Logo Studenta

Tese de Doutorado sobre Saúde Mental Positiva Ocupacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
 1 
 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
 
 
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 
 
DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA 
 
 
 
 
 
TESIS DE GRADO DE DOCTOR 
 
DISEÑO, VALIDEZ Y FIABILIDAD 
DE UN INSTRUMENTO MULTIDIMENSIONAL PARA MEDIR 
LA SALUD MENTAL POSITIVA OCUPACIONAL 
 
 
MTRO. JULIO CÉSAR VÁZQUEZ COLUNGA 
 
DIRECTOR DE TESIS 
 
DR. MANUEL PANDO MORENO 
 
CO-DIRECTOR 
 
DRA. MARÍA ÁNGELES CARRIÓN GARCÍA 
 
 
 
GUADALAJARA, JALISCO. DICIEMBRE DE 2016 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La psicología no es una mera rama 
del sistema de salud pública, 
ni una simple extensión de la medicina: 
nuestra misión es mucho más amplia. 
Hemos olvidado nuestro objetivo primigenio, 
que es el de hacer mejor la vida de todas las personas, 
no sólo de las enfermas mentales”. 
Martin Seligman 
 
“Lo que no se define no se puede medir. 
Lo que no se mide no se puede mejorar. 
Lo que no se mejora se degrada siempre”. 
William Thomson 
 
3 
Índice de contenidos 
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................... 4 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................................... 9 
OBJETIVOS.................................................................................................................................... 21 
Objetivo General .................................................................................................................................. 21 
Objetivos Específicos .......................................................................................................................... 21 
Hipótesis ................................................................................................................................................. 21 
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 22 
Criterios para el análisis del marco teórico ............................................................................... 26 
Antecedentes del abordaje negativo de la salud ...................................................................... 41 
Antecedentes del abordaje positivo de la salud ....................................................................... 48 
Antecedentes del abordaje positivo de la salud mental ........................................................ 59 
Estado del arte ...................................................................................................................................... 74 
Marco legal y normativo ................................................................................................................... 77 
Marco conceptual ................................................................................................................................ 81 
MATERIAL Y MÉTODO .............................................................................................................. 90 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................................... 93 
RESULTADOS ............................................................................................................................... 94 
Diseño de un instrumento multidimensional para medir SMPO ....................................... 94 
Validez de contenido del instrumento multidimensional para medir SMPO ................ 95 
Determinación de la estructura factorial y validez de constructo del instrumento 
diseñado para medir la Salud Mental Positiva Ocupacional .............................................. 109 
Fiabilidad del instrumento diseñado para medir la Salud Mental Positiva 
Ocupacional ......................................................................................................................................... 115 
Estadísticas de fiabilidad para la dimensión comportamental ........................................ 119 
Estadísticas de fiabilidad para la dimensión espiritual ...................................................... 120 
Estadísticas de fiabilidad para la dimensión socioafectiva ................................................ 122 
Estadísticas de fiabilidad para la dimensión cognitiva ....................................................... 123 
Resultados de la medición de SMPO en trabajadores mexicanos de la Zona 
Metropolitana de Guadalajara, Jalisco ....................................................................................... 125 
DISCUSIÓN ..................................................................................................................................134 
CONCLUSIONES .........................................................................................................................137 
REFERENCIAS ............................................................................................................................140 
ANEXOS .......................................................................................................................................147 
 
 
 
 
 
4 
Índice de tablas y figuras 
 
Figura 1. Esquema de la conceptualización de salud……………………………….. 10 
Figura 2. Diagrama de la concepción de salud negativa…………………………... 11 
Figura 3. Esquema de la relación de indicadores de salud y enfermedad... 12 
Figura 4. Esquema del concepto de salud de acuerdo a la OMS……………….. 13 
Figura 5. Esquema de la salud conceptualizada desde un enfoque 
positivo……………………………………………………………………………………………………... 
 
15 
Tabla 1. Algunos indicadores positivos de salud mental…………………………… 17 
Figura 6. Descripción gráfica del modelo salutogénico……………………………... 18 
Figura 7. Transición del abordaje negativo al positivo de la salud mental… 19 
Tabla 2. Aproximaciones a la conceptualización positiva de la salud 
mental……………………………………………………………………………………………………….. 
 
71 
Tabla 3. Instrumentos que miden aspectos relacionados con la salud 
mental……………………………………………………………………………………………………….. 
 
74 
Figura 8. Marco legal de la salud mental en México…………………………………… 81 
Figura 9. Transición del abordaje negativo al abordaje positivo de la salud 
mental ocupacional…………………………………………………………………………. 
 
82 
Tabla 4. Componentes teóricos e indicadores más representativos de la 
SMP transpolados al ámbito laboral…………………………………………………………. 
 
83 
Figura 10. Aspectos que conforman la salud mental positiva 
ocupacional…………………................................................................................................. 
 
85 
Figura 11. Dimensiones que conforman la salud mental positiva 
ocupacional…………………................................................................................................. 
 
86 
Tabla 5. Definición conceptual y operativa de los aspectos que conforman 
la salud mental positiva ocupacional………………………………………………………… 
 
87 
Tabla 6. Definición conceptual y operativa de las dimensiones que 
conforman la salud mental positiva ocupacional………………………………………. 
 
88 
Figura 12. Mapa metodológico………………………………………………………………….. 91 
5 
Tabla 7. Cronograma de actividades………………………………………………………… 93 
Tabla 8. Características del panel de expertos…………………………………………..95 
Tabla 9. Resultados del jueceo por dimensión del instrumento 
multidimensional SMPO………………………………………………………………………….... 
 
96 
Tabla 10. Resultados del jueceo por aspecto del instrumento 
multidimensional SMPO………………………………………………………………………….... 
 
96 
Tabla 11. Índice de concordancia entre expertos……………………………………… 97 
Tabla 12. Resultados del jueceo por reactivo del instrumento 
multidimensional SMPO…………………………………………………………………………… 
 
98 
Tabla 13. Reactivos eliminados con base en el índice de concordancia y 
observaciones de los jueces……………………………………………………………………… 
 
102 
Tabla 14. Modificaciones realizadas a los reactivos con base en el índice 
de concordancia y las observaciones de los jueces……………………………………. 
 
102 
Tabla 15. Reactivos añadidos con base en las observaciones de los jueces y 
modificaciones realizadas al instrumento……………………………………………… 
 
106 
Tabla 16. Distribución de los ítems (versión del instrumento para prueba 
piloto)………………………………………………………………………………………………………. 
 
107 
Tabla 17. Distribución de los ítems (versión final del instrumento SMPO-
40)…………………………………………………………………………………………………………….. 
 
108 
Tabla 18. Instrumento SMPO-40 versión final…………………………………………… 109 
Tabla 19. Descripción de la muestra…………………………………………………………. 110 
Tabla 20. Resumen de procesamiento de casos, instrumento SMPO-40……. 110 
Tabla 21. Resultado de la prueba Kaiser-Meyer-Olkin y prueba de 
Bartlett………………………………………………………………………………………………………. 
 
111 
Figura 13. Gráfico de sedimentación…………………………………………………………. 112 
Tabla 22. Varianza total explicada instrumento multidimensional SMPO-
40……………………………………………………………………………………………………………….. 
 
112 
Tabla 23. Estructura factorial del instrumento multidimensional SMPO-40 
(Matriz de componentes rotados)……………………………………………………………… 
 
 
114 
Tabla 24. Estadísticas de fiabilidad, versión final del instrumento SMPO- 
6 
40……………………………………………………………………………………………………………….. 
 
115 
Tabla 25. Estadística del instrumento para la versión final, instrumento 
SMPO-40…………………………………………………………………………………………………….. 
 
 
116 
Tabla 26. Estadísticas de escala para el instrumento SMPO-40………………….. 
 
118 
Tabla 27. Estadísticas de fiabilidad, dimensión comportamental del SMPO-
40……………………………………………………………………………………………………………….. 
 
 
119 
Tabla 28. Estadísticas total elemento para la dimensión comportamental, 
SMPO-40…………………………………………………………………………………………………….. 
 
 
119 
Tabla 29. Estadísticas de fiabilidad, dimensión espiritual del SMPO-40…….. 
 
121 
Tabla 30. Estadísticas de total de elemento para la dimensión espiritual, 
SMPO-40…………………………………………………………………………………………………….. 
 
 
121 
Tabla 31. Estadísticas de escala para la dimensión espiritual del SMPO-40.. 
 
121 
Tabla 32. Estadísticas de fiabilidad, dimensión socioafectiva del SMPO-40.. 
 
122 
Tabla 33. Estadísticas total de elemento para la dimensión socioafectiva, 
SMPO-40…………………………………………………………………………………………………….. 
 
 
119 
Tabla 34. Estadísticas de escala para la dimensión socioafectiva del SMPO-
40………………………………………………………………………………………………………………. 
 
123 
Tabla 35. Estadísticas de fiabilidad, dimensión cognitiva del SMPO-40……… 
 
124 
Tabla 36. Estadísticas total de elemento para la dimensión cognitiva, 
SMPO-40…………………………………………………………………………………………………….. 
 
 
124 
Tabla 37. Estadísticas de escala para la dimensión cognitiva del SMPO-40... 125 
 
Tabla 38. Características sociodemográficas de la muestra……………………….. 
 
125 
Tabla 39. Puntajes obtenidos por dimensión……………………………………………... 
 
126 
Tabla 40. Aspectos positivos de la salud mental ocupacional…………………….. 
 
127 
Figura 14. Promedios porcentuales obtenidos por dimensión de la SMPO… 
 
129 
Figura 15. Promedios porcentuales obtenidos por dimensión de la SMPO… 
 
129 
Figura 16. Promedios porcentuales obtenidos por aspecto de la SMPO……... 
 
131 
7 
Tabla 41. Niveles de SMPO, resultados por dimensión………………………………. 
 
132 
Figura 17. Niveles de SMPO por dimensión y resultado global…………………… 
 
132 
Tabla 42. Niveles de SMPO, resultados por aspecto…………………………………… 
 
133 
Figura 18. Niveles de SMPO por aspecto y resultado global……………………….. 
 
134 
Figura 19. Niveles de SMPO por aspecto y resultado global……………………….. 
 
135 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
A la Universidad de Guadalajara 
Al Doctorado Interinstitucional en Psicología 
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACyT) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Cuando se aborda el tema de la salud, es necesario aproximarse al tema de la 
enfermedad como su contraparte; ambas –salud y enfermedad- se encuentran ligadas a la 
vida, y representan una diada inseparable e indisoluble por lo que no se puede hablar de una 
sin abordar también la otra (Reynoso y Seligson, 2002). 
Salud y enfermedad han sido de interés permanente para el ser humano, toda vez 
que se trata de estados inherentes al hombre y su supervivencia (Becoña, Vázquez y 
Oblitas, 1995); ya desde las primeras sociedades el hombre ha tratado de comprender y 
explicar el porque las personas se enferman, de esta manera, sus disertaciones acerca de los 
factores que preservan la vida sin enfermedad han variado a través del tiempo y las 
culturas. 
En este sentido, refieren Gadivia y Talavera (2012) que el concepto de salud no es 
único y universal, sino que es cambiante y depende de las personas y los contextos desde 
los cuales se conceptualiza; cada época y contexto ha realizado su aportación a la 
construcción de una definición de salud. Para lograr comprenderla han surgido diversas 
explicaciones, las cuales reflejan un momento histórico, así como el nivel de desarrollo de 
una cultura (Reynoso y Seligson, 2002). 
Así, a través de la historia, la conceptualización de la salud y la enfermedad se han 
abordado desde diversos contextos, aproximaciones y criterios, con normas y estándares 
dinámicos, que a decir de Jahoda (1958) se modifican con el tiempo, el lugar, la cultura y 
las expectativas de la sociedad; sin embargo, tradicionalmente la conceptualización de la 
salud en general, se ha enfocado principalmente de manera negativa, ya sea como ausencia 
de enfermedad o como recuperación de la normalidad, asociándola primordialmente a 
10 
Figura 1. Esquema de la conceptualización de salud.
Figura X. Elaboración propia.
Figura 1. Esquema de la conceptualización de salud.
Figura X. Elaboración propia.
Figura 1. Esquema de la conceptualización de salud.
Figura X. Elaboración propia.
indicadores negativos de salud, y en este sentido, homologando indicadores de salud a 
indicadores de enfermedad (Ver Figura 1). 
 
 
 
 
El abordaje de la salud de manera negativa, buscando definirla como la ausencia de 
enfermedad, se refiere a un proceso reactivo en el cual, ante la presencia de enfermedad, se 
busca intervenir para rehabilitar la salud o mejor dicho, para rehabilitar la ausencia de 
enfermedad (Locker y Gibson, 2006). 
En este sentido, Reynoso y Seligson (2002), señalan que tradicionalmente los 
problemas de salud-enfermedad han sido manejados partiendo de la premisa de que al curar 
la enfermedad se devolverá la salud; este abordaje se ha considerado como salud negativa, 
en tanto que es la negación de “algo” lo que indica la presencia de la salud, es decir, se 
define a la salud a partir de la ausencia de otra condición, en este caso, la enfermedad 
(Juárez, 2010). 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
11 
Figura 2. Diagrama de la concepción de salud negativa.
•Figura X. Elaboración propia.
Figura 2. Diagrama de la concepción de salud negativa.
•Figura X. Elaboración propia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplos de esta aproximación negativa de salud los podemos encontrar en los 
indicadores básicos de “salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), o de la 
Organización Panamericana de la Salud (OPS) centrados en la morbilidad y en la 
mortalidad, que buscanindicar la “presencia de salud” a partir de la ausencia de 
enfermedad; por ejemplo, tasa de incidencia de tuberculosis, población en riesgo de 
malaria, casos reportados de dengue, tasa de incidencia de sida, razón de mortalidad 
materna y tasa de mortalidad infantil, entre otros, convirtiéndose incluso en indicadores 
económicos y de nivel de desarrollo de una población o de un país. 
Resulta evidente como estos indicadores básicos de salud, parten de una 
conceptualización de salud negativa, en tanto que mediante una relación inversamente 
proporcional de la cantidad de enfermedades se pretende reflejar una mayor salud, no 
Fuente: Elaboración propia 
12 
Figura 3. Esquema de la relación de indicadores de salud y enfermedad.
Figura X. Elaboración propia.
Figura 3. Esquema de la relación de indicadores de salud y enfermedad.
Figura X. Elaboración propia.
obstante lo que en realidad se esta midiendo es la ausencia de indicadores de enfermedad, y 
no precisamente la presencia de indicadores de salud (Ver Figura 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como ya se ha mencionado, a través de la historia, la conceptualización de la salud 
ha sido abordada desde diferentes paradigmas y modelos explicativos. Así, se ha 
cuestionado la relación mente-cuerpo y su influencia en la salud o enfermedad, 
complicándose aún más llegar a un consenso en cuanto a la definición de salud, si 
consideramos que la salud es algo que cada individuo posee en mayor o menor grado, se 
trata de un atributo individual que se presenta en diversas formas, y que por lo tanto, es 
difícil de definir y de medir (Bergdolt, 1999; Almeida, 2000). 
En este tenor de ideas, el concepto de salud es de naturaleza polisémica, y por lo 
tanto no existe una definición única y universal que sea totalmente aceptable; al respecto, 
menciona Juárez (2011), que si bien resulta difícil llegar a una definición de salud, 
Fuente: Elaboración propia 
13 
Figura 4. Esquema del concepto de Salud de acuerdo a la OMS.
Figura X. Elaboración propia.
Figura 4. Esquema del concepto de Salud de acuerdo a la OMS.
Figura X. Elaboración propia.
asimismo resulta complicado definir los procedimientos para mantenerla o recuperarla, ya 
que estos quedan determinados por la propia conceptualización de salud. 
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948) define a la salud 
como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de 
enfermedad o dolencia; resulta entonces evidente, como la salud mental es parte 
fundamental de la salud, y es vital para los individuos y sociedades (Ver Figura 4). Sin 
embargo, existe la necesidad de una comprensión más clara de lo que entendemos por 
"salud mental", y como veremos más adelante, si históricamente la salud física y los 
procedimientos para su recuperación y protección han encontrado dificultades para lograr 
una definición, mayores dificultades se han encontrado aún tratándose de llegar a una 
conceptualización de la salud mental y los mecanismos para su preservación, su restitución, 
así como su promoción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
14 
Al igual que la salud en general, tradicionalmente la conceptualización de la salud 
mental se ha enfocado esencialmente de manera negativa, ya sea como ausencia de 
trastornos mentales o psicopatologías, o abordada mediante criterios estadísticos como un 
estado de normalidad; esto se debe primordialmente a que desde el modelo clínico-
psiquiátrico y desde prácticamente todos los enfoques o teorías psicológicas, se ha 
extrapolado el modelo médico de enfermedad al área de la psicología (Garaigordobil, 
1998). 
Algunos de estos ejemplos en el área de la salud mental, los podemos encontrar en 
los esfuerzos realizados por lograr una nosología de las enfermedades mentales en el 
capitulo V de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD por sus siglas en inglés) 
de la Organización Mundial de la Salud, o en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los 
Trastornos Mentales (DSM por sus siglas en inglés) de la Asociación Americana de 
Psiquiatría. 
Las dos grandes asociaciones científicas mundiales en materia de salud mental (la 
Asociación Psiquiátrica Americana -APA- y la Organización Mundial de la Salud -OMS) 
han "oficializado" sistemas clasificatorios internacionales, con validez legal y científica 
reconocida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicita a todos los países 
miembros que utilicen sistemas diagnósticos congruentes con la clasificación oficial (CIE), 
con el objetivo de realizar estudios epidemiológicos y recoger datos estadísticos nacionales 
e internacionales. Asimismo, el sistema clasificatorio que tiene el reconocimiento oficial 
de las compañías internacionales de seguros es el de la OMS (Lluch, 1999). 
Comúnmente homologamos el término de "salud mental" al de "enfermedad 
mental", en este sentido, la salud mental se ha enfocado principalmente en los trastornos 
mentales o psicopatologías, así como en el desarrollo de sus indicadores. Sin embargo, la 
15 
salud mental no debe ser homologada a la enfermedad mental; incluso, la salud mental 
tampoco debe ser considerada como la ausencia de enfermedad mental. 
Al respecto señala Nordenfelt (como se citó en Juárez, 2011) que la simple ausencia 
de enfermedad no garantiza la existencia de salud, por lo que debe existir otra clase de 
salud, una que no esta asociada a la enfermedad; en este sentido, la salud conceptualizada 
desde un enfoque positivo, no se encausa a la enfermedad, sino que se centra en indicadores 
positivos de salud (Ver Figura 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En este sentido, la OMS (1992) señala que la salud mental es un constructo que 
implica la capacidad que tiene un individuo, para establecer relaciones positivas con otros y 
participar constructivamente en la modificación del ambiente, implica también la capacidad 
para enfrentar conflictos y desarrollar estrategias adecuadas para manejar el estrés, además 
de una percepción de autoeficacia, buen autoconcepto y adaptación al trabajo; la OMS 
(2001) describe a la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo se da 
Figura 5. Esquema de la salud conceptualizada desde un enfoque positivo.
Figura X. Elaboración propia.
Figura 5. Esquema de la salud conceptualizada desde un enfoque positivo.
Figura X. Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia 
16 
cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede 
trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. 
Asimismo, menciona Pando (2013) que son pocos los autores que aportan al 
concepto de la salud mental positiva, pero además son escasas las concepciones aplicadas a 
la salud ocupacional. En la siguiente tabla se enlistan algunos indicadores positivos de 
salud mental desde diferentes modelos: 
ALGUNOS INDICADORES POSITIVOS DE SALUD MENTAL 
Marie Jahoda 
(1955) 
“Salud Mental 
Positiva” 
Allport (1961) 
“Personalidad 
Madura o 
Saludable” 
Strupp y Hadley 
(1977) 
“Modelo 
Tripartito: social, 
subjetivo y 
profesional” 
OIT (1984) 
“Salud Mental 
Positiva en el 
Trabajo” 
Pando et al (2006) 
“Enfoque eugenésico 
Laboral: factores 
protectores” 
Actitudes 
positivas 
Crecimiento, 
desarrollo y 
autoactualizació
n 
Integración del 
sí mismo o la 
personalidad 
Autonomía o 
autodeterminaci
ón 
Percepción 
correcta de la 
realidad 
Dominio y 
control del 
entorno. 
Extensión del 
sentido de sí 
mismo a la 
participación 
Mantener 
relaciones 
cálidas o 
afectuosas 
Seguridad 
emocional y 
autovaloración 
Percepción 
realista 
Capacidad para 
auto percibirse 
objetivamente 
(insight) 
Filosofía de vida 
Comportamiento 
social 
Bienestar 
subjetivo 
Estructuración de 
la personalidad 
Ingeniosidad y 
creatividad 
Aptitud para 
resolver los 
problemas 
Fuerzadel ego 
Adaptabilidad 
Sociabilidad 
Amor propio 
Introversión / 
extroversión 
Actitud 
positiva/negativa 
respecto al futuro 
Resistencia 
psicológica 
Control interno-
externo 
Autoestima 
Redes sociales apoyo 
Workengagement 
Locus de control 
Proyecto de vida 
Creatividad 
Optimismo 
Perseverancia 
Conciencia social 
Placer 
Capacidad para 
transformar la 
realidad 
Capacidad para dar y 
recibir afecto. 
 En el mismo sentido, podemos mencionar que no sólo es incipiente la exploración 
en el campo de la salud mental positiva en términos de su revisión teórica y las 
contribuciones a las distintas esferas del ser humano, así como escasas las concepciones 
aplicadas a la salud ocupacional, sino que además existen pocos instrumentos que evalúen 
el constructo de salud mental positiva en general, y en mucho menor cantidad existen 
escalas diseñadas para evaluar este constructo en el ámbito de la salud ocupacional. 
17 
En términos de los recursos para evaluar la salud mental, están basados 
prioritariamente en los sistemas clasificatorios antes mencionados (OMS, DSM, CIE) los 
cuales han generado la elaboración de instrumentos de evaluación dirigidos a obtener datos 
compatibles con las categorías diagnósticas establecidas. En el diseño de estos 
instrumentos también se refleja la filosofía de unificar criterios y el principio de 
compatibilidad. Este tipo evaluaciones han sido severamente criticados consideran que 
existen problemas en la fiabilidad y la validez de los diagnósticos, debidos a la definición 
poco clara de algunos criterios clasificatorios y a la diversidad de técnicas e instrumentos 
de evaluación disponibles (Lluch, 1999). 
Uno de los pocos esfuerzos por evaluar el constructo de salud mental positiva, lo 
podemos encontrar con Lluch (1999), quien diseñó un instrumento basado en el modelo de 
Marie Jahoda (1958). Por otra parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su 
informe de 1984 sobre Factores Psicosociales en el Trabajo señala que los indicadores de 
bienestar y estado de salud mental “positivo”, son un ámbito muy poco explorado y resalta 
la necesidad de desarrollar tanto los 10 indicadores propuestos, como desarrollar los 
métodos de determinación; en este sentido la construcción de un instrumento que permita 
evaluar el constructo de salud mental positiva desde los indicadores propuestos por la OIT, 
permitiría desarrollarlos y no solo comprenderlos, sino además incrementarlos, 
abordándolos no como “factores protectores” (con una connotación de prevención), sino 
abordándolos en su dimensión de “indicadores positivos” desde una postura salutogénica 
enfocada en la promoción de salud mental ocupacional, con el objetivo de mejorar la 
calidad de vida y propiciar un mayor bienestar y salud mental (Ver Figura 6). 
 
 
18 
Figura 6. Descripción gráfica del modelo salutogénico.
Figura X. Elaboración propia.
Figura 6. Descripción gráfica del modelo salutogénico.
Figura X. Elaboración propia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se requiere entonces tener un concepto claro y operativamente útil de salud mental, 
como una fuerza positiva; al respecto, el presente proyecto pretende abordar a la salud 
mental desde el modelo positivo con una perspectiva salutogénica; no desde la 
rehabilitación que supone la recuperación del estado de normalidad, ni desde la prevención 
que supone el curso natural de la enfermedad, sino desde una postura eugenésica que 
implica la promoción de la salud mental. 
 Entendiendo a la enfermedad y a la salud como dos entidades distintas, que implican 
dos procesos diferenciados y por lo tanto indicadores distintos y no precisamente 
antagónicos; en este sentido refiere Pando (2013) que enfermedad y salud mental son dos 
fenómenos diferentes y no los opuestos de un mismo continuo, y los indicadores de 
Fuente: Elaboración propia 
19 
presencia o ausencia de enfermedad son diferentes de los indicadores de presencia o 
ausencia de salud, quedando claro que la ausencia de salud no es enfermedad o viceversa. 
 
 
 A pesar de que existen algunos acercamientos por estudiar la salud mental positiva, 
la evidencia aun es escasa, por ejemplo, Amar et al., (2008), compararon la salud mental 
positiva en menores que trabajaban y no trabajaban, los hallazgos indicaron que más que el 
trabajo, el problema mayor fueron las precarias condiciones en las que viven los menores. 
Se conoce poco de los factores referentes a las condiciones de trabajo, específicamente de 
los docentes, que pueden ser predictivos de salud mental positiva, ya que de acuerdo a la 
Organización Internacional del Trabajo, éste debe ayudar a las personas a desarrollar sus 
Abordaje 
negativo 
-Ausencia de otra 
condición 
-Centrado en la 
enfermedad 
-Postura reactiva 
-Factores patógenos, 
factores curativos 
-Intervenciones 
remediales 
Abordaje 
mixto 
-Principal indicador 
sigue siendo la 
ausencia de 
enfermedad 
-Centrado en la 
enfermedad 
-Postura reactiva, a 
veces proactiva 
-Factores 
inmunógenos, 
factores de riesgo, 
factores protectores 
-Intervenciones 
remediales, 
intervenciones 
preventivas 
Abordaje 
positivo 
-Características propias 
-Centrado en la salud 
-Postura proactiva 
-Factores promotores, 
factores eugenésicos 
-Intervenciones de 
promoción 
 
Fuente: creación propia 
20 
potencialidades y a lograr su bienestar. Un trabajo como el que aquí se sugiere, puede 
ayudar a medir la salud mental ocupacional desde sus indicadores positivos, de lo anterior 
se desprende la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Cuál es la validez y fiabilidad de un instrumento diseñado para evaluar la salud 
mental positiva en el ámbito ocupacional? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
OBJETIVOS 
Objetivo General 
Determinar la validez y fiabilidad de un instrumento diseñado para evaluar la salud mental 
positiva en el ámbito ocupacional. 
 
Objetivos Específicos 
1. Proponer un constructo teórico de salud mental positiva ocupacional. 
2. Diseñar un instrumento para medir salud mental positiva ocupacional. 
3. Determinar la validez de constructo de un instrumento diseñado para medir salud 
mental positiva ocupacional. 
4. Estimar la fiabilidad de un instrumento para medir salud mental positiva ocupacional. 
 
 
Hipótesis 
Un instrumento diseñado para evaluar la salud mental positiva en el ámbito ocupacional, es 
válido y confiable 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
MARCO TEÓRICO 
Actualmente no existe un constructo de salud mental con un enfoque positivo en el 
ámbito ocupacional. A más de cien años de estudio de la salud mental, los avances para 
llegar a un consenso respecto a su conceptualización parecen ser insuficientes; el disenso en 
cuanto a su abordaje y sus componentes no ha permitido unificar criterios en un constructo 
que sea claro en términos científicos y operativamente útil, lo que dificulta a su vez el 
progreso en cuanto al establecimiento de estándares para su medición ya que estos quedan 
determinados por la propia concepción de la salud mental. 
Existe una diversidad de aproximaciones al tema y cada vez se le reconoce mayor 
importancia a la salud mental en los distintos ámbitos en que se desenvuelve el ser humano 
–entre los cuales destaca el trabajo- no obstante, el principal abordaje de esta cuestión ha 
sido desde una perspectiva negativa y poco desarrollo se le ha dado desde un enfoque 
positivo, pero aún menor atención se le ha dado al abordaje positivo en el ámbito 
ocupacional (Pando, Aranda, Salazar y Bermúdez, 2006; Pando, 2012). 
Así, la mayoría de las aproximaciones a la conceptualización de la salud mental 
asumen de manera reactiva, un abordaje negativo, enfocado a la psicopatología, los 
trastornos mentales, agentes patógenos y –recientemente- a los inmunógenos, mientras que 
son pocas las aproximaciones que abordan el tema desde una perspectiva verdaderamente 
positiva,y escasas las desarrolladas específicamente para el ámbito ocupacional; asimismo, 
en esta área es prácticamente nulo el desarrollo de instrumentos válidos y fiables para su 
evaluación. 
23 
Consideramos que es necesario un abordaje verdaderamente positivo de la salud 
mental, enfocado en la salud y su promoción, en factores salutógenos o eugenésicos; que 
sea aplicable al ámbito laboral, dado que el trabajo representa una de las actividades más 
importantes para el hombre, no solo por tratarse de un medio de subsistencia, sino también, 
debido a que se le dedica gran parte del tiempo durante la vida productiva (Pando, 2012; 
Portero, 2012), por lo que se trata de una de las circunstancias que más influye en la salud 
mental de las personas. 
En cuanto a la salud mental en general, existen desde hace algunas décadas, 
esfuerzos por lograr un enfoque positivo, que van desde la elaboración de distintas teorías y 
modelos psicológicos, incluyendo el surgimiento de la psicología positiva como un intento 
de consolidar el abordaje positivo de la psicología en general; sin embargo, se requiere 
extender sus alcances a los diversos ámbitos de desenvolvimiento humano, entre ellos el 
ambiente laboral. 
Aportaciones como las realizadas por Karl Menninger (1947), la Organización 
Mundial de la Salud (1950, 1992, 2001, 2004), Werner Boehm (1950), Abraham Maslow 
(1954, 1968), Marie Jahoda (1958), Gordon Allport (1961), Carl Rogers (1963), Mihaly 
Csikszentmihalyi (1975), Hans Strupp y Suzanne Hadley (1977), la Organización 
Internacional del Trabajo (1984), Edward Deci y Richard Ryan (1985), Carol Ryff (1989), 
Martin Seligman (1998), Barbara Fredrickson (1998), María Teresa Lluch (1999), Corey 
Keyes (2005), Manuel Pando (1989, 2006, 2012), Astier Almedom y Douglas Glandon 
(2007), entre otros, han abierto camino hacía un nuevo abordaje desde un posicionamiento 
más positivo, sin embargo es una transición que aún no se ha concretado, y podemos 
observar como en muchas de estas propuestas se sigue considerando la ausencia de 
psicopatología o trastorno mental como principal indicador de la presencia de salud mental. 
24 
Algunas otras de estas propuestas, muestran de manera tácita, un enfoque reactivo, 
en el cual, ante la presencia de patología o de factores de riesgo, se busca intervenir, 
dejando de lado la verdadera promoción de la salud y devolviendo el foco de atención a la 
preservación y la restauración de la no enfermedad. Consideramos que una verdadera 
aproximación positiva, debe ser proactiva y partir desde una postura salutogénica o 
eugenésica, enfocada primordialmente en la generación de círculos virtuosos y no en la 
supresión de círculos viciosos; centrada en la promoción de la salud mental, con el objetivo 
de mejorar la calidad de vida y propiciar un mayor bienestar. 
No es nuestra intención obviar la importancia de las intervenciones preventivas y 
remediales, sin embargo debemos dejar claro que un verdadero enfoque positivo de la salud 
mental se centra en la promoción, ya que esta se ocupa de los determinantes de la salud, 
mientras que la prevención se concentra en las causas de la enfermedad; En otras palabras, 
la promoción es objetivo de la salud mental positiva. 
Sigerist (1941), menciona que la promoción de la salud es una actividad primordial, 
mientras que la segunda misión, en orden de importancia, es la prevención de las 
enfermedades, y por último la restauración y rehabilitación, puesto que sólo hay que 
recurrir a ella cuando falla todo lo anterior. 
Asimismo, señala Lluch (1999) que en la medida que hagamos promoción y 
potenciemos los recursos del ser humano, las tasas de prevalencia de trastornos disminuirá; 
en este sentido, Moodie y Jenkins (2005) refieren que la promoción no sólo refuerza la 
salud mental positiva, sino que además contribuye a la reducción de conductas de riesgo, 
problemas sociales y económicos, así como índices de mortalidad y morbilidad. 
Así, la promoción de la salud mental positiva en el ámbito ocupacional, favorece 
una situación diferente, que va más allá de la intervención para prevenir o remediar 
25 
enfermedades; se constituye en un agente de cambio, que impacta en estilos de vida, 
condiciones sociales, económicas y ambientales que determinan la salud. 
Por tales motivos, comenzaremos nuestra disertación haciendo referencia a algo que 
para muchos –sino es que para la mayoría de los lectores- bien puede parecer algo 
redundante, un pleonasmo, o incluso una aberración lingüística; nos referimos a la 
propuesta de un constructo de Salud Mental Positiva en el ámbito Ocupacional (SMPO), no 
obstante, como se verá a través del presente trabajo, esta “aberración lingüística” está más 
que justificada –y es incluso, necesaria- si tomamos en cuenta el sentido tradicional con el 
que se ha abordado a la salud mental -haciéndolo desde una postura negativa- 
Como ya se mencionó, es nuestro objetivo, proponer un constructo de Salud Mental 
Positiva en el ámbito Ocupacional, que sea claro en términos científicos y operativamente 
útil, así como el diseño de un instrumento, valido y fiable para su evaluación; consideramos 
que cualquier definición propuesta de SMPO será necesariamente un constructo, dado que 
por una parte es producto de la mente inteligente, y por otra, no puede ser solamente un 
concepto, sino que estaría elaborado a partir de las unidades conceptuales de salud, mental, 
positivo y ocupacional, dichos conceptos explicados desde la psicología, y en particular 
desde la psicología positiva. 
Cabe mencionar, que por concepto, retomando lo propuesto por Bunge (2002), 
hacemos alusión a las unidades con referentes comunes, mediante las cuales se elaboran los 
constructos, mientras que por constructo entendemos una creación mental, aunque no a un 
objeto mental o psíquico, percepción, recuerdo o invención, ya que si se pretende dar 
explicación a un aspecto de la realidad, la elaboración del constructo de SMPO debe 
satisfacer a diversos cálculos proposicionales, que además puedan ser evaluados en cuanto 
a su grado de verdad. 
26 
Es importante señalar además, que no solamente será una proposición, puesto que la 
complejidad de la Salud Mental Positiva en el ámbito Ocupacional no puede ser explicada 
a través de una sola proposición o hipótesis observacional, sino de varias proposiciones 
tanto observacionales –con poco nivel de generalidad- como no observacionales -con más 
nivel de generalidad- 
¿En que consiste entonces este objeto de estudio sobre el cual se busca proponer un 
constructo? A decir de Bunge (2002) estos objetos no deben entenderse como entes, como 
lo propone el platonismo, ni como procesos cerebrales, como lo plantea el empirismo; sino 
como objetos de naturaleza única e irreductible –con una existencia conceptual- Su 
presencia es en cierto modo convencional o fingida, dado que concurren bajo un 
determinado contexto, no obstante, se refieren a hechos concretos y reales, por lo cual no 
podrán ser arbitrarios. 
Como ya se indicó, es nuestro objetivo, proponer un constructo de SMPO, así como 
diseñar y validar un instrumento para su medición; para tales efectos y con la finalidad de 
establecer nuestro posicionamiento teórico, se hace necesario realizar a continuación, una 
revisión y discusión teórica al respecto. 
 
Criterios para el análisis del marco teórico 
Consideramos que las diversas aproximaciones que han aportado algunos teóricos y 
organismos públicos en torno al tema de la salud y en particular de la salud mental, se 
pueden clasificar para ser analizadas según sus características, de acuerdo a los criterios que 
se señalan a continuación: 
De acuerdo a su abordaje 
27 
 Cómo ya se mencionó, existen diversas aproximaciones al tema de la salud. 
Tradicionalmente el abordaje hegemónico ha sido negativo (Piedrola et al, 1991), sin 
embargo desde hace algunas décadas se busca lograr unatransición hacía una 
conceptualización positiva; esta transición no se ha podido concretar, apareciendo en el 
inter, nuevas teorías y modelos que si bien consideran ciertas características de un abordaje 
positivo, no han logrado desligarse de la ausencia de otra condición –enfermedad- como 
principal indicador de la presencia de salud. 
En el campo de la psicología, este abordaje se ha extrapolado al ámbito de la salud 
mental, lo que ha permeado a su vez, en los criterios e instrumentos para su valoración, así 
como en las prácticas para su gestión; al respecto señala Sadegh (2000), que la 
conceptualización de la salud a partir de la ausencia de enfermedad permanece vigente en 
diversas áreas profesionales de la salud. 
 En este sentido, podemos clasificar los distintos enfoques de acuerdo a su abordaje, 
pudiendo ser estos los siguientes: a) desde una perspectiva negativa; b) desde una 
perspectiva positiva; y c) desde una perspectiva negativa/positiva. A continuación se 
describe brevemente cada uno de ellos: 
 
a) Perspectiva negativa del abordaje de la salud; este enfoque se considera negativo 
en tanto que es la negación de algo lo que indica la presencia de salud, es decir, se define la 
salud a partir de la ausencia de otra condición (Piedrola et al, 1991; Juárez, 2010). Su 
premisa principal es salud igual a ausencia de enfermedad y su objetivo fundamental es la 
curación (Lluch, 1999; Locker y Gibson, 2006); consideramos entonces que corresponden 
también a un abordaje negativo, no solo aquellas aproximaciones que equiparan a la salud 
con la ausencia de enfermedad, sino también aquellas que equiparan a la salud con la 
28 
normalidad –estadística, socialmente establecida o por otros criterios normativos ya sean 
clínicos o jurídicos- debido a que su postulado primordial es salud igual a la ausencia de 
anormalidad, o incluso, salud igual a la ausencia de disfunción. 
 
En cuanto a la normalidad estadística, esta se establece en relación a un grupo de 
referencia, teniendo como presupuesto, que lo normal es lo que se presenta con mayor 
frecuencia; refiere Boorse (como se cita en Juárez, 2010), que este tipo de normalidad 
queda definida por el funcionamiento o eficiencia típicos de una clase de referencia o grupo 
de individuos caracterizados por variables como el sexo y la edad. Tratándose de la salud 
mental como normalidad, sería aquella forma de ser, estar y sentir de la mayoría de las 
personas (Lluch, 1999). 
Encontramos varios inconvenientes en la definición de la salud –ya sea global o 
mental- como normalidad estadística, siendo el principal de ellos, que lo habitual no 
siempre corresponderá a lo saludable, así como lo inusual no siempre corresponderá a lo 
enfermo; pongamos como ejemplo, una población donde lo común sea una elevada 
prevalencia de alguna enfermedad –como la diabetes- en cuyo caso, lo normal seria 
presentar dicha condición resultando paradójico el que se pudiera considerar enfermo a 
quien no tenga esta enfermedad por salirse de los criterios estadísticos; otro ejemplo sería el 
de una persona que destaca del resto de la población, por sus extraordinarios talentos 
intelectuales, pudiendo considerarse un superdotado o un genio, en cuyo caso resultaría 
igualmente paradójico considerarlo como un enfermo mental. 
Tratándose de la salud como normalidad socialmente establecida, esta es 
determinada por criterios socioculturales, es decir lo normal quedaría instaurado por 
valores, pautas y criterios sociales según la opinión y valoración de la mayoría en una 
29 
población; en este sentido, menciona Lluch (1999) que una persona sana es aquella que se 
adapta a los cánones establecidos en el contexto sociocultural, por lo que alguien sano sería 
alguien socialmente adaptado, mientras que alguien socialmente inadaptado se consideraría 
enfermo. 
En cuanto a la definición de la salud –ya sea general o psicológica- como 
normalidad socialmente establecida, encontramos diversos inconvenientes, siendo el más 
importante, que evaluar lo sano o enfermo por decisión democrática será altamente 
impreciso además de poco práctico, debido a que los estándares para su valoración quedan 
definidos por el contexto socio histórico y cultural; de esta manera lo que en una cultura o 
en un determinado momento puede considerarse correcto, en otro podrá no serlo. 
Podríamos mencionar infinidad de creencias, preferencias o prácticas que no son 
socialmente aceptadas en nuestra cultura, pero que en otras, son apreciadas y fomentadas –
o viceversa- sin embargo, no tocaremos ejemplos específicos debido a que se trata de un 
tema de valores que puede resultar demasiado controversial, o incluso descortés. 
Por último, debemos hacer referencia a la conceptualización de la salud mediante 
otros criterios normativos como pueden ser clínicos o jurídicos; consideramos que implican 
un abordaje negativo de la salud, en tanto que siendo códigos o criterios para diagnosticar 
enfermedad o anormalidad, se han utilizado para medir la presencia de salud, homologando 
indicadores de salud a indicadores de enfermedad. Menciona Lluch (1999), que esta 
concepción corresponde a la perspectiva negativa de la salud, debido a que se busca 
definirla a través de la ausencia de sintomatología clínica. 
De esta manera, la salud estaría determinada a partir de la ausencia de un 
diagnóstico clínico, es decir mediante la no asignación, de síntomas, síndromes, trastornos 
o enfermedades, respaldados por códigos establecidos y controlados por la comunidad 
30 
científica internacional (Juárez, 2010); ejemplos de estos códigos en el área de la salud 
mental, los podemos encontrar en el capitulo V de la Clasificación Internacional de 
Enfermedades (ICD por sus siglas en inglés), en la Clasificación Internacional del 
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), ambos de la Organización 
Mundial de la Salud, y en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 
(DSM por sus siglas en inglés) de la Asociación Psicológica Americana. 
Tratándose de los criterios jurídicos, estos quedan -en principio- establecidos por las 
leyes, ya sea por derecho consuetudinario o a capricho del legislador, y posteriormente 
sujetos a manipulación y a hermenéutica jurídica; su trascendencia es tal, que puede llegar a 
implicar para el diagnosticado como mente captus, la incapacidad para ser sujeto de ciertos 
derechos u obligaciones. 
Sistemas clasificatorios internacionales, como el ICD, CIF y el DSM no solo tienen 
validez científica, sino que además tienen validez legal, ante lo cual encontramos diversos 
inconvenientes, siendo el principal, la dificultad que existe para validar la presencia de 
salud –sobre todo cuando la enfermedad se considera excluyente de la salud- en cuyo caso 
sería necesario verificar que no se cuenta con ninguno de los síntomas, síndromes, 
trastornos o enfermedades clasificados por estos códigos. 
Antes de continuar, es preciso hacer la aclaración al lector, de que en determinado 
momento y determinadas circunstancias, la normalidad pudiera converger con algún nivel 
de salud mental positiva propuesta en nuestro constructo; sin embargo, esto sería posible, 
si, y solo si, la normalidad –ya sea estadística, socialmente establecida o con otros criterios 
normativos- coincide con las características de salud contempladas en el constructo de 
SMPO que ofrecemos. 
31 
Continuando pues, con el análisis del abordaje negativo de la salud, consideramos 
de acuerdo a lo anteriormente expuesto, que se puede asumir negativa cualquier 
conceptualización de la salud que pretenda definirla a partir de la inexistencia de otra 
condición –ya sea enfermedad, anormalidad, o disfunción-, y evaluar su presencia a través 
de la ausencia de indicadores negativos; así también, puede considerarse negativo cualquier 
abordaje de la salud en el que se actué de manera reactiva ante la presenciade enfermedad, 
anormalidad, disfunción, o de factores de riesgo, buscando intervenir para rehabilitar la 
salud, o mejor dicho, centrándose en la enfermedad, anormalidad, disfunción o factores de 
riesgo, para suprimir su presencia –es decir, rehabilitar la ausencia de cualquiera de estas 
condiciones- pero no con la finalidad de generar salud. 
Consideramos que enfermedad y salud son condiciones distintas, que implican 
procesos distintos, y por lo tanto, indicadores distintos y no precisamente antagónicos; en 
este sentido refiere Pando (2012) que enfermedad y salud mental son dos procesos 
diferentes y no los opuestos de uno mismo, y los indicadores de presencia o ausencia de 
enfermedad son diferentes de los de salud. 
Disminuir la enfermedad o superarla no conlleva automáticamente a conseguir la 
salud; inhibir la primera y promover la segunda son metas distintas, que no necesariamente 
convergen; asimismo consideramos que abordar una postura en la que se deba preservar la 
salud mental, es asumir que la enfermedad mental tiene una cause natural. Al ser salud y 
enfermedad entidades distintas, con procesos e indicadores distintos y no antagónicos, las 
intervenciones para generar salud son distintas a las intervenciones para combatir la 
enfermedad. 
Al respecto señalan, Reynoso y Seligson (2002), que tradicionalmente los 
problemas de salud-enfermedad han sido manejados partiendo de la premisa de que al curar 
32 
la enfermedad se devolverá la salud; podemos entonces comprender, como el abordaje 
negativo de la salud mental, centra sus tareas en la psicopatología y los trastornos mentales, 
en el sufrimiento, las emociones negativas, así como en las debilidades del ser humano, 
haciéndolo de manera reactiva con intervenciones para restituir la condición de no 
enfermedad, o en el mejor de los casos, buscando anticiparse a la enfermedad ante la 
presencia de patógenos. 
De esta manera, se pueden considerar negativos aquellos abordajes que definen a la 
salud mental como la ausencia de enfermedad mental, de trastorno o psicopatología, pero 
también aquellos enfoques que equiparan a la salud con la normalidad, en tanto que es la 
ausencia de la anormalidad lo que indica la presencia de salud; por último, también 
podemos considerar negativos aquellos abordajes que recurren a la rehabilitación para 
suprimir el déficit, pero no lo hacen con la finalidad de generar salud, sino de manera 
compensatoria de las carencias. Señala Juárez (2010) que la rehabilitación así entendida, 
implica asumir una postura en la cual existe una condición irreversible que determina la 
salud de la persona, y que se pretende aprovechar sus capacidades residuales, no para 
combatir la enfermedad o mejorar su salud, sino para compensar funcionalmente el déficit 
existente. 
Como ya se comentó, este abordaje negativo de la salud ha sido el tradicional o 
hegemónico, sin embargo, no ha sido el único y existen otras propuestas que -en 
contraposición- pretenden lograr un abordaje positivo de la salud. 
 
b) Perspectiva positiva del abordaje de la salud; este enfoque busca conceptualizar a 
la salud a partir de sus propias características, evaluándola a través de la presencia de 
indicadores positivos; en este sentido, refiere Lluch (1999) que la perspectiva positiva 
33 
pretende definir la salud mental a través de la salud. Su postulado básico es: "salud igual a 
algo más que ausencia de enfermedad" y, al menos sobre el papel, permite trabajar en la 
curación, la prevención y la promoción. Consideramos que esto no es del todo correcto, 
sino, que la salud como algo más que la ausencia de enfermedad, denota cierto nivel de 
transición –incipiente- entre el abordaje tradicional y uno verdaderamente positivo, toda 
vez que el principal indicador de la presencia de salud sigue siendo la ausencia de 
enfermedad. 
De igual forma, cuando Lluch señala que esta perspectiva de la salud permite 
trabajar en acciones remediales y preventivas de la enfermedad, pero además de 
promoción de la salud, consideramos, se sigue manifestando un nivel de transición que no 
ha logrado alcanzar un abordaje realmente positivo, en virtud de que se devuelve el foco de 
atención a la patología y se toma primordialmente una postura reactiva que busca la 
supresión de una condición, en lugar de centrarse en la generación de la salud; en este 
sentido, más adelante nos referiremos a este abordaje, el cual consideramos como 
negativo/positivo. 
Por su parte, Juárez (2010) señala que la salud positiva es aquella que se concibe a 
partir de la presencia de características positivas, y que esta se deriva de la definición inicial 
de salud realizada en 1946 por la Organización Mundial de la Salud (OMS); no obstante, 
consideramos por una parte, que los primeros antecedentes de la conceptualización positiva 
de la salud se remontan varios años atrás, posiblemente al año de 1932 con las aportaciones 
de Walter Cannon; por otra parte, al tenor de los razonamientos expuestos con anterioridad, 
la definición postulada por Stampar en 1945 y adoptada por la OMS en 1946, no constituye 
un abordaje verdaderamente positivo, sino como explicaremos más adelante se ubica 
34 
propiamente en el enfoque negativo/positivo en tanto que no logra desligarse de la ausencia 
de enfermedad como indicador inexcusable de la presencia de salud. 
Una perspectiva positiva de la salud, concibe a esta como el funcionamiento óptimo 
del ser humano, y en consecuencia, generar salud implica promover el desarrollo de sus 
cualidades y fortalezas (Maslow,1954, 1968; Jahoda, 1958; Lluch, 1999); la salud debe 
considerarse como una condición óptima –no con una connotación utópica o difícilmente 
alcanzable, sino como un ideal al que resulta conveniente aspirar- por lo que la salud 
implica bienestar y no puede considerarse como lo contrario a la enfermedad (Colunga, 
Pando, Ángel y Vázquez, 2014) 
Se considera que esta perspectiva positiva, retomando los pensamientos de Jahoda, 
requiere un ideal de salud que parte de algo mayor que la normalidad; al respecto señala 
Juárez (2010), que una salud como la que propone Jahoda, excede el promedio de la 
población, es decir, se trata de una salud superior a la zona de distribución normal donde se 
sitúa la mayoría, por lo cual a pesar de resultar ideal, sería deseable aproximarse a ella 
incrementando las características positivas. 
De esta manera, la salud mental positiva permite percibir en el ser humano una serie 
de desarrollos potenciales, cuya presencia o ausencia no indican ninguna psicopatología, 
pero si una calidad de la salud mental en el individuo (Pando, 2006, 2012) 
Sánchez (1991), refiere que esta salud, es ideal como tal, pero perseguible como 
objetivo, esta basada en las corrientes psicológicas humanistas y se vincula a conceptos 
como potencial de crecimiento (Carl Rogers), actualización (Abraham Maslow), o 
personalidad madura (Gordon Allport), como metas del desarrollo personal; reconocemos 
la influencia y las aportaciones del humanismo para la psicología positiva y en específico 
para el abordaje positivo de la salud mental, sin embargo por las razones que se esgrimen 
35 
en este documento, partimos nosotros desde la psicología positiva para la elaboración de 
nuestro constructo. 
Así, consideramos que un verdadero abordaje positivo de la salud, implica una 
actitud proactiva, que centra su atención en la generación de salud y calidad de vida, en el 
bienestar, las emociones positivas, así como el desarrollo de los potenciales y fortalezas del 
ser humano; sin obviar, la importancia que tienen la prevención y atención de las 
enfermedades, o la rehabilitación -pero poniendo énfasis en un abordaje proactivo mediante 
salutogénesis o eugenesia, y no principalmente reactivo ante la aparición de la enfermedad 
o de los factores de riesgo, ni rehabilitario simplemente buscando la compensación de las 
deficiencias-De esta manera, podrán considerarse realmente positivas aquellas propuestas que se 
ocupen primordialmente de la promoción de salutógenos, en lugar de concentrarse en la 
enfermedad o en los patógenos; la promoción es el objetivo de la salud mental positiva, 
mientras que solamente habrá que recurrir a acciones remediales o preventivas cuando falle 
la generación de salud; refiere Lluch (1999) que en la medida que hagamos promoción y 
potenciemos los recursos del ser humano, la prevalencia de enfermedades disminuirá. 
Habiendo aclarado en que consisten las posturas negativa y positiva del abordaje de 
la salud, pasemos a continuación a establecer en que consiste lo que consideramos como 
abordaje negativo/positivo. 
 
c) Perspectiva negativa/positiva del abordaje de la salud; esta perspectiva constituye 
un abordaje intermedio entre los dos enfoques anteriores, ya que explica a la salud en 
términos de la ausencia de enfermedad como indicador principal, pero además considera la 
presencia de características positivas; asume el cause natural de la enfermedad en la vida 
36 
del ser humano, por lo cual su tarea primordial esta centrada en la curación o en la 
prevención, en el desarrollo de inmunógenos ante la presencia de factores de riesgo, pero 
no en la salutogénesis o la eugenesia. 
Consideramos que esta perspectiva denota un estado incipiente de transición hacia 
un verdadero enfoque positivo de la salud mental; esta transición parcial explicaría como se 
ha transitado también de abordajes totalmente reactivos y centrados en las acciones 
remediales, a otros enfoques que trabajan un poco más las acciones preventivas, sin 
embargo no se ha logrado transitar hasta abordajes totalmente proactivos que privilegien la 
generación de salud. 
Refiere Sánchez, (como se cita en Pando, 2012), que la conceptualización negativa 
de salud podría ser útil, si acaso, para la prevención del trastorno mental, pero no para la 
promoción de la salud mental. 
Así como las distintas teorías y modelos acerca de la salud y salud mental pueden 
clasificarse de acuerdo a su abordaje, consideramos que las definiciones que proponen 
cuentan además con otras características que no necesariamente deben considerarse como 
negativas o positivas, sino que explican las relaciones entre salud y enfermedad, así como 
una serie de atributos que se exponen continuación. 
 
Según la interacción entre salud y enfermedad 
Como se podrá observar a través de la revisión teórica, las distintas propuestas y 
aproximaciones al concepto de salud, plantean de manera tácita o expresa, diversas formas 
de explicar y de entender la relación existente entre salud y enfermedad; estas interacciones 
pueden analizarse según el vínculo existente, y básicamente se pueden clasificar como: a) 
relación excluyente; y b) relación incluyente. 
37 
A su vez, cada una de estas relaciones puede presentar atributos que nos indican si 
la salud es considerada como algo estático o cambiante, absoluto o relativo, permanente o 
transitorio, categorial o nominal, objetivo o subjetivo, entre otros aspectos. 
a) relación excluyente: el abordaje negativo, plantea de manera general –dada su 
naturaleza- una relación excluyente entre salud y enfermedad, es decir, existe implícita una 
premisa que establece que no pueden coexistir, por lo que la presencia de una, 
obligatoriamente excluirá a la otra. Esto explicaría en parte, la creencia tradicional de que al 
suprimir la enfermedad se devolverá la salud, y el porqué de la prevalencia en las 
intervenciones remediales. 
Desde esta postura, se puede estar sano o enfermo pero no se puede tener ambas 
condiciones de manera simultánea (Juárez, 2010; Portero, 2012); es decir, se puede 
considerar que salud y enfermedad son categorías nominales, o variables dicotómicas, a las 
que de manera absolutista, se les atribuye un valor completo. Así, podemos considerar que 
toda perspectiva de salud que incluya como indicador la ausencia de enfermedad –o de otra 
condición como la anormalidad o disfunción- implica necesariamente una relación 
excluyente. 
b) relación incluyente: por otra parte, existen diversas aproximaciones a la 
conceptualización de la salud que pueden considerarse incluyentes donde -por oposición a 
la anterior- la salud y la enfermedad no se anulan una a la otra, por lo que pueden coexistir; 
esta relación generalmente esta presente en los abordajes que plantean ambas condiciones 
como polos opuestos de un mismo continuo, pero se presupone dicha continuidad como 
algo gradual. De esta manera, existen diversos grados de salud (Terris, 1970), y en este 
sentido a mayor salud se presenta menor enfermedad y viceversa. La presencia de una no 
garantiza la ausencia de la otra. 
38 
En este mismo sentido, refiere Antonovsky (1979), que no existe nadie totalmente 
sano o totalmente enfermo; las personas nos movemos continuamente entre la salud y la 
enfermedad. Resultaría imposible hablar en términos absolutos de un estado de salud o de 
enfermedad, y en consecuencia, la orientación salutogénica propone el estudio de la 
localización a lo largo de este continuo de una persona dada, en un momento determinado. 
Explica Juárez (2010), que en esta relación, la persona se mueve a lo largo de la 
línea que une a la salud y la enfermedad, y a medida que se aproxima a uno de los polos 
adquiere más de las características de ese extremo y de manera proporcional, disminuyen 
las características del otro, por lo que se puede estar más o menos sano, pero también más o 
menos enfermo, pudiendo incluso, presentar ambas condiciones con la misma intensidad si 
se ubica en el punto medio del continuo; sin embargo, no hay elementos en el análisis 
actual, que admitan resolver por la salud o la enfermedad como un estado absoluto o como 
continuo (Nordenfelt, 1995); otros autores como Piedrola et al (1991) refieren que esta 
zona neutra hace imposible distinguir lo normal de lo patológico; algunos otros teóricos en 
el mismo tenor que Pando (2006, 2012) plantean que esta condición intermedia, no es 
salud, pero tampoco enfermedad. 
Si bien esta relación incluyente parece conveniente en tanto que asume a salud y 
enfermedad como categorías continuas, no dicotómicas, que de manera dimensional 
admiten distintos grados de presencia, consideramos que la discrepancia de criterios en 
cuanto a lo que existe en el medio del continuo salud-enfermedad, se debe principalmente a 
que estas son condiciones distintas y no los polos opuestos de un mismo continuum, por lo 
cual resulta impreciso y poco práctico -ante la dificultad de trazar el límite entre salud y 
enfermedad- considerarlos como dos polos unidos por una línea. 
39 
En este sentido, existen otras concepciones incluyentes, donde salud y enfermedad 
son condiciones distintas; por ejemplo, podemos tomar la propuesta de salud de Cannon 
(1932) que señala que la medida real de la salud no es la ausencia de enfermedad, contraria 
a la forma tradicional de evaluar la salud a través de la ausencia de indicadores negativos; 
otro ejemplo, lo encontramos en la propuesta de salud mental positiva de Jahoda (1958), 
donde no existe continuo entre la salud y la enfermedad. Esto implicaría que a pesar de 
poder alcanzarse en distintos niveles, la ausencia en mayor o menor grado de una, no 
garantiza la presencia en mayor o menor grado de la otra. Hay que aclarar, que este tipo de 
interacción solo es posible en las aproximaciones de salud que no se definen a partir de la 
ausencia de enfermedad. 
 
 
ESTADO DE LA CUESTIÓN 
Dada la naturaleza del tema de la salud mental, se hace necesario por cuestión de 
orden, abordar el tema de la salud, haciéndolo además de manera cronológica; por una parte 
debido a que se trata de una unidad conceptual del constructo de SMPO, por lo que los 
debates teóricos y el progreso en la consolidación de su conceptualización se encuentran 
subordinadosal abordaje de la salud en general; por otra parte, debido a que ésta se puede 
entender mejor desde una perspectiva histórica. 
Es necesario entonces, tener una perspectiva cronológica de los distintos marcos 
explicativos de la salud a través del tiempo, ya que el pasado echa sus “raíces” hacia el 
presente, y es desde este presente que se extienden hacia el futuro conformando distintos 
paradigmas en salud; en este sentido, menciona Sigerist (1941) que con el fin de obtener 
una visión clara de lo que es la salud y lo que significa, debemos intentar un análisis 
40 
histórico, ya que las concepciones actuales y las actitudes hacia la salud serán el resultado 
de un largo desarrollo histórico. 
El interés del hombre por la salud y sus esfuerzos por lograr una concepción -más o 
menos universal- de lo que debe entenderse por ésta, así como por establecer los 
procedimientos para su promoción, conservación, restauración y rehabilitación, no son algo 
nuevo eco a, ázquez y Oblitas ( ), refieren que el tema de la salud ha sido de 
interés permanente para el ser humano, toda vez que se trata de un estado inherente al 
hombre y su supervivencia. 
Sin embargo, el grado de conveniencia y sus motivaciones del hombre acerca del 
estudio de la salud cambian considerablemente a través del tiempo, ya que la valoración 
que se le da se determina por la actitud hacia el cuerpo humano y por una variedad de 
factores religiosos y filosóficos (Sigerist, 1941); así, a través de la historia, la 
conceptualización de la salud se ha abordado desde diversos contextos, aproximaciones y 
criterios, con normas y estándares dinámicos, que a decir de Jahoda (1958) se modifican 
con el tiempo, el lugar, la cultura y las expectativas de la sociedad. 
En este sentido refieren Reynoso y Seligson (2002), que cada época y contexto ha 
realizado su aportación a la construcción de una definición de salud. Para lograr 
comprenderla han surgido diversas explicaciones, las cuales reflejan un momento histórico, 
así como el nivel de desarrollo de una cultura por su parte adivia y alavera ( ) 
señalan que el concepto de salud no es único y universal, sino que es cambiante y depende 
de las personas y los contextos desde los cuales se conceptualiza. 
De esta manera, a pesar de tratarse de un tema milenario y de gran trascendencia 
para el ser humano, los avances para llegar a un consenso en su conceptualización parecen 
ser pocos; en el disenso respecto a su abordaje negativo o positivo, y a los procedimientos 
41 
para su evaluación y gestión, no se ha logrado unificar criterios en un constructo que sea 
claro en términos científicos y operativamente útil, lo que dificulta a su vez el progreso en 
cuanto a la medición y gestión de la salud. 
Si bien la salud siempre ha parecido deseable para el ser humano, este se ha 
enfocado primordialmente en el estudio de la enfermedad; ya desde las primeras 
sociedades, el hombre ha tratado de comprender y explicar el porqué las personas se 
enferman, así, sus disertaciones acerca de los factores que preservan la vida sin enfermedad 
han variado a través del tiempo y las culturas. 
Menores avances se han logrado en cuanto a la conceptualización de la salud 
mental; por una parte debido a la corta trayectoria de su estudio, y por otra, debido a 
cuestiones de subordinación, ya que los debates conceptuales acerca de la este tema 
dependerán directamente de los criterios en cuanto al abordaje de la salud en general. 
Así pues, comencemos por realizar una breve recapitulación de los antecedentes del 
abordaje negativo de la salud. 
 
Antecedentes del abordaje negativo de la salud 
La salud es la condición natural del ser humano; el equilibrio, el buen 
funcionamiento del organismo y el bienestar son la base de la vida del hombre. Por el 
contrario, la enfermedad, el desequilibrio, el mal funcionamiento del organismo y el 
malestar, no tienen un cause natural en la vida, sino que representan una alteración de la 
condición humana. 
En este sentido, al ser la salud una condición natural del ser humano, la mayoría de 
nosotros no somos conscientes de su presencia hasta el momento en que se manifiesta la 
42 
enfermedad o algunos de sus síntomas y complicaciones, como pueden ser el dolor, el 
malestar o la discapacidad, que llaman nuestra atención y nos hacen reaccionar ante una 
amenaza a nuestra condición natural de salud. 
Al respecto, menciona Sigerist (1941) que generalmente las personas no somos 
conscientes de la salud, por lo que es algo que se “subestima” mientras se tiene, tomando 
conciencia de ella sólo cuando la enfermedad, el dolor o el malestar se presenta, ya que 
estas son señales de alarma que nos advierten de alguna amenaza a nuestra integridad y nos 
obligan a darnos cuenta de que estábamos disfrutando de salud, y que ante la presencia de 
la enfermedad o de algunos de sus síntomas como pueden ser el dolor o el malestar, nos 
damos cuenta que estamos perdiendo algo que parece muy conveniente, aun cuando no 
sepamos precisamente que es. 
En este mismo tenor, señala Poseck (2012), que la base de la vida es el bienestar, 
así, la salud es un estado que se da por hecho y al que de cierta manera no se presta 
atención, mientras que todo lo que contribuye a poner la salud o la vida en peligro es objeto 
de interés y estudio. 
Estas cuestiones pudieran explicar en parte, el porqué tradicionalmente se le ha dado 
prioridad al estudio de la enfermedad, por encima del estudio de la salud, imponiéndose de 
manera hegemónica un abordaje de la salud centrado en aspectos negativos; poniendo 
mayor énfasis en el estudio de la enfermedad, debido posiblemente a una tendencia del ser 
humano a descuidar lo cotidiano y a focalizar la atención en lo que se sale de lo habitual. 
Al respecto señala Morales (1997), que históricamente las explicaciones sobre salud 
se han dirigido principalmente hacia el polo negativo, es decir hacia la enfermedad debido 
quizás al dolor y a las limitantes asociadas, que obligaban a buscar remedios para 
eliminarlas o atenuarlas. 
43 
A través de distintas épocas, se ha trabajando bastante en la conceptualización y 
tratamiento de la enfermedad, sin embargo, no siempre ha prevalecido este abordaje de la 
salud en sentido reactivo; si bien existía en gran parte un abordaje negativo, también 
podemos hacer referencia a otras aproximaciones más positivas, que fomentaban el culto a 
la salud, mediante el cuidado del cuerpo y la vida saludable. 
Ya en la edad antigua podíamos encontrar, en culturas como la griega y romana 
aproximaciones a la conceptualización de la salud; sus explicaciones eran de carácter 
mágico-religioso y se atribuían a deidades como Esculapio -también conocido como 
Asclepio- dios griego de la medicina, Higia, diosa de la salud, y Panacea, diosa de los 
remedios. 
Los seguidores de Esculapio tenían un abordaje reactivo, ya que creían que la vida 
humana sufría de imperfecciones y enfermedades, ante lo cual su función era restaurar la 
salud; Esculapio era el encargado del restablecimiento de la salud. Por el contrario, Higia se 
asociaba con las prácticas de higiene y representaba la unión de la salud y bienestar, de la 
plenitud; sus seguidores consideraban la salud como el estado natural de las cosas. 
Platón consideraba que salud y enfermedad se encontraban determinadas por un 
principio no material -el pneuma, alma divina- y que los procesos patológicos se producen 
por las modificaciones en los organismos y su influencia sobre los órganos; la enfermedad 
es un castigo enviado por el cielo, y los medicamentos no tienen ningún efecto, sino 
solamente los ritos. 
En las culturas orientales se destaca la medicina ayurvédica que señalaba al 
ambiente, al modo de vida, la higiene y a la dieta, como los causantes de las enfermedades 
–estos factores siguen estando vigentes- ya no solo al enfado de los dioses. 
44 
Ya para finalesde la edad antigua y principios de la edad media se comenzaban a 
estudiar las causas naturales de la enfermedad, la importancia de las características 
personales y el impacto del medio sobre la salud; Hipócrates –a quien se le considera padre 
de la medicina- estableció que cada enfermedad tiene su causa natural como resultado de 
cambios en los los humores del cuerpo y no una expresión de la voluntad o de un espíritu 
maligno. 
Podemos encontrar en la Biblia -aun cuando se trata de un texto no científico- 
prácticas orientadas a la prevención –no solo al tratamiento- de la enfermedad. En el 
capitulo de Levíticos, apartados 11 al 15, se mencionan algunos de los primeros 
antecedentes, en cuanto a la toma de acciones de salud preventiva, haciéndose referencia a 
lo “impuro” -de manera amoral- como cuestión de insalubridad, y no como comúnmente se 
piensa, con una connotación pecaminosa –es decir, meramente religiosa-; esto refleja 
posicionamientos filosóficos muy interesantes al respecto de la salud y la enfermedad. 
Por su parte los árabes explicaban la salud y enfermedad a partir del aire puro, el 
equilibrio o el desequilibrio del descanso y el trabajo, la vigilia y el sueño, la moderación 
en el comer y beber, la evacuación de lo superfluo y las reacciones emocionales. 
Con la llegada de la edad moderna y el renacimiento cultural científico, comienzan a 
abandonarse las explicaciones religiosas acerca de la salud y enfermedad; los desarrollos 
instrumentales y teóricos del Renacimiento, si bien constituyeron un aporte significativo al 
conocimiento de las causas materiales de la enfermedad, contribuyeron a la progresiva 
desconsideración del abordaje positivo de la salud. 
Ejemplos de esta aproximación negativa de salud los podemos encontrar en los 
indicadores básicos de “salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), o de la 
Organización Panamericana de la Salud (OPS) centrados en la morbilidad y en la 
45 
mortalidad, que buscan indicar la “presencia de salud” a partir de la ausencia de 
enfermedad; por ejemplo, tasa de incidencia de tuberculosis, población en riesgo de 
malaria, casos reportados de dengue, tasa de incidencia de sida, razón de mortalidad 
materna y tasa de mortalidad infantil, entre otros, convirtiéndose incluso en indicadores 
económicos y de nivel de desarrollo de una población o de un país. 
Resulta evidente como estos indicadores básicos de salud, parten de una 
conceptualización de salud negativa, en tanto que mediante una relación inversamente 
proporcional de la cantidad de enfermedades se pretende reflejar una mayor salud, no 
obstante lo que en realidad se esta midiendo es la ausencia de indicadores de enfermedad, y 
no precisamente la presencia de indicadores de salud. 
Como ya se ha mencionado, a través de la historia, la conceptualización de la salud 
ha sido abordada desde diferentes paradigmas y modelos explicativos. Así, se ha 
cuestionado la relación mente-cuerpo y su influencia en la salud o enfermedad, 
complicándose aún más llegar a un consenso en cuanto a la definición de salud, si 
consideramos que la salud es algo que cada individuo posee en mayor o menor grado, se 
trata de un atributo individual que se presenta en diversas formas, y que por lo tanto, es 
difícil de definir y de medir (Bergdolt, 1999; Almeida, 2000). 
En este tenor de ideas, el concepto de salud es de naturaleza polisémica, y por lo 
tanto no existe una definición única y universal que sea totalmente aceptable; al respecto, 
menciona Juárez (2011), que si bien resulta difícil llegar a una definición de salud, 
asimismo resulta complicado definir los procedimientos para mantenerla o recuperarla, ya 
que estos quedan determinados por la propia conceptualización de salud. 
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1946) define a la salud 
como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de 
46 
enfermedad o dolencia; resulta entonces evidente, como la salud mental es parte 
fundamental de la salud, y es vital para los individuos y sociedades. Sin embargo, existe la 
necesidad de una comprensión más clara de lo que entendemos por "salud mental", y como 
veremos más adelante, si históricamente la salud física y los procedimientos para su 
recuperación y protección han encontrado dificultades para lograr una definición, mayores 
dificultades se han encontrado aún tratándose de llegar a una conceptualización de la salud 
mental y los mecanismos para su preservación, su restitución, así como su promoción. 
Al igual que la salud en general, tradicionalmente la conceptualización de la salud 
mental se ha enfocado esencialmente de manera negativa, ya sea como ausencia de 
trastornos mentales o psicopatologías, o abordada mediante criterios estadísticos como un 
estado de normalidad; esto se debe primordialmente a que desde el modelo clínico-
psiquiátrico y desde prácticamente todos los enfoques o teorías psicológicas, se ha 
extrapolado el modelo médico de enfermedad al área de la psicología (Garaigordobil, 
1998). 
Algunos de estos ejemplos en el área de la salud mental, los podemos encontrar en 
los esfuerzos realizados por lograr una nosología de las enfermedades mentales en el 
capitulo V de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD por sus siglas en inglés) 
de la Organización Mundial de la Salud, o en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los 
Trastornos Mentales (DSM por sus siglas en inglés) de la Asociación Americana de 
Psiquiatría. 
Las dos grandes asociaciones científicas mundiales en materia de salud mental (la 
Asociación Psicológica Americana -APA- y la Organización Mundial de la Salud -OMS) 
han "oficializado" sistemas clasificatorios internacionales, con validez legal y científica 
reconocida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicita a todos los países 
47 
miembros que utilicen sistemas diagnósticos congruentes con la clasificación oficial (CIE), 
con el objetivo de realizar estudios epidemiológicos y recoger datos estadísticos nacionales 
e internacionales. Asimismo, el sistema clasificatorio que tiene el reconocimiento oficial 
de las compañías internacionales de seguros es el de la OMS (Lluch, 1999). 
Comúnmente homologamos el término de "salud mental" al de "enfermedad 
mental", en este sentido, la salud mental se ha enfocado principalmente en los trastornos 
mentales o psicopatologías, así como en el desarrollo de sus indicadores. Sin embargo, 
consideramos que la salud mental no debe ser homologada a la enfermedad mental; incluso, 
la salud mental tampoco debe ser considerada como la ausencia de enfermedad mental. 
Como resulta evidente, de manera prácticamente hegemónica, la salud ha sido 
entendidas como ausencia de patología, o enfocada principalmente en la ausencia de 
indicadores negativos, sin embargo, señala Nordenfelt (como se cita en Juárez, 2011) que la 
simple ausencia de enfermedad no garantiza la existencia de salud, por lo que debe existir 
otra clase de salud, una que no esta asociada a la enfermedad; en este sentido, la salud 
conceptualizada desde un enfoque positivo, no se encausa a la enfermedad, sino que se 
centra en indicadores positivos de salud. 
Aún cuando el abordaje negativo de la salud y salud mental se pueda considerar 
hegemónico, no todas las aproximaciones han sido en este sentido, y en las ultimas décadas 
podemos encontrar cada vez mayores esfuerzos por lograr una transición hacía una 
concepción de la salud más centrada en la presencia de aspectos positivos. 
 
48 
Antecedentes del abordaje positivo de la salud 
Uno de los pioneros en buscar una alternativa positiva, lo podemos encontrar en el 
año de 1932, en Walter Cannon, un eminente fisiólogo estadounidense, quien plantea la 
posibilidad de un enfoque diferente para el abordaje de la salud, al señalar en su libro The 
Wisdom of the Body –La Sabiduría del Cuerpo-, que la salud no

Continuar navegando

Materiales relacionados