Logo Studenta

derecho-laboral

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 
 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 2 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
FUNDAMENTACIÓN 
La Unidad de Aprendizaje Derecho Laboral se encuentra en el área de formación profesional del Bachillerato Tecnológico, Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico 
Nacional. Se ubica en el quinto nivel y semestre del plan de estudios de la carrera de Técnico en Contaduría se imparte de manera obligatoria en la rama de conocimiento 
Ciencias Sociales y Administrativas. 
El propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en: el ámbito profesional laboral que implican como principales objetos de conocimiento la 
aplicación de la normatividad laboral vigente en la prestación del trabajo. 
Las competencias profesionales particulares incluyen, la fundamentación de las disposiciones generales de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social 
únicamente en la integración de salarios así como conceptos relativos al cálculo del pago de las diversas prestaciones laborales, explica los contenidos, elementos, 
implicaciones y formas de contratación y disolución de una relación de trabajo con base en la legislación laboral, analiza los derechos y obligaciones obrero-patronales 
respecto a riesgos de trabajo, medidas preventivas de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento referidos en la ley federal del trabajo. 
Las principales relaciones con otras unidades de aprendizaje son de forma directa Contabilidad I, Cálculos Financieros, Organización Contable (optativa), Formalización de 
Entidades Económicas (optativa), Derecho, Legislación Fiscal, Contabilidad II, Cálculos Financieros II, Paquetería Contable, Contabilidad III, Nociones de Finanzas y 
Presupuestos, Legislación Fiscal Personas Físicas, Contabilidades Especiales (optativa), Seguridad Social, Nóminas, Nociones de Auditoría, van orientadas a que el alumno 
se desarrolle de manera integral con las competencias disciplinares que le permitan incorporarse al campo laboral de manera competitiva; establece una relación indirecta 
con todas las unidades de aprendizaje de la Carrera de Técnico en Contaduría y con algunas de la Carrera de Técnico en Administración. 
El enfoque disciplinar tiene una orientación legal y por su característica teórico-práctica, la carga horaria es integrada para la realización de actividades 
conceptuales, de selección y organización de información, elaboración diagramas e informes y así como procedimentales en la obtención de información 
en diversas fuentes, el uso de las TIC y empleo de competencias en la solución de situaciones relacionadas con la normatividad laboral.  
La metodología de trabajo de este programa de estudios se basa en estándares de aprendizaje planteados en las competencias. Cada competencia se desagrega en 
resultados de aprendizaje (RAP) que se abordan a través de actividades sustantivas y tienen como propósito indicar una generalidad para desarrollar las secuencias 
didácticas que atenderán cada RAP. Las evidencias con las que se evaluará formativamente cada RAP, se definen mediante un desempeño integrado, en el que los 
estudiantes mostrarán su saber hacer de manera reflexiva, utilizando el conocimiento que va adquiriendo durante el proceso didáctico para luego transferir ese aprendizaje a 
situaciones similares y diferentes, en contextos escolar, social y laboral. 
El papel del profesor tendrá una intervención mediadora entre los contenidos disciplinarios, las características del contexto y los instrumentos o herramientas que provee al 
estudiante para facilitar un aprendizaje significativo, estratégico, autónomo, colaborativo, reflexivo, crítico y creativo. 
La evaluación de los aprendizajes comprenderá tres momentos: al inicio para diagnosticar los conocimientos previos que permitan establecer conexiones significativas con la 
propuesta de aprendizaje. Durante el proceso de aprendizaje, para cumplir con una función formativa que retroalimente tanto al estudiante como al profesor y, final que 
propicie la acreditación del aprendizaje con fines de promoción a los siguientes niveles, así como para la certificación de competencias. También es posible aplicar una 
evaluación por competencias para certificar la Unidad de Aprendizaje previo a su inicio. 
De esa forma, el programa de estudios tiene una naturaleza normativa, pues establece los estándares para la certificación de competencias. Por lo mismo, la planeación 
didáctica a detalle de las secuencias, estrategias de aprendizaje y enseñanza, así como la selección de instrumentos e indicadores se desarrollarán con base en los 
elementos que incorpora este documento, durante las jornadas de planeación didáctica. 
Las competencias genéricas que se incorporan a esta unidad de aprendizaje corresponden con el Marco Común del Sistema Nacional de Bachillerato y se establecen en la 
siguiente matriz. 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 3 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
MATRÍZ DE VINCULACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES
 
 
Competencias 
genéricas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Competencias Genéricas y 
Disciplinares Particulares 
De la unidad de 
aprendizaje:_______________________ 1
. S
e c
on
oc
e y
 va
lo
ra
 a 
sí 
m
ism
o 
y a
bo
rd
a 
pr
ob
lem
as
 y 
re
to
s t
en
ien
do
 en
 cu
en
ta
 lo
s 
ob
jet
ivo
s q
ue
 p
er
sig
ue
 
2. 
Es
 se
ns
ib
le 
al 
ar
te
 y 
pa
rti
cip
a e
n 
la 
ap
re
cia
ció
n 
e i
nt
er
pr
et
ac
ió
n 
de
 su
s 
ex
pr
es
io
ne
s e
n 
di
st
in
to
s g
én
er
os
. 
3. 
El
ig
e y
 p
ra
ct
ica
 es
til
os
 d
e v
id
a s
alu
da
bl
es
. 
4. 
Es
cu
ch
a, 
in
te
rp
re
ta
 y 
em
ite
 m
en
sa
jes
 
pe
rti
ne
nt
es
 en
 d
ist
in
to
s c
on
te
xt
os
 m
ed
ian
te
 
 la
 u
til
iza
ció
n 
de
 m
ed
io
s, 
có
di
go
s y
 
he
rra
m
ien
ta
s 
ap
ro
pi
ad
os
. 
5. 
De
sa
rro
lla
 in
no
va
cio
ne
s y
 p
ro
po
ne
 
so
lu
cio
ne
s a
 p
ro
bl
em
as
 a 
pa
rti
r d
e m
ét
od
os
 
es
ta
bl
ec
id
os
. 
6. 
Su
st
en
ta
 u
na
 p
os
tu
ra
 p
er
so
na
l s
ob
re
 
te
m
as
 d
e i
nt
er
és
 y 
re
lev
an
cia
 g
en
er
al,
 
co
ns
id
er
an
do
 o
tro
s p
un
to
s d
e v
ist
a d
e 
 m
an
er
a c
rít
ica
 y 
re
fle
xiv
a. 
7. 
Ap
re
nd
e p
or
 in
ici
at
iva
 e 
in
te
ré
s p
ro
pi
o 
a l
o 
lar
go
 d
e l
a v
id
a. 
 
8. 
Pa
rti
cip
a y
 co
lab
or
a d
e m
an
er
a e
fe
ct
iva
 en
 
eq
ui
po
s d
ive
rs
os
. 
 9. 
Pa
rti
cip
a c
on
 u
na
 co
nc
ien
cia
 cí
vic
a y
 ét
ica
 
en
 la
 vi
da
 d
e s
u 
co
m
un
id
ad
, r
eg
ió
n,
 M
éx
ico
 y 
 
el 
m
un
do
. 
 10
. M
an
tie
ne
 u
na
 ac
tit
ud
 re
sp
et
uo
sa
 h
ac
ia 
la 
in
te
rc
ul
tu
ra
lid
ad
 y 
la 
di
ve
rs
id
ad
 d
e c
re
en
cia
s, 
va
lo
re
s, 
id
ea
s y
 p
rá
ct
ica
s s
oc
ial
es
. 
 11
. C
on
tri
bu
ye
 al
 d
es
ar
ro
llo
 su
st
en
ta
bl
e d
e 
m
an
er
a c
rít
ica
, c
on
 ac
cio
ne
s r
es
po
ns
ab
les
. 
 
 
 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
Co
mp
ete
nc
ia 
Pa
rtic
ula
r 1
 1 X X 
2 X X 
3 X X X 
Co
mp
ete
nc
ia 
Pa
rtic
ula
r 
2 1 X 
2 X X X 
3 X 
Co
mp
ete
nc
ia 
Pa
rtic
ula
r 
3 1 X X 
2 X X 
3 X X 
Co
mp
ete
nc
ia 
Pa
rtic
ula
r 4
 1 X X 
2 X X 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 4 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORALRED DE COMPETENCIAS (GENERAL Y PARTICULARES) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPETENCIA PARTICULAR 2 
INICIO, VIDA Y CONCLUSIÓN DE LA 
PRESTACIÓN DE TRABAJO 
EXPLICA LOS CONTENIDOS, ELEMENTOS, 
IMPLICACIONES Y FORMAS DE 
CONTRATACIÓN Y DISOLUCIÓN DE UNA 
RELACIÓN DE TRABAJO CON BASE EN LA 
LEGISLACIÓN LABORAL.
RAP 1: 
CARACTERIZA EL CONCEPTO DE 
DERECHO LABORAL, ANTECEDENTES 
HISTÓRICOS Y LOS PRINCIPIOS DEL 
ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL, 
APARTADOS A Y B. 
RAP 2: 
IDENTIFICA LA RELACIÓN DE LAS 
GARANTÍAS INDIVIDUALES, GARANTÍAS 
SOCIALES EN MATERIA LABORAL, COMO 
MÍNIMOS FUNDAMENTALES. 
RAP 1: 
CONTEXTUALIZA EL PROCESO DE 
INTEGRACIÓN DEL SALARIO CON BASE 
EN LA NORMATIVIDAD DEL ARTÍCULO 123 
CONSTITUCIONAL. 
RAP 2: 
ANALIZA EL FUNDAMENTO LEGAL DE LA 
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES 
EN LAS UTILIDADES EN LAS EMPRESAS, 
CONFORME A LA NORMATIVIDAD 
LABORAL VIGENTE. 
RAP 1: 
ANALIZA LOS ELEMENTOS Y LAS 
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN DE 
TRABAJO, DE LOS CONTRATOS INDIVIDUAL 
Y COLECTIVO DE TRABAJO, ASÍ COMO DEL 
CONTRATO LEY Y SU APLICACIÓN CON 
BASE EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
RAP 2: 
IDENTIFICA EL CONCEPTO Y LA FUNCION 
DEL SINDICATO, ASÍ COMO SU RELACIÓN 
CON LA HUELGA CON BASE EN LA 
NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE.
RAP 3: 
RELACIONA EL DERECHO LABORAL Y LO 
ESTABLECIDO EN LA SEGURIDAD 
SOCIAL EN MATERIA DE SALUD Y DE 
VIVIENDA CON BASE EN EL ARTÍCULO 
123 CONSTITUCIONAL. 
RAP 3: 
IDENTIFICA LOS DERECHOS DE 
PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD, ASCENSO 
Y ESCALAFÓN, EN UNA PLANTILLA DE 
TRABAJADORES, CON BASE EN LA LEY 
FEDERAL DEL TRABAJO. 
RAP 3: 
CONTEXTUALIZA EL REGLAMENTO 
INTERIOR DE TRABAJO; ASÍ COMO LAS 
CAUSAS DE SUSPENSIÓN, TERMINACIÓN 
Y RESCISIÓN DE| LA RELACIÓN DE 
TRABAJO CON BASE EN LA LEY FEDERAL 
DEL TRABAJO.
RAP 1: 
DISTINGUE ENTRE LOS RIESGOS DE 
TRABAJO Y LAS MEDIDAS 
PREVENTIVAS DE SEGURIDAD E 
HIGIENE DERIVADAS DE LA 
NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE. 
RAP 2: 
DISTINGUE LA CAPACITACIÓN DEL 
ADIESTRAMIENTO CON BASE EN LAS 
DISPOSICIONES LEGALES. 
COMPETENCIA GENERAL 
CONTEXTUALIZA SITUACIONES QUE SE GENERAN EN LA RELACIÓN OBRERO-
PATRONAL CON BASE EN LOS PRECEPTOS JURÍDICOS ESTABLECIDOS EN EL 
ART.123 APARTADO A DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS 
MEXICANOS Y SUS LEYES REGLAMENTARIAS (LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LEY 
DEL SEGURO SOCIAL) 
COMPETENCIA PARTICULAR 1 
EL DERECHO LABORAL Y SUS NORMAS 
DE CARÁCTER SOCIAL 
EXAMINA LOS PRECEPTOS DEL 
DERECHO LABORAL Y DE LA 
SEGURIDAD SOCIAL ACORDE A LA 
NORMATIVIDAD VIGENTE. 
COMPETENCIA PARTICULAR 3 
SALARIOS Y PRESTACIONES DE LEY 
CALCULA LAS PRESTACIONES 
LABORALES DE LA CONTRAPRESTACIÓN 
DERIVADAS DE UN SERVICIO PERSONAL 
SUBORDINADO ESTABLECIDAS EN LA 
NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE. 
 
COMPETENCIA PARTICULAR 4 
LOS RIESGOS DE TRABAJO, MEDIDAS 
DE SEGURIDAD E HIGIENE, 
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO. 
ANALIZA RIESGOS DE TRABAJO, 
MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD 
E HIGIENE, CAPACITACIÓN Y 
ADIESTRAMIENTO REFERIDOS EN LA 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 5 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
PERFIL DEL DOCENTE 
 
 
El profesor que imparta la unidad de aprendizaje de Derecho Laboral habrá de presentar el examen de oposición para mostrar las habilidades que posee en 
el manejo del conocimiento disciplinar, así como su disposición, autoridad y tolerancia en el manejo de grupos de aprendizaje. Por lo tanto debe contar con 
las competencias que se indican en las condiciones interiores del trabajo. 
 
Competencias Generales 
 
1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 
2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizajes significativos. 
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en los contextos disciplinares, curriculares y 
sociales amplios. 
4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 
5. Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 
6. Construye ambientes para aprendizaje autónomo y colaborativo. 
7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 
8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. 
 
Perfil Profesional: 
• Preferentemente que haya cursado el Diplomado en Formación Docente para un Nuevo Modelo Educativo. 
• Un profesionista con experiencia y competencias vigentes en el ámbito laboral (3 años comprobables) que pretende formar, con capacidad para 
solucionar problemas y disposición al trabajo individual y colectivo, a saber: Contador Público, Licenciado en Contaduría, Licenciado en Derecho. 
 
 
 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 6 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 1: EL DERECHO LABORAL Y SUS NORMAS DE CARÁCTER SOCIAL 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
EXAMINA LOS PRECEPTOS DEL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACORDE A LA NORMATIVIDAD VIGENTE. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1 
CARACTERIZA EL CONCEPTO DE DERECHO LABORAL, ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LOS PRINCIPIOS DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL, 
APARTADOS A Y B. 
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 5 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- Derecho laboral. 
- Antecedentes 
históricos. 
- Principios del 
artículo 123 
constitucional 
Apartados A y B. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Elabora un 
organizador grafico. 
 
ACTITUDINALES 
 
- Aprende de forma 
autónoma. 
- Trabaja en forma 
colaborativa. 
 
 
 
 
- Define el propósito del 
conjunto de normas 
jurídicas que conforman 
al Derecho Laboral. 
- Deduce la socialización 
de las normas laborales. 
- Compara semejanzas y 
diferencias entre los 
contenidos de los 
aparatados A y B del 
Artículo 123 
Constitucional. 
- Proporciona los temas del 
trabajo de investigación y 
establece los criterios y la 
metodología a desarrollar. 
- Promueve el diálogo 
alrededor del trabajo de 
investigación. 
Aula. Diferencia al 
Derecho Laboral de 
las demás ramas 
del Derecho y lo 
relaciona con otras 
unidades de 
aprendizaje. 
- El Derecho Laboral 
es identificado 
adecuadamente 
respecto de las 
otras ramas del 
Derecho, y 
relacionado con 
otras unidades de 
aprendizaje. 
- Articula saberes de 
diversos campos y 
establece relaciones 
entre ellos y su vida 
cotidiana. 
- Participa y 
colabora de manera 
efectiva en equipos 
diversos. 
Porta rotafolio. 
 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 7 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 1: EL DERECHO LABORAL Y SUS NORMAS DE CARÁCTER SOCIAL 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
EXAMINA LOS PRECEPTOS DEL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACORDE A LA NORMATIVIDAD VIGENTE. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 
IDENTIFICA LA RELACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES, GARANTÍAS SOCIALES EN MATERIA LABORAL, COMO MÍNIMOS FUNDAMENTALES. 
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 5 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- Garantías 
individuales. 
- Garantías sociales. 
- Normas de orden 
público e interés 
social. 
- Irrenunciabilidad de 
derechos. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Realiza una lecturaprevia de los 
artículos 
relacionados de la 
Constitución. 
- Expone sus 
conclusiones en 
forma sistemática, 
permitiendo que el 
alumno consolide lo 
aprendido. 
 
ACTITUDINALES 
- Se expresa y 
comunica. 
 
 
- Define con detalle las 
garantías individuales y 
sociales y las normas de 
orden público e interés 
social, como normas 
fundamentales. 
 
- Transmite el valor agregado 
que las Garantías Individuales, 
Sociales, Normas de orden 
público e interés social, y la 
Irrenunciabilidad de derechos 
tienen para su proyecto de 
vida personal y profesional. 
Aula y 
fuera del 
aula. 
 
 
 
 
 
Identifica las 
Garantías 
individuales, 
sociales, Normas de 
orden público e 
interés social, y la 
Irrenunciabilidad de 
derechos, como 
mínimos 
fundamentales en 
materia laboral. 
- Las Garantías 
individuales, 
sociales, Normas de 
orden público e 
interés social, y la 
Irrenunciabilidad de 
derechos, son 
identificados como 
mínimos 
fundamentales en 
materia laboral. 
- Identifica las ideas 
clave de la 
Constitución Política 
respecto de las 
relaciones obrero-
patronales, e infiere 
conclusiones a partir 
de ellas. 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas. 
 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 8 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 1: EL DERECHO LABORAL Y SUS NORMAS DE CARÁCTER SOCIAL 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
EXAMINA LOS PRECEPTOS DEL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACORDE A LA NORMATIVIDAD VIGENTE. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 3
RELACIONA EL DERECHO LABORAL Y LO ESTABLECIDO EN LA SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA DE SALUD Y DE VIVIENDA CON BASE EN EL 
ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL. 
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 5 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- La Seguridad Social, 
en el ámbito de 
trabajo, salud y 
vivienda. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Elabora un informe 
ejecutivo del tema 
citado, lo expone en 
clase, intercambia 
colaborativamente 
con los demás 
equipos e integra 
los resultados de su 
investigación. 
 
ACTITUDINALES 
 
- Aprende de forma 
autónoma. 
- Trabaja 
colaborativamente 
- Se expresa y 
comunica. 
 
 
- Organiza la información 
nueva relativa a la 
Seguridad Social 
aplicable en la prestación 
del trabajo a fin de 
preparar el informe 
ejecutivo y su posterior 
exposición. 
 
- Proporciona los temas del 
trabajo de investigación y 
establece los criterios y la 
metodología a desarrollar. 
- Promueve el diálogo 
alrededor del trabajo de 
investigación. 
Aula. Evidencia la 
importancia de la 
Seguridad Social 
como un derecho de 
protección más a la 
clase trabajadora y 
en íntima relación 
con la prestación del 
trabajo. 
 
- La Seguridad 
Social es 
identificada como 
una garantía 
substancial más de 
una de las partes de 
la prestación del 
trabajo, 
relacionándolo con 
los derechos del 
trabajador y como 
auxiliar del patrón. 
- Articula saberes de 
diversos campos y 
establece relaciones 
entre ellos y su vida 
cotidiana. 
- Participa y 
colabora de manera 
efectiva en equipos 
diversos. 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas 
 
 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 9 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 2: INICIO, VIDA Y CONCLUSIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
EXPLICA LOS CONTENIDOS, ELEMENTOS, IMPLICACIONES Y FORMAS DE CONTRATACIÓN Y DISOLUCIÓN DE UNA RELACIÓN DE TRABAJO CON 
BASE EN LA LEGISLACIÓN LABORAL. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1
ANALIZA LOS ELEMENTOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN DE TRABAJO, DE LOS CONTRATOS INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE TRABAJO, 
ASÍ COMO DEL CONTRATO LEY Y SU APLICACIÓN CON BASE EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. 
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 10 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- Relación de Trabajo. 
- Contrato Individual. 
- Contrato colectivo. 
- Contrato - ley. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Elabora un cuadro 
sinóptico de los 
diferentes 
elementos y 
características de 
las convenciones 
que se dan en 
materia laboral. 
- Elabora un cuadro 
comparativo de las 
diferentes 
convenciones en 
materia laboral. 
 
ACTITUDINALES 
 
- Aprende de forma 
autónoma. 
 
 
- Define con detalle los 
elementos y 
características de la 
relación laboral. 
- Compara, contrasta e 
identifica semejanzas y 
diferencias entre las 
diferentes convenciones 
en materia laboral. 
- Proporciona los temas del 
trabajo de investigación y 
establece los criterios y la 
metodología a desarrollar. 
Aula. Identifica los 
elementos y 
características de la 
relación de trabajo y 
de sus figuras 
afines, así como de 
las diferentes 
convenciones 
laborales. 
- La relación de 
trabajo es 
comprendida como 
propiciatoria de la 
prestación laboral. 
- Los contratos 
laborales son 
identificados como 
elementos 
fundamentales que 
dan inicio a la 
prestación de 
trabajo. 
- Articula saberes de 
diversos campos y 
establece relaciones 
entre ellos y su vida 
cotidiana. 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 10 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 2: INICIO, VIDA Y CONCLUSIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
EXPLICA LOS CONTENIDOS, ELEMENTOS, IMPLICACIONES Y FORMAS DE CONTRATACIÓN Y DISOLUCIÓN DE UNA RELACIÓN DE TRABAJO CON 
BASE EN LA LEGISLACIÓN LABORAL. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 
IDENTIFICA EL CONCEPTO Y LA FUNCION DEL SINDICATO, ASÍ COMO SU RELACIÓN CON LA HUELGA CON BASE EN LA NORMATIVIDAD LABORAL 
VIGENTE. 
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 5 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- Sindicato. 
- Huelga. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Expone en forma 
colaborativa en la 
que resalte la 
conceptualización y 
lineamientos más 
importantes 
inherentes al 
Sindicato y a la 
Huelga. 
 
ACTITUDINALES 
 
- Aprende de forma 
autónoma. 
- Trabaja 
colaborativamente. 
- Se expresa y 
comunica. 
 
 
 
- Comprende el proceso de 
la composición e 
intervención de las 
funciones de la 
Asociación Profesional 
Laboral, así como los 
propósitos y objetivos de 
la mayor defensa 
colectiva de los 
trabajadores. 
 
 
 
 
 
- Suministra especificaciones y 
criterios del trabajo de 
investigación y establece la 
metodología a desarrollar, 
para determinar la intervención 
y desempeño de las 
actividades del Sindicato y de 
los objetivos que persigue la 
Huelga. 
- Promueve el dialogo alrededor 
del trabajo de exposición. 
- Plantea casos prácticos para 
su resolución en equipos. 
- Supervisión del trabajo 
colaborativo del grupo. 
- Revisión del trabajo individual 
y grupal. 
 
Aula. Reconoce la 
importancia de la 
asociación 
profesional laboral, 
sus objetivos y 
propósitos, así 
como un medio 
legal para logar y 
mantener el 
equilibrio entre los 
factores de la 
producción a través 
de la suspensión 
temporal social de la 
prestación del 
trabajo.- El Sindicato y la 
Huelga son 
comprendidos como 
medios socializables 
en la prestación del 
trabajo. 
- Contribuyen a 
entender que a través 
de ellos se alcanza a 
mantener el equilibrio 
entre los factores de la 
producción. 
- Articula saberes de 
diversos campos y 
establece relaciones 
entre ellos y su vida 
cotidiana 
-Escucha interpreta y 
emite mensajes 
pertinentes en 
distintos contextos 
mediante la utilización 
de medios, códigos y 
herramientas. 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 11 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 2: INICIO, VIDA Y CONCLUSIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
EXPLICA LOS CONTENIDOS, ELEMENTOS, IMPLICACIONES Y FORMAS DE CONTRATACIÓN Y DISOLUCIÓN DE UNA RELACIÓN DE TRABAJO CON 
BASE EN LA LEGISLACIÓN LABORAL. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 3
CONTEXTUALIZA EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO; ASÍ COMO LAS CAUSAS DE SUSPENSIÓN, TERMINACIÓN Y RESCISIÓN DE| LA RELACIÓN 
DE TRABAJO CON BASE EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. 
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 5 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- Reglamento Interior 
de Trabajo. 
- Suspensión de la 
prestación de 
trabajo. 
- Terminación de la 
prestación laboral. 
- Rescisión de las 
relaciones obrero- 
patronales. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Elabora un mapa 
conceptual 
referente a la 
Regulación Interior 
de Trabajo. 
- Elabora cuadros 
sinópticos de la 
disolución y de la 
suspensión de la 
relación laboral. 
 
ACTITUDINALES 
 
- Trabaja en forma 
colaborativa. 
 
- Identifica los elementos 
que permiten la 
regulación de la 
prestación laboral; así 
como entiende los casos 
específicos mediante los 
cuales se puede dar la 
interrupción en el trabajo; 
y, comprende las causas 
de procedencia de la 
disolución de la 
prestación laboral. 
- Establece la metodología y 
criterios de la investigación a 
desarrollar 
- Plantea casos prácticos para 
su resolución en equipos. 
- Supervisa el trabajo 
colaborativo del grupo. 
 
Aula. Explica que al 
interior de una 
organización se 
pueden establecer 
reglas para normar 
la prestación del 
trabajo. 
Identifica que sólo 
por causas 
específicas se 
interrumpe la 
relación de trabajo. 
Comprende que la 
disolución del 
trabajo solo se 
manifiesta en los 
casos debidamente 
especificados en la 
ley. 
- El Reglamento 
Interior es entendido 
como una regulación 
más que se manifiesta 
en el transcurso de la 
vida misma de la 
prestación laboral. 
- La Suspensión de la 
Relación de Trabajo, 
es entendida que su 
procedencia sólo se 
da o manifiesta a 
través de ciertas 
causas legales 
establecidas en la Ley 
Federal del Trabajo. 
- La Terminación y 
Rescisión Laboral, son 
identificadas como 
medios para disolver 
la relación de trabajo. 
- Participa y colabora 
de manera efectiva en 
equipos diversos 
 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 12 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 3: SALARIOS Y PRESTACIONES DE LEY 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
CALCULA LAS PRESTACIONES LABORALES DE LA CONTRAPRESTACIÓN DERIVADAS DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO ESTABLECIDAS 
EN LA NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. RAP 1 
CONTEXTUALIZA EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL SALARIO CON BASE EN LA NORMATIVIDAD DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL.
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 10 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- Salario LFT Y LSS. 
- Elementos. 
- Cálculo de las 
Prestaciones 
Laborales. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Cuadros sinópticos, 
de la integración del 
salario. 
- Ejercicios para 
obtener el Salario 
Base de Cotización; 
y, por consecuencia, 
el pago, de 
prestaciones 
laborales. 
 
ACTITUDINALES 
 
- Trabaja en forma 
colaborativa. 
- Se expresa y 
comunica. 
 
- Comprende la materia 
substancial de lo que 
conforma el salario, sus 
mínimos legales, su 
integración, clases de 
percepción, así como el 
uso del Salario Base de 
Cotización. 
- Elabora cuadros 
sinópticos. 
- Resuelve casos prácticos.
 
- Suministra especificaciones y 
criterios de desempeño para 
regular el trabajo colaborativo 
en la comprensión de las 
percepciones por la prestación 
del trabajo, de su integración y 
obtención del Salario Base de 
Cotización 
- Dirige discusión. 
- Plantea casos prácticos para 
su resolución en equipos. 
- Supervisión del trabajo 
colaborativo del grupo. 
Aula Comprende lo que 
constituye 
conformar el 
Salario, su 
integración y el uso 
práctico del Salario 
Base de Cotización. 
Realiza la 
integración del 
salario con 
prestaciones de ley, 
así como constituir 
el Salario Base de 
Cotización 
Calcula de las 
distintas 
percepciones por la 
prestación del 
trabajo. 
- El Salario es 
identificado con 
diversas acepciones, 
constituyendo la base 
esencial para el 
cálculo de las diversas 
prestaciones laborales 
para su integración. 
- Participa y colabora 
de manera efectiva en 
equipos diversos. 
- Escucha interpreta y 
emite mensajes 
pertinentes en 
distintos contextos 
mediante la utilización 
de medios, códigos y 
herramientas. 
 
 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas. 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 13 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 3: SALARIOS Y PRESTACIONES DE LEY 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
CALCULA LAS PRESTACIONES LABORALES DE LA CONTRAPRESTACIÓN DERIVADAS DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO ESTABLECIDAS 
EN LA NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2
ANALIZA EL FUNDAMENTO LEGAL DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES EN LAS EMPRESAS, CONFORME A LA 
NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE. 
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 7 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- La Participación de 
los Trabajadores en 
la Utilidades de las 
Empresas. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Cédulas contables 
que contengan a 
modo descriptivo y 
práctico los 
conceptos de la 
P.T.U y su 
distribución. 
 
ACTITUDINALES 
 
- Trabaja en forma 
colaborativa. 
- Se expresa y 
comunica. 
 
 
- Comprende y practica de 
donde deviene la 
Participación de los 
Trabajadores en las 
Utilidades de las 
Empresas. 
- Elabora cédulas 
contables que contengan 
a modo descriptivo y 
práctico la 
conceptualización y 
lineamientos de la 
Participación de los 
Trabajadores en las 
Utilidades de las 
empresas y su 
distribución. 
- Resuelve casos prácticos.
 
- Suministra especificaciones y 
criterios de desempeño para 
regular el trabajo colaborativo 
en la comprensión de la 
Participación de los 
Trabadores en las Utilidades 
de las Empresas, de su 
integración y distribución a 
favor de los prestadores de 
servicios subordinados. 
- Dirige discusión. 
- Plantea casos prácticos para 
su resolución en equipos. 
 
Aula Identificalos 
elementos y 
características 
substanciales para 
la integración de la 
P.T.U en las 
Empresas. 
Realiza el cálculo 
para la obtención de 
la P.T.U de las 
Empresas y su 
distribución. 
 
 
 
 
 
 
- La P.T.U de las 
Empresas, es como 
una percepción más 
que se obtiene por la 
prestación del trabajo. 
- La P.T.U de las 
empresas, es entendida 
que su procedencia y 
cuantificación, sólo se 
da o manifiesta cuando 
se cubren ciertos 
requisitos legales. 
- Participa y colabora de 
manera efectiva en 
equipos diversos. 
- Escucha interpreta y 
emite mensajes 
pertinentes en distintos 
contextos mediante la 
utilización de medios, 
códigos y herramientas. 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 14 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 3: SALARIOS Y PRESTACIONES DE LEY 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
CALCULA LAS PRESTACIONES LABORALES DE LA CONTRAPRESTACIÓN DERIVADAS DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO ESTABLECIDAS 
EN LA NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 3
IDENTIFICA LOS DERECHOS DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD, ASCENSO Y ESCALAFÓN, EN UNA PLANTILLA DE TRABAJADORES, CON BASE EN LA 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO. 
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 8 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- Derechos de 
Preferencia, 
Antigüedad, 
ascenso y 
escalafón. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Elabora un mapa 
conceptual. 
- Elabora casos 
prácticos para la 
integración y 
liquidación de la 
antigüedad de los 
trabajadores. 
 
ACTITUDINALES 
 
- Trabaja en forma 
colaborativa. 
- Se expresa y 
comunica. 
 
 
- Identifica los elementos 
esenciales que 
compurgan los derechos 
que dan pábulo a la 
preferencia, antigüedad, 
ascenso y escalafón de 
los trabajadores en una 
prestación laboral. 
- Resuelve casos prácticos, 
relativos a la antigüedad 
de los trabajadores. 
- Suministra especificaciones y 
criterios del trabajo de 
investigación y establece la 
metodología a desarrollar, 
para determinar la 
procedencia de los derechos 
de Preferencia, Antigüedad, 
Ascenso y Escalafón de los 
Trabajadores en una 
prestación laboral. 
- Promueve y dirige el dialogo 
alrededor del trabajo a 
investigar. 
- Plantea casos prácticos para 
su resolución en equipos. 
 
Aula Identifica los 
elementos y 
características para 
la detentación y 
procedencia de los 
Derechos de 
Preferencia, 
Antigüedad, 
Ascenso y 
Escalafón de los 
Trabajadores en 
una organización. 
Evidencia el 
conocimiento 
práctico para la 
integración y 
liquidación de los 
Derechos de 
Antigüedad. 
- Los Derechos de 
Preferencia, antigüedad, 
ascenso y escalafón son 
entendidos como una 
regulación más que se 
manifiesta en el 
transcurso de la vida 
misma de la prestación 
laboral. 
- Los Derechos de 
Preferencia, antigüedad, 
ascenso y escalafón, son 
comprendidos que su 
procedencia sólo se 
manifiesta a través de 
ciertos requisitos legales 
establecidos en la Ley 
Federal del Trabajo. 
- Participa y colabora de 
manera efectiva en 
equipos diversos. 
- Escucha interpreta y 
emite mensajes 
pertinentes en distintos 
contextos mediante la 
utilización de medios, 
códigos y herramientas. 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas 
 
 
 
 
 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 15 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 4: LOS RIESGOS DE TRABAJO, MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, CAPACITACIÓN Y 
ADIESTRAMIENTO. 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
ANALIZA RIESGOS DE TRABAJO, MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO REFERIDOS EN LA LEY 
FEDERAL DEL TRABAJO. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1. 
DISTINGUE ENTRE LOS RIESGOS DE TRABAJO Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DERIVADAS DE LA NORMATIVIDAD 
LABORAL VIGENTE. 
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- Los Derechos y 
Obligaciones obrero 
patronales en 
materia de Riesgos 
de Trabajo y 
Medidas Preventivas 
de Seguridad, 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Elabora cuadros 
sinópticos de los 
Derechos y 
Obligaciones obrero 
patronales en 
materia de Riesgos 
de Trabajo y 
Medidas Preventivas 
de Seguridad, 
 
ACTITUDINALES 
 
- Trabaja en forma 
colaborativa. 
- Se expresa y 
comunica. 
 
 
- Comprende la materia 
substancial referida a la 
Seguridad Social que 
conforman los Accidentes 
Profesionales y 
Enfermedades de Trabajo 
así como que es Riesgos 
de Trabajo. 
- Identifica Medidas 
Preventivas de 
Seguridad. 
 
 
 
- Suministra especificaciones y 
criterios del trabajo de 
investigación y establece la 
metodología a desarrollar. 
- Proporciona las 
especificaciones y criterios de 
las Medidas Preventivas de 
Seguridad en el trabajo. 
- Promueve y dirige el dialogo 
alrededor del trabajo a 
investigar. 
- Plantea casos prácticos en 
materia de la antigüedad de 
los trabajadores para su 
resolución en equipos. 
 
 
Aula Identifica los 
elementos y 
características 
necesarias de los 
Accidentes de 
Trabajo y las 
Enfermedades 
Profesionales. así 
como los derechos 
del trabajador 
Identifica las 
medidas de 
seguridad en el 
trabajo. 
- Los Derechos y 
Obligaciones Obrero-
patronales en Materia de 
Riesgos de trabajo, son 
entendidos como 
regulaciones legales que 
indefectiblemente deben 
de observarse dada la 
materia substancial que 
de Seguridad Social 
conforman los Accidentes 
y Enfermedades de 
Trabajo. 
- Los Derechos y 
Obligaciones Obrero-
Patronales en materia de 
Medidas Preventivas de 
Seguridad, son 
Comprendidas como 
normas de prevención 
social e integradoras de 
la debida protección de 
los trabajadores a 
quienes de acuerdo con 
una de las finalidades de 
la Seguridad Social, es el 
de preservar su salud en 
la prestación del trabajo. 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas 
 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 16 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
UNIDAD DIDÁCTICA No. 4: LOS RIESGOS DE TRABAJO, MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, CAPACITACIÓN Y 
ADIESTRAMIENTO. 
COMPETENCIA PARTICULAR: 
ANALIZA RIESGOS DE TRABAJO, MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO REFERIDOS EN LA LEY 
FEDERAL DEL TRABAJO. 
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 
DISTINGUE LA CAPACITACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO CON BASE EN LAS DISPOSICIONES LEGALES.
 TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 Hrs.
CONTENIDOS DE 
APRENDIZAJE 
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
EVIDENCIA DE 
APRENDIZAJE 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y 
RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA 
CONCEPTUALES 
 
- La Capacitación y 
Adiestramiento con 
base en las 
disposiciones 
legales. 
 
PROCEDIMENTALES 
 
- Elabora cuadros 
sinópticos referentes 
a la Capacitación y 
Adiestramiento de 
los trabajadores. 
 
ACTITUDINALES 
 
- Trabaja en forma 
colaborativa. 
- Se expresa y 
comunica. 
 
 
- Identifica los elementos y 
características de la 
capacitación y 
adiestramiento de los 
trabajadores, como base 
de la preferencia, 
ascensoy escalafón de 
los trabajadores. 
 
 
 
- Suministra especificaciones y 
criterios de desempeño para 
regular el trabajo colaborativo 
en la comprensión de la 
capacitación y Adiestramiento 
de los trabajadores. 
- Dirige discusión de las 
condiciones y presupuestos 
que regulan la Capacitación y 
Adiestramiento de los 
Trabajadores. 
 
Aula Describe el 
conocimiento de las 
características y 
elementos 
necesarios para la 
Capacitación y 
Adiestramiento de 
los trabajadores. 
- La Capacitación y 
Adiestramiento, las 
identifica como una 
formación legal que 
se proporciona a los 
trabajadores. 
- Participa y 
colabora de manera 
efectiva en equipos 
diversos. 
- Escucha interpreta 
y emite mensajes 
pertinentes en 
distintos contextos 
mediante la 
utilización de 
medios, códigos y 
herramientas. 
Porta-rotafolios. 
Equipo de cómputo. 
Diapositivas. 
Cañón. 
Proyector de 
diapositivas 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 17 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
 
PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA DEL CURSO 
No. DE 
UNIDAD 
DIDÁCTICA 
EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA 
COMPETENCIA PARTICULAR 
(DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO, 
PRODUCTO) 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
PORCENTAJE 
DE 
ACREDITACIÓN 
1 
Desarrolla un problema donde aplique 
los preceptos del derecho laboral y de 
la seguridad social. 
- Los conceptos de derecho laboral y seguridad social son utilizados 
correctamente para la solución del problema. 20% 
2 Realiza un contrato de trabajo con base a la normatividad laboral vigente. 
- Aplica los conceptos y elementos básicos para la elaboración de un contrato 
de trabajo con base a la L.F.T y normatividad laboral vigente. 25% 
3 
Calcula las prestaciones laborales de la 
contraprestación derivadas de un 
servicio personal subordinado 
establecidas en la normatividad laboral 
vigente. 
- Las prestaciones mínimas de ley son calculadas en base a la L.F.T y 
normatividad laboral vigente. 35% 
4 
Elabora un reporte los riesgos de 
trabajo, medidas de seguridad e 
higiene, capacitación y adiestramiento 
de los trabajadores en la empresa 
indicada. 
-Los conceptos de riesgo de trabajo , capacitación y adiestramiento son 
utilizados correctamente de acuerdo con los referentes establecidos. 20% 
100% 
 
EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA 
GENERAL O UNIDAD DE APRENDIZAJE 
(DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO, PRODUCTO) 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Calcula el monto que percibe un trabajador 
considerando todas las prestaciones establecidas en 
las Leyes reglamentarias (L.F.T Y L.S.S.) 
Realiza el cálculo del monto que percibe un trabajador aplicando los artículos ya establecidos en las 
leyes labores; considerando su situación particular, desde su contratación hasta el pago de su 
contraprestación. 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 18 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
 
REFERENCIAS DOCUMENTALES 
No. TÍTULO DEL DOCUMENTO 
TIPO DATOS DEL DOCUMENTO CLASIFICACIÓN
Libro Antología Otro (especifique) AUTOR (ES) EDITORIAL Y AÑO BASICO CONSULTA 
1 Derecho Laboral X Alfredo de la Cruz Gamboa IPN X 
2 Derecho Laboral X Euquerio Guerrero Porrúa X 
3 Ley Federal del Trabajo Ley Trueba Urbina Porrúa 2009 X 
4 Ley Federal del Trabajo 
 Agenda 
Laboral Ediciones Fiscales ISEF 
Ediciones 
fiscales ISEF 
2009 
X 
5 Ley del Seguro Social 
 Ley 
Ediciones Fiscales ISEF 
Ediciones 
fiscales ISEF 
2009 
 
 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 19 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
 
PÁGINAS ELECTRÓNICAS 
UNIDAD (ES) 
DEL 
PROGRAMA 
Autor, Título y Dirección Electrónica 
DATOS DE LA PÁGINA CLASIFICACIÓN CONTENIDO PRINCIPAL 
Texto Simuladores Imágenes Otro Básico Consulta 
2 y 3 www.profedet.gob x x 
2 y 3 www.juntalocaldeconciliacionyarbitraje.gob x X 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 20 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
 
PROGRAMA SINTÉTICO 
COMPETENCIA GENERAL: 
CONTEXTUALIZA SITUACIONES QUE SE GENERAN EN LA RELACIÓN OBRERO-PATRONAL CON BASE EN LOS PRECEPTOS JURÍDICOS ESTABLECIDOS EN EL 
ART.123 APARTADO A DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SUS LEYES REGLAMENTARIAS (LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y 
LEY DEL SEGURO SOCIAL) 
COMPETENCIA PARTICULAR (DE CADA 
UNIDAD DIDACTICA) 
RAP CONTENIDOS
1.- EL DERECHO LABORAL Y SUS 
NORMAS DE CARÁCTER SOCIAL 
EXAMINA LOS PRECEPTOS DEL 
DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD 
SOCIAL ACORDE A LA NORMATIVIDAD 
VIGENTE. 
 
RAP 1: 
CARACTERIZA EL CONCEPTO DE DERECHO 
LABORAL, ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y 
LOS PRINCIPIOS DEL ARTÍCULO 123 
CONSTITUCIONAL, APARTADOS A Y B. 
RAP 2: 
IDENTIFICA LA RELACIÓN DE LAS 
GARANTÍAS INDIVIDUALES, GARANTÍAS 
SOCIALES EN MATERIA LABORAL, COMO 
MÍNIMOS FUNDAMENTALES. 
RAP 3: 
RELACIONA EL DERECHO LABORAL Y LO 
ESTABLECIDO EN LA SEGURIDAD SOCIAL 
EN MATERIA DE SALUD Y DE VIVIENDA CON 
BASE EN EL ARTÍCULO 123 
CONSTITUCIONAL. 
 
CONCEPTUALES 
- Derecho laboral. 
- Antecedentes históricos. 
- Principios del artículo 123 constitucional Apartados A y B. 
- Garantías individuales. 
- Garantías sociales. 
- Normas de orden público e interés social. 
- Irrenunciabilidad de derechos. 
- La Seguridad Social, en el ámbito de trabajo, salud y 
vivienda. 
PROCEDIMENTALES 
- Elabora un organizador grafico. 
- Realiza una lectura previa de los artículos relacionados de 
la Constitución. 
- Expone sus conclusiones en forma sistemática, 
permitiendo que el alumno consolide lo aprendido. 
- Elabora un informe ejecutivo del tema citado, lo expone en 
clase, intercambia colaborativamente con los demás 
equipos e integra los resultados de su investigación. 
ACTITUDINALES 
- Se expresa y comunica. 
- Aprende de forma autónoma. 
- Trabaja en forma colaborativa. 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 21 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
 
PROGRAMA SINTÉTICO 
COMPETENCIA GENERAL: 
CONTEXTUALIZA SITUACIONES QUE SE GENERAN EN LA RELACIÓN OBRERO-PATRONAL CON BASE EN LOS PRECEPTOS JURÍDICOS ESTABLECIDOS EN EL 
ART.123 APARTADO A DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SUS LEYES REGLAMENTARIAS (LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y 
LEY DEL SEGURO SOCIAL) 
COMPETENCIA PARTICULAR (DE CADA 
UNIDAD DIDACTICA) 
RAP CONTENIDOS
2.- INICIO, VIDA Y CONCLUSIÓN DE LA 
PRESTACIÓN DE TRABAJO 
EXPLICA LOS CONTENIDOS, ELEMENTOS, 
IMPLICACIONES Y FORMAS DE 
CONTRATACIÓN Y DISOLUCIÓN DE UNA 
RELACIÓN DE TRABAJO CON BASE EN LA 
LEGISLACIÓN LABORAL. 
 
RAP 1: 
ANALIZA LOS ELEMENTOS Y LAS 
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN DE 
TRABAJO, DE LOS CONTRATOS INDIVIDUAL 
Y COLECTIVO DE TRABAJO, ASÍ COMO DEL 
CONTRATO LEY Y SU APLICACIÓN CON 
BASE EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. 
RAP 2: 
IDENTIFICA EL CONCEPTO Y LA FUNCION 
DEL SINDICATO, ASÍ COMO SU RELACIÓN 
CON LA HUELGA CON BASE EN LA 
NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE. 
RAP 3: 
CONTEXTUALIZA EL REGLAMENTO 
INTERIOR DE TRABAJO; ASÍ COMO LAS 
CAUSAS DE SUSPENSIÓN, TERMINACIÓN Y 
RESCISIÓN DE| LA RELACIÓN DE TRABAJO 
CON BASE EN LA LEY FEDERAL DEL 
TRABAJO. 
 
CONCEPTUALES 
- Relación de Trabajo. 
- Contrato Individual. 
- Contrato colectivo. 
- Contrato - ley. 
- Sindicato. 
- Huelga. 
- Reglamento Interior de Trabajo. 
- Suspensión de la prestación de trabajo. 
- Terminación de la prestación laboral. 
- Rescisión de las relaciones obrero- patronales. 
PROCEDIMENTALES 
- Elabora un cuadro sinóptico de los diferentes elementos y 
características de las convenciones que se dan en materia 
laboral. 
- Elaboraun cuadro comparativo de las diferentes convenciones 
en materia laboral. 
- Expone en forma colaborativa en la que resalte la 
conceptualización y lineamientos más importantes inherentes al 
Sindicato y a la Huelga. 
- Elabora un mapa conceptual referente a la Regulación Interior de 
Trabajo. 
- Elabora cuadros sinópticos de la disolución y de la suspensión 
de la relación laboral. 
ACTITUDINALES 
- Se expresa y comunica. 
- Aprende de forma autónoma. 
- Trabaja en forma colaborativa. 
 
 
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008  Página 22 de 22 
 
Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA  Unidad de Aprendizaje: DERECHO LABORAL    
PROGRAMA SINTÉTICO 
COMPETENCIA GENERAL: 
CONTEXTUALIZA SITUACIONES QUE SE GENERAN EN LA RELACIÓN OBRERO-PATRONAL CON BASE EN LOS PRECEPTOS JURÍDICOS ESTABLECIDOS EN EL 
ART.123 APARTADO A DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SUS LEYES REGLAMENTARIAS (LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y 
LEY DEL SEGURO SOCIAL) 
COMPETENCIA PARTICULAR (DE CADA 
UNIDAD DIDACTICA) 
RAP CONTENIDOS
3.- SALARIOS Y PRESTACIONES DE LEY 
CALCULA LAS PRESTACIONES 
LABORALES DE LA CONTRAPRESTACIÓN 
DERIVADAS DE UN SERVICIO PERSONAL 
SUBORDINADO ESTABLECIDAS EN LA 
NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE. 
 
RAP 1: 
CONTEXTUALIZA EL PROCESO DE 
INTEGRACIÓN DEL SALARIO CON BASE EN LA 
NORMATIVIDAD DEL ARTÍCULO 123 
CONSTITUCIONAL. 
RAP 2: 
ANALIZA EL FUNDAMENTO LEGAL DE LA 
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS 
UTILIDADES EN LAS EMPRESAS, CONFORME A 
LA NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE. 
RAP 3: 
IDENTIFICA LOS DERECHOS DE PREFERENCIA, 
ANTIGÜEDAD, ASCENSO Y ESCALAFÓN, EN UNA 
PLANTILLA DE TRABAJADORES, CON BASE EN 
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. 
CONCEPTUALES
- Salario LFT Y LSS. 
- Elementos. 
- Cálculo de las Prestaciones Laborales. 
- La Participación de los Trabajadores en la Utilidades de las 
Empresas. 
- Derechos de Preferencia, Antigüedad, ascenso y escalafón. 
PROCEDIMENTALES 
- Cuadros sinópticos, de la integración del salario. 
- Ejercicios para obtener el Salario Base de Cotización; y, por 
consecuencia, el pago, de prestaciones laborales. 
- Cédulas contables que contengan a modo descriptivo y práctico los 
conceptos de la P.T.U y su distribución. 
- Elabora un mapa conceptual. 
- Elabora casos prácticos para la integración y liquidación de la 
antigüedad de los trabajadores. 
ACTITUDINALES 
- Se expresa y comunica. 
- Trabaja en forma colaborativa. 
4.- LOS RIESGOS DE TRABAJO, MEDIDAS 
DE SEGURIDAD E HIGIENE, 
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO. 
ANALIZA RIESGOS DE TRABAJO, 
MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD E 
HIGIENE, CAPACITACIÓN Y 
ADIESTRAMIENTO REFERIDOS EN LA LEY 
FEDERAL DEL TRABAJO. 
RAP 1: 
DISTINGUE ENTRE LOS RIESGOS DE TRABAJO Y 
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD E 
HIGIENE DERIVADAS DE LA NORMATIVIDAD 
LABORAL VIGENTE. 
RAP 2: 
DISTINGUE LA CAPACITACIÓN DEL 
ADIESTRAMIENTO CON BASE EN LAS 
DISPOSICIONES LEGALES. 
CONCEPTUALES
- Los Derechos y Obligaciones obrero patronales en materia de 
Riesgos de Trabajo y Medidas Preventivas de Seguridad, 
- La Capacitación y Adiestramiento con base en las disposiciones 
legales. 
PROCEDIMENTALES 
- Elabora cuadros sinópticos de los Derechos y Obligaciones obrero 
patronales en materia de Riesgos de Trabajo y Medidas Preventivas 
de Seguridad, 
- Elabora cuadros sinópticos referentes a la Capacitación y 
Adiestramiento de los trabajadores. 
ACTITUDINALES 
- Se expresa y comunica. 
- Trabaja en forma colaborativa.

Continuar navegando