Logo Studenta

Prototipo-de-apoyo-en-el-ascenso-y-descenso-de-escaleras-rectas-para-personas-en-silla-de-ruedas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS 
Trabajo Terminal 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de 
escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
Que para obtener título de 
“Ingeniero en Mecatrónica” 
Presenta: 
 
López Hernández Pedro 
Martín del Campo Rodríguez Juan Manuel 
 
Asesores: 
Dr. Castañeda Galván Adrián Antonio 
Dr. León Ponce Moisés 
Ing. Brito Martínez Emilio Nicéforo 
 
 
Enero 2014 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presidente del Jurado 
 
 
M. en C. Juan Antonio Jaramillo Gómez 
Asesores: 
 
 
 
 Dr. Castañeda Galván Adrián Antonio Dr. León Ponce Moisés 
 
 
 
Ing. Brito Martínez Emilio Nicéforo 
 
Presenta: 
 
 
 
 López Hernández Pedro Martín del Campo Rodríguez 
 Juan Manuel 
 
Profesor Titular 
 
 
Dr. Juan Luis Mata Machuca 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS 
Trabajo Terminal 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de 
escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
 
Que para obtener título de 
“Ingeniero en Mecatrónica” 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
I 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
López Hernández, Pedro 
 
Agradezco y reconozco al Pueblo de México, como una noble nación la cual 
permite que jóvenes como yo, cosechemos frutos, espero continúe otorgando estos 
apoyos para las generaciones futuras, ya que gracias a ella podremos aplicar 
conocimientos siempre para el desarrollo de la nación. 
 
Por otra parte agradezco al Instituto Politécnico Nacional, a la Institución que 
me abrió las puertas, a mi Alma Matter, que me enseñó, orientó durante 5 años por el 
bello universo de las ciencias exactas, inculcándome siempre la parte humana de 
actuar con ética, sin olvidar que mis conocimientos siempre serán para el beneficio de 
la patria, “La técnica al servicio de la patria”. 
 
También quiero agradecer a la Unidad Profesional Interdisciplinaria en 
ingeniería y tecnologías avanzadas (UPIITA) ya que sin ella esta meta no habría sido 
posible, reconozco a esta institución porque fue la que me vio crecer, me cobijó durante 
esta etapa de formación, siempre me enseñó que a pesar de las dificultades, debemos 
mantenernos firmes, siempre hay un objetivo que alcanzar, mi estancia en UPIITA tal 
vez sea un pequeño paso para ella pero para mí fue un gran paso, mismo que dará 
como resultado uno nuevo, en verdad gracias. 
 
Y por último y no menos importante quiero agradecer a las personas más 
importantes, las que me apoyaron, a los profesores que siempre tuvieron la paciencia 
para compartir sus conocimientos, agradezco infinitamente a mis padres, que siempre 
estuvieron para apoyarme, por heredarme el mejor patrimonio que los padres le 
pueden dar a sus hijos una oportunidad de estudiar, a mis abuelos sus consejos, sus 
ánimos, que a pesar de las dificultades que tuvieron para lograrlo nunca dejaron de 
apoyarme y encaminarme, a mis hermanos por brindarme su apoyo de igual manera 
también quiero agradecer a mis amigos. 
 
 
 
Martín del Campo Rodríguez, Juan Manuel 
 
 En primer y más importante lugar, quiero agradecer a mis padres por la 
oportunidad que me dieron de concluir mis estudios, ya que sin el apoyo de ellos 
hubiera sido imposible siquiera imaginar que podía titularme como Ingeniero 
Mecatrónico en el IPN. Fueron muchos obstáculos los que a lo largo de estos 5 años se 
presentaron en el camino, sin embargo el respaldo y la confianza de ellos me 
permitieron librar cada uno de ellos hasta cumplir con esta meta, gracias por todo el 
apoyo y el ánimo siempre para realizar mis objetivos 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
II 
 
 Agradezco también al IPN, a UPIITA por brindarme el lugar perfecto donde 
adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarme exitosamente en la vida y 
seguir alcanzando día a día nuevos horizontes y a su vez cumpliendo nuevas metas, 
con la firme convicción de fijar después una meta más alta y más importante, tanto en 
el ámbito profesional como en el ámbito personal y humano. 
 
Y a los profesores con los cuales tuve la suerte de encontrarme a lo largo de 
estos semestres de estudio, agradezco porque cada uno de ellos fue parte importante 
de mi formación y del grandísimo conocimiento conseguido aquí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
III 
 
 
 ÍNDICE 
RESUMEN .................................................................................................................................................................. 1 
OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................................................................... 2 
OBJETIVOS PARTICULARES .................................................................................................................................................... 2 
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 3 
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................................ 4 
ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................................................ 5 
DISPOSITIVOS COMERCIALES ................................................................................................................................................. 5 
TRABAJOS TERMINALES EN LA UPIITA ................................................................................................................................. 7 
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................................... 8 
TIPOS DE SILLAS DE RUEDAS ................................................................................................................................................. 8 
TRANSMISIÓN MECÁNICA .................................................................................................................................................... 13 
ACUMULADORES DE ENERGÍA ............................................................................................................................................. 30 
PLATAFORMA DE CÓMPUTO ................................................................................................................................................ 37 
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PROPUESTO ................................................................................................. 39 
FUNCIONAMIENTO PARTE MECÁNICA ................................................................................................................................ 40 
DESARROLLO Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ...................................................................................................... 44 
MECÁNICA .............................................................................................................................................................................. 44 
Análisis dinámico de Desplazamiento [30] ....................................................................................................... 44 
Análisis dinámico de Ascenso [31] ..........................................................................................................................45 
Análisis dinámico de Descenso. ............................................................................................................................... 46 
Análisis de momento del prototipo sobre los escalones:........................................................................... 47 
Análisis dinámico del mecanismo de descenso. ........................................................................................... 49 
Mecanismo de soporte de la silla ............................................................................................................................. 52 
Posibles soluciones para la adquisición de material .................................................................................... 53 
Orugas de goma ................................................................................................................................................................. 54 
ELECTRÓNICA ........................................................................................................................................................................ 56 
Motores propuestos .......................................................................................................................................................... 56 
MODIFICACIONES. ................................................................................................................................................................. 60 
SELECCIÓN DE ACTUADORES QUE CUMPLEN CON LOS REQUERIMIENTOS. .................................................................. 68 
Elección de plataforma ................................................................................................................................................... 74 
Sistema de alimentación ................................................................................................................................................ 78 
Cargador de batería.......................................................................................................................................................... 81 
Sensores .................................................................................................................................................................................. 82 
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................... 89 
CRONOGRAMA ..................................................................................................................................................... 92 
REFERENCIAS ....................................................................................................................................................... 93 
ANEXO ..................................................................................................................................................................... 97 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
IV 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1 Suma de porcentajes mayor a 100% por la población con más de una dificultad [1]. .................. 3 
Figura 2. Stairmax [4]. ..................................................................................................................................................................... 5 
Figura 3 Stairtrac [5]. ....................................................................................................................................................................... 5 
Figura 4 Vimec [6]. ............................................................................................................................................................................. 5 
Figura 5 Plataforma asistente [7]. .............................................................................................................................................. 6 
Figura 6 Acorn 80 [8]. ....................................................................................................................................................................... 6 
Figura 7 Salvaescaleras portátil Scalacombi [9]. ................................................................................................................ 6 
Figura 8 Prototipo vista lateral descenso. ............................................................................................................................. 7 
Figura 9 Prototipo vista frontal. .................................................................................................................................................. 7 
Figura 10 Prototipo vista lateral................................................................................................................................................. 7 
Figura 11 Prototipo vista trasera. .............................................................................................................................................. 7 
Figura 12 Sillas manuales Standard. ......................................................................................................................................... 8 
Figura 13 Sillas manuales ligeras. .............................................................................................................................................. 8 
Figura 14 Sillas manuales ulraligeras (1). .............................................................................................................................. 9 
Figura 15 Sillas manuales ultraligeras (2). ............................................................................................................................ 9 
Figura 16 Sillas manuales pasivas. .......................................................................................................................................... 10 
Figura 17 Sillas deportivas. ......................................................................................................................................................... 10 
Figura 18 Disposición geométrica del cuerpo humano [11]. ...................................................................................... 11 
Figura 19 Medidas del producto [12]. .................................................................................................................................... 11 
Figura 20 Transmisión por cadena. ........................................................................................................................................ 14 
Figura 21 Transmisión por correa. ......................................................................................................................................... 14 
Figura 22 Transmisión por bandas dentadas. ................................................................................................................... 14 
Figura 23 Transmisión por bandas poly V. .......................................................................................................................... 15 
Figura 24 Transmisión por engranes. .................................................................................................................................... 16 
Figura 25 Tren de engranajes.................................................................................................................................................... 16 
Figura 26 Tipos de sección de ejes de transmisión........................................................................................................... 17 
Figura 27 Dimensiones de Chavetas, cunas y chaveteros según DIN en mm, par torsor admisible [18].
 .................................................................................................................................................................................................................. 21 
Figura 28 Corona sin fin. ..............................................................................................................................................................22 
Figura 29 Reductor fijo. ................................................................................................................................................................ 22 
Figura 30 Reductor pendular. .................................................................................................................................................... 22 
Figura 31 Motor Brushless. ......................................................................................................................................................... 29 
Figura 32 Configuración en serie. ............................................................................................................................................ 36 
Figura 33 Configuración en paralelo y serie [27]. ............................................................................................................ 36 
Figura 34 Funcionamiento general......................................................................................................................................... 39 
Figura 35 Diagrama a bloques del funcionamiento general del prototipo. ......................................................... 39 
Figura 36 Segunda etapa. ............................................................................................................................................................ 40 
Figura 37 Primera etapa. ............................................................................................................................................................. 40 
Figura 38 Motorreductor. ............................................................................................................................................................ 40 
Figura 39 Funcionamiento del mecanismo. ........................................................................................................................ 41 
Figura 40 Primera etapa. ............................................................................................................................................................. 41 
Figura 41 segunda etapa. ............................................................................................................................................................ 41 
Figura 42 Primera configuración. ........................................................................................................................................... 42 
Figura 43 Segunda configuración. ........................................................................................................................................... 42 
Figura 44 Acoplamiento silla-mecanismo ............................................................................................................................ 42 
Figura 45 Estructura ensamblada. .......................................................................................................................................... 43 
Figura 46 Figura diagrama de cuerpo libre. ...................................................................................................................... 44 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
V 
 
Figura 47 Análisis dinámico. ...................................................................................................................................................... 45 
Figura 48 Análisis de poleas. ...................................................................................................................................................... 45 
Figura 49 Diagrama de cuerpo libre ascenso. .................................................................................................................... 45 
Figura 50 Diagrama de cuerpo libre descenso. ................................................................................................................. 46 
Figura 51 Análisis de equilibrio. ............................................................................................................................................... 47 
Figura 52 Grafica de diferentes posiciones del centro de masa. ................................................................................ 48 
Figura 53 Resultado seleccionado para la ubicación del centro de masa. ........................................................... 48 
Figura 54 diagrama de cuerpo libre, mecanismo de elevación. ................................................................................ 49 
Figura 55 Diagrama de cuerpo libre, mecanismo descenso. ....................................................................................... 49 
Figura 56 Diseño y análisis en Geogebra (I). ...................................................................................................................... 52 
Figura 57 Diseño y análisis en Geogebra (II). ..................................................................................................................... 52 
Figura 58 Orugas de goma Stair Climber 2. ........................................................................................................................ 54 
Figura 59 Orugas de goma Stair Climber 1. ........................................................................................................................ 54 
Figura 60 Orugas de goma Stair Climber 2. ........................................................................................................................ 55 
Figura 61 Motor 1 opción 1. ....................................................................................................................................................... 56 
Figura 62 Motor 2 opción 2. ....................................................................................................................................................... 56 
Figura 63 Motor 1 opción 2. ....................................................................................................................................................... 57 
Figura 64 Motor 1 opción 3[34]. ............................................................................................................................................... 57 
Figura 65 Especificaciones del motor. ................................................................................................................................... 57 
Figura 66 Motor 1 opción 4[35]. ............................................................................................................................................... 58 
Figura 67 Riel parte 1. ................................................................................................................................................................... 60 
Figura 68 Riel parte 2. ................................................................................................................................................................... 60 
Figura 69 Placa de unión. ............................................................................................................................................................ 60 
Figura 70 Resultados del desplazamiento. .......................................................................................................................... 61 
Figura 71 Resultados de deformaciones. .............................................................................................................................. 61 
Figura 72 Riel ensamblado. ........................................................................................................................................................ 62 
Figura 73 Primera etapa ensamblada. .................................................................................................................................. 62 
Figura 74 Pieza “base eslabones”. ............................................................................................................................................63 
Figura 75 Análisis de desplazamientos de pieza modificada. ..................................................................................... 64 
Figura 76 Análisis de deformaciones en pieza modificada. ......................................................................................... 64 
Figura 77 Vista lateral de la oruga de goma (banda)................................................................................................... 66 
Figura 78 Polea y eje delantero. ............................................................................................................................................... 67 
Figura 79 Polea y eje trasero. .................................................................................................................................................... 67 
Figura 80 Curva característica motor limpiaparabrisas. ............................................................................................. 69 
Figura 81 Actuador lineal Duff-Norton serie L. ................................................................................................................. 71 
Figura 82 Actuador genérico [38]. .......................................................................................................................................... 71 
Figura 83 Motorreductor (Anexo) [39]. ................................................................................................................................ 73 
Figura 84 Actuador seleccionado. ............................................................................................................................................ 73 
Figura 85 Estructura con modificaciones finales. ............................................................................................................ 73 
Figura 86 ATEMEGA 16. ............................................................................................................................................................... 75 
Figura 88 Relevador Buster. ....................................................................................................................................................... 77 
Figura 89 Batería de GEL (CP12170D) [40]. ...................................................................................................................... 80 
Figura 90 Curva característica de la batería. .................................................................................................................... 80 
Figura 91 Esquemático cargador de batería. ..................................................................................................................... 81 
Figura 92 Sensor y esquemático. .............................................................................................................................................. 82 
Figura 93 Configuración. ............................................................................................................................................................. 82 
Figura 94 Medición del sensor. .................................................................................................................................................. 82 
Figura 95 Configuración del C. I. .............................................................................................................................................. 83 
Figura 96 ACS715 Sensor de corriente 0 a 30 A [41]. ..................................................................................................... 84 
Figura 97 Rangos de operación. ............................................................................................................................................... 84 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
VI 
 
Figura 98 MMA7361L Acelerómetro 3 ajes analógico [42]. ........................................................................................ 85 
Figura 99 Referencia y diagrama de apoyo. ....................................................................................................................... 85 
Figura 100 Simulaciones estado batería. ............................................................................................................................. 86 
Figura 101Simulación medición de corriente. ................................................................................................................... 87 
Figura 102 Simulación de acelerómetro. ............................................................................................................................. 87 
Figura 103 Sensor de corriente. ................................................................................................................................................ 88 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
VII 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 Medidas del producto [13]. ........................................................................................................................................ 11 
Tabla 2 Masa de distintos modelos de sillas de ruedas. ................................................................................................. 12 
Tabla 3 Dimensiones generales. ................................................................................................................................................ 13 
Tabla 4 Matriz de decisión tipo de transmisión. ............................................................................................................... 16 
Tabla 5 Coeficiente de seguridad [16]. .................................................................................................................................. 18 
Tabla 6 Parámetros de criterio de deformación I. ........................................................................................................... 20 
Tabla 7 Parámetros de criterio de deformación II........................................................................................................... 21 
Tabla 8 Comparación de acero más usado [22]. ............................................................................................................... 25 
Tabla 9 Ventajas y desventajas de motores de imán permanente por tipo de material. ............................... 28 
Tabla 10 Tipos de tecnologías en baterías y sus aplicaciones en el mercado. .................................................... 35 
Tabla 11 Tabla comparativa de las diferentes baterías de Litio. .............................................................................. 35 
Tabla 12 Características generales de diseño. ................................................................................................................... 50 
Tabla 13 Análisis de desplazamiento. .................................................................................................................................... 50 
Tabla 14 Requerimientos del motor 1. .................................................................................................................................. 51 
Tabla 15 características generales de diseño (elevación/descenso). ...................................................................... 51 
Tabla 16 Requerimientos del motor 2. .................................................................................................................................. 51 
Tabla 17 Propiedades del Aluminio 6063. ........................................................................................................................... 53 
Tabla 18 Características de orugas existentes en el mercado. ................................................................................... 54 
Tabla 19 Matriz de decisión para orugas. ............................................................................................................................55 
Tabla 20 Características motor 1 opción 1. ........................................................................................................................ 56 
Tabla 21 características motor 2 opción1. .......................................................................................................................... 56 
Tabla 22 Características motor 1 opción 2. ........................................................................................................................ 57 
Tabla 23 Motor 1 opción 3. ......................................................................................................................................................... 57 
Tabla 24 Características motor 1 opción 2. ........................................................................................................................ 58 
Tabla 25 Matriz de decisión para Motor 1. ......................................................................................................................... 59 
Tabla 26 Matriz de decisión para Motor 2. ......................................................................................................................... 59 
Tabla 27 Tabla estándar con ciertas especificaciones [36]. ........................................................................................ 65 
Tabla 28 Cotizaciones de motores y reductores. ............................................................................................................... 68 
Tabla 29 Motor y reductor usado............................................................................................................................................. 69 
Tabla 30 Motorreductores para levantar la masa. .......................................................................................................... 70 
Tabla 31 Matriz de decisión para motor1............................................................................................................................ 72 
Tabla 32 Matriz de decisión para actuador. ....................................................................................................................... 72 
Tabla 33 Control únicamente de puente H (con pin habilitador en alto). ............................................................ 76 
Tabla 34 Comparación de precios de baterías existentes en el mercado [32]. ................................................... 78 
Tabla 35 Tabla de selección de baterías 1. .......................................................................................................................... 78 
Tabla 36 Matriz de decisión para selección de materias. ............................................................................................. 79 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
1 
 
 
RESUMEN 
 
 
Actualmente existen edificios y establecimientos de varios niveles que no cuentan 
con elevadores o mecanismos en las escaleras que permitan ascender a personas con 
alguna discapacidad motriz y que utilizan una silla de ruedas. Debido a esta 
problemática, es necesario el desarrollo de un mecanismo que sea capaz de auxiliar a 
este sector de la población en la tarea habitual de subir y bajar escaleras sin necesitar 
asistencia de otra persona. Este proyecto consiste en desarrollar un mecanismo con 
cierto grado de automatización el cual se adherirá a una silla de ruedas convencional 
para permitirle a una persona de hasta 80 kg de masa ascender o descender 
escaleras. 
 
Palabras clave: 
 
Silla de ruedas, escaleras, banda dentada, discapacidad, Mecatrónica, mecanismo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
2 
 
 
OBJETIVOS GENERALES 
 
 
 
 
Diseño y construcción del prototipo de un mecanismo que sea capaz de acoplarse a 
una silla de ruedas convencional para permitir al usuario de ésta subir, o bajar por una 
escalera con mínima o nula asistencia de terceros. 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS PARTICULARES 
 
 
 
 
1. Desarrollar una estructura mecánica capaz de soportar la masa de todos 
los componentes del prototipo y la masa de la persona (hasta 80 kg). 
 
2. Implementar un sistema mecánico-eléctrico para conseguir el desplazamiento 
del prototipo. 
 
3. Aplicación de una plataforma de cómputo adecuada para la implementación de 
la etapa de control del sistema. 
 
4. Diseño e implementación de la etapa de alimentación eléctrica del sistema. 
 
5. Diseñar y construir un mecanismo seguro de acoplamiento prototipo-silla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la 
Discapacidad y de la Salud, presentada en 2001, las personas con discapacidad “son 
aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o 
sensoriales y que al interactuar con distintos ambientes del entorno social pueden 
impedir su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones a las demás.” Al 
año 2010, el porcentaje de habitantes en México que tenían algún tipo de discapacidad 
era del 5.1% de la población total, lo que representa 5 millones 739 mil 270 personas. 
[1] Los porcentajes de la población con los distintos tipos de discapacidad se muestran 
en la figura siguiente. [2] 
 
 
Porcentaje de la población con discapacidad según la 
dificultad en la actividad (2010) 
 
 
 
Figura 1 Suma de porcentajes mayor a 100% por la población con más de una dificultad 
[1]. 
 
Se puede apreciar que más de la mitad (3 millones 345 mil 994) de las limitaciones 
declaradas tiene que ver con dificultades para caminar o moverse, que según el 
INEGI(Instituto Nacional de Estadística y Geografía) “hace referencia a la dificultad de 
una persona para moverse, caminar, desplazarse o subir escaleras debido a la falta de 
toda o una parte de sus piernas; incluyendo también a quienes teniendo sus piernas no 
tienen movimiento o presentan restricciones para moverse, de tal forma que necesitan 
ayuda de otras personas, silla de ruedas u otro aparato, como andadera o pierna 
artificial”. 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
4 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
 
Del total de personas en el país que presentan una discapacidad asociada con 
dificultades para caminar o moverse, el 5.07% [3] (290 mil 896 habitantes) se 
encuentran en el Distrito Federal, por lo que fue importante realizar este trabajo de 
investigación con la finalidad de construir el prototipo propuesto, que a pesar de que 
cada vez un mayor número de edificios y establecimientos se encuentran debidamente 
acondicionados para la atención de personas con este tipo de discapacidad, aún hay 
una gran cantidad de ellos que no cuentan con las condiciones mínimas necesarias 
para el cómodo acceso de este sector de la población. 
 
Este dispositivo es de gran utilidad en edificios relativamente antiguos que no 
cuentan con un elevador ni con rampas especiales o en edificaciones amplias y de 
pocos niveles, en las cuales resulta poco viable y costosa la construcción de dichas 
rampas o elevadores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
5 
 
ESTADO DEL ARTE 
 
DISPOSITIVOS COMERCIALES 
 
 
Se tiene registro de pocas empresas que fabrican este tipo de mecanismos, dentro 
de éstas las más importantes son: Ingeniería Hummel (Argentina), Garaventa Lift 
(Estados Unidos de América) y Lehner-Lifttechnik (Austria). 
 
En las figuras 3 y figura 4 se muestran algunos mecanismos comerciales los cuales 
necesitan de un acompañante que se encargue de la manipulación del sistema, 
mientras que laque se fabrica en Austria es totalmente independiente mostrada en la 
figura 2. 
 
A continuación se presentan algunos modelos existentes en el mercado con su 
nombre comercial: 
 
 
Figura 2. Stairmax [4]. Figura 3 Stairtrac [5]. Figura 4 Vimec [6]. 
 
 
En cuanto al precio, el mecanismo fabricado en Italia tiene un costo de U$D 6,000, que 
son aproximadamente en $ 78,000 MXN; el mecanismo de Garaventa Lift tiene un 
costo de U$S 6,500 + I.V.A., mientras que el mecanismo de Lehner-Lifttechnik puede 
adquirirse por € 4,450.00. 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
6 
 
Por otra parte existen otro tipo de asistentes para personas en sillas de ruedas las 
cuales son más comunes, pero tiene la desventaja que únicamente pueden usarse en 
un edificio, ya que estas son instaladas sobre barandales, o pasamanos. 
 
 
Figura 5 Plataforma asistente [7]. Figura 6 Acorn 80 [8]. 
 
 
Figura 7 Salvaescaleras portátil Scalacombi [9]. 
 
En la figura 5 se muestra otro tipo de asistente, el cual como se puede observar 
requiere de una asistencia de tercero, tiene la ventaja de ser portátil, además de ser 
capaz de desplazarse por escaleras curvas. 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
7 
 
TRABAJOS TERMINALES EN LA UPIITA 
 
 
Dentro de los proyectos realizados en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en 
Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, sólo existe registro de un mecanismo parecido al 
prototipo. Trabajo terminal de ingeniería mecatrónica, “Mecanismo semiautomático 
para ascender y descender escaleras” presentado en el año 2011, el cual sólo cumplía 
con la tarea de ascenso/descenso de escalones desplazándose por medio de un 
sistema de oruga y un tipo de banda dentada diseñada por los responsables del 
proyecto [10]. Actualmente no hay empresas mexicanas que fabriquen dispositivos de 
este tipo, los distribuidores que pueden encontrarse en el país son solamente 
sucursales de compañías extranjeras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8 Prototipo vista lateral descenso. Figura 9 Prototipo vista frontal. 
 
Figura 10 Prototipo vista lateral. Figura 11 Prototipo vista trasera. 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
8 
 
MARCO TEÓRICO 
TIPOS DE SILLAS DE RUEDAS 
 
Existen varios tipos de sillas de ruedas manuales, cada categoría está pensada 
para un propósito y/o un tipo de usuario específico, a continuación son presentados 
algunos de ellos. 
 
 
SILLA MANUAL STANDARD 
 
Es la opción más económica. 
Generalmente se puede encontrar este 
tipo de sillas en hospitales; poseen un 
chasis robusto y pesado fabricado de 
acero o aluminio, en su mayoría son 
modelos plegables y/o desmontables. 
Son útiles para uso esporádico, para 
personas mayores en residencias que 
no necesitan moverse demasiado de 
forma independiente o en casos en que 
un acompañante es el que empuja la silla por el respaldo, convirtiendo la masa en un 
factor poco determinante. Es posible encontrarlas con ruedas traseras grandes con aro 
de propulsión o ruedas pequeñas en las que la propulsión y dirección queda a cargo 
del acompañante, estas últimas reducen un poco el ancho total de la silla. 
Según modelos y opciones pueden tener reposabrazos desmontables, reposapiés 
extraíbles o elevables, respaldo reclinable, etc. Debido a la masa del material los 
modelos que se encuentran construidos de acero son un poco más complicados de 
propulsar y manejar para el transporte o guardado. 
 
SILLA MANUAL LIGERA O SEMI-ACTIVA 
 
Son sillas fabricadas mayoritariamente en aluminio, plegables y con las ruedas 
traseras equipadas con Quick Release 
(desmontaje rápido con sólo apretar un 
botón). Estas cualidades en su diseño las 
hace fácilmente transportables, ligeras en 
comparación con modelos similares de acero 
por lo que la fuerza necesaria para 
impulsarse es menor. 
El perfil de usuarios para el que está 
pensado este tipo de sillas es personas 
autónomas en distancias medias que 
necesitan una silla fácil de propulsar y de transportar sin invertir una cantidad excesiva 
de dinero. 
 
Figura 12 Sillas manuales Standard. 
 
Figura 13 Sillas manuales ligeras. 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
9 
 
También se usa en casos, en los que sin tratarse de un usuario activo, se necesita algo 
ligero y que se pliegue bastante. 
 
SILLA MANUAL ULTRALIGERA O ACTIVA 
 
Aquí se encuentra la gama 
alta del producto, donde 
materiales como el titanio o la 
fibra de carbono son bastante 
comunes, además de contar con 
suspensión central y delantera, 
ruedas de alto rendimiento, etc. 
Todo es posible si el precio no 
supone un problema. 
 
Están diseñadas para un máximo rendimiento, además de una masa y dimensiones 
lo más reducidas posibles. El perfil básico de usuario no me Wheelie (caballito) y subir 
un escalón, o involuntariamente por una distribución inadecuada de la masa en un 
momento dado. Los anti-vuelcos están recomendados aunque en la práctica muy 
pocos usuarios los utilizan, no siendo así en sillas semi-activas, en las que su uso está 
muy extendido. 
 
La mayoría de las sillas de este tipo son de chasis rígido para aprovechar mejor el 
impulso y aun sin poder plegar la silla de manera tradicional se consiguen plegados 
realmente compactos gracias a ingeniosos sistemas de respaldo abatible, ruedas 
extraíbles, protectores de ropa en lugar de reposabrazos, la propia forma del chasis, 
etc. Esto permite que el usuario pueda, por ejemplo, utilizar de forma autónoma su 
coche, metiendo por sí mismo la silla por la puerta del conductor una vez se ha sentado 
en el asiento del automóvil. 
 
 
Dentro de la gama alta también 
hay disponibles modelos de chasis 
plegable, ya sea convencional o de 
diseño especial con prestaciones 
similares a los rígidos. Las sillas 
ultraligeras se configuran para 
cada usuario en el momento de la 
compra, se debe medir 
meticulosamente al usuario y conocer 
sus características para escoger 
correctamente tanto la talla de la silla 
como la altura del respaldo, la profundidad del asiento, el ángulo del chasis, el centro 
de gravedad o el tamaño de las ruedas delanteras. 
 
 
Figura 14 Sillas manuales ulraligeras (1). 
 
Figura 15 Sillas manuales ultraligeras (2). 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
10 
 
SILLA MANUAL PASIVA 
 
 
Destinadas a usuarios con movilidad 
muy reducida o nula y que precisan de 
un control postural eficiente. Para su 
diseño se dejan un poco de lado 
factores como el tamaño o la masa a 
favor de conseguir una postura 
correcta. Lo más común es que posean 
reclinación de respaldo y 
basculación de asiento, por medio 
 de unas palancas parapara se 
accionadas por el acompañante. Si se 
necesitan también se pueden adquirir 
reposapiés ajustables, controles 
adicionales y cabeceros para un control de postura total o directamente sustituir los 
acolchados de origen por un módulo de asiento especial tipo “Jay”. El tamaño de la 
rueda trasera se puede elegir dependiendo de si el usuario tiene o no capacidad para 
auto-propulsarse. 
 
 
SILLAS DEPORTIVAS 
 
Se engloban en este apartado a 
todas las sillas diseñadas para uso 
deportivo, ya sea tenis, baloncesto, 
atletismo, rugby o incluso baile. 
Cada disciplina deportiva tiene su 
silla específica con un diseño 
propio. Algunas características 
comunes son: defensas, centro de 
gravedad bajo, ruedas inclinadas, 
sistemas antivuelco especiales, etc. 
 
 
Dentro de las sillas deportivas se tienen los HandBikes de competición, triciclos de 
mano con los últimos avances del mundo de la bicicleta incorporados con los cuales se 
puede ir realmente rápido. 
 
 
 
Figura 16 Sillas manualespasivas. 
 
Figura 17 Sillas deportivas. 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
11 
 
DIMENSIONES DE LA SILLA DE RUEDAS 
 
Hay un “estándar” de medidas en la fabricación de sillas de ruedas, ya que a pesar 
de que las dimensiones de las mismas pueden variar según la complexión de la 
persona que usará la silla, existe un promedio del tamaño con el que se fabrican en 
general por las distintas marcas. Las dimensiones que resultan importantes para la 
fabricación de este dispositivo es la distancia que existe de entre las llantas traseras de 
la silla y la altura del respaldo, ya que estas determinan las medidas principales y con 
ellas se fabrica el dispositivo que entra por debajo de la misma y la sujeta por la parte 
trasera del respaldo. 
 
Aquí se presentan algunas imágenes con medidas de fabricación estándar de 
diferentes proveedores: 
 
 
Figura 18 Disposición geométrica del cuerpo humano [11]. 
 
Figura 19 Medidas del producto [12]. 
 
Tabla 1 Medidas del producto [13]. 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
12 
 
MASA DE LA SILLA DE RUEDAS 
 
Otro aspecto importante para la fabricación del modelo es la masa, ya que en base 
a éste se realiza el cálculo de los requerimientos de potencia de los motores que son 
utilizados, sumándose a esta masa la de la persona (que será de hasta 80 kg) y el del 
mismo mecanismo, los componentes electrónicos y el sistema de control, dado que en 
el ascenso y descenso sobre los escalones, el dispositivo debe ser capaz de mover 
toda esta carga (estimada alrededor de 150 kg). 
 
La masa de las diferentes sillas de ruedas utilizadas comúnmente por las personas 
con deficiencia para caminar o moverse depende del material con el cual se fabrica la 
estructura de la misma. Generalmente son construidas de aluminio o acero, lo cual 
representa una diferencia en la masa de unos 4 o 5 kg en el mismo modelo. Para este 
diseño se toma en cuenta ambos tipos de sillas, de modo que la masa estimada no 
varíe considerablemente y no afecte de manera significativa el funcionamiento 
adecuado del dispositivo. La masa de algunos modelos de sillas convencionales se 
muestra a continuación [14]: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2 Masa de distintos modelos de sillas de ruedas. 
 
Modelo N 
Aluminio 
 50100050 Venetto 13 – 16 
 70420030 Transit 355 mm 9.2 
 70430040 Transit 500 mm 10.6 – 10.7 
Acero 
 50100030 Gades 315/600 15.4 – 17.4 
 50109000 Gades 315/700 16.2 – 18.7 
 
Después del análisis de las principales características de las sillas de ruedas, se 
decidió basarse en un diseño de tipo “Manual Standard” y “Manual Ligera”, ya que son 
los dos tipos de sillas más comunes y por lo tanto los diseños que más probablemente 
se pueden encontrar en un ambiente cotidiano. 
En cuanto a la separación entre las estructuras al interior de las 2 ruedas traseras, 
se toma una distancia límite de 40-45 cm, que es el ancho máximo que puede tener el 
dispositivo para entrar debajo de la silla de ruedas, sin embargo las medidas finales 
fueron determinadas por las dimensiones de los componentes electrónicos. La masa 
que fue estimada para realizar el diseño del dispositivo es de 17 - 20 kg, tomando en 
cuenta los valores presentados en la Tabla 2, este valor quedo establecido desde esta 
sección y en base a él se continuó con el diseño de las dos etapas del dispositivo. 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
13 
 
DIMENSIONES ESTIMADAS 
 
Según los resultados obtenidos y como puede observarse en la Fig. 18, la Fig. 19 y 
la Tabla 1, las medidas que más se presentan y que fueron de interés para el desarrollo 
de la primera etapa de este proyecto fueron las mostradas en la Tabla 3, donde 
también se muestran las dimensiones aproximadas que tendrá el prototipo. 
Tabla 3 Dimensiones generales. 
 
Cabe mencionar que estos valores fueron tomados con un margen de tolerancia y 
fueron seleccionados, dado que el tamaño real de la primera etapa fue determinado al 
realizar la elección final de los componentes del prototipo, buscando con esto reducir lo 
más posible las dimensiones del mismo sin poner en riesgo su correcto funcionamiento 
y seguridad. 
 
TRANSMISIÓN MECÁNICA 
 
El diseño de la transmisión de potencia juega un papel importante en el desarrollo 
de cualquier mecanismo. Una transmisión mecánica, de forma general, es la encargada 
de conducir la potencia desde un motor hacia alguna otra parte donde se requiera, ya 
sea directamente o incluyendo un ajuste de las características arrojadas por el motor. 
 
Dentro de los métodos de transmisión más usuales se encuentran: 
 
 Con correa. 
 Con cadena. 
 Por engrane. 
 
 
 
 
Min 44 cm 92 cm 45 cm 
Max 50 cm 106 cm 50 cm 
Estimado 35-40 85-100 30-35 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
14 
 
TRANSMISIÓN POR CADENA DE RODILLOS 
 
 
La característica principal es que tiene un esquema de transmisión flexible abierta, 
cuentan con unas ruedas dentadas, que por lo general son llamadas rueda de estrella o 
simplemente estrella y son movidas por una cadena en lugar de una cinta flexible. 
 
 
 
Figura 20 Transmisión por cadena. 
 
 
TRASMISIÓN POR CORREA 
 
 
Las transmisiones por banda o correa, constan de una cinta colocada con tensión 
en dos poleas. Una motriz y otra móvil, al moverse la motriz transmite energía por 
medio de la banda a la polea móvil mediante el rozamiento entre ellas. 
 
 
 
Figura 21 Transmisión por correa. 
 
 
Figura 22 Transmisión por bandas 
dentadas. 
 
 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
15 
 
Ventajas: 
 
 Posibilidad de unir árbol conductor con poleas a grandes distancia. 
 Funcionamiento suave, sin choques, es silencioso. 
 Facilidad de ser empleada como un fusible mecánico, debido a que presenta una 
 carga límite de transmisión, que de ser superado provoca patinaje o ruptura. 
 Diseño sencillo. 
 Costo de adquisición relativamente bajo. 
 
 
Desventajas: 
 
 Grandes dimensiones exteriores. 
 Inconsistencia de la relación de transmisión cinemática debido al deslizamiento 
 elástico. 
 Vida útil de la banda relativamente baja. 
 
 
 
Clasificación de bandas: 
 
 Bandas planas. 
 Bandas trapezoidales. 
 Bandas redondas. 
 Bandas eslabonadas. 
 Bandas dentadas. 
 Bandas nervadas o poly V. 
 
 
Figura 23 Transmisión por bandas poly V. 
 
 
 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
16 
 
TRANSMISIÓN POR ENGRANES 
 
La fricción no es suficiente para garantizar la 
ausencia de deslizamiento entre banda y poleas; 
dotando a cada polea de un número de muescas 
determinando surgen los engranes, en los que la 
relación de vueltas queda controlada de forma absoluta 
porque solo habría lugar a deslizamiento en caso de 
rotura de algún diente. Este tipo de transmisión consta 
de una rueda motora (piñón) y un engrane o corona 
receptor. 
 
Ahora bien, considerando que la 
distancia entre centros de los 
engranes es pequeña, los engranes 
por lo general se configuran en trenes 
de engranes para lograr mayor 
distancia entre el eje conductor y el 
conducido como se muestra a 
continuación. 
 
 
 
 
 MATRIZ DE DECISION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4 Matriz de decisión tipo de transmisión. 
 
En conclusión se obtuvo que la transmisión por cadena y transmisión por banda son 
las más eficientes para este sistema. 
 
 
Figura 24 Transmisión por 
engranes. 
 
Figura 25 Tren de engranajes. 
Criterio de selección 
 Correcto 
 Probable 
 Incorrecto 
Tipo de 
transmisión 
Peso 
Distancia 
entrecentros 
Par 
transmitido 
Eficiencia Opción 
Peso 
(100%) 
0.4 0.1 0.25 0.25 1 
Cadena 
Mediano Largo Alto Alta 
0.4 0.2 0.5 0.6 0.455 
Banda 
Bajo Largo Mediano Alta 
0.3 0.1 0.4 0.5 0.355 
Engrane 
Mucho Corto Alto Alta 
0.1 0.05 0.5 0.4 0.27 
Tren de 
engranes 
Mucho Largo Alto Alta 
0.05 0.05 0.4 0.1 0.15 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
17 
 
ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN 
 
Son elementos de máquina animados de movimiento de rotación que sirven para 
trasmitir un momento de giro (movimientos y potencias), estando sometidos a torsión, o 
bien a flexión y torsión simultáneas. También se les llama ejes de transmisión o, por 
simplificación ejes, aunque esta última denominación es más correcta para los 
elementos que no transmiten momento de giro. 
 
 
Figura 26 Tipos de sección de ejes de transmisión. 
 
La sección de un árbol de transmisión suele ser circular (maciza o hueca), aunque 
en ocasiones tiene otras formas como acanalada o poligonal. La forma circular exige el 
uso de algún elemento de retención circunferencial (chaveta, pasador, prisionero, etc.) 
para evitar el giro de las poleas o engranajes montados sobre el eje. 
 
Las formas acanalada o poligonal permiten obviar el uso de estos elementos de 
retención ya que la proporcionan por su propio diseño. El procedimiento general para el 
diseño de ejes y árboles consiste en los siguientes pasos [15]: 
 
1. Para minimizar tanto las deflexiones como los esfuerzos, la longitud del eje debe 
mantenerse tan corta como sea posible y tiene que minimizar los voladizos. 
 
2. Una viga en voladizo tiene mayor deflexión que una simplemente soportada con la 
misma longitud, carga y sección transversal, por lo que habrá de utilizarse el 
montaje sobre silletas a menos que, por requerimientos de diseño, sea obligatorio el 
eje en voladizo. 
 
3. Un eje hueco tiene una mejor razón rigidez/masa (rigidez específica), así como 
mayores frecuencias naturales que un eje sólido de rigidez o resistencia 
comparables, pero será más costoso y de mayor diámetro. 
 
 
4. Si es posible, intente ubicar los incrementadores de esfuerzos alejados de las 
regiones con momentos de flexión altos, luego minimice sus efectos con radios y 
alivios generosos. 
 
5. Si la preocupación principal es minimizar la deflexión, entonces el material indica- do 
sería un acero al bajo carbono, puesto que su rigidez es tan alta como la del más 
costoso de los aceros, mientras un eje diseñado para bajas deflexiones suele tener 
bajos esfuerzos. 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
18 
 
6. Las deflexiones en los engranes transportados sobre el eje no deberían exceder 
0.005 in aproximadamente, en tanto que la pendiente relativa entre los ejes de los 
engranes debería ser menor de 0.03°, aproximadamente. 
 
7. Si se emplean cojinetes de manguito simple, la deflexión del eje a través de la 
longitud del cojinete debe ser menor que el espesor de la película de aceite en el 
cojinete. 
 
8. Si se utilizan cojinetes con elementos giratorios excéntricos y no de autocierre, la 
pendiente del eje en el cojinete deberá mantenerse por debajo de 0.04°, 
aproximadamente. 
 
9. Si hay cargas de empuje axial, deberán transferirse a tierra a través de un solo 
cojinete de empuje por cada dirección de carga. No divida las cargas axiales entre 
varios cojinetes de empuje, ya que la expansión térmica sobre el eje puede sobrecargar 
dichos cojinetes. 
 
10. La primera frecuencia natural del eje debería ser por lo menos tres veces la 
frecuencia de la mayor fuerza esperada durante el servicio, y preferiblemente mucho 
más. (Un factor de 10 o más es preferible, pero con frecuencia es difícil de lograr en 
sistemas mecánicos.) 
 
Ecuación código ASME para diámetro [17]: 
 
 Ejes huecos 
 
 
 
√[ 
 
 
] 
 Ejes macizos 
 
 
 
√ 
 
 
 
 
 
Ejes estacionarios 
 Carga gradual 1.0 1.0 
 Carga repentina 1.5 – 2 1.5 - 2 
Ejes en rotación 
 Carga gradual 1.5 1.0 
 Choque menor 1.5 – 2 1.0 – 1.5 
 Choque mayor 2.0 – 3.0 1.5 – 3.0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 5 Coeficiente de seguridad [16]. 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
19 
 
El código ASME especifica para ejes de hacer comprado con especificaciones 
definidas: 
 (permisible)= 30% del límite elástico sin sobrepasar del 18% del esfuerzo último 
en tracción para ejes sin cuñero. Estos valores deben reducirse en 25% si existen 
cuñeros. 
 
 
Rigidez torsional ( ): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rigidez lateral (Deformación flecha ) - criterio de la doble integral para 
determinación de flechas máximas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Velocidad crítica de operación: 
 √
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta durante el diseño de ejes 
de transmisión [18]: 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
20 
 
Los ejes han de ser tan cortos como sea posible para evitar solicitaciones de flexión 
elevadas. Con la misma finalidad, os cojinetes y rodamientos de soporte se dispondrán 
los más cerca posible de las cargas más elevadas. 
 Se evitarán en la medida de lo posible las concentraciones de esfuerzos, para lo 
cual se utilizarán radios de acuerdo generosos en los cambios de sección, 
especialmente donde los momentos flectores sean grandes, y teniendo en cuenta 
siempre los máximos radios de acuerdo permitidos por los elementos apoyados en 
dichos hombros. 
 Los árboles huecos permiten mejorar el comportamiento frente a vibraciones 
(aumento de las frecuencias de resonancia por la disminución de masa), aunque son 
más caros de fabricar y de mayor diámetro; ejemplo: los árboles huecos con diámetro 
interior 0.5 veces el exterior, sólo pesan un 75% del peso de los macizos, pero su 
momento resistente es sólo ligeramente inferior al de los macizos (94%). 
 Para evitar problemas de vibraciones, los árboles de giro rápido exigen un buen 
equilibrado dinámico. Buena fijación de los soportes y una rígida configuración. 
 Dado que la rigidez suele ser el factor más crítico en el diseño de los árboles, se 
utilizarán aceros principalmente, dado su elevado módulo elástico ( ), y se 
utilizarán de bajo coste, ya que el módulo elástico no varía dependiendo del precio. 
 
 
La rigidez del eje, tanto a torsión como a flexión, debe asegurar el correcto 
funcionamiento de los elementos que van montados sobre él. Para ello debe apegarse 
a las especificaciones técnicas de los catálogos comerciales de dichos componentes. A 
continuación se presentan valores orientativos de deformaciones aceptables: 
 
Tabla 6 Parámetros de criterio de deformación I. 
 
Parámetro Límite 
Deformación radial admisible 
(general) 
 
Deformación radial admisible 
(árboles con engranajes cónicos) 
 
Deformación radial relativa en punto 
de engranaje 
 
Deformación angular relativa en 
punto de engranaje 
 
Deformación angular relativa en 
cojinete lubricado 
 
 
Deformación angular relativa en 
rodamiento (general) 
 
 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
21 
 
Tabla 7 Parámetros de criterio de deformación II. 
 
La chaveta o cuña es un elemento interpuesto entre un árbol de transmisión y una 
pieza montadasobre él para evitar el giro relativo entre ambos alrededor del eje de 
giro. Las chavetas suele tener forma prismática o semicilíndrica (chaveta Woodruf). 
Algunas tienen una cabeza en la parte externa para facilitar el montaje y desmontaje. 
 
Generalmente la cuña es desmontable, para facilitar el montaje y mantenimiento. Se 
instala dentro de una ranura axial maquinada en el eje denominada cuñero o 
chavetero. La parte externa de la cuña va alojada en otra ranura realizada en el cubo, 
denominada asiento de la cuña. Generalmente el montaje se realiza como sigue: 
primero se aloja la chaveta en el chavetero del eje, y luego se desliza axialmente el 
cubo hasta alinearla con la chaveta [19]. 
 
 
Parámetro Límite 
Rigidez Torsional 1° por cada pie de longitud 
Rigidez Lateral 1 mm por cada metro 
Velocidad Crítica Relativamente alejado de la velocidad de operación 
 
Figura 27 Dimensiones de Chavetas, cunas y chaveteros según DIN en mm, par torsor 
admisible [18]. 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
22 
 
REDUCTORES DE VELOCIDAD 
 
La mayoría de las maquinas cuyo movimiento sea generado por un motor necesita 
que la velocidad de dicho motor se adapte a la velocidad para el buen funcionamiento. 
Además de esta adaptación de velocidad, se deben contemplar otros factores como la 
potencia mecánica a transmitir. 
 
Esto se realiza generalmente con uno o varios pares 
de engranajes que adaptan la velocidad y potencia 
mecánica montados en un cuerpo compacto 
denominado reductor de velocidad. 
 
Tipos de clasificación: 
• Por tipo de engranaje. 
• Por disposición del eje lento y rápido. 
• Por sistema de fijación. 
 
POR ENGRANAJE 
 
Corona sin-fin: 
Es el reductor de velocidad más sencillo, se compone de una corona dentada, 
normalmente de bronce en cuyo centro se ha embutido un eje de acero (eje lento), esta 
corona está en contacto permanente con un husillo de acero en forma de tornillo sin-fin. 
Una vuelta del tornillo sin fin provoca el avance de un diente de la corona y en 
consecuencia la reducción de velocidad. La reducción de velocidad de una corona sin 
fin se calcula con el producto del número de dientes de la corona por el número de 
entradas del tornillo sin fin. 
 
Engranes 
Los reductores de engranajes son aquellos en que toda la transmisión mecánica se 
realiza por pares de engranajes de cualquier tipo excepto los basados en tornillo sin fin. 
Sus ventajas son el mayor rendimiento energético, menor mantenimiento y menor 
tamaño. 
 
Planetarios 
Son reductores de engranes con la particularidad de que no están compuestos de 
pares de engranajes si no de una disposición planetaria respecto a su centro. 
 
Figura 28 Corona sin fin. 
 
 
Figura 29 Reductor fijo. 
 
 
Figura 30 Reductor pendular. 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
23 
 
MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS. 
 
El material para la elaboración de una estructura es de vital importancia ya que de 
ello depende el buen funcionamiento del cualquier sistema mecánico. 
 
Durante los últimos años en la industria de ha incrementado la utilización de 
aluminio, debido a sus características de alta resistencia y relativamente poca masa en 
comparación con otros materiales usados comúnmente. El aluminio es el elemento más 
abundante de la corteza terrestre después del oxígeno y el silicio y además puede ser 
reciclado infinitamente. Los campos de aplicación son muy numerosos, por lo que su 
demanda se incrementa día a día, además de ser bastante noble con el medio 
ambiente. En estado puro tiene muy baja resistencia mecánica, sin embargo esta 
puede incrementarse considerablemente al ser aleada con cobre, silicio y magnesio, o 
siendo sometido a procesos físicos de templado y estirado en frío. El aluminio posee 
1/3 de la rigidez del acero. 
 
El módulo elástico del aluminio es de alrededor de 65 GPa, en comparación, el 
módulo elástico del acero, se encuentra en los 200 GPa; la ductilidad es una 
característica notable en el aluminio, además de ser un metal blando que puede ser 
cortado o rayado con suma facilidad. En cuanto a la conductividad eléctrica, posee una 
de las más elevadas entre los metales, por tal razón, se usa en la fabricación de 
componentes eléctricos y cables de alta, media y baja tensión. 
 
A continuación se describen características de algunas aleaciones de aluminio [20]: 
 
Grupo 1000 
Aluminio casi puro o puro (99% Al). 
Aplicación: Se usa en la fabricación de paneles y remates de fachadas; paneles 
sándwich; chapas lisas para zócalos; recubrimientos para telas y láminas asfálticas; 
chapas plegadas para cubiertas; cierres y defensas; etc. 
 
Grupo 2000 
Proporción del 2% al 8% de Cobre (Cu). 
Posee alta resistencia mecánica y baja resistencia a la corrosión. 
Aplicación: Estructuras de aviones. 
 
Grupo 3000 
Proporción del 1,82 de Manganeso (Mn). 
Posee moderada resistencia mecánica. 
Aplicación: Poco uso en la construcción. 
 
Grupo 4000 
Proporción del 1,65% de Silicio (Si). 
Posee bajo punto de fusión. 
Aplicación: se usa para paneles arquitectónicos de fundición. 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
24 
 
Grupo 5000 
Proporción del 10% de Magnesio (Mg). 
Rotura a tensión: 120-435 N/mm2; buena soldabilidad y resistente a la corrosión. 
Aplicación: La aleación 5005 se emplea para la fabricación de perfiles extruidos 
(en ingeniería naval). La aleación 5003 se emplea para perfiles soldables. 
 
Grupo 6000 
Proporción del 0,5% Magnesio (Mg) y 0,5% Silicio (Si). 
Aplicación: La aleación 6063 se emplea casi exclusivamente para fabricación de 
perfiles extruidos para carpinterías de fachadas. 
 
 
ACERO 
 
Es el principal productor siderúrgico. El acero al carbono es una aleación de 
composición química compleja. El aumento del contenido de carbono en el acero eleva 
su resistencia a la tensión, incrementa el índice de fragilidad en frío y hace que 
disminuya la tenacidad y la ductilidad. [21] 
 
 Aceros al carbono de alta maquinabilidad (Resulfurados) 
Se usa en casos donde se desea una maquinabilidad mejor que la de los aceros al 
carbón. Se logran costos más bajos aumentando la producción con mayores 
velocidades de maquinado y mejor vida de la herramienta o eliminando operaciones 
secundarias a través de una mejoría en la superficie terminada. 
 
 SAE 1110 - 1111 - 1112 – 1113 
Tienen excelentes características de maquinabilidad y buena resistencia estirados 
en frío. Estos aceros se pueden carburar. La maquinabilidad aumenta en este grupo al 
aumentar el azufre, el cual se combina principalmente con el manganeso del acero, lo 
cual disminuye la adherencia, provocando que se necesite menos potencia, se mejore 
la superficie y la velocidad de maquinado se pueda duplicar en comparación con un 
acero no resulfurado. 
 
 SAE 1108 - 1109 - 1116 - 1117 - 1118 - y 1119 
Los aceros de este grupo se usan cuando se necesita una combinación de buena 
maquinabilidad y respuesta a tratamiento térmico. En variedades de bajo carbono se 
usan para partes pequeñas que deben cianurarse o carbonitrurarse. 
 
 SAE 1117 - 1118 y 1119 
Tienen más manganeso para mejor templabilidad, permitiendo temple en aceite 
después de la carburación. 
 
 SAE 1132 - 1137 - 1140 - 1141 - 1144 - 1145 - 1146 y 1151 
Cada tipo tiene características comparables a los aceros al carbono del mismo nivel 
del carbón. Se usan para partes donde es necesario una gran cantidad de maquinado, 
o donde la presencia de roscas, estrías, u otra operación ofrece problemas especiales 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
25 
 
de herramental. 
 
 SAE 1132 -1137 - 1141 – 1144 
Ofrecen mayor templabilidad. Los tipos de alto carbono son adecuados para temple 
en aceite, para temple por inducción o con llama.Hay muchos tipos de acero 
inoxidable, pero en la siguiente tabla se hace la comparación con un tipo 304 por ser el 
más común de todos ellos. 
 
 
 
Tabla 8 Comparación de acero más usado [22]. 
 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
26 
 
PROPIEDADES MECÁNICAS 
 
 
Están relacionadas con la forma en que reaccionan los materiales cuando actúan 
fuerzas sobre ellos. Las más importantes son [23]: 
 
 Elasticidad: Capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma, 
 una vez que ha desaparecido la fuerza que los deformaba. 
 
 Plasticidad: Habilidad de un material para conservar su nueva forma una vez 
 deformado. Es opuesto a la elasticidad. 
 
 Ductilidad: Es la capacidad que tiene un material para estirarse en hilos (por 
 ejemplo, cobre, oro, aluminio, etcétera). 
 
 Maleabilidad: Aptitud de un material para extenderse en láminas sin romperse 
 (por ejemplo, aluminio, oro, etc.). 
 
 
 Dureza: Oposición que ofrece un cuerpo a dejarse rayar o penetrar por otro o, lo 
 que es igual, la resistencia al desgaste. 
 
 Fragilidad: Es opuesta a la resiliencia. El material se rompe en añicos cuando 
 una fuerza impacta sobre él. 
 
 
 Tenacidad: Resistencia que opone un cuerpo a su rotura cuando está sometido a 
 esfuerzos lentos de deformación. 
 
 Fatiga: Deformación (que puede llegar a la rotura) de un material sometido a 
 cargas variables, inferiores a la de rotura, cuando actúan un cierto tiempo o un 
 número de veces. 
 
 
 Maquinabilidad: Facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de 
 viruta. 
 
 Acritud: Aumento de la dureza, fragilidad y resistencia en ciertos metales como 
 consecuencia de la deformación en frío. 
 
 
 Colabilidad: Aptitud que tiene un material fundido para llenar un molde. 
 
 Resiliencia: Resistencia que opone un cuerpo a los choques o esfuerzos 
 bruscos. 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
27 
 
MOTORES 
 
 
Los motores eléctricos son máquinas eléctricas que transforman en energía 
mecánica la energía eléctrica. [24] 
 
La diferencia entre un motor y un generador es que el primero transforma la energía 
eléctrica en energía mecánica, mientras que un generador realiza el proceso inverso de 
transformación. 
 
Clasificación de motores 
 
Tipos de motores: 
 Corriente Alterna. 
 Monofásicos 
 Polifásicos 
• Rotativos 
 Motores Síncronos 
 Motores Asíncronos 
- De Jaula 
- De Anillos Rasantes 
• Lineales 
 
 Corriente Continua 
 Excitación Derivación. 
 Excitación Serie. 
 Excitación Compuesta. 
 De imanes permanentes. 
 Sin escobillas. 
 
 Motores Especiales 
 Motores Paso a Paso. 
 Motores de Reluctancia. 
 Motores Magnetohidrodinámicos. 
 Motor Universal. 
 Motores de 400 Hz. 
 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
28 
 
MOTORES DE ROTOR HUECO DE IMÁN PERMANENTE 
 
El término imán permanente se refiere a la habilidad de un material de retener un 
valor de magnetismo remanente luego de ser imanado por algún medio, siendo así 
resistente a su desmagnetización. 
 
 Tipos de imán permanente (Dexter Magnetics USA) 
 
Existen cuatro familias de imanes comercialmente disponibles: 
 AlNiCo. 
 Ferritas Cerámicas. 
 Samario Cobalto. 
 Neodimio Hierro Boro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 9 Ventajas y desventajas de motores de imán permanente por tipo de material. 
 
Material Ventajas Desventajas 
Alnico Estabilidad térmica Alta 
temperatura de servicio Alta 
densidad de flujo Formas 
geométricas variadas Fácil 
magnetización Bajo costo de 
maquinado 
Quebradizo Baja fuerza coercitiva 
Espesores mínimos requeridos Costo 
variable 
Ferritas 
duras 
Bajo costo Alta coercitividad 
Fácil magnetización 
Quebradizas Formas geométricas 
limitadas Tolerancias mecánicas 
limitadas Bajo producto energía BH 
Comportamiento variable con la 
temperatura Altos costos de maquinado 
Ferrita 
aglutinada 
Flexibles fácilmente 
moldeables Poco maquinado 
Baja energía producto BH Baja 
temperatura de servicio 
Comportamiento variable con la 
temperatura 
Sa -Co Alta Energía producto BH Alta 
coercitividad Compacto Alta 
temperatura de servicio 
Resistente a la corrosión 
Estabilidad térmica 
Quebradizo Alto costo Difícil 
magnetización Usa polvos pirofóricos 
(de ignición espontánea con el aire) 
Ne-Fe-Bo La más alta energía producto 
BH Alta coercitividad 
Compacto 
Bajo costo 
Comportamiento variable con la 
temperatura Susceptible a la corrosión 
Requiere recubrimientos Baja 
temperatura de servicio 
Difícil magnetización Usa polvos 
pirofóricos (de ignición espontánea con 
el aire) 
Ne-Fe-Bo 
aglutinado 
Alta energía producto BH Alta 
coercitividad Fácilmente 
moldeables Bajo costo 
Comportamiento variable con la 
temperatura Susceptible a la corrosión 
Baja temperatura de servicio 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
29 
 
Ventajas: 
 
 Baja inercia (grandes aceleraciones) 
 Pérdidas nulas en el estator y en el hierro del rotor. 
 Baja saturación→ LINEALIDAD 
 Baja constante de tiempo eléctrica (L↑) 
 Bajos pares de retención. 
 Relación tensión-velocidad LINEAL. 
 Relación corriente-par LINEAL. 
 Volumen bajo. 
 Baja tensión de arranque. 
 Menores problemas de mantenimiento del colector. 
 
Desventajas 
 
 Precio elevado. 
 
 
MOTORES BRUSHLESS 
 
Ventajas: 
 
 Mayor eficiencia (menos perdida por calor). 
 Mayor rendimiento (mayor duración de las 
 baterías para la misma potencia). 
 Menor masa para la misma potencia. 
 Requieren menos mantenimiento al no tener 
 escobillas. 
 Relación velocidad/par motor es casi constante. 
 Mayor potencia para el mismo tamaño. 
 Mejor disipación de calor. 
 Rango de velocidad elevado al no tener limitación 
 mecánica. 
 Menor ruido electrónico (menos interferencias en 
 otros circuitos). 
 
Desventajas: 
 
 Mayor costo de construcción. 
 El control es mediante un circuito caro y complejo; 
 requiere de un control electrónico para que su 
 funcionamiento, el cual puede llegar a duplicar el 
 costo. 
 
 
 
Figura 31 Motor Brushless. 
 
“Prototipo de apoyo en el ascenso y descenso de escaleras rectas para personas en sillas de ruedas” 
 
30 
 
ACUMULADORES DE ENERGÍA 
 
Un acumulador es una pila eléctrica reversible que transforma y almacena como 
energía química la energía eléctrica que recibe, y que efectúa el proceso inverso 
durante la descarga. 
 
Una batería es un dispositivo electroquímico el cual almacena energía en forma 
química. Cuando se conecta a un circuito eléctrico, la energía química se transforma en 
energía eléctrica. Todas las baterías son similares en su construcción y están 
compuestas por un número de celdas electroquímicas. Cada una de estas celdas está 
compuesta de un electrodo positivo y otro negativo, además de un separador. Cuando 
la batería se está descargando un cambio electroquímico se está produciendo entre los 
diferentes materiales en los dos electrodos. 
 
Existe un fenómeno dentro de los acumuladores llamado “efecto memoria”, el cual 
reduce la capacidad de las baterías con cargas incompletas. Se produce cuando se 
carga una batería sin haber sido descargada del todo: se crean unos cristales en el 
interior de estas baterías, a causa de una reacción química al calentarse la batería, ya 
sea por el uso o por las malas cargas. 
 
 
BATERÍAS DE PLOMO 
 
Los principios de funcionamiento de la batería. 
Las baterías de plomo-ácido están internamente compuestas de una serie de 
células. Por ejemplo, una batería de 12 V se compone de 6 células de 2 V conectadas 
en serie. Cada célula es a su vez compuesta de un electrodo positivo (barra de dióxido 
de

Continuar navegando