Logo Studenta

Ensayo Prinncipales facotres individuales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Factores individuales 
Como bien se sabe la exposición a diferentes tipos ambiente de trabajo originan enfermedades de acuerdo con su actividad laboral, por ende, de sebe de tener las respectivas precauciones acorde con la empresa donde se encuentran.
 Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales
Efectos fisiológicos
 El cuerpo genera energía por medio de numerosas reacciones bioquímicas que como base son los compuestos que se conforman con los alimentos y oxígeno del aire inhalado. Los efectos principales del frío son principalmente el descenso de la temperatura interna (hipotermia) y congelación de los miembros originando la subdivisión de la denominada situaciones de estrés por frío en enfriamiento general del cuerpo y enfriamiento local de partes del cuerpo como lo son, extremidades, cara, etc.
Enfriamiento localizado
Se denomina el enfriamiento de ciertas partes del cuerpo principalmente como manos, pies y cabeza, esto puede ocasionar disminución de la habilidad manual y daños por frio. Esta evaluación de riesgos debido al enfriamiento localizado se puede realizar por medio del índice experimental WCI (Wind ChillIndex), esencialmente indicado las exposiciones al frío en exteriores basado en el poder de enfriamiento del viento.
Estrés Térmico Y Sobrecarga Térmica
Es la carga neta de calor a la que el personal se encuentra expuesto y dando como resultado la contribución combinada de las condiciones ambientales del lugar de trabajo, la actividad física que llevan a cabo y respectivas las características de la ropa que usan durante el día.  Mientras que la sobre carga térmica se denomina las consecuencias que padece la persona cuando se ajusta a las respectivas condiciones de estrés térmico. No se corresponde con una adaptación fisiológica adecuada para cuerpo humano. Los factores que permiten controlar y determinar la sobrecarga térmica es: temperatura corporal, frecuencia cardiaca y la tasa de sudoración en la persona.
Exposición Simultánea A Varios Agentes Químicos: Criterios Generales De Evaluación Del Riesgo
La exposición simultánea a más un agente químico puede ocasionar un cambio en su comportamiento toxicológico, tanto a nivel toxicocinético. La interacción toxicocinética y en concreto la biotransformación, puede manifestarse como:
· Inhibición del metabolismo de un agente (ejemplos: inhibición del benceno por el tolueno, del tricloroetileno por el percloroetileno, del hexano por el tolueno y lametiletilcetona...).
· inhibición metabólica mutua (por ejemplo, inhibición metabólica de tolueno, xileno, estireno y tricloroetileno cuando se sufre exposición simultánea a todos ellos)
· potenciación del metabolismo de un agente (por ejemplo, del benceno en presencia de exposición acetoacetato)
Radiaciones No Ionizantes
La exposición a las radiaciones no ionizantes se puede generar en todos los ámbitos de del entorno social (en el hogar, en el trabajo, escuela y por el funcionamiento de medios de transporte de propulsión eléctrica). 
 Radiaciones Ionizantes
Se conoce como la exposición de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones). 
 Asma ocupacional: criterios diagnósticos actuales
Se denomina con una sintomatología de tos seca, que a menudo se presenta en la noche, disnea, sibilancias y con opresión torácica estos signos son indicativos de una posible asma. Por ende, es recomendable tener una historia detallada de las actividades laborales del paciente nos permitirá sospechar una posible asociación entre síntomas y exposición.
Lesiones Por Trauma Acumulativo
Son lesiones originadas por la respectiva exposición prolongada que comprometen la función de músculos, fascias, ligamentos, tendones, vasos y nervios.
Dolor Lumbar.
Dolor que se presenta entre la última costilla y el sacro que puede irradiarse a glúteos y muslos.
Clasificación
· Agudo-0 a 6 semanas
· Subagudo-6 a 12 semanas
· Crónico-12 en adelante
Síndrome Del Túnel Del Carpo
Es una afección del nervio mediano a nivel del túnel del carpo provocando unas alteraciones microvasculares y edema epineural, generando la alteración de la conducción nerviosa por daño mielínico y/o axonal según su severidad
Factores Y Riesgos Psicosociales, Formas, Consecuencias, Medidas Y Buenas Prácticas
Se definen como las condiciones presentan en el entorno laboral que va directamente relacionado con la organización del trabajo y su marco social, con el contenido de actividades de trabajo y la realización de tareas, por ende, se presenta la capacidad para afectar el adecuado desarrollo del trabajo y la salud tanto física, psíquica o social del de la persona.
Medidas a Adoptar
· Fomentar el reconocimiento del trabajo personal y la aportación a la UA.
· Reforzar el significado y la importancia de las tareas propias de cada puesto de trabajo.
· Fomentar el trato equitativo entre los miembros de los distintos grupos de trabajo.
· Facilitar las condiciones ambientales y organizativas que fomenten la cooperación y la prestación de ayuda entre compañeros y compañeras, y entre superiores.
· Establecer mecanismos de control y/o vigilancia que impidan situaciones de riesgo.
Teniendo en cuenta estas patologías se puede relacionar con la edad, peso, género. A medida que el organismo comienza a envejecer, el cuerpo tiende a verse expuesto a diferentes trastornos, tanto físicos como mentales, aunque no todas las alteraciones son las mismas. Se debe tener en cuenta que esto se da dependiendo de la etapa de la vida en la que el individuo se encuentre, podrá tener más una mayor posibilidad de padecer una u otra enfermedad. Además de que se ha demostrado que cuando una persona tiende a aumentar de peso hasta alcanzar los niveles de sobrepeso y obesidad, también aumentan los riesgos de estar propensa a afecciones o accidentes dentro de la empresa, cuando estas tienen un alto consumo de:
· muchos alimentos y bebidas con alto contenido de calorías, azúcar y grasa
· toma muchas bebidas con alto contenido de azúcares añadidos
· pasa mucho tiempo sentada o acostada y la cantidad de actividad física que hace es limitada
Por ende, los buenos hábitos de alimentación y de actividad física influyen demasiado en una persona que pueda estar propensa a la probabilidad de que tenga sobrepeso y obesidad, 
Por otro lado, hablando del género se dice que las mujeres tienen a tener una esperanza de vida más larga que los hombres, pero tienen peor salud, pero los hombres están propensos a presentar más enfermedades graves y mueren antes, mientras que las mujeres viven más tiempo, pero con enfermedades crónicas, discapacidades y peor salud mental. El género afecta a todas las metas, porque interactúa con otros determinantes e influye en los riesgos y las exposiciones, los comportamientos y la respuesta del sistema de salud. Además, influye en el empleo, las condiciones de trabajo y las trayectorias profesionales de los trabajadores del sector sociosanitario.

Continuar navegando