Logo Studenta

Efecto da inclusão de Saccharomyces cerevisiae, Pleurotus ostreatus e Moringa oleifera em dietas experimentais sobre Dormitator latifrons

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
 
 Centro Universitario de la Costa 
 
 
 
 
 
 
Efecto de la inclusión de Saccharomyces 
cerevisiae, Pleurotus ostreatus y Moringa 
oleifera en dietas experimentales sobre el 
crecimiento, supervivencia y algunos 
parámetros sanguíneos de Dormitator 
latifrons 
 
 
Tesis 
que para obtener el grado de 
 
 
 
Doctor en Ciencias en Biosistemática, 
Ecología y Manejo de Recursos Naturales y 
Agrícolas 
 
 
Presenta 
Luis Eduardo Ruiz González 
 
 
 
 
Puerto Vallarta, Jalisco Julio de 2020 
 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
 
 Centro Universitario de la Costa 
Efecto de la inclusión de Saccharomyces 
cerevisiae, Pleurotus ostreatus y Moringa 
oleífera en dietas experimentales sobre el 
crecimiento, supervivencia y algunos 
parámetros sanguíneos de Dormitator 
latifrons 
 
Tesis 
que para obtener el grado de 
 
Doctor en Ciencias en Biosistemática, 
Ecología y Manejo de Recursos Naturales y 
Agrícolas 
 
Presenta 
Luis Eduardo Ruiz González 
 
DIRECTOR 
Dr. Adrián Tintos Gómez 
 
CODIRECTOR 
Dr. Oscar Basilio Del Rio Zaragoza 
 
 
 
Puerto Vallarta, Jalisco Julio 2020 
 
 
 
 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
 
 Centro Universitario de la Costa 
DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMÁTICA, ECOLOGÍA Y 
MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRÍCOLAS 
 
 
Efecto de de la inclusión de Saccharomyces cerevisiae, Pleurotus 
ostreatus y Moringa oleífera en dietas experimentales sobre el 
crecimiento, supervivencia y algunos parámetros sanguíneos de 
Dormitator latifrons 
 
Por 
Luis Eduardo Ruiz González 
 
Tesis presentada como requisito parcial para obtener el grado de: 
 
Doctor en Ciencias en Biosistemática, Ecología y 
Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas 
 
Aprobado por: 
 
 
_______________________________________ Julio de 2020 
Dr. Adrián Tintos Gómez Fecha 
Director de Tesis e integrante del Jurado 
 
 
_______________________________________ Julio de 2020 
Dr. Oscar Basilio Del Rio Zaragoza Fecha 
Co-director de Tesis e integrante del Jurado 
 
 
______________________________________ Julio de 2020 
Dr. Fernando Vega Villasante Fecha 
Asesor del Comité particular e ntegrante del Jurado 
 
______________________________________ Julio de 2020 
Dr. Saúl Rogelio Guerrero Galván Fecha 
Integrante del Jurado 
 
 
______________________________________ Julio de 2020 
Dr. Carlos Lezama Cervantes Fecha 
Integrante del Jurado 
 
 
_____________________________________ 
Dr. Armando Hiram Escobedo Galván Julio de 2020 
Coordinador de Doctorado BEMARENA Fecha 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
A ti que eres mi motivo 
mi inspiración 
mi orgullo 
mi hijo 
 
Luca Santiago Ruiz Tafoya 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), al Doctorado en 
Ciencias BEMARENA y al Centro Universitario de la Costa (CUCOSTA) de la 
Universidad de Guadalajara por su apoyo a esta investigación y mi formación 
profesional. 
 
A mis padres, por su gran sabiduría, motivación y apoyo incondicional. A mis 
hermanos (Alejandro, Daniel y Gaby) por nuestra buena relación, por sus consejos, 
enseñanzas y ejemplo. A Dayana por su compañía, apoyo, confianza y siempre creer 
en mí en los momentos difíciles. 
 
Al Dr. Adrían Tintos Goméz y el Dr. Oscar Basilio del Rio Zaragoza, por todo su 
apoyo, dedicación, confianza, paciencia, consejos y enseñanzas durante estos años y 
sobre todo por su amistad. A la Dra. Mónica Hernández Rodríguez y la Dra. Laura 
Guzmán Dávalos, por su asesoría, comentarios y consejos esenciales para desarrollar 
este trabajo y para mi formación profesional. Al Dr. Carlos Lezama Cervantes y el 
Dr. Saúl Rogelio Guerrero Galván por todas las valiosas aportaciones para mejorar 
este trabajo. 
 
De forma muy especial al Dr. Fernando Vega Villasante, quíen ha sido pieza 
fundamental en mi formación profesional, un gran mentor, ejemplo y amigo. A la 
pasante de biología Dayana Janeth Tafoya Sanchez por su valiosa ayuda en la fase 
experimental de este trabajo. Al Dr. Manuel Alejandro Vargas Ceballos por su ayuda 
en la búsqueda constante de organismos y la toma de muestras sanguíneas, por el 
intercambio de ídeas y sobre todo por su amistad. 
 
A los miembros del Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura experimental, en 
especial a: Dra. Cynthia Montoya Martínez, Dr. Daniel Badillo Zapata, Dr. Juan 
Diego Galaviz Parada, Biól. Itzel Manjarrez Alcívar, cDr. Karla Rios González, Dr. 
Mao Basto Rosales, Dra. Olimpia Chong Carrillo y Biól. Valeria Sarahi Ocaranza 
Joya. A todos ellos, gracias por su amistad. Por último pero no menos importante, a 
los integrantes de la coordinación de BEMARENA por su exaustiva labor en toda la 
parte administrativa. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
RESUMEN…………………………………………………………………………….i 
ABSTRACT.………………………………………………………………………….v 
CAPÍTULO 1. – INTRODUCCIÓN 
1.1 Biología y aprovechamiento del dormilón gordo del Pacífico Dormitator 
latifrons (Richardson, 1844): revisión del estado del arte…………………………….1 
1.1.1 Resumen….……………………………………………………………3 
1.1.2 Abstrac………………………………………………………………...3 
1.1.3 Introducción……………..……………………...……………….….....4 
1.1.4 Taxonomía y filogenia………………………………………………...5 
1.1.5 Distribución……………………………………………………………7 
1.1.6 Ecología……………….……………………………………………….7 
1.1.7 Reproducción………………………………………………………….9 
1.1.8 Hábitos alimenticios y nutrición……………………………………..11 
1.1.9 Fisiología………………………………………………………….….12 
1.1.10 Patología y sanidad…………………………………………………..13 
1.1.11 Cultivo………………………………………………………………..15 
1.1.12 Tecnología de alimentos e información nutricional………………….17 
1.1.13 Dormitator latifrons En la Web of Science Core Collection…….…..18 
1.1.14 Conclusiones…………………………………………………….…...19 
1.1.15 Referencias……………………………………………………….…..20 
1.2 El uso de hongos macroscópicos como inmunoestimulantes en peces 
teleósteos: estado del arte al 2018…………………………………………………...36 
1.2.1 Resumen……………………………………………………………...38 
1.2.2 Abstrac……………………………………………………………….39 
1.2.3 Introducción………………………………………………………….40 
1.2.4 Inmunoestimulantes usados en peces………………………………...41 
1.2.5 Hongos macroscópicos con uso potencial como inmunoestimulantes en 
la acuicultura de peces teleósteos…………………………………….44 
1.2.6 Inmunoestimulación en peces por macromicetes…………………….45 
1.2.7 Discusión……………………………………………………………..46 
1.2.8 Conclusiones…………………………………………………………47 
1.2.9 Referencias…………………………………………………………...47 
CAPÍTULO 2. - PARÁMETROSSANGUÍNEOS DE REFERENCIA EN 
Dormitator latifrons 
2.1 Algunos parámetros de hematología y química sanguínea del dormilón gordo del 
Pacífico, Dormitator latifrons (Richardson, 1844)…………………………………..60 
2.1.1 Summary……………………………………………………………..61 
2.1.2 References……………………………………………………………68 
2.2 Algunos parámetros sanguíneos de machos y hembras de Dormitator latifrons en 
dos etapas de crecimiento……………………………………………………………72 
2.2.1 Resumen……………………………………………………………...73 
 
 
2.2.2 Introducción………………………………………………………….74 
2.2.3 Materiales y Métodos………………………………………………...76 
2.2.4 Resultados……………………………………………………………78 
2.2.5 Discusión……………………………………………………………..78 
2.2.6 Conclusión……………………………………………………………81 
2.2.7 Referencias…………………………………………………………...81 
CAPÍTULO 3. - INCLUSIÓN DE Saccharomyces cerevisiae, Pleurotus ostreatus Y 
Moringa oleifera EN DIETAS EXPERIMENTALES 
3.1 Efecto de la inclusión de la levadura (Saccharomyces cerevisiae) en alimentos 
experimentales sobre el crecimiento, la supervivencia, el hematocrito y el estallido 
respiratorio en Dormitator latifrons…………………………………………………86 
 3.1.1 Resumen………………………………………………………….…..87 
3.1.2 Introducción………………………………………………………….88 
3.1.3 Materiales y Métodos………………………………………………...90 
3.1.4 Resultados……………………………………………………………92 
3.1.5 Discusión……………………………………………………………..92 
3.1.6 Conclusión……………………………………………………………96 
3.1.7 Referencias…………………………………………………………...96 
3.2 Efecto de la inclusión de Saccharomyces cerevisiae, Pleurotus ostreatus y 
Moringa oleifera en dietas experimentales sobre el crecimiento, supervivencia y 
algunos parámetros sanguíneos en Dormitator latifrons….………………………..102 
3.2.1 Resumen…………………………………………………………….104 
3.2.2 Introducción…………………...……………………………………105 
3.2.3 Materiales y Métodos…………………………………….…………107 
3.2.4 Resultados…………………………………………….…………….109 
3.2.5 Discusión……………………………………………………………113 
3.2.6 Conclusión…………………………………………………………..118 
3.2.7 Referencias………………………………………………………….119 
CAPÍTULO 4. -DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES GENERALES 
 4.1 Discusiónes generales…………………………………………...….126 
 4.2 Conclusiones generales………………….………………………….134 
 4.3 Referencias………………………………………….………………136 
 
 
INDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Macho adulto de Dormitator latifrons obtenido de cultivo llevado a cabo en 
estanques de concreto en Bahía de Banderas, Nayarit, México………....…………..30 
Figura 2. a) Macho maduro de Dormitator latifrons, con coloración característica de 
abdomen y papila genital protruida. Diferencias en la papila genital de hembra y 
macho de D. latifrons. b) papila genital de hembra madura, c) papila genital de 
macho maduro..…….……………………….…………………………...…………..31 
 
INDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Escala empírica de madurez sexual para hembras y machos de Dormitator 
latifrons. Empirical scale of sexual maturity for females and males of Dormitator 
latifrons………………………………………………………………………………32 
Tabla 2. Registro de parásitos asociados a Dormitator latifrons en distintas regiones 
de México. Registration of parasites associated with Dormitator latifrons in different 
regions of Mexico………………………………………………………………...….34 
Tabla 3. Macromicetes con uso potencial en la acuicultura. Efectos sobre organismos 
modelo y líneas celulares…………………………………………………………….56 
Tabla 4. Investigaciones que involucran la aplicación, administración y efecto de 
macromicetes como inmunoestimulantes en peces teleósteos……………………….58 
Table 5. Hematological parameters, blood chemistry and reference intervals of 
Dormitator latifrons………………………………………………………………….71 
Tabla 6. Hematocrito (hct) y valores de química sanguínea de machos y hembras de 
Dormitator latifrons, en dos etapas de crecimiento: juveniles y adultos. Superíndices 
con letras diferentes exhiben diferencias significativas……………………………...85 
Tabla 7. Formula de las dietas experimentales con 1, 3 y 5% de levadura (T1, T2 y T3 
respectivamente) y el testigo negativo con 0% de levadura (T0)……………….….100 
Tabla 8.- Índices biológicos de D. latifrons sometido a tres dietas con levadura como 
aditivo, más testigo negativo. ………………………………..…………………….100 
 
 
Tabla 9.- Hematocrito (hct) y estallido respiratorio (NBT) de juveniles de D. latifrons 
alimentados con alimento balanceado de 35% de proteína y 8% lípidos, adicionado 
con Saccharomyces cerevisiae al 1, 3 y 5% de inclusión……………….....……….101 
Tabla 10. Biometría inicial y final, ganancia en peso, factor de conversión alimenticia 
y supervivencia, de D. latifrons alimentado con dietas experimentales con 
Saccharomyces cerevisiae, Pleurotus ostreatus y Moringa oleifera en tres niveles de 
inclusión (1, 3 y 5%), más testigo negativo. Superíndices con letras diferentes 
representan diferencias significativas. Superíndices con letras iguales y/o la ausencia 
de superíndices representan la falta de diferencias significativas. Promedio ± 
Desviación estándar……………………………………………………….………..111 
Tabla 11. Parámetros sanguíneos en juveniles de Dormitator latifrons alimentados 
con diferentes niveles de inclusión (0, 1, 3 y 5%) de Saccharomyces cerevisiae, 
Pleurotus ostreatus y Moringa oleifera. Superíndices con letras diferentes 
representan diferencias significativas. Superíndices con letras iguales y/o la ausencia 
de superíndices representan la falta de diferencias significativas. Promedio ± 
Desviación estándar……………………………………………………...…………112 
 
 
 
i 
 
RESUMEN 
Dormitator latifrons (Richardson, 1844) es una especie que se distribuye en la 
vertiente del Pacífico desde California hasta Perú. Es un pez anfídromo que desova en 
agua dulce. Las larvas migran hacia agua salobre y posteriormente regresan a los 
cuerpos de agua dulce. Es un pez omnívoro, no obstante, se alimenta principalmente 
de detritus. El cultivo de D. latifrons representa un mercado en crecimiento, al poder 
cultivarse en sistemas extensivos con metodologías artesanales y por ser un pez de 
carne blanca con un alto contenido proteico. Para desarrollar adecuadamente el 
cultivo, es necesario monitorear constantemente la salud de los organismos, lo cual se 
puede realizar con estudios hematológicos, de la química sanguínea y de la respuesta 
inmune. Estas evaluaciones son una herramienta imprescindible para el diagnóstico 
de enfermedades producidas por cambios ambientales, situaciones de estrés 
desbalance nutricional y la presencia de patógenos. Sin embargo, la información 
acerca de la hematología y química sanguínea de D. latifrons es limitada a pesar de 
que es un candidato excelente para la acuicultura en México y algunas regiones de 
Latinoamérica. 
En la búsqueda de mejorar las condiciones de cultivo, se utilizan diferentes 
métodos para la prevención y control de enfermedades en la acuicultura. De los 
métodos profilácticos actuales más empleados en la industria acuícola son los 
encaminados al fortalecimiento del sistema inmune mediante el uso de los 
inmunoestimulantes que son substancias derivadas de distinto origen biológico como 
por ejemplo los obtenidos a partir de distintos hongos micro y macroscópicos. Así 
como de los obtenidos de algunas plantas que al ser suministrados a los organismos 
estimulan la activación de la respuesta inmune y como resultado proporcionan a los 
organismos una mayor la resistencia frente a las enfermedades ocasionadas por 
microorganismos patógenos y parásitos. Actualmente se han comprobado las 
propiedades inmunoestimulantes de más de 50 especies de hongos macroscópicos. 
No obstante, en 17 investigaciones publicadas durante los últimos años sólo se ha 
 
ii 
 
evaluado el efecto sobre la respuesta inmune de nueve especies de peces ante ocho 
especies de hongos: Ganoderma, Inonotus, Lentinula, Pleurotus, Phellinus y 
Trametes. Lo anterior hace necesario realizar pruebas in vitro e in vivo, para 
confirmar sus efectos sobre la hematología y el sistema inmune de los organismos. 
Con la finalidad de contribuir al conocimiento sobre los parámetros 
sanguíneosde D. latifrons que a la fecha poco se conoce en esta especie. Fue 
necesario primero caracterizarlos y obtener valores de referencia. Para ello se 
introdujeron 30 organismos de D. latifrons (13 ± 1 cm) en unidades experimentales 
de 400 L y se alimentaron con una dieta para Tilapia marca Purina® con 35% de 
proteína y 8% de lípidos. Al término de 30 días se recolectaron muestras de sangre. 
Los valores promedio obtenidos para D. latifrons (talla promedio 13 ± 1 cm), fueron 
los siguientes: hematocrito 28%, eritrocitos 2.075 × 10
6 
mm
3
, leucocitos 35.035× 10
3
 
mm
3
, VCM 161.54 fL, NTB 0.39, glucosa 51.467 mg dL
-1
, proteínas totales 3.936 g 
dL
-1
, albúmina 1.906 g dL
-1
, globulina 2.391 g dL
-1
 y la relación albumina/globulina 
0.781. Este estudio es la primera aportación de algunos parámetros sanguíneos de D. 
latifrons en condiciones de cultivo, por lo que sienta las bases para futuros estudios. 
Se demostró que los parámetros hematológicos y química sanguínea de este pez 
corresponden con los de otras especies dulceacuícolas bentónicas, sedentarias o con 
movimiento lento y se observó una mayor actividad en el estallido respiratorio 
comparada con la de otras especies, lo que pudiera sugerir que esta especie posee una 
mayor resistencia a las infecciones. Sin embargo, fue indispensable seguir 
documentando información sobre los parámetros sanguíneos y de la respuesta inmune 
de D. latifrons para acotarlos y caracterizarlos acorde al sexo (hembras y machos) y a 
la etapa de desarrollo (juveniles y adultos) para poder analizar el efecto de la 
inclusión de Saccharomyces cerevisiae, Pleurotus ostreatus y Moringa oleifera en las 
dietas experimentales. 
En este sentido se colocaron 80 organismos (40 machos y 40 hembras en dos 
etapas de crecimiento) en tanques circulares Rotoplas, con una capacidad de 1700 L, 
con un bio-filtro. Los organismos se clasificaron en cuatro grupos: machos (34.9 ± 
 
iii 
 
8.7 g y 13.5± 0.9 cm) y hembras (28.6 ± 4.7 g y 13.1 ± 1.1 cm) juveniles, machos 
(109.9 ± 28.4 g y 20.3 ± 1.9 cm) y hembras (101.7 ± 29.7 g y 19.1 ± 1.2 cm) adultos. 
Se alimentaron dos veces al día a saciedad aparente durante 30 días, con una dieta 
comercial para Tilapia en etapa de desarrollo marca Purina® que contenía 35% de 
proteína y 8% de lípidos. Al término de 30 días se recolectaron muestras de sangre. 
Se analizaron parámetros sanguíneos como: hematocrito, proteínas totales, 
albúminas, globulinas y la relación albúminas/globulinas. El valor de hematocrito 
más bajo se registró para las hembras juveniles (35 %) con diferencias significativas 
(P < 0.05) con respecto a los demás grupos. Los juveniles mostraron diferencias 
significativas (P < 0.05) con un valor de glucosa menor al de los adultos. En cuanto a 
la concentración de albúmina, los machos juveniles presentaron una concentración 
significativamente menor al de las hembras juveniles y los machos adultos. Los 
machos adultos mostraron el valor más alto de la relación A/G, el cual fue 
significativamente diferente a los demás grupos. Por otra parte, no se encontraron 
diferencias significativas en proteínas totales y globulinas. 
Una vez establecidos los valores de referencia mencionados anteriormente, se 
evaluó el efecto de la inclusión de la levadura (Saccharomyces cerevisiae), Pleurotus 
ostreatus y Moringa oleifera en alimentos experimentales sobre el crecimiento, 
supervivencia y algunos parámetros sanguíneos en Dormitator latifrons. Se 
prepararon 3 dietas experimentales con tres niveles de inclusión (1, 3, y 5%) del 
aditivo correspondiente (L1, L3, L5, P1, P3, P5, M1, M3, y M5). Se capturaron un 
total de 360 juveniles de D. latifrons (9 ± 1 cm de talla total y 9 ± 1.5 g de peso) 
provenientes del estero El Ermitaño localizado en La Cruz de Loreto, Jalisco. Se 
colocaron 10 peces en tanques de 400 L para cada tratamiento. Todos los niveles se 
llevaron a cabo por triplicado durante un periodo de 8 semanas de experimentación. 
Al término del bioensayo, se realizó una biometría final y toma de muestras de 
sangre. Las dietas L1, P1 y P3 alcanzaron un incremento por encima 80%. No se 
encontraron diferencias significativas en el crecimiento entre los diferentes 
 
iv 
 
tratamientos y niveles incluido el testigo negativo. De igual forma con el hematocrito 
y proteínas totales, albúminas, globulinas y la relación A/G. Lo anterior sumado a una 
supervivencia superior al 90 %, indica que los aditivos utilizados no mostraron un 
efecto negativo en la salud del organismo con base en los parámetros antes 
mencionados. A pesar de que no se observó un efecto directo de las dietas entre los 
parámetros sanguíneos estudiados, esto no descarta la posibilidad de observar el 
impacto de las dietas experimentales en otros parámetros sanguíneos y de respuesta 
inmune. Por lo anterior es necesario realizar experimentos con una mayor cantidad de 
parámetros sanguíneos, con variantes de los niveles de inclusión, aditivos y mezclas 
de estos, en temperaturas cercanas a los 30 °C. Además, evaluar la respuesta a 
factores de estrés físico, estrés biológico y la presencia de agentes patógenos. 
 
v 
 
ABSTRACT 
Dormitator latifrons (Richardson, 1844) is distributed on the Pacific slope 
from California to Peru. It is an amphidrome fish, so it spawns in freshwater and 
larvae migrate to brackish water and then return to freshwater bodies. Is an 
omnivorous fish; however, it feeds mainly on detritus particles. The culture of D. 
latifrons represents a growing market, since it can be cultivated in extensive systems 
with artisan methodologies and because it is a white meat fish with high protein 
content. To properly develop the culture, it is necessary to monitor the health of the 
organisms constantly, and this could be done through blood tests. Hematology and 
blood chemistry are an essential tool for the diagnosis of diseases produced from 
environ-mental changes, nutritional imbalance, or even the presence of pathogens. 
However, information about the hematology and blood chemistry of D. latifrons is 
limited despite the fact that it is an excellent candidate for aquaculture in Mexico and 
some regions of Latin America. 
To improve farming conditions, different methods are used for the prevention 
and control of diseases in aquaculture. Of the current prophylactic methods most used 
in the aquaculture industry are those aimed at strengthening the immune system 
through the use of immunostimulants, which are substances derived from different 
biological origins, such as the results from different micro and macroscopic fungi. As 
well as the receptors of some plants that stimulate organisms are supplied with the 
activation of the immune response and as a result of the organisms a greater 
resistance against diseases caused by pathogenic microorganisms and parasites. 
Currently, the immunostimulatory properties of more than 50 species of macroscopic 
fungi have been verified. However, in 17 studies published in recent years, it has only 
evaluated the effect on the immune response of nine fish species against eight species 
of fungi: Ganoderma, Inonotus, Lentinula, Pleurotus, Phellinus and Trametes. 
Consequently, is necessary to carry out in vitro and in vivo tests to confirm its effects 
on the fish’s hematology and the immune system. 
 
vi 
 
To contribute to the knowledge about the blood parameters of D. latifrons, it 
was first necessary to characterize them and obtain reference values. For this, 30 
organisms of D. latifrons (13 ± 1 cm) were introduced in 400 L experimental units 
and fed with a diet for Purina® brand Tilapia with 35% protein and 8% lipids. At the 
end of 30 days, blood samples were collected. The average values obtained for D. 
latifrons (average height 13 ± 1 cm) were as follows: hematocrit 28%, erythrocytes 
2,075 × 106 (mm
3
), leukocytes 35,035 × 103 (mm
3
), MCV 161.54 fL, NTB 0.39, 
glucose51,467 mg dL
-1
, total protein 3,936 g dL
-1
, albumin 1,906 g dL
-1
, globulin 
2,391 g dL
-1
 and the albumin / globulin ratio 0.781. This study is the first contribution 
of some D. latifrons blood parameters under culture conditions; therefore, it lays the 
foundation for future studies. It was shown that the hematological parameters and 
blood chemistry of this fish correspond to those of other benthic, sedentary or slow-
moving freshwater species and a greater activity in respiratory burst compared to that 
of other species, which could suggest that this species has a higher resistance to 
infections. However, it was essential to continue documenting information about the 
blood parameters and the immune response of D. latifrons to narrow them down and 
characterize them according to sex (females and males) and stage of development 
(juveniles and adults) in order to analyze the effect of inclusion of Saccharomyces 
cerevisiae, Pleurotus ostreatus and Moringa oleifera in the experimental diets. 
In this sense, 80 organisms (40 males and 40 females in two growth stages) 
were placed in Rotoplas circular tanks, with 1700 L capacity and bio-filter. Fish were 
classified into four groups: males (34.9 ± 8.7 g and 13.5 ± 1.1 cm) and females (28.6 
± 4.7 g and 13.1 ± 0.9 cm) juveniles, males (109.9 ± 28.4 g and 20.3 ± 1.9 cm) and 
females (101.7 ± 29.7 g and 19.1 ± 1.2 cm) adults. They were fed twice daily with 
apparent satiety for 30 days, with a commercial diet for Tilapia in the development 
stage, Purina® brand, containing 35% protein and 8% lipids. At the end of 30 days, 
blood samples were collected. Blood parameters such as: hematocrit, total proteins, 
albumins, globulins, and the albumin / globulin ratio were analyzed. The lowest 
hematocrit value was recorded for juvenile females (35%) with significant differences 
 
vii 
 
(P <0.05) with respect to the other groups. Juveniles showed significant differences 
(P <0.05) with a lower glucose value than adults. In albumin concentration, the 
juvenile males presented a significantly lower concentration than the juvenile females 
and the adult males. Adult males showed the highest value of the A / G ratio, which 
was significantly different from the other groups. Furthermore, no significant 
differences were found in total proteins and globulins. 
Once the reference values were established, the effect of inclusion effect of 
yeast (Saccharomyces cerevisiae), Pleurotus ostreatus and Moringa oleifera in 
experimental foods on growth, survival and some blood parameters in D. latifrons 
was evaluated. Three experimental diets were prepared with three inclusion levels (1, 
3, and 5%) of the corresponding additive (L1, L3, L5, P1, P3, P5, M1, M3, and M5). 
A total of 360 juveniles of D. latifrons were captured (9 ± 1 cm in total size and 9 ± 
1.5 g in weight) from the El Ermitaño estuary located in La Cruz de Loreto, Jalisco. 
Ten fish were placed in 400 L tanks for each treatment. All levels were carried out in 
triplicate during a period of 8 weeks of experimentation. At the end of the bioassay, a 
final biometry and blood sampling was performed. Diets L1, P1 and P3 reached an 
increase above 80%. No significant differences in growth were found between the 
different treatments and levels including the negative control. Likewise, the values of 
hematocrit and total proteins, albumins, globulins, and the A / G ratio do not show 
significant differences. This added to a survival of over 90 %, this shows the 
additives used did not have a negative effect on the health of the organism. Although 
no direct effect of the diets was observed between the blood parameters studied, this 
does not rule out the possibility of observing the impact of the experimental diets on 
other blood parameters and immune response. Therefore, it is necessary to carry out 
experiments with a greater number of blood parameters, with variations in the levels 
of inclusion, additives, and mixtures of these, at temperatures close to 30 ° C. In 
addition, evaluate the response to factors of physical stress, biological stress, and the 
presence of pathogens. 
 
 
1 
 
CAPITULO 1.1. BIOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO DEL DORMILÓN 
GORDO DEL PACÍFICO Dormitator latifrons (RICHARDSON, 1844): UNA 
REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE 
 
 
 
 
CHAPTER 1.1 BIOLOGY AND EXPLOITATION OF THE PACIFIC FAT 
SLEEPER Dormitator latifrons (RICHARDSON, 1844): A REVIEW OF THE 
STATE OF THE ART 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vega-Villasante Fernando
1
, Ruiz-González Luis
1
, Chong-Carrillo Olimpia
1
, Basto-
Rosales Mao
2
, Badillo-Zapata Daniel
1*
, Tintos-Gómez Adrián
3
, Montoya-Martínez 
Cynthia
1
, Kelly-Gutiérrez Liza
1
, Guerrero-Galván Saúl
1
, Ponce-Palafox Jesús
4
, David 
J. Palma Cancino
1
. Biología y aprovechamiento del dormilon gordo del Pacífico 
Dormitator latifrons (Richardson, 1844): una revisión del estado del arte. 
 
2 
 
Biología y aprovechamiento del dormilón gordo del Pacífico Dormitator latifrons 
(Richardson, 1844): Una revisión del estado del arte 
Biology and exploitation of the Pacific fat sleeper Dormitator latifrons 
(Richardson, 1844): a review of the state of the art 
Vega-Villasante Fernando
1
, Ruiz-González Luis
1
, Chong-Carrillo Olimpia
1
, Basto-
Rosales Mao
2
, Badillo-Zapata Daniel
1*
, Tintos-Gómez Adrián
3
, Montoya-Martínez 
Cynthia
1
, Kelly-Gutiérrez Liza
1
, Guerrero-Galván Saúl
1
, Ponce-Palafox Jesús
4
, David 
J. Palma Cancino
1
 
 
1
 Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura Experimental, Departamento de 
Ciencias Biológicas, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara. 
Av. Universidad de Guadalajara no. 203, Del. Ixtapa, C.P. 4 8280, Puerto Vallarta, 
Jalisco, México. 
2
 Tecnológico Nacional de México, campus Bahía de Banderas. La 
Cruz de Huanacaxtle, Nayarit, México. Crucero a Punta de Mita s/n, 63734, Bahía de 
Banderas, Nayarit, México. 
3
 Facultad de Ciencias Marinas. Universidad de Colima. 
Carr. Manzanillo - Barra de Navidad km. 19.5, El Naranjo, 28060 Manzanillo, 
México. 
4 
Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera. Universidad Autónoma de 
Nayarit. 
 * Autor de correspondencia: Daniel Badillo Zapata. Laboratorio de Calidad de Agua 
y Acuicultura Experimental, Departamento de Ciencias Biológicas, Centro 
Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara. Av. Universidad de 
Guadalajara no. 203, Del. Ixtapa, C.P. 4 8280, Puerto Vallarta, Jalisco, México. 
danielbad00@hotmail.com. Tel: 6461482543. http://www.cuc.udg.mx/ 
 
 
 
 
3 
 
RESUMEN 
El presente trabajo ofrece una revisión de la literatura relacionada con el pez nativo 
Dormitator latifrons. Contribuir a integrar y sistematizar la información como base 
para la identificación de vacíos y avances que permitan alcanzar el cultivo exitoso y 
protección de esta especie cuyo consumo es creciente en países de América Latina. 
Se llevó a cabo la revisión de los artículos relacionados con Dormitator latifrons que 
aparecen en las bases de datos internacionales y regionales. Los artículos detectados 
abordan áreas como la taxonomía y sistemática, distribución geográfica, ecología, 
fisiología, reproducción, desarrollo, patología y sanidad y la incipiente tecnología del 
cultivo de la especie. Se concluye que, aun cuando el cultivo de Dormitator latifrons 
es de interés comercial en algunos países, aún existen vacíos importantes en el 
conocimiento de la biología y consecuentemente de domesticación de la especie, que 
demandan importantes esfuerzos sistémicos de investigación tanto para la protección 
de poblaciones en estado natural, como para la consolidación de su cultivo masivo. 
Palabras clave: pez nativo, ecología, cultivo, Eleotridae 
ABSTRACT 
The present work offers a review of the literature related to the native fish Dormitator 
latifrons. To contributing to integrate and systematize the information as a basis for 
theidentification of gaps and advances that allow to reach the successful culture and 
protection of this species whose consumption is growing in Latin American countries. 
The review of the articles related to Dormitator latifrons that appear in the 
international and regional databases was carried out. The detected articles address 
areas such as taxonomy and systematics, geographical distribution, ecology, 
physiology, reproduction, development, pathology and health and the incipient 
culture technology of the species are addressed. It is concluded that, although the 
culture of Dormitator latifrons is already of commercial interest in some countries, 
there are still important gaps in knowledge of biology and consequently of 
 
4 
 
domestication of the species, which demand important systemic research efforts for 
both protection of populations in a natural state, as for the consolidation of their 
massive production. 
Key words: native fish, ecology, culture, Eleotridae 
INTRODUCCIÓN 
El Informe SOFIA (Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura) de la 
Organización Mundial para la Alimentación (FAO), en su versión del 2010, expone 
de manera clara el impacto que en la biodiversidad y bioseguridad provoca la 
introducción de especies exóticas con fines de producción a través de la acuicultura. 
Los informes SOFIA posteriores (2012 y 2014) ya no hacen mención de este 
problema y no es sino hasta la versión de 2016 que se retoma, pero solo en el ámbito 
europeo y menciona que de manera global las especies invasoras son consideradas 
una amenaza grave a la biodiversidad nativa, citando sus impactos como “inmensos, 
insidiosos y, usualmente, irreversibles”. Además, informa que solo el 50% de los 
países que desarrollan la acuicultura han implementado regulaciones para el control 
en el uso de especies exóticas. Aunque no es mencionado en el informe, se puede 
inferir que la no introducción de especies acuáticas exóticas para su cultivo en 
determinada región o país obliga al estudio profundo de las nativas con efectivo 
potencial en esta área productiva. En México la investigación dirigida a especies con 
potencial en la acuicultura ha sido dirigida principalmente a especies marinas, y la 
acuicultura continental basa sus producciones en especies exóticas como la tilapia y 
la carpa. Sin embargo, en México existen especies dulceacuícolas que poseen un alto 
potencial productivo, pero han sido pobremente estudiadas. Una de estas especies es 
Dormitator latifrons. 
Dormitator latifrons (Richardson, 1844) también denominado dormilón 
gordo, chame, puyeque, popoyote, chococo o chalaco, es un pez que tiene cierto 
interés biológico desde hace más de cien años. El primer estudio del que se tiene 
información es de Eigenman et al., (1885), sin embargo, a partir de ese año la 
 
5 
 
cantidad de información publicada es realmente escasa y prácticamente se centra solo 
en aspectos puntuales de su ecología, fisiología y parasitología (Todd, 1973; Todd, 
1975; Yáñez-Arancibia & Díaz-González, 1977; Chang & Navas, 1984; Lu et al., 
1998, 2004; Garrido-Olvera et al., 2004; Violante-González et al., 2008a, b; 
McDowall, 2009). 
En Ecuador D. latifrons, se considera como un recurso pesquero y para la 
acuicultura (Arriaga & Martínez, 2002; Schwarz, 2007) y posee, sin duda, el mayor 
bagaje de conocimientos empíricos sobre esta especie, pues es un recurso nativo que 
forma parte de la gastronomía tradicional y es cultivado a partir de la recolección de 
crías silvestres. Sin embargo, estas experiencias no han derivado en publicaciones 
científicas, limitándose a generar trabajos de tesis de grado y otros de carácter 
técnico, no aptos para su inclusión en esta revisión. Existen evidentes lagunas de 
conocimiento sobre esta especie que no permiten su correcto manejo, su 
conservación, su reproducción en cautiverio y finalmente su cultivo con bases 
científico-técnicas adecuadas. 
La presente revisión intenta ordenar el conocimiento generado sobre esta 
especie nativa, con el objetivo de detectar los vacíos gnoseológicos que deben 
llenarse para lograr un eficiente manejo de las poblaciones silvestres, su conservación 
y cultivo. 
TAXONOMIA Y FILOGENIA 
De acuerdo con ITIS (Integrated Taxonomic Information System) (2018) la 
taxonomía de este pez es la siguiente: 
Filum Chordata 
Subfilum Vertebrata 
Infrafilum Gnathostomata 
Superclase Osteichthyes 
Clase Actinopterygii 
Subclase Neopterygii 
Infraclase Teleostei 
 
6 
 
Superorden Acanthopterygii 
Orden Perciformes 
Suborden Gobioidei 
Familia Eleotridae 
Género Dormitator Gill, 1861 
Especie Dormitator latifrons (Richardson, 1844) 
 
Eigenman et al. (1885) realizaron la primera descripción taxonómica del 
género. Caracteres comunes: Cuerpo corto y robusto, cabeza ancha y aplanada arriba, 
boca ligeramente oblicua, el maxilar alcanza el margen anterior de la órbita, 
mandíbula inferior ligeramente proyectada, no dientes en el vomer, escamas 
cnetoideas grandes, de 30 a 33 en series longitudinales; el cráneo como Eleotris pero 
más ancho. Aleta dorsal VII-1,8; Anal I, 9 o 10; sin espina en el preopérculo; post-
temporales insertados a medio camino entre la cresta occipital y el borde del cráneo; 
cresta supraoccipital baja. Para D. latifrons mencionan, entre otras características, que 
las escamas son más grandes que en D. maculatus (Bloch, 1792), no mucho más 
pequeñas en el vientre; 18 series en la línea mediana desde el vientre hasta la cloaca; 
16 en la línea media del borde posterior de la órbita hasta el frente del dorsal; el 
interespacio entre los dorsales menor que el diámetro de la órbita. Kähsbauer (1973) 
describe su pigmentación: zona dorsal de azul-verde a verde-rojo. Bandas laterales 
azuladas. Cráneo color pizarra, azulado en la zona ventral. Vientre color gris pálido. 
Aleta dorsal gris con lunares negros y franja roja. Aleta anal verde en su base con 
manchas oscuras en el borde. En observaciones de campo y laboratorio, los autores 
de esta revisión han comprobado que existen variantes en la coloración del tegumento 
de este pez, muchas veces ocasionadas por el color del sustrato en el que se 
encuentran, adoptando coloraciones como marrón-negro intenso en sustratos oscuros, 
hasta verde-gris pálido en sustratos claros como reservorios artificiales (Imagen 1). 
La correcta ubicación taxonómica de la especie es polémica. Jordan & 
Evermann (1898) y Castro-Aguirre (1978), indican que las poblaciones de ambas 
 
7 
 
costas del continente americano son una misma especie: Dormitator latifrons en el 
Pacífico o Dormitator maculatus en el Golfo de México (Yáñez-Arancibia & Díaz-
González, 1977). Otros investigadores, como Álvarez (1970), Yáñez-Arancibia 
(1978) y Miller (1966) insisten en la validez de la especie presente en el Pacífico 
mexicano. Para contribuir al conocimiento taxonómico de la especie, Uribe-Alcocer 
et al. (1983 y 1988) realizaron la comparación de cariotipos de tejido epitelial de 
branquias de D. latifrons con D. maculatus resultaron diploides con 46 cromosomas y 
el número fundamental 90, los rasgos cariotípicos y la estructura de los cromosomas 
se asemejan en ambas especies. Por las características referidas a sus relaciones 
filogenéticas y a las tendencias evolutivas manifestadas en la familia Gobiidae, y de 
acuerdo con los rasgos citogenéticos encontrados, Uribe-Alcocer et al. (1983 y 1988) 
afirman que las poblaciones del género Dormitator de las costas del Pacífico y del 
Golfo, deben ser incluidas dentro de una sola especie, debido a que comparten un 
cariotipo idéntico o en extremo similar. 
DISTRIBUCIÓN 
De acuerdo Kähsbauer (1973), a D. latifrons se le puede encontrar en lagunas 
costeras, ríos y arroyos de la vertiente del Pacífico desde California (USA) hasta 
Ecuador, sin embargo, recientemente su distribución se ha reportado hasta Perú 
(Flores Nava & Brown, 2010).Además, Galván-Quesada et al., (2016) demostraron a 
través de un análisis de filogenético que D. latifrons es la única especie del género 
que de distribuye en el Pacífico. Los autores destacan que la separación del linaje de 
esta especie con las otras especies del generó ocurrió alrededor de hace 1 millón de 
años. Dicho evento lo atribuyen al cierre el istmo de América central junto con 
cambios climáticos y oceanográficos. 
ECOLOGÍA 
Dormitator latifrons es un pez omnívoro que se alimenta principalmente de 
detritus por lo que es considerado un consumidor primario debido a que aprovecha la 
energía del mismo, lo que permite el flujo de este a niveles tróficos superiores. Por su 
posición trófica compite interespecíficamente con otros peces detritívoros; entre los 
 
8 
 
más importantes Mugil curema (Valenciennes, 1836), M. cephalus Linnaeus, 1758), 
Gobionellus microdon (Gilbert, 1892), Eleotris picta (Kner, 1863) y Gobiomorus 
maculatus (Günther, 1859) (Yáñez-Arancibia & Díaz-González, 1977). 
Se encuentra entre los peces diádromos y en particular al grupo de los peces 
anfídromos junto con otras 54 especies de góbidos. Es decir, desova en los cuerpos de 
agua dulce, las larvas migran hacia el mar para posteriormente regresar al agua dulce 
donde pasarán el resto de su desarrollo (Milton, 2009). Las especies de gobios suelen 
nacer en etapas tempranas del desarrollo embrionario, con un alto contenido del 
vitelo, que garantiza la supervivencia al no depender de fuentes externas de 
alimentación, y por lo tanto permite el transporte de las larvas desde arroyos y ríos 
hacia los cuerpos de agua salobres (McDowall, 2009). Todd (1975) menciona que 
una vez eclosionada la larva de D. latifrons (prolarva), que carece de neuromastos en 
la línea lateral, dirige sus movimientos con base en la percepción que estructuras 
corporales adquieren de las condiciones ambientales, llevando a cabo movimientos 
verticales de acuerdo con las concentraciones de oxígeno, temperatura y salinidad, y 
que le permiten ubicarse en las mejores condiciones de desarrollo. 
Debido a sus relevantes estrategias fisiológicas de supervivencia y adaptación, 
este pez es bastante conspicuo. Se ha registrado la presencia de D. latifrons en 
macrofauna asociada a cultivos de Litopenaeus vannamei Boone, 1931 ) (Hendrickx 
et al., 1996). Sandoval-Huerta et al. (2014), realizaron un estudio en cuatro estuarios 
(Nexpa, Teolán, Mexcalhuacán y barra de Pichi) en el municipio Lázaro Cárdenas, 
Michoacán, México. Colectaron 2014 especímenes, de estos D. latifrons fue de los 
que presento mayor abundancia con 223 individuos y la mayor biomasa con 4402 g. 
Además D. latifrons se clasificó como especie dominante en Mexcalhuachán y Barra 
de Pichi. En observaciones llevadas a cabo por los autores del presente trabajo (no 
publicadas) se ha constatado la presencia de poblaciones de juveniles de este pez, 
migrando en gran número, aguas arriba, en prácticamente la mayoría de los ríos, 
arroyos y sistemas de drenaje pluvial desde las zonas estuarinas de Bahía de Banderas 
(México) hacia ambientes dulceacuícolas, generalmente al término de la temporada 
 
9 
 
de lluvia (septiembre-octubre). Su presencia en esteros y lagunas costeras es usual y 
abundante. 
Sin embargo, Warburton (1979), comenta que el reclutamiento de D. latifrons 
ocurre en los meses de febrero a abril en el sistema lagunar Huizáche-Caimanero 
(Sinaloa, México), describiendo al menos cuatro cohortes de longitudes medias 
modales de hasta 19 cm. Navarro-Rodríguez et al. (2010) analizan la variación 
espacio temporal de la distribución de larvas de esta especie en el estero Boca Negra 
(Jalisco, México) y sugieren que las variaciones ambientales (temperatura, salinidad) 
estacionales influencian directamente la abundancia de las mismas. Presentándose las 
mayores abundancias durante el verano (temporada lluviosa) y las más bajas en 
invierno. 
La capacidad de D. latifrons de aprovechar diferentes nichos ecológicos lo 
hace susceptible de entrar en contacto con aguas residuales derivadas de diversas 
actividades humanas, almacenando en sus tejidos contaminantes diversos, como lo 
encontrado por Rodríguez et al. (2012), quienes registraron niveles altos de metales 
pesados como plomo, cromo, cadmio y manganeso en branquias y músculo de 
organismos colectados en la Lagua Tres Palos, Guerrero, México. Los mismos 
autores recomiendan revisar constantemente la calidad de los organismos extraídos de 
esta área, ya que es un recurso que es usado como alimento por pobladores de la 
zona, sin embargo, es claro que en México no existe un sistema de monitoreo de 
contaminantes en productos obtenidos de pesca artesanal, como es el caso, por lo 
tanto, es alta la posibilidad del consumo de peces contaminados en diversas regiones 
del país. 
REPRODUCCIÓN 
Muy poca información publicada existe sobre las diferencias fenotípicas 
sexuales y de maduración de machos y hembras en D. latifrons. Las diferencias entre 
machos y hembras no son del todo claras, sobre todo en estadios juveniles. Ya en 
etapas cercanas a la maduración sexual los machos presentan una papila genital de 
forma triangular de color rosado a tinto oscuro, mientras que las hembras la presentan 
 
10 
 
de color rojo tinto a marrón, de forma ovalada y bordeada por filamentos 
(observaciones personales de los autores, ver imagen 2). Vicuña (2010) menciona 
como signos evidentes de maduración sexual el cambio de color en la papila genital y 
abdomen, crecimiento significativo de la cabeza en machos, al igual que un 
abultamiento abdominal significativo en hembras. Tresierra et al. (2002)) describe 
una escala de madurez para machos y hembras de esta especie, con base en su 
desarrollo gonádico (ver Tabla 1). 
Chang & Navas (1984) mencionan que la reproducción de D. latifrons suele 
llevarse acabó en zonas dentro del río y es influenciada por un conjunto de factores 
entre los que se incluyen: niveles de agua, la corriente y salinidad. Los patrones 
estacionales de inundaciones y sequías son definitorios en este sentido pues los 
mayores crecimientos, la presencia de gónadas maduras y el aumento en la población 
de juveniles ocurren en la etapa lluviosa. Sin embargo, estos mismos autores 
mencionan que la especie tiene la capacidad de reproducirse todo el año. Vicuña 
(2010) menciona que el comportamiento reproductivo de los machos es territorial y 
ocurre con movimientos circulares ascendente alrededor de la hembra. En el caso de 
la hembra esta adquiere una posición cabeza abajo. La hembra libera los ovocitos, en 
forma de listones que se adhieren al sustrato y posteriormente el macho los fecunda 
con el semen expulsado por su papila genital. 
Rodríguez-Montes de Oca et al. (2012) realizaron un estudio para la obtención 
de gametos y larvas en laboratorio, además de determinar las condiciones óptimas 
para la reproducción. Encontraron resultados favorables referentes a la inducción al 
desove y liberación de esperma mediante el uso de GnRHa de salmón y LHRHa. 
Además, los autores mencionan una salinidad de 0-5 ‰para el proceso de 
fertilización y la incubación de las larvas. No obstante, la eclosión puede presentarse 
en una salinidad de hasta de 15 ‰. 
Sin embargo, la producción de larvas hasta estadios en los que puedan ser 
usados como semilla para cultivos no ha sido lograda, lo que hace evidente la 
necesidad de investigaciones que permitan desarrollar la tecnología de producción en 
 
11 
 
cautiverio que potenciaría de forma significativa la utilidad de la especie para cultivo 
y a su vez, facilitaría la realización de investigaciones sobre la especie al no depender 
de la extracción de organismos del medio natural. 
HÁBITOS ALIMENTICIOS Y NUTRICIÓN 
Yáñez-Arancibia & Díaz-González (1977) refieren que la alimentación y 
hábitos alimenticios de D. latifrons en el sistema lagunar costero de Guerrero,México, se basa fundamentalmente en el detritus y algunos restos vegetales, 
correspondiendo por lo tanto a un consumidor primario del tipo detritívoro. Sin 
embargo, de acuerdo con la época del año, a la localidad y a la disponibilidad del 
alimento, puede comportarse también como un consumidor primario del tipo 
omnívoro, incorporando en su dieta, anélidos, copépodos y otra microfauna. Las 
larvas de esta especie son aptas para iniciar la alimentación exógeno a partir del 
cuarto día post-eclosión, que es cuando han consumido todo el vitelo de reserva y se 
ha desarrollado completamente el tracto digestivo y órganos asociados que ayudan a 
la búsqueda del alimento (López-López et al., 2015).El hábito alimenticio de esta 
especie se menciona como nocturno en la naturaleza (Todd, 1973). Observaciones 
llevadas a cabo por los mismos autores del presente trabajo, en cultivos piloto en 
estanques de concreto, sugieren una mayor actividad alimenticia que comienza a la 
caída del sol y se mantiene hasta el amanecer. Sin embargo, aparentemente existe un 
acondicionamiento de los peces a los horarios en que es ofrecido el alimento, 
pudiendo modificar este comportamiento a horarios diurnos. 
Con relación a los requerimientos nutricionales de D. latifrons no existen 
estudios que permitan conformar un escenario adecuado como parte de la 
información esencial para su producción en cultivo. Solo hay un estudio publicado 
sobre el efecto de diversas concentraciones de proteína y lípidos en dietas 
experimentales para juveniles de esta especie para evaluar el crecimiento en 
confinamiento, concluyendo que una dieta con 30% de proteína y 8% de lípidos es 
suficiente para el buen desarrollo de estos peces (Badillo-Zapata et al., 2018). 
 
 
12 
 
FISIOLOGÍA 
Pocas son las investigaciones publicadas sobre la fisiología del D. latifrons, y 
se abordan solo temáticas muy específicas. De entre estas los estudios sobre 
sensibilidad auditiva han llevado el mayor peso. Lu et al. (1998), quienes demuestran 
que la direccionalidad de respuesta de los aferentes auditivos de un pez se deriva de la 
polaridad morfológica de las células ciliadas sensoriales en los órganos otolíticos. 
Mientras, Lu & Xu (2002), analizan la eliminación unilateral y bilateral de los 
otolitos saculares y demuestran que el sáculo juega un papel importante en la 
audición direccional. Los autores Lu et al. (2003) estudian respuestas de fibras 
lagenares y llegan a la conclusión de que la lagena de D. latifrons desempeña un 
papel en la localización del sonido particularmente a altas intensidades de estímulo. 
Los mismos autores, en el 2004, investigan las propiedades de respuesta de fibras 
utriculares y concluyen que desempeñan un papel auditivo en azimut y que amplían 
el rango dinámico de respuesta en la audición direccional. Tomchik & Lu (2005), 
estudian las proyecciones octavolaterales y organización en la médula del cerebro 
posterior de D. latifrons realizando reconstrucciones tridimensionales de los núcleos 
y evalúan la superposición de las proyecciones octavolaterales. Lo anterior constituye 
un importante aporte al conocimiento de estas estructuras en los peces teleósteos. 
En cuanto a su capacidad respiratoria, Todd (1973) menciona que D. latifrons 
es un organismo capaz de sobrevivir en concentraciones bajas de oxígeno y que, bajo 
condiciones totalmente anóxicas, en la naturaleza, tiene la capacidad de salir a la 
superficie y respirar aire. Sin embargo, este comportamiento no se encontró en 
condiciones de laboratorio, donde los peces evitaban salir a la superficie a pesar de 
estar expuestos a hipoxia, cuando existían alteraciones visuales y auditivas. 
Chang (1984) realizó un estudio en el que describe la resistencia frente los 
cambios de salinidad y la exposición fuera del agua de este pez. Encontró que 
trasladar peces de agua dulce a agua con salinidad de 42 ‰ resulta letal para el 50% 
de los peces. Sin embargo, en todos los casos que se trasladaron en sentido opuesto 
(de alta salinidad a nula salinidad) la supervivencia fue del 100%. En cuanto a los 
 
13 
 
peces expuestos al aire, mostraron una resistencia de 18 h sin cobertura vegetal y casi 
54 h con la ayuda de la cobertura vegetal. En estudios llevados a cabo por Zapata et 
al. (2019), se observó que peces transferidos de agua dulce a agua salada (15, 25 y 33 
ups) tenían una mejor capacidad de llegar a niveles basales de movimientos 
operculares (MO) (51 MO en agua dulce y considerados como basales) que fue la 
forma en que se registró el estrés por el cambio en la concentración salina. Lo 
anterior demuestra la plasticidad osmoregulatoria de esta especie y explica su 
distribución tanto en aguas salobres como en agua dulce. 
PATOLOGÍA Y SANIDAD 
En la tabla 2 se presenta el listado de los parásitos asociados a D. latifrons. Se 
puede observar que la mayoría de los estudios de han realizado en la laguna Tres 
Palos, Guerrero, México. De acuerdo con Garrido-Olvera et al. (2004) la ocurrencia 
de parásitos intestinales en esta especie es debido a tres factores: la dieta, el 
comportamiento alimenticio y la vagilidad. Los parásitos del género Gnathostoma 
(Owen, 1837) son los que cuentan con un mayor número de registros en D. latifrons 
(Díaz et al., 2002; Martínez-Salazar & León-Règagnon, 2005; García, 2005; Álvarez-
Guerrero & Alba-Hurtado, 2007). Si bien los helmintos del género Gnathostoma, 
alojados en el tracto gastrointestinal, sin duda afectan al pez hospedero, su 
transferencia al ser humano, en caso de ser consumidos pescados silvestres con una 
deficiente cocción, es una zoonosis considerada como problema de salud pública 
(Vázquez et al., 2006). Incluso, nuevas especies de parásitos han sido determinadas 
entre las encontradas en D. latifrons, la primera, Saccocoelioides lamothei (Aguirre-
Macedo & Violante-González, 2008) en organismos colectados en Tres Palos y 
Coyuca y la segunda Neoechinorhynchus brentnickoli, (Monks et al., 2011) de 
organismos colectados en tres regiones del Pacifico mexicano (Laguna Tres Lagos, 
Guerrero; Bahía de Chamela, Jalisco; Mazatlán, Sinaloa). Bacterias, como Vibrio sp. 
con interés en salud pública también han sido aisladas de organismos silvestres 
(Mendoza, 2006), sin embargo, se ha demostrado que el mucus de este pez posee una 
fuerte actividad antimicrobiana hacia el crecimiento de diferentes tipos de bacterias 
 
14 
 
Gram (+) y Gram (-) y específicamente sobre cepas de Vibrio vulnificus (Farmer, 
1980) y Vibrio harveyi (Baumann et al., 1981) Del Rosario et al. (2012) 
Cultivos experimentales llevados a cabo recientemente, con juveniles 
extraídos del medio natural, han demostrado la recurrente presencia de ectoparásitos 
que pueden representar problemas graves cuando los organismos son sometidos a 
altas densidades de siembra en confinamiento. Vega-Villasante et al. (2017) reportan, 
en Bahía de Banderas (Nayarit, México) la infestación de un cultivo de D. latifrons 
por el ectoparásito Argulus sp. (Müller, 1785). La prevalencia fue del 100 % y la 
mortalidad del 52 % de la población. 
Aún y cuando el conocimiento de los parámetros hematológicos de una 
especie es esencial para establecer el estado de salud y la capacidad de enfrentar 
enfermedades causadas por patógenos, cambios ambientales o problemas 
nutricionales (Stoskopf, 1993; Weiss & Wardrop, 2010), la información sobre la 
hematología y química sanguínea de D. latifrons es escasa. El primer registro sobre 
algunos parámetros son los de Todd & Es (1972), quien documentó la concentración 
de eritrocitos (3.2 × 10 6 mm
3
) hematocrito (39.1%), volumen corpuscular medio 
(122.8 fL) la concentración de hemoglobina (15.5 g %), hemoglobina corpuscular 
media (48 µµg) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (40.5 %), de 
organismos de 150 – 350 g. Por su parte Ruiz-González et al. (2020), calcularon 
intervalos de referencia y reportaronpara D. latifrons (13 ± 1 cm y 43.1 ± 6.9) los 
siguientes parámetros en sangre; hematocrito 28%, eritrocitos 2.075 × 106 mm
3
, 
leucocitos 35.035× 103 (mm
3
), VCM 161.54 fL, NTB 0.39, Glucosa 51.467 mg dL
-1
, 
Proteína 3.936 g dL
-1
, Albumina 1.906 g dL
-1
, globulina 2.391 g dL
-1
 y la relación 
albumina/globulina 0.781. Los valores anteriores corresponden con especies 
dulceacuícolas bentónicas, sedentarias o con movimiento lento (Larsson et al., 1976). 
Adicionalmente Ruiz-González et al. (2020) registraron una mayor actividad en 
estallido respiratorio comparada con la de otras especies (parámetro que evalúa la 
capacidad del sistema inmune por la actividad oxidante de leucocitos), lo que sugiere 
una mayor resistencia a las infecciones. Lo anterior, aunado a los efectos bactericidas 
 
15 
 
de su mucus tegumentario, podría explicar su eficiente desarrollo bajo condiciones de 
alta concentración de residuos orgánicos que infieren la proliferación de macro y 
microorganismos, algunos de estos con potencial capacidad patógena. 
CULTIVO 
Si bien este pez ha sido catalogado como adecuado para llevar a cabo cultivos 
comerciales (EcoCostas 2006), no existe a la fecha una tecnología que permita su 
producción sin depender de la obtención de semilla de poblaciones silvestres, que es 
la alternativa que actualmente es usada en países como Ecuador (Flores, 2007). 
En el acápite de reproducción se ha comentado que, hasta la fecha de 
realización del presente documento, la producción larvaria bajo condiciones de 
laboratorio continúa siendo un asunto pendiente. Por lo anterior, el cultivo de este pez 
debe considerar paralelamente la protección de sus poblaciones naturales, 
lamentablemente expuestas a las presiones antrópicas y que los autores de este trabajo 
sugieren que han ya comenzado a mermarlas. Aunque hay una cantidad considerable 
de reportes sobre diversos aspectos de cultivo y alimentación, casi todos 
ecuatorianos, los mismos solo pueden ser considerados como literatura gris, pues no 
cumplen con los requerimientos de calidad y arbitraje exigidos para su utilización en 
esta revisión y por lo tanto no fueron incluidos. Florencio & Serrano (1981) reportan 
uno de los primeros estudios sobre cultivo de D. latifrons, en la provincia de Manabí 
 Ecuador). Utilizan embalses naturales conocidos como “Ciénegas” para el sembrado 
de los organismos, aprovechando la estación de lluvias. Registran un peso medio 
máximo de 722 g y uno mínimo de 144 g. Chang & Navas (1984) estudian el 
crecimiento de este pez en la cuenca del río Chone (Ecuador), y comentan que las 
mayores tasas de crecimiento se dieron con niveles de agua altos y salinidad baja 
(estación lluviosa de enero a abril). Registraron cambios estacionales en las gónadas 
y mayor abundancia de juveniles durante la temporada de inundaciones, y estimaron 
el rendimiento en 115 kg/ha. Vicuña (2010), considera diferentes retos y 
oportunidades para el cultivo de D. latifrons, entre los que destacan como debilidades 
la escasa o nula información sobre requerimientos nutricionales específicos, 
 
16 
 
reproducción y comportamiento en cautiverio. A su vez resalta la idea de que es un 
mercado en crecimiento, ya que es un pez de carne blanca, sin espinas y alto 
contenido proteico. Castro et al. (2005), evalúan el crecimiento y conversión 
alimenticia en machos en comparación con hembras y el cultivo mixto alimentados 
con un alimento comercial con 30% de proteína y 5% de lípidos. Sin embargo, los 
crecimientos registrados son muy bajos. Lo anterior posiblemente debido a las 
temperaturas del agua que promediaron 12 °C durante los 100 días de cultivo y poco 
apropiadas para un pez eminentemente tropical. Cedeño (2013), evalúa la 
alimentación de peces en cultivo en estanques de tierra con algas (provenientes 
mismo sustrato natural en que fueron obtenidos los peces), bovinaza secada al sol y 
un alimento balanceado comercial. Los mejores crecimientos fueron obtenidos con el 
alimento balanceado pero el mejor rendimiento (costo/ganancia en peso) se registró 
con la bovinaza. Lamentablemente el autor no teoriza sobre los fundamentos del uso 
de la bovinaza, ni su valor nutricional, por lo que es posible sugerir un efecto mayor 
sobre la fertilización del estanque que otros posibles efectos nutricionales positivos. 
Agualsaca (2015) evalúa el crecimiento en confinamiento usando el detritus natural y 
alimento balanceado con 32% de proteína, en cultivos de 46 días. Reporta un 
crecimiento más lento con el detritus que con el alimento balanceado ofrecido a una 
ración correspondiente al 4% de la biomasa total. Lo que sugiere que el detritus si 
bien forma parte de su dieta en la naturaleza no aporta todos los nutrientes necesarios 
para su desarrollo óptimo. 
Vega-Villasante et al. (2017) demuestran el fenómeno de ganancia 
compensatoria (Ortiz et al., 2008), al registrar incrementos extraordinarios de peso en 
D. latifrons, posteriores al tratamiento de erradicación del ectoparásito Argulus sp. 
Los peces retomaron el crecimiento una vez que se encontraron en un estado normal 
de salud y nutrición. Recuperando en dos meses el peso no incrementado durante el 
tiempo en que se manifestó la infestación (dos meses también). Basto-Rosales et al. 
(2019) evalúan el desempeño productivo de este pez a cuatro densidades de siembra 
 
17 
 
(3, 5, 6 y 7 org / m
2
) durante 90 días. Los resultados obtenidos muestran que no hubo 
diferencias significativas en el rendimiento entre las diferentes densidades. 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS E INFORMACIÓN NUTRICIONAL 
Aún y cuando es un recurso consumido de manera tradicional en países como 
Ecuador, y algunas otras regiones de la costa del Pacífico americano, incluidas 
algunas de México, muy poco se ha publicado sobre alternativas tecnológicas para su 
conservación y valor nutricional. 
Ganchoso et al. (2012) realizan una mezcla de carne de res con músculo de D. 
latifrons para obtener salchichas, evaluando tres mezclas con diferentes proporciones 
de esos ingredientes. Concluyen que la salchicha con menor cantidad de carne de 
pescado (relación 10:60, carne de pescado: carne de res) presenta parámetros 
bromatológicos adecuados. Con relación al valor nutricional López-Huerta et al. 
(2018), determinaron la composición proximal y el perfil de ácidos grasos de 
ejemplares silvestres y cultivados de D. latifrons, con el objetivo de conocer el efecto 
de su alimentación bajo condiciones de cultivo utilizando una dieta comercial para 
tilapia. El contenido de proteína del músculo de los peces silvestres fue mayor que el 
de los peces de cultivo, mientras que el contenido de lípidos totales fue menor. Los 
niveles de ácidos grasos C18:1n9 y el C18:2n6 fueron significativamente superiores 
(P<0.05) en los peces cultivados; mientras que los niveles de C20:5n3 (EPA) y 
C22:6n3 (DHA) fueron significativamente mayores (P<0.05) en los peces silvestres. 
La relación n3/n6 fue mayor en los peces silvestres. Basto-Rosales et al. (2020) 
analizan el perfil de aminoácidos del músculo de D. latifrons, y demuestran que es 
similar al de otros pescados comerciales de mayor valor y que, además, satisface los 
requerimientos humanos. Estos resultados muestran que las características 
nutricionales de este pescado pueden ser benéficas para la nutrición del ser humano y 
en particular de las comunidades que se encuentran dentro del rango de distribución 
del mismo. 
 
 
 
18 
 
Dormitator latifrons EN LA WEB OF SCIENCE CORE COLLECTION 
La baja cantidad de artículos sobre D. latifrons registrados en la más 
importante base de datos transnacional, demuestra los pocos estudios que sobre esta 
especie se han generado y publicado. En una búsqueda realizada solo en el título con 
las palabras “dormitator latifrons”, todos los años incluidos en la base hasta abril del 
2018, registran solo 20 artículos publicados. A partirde 1998 se comienza el registro 
con un solo manuscrito publicado, este mismo número de publicación se ha 
mantenido (solo en ciertos años porque no hay publicaciones en todos) con la sola 
diferencia de los años 2004, 2008 y 2012 en los que se publicaron 2, 4 y 3 
respectivamente. Del total (20),18 manuscritos son artículos originales y dos notas 
científicas. Con relación a las instituciones que han generado los artículos la 
Universidad Autónoma de Guerrero (México) lidera con cinco publicaciones, seguido 
de National Institute of Health (NIH), National Institute of Environmental 
HealthSciences (NIEHS) y la University of Miami, todas de EE. UU. con cuatro 
registros cada una. Con relación a los autores más productivos, Violante-González 
registra cinco publicaciones, Lu cuatro, Aguirre-Macedo y Xiu registran tres cada 
uno. Hay ocho autores con dos publicaciones y los restantes ocho con solo una. Las 
revistas que más han publicado sobre esta especie son Journal of Comparative 
Phisiology con cuatro registros, Journal of Fish Biology y Revista de Biología 
Tropical ambas con dos. El resto de las revistas (12) solo poseen un registro. Con 
relación a las temáticas abordadas la Web of Science detecta que la mayor parte de 
las publicaciones van dirigidas a aspectos de Zoología, seguida por Neurociencias, 
Etología, Pesquerías, Parasitología y Fisiología, Biodiversidad y Biomedicina, como 
de las más relevantes. 
CONCLUSIONES 
Dormitator latifrons, es un pez nativo del que no se ha llevado a cabo 
investigación estable ni cotinua, por lo que hay muchos vacíos de información 
importantes tanto a nivel biológico básico como aplicado. No existen estudios 
poblacionales a largo plazo por tanto no se cuenta con informacion relevante para 
 
19 
 
regular la explotacion y dictaminar medidas para la conservacion de la especie. Su 
fisiología y etología son prácticamente desconocidas y por ende cualquier intento de 
manejo en cautiverio se ha basado y basará en el mediano plazo en el ensayo-error. 
Lo anterior no permite un verdadero desarrollo de cultivos desde una base científica y 
tecnológica. Existen pocos estudios que tengan como propósito concretar la 
tecnología de esta especie para ser cultivada, esenciales para conservar a las 
poblaciones naturales, fuentes de semilla, contribuyendo a la preservación de los 
ecosistemas en que habitan. Se deben incentivar las investigaciones relacionadas con 
la abundancia y distribución, así como los relativos a la reproducción en cautiverio. 
Es esencial que los estudios realizados se plasmen en manuscritos científicos 
publicados en revistas indizadas, ya que existe una gran cantidad de literatura gris con 
bajo o nulo escrutinio editorial lo que no permite su utilización como base fiable para 
otras investigaciones o desarrollos tecnológicos. 
Para todo esto se requiere de la colaboración de los grupos científicos y 
técnicos que desarrollen el estudio de la especie, con el fin de diseñar líneas de 
investigación pertinentes que vayan cubriendo las vastas lagunas de conocimiento 
que aún existen. 
REFERENCIAS 
Agualsaca, O. J. (2015). Adaptation de Chame (Dormitator latifrons) sometido a 
cautiverio utilizando cuatro niveles de detritus y balanceado en su 
alimentación. (Tesis de Licenciatura). Universidad de las Fuerzas Armadas 
ESPE. IASA II. Santo Domingo, Ecuador. 1-74 pp. Disponible en: 
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/9692. [Última consulta: 2 de 
marzo de 2020]. 
Aguirre-Macedo, M. and Violante-González, J. (2008). Saccocoelioides lamothei n. 
sp. from Dormitator latifrons (Pisces: Eleotridae) from coastal lagoons of 
Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 79: 33–40. DOI: 
10.22201/ib.20078706e.2008.001.509. 
 
20 
 
Álvarez, del V. J. (1970). Peces mexicanos; claves. Secretaría de Industria y 
Comercio, Instituto Nacional de Investigación Pesquera. Ciudad de México, 
México. 156 p. Disponible en: http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=UACHBC.xisymethod=postyformato=2ycantidad=1
yexpresion=mfn=023949. [Última consulta: 2 de marzo de 2020]. 
Álvarez, G. C. and Alba-Hurtado, F. (2007). Estuarine fish and turtles as intermediate 
and paratenic hosts of Gnathostoma binucleatum in Nayarit, Mexico. 
Parasitology Research, 102(1): 117–122. DOI: 10.1007/s00436-007-0738-x. 
Arriaga, M. L. and Martínez, O. J. (2003). Plan de ordenamiento de la Pesca y 
Acuicultura del Ecuador. Subsecretaría de Recursos Pesqueros, Guayaquil, 
Ecuador. Disponible en: 
http://oa.upm.es/14340/2/Documentacion/1_Memoria/PlanOrdenacionPescaE
cuador.pdf. 
Badillo-Zapata, D., De Jesús, Z. F., Vega-Villasante, F., López-Huerta, J. M., 
Herrera-Resendiz, S., Cueto-Cortés, L. and Guerrero-Galván, S. R. (2018). 
Requerimiento de proteína y lípidos para el crecimiento de juveniles del pez 
nativo Dormitator latifrons (Richardson, 1844). Ecosistemas y Recursos 
Agropecuarios, 5(14): 345. DOI: 10.19136/era.a5n14.1554. 
Basto-Rosales, M. E. R., Carrillo-Farnés, O., Rodríguez-Montes, de O. G. A., 
Álvarez-González, C. A., Badillo-Zapata, D. and Vega-Villasante, F. (2019). 
Growth of Dormitator latifrons under diferente densities in central Pacific 
coast of Mexico. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 22: 489-493. 
Disponible en: 
http://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/2657. 
Basto-Rosales, M. E. R., Carrillo-Farnés, O., Montoya-Martínez, C. E., Badillo-
Zapata, D., Rodríguez-Montes de Oca, G. A, Álvarez-González, C. A., 
Nolasco-Soria, H. and Vega-Villasante, F. (2020). Meat protein quality of 
Dormitator latifrons (Pisces: Eleotridae): arguments for use by rural 
 
21 
 
communities. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 7(1): e2172. 
DOI:10.19136/era.a7n1.2172. 
Castro-Aguirre, J. L. (1978). Catálogo sistemático de los peces marinos que penetran 
a las aguas continentales de México con aspectos zoogeográficos y 
ecológicos. Dirección General del instituto Nacional de Pesca, Departamento 
de Pesca, México. Serie Científica 19, 298 p. 
Castro, R. R, Aguilar, B. G and Hernández, G. J. P. (2005). Conversión alimenticia 
en engordas puras y mixtas de popoyote (Dormitator latifrons Richardson) en 
estanques de cemento. Revista AquaTIC, 23: 45-52. Disponible en: 
http://www.revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic/article/view/221/209. 
Cedeño, J. A. (2013). Alimentación del chame (Dormitator latifrons) con bovinaza y 
balanceado para mejorar la productividad. Investigación y Saberes, 2(2): 59–
64.Disponible en: http://www.utelvt.edu.ec/ojs/index.php/is/article/view/38. 
Chang, B. D. (1984). Tolerances to salinity and air exposure of Dormitator latifrons 
(Pisces: Eleotridae). Revista de Biología Tropical, 32(1): 155–157. Disponible 
en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/download/24920/25126. 
Chang, B. D and Navas, W. (1984). Seasonal variations in growth, condition and 
gonads of Dormitator latifrons (Richardson) in the Chone River Basin, 
Ecuador. Journal of Fish Biology. 24(6): 637–648. DOI: 10.1111/j.1095-
8649.1984.tb04834.x. 
Del Rosario, M., De la Torre, H., Reyes, D., Noboa, A., Salazar, L., Marcillo, E. and 
Muñoz, M. (2012). Presence of antimicrobial activity in the mucus of chame 
fish (Dormitator latifrons). Journal of Pure and Applied Microbiology, 6(4): 
1615-1622. Disponible en: 
https://es.slideshare.net/WinerDanielReyes/antimicrobial-activity-mucus-d-
latifrons. 
Diaz, C. S., Willms, K., Zazueta, R. M., De la Cruz, O. M. C., Nawa, Y. and 
Akahane, H. (2002). Morphology of Gnathostoma spp. isolated from natural 
 
22 
 
hosts in Sinaloa, Mexico. Parasitology Research, 88(7): 639–645. DOI: 
10.1007/s00436-002-0636-1. 
ECOCOSTAS. (2006). Estudio de factibilidad para la implementación de un Centro 
de Capacitación para el cultivo de CHAME (Dormitator latifrons) en el 
Estuario de Cojimíes. Guayaquil, Ecuador. Disponible: 
http://www.ecocostas.org/success/images/documentos/1236092848_FactibilidadCapacitacionCHAME.pdf. 
Eigenman, C. H. and Fordice, M. W. 1885). “A review of the american eleotridine”. 
In: Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia. Vol. 37, 
66–80 pp. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/4061092. 
FAO (Food and Agriculture Organization). (2010). El estado mundial de la pesca y la 
acuicultura 2010. Informe SOFIA. Roma, Italia. Disponible en: 
http://www.fao.org/docrep/013/i1820s/i1820s00.htm. 
FAO (Food and Agriculture Organization). (2012). El Estado Mundial de la Pesca y 
la Acuicultura 2012. Informe SOFIA. Roma, Italia. Disponible en: 
http://www.fao.org/3/a-i2727s.pdf. 
FAO (Food and Agriculture Organization). (2014). El estado mundial de la pesca y la 
acuicultura 2014. Oportunidades y desafíos. Informe SOFIA. Roma, Italia. 
Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i3720s.pdf. 
FAO (Food and Agriculture Organization). (2016). El estado mundial de la pesca y la 
acuicultura 2016. Contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición para 
todos. Informe SOFIA. Roma. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-
i5555s.pdf. 
Florencio, A. and Serrano, M. (1981). Algunos aspectos sobre la biología del chame, 
Dormitator latifrons. Revista de Ciencias Del Mar y Limnología, 1(1): 73–82. 
Disponible en: http://institutopesca.gob.ec/wp-
content/uploads/2017/08/6.Algunos-Aspectos-Biologia-Chame.pdf. 
Flores, N. A. (2007). Aquaculture seed resources in Latin America: a regional 
synthesis. In: Assessment of Freshwater Fish Seed Resources for Sustainable 
 
23 
 
Aquaculture. FAO 91- 102 pp. Rome, Italia. Disponible en: 
http://www.fao.org/docrep/pdf/010/a1495e/a1495e03.pdf. 
Flores-Nava, A. and Brown, A. (2010). Peces nativos de agua dulce de América del 
Sur de interés para la acuicultura: Una síntesis del estado de desarrollo 
tecnológico de su cultivo. Serie Acuicultura en Latinoamérica (Vol. 1). FAO. 
Disponible en: http://www.fao.org/docrep/014/i1773s/i1773s.pdf. 
Galván-Quesada, S., Doadrio I. F., Alda, A. Perdices, R.G., Reina, M., Varela G., 
Domínguez-Domínguez O. (2016). Molecular phylogeny and biogeography of 
the amphidromous fish genus dormitator gill 1861 (teleostei: Eleotridae). 
PLoS One, 11(4), e0153538. DOI: 10.1371/journal.pone.0153538. 
Ganchoso, E. M. V., C.D., Mogue, C. D. J. and Cusme, R.K.L. (2012). Optimización 
de combinación carne de chame (Dormitator latifrons) y carne de res en 
procesamiento de salchicha. Revista ESPAMCIENCIA, 3(2): 147–154. 
Disponible en: 
http://espamciencia.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/articl
e/view/55/35. 
García, M. L. J. (2005). Estudio de la gnatostomiasis en el estado de Colima, México 
(Tesis de Doctorado). Universidad de Colima. Manzanillo, Colima, México. 
1-101 pp. Disponible en: 
http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis_Jorge_ Garcia_M.PDF. 
[Última consulta: 2 de marzo de 2020]. 
Garrido-Olvera, L., Garcia-Prieto, L., and Mendoza-Garfias, B. (2004). Helminth 
Parasites of the Pacific Fat Sleeper, Dormitator latifrons (Richardson, 1844) 
(Osteichthyes: Eleotridae) from Tres Palos Lagoon, Guerrero, Mexico. The 
American Midland Naturalist, 151(1), 165-169. DOI:10.1674/2F0003-
0031(2004)151/5B0165/3AHPOTPF/5D2.0.CO/3B2 
Hendrickx, M. E., Salgado-Barragán J. and Meda-Martínez M. A. (1996). Abundance 
and diversity of macrofauna (fish and decapod crustaceans) in Penaeus 
 
24 
 
vannamei culture ponds in Western Mexico. Aquaculture, 143(1): 61–73. 
DOI: 10.1016/0044-8486(95)01233-8. 
ITIS Standard Report Page: Dormitator latifrons. (n.d.). Retrieved October 14, 2018. 
Disponible en: 
https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSNysearch_
value=171918#null. 
Jordan, D. S. and Evermann B. W. (1898). The fishes of North and Middle America: 
A descriptive catalogue of the species of fish-like vertebrates found in the 
waters of North America, north of the Isthmus of Panama, pt. 2. Bulletin of 
the United States National Museum. Disponible en: 
https://repository.si.edu/handle/10088/30385. 
Kähsbauer, P. (1973). Über einige centralamerikanische Siluriden und Grobiiden. 
Annalen des Naturhistorischen Museums in Viena. 77: 263-273. DOI: 
10.2307/41769447. 
Larsson, A., Johansson-Sjöbeck, M. L. and Fänge, R. (1976). Comparative study of 
some haematological and biochemical blood parameters in fishes from the 
Skagerrak. Journal of Fish Biology, 9: 425 – 440. DOI: 10.1111/j.1095-
8649.1976.tb04691.x. 
López-Huerta, J. M., Vega-Villasante, F., Viana, M. T., Carrillo-Farnes, O. and 
Badillo-Zapata, D. (2018). First report of nutritional quality of the native fish 
Dormitator latifrons (Richardson, 1844) (Perciformes: Eleotridae). Latin 
American Journal of Aquatic Research, 46(4): 849–854. DOI: 10.3856/vol46-
issue4-fulltext-24. 
López-López, V., Rodríguez, M. G. A, Galavíz, C. M. A, Román, R. E. A., Medina-
Hernández, E. A., Dabrowski, K. and Haws, M. C. (2015). Descripción 
histológica comparativa del desarrollo del sistema digestivo y visual de larvas 
de chame Dormitator latifrons Pisces : Eleotridae). Latin American Journal 
of Aquatic Research, 43(3): 484–494. DOI: 10.3856/vol43-issue3-fulltext-10. 
 
25 
 
Lu, Z., Song, J. and Popper, A. N. (1998). Encoding of acoustic directional 
information by saccular afferents of the sleeper goby, Dormitator latifrons. 
Journal of Comparative Physiology A, Sensory, Neural, and Behavioral 
Physiology, 182(6): 805–815. DOI: 10.1007/s003590050225. 
Lu, Z and Xu, Z. (2002). Effects of saccular otolith removal on hearing sensitivity of 
the sleeper goby (Dormitator latifrons). Journal of Comparative Physiology 
A, Neuroethology, Sensory, Neural, and Behavioral Physiology, 188(8): 595–
602. DOI: 10.1007/s00359-002-0334-6. 
Lu, Z., Xu, Z. and Buchser, W. J. (2003). Acoustic response properties of lagenar 
nerve fibers in the sleeper goby, Dormitator latifrons. Journal of Comparative 
Physiology A, Neuroethology, Sensory, Neural, and Behavioral Physiology, 
189(12): 889–905. DOI: 10.1007/s00359-003-0462-7. 
Lu, Z., Xu, Z. and Buchser WJ. (2004). Coding of acoustic particle motion by 
utricular fibers in the sleeper goby, Dormitator latifrons. Journal of 
Comparative Physiology A, 190(11): 923–938. DOI: 10.1007/s00359-004-
0550-3. 
Martínez-Salazar, E. A. and León-Règagnon, V. (2005). Confirmation of 
Gnathostoma binucleatum Almeyda-Artigas, 1991, advanced third-stage 
larvae in Tres Palos Lagoon, Mexico, by morphological and molecular data. 
Journal of Parasitology, 91(4): 962–965. DOI: 10.1645/GE-462R.1. 
McDowall, R. M. (2009). Early hatch: A strategy for safe downstream larval 
transport in amphidromous gobies. Reviews in Fish Biology and Fisheries, 
19(1): 1–8. DOI: 10.1007/s11160-008-9085-y. 
Mendoza, R. R. (2006). Aislamiento de Vibrio sp. a partir de órganos internos de 
Dormitator latifrons (Richarson, 1844) silvestres – Reporte preliminar. 
REDVET Revista Electrónica de Veterinaria 7(10): 1695–7504. Disponible 
en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101006.html. 
Miller, R. R. (1966). Geographical Distribution of Central American Freshwater 
Fishes. Copeia, 1966(4): 773. DOI: 10.2307/1441406. 
 
26 
 
Milton, D. A. (2009). Living in two worlds: diadromous fishes, and factors affecting 
population connectivity between tropical rivers and coasts. In: Ecological 
Connectivity among Tropical Coastal Ecosystems, 325–355 pp. Dordrecht, 
Springer Netherlands. DOI: 10.1007/978-90-481-2406-0_9. 
Monks, S., Pulido-Flores, G. and Violante-González, J. (2011). A New Species of 
Neoechinorhynchus (Acanthocephala: Neoechinorhynchidae) in Dormitator 
latifrons (Perciformes: Eleotridae) from the Pacific Coast of Mexico. 
Comparative Parasitology, 78(1): 21–28. DOI: 10.1654/4462.1. 
Navarro-Rodríguez, M.C, Flores-Vargas, R., González-Guevara, L. F., Téllez-López, 
J. and Amparán-Salido, R. (2010). Artículos Distribución y abundancia de las 
larvas de Dormitator latifrons (Pisces: Eleotridae) en el

Continuar navegando