Logo Studenta

2499-2007-UPIICSA-MAESTRIA-galinaNes-rodriguez-gabriela

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 
 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE 
 INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACIÓN 
 
“EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE REFORMA 
ACADEMICA EN EL CONALEP ÁLVARO OBREGÓN I” 
 
 
TESIS 
 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
MAESTRO EN CIENCIAS 
 
 
 
CON ESPECIALIDAD EN: 
ADMINISTRACIÓN 
 
 
 
PRESENTA: 
MA. GABRIELA GALIÑANES RODRÍGUEZ 
 
 
DIRECTOR: M en C JESÚS MANUEL REYES GARCÍA. 
 
 
 
MÉXICO D.F 2007 
 
 
 
 
 
 
 i
ÍNDICE GENERAL 
 Página 
Índice General i 
Resumen iii 
Abstract iv 
Introducción vi 
 
CAPÍTULO 1 NORMAS DE CALIDAD Y LA REFORMA EDUCATIVA 
1. 1 Calidad en la Educación 1 
1. 2 Administración educativa. 4 
1.3 Características de una Institución educativa de calidad 6 
1.4 Normas de calidad ISO 9000 9 
1.5 Marco Histórico 9 
1.5.1 Familia y Estructura de las normas 11 
1.5.2 Gestión de la calidad en la Educación 14 
1.6 Competencia Laboral 15 
1.6.1 Normas de Competencia Laboral 18 
1.6.2 Niveles de Competencia 20 
1.6.3 Descripción de los componentes de una norma de competencia laboral 21 
1.6.4 Consejo de Normalización y Certificación De Competencia Laboral 
 (CONOCER) 23 
1.7 Educación basada en normas de competencia 24 
 |.7.1 Transformaciones en el ámbito laboral 25 
 1.7.2 La capacitación como una necesidad 28 
 1.7.2.1 La capacitación y la educación basada en 
 Normas de Competencia 28 
 1.7.2.2 Objetivos de la Capacitación y Educación Basada en 
 Normas de Competencias 28 
1.7.2.3 Características de la Capacitación y Educación Basada 
 en Normas de Competencia. 29 
 
 
 
 ii
CAPITULO 2 ANTECEDENTES GENERALES DEL CONALEP 
2.1 Origen y desarrollo del Conalep 31 
2.2 Estructura orgánica del Conalep 33 
2.3 Enfoque estratégico del Conalep 35 
2.3.1 Misión 36 
2.3.2 Visión 2006 36 
2.3.3 Política de Calidad Institucional 37 
2.3.4 Valores Conalep 38 
2.3.5 Modelo Institucional de Calidad Acreditada y Certificada 39 
2.4 Antecedentes del plantel, objeto de estudio 40 
 
CAPÍTULO 3 MODELO 1997 Y LA REFORMA ACADÉMICA EN EL CONALEP 
3.1 Evaluación del plan 97. 41 
3.2 Reforma Académica del Conalep 43 
3.2.1 Modelo Académico 2003 44 
3.2.2 Educación basada en Competencias Contextualizadas (EBCC) 48 
3.2.3 Tipos de competencias 49 
3.2.4 Estructura curricular 50 
 
CAPÍTULO 4 DIAGNOSTICO DEL PLANTEL 
4.1 Administración del plantel. 52 
4.2 Recursos y Ambientes Académicos. 55 
4.2.1.1 Instalaciones, Maquinaria y Equipo 56 
4.3 Recursos Humanos. 59 
4.4 Perfil del Docente. 63 
4.5 Perfil del Alumno. 65 
4.6 Medios de Evaluación para los Prestadores de Servicios Profesionales 67 
 
CAPÍTULO 5 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN 
5.1 Metodología aplicada. 70 
5.2 Resultados de la encuesta aplicada a los Alumnos. 71 
5.3 Resultados de la encuesta aplicada a los Prestadores de Servicios 
Profesionales (Docentes). 78 
 iii
5.4 Resultados de la encuesta aplicada a los Funcionarios. 89 
5.5 Cuadro comparativo de los Modelos Educativos del Conalep Álvaro Obregón I 98 
 
CONCLUSIONES 102 
 
BIBLIOGRAFÍA 
APENDICES: 
Apéndice A: Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado apartado “B” 
del artículo 123 Constitucional, Capitulo IV, Artículo 43. 
Apéndice B: Condiciones Generales de Trabajo del SUTCONALEP, Capítulo XIII 
Apéndice C Instrumento de Observación de una Sesión del Programa de Evaluación del 
Desempeño Docente de los Prestadores de Servicios Profesionales. 
 
Apéndice D Instrumento de Integración del Prestador de Servicios Profesionales al CONALEP 
del Programa de Evaluación del Desempeño Docente de los Prestadores de Servicios 
Profesionales. 
 
Apéndice E Instrumento de Evaluación Estudiantil del Programa de Evaluación del 
Desempeño Docente de los Prestadores de Servicios Profesionales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 iv
RESUMEN 
 
En este trabajo se realiza un diagnóstico de las condiciones prevalecientes en Plantel Álvaro 
Obregón I después de haberse ajustado a la Reforma Académica 2003. Se hace un análisis 
comparativo del funcionamiento de este plantel trabajando con el Modelo 97 y ahora con el 
Modelo 2003. 
 
Como fundamento del presente trabajo, se hace referencia a las normas de calidad aplicables 
a los centros educativos y la educación basada en normas de competencia laboral. 
 
Los resultados que se presentan son el producto de la aplicación de cuestionarios en tres 
niveles: funcionarios, profesores y alumnos. Esta información permitió también percibir el 
clima laboral en la institución, la falta de sensibilidad en los funcionarios respecto a las 
condiciones del docente y la apatía que presentan los alumnos al pertenecer a esta 
institución. 
 
La información obtenida nos permite concluir que el CONALEP y por consecuencia el plantel 
objeto de este estudio requieren de una transformación a fondo en su estructura. 
 v
ABSTRACT 
 
This study paper makes a diagnosis of conditions prevailing in the campus Álvaro Obregón I 
after having adjusted to the Reform Academic 2003. It makes a comparative analysis of the 
operation of this facility to work with the Model 97 and now with the Model 2003. 
 
As a basis of this study, refers to the quality standards for schools and education based on 
labor legislation. 
 
The results presented are the product of the implementation of questionnaires at three levels: 
civil servants, teachers and students. This information also allowed perceive the labor climate 
in the institution, lack of sensitivity officials regarding the conditions of teaching and apathy 
that students presented to belong to this institution. 
 
The information gathered enables us to conclude that CONALEP and therefore seeks the 
purpose of this study requires a thorough transformation in its structure. 
 vi
INTRODUCCIÓN 
 
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) fue creado en 1978 con el 
fin de formar profesionales técnicos de nivel postsecundaria. De esta forma, lograría vincular 
al sector productivo industrial con el sector educativo, al proporcionar técnicos capacitados 
para las diversas ramas de la industria. Con el paso del tiempo el Colegio ha realizado diversas 
modificaciones a su sistema, y en 1994 adopta el esquema de Educación Basado en Normas 
de Competencia (EBNC), ya que en ese momento era necesario que se mejorara la educación 
técnica y la capacitación, en tanto que los programas existentes eran deficientes. 
 
En el año 2003 el Conalep intenta nuevamente realizar una reforma educativa que permita 
a los egresados lograr una mejor inserción en el mercado laboral de acuerdo con su área de 
especialización y que además integró la formación de educación media superior. Este nuevo 
modelo define y delimita una serie de normas y competencias basadas en una metodología 
que intenta integrar una serie de características de los educandos. 
 
Como parte del Colegio, el plantel Álvaro Obregón I ha tenido que cumplir con una serie de 
cambios para hacer frente a esta nueva reforma, tratando de cumplir con los estándares de 
calidad, normas y estatutos. Los cambios realizados en cuanto a la metodología educativa, 
impactan también en la administración de todo el sistema, ya que se debe cumplir con nuevos 
estatutos. Por tal motivo, el plantel se ha enfrentado a una serie de situaciones difíciles, 
puesto que los esfuerzos realizados no cumplen con lo requerido o, al menos, con lo 
planteadoen la reforma. Los recursos con los que cuenta el plantel para llevar a cabo los 
cambios propuestos son insuficientes, deficientes y obsoletos en todos los sentidos. Por otro 
lado, la participación del personal en esta reforma es incongruente con los objetivos 
planteados en ésta, ya que se realiza el trabajo sin tener en cuenta el objetivo principal: la 
educación. 
 
En el presente trabajo se pretende realizar una evaluación de los elementos clave que exige 
la Reforma Educativa, las normas de calidad, describir el proceso administrativo que debe 
realizarse formal y objetivamente, para compararlos con lo que realmente ha obtenido y está 
realizando la institución. El objetivo principal de este trabajo es identificar, describir y evaluar 
principalmente el aspecto docente y su influencia en el cumplimiento de los objetivos 
 vii
propuestos por la Reforma Educativa dentro del plantel Álvaro Obregón I. Con esta 
investigación se pretende confrontar la realidad de la institución ante esta Reforma Educativa 
y delimitar el porqué no se están alcanzando los objetivos que ésta pretende. 
 
En el capitulo 1 se comentan los elementos que demanda una educación de calidad; las 
normas de calidad ISO 9000; el marco normativo para la gestión de la calidad en la 
educación; las competencias laborales y los elementos que integran la educación basada en 
normas de competencia laboral. 
 
En el capitulo 2 presentamos las transformaciones que ha sufrido Conalep desde su creación 
hasta nuestros días, cuál es su estructura, hacia dónde se dirige y qué previsiones está 
tomando para cumplir con los objetivos planteados. Podremos observar, desde un panorama 
general, cuál es la situación actual del Instituto, y del objeto de estudio: Plantel Álvaro 
Obregón I. 
 
En el capítulo 3 se presentan cuáles fueron las características del modelo 97 y sus causas de 
desaparición, la propuesta que presenta el nuevo modelo académico presentado por la 
Reforma Educativa, y los tipos de competencia en la cual basa su desarrollo curricular. 
 
En el capitulo 4 se presenta la información relacionada con el objeto de estudio, que es el 
plantel Álvaro Obregón I, se expone cuál es la situación y condiciones que prevalecen en esta 
escuela y las características de los recursos humanos con los que cuenta. También se realiza 
una comparación del perfil del docente y del alumno reales contra lo demandado por la 
Reforma. 
 
En el capitulo 5 se efectúa el análisis de la información obtenida a través de una serie de 
instrumentos realizados para la presente investigación. Se describe la forma de aplicación y el 
procesamiento de la información, la que permitió la comparación de la situación real que vive 
uno de los planteles al afrontar este cambio educativo. 
 
 
 
 
 
 
 1
CAPÍTULO 1 NORMAS DE CALIDAD Y LA REFORMA EDUCATIVA 
 
Ante los constantes y continuos cambios que hemos sufrido tanto a nivel nacional como 
internacional, en los ámbitos económicos, políticos y sociales, la creciente competencia ha 
expuesto una mayor exigencia para el desarrollo de cualquier profesionista. Las nuevas 
características de la actividad económica y las necesidades sociales demandan cambios en la 
formación profesional, que debe estar a la par de todas estas modificaciones. 
 
Por tal motivo las instituciones de formación deben mantenerse actualizadas para que 
puedan prestar servicios acorde a la demanda. En el presente capítulo analizaremos los 
fundamentos reales y necesarios para la realización de una reforma educativa, cuales son los 
parámetros que demandan, que es una norma de calidad y una norma de competencia 
laboral y en que consiste la educación basada en normas de competencias laborales. 
 
1.1 CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 
 
Como sabemos la calidad es un término que hoy en día encontramos en multitud de 
contextos y que despierta en quien lo escucha una sensación positiva, entendiendo la idea 
de que algo es mejor, es decir da una idea de excelencia. “El concepto actual de calidad ha 
evolucionado hasta convertirse en una forma de gestión, que introduce el concepto de 
mejora continua en cualquier organización y ha todos los niveles de la misma, y que afecta a 
todas las personas y ha todos los procesos.”1 
Hablar de calidad en la educación es un tema difícil de abordar, por la multiplicidad de 
factores subjetivos que en ella inciden. Sin embargo se han hecho esfuerzos muy 
considerables para identificar los elementos que puedan ser medidos y de esta manera hacer 
cuantitativa la medición correspondiente. 
 Desde principios de este siglo, ha habido preocupación por la dirección que tomaría el 
desarrollo y la expansión de los diferentes niveles educativos, sin embargo, este se centró en 
un proyecto político para el país. Sin embargo a través del tiempo se ha descuidado la 
estrecha relación entre el desarrollo económico y el nivel educacional, a pesar de que la 
educación es uno de los pilares más importantes en el desarrollo del país. Surge la 
 
1 http://calidad.umh.es/curso/concepto.htm obtenido el 21 de noviembre de 2007 
 2
preocupación por aumentar la cantidad de la educación, con lo que se incrementa la 
matrícula, tanto en el nivel medio superior, para dar cabida a la población cada vez más 
creciente. Esto ha producido un fenómeno muy particular: una matriculación alta en esos 
niveles y una baja calidad en la educación. 
“Así, la calidad de la educación se ha constituido en los últimos tiempos, en principio 
organizador de las políticas institucionales y estatales. El concepto de calidad de la educación 
es polisémico, multidimensional y contextualizado. Alude a un rasgo o atributo de lo 
educativo, referido a distintos niveles (macro y micro) y a múltiples dimensiones de cada nivel; 
además, expresa concepciones de la educación, valores o criterios no siempre coincidentes. El 
punto focal de su acción es la educación definida como instancia de construcción y 
distribución del conocimiento socialmente válido. 
 Una educación de calidad es aquella que promueve: 
· La construcción de conocimientos psicológica, social y científicamente significativos. 
· El desarrollo de procesos de pensamiento y estrategias cognitivas que le permitan al sujeto 
“aprender a aprender”. 
· La apropiación de instrumentos para participar en la vida económica, política y social, 
contribuyendo a la construcción de un modelo social democrático. 
· El desarrollo de habilidades básicas que posibiliten al educando, la inserción en 
condiciones adecuadas en el nivel siguiente del sistema educativo o la incorporación a la 
vida activa. 
· La aplicación del conocimiento para operar sobre la realidad. 
· La posibilidad de la duda y la discusión. 
· La consideración de las características propias del sujeto de aprendizaje, en sus aspectos 
cognitivos, socioafectivos y psicomotrices. 
 3
· El crecimiento profesional del docente.”2 
La masificación en la educación provocó una pérdida de la calidad como lo menciona Tenti F: 
“Del conjunto de datos disponibles pueden sacarse tres conclusiones: 
a) El nivel de los aprendizajes alcanzados dista mucho de ser ideal... Las mediciones 
realizadas por las instituciones de educación superior muestran que existe un 
desfase creciente entre lo que certifican los títulos y certificados escolares y los 
saberes y competencias efectivamente incorporados por los estudiantes en los 
niveles educativos previos... 
b) Los aprendizajes varían en función de diversos factores, en especial, en función del 
nivel socioeconómico de los hogares de los estudiantes. La igualdad formal de la 
escuela oculta una profunda desigualdad en la calidad y cantidad de aprendizajes 
efectivamente logrados. Todo parece indicar que quienes tienen más capital 
económico y cultural tienden a apropiarse en mayor medida de las formasmás 
complejas y poderosas del saber. 
c) Una mirada rápida al conjunto de los estudios reseñados, indica que no 
disponemos de un panorama global para todos los niveles del Sistema Educativo, en 
sus diversas modalidades y unidades territoriales”.3 
Ante tal situación nuestro país debe reconocer la importancia de una educación de calidad en 
el desarrollo económico. Se ha descuidado ancestralmente la importancia de este pilar y el 
resultado es que México ha sido rebasado por países que se encontraban en la pobreza y en 
un estado económico deplorable. Sin embargo, estos países reconocieron en la educación el 
punto toral para iniciar su desarrollo, de tal manera, que ahora algunos de ellos son potencias 
económicas. 
 
 
2 Gomez P. Alejandra “Un aporte sobre calidad en la educación” obtenido de 
 http: //www.educar.org/artuculos/Calidadenlaeducación.asp el 21 de noviembre de 2007. 
3 Tenti Fanfani Emilio. “La escuela vacía” Ed. UNICEF Lozada. Capítulo 3 p 89. 
 4
Para concluir podemos mencionar que no es suficiente dar educación a un país si no provee 
los elementos que demanda cada vez más el ámbito productivo y social necesario para un 
verdadero desarrollo económico. 
 
1.2 ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 
La función de la administración educativa se avoca a este conjunto de procedimientos 
enfocado al mejoramiento de las organizaciones educativas. Dentro de la administración 
educativa y como referencia importante a nuestro estudio, debemos dirigirnos hacia la 
evaluación. 
La evaluación como parte del proceso administrativo es un instrumento muy importante y 
que dentro de una organización educativa se debería utilizar como una herramienta eficaz 
para la gestión y mejora de la calidad de la enseñanza. 
Bajo este precepto se debe tener en cuenta que las evaluaciones educativas no proporcionan 
evidencias indiscutibles. De tal forma la evaluación debe ser considerada como un elemento 
vital pero no suficiente para la toma de decisiones de la administración educativa. 
"La mejora cualitativa de la enseñanza exige, en primer lugar, que las Administraciones 
educativas dispongan de mecanismos adecuados de obtención y análisis de datos, con vistas 
a apoyar su toma de decisiones y a rendir cuentas de su actuación" (preámbulo del Real 
Decreto por el que se regula el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación). 4 
 
 Anteriormente el administrador educativo se enfocaba en el control del cumplimiento de las 
normas que regulaban la política educativa, en el presente, se ocupa básicamente de la 
recepción y tratamiento de información para tomar decisiones y adaptarse a situaciones 
especificas. 
Se habla en este sentido de la conducción de los sistemas educativos: el administrador 
educativo se asemeja a un conductor que recibe e interpreta en cada instante una 
multiplicidad de señales para orientar su acción; la evaluación le proporciona la información 
que necesita para tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno. 
 
4 http://www.ince.mec.es/pres/pon-n8.htm Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), obtenida el 18 de 
octubre de 2006 
 5
Es posible concebir la evaluación del sistema educativo como un programa o conjunto de 
programas de evaluación que combinen las actuaciones de diversas instancias (agencias de 
evaluación, fundaciones, departamentos de investigadores, etc.), que pueden ser 
dependientes de la Administración educativa o no, sin necesidad de crear una institución 
evaluadora específica.5 
"Aunque las nuevas tendencias en la administración indican que para ejercer la tarea 
administrativa no es necesario ser especialista en el contenido de lo administrado, sí es 
indispensable que se posea un alto nivel de conocimiento y dominio de esa área. Por otra 
parte, ya se ha dicho que en una organización educativa se aplican los mismos principios y 
funciones administrativas de cualquier otra organización, por lo cual se requiere que el 
administrador y/o director de la institución educativa los conozca y maneje para llevarlos a su 
aplicación. Esto lleva implícito que los directivos encargados de la administración de un centro 
educativo deben conocer, manejar e implementar los principios y elementos básicos de la 
administración en general, pero al mismo tiempo tener bien clara la naturaleza y misión de la 
institución educativa a fin de que lleven estos principios al contexto educativo dando así 
aplicación práctica a la definición de la administración educativa. Por otra parte, al afirmar que 
el directivo necesita conocer, adiestrarse y aplicar las funciones básicas de la administración 
en el terreno educativo, se implica que debe ser formado, o al menos capacitado teórica y 
metodológicamente para ello, lo cual no sucede en nuestra realidad educativa. Entonces, si 
no las conocen, difícilmente las aplicarán en su práctica profesional."6 
 
En el caso de estudio el administrador (director) es el encargado de manifestar las decisiones 
organizacionales, y en muchos de los casos debe realizar la toma de decisiones para el 
desarrollo de los objetivos. En este aspecto es importante mencionar que los objetivos 
responden al, o los grupos de poder existentes en el plantel. 
 
Sallenave menciona que "La coalición en una organización le asigna a ésta los objetivos que 
traducen las preferencias sistemáticas de sus miembros y afirma el poder".7 Dicho de otra 
forma en el plantel no se responde solamente a los objetivos que plantea la institución, se 
 
5 http://www.ince.mec.es/pres/pon-n8.htm. obtenido el 18 de octubre de 2006 
6 www.sec-sonora.gob.mx/ve/6.html obtenido el 18 de octubre de 2006 
7 Sallenave, Jean-Paul, La gerencia Integral, Grupo Editorial Norma, Colombia, 1994, p. 44 
 
 6
debe satisfacer a los grupos dominantes, que en este caso se distribuye entre los alumnos, las 
autoridades de la institución y el grupo administrativo. 
 
El grupo predominante son los estudiantes, los objetivos son cumplidos a conveniencia de 
ellos, se realiza una mala administración ya que la autoridad pretende cumplir con los 
estándares marcados por la organización pero sin afectar al grupo estudiantil. Se cumple con 
una estadística solicitada por Oficinas Nacionales sin importar los estándares de calidad de 
educación y sin perjudicar al estudiantado, solapando malos alumnos que no quieren estar en 
la institución. 
 
Por otro lado, el administrador educativo solicita a los docentes planes nuevos para poder 
retener a estos malos alumnos, sin importar a que precio, aunque los promedios generales 
sean los mínimos, se acata el requisito de una matricula suficiente para mantener abierto el 
plantel aun a costa de una mala educación. El reflejo de esta situación lo aporta toda la 
organización en general, Conalep es catalogada como una mala institución educativa, que 
únicamente capta alumnos que otras organizaciones educativas han rechazado previamente, 
y bajo estos preceptos pretende mantener. 
 
1.3 CARACTERISTICAS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD 
 
La entrada progresiva de nuevos actores en la oferta formativa, la disposición de una mezcla 
de fuentes financieras y la necesaria pertinencia reclamada a los programas formativos son 
entre otros, factores que han incidido en la creación de los procesos de modernización y 
transformación de las instituciones. 
Por otro lado, los alumnos requieren tener una mayor y mejor oferta de educación que 
garantice su contratación al finalizar en un mercado laboral que los demande. También los 
empresarios requieren de personal cada vez mejor capacitado y que pueda estar preparado 
para responder ante cualquier contingencia o cambio. 
En cuanto a las instancias que proporcionan los apoyos financieros (públicos o privados) se 
interesan en la mejor utilización de los fondosinvertidos, y por lo tanto demandan que estas 
instituciones estén administradas con calidad, ya que representan una garantía social a la 
eficiencia del gasto realizado, se realizan procesos de formación pertinente, eficaz y eficiente. 
 7
“De ahí que las instituciones de formación profesional se interesen por mejorar la eficiencia y 
pertinencia de sus actividades lo cual se refleja recientemente en la adopción de mecanismos 
de gestión para el aseguramiento de la calidad. Esta tendencia viene siendo expresada 
mediante la adopción de acciones de dirección y participación en las cuales se adoptan 
herramientas y se ejecutan acciones institucionales encaminadas a desarrollar una cultura de 
calidad. Tales acciones, usualmente inmersas en la filosofía del mejoramiento continuo o en 
procesos de modernización institucional implican actividades de capacitación a los 
funcionarios, búsqueda de factores críticos, aclaración de la misión y objetivos que conllevan, 
por si mismas, mejoras cualitativas institucionales”. 8 
 
Aun cuando la certificación ISO 9000 siga siendo un fenómeno marginal en el mundo de la 
enseñanza y la formación, la cifra de instituciones y departamentos certificados se halla en 
aumento, particularmente entre los ofertadores de formación profesional y formación 
profesional continua. Sin embargo, son muchos los profesionales del mundo docente que se 
preguntan si esta evolución constituye la mejor vía para perfeccionar la calidad dentro de las 
instituciones formativas. Para muchas personas, el valor añadido real de un proceso de 
certificación de este tipo sigue siendo dudoso, y ello sin mencionar los costes que implica 
dicho proceso.9 
 
Actualmente existe un gran “auge de calidad” en las empresas de todo tipo, aunque en un 
principio las normas ISO 9000 fueron ideadas solamente para las empresas de la industria de 
la fabricación. Era de esperarse que este concepto alcanzara a las instituciones educativas, 
aunque no es precisamente un fenómeno nuevo dentro de la enseñanza y la formación. 
“ISO 9000” es la denominación de uso común para una serie de normas internacionales de 
garantía de la calidad dentro de organizaciones. 
 
 “El concepto clave definido por estas normas es la garantía de calidad. La definición 
internacional oficial de garantía de la calidad es: Todas las actividades planificadas y 
sistemáticas aplicadas dentro del sistema de la calidad y manifiestamente necesarias para 
 
8 http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/calidad/concept/index.htm 
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Conceptos básicos. Extraído el 16 de noviembre de 2006. 
9 Wouter Van den Berghe “Aplicación de las normas ISO 9000 a la enseñanza y la formación”, Revista Europea 
de la Formación Profesional CEDEFOP , Septiembre - Diciembre 1998, Italia, Número 15 p 21 
 8
inspirar la confianza adecuada en que una organización cumplirá los requisitos de la 
calidad”10 
En el caso de un servicio educativo, garantizar la calidad depende de dos rubros básicamente: 
la calidad en los procesos de formación y la calidad centrada en los productos de la 
formación. Es decir no solo se involucran los procesos administrativos y curriculares, también 
gran parte del producto obtenido involucra al alumno y las capacidades demostradas en un 
futuro, mismas que desarrollará dentro de la institución. 
“Básicamente, las ISO 9001 y 9002 son una serie de requisitos, que este sistema de la calidad 
debe cumplir. Algunos de estos requisitos se plantean en términos generales, y otros se 
explican con mayor detalle, básicamente se resume en 20 criterios: 
• Responsabilidad de la dirección/gerencia 
• Sistema de la calidad 
• Revisión de contratos 
• Control del diseño 
• Control de la documentación y los datos 
• Adquisiciones 
• Control de los productos proporcionados por clientes 
• Detección y seguimiento de productos 
• Control de Procesos 
• Control de los equipos de inspección, medición y comprobación 
• Estatus de inspección y comprobación 
• Control de los productos no conformes 
• Intervenciones de corrección y preventivas 
• Manipulación, almacenamiento, envasado, conservación y suministro 
• Control de los registros de la calidad 
• Auditorias internas de la calidad 
• Formación 
• Servicios postventa 
• Técnicas estadísticas11 
 
10 Loc cit 
11 Idem p22 
 9
Ante toda esta serie de requisitos, se puede realizar la certificación, cumpliendo con los 
documentos que solicita la norma y con la introducción de nuevas actividades y procesos, 
particularmente en control de documentos, auditorias internas y las intervenciones 
sistemáticas de corrección. Es decir, no representa un gran obstáculo el lograr la concesión de 
los certificados, aunque la obtención de los mismos no garantiza que los productos o 
resultados de la organización, estén alcanzando el nivel máximo de calidad. 
En el caso de una organización educativa, por ejemplo, un certificado ISO 9000 garantiza que 
se halla bien estructurada, que los objetivos estén bien planteados, pero no garantiza 
necesariamente que los contenidos de dichos cursos y programas cumplan con un 
determinado nivel educativo. Por tal motivo la terminología utilizada en las ISO 9000 difiere 
en gran medida de las “normas” oficiales de enseñanza. Las ISO 9000 consideran la calidad de 
forma distinta y requieren el cumplimiento de principios generales de control de procesos 
dentro de las instituciones. 
 
1.4 NORMAS DE CALIDAD ISO 9000. 
Las normas de calidad ISO 9000 son normas estandarizadas de productos y servicios para las 
empresas que “facilitan el intercambio de bienes y servicios, además de promover la 
cooperación en actividades intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas”12. Son 
establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), además de que 
son aplicables en cualquier tipo de organización y ofrece ventajas para dichas empresas, 
como son: disminución de incidencias en la prestación de servicios, incremento de la 
productividad y mejora continua, básicamente. 
1.5 MARCO HISTORICO DE LAS NORMAS DE CALIDAD ISO 9000 
Los conceptos en que se basan las modernas normas de aseguramiento de calidad son los 
que utilizaban los artesanos en la antigüedad, es decir planificaban sus tareas, desarrollaban 
sus herramientas, obtenían sus materias primas, hacían los trabajos y verificaban sus 
resultados. La necesidad de utilizar normas de calidad se hace presente a mediados del siglo 
XIX cuando comienza a desarrollarse la producción en masa. 
 
12 http://www.pilar.com.ar/industrias/temasgenerales/normas.htm. Obtenido el 16 de noviembre de 2006 
 10
La evolución se produce muy rápidamente a partir de principios del siglo XX mereciendo 
destacarse los siguientes hitos: 
• 1900, Inspección como actividad. 
• 1930, Muestreo estadístico. 
• 1950, Prácticas de aseguramiento de calidad en empresas. 
• 1970, Idem a nivel nacional. 
• 1979, Normas para el aseguramiento de la calidad, BS 5750. 
• 1987, Basadas en la BS 5750 se editan las normas ISO serie 9000. 
• 1994, Se realiza la ultima revisión de las normas base. 
 Las normas ISO serie 9000, han tenido una gran difusión y aplicación en todo el mundo. En 
los últimos años hubo un vuelco significativo respecto a utilizar las normas ISO 9000 como 
modelo de gestión de aseguramiento de calidad. 
Han sido adoptadas en más de setenta países y alrededor de 100.000 empresas ya se 
encuentran certificadas. En julio de 1994 se ha publicado la primera revisión con conceptos 
actualizados. Actualmente el Comité ISO TC 176, responsable por las normas ISO 9000, está 
estudiando una nueva revisión a fin de simplificar, consolidar e integrar la serie ISO 9000. 
El organismo británico British Standard Institution,ha sido la fuerza impulsora de las normas 
destinadas a administrar sistemas de aseguramiento de calidad. Originalmente diseñó un 
grupo de normas al que llamó serie "BS 5750". Esta serie de normas describen las funciones de 
la actividad que deben tomarse en cuenta en un sistema de aseguramiento de la calidad. 
“La International Standars Organisation (ISO), que es un organismo dedicado a emitir normas 
y reglamentos destinados a estimular y facilitar el intercambio comercial internacional, ha 
adoptado las normas de la serie BS 5750 y las ha publicado como serie ISO 9000. En Europa la 
serie BS 5750 ha sido publicada como Euronormas bajo la serie EN 29000. En EE.UU las 
normas han sido adoptadas bajo la denominación ANSI / ASQC Q 9000 
A partir de 1987 la comunidad internacional ha aceptado masivamente la aplicación 
generalizada de las normas serie ISO 9000 siendo adoptada en todos los continentes. 
 11
Actualmente los países integrantes del Mercosur, con la participación de Chile se encuentran 
elaborando un texto común que facilite la integración. 
Los organismos participantes son: 
• Comité Brasileño de Calidad ( CB 25) 
• Instituto Argentino de Normalización (IRAM) 
• Instituto Uruguayo de Normas Técnicas ( UNITA). 
• Instituto Nacional de Tecnología y Normatización (INTN), Paraguay. 
• Instituto Nacional de Normalización, Chile. 13 
1.5.1 FAMILIA Y ESTRUCTURA DE LAS NORMAS 
La estructura de acción de las normas de aseguramiento de la calidad ISO serie 9000 es una 
evolución que puede resumirse en los siguientes pasos: 
 
1. El cliente inspecciona los bienes entregados por el productor evaluando la calidad del 
producto. 
2. Cuando el mercado pasa a manos de los compradores estos fueron aumentando sus 
exigencias respecto de la calidad es decir calidad total, fecha de entrega, precio, etc. 
3. Comienzan a realizarse técnicas de control en la recepción, a los proveedores que 
entregaban bien se les dio la categoría de Calidad Certificada. 
4. Luego las empresas compradoras se dieron cuenta que: 
a) Algunos proveedores aprobaban y pasaban piezas defectuosas provocando 
inconvenientes importantes en la producción. 
b) No se evitaban costos de producción que a la postre pagaba el cliente. 
5. Aparece entonces el sistema de aseguramiento de calidad implementado por el 
proveedor que consiste en controlar todos los factores que inciden en los resultados de 
la actividad, es decir asegurar la calidad de manera que esta sea una consecuencia del 
proceso y no del control. 
6. El comprador comienza a mirar como se desarrolla la actividad del proveedor e 
inclusive a quien le provee los insumos. La razón de esta intromisión es que únicamente 
 
13 http://www.pilar.com.ar/industrias/temasgenerales/normas.htm. Obtenido el 16 de noviembre de 2006. 
 
 12
auditando el sistema de calidad se asegura la continuidad y la economía de los 
procesos. Es el comienzo de las auditorias privadas. 
7. Esto es costoso para el cliente (que debe pagar las auditorias) y para el proveedor que 
debe atender muchas auditorias de cada uno de los clientes. Se piensa así en la 
certificación por terceros, asegurando al cliente el sistema de calidad con auditorias 
periódicas. 
8. A fin de facilitar el control del cliente sobre el proveedor, a unificar criterios entre 
distintos clientes, y lograr que los sistemas de aseguramiento de calidad sean auditables, 
es que se generan las normas de aseguramiento de calidad. 
 
9. La verificación del sistema del proveedor contra un sistema normalizado de 
aseguramiento de calidad es realizada por organismos externos a las partes (proveedor-
cliente) denominadas Registradoras. Este mecanismo unifica requerimientos y optimiza 
costos. 
10. La necesidad de generar confiabilidad en las Registradoras produjo la aparición de los 
Organismos de Acreditación, generalmente instituciones estatales. 
La serie de normas ISO destinadas al aseguramiento de la calidad está formada por distintas 
normas armonizadas entre sí. Las mismas son: 
• ISO 9000: Cumple el papel de eje distribuidor y distribuidor del sistema. Expone el 
alcance real de la serie. Define la filosofía general de las normas los distintos tipos, 
niveles y pautas para la aplicación de las distintas normas. 
• ISO 9001: Se aplica cuando la empresa debe responsabilizarse por todas las etapas del 
ciclo, es decir: diseño, desarrollo y elaboración. 
• ISO 9002: Se aplica cuando las características del bien o servicio son definidas por el 
cliente. 
• ISO 9003: Cubre las obligaciones de aseguramiento de calidad en las áreas de control 
final y pruebas. Es de limitada aplicación por lo que existen planes para su eliminación. 
En los casos de exigencia contractual las normas aplicables son las normas ISO 
 13
9001/2/3. La norma a aplicar depende del alcance de la actividad de la empresa, no de 
una elección a voluntad. 
• ISO 9004-1/ ISO 9004-2: Establecen condiciones y pautas para guiar a las empresas en 
la implementación de su propio sistema de aseguramiento de calidad. Su desarrollo no 
es válido para certificación o registro. 14 
La relación entre las normas puede apreciarse en la figura (2.1): 
Figura 2.1: Estructura de las Normas ISO serie 9000 
Fuente:http://www.pilar.com.ar/industrias/temasgenerales/normas.htm#Normas%20iso%209000 
Complementan la serie de normas ISO 9000 las siguientes: 
• ISO 8402: Vocabulario. Clarifica y normaliza los términos relativos a la calidad que sean 
aplicables al campo de la gestión de la calidad. 
• ISO10011-1: Auditoria. Establece los principios básicos, criterios y prácticas de una 
auditoría y provee lineamientos para establecer, planificar, realizar y documentar 
auditorias de sistemas de la calidad. 
 
14 http://www.pilar.com.ar/industrias/temasgenerales/normas.htm#Normas%20iso%209000 obtenido el 15 de 
diciembre de 2007 
 
 14
• ISO10011-2: Criterios para la calificación de auditores. A fin de que las auditorias de los 
sistemas de calidad sean conducidas en forma uniforme y efectiva se ha desarrollado 
esta norma que constituye una guía sobre los criterios de calificación de auditores. 
ISO10011-3: Gestión de programas de auditoría. Define los lineamientos básicos para 
administrar programas de auditorias de sistemas de la calidad. 
• ISO10013: Guía para la elaboración de manuales de calidad.15 
 
1.5.2 GESTION DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 
 
 
Las exigencias de un mundo globalizado e interdependiente, obliga a las instituciones 
educativas, a estar a la vanguardia en los servicios que ofrece, con la intención de producir 
egresados competitivos que puedan desarrollarse en ámbitos cada vez más demandantes y 
en un entorno internacional. Lo anterior movió a un grupo de mexicanos a promover la 
búsqueda de parámetros que permitieran medir la calidad educativa a nivel internacional, por 
lo que: 
 
“En Birmingham, Inglaterra, en octubre del 2001, durante la reunión del Comité Técnico 176, 
un grupo de organizaciones mexicanas tomaron la iniciativa de proponer un proyecto hacia 
la elaboración de una guía de uso voluntario que facilite la aplicación de la norma ISO 9000 
en las organizaciones del sector educativo de todos los niveles y modalidades. 
 
La posterior adhesión de varios países ocasionó la aprobación, por el Consejo Técnico de ISO, 
del proyecto IWA-2 "Aplicación de ISO 9001:2000 en educación" coordinado por México. El 
mecanismo para llegar a un consenso internacional es un acuerdo derivado de un taller 
internacional (International Workshop Agreement IWA) establecido por ISO. 
La guía IWA 2 tiene el propósito de ayudar a México y a los demás países, en sus programas 
de mejoramiento de la calidad educativa”.16 
 
 
15 http://www.pilar.com.ar/industrias/temasgenerales/normas.htm. Obtenido el 16 denoviembre de 2006. 
16 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Gestión de calidad en la formación. Directrices para 
aplicación de la norma ISO 9001:2000 en la Educación. Fuente: Programa de Modernización de la Educación 
Técnica y la Capacitación. PMETyC de la Secretaría de Educación Pública SEP). Extraído el 16 de noviembre de 
2006 de http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/calidad/nov/dir_iso.htm 
 15
No debemos descartar que la iniciativa mencionada, en parte, fue propiciada por la aparición 
de un gran número de escuelas de todos los niveles incluyendo los de licenciatura y 
postgrado, que ingresaron al mercado educativo sin cumplir con los requisitos mínimos de 
calidad, por lo que a fines del año pasado el secretariado de la Organización Internacional 
para la Normatividad (ISO) publicó oficialmente las guías para la aplicación de ISO 9001:2000 
en la educación. El documento se conoce con el título en inglés de International Workshop 
Agrement 2 (IWA2).El comité encargado de formular y consensuar las normas es el 176. 
 
 
Posteriormente en Acapulco se formulo una propuesta en la que participaron expertos 
educativos de los cinco continentes, en donde de se formulo el IWA 2, que contenía los 
lineamientos para la aplicación de las normas ISO 9000 - 2000 destinadas a medir la calidad 
de los planteles escolares. Es de reconocerse la gran participación de los mexicanos en la 
creación de estas guías. 
El motivo principal que se argumentó para la creación de estas guías de aplicación, fue el 
mejoramiento de la gestión de la calidad y el aprovechamiento óptimo de los recursos 
institucionales. 
 
“El IWA2 fue inaugurado por el secretario de Educación Pública de México, Reyes Tamez 
Guerra. Al hacerlo expresó que es un esfuerzo por la mejora de la calidad y la evaluación del 
sistema educativo. Explicó que con la certificación de la calidad en el sector educativo se 
pretende contar con elementos de un juicio efectivo para elevar la eficiencia de la educación. 
Lo que se busca es la sistematización de esos elementos para la gestión de la calidad.” 17 
 
Para que las escuelas que se autodenominan “de calidad” merezcan ese calificativo es 
necesario implementar, mantener y mejorar continuamente en ellas los sistemas de gestión de 
la calidad, como el ISO 9000:2000. En los programas de las escuelas de calidad se requiere 
empezar por difundir en ellas los principios de la calidad ISO 9000, para luego promover que 
busquen su certificación de acuerdo con la norma ISO 9001:2000.Tales principios son: 
 
El principio Uno es el de la organización centrada en el alumno. 
 
17 Ob Cit p 22 
 16
El principio Dos es el de liderazgo. 
El principio Tres es el de involucrar a todo el personal y comprometerlo en hacer todo bien. 
El principio Cuatro es el de enfoque a procesos. 
El principio Cinco es el de enfoque a sistemas. 
El principio Seis es el de la mejora continua. 
El principio Siete es el de la toma de decisiones acertadas. 
El Ocho es el de relaciones de mutuo beneficio.18 
En las guías para la aplicación de las normas ISO 9000:2000 en los planteles escolares se 
combinan adecuadamente la norma ISO 9001:2000 y la norma 9004:2000. Estas dos normas 
forman lo que se llama el par coherente. En la norma 9001 se establecen los requisitos 
auditables para certificar la calidad y en la 9004 se ofrecen las directrices para la mejora del 
desempeño del sistema de gestión de la calidad. 
 
“En la educación, como en la política o en cualquier organización social, para organizar 
escuelas de calidad, uno de los principios fundamentales es el liderazgo. Los líderes establecen 
unidad de propósitos, de dirección y el ambiente interno adecuado en la escuela para su 
mejora continua. Crean las condiciones apropiadas para involucrar a todos en los propósitos 
de asegurar la calidad de los servicios que se ofrecen a la sociedad.” 19 
 
De acuerdo con las guías IWA 2 los aspectos a considerar en la gestión de la calidad en la 
formación educativa son: 
• Enfoque basado en procesos en las organizaciones educativas: Las organizaciones 
educativas deben definir todos sus procesos: educativos, administrativos y de apoyo, así 
como delimitar su forma de evaluación. 
 
• Compromiso de la dirección en las organizaciones educativas: La dirección deberá 
asegurar que el programa y los procesos educativos cumplan con los requisitos legales y 
reglamentarios, para su certificación o acreditación. 
 
 
18 FUNDACIÓN NACIONAL A LA CALIDAD. Premio Nacional a la Calidad. Modelo de Evaluación para 
Instituciones Educativas. Presentación 17-11-2003. Extraído el 16 de febrero de 2004. 
www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/calidad/eventos/baires/premio.ppt 
19 Ob Cit p 23 
 
 17
• Recursos humanos en las organizaciones educativas: Las organizaciones educativas 
deberían establecer un sistema de personal para mantener y mejorar la competencia del 
personal docente y de apoyo. Asegurarse de que cuenten con el personal docente 
calificado para cubrir las necesidades de los estudiantes. 
 
• Calidad centrada en el proceso de formación: Se refiere básicamente a los aspectos 
institucionales y de procesos que de hecho están definidos en el contenido de la norma 
ISO 9000. 
• Calidad centrada en los productos de la formación: En este caso se hace referencia a las 
competencias demostradas por los alumnos una vez que han terminado con su proceso 
educativo. Esta basada entonces en la evaluación de las competencias laborales 
efectivamente desarrolladas en el ámbito laboral. 
 
1.6 COMPETENCIA LABORAL 
La competencia comprende la especificación del conocimiento y habilidades, y la aplicación 
de ese conocimiento y esas habilidades dentro de una ocupación o nivel industrial a un 
estándar de desempeño requerido en el empleo. 
El Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) la define 
como “la aptitud que tiene un individuo para desempeñar una función productiva en 
diferentes contextos de trabajo y con base en los resultados esperados por el sector 
productivo. Esta aptitud se logra con la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades 
y actitudes que son expresadas en el saber, el saber hacer y el saber ser” 20 . Figura 2.2 
 
20 CONOCER, Proyecto para la modernización de la Ecuación Técnica y la Capacitación (PMETyC), 1998 pp 12 
 18
 
Figura 2.2 Estructura de la competencia laboral en México Fuente Elaboración Propia. 
1.6.1 NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL 
Una norma de competencia es el criterio cuantitativo y cualitativo, a partir del cual se precisa 
la capacidad del trabajador para desempeñar una función, dentro de una actividad laboral 
específica. Las normas de competencia definen los conocimientos, habilidades y actitudes 
requeridas para un desempeño efectivo en el empleo. 
Para determinar la competencia laboral de una persona, se requieren criterios o parámetros 
con los cuáles se podrá confrontar y juzgar el desempeño y el conocimiento. Para ello se 
establece un patrón de referencia que es la Norma de Competencia Laboral. 
La norma de competencia laboral debe describir tres aspectos: 
• Lo que una persona debe ser capaz de hacer 
• La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho. 
• Las condiciones en las que el individuo debe demostrar su actitud. 
Debe reflejar: 
• La Competencia para administrar la tarea. 
• La Capacidad para trabajar en un marco de seguridad e higiene. 
PRIMER NIVEL: C O N O C E R
Acredita a los organismos certificadores 
SEGUNDO NIVEL: ORGANISMOS CERTIFICADORES 
Facultados por el CONOCER para acreditar Centros de 
TERCER NIVEL: CENTROS DE EVALUACIÓN Y 
Y EVALUADORES INDEPENDIENTES. 
Deben contar con la capacidad técnica para recoger 
evidenciasPueden ser instituciones educativas o centros de capacitación 
 19
• La Aptitud para desempeñarse en un ambiente organizacional, y resolver situaciones 
contingentes. 
• La Facultad de transferir la competencia de un puesto de trabajo a otro. 
• La Aptitud para responder a los cambios tecnológicos y a los métodos de trabajo. 
Existen tres tipos de unidades de competencia: 
Básica: Se refiere a los comportamientos elementales que deberán demostrar los trabajadores 
y que están asociados a conocimientos de índole formativa, como son la capacidad de lectura, 
de expresión y de comunicación verbal y escrita, entre otras... 
Genérica: Describe comportamientos asociados con desempeños comunes a diversas 
ocupaciones y ramas de actividad productiva, como son la capacidad de trabajar en equipo, 
de planear, programas, negociar y entrenar, que son comunes a una gran cantidad de 
ocupaciones.. 
Específica: Identifica comportamientos asociados a conocimientos de índole técnico, 
vinculados a un cierto lenguaje tecnológico y a una determinada función productiva.21 
En general existen varios tipos de normas de competencia: 
• Normas Técnicas de Competencia Laboral de Carácter Nacional: Normas aprobadas 
por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral. 
• Norma Regional: Norma aceptada por una organización regional con actividades 
normativas y de normalización. 
• Norma Internacional: Norma adoptada por una organización internacional con 
actividades normativas y de normalización. 
• Norma de competencia laboral de asociación: Norma desarrollada por un grupo de 
empresas para su aplicación en el mismo grupo. 
• Norma de competencia laboral de empresa: Norma desarrollada `por y para una sola 
empresa. 
 
21Conalep, Formación de Facilitadotes en Competencias, Manual del Participante, Junio 1999 pp 29 
 
 20
• Norma de competencia laboral de instrucción educativa: De carácter transitorio, que 
habiendo sido validada en un proceso de capacitación, se considera aplicable en un 
programa. 
1.6.2 NIVELES DE COMPETENCIA 
Hay cinco niveles de competencia (Figura 2.3), que tienen como caracterización el distinto 
grado de autonomía y responsabilidad en la ejecución de los trabajos. 
 
Figura 2.3 Niveles de competencia Fuente Elaboración Propia 
Nivel 1: Competencia en el desempeño de un conjunto pequeño de actividades de trabajo 
variadas. Predominan las actividades rutinarias y predecibles. 
Nivel 2: Competencia en un conjunto significativo de actividades de trabajo variadas, 
realizadas en diversos contextos. Algunas de las actividades son complejas o rutinarias. 
Baja responsabilidad y autonomía. Se requiere -a menudo - colaboración con otros y 
trabajo en equipo. 
Nivel 3: Competencia en una amplia gama de actividades de trabajo variadas, realizadas 
en diversos contextos, frecuentemente complejos, no rutinarios. Alto grado de 
responsabilidad y autonomía. Se requiere, a menudo, controlar y supervisar a terceros. 
Nivel 4: Competencia en una amplia gama de actividades complejas de trabajo (Técnicas 
o profesionales) desempeñadas en una amplia variedad de contextos. Alto grado de 
responsabilidad y autonomía. Responsabilidad por el trabajo de otros. Responsabilidad 
ocasional en la asignación de recursos. 
NIVEL 1 
NIVEL 2 
NIVEL 3 
NIVEL4 
NIVEL 5 
 21
Nivel 5: Considera la aplicación de una gama significativa de principios fundamentales y 
de técnicas complejas, en una amplia variedad de contextos y a menudo impredecible. 
Alto grado de autonomía personal. Responsabilidad en análisis, diagnóstico, diseño, 
planeación, ejecución y evaluación.22 
1.6.3 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA NORMA DE 
COMPETENCIA LABORAL 
Para una mejor comprensión y aplicación las normas de competencia deben de estar 
expresadas en un formato común. Los componentes de una norma de competencia 
laboral son: 
1. Unidad de competencia: 
2. Elementos de una competencia 
a. Criterio de desempeño 
b. Campo de aplicación. 
3. Requerimientos de evidencia 
a. Evidencia por desempeño 
b. Evidencia de conocimiento 
4. Guía de evaluación. 
1.- Unidad de competencia: Es una función integrada por una serie de elementos de 
competencia y criterios de desempeño, los cuales forman una actividad que puede se 
aprendida, evaluada y certificada. Una unidad es el nivel mas bajo en el cual se puede evaluar 
la competencia. 
El titulo de la unidad se debe referir al área de competencia definida y debe estar redactado 
en términos de resultado, ser preciso y conciso. 
2.- Elementos de competencia: Son las partes constitutivas de una unidad de competencia 
que corresponde a la función productiva individualizada. Describen, en términos de resultado, 
cosas que el empelado que trabaja en un área particular debe ser capaz de hacer; esto es, una 
 
22 Idem p 29 
 
 22
acción o resultado, que es demostrable y evaluable. Los elementos de competencia, con 
relación a las unidades, describen las tareas más simplificadas e identificables que una vez que 
se agrupan construyen una unidad. 
2 a.- Criterio de desempeño: Son declaraciones evaluativos que especifican el nivel requerido 
de desempeño. Los criterios de desempeño proporcionan una guía para la evaluación, pero 
no constituyen como tales, un documento de evaluación. El principio de los criterios de 
desempeño consiste en proporcionar un vínculo satisfactorio entre la competencia y la 
evidencia requerida para demostrarla. 
2 b.- Conjunto de aplicación: Es el conjunto de circunstancias laborables posibles, en las que 
una persona debe ser capaz de demostrar su dominio sobre el elemento de competencia. 
Establece las situaciones y ambientes en los que una persona se enfrentará en el sitio de 
trabajo. 
3a.- Evidencia de desempeño y/o producto: Se refiere a las situaciones requeridas y a los 
productos que el individuo puede usar como pruebas de que el individuo cumple con los 
requerimientos de la norma técnica de competencia laboral. 
3b .- Evidencia de conocimiento: Se detallan tanto los métodos, principios y teorías generales 
que se juzga necesario conocer para un desempeño competente, como los conocimientos 
que permiten a los individuos adaptarse o tomar decisiones respecto a circunstancias 
variadas, y que tiene que ver con información, sistemas de producción y estructuras de 
responsabilidad. 
4.- Guía de evaluación: describe las formas en que se evalúa el desempeño de una 
determinada función laboral.23
 
23 Idem p 32 
 
 23
1.6.4 CONSEJO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIA 
LABORAL -CONOCER- 
En el acuerdo secretarial entre la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Trabajo y 
Previsión Social, publicado el 2 de agosto de 1995 queda constituido el SISTEMA 
NORMALIZADO DE COMPETENCIA LABORAL -SNCL- encargado de: generar normas técnicas 
que faciliten la toma de decisiones en el mercado laboral y que vinculen de manera eficiente a 
los trabajadores y prestadores de servicios y de capacitación para el trabajo y el SISTEMA DE 
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL -SCCL-encargado de definir los criterios que 
habrán de satisfacer los procedimientos de evaluación que permita de manera parcial y 
objetiva, verificar si un individuo posee los conocimientos, habilidades o destrezas 
comprendidas en las normas técnicas de competencia laboral, independientemente de la 
forma en que hayan sido adquiridas. 24 
 COMITÉS DE NORMALIZACIÓN 
Un Comité de Normalización es un organismo representativo de los trabajadores y 
empresarios de un área ocupacional determinada, o de una rama de actividad económica, 
reconocido por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral 
(CONOCER), para definir y presentar propuestas de Normas Técnicas de Competencia Laboral 
(NTCL)de carácter nacional.25 
Sus objetivos son: 
• Acordar y definir NTCL que permitan cubrir las necesidades laborales del aparato 
productivo, orientar y evaluar las capacidades, habilidades y destrezas de los 
trabajadores. 
• Mantener actualizadas las NTCL a fin de que éstas respondan permanentemente a los 
cambios que generen procesos productivos. 
 
 
24 Acuerdo Intersecretarial SEP - STPS, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de Agosto de 1995, 
México 
25 FRAUSTRO, Sánchez Manuel “CONOCER: Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral”, 
Revista Ingenierías, Enero - Marzo 2000 Vol III No. 7 pp. 62 
 24
En la figura 2.4 podemos apreciar el proceso de certificación de la Competencia Laboral. 
 
1.7 EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS DE COMPETENCIA 
El cambio tecnológico en los medios de producción, ha propiciado la competitividad entre los 
países y ha alterado irrevocablemente las fuerzas de trabajo, y en consecuencia, la necesidad 
de elevar los niveles de educación para la población económicamente activa. Las estructuras 
jerárquicas de puestos de trabajo han sido afectadas de tal forma que hoy la toma de 
decisiones así como las estructuras ocupacionales son cada vez más horizontales. 
Una reiterada demanda del sector productivo ha sido el resolver la escasa vinculación entre 
los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes impartidas por el sistema educativo 
tecnológico y los requerimientos de capacitación específicos de las empresas. Las empresas 
requieren contar con programas de capacitación que se adapten a las condiciones variantes 
tanto tecnológicas, como del mercado que satisfacen 
Los procesos productivos demandan cada vez más trabajadores que posean una competencia 
técnica y académica. 
CANDIDATO CENTRO DE EVALUACIÓN ORGANISMO
CERTIFICADOR
Solicita 
Certificación 
Recibe solicitud del
Candidato y elabora 
Pre diagnóstico
Requiere 
Capacitación 
No requiere
Capacitación
si no
Procede a la integración
del portafolio de evidencias 
Y a la evaluación 
Verificación 
Externa 
Verificación interna
Recibe evaluación 
y portafolio de 
Evidencias 
Emite dictamen 
Emite certificado 
Recibe 
Certificado de 
Competencia 
Laboral 
Figura 2.4 Proceso de Certificación de la competencia Laboral. Fuente Conalep, 
Formación de Facilitadotes en Competencias, Manual del Participante, Junio 1999 
 25
Que sean capaces de: 
• Tomar decisiones 
• De aprender y de adaptarse 
La creatividad, las habilidades múltiples, la capacidad de adaptación y de manejo de 
contingencias están sustituyendo en importancia a la especialización característica de los 
esquemas productivos tradicionales 
1.7.1 TRANSFORMACIONES EN EL ÁMBITO LABORAL. 
Las transformaciones más evidentes que se observan en el ámbito laboral son las siguientes: 
1) Transición entre economías. 
2) Desarrollo de estructuras ocupacionales. 
3) Transformación progresiva de los contenidos de trabajo. 
1). Transición entre economías: 
Las empresas están abandonando progresivamente el modelo de producción masiva (Modelo 
Taylorista) que contaba con una base técnica fija y la lógica de producir grandes volúmenes 
de mercancías, bajo el supuesto de que cualquier cantidad de productos podía ser colocada 
en el mercado. Homogéneo y estático. Muchas empresas están adoptando sistemas de 
producción flexibles para responder con rapidez, oportunidad y variedad de productos a las 
necesidades y exigencias de los consumidores. 
2). Desarrollo de estructuras ocupacionales: 
A un tipo de producción en serie corresponde una estructura jerárquica rígida y altamente 
especializada en puestos de trabajo fijos en torno a los cuales gira la estructura ocupacional, 
que es el elemento más importante del esquema organizativo de las empresas que basan su 
producción en una base técnica fija. En contraste, frente a un modelo de producción flexible, 
versátil y orientado a dar respuesta a las distintas demandas del mercado, las empresas 
requieren adoptar un sistema de organización abierto que les permita adaptarse con rapidez 
a las transformaciones del medio que les rodea. 
 26
3). Transformación progresiva de los contenidos de trabajo. 
Una estructura organizativa basada en puestos de trabajos fijos implica que los individuos 
deban seguir determinadas secuencias de producción y estrictos manuales de 
procedimientos, lo que se traduce en una serie de actividades repetitivas y rutinarias. En 
cambio, en un modelo de producción flexible y dentro de una estrategia de mejora continua, 
los trabajadores deben demostrar y aportar sus conocimientos, habilidades y experiencia al 
proceso de producción, así como su capacidad para participar en la identificación, análisis y 
solución de los problemas que afectan la calidad y productividad en la empresa. 
1.7.2 LA CAPACITACIÓN COMO UNA NECESIDAD 
 Para desempeñar tareas especializadas, repetitivas y rutinarias, un individuo requiere cada 
vez menos capacitación; en cambio, frente a una actividad que exige aporte intelectual, 
innovación y adaptación, la capacitación continua del trabajador se transforma en un 
elemento indispensable de la nueva organización productiva. Así cobra gran importancia el 
reconocimiento de que la capacitación es un elemento que incide en la competitividad y en la 
calidad del aparato productivo, constituyéndose en un factor que hay que ampliar, impulsar y 
fortalecer sistemáticamente. 
Competencia Laboral: Aptitud de un individuo para desempeñar una misma función 
productiva en diferentes contextos de trabajo y con bases en los resultados obtenidos. Y 
abarca EL “SABER”, EL “SABER HACER” Y EL “SABER SER”. (Figura 2.5) 
El contenido de la Capacitación y Educación basada en Normas de Competencia (C-EBNC) se 
integra a partir de lo que el individuo tiene o tendrá que realizar en el ámbito productivo, por 
lo que basa el proceso de evaluación en el desempeño ocupacional. 
 27
 
 
Necesarias para el desempeño o solución de tareas, o combinación de tareas productivas, 
conforme a los niveles de desempeño exigidos en el empleo. 
A nivel general una Competencia Laboral constituye un instrumento de información que 
apoya el funcionamiento del mercado laboral, desarrolla las posibilidades ocupacionales de 
los individuos, aún en los periodos de desocupación., revalora las capacidades de los 
trabajadores., asegura la calidad del desempeño de los trabajadores, al estar basada en 
estándares diseñados y reconocidos por el sector productivo. y promueve la pertinencia de los 
procesos de formación laboral. 
Para las empresas: apoya los procesos de selección, contratación y capacitación de recursos 
humanos., contribuye al mejoramiento de la gestión del trabajo. y contribuye al aumento de 
la productividad y la competitividad. 
Para los trabajadores: amplía sus posibilidades de incorporación y permanencia en el mercado 
laboral., amplía sus posibilidades de prepararse y desarrollarse profesionalmente. y permite un 
reconocimiento a su competencia, independientemente de la forma en que ésta haya sido 
adquirida.26 
 
26 Curso Formación de Facilitadotes en Competencias impartido en el Plantel Álvaro Obregón I, Junio 1999 
extracto de la presentación de Power Point 
Habilidades básicas Conocimientos 
Actitudes Destrezas 
Competencia 
Laboral 
Figura 2.5 Elementos que integra la Competencia Laboral. Fuente Elaboración Propia 
 28
1.7.2.1 LA CAPACITACIÓN Y LA EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS DE 
COMPETENCIA. 
Modelo de capacitación que tiene cómo propósito central formar individuos con 
conocimientos, habilidades y destrezas relevantes y pertinentes al desempeño laboral. Se 
sustenta en procedimientos de enseñanza y evaluación, orientados a la obtención de 
resultados observables del desempeño laboral y su estructura curricular se construye a partirde la información y criterios establecidos en las Normas de Competencia Laboral. Una de las 
características esenciales de este modelo es que debe ser altamente flexible en métodos y 
tiempos de aprendizaje y ajustarse a las necesidades del individuo. 
POR TANTO: LA CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS DE COMPETENCIA ES 
UNA METODOLOGÍA DE INSTRUCCIÓN 
Informa a los educandos y a los instructores sobre objetivos y -contenidos de 
aprendizaje precisos y detallados, requeridos para lograr ejecuciones., enfatiza estándares 
de ejecución, en pruebas prácticas para su evaluación facilitando el aprendizaje - 
permitiendo a cada participante, el dominio de tareas a través de la flexibilidad en métodos 
y tiempos de aprendizaje. Es un modelo que permite el desarrollo de actividades, la 
demostración de las habilidades y la comprobación de las destrezas del individuo. 
1.7.2.2 OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN BASADA EN 
NORMAS DE COMPETENCIA 
• Mejorar la calidad de la educación y capacitación técnica que satisfaga las necesidades 
del sector - productivo de manera flexible. 
• Vincular más explícita y estrechamente la educación con el desempeño laboral, 
analizando cada función productiva. 
• Aumentar el nivel de calificación de la fuerza de trabajo, el mejoramiento de la 
productividad y competitividad en las empresas 
• Mayor relevancia y efectividad en los programas de capacitación con un enfoque de 
habilidades, conocimientos y comprensión 
 29
• Fomentar una mayor participación del sector privado en el desempeño de los programas 
de capacitación. 
• Proporcionar herramientas a los trabajadores para mejorar su condición laboral y con ello 
su nivel de vida. 
• Facilitar la actualización de la formación para el trabajo y el acceso a la capacitación. 
• Lograr la integración, flexibilidad, pertinencia y competitividad en los programas de 
capacitación. 
• Fomentar una mejor participación del sector privado en la promoción y desempeño de los 
programas de capacitación.27 
1.7.2.3 CARACTERISTICAS DE LA CAPACITACION Y LA EDUCACIÓN BASADA 
EN NORMAS DE COMPETENCIA 
 EDUCATIVAS 
Una de las primeras características que debemos mencionar en la educación basada en 
normas de competencia es que se deben simular los ambientes reales de trabajo, y deben 
estar lo mejor y más adaptados posibles para recrear condiciones reales a las cuales se 
enfrentarán, se apoya en conocimientos teóricos para desarrollar competencias. 
Otro aspecto importante es que los alumnos deben recibir una retroalimentación continua y 
detallada no solo en conocimientos, también en actitudes, necesarias e importantes para los 
trabajadores en la ocupación y se evalúa periódicamente. 
Las estrategias de aprendizaje utilizadas en este modelo contienen diversas metodologías que 
se adaptan a los diferentes estilos de aprendizaje, si el alumno es capaz y tiene los 
conocimientos y habilidades adecuados, deberá evitar la instrucción de las competencias 
previamente adquiridas. 
 ADMINISTRATIVAS 
 
27 Curso Formación de Facilitadotes en Competencias impartido en el Plantel Álvaro Obregón I, Junio 1999 
extracto de la presentación de Power Point 
 30
Si el alumno es capaz de evitar algunas instrucciones de competencias, el modelo permite, 
como consecuencia, la entrada y salida del programa a diferentes intervalos, como ya lo 
hemos observado y el sistema de registro permite al estudiante trasladarse fuera y dentro del 
programa sin requerir duplicación de instrucción a competencias que se pudieron haber 
adquirido previamente. La documentación que se debe manejar permite tener a la mano, de 
forma individual los expedientes que reflejen el avance del estudiante. 
Los materiales, espacios y equipo deben estar disponibles para cuando los necesiten los 
estudiantes y profesores, ya que así lo requiere el modelo, además de contar con cantidades 
suficientes, para satisfacer la necesidad de una educación basada en competencias. 
 CARACTERISTICAS DERIVADAS 
Por lo tanto, derivado de la educación basada en normas de competencia se plantea la unión 
de lo práctico con lo teórico y de lo teórico con lo académico, con base en esquemas de 
formación que se caracterizan por ser flexibles y que buscan la socialización y el 
reconocimiento del conocimiento desarrollado a través de la experiencia y conocimiento de 
los trabajadores en el mismo status que el de los que obtuvieron y certificaron su 
conocimiento. 
El aspecto esencial de la educación basada en normas de competencias es que los procesos 
de enseñanza, evaluación y certificación deben asociar y demostrar el conocimiento, las 
destrezas y habilidades logradas por un individuo para un desempeño ocupacional efectivo, 
de conformidad a lo requerido y definido como el estándar o norma de competencia. En 
otras palabras, la educación basada en normas de competencia se orienta básicamente sobre 
resultados observables, alcanzables y medibles del aprendizaje. 
 31
CAPITULO 2 ANTECEDENTES GENERALES DEL CONALEP 
 
 
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) es una institución educativa 
del nivel Medio Superior que forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. Fue 
creado por decreto presidencial en 1978 como un Organismo Público Descentralizado del 
Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objetivo principal se 
orientó a la formación de profesionales técnicos de nivel postsecundaria. En 1993 el decreto 
se reforma para abrir las expectativas en materia de capacitación laboral, vinculación 
intersectorial, apoyo comunitario y asesoría y asistencia tecnológicas a las empresas. 
En 1994 de acuerdo con necesidades del país, el Colegio adopta el esquema de Educación 
Basada en Normas de Competencia (EBNC), iniciando la reforma de su modelo educativo en 
congruencia con dicho enfoque. 28En el presente capítulo se presentan los antecedentes del 
colegio, su estructura orgánica y la planeación estratégica del mismo. 
 
2.1 ORIGEN Y DESARROLLO DEL CONALEP 
 
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica fue creado bajo decreto presidencial el 
29 de diciembre de 1978, expedido por el Lic. José López Portillo, publicado en el Diario 
Oficial de la Federación. 29 
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) fue creado como una 
institución de educación media superior con el objetivo de preparar profesionales técnicos 
para un mercado laboral cambiante. Al igual que ocurrió con las universidades tecnológicas, 
el Conalep conoció un periodo de crecimiento muy rápido en sus primeros años, en su caso, 
fue hecho posible por los préstamos sustanciales del Banco Mundial para ese fin 
 
En 1979, las primeras diez escuelas del Conalep fueron abiertas ofreciendo formación en siete 
carreras a 4,100 estudiantes. Para 1982 el número de estudiantes inscritos había crecido a 
72,000 y para 1990 el número había alcanzado 155,300 en 146 programas de tiempo 
completo. A finales de 1999, había 184,416 alumnos estudiando programas de tiempo 
 
28 http://www.conalep.edu.mx/wb2/Conalep/Cona_1_Que_es_el_Conalep. Obtenido el 16 de agosto de 2006. 
29 Diario Oficial de la Federación Tomo CCCLI No. 41 p 33 
 32
completo en 260 planteles; además, 82,981 estudiantes tomaron cursos cortos de 
capacitación laboral por los que pagaban cuotas que, en general, cubrían el costo total de su 
impartición. 
Un nuevo préstamo proporcionado por el Banco Mundial en 1991 se destinó a mejorar la 
calidad educativa y administrativa del Conalep sin buscar ampliar el sistema. Una nueva 
administración ocupó la dirección del Colegio en 1995 y evaluó los resultados. Con base en 
ellos decidió hacer una revisión a fondo de las políticas y los sistemas tanto educativoscomo 
administrativos. .30 
Los objetivos iniciales de la reforma emprendida fueron los programas de las carreras que se 
habían extendido sin consideración alguna a la necesidad o la eficiencia. En la actualidad los 
estudiantes de tiempo completo sólo están inscritos en 29 programas nacionales y diez 
regionales, una reducción dramática de los 146 anteriores, que tenían poca asistencia y no 
eran relevantes para las necesidades de la industria. La decisión de reducir el número de 
cursos se tomó sólo después de una amplia consulta nacional con la industria. 
Al mismo tiempo que el número de carreras se redujo, se adoptó un nuevo modelo curricular. 
Este modelo enfatizó la adquisición de habilidades laborales y el conocimiento técnico 
relacionado y prestó atención significativa al desarrollo de valores, a la adquisición de 
habilidades para la vida y a la educación general. En años recientes, este modelo se amplió 
proporcionando a los estudiantes de tiempo completo la oportunidad de ingresar a la 
educación superior por medio de estudios adicionales.31 
En 1994 las Secretarías de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social concluyeron una 
investigación sobre la educación técnica y la capacitación en México. En este análisis se 
destacan cuatro puntos: " a) los trabajadores cuentan con una escasa preparación para la 
educación técnica y la capacitación; b) la oferta educativa se caracteriza por una rededucida 
flexibilidad y relevancia para las necesidades cambiantes del mercado laboral; c) los 
programas de capacitación tienen una calidad deficiente, sin objetivos sustantivos que midan 
la calidad de los productos; y d) la falta de estructuras institucionales adecuadas para que 
participe el sector productivo en el diseño y desarrollo de la capacitación". "Proyecto para la 
 
30 Ramsey Gregor, Martin Carnoy, Woodburne, “Aprendiendo a Trabajar”, Revista Mexicana de Investigación 
Educativa, Julio- Diciembre 2000, México DF, Volumen 5, Número 10 p.p 334 
 
31 idem p 335 
 33
Modernización de la Capacitación y la Educación Técnica". SEP-STPS y Banco Mundial 1994.32 
En 1998, como producto de su experiencia en el desarrollo de programas de capacitación 
bajo el esquema de EBNC, emprende un proyecto para la acreditación de planteles como 
Centros de Evaluación de Competencias Laborales con el propósito de impulsar la evaluación 
de competencias adquiridas a lo largo de la vida, con el referente en Normas Técnicas de 
Competencia Laboral (NTCL). 33. Por tal motivo el colegio integra dentro de sus programas de 
estudio competencias laborales, para que sus alumnos adquieran habilidades no sólo 
conceptuales, sino también prácticas, según sea el área técnica de aprendizaje. 
 
2.2 ESTRUCTURA ORGANICA DEL CONALEP 
 
Actualmente el Conalep es una Institución federalizada, constituida por una unidad central 
que norma y coordina al sistema; 30 Colegios Estatales; una Unidad de Operación 
Desconcentrada en el DF y la Representación del Estado de Oaxaca. El capital humano con 
que cuenta el Colegio es de 931 directivos; 14,610 académicos y 9,372 administrativos. Esta 
estructura (Ver fig. 1.1) hace posible la operación de los servicios en 268 planteles distribuidos 
en las principales zonas industriales del país, ocho Centros de Asistencia y Servicios 
Tecnológicos (CAST), y 110 unidades móviles.34 Las operaciones de las Secretarias y 
Subsecretarias se centralizan en Toluca Estado de México. La Unidad de Operación 
Descentralizada para el distrito Federal se encarga del manejo y control de las operaciones de 
los 28 planteles ubicados en la zona metropolitana. 
El sistema "se caracteriza por impartir una formación orientada a la inserción en el mundo del 
trabajo, a través de módulos de educación basada en normas de competencia laboral y la 
alternativa de una formación propedéutica para aquellos estudiantes interesados en cursar el 
nivel superior"35 
 
32 http://www.conalep.edu.mx/wb2/Conalep/Cona_1_Que_es_el_Conalep. Obtenido el 16 de agosto de 2006 
33 http://www.conalep.edu.mx/wb2/Conalep/Cona_1_Que_es_el_Conalep. Obtenido el 16 de agosto de 2006 
34 www.conalep.edu.mx/wb2/Conalep/Cona_3_Estructura_Organizacional. Obtenido el 16 de agosto de 2006 
35 Secretaria de Educación Pública, “Programa Nacional de Educación 2001 – 2006”, México p.163 
 
 34
La oferta educativa atiende nueve áreas de formación ocupacional que agrupan 29 carreras 
de cobertura nacional, 20 de ellas dirigidas al sector industrial y nueve al de servicios. 
Adicionalmente, se tienen 11 carreras de cobertura regional. 
 
 
FIGURA 1.1 ESTRUCTURA GENERAL DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 
Fuente:http://www.conalep.edu.mx/wb2/Conalep/Cona_3_Estructura_Organizacional. Obtenido el 13 de 
diciembre de 2006. 
 
 35
2.3 ENFOQUE ESTRATEGICO DEL CONALEP 
El objetivo estratégico de Gestión Federalizada establece como línea de acción: 
"Propiciar que los Colegios Estatales identifiquen en sus propios Programas Institucionales las 
oportunidades de convergencia de esfuerzos con otros actores locales, regionales o 
nacionales, que les permitan potenciar el impacto de su labor" 
En cumplimiento a lo anterior, se formularon conjuntamente con los 30 Colegios Estatales, la 
Unidad de Operación Desconcentrada para el D. F. y la Representación Oaxaca, 32 
Programas Estratégicos 2002-2006, que orientan sus acciones para el desarrollo estatal, 
regional y nacional y son un instrumento que permite la transparente rendición de cuentas a 
la sociedad. 
Derivado de los Programas Estratégicos Estatales 2002-2006, se formularon los Acuerdos de 
Desempeño cuyo enfoque tiene como propósito: 
 Desarrollar una visión y estrategias comunes que serán compartidas en 
todo el CONALEP. 
 Establecer compromisos para el logro de los objetivos y metas planeadas. 
 Desarrollar planes de acción específicos para el logro de las metas 
 Trabajar en equipo 
En este contexto el Enfoque Estratégico de los Acuerdos de desempeño contiene: 
Propósito o Misión 
Visión 2006 
Valores 
Objetivos Estratégicos 
Metas 2003 
Elementos contenidos en los Programas Estratégicos Estatales 2002-2006, alineados en los 
ejes Cobertura con Equidad, Educación de Buena Calidad e Integración, Coordinación y 
Gestión. 
 36
 
2.3.1 MISIÓN 
 
“Formar profesionales técnicos, prestar servicios tecnológicos, de capacitación para y en el 
trabajo, así como de evaluación para la certificación de competencias laborales, a través de un 
modelo educativo, pertinente, equitativo, flexible y de calidad, sustentado en valores y 
vinculado con el mundo ocupacional para el desarrollo del país.”36 
 
2.3.2 VISIÓN 2006 
 
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) estableció su visión y se 
veía como una organización con la proyección para el año 2006 de la siguiente manera: 
 
“El Sistema CONALEP es una institución de vanguardia en educación tecnológica, 
capacitación laboral y servicios tecnológicos, con prestigio nacional e internacional que 
promueve el desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida para los mexicanos. 
 
Nuestro modelo académico es flexible y de calidad, con enfoque de educación basada en 
normas de competencia; forma parte de una sólida cadena de educación tecnológica en el 
país, articulado con los otros niveles educativos, lo que permite el tránsito vertical y horizontal 
entre las diferentes instituciones educativas. 
 
Está constituido por una red de centros de aprendizaje permanente para la vida y el trabajo. 
Cuentan con metodologías y tecnología innovadora de educación abierta y a distancia. Los 
servicios que ofrecemos son un factor importante que facilita el acceso al mercado 
ocupacional. 
 
Somos una institución que cuenta con una estructura rectora para normar, coordinar y 
evaluar el desempeño del sistema

Continuar navegando