Logo Studenta

T-DEySA-067-19

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E 
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 
 
“MÉTODOS DE FUNCIONALIZACIÓN DE FIBRAS DE 
CELULOSA USANDO REACTANTES FLUORADOS PARA LA 
FORMACIÓN DE PAPEL MICRO INSERTADO CON 
PARTÍCULAS DE TEFLÓN ®” 
 
 TESIS 
 QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
 INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL 
 
 PRESENTA: 
 YAEL A. RODRÍGUEZ AYLLÓN 
 
 DIRECTORES: 
Dra. Mónica de la Luz Corea Téllez 
Dr. Hugo Martínez Gutiérrez 
 
 ENERO DEL 2020 
 
Dedicatoria 
 
A todas las personas, lugares y cosas que he amado. 
 
 
 
“Si nada nos salva de la muerte al menos que el amor nos salve de la vida” 
 -Pablo Neruda 
 
 
Agradecimientos 
 
Al Instituto Politécnico Nacional y a la ESIQIE por brindarme la oportunidad de obtener 
una formación académica de calidad llena de retos y enseñanzas valiosas. 
 
Al Dr. Hugo Martínez y a la Dra. Mónica Corea, por su paciencia, esmero y compromiso 
que me han dado en cada momento a mi trabajo, además de las múltiples aportaciones que 
han hecho a mi vida por las cuales estaré agradecido siempre. 
 
A mi colega Alberto Aranda, por su gran compromiso y apoyo en el proyecto de 
investigación. 
 
Al centro de nanociencias (CNMN) y a todo su personal, por abrirme las puertas y 
permitirme aprender en este lugar de una manera cálida. 
 
Al laboratorio de materiales de ESIME Zacatenco, por facilitar la medición de las pruebas 
dieléctricas realizadas en este trabajo. 
 
Al laboratorio de celulosa de CICATA IPN por permitirme el acceso a los equipos 
necesarios para elaborar papel microinsertado. 
 
A BIO-RAD por proporcionar la licencia de su software Knowitall® que facilitó la 
identificación de grupos funcionales. 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Índice 
Resumen ................................................................................................................................. 7 
Introducción ............................................................................................................................ 8 
Capítulo 1 Generalidades...................................................................................................... 10 
1.1 Consideraciones teóricas ............................................................................................. 10 
1.1.1 Polímeros y materiales fibrosos ........................................................................... 10 
1.1.2 Materiales compuestos ......................................................................................... 11 
1.1.3 Mecanismo de polimerización por adición .......................................................... 12 
1.1.4 Mecanismo de polimerización por condensación ................................................ 13 
1.2 Papel Kraft .................................................................................................................. 14 
1.2.1 Naturaleza de las fibras ........................................................................................ 14 
1.2.2 Propiedades físicas de las fibras de celulosa ........................................................ 15 
1.2.3 Proceso industrial para la obtención de papel Kraft ............................................. 15 
1.3. Politetrafluoroetileno (PTFE) .................................................................................... 16 
1.3.1 Estructura química................................................................................................ 16 
1.3.2 Principales aplicaciones del Teflón® ................................................................... 17 
1.3.3 Propiedades de interés especial del Teflón ® según el tipo de síntesis ............... 17 
1.4 Teorías de funcionalización de fibras de celulosa usando reactantes fluorados. ........ 18 
1.4.1 Flúor como un grupo funcional en un arreglo polimérico. .................................. 18 
1.4.2 Polimerización de injerto en la matriz celulósica................................................. 19 
1.4.3 Polimerización por condensación de grupos activos en la matriz celulósica ....... 23 
1.5 Estado del arte ............................................................................................................. 24 
1.5.1 Estado de fibras de celulosa funcionalizadas con reactantes fluorados ............... 24 
1.5.2 Estado de material compuesto de fibras de celulosa con Teflón ®...................... 25 
1.6 Fibras hidrófobas ........................................................................................................ 26 
1.6.1 Clasificación de hidrofóbicidad según el ángulo de contacto .............................. 26 
1.7 Permeabilidad ............................................................................................................. 27 
1.7.1 Ecuación de Darcy ............................................................................................... 27 
1.7.2 Permeabilidad en fibras naturales ........................................................................ 29 
1.8 Rigidez dieléctrica ...................................................................................................... 29 
1.9 Principio físico de las técnicas de caracterización de materiales ................................ 30 
1.9.1 Espectroscopia de infrarrojo................................................................................. 30 
2 
 
1.9.2 Espectroscopia Raman ......................................................................................... 31 
1.9.4 Microscopia electrónica de barrido (SEM) .......................................................... 32 
1.9.5 Espectroscopia por dispersión de energía de rayos X (EDS) ............................... 33 
1.9.6. Microscopia óptica .............................................................................................. 34 
Capítulo 2 Materiales y Métodos ......................................................................................... 36 
2.1 Materiales .................................................................................................................... 37 
2.1.1 Fibras de celulosa y preparación de pulpa ........................................................... 37 
2.1.2 Materiales para las funcionalizaciones ................................................................. 38 
2.2 Metodología para las funcionalizaciones de las fibras de celulosa............................. 38 
2.2.1 Metodología para la polimerización de injerto usando PFD y formación del 
composito ...................................................................................................................... 38 
2.2.2 Metodología para la polimerización por condensación de las fibras de celulosa 
usando una mezcla de TFA/ TFAA en relación volumen de 3:1 y formación del 
composito ...................................................................................................................... 40 
2.2.3 Metodología para la polimerización por condensación de las fibras de celulosa 
usando TFA y formación del composito ....................................................................... 41 
2.3 Tratamiento post-reacción (Filtrado y lavado) ........................................................... 42 
2.4 Secado y prensado del producto ................................................................................. 43 
2.5 Obtención del papel microinsertado en planta piloto ................................................. 43 
2.6 Preparación de las muestras para caracterizar sección transversal ............................. 44 
2.7 Equipos usados para caracterizar los materiales ......................................................... 45 
2.7.1 Espectroscopia de Raman e Infrarrojo ................................................................. 45 
2.7.2 MicroscopiaElectrónica de Barrido de alta resolución (SEM) ........................... 46 
2.7.3 Espectroscopia por Dispersión de Energía de Rayos X (EDS) ............................ 46 
2.7.4 Microscopía Óptica .............................................................................................. 47 
2.7.5 Espinterómetro ..................................................................................................... 47 
Capítulo 3. Discusión y Resultados ...................................................................................... 49 
3.1 Fibras de celulosa funcionalizadas.............................................................................. 49 
3.1.1 Morfología de las fibras de celulosa funcionalizadas .......................................... 49 
3.1.2 Cambios químicos en las fibras ........................................................................... 54 
3.1.3 Permeabilidad de fibras celulósicas ..................................................................... 62 
3.2 Material compuesto ..................................................................................................... 63 
3.2.1 Caracterización del teflón® como partícula de adición a un sustrato celulósico . 63 
3.2.2 Morfología del material compuesto ..................................................................... 64 
3 
 
3.2.3 Sección transversal del material compuesto......................................................... 69 
3.2.3 Análisis grafico de la saturación del sistema fibras funcionalizadas con 
TFA/Teflón ® ............................................................................................................... 70 
3.2.4 Hidrofobicidad presente en el material compuesto .............................................. 71 
3.3 Desempeño dieléctrico del papel dieléctrico prototipo ............................................... 73 
Conclusiones ......................................................................................................................... 75 
Referencias ........................................................................................................................... 76 
Anexos .................................................................................................................................. 81 
 
Listado de figuras 
Figura 1.1. Acomodamiento en el espacio de una cadena polimérica común de diferentes 
monómeros .................................................................................................................................... 10 
Figura 1.2. Fibra de algodón puro visto desde un microscopio electrónico de barrido a 600 
aumentos .......................................................................................................................................... 11 
Figura 1.3. Morfología del corte transversal de un laminado cross-plied de Carbono/Epoxi 
 ........................................................................................................................................................... 12 
Figura 1.4. Etapas del mecanismo de polimerización por adición usando estireno como 
monómero ...................................................................................................................................... 13 
Figura 1.5. Mecanismo de polimerización por condensación de un poliéster ...................... 13 
Figura 1.6. Estructura Química de la celulosa contenida en fibras ......................................... 14 
Figura 1.7. Papel Kraft ................................................................................................................ 15 
Figura 1.8. Esquema del sustrato de la celulosa con lignina y sin lignina ............................. 16 
Figura 1.9. Estructura química del politetrafluoroetileno ........................................................ 16 
Figura 1.10. Morfología del PTFE en forma de micropolvo ................................................... 17 
Figura 1.11. Estructura química de monómeros con halógenos presentes en su estructura 
química ............................................................................................................................................. 18 
Figura 1.12. Estructura química general de un copolímero de injerto .................................. 19 
Figura 1.13. Conformación de un copolímero de injerto, donde X y Y son grupos 
funcionales capaces de unirse ....................................................................................................... 19 
Figura 1.14. Esquema general de la polimerización de injerto en sus tres mecanismos de 
copolimerización............................................................................................................................. 20 
4 
 
Figura 1.15. Transferencia del radical libre del Persulfato de potasio a la celulosa. Dónde 
Cell es celulosa y M es un monómero ........................................................................................ 21 
Figura 1.16. Mecanismo de reacción de la celulosa activada con el monómero PFD para la 
polimerización de injerto .............................................................................................................. 22 
Figura 1.17. Morfología característica de las fibras de celulosa. En dónde la fase cristalina 
representa el color blanco y la fase amorfa el negro ................................................................. 23 
Figura 1.18. Funcionalización presente en una molécula de celulosa usando TFA ............ 24 
Figura 1.19. Características de hidrofóbicidad presentes una hoja de loto .......................... 26 
Figura 1.20. Propiedades difusivas dentro de la permeabilidad de un material poroso ...... 27 
Figura 1.21. Paso de un fluido a través de unas fibras ............................................................. 29 
Figura 1.22. Esquema de un espinterómetro con electrodos planos ...................................... 29 
Figura 1.23. Las diferentes zonas del espectro según la técnica de análisis ......................... 30 
Figura 1.24. Esquema simple de los diferentes fenómenos espectroscópicos ...................... 31 
Figura 1.25. Knowitall® representación simulada de las intensidades y las zonas en el 
espectro para grupos carbono-fluor en espectroscopia Raman .............................................. 32 
Figura 1.26. Vista de la cámara de análisis, interacción del haz de electrones incididos en 
la muestra y su comportamiento físico ....................................................................................... 33 
Figura 1.27. Orbital con electrones excitado liberando energía característica ..................... 34 
Figura 1.28. Esquema simple del funcionamiento de un microscopio óptico ...................... 34 
Figura 2.1 Diagrama de bloques de la metodología de experimentación .............................. 36 
Figura 2.2 Hinchamiento del papel Kraft usando agua desionizada ...................................... 37 
Figura 2.3 Pulpa de papel Kraft después del proceso de mezclado ........................................ 37 
Figura 2.4 Procedimiento de la reacción de injerto .................................................................. 39 
Figura 2.5 Sistemas de reacción con parrilla de calentamiento .............................................. 39 
Figura 2.6 Adsorción de las partículas de teflón ® sobre las fibras en medio acuoso hasta 
la saturación ..................................................................................................................................... 40 
Figura 2.7 Apariencia de los papeles obtenidos ........................................................................ 44 
Figura 2.8 Capsula de resina epóxica ....................................................................................... 44 
Figura 2.9 Cuchilla y muestra observadas desde el lente del ultramicrótomo ......................45 
Figura 2.10 Ultramicrótomo LEICA UC7 ................................................................................. 45 
5 
 
Figura 2.11 Espectrómetro Horiba Jobin Yvon ......................................................................... 45 
Figura 2.12 Microscopio Electrónico de Barrido de Ultra Alta Resolución Marca Jeol 
JSM-7800F ...................................................................................................................................... 46 
Figura 2.13 Microscopio Óptico Celestron 44206 colocado de manera horizontal con 
accesorios ......................................................................................................................................... 47 
Figura 2.14 Espinterómetro didáctico de ESIME Zacatenco .................................................. 47 
Figura 3.1. Morfología de fibras de celulosa virgen ................................................................. 49 
Figura 3.2. Morfología de fibras de celulosa tratadas con la reacción de injerto ................. 50 
Figura 3.3. Morfología de fibras de celulosa tratadas con TFA/TFAA ................................. 51 
Figura 3.4. Morfología de fibras de celulosa tratadas con TFA a diferentes tiempos de 
reacción y a diferentes concentraciones ................................................................................... 52 
Figura 3.5. Espectro de dispersión de rayos X característicos correspondiente a las fibras 
de celulosa con y sin tratamiento químico .................................................................................. 54 
Figura 3.6. Espectro IR de las fibras de celulosa vírgenes ...................................................... 55 
Figura 3.7. Espectros IR de celulosa A) Virgen B) KPS C) PFD ........................................... 56 
Figura 3.8. Espectros IR de celulosa A) Virgen B) TFA 11%p C) TFA/TFAA ................ 56 
Figura 3.9. Espectro Raman de la celulosa ................................................................................ 57 
Figura 3.10. Espectros Raman de celulosa A)Virgen B)KPS C)KPS/PFD D)TFA/TFAA 58 
Figura 3.11. Espectros Raman de celulosa tratada con TFA a diferentes concentraciones. 60 
Figura 3.12. Espectros Raman de celulosa tratada con TFA a diferentes tiempos de 
reacción .......................................................................................................................................... 61 
Figura 3.13. Permeabilidad de las fibras .................................................................................... 62 
Figura 3.14. Distribución de tamaño de partícula del teflón ® .............................................. 64 
Figura 3.15. Morfología del material compuesto usando como sustrato fibra virgen. ........ 65 
Figura 3.16. Morfología del material compuesto usando como sustrato fibra tratada con 
KPS/PFD ........................................................................................................................................ 66 
Figura 3.17. Morfología del material compuesto usando como sustrato fibra tratada con 
TFA/TFAA ...................................................................................................................................... 66 
Figura 3.18. Morfología del material compuesto usando como sustrato fibra tratada con 
TFA a diferentes tiempos de reacción y diferentes concentraciones ....................................... 67 
Figura 3.19. Sección transversal del material compuesto encapsulado en resina epóxica . 69 
6 
 
Figura 3.20. Espectro de dispersión de rayos X característicos correspondiente al análisis 
superficial y transversal del material compuesto. ...................................................................... 70 
Figura 3.21. Saturación del sistema a diferente concentración de TFA en dispersión acuosa
 ........................................................................................................................................................... 71 
Figura 3.22. Saturación del sistema TFA a diferentes tiempos de reacción en dispersión 
acuosa ............................................................................................................................................... 71 
Figura 3.23. Rigidez dieléctrica de los papeles prototipo ........................................................ 73 
Listado de tablas 
Tabla 2.1 Formulación usada para la serie de reacciones en la cual la variante es la 
concentración de TFA en porciento peso .................................................................................... 41 
Tabla 2.2 Formulación usada para formar el material compuesto usando teflón® y fibras 
funcionalizadas con TFA a diferente concentración y 6 h de reacción .................................. 42 
Tabla 2.3 Formulación usada para formar el material compuesto usando teflón® y fibras 
funcionalizadas con TFA a diferente tiempo de reacción y 11%p de TFA ............................ 42 
Tabla 2.4 Características de los diferentes papeles obtenidos ................................................. 43 
Tabla 3.1. Ángulo de contacto de una gota de agua de 10 L sobre materiales compuestos 
obtenidos .......................................................................................................................................... 72 
Glosario de acrónimos 
 
KPS: Persulfato de potasio 
PFD: 1H-1H-2H Perfluoro 1-deceno 
TFA: Ácido trifluoroacético 
TFAA: Anhídrido trifluoroacético 
 
 
 
 
7 
 
Resumen 
En este trabajo se presentan diferentes métodos de funcionalización de fibras de celulosa, 
obteniendo materiales funcionalizados mediante polimerización de injerto y esterificación 
de grupos colgantes de la cadena principal, haciendo uso de agentes fluorados como los son 
el 1H,1H,2H-Perfluoro-1-Deceno (PFD), Ácido Trifluoroacético (TFA) y anhidrido 
trifluoroacético (TFAA). 
El sistema de polimerización de injerto se realizó en dos etapas y bajo condición isotérmica 
a 50°C y en atmósfera inerte, usando en la primera etapa persulfato de potasio como 
iniciador y agua desionizada como medio continuo, en la segunda etapa se adicionó el 
monómero PFD. 
Por otra parte, se trabajó también un sistema de reacción TFA ayudado con TFAA para 
incrementar la reactividad de los grupos funcionales, el sistema se realizó bajo condición 
isotérmica a 42°C. La mezcla de agentes fluorados TFA/TFAA se adicionaron en relación 
3:1 en volumen. 
También se realizaron una serie de reacciones de funcionalización unicamente con TFA 
variando la concentración y el tiempo de reacción. Los sistemas de reacción se realizaron 
bajo condiciones isotérmicas a 42 ° C. 
Los materiales obtenidos fueron sometidos a pruebas de permeabilidad y posteriormente se 
caracterizaron por espectroscopia IR y Raman, donde se encontraron cambios en las bandas 
de 1300-1400 cm
-1
; información que sugiere un cambio en la estructura química. 
Finalmente se formaron los materiales compuestos usando las fibras funcionalizadas como 
sustrato, soportando partículas de Teflón® en polvo. 
Todos los materiales obtenidos fueron caracterizados con microscopia electrónica de 
barrido (SEM) y espectroscopia por dispersión de energía de Rayos X (EDS), en donde se 
encontraron cambios morfológicos y químicos en la superficie. 
Los materiales compuestos fueron caracterizados con microscopía óptica para conocer el 
ángulo de contacto, todos los materiales compuestos presentaron un ángulo mayor a 90°. 
Los materiales compuestos fueron encapsulados y caracterizados por microscopia 
electrónica de barrido (SEM), observando que en la sección transversal la cantidad de 
partículas de teflón es menor que en la superficie. 
Se fabricó papel microinsertado en una planta piloto, usando fibras funcionalizadas con 
TFA y partículas de teflón®, los papeles obtenidos fueron sometidos a pruebas eléctricas en 
donde se encontróque la rigidez dieléctrica aumentó con respecto a otros papeles de 
naturaleza similar usados a comparación. 
 
 
8 
 
Introducción 
Entre las ramas de la industria eléctrica, la fabricación de materiales dieléctricos tiene una 
gran importancia ya que es necesario para los sistemas eléctricos la conducción y no 
conducción de energía a través de diversos dispositivos que faciliten su aplicación. Los 
transformadores son un dispositivo muy importante debido a que éstos se encargan de 
regular la tensión de un circuito eléctrico de corriente alterna. El papel Kraft dentro de un 
transformador tiene la función de ser un aislante que cubre a las bobinas y al núcleo, 
evitando que se genere un arco eléctrico que ponga en riesgo la vida del equipo, sin 
embargo a pesar de ser un material muy útil, es necesario darle un mantenimiento continuo 
ya que los problemas como la humedad generan un arco eléctrico prematuro, generando 
falla eléctrica y por lo tanto daño en el equipo. 
Como justificación a este trabajo. A raíz de una problemática, se han propuesto diversos 
métodos para alargar la vida de estos aislantes. Se ha demostrado que las propiedades 
dieléctricas crecen al generar un nuevo papel dieléctrico hecho a base de fibras de celulosa 
natural y partículas de teflón®, sin embargo este papel carece de buenas propiedades 
mecánicas, debido a que la interacción intermolecular entre los materiales no es adecuada. 
Una nueva ruta de obtención de este material nace a partir de esta propuesta de trabajo 
usando síntesis química. 
Se creé que al funcionalizar las fibras de celulosa usando agentes fluorados se tendrá una 
mejor afinidad a las partículas de teflón®, es bien conocido que la afinidad de grupos 
funcionales a otros de similar característica favorece la interacción entre las fuerzas de Van 
der Waals, estas fuerzas no son enlaces químicos, sino uniones de pares electrostáticos 
entre elementos químicos afines. La funcionalización de las fibras será posible ya que la 
celulosa contiene grupos hidroxilo como grupo colgante, este grupo puede ser fácilmente 
activado si se busca una ruta de síntesis adecuada. Al fabricar el papel dieléctrico usando 
fibras funcionalizadas se espera que los nuevos grupos flúor de las fibras de celulosa 
mejoren la distribución de las partículas de teflón® para evitar aglomeración en el sustrato 
y también mejorar el desempeño eléctrico. 
 
El objetivo principal de esta investigación es, modificar fibras de celulosa mediante 
diferentes tratamientos químicos para obtener un material funcionalizado, fabricar el papel 
y evaluar su desempeño eléctrico como sustrato de un material compuesto con Teflón ®. 
 
También se busca que las fibras funcionalizadas cuenten con cambios morfológicos, 
químicos, y que mejore las propiedades permeables para contrarrestar la humedad en el 
papel. Para el material compuesto, se busca que mejore la afinidad entre fibra/partícula y la 
rigidez dieléctrica, de igual manera se busca demostrar que el material compuesto tendrá 
una vida útil mayor haciendo un material impermeable por el agua. 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 1 
Generalidades 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Capítulo 1 Generalidades 
1.1 Consideraciones teóricas 
El desarrollo de nuevos materiales fibrosos ha permitido generar un avance tecnológico en 
distintas disciplinas. Las fibras naturales funcionalizadas con alta resistencia a la tracción, 
compresión, elongación, alta resistencia dieléctrica y un grado de permeabilidad bajo, son 
características que en la actualidad son muy solicitadas para hacer materiales de valor 
agregado. [1-8] 
1.1.1 Polímeros y materiales fibrosos 
Un polímero es una macromolécula de gran tamaño que está conformada por unidades 
repetitivas (monómero). Según el monómero, el acomodamiento de las unidades repetitivas 
en la cadena, el volumen de la cadena, los grupos funcionales y la forma de síntesis, se 
generan nuevos polímeros que se caracterizan por un conjunto de propiedades físicas y 
químicas. [1] En la Figura 1.1 se muestra un esquema de una cadena polimérica compuesta 
de diferentes monómeros. 
 
Figura 1.1. Acomodamiento en el espacio de una cadena polimérica común de diferentes 
monómeros [2] 
Entre las propiedades más importantes de los polímeros se encuentran, la resistencia 
química, mecánica y térmica. Sin embargo, se pueden destacar algunas como, la 
resistividad eléctrica, la cual es un relación entre la cantidad de energía eléctrica que es 
capaz de retener para evitar el paso de una corriente eléctrica a través de una sección 
transversal o longitudinal. [3] En los algunos polímeros este valor tiende a ser favorable, lo 
cual permite ser aplicado como aislante dieléctrico. [3] 
La permeabilidad es la propiedad con la que cuentan algunos materiales para permitir la 
penetración de ciertas especies químicas, a través de un mecanismo difusivo que hace a ésta 
una propiedad selectiva. En algunos polímeros el grado de permeabilidad tiende a ser alto y 
siempre específico con respecto a su mecanismo difusivo. [4] 
La resistencia al ataque químico (oxígeno) y la resistencia a las altas temperatura son 
propiedades fundamentales para la selección de un polímero. La resistencia química en los 
polímeros tiende a ser grande ya que soporta en un tiempo prolongado el envejecimiento 
11 
 
(oxígeno y rayos UV).La resistencia térmica es una propiedad fundamental para un 
polímero, ya que el calor en el procesamiento de un material es importante, ésta propiedad 
se mide tomando la temperatura de carbonización (el momento en el que las cadenas 
poliméricas se degradan), la cual es muy variada según el polímero de estudio y la 
aplicación para la cual el material este diseñado. [5] 
Los materiales fibrosos son aquellos que tienen la capacidad de generar hilos o cuerdas. 
Según su estructura química cuenta con gran flexibilidad pero a su vez tienen una 
resistencia mecánica relativamente baja. [6] En la Figura 1.2 se muestra una microscopía de 
una fibra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las fibras se clasifican en naturales y sintéticas. Las fibras sintéticas provienen de 
productos derivados del petróleo, mientras las fibras de origen natural son producidas por 
plantas y animales de manera metabólica. [6] 
La matriz polimérica de algunos materiales fibrosos ha permitido ser utilizada para reforzar 
productos compuestos de dos o más materiales mediante una mezcla heterogénea 
(materiales compuestos o compositos). [7] 
1.1.2 Materiales compuestos 
Un material compuesto o composito se define como la combinación de dos o más 
materiales con el fin de mejorar las propiedades que contienen cada uno de ellos de manera 
individual. El material compuesto posee propiedades que son la suma sinérgica de las 
propiedades de los materiales individuales. [7] La mayoría de los materiales compuestos 
deben de cumplir con ciertas características para llegar a ser funcionales. Los componentes 
que formen el material deberán tener una interacción por fuerzas intermoleculares, las 
cuales son capaces de separarse mediante procesos mecánicos, además las fases químicas 
entre componentes deben ser insolubles entre sí, presentando un alto grado de 
Figura 1.2. Fibra de algodón puro 
visto desde un microscopio electrónico 
de barrido a 600 aumentos [6] 
12 
 
Figura 1.3. Morfología del corte transversal de un laminado 
cross-plied de Carbono/Epoxi [7] 
heterogeneidad en la interfase entre cada material. [8] En la Figura 1.3 se observa la 
apariencia morfológica de una sección transversal de un material compuesto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En muchos casos, se pueden combinar diferentes polímeros con un sustrato fibroso de 
diferente naturaleza, con el fin de modificar las propiedades del sustrato y de esta manera 
convertirse en materiales capaces de ser utilizados como elementos de un componente,de 
alguna estructura o equipo especifico. [8] 
1.1.3 Mecanismo de polimerización por adición 
Este mecanismo se lleva a cabo por reacciones en las que los monómeros se agregan uno 
tras otro a una cadena creciente. La evolución de la reacción para formar el polímero se da 
por el mecanismo de crecimiento de cadena. Como todas las reacciones en cadena, se 
involucran tres pasos fundamentales: iniciación, propagación y terminación. Los 
monómeros generalmente empleados en la polimerización de adición son insaturados 
(generalmente con dobles enlaces carbono-carbono) y a su vez requieren de una energía de 
activación necesaria para que el doble enlace perteneciente al monómero se rompa, esta 
energía es otorgada por un iniciador, esté se selecciona dependiendo del comportamiento 
del medio de reacción, la solubilidad, la técnica de polimerización, entre otras propiedades. 
Finalmente la polimerización llega a su fin gracias a alguna reacción de desproporción en la 
cadena o por combinación de cadenas crecientes. [9] Dicho mecanismo se ve resumido en 
la Figura 1.4. 
13 
 
Figura 1.4. Etapas del mecanismo de polimerización por adición 
usando estireno como monómero [10] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1.4 Mecanismo de polimerización por condensación 
Los polímeros de 
condensación se forman a 
partir de una serie de 
reacciones, a menudo de 
tipo esterificación, en las 
cuales dos o más especies 
químicas (monómeros, 
dímeros, trímeros, etc.) 
reaccionan de manera 
consecutiva conduciendo a 
una molécula más grande. 
En la polimerización por 
condensación, se produce la 
reacción por etapas entre 
los grupos químicamente 
reactivos o grupos 
funcionales en las 
moléculas que reaccionan. En el proceso, se elimina una molécula pequeña de la cadena, 
produciendo generalmente agua como subproducto. [9] En la Figura 1.5 se muestra el 
mecanismo de reacción de esterificación de un diácido y un diol para la obtención de un 
poliéster. 
Figura 1.5. Mecanismo de polimerización por 
condensación de un poliéster [10] 
14 
 
1.2 Papel Kraft 
Conocido comúnmente como papel Kraft o papel de estraza. Es el producto final obtenido 
del proceso sulfatado de fibras de celulosa. Este papel fue desarrollado por el alemán Carl 
Dahl en 1884 y actualmente se usa para el 80 % del papel producido a nivel mundial. [11] 
Este tipo de papel cuenta con múltiples aplicaciones tanto cotidianas como industriales. 
Algunas por destacar para el uso cotidiano son, la decoración, el embalaje y la papelería. 
En cuanto al uso industrial una de sus principales aplicaciones y la más común es como 
aislante de bobinas eléctricas en transformadores. 
1.2.1 Naturaleza de las fibras 
Las fibras naturales contemplan la naturaleza de la que se obtiene una fibra, ya sea una 
planta o algún animal. Las fibras vegetales están constituidas principalmente por celulosa la 
cual químicamente está conformada por carbono, hidrogeno y oxígeno (Figura 1.6). La 
celulosa se encuentra en diferentes tipos de materias primas (madera, flores, hojas, frutas 
entre otras) entre las más comunes se encuentran el algodón y el lino. [12] Estas se 
procesan de diferentes maneras para obtener un producto con valor agregado en el mercado. 
 
 Figura 1.6. Estructura Química de la celulosa contenida en fibras [13] 
https://es.wikipedia.org/wiki/Alemania
https://es.wikipedia.org/wiki/Papel
15 
 
1.2.2 Propiedades Físicas de las Fibras de Celulosa 
El papel Kraft está constituido por fibras de celulosa (Figura 1.7A) que se entrecruzan entre 
sí, al adicionar agua, se obtiene pulpa, que al ser prensada y secada forma el papel (Figura 
1.7B). 
Predecir las propiedades físicas características de la pulpa óptimas para formar papel 
resulta una tarea difícil, sobre todo por la gran variedad de papel que existe en la industria. 
La estimación de las propiedades del papel es dada por la TAPPI (Technical Association of 
the Pulp and Paper Industry). [12] 
Las propiedades del papel Kraft dependen de algunos factores del proceso y la cantidad de 
aditivos usados como carga final en el material (principalmente anti-fúngicos y sales). Es 
necesario conocer inicialmente variables como la ubicación de las zonas débiles, la rigidez 
y el color, de igual manera, medir propiedades como la resistencia a la tensión, resistencia 
al corte, permeabilidad, resistencia a la temperatura, el brillo y flexibilidad es en una tarea 
importante para estandarizar un nuevo papel para el mercado. [14] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2.3 Proceso industrial para la obtención de papel Kraft 
A este proceso se le conoce como sulfatado de fibras de celulosa, usando como materia 
prima madera. Primeramente la madera que se obtiene en bulto se trata con hidróxido de 
sodio en solución (NaOH) y sulfuro de sodio (Na2S) para retirar la lignina de las fibras con 
la que viene la madera (Figura 1.8). Para ello, se usan recipientes sujetos a presión donde la 
pulpa entra y se separa. A estos recipientes se le conoce como digestores. [14] 
B
) 
A) 
Figura 1.7. Papel Kraft A) Morfología de las fibras de celulosa B) Textura del 
papel Kraft 
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sulfuro_de_sodio&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Lignina
16 
 
Posterior a este proceso la pulpa sin lignina se purifica, limpia, se le adicionan anti fúngicos 
y se le retira la mayor humedad posible para finalmente prensarla mediante equipos 
industriales y obtener el papel comercial. [14] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.3. Politetrafluoroetileno (PTFE) 
El politetrafluoroetileno, conocido comercialmente como teflón® es un polímero 
perteneciente a las poli olefinas, este polímero fue sintetizado por primera vez en los 
laboratorios de Dupont en el año 1939. El politetrafluoroetileno se sintetiza mediante una 
polimerización por adición gracias al grupo vinílico del tetrafluoroetileno (monómero). [15] 
1.3.1 Estructura química 
El teflón® (Figura 1.9) cuenta con una cadena larga de carbonos con átomos de flúor como 
grupo colgante unidos mediante enlaces covalentes (longitud de enlace de 
Figura 1.9. Estructura química del politetrafluoroetileno 
Figura 1.8. Esquema del sustrato de la celulosa con 
lignina y sin lignina [14] 
17 
 
aproximadamente 0.14 nm). Este polímero se encuentra usualmente en forma de polvos 
finos, sin embargo se puede encontrar de manera granular, polvo y en micro-polvo. 
1.3.2 Principales aplicaciones del Teflón® 
Las formas de polvo fino (Figura 1.10), se utilizan en el aislamiento de cables eléctricos, 
sellos y juntas, y en accesorios y revestimientos de válvulas y tuberías para aplicaciones 
químicas agresivas. Los polvos finos también se preparan en fibra, filamento y telas 
porosas. Las dispersiones se utilizan en revestimientos de tela de fibra de vidrio para 
brindar protección contra la intemperie, resistencia mecánica y resistencia química. Los 
micropolvos se utilizan como aditivos para tintas, lubricantes y plásticos para proporcionar 
propiedades lubricantes, antiadherentes y antiadherentes. [15] 
1.3.3 Propiedades de interés especial del Teflón ® según el tipo de síntesis 
Las propiedades del Teflón ® dependen en gran parte de la técnica en la que es sintetizado. 
Existen tres formas principales del producto. El granular se produce por polimerización en 
suspensión usando agentes de dispersión, el polímero tiene un intervalo de peso molecular 
de 1-1.5x10
7
 Da, una apariencia esponjosa y porosa con forma irregular en sus partículas, 
por lo general se tritura hasta un tamaño de partícula adecuado para procesamiento. El 
polvo se coagula a partir de la dispersión de la que proviene, aunque puede usarse en 
dispersión para distintas aplicaciones (como el recubrimiento de fibra de algodón). Esta 
formade teflón presenta un intervalo de peso molecular de 1-5x10
7
 Da y es 
extremadamente sensible a la cizalla mecánica. El micropolvo se puede producir como una 
forma de bajo peso molecular de polvo fino o por escisión de productos de polvo fino 
mediante radiación gamma o por haz de electrones. Es típicamente un polvo ceroso o 
friable, su intervalo de peso molecular promedio es de 2-25x10
4
 Da. [15] 
Figura 1.10. Morfología del PTFE en forma de micropolvo 
18 
 
1.4 Teorías de funcionalización de fibras de celulosa usando reactantes fluorados. 
1.4.1 Flúor como un grupo funcional en un arreglo polimérico. 
El flúor como grupo funcional pertenece a la familia de los halogenuros de alquilo, estos 
grupos suelen estar presentes en monómeros utilizados para formar polímeros, algunos 
ejemplos son el PVC (policloruro de vinilo) que presenta una molécula de cloro, el mismo 
Teflón® que presenta 4 átomos de flúor en su estructura química y el poli (1-
bromobutadieno) que presenta una molécula de bromo en su estructura. [15]. Estos grupos, 
como se ve en la Figura 1.11 tienen un doble enlace en su estructuras químicas (grupo 
vinílico) y cuentan con al menos un átomo perteneciente a un halógeno en su estructura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es conocido que, la cantidad y los tipos de grupos funcionales que posea un polímero en su 
estructura determinan en gran parte las propiedades físicas. Las aplicaciones para la 
mayoría de los polímeros fluorados, así como otros polímeros halogenados, son 
generalmente, la resistencia y estabilidad ante un entorno hostil. Este entorno hostil puede 
incluir sustancias químicas corrosivas, altas temperaturas, fuertes esfuerzos mecánicos o 
campos eléctricos. Las aplicaciones de los monómeros con isómeros fluorados se basan en 
su capacidad para participar activamente en el entorno. Como catalizadores provocan 
reacciones químicas; y como membranas, permiten el flujo de una corriente eléctrica bajo 
pequeños campos eléctricos. Pueden discriminar entre aniones y cationes, o permitir el paso 
o el agua mientras actúan como una barrera para los gases o viceversa. Como un actuador 
(o músculo artificial), crean tensiones mecánicas o movimientos como resultado de un 
estímulo eléctrico. [17] 
 
Figura 1.11. Estructura química de monómeros con halógenos 
presentes en su estructura química 
A) tetrafluoroetileno B) cloruro de vinilo C) 1-bromobutadieno 
[16] 
19 
 
1.4.2 Polimerización de injerto en la matriz celulósica 
Los copolímeros de injerto contienen una gran cantidad de cadenas laterales unidas 
químicamente a una cadena lineal, están dotados de propiedades que incluyen 
conformación en forma de gusano (wormlike conformation), dimensión molecular 
relativamente compacta y un crecimiento de cadena final en su estructura sin modificar de 
manera severa su peso molecular.[18] 
La síntesis de polímeros de injerto ha 
sido reportada de diferentes maneras, sin 
embargo, la más común es la síntesis 
mediante un homopolímero de cadena 
lateral activada, que consta 
principalmente en el acoplamiento de 
una nueva cadena creciente en los sitios 
activados formados en la reacción, el 
monómero se adiciona uno sobre otro 
mediante una polimerización por 
radicales libres. En la Figura 1.12 se 
observa una estructura simple de un 
polímero de injerto donde A es el 
esqueleto y B es una cadena creciente 
acoplada. La síntesis de copolímeros de 
injerto sucede mediante la reacción de 
acoplamiento, en la cual debido al crecimiento de cadena lateral, se cuenta con una 
estructura polimérica enmarañada (Figura 1.13). [19] 
 
Dado que la cadena lineal y las cadenas laterales se preparan de forma independiente, 
pueden obtenerse por vías apropiadas y sus longitudes de cadena pueden interaccionar más 
fácilmente. Sin embargo, se requiere un método de acoplamiento eficiente y la eliminación 
de cadenas laterales sin reaccionar en la cadena lineal (reacción competitiva entre la 
reacción de injerto y la homopolimerización del monómero) para preparar los copolímeros 
de injerto con altas densidades de injerto y distribuciones de peso molecular estrecho. 
Figura 1.13. Conformación de un copolímero de injerto, donde X y Y son grupos 
funcionales capaces de unirse [19] 
Figura 1.12. Estructura química general de 
un copolímero de injerto 
20 
 
Recientemente, se siguen empleado nuevos enfoques de acoplamiento para lograr este 
objetivo. [18] 
Hablando de polimerización de injerto, existen tres tipos diferentes de síntesis, la 
polimerización de injerto “desde” (grafting from copolymerization), la polimerización de 
injerto “a través” (grafting through copolymerization) y la polimerización de injerto 
“sobre” (grafting onto copolymerization) (Figura 1.14) en las cuales al término de la 
reacción el polímero posee cadenas laterales densamente injertadas unidas covalentemente 
a un esqueleto lineal a veces formando una morfología de cilindro.[19] 
La polimerización de injerto “desde” (grafting from copolymerization) consiste en formar 
las cadenas laterales de la macromolécula que contiene el grupo de iniciación, es decir, un 
macroiniciador, que puede obtenerse directamente del monómero que contiene el grupo de 
iniciación o mediante la introducción de grupos funcionales iniciadores en un precursor. La 
polimerización de injerto “a través” (grafting through copolymerization) consiste en la 
homopolimerización y copolimerización de macromonómeros con grupo terminal 
polimerizable, mediante este método, la longitud de las cadenas laterales y la densidad del 
injerto se pueden controlar ajustando el grado de polimerización de las cadenas laterales y 
la cadena principal, respectivamente. La polimerización de injerto “sobre” (grafting onto 
copolymerization) es la técnica más común de las tres, en donde una cadena principal bien 
definida se prepara primero y posteriormente las cadenas laterales se adicionan en otra 
Figura 1.14. Esquema general de la polimerización de injerto en sus tres mecanismos de 
copolimerización [I8] 
21 
 
reacción. El injerto de cadenas laterales se lleva a cabo mediante una reacción de 
acoplamiento entre los grupos funcionales colgantes de la cadena lineal y los grupos 
funcionales del monómero, a menudo se usa para una mayor funcionalización (por 
ejemplo, la esterificación de grupos hidroxi) para unir los grupos de inicio a la cadena 
principal. Una ventaja de este método es que tanto la cadena principal como la cadena 
lateral se pueden preparar por separado. Por lo tanto, el enmarañamiento del polímero 
resultante está bien definido con respecto a su cadena principal.[18-20] 
En el sistema de estudio para esta investigación, se presenta una síntesis del tipo 
copolimerización de injerto sobre la matriz celulósica. Esta reacción presenta dos etapas, 
en la primera parte se ataca la cadena principal del polímero mediante un iniciador redox 
para que ésta se active y pueda en la etapa posterior interactuar con el monómero. La 
actividad de la celulosa como cadena lineal en una polimerización de injerto otorga un 
comportamiento no uniforme debido al acomodamiento de las fibras en el espacio. La 
celulosa que conforma a las fibras se activa según el contacto que esta haya tenido con el 
radical libre proporcionado por el iniciador, en el momento cinético en que la transferencia 
del radical proporciona energía a la cadena polimérica. El injerto de celulosa origina 
productos fibrosos, con diferentes contenidos del monómero, manteniéndose las 
características del sustrato polimérico natural y adquiriendo otras propiedades, dependiendo 
de las condiciones de la reacción y de la naturaleza química del compuesto sintético 
incorporado. [20-21] 
En un mecanismo de polimerización de injerto, la primera contempla la transferencia de 
radicales libres del iniciador a la celulosa (Figura 1.15) y la segunda la adición del 
monómero a lacadena principal del polímero. El mecanismo de polimerización que se 
presenta para el 1H,1H,2H-perfluoro-1-deceno (Figura 1.16), muestra la manera en que una 
unidad monomérica busca incorporarse a las fibras de celulosa (cadena principal) mediante 
la apertura de enlaces hidroxilos de la celulosa a través de un sistema oxido-reducción 
usando persulfato de potasio. Esta reacción propone dos etapas. [21] 
Figura 1.15. Transferencia del radical libre del Persulfato de potasio a la celulosa. 
Dónde Cell es celulosa y M es un monómero [20] 
22 
 
Figura 1.16. Mecanismo de reacción de la celulosa activada con el monómero PFD para la 
polimerización de injerto 
23 
 
1.4.3 Polimerización por condensación de grupos activos en la matriz celulósica 
Los filamentos de celulosa están 
alineados en diversa orientación 
dentro de la superficie, pero al 
compactarse después del 
aislamiento forman estructuras de 
red, debido a la fuerte unión de 
hidrógeno entre los grupos 
hidroxilo. Sin embargo, cuando las 
fibras de celulosa no se encuentran 
en este estado presentan una gran 
reactividad debido a la cantidad de 
grupos reactivos de superficie 
–
OH 
por unidad de masa de celulosa y a 
una mayor área de superficie 
específica. [13] En la Figura 1.17 
se observa como el aislamiento de 
la celulosa genera una fase 
cristalina, y cuando se encuentra 
más dispersa genera una fase 
amorfa. Esto hace a este polímero 
natural, un candidato a reaccionar con una mínima exposición a un cambio de energía de 
activación proporcionado por un grupo ácido. [22-24] 
 
La esterificación, es el método más común para preparar ésteres consta en calentar un ácido 
carboxílico. (R-COOH) con un alcohol (R'-OH) mientras se extrae el agua que se forma 
como producto secundario. La reacción es lenta y reversible [25] .Comúnmente, las fibras 
de celulosa están cargadas negativamente debido a la presencia de grupos –O
-
 y –COO
-
 que 
surgen de la desprotonación de alcohol o pequeñas cantidades de grupos de ácido 
carboxílico.[24] 
Es bien conocido que funcionalización es el termino más común utilizado para nombrar a la 
reacción de esterificación que ocurre en un sustrato polimérico (como lo es la celulosa en 
forma de fibras) ya que esta reacción ocurre de manera repetitiva en los grupos (R'-OH) 
presentes en la celulosa. [26] La funcionalización de fibras de celulosa requiere ciertas 
características para que pueda realizar un intercambio molecular de grupos funcionales, el 
más relevante que se ha reportado, es cuando se requiere de un disolvente que tenga la 
capacidad de hinchar al polímero.[27] La funcionalización más estudiada cuando se usan 
agentes fluorados, presenta una serie de esterificaciones de los grupos hidroxilos de la 
celulosa usando ácido trifluoroacético (TFA) y mezclas del mismo con anhídrido 
trifluoroacético (TFAA). Logrando así funcionalizar una pequeña porción de la estructura 
polimérica de las fibras. [23] 
Figura 1.17. Morfología característica de las fibras 
de celulosa. En dónde la fase cristalina representa 
el color blanco y la fase amorfa el negro [22] 
24 
 
En la Figura 1.18 se muestra un esquema en donde la funcionalización ocurre únicamente 
en una unidad molecular de la celulosa, usando ácido trifluoroacético como solvente 
derivado fluorado (agente de hinchamiento). 
 
Es bien sabido que el TFA al ser un disolvente atrópico derivado, a diferencia de otros 
disolventes que tienen la capacidad de hinchar a la celulosa (y polisacáridos), tiene la 
función de hacer una derivatización en los grupos cargados eléctricamente negativos 
(principalmente los grupos hidroxilos). Gracias a la propiedad de alto hinchamiento que 
este compuesto da a las fibras, es posible alterar brevemente la morfología de la celulosa y 
formar estructuras indefinidas en donde la reacción se efectúa. Los disolventes derivativos 
como el TFA suelen presentar daños en la cadena lineal de las fibras (por su pH altamente 
ácido, provoca una hidrólisis); para contrarrestar esta desventaja, es recomendable trabajar 
soluciones con concentraciones bajas de disolvente. También, se puede contrarrestar este 
efecto, usando líquidos orgánicos que sean aceptores de electrones y de esta manera 
interfieran en la atropicidad del TFA en la reacción. [28] 
1.5 Estado del Arte 
1.5.1 Estado de fibras de celulosa funcionalizadas con reactantes fluorados 
En la bibliografía, existen diferentes trabajos que tratan las fibras de celulosa. 
Primeramente, A.L. Geddes en 1956 utilizó diferentes sistemas de fibras de celulosa 
(celulosa, acetato de celulosa y triacetato de celulosa) y reportó las características químicas 
sobre el fenómeno de disolución, sugiriendo que implica un mecanismo de reacción en el 
que se forma un compuesto de adición (esterificación simple en grupos hidroxilo). Se 
observó que las fibras de celulosa extraídas de la solución de ácido trifluoroacético, 
tuvieron cambios diversos en su estado de agregación (apariencia), modificaciones de su 
Figura 1.18. Funcionalización presente en una molécula de celulosa usando TFA 
25 
 
estructura cristalina y morfología. Realizaron además, un estudio del mecanismo de 
envejecimiento de la disolución. La investigación se extendió para incluir celobiosa. Este 
artículo revela que los resultados obtenidos del sistema TFA/celulosa dan un producto 
químico con grupos flúor. Los materiales se caracterizaron por FT-IR, en donde las bandas 
en el espectro corroboran un cambio químico. [29] 
 
Posteriormente D.E Hawkinson en 1991, realizó un estudio termodinámico del sistema de 
disolución de celulosa y triacetato de celulosa usando mezclas de ácido trifluoroacético y 
clorometano como solución disolvente. Los resultados mostraron el comportamiento que 
adoptan las mezclas a diferentes concentraciones y tiempos de exposición, demostrando 
que el clorometano funciona como un retardante a la disolución, lo que permite adicionar 
una relación peso más grande de reactivo (reflejado en sus curvas de grado de 
polimerización). Además el autor demostró que mediante modelos físicos se puede 
aproximar la longitud de la cadena, gracias a la extensiva exposición al solvente. [30] 
En el trabajo de doctorado de M. Matveyevich publicado en 1999 se estudió el sistema 
celulosa nativa (madera) con tratamientos químicos de TFA. Se estudiaron las propiedades 
químicas y termodinámicas y se hace mención de temperaturas óptimas para trabajar con 
TFA. Se mencionó al TFA como un disolvente que ayudó a catalizar la esterificación de 
grupos hidroxilo de materiales vegetales. [31] 
Por otro lado, T. Heinze en 2001, realizó una larga investigación sobre sistemas de 
interacción termoquímica en donde la celulosa y sus derivados se ven afectados 
químicamente tras una exposición a diferentes solventes. En un apartado de este trabajo, se 
presenta el estudio del sistema celulosa/ ácido trifluoroacético demostrando la unión 
química entre estas especies. Se encontró que la disolución de este sistema tiene un mayor 
grado de esterificación cuando se usa anhídrido trifluoroacético como solvente orgánico 
secundario. [24] 
V.K. Thakur estudió la interacción de fibras de celulosa con metacrilato de metilo usando 
un sistema de reacción de polimerización por injerto utilizando como iniciador persulfato 
de potasio en solución acuosa. Esta investigación, presentó buenos resultados en el sistema 
reaccionante ya que se observó en un microscopio electrónico de barrido un cambio en la 
morfología de las fibras, también, se caracterizó por espectroscopia FT-IR, para identificar 
los grupos funcionales que cambian en las fibras, observando un cambio en la intensidad de 
las bandas. Se concluyó que la polimerización de injerto tiene un buen desempeño en fibras 
de celulosa cuando se usa persulfato de potasio como iniciador y metacrilato de metilo 
como monómero. [32] 
1.5.2 Estado de materialcompuesto de fibras de celulosa con Teflón ® 
Previamente a este trabajo se ha intentado realizar un sistema similar con fibras de celulosa 
en forma de papel Kraft (sin ningún tratamiento químico) y Teflón®. Este trabajo fue 
presentado en el 2015 por A. Aranda, quien realizó pruebas de permisividad y rigidez 
dieléctrica. Los resultados mostraron que las propiedades de este material compuesto, se 
ven favorecidas con respecto al papel Kraft convencional, sin embargo, aglomerados de 
26 
 
partículas de teflón dentro de las fibras hacen decrecer algunas propiedades mecánicas 
como la flexibilidad y la resistencia a la tensión. [33] 
1.6 Fibras hidrófobas 
Dependiendo del uso final de un tejido de fibras, puede ser ventajoso o perjudicial para el 
tejido poder absorber agua. Las fibras naturales tienden a ser hidrófilas, especialmente 
cuando se les han eliminado aceites naturales. Las fibras sintéticas tienden a ser hidrófobas 
a menos que se traten con productos químicos para hacerlas hidrófilas. 
Los productos químicos tales como surfactantes, agentes coagulantes y agentes de 
humectación pueden hacer a una fibra que sea naturalmente hidrófoba, se transforme en una 
que sea hidrófila y viceversa. [34] 
1.6.1 Clasificación de hidrofóbicidad según el ángulo de contacto 
El comportamiento difusivo entre las interfaces del material y el agua tienden a crecer o 
decrecer según sea el tratamiento químico mediante el cual las fibras son procesadas y se 
puede asumir un comportamiento hidrófobo según el ángulo de contacto entre una gota de 
agua y la superficie plana del material. Para una fibra en la cual el ángulo de contacto de la 
gota es de 0° se asume que es un material altamente hidrófilo y cuando es mayor a 0° y 
menor a 90° se considera un material hidrófilo. Por otro lado, si el ángulo es mayor a 90° y 
menor a 150° toma el concepto de material hidrófobo y finalmente para fibras con un 
ángulo de contacto mayor a 150° se considera un material altamente hidrófobo. [35] En la 
Figura 1.19 se ejemplifica el grado de hidrofóbicidad usando una flor de lotto la cual es 
naturalmente hidrófoba teniendo así un ángulo de contacto mayor a 90°. 
Figura 1.19. Características de hidrofóbicidad presentes una hoja de loto 
27 
 
1.7 Permeabilidad 
La permeabilidad (específicamente conductividad 
hidráulica) es la capacidad con la que un material 
(sólido) permite el paso de agua a través del mismo 
(Figura 1.20) sin alterar sus propiedades químicas y 
mecánicas, en un tiempo determinado y área fija. La 
permeabilidad del disolvente puro es el término 
utilizado para la conductividad del medio poroso con 
respecto a la permeación de un fluido. La 
permeabilidad, utilizada en esta definición general, es 
de utilidad para fluidos newtonianos, sin embargo, su 
valor en el mismo medio poroso puede variar con las 
propiedades del fluido penetrante y el mecanismo de 
penetración. [36] La difusión es el fenómeno de 
transporte que describe la permeabilidad, esto se 
refleja en la primera ley de Fick de transferencia de 
masa (ecuación 1.1) la cual demuestra que si existe 
un desplazamiento en una dirección (Flux), éste será 
directamente proporcional a un potencial por un 
gradiente de concentraciones. [4] 
Ecuación 1.1: Ley de la transferencia de masa. 
𝐹𝑥 = −𝐷 (
𝛿𝐶
𝛿𝑥
) (1.1) 
Dónde: 
𝐹𝑥(=) 𝐹𝑙𝑢𝑥 𝑒𝑛 𝑥 . 
𝐷(=) 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑜 (𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜). 
(
𝛿𝐶
𝛿𝑥
) (=)𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛. 
El flux representa la cantidad de sustancia que se difunde a través de un área perpendicular 
por unidad de tiempo. Dicho modelo matemático solo se puede aplicar directamente a la 
difusión en el estado estacionario, es decir, donde la concentración no varía con el tiempo. 
1.7.1 Ecuación de Darcy 
La ecuación de Darcy (ecuación 1.2) se usa para describir fenómenos físicos de difusión. Se 
define como una variante a la ley de Fick en donde el gradiente de concentración es 
representado mediante una diferencia de presión hidrostática ejercida en una longitud 
transversal. [37] La ley de Darcy es válida para el flujo laminar a través de materiales de 
geometría definida, en muchas ocasiones se suele modificar esta ecuación para poder medir 
esta propiedad (permeabilidad) en diferentes circunstancias, por ejemplo, la ecuación de 
Darcy para tiempos cortos la cual involucra una constante de tiempo. Para el flujo a través 
Figura 1.20. Propiedades difusivas 
dentro de la permeabilidad de un 
material poroso [35] 
28 
 
de tuberías, el flujo es laminar cuando el número de Reynolds es menor que 2000 y 
turbulento cuando es más de 4000, pero para evaluar algunos materiales se ha encontrado 
que el flujo es laminar cuando el valor del número de Reynolds es menor a la unidad, por lo 
que dicho valor depende del tratamiento matemático usado para el análisis. [37] 
Ecuación 1.2: Ecuación de Darcy. 
𝑄 = 𝑘 (
𝛿𝑃
𝛿𝐿
) (1.2) 
Dónde 
𝑄(=) Caudal que atraviesa el sólido. 
𝑘(=) Permeabilidad relativa del material 
(
𝛿𝑃
𝛿𝐿
) (=)Gradiente de presión hidrostática 
Ecuación 1.3: Simplificación de la Ecuación de Darcy 
Si: 
(
𝛿𝑃
𝛿𝐿
) ≤ 0 
La ecuación puede ser expresada como: 
𝑄 = 𝑘 ∗ 𝑖 ∗ 𝐴 = 𝑘
∆𝐻
𝐿
𝐴 ∗
1
𝜇
 (1.3) 
Dónde: 
𝑖(=)Gradiente Pizométrico 
𝐴(=)Área de paso del fluido 
∆𝐻(=) Diferencia de alturas 
𝜇(=)Viscosidad del fluido 
Los equipos usados para medir la permeabilidad en los materiales son llamados 
permeámetros, los cuales se rigen por la ley de Darcy y asumen que el gradiente de 
concentración en cualquier punto de medición será mayor a cero (ecuación 1.3). [37] 
 
 
 
 
 
29 
 
1.7.2 Permeabilidad en fibras naturales 
Si bien la mayoría de las fibras no presentan un área 
específica significativa con respecto a la de un 
material poroso, éstas por el arreglo morfológico 
que poseen, presentan un alto grado de 
permeabilidad ya que los entrecruzamientos de las 
fibras tienen un área de flujo entre sus espacios 
relativamente grande y adicionalmente la longitud 
de las fibras en relación a su diámetro presentan un 
arrastre del fluido, reflejado en el hinchamiento de 
las mismas (Figura 1.21). Si bien la permeabilidad 
en este tipo de materiales se puede determinar 
mediante un permeámetro, algunos autores han 
presentado modelos matemáticos que pueden 
simular este fenómeno de transferencia conociendo 
el radio promedio y la longitud promedio de las 
fibras. [4, 36] 
 
1.8 Rigidez dieléctrica 
Los materiales dieléctricos y los materiales aislantes de corriente pueden definirse como 
materiales con altas resistividades eléctricas. Los dieléctricos cumplen funciones en 
circuitos eléctricos, para las cuales sus factores de permisividad y rigidez son de primordial 
importancia. Los aisladores se utilizan principalmente para mantener elementos 
conductores en posición y para evitar que entren en contacto entre sí. Un buen dieléctrico 
es, por supuesto, necesariamente un buen 
aislante. [38] 
El espinterómetro (Figura 1.22) es el 
equipo utilizado para medir la rigidez 
dieléctrica de un material, ejerciendo un 
potencial mediante electrodos para 
formar un campo eléctrico. 
La resistencia dieléctrica se define como 
el campo eléctrico suficiente para iniciar 
la ruptura del dieléctrico. La falla de los 
dieléctricos bajo tensión eléctrica es un 
fenómeno de importancia práctica muy 
considerable. Se han desarrollado teorías 
para explicar lo que se denomina la 
fuerza intrínseca de un material. 
Generalmente, se utilizan cristales únicos 
Figura 1.21. Paso de un fluido a 
través de unas fibras 
Figura 1.22. Esquema de un espinterómetro 
con electrodos planos 
30 
 
para caracterizar, con la geometría de la muestra y la disposición de los electrodos 
cuidadosamente diseñados y las condiciones ambientales controladas de cerca. Bajo tales 
condiciones, se obtienen datosrazonablemente reproducibles y con ellos generar estándares 
de caracterización eléctrica. [39] 
La corriente de ruptura en polímeros dieléctricos no obedece a la ley de Ohm. Antes de la 
descomposición, la densidad de la corriente aumenta casi exponencialmente con el campo 
eléctrico, y en la descomposición, salta a valores muy altos en los que se destruye el 
dieléctrico (perforado y quemado por el arco eléctrico). [38] 
1.9 Principio físico de las técnicas de caracterización de materiales 
Este apartado explica las características principales básicas de las técnicas de 
caracterización y la manera operativa en que estas analizan muestras. 
1.9.1 Espectroscopia de infrarrojo 
Se le conoce como espectroscopia al estudio físico de la interacción de la luz con la 
materia. Este estudio contempla un rango llamado espectro el cual, a diferentes longitudes 
de onda tendrá un cambio en las propiedades físicas de la luz (Figura 1.23). La luz 
interactúa con la materia de diferentes maneras, transmitiéndose a través de algunos 
materiales, y reflejándose o dispersándose en otros. Tanto el material como el color 
(longitud de onda) de la luz afectan en esta interacción. [40] 
Cuando la radiación infrarroja incide sobre una muestra, es capaz de provocar cambios en 
los estados vibracionales de las moléculas constituyentes de la misma. La absorción de 
radiación por parte de una muestra es indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales 
presentes. La técnica consiste en analizar la radiación infrarroja que es absorbida al 
atravesar un compuesto dado, de tal manera que el espectro infrarrojo registra la radiación 
transmitida frente a la frecuencia de la radiación incidente. Para que las moléculas absorba 
radiación IR que induzcan vibración en los enlaces, debe existir un cambio en el momento 
dipolar de la molécula que es característica de cada grupo funcional. [41] 
 
 
Figura 1.23. Las diferentes zonas del espectro según la técnica de análisis 
 
31 
 
1.9.2 Espectroscopia Raman 
Es una técnica de dispersión, en ella se mide 
la intensidad y frecuencia de fotones que se 
dispersan en el material al ser irradiado con 
luz monocromática de alta intensidad (láser, 
típicamente 785 nm). Es efectiva en el rango 
de 250-2900 cm
-1
, al medir el 
desplazamiento de la longitud de onda de la 
luz dispersada respecto a la incidente.[42] 
La espectroscopia Raman es especialmente 
valiosa para la caracterización de polímeros 
homonucleares mientras que, la 
espectroscopia de infrarrojo proporciona 
mejor información para identificar grupos 
polares. Algunas vibraciones que son 
activas en Raman pueden ser inactivas en el 
infrarrojo, y viceversa. La naturaleza 
complementaria del análisis con Raman e Infrarrojo es de particular importancia para la 
caracterización de estructuras macromoleculares. La espectroscopia de Raman proporciona 
información variada sobre muestras como semiconductores, nanotubos, polímeros y 
minerales, entre otros. La composición química, la unión, la estructura, la fase, la 
localización, el tamaño, el estrés inducido y los mecanismos de reacción pueden estudiarse 
con el moderno instrumento Raman. [43] En la Figura 1.24 se muestra cómo se llevan a 
cabo físicamente los diferentes fenómenos espectroscópicos, siendo la línea roja la fuente 
de energía incidente y el rectángulo gris el material. 
 
1.9.3 Simulador Knowitall ® para identificar grupos carbono flúor 
KnowItAll® es un software perteneciente a Bio-Rad® (Figura 1.25) que integra múltiples 
tipos de datos analíticos (IR, Raman, NIR, MS, UV-Vis, cromatogramas, estructuras 
químicas) y herramientas en una única interfaz, por lo que se pueden realizar varias tareas 
en relación con estos bancos de datos que contienen un sinfín de tipos de grupos 
funcionales en las diferentes técnicas instrumentales, incluso polímeros, y en última 
instancia se puede extraer un mayor conocimiento de ellos. Se realizan múltiples tareas 
utilizando cajas de herramientas personalizables y agrupadas lógicamente. 
Gracias a este simulador identificar distintos tipos de grupos funcionales de diferentes 
materiales se vuelve una tarea muy sencilla, permitiendo cargar los diferentes datos reales 
obtenidos y comparar con respecto a los del banco de datos de esta herramienta. 
Figura 1.24. Esquema simple de los 
diferentes fenómenos espectroscópicos 
32 
 
Identificar los grupos funcionales de la celulosa no representa una gran complejidad, sin 
embargo cuando se habla de identificar las pequeñas proporciones de grupos funcionales 
presentes en una matriz polimérica la tarea se vuelve más austera. Con la ayuda de 
Knowitall® se pretende buscar posibles grupos flúor presentes en diferentes zonas del 
espectro para espectroscopia Raman e infrarrojo. (Anexos 1-9) 
 
1.9.4 Microscopia electrónica de barrido (SEM) 
SEM es actualmente la más popular de las técnicas microscópicas, debido a la facilidad de 
uso del aparato, la facilidad de preparación de la muestra y la simplicidad general de la 
interpretación de la imagen. La limitación obvia es que solo las características de la 
superficie son fácilmente accesibles. 
En un SEM, un haz de electrones enfocado (energías entre 1 y 50 keV) escanea línea por 
línea sobre la superficie de la muestra en la columna del microscopio evacuado y forma 
señales basadas en las interacciones entre el haz y la muestra, que se detectan y amplifican 
electrónicamente. Esta señal de respuesta se muestra como una modulación de la rectitud en 
un tubo de rayos catódicos (pantalla) o, en la actualidad, mediante técnicas de computadora 
digital. A medida que el área de la imagen mostrada permanece sin cambios, la ampliación 
de la imagen se determina por la dimensión del área de muestra escaneada (es decir, la 
relación entre la longitud lateral de la imagen mostrada y la del área escaneada). [44] 
En la Figura 1.26 se presenta un esquema de como interactúa el haz de electrones con la 
muestra; se entiende que el haz de electrones es liberado de la columna a una aceleración, 
Figura 1.25. Knowitall® representación simulada de las intensidades y las 
zonas en el espectro para grupos carbono-fluor en espectroscopia Raman 
33 
 
este haz penetra la superficie de la muestra y hace un barrido de tal manera que los 
electrones pierden energía presentando una diferencia de potencial que genera otro tipo de 
electrones que se captan con distintos detectores con los que el SEM este equipado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.9.5 Espectroscopia por dispersión de energía de rayos X (EDS) 
Un SEM suele estar equipado con un detector de rayos X (ya sea dispersivo de energía, 
EDX, o dispersivo de longitud de onda, WDX). Así, la señal característica de emisión de 
rayos X de un determinado elemento se puede mostrar en la pantalla de imágenes y la 
distribución de diferentes elementos en una superficie se puede obtener fácilmente. Además 
del análisis integral, el SEM proporciona la capacidad de determinar la distribución 
elemental (mapeo elemental) sobre una superficie de muestra. Para hacer esto, en un 
sistema EDX, uno o más picos de un elemento interesante son seleccionados del espectro 
por las llamadas regiones de interés. Mientras se escanea el haz de electrones, es posible 
registrar el recuento de rayos X en estas regiones de interés que se correlacionan con los 
puntos de la superficie de la muestra. [45] 
Los electrones del haz pierden energía al interaccionar con la muestra, posteriormente llega 
a la capa interna donde los electrones están unidos al núcleo con mayor fuerza Cuanto más 
profundamente penetre el electrón en el átomo mayor será la cantidad de energía que 
pierda. 
Figura 1.26. Vista de la cámara de análisis, interacción del haz de 
electrones incididos en la muestra y su comportamiento físico 
34 
 
Cuando un electrón acelerado interacciona 
con un átomo tiene que atravesaren primer 
lugar la capa externa donde los electrones 
del átomo están más débilmente enlazados, 
y finalmente puede llegar hasta el núcleo 
atómico. [45] En la Figura 1.27 se muestra 
como un electrón característico es arrancado 
al llevar a un estado energético muy grande 
y el electrón de una capa más externa pasa 
a ocupar el hueco para finalmente el núcleo 
emita la energía de rayos X para regresar a 
su estado basal. 
1.9.6. Microscopia óptica 
La microscopía óptica es una técnica empleada para ver de cerca una muestra a través del 
aumento de una lente con luz visible (Figura 1.28). [46] En un microscopio óptico, la luz 
visible pasa a través del espécimen y se curva por medio del sistema de lentes, permitiendo 
al usuario ver una imagen ampliada. 
Los instrumentos más sofisticados que visualizamos como microscopios son 
los microscopios compuestos, lo que significa que tienen lentes múltiples. Debido a la 
manera en la que están colocados sus lentes, pueden refractar la luz para producir una 
imagen mucho más grande que la de una lupa. [47] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.27. Orbital con electrones 
excitado liberando energía característica 
 
Figura 1.28. Esquema simple del 
funcionamiento de un microscopio 
óptico [47] 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 2 
Materiales y Métodos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Capítulo 2 Materiales y Métodos 
En este apartado se presentan los materiales utilizados en las diferentes metodologías de 
experimentación según las diferentes teorías propuestas. En la Figura 2.1 se muestra un 
esquema global de la metodología, que va desde la formación de las fibras, hasta la 
obtención del papel microinsertado. 
Figura 2.1 Diagrama de bloques de la metodología de experimentación 
 
 
1. Preparación de la pulpa 
Se cortan trozos de papel Kraft, se depositan 
en agua desionizada y con fuerte agitación 
se obtiene la pulpa. 
Se tomó una muestra y se secó para poder 
conocer la cantidad de agua por unidad de 
fibras secas contenida y para poder 
caracterizar la naturaleza de la materia prima 
mediante microscopía y espectroscopía. 
 
2. Reacción química 
Se hizo reaccionar la pulpa con 3 diferentes 
tratamientos quimicos (KPS/PFD, 
TFA/TFAA,TFA) con el fin de 
funcionalizarla y seleccionar un método para 
procesarlo en planta piloto. 
Todas las reacciones se efectuaron en el 
mismo tipo de reactor y se usó agua 
desionizada como fase continua. 
 
3. Lavado 
La pulpa funcionalizada se lavó con agua 
desionizada y se filtró hasta retirar el exceso 
de agua. 
Se tomó una muestra para poder caracterizar 
el producto mediante microscopía y 
espectroscopía. 
 
4. Adición de Teflón 
Se pesó y se adicionó a la pulpa 
funcionalizada una cantidad definida de 
teflón y se mezcló. 
Se tomó una muestra, se prensó entre dos 
placas de acero y se secó para poder 
caracterizar la morfología del producto 
mediante microscopía. 
 
 
5. Prensado y Secado 
Para la obtención del papel microinsertado, 
se tomó una cantidad conocida de material 
compuesto, se prensó con una prensa 
hidraulica y se secó en un secador rapido 
para papel. 
El producto obtenido se evaluó como 
aislante dieléctrico. 
37 
 
2.1 Materiales 
2.1.1 Fibras de celulosa y preparación de pulpa 
Las fibras de celulosa usada para las metodologías experimentales se obtuvieron 
directamente del papel Kraft comercial utilizado para aislante dieléctrico en 
transformadores. 
Para la extracción de la pulpa, las hojas de papel Kraft fueron cortadas en trozos de 
aproximadamente 4 cm
2
 y posteriormente se pesaron aproximadamente 25 g. Los trozos se 
dispersaron en 500 mL de agua desionizada para la formación de la pulpa (Figura 2.2). Las 
fibras reposaron en el medio acuoso y, finalmente con una mezcladora comercial se 
desfibra con una fuerte agitación hasta tener un material homogéneo (Figura 2.3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La pulpa obtenida de este lote, fue usada directamente en las tres diferentes metodologías 
de funcionalización propuestas en este trabajo, no se usó ningún tratamiento químico 
adicional para lavar la pulpa. 
La cantidad de agua contenida en la pulpa (16.67 g agua/g fibras) se calculó mediante la 
ecuación 2.1 con el fin de estimar la cantidad de fibras para las funcionalizaciones. La 
cantidad de pulpa utilizada para las tres métodos fue una variable fija, es decir que se usó la 
misma cantidad para todas las reacciones. 
 
𝑋𝐶𝑒𝑙�̂� =
𝑊𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 − 𝑊𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎
𝑊𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎
 (2.1) 
Figura 2.3 Pulpa de papel 
Kraft después del proceso de 
mezclado 
Figura 2.2 Hinchamiento del 
papel Kraft usando agua 
desionizada 
38 
 
Dónde: 
𝑋𝐶𝑒𝑙�̂�(=)Humedad relativa 
𝑊𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎(=)Peso de la muestra de pulpa 
𝑊𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎(=)Peso de las fibras de celulosa seca a peso constantes @85°C y 1 h 
2.1.2 Materiales para las funcionalizaciones 
A continuación se presentan los materiales utilizados en esta metodología de síntesis 
contemplando reactivos de trabajo en el diseño experimental, servicios auxiliares, material 
de apoyo y equipos de caracterización. 
Todos los reactivos fueron adquiridos de Sigma Aldrich® y fueron usados directamente 
como se recibieron. El monómero 1H-1H-2H Perfluoro 1-Deceno (PFD) con número CAS 
21652-58-4 fue de 99% de pureza. El persulfato de potasio (KPS) con número CAS 7727-
21-1 fue de 99 % de pureza. El ácido trifluoroacético (TFA) con número de CAS 76-05-1 
fue de 99.5% de pureza. El anhídrido trifluoroacético (TFAA) con número de CAS 407-25-
0 fue de 99.5% de pureza. El agua desionizada es usada como medio de reacción, lavados 
de producto y preparación de la pulpa. Este material es adquirido de la empresa HPLC 
Química. El nitrógeno con número CAS 7727-37-9 es inerte en las condiciones de 
operación utilizadas, y fue adquirido de grupo Infra con una pureza del 99.9 %. El PTFE, 
conocido comercialmente como Teflón® (CAS 9002-84-0) fue adquirido de Sigma- 
Aldrich, su presentación fue en polvo con un diámetro promedio de partícula de 0.26 μm. 
Este material fue usado directamente del frasco sin tratamiento previo. 
2.2 Metodología para las funcionalizaciones de las fibras de celulosa 
Se llevaron a cabo tres métodos diferentes de funcionalización, el primero, se llevó a cabo 
usando un sistema KPS/PFD, el segundo una mezcla de TFA/TFAA en relación 3:1 y la 
última únicamente usando TFA. Algunas variables como tiempo de reacción, temperatura, 
relación y cantidad de reactivos para los sistemas KPS/PFD y TFA/TFAA fueron 
establecidas arbitrariamente, según las investigaciones previas [24-32], debido a que no se 
realizó un análisis profundo de estos sistemas. 
Se seleccionó como candidato a escalar en planta piloto el sistema TFA debido a que bajo 
las condiciones de operación usadas, los resultados de las pruebas preliminares mostraron 
un desempeño adecuado tanto experimental como económico. 
2.2.1 Metodología para la polimerización de injerto usando PFD y formación del composito 
La síntesis del material se hizo en dos etapas, para la primera etapa, en un frasco ámbar de 
30 mL, se pesaron y se adicionaron 2.65 g de pulpa. Seguido, se adicionaron 15 g de agua 
desionizada. Posteriormente, se agregó al reactor 0.0289 g de iniciador KPS, se introdujo 
un agitador magnético y se selló el frasco con un tapón hermético de hule 24/40 (Aldrich). 
39 
 
Una vez sellado el frasco con los reactivos, esta mezcla fue burbujeada con nitrógeno 
gaseoso. La adición del nitrógeno fue a través de una aguja de acero inoxidable (Aldrich) 
que penetró perfectamente el tapón hermético; la presión del gas fue de 3 psig por 10 min. 
Después, el frasco sellado con la mezcla, se llevó a una parrilla de calentamiento con 
agitación magnética por 24 h a 50 °C (la perilla de la parrilla se ajustó con pruebas previas 
para que la temperatura dentro del vial

Continuar navegando