Logo Studenta

2435-2007-ESCA-ST-MAESTRIA-gomez-uribe-frnaciscojavier

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSTRACIÓN 
UNIDAD SANTO TOMÁS 
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
“PROYECTO DE INVERSIÓN PARA INSTAURAR UNA 
PROCESADORA AVICOLA EN EL ESTADO DE MORELOS” 
 
 
 
 
 
Tesis que para obtener el grado de 
Maestría en Ciencias con Especialidad 
en Administración de Negocios 
 
 
P R E S E N TA: 
 
FRANCISCO JAVIER GOMEZ URIBE 
 
Director de tesis: 
 
M.C. ALMA DELIA TORRES RIVERA 
 
 
 
 
MEXICO DF NOVIEBRE 2007 
 
 
 
 
 2 
 
 3 
 
 4 
 
RESUMEN 
 
La presente investigación pretende desarrollar un proyecto de inversión para la 
instauración de una procesadora Avícola Tipo Inspección Federal en el estado de 
Morelos; esto tiene la finalidad de influir de manera positiva y determinante en el 
crecimiento de una comercializadora de productos avícolas que opera en la región desde 
1999. La comercializadora ha generado una marca registrada local conocida en el 
mercado como “Pollos Gómez”; se han logrado implantar algunos puntos de 
administración que permiten tener una idea general del objetivo final del grupo. 
 
El estudio cuenta con las diferentes partes que componen un proyecto de inversión como 
son ( identificación de la idea, estudio de mercado, evaluación técnica, análisis financiero, 
estudio organizacional, análisis de impacto ambiental, análisis legal ) este documento 
pretende mostrar de manera clara y precisa todas las valoraciones financieras, así como 
las proyecciones y presupuestos que dirigirán el esfuerzo de esta organización. 
 
Como medios de apoyo para alcanzar este fin se utilizarán fuentes de información 
secundaria para la obtención y manejo de datos externos (sectoriales y de mercado) para 
la elaboración de un estudio apegado a la realidad, encuestas para conocer las 
tendencias de consumo, y preferencias del mercado potencial, entrevistas a expertos para 
conocer la manera de trabajar que se tiene actualmente en empresas similares, desarrollo 
de pronósticos mediante técnicas conocidas como series de tiempo para inferir el 
comportamiento de costos de materias primas 
 
El grupo avícola; ha decidido establecer un proceso de integración hacia atrás, 
comenzando con la comercializadora, siguiendo con la procesadora y finalizando con la 
parte de producción de pollo de engorda y fabricación de alimentos balanceados. Por 
medio del análisis de las áreas fundamentales de una organización como son 
(administración, mercadotecnia, finanzas y recursos humanos) y otros importantes como 
los aspectos legales de la conformación de una empresa, se desarrollará un ejercicio en 
el que se muestre los probables comportamientos de operatividad de la empresa. 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
ABSTRACT 
 
The main objective for this study, is to elaborate an adequate investment project to 
develop a broiler slaughter in Morelos Mexico; it is important to find business opportunities 
that can be able to generate stable employments in order to support and increase Mexican 
formal Economy. ( Think global; Act local ) for this proposal the researcher suggest to 
built a poultry slaughter to consolidate the growth of a company named Pollos Gomez that 
actually commercializes poultry products in Morelos Mexico. The main idea of this project ; 
is to give the financial support to the sister company in order to be an important 
employment source in one state that actually is the number 20th in this important business 
activity ( poultry production) in Mexico, and demonstrate that it is possible to be 
competitive in a market principally dominated by big companies as Bachoco, Pilgrims, 
Tyson etc; 
The main target is to consolidate a small corporative including all the administrative rules 
and skills used by the big competitors; for this objective it has been done a big theoretical 
revision of different points of view, before to present this proposal. 
 
For the numerical analysis, it was realized a complete financial evaluation considering 
most of the parameters that are measured commonly. 
 
For the marketing evaluation it was necessary to develop and apply a survey in order to 
know the market preferences and, competition commercial behaviors. 
 
It was also applied a survey to opinion experts ( competition managers) in order to know 
their actual strategies. 
 
As the main objective of this document is to explain the results and specific proposals to 
make this evaluation successful in the field. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
INDICE 
 
PORTADA 1 
ACTA DE REVISION DE TESIS 2 
CESION DE DERECHOS 3 
RESUMEN 4 
ABSTRACT 5 
ÍNDICE 6 
ÍNDICE DE FIGURAS 8 
ÍNDICE DE TABLAS 9 
ÍNDICE DE GRAFICOS 10 
GLOSARIO 11 
INTRODUCCIÓN 17 
 
CAPÌTULO 1 OBJETO DE ESTUDIO 
 
1.1 Planteamiento del problema 20 
1.2 Antecedentes 20 
1.3 Descripción del problema y naturaleza del proyecto de inversión 28 
1.4 Objetivo general 29 
1.5 Objetivos específicos 29 
1.6 Justificación 29 
 
CAPITULO 2 FUNDAMENOS TEÓRICOS PARA EL DESARROLLO DE UN 
PROYECTO DE INVERSION 
 
2.1 Origen de los proyectos de inversión 35 
2.2 Que son los proyectos de inversión? 36 
2.3 Características de los proyectos de inversión 37 
2.4 Clasificación de los proyectos de inversión 38 
2.5 Clasificación de los métodos de los proyectos de inversión 39 
2.5.1 Descripción de los proyectos de inversión según Nafinsa 39 
2.5.2 Descripción de los proyectos de inversión según ILPES 41 
2.5.3 Descripción de los proyectos de Inversión según Morales Castro 45 
2.5.4 Descripción de los proyectos de Inversión según Miranda Miranda 49 
2.5.5 Descripción de los proyectos de inversión según Andrés E. Miguel 53 
2.6 Análisis comparativo de métodos de proyectos de inversión 56 
 
CAPITULO 3 ESTUDIO DE MERCADO 
3.1 Características de los productos que demanda el mercado 57 
3.2 Mercado meta y tendencias de consumo de productos avícolas en el estado 58 
3.3 Calculo del potencial de consumo en el mercado local 62 
3.4 Cuanto producir 64 
3.5 calculo del costo de producción y su relación con el precio de venta 64 
3.6 Forma de producir 64 
3.7 Cuando producir 66 
3.8 En donde se deben vender los productos 66 
3.9 Canales de distribución 68 
3.10 Conocimiento de la competencia y clientes potenciales 71 
 7 
CAPITULO 4 ESTUDIO TECNICO 
4.1 Localización de la planta de proceso 75 
4.2 Capacidad instalada 75 
4.3 Distribución de la planta 76 
4.4 Establecimiento del proceso 77 
4.4.1 Proceso en rastro 77 
4.4.2 Almacenaje de productos en cadena fría 80 
4.5 Maquinaria y equipo 85 
4.6 Determinación del personal necesario 86 
4.7 Aseguramiento de la calidad 86 
4.8 Áreas sugeridas en la procesadora avícola 88 
 
CAPITULO 5 ESTUDIO ADMINISTRATIVO 
5.1 Régimen legal 91 
5.2 Descripción de funciones 93 
 
CAPITULO 6 EVALUACION FINANCIERA 
 
6.1 Necesidades totales de inversión inicial 99 
6.2 Cronograma de instalación del proyecto 99 
6.3 Determinación de costos y gastos de venta o fabricación 100 
6.4 Estructura de pasivos 102 
6.5 conclusiones evaluación financiera 105 
 
CAPITULO 7 ANEXOS 
 
7.1 Entrevista a expertos 106 
7.2 Encuestas a pequeños comercializadores 107 
73 Sondeo a centros comerciales 110 
7.4 Encuestas a consumidor final 113 
7.5 Evaluación financiera 125 
7.5.1 Ingreso procesadora por venta de pollo125 
7.5.2 Ingreso procesadora por venta de otros productos 130 
7.5.3 Supuestos generales procesadora 136 
7.5.4 Estado de resultados proyectado a 5 años 137 
7.5.5 Razones financieras 140 
 
 
CAPITULO 8 CONCLUSIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
INDICE DE FIGURAS 
FIGURA DESCRIPCION PAGINA 
 1 Composición de inventario 
avícola en México ( gallinas de 
Postura ) año 1979 
22 
2 Composición de inventario 
avícola en México ( gallinas de 
Postura ) hoy en día 
23 
3 Segmentación de mercado por 
municipios 
60 
4 Diagrama de Flujo en rastro 
bibliográfico 
65 
5 Estratificación municipal de 
Morelos 
66 
6 Mercados del estado de 
Morelos 
69 
7 Mercados y tianguis de 
Cuernavaca 
70 
8 Organigrama actualizado de 
una empresa procesadora de 
aves existente en el estado de 
Morelos. 
73 
9 Distribución de las instalaciones 
( anteproyecto) 
76 
10 Flujo de proceso en rastro 81 
11 Flujo de proceso en 
comercializadora 
82 
12 
 
Modelo de administración del 
proceso en punto de venta 
84 
13 Modelo de administración del 
proceso en grupo avícola 
85 
14 Mapeo de control zoosanitario 89 
15 Organigrama sugerido para el 
proyecto de inversión 
93 
16 Cliente interno 97 
17 Cliente externo 
 
97 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
INDICE DE TABLAS 
TABLA DESCRIPCIÓN PAGINA 
1 valor de la producción avícola 
en México del 2001 al 2003 
24 
2 Producción avícola nacional 
“Toneladas” 
25 
3 Clasificación de empresas 
avícolas por tamaño 
26 
4 Principales productores de pollo 
miles de toneladas 
27 
5 Principales productores de 
huevo Millones de cajas 
27 
6 Kg. De alimento de origen 
animal con respecto al salario “ 
Productos sustitutos 
32 
7 Relación de consumo nacional 
aparente y abasto nacional 
32 
8 ubicación de rastros “TIF” en 
México 
33 
9 Miles de cabezas sacrificadas 
en rastros TIF 
33 
10 Modelo programático de un 
proyecto de inversión 
54 
11 Comparativo de proyectos de 
inversión 
56 
12 Indicadores económicos 
INEGI 
61 
13 Población Total en el estado de 
Morelos 
62 
14 Segmentación de mercado por 
colonias 
67 
15 Tianguis y mercados de 
Cuernavaca 
70 
16 Temperaturas de almacenaje y 
vida de anaquel 
80 
17 Mermas y recuperación durante 
el proceso 
87 
18 Resumen de mermas durante el 
proceso 
88 
19 Tiempos de proceso 
recomendados 
88 
20 Cronograma de instalación de 
proyecto 
99 
 
 
 
 
 
 
 10 
INDICE DE GRAFICOS 
GRAFICAS DESCRIPCIÓN PAGINA 
1 Composición del sector 
productivo de pollo de engorda 
2004 
26 
2 Consumo Per capita de carne 
de pollo en México 1994 - 2006 
 
57 
3 Consumo per capita de huevo 
en México 1994 - 2006 
 
57 
4 referencias de consumo de 
huevo 
 
58 
5 Cclasificación comercial de 
consumo de pollo en México 
58 
6 Gráficos de resultados globales 
comercialización 
“ Encuestas a 
comercializadores” 
108 
7 Gráficos de resultados globales 
comercialización 
“ encuestas a consumidores” 
117 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
GLOSARIO 
 
Activo.- bienes y derechos pertenecientes a la organización 
Administración.- proceso de planeación, instrumentación y evaluación de las actividades 
de un grupo de personas que trabajan en torno a una meta 
Análisis FODA.- evaluación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una 
organización en un entorno económico http://www.miespacio.org/cont/aula/foda.htm 
Avicultura.- Rama de la Medicina Veterinaria encargada de la salud y producción de aves 
silvestres y de corral 
Balance.- documento contable que presenta la situación financiera de una empresa en un 
momento determinado ( Romero J. principios de contabilidad, Mc.graw Hill 3ª ed p 65 ) 
Benchmarking: Se define como la búsqueda de las mejores prácticas en la industria para 
alcanzar un desempeño excelente; esta herramienta le permite al administrador conocer 
lo buena o mala que es la empresa en diferentes aspectos del negocio con respecto a las 
empresas líderes del ramo. El objetivo principal del Benchmanrking es convertir a la 
empresa que lo utiliza en una organización competitiva y garantizar que en los diferentes 
procesos se incluyen las mejores prácticas de la industria. (Diccionario de negocios Urrutia R. Manuel, 1991, 
Ed. Limusa p 31) 
Bienes relacionados.- Los bienes relacionados se dividen en sustitutos y 
complementarios. 
Bien complementario.- Es aquel que se compra para satisfacer totalmente la necesidad; 
como ejemplo se puede mencionar, el pollo, el huevo, la verdura o bien el pollo rostizado 
y las papas fritas. 
Bien sustituto.- Es aquel que puede consumirse para cubrir una necesidad en lugar de 
otro, tal es el caso de las otras fuentes de proteína de origen animal como la carne de res, 
cerdo, pescado y de origen vegetal como la soya, fríjol. 
Cadena de Valor.- Conjunto de actividades que se utilizan para diseñar, producir, 
comercializar, entregar, y proporcionar el servicio respecto al producto, esto pone de 
manifiesto la manera en que la empresa crea valor para sus clientes; se ejemplifica como 
una serie de eslabones que representan diferentes procesos utilizados por la empresa 
para proporcionar un producto o servicio de calidad al consumidor final, se dice que el 
último eslabón es el cliente y que este jala al resto de la cadena con la finalidad de 
satisfacer sus propias necesidades. 
Canales de distribución.- La distribución se define como “la transferencia de bienes del 
productor al consumidor.” Cuando se involucra el proceso de almacenamiento, transporte, 
publicidad, promoción, organizaciones de mayoristas y minoristas y se describe la 
estructura en la que se mueve el producto se genera lo que se conoce como canal de 
distribución. 1 Como ejemplo podemos decir que cuando pequeños avicultores producen 
huevo de tamaño grande (superior a los 63 g.) proveniente de gallinas viejas, y lo llevan 
al mercado mediante intermediarios minoristas el costo se eleva aproximadamente USD $ 
0.64 por docena, mientras que cuando se producen y comercializan mediante un sistema 
integrado que remite el producto a los grandes supermercados el costo desciende a solo 
 
1 Comercialización actual. Jenkins, Frank, Trillas 3ª edición 1997 
 
 12 
USD $0. 36 la docena, mas próximo al precio de mercado.2 (Michael r. Solomon;Elnora W. Stuart, 
Marketing personas reales,decisiones reales, Prentice hall, 2ª edicion p 564) 
Capital.- recursos económicos de los que dispone una persona o empresa ( Romero J. principios 
de contabilidad, Mc.graw Hill 3ª ed p 1898 ) 
Competencia.- Disputa entre dos personas, animales o cosas que buscan el mismo 
objetivo 
Comunicación.- Barnard 1938 dice “las comunicaciones ocuparían en una teoría 
exhaustiva de las organizaciones un lugar central debido a que la estructura, la extensión 
y la cobertura de la organización están determinadas casi en su totalidad por técnicas de 
la comunicación”. 
 
Costos.- suma de esfuerzos y recursos que se invierten para producir un bien 
determinado; serie de gastos relacionados directa o indirectamente con el proceso de 
producción; sirven para analizar las decisiones fundamentales de la empresa, bajo 
condiciones de competencia perfecta. (Curso basico de economía Valle Hdez. Alfredo; Instituto tecnologico de Tijuana 
1998 p. 150) 
Demanda.- cantidad de un producto o servicio que los consumidores están dispuestos a 
comprar a un precio y en un periodo determinado; Se puede explicar como la preferencia 
de los consumidores por ciertos artículos, mercancías o servicios; s se dice que es la 
cantidad de un bien que los consumidores estarán dispuestosa comprar en un momento 
determinado, a los diversos precios existentes y ante diversas situaciones. Otra definición 
dice que la demanda es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están 
dispuestos a comprar en un periodo determinado día, semana, mes etc; a un precio en 
particular; No necesariamente la cantidad comprada debe estar acorde con la cantidad 
demandada; en un mercado abierto esta relación entre oferta y demanda ayuda al 
adecuado establecimiento de precios. (Curso basico de economía Valle Hdez. Alfredo; Instituto tecnologico de Tijuana 
1998 p. 103) 
Demanda elástica.- Las variaciones de precio provocan alteraciones importantes en el 
comportamiento del consumo como ejemplo se puede mencionar a los artículos 
suntuarios. (Curso basico de economía Valle Hdez. Alfredo; Instituto tecnologico de Tijuana 1998 p. 110) 
Demanda inelástica.- El consumo de los bienes no se ve muy alterado por un aumento o 
disminución de precio; como ejemplo se tienen los bienes de consumo básico alimentos. 
(Curso basico de economía Valle Hdez. Alfredo; Instituto tecnologico de Tijuana 1998 p. 110) 
Demanda unitaria.- Es cuando la modificación en el precio, se acompaña de un cambio 
proporcional en la demanda lo cual provoca que la cantidad de dinero gastado 
permanezca igual. (Curso basico de economía Valle Hdez. Alfredo; Instituto tecnologico de Tijuana 1998 p. 110) 
Diagnóstico.- conclusión prospectiva del análisis de una situación de una empresa 
Distribución exclusiva.- se da con la elección de un solo intermediario para un área 
geográfica determinada, en la práctica el intermediario se convierte en una parte de la 
organización del fabricante, el revendedor aporta capital y la administración de la venta 
pero las decisiones políticas corresponden al fabricante.3 
 
2
 Simulation of production –marketing channels en raymond M. Haas Science technology and marketing chicago american 
marketing association, E.J. macarthy , R.J. williams, 1967. p 335-346) 
3
 Comercialización un enfoque gerencial E J. Macarthy ed ateneo 5ª edicion 1981 
 
 13 
Distribución intensiva.- es la venta del producto mediante cualquier mayorista o minorista 
que forme un stock y venda el producto se puede aplicar a productos de consumo diario y 
que los consumidores desean tener cerca se define como “vender donde compran”. 
Distribución selectiva.- trabaja con los intermediarios capacitados para desplazar el 
producto en cuestión busca intermediarios con características especiales como solvencia, 
volumen de compra etc.; esto ha dado lugar a la reducción de costos s administrativos y al 
incremento de ventas, genera ganancias mas altas a los involucrados por que establece 
un orden de trabajo. 
Elasticidad de la demanda.- Sabemos que cualquier modificación en el nivel de precios va 
a generar una reacción en el nivel de consumo pero el análisis de la elasticidad nos 
explica el grado de variación en el consumo de un bien como respuesta al cambio de 
precio; es posible utilizar esta herramienta para proyectar el comportamiento y la 
rentabilidad de posibles propuestas comerciales como promociones e incrementos de 
precio y con esto planear estrategias comerciales de corto y largo plazo. 
Empresa.- organización de personas y recursos que trabajan, coordinadas de algún modo 
para conseguir ciertos resultados; Tambien se define como una entidad económica 
destinada a producir bienes, venderlos y obtener un beneficio. La ley la reconoce y 
autoriza para realizar determinada actividad productiva que de algún modo satisface las 
necesidades del hombre en la sociedad de consumo actual y logra la satisfacción de su 
dueño o sus accionistas mediante la obtención de utilidades.4 ( Romero J. principios de contabilidad, 
Mc.graw Hill 3ª ed p 273 ) 
Empresario.- persona que comienza a operar un negocio 
Escaldado.- proceso de calentamiento de la canal para abrir los poros de la piel y aflojar la 
pluma con la finalidad de mejorar el desplume manual o mecanico 
Estado de resultados.- documento financiero que muestra en detalle la forma en que se 
ha dado la utilidad o perdida de la empresa en un momento determinado( Romero J. principios de 
contabilidad, Mc.graw Hill 3ª ed p 274 ) 
Estudio financiero.- análisis de recursos económicos requeridos para realizar la inversión 
Estudio de mercado.- análisis de la demanda, oferta, mercado, producto y servicio que 
será ofrecido por la organización 
Estudio técnico.- determinación de las formas de generar los productos y o servicios de la 
organización 
Estrategia.- Una estrategia se puede definir como el plan, en el cual se establecen las 
políticas necesarias para alcanzar las metas establecidas por la organización; es una 
secuencia de actividades a realizar en una forma lógica y ordenada. la estrategia es el 
camino que la organización debe recorrer para alcanzar sus objetivos, estableciendo en 
ello las acciones posibles a realizar; las estrategias formuladas correctamente permiten 
alcanzar una adecuada aplicación de los recursos con los que cuenta la organización para 
lograr el fin deseado; así como anticipar y responder de una manera adecuada a los 
posibles cambios imprevistos que se puedan generar en el entorno durante la puesta en 
marcha de la empresa.5 
Estructura organizacional .-se define como “la distribución de las personas en diferentes 
líneas, entre las posiciones sociales que influencian el papel de ellas en sus relaciones” 
 
4
 Cómo administrar pequeñas y medianas empresas. Rodríguez, Joaquín, PP. 71. 
5 El proceso estratégico, conceptos contextos y caso. Mintzberg, Henry.. 2ª Edición. México. Prentice Hall. c1991. p5 
 14 
esto tiene implicaciones como la división del trabajo dentro de las organizaciones, otra 
implicación es la existencia de jerarquías. 
Ranson, Hinings y Greenwood dicen que es un medio de control que se produce y se crea 
continuamente por la interacción pero que determina al mismo tiempo esa interacción. Las 
organizaciones son constitutivas y constituidas. 
Evaluación.- etapa del proceso administrativo en el cual la organización determina como 
está alcanzando las metas planteadas en su planeación estratégica 
Eviscerado.- se refiere al proceso de sacar toda la víscera de la canal, ya sea de manera 
manual o automatizada con la finalidad de evitar posibles contaminaciones por el 
escurrimiento de excremento u otros contaminantes 
Factibilidad.- medida en que puede llevarse a cabo alguna acción 
Finanzas.- Conjunto de actividades que están relacionadas con el dinero 
Gasto.- aquellas inversiones indispensables para producir un bien o servicio, pero que no 
son originados por los materiales del producto; sino por los servicios adicionales para su 
generación 
Indicadores.- parámetros utilizados para determinar la situación que presenta una 
operación determinada 
Ingresos.- entradas económicas que se obtienen del intercambio entre un bien o servicio y 
la paga monetaria correspondiente 
Insumos.- materiales básicos para generar un producto o servicio 
Inversión.- adquisición por parte de un individuo, una empresa o una colectividad de 
bienes de capital para aumentar su producción 
Investigación de mercado.- Puede ser cuantitativa, mediante la proyección de los 
resultados obtenidos en una muestra hacia la población. Ofrece respuestas a que, como, 
cuando, donde y cuanto; Se realiza en una muestra representativa mediante la aplicación 
de cuestionarios y entrevistas. Puede ser de corte cualitativo mediante sesiones de grupo, 
observaciones, entrevistas de profundidad. ”(Rodríguez V. Joaquin, como administrar pequeñas y medianas 
empresas, ECASA 1994 p 263) 
Ley de la demanda.- Explica la influencia del precio en el comportamiento de la demanda, 
por lo que al aumentar el precio de un bien la demanda disminuye y al disminuir el precio 
la demanda aumenta. 
Mercado.- Mercado es la conjunción entre ofertay demanda de un artículo, dicho de otro 
modo un mercado es un mecanismo por el cual los compradores y los vendedores de un 
bien o servicio determinan conjuntamente su precio y su cantidad. 6 Un mercado está 
formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo 
específico y que podrían estar dispuestos a participar de un intercambio que satisfaga esa 
necesidad. El mercado meta es el conjunto de consumidores que tienen el interés y 
cualidades que concuerdan con la oferta. ”(Rodríguez V. Joaquin, como administrar pequeñas y medianas empresas, 
ECASA 1994 p 26) 
Mercadotecnia.- La mercadotecnia se define como una actividad de negocios; como un 
grupo de actividades de negocios relacionados; como un fenómeno del comercio; como 
una función integradora y coordinadora en la elaboración de políticas. 7 
 
6
 Economía, Samuelson,16ª edición Mc Graw Hill 1999 
7
 Introducción a la comercialización. Comisión académica fac. de contaduría y admón. UNAM México 1973 p13 ed. Limusa 
 15 
Se dice que es la realización de actividades mercantiles que dirigen el flujo de los bienes y 
servicios del productor al consumidor. Peter Drucker la conceptualiza como “la función 
que a través de sus estudios e investigaciones establecerá para el ingeniero, diseñador, y 
el hombre de producción que es lo que el cliente desea en un producto determinado, que 
precio esta dispuesto a pagar por el, donde y cuando lo requerirá. La mercadotecnia 
estudia las técnicas y actividades que permiten conocer que satisfactor se debe producir, 
que sea costeable y la forma de hacerlo llegar de manera eficiente al consumidor final. 8 
La mercadotecnia es el proceso social mediante el cual la demanda de los bienes y 
servicios se anticipa, incrementa y satisface a través de la creación promoción y 
distribución física de bienes y servicios. 9 
Mercado potencial.- grupo de clientes potenciales que tienen capacidad de compra y 
necesidades insatisfechas 
Misión.- Debe describir a la organización explicando lo que es, lo que hace y lo que 
significa para su medio, clientes y publico en general, así como definir claramente el 
producto o servicio y considerar los siguientes puntos; clientes, productos y servicios, 
mercado meta, tecnología básica, valores y aspiraciones de la compañía, fortalezas y 
ventajas competitivas, política y desarrollo humano, compromiso con la sociedad, 
colaboradores y otros. La misión de toda empresa deberá ser revisada y mejorada por la 
alta dirección.10 (Las pymes ante el desafio del siglo XXI los nuevos merfcados globales Otalora B. German, Pineda S. Eduardo, 
Dolan, L. Simon Ed. Thomson p 132) 
Necesidad.- requerimiento insatisfecho, básico o no de las personas 
Negocio.- ganancia o beneficio en lo que se comercia 
Objetivo.- conjunto de resultados buscados por un proyecto 
Oferta.- cantidad de un bien o servicio que los sujetos económicos están dispuestos a 
vender a un precio prefijado en un mercado y tiempo determinado. La oferta dice que a 
menor precio la oferta de un bien disminuirá, mientras que a mayor precio de un bien 
determinado la oferta se vera incrementada. (Curso basico de economía Valle Hdez. Alfredo; Instituto tecnologico de 
Tijuana 1998 p. 113 - 114) 
Pasivo.- conjunto de deudas y obligaciones a cargo del negocio 
Pequeña empresa.- según Pierre Yves Barreyre “son aquellas en las cuáles la propiedad 
del capital se identifica con la dirección efectiva y responde a unos criterios dimensionales 
ligados a unas características de conducta y poder económico”10 Según la Secretaria de 
Hacienda y Crédito Público “aquellas empresas cuyos ingresos acumulables en el 
ejercicio inmediato anterior no sean superiores a 20 millones de pesos, pero tampoco 
inferiores a millón y medio de pesos”(Rodríguez V. Joaquin, como administrar pequeñas y medianas empresas, ECASA 
1994 p 23-29) 
Planeación.- proceso de decidir ahora lo que se hará mas tarde, incluyendo el cuando y 
como se llevara a cabo 
Población.- Existe una relación directa entre el consumo de bienes y la población, ya que 
si los otros factores se mantienen constantes cada vez que aumente la población se 
incrementara el consumo y si esta disminuye los consumos se verán afectados.(Fundamentos 
de Marketing William J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walter McGraw hill 13ª edicion 2004 p G 9) 
 
8
 Elementos de Mercadotecnia, De Alba, Alfonso. Ed. Continental S.A. México 1972 
9 Journal of Marketing, Bartels, R.vol 32 1968 
10
 Ídem 
 16 
Precio.- es el valor de un bien expresado en unidades monetarias (Michael r. Solomon;Elnora W. Stuart, 
Marketing personas reales,decisiones reales, Prentice hall, 2ª edicion p 573) 
Precio de equilibrio.- es cuando las curvas de la oferta y la demanda se cruzan; esto es 
indicativo de que la cantidad de bienes demandados por el mercado es igual a la cantidad 
de bienes ofertados. 
Procedimiento de aturdido.- se refiere al proceso de insensibilización de las aves previo 
al sacrificio, mediante el contacto con agua en la que reciben una descarga eléctrica 
controlada 
Producto.- paquete total de satisfactores que se ofrece a los consumidores en una 
transacción de intercambio ”(Rodríguez V. Joaquin, como administrar pequeñas y medianas empresas, ECASA 1994 p 265) 
Programa.- conjunto de instrucciones ordenadas de las distintas partes o detalles de un 
trabajo 
Proyecto.- forma parte de las expectativas de la empresa 
Proyecto de inversión.- se define como la idea que se tiene de algo que se piensa hacer y 
como hacerlo, es el conjunto de cálculos, escritos y dibujos que se hacen para dar idea de 
cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra en específico. 
Recursos.- insumos básicos que una empresa utiliza para desarrollar su negocio 
Rendimiento-. Medida comúnmente utilizada para evaluar el desempeño gerencial que se 
calcula dividiendo la utilidad neta ente los activos totales o capital contable 
Riesgo.- posibilidad de que una situación pueda terminar en perdida o desastre 
Rastros TIF.- rastro tipo inspección federal 
Servicio.- actividad intangible encaminada a satisfacer las necesidades de los clientes 
Utilidad.- ingresos que quedan después de que una empresa paga sus costos y gastos 
necesarios para su operación 
Visión.- Es el mínimo estado deseado aceptable para la organización, en un periodo 
determinado, describe los logros que se quieren alcanzar en un tiempo establecido; al 
formularla se debe responder que debe ser la organización y que lugar debe ocupar a 
largo plazo.11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 119 fundamentos de admón. Principios básicos. Torres, Z. ed talles abierto 2001 
 17 
INTRODUCCION 
 
En la actualidad, México se enfrenta a una serie de cambios muy rápidos y continuos, 
producto de importantes determinaciones políticas, comerciales (TLCAN), tecnológicas 
(comercio electrónico), así como múltiples fenómenos de transculturización que generan 
modificaciones en el comportamiento de los mercados e inestabilidad en las personas; 
dichos cambios afectan de manera importante a las diferentes industrias que participan en 
la consolidación de nuestra macroeconomía, ya que se han dado fusiones (como ocurrió 
en la industria farmacéutica con Glaxo y Smith Kline, o en la industria financiera con 
Bancomer y BBVA y la actual adquisición en 2005 de Mexicana de aviación por el Grupo 
Posadas). 
 
Es importante mencionar que durante los últimos 5 años la industria avícola mexicana ha 
reportado tasas de crecimiento anuales de 5% de forma constante. Dentro del contexto 
económico nacional es necesario considerar al subsector pecuario denominado 
“avicultura”, esta industria reportó una participación del 0.76 % en el PIB representando 
un 16.57 % del sector agropecuario y un 44.17 % del sector pecuario específicamente 
durante el año 2005.12 
 
“La planta avícolaproductora de carne de pollo experimentó de 1990 a1999 una tasa 
media anual de crecimiento de 9.74%, lo cual representa un incremento acumulado de 
130.93% ocupando con esto el primer crecimiento del subsector pecuario mientras que la 
tasa media anual de consumo (TMAC) del mismo periodo fue solo del 2.1%” 13 
 
Este sector ha presentado un incremento en la participación de la oferta de modo que 
durante los inicios de la década de los noventas, la composición de la producción 
pecuaria en México estaba conformada por 42% carne de bovino, 28% carne de cerdo y 
28% carne de ave; para el año 2001 existió una transformación importante de modo que 
el 60.21% de la producción correspondió a productos avícolas (33.5% pollo, 29.9% 
Huevo, 0.20% pavo ) 21% a carne de bovino y 16.8% a carne de cerdo, 53% a carne de 
ovino, 57% a carne de caprino.14 
 
Este comportamiento ha sido principalmente por características como el periodo tan corto 
de tiempo que se necesita para engordar un pollo, los avances en la genética avícola que 
permiten eficientar la conversión del alimento en carne y huevo, la preferencia del 
consumidor hacia productos con menos colesterol, la posibilidad de generar una gran 
cantidad de kilos de carne en espacios relativamente reducidos, el menor precio al 
consumidor y la diversificación en su preparación.15 
 
 
Hoy en día, la industria avícola mexicana está en manos de pocos grupos capitalistas 
integrados que tienen acceso a una economía de escalas; con visión de competitividad 
técnica y comercial que les permitirá subsistir a la eliminación de los aranceles para la 
libre importación de productos avícolas de otros países, específicamente los estados 
unidos de norte américa que tienen acceso a costos de producción inferiores a los 
nuestros mediante el subsidio de materias primas como el grano, el cual representa 
 
12
 Compendio de indicadores Económicos del sector 2001-2002. INEGI sistema de cuentas nacionales de México 2000 
13
 Los Avicultores y su entorno. Alonso Et al. 2002. Pág. 26. 
14 Tecnavipec año 15 No.174 Pág. 7. 
15 Tribuna avícola, Tecnología avipecuaria en Latinoamérica año 13 No. 152 p44-46 
 
 18 
alrededor de un 60% del costo total del alimento finalizado, y que a su vez impacta en un 
65% el costo total de producción de huevo y pollo. Otra desventaja para la industria 
Avícola mexicana es el alto costo financiero para conseguir un crédito bancario atractivo 
con la finalidad de invertir en tecnología y consolidar las empresas. 
 
Es importante mencionar que muchas de las empresas productoras de pollo y huevo 
desaparecidas se integraron horizontalmente considerando solo la parte de producción, 
no así el proceso y la comercialización eficiente de sus productos al consumidor final; 
situación que produjo una dependencia hacia los intermediarios y por lo tanto acceso a 
precios reales muy bajos ocasionando esto bajas rentabilidades y como consecuencia 
final el cierre de las operaciones. 
 
El objeto de este estudio es evaluar la factibilidad de un proyecto de inversión, que 
pretende generar empleos dignos en el estado de Morelos, generar riqueza y distribuirla, 
así como fungir como un documento maestro que la empresa pueda seguir para lograr su 
crecimiento y consolidación, formando parte activa de una industria tan noble como es la 
avícola que provee de proteína de alta calidad a buenos precios a la población de México. 
 
Derivado de los incrementos sostenidos reportados en México para el consumo de carne 
de pollo durante los últimos años y proyectando un comportamiento similar en el largo 
plazo se sugiere la instauración de una procesadora avícola con especificaciones tipo 
inspección federal “TIF” en el estado de morelos y específicamente en el municipio de 
Temixco que cuenta con la infraestructura y ubicación adecuadas para maximizar las 
posibilidades de éxito de un proyecto de este tipo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
AGRADECIMIENTOS 
 
Al creador por darme vida, fuerza e inquietud para lograr en un corto plazo metas que en 
un inicio parecían imposibles de alcanzar 
 
A mis padres por brindarme los elementos necesarios para desarrollar los talentos que la 
vida me dio y por mantener siempre un ambiente de paz y armonía familiar que me ha 
permitido alcanzar los objetivos planteados y replantear constantemente nuevas metas. 
 
A mi esposa Krimilda por que a lo largo de estos 12 años de vida profesional ha estado 
siempre a mi lado, como amiga, como novia y como esposa cariñosa y paciente en 
espera de algún día tener un poco mas de tiempo y atención de mi parte 
 
A mis maestros por ayudarme en los momentos difíciles, en los cuales pensé en dejar 
todo y continuar por otro camino mas sencillo, por esa paciencia y ese cariño mostrado 
para invitarme a seguir luchando por mis sueños día con día. 
 
A los que han creído en este proyecto por que gracias a su apoyo moral sigo avanzando 
y a los que no han creído en el por que gracias a sus observaciones criticas he 
descubierto la diferencia entre creer y estar convencido. 
 
A las gentes que han colaborado en esta empresa dejando un poco de cada una para 
alcanzar las metas planteadas por la dirección 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20 
CAPITULO 1 
OBJETO DE ESTUDIO 
 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En 1999 se creo una micro empresa dedicada a la comercialización de productos 
avícolas. Se decidió comenzar con un punto de venta utilizado como matriz de la 
comercializadora y ubicado en el (DIEZ) Desarrollo industrial Emiliano Zapata 
específicamente en la zona dedicada al abasto de productos alimentarios denominado 
(CAEZ) Central De Abasto Emiliano Zapata que se encuentra en una superficie de 13 
hectáreas y que pretende generar alrededor de 3000 empleos permanentes, así como 
15,000 indirectos.16 
La empresa en cuestión ha presentado un crecimiento continuo, basado en la inversión de 
capital externo; sin embargo no ha cumplido con la finalidad específica de rentabilidad, 
debido a las razones que serán expuestas en la justificación. Se iniciaron operaciones en 
un segundo punto de venta ubicado en el municipio de Jiutepec en Marzo del 2002, 
posteriormente se adquirió un tercer punto de venta en el municipio de Cuernavaca y se 
iniciaron operaciones en el 2004. 
En la actualidad la empresa se dedica exclusivamente a la compra y venta de productos 
alimenticios de origen avícola (huevo, pollo, avestruz, codorniz) la organización, pretende 
consolidar un complejo avícola integrado con miras a producir 200´000 pollos por ciclo 
productivo que dura aproximadamente 52 días; teniendo como base de operaciones una 
procesadora avícola que cumplirá las especificaciones “TIF” en un lapso de dos años 
posteriores a su inicio de actividades. 
Actualmente se atiende una pequeña porción de la demanda de productos avícolas en el 
estado, específicamente en los municipios de Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco y 
Cuernavaca; se ha continuado con un proceso de integración hacia atrás, de modo que la 
empresa sea autosuficiente en la generación de sus principales insumos (pollo, huevo 
blanco y rojo, huevo de codorniz, codorniz en canal) 
Por lo anteriormente expuesto se vuelve necesaria la elaboración de un proyecto de 
inversión; Para lograr el objetivo de este proyecto, se considera prioritario revisar la 
información relacionada con la situación histórica y actual de la actividad económica 
denominada avicultura en México y específicamente en el estado de Morelos, con la 
finalidad de determinar la factibilidad de éxito comercial al instalar y operar una 
procesadora avícola, considerando aspectos como ( potencial de mercado, las 
necesidades y preferencias del mercado meta y tomando en cuenta las condiciones 
sociopolíticas existentes en la zona geográfica de estudio. 
 
1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE INVERSION 
La avicultura se puede considerar como la rama delsector pecuario con mayores 
antecedentes históricos en México, ya que desde antes de la llegada de los españoles a 
América se practicaba la cría de aves de corral, principalmente de guajolote, tuvo su 
origen hace unos 8000 años, cuando pobladores de ciertas regiones de la India y China 
iniciaron la domesticación de algunas familias de Gallus Gallus; las gallinas cruzaron 
Mesopotamia hasta llegar a Grecia acompañando a las tribus nómadas que las llevaron 
 
16
 El desarrollo integral Emiliano Zapata (DIEZ), magno proyecto de impacto regional en Morelos, El Financiero, México, 13 
de Noviembre 1997, p.16 
 
 21 
consigo desde los valles de la india. Más tarde los celtas facilitaron la propagación de las 
gallinas por toda Europa; Aquellas gallinas primitivas producían alrededor de 30 huevos 
por año. 
“ Las gallinas desta (sic) tierra y los gallos, se llaman totoli y también hiviquentzin, i 
también xiuhcozque tienen la cola redonda, tienen plumas en las alas aunque no 
vuelan. Son de muy buen comer, la mejor carne de todas las aves...” 17 
 
Los colonizadores introdujeron razas de aves que se adaptaron a las condiciones de 
explotación de México, iniciándose así la producción a baja escala, además se permitía a 
los trabajadores de las haciendas mantener aves para su autoconsumo; esto dio origen a 
la avicultura rural. 18 
 
“La transformación de la avicultura familiar hacia una actividad de carácter masivo e 
industrial se da hacia fines de los años cuarenta como consecuencia del acelerado 
crecimiento demográfico y del surgimiento de una clase media imbricada en la estructura 
piramidal de la sociedad mexicana; concomitante a la migración masiva de la población 
rural a la ciudad de México.” 19 
 
Fue en 1946 cuando por el Puerto de Tampico entró la enfermedad de Newcastle que 
devastó la Avicultura nacional. Esto sentó las bases para que se realizaran una serie de 
cambios en la manera de manejar el negocio avícola en México; en esta época, el sector 
agrario se debilitó de manera importante en el estado Mexicano; mientras que otros 
subsectores como el pecuario y específicamente la rama avícola adquirieron un 
dinamismo. 20 
 
En la década de los cincuentas se inició en Sonora la industrialización de la avicultura. 
Veinte años mas tarde, empresas y productores constituían la vanguardia tecnológica y 
organizativa del país, por sus economías a escala y sus altos niveles de integración y 
eficiencia, elementos que les permitirían consolidarse a nivel nacional como los más 
importantes abastecedores de huevo para consumo humano. 
 
Este suceso fue de importancia nacional, ya que lograron este objetivo a pesar de trabajar 
con productos altamente perecederos y estar a más de dos mil kilómetros del centro de 
consumo más importante del país. Las medidas políticas y económicas de los años 
cuarenta fueron encaminadas a convertir el noroeste en el nuevo granero del país. Se 
tomaron acciones como la transferencia de gran cantidad de recursos económicos, lo que 
formaba parte de un proyecto muy ambicioso gestado por las mentes de la fracción 
triunfante de la revolución mexicana. 
 
En aras de integrar la economía sonorense al contexto productivo nacional, se pretendía 
que la entidad además de ser generadora de divisas por su vinculación secular al 
 
17 Parrapho nono de los gallos y las gallinas de la tierra. Libro undécimo Fray Bernardino de Sahún Códice florentino Nueva 
España 1580 
18 Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Dirección general de avicultura, situación actual y perspectiva de 
la producción de carne de pollo en México, México. 1997, s.p. 
19 Origen y Desarrollo de una Especialidad en Medicina Veterinaria. Márquez, Miguel A. Memorias ANECA. México. 1998 
Pág.1 
 
20 García jiménez, Plutarco “Estructura del sector agropecuario y movimientos sociales en Morelos” Oswald Spring, 
Ursula(Coord.), Mitos y realidades del Morelos actual, CRIM-UNAM, Cuernavaca, Morelos, 1992, p.149 
 22 
mercado internacional se constituyese en una región proveedora de insumos para la 
sustitución de importaciones apoyando de esta manera la industrialización del país.21 La 
campaña nacional de recuperación avícola fue otro de los motores impulsores de la 
avicultura sonorense. Establecida a partir de 1954, durante el régimen de Adolfo Ruiz 
Cortines, se erigió como el programa gubernamental más ambicioso jamás instrumentado 
en México para esa actividad. 22 
 
Hacia 1979 México contaba con 52 millones de gallinas ponedoras en producción 
distribuidas de la siguiente manera: 
 
Figura 1 COMPOSICIÓN DE INVENTARIO AVÍCOLA EN México (GALLINAS DE POSTURA) 
AÑO 1979 
1.1.-- Sonora Sonora + del 20+ del 20% 2.% 2.-- Jalisco 15%Jalisco 15%
3.3.-- Nuevo Nuevo leonleon 14%14% 4.4.-- Puebla 12%Puebla 12%
 
Fuente: Unión Nacional de Avicultores. Relación de avicultores productores de 
huevo. Carta enviada al Lic. Enrique Díaz Ballesteros, director general de Conasupo, 19 
junio 1979. 
 
Es hasta los años ochenta que la producción avícola tecnificada reemplazó a la semi 
tecnificada, y desplazó de manera importante a la producción de traspatio o rural; este 
proceso permitió a los avicultores controlar los costos de producción de manera 
importante, situación que se ha reflejado en los precios al consumidor y que como efecto 
secundario ha logrado elevar los consumos per capita de 19.9Kg en el año 2000 a 23.4Kg 
en el 2004, desplazando el consumo de carnes de res, cerdo y pescado. 
 
Dicho incremento en el consumo de estos productos ha demandado la generación de una 
cadena de distribución, la cual ha sido conformada de distintas maneras. Algunos grupos 
capitalistas importantes dedicados a la avicultura han decidido generar un valor agregado 
a su producto mediante un proceso de sacrificio en plantas procesadoras propias, 
vendiendo su producto final a importantes introductores de carne de ave y huevo. 
 
21 Crisis avícola en sonora. El fin de un paradigma Hernández Moreno Ma. Del Carmen Pág. 19. 
 
22 Crisis avícola en sonora. El fin de un paradigma Hernández Moreno Ma. Del Carmen Pág. 25. 
 
 23 
Otros avicultores medianos siguen dependiendo de compradores mayoristas que se 
abastecen del pollo vivo a pie de granja, lo procesan y lo distribuyen a medio-mayoristas, 
quienes a su vez lo comercializan en expendios de menudeo y detallado de pollo, 
conocidos popularmente como “Pollerías”, de 1994 al 2004, el subsector avicultura ha 
presentado un ritmo de crecimiento anual del 5%. La actividad es importante debido al 
consumo nacional ya que el 60.21% de mexicanos consumen huevo y pollo 
www.una.org.mx 
 
La industria avícola mexicana, ha alcanzado cifras que le permiten ubicarse como el 
cuarto productor de pollo a nivel mundial y el primer consumidor de huevo; la producción 
del huevo ha avanzado sin ninguna planeación de 1999 al 2004. Se han generado 
1,050,000 empleos, 130,000 directos y 920,000 indirectos. En cuanto a la producción de 
pollo en el año 2000 se produjeron 1,935,966 Toneladas; en el año 2001 ascendió a 
2,066,510 Toneladas; en el año 2002 se produjeron 2,187,936 toneladas; en el 2003, 
fueron 2,296,992 toneladas y para el 2004 creció a 2,400,000 Toneladas; El 60% de estos 
productos se comercializa en el DF. (1.6 millones diarios), bajo precios del orden 
genérico. Los canales de comercialización más comunes son: pollerías (mercado público), 
restaurantes de comida rápida y tiendas de autoservicio. 
 
Hoy en día la parvada nacional se compone de al rededor de 115 millones de gallinas 
ponedoras en producción distribuidas de la siguiente manera: 
 
FIGURA 2 COMPOSICIÓN DE INVENTARIO AVÍCOLA EN MEXICO (GALLINAS DE POSTURA) 
HOY EN DÍA 
1.1.-- Querétaro 11% 4.Querétaro 11% 4.-- Puebla 8% 7.Puebla 8%7.-- Estado de México 6% 10.Estado de México 6% 10.-- AgsAgs. 7%. 7%
2.2.-- Jalisco 11% 5.Jalisco 11% 5.-- Torreón Torreón –– Durango 10% 8.Durango 10% 8.-- Guanajuato 5% 11.Guanajuato 5% 11.-- Sin. 5% Sin. 5% 
3.3.-- Veracruz 11% 6.Veracruz 11% 6.-- Nuevo León 7% 9.Nuevo León 7% 9.-- Yucatán 4% Yucatán 4% 
 
Fuente: Unión Nacional de Avicultores. Relación de avicultores productores 
de huevo. 
 
 
 
 
http://www.una.org.mx/
 24 
Las tendencias de consumo con respecto a los productos alimenticios en las principales 
ciudades han cambiado de manera importante en los últimos años, dado que cada vez 
hay más trabajo que realizar y menos tiempo para cumplir con las tareas del hogar; así 
como la mayor integración de la mujer a la planta productiva nacional. El numero de 
tiendas de autoservicio han experimentado un crecimiento promedio anual del 6.73%. 23 
De acuerdo con los datos publicados por SECOFI, actualmente Secretaría de Economía, 
en el comentario mensual del precio de los productos avícolas en la zona metropolitana 
de la ciudad de México, información ratificada por la Unión Nacional de Avicultores en el 
listado de precios de productos avícolas publicado en el mes de mayo en la revista de 
Tecnología Avipecuaria y conforme a la experiencia de campo; se deduce que una 
debilidad importante de esta industria ha sido la falta de canales adecuados de 
distribución y comercialización del producto final por parte de los avicultores, situación que 
crea un diferencial importante entre el precio que se le paga al productor y el que paga el 
consumidor final, de modo que este margen de utilidad se ha quedado en manos de 
grandes introductores24 
 
“La avicultura mexicana se encuentra ante el gran reto de la integración industrial y 
comercial para competir, no sólo ante los tratados que México ha suscrito con diferentes 
países y regiones del mundo, sino también en el ámbito de un mercado cada vez más 
global que exige un producto de mayor calidad a menor precio. Por otro lado, la mayor 
parte de las empresas avícolas han entrado de lleno a otro proceso de integración que es 
el de la comercialización de sus propios productos. Las inversiones realizadas por las 
empresas en materia de distribución son cuantiosas, pero les permiten contar con una 
mayor competitividad dentro del mercado nacional”. 25 
 
Valor de la producción avícola en México del 2001 al 2004 se muestra en la siguiente 
tabla. 
Tabla 1 
PRODUCTO VOLUMEN EN 
TONELADAS 
2001 
VOLUMEN EN 
TONELADAS 
2004 
HUEVO 2,010,540 2,198,000 
POLLO 2,066,510 2,400,000 
PAVO 12,816 12,967 
TOTAL 4,089,866 4,610,967 
 
Fuente: La avicultura mexicana 2001-2004 producción, comercialización e integración. Unión 
Nacional de Avicultores. Tecnología Avipecuaria en LATAM, Año 15 No. 174 Pág. 6-13. Tribuna 
Avícola. Pág. 22-29. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales. Directorio 2000. México 2001 p.111 
 
24 Tecnología avipecuaria. Mensual. Mayo 02 no 172 p. 
25 Artículo. www.una.com.mx 
http://www.una.com.mx/
 25 
Tabla 2 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CARNE DE POLLO A TRAVÉS DE LOS AÑOS EN 
MÉXICO “MILES DE TONELADAS” 
ESTADO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 
AGS. 18,897 26,554 32,336 47,154 71,221 95,871 123,788 115,711 
B.C. 456 768 782 393 141 297 377 797 
B.C. SUR 294 525 532 443 398 284 363 316 
CAMP. 6,438 6,679 7,440 6,604 6,784 6,989 7267 7575 
COAH. 19,070 18,432 29,550 61,719 61,900 54,329 55,980 116,421 
COL. 4,499 6,230 7,584 7,605 11,865 10,319 6,217 7,634 
CHIS. 43,812 40,197 43,174 55,888 69,816 79,267 110,525 63,668 
CHI. 5,456 10,004 10,091 9,177 8,843 10,258 10,051 6,746 
D.F. 2,203 3,361 3,401 2,156 2,900 2,077 2,000 2,201 
DGO. 70,338 84,753 96,966 93,617 111,507 76,720 113,349 148,204 
GTO. 85,840 94,260 105,355 114,607 122,827 133,799 135,304 135,834 
GRO. 15,819 16,224 16,254 14,287 13,920 13,109 10,372 11,932 
HGO. 34,411 36,919 42,467 42,548 44,915 48,639 46,977 48,556 
JAL. 168,431 161,962 170,363 173,424 170,486 218,113 229,038 236,205 
MEX. 71,735 72,950 89,612 106,200 130,180 141,167 108,593 122,291 
MICH. 7,147 7,432 45,248 40,385 45,399 46,393 45,383 44,712 
MOR. 40,780 36,532 39,312 41,917 42,544 44,257 46,682 45,501 
NAY. 12,488 14,092 14,287 12,841 15,015 15,014 16,690 24,921 
N.L. 41,561 53,066 63,314 86,546 86,400 96,315 104,839 119,445 
OAX. 4,572 4,527 4,312 4,706 5,091 5,279 5,436 7,763 
PUE. 96,328 97,194 107,685 122,202 149,094 149,841 152,445 156,633 
QRO. 148,895 148,385 151,852 181,575 160,988 167,049 170,255 181,849 
Q. ROO. 7,043 5,490 5,865 4,686 5,374 5,090 5,220 4,792 
SLP. 17,447 17,401 23,587 43,800 57,080 56,554 56,557 52,802 
SIN 43,676 44,725 56,741 58,690 62,181 67,842 66,801 81,903 
SON 910 2,040 6,150 5,050 4,648 4,807 5,403 5,247 
TAB 16,401 14,003 14,201 12,024 13,745 13,984 23,348 23,159 
TAMAU. 3,772 1,124 2,307 2,044 1,183 385 455 562 
TLAX. 786 908 977 817 842 718 824 888 
VER. 208,357 146,216 157,356 162,970 170,022 175,494 176,517 169,603 
YUC. 83,311 86,485 89,698 79,900 81,470 82,099 88,382 64,955 
ZAC. 2,694 2,928 3,116 2,947 2,759 2,780 2,585 2,687 
TOTALES 1,283,867 1,264,366 1,441,905 1,598,921 1,731,538 1,825,249 1,928,022 2,011,513 
Fuente: Situación actual y perspectiva de la producción de carne de pollo en Mexico 2003 
www.sagarpa.gob.mx/Dgg. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
Grafica 1 
 
COMPOSICION DEL SECTOR PRODUCTIVO DE 
POLLO DE ENGORDA EN MEXICO 2004
18%
37%15%
5%
10%
5% 5%
5%
INDEPENDIENTES BACHOCO PILGRIMS
PATSA TYSON ALPESUR
AVIGRUPO BUENAVENTURA
 
Fuente: Unión Nacional de Avicultores 
 
A pesar del crecimiento continuo reportado en esta actividad económica, la industria 
avícola ha presentado en los últimos años una importante reestructuración mediante la 
desaparición de pequeñas y medianas empresas dedicadas a dicha actividad, ya que no 
ajustaron su estructura administrativa para optimizar el uso de sus recursos financieros, 
económicos, humanos etc.; 
 
TABLA 3 
FUNCION 
ZOOTECNICA 
CLASIFICACION # DE EMPRESAS % DE PARTICIPACIÓN 
AÑO 1996 / 2001 1996 / 2001 
 GRANDES 2 / 3 33 / 52 
POLLO MEDIANAS 27 / 33 40 / 34 
 PEQUEÑAS 181 / 161 27 / 14 
 GRANDES 6 / 9 29 / 35 
HUEVO MEDIANAS 34 / 33 50 / 36 
 PEQUEÑAS 170 / 188 23 / 29 
 
 Fuente: Unión Nacional de Avicultores 
 
Haciendo un análisis del comercio internacional, podemos observar que el desempeño de 
la avicultura mexicana a nivel mundial es muy limitada; el país mas dinámico en la 
exportación de pollo es Brasil con una TMCA de 1994 a 2004 del 16.7%, seguido por USA 
con TMCA en el mismo periodo de 4.2% 
Estos datos se confirman con la información de la siguiente tabla26. 
 
 
 
 
 
 
26 Compendio de indicadores económicos, 01-02 Unión Nacional de Avicultores 
 27 
Tabla 4 PRINCIPALES PRODUCTORES DE POLLO MILLONES DE TONELADAS 
1 2 3 4 
E.U.A. BRASIL CHINA MEXICO 
13,917 6,055 5,780 2,066 
 
 
Tabla 5 PRINCIPALES PRODUCTORES DE HUEVO *MILLONES DE CAJAS* 
1 2 3 4 5 6 
CHINA E.U.A. JAPON INDIA RUSIA MEXICO 
1,080 236 116 102 95 91.3 
** Cada caja tiene 360 Huevos y cada huevo pesa en promedio 60 g. 
 
La avicultura mexicana logró un histórico triunfo ante Estados Unidos en diciembre del 
2002; con la aplicación de un arancel (con pretendida duración de cinco años) a las 
importaciones de pierna y muslo de pollo. 
 
Sin embargo, la situación es difícil para muchos avicultores, porque en el actual escenario 
de una tendencia a la integración de grupos empresariales grandes está latente la posible 
desaparición de 200 empresas avícolas mexicanas, que bien podrían asociarse a otras 
compañías nacionales o extranjeras; dentro de lo que se vislumbra en la recomposición 
del mercado agroalimentario nacional al ritmode bloque comercial norteamericano, cada 
vez más definido en economía global, así lo planteó el Presidente de la Unión Nacional de 
Avicultores (CNA), César de Anda Molina, quien expuso que la conformación de grandes 
consorcios agroindustriales ha sido una realidad durante los últimos años, lo que en el 
caso de la avicultura mexicana ha traído una notable recomposición y concentración de 
los negocios, de modo que, de la existencia de 3 mil empresas a principios de la década 
pasada, ahora sólo quedan 400. 
 
JALISCO, LÍDER NACIONAL EN AVICULTURA 
Según la dirigente estatal del gremio avícola de Jalisco, Armantina González; en la 
Entidad, que es líder nacional en producción de pollo y huevo; existen 230 negocios de 
este tipo; cifra que se ha visto reducida por efecto de manejar índices de economía de 
escala. Este decrecimiento, no ha sido tan drástico como en el ámbito nacional. De hecho, 
la actividad avícola en Norteamérica, ya registra niveles de alta concentración, de modo 
que en Estados Unidos, 75 por ciento de la producción se obtiene de 50 empresas; 
mientras que en el caso mexicano, 75 por ciento del volumen avícola se genera en diez 
negocios, entre los que figuran las filiales de los consorcios estadounidenses «Tyson» y 
«Pilgrims»; y la firma mexicana «Bachoco».27 
 
LA AVICULTURA EN EL ESTADO DE MORELOS Y LA NECESIDAD DE INICIAR 
NUEVAS EMPRESAS AVICOLAS 
En el estado de Morelos existen seis cientos cuarenta y tres establecimientos que se 
dedican al comercio al por menor de carne de aves (pollerías)28 , concentrándose en su 
mayoría en diversos mercados y tianguis; un total de 45 mercados públicos y una Central 
de Abastos destinada a la venta de mayoreo, medio mayoreo y menudeo de los diferentes 
productos de canasta básica. 
 
 
 
27 Artículo. www.semanario.com.mx/2003/316-23022003/campoyambiente.html 
 
28 XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial, XI Censo de Servicios. Censos Económicos 1994, Morelos. INEGI 
http://www.semanario.com.mx/2003/316-23022003/campoyambiente.html
 28 
El estado cuenta con 2 rastros consolidados (Mercado de Pollos y Procesadora de Aves 
de Morelos “ Hoy Bachoco ”) ambas empresas tienen una capacidad de proceso 
aproximada de 3500 y 4000 pollos por día respectivamente; Además existen cerca de 40 
rastros clandestinos de traspatio con capacidad variable de proceso de 200 a 500 aves 
por día, lo cual le otorga al estado una capacidad instalada de aproximadamente 88´000 
Kg. / día, equivalentes a 27,500 pollos en pie; De acuerdo al calculo reportado en el 
estudio de mercado, el consumo potencial diario es de 150,000 Kg. Equivalente a 57,000 
pollos en pie, dejando esto un déficit por cubrir de aproximadamente 62´000 Kg. / día, 
equivalente a 29,500 pollos en pie. Este déficit se estima cubierto al 70% por el pollo frío 
que ingresa diariamente al estado de empresas como ( Bachoco, Pilgrims, Tyson ) lo 
anteriormente planteado hace pensar que queda un déficit por cubrir de aproximadamente 
18,600 Kg. Equivalentes a 5812 pollos en pie. Estas estimaciones permiten plantear la 
hipótesis de que una procesadora avícola con características “TIF” y capacidad de 
proceso diario de 3200 pollos equivalente a 10,240 Kg. cuenta con la posibilidad de tener 
éxito comercial en el estado de Morelos. 
 
 
1.3 DESCRIPCIÓN Y NATURALEZA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 
 
El presente proyecto de inversión pretende servir como guía para la creación y puesta en 
marcha de una procesadora de aves Tipo Inspección Federal en el estado de Morelos que 
a corto plazo atienda una demanda insatisfecha existente además de que a largo plazo 
permita exportar productos de valor agregado el mercado de consumo de alimentos 
japonés 
 
 
Tamaño Micro 
Giro actual de la empresa Comercializadora de productos avícolas (pollo, 
huevo, codorniz, avestruz) 
Ubicación Emiliano Zapata Morelos 
Domicilio Fiscal Carretera Zapata Temixco 146 NEL7 
Fecha de inicio de actividades 1999 
Giro del proyecto de Inversión Procesadora avícola 
Empleos a generar en el proyecto de inversión 21 
Fecha de constitución estimada 2007 
Fecha estimada de inicio de actividades 2008 
Nombre del representante legal Francisco Javier Gómez Uribe 
 
Características de la empresa 
 
La empresa que se busca establecer estará conformada por tres socios, bajo la siguiente 
estructura accionaria. 
 
Socio % Acciones 
M.V.Z. Francisco J. Gómez Uribe 55% 
2 33% 
3 12% 
Total 100% 
 
Este es un ejemplo de cómo podrían quedar distribuidas las acciones; sin embargo, 
quienes decidirán el porcentaje con el cual participarán serán los socios. Solo se busca 
 29 
cubrir el 45% restante, vía inversión de socios capitalistas o bien con un crédito; situación 
que podrá modificar el porcentaje de participación. 
 
Se busca tener una procesadora de pollos, un local central y 15 puntos de venta propios 
o en aparcería, con una venta diaria de 40 pollos como mínimo por cada punto de venta ; 
ubicados en diversas colonias de la zona conurbana de Cuernavaca. Atendiendo a un 
segmento de mercado minorista , mayorista e institucional para colocar el 30 % de la 
producción diaria de la procesadora. 
 
1.4 OBJETIVO GENERAL DE INVESTIGACION 
Basado en metodologías establecidas por investigadores acreditados, generar y proponer 
un proyecto de inversión que defina adecuadamente las necesidades de producción 
comercialización, financieras, legales y de organización para instaurar una procesadora 
avícola tipo inspección federal en el estado de Morelos. 
 
1.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE INVESTIGACION 
Desarrollar un estudio de mercado realista que permita definir el tamaño de mercado y 
tipo de clientes potenciales, así como identificar las estrategias comerciales utilizadas por 
la competencia y conocer las necesidades no cubiertas actualmente por los actuales 
proveedores de pollo existentes en el estado. 
 
Elaborar un estudio financiero completo, que utilice información secundaria confiable, así 
como métodos probados de proyección de variables para inferir el desempeño financiero 
del proyecto de inversión en un periodo de 5 años posteriores al inicio de las actividades 
comerciales. 
 
Diseñar un estudio organizacional que permita conocer la estructura mas ajustada a las 
necesidades reales del proyecto de inversión definiendo ( filosofía, organigrama, recurso 
humano, diseño de puesto, etcétera). 
 
Estructurar un estudio técnico que analice la factibilidad técnica del proyecto de inversión, 
al contemplar aspectos como la ubicación de las instalaciones, tipo de tecnología a 
utilizar, flujos de proceso, manuales de procedimientos para cada una de las etapas de 
proceso, etcétera. 
 
 1.6 JUSTIFICACION.- 
 
 Se desarrollo el presente proyecto de inversión como sistema de análisis para un 
proyecto de inversión privada en el estado de Morelos, basado en los conocimientos 
previos y en la experiencia que se tiene para la comercialización de productos avícolas (9 
años) lo que genera la necesidad de invertir en una procesadora de pollo que traerá 
diversos beneficios tanto a la empresa como al consumidor y a la población del estado, 
mediante la generación y distribución de riqueza. Aunando a ello se tienen los siguientes 
datos históricos y proyecciones del giro, basados en el comportamiento de los mercados: 
 
La avicultura mexicana en 2005, aportó el 0.76% en el PIB total, el 16.57% en el PIB 
agropecuario y el 44.17% en el PIB pecuario. En los últimos 5 años la participación en el 
PIB pecuario se ha incrementado anualmente en 5%. 
En el 2005 se produjeron cerca de 2.5 millones de toneladas de carne de pollo, muy por 
encima de los demás cárnicos, la producción de huevo fue de 2.3 millones de toneladas y 
la de pavo 13,840 toneladas. 
 30 
El sector avícola mexicano participa con el 63.2% de la producción pecuaria; 33% aporta 
la producción de pollo, 30.1% la producción de huevo y 0.20% la producción de pavo. 
De 1994 al 2005 el consumo de insumosagrícolas ha crecido a un ritmo anual de 3.9% y 
cabe destacar que la avicultura es la principal industria transformadora de proteína 
vegetal en proteína animal. 
Para el presente año la avicultura generará 1,072,000 empleos, de los cuales 178,000 son 
directos y 892,000 indirectos, cabe destacar que el 60 % de los empleos los genera la 
rama avícola de pollo, el 38% la de huevo y solo un 2% la de pavo. 
México cuenta con una parvada de más de 130 millones de gallinas ponedoras, 243 
millones de pollos al ciclo y 865 mil pavos por ciclo. 
La producción de pollo en México, durante el periodo de 1994 a 2005 ha aumentado a un 
ritmo de crecimiento anual del 5.5%. 
El 90% de la producción de carne de pollo en México durante 2005, se concentró en 10 
estados, localizados principalmente en el centro del país, donde se encuentran los 
principales centros de consumo. 
 
Cinco estados, Veracruz, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, y la Comarca Lagunera 
concentran el 51% de la producción. 
En México las importaciones de carne de ave de 1994 a 2005 crecieron a una tasa 
promedio anual de 7% pasando de 239 mil toneladas en 1994 a 503 mil en 2005. 
En México el consumo per-cápita de pollo ha aumentado de 19.9 Kg. en 2000 a 24.2 Kg. 
durante 2005, lo que representa un incremento del 21.6%. Existen diversos factores que 
favorecen el consumo de carne de pollo en nuestro país: 
 
1.-Más puntos de venta cada vez más cerca del consumidor. 
 
2.-Confianza en la calidad de los productos (frescura). 
 
3.-Incremento de restaurantes de comida rápida. 
 
4.-Producto de alta calidad a precios accesibles. 
 
5.-Tendencia de consumo hacia carnes con bajo contenido de grasa. 
 
6.-Carne que permite diferentes variedades de preparación. 
 
El 60% de estos productos se comercializa en el D.F. (1.6 millones diarios), bajo precios 
del orden genérico. Los canales de comercialización son: pollerías (mercado público), 
restaurantes de comida rápida y tiendas de autoservicio. Desde 1997 el pollo es la carne 
mas consumida por el mexicano, actualmente representa casi el 50% del consumo de 
carnes en el país. El pollo en México se comercializa principalmente en canal, por tipo de 
distribución o presentación es: vivo en 28%, rosticero 26%, mercados públicos 25%, en 
supermercados 7%, en partes el 10% y productos de valor agregado 4%. 
 
La producción de huevo durante la última década creció a un ritmo anual de 4.1%. El 97% 
de la producción de huevo en México durante 2005, se produjo en 7 Estados, localizados 
cerca de los centros de consumo, el 81% lo producen Puebla, Jalisco, Sonora y la Región 
Lagunera; quienes siguen siendo las principales zonas productoras desde hace varios 
años. 
 
 31 
En México las importaciones de huevo y sus productos de 2004 a 2005 se incrementaron 
40.6%. El importante mencionar que el 76% del volumen importado fue huevo fértil. 
Nuestro país es el principal consumidor de huevo fresco en el mundo. Para el año 2005 
se espera que el consumo per-cápita llegue a 21.7Kg. el consumo de huevo por habitante 
se sigue incrementando cada año, la tasa media de crecimiento anual de los últimos años 
fue de casi 2%. En los últimos años, los precios del huevo han estado por debajo de los 
índices de inflación. La producción diaria de huevo se comercializa principalmente a 
granel 70% empaques cerrados doceneras y dieciochoneras 22% y un 8% se 
comercializa de forma procesada o industrializada. 
 
Las pequeñas y medianas empresas tienen una repercusión social importante; dado que 
al incorporar fuerza de trabajo al sector comercial o manufacturero procedentes del agro 
mexicano, contribuyen por una parte a incrementar a un rango social distinto a ese sector 
de gente desocupada u ocupada parcialmente mediante sus salarios al poder adquirir 
bienes de otra naturaleza. Por otra parte, crean y capacitan mano de obra que por la 
estructura educacional de los países en vías de desarrollo no habrían encontrado por si 
mismos. Este tipo de empresas contribuyen en el incremento el nivel de ingresos de la 
población y logran una mejor distribución de la riqueza. 
 
Según Careaga Viliesid J.A.29 “existen tres aspectos en los que las pequeñas empresas 
cumplen con una función definida dentro del desarrollo general del país, así como en el 
proceso de industrialización”: 
a) Llenan huecos en la producción ya que existe un gran número de artículos que deben 
ser elaborados en pequeña escala. 
b) Forman una escuela práctica de gran valor nacional para la formación de empresarios, 
administradores y técnicos. 
c) Son una fuente continua de empleos, lo cual en una población creciente es 
fundamental. 
 
El reto en los próximos cinco años, según los dirigentes de las asociaciones de 
avicultores; consiste en alcanzar el máximo posible de integración en las empresas 
avícolas y en acceder a la venta de sus productos con el mayor valor agregado posible. 
Como medidas concretas a alcanzar; se ha establecido el duplicar el número de rastros 
Tipo Inspección Federal (TIF) especializados en aves; lo que supone establecer por lo 
menos, otros 17 mataderos, así como introducir varias medidas tecnológicas más 
eficientes, como la automatización de procesos, la reducción de costos en compras de 
granos, y alcanzar niveles sanitarios que permitan la exportación, el reto es dejar de 
vender sólo animales sin procesar; y en su lugar, enviar al mercado cortes de acuerdo a 
los gustos del consumidor: carnes marinadas, huevos de especialidades (dietéticos, 
vegetarianos), cortes adobados, medallones y cuanto producto sea preferencial entre en 
los nuevos hábitos del consumidor.30 
 
La cría de aves para carne y huevo es una actividad con mucho dinamismo en el estado 
de Morelos, Durante los años setentas se instalaron varias empresas con tecnología de 
punta las cuales obtuvieron un crecimiento anual entre 1970 y 1981 de 6.8% con respecto 
a la población avícola; esto se vio incrementado durante 1982 y 1986 alcanzando tasas 
 
29
 La investigación tecnológica en el desarrollo industrial de México .Careaga Viliesid J.A UNAM México 1980 pp. 28-31 
30
 Artículo. www.semanario.com.mx/2003/316-23022003/campoyambiente.html 
http://www.semanario.com.mx/2003/316-23022003/campoyambiente.html
 32 
de crecimiento de hasta 22% anual, de tal suerte que el tonelaje de carne avícola 
generada en el estado se incrementó de 7´709 a 12´357 durante 1983.31 
 
El pollo es la carne más consumida por los mexicanos; algunos de los factores que 
contribuyen a este comportamiento son: 
 Confianza en la calidad de los productos. 
 Tendencia al consumo de carnes con bajo contenido de grasa. 
 Precios accesibles 
 
 
Tabla 6 KILOS DE ALIMENTO DE ORIGEN ANIMAL CON RESPECTO AL SALARIO 
“PRODUCTOS SUSTITUTOS” 
 
Según datos de la unión nacional de avicultores de cada 10Kg de proteína consumidos en 
México 6 provienen de productos avícolas. 
 
 
Tabla 7 RELACIÓN DE CONSUMO NACIONAL APARENTE “C.N.A” Y ABASTO NACIONAL 
AÑO C.N.A. (TONS) POBLACIÓN DISPONIBILIDAD 
Kg./ HABITANTE 
CONSUMO PER 
CÁPITA 
1994 1,248,334.2 89,276,262 14 15.8 
1995 1.396,599.0 91,158,290 15.3 17.5 
1996 1,391,418.6 93,571,606 14.9 16.3 
1997 1,599,497.1 95,127,496 16.8 16.2 
1998 1,783,416.6 96,648,935 18.5 16.9 
1999 1,931,000 98,100,000 19.6 18.7 
2000 2,055,000 97,483,412 21.1 19.9 
2001 2,171,000 101,826,249 21.3 20.8 
2002 2,455,000 103,039,964 23.8 21.6 
2003 2,628,000 104,213,503 25.2 22.3 
Fuente: www.una.com.mx , www.inegi.gob.mx , www.conapo.gob.mx , www.economia.gob.mx 
 
Para el año 2004 la producción de pollo en México fue de 952´000,000 Pollos por año 
aproximadamente, equivalente a 2´381,487 Toneladas.; el consumo aparente de pollo fue 
durante el 2004 de 2,548,116 Toneladas por lo que se puede pensar que existió un déficit 
en la cantidad de pollo producido a nivel nacional; aproximadamente un 6%, esta 
situación fue ocasionada principalmente por la presencia de brotes de enfermedadescomo Newcastle, e Influenza Aviar que originan mortalidad y baja productividad y que se 
presentaron en diferentes zonas del país. 
 
En México existen actualmente 15 plantas tipo Inspección federal (TIF) tecnificados, y 
una serie de rastros de pollo clandestinos. 
 
31 García Jiménez, Plutarco, “Estructura del sector agropecuario y movimientos sociales en Morelos” Oswald Spring, 
Ursula(Coord.), Mitos y realidades del Morelos actual, CRIM-UNAM, Cuernavaca, Morelos, 1992, p.149 
PROD/AÑO 1996 1997 1998 1999 2000 2001
POLLO 1.75 1.86 1.86 2.07 2 2.29
PECHUGA 1.12 1.11 0.89 1.32 1.23 1.2
PIERNIL 1.3 1.33 1.47 1.82 1.66 1.77
RES 0.77 0.76 0.79 0.84 0.87 0.87
CERDO 0.56 0.56 0.71 0.8 0.77 0.75
HUEVO 2.58 2.93 3.39 3.97 4.07 4.19
http://www.una.com.mx/
http://www.inegi.gob.mx/
http://www.conapo.gob.mx/
http://www.economia.gob.mx/
 33 
Tabla 8 ubicación de rastros “TIF” en México 
PLANTA TIF NOMBRE LOCALIZACIÓN 
A – 12 FRIGORÍFICO Y 
EMPACADORA S.A DE CV 
SONORA 
A – 13 JALISCO 
A – 14 PROVEMEX SA DE CV CHIHUAHUA 
A – 18 INTERPEC SAN MARCOS SA 
DE CV 
AGUASCALIENTES 
A – 88 COMARCA LAGUNERA 
A – 97 AVIPRODUCTOS SANJOR SA 
DE CV 
YUCATÁN 
A – 124 BACHOCO SA DE CV SINALOA 
A – 165 PROCESADORA DE AVES DE 
TEPA SA DE CV 
JALISCO 
A – 183 BACHOCO SA DE CV JALISCO 
A – 200 EMPACADORE BEN DE 
CARNES SA DE CV 
NUEVO LEON 
A – 206 PILGRIMS SA DE CV S.L.P. 
A – 213 PAVOS PARSON SA DE CV CHIHUAHUA 
A – 220 CERRO BRUJO S DE PR DE 
RL 
CHIAPAS 
A – 234 BACHOCO SA DE CV YUCATÁN 
A – 239 PILGRIMS PRIDE SA DE CV HIDALGO 
Fuente: www.una.org.mx 
Tabla 9 Miles de cabezas sacrificadas en rastros “TIF” POR AÑO 
 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 
ENE 8333 8990 10925 14815 16818 25585 30375 35933 41334 
FEB 7330 8948 9203 15979 16221 30722 28195 33619 37695 
MAR 9113 10290 7561 15170 16340 31143 29198 34641 37849 
ABR 8737 9363 10644 14501 17234 24166 21680 31005 37646 
MAY 8697 9618 11913 15681 17016 26378 28368 33721 39734 
JUN 8502 9737 11357 15336 17502 24635 27685 33056 36583 
JUL 8503 9253 10437 15887 18954 26132 28706 33607 38353 
AGO 8447 9326 12393 15596 17842 27960 29429 34318 38547 
SEP 7906 9188 12225 15096 17173 26466 19404 33281 40875 
OCT 8046 10119 12674 17394 19033 29409 19049 32855 38647 
NOV 8078 8664 13326 16342 18068 27663 34144 34073 38834 
DIC 100709 112096 136685 189062 208822 322341 322571 401859 466936 
Fuente Coordinación general de ganadería con información de la dirección general de salud animal 
/ SAGARPA 
 
Derivado de lo anterior, se plantea establecer un sistema de administración que permita 
llevar de manera sencilla y transparente los resultados de la empresa, así como obtener 
las bases bien fundamentadas para un crecimiento. Para lo cual primero se quiere 
analizar los siguientes puntos: 
 
Detectar los aspectos principales del negocio 
Identificar posibles riesgos 
Sentar las bases para el desempeño del mismo 
Pronosticar las ventas y gastos futuros de la organización 
Determinar la rentabilidad del negocio por medio de su TIR y el período de recuperación 
del capital invertido. 
http://www.una.org.mx/
 34 
Al desarrollar este proyecto se busca: 
 
Fortalecer a la comercializadora de productos avícolas “Pollos Gómez”, mediante el 
abastecimiento continuo de materia prima de calidad. 
 
Lograr un crecimiento sólido y continuo; de la procesadora, generando rentabilidad a la 
inversión realizada 
 
Utilizar sistemas automatizados de procesamiento de pollo que permitan alcanzar en un 
periodo de tres años la certificación como rastro tipo inspección federal, respetando 
siempre el ambiente; 
 
Generar y distribuir riqueza en el estado de Morelos mediante la apertura de fuentes de 
empleo dignas y seguras 
 
Ofrecer a las familias del estado de Morelos productos avícolas de calidad a un precio 
justo. 
 
Se utilizara como guía de referencia para elaborar el proyecto de inversión la metodología 
descrita por José Antonio Morales Castro en el libro “Proyectos de Inversión” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
CAPÍTULO 2 .- 
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE 
INVERSIÓN 
La formulación de proyectos de inversión requiere como elemento previo un análisis 
detallado de las condiciones ambientales ( económicas, políticas, financieras y de 
mercado ) en las que se habrá de desempeñar la nueva empresa; la evaluación del 
proyecto se realiza por medio de varios aspectos “ determinación de la viabilidad, de 
mercado, técnica, diseño organizacional, beneficios financieros y económicos” 
 
 2.1 ORIGEN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN 
 
La experiencia de muchos emprendedores muestra que una buena idea no es 
necesariamente una buena inversión. Para que un proyecto se pueda calificar como una 
buena inversión, debe cubrir una demanda con calidad, durabilidad, precio y 
funcionalidad. 
 
De acuerdo a ( longenecker 2001) 
 
Debe existir una necesidad de ese producto en el mercado en ese momento, el proyecto 
debe mostrar claramente una ventaja competitiva sostenible, el análisis financiero debe 
mostrar rentabilidad para que exista la posibilidad de generar crecimiento, se debe 
analizar la viabilidad financiera del proyecto desde varias ópticas 
 
Cualquier proyecto de inversión requiere inversión de recursos para obtener un beneficio 
futuro; la inversión se entiende también como cualquier gasto efectuado para mantener la 
operación de la empresa; de acuerdo a (Morales 2003) una inversión se define como la 
compra de bienes duraderos que producen una renta monetaria. 
 
Las inversiones tienen las siguientes características. 
 
Beneficio: se refiere a la obtención de un resultado mayor al que se tendría si no se 
realiza la inversión 
 
Tiempo: aun que lo deseable sería que la inversión se recuperara en un corto plazo, la 
mayoría de las inversiones se recuperan a largo plazo 
 
Riesgo: se define como la posibilidad latente de perder los recursos por diferentes motivos 
asociados a la incertidumbre. 
 
Motivos para realizar una inversión: 
 
Excedente de recursos.- cuando se cuenta con recursos que no serán utilizados en la 
operación, se buscan alternativas para colocar el dinero en proyectos de inversión que 
permitan generar un beneficio sin perder el poder adquisitivo del mismo. 
 
Inversiones necesarias.- la empresas necesitan transformar sus productos para seguir 
siendo competitivos en su rama de negocio. 
 
 
 
 36 
2.2.- ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN? 
 
(Baca Urbina 2002) menciona que los proyectos en un inicio tenían una visión mística o 
religiosa y que con el tiempo fueron transformándose en proyectos financieros como en la 
actualidad. 
 
Se dice que el hombre a lo largo de su vida y dentro de su entorno social, tiene 
necesidades por cubrir y que gracias a ciertas personas emprendedoras que canalizan 
recursos en estos proyectos de inversión es que se logran cubrir. 
 
Por lo mencionado anteriormente se intentará definir lo que es un proyecto. 
 
(Baca Urbina 2000) dice que un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al 
planteamiento de un problema tendente a resolver entre muchas cosas una necesidad 
humana 
 
(Sapag 2000) dice que cualquiera que sea la idea que se piensa implementar, la inversión 
que se desea realizar, le metodología a utilizar o la tecnología a emplear, cualquier 
proyecto conlleva necesariamente a cubrir las necesidades de las personas. 
 
( Ilpes 1981) un proyecto de inversión es el plan prospectivo de una acción capaz de 
materializar algún aspecto del desarrollo económico o social; esto implica colocar la 
producción de un bien o la prestación de algún servicio utilizando una técnica y con miras 
a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social. 
 
(Fontaine 2002) Cualquier plan de acción que implique el uso de recursos y cuyo 
resultado sea la obtención de beneficios parea constituir un proyecto en el corto plazo 
 
al evaluar estas

Continuar navegando