Logo Studenta

2016-Noviembre---MarAa-de-los-Aüngeles-Magdaleno-CAírdenas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
 
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
 
CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, 
ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México 
posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
que para obtener el grado de 
 
MAESTRÍA EN CIENCIAS 
EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA 
 
Presenta 
María de los Ángeles Magdaleno Cárdenas 
 
 
 
 
 
 
 
Directores 
Dr. Humberto Monteón González 
Dr. Jesús Enrique Morales Rico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad de México, noviembre de 2016 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
2 
 
 
 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
3 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No necesito recordar 
cómo estorbaron los caudillos. 
 
General Plutarco Elías Calles, 
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, 
al abrir las sesiones ordinarias del Congreso de la Unión. 
 
Septiembre 1 de 1928. 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Ricardo, invariablemente mi hermano mayor; 
y también a Lucrecia, con quien he caminado 
entre lavandas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
6 
 
Agradecimientos 
 
Personas e instituciones que hicieron posible esta tesis: 
A Humberto Monteón González, Jesús Enrique Morales Rico, 
Gabriela María Luisa Riquelme Alcántar y Francisco Martínez Velasco, del 
Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales (CIECAS) 
del Instituto Politécnico Nacional. 
A Federico Vassen y Laura Padilla, del posgrado de Filosofía de la 
Ciencia de la UNAM; a Enrique Plasencia de la Parra, del Instituto de 
Investigaciones Históricas de la misma institución. 
A Joseph A. Stout, profesor emérito de la Universidad Estatal de 
Oklahoma, mi maestro y compañero en los archivos durante los últimos 20 
años. 
A Gerardo Herrera Huízar, del programa de Inteligencia para la 
Seguridad de la Universidad Anáhuac del Norte, quien hizo señalamientos 
de fondo. 
A Roberto Beristáin, Lilliam Pimentel, José Zavala, Joel Zúñiga y a 
todo el personal del Centro de Referencias del Archivo General de la 
Nación. 
A Norma Mereles de Ogarrio y Hortensia Torreblanca, del 
Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca. 
A Josefina Muriel, del Centro de Estudios de Historia de México 
CARSO 
A Ramón Alfonso Sallard, quien generoso y paciente corrigió el texto. 
A Iker, David, Ingrid, Chata, Rich, Martín, Jorge, Lucila y Güillo: 
desde mi casa y en mi corazón, siempre. 
A Martha, la hermana que no tuve. A Mario, Totó, Minerva, Mónica, 
Azucena, Ali, Angélica, Susana, Lilly, los dos Gerardos, Frodo e Isaac, 
amigos entrañables. 
Y desde luego, al Instituto Politécnico Nacional, al CIECAS y al 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que apoyaron y 
financiaron la realización de la presente obra. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 7 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
 
 
 
 
Contenido 
 
 
Abreviaturas....................................................................................................................................... 9 
 
Glosario ............................................................................................................................................. 10 
 
Resumen ........................................................................................................................................... 11 
 
Abstract ............................................................................................................................................. 12 
 
Planteamiento del problema ................................................ ………………………………………….13 
Caracterización de la investigación ........................................ ……………………………..16 
Total de cajas del universo muestral ................................................................................. 21 
Total de cajas del período estudiado ................................................................................. 21 
Ficha de Catálogo. Acervo 1 ................................................................................................. 22 
Ficha de Catálogo. Acervo 15 ............................................................................................... 23 
Número de cajas por año ........................................................................................................ 24 
Distribución de las cajas por año ........................................................................................ 24 
Metodología ................................................................................................................................. 25 
 
Los ojos y los oídos del régimen ................................................................................. 31 
1.1 Sobre los Servicios Confidenciales ....................................................................... 31 
1.2 Los traidores pintados por si mismos .................................................................. 35 
1.3 Porfirio Díaz: Diplomacia y policía ....................................................................... 45 
1.4 Los Servicios Confidenciales del Primer Jefe ................................................... 48 
Jefes de los Servicios Confidenciales: 1915-1922 ....................................................... 56 
 
El Departamento Confidencial: 1923-1934 ........................................................ 57 
2.1 El proceso de profesionalización ........................................................................... 57 
2.2 Corrupción institucional .......................................................................................... 63 
2.3 El Partido Nacional Revolucionario ...................................................................... 67 
2.4 El asesinato de Francisco Field Jurado .............................................................. 73 
Jefes de los Servicios Confidenciales: 1923-1934 ....................................................... 75 
 
Centralización e institucionalización del poder: el papel de los 
espías ............................................................................................................................................... 76 
3.1 Sobre la centralización de la autoridad .............................................................. 76 
3.2 Obregón y Calles .......................................................................................................... 78 
3.3 Cárdenas y Ávila Camacho ....................................................................................... 83 
Jefes de los Servicios Confidenciales: 1935-1942 ....................................................... 93 
Conclusiones ............................................................................................................................... 94 
Bibliografía .................................................................................................................................. 97 
Documentos históricos ..........................................................................................................100 
Acervo 1 ..................................................................................................................................... 125 
Acervo 15 .................................................................................................................................. 253 
Evoluciónde los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
8 
 
 
 
 
 
Índice de Figuras, Gráficos y Documentos 
 
Figura 1 Ficha de Catálogo1…………………………………………………………………….18 
Figura 2 Ficha de Catálogo 2 …………………………………………………………………..19 
Gráfico 1. Total de cajas del universo muestral…………………………………………..17 
Gráfico 2. Total de cajas del período estudiado…………………………………………..17 
Gráfico 3. Número de cajas por año…………………………………………………………..20 
Gráfico 4 Distribución de las cajas por año…………………………………………………20 
Gráfico 5 Jefes de los Servicios Confidenciales 1915-1922…………………………..52 
Gráfico 6 Jefes del Departamento Confidencial 1923-1934…………………………..71 
Gráfico 7 Jefes de la Oficina de Información Política y Social 1935-1942……….89 
Documento 1 Expediente de Abraham y Yervant Maksavedian………………………14 
Documento 2 Informe sobre Abraham y Yervant Maksavedian………………………15 
Documentos Históricos……………………………………………………………………..96-125 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
9 
 
Abreviaturas 
 
AGN: Archivo General de la Nación. 
CDU: Clasificación Decimal Universal. 
CEHM-CARSO: Centro de Estudios de Historia de México-Carso. 
CIA: Central Intelligence Agency. Agencia Central de Inteligencia. 
CISEN: Centro de Investigación y Seguridad Nacional. 
CTM: Confederación de Trabajadores de México. 
CROM: Confederación Regional Obrera de México. 
DOF: Diario Oficial de la Federación. 
DFS: Dirección Federal de Seguridad. 
DGIPS: Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. 
FAPECFT: Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando 
Torreblanca. 
GESTAPO: Geheime Staatspolizei. Policía Secreta del Estado. 
KGB: Komitet gosudárstvennoy bezopásnosti. Comité para la Seguridad 
del Estado. 
OO: Orden Original. 
PAN: Partido Acción Nacional. 
PNR: Partido Nacional Revolucionario. 
PRM: Partido de la Revolución Mexicana. 
PRI: Partido Revolucionario Institucional. 
PLM: Partido Laborista Mexicano. 
PP: Principio de Procedencia. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
10 
 
Glosario 
 
 
Acervo: Conjunto de documentos acumulados en un archivo. 
Análisis de información: Es una capacidad que puede describirse en 
tres fases: localizar, discriminar y seleccionar entre fuentes diversas la 
información que es útil para atender la necesidad de información que se 
tiene. Es decir, descomponer la información en partes para extraer 
únicamente lo que se necesita y así alcanzar el objetivo determinado 
Archivo: Se considera con dos acepciones. Es el conjunto de 
documentos, sean cuales fueren sus fechas, formas y soporte material, 
producidos o recibidos por toda persona física o moral y por todo 
servicio u organismo público o privado, en el ejercicio de su actividad. 
Reciben tal nombre los documentos conservados por sus creadores o 
por sus sucesores para necesidades propias, pero también el acervo 
transmitido a la institución de archivos competente en razón de su valor 
archivístico. 
Fuentes de información: Son todos los recursos que contienen datos 
formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres 
tipos: Primarias (Contienen información original, que ha sido publicada 
por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por 
nadie más. Son producto de una investigación). Secundarias (Contienen 
información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente 
diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o 
a sus contenidos). Y Terciarias (Son guías físicas o virtuales que 
contienen información sobre las fuentes secundarias). 
Patrimonialismo: Concepto desarrollado por Max Weber. Enajenación 
de los bienes públicos por parte de quienes ejercen el poder. El 
patrimonialismo es una de las manifestaciones de sistemas de poder 
concentrado en una o pocas personas, la(s) cual(es) maneja(n) todos los 
bienes de la sociedad como si fuesen propiedad personal. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
11 
 
Resumen 
 
 
Para alcanzar sus fines, probar un modelo o sostener una tesis 
específica, los historiadores consideran diversos factores. Por ejemplo, 
estudiar las fuentes primarias para recopilar una base para sus 
estudios y la suficiente información sobre hechos del pasado. Los 
documentos escritos proporcionan datos e información de manera 
directa. Sin embargo, como toda “materia prima”, las fuentes 
documentales deben ser procesadas previamente para poder utilizarlas 
en una investigación. El proceso consiste en la identificación, selección, 
análisis crítico y descripción de un tema de interés. 
Este trabajo muestra el procesamiento a una fracción de las 
vastas fuentes documentales generadas por el departamento interno de 
espionaje e información civil del Estado mexicano posrevolucionario, 
cuya función era vigilar cualquier oposición al gobierno central. La 
identificación se efectuó a partir de un inventario general de elaboración 
propia. La selección del período estudiado respetó el cambio 
institucional: 1923, Departamento Confidencial; 1934, Oficina de 
Información Política y Social; y 1942, Dirección de Investigaciones 
Políticas y Sociales. El análisis crítico de los documentos es esencial 
para explicar cómo la élite en el poder invadió las funciones estatales a 
partir de puestos de autoridad. Resultado: se afianzó el patrimonialismo 
y el clientelismo como política de Estado, lo cual impidió la 
modernización de México. 
Finalmente se transcribieron 1398 expedientes de forma 
manuscrita, ya que la base de datos del Archivo General de la Nación 
únicamente puede ser consultada in situ. Tal acervo es descrito en el 
catálogo que presenta esta tesis. 
Palabras clave: Procesamiento de fuentes documentales, archivo, 
Estado mexicano posrevolucionario, servicios confidenciales, espionaje, 
modernización, patrimonialismo, clientelismo, Dirección de 
Investigaciones Políticas y Sociales, Secretaría de Gobernación. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
12 
 
Abstract 
 
 
 
In order to achieve a specific goal, test a model, or support a 
specific thesis, historians consider many factors. For example, they 
study primary documents to compile what they believe will provide a 
basis for the study. They take in consideration many objectives and 
elements, for instance, documentary sources are the raw material to 
obtain information on facts. 
The written documents are primary references which directly 
provides data and information. However like any other raw data 
references has to be processed in order to use them on a research. 
Processing on documentary sources consists on identifying, selecting, 
critical analyzing and written description about a topic of interest. This 
work shows the processing of thousands of documents generated by the 
Mexican confidential service, an internal espionage department that 
monitored any opposition to the central government. This agency was 
called in 1923 the Departamento Confidencial; Oficina de Información 
Política y Social in 1934 and Dirección de Investigaciones Políticas y 
Sociales in 1942. 
For identifying was used a general inventory, own elaboration, 
of 23 assets of documentary holdings that integrate de whole IPS 
Collection 1922-1984. Subsequently identifying the volumes or boxes 
during 1923-1942. The files description was made by hand at the first 
moment because the AGN allows de access just in situ. In the final 
stage 1398 files was describe in a list or catalogue that this thesis 
presents. 
Key words: Processing documentary sources, archive documents, 
post-revolutionary Mexican State, confidential services,modernization, 
spionage, clientelism, patrimonialism. Dirección de Investigaciones 
Políticas y sociales. Secretaría de Gobernación. 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
13 
 
 
Planteamiento del problema 
 
 
 
ara alcanzar sus fines, poner a prueba un modelo o sostener 
una tesis específica, los historiadores consideran varios 
factores, entre ellos el estudio de documentos primarios. Éstos 
suelen aportar bases sólidas para su investigación. Un documento 
primario normalmente es considerado por los historiadores como un 
espejo fiel y completo de un evento, o bien de una serie de eventos 
ocurridos en el pasado. Pero los documentos no siempre tienen la 
suficiente precisión y certeza para mostrar un suceso. En gran medida, 
y con frecuencia, son la interpretación de sus autores. Para comprender 
el rigor e intención de todo documento, los historiadores deben 
analizarlo cuidadosamente y situarlo en su contexto histórico. 
Solamente cuando ha sido examinado con minuciosidad puede aportar 
un mayor y mejor entendimiento del período en estudio. 
Una forma de entender los intentos del gobierno mexicano por 
centralizar la autoridad en la Ciudad de México y luego garantizar la 
seguridad interna, es procesar las fuentes documentales resguardadas 
en el Archivo General de la Nación (AGN) en su Fondo Gobernación 
(FG), Sección: Investigaciones Políticas y Sociales (IPS), que contiene 1.5 
Km de información lineal, dividida en 23 acervos con fechas extremas 
1922-1984. Estos archivos sólo están parcialmente clasificados. 
El procesamiento de las fuentes documentales consiste en la 
identificación, selección, análisis crítico y descripción escrita sobre un 
tema de interés. 
 Los documentos analizados en esta tesis abarcan el período de 
estudio comprendido entre 1923 y 1942. Se identificaron aquellos que 
respaldan de forma más clara cómo el gobierno usó este material para 
consolidar su control en todo el país. 
P 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
14 
 
No obstante que en el período de gobierno de Porfirio Díaz (1876-
1910) México experimentó avances en infraestructura y manufactura,1 
esto no fue suficiente para modernizar sus instituciones políticas. El 
país comenzó un paulatino y gradual proceso de renovación en la 
década de los años veinte del siglo pasado, que continúa y se extiende 
hasta nuestros días. 
El análisis crítico, derivado del procesamiento de las fuentes 
documentales, muestra que el Estado mexicano no alcanzó la 
modernización en la medida en que no posee, incluso ahora, 
instituciones políticas sólidas y flexibles; burocracias eficientes; 
partidos políticos bien organizados; y procedimientos para asegurar la 
continuidad y frenar los conflictos políticos. En lo concerniente a la 
inacabada modernización cabe preguntarse: ¿por qué no fue posible 
alcanzarla? Si esto es un hecho cierto --que México no es un Estado 
moderno--, una forma de aproximarse y examinar el proceso inconcluso 
es a través del estudio de fuentes documentales primarias. 
El general Plutarco Elías Calles y sus sucesores utilizaron varios 
métodos para avanzar hacia la construcción de un Estado moderno. 
Una de las herramientas de las que se valieron fue el establecimiento de 
un departamento interno de espionaje e información civil que pudiera 
vigilar y dar seguimiento a cualquier oposición al gobierno central. Este 
ente fue denominado, en 1923, Departamento Confidencial o Servicio (s) 
Confidencial (es) indistintamente; en 1934, Oficina de Información 
Política y Social; y desde 1942 hasta 1973, Dirección General de 
Investigaciones Políticas y Sociales. 
Entre 1923 y 1942, desde la Secretaría de Gobernación, un 
consistente y variable grupo de agentes dirigidos por un jefe, 
conformaron un cuerpo de espionaje e información, que cooperó con las 
élites gobernantes para lograr un eficiente y puntual servicio de 
espionaje y vigilancia. 
 
1
 Hernández Laos, Enrique. La Productividad y el Desarrollo Industrial en México. México. FCE. 
1985. P. 24. 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
15 
 
Para el procesamiento de las fuentes documentales de los 
servicios confidenciales, se utilizaron ejemplos de la documentación 
resguardada en el AGN (FG, Sección IPS), que ilustran los problemas 
del desarrollo institucional entre 1923 y 1942. Esos expedientes 
muestran en varias instancias cómo los generales Álvaro Obregón, 
Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho, 
emplearon este servicio de investigación y seguimiento para controlar el 
proceso de modernización. 
Es posible afirmar que las élites utilizaron el Departamento 
Confidencial, la Oficina de Información Política y Social y la Dirección 
de Investigaciones Políticas y Sociales para fortalecer su poder personal, 
centralizarlo en la ciudad de México o bien para alentar el desarrollo 
político. Esta tesis no es una interpretación histórica, pero utiliza el 
contexto histórico para favorecer el análisis metodológico del proceso de 
centralización y desarrollo político del Estado mexicano 
posrevolucionario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
16 
 
 
Caracterización de la investigación 
 
 
 
La principal característica de las fuentes de información en su 
conjunto es su utilidad. Son valiosas para cualquier persona que tenga 
una necesidad informativa: investigadores, profesionales de la 
información y público en general. Conociéndolas, pueden resolver 
interrogantes en torno a un tema específico. Estas fuentes satisfacen 
necesidades tan variadas que resultan imprescindibles como 
instrumentos de trabajo, o simplemente como recursos informativos en 
cualquier búsqueda. 
Asimismo, todo conocimiento histórico necesita de la utilización 
de fuentes, porque la argumentación del historiador se basa en la 
interpretación de éstas. El discurso de esta disciplina se construye a 
partir de leer y reflexionar sobre las fuentes, que no tienen una lectura 
unívoca, y al preguntarse por el sujeto histórico a través del tiempo, sin 
intermediarios. Este proceso es primordial en la generación del 
conocimiento. 
El trabajo con fuentes primarias es punto neurálgico para la 
investigación historiográfica, ya que uno de sus principales objetivos es 
dar a conocer los orígenes y evolución de la historia, que en este caso se 
refiere a los servicios confidenciales del Estado Mexicano. 
El estudio de los servicios confidenciales, en tanto un organismo 
en sí mismo, posee una biografía y una fisonomía propia. El interés 
primario de esta investigación es reconstruir y explicar la vida de los 
servicios confidenciales: su nacimiento y evolución, estructura, forma 
de organización, estrategia y desempeño. 
Como es ambiguo hablar de documentos sin su contexto, y su 
definición varía de acuerdo con la ciencia o disciplina que lo estudia, en 
esta investigación se entenderá por documento: “cualquier soporte de 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
17 
 
cualquier índole que contiene información de interés para una 
determinada materia”.2 Pero es necesario hacer una primera distinción 
entre documento: información plasmada en un soporte (papel, tela, cinta 
magnetofónica, etcétera), y documentos de archivo que, a diferencia de 
los primeros, son o fueron emitidos por un organismo específico con 
funciones determinadas. Porque los documentos adquieren su sentido y 
significado sólo en relación al conjunto. 
 
Por consiguiente, para la apreciación de un documentocualquiera es esencial saber exactamente quién lo produjo, en 
qué circunstancias, dentro de qué marco de procedimiento, con 
qué fin, con destinación a quién, cuándo y cómo fue recibido por 
su destinatario, y por qué vías llegó hasta nosotros (…) 3 
 
El Archivo General de la Nación en su Fondo Gobernación, 
Sección Investigaciones Políticas y Sociales, resguarda la más 
importante fuente para el estudio de la historia de los servicios 
confidenciales del Estado mexicano posrevolucionario y sus 
antecedentes históricos. Así, su procesamiento y difusión representa 
una tarea de primordial importancia para la sociedad en general y, de 
manera particular, para los interesados en el período. El estudio 
sistematizado de los acervos contenidos en IPS permite, de manera 
destacada, optimizar el conocimiento de una buena parte de nuestra 
memoria histórica y observar el desarrollo de investigaciones en torno a 
los servicios confidenciales, que sólo por excepción han sido estudiados 
desde un enfoque o metodología rigurosa. Estos acervos han sido poco 
explotados en México,4 o bien, mal leídos y peor interpretados.5 
 
2
 Vázquez, Manuel. “La ordenación en la metodología archivística”. En Revista del Archivo General de 
la Nación. Vol. 8 Buenos Aires. 1979. Año VII. P. 17 
3
 Islas Pérez, María Estela. La Archivística en México. Serie Formación Archivística. Puebla. RENAIS-
BUAP. 2003. P. 58 
4
 Véase: Stout Joseph A. Spies Politics and Power. El Departamento Confidencial en México. Texas. 
Texas University Press. 2012; Navarro W., Aarón. Political Intelligence and the Creation of Modern 
México. 1938-1954. Pennsylvania. The Pennsylvanivania State University Press. 2010. Aguayo 
Quezada, Sergio. La Charola una Historia de los Servicios de Inteligencia en México. México. Grijalbo, 
2001. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
18 
 
Sirva, para ejemplificar, el expediente de los hermanos Abraham y 
Yervant Maksavedian (sic.), familiares de Jorge Maksabedian de la 
Roquette, fundador de la Maestría en Metodología de la Ciencia objeto 
de la presente tesis. 
 
Documento 1 
Fuente: AGN. FG. Sección: IPS. Vol. 19. Exp. 16 
 
 
 
 
5
 Jasso Galván, Azucena Citlali. El ojo del Leviatán: Los órganos de inteligencia en México y el 
Movimiento Revolucionario del Pueblo (1964-1966). Disponible en: 
polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/download/11/13 Consultada el 6 de octubre de 2015 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
19 
 
 
Documento 2 
Fuente: AGN. FG. Sección: IPS. Vol. 19. Exp. 16. Foja 1. 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
20 
 
 
La pertinencia de este trabajo tiene que ver con el contexto 
histórico e institucional en que se realiza la investigación, porque en 
México se hace historia de casos, pero no de instituciones. 
También permite rescatar del olvido a una institución política 
que, como ente jurídico, tuvo un período de protagonismo durante su 
vigencia (1923-1942) y que, una vez desaparecidas sus funciones, éstas 
fueron recogidas por otros entes jurídicos que desconocen sus legados.6 
 La presente investigación brinda opciones para que la historia 
institucional tenga aplicaciones prácticas. Es una memoria para la 
administración pública, mediante la cual se puede dar sustento 
histórico y fundamento a fururas reformas administrativas y/o 
reestructuraciones. Contribuye también a la organización de los 
archivos de las instituciones, y hace énfasis en la importancia de 
conservar el patrimonio documental del Estado mexicano. 
Para el procesamiento de la información se delimitó el período 
1923-1942 en el que se identificaron 429 volúmenes o cajas de un 
universo de 3052. Los volúmenes corresponden al 14.4% del universo 
muestral. Dicha identificación se realizó a partir de un inventario 
general de elaboración propia del FG, Sección IPS, con fechas extremas 
1922-1984, el cual incluye número de acervo, número de caja actual, 
cajas dividas, lugar, descripción y año (s). 
 
 
 
 
6
 Véase: http://www.cisen.gob.mx/cisenAntecedentes.html Consultada el 6 de agosto de 2015. 
 
 
http://www.cisen.gob.mx/cisenAntecedentes.html
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
21 
 
Gráfico 1. Total de cajas del universo muestral 
 
Fuente: Elaboración propia con base en los 23 acervos del FG, Sección IPS. 
 
Gráfico 2. Total de cajas del período estudiado 
 
Fuente: Elaboración propia con base en las 3,052 cajas del FG, Sección IPS. 
 
Total de Cajas del Universo 
Muestral 
3052 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
22 
 
Como se observa en el gráfico 2, una vez identificados todos los 
volúmenes que contienen la información del período estudiado, se 
seleccionaron 1398 expedientes de los acervos 1 y 15 que fueron 
transcritos manualmente, debido a que la base de datos del Centro de 
Referencias del AGN sólo puede ser consultada in situ, y únicamente se 
permite la introducción de hojas de papel en blanco y lápiz. 
Las transcripciones se capturaron después en Word (y copias en 
PDF), con el propósito de ordenarlos en forma de lista. 
Como no existen reglas generales para la elaboración de 
catálogos, al formato universal utilizado en el Archivo General de la 
Nación, se añadieron dos campos aplicados en el propio inventario 
general: número de acervo y división de las cajas. Esto fue así debido a 
que el AGN fraccionó varios volúmenes en razón de su extensión, dando 
lugar a nuevas cajas. 
Por tal razón, la cédula resultante describe en forma ordenada las 
piezas documentales que guardan relación temática y/o institucional, lo 
cual incluye: número de acervo; número de caja; número de expediente; 
número de fojas; fecha: mes y año; lugar; emisor; descripción; y datos 
externos, como el estado de conservación. 
 
Figura No. 1. Ficha de Catálogo 
 
Acervo 1. Caja 1, exp. 1, 149 fs. Fecha: 1925 octubre-1926 agosto. 
Michoacán, Veracruz, Distrito Federal, Estado de México y otros. 
Departamento Confidencial. Asuntos generales. Irregularidades en 
Ayuntamientos. Conflictos municipales. Expediente compuesto 
fundamentalmente por recortes de prensa sobre deposición de 
presidentes municipales, zafarranchos, reclamaciones por falta de pago 
de servicios, abusos de autoridad e inconformidad de los habitantes. 
Algunos informes sobre Tacubaya, Coyoacán y Villa de Guadalupe en la 
ciudad de México. Partido Laborista Mexicano (PLM). 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
23 
 
 
FIgura 2. Ficha de Catálogo 
 
Acervo 15. Caja 1969A, exp. 2. 21 fs. Fecha: Julio de 1923 - Marzo de 
1925. 21 fs. Lugares: Jalisco y Distrito Federal. Departamento 
Confidencial. Asunto: Instalación del Colegio Electoral de la XXXI 
Legislatura y distribución de credenciales. Sospecha de complot para 
asesinar al líder Luis N. Morones en Guadalajara. Informe de hechos. 
Ministro de Gobernación, licenciado Gilberto Valenzuela Valenzuela. 
Ataques en su contra. Jesús Quijas, policía, informe de antecedentes. 
 
Las figuras 1 y 2 muestran el registro de cada expediente e 
indican, a través de sus asuntos, el contenido y clasificación de la 
información, con el propósito de facilitar su localización. Estas fichas 
descriptivas proporcionan los medios para hacer investigaciones dentro 
de los archivos. Resultan esencialespara encontrar fácilmente, y con 
seguridad, los documentos que se busquen. 
La división por período presidencial de la muestra estudiada, 
revela que Abelardo Luján Rodríguez (2 de septiembre de 1932--30 de 
noviembre de 1934) fue quien generó el mínimo de información: 12 
cajas; Manuel Ávila Camacho (1 de diciembre de 1940--30 de noviembre 
de 1946), en contraste, produjo el máximo de información con136 cajas, 
apenas en sus dos primeros años de gobierno. 
Esta tesis tiene como objetivo identificar, seleccionar, analizar de 
forma crítica y describir las fuentes documentales sobre los servicios 
confidenciales contenidas en 429 volúmenes y 1414 expedientes del FG. 
Sección: IPS con fechas extremas 1923-1942. 
Su alcance es documental y exploratorio con la finalidad de 
mostrar que este acervo provee fuentes para el estudio de la evolución 
de los servicios confidenciales del México posrevolucionario. 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
24 
 
 
Gráfico 3. Número de cajas por año 
 
 
Fuente: elaboración propia con base en el inventario general del FG. Sección: IPS 
 
Gráfico 4 Distribución de las cajas por año 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
25 
 
 
Metodología 
 
 
El instrumento de consulta que se anexa al final de la tesis, 
describe el acervo analizado. Este trabajo permite el acceso y 
conocimiento de una parte significativa de las actividades de los 
servicios confidenciales, a través de ejemplos concretos. De esta manera 
se puede establecer la acción estatal en torno a aquellos elementos 
considerados como “amenazas” para la seguridad del gobierno nacional 
y/o para la élite gobernante. 
 Los documentos procesados contienen información muy diversa 
sobre actividades de grupos e individuos de toda clase en el país. El 
servicio confidencial enviaba agentes a distintas partes del territorio 
nacional para observar asuntos policíacos, licencias, permisos y 
concesiones; actividades políticas, religiosas, sindicales y migratorias; 
tratados, límites territoriales y extradiciones; tráfico de drogas; asuntos 
relativos a publicaciones; conflictos de poderes y varios más. Los 
agentes informaban si alguna de esas actividades representaba 
amenaza para el gobierno.7 
La información permite también verificar y contrastar las 
funciones generales con las actividades concretas de los servicios 
confidenciales, en el marco de una estructura jerárquica. 
De acuerdo a su procedencia institucional, la Oficina de IPS 
utilizó en su archivo 37 campos8 o series documentales que segmentan 
 
7
 Archivo General de la Nación, en adelante AGN. Fondo Gobernación, en adelante FG. Sección: 
Investigaciones Políticas y Sociales, en adelante IPS. Vol. 40. Exp. 17. Departamento Confidencial. 
Cuadro Clasificador que se usa en el archivo del Departamento. 
8
 0, Asuntos Generales; 01, Investigaciones Confidenciales y Asuntos Policíacos; 02, Licencias; 03, 
Permisos; 04, Concesiones; 05, Confederaciones y Federaciones; 06, Partidos, Clubes y Asociaciones; 
07, Congresos, Cámaras, Exposiciones, Museos y Sociedades; 08, Estadística; 09, Publicaciones y 
Bibliotecas; 10, Asuntos Administrativos; 11, Correspondencia; 12, Contabilidad y Glosa; 13, Personal; 
14, Aprovisionamientos; 15, Peticiones; 16, Establecimientos, Inspección, Clausura de Oficinas; 17, 
Equipo; 20, Giras; 21, Conflicto de Poderes; 22, Extradiciones; 23, Límites[territoriales]; 24, Cortesías; 
25, Tratados; 26., Investigaciones Confidenciales y Asuntos Policíacos; 28, Quejas; 29, Diligencias 
Practicadas; 30, Asuntos de Internos de los estados; 31, Política; 32, Actuaciones Judiciales y Colonias 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
26 
 
y estructuran sus funciones y actividades, a partir de documentos 
sucesivamente registrados bajo el sistema decimal Dewey, diseñado 
para bibliotecas9, también llamado Clasificación Decimal Universal 
(CDU). 10 
En la adaptación archivística que hizo el Departamento 
Confidencial (ver siguiente gráfico), el cuadro clasificador refleja 
claramente a la institución que generó la documentación, así como las 
funciones ejercidas por las personas que ahí trabajaron. El Cuadro se 
apoya en los auxiliares comunes, paréntesis para indicar forma ( ), 
barras que señalan lugar (/) y comillas para tiempo (“”). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federales; 33, Economía y Política; 34, Cultos, Asuntos Religiosos; 35, Colonización y Migración; 36, 
Extranjeros; 37, Protecciones y Reclamaciones; 40, Varios; y 50, Leyes. 
9
 Melvil Dewey, bibliotecario de Amherst College, Mass., creo éste sistema de clasificación en 1876, 
el cual se extendió a la organización archivística. 
10
La clasificación decimal Dewey es un método clasificatorio cuyo fin es la catalogación de libros y otros 
materiales propios de la Biblioteconomía. Fue desarrollado por el educador estadounidense Melvil Dewey 
(1851-1931). Mediante este sistema de clasificación las materias de los libros se dividen en diez 
categorías principales, cada una de las cuales es señalada por un número múltiplo de 100. La primera 
clase 000-099, engloba obras generales como enciclopedias, periódicos y revistas; 100-199, filosofía y 
psicología; 200-299, religión y mitología; 300-399, ciencias sociales; 400-499, lenguaje; 500-599, 
ciencias puras; 600-699, tecnología; 700-799, artes (también deportes y ocio); 800-899, literatura; 900-
999, comprende historia, geografía, biografías y viajes. Cada clase principal está subdividida en diez 
subclases, cada una de la cuales, a su vez, se divide con números individuales indicando otra subdivisión 
menor. (…) El esquema de esta clasificación fue publicado por Dewey en 1876 en un pequeño folleto de 
42 páginas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
27 
 
Tabla 1 
 
CAMPOS DELCDU 
(Sistema Dewey) 
División del Conocimiento 
CAMPOS DEL DEPARTAMENTO 
CONFIDENCIAL 
000-099 OBRAS GENERALES 00 ASUNTOS GENERALES 
100-199 Filosofía 
01 Investigaciones Confidenciales y 
Asuntos Policiacos 
200-299 Religión 02 Licencias 
300-399 Ciencias Sociales 
400-499 Lenguaje 
03 Permisos 
04 Concesiones 
500-599 Ciencias Aplicadas 
 
600-699 Tecnología 
 
700-799 Bellas Artes 
05 Confederaciones y federaciones 
06 Partidos, Clubes y asociaciones 
07 Congresos, Cámaras, 
exposiciones, museos y sociedades 
800-899 Literatura 
900-999 Geografía e Historia 
08 Estadística 
09 Publicaciones y Biblioteca 
 
Fuente: Elaboración propia con base en AGN. FG. Sección IPS. Vol. 40. Exp. 14 fs. 2-
10. “Cuadro Clasificador del archivo del Departamento Confidencial”. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
28 
 
 
La muestra estudiada permite comprender, de igual forma, las 
funciones y disfunciones de los servicios confidenciales, así como su 
incidencia en el proceso de modernización y centralización de la 
autoridad en la Ciudad de México. 
Una vez elaborado el catálogo se analizó la documental existente, 
a fin de establecer los antecedentes, desde el siglo XIX, de la “policía 
oculta” de Maximiliano de Habsburgo, hasta el desarrollo, 
profesionalización y consolidación de los servicios confidenciales en el 
siglo XX. 
Es así que el contexto histórico fue la guía para procesar las 
fuentes documentales y redactar una breve historia del ente 
gubernamental adscrito a la Secretaría de Gobernación, el cual pasó a 
denominarse DirecciónGeneral de Investigaciones Política y Sociales a 
partir de 1942. Para ello fue necesario el análisis historiográfico, al igual 
que las partes y órganos que conformaron los servicios confidenciales, 
empezando por el orden jurídico que les dio fundamento. 
Se incluye como ejemplo de estos servicios, el caso del asesinato 
del senador por Campeche, Francisco Field Jurado, quien fue ejecutado 
en enero de 1924 en la ciudad de México. 
El material sobre el asesinato del senador Field Jurado, registrado 
durante el gobierno del general Álvaro Obregón, es especialmente 
significativo. Como este catálogo de documentos contiene una lista 
completa y detallada de todas las actividades del Departamento 
Confidencial con respecto a la ejecución del campechano, es necesario 
situar brevemente al senador en un contexto histórico y proporcionar 
algunos otros ejemplos del trabajo de los servicios confidenciales 
durante el período estudiado. 
Los ejemplos demuestran que las élites políticas en México, para 
preservar su poder, no han sido diferentes a las de otros países cuyos 
dirigentes usaron cierta información relevante en su afán de unificar y 
controlar el territorio. En la mayoría de estas naciones se han usado los 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
29 
 
servicios confidenciales u Oficina de Información Política y Social, como 
un arma política contra los adversarios internos del régimen. 
Esta tesis consta de tres capítulos: 
 
Capítulo I. Los ojos y los 0ídos del régimen. Se presentan los 
antecedentes históricos y las influencias teóricas de las policías 
políticas y los servicios confidenciales en general, así como del 
Ministerio y/o Secretaría de Gobernación, entre 1865 y 1923. 
 
Capítulo II. El Departamento Confidencial: 1923-1934. Se 
explica la administración interna de los servicios confidenciales a través 
de su personal; se examinan los reglamentos internos, su evolución 
histórica y el proceso de profesionalización de los servicios 
confidenciales. Se narra el asesinato del senador Francisco Field 
Jurado. 
 
Capítulo III. Centralización e institucionalización del poder: 
el papel de los espías. Se examina el papel de los servicios 
confidenciales en el establecimiento desde la ciudad de México, de la 
hegemonía del Partido Nacional Revolucionario (PNR) sobre los 
caudillos, el sector organizado de los sindicatos, la izquierda política y 
otros disidentes. 
Además de las fuentes ya citadas, se utilizaron otras más: 
 
Archivo General de la Nación. Fondo Gobernación: Legajos de 
Gobernación; Gobernación sin sección; Secretaría de Justicia; 
Gobernación-Período Revolucionario e Investigaciones Políticas y 
Sociales. 
 
Centro de Estudios de Historia de México-CARSO: Manuscritos 
del Segundo Imperio; Manuscritos de Luis García Pimentel; Archivo del 
Primer Jefe del Ejército Constitucionalista; Venustiano Carranza: 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
30 
 
Miscelánea; Servicios de Seguridad de la Primera Jefatura y Hojas de 
Servicio. 
Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando 
Torreblanca: Archivo Plutarco Elías Calles 
 
Archivo Nacional de Francia: Fons Napoléon. Papier du Prince 
Napoléon (1822-1891). 
 
Fuentes Bibliográficas: 
Libros. 
Manuales. 
Revistas en soporte papel y electrónicas. 
Leyes. 
 
Fuentes electrónicas: Internet: sitios WEB relacionados con 
archivística; el Segundo Imperio, Asamblea Nacional de Francia, 
historia de la policía, de los aparatos de seguridad, seguridad nacional, 
modernización, desarrollo político, caudillos y caudillismo, instituciones 
y Partido Nacional Revolucionario (PNR), presidencialismo, Estado. 
La bibliografía consultada se encontró en su mayoría en las 
bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a 
saber: Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de 
Investigaciones Históricas; Biblioteca Central y TESIS-UNAM. Además, 
se empleó la información del Diario Oficial de la Federación (DOF). De 
igual forma, se aprovecharon internet y otros recursos electrónicos. 
 
 
 
 
 
 
 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
31 
 
 
 
CAPÍTULO I 
Los ojos y los oídos del régimen 
 
 
Ellos lo saben, ven y lo oyen todo. 
Unos llevan el frac, otros el escapulario; 
éste el traje de civil, aquélla el delantal de una griseta 
 o el vestido respetable de una matrona. 
Todos entregan sus informes. 
Eugéne Lefevre 
 
1.1 Sobre los Servicios Confidenciales 
 
os estudios sobre los servicios confidenciales surgieron hace 
aproximadamente veinticinco siglos, cuando el general y 
estratega chino, Sun Tzu, escribió El Arte de la Guerra. No 
obstante, y a pesar del tiempo transcurrido desde su formulación, 
continúa siendo un clásico sobre la resolución de conflictos. 
En el capítulo XIII de su magnífico texto, Sun Tzu se ocupa de “La 
utilización de los agentes secretos”.11 Plantea la existencia de un 
Director del Espionaje Nacional, a partir de la necesidad concreta de 
contar con información previa que no podía, ni puede, “obtenerse de los 
espíritus, ni de las divinidades, ni de la analogía con sucesos anteriores, 
ni de los cálculos. Es necesario obtenerla de hombres conocedores de la 
situación del adversario”.12 Para la obtención de la información previa 
propone la utilización de cinco diferentes tipos de agentes secretos, que 
 
11
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra. México. Ediciones Leyenda, S.A. 2004. Pp. 101-106 
12
 Ídem. P. 102 
L 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
32 
 
al actuar como un cuerpo, y desde el anonimato, formaran “la divina 
red” (que): “constituyen la riqueza más preciada de un soberano”. 
Como es evidente desde tiempos muy antiguos, la necesidad de 
los líderes de una comunidad de contar con información, es una 
constante. Esto puede apreciarse con meridiana claridad a partir de la 
formación de los Estados-Nación en el siglo XVII, cuando la información 
para la toma de decisiones era de vital importancia. Por ello, su 
obtención debía ser bajo cualquier costo. 
En el siglo XIX, con el desarrollo y profesionalización de los 
ejércitos, aparecieron los primeros entes dedicados a la búsqueda y 
obtención de información. Pero sólo hasta el siglo XX, durante la 
Segunda Guerra Mundial, el historiador estadounidense Sherman Kent, 
egresado de Yale, concibe la necesidad de analizar la información como 
parte de un proceso objetivo y científico. 
 
En principio, Kent comprendía la importancia de la 
investigación de las fuentes y su veracidad, cuestión que 
reiteraba permanentemente a sus alumnos cuando se 
desempeñaba como docente en su alma mater. Pero más 
importante aún para él, era la profundización y evaluación 
objetiva en la investigación, comprendiéndose ésta como el 
análisis coherente y especial que requiere la labor del historiador 
para la muestra de sus trabajos, adaptándolo primer y 
conjuntamente a una matriz de evaluación de fuentes y su 
tratamiento, en términos de fiabilidad de la fuente y credibilidad 
de la información. La metodología resultante de todo lo anterior, 
Kent la denominó “Ciclo de Inteligencia”, proceso que subdivide 
en fases y que a través de los años ha ido perfeccionándose cada 
vez más y más.13 
 
 
13
 Castro Villa, Alberto. La Historia Militar y la Inteligencia. En Historiae Blog. Disponible en: 
historiae2014.wordpress.com/2015/09/18/la-historia-militar-y-la-inteligencia/ (Consultada el 2 de mayo 
de 2016) 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentespara su estudio: 1923-1942 
33 
 
Esta definición es útil para el presente trabajo debido a que tiene 
implícitos los elementos necesarios para realizar un estudio sobre 
fuentes primarias de los servicios confidenciales mexicanos. Sin 
embargo, en el período de estudio que abarca esta tesis, no existía la 
metodología que conforma el ciclo de inteligencia. Por tanto, los 
servicios confidenciales no pueden ser considerados como una actividad 
de inteligencia, sino como un servicio de seguimiento y espionaje. 
En México, desde 1998, con la creación de la Comisión 
Investigadora del caso 1968 de la Cámara de Diputados, se ha generado 
en México la reflexión y el estudio de los acervos documentales de la 
extinta Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 
dependiente de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, en las 
tendencias de investigación, ha prevalecido el interés por las últimas 
cuatro décadas del siglo pasado y en particular por la violencia 
guerrillera de la década de los años 70. 
Para obtener una panorámica del estado del conocimiento actual 
sobre los servicios confidenciales, y los planteamientos teóricos o 
prácticos originados en el ámbito de la historia, es necesario remitirse a 
los únicos dos trabajos que utilizaron las fuentes documentales 
resguardadas en el AGN, relativas a los servicios de seguimiento y 
espionaje. Se trata de los historiadores estadounidenses Joseph A. 
Stout Jr, profesor emérito de la Universidad Estatal de Oklahoma, y 
Aarón Navarro, de Trinity University, en San Antonio, Texas. 
La producción es sumamente limitada. En el caso de Stout se 
describe el desarrollo del Departamento Confidencial, desde su génesis 
hasta su forma más acabada, cuando se convierte en una agencia de 
espionaje totalmente plegada a los cánones internacionales, similar a la 
CIA estadounidense (Central Intelligence Agency); a la KGB (Komitet 
gosudárstvennoy bezopásnosti), cuya traducción literal es Comité para 
la Seguridad del Estado soviético; y a la Gestapo alemana (contracción 
de Geheime Staatspolizei: Policía Secreta del Estado). 
Stout traza la evolución del Departamento Confidencial bajo la 
administración de poderosas figuras presidenciales, desde la 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
34 
 
posrevolución hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando la agencia 
cambió su foco de atención hacia el enemigo interno y se concentró en 
temas de Seguridad Nacional. 
El académico estdounidense subraya el papel de los servicios 
confidenciales en el monitoreo de todos aquellos individuos y 
organizaciones sospechosos de simpatizar o aliarse con las Potencias 
del Eje (Alemania, Italia y Japón) durante la Segunda Guerra Mundial. 
Para este autor, la actividad de inteligencia civil, al igual que la militar, 
son la clave del poder político y el motor para la conformación del 
Estado Nacional. 
Por su parte, Aarón Navarro desarrolla dos temas de forma 
paralela: en el primero analiza el pacto constitutivo (1938) del Partido 
de la Revolución Mexicana (PRM) con las organizaciones agrarias y los 
diversos sindicatos de la época, particularmente con la poderosa 
Confederación de Trabajadores de México (CTM). En el segundo, 
examina la participación de los militares en política, tema recurrente en 
la historia de América Latina. Estudia, en específico, el papel de los 
miembros del Ejército y la Armada en el PRM, que se adherían en su 
carácter exclusivo de ciudadanos, no en representación del ejército. 
El Dr. Navarro distingue entre el ejército, la armada y la fuerza 
aérea y señala que las dos últimas jamás gozaron de la presencia y el 
poder del primero, afirmación que continúa vigente hasta nuestros días. 
Separa al Ejército Mexicano del resto de los ejércitos latinoamericanos 
por su conformación popular, y porque desde 1945 ningún militar ha 
gobernado nuestro país. 
Para Navarro, las élites mexicanas no son un grupo compacto, 
sino que conforman diferentes alianzas. A pesar del enorme poder 
político y económico que concentran, no todos ejercitan estos poderes 
de igual forma. También pondera el papel de la extinta Dirección 
Federal de Seguridad (DFS) en la construcción del México moderno. 
Resalta especialmente la participación de esta corporación en las 
elecciones de 1952. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
35 
 
Existe un tercer trabajo sobre la historia de los servicios de 
inteligencia en nuestro país, firmado por el internacionalista mexicano 
Sergio Aguayo Quezada, a quien el Centro de Investigación y Seguridad 
Nacional (CISEN) le encomendó la redacción del texto. El autor del libro, 
sin embargo, dedica solamente un capítulo a los organismos 
confidenciales del Estado. En realidad hace una lectura política, no 
histórica. Narra de manera sucinta su versión de la evolución del 
Departamento Confidencial, pero no habla de su desarrollo 
institucional. 
Aguayo critica a la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), 
creada por el presidente Miguel Alemán Valdés, quien le dio vida y 
presupuesto a partir de 1947. Empero, omite que la corporación se 
diseñó a imagen y semejanza de la CIA y que básicamente fue una 
policía anticonstitucional, pues no existe decreto o acuerdo de creación 
de la misma, a diferencia de IPS. En realidad, se trató de una policía 
política al servicio del Ejecutivo Federal: precisamente a éste dirigía sus 
reportes. 
Es importante consignar que Aguayo, a diferencia de Stout y 
Navarro, no es historiador, de ahí que su análisis opte por el tema de la 
Seguridad Nacional y sus repercusiones políticas. 
 
1.2 Los traidores pintados por si mismos 
 
os servicios confidenciales surgidos hace venticinco siglos, 
fueron conformando instituciones en los diferentes países para 
la resolución de conflictos. Las entidades y los problemas son el 
resultado de: “políticas específicas, personalidades y contextos 
históricos”.14 Estos elementos están ligados por un hilo conductor que 
sirve como una condición anterior para toda la vida política de las 
 
14
 Fukuyama, Francis. Political Order and Political decay: From the Industrial Revolution to the 
Globalizarion of Democracy. New York. Frarrar, Straus and Giroux. 2015. P. 6 
L 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
36 
 
instituciones que son, en esencia, reglas persistentes que moldean, 
limitan y canalizan el comportamiento humano. 15 
Durante el Segundo Imperio Mexicano, nombre de México entre 
1864 y 1867, las políticas específicas, las personalidades y el contexto 
histórico sentaron las bases para la creación de una policía política o 
servicio confidencial. 
El Segundo Imperio fue creado por Napoleón III de Francia en un 
tardío intento por recuperar la grandeza de la época napoleónica. Esta 
segunda intervención francesa impuso en el trono al archiduque 
austríaco, Ferdinand José Maximiliano de Habsburgo, con el título de 
Maximiliano I de México. El emperador estuvo apoyado también por 
Austria, Bélgica y España. Se trató de una intervención militar que 
aspiraba a crear un sistema monárquico en México al estilo europeo. 
Maximiliano I fue respaldado por los políticos conservadores y el 
clero mexicano. Antes de 1861, cualquier intromisión europea en 
México hubiera sido vista como una provocación a Estados Unidos de 
América, y nadie deseaba un conflicto con ellos. Pero la Guerra de 
Secesión en el vecino país hizo que Washington no pudiera intervenir en 
favor de sus intereses en el continente (la Doctrina Monroe estaba en 
suspenso) y ofreció a Europa la posibilidad de volver a desempeñar un 
papel activo en América. Napoleón III aprovechó esta coyuntura para 
imponeral archiduque pues consideró que podría controlar, desde 
México, los mercados de América de Sur y también permitir que el 
mayor poseedor (en lo individual) de bonos mexicanos, el ávido Charles 
Auguste de Morny,16 su medio hermano, se beneficiara financieramente. 
Así, a bordo de la fragata Novara de la marina austríaca, 
Maximiliano y su esposa Carlota de Bélgica desembarcaron en el puerto 
de Veracruz, el 28 de mayo de 1864. Pero no todos se sumaron a la 
bienvenida, como sucedió en las ciudades de México y Puebla, pues el 
país se encontraba en medio de una lucha política entre conservadores 
 
15
 Íd. 
16
 Canudas Sandoval, Enrique. Las Venas de Plata en la historia de México. Síntesis de Historia 
Económica siglo XIX. México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-Editorial Utopía. 2005. P. 928. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
37 
 
y liberales. Éstos, encabezados por Benito Juárez, se oponían a la 
instauración de una monarquía europea en México. Ambos grupos 
habían establecido gobiernos paralelos: los conservadores controlaban 
buena parte del centro del país desde la ciudad de México, y los 
liberales justamente se habían asentado en Veracruz. Los primeros 
contaron con el apoyo económico de la Reina Castiza, Isabel II de 
España, así como también de Napoleón III. A su vez, los liberales fueron 
auxiliados por Estados Unidos de América una vez terminada su guerra 
civil, en abril de 1865, a través del republicano Abraham Lincoln y del 
demócrata Andrew Johnson. 
Uno de los principales retos que enfrentó Maximiliano al hacerse 
cargo del gobierno, fue el establecimiento de las instituciones para 
conducir la administración del imperio. Pero, en el corto plazo, sólo 
pudo instalar un gabinete ministerial, encargado de ayudarlo a 
gobernar el país.17 La actuación tanto de los ministros como la del 
propio emperador, fue reglamentada a través del Estatuto Provisional 
del Imperio Mexicano, promulgado el 10 de abril de 1865. 
En ese contexto, y a nueve meses de su llegada, en febrero de 
1865, el emperador Maximiliano de Habsburgo contrató a través de 
Louis Alphonse Hyrvoix18, inspector general de policía en el gabinete de 
Napoleón III, un servicio secreto integrado por un jefe de policia, un 
segundo, y otros varios agentes dirigidos por Jérôme Dominique Galloni 
d`Istria, “un jefe de reconocida capacidad, honradez, valor y prudencia. 
(…) sabrá muy pronto el español por ser originario de Córsega (sic). El 
gobierno francés le envió a Concinchina á organizar la policìa en los 
puntos cedidos á la Francia (…). El segundo (Maury) es un hombre 
inteligente y de valor, ha servido en la Caballerìa de la Guardia y habla 
español”.19 
 
17
 Trejo, Zulema. Estatuto Provisional del Imperio Mexicano: su aplicación al gobierno departamental 
sonorense, 1865-1866. Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
39252007000300007 Consultada el 19 de noviembre de 2015. 
18
 Fons Napoléon. Papier du Prince Napoléon (1822-1891). 400AP/129 Guépin – Hyrvoix. Disponible 
en: www.archivesnationales.culture.gouv.fr ) Consultada el 18 de noviembre de 2015. 
19
 AGN. Fondo: Legajos de Gobernación. Vol. 1892 Exp. 1, foja 12. Informe del general de división Juan 
Almonte, Ministro de México en Paris, 23 de junio de 1866. 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252007000300007
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252007000300007
http://www.archivesnationales.culture.gouv.fr/
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
38 
 
Además de los jefes mencionados, llegaron de incógnitos los 
agentes Quilichini, Canetti, Freundstein, Benielli, De la Rosa y Leon 
Roche, el 22 de marzo del mismo año. A su vez, Galloni entregó al 
emperador un texto sobre la organización de la policía que le dirigió un 
empleado, M. Berthier, del Ministerio del Interior francés. En el 
documento, fechado en Paris el 13 de febrero de 1865, se prevé un 
servicio oculto o policía política: 
 
En cuanto a la Policía política imposible es poder 
organizarla desde Paris, supuesto que su modo de 
funcionar, la elección y el número de su personal, se hallan 
subordinados absolutamente al caso en que el organizador 
se encuentra, y también á los acontecimientos en frente de 
los cuales se halla colocado. Sin embargo, hay reglas 
invariables que deben deben aplicarse ó seguirse TANTO 
EN MÉJICO COMO EN FRANCIA, y estas reglas son estas: 
(sic): 
1o. Tener agentes en todas las clases de la sociedad, 
y aún en todas las categorías. 
2o. Los ECLESlASTICOS DEBEN PREFERIRSE á 
TODOS LOS DEMÁS. 
3o. Las mujeres también pueden emplearse de una 
manera muy útil. Pero no se deberá nunca obrar sobre la 
declaración de un solo agente, los informes de estos 
individuos han de controlarse y verificarse siempre una 
segunda y aun hasta una tercera vez, si es posible.20 
 
El hecho de que los miembros de la iglesia fueran considerados 
como agentes predilectos, supone el apoyo de esa institución a la 
estabilidad del Segundo Imperio. Sin embargo, no debe perderse de 
vista que tanto el Papa Pio IX como la iglesia católica consideraban al 
 
20
Lefevre, Eugène. Documentos Oficiales recogidos de la Secretaría Privada de Maximiliano. Historia 
de la Intervención Francesa en México. Tomo II. Bruselas. 1869. P.p. 81-82 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
39 
 
liberalismo como su enemigo, y constantemente lo descalificaban. Y 
sucedió que el emperador, luego de su breve entrevista con el pontífice 
en abril de 1864, fue juzgado como un “peligroso liberal”.21 
Un fragmento del último párrafo del documento --“no se deberá 
nunca obrar sobre la declaración de un solo agente”-- resulta 
fundamental, ya que actualmente es entendido como el principio básico 
del análisis y producción de la actividad de inteligencia: no aceptar 
nunca una única autoridad informativa. Esto es, a todas luces, una 
muestra de la modernidad y de la profesionalización de la policía 
francesa en la especialización de funciones; en el acopio y/o selección 
de datos y en la toma de decisiones. 
El 26 de abril de 1865 se dio a conocer a los prefectos políticos, 
delegados del emperador para administrar los departamentos en que se 
dividió México,22 una circular publicada en el Diario del Imperio, 
mediante la cual Maximiliano: “queriendo hacer organizar la policía del 
Imperio, encargamos de esta misión al Sr. Galloni de Istria que tendrá 
de título “Encargado Provisionalmente de la Dirección Gral. De 
Policía.”23 
Pero el Estado Mayor del Mariscal François Achille Bazaine tenía 
igualmente su policía, la cual le informaba de cuanto pasaba en la 
Dirección. Las quejas contra Galloni (del mariscal, de los ministros y de 
los agentes despedidos que continuaban trabajando por su cuenta), 
llovían en el gabinete de Maximiliano. La mayoría de ellas, a causa de 
sus constantes ausencias, eran dirigidas a Carlota. 
A pesar de las reiteradas denuncias (de Bazaine, de José María 
Esteva, ministro de Gobernación y de la población ), entre las que 
constaba que Galloni recibía $200.00 diarios de dos franceses a los que 
autorizó una casa de juego, Maximiliano quería pruebas de la 
connivencia de Galloni con éstos. Sólo hasta que le fueron aportadas, 
 
21
 Conte Corti, Egon Caesar. Carlota y Maximiliano. México, FCE. Tercera reimpresión 2003. 
22
 Arenal Fenochio, Jaime del. Estatuto Provisional del Imperio Mexicano. 10 de abril de 1865. 
Enciclopedia Jurídica Mexicana. México.Editorial Porrúa-UNAM. 2002. Pp. 855-858. 
23
 Centro de Estudios de Historia de México CARSO. CEHM-CARSO (en adelante CEHM-CARSO) 
Fondo XXXVI (Segundo Imperio. Manuscritos del Segundo Imperio. ) Legajo 45 Carpeta 1-2 
Documento 1. Circular manuscrita de José María Cortés Esparza. Ministro de Gobernación. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
40 
 
Jérôme Galloni d'Istria fue destituido. Lo remplazó Maury, quien, a 
pesar del apoyo de Bazaine, jamás obtuvo el título de Director, como 
tampoco consiguió que la policía se encargara de la seguridad personal 
del emperador. 
Pero Maury: “Apoyado en cinco agentes traidos de Francia,24 
ninguno de las cuales aprendió español, lo que limitó seriamente su 
función informativa y por ende hubo graves dificultades para colocarlos 
en el Ministerio de Gobernación”.25 Sin embargo, Maury permaneció 
año y medio en México y cumplió a cabalidad con el proceso de 
recepción y transmisión de información. Redactó, numeró y dividió 
temáticamente sendos comunicados al emperador, en los cuales le 
notificó sobre la situación de México en general, y en particular sobre la 
Policía General del imperio; la policía municipal, las prisiones, la 
mendicidad, la vagancia, el desagüe de la ciudad de México, el 
ferrocarril, las finanzas, la prensa, la política y un tema fundamental: 
“la actitud amenazadora del gobierno americano”26 que lo mismo pedía 
explicaciones a Francia sobre el envío de nuevas tropas a México; 
suministraba pertrechos de guerra para los liberales; o brindaba asilo a 
los participantes en el complot para asesinar al imperialista general 
Tomás Mejía. También capturó un correo del general Mariano Escobedo 
en el cual el liberal decía haber contratado municiones con “los 
yankees” y admitía que todos los proyectiles le habìan sido 
proporcionados por los americanos de Brownsville.27 En este tema, la 
cuestión americana, a Maury se le reconoció que sus apreciaciones 
tenían no sólo el mérito de la franqueza, sino también el de la verdad.28 
Además, en sus minuciosos reportes, Maury integró un análisis 
que incluyó componentes socio-culturales que hoy parecieran ser 
 
24
 AGN. Legajos de Gobernación. Vol. 1892. Exp. 1 Foja 24. Sólo aparecen los siguientes apellidos de 
“Maury y sus subordinados”: Benielli, Jimenes de la Rosa y León Roche. 
25
 Ibíd. Foja 1. “Espediente (sic) relativo a los agentes de policía secreta Maury, Benielli y de la Rosa. 
26
 Ibíd. Fondo VII. 1. 3-4. P. 18 
27
 Ídem. 
28
 Lefevre, op. Cit. P. 302. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
41 
 
determinantes de la realidad mexicana que no cambia al paso de los 
siglos: “Es horrible la situación de Sonora, Sinaloa y Tamaulipas.”29 
El 1 de diciembre de 1865, el Diario del Imperio publicó la Ley de 
Organización de la Policía, misma que fue duramente criticada por 
Maury, quien sugirió a Maximiliano la creación de un servicio, 
integrado por 10 o 12 europeos capaces y fieles, que él mismo 
reclutaría, y que estuvieran familiarizados con las activides policiales 
para implantar un servicio calificado y eficaz. 30 
Pero su propuesta no obtuvo resultados y a un año de su llegada 
a México, Maury regresó a París junto con sus agentes. 
Paralelamente, a los esfuerzos de los informantes de Maximiliano, 
el coronel Francisco Carbajal y Espinosa, de larga trayectoria tanto en 
la administración pública como en el ejército, a la vez que comisario 
central de policía en la ciudad de México desde noviembre de1863, 
consideraba tener organizado un amplio y eficiente servicio de policía 
secreta, con catorce agentes mexicanos que trataban sólo con él para 
mantener la secrecía. Justo como lo recomendó el general Tsun Tzu. 
Los vigilantes eran recibidos de noche para rendir sus partes y recibir 
instrucciones. De acuerdo a sus funciones fueron denominados: 
 
Los locales, que servían también como: contrapolicía, 
vigilando los cuarteles, y dando parte de las faltas que notan en 
la policía de seguridad, lo que produce muy buenos resultados 
para el servicio. También vigilan todas las reuniones de fondas, 
cafés, pulquerías, vinaterías, mesones, y el resultado que he 
obtenido de haber descubierto y destruido las tres grandes 
cuadrillas de ladrones, se debe á esos agentes. Los ambulantes, 
llamados así porque no tienen demarcación fija se introducen en 
los círculos de la sociedad, desde la clase elevada hasta la más 
ínfima, para oír cuanto se habla, aprovechar cualquiera especie 
ó noticia y seguir el hilo de la averiguación, si conviene. Se 
ocupan también de vigilar y seguir los pasos á los sugetos más 
 
29
 Íbíd. 3.4. 167 Foja 1. 
30
 CEHM-CARSO VII-1. 3-4. 167 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
42 
 
notables ó que se sabe que trabajan con actividad. Todo este 
ramo lo manejo yo esclusivamente [sic] para mantener el secreto: 
de noche trato con los agentes, recibo sus noticias y les doy 
instrucciones. Sirve esta policía, no sólo para la política, sino 
para la persecución de toda clase de delitos.31 
 
Adicionalmente, Carbajal y Espinosa redactó un reglamento que 
fue remitido al comisario de policía francés para su revisión, pero este 
último no lo despachó, por lo que envió directamente a Maximiliano un 
largo e importante documento: “Pequeña Noticia sobre la Policía de 
México”, en el cual, además de hacer un excepcional recuento histórico 
sobre el servicio de vigilancia, detallaba los resultados de sus trabajos y 
el “estado de cosas políticas”: se refería a las actividades de los círculos 
conspiradores integrados por juaristas.32 Además, Carbajal y Espinosa 
precisó que él “siempre” había tenido vigilados a los principales 
conspiradores, por lo que éstos tomaban sus precauciones y nada 
escribían, lo que hacía muy difícil hallar documentos que los 
comprometieran: “y el imperio de la policía es tenerlos á raya para que 
no puedan realizar ningún motín.”33 
Para evitar el éxito de los conspiradores, Carbajal y Espinoza 
solicitó un presupuesto de $ 10,200 pesos anuales y propuso la 
coordinación con el general francés Gabriel Neigre, Comandante 
Superior de la Plaza. El trabajo de Carbajal y Espinoza no se limitó a la 
función informativa, sobre personas y actividades, dado que intervino el 
depósito de pólvora que abastecía a las guerrillas juaristas y reconoció 
su incapacidad para descubrir a quiénes imprimían y tiraban por las 
calles de la ciudad de México, “papeles” con escritos en contra del 
emperador. Igualmente reveló que la integridad personal de Maximiliano 
y Carlota estaban amenazadas pues algunos: “despechados como Juan 
 
31
 AGN. Legajos de Gobernación. Vol. 1874 (1) Exp. 2. Decreto sobre organización de la Policía de 
Seguridad. D. Francisco Carbajal y Espinosa. Sin fecha. 
32
 Ibíd. Exp. 2. Pequeña Noticia sobre la policía de México, que presenta á S.M. el Comisario Central D. 
Francisco Carbajal y Espinosa. Inicia con la policía dependiente del ayuntamiento de la ciudad de México 
1524 y finaliza en 1853. 
33
 Ídem. 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
43 
 
José Baz, [José] Garnica, un tal González de González y otros, 
[planeaban] atentar contra S.[u] M. [ajestad]; y como la capital está 
llena de guerrilleros desalmados, no será estraño [sic] que algo intenten, 
principalmente en los viajes de S.S. M.M. á Chapultpec”.34 Anticipando 
un posible atentando, en combinación con el general Neigre, mandó 
vigilar las veredas que conducían al Castillo de Chapultepec, residencia 
oficialdel emperador, que, paradójicamente, murió fusilado el 19 de 
junio de 1867, por atentar contra la seguridad de la nación. 
Desde inicios de ese año, el representante de Maximiliano en 
Washington, Mariano Degollado, había recibido una carta manuscrita 
del Subsecretario de Negocios Extranjeros, J. Nepomuceno De Pereda, 
acusando recibo de los 30 expedientes numerados: 
 
 “y acompañados de un índice en que consta su 
contenido, formando todo ello el archivo de la Agencia 
Confidencial de que estuvo U.[sted] encargado. (…) en 
respuesta me es grato manifestarle que si este Ministerio 
pudiera agregar alguna cosa a la aprobación de su S.[u] 
M. [ajestad] el Emperador que ya á obtenido U., le diría que 
conservara ese archivo como un monumento del celo, 
patriotismo, inteligencia y lealtad con que ha correspondido 
a la confianza que S. .[u] M. [ajestad] depositó en la digna 
persona de U. 35 
 
Una parte sustancial de los informes de Maury se publicaron en 
forma de libro, una vez que el frágil imperio fue abandonado por 
Francia y derrotado por los liberales mexicanos en 1867. Los traidores 
pintados por si mismos. Libro secreto de Maximiliano, en que aparece la 
idea que tenía de sus servidores, se divulgó con la certificación del 
Oficial Mayor del Ministerio de Relaciones y Gobernación y se editó en 
 
34
 Íd. 
 
35
 CEHM-CARSO. Fondo VII-1 (Manuscritos de Luis García Pimentel 1849-1940 y sin fecha) Carpeta 
4-4 Documento 244 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
44 
 
la imprenta del gobierno, que se encontraba en los bajos del Palacio 
Nacional.36 En la primera edición del 24 de diciembre de 1867, se 
insertó: 
 
como apéndice á dicho libro, la traducción de una 
biografía de D. Antonio Pelagio de Labastida, el Príncipe de 
la Iglesia mexicana, escrita por M. Maury , agente enviado 
por Napoleón para organizar la policía de Maximiliano. Su 
posición y sus antecedentes hacen creer que la biografía 
sea exacta. 37 
 
Efectivamente, Maury fue el autor de dicha biografía, como consta 
en fondo documental del Segundo Imperio, resguardado en el Centro de 
Estudios de Historia de México CARSO.38 En este caso concreto, Maury 
indagó acerca de la honestidad, la fama pública, ideas políticas y las 
conspiraciones del arzobispo de México, enemigo de la Constitución de 
1857, pero no lo hizo él solo, como ya se dijo lìneas arriba. En el Libro 
Secreto es posible identificar a a varios informantes, de los cuales sólo 
tres tienen apellidos españoles. El resto son franceses, austríacos o 
belgas como Félix Eloin, que gozaba de una influencia ilimitada con el 
emperador. 
De igual modo, existe una Relación de papeles del Célebre Maury 
(sic), pertenecientes al entonces Ministro de Francia en México, Paul 
Lefebvre, acompañados de un carta en francés fechada en Oaxaca, el 14 
de noviembre de 1866, firmada por Charles Thiele, “secretario de 
Porfirio Díaz”.39 En realidad, el secretario de Díaz era Manuel Travesí.40 
Charles Thiele era un desertor francés que se presentó ante Díaz a 
 
36
 Disponible en: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012927/1080012927.PDF Consultada el 25 de 
noviembre de 2015. 
37
 Sin autor. Los Traidores pintados por si mismos. Libro secreto de Maximiliano, en que aparece la idea 
que tenia de sus servidores. México. Imprenta del Gobierno. 1867 P. V. 
38
 CEHM-CARSO. Fondo: VII. 1. 3-4. 181 Foja 20. 
39
 Id. 
40
 Díaz Mori, Porfirio. Memorias. Link gua digital. 2010 P. 247 Disponible en: 
https://books.google.com.mx/books?isbn=8499533825 Consultada el 29 de noviembre de 2015. 
 
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012927/1080012927.PDF
https://books.google.com.mx/books?isbn=8499533825
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
45 
 
ofrecer sus servicios, y en virtud de su conocimiento de la lengua 
francesa trabajaba como auxiliar del “héroe del 2 de abril”. 
De lo anterior se desprende que a Maximiliano le importaba 
saber, además de qué tan buenos empleados tenía el imperio (el 
desempeño laboral de muchos fue juzgado), las ideas políticas de sus 
colaboradores. Es importante señalar que los informes están exentos de 
juicios morales. Ni siquiera en el caso de Miguel Miramón, que se quedó 
con dinero público, o bien su gusto por los juegos de azar. Cabe 
precisar que Tomás Mejía no tenìa ambiones políticas y sólo le 
importaba ser un buen soldado. Él es el gran ausente en los papeles del 
archiduque. 
La publicación de los informes de la policía política constituyeron 
un arma fundamental para desprestigiar a los ya desprestigiados 
conservadores, de tal forma que a las derrotas política y militar, se 
sumó la moral. Juárez sabía que la información era y es poder, y 
también una poderosa arma política. 
 
1.3 Porfirio Díaz: Diplomacia y policía 
 
uego del triunfo de la República, el país se encontraba dividido, 
devastado y empobrecido por la guerra. En ese contexto, Benito 
Juárez fue reelecto por séptima vez en agosto de 1867. Su 
prioridad fue reorganizar la administración civil y militar, al mismo 
tiempo que daba vigencia a las Leyes de Reforma. El presidente Juárez 
enfrentaba revueltas y conflictos de diversa índole. Proliferaban grupos 
de bandoleros y grupos de guerrilleros y serias acusaciones de fraude 
electoral. A pesar de las dificultades económicas, la hostilidad del 
Congreso y de varias asonadas, asumió nuevamente el poder el 1 de 
diciembre de 1871. Porfirio Díaz lo acusaba de dictador y con su Plan 
de la Noria se levantó en armas bajo la bandera del sufragio efectivo y la 
no reelección. El alzamiento fue reprimido, pero sería su último acto 
público, pues Juárez murió en julio de 1872. 
L 
Evolución de los servicios confidenciales del México Posrevolucionario. 
Fuentes para su estudio: 1923-1942 
46 
 
Tras la muerte de Juárez, la presidencia fue ocupada por 
Sebastián Lerdo de Tejada, quien intentó reelegirse en 1876. Porfirio 
Díaz se rebeló nuevamente con el Plan de Tuxtepec, y consiguió 
expulsar a Lerdo y acceder a la presidencia. En 1877 el Congreso lo 
declaró Presidente Constitucional. Luego del primer mandato (1876-
1880), pasó la presidencia a su compadre Manuel González (1880-
1884). Al finalizar el período de González, se postuló nuevamente (la 
Constitución permitía la reelección no consecutiva) y resultó electo. Tres 
años más tarde modificó el artículo 78 de la Constitución para poder 
reelegirse. En 1890 volvió a reformar dicho artículo para reelegirse 
indefinidamente, lo que le permitió permanecer en el poder hasta mayo 
de 1911. Es lícito afirmar que desde 1890, Díaz gobernó al margen de la 
Constitución y anuló la división de poderes, tanto como la soberanía de 
los estados. Ordenó la eliminación de todos los adversarios políticos y 
suprimió la libertad de prensa. 
Entre 1906 y 1911, el gobierno se valió del secretario de 
Relaciones Exteriores, Enrique Creel: “cabeza no oficial del servicio de 
espionaje de [Porfirio] Díaz”,41 para la contratación de una agencia 
estadounidense de detectives profesionales: la Furlong Secret Service 
Company, de San Luis, Missouri. Esta empresa privada tenía la 
encomienda de vigilar a los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón 
en Estados Unidos.42 Mientras Ricardo Flores Magón, Librado Rivera y 
Antonio I. Villarreal estaban detenidos e incomunicados en la cárcel de 
Los Ángeles, California, acusados de homicidio y robo (supuestamente 
cometidos en septiembre de 1906 en Jiménez, Coahuila), las 
autoridades mexicanas y estadunidenses planearon un sistema de 
espionaje: 
 
Para que el sistema diera resultado los detenidos fueron 
separados y se les mantuvo incomunicados para que se vieran 
obligados a escribir

Continuar navegando