyecto de
Estudios Sociales Tecnológicos y Científicos (PESTYC),
por el apoyo que siempre me brindaron.
RESUMEN:
Este trabajo trata sobre la importancia que tienen las asignaturas humanísticas en el
currículum actual de la Licenciatura de Contaduría Pública en la Escuela Superior de
Comercio y Administracion, Unidad Tepepan del Instituto Politécnico Nacional. Se hace una
evaluación de los programas de estas asignaturas en cuanto a pertinencia, correspondencia,
congruencia y ubicación en el plan de estudios, así como su contribución al logro del perfil
en los aspectos relacionados a ellas; se compara su perfil de egreso con el perfil que plantea
el (CENE VAL) Centro Nacional para la Evaluación Superior, unicamente en aspectos que
pueden ser cubiertos con elementos humanísticos.
Como resultado de una encuesta aplicada a profesores de las diferentes áreas que
conforman el plan de estudios de esta Licenciatura, se infieren conclusiones sobre la
importancia general que tienen las asignaturas humanísticas en la formación profesional del
Contador Público.
ABSTRACT:
This work, deals with the relevance of courses that emphasise the humanistic side at
superior education leve¡ within the structure of the studies leading towards the Bachelors
degree in Accounting, wich is currently offered by the Superior Schoot of Commerce and
Administration, of the Tepepan Unit of the Instituto Politecnico Nacional.
In this work, the aboye mentioned courses are evaluated to assess its oportunity,
pertinency, congruence and the mix with the technical courses in terms of both, work load
and placement. An important part of this work, is the contribution of humanistic courses
towards the achievement of a desired profile in these aspects of the graduate. A comparison
was made between the suggestion of the "CENE VAL" (Centro Nacional para la Evaluación
Superior), and the actual profile of the students that finish their studies.
The empirical part of this work considered of a suvey carried out with the faculty of the
School. The inferences derived from the conclusions of this study, are presented and
disccussed.
ABREVIATURAS UTILIZADAS EN ESTE TRABAJO
1.- Asociación Americana de Contaduría
(American Accounting Association)
2.- Asociación Nacional de Facultades y
Escuelas de Contaduría Pública
3.- Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
4.- Centro Nacional de Evaluación para
la Educación Superior
5.- Contador Público
6.- Comisión Nacional de Evaluación
para la Educación Superior
7.- Coordinación Nacional para la Planeación
de la Educación Superior
8.- Comités Interinstitucionales para la
Evaluación de la Educación Superior
9.- Exámenes Generales de Calidad
Profesional
10.- Facultad de Contaduría y Administración
11.- Federación de la Asociación Mexicana
de Contadores Públicos
12.- Federación Internacional de Contadores
(International, Federation of Accountants)
13.- Instituciones de Educación Superior
14.- Instituto Mexicano de Auditores Internos
AM
ANFECA
ANUlES
CENE VAL
C.P.
CONAEVA
CONPES
CIEES
EGCP
FCA
FAMCP
IFAC
¡ES
IMAI
15.- Instituto Mexicano de Contadores
	
IMCP
Públicos
16.- Programa Nacional de Modernización	 PNME
Educativa
17.- Secretaría de Educación Pública
	
SEP
18.- Universidad Nacional Autónoma
	
UNAM
de México
INTRODUCCION
En cualquiera de los campos de actuación humana existe una gran preocupación por la
calidad, y el terreno educativo no es excluyente de estas cuestiones, al contrario cada día
existe mayor interés en que los profesionales que egresan del nivel de educación superior
estén altamente calificados.
En la actualidad se le da una gran importancia a la formación profesional y a la
evaluación, certificación y calificación que de ésta se tenga, ya que una profesión además de
su importancia en el mercado laboral requiere de manera institucional que una el avance
alcanzado en determinado campo, con Ja evaluación de éste y el hecho de brindar un servicio
de calidad.
La evaluación de la calidad y acreditación de la educación superior son temas
preponderantes en muchos países, la importancia de éstas tienen su origen en la hipótesis de
que ayudan a fortalecer y mejorar las instituciones educativas, a la vez que garantizan la
calidad de los programas académicos para contribuir al reconocimiento público y laboral del
egresado.
En nuestro país, el interés por evaluar tuvo su génesis en el convencimiento de que había
cosas por corregir, por eliminar, pero sobre todo por mejorarla; aun cuando nunca se ha
dejado de evaluar la educación es. a partir de cinco años a la fecha que las políticas
educativas toman mayor relevancia, con el objeto de proyectar su desarrollo hacia la nueva
situación del país y el nuevo milenio
En México para poder certificar que un alumno egrese con los conocimientos,
habilidades y actitudes necesarias para ejercer su profesión con calidad se ha instituidoel
Examen General de Calidad Profesional que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior, el cual se encarga de avalar que los egresados de las diferentes
instituciones de Educación Superior cubran todos los requerimientos necesarios para ejercer
su profesión, en este caso los Contadores Públicos.
Este estudio se inserta en una línea de evaluación curricular de carácter cualitativo cuyo
problema principal es saber cuál es la importancia que se les da a las asignaturas
humanísticas en la formación del Contador Público de la ESCA-TEPEPAN de acuerdo a su
impacto en el perfil del egresado, comparándolo con los aspectos humanísticos del perfil de
egreso que plantea el CENE VAL
Se parte del supuesto de que las asignaturas humanísticas del perfil de egreso de la
carrera de Contaduría Pública en la ESCA-TEPEPAN, tienen una menor importancia
comparada con la que se les da en el perfil que plantea el CENE VAL.
Conforme a nuestra perspectiva, este estudio pretende justificar la necesidad de realizar
una evaluación curricular continua en la ESCA-TEPEPAN, con el objeto de optimar la
wn
mayor parte de los componentes del currículum, de manera específica nos referimos a las
asignaturas humanísticas.
En este sentido planteamos una serie de preguntas a las que se irá dando respuesta a lo
largo de esta tesis.
¿ Qué tipo de egresado quiere la institución?
¿ Se contribuye a la formación de los egresados con un perfil prospectivo? *
¿ Se incluyen en ese perfil elementos o características que coadyuven a su formación
integral?
¿ Qué papel desempeñan las asignaturas humanísticas en la formación del ('.P de la ESCA-
TEPEPAN?
¿ Est :ts asignaturas están estructuradas adecuadamente para responder a los planteamientos
que en estos aspectos hace el perfil?
, El perfil actual de la ESCA, está en posibilidades de cumplir con los aspectos humanísticos
que se toman en cuenta en el perfil del Centro Nacional de Evaluación para la Educación
Superior?
Se piensa que al estudiante de Contaduría Pública -como a todo profesional- se le deben
formar actitudes morales y valores como: creatividad, solidaridad, criticidad, integridad,
responsabilidad, justicia, además de fomentarle el amor por la cultura, el arte. la literatura, y
el conocimiento de su país, para lo cual se considera necesario se le de una formación en
donde se logre educar para "ser" en todos los aspectos posibles, además de los
conocimientos propios de su disciplina.
El presente trabajo está conformado por cuatro capítulos en los que se aborda en una
primera instancia generalidades sobre el currículum; antecedentes de la problemática
curricular, las etapas de diseño curricular y el modelo de una propuesta de diseño; para
proseguir con los diferentes planes de estudio de la ESCA y la descripción de las principales
características del plan de estudios actual de C.P. de la ESCA-TEPEPA.N, en el que se hace
una relación de las asignaturas humanísticas que forman parte de él.
Se continúa con una descripción del Examen General de Calidad Profesional, en el que se
plantean sus antecedentes, características y objetivos primordiales para abordar después el
Examen General de Calidad Profesional en Contaduría Pública, y terminar con el análisis de
las asignaturas humanísticas, el estudio comparativo de los perfiles de ESCA y CENE VAL y
* El perfil prospeivo está conformado por elementos que permiten al egresado visualizar. dar su opinión, preveer e intervenir en situaciones
de su ámbito laboral.
lo
la aplicación de un cuestionario a los profesores de las diferenies áreas de la escuela con
objeto de constatar las opiniones que los profesores con formación humanística tienen
respecto a aspectos importantes de estas asignaturas vs. la de los profesores que tienen otro
tipo de formación, y así poder determinar bajo estos tres aspectos la importancia que las
mencionadas asignaturas tienen en la formación del C.P. de la ESCA-TEPEPAN.
Se elaboran unas conclusiones y al final se presentan una serie de sugerencias con el fin
de mejorar el currículum de C.P.
CONSIDERACIONES METODOLOGICAS
"El método científico no se presenta de manera única, hay diferentes
maneras de abordar un problema, de proceder para recopilar la información, de
analizarla y de presentarla. Todas estas maneras son guiadas por una serie de
principios o preceptos que permiten considerar los resultados obtenidos como
científicos" 1
El método particular, que se ha utilizado en esta investigación, no se estructuró con
técnicas diseñadas con anterioridad, ni con instrumentos probados o estandarizados de
manera previa, sino que está conformado específicamente por tres técnicas diferentes
elaboradas por la autora para este trabajo. Para la conformación de dichas técnicas se
tomaron en cuenta los objetivos y problemas de este estudio y se siguió tanto los pasos que
el método científico dicta, como los de la disciplina que se está investigando.
Al efectuar este trabajo de evaluación curricular, se enmarcó en un contexto institucional
como es el Instituto Politécnico Nacional, específicamente la Escuela Superior de Comercio
y Administración-Tepepan, dentro de un planteamiento curricular propio como es el
curriculum de la Lic. de C.P. de la mencionada escuela, vigente desde 1989 a la fecha, y en
un nivel determinado de educación que es el de la Educación Superior en México.
Este es un estudio descriptivo -comparativo, el cual se propone, como objetivo general,
determinar la importancia de las asignaturas humanísticas en la formación del Contador
Público en función de la comparación de su perfil de egreso, explícito en el currículum actual
en la ESCA-TEPEPAN del IPN, con el perfil que plantea el Centro Nacional de Evaluación
para la Educación Superior.
Para fines de este estudio se ha caracterizado la importancia de las asignaturas
humanísticas bajo tres rubros y momentos:
l O . En función de la congruencia, viabilidad, pertinencia, ubicación, y correspondencia de los
objetivos de estas asignaturas al logro del perfil del egresado (sólo en los aspectos que
puedan ser cubiertas con ellas).
2°. En función de la correspondencia de los rubros mencionados en el perfil de la ESCA con
el perfil que plantea el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior en los
mismos componentes.
Y. En función de la opinión valorativa de los profesores de las diferentes áreas de la escuela.
1. Rojas Soriano Raúl. "Gula para realizar investigaciones sociales' Plaza y Valdés, México, 1993, p. 63
12
El proceso de elaboración del estudio puede dividirse metodológicamente en tres partes:
La primera, la comprensión del problema que nos ocupa, en el cual se formularon las
hipótesis, los objetivos y la delimitación de éstos, lo que condujo a la elaboración del marco
teórico: se revisó el estado del arte por medio de bancos de datos computarizados, y se
hicieron entrevistas con expertos para proceder a su elaboración.
Una segunda parte: fue la investigación propiamente dicha en la que se hizo el análisis de
las asignaturas humanísticas del plan de estudios de la Lic. en C.P. de la ESCA tomando en
cuenta su pertinenecia, congruencia, ubicación, intención, fundamentación y contribución al
logro del perfil de egreso. Asimismo se realizó un estudio comparativo de los aspectos
humanísticos considerados tanto en el perfil de C.P. del CENEVAL como en el perfil de
C.P. de la ESCA, tomando en cuenta la reciprocidad, similitud y diferencia presentes en
ellos.
Una tercera parte: en la que inicialmente se realizaron entrevistas grabadas al personal
directivo y a los profesores del área humanística con el objeto de recoger sus inquietudes al
respecto y, posteriormente con los conceptos vertidos se procedió a elaborar, de manera
aproximativa un primer instrumento el cual se diseñó y piloteó con 10 profesores -la mayoría
de ellos pertenecientes al área no humanística-, se recabaron las opiniones y sugerencias de
los mismos con el fin de estructurar el cuestionario final para después aplicarlo a 78
profesoresde todas las áreas de la escuela y efectuar finalmente el análisis estadístico.
Lo anterior permitió establecer una serie de conclusiones finales que no se presentan de
manera detallada porque implicaría el objetivo de un estudio posterior interdisciplinario que
las sistematice e implemente.
* Se hace la aclaración de que: se toma al CENEVAL eomo parámetro externo, porque en este momento es el centro autorizado para marcar
los lineamientos sobre los qUe se debe basar la Educación Superior y cada una de las disciplinas que conforman este nivel.
1.- EL CURRICULUM
La educación ha sido siempre un proceso orientado hacia ciertos ideales, un desarrollo
dispuesto entre una realidad y circunstancias dadas y ciertos propósitos y objetivos. Gracias
a la educación formal, la vida humana va experimentando, al correr del tiempo, cambios
continuos y transformaciones. Dondequiera que existe la educación, existe necesariamente
una serie de fines y un repertorio de medios para alcanzarlos.
Dentro de los planteamientos de la pedagogía moderna, el plan de estudios ha sido
denominado currículum, y la investigación en este terreno ha sido considerada como uno de
los aspectos importantes en el campo educativo. Los que trabajamos en educación hemos
estado viendo, a través de la historia de nuestras instituciones de educación superior, las
transformaciones que provocan las investigaciones que al respecto se efectúan; lo que ha
dado por consecuencia, que en las últimas décadas, se genere una preocupación por estudiar
lo relativo al discurso teórico-metodológico y a las experiencias que en materia curricular ha
habido. En relación a ésto se han generado múltiples trabajos y estudios dirigidos a
investigar sobre diversos aspectos relacionados con este campo de estudio.
Tomando en cuenta lo anterior se puede decir que en el terreno de la educación actual, el
curriculum es un objeto de estudio que proporciona un conjunto de supuestos de partida, de
las metas a lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas, o como dice Margarita Pansza:
"... es una serie estructurada de conocimientos, y experiencias de aprendizaje,
que en forma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes
que se traduzcan en forma de pensar y actuar frente a los problemas concretos
que plantea la vida social y la incorporación al trabajo. Constituye el qué y el
cómo se enseña; presenta dos aspectos diferenciados y al mismo tiempo
interconectados: la construcción y la acción, implica una realidad del
conocimiento del hombre y del aprendizaje y está situado en un tiempo y en un
espacio social determinado" 2
En este trabajo se utilizó el concepto anteriormente descrito por que nos ayudó a
considerar al currículum de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad
Tepepan, objeto de este estudio, en su contexto educativo, analizar algunos de sus
resultados en cuanto a los objetivos, contenidos, fundamentación, pertinencia, ubicación,
utilidad e importancia de las asignaturas humanísticas de su plan de estudios actual. Por lo
cual se empezará haciendo una revisión de sus orígenes e historia.
2. Pansza Margarita. Notas sobre planes de estudio y relaciont. disciplinarias en el currículum. en:"Pertiles Educativos". No. 36, UNAM,
CISE. junio 1987, México,
'4
1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA CURRIC LLAR
El estudio del currículum tiene su origen en las primeras décadas de este siglo con el
nacimiento de la Pedagogía Industrial, Desde esa época hasta hace unos veinte años, este
enfoque había girado en torno a la evaluación curriculai, su orientación era tecnocrática y su
discurso carecía de referentes económicos, sociopolíticos y culturales. Pudiera decirse que,
casi hasta las últimas décadas de este siglo, el currículum comienza a ser objeto de análisis,
como un instrumento inmerso en la problemática escuela-sociedad-cultura-educación, y es
aquí de donde se derivan algunas propuestas curriculares que han ido evolucionando y
perfeccionándose. Según Díaz Barriga:
.La problemática curricular, tiene sus orígenes en los Estados Unidos de
Norteamérica como resultado de la situación que vivía el país desde finales del
siglo anterior, tratando de desarrollar una escuela que dirigiera la cducación
hacia rumbos técnicos e instrumentales; en este movimiento los estratos de más
empuje eran los industriales y algunos educadores con ideas totalmente
tecnocráticas"
González Gaudiano " hace una investigación sobre la génesis y desarrollo del campo
curricular en Estados Unidos de Norteamérica y propone las siguientes etapas:
"Primera Etapa (1910-1930). En este lapso se da el cambio del sistema
capitalista estadounidense de la estructura competitiva individualista a la forma
empresarial contemporánea. La psicología científica tiene un avance
significativo a partir de la selección y clasificación de los miembros que ingresan
al ejército. Es entonces cuando se generan los primeros trabajos serios sobre el
currículum con marcada influencia de la pedagogía científica. Bobbit, uno de
los pioneros de este campo, influenciado por Durkheim, concibe el curriculum
como una preparación para la vida adulta, lo que significa estar preparado para
desarrollarse ampliamente en la sociedad capitalista estadounidense".
"En la década de los veinte empiezan a tener importancia otras concepciones
y propuestas curriculares que están en contra del planteamiento anterior, entre
ellas destaca la de Dewey, quien se manifiesta por que sea el niño y no el adulto
el punto medular del currículum. También tiene particular importancia los
planteamientos de la Escuela Nueva y la demanda de participación de
profesores".
3.- Díaz Barriga., A.. E., al- Maestría en Teao1oa Educativa: Módulo: Fundamentos del Desarrollo de la Tecnologia Educativa, Bases
Sociopsicológjcas, Unidad 5, Diseño Curricular 1, ILCE, México, 1993, r 14
4.- González Gaudiano es uno de los investigadores del currículum que hace una reseña cronológica del planteamiento curricular
norteamericano tomando como punto de partida central el trabajo de Beaudamp, Currículum Theory (1975) y la enoqucce con la revisión de
autores básicos como Dui'kheim, Dewey, Tler, Taba y la aportación de Bowks y Gintis, Puiós, Díaz Barriga entre otros.
citado por: De Alba Alicia: en: »Evaluación curricular, conformación conceptual del campo'. 1 'NAM. Cr'St . México. 1991 p. 85.
15
"Segunda Etapa (1940-1960). Continúa la discusión de la década de los
veinte acerca de los problemas curriculares. Hay dos intereses fundamentales; la
consolidación de una teoría curricular y el mejoramiento del currículum. Se
realizan los trabajos clásicos de Taba y Tyler. Se logra un considerable
desarrollo respecto a la argumentación y fundamentación de las discusiones
alrededor del currículum, hay mayor desarrollo conceptual, y se pueden ver
posiciones que están de acuerdo en que el curriculum debe centrarse más en las
características psicológicas del niño, en lugar de hacer más énfasis en las
necesidades sociales".
"Tercera Etapa (1960-1980). Es esta etapa la que más influencia ejerció en
nuestra actual manera de pensar. Durante esta época Estados Unidos de
Norteamérica necesita hacer una innovación en sus planes de estudio y sus
materiales didáctico-instrumentales con objeto de lograr una mayor eficiencia y
eficacia"
Hacia fines de los setentas y principios de los ochentas se comienza a perfilar un
movimiento conceptual dentro del campo curricular en los Estados Unidos de Norteamérica
y, en menor grado, en los países europeos; su principal interés era hacer la historización del
campo del currículum, a través del cual, se destacan tres tendencias: tradicionalistas,
conceptual empiristas y reconceptualistas.
En nuestro país se despertó un enorme interés, desde la década pasada, por saber lo que
son los planes de estudio y el currículum; ésto les ha permitido a los estudiosos de estos
temas ir aportando más y más sobre uno de los aspectos más interesantes y complejos dentro
del campo de la educación, se intenta una reconstrucción histórico-conceptualdel desarrollo
del campo curricular a la vez que una clasificación periódica y arbitraria de los cambios más
preponderantes que ha habido en el terreno curricular. Los períodos analizados son:
a) Influencia hegemónica del pensamiento norteamericano: auge de la tecnología, en los
sesentas y los setentas.
b) Génesis del discurso crítico; fase contestataria: formulación de alternativas, en los
setentas y ochentas.
La problemática del currículum, sobre todo en el nivel superior desde hace más de una
década, ha dado por resultado que investigadores educativos, planeadores académicos y
administradores escolares se dediquen de una manera sistemática, a desarrollar estudios
relacionando la formación de los profesionistas con los requerimientos sociales de su
profesión.
5.-Ibídem. p. 27
16
En el marco de la política de la modernización de la educación superior durante los años
setentas, algunas de las instituciones de educación superior se propusieron buscar las
mejores opciones de diseño curricular, con el objeto de contribuir a la expansión de la
matricula y de establecer un equilibrio entre las características de los egresados y el mercado
laboral, tratando de darles mayor actualidad a los contenidos científicos y tecnológicos 6
"Estas acciones se basan en la búsqueda de la eficiencia y la productividad
del cumplimiento de la función docente, causa por la cual se empieza a hacer
uso de la planeación con objeto de organizar y normar las acciones
universitarias y en forma muy especial el desempeño académico"
Con esta tendencia el currículum tiene como meta únicamente aspectos burocráticos y
administrativos La tecnología educativa y el enfoque de sistemas conforman el sustento
teórico, del cual se generaron procedimientos para elaborar y aplicar los planes de estudio.
Así fue como surgieron las primeras propuestas curriculares. A mediados de los setentas,
dos investigadores de la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza (CNME) de la
UN AM, Raquel Glazman y María de Ibarrola, elaboraron una obra titulada: "Diseño de
planes de estudio", la cual marcó el inicio del movimiento curricular en México.
Para las mencionadas autoras, el diseño curricular venía siendo una vertiente de la
planeación académica, su sustento teórico y metodológico era la Tecnología Educativa y
psicológicamente se apoyaba en el conductismo de Skinner. En esa época era sumamente
importante centrar la atención en las formas técnicas y operativas para elaborar los planes de
estudios, lo cual tema como soporte una racionalidad totalmente funciona! y tecnocrática.
En este marco definían el plan de estudios:
"... como la síntesis instrumental mediante la cual seleccionan, ordenan y
organizan para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se
considera social y culturalmente valiosos" 8
Como resultado de todo ésto, el currículum o plan de estudios, para las autoras, era:
• el producto final de un proceso de diseño sistemático que formaliza en términos
generales, los fines y propósitos educativos, la selección y organización de los contenidos y
las actividades académicas a realizar, sintetizados en enunciados formulados objetivamente:
los objetivos de aprendizaje, los cuales constituyen el punto de la estructura del plan de
estudios"
6. Ibídem. p. 34
7. Ruiz Larraguivel, E., La investigación curricular on México en: 'Perfiles Educativos", No. 57.julio-diciembre 1992, UNANI. CISE.
México, p. 46.
8. La planeación se entiende como el vdticu!o con el cual .e estructuran y conforman las decisiones políticas y se obesa del uso y del empleo
de medios t&nicos y operativos para regular las ad idades del desempeñe académico. Ibídem. p. 47
9. Ibidem. p. 18.
17
La importancia, que se le daba a los objetivos de aprendizaje y su relación con el
conductismo, es sumamente evidente en la siguiente definición:
"...el plan de estudios es el conjunto de objetivos de aprendizaje
convenientemente agrupados en unidades funcionales que conduzcan a los
estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión que
norme eficientemente las actividades de enseñanza-aprendizaje que se realizan
bajo la dirección de las instituciones educativas responsables y permitan la
evaluación de todo proceso de enseñanza"
A finales de los setentas y principios de los ochentas, el currículum tuvo un auge
imperante como objeto de estudio; hubo una explosión en las matrículas tanto del nivel
superior como del medio superior, lo cual hacía que la educación viera la posibilidad de
plantear otras alternativas como modelos diferentes a los que existían en el momento,
algunas de las instituciones se dedicaron al estudio y elaboración de diferentes modelos de
diseño curricular, abocándose más que nada al estudio de la congruencia que existía entre las
especificaciones sociales de la práctica profesional y el perfil académico con el que debería
egresar el alumno.
Los trabajos, que siguieron a los de Raquel Glazman y María de Ibarrola, ya tomaban en
cuenta el contexto socioeconómico que rodeaba a la profesión, los fines y propósitos de la
institución educativa y las necesidades del estudiante, dándole mayor preponderancia a la
caracterización de la práctica profesional de donde derivan objetivos curriculares, contenidos
y sistemas de evaluación
lO. Ibídem. p. 19. Puede observarse en esta definición lo importante que son los aspectos téaiicos, instrumentales. la verificabilidad y
sistematización continua. Puede verse también como se prefiere el término "plan de ~dios" al de "currículum", debido a que en ese tiempo
sólo se contemplaba el contenido prograrnático del currículum.
11. De Alba, Op. Cit.,p. 59.
18
1.2 EL DISEÑO CURRICULAR Y SUS ETAPAS
El diseño curricular surge al mismo tiempo que los avances en materia de planeación
educativa, se le considera como una subclase o subsistema de la primera, y en algunas de las
propuestas a partir del abordaje Sistemático de la educación, se le diferencia del campo de la
educación, resaltando una serie de elementos que integran y definen el proceso como son:
los supuestos fases y dimensiones.
Para sustentar una propuesta de diseño curricular, es necesario tomar en cuenta las
dimensiones de la propuesta: social, psicoeducativa, epistemológica y técnica.
La psicoeducativa nos lleva a la necesidad de conocer las teorías de aprendizaje, de
instrucción, de motivación, a cuestionar críticamente los modelos psicopedagógicos y de
formación docente, con el objeto de hacer replanteamientos más idóneos.
Referente a la dimensión técnica se nos habla de la utilidad de un enfoque heurístico en
lugar de uno algorítmico; lo que hace pensar que en el proceso curricular interactúan tanto
las perspectivas psicológicas y educativas, como las ciencias sociales y la teoría del
conocimiento, ya que algunos de los postulados sobre los que se conforma el currículum son
de índole sociopolítico 12
En la dimensión social, A. Díaz Barriga, Pérez Gómez, F. Díaz Barriga sugieren tomar en
cuenta el contexto social con todo lo que le rodea, el entorno político, económico y
educativo, pensando, desde luego, en el currículum como un generador de conocimientos
que tienen significación y relevancia en la solución de problemas críticos.
Respecto a la dimensión epistemológica, Pérez Gómez y A. Díaz Barriga, ven la
necesidad de tomar en consideración la naturaleza del conocimiento y los procesos genéticos
de su construcción bifUrcadora en dos ramas:
La primera corresponde al estudio de los aspectos sintácticos y semánticos del
conocimiento: -forma y contenidos-, la identificación de la estructura sustantiva de las
diferentes disciplinas 13 en las que el hombre ha organizado los conocimientos, los
procedimientos y métodos, que se han generalizado para desarrollar y contrastar sus
elaboraciones teóricas.
12 Algunas de las propuestas surgidas del Coloquio Internacional de Diseño Curricular celebrado en 1981, fue-ron que toda decisión
relacionada con el diseño debe ser:
1.-	 \erifieableenfunciónde
a)El contexto socioeconómico
b)Las condiciones reales de estudiantado
2. Sistemática y organizada, de manera que cada decisión repercuta en el curriculum en su totalidad, en los medios, en los
recursos e incluso en los demás ciclos del sistema escolar.
3. Continua, en el sentido de que debe instaurarse un sistema que permita evaluar el curriculum de inanera permanente.
4. Participativa, porque se debe involucrar a todos los sectores comprometidos. pero especialmente a los aluninos.lbídem.
P.52
13. Una disciplina es "el equivalente a aquellas unidades del conocimiento social que poseen un discurso propio Se cspecifica el objeto del
conocimiento del que se habla, y adopta diferentes niveles de estxuciuración". Galán Giral, Ma. Y., Marín Máidez. D.E. "Marco Teórico pata
ci estudio del rendimiento escolar. Evaluación del currículum- en: Perfiles Educativos, No. 2718. CISE, UNAM, México. 1985, P. 27.
19
La segunda se refiere al estudio de la forma en que los alumnos van construyendo y
transformando el conocimiento, para lo cual es indispensable conocer las instancias
cognoscitivas que se involucran, la forma cómo lo hacen y de qué manei a desarrollan y
modifican los resultados obtenidos.
Considerando lo anterior, este estudio tomará como modelo la PROPUESTA
OPERATIVA DE DISEÑO CURRICULAR, que en su versión inicial fue elaborada por
Frida Díaz Barriga, Lourdes Lule, Diana Pacheco, Elisa Saad y Silvia Rojas (1984-1990),
reconceptualizada por la primera autora, tomando en cuenta lo trabajado por ella y sus
colaboradoras en la forma inicial y enriquecida con las nuevas tendencias que han surgido en
diseño curricular. En ella se presenta un método que trata de rescatar los planteamientos mas
relevantes, a la vez de incorporar las dimensiones tratadas.
La propuesta está estructurada de una manera sistemática, considerando al diseño
curricular, como un proceso en el que tiene lugar un análisis del contexto donde se origina,
los elementos de entrada al proceso, los procedimientos observados para la creación del
currículum, su implantación y los productos que resultan de él. Los elementos integrantes
del modelo tienen sus límites a partir de las dimensiones social, epistemológica y
psicoeducativa.
La propuesta reúne las mas importantes recomendaciones que se han dado en la revisión
documental en este campo, las cuales son:
- La adopción de un abordaje heurístico
- La convicción de carácter flexible del modelo que debe contextualizarse y replantearse en
cada proyecto curricular.
- La necesidad de una participación activa de los agentes involucrados en el proceso
curricular de la institución donde se planteará el currículum.
- La importancia de llevar a cabo un proceso de análisis y seguimiento permanente del
proyecto resultante.
- La necesidad de vincular el proyecto curricular con la adopción de un modelo instruccional
acorde con el modelo de la propuesta operativa de diseño curricular.
Este método de diseño curricular se conforma de cuatro etapas que son:
1. Fundamentación del proyecto curricular.
2.Delimitación del perfil del egresado.
3 Organización y estructuración del currículum.
4. Evaluación curricular continua.
En la primera etapa: se considera de primordial importancia, investigar las necesidades
sociales a las que responderá el egresado, efectuándose ésto sociohistóricamente y conjun---
20
tándolo con el análisis del ejercicio profesional 14 y, desde el punto de vista epistemológico,
se sugiere un análisis de las disciplinas o campos conceptuales alrededor de los cuales se
conforma el curriculum. Propone, también, un estudio comparativo de planes curriculares y
experiencias educativas de instituciones afines con los de la institución.
En la etapa dos, el punto nodal es el saber, saber hacer, y ser del egresado, reuniendo una
visión humanística, científica y social, integrando los conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores, incluyendo la delimitación de las áreas o sectores más importantes de la
actividad profesional y las poblaciones o beneficios de su labor
Dentro de la etapa tres, la importancia primordial son los contenidos curriculares, su
organización y estructuración, estas dos dan lugar a la conformación del mapa curricular.
Tomando como punto de partida el perfil de egreso y los fundamentos curriculares, se
decidirá qué conocimientos, habilidades y actitudes, debe tener el estudiante para alcanzar
las metas planteadas, cómo organizar el currículum y las estrategias de implantación.
La cuarta etapa que corresponde a la evaluación curricular continua, propone dos tipos
de evaluación externa e interna.
La evaluación externa está referida a las repercusiones sociales que tiene la propuesta
curricular, considerando el vínculo institución educativa-sociedad y, sobre todo la labor del
egresado en el campo del trabajo.
La evaluación interna se conecta con el logro académico y todo lo que se relaciona con
éste, incluye la revisión de la propuesta curricular y el análisis de la práctica vivencial del
currículum en el interior de la institución educativa.
De acuerdo a estas etapas de evaluación propuesta por Frida Díaz Barriga y sus
colaboradoras, la presente investigación quedó inmersa en la cuarta etapa, abarcando los dos
tipos de evaluación:
a) En la externa, se consideró como el vinculo institución educativa-sociedad, al
CENE VAL, por ser el organismo creado para evaluar los conocimientos con que egresan los
alumnos de las instituciones de educación superior, con el planteamiento que hace de su
perfil de egreso -única y exclusivamente en los aspectos que pueden ser cubiertos con
asignaturas humanísticas-.
b) En la interna, se revisó la propuesta curricular en cuanto al perfil del egresado, analizando
para ésto las asignaturas humanísticas y su correspondencia con los rubros que en estos
aspectos se plantean, para hacer posteriormente una comparación entre ambas.
14. Galán, M. Isabel y Marín, Dora Elena (1985) .definas "...el ejercicio profesional como el ejercicio real y el posible de una profesión,
mismas que en sujetas a definiciones históricas que dependen de las condiciones sociales y políticas que las matizan, dándole una
caracterización específica". Ibídem. p26
2.- ANTECEDENTES: DE LOS DIFERENTES PLANES DE ESTUDIO DE LA ESCA
El Instituto Politécnico Nacional, como institución rectora de la educación técnica en el
país, tiene como una de sus funciones sustantivas la docencia, que se define como : la
formación de los recursos humanos que requiere el país para su desarrollo político,
económico y social a través del proceso enseñanza-aprendizaje ' . Para formar estos
recursos humanos, su estructura académica está dividida en cuatro áreas del conocimiento,
que son: Ciencias fisicomatemáticas, Ciencias Médico-Biologicas, Ciencias Sociales y
Sistemas Interdisciplinarios 16
La Escuela Superior de Comercio yAdministración está ubicada dentro del organigrama
de Ciencias Sociales. A esta escuela se le puede considerar como uno de los pilares de la
educación técnica en el Instituto Politécnico Nacional.
Dora Elena Marín afirma:
que el surgimiento de una profesión (en este caso la de contaduría pública de
la ESCA-TEPEPAN) está determinada por la hist Dna y las condiciones políticas
y socioeconómicas de una sociedad dada. Las relaciones entre educación
superior y sociedad se comprenden mediante el estudio del origen histórico, su
desarrollo y las formas actuales que asume la sociedad, es decir sus maneras de
selección, exclusión, acreditación y práctica. Evidentemente cada profesión
tiene un desarrollo histórico nacional particularmente vinculado a su vez al
proceso productivo contribuyendo de esta forma a la consolidación de la
formación económica social" 17
La profesión de la contaduría en México nace en circunstancias difíciles '.n 1845 dentro
del "Instituto Comercial", que después se convierte en la ESCA, ahí se desarrolla acorde a
la evolución del país.
El desarrollo económico de nuestro país, a partir de la independencia, ha pasado por
varias etapas: la inicial es la agrícoladebido a que la mayor parte de la población se
dedicaba a esta actividad. La teneduría de libros, en ese momento representaba una cátedra
muy importante, por lo tanto la capacitación o preparación de esos "profesionistas" era
indispensable, en especial dentro de las haciendas y, en la calidad, para preparar eficientes
empleados de la administración pública.
15. Cfr. Proyecto Académico, IPN, 1983-1988, IPN, 1983.
16. Cfr. Garza Caballero. Ni, "Semblanza Politécnica', México, IPN. 1983. p. 20.
17. Marín, M. D. E., La formación profesional y el currículum universitario, Edit. Diana, México, 1993, p.p. 16-22.
Los paréntesis son de la autora de la tesis.
Entendemos por profesión una "categoría de personas especializadas que son capaces de aplicar la ciencia a la solución de problemas
concretos co una solución dada". Ibídem. pág. 29.
22
En el mandato del presidente Juárez, la carrera de contaduría pasa por momentos muy
dificiles como todo el país, pero alcanza un gran prestigio durante el Porfiriato, época de
auge mercantil. La "teneduría de libros" empieza a diversificarse y se le denomina
contabilidad en sus dos ramas: mercantil y fiscal.
AL final del Porfiriato, el 7 de enero de 1905, se expide la "Ley para la enseñanza
comercial en el D.F.", Es, en este momento, cuando nace en México, la profesión de
contador y en la década de los veinte surge el establecimiento de su Código de ética
Profesional" l8
La escuela empieza a funcionar de una manera estructurada en 1905 con un plan de
estudios de 3 años para la enseñanza de Contador en Comercio, en 1916 se reforma el plan
de estudios, se instituye el de 4 años. Aunque desde este año se cursaba en la escuela la
carrera de Contador Público, aún no se impartían las materias necesarias para dicha
profesión, hasta 1925 se implantan en el plan de estudios las materias esenciales, quedando
establecida la carrera de Contador Público en la Escuela Superior de Comercio y
Administración 19
En 1937 se prepara una reorganización completa de las escuelas correspondientes al área
de ciencias sociales, en las cuales se daban varias salidas laterales, que correspondían al tipo
de subprofesionales. En 1949 se forma una Comisión para estudiar la actualización de los
programas de estudio de la carrera de Contador Público y Auditor (que así era su nombre
entonces). En 1958 se nombra otra Comisión que, con base en los estudios de la anterior,
propone un nuevo plan de estudios 20 A partir de 1959, en agosto, se iniciaron los estudios
de Maestría y Doctorado y en 1963 se inaugura el edificio que ocupa la escuela "Plantel Sto.
Tomás".
En esta escuela se empieza a hablar de la enseñanza por objetivos en 1971 21 , se implanta
un nuevo método de enseñanza a través de la resolución de casos, éste lleva al estudiante a
18. Alatriste, A.S., ESCA, pioslera dela enseñanza comercial, contable y administrativa en étmáicalPN.,México, 1995 prólogo a la primera
edición, pp. )CV-XVI.
19. Rodriguez Alvarez, Nl, ESCA Pionera de la enseñanza Comercial ,Contable y Administrativa en América, IPN.. México,1995. pp. 101-
104.
En ese entónces ya existía la preocupación por actualizar los planes de estudio.
20. 1.- "Es indispensable actualizar el plan de estudios y la preparación del Contador Público y Auditor, pues los planes vigentes son
anticuados en sus fmalidades y en su contenido prograniático". Como podremos ver, ya en ese entonces existía la preocupación de
actualizar los planes de estudio a las necesidades del momento.
2.- "Es indispensable que la preparación se aleje del verbalismo y se introduzcan las enseñanzas a base de seminarios".- Aquí se puede
observar que ya se solicitaba que la educación en la FSCA, no fiera totalmente magistrocóstrica, sino que hubiera la participación del
alumno-.
3. Es indispensable fortificar la preparación profesional en los aspectos matemáticos, económicos, de hacienda pública y de legislacion
particularmente en los administrativos y fiscales - podemos observar la preocupación que todavía hasta la actualidad existe de reforzar
los currícula (antes planes de estudio) en aspectos propios de su disciplina contable-.
4. Se considera conveniente la reducción horaria en los planes de estudios por año y en algunas materias- en estos artículos podemos
damos cuenta aunque sea muy someramente de las preocupaciones por los planes de estudio en ese momento. Ibídem p. 227
21. Auge de la Teasología Educativa, con un enfoque totalmente tesnoerático. tendiente a la fragmentación del contenido, todavía se trabaja
en el Instituto y en la Escuela con el concepto del plan de estudios, tomando como modelo la propuesta de Glannan y de Ibarrola.
23
enfrentarse a problemas reales, motivando, con todo ello, una participación más dinámica
por parte del alumno en el proceso enseñanza-aprendizaje. Todo ésto se efectuó en el marco
de la Reforma Educativa en el período del presidente Luis Echeverría. En 1971-1972, dentro
de este mismo contexto, se propone el plan semestral de estudios de créditos y salidas
horizontales, quedando la carrera de Contaduría Pública conformada por 8 semestres con
238 créditos. Las salidas horizontales se estructuran a partir del cuarto semestre, otorgando
un diploma de profesional medio en las áreas de administración, contabilidad general, de
costos, economía, estadística, procesamiento de datos y estudios contables de los impuestos,
entre otros 22
En 1974, dado el incremento constante de la población estudiantil -en esta área y en la
escuela, se crea el nuevo plantel ESCA-Unidad Tepepan, como adjunta, y, a partir de 1991,
esta unidad funciona como independiente y responsable. Es en esta unidad donde se está
llevando a cabo la presente investigación.
En 1989 se hace una reestructuración del plan de estudios, sufre varias modificaciones,
pero conserva su modalidad de 8 semestres, este plan reestructurado es con el que
actualmente se está trabajando hasta el momento, en las dos unidades "ESCA Sto. Tomás y
ESCA Tepepan". El cual describiremos a continuación con las asignaturas humanísticas que
en él se dan.
22. !,os objetivos en los programas se establecian primero para eliminar temas obsolos, luego para jerárquizar y frneknente para graduar la
materia etas temas y auxiliares didácticos. además de señalar tas los programas los temas por horas, bibliografias; todos elementos nuevos
aparecían en los programas de estudios. Cfr. Rodriguez Alvarez, Op. cit., p. 311.
24
2. .- CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL
El plan de estudios es un elemento del currículum cuyo objetivo es dar una idea clara y
precisa sobre lo que han de aprender los alumnos en un proceso de enseñanza-aprendizaje y
cómo se efectuará este proceso, así como las alternativas que tiene el alumno para poder
cubrirlo. El que ahora nos ocupa es el de la Escuela Superior de Comercio y Administración,
cuya vigencia es desde 1989, y tiene las siguientes características:
"...para su diseño se conjuntaron diferentes metodologías de diseño curricular
en las que se tomaron en cuenta tanto las particularidades propias del Instituto,
como las necesidades específicas de la escuela, todo acorde con los lineamientos
que se marcan en el artículo 3ro. Constitucional',
La fundamentación del plan de estudios está basada en las exigencias de la profesión
contable y los conocimientos que son necesarios e indispensables, tanto para desempeñarse
satisfactoriamente, como para resolver los problemas de los ámbitos sociales, económicos,
científicos, tecnológicos y culturales de la actualidad. Los principales componentes de dicho
plan son: los perfiles de ingreso y egreso.
El perfil de ingreso está conformado por los siguientes aspectos:
-Ser egresado del bachillerato técnico con formación de contabilidad.
-Poseer conocimientos básicos de contabilidad general y de costos, como mínimo.
-Tener conocimientos congruentes con los objetivos del nivel nedio superior.
-Disponer al menos de medio tiempo para realizar las actividades escolares que se
requieren en el transcurso de la carrera.
-Tenerconciencia de su contexto histórico-social y la importancia de su formación
profesional.
-Poseer capacidad intelectual analítico-sintética.
-Tener alto sentido de responsabilidad y capacidad para la toma de decisiones.
-Observar la estabilidad emocional.
-Poseer hábitos de estudio adecuados a su rol de estudiante a nivel Licenciatura.
-Contar con vocación de servicio.
-Identificarse con los principios filosóficos, científicos y culturales del I.P N.
El perfil de egreso está constituído por los siguientes elementos.
El Contador Público será capaz de:
-Organizar grupos humanos para el logro de objetivos.
-Asesorar en materia contable y financiera.
-Tomar y fundamentar decisiones financieras.
-Operar documentación oficial y diseñar procedimientos contables.
-Utilizar sistemas de computación.
-Captar y registrar con agilidad, el origen y la aplicación de recursos en una transacción.
-Analizar e interpretar la información financiera de una entidad.
23. Plan de estudios de la Licenciatura De Contaduría Pública, Edit. Tieira Firme. 1990. México, p. II.
25
-Expresarse en forma oral y escrita con propiedad.
-Captar y evidenciar errores o fraudes en los procedimientos.
-Actualizarse mediante el autoaprendizaje y la investigación
-Resolver conflictos interpersonales
-Ejercer y delegar la autoridad para cumplir sus fines.
-Practicar buenas relaciones humanas.
-Tener una visión de análisis y síntesis que le permita ejercer un amplio criterio
profesional.
-Aplicar una metodología de investigación para fundamentar sus decisiones.
-Observar absoluta honradez, discreción y profesionalismo en el ejercicio de sus
actividades.
-Tener solidaridad, reconocimiento y orgullo con la Escuela Superior de Comercio y
Administración. El I.P.N., la sociedad en general y con su país.
-Manejar con eficiencia los recursos de una entidad.
-Promover ]ajusticia distributiva.
-Actuar con independencia mental.
-Tener solidaridad profesional con sus colegas, clientes y público en general.
-Promover el desarrollo social.
La modalidad del plan de estudios es de tipo lineal o por asignatura, y su enfoque
pretende la formación profesional general del Contador Público; por lo cual la escuela -
según este planteamiento- deberá proporcionar a sus alumnos dos tipos de formación: la
enseñanza de la técnica y la enseñanza de los principios o valores de la profesión, -aspecto
que se retomará cuando se haga el análisis de las asignaturas humanísticas, para verificar si
es posible que, con lo que plantea el currículum y se tiene programado en estas asignaturas,
se de el segundo tipo de formación -
El plan está estructurado de manera flexible y se sugiere que el contenido de sus
programas se someta a continua revisión por el Departamento de Investigación y las
academias de los profesores, con el objeto de que esté vigente, y a la vez, se actualice
incorporando los avances que el momento requiera.
Un aspecto a señalar en este plan de estudios es que, en su elaboración, se tomó en
cuenta el tipo de estudiantes -alumnos de tiempo parcial-, con objeto de que adquieran
experiencia en la práctica profesional y la ejerzan a] mismo tiempo que están tomando sus
clases.
Este plan de estudios está integrado por 45 asignaturas obligatoras 24 , y 3 optativas 25
clasificándo a estas últimas en dos áreas: una enfocada hacia el sector privado y la otra al sec
24. Para fines de este estudio entendemos por asiiaturas obligatorias aquellas que necesariamente deben ser cursadas, dado que sus
contenidos temáticos permitas el logro de los objetivos de la carrera. "Modelo mdodokmico para el diseño curricular. co el nivel superior del
I.P.N.'. México, 1995. pp. 8 y 9 de criterios complementarios.
25. Entendernos por asignaturas optativas, las que se incluyas as el plan de estudios como palie de una opción terminal o para permitir la
incorporación de los avances científicos y tecoológic'os as la formación de los estudiantes y puedas ser elegidas por el alumno, considerando la
opinión del asesor. Ibídem.
22
tor público. Esto quiere decir que los alumnos en octavo semestre escogerán sus tres
materias optativas del área de acuerdo a sus intereses después de haber cursado las 45
obligatorias, y de esta forma, completa su plan de estudios.
De estas 48 asignaturas, que conforman el plan de estudios actual,24 son consideradas
como básicas 26 y 24 de apoyo 
27, 
dentro de las materias básicas están comprendidas 8
asignaturas de Contabilidad, 2 de Finanzas, 3 de Costos, 4 de Auditoría, 3 de Control y 3 de
Fiscal, las asignaturas de apoyo están integradas por: 5 de Matemáticas, 3 de
Administración, 2 de Informática, 6 de Derecho, 3 de Economía, 4 de Humanística -que
forman parte del objeto de estudio de esta investigación-, y 1 de Metodología; estas
asignaturas se agrupan en 13 áreas, siendo una de ellas la Humanística *
Los objetivos del área humanística * son:
1. Inducir y concientizar al alumno de la importancia para que actúe como profesional con
absoluta honradez y observando los más altos valores éticos.
2. Conocer y aplicar la metodología que rige la estructura del pensamiento.
3. Desarrollar e inducir para observar relaciones humanas óptimas.
4. Expresarse en forma verbal y escrita.
. Conocer y aplicar las técnicas sobre la dirección y motivación de los recursos humanos.
Otro elemento muy importante del plan de estudios que estamos describiendo es el
referente a la evaluación del mismo, la cual se estructuró con el objeto de tener juicios
objetivos que le permitieran establecer el valor real del plan de estudios .omo recurso
normativo principal de un proceso concreto de ensefianza-aprendizaje para determinar la
conveniencia de conservarlo, modificarlo o sustituirlo, para lo que se determinaron las
siguientes tareas:
Evaluación del sistema de evaluación.
Evaluación de las cartas descriptivas.
Evaluación del plan de estudios.
Evaluación de los objetivos curriculares.
Con esta breve descripción del plan de estudios de la ESCA-Tepepan se pretendió ubicar
de una manera más concreta el presente trabajo, con el objeto de dar una aproximación del
planteamiento curricular que se analizará.
. Arca humanística: es un ccnjimto de asignaturas humanísticas que csniplen uno o varios objetivos del perfil de egreso.
26.Son las que proporcionan las estructuras fundamentales del conocimiento que forman la base de esa diseiplina.lhídein.
27.Las que sostienen o sopoltan a las asignaturas básicas con objeto de complementar la formación del alunmo.lbídeni
27
2.2.- LAS ASIGNATURAS HUMANÍSTICAS EN LA CARRERA DE CONTADURÍA
PÚBLICA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN -
UNIDAD TEPEPAN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
A través de las diferentes épocas por las que ha pasado la educación, las asignaturas
humanísticas 28 han ido formando parte de la orientación primero de los planes de estudio y
después de los currícula.
Estas asignaturas han tenido diferentes grados de importancia, según el área de
conocimiento o carrera de que se trate, dependiendo del tipo de institución, del enfoque del
discurso y políticas educativas del momento que les ha tocado pasar en los diferentes
períodos gubernamentales, también han cambiado de nombres, títulos y algunas veces de
contenidos, pero en esencia su función es la misma.
En este contexto, y debido a que la modernidad educativa implica una exigencia de
calidad, y esta exigencia obliga a seguir un proceso continuo de análisis del currículum. Se
procedió a efectuar una evaluación curricular, en la que, en una primera instancia,
describimos las asignaturas humanísticas que forman parte del plan de estudios de la
carrera de Contaduría Pública de la .ESCA Tepepan. Posteriormente se hizo un análisis de
ellas y se estableció su correspondencia con los rubros del perfil de egreso que pueden ser
cubiertos con estas asignaturas. Se hizo una comparación entre estos rubros y los que
plantea el Centro Nacional de la Evaluación para la Educación Superior en los mismos
aspectos de su perfil de egreso para esta carrera -el cualse describe en el siguiente punto-,
para verificar qué tanto corresponde a los planteamientos que al respecto hace la Escuela.
Las asignaturas humanísticas en la Escuela Superior de Comercio y Administración son:
Lógica
Comunicación Oral y Escrita
Comportamiento del Contador Público y su Función Social
Psicología Industrial
28. La expresión inglesa Materias Flumanisticas denota muchas ideas. La diversidad con que se designan los conocimientos humanísticos
reflejan la ambigüedad de las disciplinas que cerraban con fuertes eslabones el conocimiento de los hechos con los valores específicos íntegros.
En los principios del siglo V. la orient.acián escolar humanística poseía un esqueleto épico, centrado alrededor de la revelación Homérica. En
ese momento eran datos mitológicos tradicionales, hábitos y actitudes mentales que configuraban la memoria, la sensibilidad y
comportamiento de los griegos sin reflexiones racionales.
Los sistemas de orientación escolar humanística constituían una reserva que los maestros de retórica explotaban, esta orientación llegó a ser
un recurso innovador de conversión espiritual. En las escuelas europeas la educación se había escapado del control de sistema escolástico y
tomó una nueva estructura. Los colegas diseminaron el currículum de la educación humanística a través de toda Europa y. debido a la acción
de los Jesuitas, el número de esas instituciones se incrementó. Por donde quiera establecieron el mismo prototipo, que consistía en una
educación en latín basada en los estudios e imitación de los modelos clásicos.
Durante ci siglo XVIII la orientación escolar humanística pasó de la idea sagrada de las bellas letras a la investigación científica de lo que
realmente es la antigüedad.
En el siglo del esclarecimiento esta orientación continuó definiendo las leyes pedagógicas comunes a la enseñanza europea.
A fines del siglo XVII las autoridades crearon un sistema moderno de "Educación Nacional" , que también era la fascinación de las
humanidades clásicas. La élite social de los jóvenes europeos continuó estudiando el currículum inspirado en las humanidades del siglo XVI y
codificado por los maestros jesuitas, a la vez que desprecian las rápidas transformaciones de la Revolución Tecnológica e Industrial.
Enciclopedia Británica Volúmai 8, William Bemton, Publisher, 1948-1978, Helen Hemingway Benton, Publisher. 1978 . 1974, Chicago.
London. Toronto, Geneva, Tokio, Manila, Seoui.. 1177 y subs.
Las asigisaturas humanísticas en la ESCA-TEPEPAN son consideradas asignaturas de apo yo para ejercer la profesión, las males les dan
lineamientos muy importantes de tipo práctico para colocarse en mejores niveles laborales.
Opiniones vertidas por la psicóloga Ma. de la Luz Pirrón Curiel coordinadora del área humanística de ESCA-TEPEPAN, entrevista personal.
28
La asignatura de Lógica está incluida dentro del plan de estudios actual con el objetivo
de que el alumno, al terminar de cursaría, sea capaz de estructurar y formalizar sus
pensamientos. Está conformada por un objetivo de asignatura, que, en forma general puede
decirse, pretende se conozcan los términos lógicos que se manejan en el pensamiento; aplicar
las innovaciones de la lógica matemática a las disciplinas inmediatas y mediatas que cursa en
su carrera y aplicar el lenguaje simbólico para lograr precisión, coherencia y certeza en la
formación de argumentos que utilice en el conocimiento científico y en otras disciplinas
durante su formación profesional.
El programa está dividido en tres unidades, cuyos objetivos particulares se dirigen a
cubrir el propósito mencionado con los siguientes temas: funciones de la lógica; lógica
proposicional y lógica cuantificacional, (ver anexo 1 ).
La asignatura de Comunicación Oral y Escrita forma parte del presente plan de estudios,
porque se considera de primordial importancia el que un Contador Público sepa expresarse
adecuadamente en forma oral y escrita, y uno de los objetivos principales de la asignatura es
éste.
El programa se encuentra dividido en cuatro unidades cuyos temas principales son: la
comunicación y su importancia; comunicación oral; comunicación escrita y comunicación
organizacional, desglozados éstos en subtemas con el objeto de alcanzar el objetivo descrito
(ver anexo 2).
Comportamiento del Contador Público y su Función Social; esta asignatura se incluye en
el plan de estudios de la carrera de C.P. con el objeto de que el Contador Público
comprenda, que su disciplina requiere de un conjunto de conocimientos, habilidades y
experiencias para desempeñarse adecuadamente en sus actividades y funciones profesionales
y sociales con apego a los más firmes valores éticos.
Para lograr lo anterior se ha conformado un programa que consta de seis unidades, cuyos
temas centrales son: El comportamiento del Contador Público; relaciones humanas y
personalidad; motivación en las organizaciones, frustración, conflicto y stress; grupos
sociales en las organizaciones y ética profesional del Contador Público ( ver anexo 3 ).
La asignatura de Psicología Industrial se incluye en este plan de estudios porque se ha
considerado fundamental complementar la formación técnica del Contador Público con los
conocimientos sobre la administración de los recursos humanos en las organizaciones y
coadyuvar a que el futuro profesionista se ubique con facilidad en un grupo de trabajo,
comprenda las necesidades y características del comportamiento dentro de las
organizaciones; así como darle principios básicos de liderazgo y motivación.
El programa consta de siete unidades, las cuales se encaminan a que el alumno conozca:
el objeto, importancia y contexto de la Psicología Industrial; el análisis de puestos;
reclutamiento y selección de personal; la evaluación del desempeño laboral; la educación,
29
entrenamiento y desarrollo de las organizaciones; el liderazgo en las organizaciones y la
motivación, satisfacción y condiciones de trabajo ( ver anexo 4).
Con esta descripción de las asignaturas humanísticas se finaliza este capítulo, en el que se
hizo una reseña del marco histórico de la institución en la que se está efectuando la
investigación y del plan de estudios de la Licenciatura en Contaduría Pública, del cual
forman parte las asignaturas mencionadas, para continuar con el capítulo correspondiente al
Examen General de Calidad Profesional.
3. - ANTECEDENTES DEL EXAMEN GENERAL DE CALIDAD PROFESIONAL
En el momento histórico actual, se ha visto la necesidad de analizar y valorar el papel de
la educación superior, con el objeto de revisar sus planteamientos filosóficos, teóricos y
científicos, ante la situación que vive nuestro país. Todos estos factores originan cambios
trascendentales, por los cuales las instituciones de educación superior están obligadas a
actualizarse permanentemente para de estar en posibilidades de brindar una formación a sus
alumnos, que satisfagan las exigencias que van surgiendo en una forma imperante en la
sociedad.
El sistema de educación superior en México enfrenta demandas sociales precisas: lograr
la calidad y la excelencia académica; crecer en la medida que lo exige el desarrollo del país,
asegurar la oportunidad de ingreso a estudiantes con motivación y aptitudes para cursar
estudios superiores -independientemente de sus condiciones económicas-, vincularse más
con la sociedad, realizar reordenamientos orientados a acrecentar su eficiencia interna,
generar fluentes alternativas de financiamiento, fortalecer su coordinación con otros
organismos y sectores de la sociedad y evaluar la calidad de su educación.
La evaluación de la educación, en el marco de la Modernización Educativa, se considera
como la fase del proceso de planeación, que consiste en la recolección, organización y
análisis de la información utilizada para emitir juicios de valor respecto al sistema educativo,
basados en la acción de cotejar periódicamente los objetivos y metas del mismo, a fin de
retroalimentar sus actividades sustantivas 29,
Uno de los planteamientos derivados del Programa Nacionalde Modernización
Educativa, vigente desde 1988, es la realización de acciones dirigidas a evaluar tareas
involucradas en el proceso educativo y los productos resultantes. Esta inquietud manifestó,
no sólo la exigencia de que la sociedad conociera de una manera más tangible el grado de
cumplimiento de los fines educativos de las instituciones públicas, sino que puso de
manifiesto la necesidad de establecer ciertos márgenes para guiar el desarrollo de las
instituciones y canalizar los recursos para su financiamiento por parte del Estado.
A partir de estos planteamientos que en aspectos evaluativos hace este programa, se
instrumentaron dos grandes líneas. Una de ellas se enfoca, específicamente a establecer la
evaluación sobre el grado de eficiencia de las instituciones de educación superior y, sobre
todo, de la calidad de sus servicios. Esta tarea se llevó a cabo por medio del establecimiento
de un sistema de criterios para valorarla y una serie de normas para calificar su
funcionamiento.
El Programa Nacional de Modernización Educativa se orienta primordialmente a efectuar
29. Cfr. L1ara. de T.. Rocío, La evaluación de la Educación Superior co México, co : "Revista de la Educación Superior', Núm. 89. enero-
marzo 94. ANUlES, México, p.p. 37-45.
31
un proceso de evaluación de las acciones del sistema educativo, considerando, como partes
muy importantes de este proceso a todas las actividades referidas a certificación de estudios,
a la acreditación de instituciones y programas de estudios, a la calificación del aprendizaje, a
la evaluación del desempeño escolar, a la evaluación del proceso escolar, al desempeño de
las funciones de las instituciones educativas, a la evaluación del impacto social de los
productos y servicios educativos. En este contexto el PNME estableció, entre sus principales
lineamientos para impulsar el desarrollo del sistema educativo, la necesidad de valorar la
productividad de las instituciones educativas y el desempeño de docentes y alumnos.
Las acciones de evaluación pueden enmarcarse en tres etapas que son:
Primera etapa: Exploración inicial, cuyo aporte más significativo fue la ponencia "La
evaluación de la educación superior en México", en la que se definen elementos para el
marco teórico y se precisan categorías, criterios e indicadores para la evaluación. Este
documento contribuyó, en gran medida, a la definición de la propuesta metodológica para
realizar la evaluación de la educación superior, elaborada en 1990 por el Grupo Técnico de
la Comisión Nacional de la Evaluación de la Educación Superior.
Segunda etapa: Definición de los fundamentos teóricos, de las características y de los
instrumentos de evaluación.
En esta etapa se distinguen tres momentos:
a) Elaboración por parte de la CONAEVA de un anteproyecto en marzo de 1990,
titulado "Lineamientos generales y estrategias para evaluar la educación superior", en el
cual se definió el marco conceptual que señalaba una propuesta metodológica.
b) Complementación de la propuesta metodológica inicial por parte de la Secretaría
General Ejecutiva de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior.
c) Elaboración de la "Propuesta de lineamientos para evaluación de la educación
superior"
Tercera Etapa: Aplicación de los instrumentos de evaluación en las universidades públicas.
Durante los años de 1990, 1991 y 1992, las universidades públicas aplicaron
instrumentos de evaluación, a instancias del grupo técnico de la CONAEVA que permitieron
acrecentar la experiencia de las universidades públicas. Esto contribuyó a lograr una
redimensionalidad de la evaluación con la que se abrieron nuevas perspectivas, se generaron
elementos metodológicos innovadores y se despertó mayor interés por la evaluación
universitaria.
Como parte esencial de la estrategia de evaluación, se acordó desarrollar un proceso de
evaluación interinstitucional sobre programas y proyectos académicos, por áreas de
32
conocimiento y por función, así como sobre los servicios de apoyo. Las funciones básicas de
los Comités Interinstitucionales para la evaluación de la educación superior fueron:
- Evaluación diagnóstica.
- Acreditación y reconocimiento.
- Dictaminación puntual.
- Asesoría.
El esquema de evaluación utiliza cuatro referentes metodológicos que se complementan
entre si. Estos son:
lo. Evaluación de la normatividad y de la planeación académica del programa.
2o. Evaluación del desarrollo y de los resultados del programa.
3o. Evaluación del proceso académico y de sus insumos.
4o. Evaluación de la administración académica.
En el Programa Nacional de Modernización Educativa se planteó, en los últimos años, la
necesidad de crear un organismo dedicado a promover acciones de evaluación de la
educación superior; su nombre es el Centro Nacional de la Evaluación para la Educación
Superior y sus funciones primordiales son: aplicación del examen nacional de ingreso a nivel
licenciatura y un examen nacional de carácter externo, de egreso, a aquellos estudiantes que
concluyen los requisitos de formación en este nivel 30 (del que después se hablará más
detalladamente).
Como se ha visto, en los últimos años ha habido un enorme interés por los problemas
educativos, siendo más significativo éste en el nivel superior, manifestándose inquietudes por
conocer los resultados de la calidad de la educación y por saber cuáles son los problemas
que se van presentando, así como plantear ciertas normas a este respecto. Como
antecedentes podemos mencionar varios estudios: Capper, citada por Gago y Ruíz de
Chávez, opina que tanto la evaluación como los exámenes son instrumentos muy útiles que
permiten el mejoramiento de la calidad de la educación debido a que éstos influyen en el
proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que ella es de la opinión de que la evaluación del
aprendizaje se haga con el objeto de mejorar la docencia, a la vez que plantea reformas
educativas, haciendo hincapié en que los exámenes se utilicen para establecer un proceso
confiable.
En el estudio de Capper se manifiesta la importancia en la calidad de los egresados, en el
cual toma como medida no sólo los parámetros institucionales, sino otras variables, como
son: las agencias certificadoras, las exigencias laborales, las necesidades y demandas de la
comunidad, etcétera. El interés del estudio estaba centrado en establecer una medida para el
logro de los objetivos del programa académico de que se trataba e idear mecanismos que les
facilitara, a los directivos, la toma de decisiones, con objeto de hacerle mejorías al programa.
30. Cfr. Pallán, F., C., "Los procesos de evaluación y acreditación de las instituciones de educación superior en México en los últimos años—.
en: Revista de la Educación Superior. núm91. julio-sqiembre de 1994. ANUlES, México. pp. 7-14.
33
Mong y Colaboradores concluyeron que; para evaluar los conocimientos, habilidades y
actitudes de los egresados, son necesarias varias mediciones para empaparse del programa
académico y, de esta manera, se facilite la toma de decisiones más adecuada; a la vez que
relacionan las categorías de aprendizaje con técnicas para evaluar resultados, resaltando sus
ventajas y desventajas. Estas técnicas son: exámenes generales de calidad profesional,
análisis de portafolios que revisa y evalúa múltiples trabajos, una muestra de alumnos,
reclutadores, empleadores, etcétera, y concluye diciendo que la evaluación principia al
establecer las metas, pero no tiene fin.
En México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior les da un valor muy importante a los estudios de seguimiento de egresados, ya que
éstos dan información sobre la pertinencia social y económica de los programas de
educación superior. Asimismo afirma que, los exámenes generales son instrumentos de
evaluación de carácter extrainstitucional, y que, esta modalidad de evaluación no es nueva,
sino que en otros países, en los cuales la educación está altamente calificada, ya está
establecido, y que, en México, el antecedenteque se podría mencionar es el de la carrera de
medicina, el cual tiene alrededor de quince años de establecido.
Como otro antecedente de este EGCP podrían citarse los estudios de seguimiento de
egresados, conducido uno de ellos por la Asociación Americana de Escuelas Universitarias
de Negocios (AACSB, American Assembly of Collegiate Schools, of Business) que, como
conclusión de unos estudios, opina que la evaluación de resultados debe ayudar a juzgar el
éxito en función de las metas.
Otro estudio de evaluación de resultados fue realizado por la Asociación Americana de
Contaduría (American Accounting Association y la Federación de Escuelas de Contaduría
de Estados Unidos) en 1994, en el cual evaluaron los resultados del proceso de enseñanza-
aprendizaje en función de los objetivos de las esferas afectiva, cognitiva y motora y sacan
como conclusiones la retroalimentación hacia los directivos de las instituciones, a la vez que
reúne información sobre variables como: sueldo al incorporarse al empleo, eficiencia
terminal, proporción de alumnos que completan los estudios en el tiempo establecido, tareas
de aprobación de exámenes de certificación, encuestas de satisfacción de los empleados y
satisfacción de los egresados.
Por lo que respecta a exámenes generales de calidad profesional, existen varios
antecedentes, como el de la Federación Internacional de Contadores (1FAC, International
Federation of Accountants) en el cual se dan una serie de recomendaciones sobre la
formación y capacitación de los contadores a nivel mundial, para que estén calificados en el
ejercicio de la profesión en todos los ámbitos, y da algunas sugerencias en cuanto a
formación académica, exámenes de competencia profesional y experiencia práctica 31 . Así
como éstos existen múltiples antecedentes en los que se tienen ejemplos de varios exámenes
de calidad.
31. Cfr. Gago, Hugu, A, y Ruíz de Chávez. S.. "Oportunidad para la superación contable" en Contaduría Pública, enero, 1995. núm.
269, México, pp. 38 - 40.
34
Tornando en cuenta lo mencionado y en atención a una sugerencia de la XXV Asamblea
General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y
por una resolución de la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación
Superior, en abril de 1994 se fundó el Centro Nacional de Evaluación para la Educación
Superior, A.C., teniendo como objetivo responsabilizarse de los estudiantes en el ingreso y
egreso del nivel superior.
Las funciones establecidas son: investigación y prestación de servicios inherentes a la
evaluación educativa, las cuales coadyuvarán a la mejora de la calidad de la educación
superior en México, a la vez que se acordó se implementarían las acciones necesarias para
llevar a cabo los exámenes nacionales de ingreso al bachillerato y a la licenciatura, y el
Examen General de Calidad en diversas licenciaturas, entre otras el de Contaduría.
Los socios fundadores del CENEVAL son: el Gobierno Federal, por medio de la
Secretaría de Educación Pública, la Universidad Nacional Autónoma de México y la
ANUlES; junto con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, y los Colegios
Nacionales de Psicólogos y Médicos Veterinarios Zootecnistas de México.
Este centro está orientado a la investigación, a la capacitación y a la prestación de
servicios inherentes a la evaluación educativa, siendo su fin sustantivo contribuir a la
evaluación y mejoramiento de la calidad de la educación superior en México de una forma
oficial; razón por la cual se tomará el perfil de egreso, que este organismo ha diseñado para
la Licenciatura en Contaduría Pública, para compararlo con el perfil que plantea la ESCA en
los aspectos que pueden ser cubiertos con asignaturas humanísticas.
El CENEVAL tiene varios objetivos primordiales, todos ellos relacionados con la
evaluación. Aquí sólo se mencionan los que tienen más injerencia con el objetivo del trabajo
y son los siguientes-
'Diseñar, elaborar, aplicar y calificar los exámenes a fin de evaluar los
resultados logrados por los estudiantes que, aspiran a ingresar al bachillerato, a
una licenciatura, así como los egresados de una institución de educación
superior".
"Desarrollar y perfeccionar sistemas, instrumentos, procedimientos y estrategias
de evaluación cada vez más adaptados a las circunstancias del país".
"Proponer y poner en práctica perfiles e indicadores de desempeño académico
que orientan las tareas de evaluación".
"Publicar guías de estudio y los materiales relacionados con los exámenes y los
instrumentos de evaluación".
"Desarrollar e impulsar estudios e investigaciones sobre las evaluaciones hechas
y sus resultados".
"Promover la formación de especialistas, técnicos e investigadores en
evaluación".
"Informar a las instituciones y al sistema de educación superior de los resultados
alcanzados por los estudiantes y contribuir así a la evaluación de la calidad de la
educación superior, estimulando acciones eficaces para mejorarla" 32
Sus actividades más importantes son:
"Difusión de sus funciones, programas y actividades".
"Asesoría a las Instituciones de Educación Superior (lES) para: la preparación
de los estudiantes en sus exámenes, el seguimiento de sus egresados, la
interpretación de los resultados, y la determinación de las medidas que conviene
adoptar pará el mejoramiento de la calidad educativa, la promoción de una
cultura de evaluación entre su personal, etc.".
"Promover programas académicos formales en el campo de la evaluación".
"Promover investigaciones relacionadas con la evaluación; particularmente el
diseño desde el principio de estudios de monitoreo y evaluaciones
longitudinales".
"Realizar publicaciones, incluyendo la difusión de información nacional e
internacional sobre evaluación".
"Identificación de personal especializado tanto en evaluación educativa como en
las diversas áreas científicas que serán objeto de las evaluaciones".
"Identificación de instituciones internacionales prestigiadas en este campo e
intercambio de experiencias, así como participación en proyectos
internacionales".
"Organización de seminarios especializados".
"Experimentación en medios telemáticos para probar otras modalidades de la
evaluación, de la capacitación, de la prestación de servicios, etc.".
"Asesoría a Colegios de profesionales y otros organismos interesados en
exámenes de refrendo en algunas áreas especializadas" 3
32. Cfr. EL CENE VAL. folleto, Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, AC, México. 1994. pp. 4-5
33. Ibídem. pp. 6-7
35
36
Con lo descrito anteriormente puede decirse que una de las principales acciones que es
necesario realizar, para evaluar la calidad de la educación superior, es verificar si los
educandos, que egresan de cada programa de Licenciatura, efectivamente logran los
objetivos que dicho programa tiene. Cada institución educativa posee su concepción de
cómo debe formarse un profesional y, obviamente, ésto conduce a la elaboración de un
currículum propio. Haciendo un poco de historia se puede ver que el sistema educativo
mexicano, desde hace décadas, ha evaluado en función de ésto; lo cual no permitía comparar
un programa con otro. Al ver los resultados de esta situación se crea una medida de calidad:
el Examen General de Calidad Profesional en diferentes disciplinas, el cual no sustituye las
evaluaciones que se hacen en cada escuela, ni la expedición o certificación de títulos, pero si
permite crear un instrumento oficial cuyo contenido sea lo esencial, o lo que todo programa
debe tener como indispensable, e insustituible.
Este examen tiene la ventaja de que todos los directores y académicos encargados de
analizarlo se dan cuenta de en qué medida su programa coincide con todos los demás y si
cuenta con lo que se considera indispensable. Con base en ésto es posible evaluar la
educación de una manera general y además obtener otros logros como son:
- Propiciar el diálogo y la interacción entre los responsables de cada programa.
- Ver si efectivamente se ponen de acuerdo en

Continuar navegando