Logo Studenta

Manual-La-PudriciAn-Texana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La 
Pudrición 
Texana en 
algodonero 
Dr J. Luis Hernández Mendoza 
Editor 
Directorio 
Instituto Politécnico Nacional 
 
Dra Yoloxochitl Bustamante 
Directora General del IPN 
 
Fernando Arellano Calderón 
Secretario General 
 
Norma Patricia Muñoz Sevilla 
Secretaria de Investigación y Posgrado 
 
Dra Ninfa Ma Rosas García 
Directora del Centro de Centro de 
Biotecnología Genómica 
 
M en C Cristian Lizarazo Ortega 
Subdirector Académico y de Investigación 
 
Dra Amanda Alejandra Oliva Hernández 
Subdirectora de Vinculación 
 
Cp Maria del Carmen Quiroz Herrera 
Sub directora Administrativa 
 
Dr José Luis Hernández Mendoza 
Laboratorio de Biotecnología Experimental 
 
 
 
La Pudrición Texana del algodonero 
 Índice 
I Introducción 6 
II Condiciones edáfico-climáticas en el 
norte de Tamaulipas. J. Luis Hernández 
Mendoza; Jesús G García Olivares 
7 
 
III 
La Pudrición Texana: Etiología. Jesús Di 
Carlo Quiroz Velásquez; Homar Gill Langarica 
 Aislamiento 
 Caracterización por métodos 
microbiológicos 
 Caracterización molecular 
11 
 
IV 
Otros fitopatogenos involucrados. J. 
Luis Hernández Mendoza 
 Fusarium spp 
 Macrophomina phaseolina 
13 
 
 
V 
Prevención y manejo de la 
Pudrición Texana. J. Luis Hernández 
Mendoza Jesús Loera Gallardo 
 Control biológico con Trichoderma 
spp 
 El Picudo del algodonero 
(Anthonomus grandis) 
 Los nematodos 
 Otros fitopatogenos 
 El riego 
16 
VI Uso de Trichoderma koningiopsis 
en Algodonero. J Luis Hernández 
Mendoza 
18 
VII Consideraciones generales 23 
 
Agradecimientos 
 
El presente documento tiene como objetivo 
principal el difundir la información obtenida de 
la experimentación y transferencia de 
tecnología fue solicitado por la Asociación de 
Productores de Algodón del Estado de 
Tamaulipas a entidades de apoyo como 
Fundación Produce Tamaulipas AC, al 
Patronato para la Investigación, Fomento y 
Sanidad Vegetal AC y al Instituto Politécnico 
Nacional a fin de realizar acciones que 
disminuyan el impacto que uno de los 
problemas más apremiantes se tienen sobre el 
algodonero en esta región: el manejo y control 
de la Pudrición Texana. 
 
El Instituto Politécnico Nacional a través de su 
centro de Biotecnología Genómica se 
congratula que tanto las entidades de apoyo 
como los investigadores se involucren en la 
problemática regional y contribuyan a mejorar 
las condiciones de producción de este cultivo 
con ello mejorar la rentabilidad y hacer efectivo 
el lema que nos dio origen como institución 
educativa “poner la técnica al servicio de la 
patria”. 
 
 
 
 
 
Participantes 
 
Por el Centro de Biotecnología Genómica del 
IPN 
 
Dr José Luis Hernández Mendoza 
Dr Jesús Gerardo García Olivares 
M en C Jesús Dicarlo Quiroz Velásquez 
Dr Homar René Gill Langarica 
 
Por el INIFAP Campo Experimental Río Bravo. 
Dr Jesús Loera gallardo 
 
Estudiantes colaboradores: 
Liz Irene Constantino Pérez 
Cynthia Rodríguez Quibrera 
Cecilia Vázquez Rodríguez 
Bianca Edith Bazán Cruz 
Jaime de León Torres 
Edgar Gómez Olivares 
 
 
 
 
PROLOGO 
La enfermedad conocida como Pudrición 
Texana del algodonero representa para la zona 
norte del estado de Tamaulipas un problema 
severo, latente y deben de considerarse el 
tomar medidas preventivas para evitar el 
establecimiento en estos suelos, puesto que 
después de una ataque severo, las tierras 
deben de evitar ser cultivadas otras vez con 
esta especie por períodos que van más allá de 
los 10 años. 
La liberación de variedades transgénicas 
representa una nueva oportunidad para los 
agricultores de la región, ya que tienen eventos 
que evitan el ataque de varias especies de 
lepidópteros, que en el pasado fueron causa de 
grandes dispendios de insecticidas y 
encarecimiento del costo de producción. 
La enfermedad es atribuida a la infección 
causada por un hongo que puede prevalecer 
por décadas en suelo. Su presencia puede ser 
detectada por la presencia de esclerocios, 
esporas o por los hilos miceliares en las raíces 
de plantas muertas. 
En la actualidad es recomendable retomar el 
cultivo, ya que los precios de venta de la fibra 
en el mercado son altos y los rendimientos 
promedio en esta región son suficientes para 
hacer de esta una actividad rentable. Por lo 
general, después de este cultivo se siembra 
sorgo como alternancia que evita la 
prevalencia del hongo causante de la 
enfermedad. Además de interrumpir el ciclo de 
la enfermedad, el sorgo aprovecha del suelo 
los residuos de fertilizantes que deja el 
algodonero, disminuyendo los costos de 
producción de este grano. 
La investigación aplicada a la búsqueda de 
soluciones que prevengan y proporcionen 
herramientas en la prevención y manejo de la 
enfermedad en las condiciones edáfico 
climáticas de esta región es importante, puesto 
que de ello depende que el cultivo amplíe las 
superficies y oportunidades de producción para 
agricultores de la zona. Estas son perspectivas 
que se visualizan y que se potencian al 
incrementar mas infraestructura como la 
beneficiadora que se estableció en Río Bravo, 
a fin de mejorar los ingresos de los 
productores. 
El Picudo del Algodonero (Anthonomus 
grandis) y la Pudrición Texana representan los 
problemas mas apremiantes de este cultivo en 
la zona. De la atención y propuestas de manejo 
del cultivo dependerá en gran medida el 
ampliar el horizonte de siembra. 
En el caso de la enfermedad, es causada por 
diversos agentes, que sumados a factores 
externos se conforman en detonadores 
indeseables que causan perdidas severas en la 
producción de la fibra. Como se detallará mas 
adelante, otros hongos están involucrados, al 
igual que los mismos picudos que juegan un 
importante papel como diseminadores de 
hongos que intervienen en el desarrollo de la 
enfermedad. De igual manera, los nematodos 
pueden contribuir al ingreso de los hongos en 
las raíces de las plantas y con ello al desarrollo 
de la enfermedad. Por otra parte, los suelos y 
la disponibilidad de agua de riego pueden jugar 
un papel importante como detonadores de la 
enfermedad pues pueden someter al cultivo en 
estrés y con ello impulsar la enfermedad. 
Varias medidas se proponen en el manejo de 
los hongos fitopatógenos asociados a la 
enfermedad y sobre todo, el empleo del hongo 
benéfico Trichoderma koningiopsis que 
representa una medida de prevención al 
ingreso de los hongos dañinos a la planta. El 
empleo de hongos micorrícicos y el T 
koningiopsis es deseable, ya que contribuyen a 
mejorar la nutrición de la planta, a mejorar los 
rendimiento y hacer más eficiente la planta en 
la absorción de nutrientes. 
La adición de materia orgánica y otras medidas 
en recomendada para mejorar las condiciones 
del suelo, incrementar la porosidad, la 
disponibilidad de nutrientes, a disminuir la 
dependencia de agroquímicos de síntesis sin 
detrimento en la relación costo beneficio. 
 
 
CAPITULO 1 
Introducción 
El algodón (Gossypium hirsutum) es una 
especie originaria de México y que actualmente 
se cultiva a través del mundo y China es el 
mayor productor de fibra. Le siguen India (22%) 
y Estados Unidos (17%), mientras que México 
solo participa con el 0.58% de la producción 
mundial. En ese contexto, Tamaulipas aporta 
solo el 1% de la producción nacional, donde 
Chihuahua, Baja California Norte, Coahuila, 
Durango y Sonora son los mas grandes 
productores del país. Otra particularidad del 
cultivo del algodonero en el estado, es que es 
la única entidad donde el cultivo es de invierno. 
El país es deficitario en la producción de fibra y 
en 2010 importó 1.5 millones de pacas que 
equivalen aproximadamente al 60% de la 
necesidad del país. El resto es importado. 
En Tamaulipas, el cultivo del algodonero se 
implantó en la década de los 40´s y 50´s del 
siglo pasado y se llegaron a sembrar mas de 
300,000 Has. Los problemas con plagas y 
enfermedades incrementó los costos de 
producción y el alto costo ambiental que estos 
problemas representaban. Debido aello el 
cultivo desapareció del territorio estatal y es 
hasta el año de 1996 que reaparece cuando 
hacen su intervención los algodones 
genéticamente modificados (Algodón GM). Ese 
año, se sembraron 896 has de algodón GM y 
ya para el ciclo 11/12, la superficie cultivada 
con este tipo de algodón fue de 192,000 Has 
con un rendimiento de 733,000 Ton., siendo en 
este caso, la siembra de algodón GM 
representó el 83% del total de la superficie 
destinada a este cultivo. En este mismo ciclo, 
en el estado, se sembraron 1,119 Has, de las 
cuales, 4% de acuerdo a la normatividad 
corresponde a 
algodón 
convencional. 
El cultivo en la 
zona norte del 
estado está 
establecido en 
los municipios de 
Reynosa, Río 
Bravo y Matamo 
ros. A continua-
ción se muestra 
una imagen de la región donde se realiza el 
cultivo en la zona. 
CAPITULO II 
Condiciones edáfico-climáticas. 
Las condiciones edáfico-climáticas en el norte 
de Tamaulipas están directamente influen- 
ciadas por la orografía de la zona, mismas que 
corresponden al Plano Inclinado del Golfo, con 
altitud decreciente desde el municipio de 
Reynosa hasta la costa del Golfo de México. 
Es una área con clima seco semi cálido, con 
lluvias ligeras en invierno y precipitaciones 
mayores en el verano. 
 
EL CLIMA. 
Es recomendable que previo a seleccionar la 
tierra que se va a sembrar y la especie a 
cultivar, revisar una página electrónica que 
brinde la información de las condiciones 
climáticas que han antecedido al ciclo de 
cultivo. Esto se puede obtener a partir de la red 
de estaciones climáticas del INIFAP en el país 
(http://clima.inifap.gob.mx/). La idea es tener 
una estimación de la cantidad de agua 
almacenada en suelo y seleccionar a partir de 
ello, la especie y las mejores fechas de 
siembra. 
A partir del ingreso a esta página, se puede 
seleccionar la estación más cercana al sitio 
elegido para la siembra. En la pestaña de 
mapas dinámicos se pueden marcar períodos 
en los cuales se requiere conocer las 
condiciones de temperatura, precipitación 
acumulada viento, humedad y otros factores 
que muestren las características del clima y a 
partir de ello, tomar las mejores decisiones 
para manejo del cultivo. 
El clima y las características del suelo pueden 
jugar un papel importante en la Pudrición 
Texana, sobre todo cuando se mezcla esto con 
el estrés por un riego tardío o porque no hay en 
el suelo humedad almacenada de lluvias de 
invierno (mapa adjunto ene-may 2013) o del 
verano-otoño anterior. En 
la imagen que se 
encuentra junto a estas 
líneas se observan sitios 
de baja precipitación y 
por lo tanto de baja 
acumulación de agua en 
suelo. La consecuencia de ello es que los 
cultivos que se siembren en esas áreas tienen 
mayores necesidades de agua de riego o en el 
caso de que sean de temporal, el crecimiento 
de las plantas será raquítico y de baja 
producción. 
Otro parámetro de 
gran influencia es 
la humedad relativa 
(mapa adjunto ene-
may 2013) puesto 
que a partir de ella 
se puede estimar la 
velocidad de pér-
dida de agua por transpiración. Junto con la 
humedad ambiental se encuentra el viento y su 
velocidad, puesto que un aire seco en 
movimiento significa una mayor 
evapotranspiración y pérdida de agua en suelo 
y planta. En esta página, se pueden analizar 
otros factores climáticos en esta página. 
EL SUELO 
Los suelos en la 
región norte del 
estado son del tipo 
franco, franco 
arenoso o franco 
limoso. Son 
alcalinos, de baja 
materia orgánica, son salinos a ligeramente 
salinos. Un análisis detallado sobre 19 
muestras de suelo sirven para estructurar un 
árbol con los tipos presentes en los municipios 
de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y 
Reynosa. En suelo por lo general se le otorga 
importancia al pH, la materia orgánica, los 
contenidos de NPK y en menor grado al 
análisis de fertilidad de incluye microelementos. 
La importancia de disminuir el pH del suelo 
radica en que puede ser un factor clave en la 
absorción de nutrientes. Así, entre 7 y 9 el 
fosforo aunque 
esté en buenas 
cantidades no 
puede ser utili-
zado por las 
plantas y la 
mayor parte de 
lo que se agre-
gue como fertili- 
zante, tampoco 
quedará en suelo sin ser empleado. En seme-
jantes condiciones está el hierro, manganeso, 
boro cobre y zinc. Todo se mejora cuando el 
pH está entre 6 y 7. En experimentos 
realizados en suelos cultivados con maíz, en 
esta región, se ha observado que previo a la 
siembra el pH está en 8.5 y unos días después, 
cuando el cultivo alcanza unos 30 cm de altura, 
el pH ya disminuyó y se encuentra en valores 
de 7.8. Estos valores mejoran la nutrición de la 
planta y el empleo de todos los nutrientes del 
suelo. 
Por otra parte, 
un factor olvi-
dado es la 
detección de 
microorganis-
mos en suelo o 
al menos en la rizósfera. Ellos pueden jugar un 
papel muy importante en la disponibilidad y 
absorción de nutrientes por las plantas. De 
igual manera pueden estar ligados a la 
presencia y establecimiento de fitopatógenos 
en el suelo. Como se observa en la gráfica que 
se encuentra junto a estas líneas, la presencia 
de nemátodos está ligada al porciento de 
arena, sodio y carbonatos, mientras el hongo, 
M phaseolina, causante del acame del sorgo y 
presente también en las plantas muertas por 
pudrición texana y su presencia está asociada 
a la cantidad de potasio en suelo. 
El uso de mejoradores de suelo es 
recomendable, puesto que los parámetros 
fisicoquímicos se modifican grandemente, 
disminuyen el pH, el sodio y mejoran 
sensiblemente los niveles de absorción de 
nutrientes. Su uso es aconsejable para 
disminuir el efecto negativo del pH y otros 
parámetros físico-químicos de suelo. 
Uno de los mejores es la adición de materia 
orgánica y de ellas las compostas son las 
ideales. Disminuyen la compactación del suelo, 
la retención de agua y por supuesto adicionan 
micronutrientes. Algo que no es visible es que 
incrementan grandemente la vida microbiana 
en el suelo, pues hay bacterias que producen 
bacteriosinas (compuestos naturales que 
inhiben el desarrollo de hongos y bacterias) u 
otros compuestos, que 
evitan la proliferación de 
fitopatógenos como es el 
caso de la foto adjunta a 
estas líneas, donde 
poblaciones bacterianas 
impiden el desarrollo y crecimiento de hongos 
en ese suelo. 
El incremento en materia orgánica, estimula el 
establecimiento y desarrollo de poblaciones de 
bacterias solubilizadoras de fosforo, las cuales 
contribuyen a liberar de manera natural el 
fosforo que está en el suelo y que las plantas 
no pueden absorber. Este es un factor 
importante pues los 
suelos en esta región 
tienen este elemento en 
cantidades adecuadas, 
pero está en forma no 
disponible. La imagen que 
se encuentra a un lado se observan 4 colonias 
provenientes de siembras micro-biológicas de 
24 horas de edad donde se tienen manchas 
amarillas que corresponden a bacterias que de 
manera natural ayudan a solubilizar el fosforo y 
dejarlo disponible para que las plantas lo 
utilicen. En los trabajos realizados, T 
koningiopsis, T asperellum tienen esta 
capacidad. 
Por otra parte, en la medida en que se 
adicionen en cantidades que sean determina-
das por los análisis correspondientes, será en 
la medida en que contribuyamos a elevar los 
rendimientos. En este sentido, existen otros 
mejoradores de suelo como el yeso, los 
lixiviados de composta, ácidos húmicos, 
minerales no metálicos (Zeolita, Leonardita, 
etc). 
 
CAPITULO III 
La Pudrición Texana: Etiología. 
La Pudrición Texana es una enfermedad de 
amplia distribución en el norte de México y sur 
de Estados Unidos, donde ataca más de 2000 
especies vegetales causándoles infección en 
raíz, impidiendo el movimiento de la sabia, el 
marchitamiento y muerte de la planta. En 
infecciones tardías, reduce el rendimientopor 
hectárea al no llenar la bellota. La superficie 
cultivada en municipios fronterizos para el ciclo 
agrícola O/I 2012/2013 fue de 1986 Ha, de las 
cuales la enfermedad estuvo presente en una 
superficie de 15 Has. 
P omnivora forma esporas, esclerocios e hilos 
o cordones hifales sobre las raíces de plantas 
enfermas o muertas. Las tres formas 
mencionadas son estructuras de resistencia del 
hongo a largos períodos en suelo. Estas 
estructuras forman micelio que tiene una 
dispersión horizontal entre plantas. 
Los estudios realizados han permitido hacer el 
aislamiento de otros hongos fitopatógenos, 
entre ellos los mas frecuentemente 
encontrados son P omnivora, Fusarium spp, M 
phaseolina, Aspergillus spp, Curvularia spp y 
Penicilium spp. Todos ellos provenientes de 
muestras de suelo de cultivo de algodón. 
De los hongos anteriores, los de mayor 
importancia en el desarrollo de la enfermedad 
son P omnivora, Fusarium spp y M phaseolina. 
Fusarium spp es un 
hongo que tiene una 
amplia distribución en 
esta región y puede 
con relativa facilidad 
ser aislado de 
muestras de suelo, de 
plantas y de grano de 
maíz y sorgo. Al 
aislarlo, en caja petri tiene una amplia 
diversidad de formas, color de colonia y 
velocidad de crecimiento. Sin embargo sus 
esporas en forma de plátano, con divisiones y 
ocasionalmente sin ellas, son características 
del género. Este hongo puede presentarse en 
plántulas de algodonero recién nacidas y por 
este hecho confundirse con otro hongo que 
causa el “Dumping off”. Las imágenes que se 
muestran a continuación, es de una planta 
afectada (derecha) y la otra (izquierda), es de 
una plántula muerta. El hongo que se identificó 
ahí fue el Fusarium sp. 
 
 
 
 
 
 
Macrophomina phaseolina 
Este es un hongo cuya forma sexual es 
Rhyzoctonia bataticola. Se le reporta atacando 
más de 500 especies de plantas de diferente 
condición ecológica y cultivada. Especialmente 
afecta a leguminosas como el frijol y la soya, 
además de cultivos como el sorgo, el maíz y el 
algodonero. El ingreso lo realiza por vía 
radicular y se localiza en el cuello del tallo, 
donde destruye el parénquima y obstruye los 
vasos conductores. Estos efectos causan 
marchitamiento y muerte de las plantas. Por lo 
general, la forma de detectarlo es por la caída 
de las plantas (acame) por el debilitamiento de 
los tallos. 
Este hongo se 
reproduce por esporas 
y forma en algunos 
casos, estructuras de 
resistencia llamadas 
esclerocios, los cuales pueden permanecer por 
largos períodos de tiempo en suelo. 
Especialmente los tallos de plantas afectadas 
tienen en su interior una gran cantidad de estas 
estructuras donde pueden permanecer hasta el 
siguiente ciclo de cultivo. Aquí junto a estas 
líneas, se observa un tallo de sorgo afectado 
por la enfermedad, donde está 
destruido el parénquima y solo 
quedan los ases conductores con 
una gran cantidad de punto negros, 
mismos que corresponden a los 
esclerocios de M phaseolina. En el 
caso del algodonero, las plantas 
dañadas o muertas por este hongo muestran 
manchas rojizas en la zona del cuello del tallo y 
ocasionalmente a lo largo del mismo. Las 
condiciones edáficas de pH alto, salinidad, 
suelos arenosos y altos contenidos de 
carbonatos, aunado a lluvias irregulares 
propician el establecimiento y desarrollo de la 
enfermedad. 
CAPITULO IV 
La Pudrición Texana: Otros fitopatogenos 
involucrados 
Identificación: 
La identificación de este patógeno se realiza 
normalmente mediante la observación de los 
síntomas y signos por sí solos. La presencia de 
filamentos de hifas con ramas cruciformes se 
considera diagnóstico, y generalmente no hay 
necesidad de muestras de cultivo. Como tal, no 
hay pruebas de diagnóstico disponibles para 
Phymatotrichopsis. 
La importancia de estas pruebas radican en 
que no es necesaria la obtención de un cultivo 
puro de P omnivora para detectarlo en las 
muestras de suelo. Con esto, se plantea la 
posibilidad de que si hay interés de algún 
agricultor en sembrar algodón en un lote, este 
pueda ser analizado con estos métodos y si se 
detecta la presencia del hongo, el agricultor 
estará prevenido porque es posible que su 
cultivo sea dañado por la enfermedad. En estos 
casos, lo mejor es abstenerse de cultivar el 
algodonero en estos suelos y buscar otros que 
estén libres del patógeno. 
Aislamiento: 
Este organismo puede ser algo difícil de aislar, 
es decir, la tasa de éxito de aislamiento a partir 
de segmentos de hifas oscila desde 10 hasta 
61 %, con la disminución de éxito a partir de 
hifas más viejas. El patógeno puede ser aislado 
por lavado de los segmentos de filamentos de 
hifas en el agua y sembrado en cajas de petri 
con Agar con antibiótico. 
Los siguientes medios se han utilizado para 
aislar con éxito P. omnivora : 
• Agar agua con 50 ppm de sulfato de 
estreptomicina 
• Agar agua o PDA con 100 ppm ya sea de 
cloramfenicol, novobiocina bacitracina, ó 
penicilina. 
Para inducir la esporulación en medio de 
cultivo, se transfiere a un medio de 
esporulación y se coloca bajo ciclos de luz por 
16 horas al día. 
Para inducir la producción de esclerocios en 
semillas de sorgo: se pesan 100 g de suelo en 
un frasco de vidrio de boca ancha y se 
colocan10 g de semillas de sorgo en la 
superficie. Se humedece el suelo con 45 ml de 
agua desionizada estéril, se tapa el frasco sin 
cerrar herméticamente para permitir la 
transpiración, posteriormente se manda a la 
autoclave durante 30 minutos y dejar enfriar. 
Las semillas se transfieren a cajas petri con 
PDA y se incuban de 30-40 días a 37ºC. La 
formación de esclerocios se puede mejorar 
mediante la adición de 300 mg CaCO3 y de 
100 a 900 mg de carbón activado, y mediante 
el uso de color rojo y / o de luz blanca (luz azul 
puede ser inhibitoria). 
Los esclerocios también pueden ser tamizados 
desde suelo húmedo y puestos en medios de 
aislamiento, como los señalados anteriormente 
para la confirmación de la identidad y la 
viabilidad. Sin embargo, este método no se 
considera fiable como una prueba del suelo 
para detectar la presencia o cuantificación del 
patógeno. Con el fin de determinar si un sitio 
está infestado, se recomienda generalmente un 
" bioensayo de campo “, en el que una planta 
de algodón se siembra en el sitio y se observa 
el desarrollo de la enfermedad. 
 
Caracterización molecular: 
P omnivora es identificado mediante la 
amplificación del ITS-rDNA utilizando primers 
específicos para P omnivora (PoITSA 5'-
CCTGCGGAAGGATCATTAAA-3 'y 5'-PoITSB 
GGGGGTTTTCTTTGTTAGGG -3 '. 
 
Visualización de P. omnívora, en gel de agarosa al 1%, la banda 
corresponde a 300pb 
La Reacción en cadena de la polimerasa 
(PCR), para amplificar la región ITS de P. 
omnívora se lleva a cabo en un volumen final 
de 50 ml, las condiciones del termociclador son 
las siguientes: desnaturalización a 95 ° C 
durante 3 min, seguido por 41 ciclos de 94 ° C 
durante 30 s, 50 ° C durante 45 s y 72 ° C 
durante 45 s y una extensión final de 72 ° C 
durante 7 min. Después de observar una banda 
débil por electroforesis en gel, 1 ml de la 
primera PCR se utilizaron como molde para 
una segunda PCR con 50 ml de volumen final, 
iniciando con una desnaturalización inicial de 
95 ° C durante 3 min, 20 ciclos de 94 ° C 
durante 30 s, 50 ° C durante 45 s, y 72 ° C 
durante 45 s, y una extensión final de 72 ° C 
durante 7 minutos. Las secuencias se obtienen 
en un secuenciador automático (secuenciador 
ABI Prism ®) utilizando la tecnología de Big 
Dye ®. Posteriormente se alinearon y se 
corrigen en ChromasPro (Technelysium Pty 
Ltd) y se compararon con la mayoría de 
secuencias similares del GenBank utilizando 
BLASTn. 
Árbol filogénico de P omnivora proveniente de muestras se suelo 
donde fue identificado el hongo por tratamiento metagenómicocon la 
técnica que se menciona anteriormente en este capítulo. 
 
De los resultados mostrados anteriormente, se 
deduce que las muestras marcadas como 21A 
y 2A, no tienen diferencias genéticas grandes o 
son muy similares, mientras que con respecto a 
la 21B existe una ligera diferencia que se hace 
más amplia con respecto a la muestra 7A. 
Con respecto a la distancia geográfica entre los 
sitios donde fueron tomadas las muestras, la 
muestra 2A fue obtenida de una parcela de 
Matamoros, mientras que las 21A y 21B son 
del municipio de Reynosa y las 7A y 15B son 
de municipio de Río Bravo. 
De los resultados anteriores, se resume que las 
poblaciones de P omnivora presentes en la 
zona, tal vez las parcelas de los lotes 21A y 2A 
compartan equipo o materiales entre ellas, ya 
que el hongo genéticamente es muy cercano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO V 
Programa de prevención y manejo de la 
Pudrición Texana. 
La prevención y combate de la Pudrición 
Texana es compleja puesto que son varios 
factores que intervienen en el desarrollo de la 
enfermedad. En campo, una planta de algodón 
puede estar infectada con el hongo Ph 
omnivora y sin embargo no mostrar síntomas 
de la enfermedad. Así, en plantas obtenidas 
directamente de campo pueden observarse 
esporas en la raíz. Tal es el caso de las 
esporas que se observan en la imagen adjunta, 
proveniente de una parcela 
de algodón localizada en 
Control, Municipio de 
Matamoros, Tam. Estas 
observaciones no posibles a simple vista, sin 
embargo, solo cuando las infestaciones son 
altas pueden detectarse manchas blancas 
como costras en el sitio se encuentra el hongo. 
Factores biológicos que propician la 
enfermedad. 
La pudrición Texana puede tener varios 
factores que intervienen fuertemente en el 
desarrollo de la enfer-medad. A continuación 
se mencionarán algunos de ellos. 
 
El Picudo del Algodonero (Anthonomus 
grandis), es un agente que a través de los 
trabajos realizados en muestras obtenidas de 
trampas de la Campaña Contra el Picudo del 
Algodonero, se detectó que están 
contaminados con 
Fusarium spp, con 
lo cual, al alimen-
tarse en las bello-
tas contribuye a diseminar este hongo. En este 
caso, si la planta obtuvo este u otro hongo por 
raíz y se contamina con el hongo que le inocule 
el picudo, entonces tendrá una doble infección. 
La infección aérea con este hongo puede 
contribuir a la muerte de las plantas infectadas. 
En este caso, es indispensable reducir la 
población de Picudos o al menos mantenerlos 
en el mínimo para evitar que realicen la 
diseminación del Fusarium spp. 
El trampeo a base de feromonas que se realiza 
para el monitoreo de poblaciones toma mayor 
relevancia, ya que además de indicar la tasa 
poblacional muestra el potencial de 
diseminación de la enfermedad. 
 
Los nematodos son agentes 
que representan un factor 
adicional que también 
contribuye a la presencia y 
diseminación de la Pudrición Texana. Se 
alimentan en la raíz y al hacerlo causan heridas 
que suelen ser los sitios de ingreso de hongos 
y bacterias que infectan a las plantas. Varias 
son las especies que están presentes en 
suelos cultivados con algodonero. Uno de ellos, 
el Belonolaimus es altamente peligroso y tiene 
un umbral económico muy bajo. Otras especies 
pueden ser detectadas en suelo, sin embargo 
corresponden a nematodos saprófagos. Por 
ello es importante reconocerlos para 
controlarlos, si esto fuera necesario. 
En estudios realizados en 
el cultivo del sorgo en 
esta zona, los análisis 
practicados en 22 
muestras de suelo 
muestran valores de correlación significativos 
(R2=0.97) entre plantas muertas por M 
phaseolina y la presencia de nematodos en 
suelo. Además, su presencia está ligada a 
parámetros fisicoquímicos del suelo como los 
altos contenidos de arena, sodio, pH y sulfatos. 
 
CAPITULO VI 
Uso de Trichoderma koningiopsis en el 
algodonero 
Inoculación de hongos en semilla. Prueba 
en laboratorio. 
Se inocularon semillas de algodón Delta Pine 
en condiciones de laboratorio, con la finalidad 
de evaluar en condiciones de la mayor sanidad 
posible, el efecto de los hongos Fusarium sp, P 
omnivora, M phaseolina y T asperellum en el 
desarrollo de plántulas de algodón tratadas con 
las esporas o micelio de estos hongos. El 
dispositivo se abrió a los 15 días después de 
tratamiento para regar las plantas. 
Posteriormente se reabrió para hacer esto 
nuevamente 2 
veces mas en 
el lapso de 30 
días que duró 
el experimento. 
Los riegos se hicieron con una solución de 
fertilización comercial, que es empleada para la 
producción de cultivos en hidroponia y que está 
conformada por una triple 8 (8 partes de N, P y 
K) mas micronutrientes. 
Los resultados obtenidos muestran que solo M 
phaseolina es capaz de reducir (26%) de 
manera importante la altura de la planta. Los 
otros hongos no tienen un efecto significativo. 
 
Inoculación de hongos en semilla de 
algodonero. Prueba en charolas en 
invernadero. 
Con la finalidad de evaluar el efecto de la 
aplicación de un producto elaborado con 
esporas del hongo Trichoderma koningiopsis 
en plantas de algodón se inocularon semillas 
en condiciones de laboratorio y después se 
sembraron en charolas con sustrato (peat 
moss), se llevaron a invernadero. Las plantas 
se regaron de acuerdo a necesidades. Se 
realizaron muestreos para determinar altura de 
planta, peso seco de raíz y de follaje a los 15 y 
30 días después de la siembra. 
Los resultados obtenidos 
muestran que la inoculación de 
las semillas de algodón con 
esporas de T koningiopsis induce 
a un mayor crecimiento de las 
plantas tratadas con respecto al 
testigo no inoculado. Las raíces 
son más desarrolladas, largas y 
con un incremento en la cantidad de raicillas 
secundarias, que son las raíces funcionales 
(las que absorben los nutrientes). De igual 
manera, el peso seco de las raíces es más alto. 
 
Evaluación del efecto patogénico de hongos 
en plántulas de algodón invernadero 
Trichoderma spp en algunos casos actúa 
combatiendo o impidiendo el crecimiento de los 
fitopatógenos mencionados. Esta es una 
actividad impor-
tante, puesto que 
al parasitar otro 
hongo, 
Trichoderma sirve 
como fungicida. 
En otros casos actúa solo como fungistático. 
Por otra parte, se conoce que 
Trichoderma estimula el creci-
miento de los cultivos tratados, 
tal como se observó en la 
sección anterior. Con la 
finalidad de evaluar el efecto en 
invernadero de los hongos, Ph omnivora, 
Fusarium sp, y M phaseolina, se inocularon por 
punción en el tallo 
de plantas de 
algodón en condi-
ciones de inverna 
dero. Los resulta-
dos muestran que 
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
PS raiz prom
Fus
Phy
Mac
Tri
Test
0
1
2
3
T koningiopsis incrementa la biomasa 
producida en las plantas de algodón que fueron 
tratadas. Estos datos ya se habían detectado 
en otras especies cultivadas, puesto que este 
hongo produce compuestos auxínicos entre 
ellos el ácido indol acético. En la gráfica 
también se observa que las plantas inoculadas 
con M phaseolina (el hongo que causa el 
Acame de Sorgo) son las que resienten los 
mayores daños y las raíces no se desarrollan. 
Fusarium sp que es diseminado por los picudos 
estimula ligeramente la producción de raíces, 
especial-mente las secundarias. 
En cuanto la producción de biomasa aérea, 
específicamente las hojas (sin peciolos), estas 
fueron pesadas en seco y se encontró que las 
plantas tratadas 
con los hongos Ph 
omnivora y 
Fusarium sp, 
tienen un efecto 
negativo sobre la producción de biomasa 
radicular y es donde se observan los valores de 
biomasa más pequeños. M phaseolina y T 
koningiopsis no tienen efecto a este nivel, ya 
que los valores de biomasa producidos son 
igual que en el testigo 
En lo que respecta a la producción de algodón, 
la mayorparte de las plan-tas en las condi-
ciones en que fueron tratadas producen al 
menos una bellota, sin embargo, se observa 
que las tratadas con el hongo Fusarium sp 
producen son las que producen mas de una 
bellota y en promedio obtiene 1.75, mientras 
que el testigo solo alcanza el 1.6 y las tratadas 
con T koningiopsis y M phaseolina tienen 1.68 
motas algodonosas. Las plantas tratadas con P 
omnivora producen igual que el testigo. 
 
Pruebas de campo 
En la gráfica correspondiente a esta sección, 
se muestra el efecto de 3 aislados de 
Trichoderma, comparado con un testigo sin 
tratar en lotes experimentales en condiciones 
de campo. Las pruebas fueron conducidas por 
el Dr Jesús Loera Gallardo. La importancia de 
estas pruebas es 
que el Tricoderma 
marcado como 703 
es una cepa que 
produce ácido indol 
acético y estimula 
crecimiento de plantas tratadas. El marcado 
como PBT805, es una cepa que tiene efectos 
de antibiosis por competencia y solo detiene el 
crecimiento de la colonia, es decir tiene efectos 
fungistáticos, mientras que el tratamiento 
señalado como patrón 808, corresponde a T 
koningiopsis cepa 808, que tiene efectos de 
hiperparasitismo sobre los fitopatógenos donde 
se probado. También se ha detectado que 
produce ácido indol acético y estimula 
crecimiento de plantas tratadas. 
En el ciclo O/I 2012-2013, en ensayos condu-
cidos por el Dr Loera, se realizaron siembras 
donde se evaluó en efecto de la cepa Patrón 
808 en cultivo de algodón sometido a 
diferentes tratamientos con el fin de mejorar las 
condiciones de suelo y disminuir de esa 
manera el efecto global de los factores que 
propician el desarrollo de la enfermedad, entre 
ellos los factores físico-químicos del suelo y T 
koningiopsis como agente de prevención de la 
enfermedad. 
En estas parcelas experimentales se aplicaron 
diferentes productos todos ellos con el fin de 
evaluar el efecto en parámetros biológicos y 
químicos del suelo donde se cultiva el 
algodonero. Uno de los tratamientos, el 
Hidrogel fue aplicado como un retenedor de 
humedad. La finalidad de incorporar el 
producto al momento de la siembra es que al 
tener el suelo humedad almacenada la planta 
esté en mínimas condiciones de estrés y con 
ello disminuir un potencial ataque del P 
omnivora en el cultivo. El hidrogel se incorporó 
en una dosis de 10 kg/ha que es la dosis 
recomendada por el fabricante. 
El segundo tratamiento es el hongo T 
koningiopsis, comercializado por el Patronato 
para la Investigación, Fomento y Sanidad 
Vegetal AC con el nombre de Patrón 8, mismo 
que es recomendado como un inoculante con 
efecto preventivo del ataque de P omnivora. La 
dosis recomendada es de un sobre del 
producto (15 Gr) por bolsa de semilla (50 Lb). 
El tercer producto evaluado es el hongo 
Paecilomyces lilacinum, comercializado como 
un nematicida a razón de 1 Lb/Ha. Finalmente, 
el tratamiento testigo, donde no realizó 
tratamiento alguno sobre el cultivo. El manejo 
agronómico con el que se condujeron las 
parcelas fue el recomendado para esta región 
del país. 
Los rendimientos obtenidos se muestran en la 
tabla que está a continuación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo y rendimiento de algodón Ciclo O-I, 
2012-13 (Dr. Jesús Loera Gallardo). 
 
Tratamientos Rendimiento 
 Kg/ha 
Hidrogel 10 kg/ha 3188a 
Patrón 8, 30 gr/40 kg semilla 3250a 
Lila Sin 1.0 kg/ha 2688b 
Testigo 2500b 
CAPITULO VII 
Consideraciones generales 
Así pues, las recomendaciones que se 
describen a continuación permitirán disminuir 
los riesgos de desarrollo de la enfermedad. 
Primero, en suelo, hacer un análisis para 
conocer características y propiedades. Esto 
determinará las cantidades de nutrientes que 
deben aportarse en el paquete tecnológico. 
Conocer los niveles de conductividad eléctrica, 
el pH y los contenidos de carbonatos y 
bicarbonatos y en caso de ser necesario, 
agregar mejoradores de suelo. 
Entre los mejoradores de suelo más idóneos 
está la materia orgánica, ya que contribuye 
incrementar los contenidos de materia orgánica 
en suelo, lo cual puede traducirse en menor 
compactación, mayor retención de agua, aporte 
de microelementos y sobre todo es una fuente 
grande de microorganismos, los cuales al 
degradar la materia orgánica, liberan los 
compuestos que la conforman y mejoran la 
disponibilidad de nutrientes. 
Hacer un análisis microbiológico o molecular 
para detectar la presencia de Ph omnivora en 
los suelos que se van a utilizar en el siguiente 
ciclo de producción. 
Apoyarse en la Campaña contra el Picudo del 
Algodonero para mantener sus poblaciones de 
este insecto lo más bajo posible, ya que como 
se ha demostrado en este trabajo, los adultos 
pueden ser importantes elementos de 
dispersión de Fusarium spp. 
Hacer de la rotación de cultivos una práctica 
constante, puesto que se ha observado las 
gramíneas, en especial el sorgo, son especies 
asintomáticas y tolerantes a Ph omnivora. 
También es aconsejable rotar otro ciclo, de 
preferencia con crucíferas o leguminosas. Es 
importante el evitar el sorgo antes del algodón 
porque el hongo de la Pudrición Carbonosa, M 
phaseolina puede estar en forma de 
esclerocios y puede afectar al cultivo de 
algodón. 
Los nematicidas convencionales son 
extremadamente peligrosos y tóxicos, por lo 
que se recomienda usar hongos nematófagos u 
otro agente con estas características y apoyar 
la sustentabilidad y protección al medio 
ambiente. 
En cuanto a los inoculantes, es altamente 
recomendable incorporar estos productos en el 
paquete tecnológico de este cultivo, puesto que 
tanto los micorrícicos, como Trichoderma spp 
promueven la producción de raicillas 
secundarias, la absorción de nutrientes, la 
aereación del suelo y la liberación de fosforo 
del suelo. El uso de Trichoderma spp tiene 
efecto desde la inoculación ya que al realizarse 
la asociación entre la raíz y el hongo, la planta 
reacciona produciendo compuestos de defensa 
por lo que se reduce la invasión de otros 
fitopatógenos. La inoculación de las plantas 
mejora la microbiota del suelo y la absorción de 
nutrientes. En este caso, es recomendable el 
uso inoculantes como Trichoderma y los 
hongos micorrícicos, ya que ambos están 
disponibles en la localidad y han demostrado 
ofrecer ventajas en la producción del cultivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Créditos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mayor información: 
Centro de Biotecnología Genómica IPN 
Blvd del Maestro s/n Esq Elías Piña 
Col Narciso Mendoza cp 88710 Reynosa, Tam 
(899) 9251656, 9243627 
Red IPN 55 57 29 60 00 ext 87714 
jhernandezm@ipn.mx 
Fundación Produce Tamaulipas AC 
Mier y Terán 930 zona Centro 
Cd Victoria Tam. México 87000 
Tel (834) 305 91 57 y 
(834) 3059158 
Patronato para la Investigación Fomento 
y Sanidad Vegetal AC 
Matamoros Mazatlán Km 61 
Matamoros Tam. México 89000 
Tel (899) 953 55 14 
Consejo Estatal de Productores de Algodón AC 
Carr Matamoros Río Bravo s/n Km 65 
Río Bravo, Tam. México 89960 
Tel (899) 279 38 32.

Continuar navegando