Logo Studenta

Violência nas Redes Sociais entre Jovens

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
1 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 
 
 
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE 
 
 
 
 
Título: 
EL USO DE LAS TIC COMO ESPACIOS DE VIOLENCIA 
ENTRE LOS JÓVENES: 
Estudio de caso a nivel Bachillerato; Preparatoria 
Vocacional UDG 
Trabajo recepcional para obtener el grado de 
Maestro en Tecnologías para el Aprendizaje 
 
Que presenta: 
Alejandra Margarita Cossio González 
Director: 
José Claudio Carrillo Navarro 
 
Zapopan, Jalisco, Junio 27 de 2016 
2 
 
Índice 
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 
Planteamiento del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 
Población objeto de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 
Preguntas de investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 
Objetivo general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 
Objetivos específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 
Hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 
Marco Teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 
CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS JÓVENES EN 
MÉXICO 
Caracterización de los jóvenes en México desde una 
perspectiva sociocultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 
Características culturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 
Perspectivas teóricas sobre la adolescencia. . . . . . . . . . . . . . . 24 
Modelos generales del desarrollo adolescente. . . . . . . . . . . . . . . 27 
Modelo Ecológico del desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 
Modelo Ajuste persona contexto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 
Desarrollo social y de personalidad en la adolescencia. . . . . 30 
Auto concepto y Autoestima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 
La identidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 
Apoyo social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 
CAPÍTULO II. VIOLENCIA ENTRE IGUALES 
“BULLYING” 
La violencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 
Aproximación conceptual al término bullying. . . . . . . . . . . . .37 
Antecedentes de estudios en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 
3 
 
Teorías sobre el origen de las conductas de violencia 
“Bullying”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 
Teoría del Aprendizaje Social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 
Teoría Etológica del Apego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 
Teoría de la Mente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 
Teoría de la frustración agresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 
Clima familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 
Roles de implicación en Bullying. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 
Nuevas formas de violencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 
 
CAPÍTULO III VIOLENCIA EJERCIDA A TRAVÉS DE 
LAS TIC “CYBERBULLYING” 
Las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) 
en ambientes escolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 
Violencia ejercida a través de las TIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 
Aproximación conceptual al término Ciberbullying. . . . . . . . 51 
Antecedentes de estudios Internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . 52 
Antecedentes de estudios Nacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 
Teorías explicativas de Ciberbullying. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 
Modelo transaccional del estrés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 
Teoría del Comportamiento Planificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 
Roles de implicación del Ciberbullying. . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 
Causas y consecuencias del Ciberbullying . . . . . . . . . . . . . . . .59 
Tipos de Ciberbullying. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62 
 
4 
 
CAPÍTULO IV EL ESTUDIO Y LOS RESULTADOS 
Enfoque Metodológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 
Justificación del enfoque metodológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 
Instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 
Proceso de recogida, análisis de datos y resultados. . . . . . . . . . .69 
- Encuesta "Violencia ejercida a través de las TIC, 
preparatoria Vocacional 2016-A". . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 
- Entrevistas a profundidad “Narrativa”. . . . . . . . . . . . . . . . 70 
Una historia de violencia y abuso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 
Una historia de ejercicio de violencia. . . . . . . . . . . . . . . . 75 
Proyecto de intervención #SoyMediador. . . . . . . . . . . . . . . . . . .82 
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Introducción 
 Hace poco menos de un año, me encontraba frente a mi grupo presentando 
las características de uno de los trabajos integradores de unidad, cuando me 
percaté que una de mis mejores alumnas había estado totalmente ausente de la 
clase por varios días. Al término de ésta, me aproxime con cuidado a ella y le 
cuestione si se encontraba bien, al escuchar mi pregunta su mirada se volvió 
distante, comenzó a llorar. Me compartió que se sentía sumamente deprimida, 
porque estaba siendo atacada por un grupo de compañeros, a través de 
diferentes redes sociales de manera reiterada, a consecuencia de un conflicto 
que le sucedió el semestre anterior en el cual la habían tildado de soplona frente 
a un profesor. Me externó que el conflicto se salió de control y los insultos, las 
amenazas e incluso la violencia física se habían convertido en su día a día. 
Fue debido a ese conflicto, que decidió no ser más una buena estudiante con 
notas altas y participativa, en contraste había elegido pasar desapercibida y no 
llamar más la atención frente a sus compañeros y profesores. Fernanda me 
confió, que en innumerables ocasiones prefería ausentarse de clases para evitar 
encararse con sus agresores por lo que en general, la escuela había perdido 
total interés para ella. En ese momento mi ejercicio docente sufre una disyuntiva, 
y surge para mí la siguiente interrogante: ¿Me es posible continuar con mi 
ejercicio docente, haciendo caso omiso a la situación tan delicada frente a mí? 
La respuesta inmediata fue no. A partir de ese acontecimiento comencé a 
involucrarme con los alumnos y a recabar sus experiencias respecto al uso que 
le dan a sus redes sociales, inicié entonces una campaña llamada “Alto al 
Bullynig en Voca”, con una página en Facebook que buscaba documentar y 
atender las denuncias que de manera anónima los alumnos hicieran respecto a 
violencia tradicionaly violencia ejercida a través de las Tecnologías de la 
información y la Comunicación (TIC). 
Es aquí donde nace la presente investigación, con mi compromiso docente de 
brindarle a mis alumnos no sólo las herramientas para su desarrollo intelectual y 
profesional, sino aportar de manera significativa en el desarrollo de sus 
competencias sociales, morales y emocionales. Por ello, el objetivo primordial de 
esta investigación es analizar la prevalencia y las implicaciones que la violencia 
6 
 
ejercida a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tiene 
sobre los jóvenes de la preparatoria Vocacional de la Universidad de 
Guadalajara. Esto con el propósito de clarificar una propuesta integradora, 
basada en un programa y acciones concretas, que involucren tanto a docentes 
como a alumnos, padres de familia y autoridades administrativas, en la lucha 
contra este fenómeno de carácter social. 
Para lograr lo anterior, la presente investigación se divide en tres capítulos. El 
primero, está dedicado al desarrollo del marco teórico, el cual de manera puntual 
se centra en la discusión teórica de los autores que abonan en los tres ejes 
teórico/conceptuales: la violencia, la juventud y las Tecnologías de la Información 
y la Comunicación, en su variable de las Redes Sociales. Para así, vincular dicha 
teoría con los hechos empíricos documentados de viva voz de dos estudiantes 
de la preparatoria Vocacional. Además en este apartado, se definen y se 
caracterizan de manera biológica y cultural a los actores de esta investigación, 
para abordarlos nos basamos en dos modelos teóricos del desenvolvimiento del 
adolescente. El primero es el Modelo Ecológico del Desarrollo, propuesto por 
Bronfenbrenner (1987) el segundo denominado Ajuste Persona Contexto, 
creado por Michael Rutter (1995). Por último el capítulo abre un espacio al 
Desarrollo Social y de Personalidad en la Adolescencia en tres grandes 
secciones: Autoconcepto y Autoestima; La identidad y; el papel que ejerce el 
Apoyo Social en los jóvenes mexicanos. 
En el segundo capítulo, se presentan características especiales que los 
investigadores, a lo largo de varias décadas, han detectado en el abordaje del 
problema de la violencia entre iguales, a lo que para efectos de esta investigación 
denominamos bullying, por su término en inglés, éstas van desde lo psicológico, 
lo social y lo educativo. En este apartado se realiza un acercamiento conceptual 
al fenómeno del bullying, así como a las teorías que consideramos principales 
para el desarrollo del proyecto, sobre el origen de las conductas de violencia, 
una de ellas es la del Aprendizaje Social, desde su máximo expositor Albert 
Bandura (1974); otra teoría, propuesta por Hohn Bowlby (1969) denominada 
Etológica del Apego y finalmente la Teoría de la Mente, expuesta Baron-Cohen, 
Leslie, & Frith, (1985), quien pone de manifiesto una posible explicación para el 
7 
 
comportamiento maquiavélico de los agresores. Para cerrar el capítulo se 
abordan los diferentes roles de implicación en este fenómeno. 
En el tercer capítulo, se aborda tanto el surgimiento, como la conceptualización 
de nuevas formas de violencia, ejercida a través de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación y sus antecedentes, la cual en lo sucesivo será 
referenciada por su término en inglés Cyberbullying. Este capítulo expone, la 
forma en que se manifiesta la violencia a través de las diferentes y más populares 
redes sociales ente los jóvenes, muestra una clasificación de los tipos de actos 
que se ejercen, describe las posibles causas y consecuencias de este fenómeno, 
finalmente, enmarca las teorías explicativas que la literatura exhibe como 
aclarativos del mismo, y que supondrán la base teórica del trabajo académico. 
En el capítulo cuarto, se describen las etapas del diseño e intervención del 
estudio, iniciando por la justificación del enfoque metodológico mixto, la 
descripción detallada de los instrumentos empleados, desde su diseño, 
aplicación, análisis de datos y resultados de los mismos. Este capítulo contiene 
un crudo escenario de las entrevistas a profundidad realizadas con dos de los 
estudiantes de la preparatoria vocacional, las cuales al ser documentadas de su 
viva voz, sin duda le imprimen a esta investigación un toque de sensibilización 
para el lector. Es importante señalar que estas entrevistas están revestidas de 
fuertes y crudos relatos de abuso sexual y violencia sufrida pos los estudiantes, 
por lo entre sus líneas es posible ser trastocados significativamente. 
Por último y previo al apartado de las conclusiones finales se suma a esta 
capitulo la propuesta de intervención #SoyMedidor, programa el cual busca por 
una parte reducir los índices de violencia ejercidas a través de las TIC por los 
jóvenes de la preparatoria vocacional, así como promover una cultura de respeto 
y tolerancia entro los jóvenes. 
 
 
 
8 
 
Planteamiento del problema 
En los últimos tiempos ha crecido a nivel mundial, la presencia de noticias y 
testimonios de estudiantes que viven y conviven con problemas de violencia y 
acoso escolar en las aulas. De acuerdo con cifras de la Organización para la 
Cooperación el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar 
internacional de casos de bullying en educación primaria y secundaria, afectando 
a 18 millones 781 mil 875 alumnos. La problemática de violencia en las escuelas 
se ha convertido en un severo problema. Por su parte la Comisión Nacional de 
los Derechos Humanos (CNDH) declaró que en México el número de menores 
afectados ha aumentado exponencialmente, al grado de que 7 de cada 10 ha 
sido víctima de violencia. (Valadez, 2014) 
Durante el 2007 y a lo largo del 2009, la Subsecretaría de Educación Media 
Superior (SEMS), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), realizó la 
primera y segunda Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia 
en las Escuelas de Educación Media Superior, respectivamente. Los resultados 
permitieron elaborar un diagnóstico sobre estas temáticas para contar con 
elementos que permitan diseñar o ajustar acciones y programas como 
Construye-T, que tiene como objetivo: establecer un dispositivo de intervención 
educativa que favorezca el desarrollo integral de las y los estudiantes, en 
ambientes educativos de inclusión, equidad y participación democrática. 
En el año 2013, este mismo órgano realizó la Tercera Encuesta Nacional sobre 
Exclusión, Intolerancia y Violencia en las Escuelas de Educación Media Superior, 
con el objetivo de actualizar la información sobre estos temas, incorporando la 
medición de nuevas formas de expresión, tales como el uso de tecnologías de 
información y comunicación. 
Dentro del apartado número cuatro de esta tercera encuesta, que trataba sobre 
el entorno social, se incluyeron algunas preguntas en relación al uso de los 
dispositivos móviles, que se interesaban en las actividades que realizaban los 
jóvenes en internet, así como el uso que daban a las redes sociales en línea, y 
se incluían tres preguntas, que indagaban en la prevalencia de la violencia 
ejercida a través de redes sociales. En dicha muestra de 691 hombres y de 708 
9 
 
mujeres el 8.6 %, de los hombres y 7.5% de las mujeres respondió “Sí” a la 
siguiente pregunta; ¿Publicaron algo falso sobre mí (o mi familia) en redes 
sociales? el 12.5 %, de los hombres y 11.9% de las mujeres respondió “Sí” a la 
siguiente pregunta; ¿Se burlaron de mí en redes sociales? Por último, el 6.2%, 
de los hombres y 5.8% de las mujeres respondió “Sí” a la siguiente pregunta; 
¿“Hackearon” alguna de mis cuentas de correo o página web? 
En el 2014 se presentó la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la 
Violencia y la Delincuencia, (ECOPRED), en la que se señaló que en 42.6% de 
los casos en los cuales los jóvenes de 12 a 29 años fueron víctimas del delito o 
de maltrato, hubocompañeros de escuela involucrados como agresores. 
(ECOPRED, 2014) 
La Preparatoria Vocacional, no es la excepción, si nos vamos a sus 
antecedentes, nos daremos cuenta que a lo largo de su historia ha sido el 
escenario de sonados escándalos vinculados con la violencia estudiantil, y los 
modelos opresivos de los diferentes Comités Estudiantiles que la han 
representado. Existen varios documentos, que describen diferentes casos de 
violencia tradicional bullying, suscitados en este espacio. 
Uno de ellos, el publicado por la Doctora María Teresa Prieto Quezada, que lleva 
por título, “VIOLENCIA ESCOLAR Narrativas de maltrato en jóvenes de 
bachillerato”, resultado de una ardua investigación cualitativa realizada en la 
Preparatoria Vocacional. En él, narra un crudo escenario de violencia, a través 
de la propia voz de los estudiantes, documenta experiencias escolares y explora 
historias personales, así, desentraña emociones, temores, conflictos, afectos y 
pensamientos que produce el maltrato y la violencia en quienes la padecen. Uno 
de los relatos que más nos atrae, del trabajo de la Doctora Quezada, es el de 
Leo, quien se describe a sí mismo como un joven homosexual de complexión 
robusta, con un nivel intelectual superior al de sus compañeros, para él, su 
principal defensa como víctima era la agresividad. Leo, no sólo era violentado 
por sus compañeros, sino que también era devaluado por su familia. En repetidas 
ocasiones tuvo enfrentamientos con su padre, debido a que éste reprobaba su 
preferencia sexual, de él recibió agresiones verbales e incluso físicas, por lo que 
10 
 
Leo asegura, vivía con miedo constante de ser rechazado (Prieto Quezada M. , 
2011). 
Asimismo, en el mes de marzo del 2015, SEMS a través del Sistema Nacional 
de Bachilleratos (SNB) lanzó una encuesta denominada: “Encuesta sobre 
seguridad en el plantel” en la que participaron la totalidad de las preparatorias 
del Sistema de Educación Media Superior. El instrumento tenía la finalidad de 
medir, entre otras cosas, los índices de violencia que se viven en las 
preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UDG). Los resultados que arrojó 
respecto a la Preparatoria Vocacional, resultaron en una llamada de atención 
para la institución por parte no sólo de SEMS, sino de Consejo para la Evaluación 
de la Educación Media Superior A.C. (COPEEMS), debido a los altos índices de 
violencia que dicha herramienta evidenció, apercibiendo a la escuela de aplicar 
un segundo instrumento, diseñado especialmente para medir la incidencia de 
bullying en la escuela. 
Respecto a las observaciones y recomendaciones emitidas por COPEEMS, la 
Preparatoria Vocacional, recibió asesoría de especialistas en el tema de 
violencia para la implementación de una nueva herramienta, la cual se aplicó la 
segunda semana del mes de abril del año 2016, presentó los siguientes 
resultados: el 45% de los alumnos consideran que existe bullying, dentro de la 
preparatoria; el 42% de los estudiantes manifestó haber ignorado a algún 
compañero; el 22% dijo haber rechazado a alguien; el 24% confesó haber 
insultado a sus compañeros; el 32% expresó haber puesto apodos; el 25% 
sostuvo haber hablado mal de sus compañeros; el 5% manifestó haber destruido, 
escondido o robado pertenencias de otros; y el 7% expresó haber golpeado a 
sus compañeros. 
Los índices de violencia se disparan al analizar las respuestas de los alumnos 
que han sido testigos del fenómeno de violencia, el 68% de ellos manifestó haber 
observado que ignoraban a algún compañero; el 59% haber presenciado que 
rechazaban a algún estudiante; el 58% manifestó haber sido testigo de que 
insultaran a algún alumno; el 75% dijo conocer y escuchar los apodos hacia otro 
educando; el 60% sostuvo que estuvo en pláticas donde se hablaba mal de algún 
alumno; el 20% confesó haber observado cómo golpean a algún estudiante; y un 
11 
 
último e importante dato que dejó al descubierto al aplicar la encuesta, es que 
por un lado el 46% de los entrevistados señaló, que dichas acciones de violencia 
ocurrían durante tiempo libre, en el interior de la institución, y por otro el 19% 
declaró sucedían en horario y lugar fuera de clases. 
Lo anterior, nos permite dimensionar la gravedad del fenómeno bullying, en 
especial, resalta la importancia de analizar en qué contextos y escenarios se está 
manifestando la violencia entre alumnos. Abre una página en blanco para 
explorar el escenario de la violencia escolar, ya sea fuera o dentro del aula, que 
se ejerce a través de las plataformas digitales y las Tecnologías de la Información 
y la Comunicación, con la finalidad de generar nuevos caminos que ayuden a 
guiar modelos de prevención, sensibilización e intervención en este fenómeno. 
Las TIC han transformado a nuestra sociedad particularmente a nuestros 
jóvenes, convirtiéndose en una herramienta indispensable para el desarrollo 
educativo y para la comunicación masiva. La utilización de teléfonos móviles e 
Internet, se extendió casi de manera inmediata, según datos del INEGI, en abril 
de 2014, se registraron 47.4 millones de personas de seis años o más en el país 
usuarias de los servicios que ofrece Internet, que representan aproximadamente 
el 44.4% de la población nacional. El Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las 
Tecnologías de la Información en los Hogares MODUTIH en el 2014, mostró que 
hubo una tasa anual de crecimiento de 12.5%, en el periodo del 2006 al 2014. El 
acceso a las tecnologías digitales es predominante entre la población joven del 
país: de los 12 a los 17 años, el 80% declaró ser usuario de Internet, en el 2014. 
(INEGI, Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, 
2014) 
Hoy en día, el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, es un requisito 
esencial, una necesidad primordial para el desarrollo de competencias 
profesionales que se les vincula a los jóvenes de bachillerato, aspirantes a 
pertenecer a una comunidad laboral cada vez más demandante y exigente. 
Con fundamento en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el Ejecutivo 
Federal promovió una reforma educativa, con la finalidad de actualizar los 
programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos, para así elevar su 
pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y a la vez, 
12 
 
fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para 
mejorar su productividad y competitividad al insertarse en el campo laboral. 
Con la publicación el 21 de octubre de 2008, en el Diario Oficial de la Federación 
de los acuerdos 442 y el 444, el Sistema Nacional de Bachilleratos, estableció 
los parámetros del nuevo sistema educativo por competencias, el cual en cinco 
diferentes apartados prevé el uso de las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación, como herramienta fundamental para dicho desarrollo de 
competencias (SEP, Acuerdo 444, 2008). 
La incorporación por decreto federal de las TIC a los nuevos programas de 
estudio en las diferentes áreas de desarrollo de los estudiantes de Bachillerato, 
abrió las puertas a una nueva era en la educación, promoviendo sin 
proponérselo, una nueva forma de intimidación y de acoso entre los 
adolescentes conocida como Cyberbullying. Cuyas características hacen posible 
el anonimato del interlocutor y el proceso de desinhibición, ya que se desarrolla 
mediante el uso de las TIC, principalmente en redes sociales. 
Respecto al uso de internet y redes sociales, en México según datos del INEGI 
del total de los usuarios de internet entre 12 y 29 años el 39.6% lo utilizan para 
acceder a redes sociales. La encuesta de cohesión social para la prevención de 
la violencia y la delincuencia (ECOPRED) realizada por el INEGI, del 6 de 
Octubre al 9 de diciembre del 2014 a jóvenes de entre 12 y 29 años, estimó sobre 
los delitos o maltratos que afectan de manera directa a los jóvenes, talescomo: 
acoso por los atributos del joven (incluye bullying), acoso a través de las 
pertenencias del joven (incluye bullying), maltrato físico, robo sin violencia, robo 
con violencia, amenazas, extorsión, difamación por medios electrónicos (incluye 
cyberbullying), manoseo o tocamiento ofensivo, y estupro o violación sexual. En 
cuanto a las razones para dejar de estudiar, el 1.7% de los jóvenes que 
decidieron dejar de estudiar lo hicieron debido a problemas de maltrato 
relacionados con la escuela, los compañeros o maestros. 
Las normas que rigen el cyberbullying, en conjunto con las características 
propias del medio virtual elegido, provocan que los usuarios de estas tecnologías 
interactúen con otras personas, en ocasiones, de formas muy diferentes a como 
13 
 
se han comportado y/o aprendido en otros contextos de socialización con 
interacción física. (Villen & Ortega Ruiz, 2008) 
Según Nancy Willard, existen variables que condicionan las relaciones que se 
establecen a través de las TIC, las cuales facilitan o al menos posibilitan las 
conductas violentas como: la invisibilidad o el anonimato. La ausencia parcial o 
total de retroalimentación durante las relaciones con los otros, no permite que 
los sujetos conozcan con certeza los estados de ánimo o reacciones del 
interlocutor, o si se le está hiriendo o molestando, lo que genera la posibilidad de 
mantener múltiples identidades en Internet. (Willard, 2006) 
Estas variables generan las condiciones para el surgimiento de nuevas formas 
de violencia a través de las TIC como: happy slapping (agresiones físicas o 
vejaciones mientras otros las filman con el propósito de difundirlas a través de 
diversas redes). Trollismo (intimidar, desafiar, perjudicar, criticar, insultar y sacar 
de sus casillas a quien se pone en la mira). Bombing (el ciberagresor usa un 
programa automatizado para colapsar el correo electrónico de la víctima con 
miles de mensajes simultáneos, causando falló y bloqueo en la cuenta de 
correo). Dating violence (cortejo violento). Stalking (persecución y acecho, o el 
cortejo amoroso online hostigante). Recientemente se han popularizado el 
sexting, el cual consiste en el envío de contenidos de tipo sexual, principalmente 
fotografías y/o vídeos producidos generalmente por el propio remitente, a otras 
personas por medio de algún medio como celular o Internet. Las invitaciones a 
sexo en línea, invitaciones o propuestas indeseadas por la víctima, llamadas, 
mensajes y/o correos electrónicos de contenido sexual, llamadas y mensajes 
obscenos, envío de pornografía. Sexcasting que consiste en la grabación de 
contenidos sexuales a través de webcam y difusión de los mismos por e-mail, 
redes sociales o cualquier canal abierto que permita la difusión a través de 
grabaciones que en muchos casos terminan como sextorsión, es decir en el 
chantaje en el que alguien, menor o mayor de edad, utiliza estos contenidos para 
obtener algo de la víctima, amenazando con su publicación. Grooming (conjunto 
de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del 
menor de edad a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de 
índole sexual). Y el Video victimización clandestina, en la cual la víctima es 
14 
 
grabada sin que ella se percate y posteriormente son difundidas las imágenes o 
producción obtenida, por medio del Internet. (Reyes L. M., 2011) 
Existen diversas redes sociales, que potencializan los canales de los agresores. 
Una de las más conocidas y utilizadas es Facebook, una red social que nació en 
Estados Unidos en al año 2004 como una iniciativa de Mark Zuckerberg. Su 
objetivo era dar servicio a los estudiantes de Harvard; sin embargo, gracias su 
pronta popularidad y a su sencillo manejo, ésta se expandió rápidamente por 
varias universidades de USA, y para el año 2006 ya era pública. Lo anterior, 
permitió que cualquier persona con acceso a Internet, y una cuenta de correo 
electrónico pudiera ser parte de su comunidad y de la red de comunicación. Para 
el 2008, Facebook, ya se había traducido al francés, alemán y español, ganando 
así una mayor comunidad, entrelazando amigos, conectado compañeros, lo que 
la consolidaba como la red social más popular entre los jóvenes. Según datos 
del periódico el Financiero, a través de su entrevista con el director de esta red 
en México Jorge Ruiz, hasta febrero del 2016 tenía más de 61 millones de 
usuarios en el país, 56 millones conectados en plataformas móviles, y de ellos 
37 millones ingresaban diariamente. Cifra la que va en aumento día a día. 
Sin embargo, no toda su popularidad es positiva, hay quienes aseguran que esta 
red promueve la transvaloración de todos los valores. Esta red social la 
utilizamos a costa de nuestra privacidad; su uso fomenta patologías surtidas o 
agrava mañas inveteradas; que es un cajón de historias sórdidas. (Mata, 2014). 
El abordaje del cyberbullying, es relativamente nuevo en nuestro país y existen 
pocos estudios y casos documentados en la Educación Media Superior respecto 
a este fenómeno. Lo que es innegable, es que las plataformas tecnológicas y las 
diferentes aplicaciones para computadoras y dispositivos móviles que 
actualmente existen, nos ponen frente a un nuevo escenario de violencia, que 
es imposible de ignorar y pasar por alto. Lo que aquí nos interesa, es 
precisamente eso, conocer si es que pasa, y de ser así cómo se viven las 
alteraciones en las fibras tecnológicas que hoy día más vulneran a los jóvenes 
de la Preparatoria Vocacional. 
 
15 
 
Población objeto de estudio 
La población objeto de esta investigación, corresponde a los poco más de cinco 
mil jóvenes del Bachillerato General por Competencias (BGC), y bachillerato 
Técnico en Turismo BTTur de la escuela Vocacional de la Universidad de 
Guadalajara. 
Esta preparatoria comenzó sus funciones el 19 de septiembre de 1949, bajo el 
nombre de Instituto Tecnológico de la Universidad de Guadalajara. Ofrecía 
únicamente el turno nocturno, las clases que ahí se impartían estaban orientadas 
a las carreras de Ciencias Exactas. Fueron dos las ocasiones en las que migro 
de domicilio, no es sino hasta el año de 1996, que la preparatoria se traslada 
hasta donde la ubicamos actualmente, en la calle Boulevard Marcelino García 
Barragán N.32, desde entonces abrió sus puertas con la modalidad de 
bachillerato. 
Preguntas de investigación 
¿Cuál es la incidencia de conductas de acoso e intimidación que sufren los 
estudiantes de la preparatoria Vocacional a través de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación? 
¿De qué manera son percibidas por parte de los estudiantes de la preparatoria 
Vocacional, las conductas de acoso e intimidación ejercidas a través de las 
Tecnologías de la Información y la Comunicación? 
¿Cuáles son los tipos de violencia ejercidos a través de redes sociales que se 
suscitan con mayor frecuencia entre los jóvenes de bachillerato? 
¿Cuáles son los medios y herramientas tecnológicos que están siendo utilizadas 
con mayor frecuencia por los jóvenes de bachillerato para ejercer violencia? 
¿Cuáles son las principales características de las víctimas de violencia ejercida 
a través de las TIC? 
¿Cómo perciben los alumnos la violencia ejercida a través de las TIC y cómo la 
resuelven en su cotidianidad? 
16 
 
¿La implementación del programa #SoyMediador posibilita la disminución en la 
incidencia de los actos de violencia ejercida por los jóvenes a través de las TIC? 
Objetivo general 
Determinar la prevalencia he implicaciones de la violencia ejercida a través de 
las TIC “Cyberbullying” entre los jóvenes de bachillerato. 
Analizar la percepción y resolución de la violencia ejercida a través de las TIC 
“Cyberbullying por parte de los jóvenes de bachillerato en su cotidianidad. 
Desarrollar el proyecto de intervención “#SoyMediador”. 
Objetivos específicos 
Conocer la prevalencia de las formasde violencia ejercidos a través de las TIC 
que se suscitan entre los jóvenes de bachillerato, así como los medios o 
herramientas tecnológicas utilizadas con mayor frecuencia por estos para ejercer 
actos de violencia. 
Determinar la relación existente entre la violencia ejercida a través de las TIC, y 
determinadas variables de personalidad y contexto (autoestima, auto concepto, 
antecedentes familiares, relaciones interpersonales y rendimiento académico). 
Analizar desde la voz de los sujetos de estudio, la manera en que estos perciben 
y resuelve en su cotidianidad situaciones de violencia ejercida a través de las 
TIC. 
Presentar las dos etapas del proyecto #SoyMediador, con el objetivo de 
implementar una propuesta que promueva la cultura de respeto entre iguales, y 
auxilie en la disminución de actos de violencia ejercida a través de las TIC 
 
 
 
17 
 
Hipótesis 
Las víctimas de violencia ejercida a través de las TIC, presentan bajos niveles 
de autoestima; viven además con una fuerte percepción de soledad, derivada de 
una constante discriminación ejercida en su contra. Lo que redunda en la 
generación de un bajo nivel de capital social, además de una pobre percepción 
del clima escolar lo que repercute en su rendimiento escolar. 
Por otro lado los jóvenes que ejercen violencia a través de las TIC perciben este 
fenómeno como actos cotidianos y justifican sus acciones en una forma de frenar 
actos de violencia en su contra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Marco Teórico 
La concepción de la violencia es una idea que como sociedad, nos ha hecho 
reflexionar desde nuestros orígenes. Si hablamos de la evolución de las especies 
encontraremos antecedentes que se remontan a la lucha por sobrevivir a las 
condiciones naturales adversas y a otros depredadores, la constitución de 
grupos sociales de poder y dominio son la base para entender la postura teórica 
de Michel Foucault: “La violencia forma parte del régimen biopolítico moderno, 
gobernador y artífice no solo de nuestra muerte, sino también de nuestra vida, 
actuando como productor y reproductor de corporeidades y discursos. La 
violencia no es solo (ni fundamentalmente) destructiva, sino también 
constructiva: está en el origen mismo de nuestros cuerpos y sus relaciones, de 
nuestras formas de comportamiento social, sexual y laboral, en un grado tan 
intenso que resulta imperceptible y lo que es peor, altamente tolerado”. 
(Foucault, 2002). 
 
Dicha postura representa una de las principales corrientes que fungirá como 
rectora a lo largo de esta investigación, entendiendo que en nuestro contexto de 
estudio, la violencia se ha convertido en un fenómeno de tal cotidianidad que se 
presume una percepción pasiva por parte de los actores involucrados en este 
fenómeno al grado de ser visto y tolerado como actos justificados. 
El siguiente apartado trataremos de manera más amplia y detallada, los 
principales debates teóricos que fundamentan este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS JÓVENES EN 
MÉXICO 
 
Caracterización de los jóvenes en México desde una perspectiva 
sociocultural 
México es considerado un país de jóvenes. En los últimos años el sector juvenil 
ha tenido un crecimiento demográfico acelerado a consecuencia de dos factores 
principales, el primero se refiere, a los altos niveles de fecundidad característicos 
del siglo veinte; el segundo, tiene que ver con la reducción en la tasa de 
mortalidad. De acuerdo a Información de la Encuesta Nacional de la Dinámica 
Demográfica (ENADID) 2014, el monto de la población joven de 15 a 29 años 
sumó 29.9 millones, lo que representó un 24.9% de la población total del país. 
Lo anterior, significó un aumento considerable, si nos vamos un poco más atrás, 
24 años más, y hacemos la comparación con el índice del año 1990, en donde 
se tiene el registro de que 23.9 millones eran jóvenes. (ENADID, 2014). 
Estos datos no solo se resaltan el peso demográfico de los jóvenes en nuestra 
sociedad, sino que señalan, la necesidad social de generar oportunidades que 
les permitan crear mejores condiciones de vida en etapas posteriores, además 
de abrir espacios en los que ellos puedan participar activamente en el desarrollo 
del país. Situaciones específicas como lo son, por una parte, la necesidad de 
incursionar en el mercado laboral o de combinar estudios con trabajo para 
aquellos jóvenes que aportan al gasto del hogar; y por otra parte, las diferencias 
de estrato social, discriminación, o distinciones entre ambos sexos. Todos estos, 
son algunos de los factores que influyen en el tiempo y en la forma en la que los 
jóvenes viven cada una de las etapas de su desarrollo. 
Hoy en día la gran mayoría de los jóvenes mexicanos se identifican con estilos 
que pueden ser modificados constantemente, según sean sus influencias o 
gustos pueden cambiar tantas veces como les sea necesario para construir un 
estilo propio de identidad con base en sus referentes más cercanos: la familia, 
los amigos, o el ambiente escolar. Bandura (1987) pos su parte hablan sobre 
estas transformaciones, al respecto explica, que es en los nichos de los jóvenes 
que se suscitan los nexos más sólidos y, por tanto, el principal referente de la 
condición social que éstos experimentan. 
20 
 
 No menos importante es el hablar del rezago educativo en los jóvenes 
proveniente de la falta de cobertura del Sistema Educativo Nacional, según datos 
del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA, 2015), en México 
al menos 377 mil jóvenes de entre 15 y 29 años son analfabetos, a ellos se 
suman 880 mil que no han concluido su primaria y 4.2 millones la secundaria. En 
total, 5.4 millones de jóvenes no han logrado concluir su formación básica. Las 
causas son diversas, en ocasiones generadas por condiciones de pobreza 
económica, discapacidad física y cognitiva o necesidades educativas especiales 
en combinación con la poca preparación y capacitación de los docentes para 
tratar casos especiales en el ámbito de la enseñanza educativa. (Solano, 2016) 
Características culturales 
En México la familia representa el pilar de la sociedad, porque en ella se 
aprenden, en la gran mayoría de los casos, los valores y la educación que 
impactarán desde la niñez hasta la edad adulta, en la sociedad en la que nos 
desenvolvemos. Ambos factores pueden ser similares o distintos tanto para 
hombres como para mujeres, según las normas establecidas por la misma 
sociedad, incidirá en las características socioculturales de la juventud mexicana, 
(Ceballos, 2011). 
Otro factor determinante en el desenvolvimiento de la personalidad en la edad 
temprana, son los círculos sociales, éstos definen algunos rasgos de los 
individuos. Los grupos de amigos generan una influencia directa en los jóvenes, 
en los que para poder pertenecer a alguno es necesario cumplir ciertas reglas, 
mismas que son establecidas por sus miembros, y responden a ciertas 
características y particularidades. En la etapa de la adolescencia, en la que se 
generan muchos de los cambios del desarrollo personal, los amigos son el 
elemento de mayor influencia en el joven. El Instituto Mexicano de Juventud 
(2006), a través de la Encuesta Nacional de Juventud 2005, realizó un estudio, 
el cual arrojó como dato que los jóvenes pasan la mitad de su tiempo libre con 
los amigos, una tercera parte con su novio(a) y un porcentaje menor pasa su 
tiempo libre con la familia. (SEP, Encuesta Nacional de Juventud 2005, 2006). 
 
21 
 
Basado en los resultados de las encuestas nacionales de jóvenes realizadas 
entre 1997 y 2000, Navarro (2005) pone de manifiesto que en México los jóvenes 
se definen en primera instancia por medio de la apariencia y la moda, seguido 
del lenguaje, la música y los gustos. En general, durante la etapa de búsqueda 
que viven los jóvenes relacionada con el proceso de identificacióngrupal, éstos 
van modificando continuamente sus gustos y preferencias sobre música, 
pasatiempos, programas de televisión, marcas de ropa, productos personales y 
electrónicos de vanguardia, todo ello resultado de la globalización y del poder 
que generan los medios de comunicación en el receptor, que dirigen y establecen 
las pautas de consumo en la sociedad. “La globalización impone a las naciones 
modos de ver” (Béjar, 2005) 
Los jóvenes ocupan su tiempo libre de diversas formas como parte de un grupo 
social o de manera individual. Algunos autores mencionan que el uso del tiempo 
libre en los jóvenes de 16 a 24 años de edad se inclina hacia lo que se conoce 
como la etapa comercial, que es asistir a cines, bares y discotecas, fiestas; 
lugares de convivencia que faciliten la interacción entre ambos sexos, lugares 
para practicar deportes o simplemente pasar tiempo con los amigos. Según los 
resultados publicados en la Encuesta Nacional de Juventud 2010, las principales 
actividades que para divertirse realizan los jóvenes mexicanos en su tiempo libre 
son: reunirse con los amigos (22.2%), ver televisión (12.9%) y salir con su pareja 
(12.4%). 
Con relación al acceso a Internet, la encuesta expone que actualmente los 
jóvenes de 12 a 29 años utilizan el Internet como medio de comunicación entre 
sus amistades. Los tres principales usos que le dan los jóvenes a Internet, en el 
caso de las mujeres el 24.8% se lo dedica a redes sociales, el 24.6% utiliza 
internet para buscar y recibir información y el 20.9% lo utiliza para chatear. Por 
su parte el 22.3% los varones usa redes sociales, el 22.2% lo utiliza para buscar 
y recibir información y el 15.9% lo utiliza para chatear. En la misma encuesta, el 
88.2% de los entrevistados refiere a Facebook, como su red social favorita. 
(INEGI, Encuesta, Nacional de Juventud, 2010) 
“En un mundo de globalización, la comunicación es esencial para el 
mantenimiento de las identidades culturales diferenciadas, lo cual permite 
22 
 
estimular el sentido de pertenencia a una sociedad concreta. Por otra parte, en 
una sociedad que tiende a la desintegración debido a factores de aglomeración 
urbana, diversidad de intereses y pluralidad, los Estados también requieren de 
la comunicación a fin de mantener la cohesión social. Así, la comunicación, la 
tecnología de información y los nuevos medios están posibilitando las formas 
actuales de producir, informar, consumir, gestionar o pensar, y por tanto, se 
están convirtiendo en los nuevos dispositivos de la reconstrucción social. (Raul 
Béjar Navarro, 2005). 
El panorama anterior nos permite conocer rasgos, características, peculiaridades 
y a la vez generalidades de los jóvenes de México, lo que permite crear un puente 
de acercamiento con los estudiantes de la Preparatoria Vocacional, quienes son 
los actores principales en este estudio. Ellos son alumnos de entre 15 y 19 años 
de edad, (existen casos en los que podemos encontrar alumnos de mayor o 
menor rango) con características sociales, económicas y familiares diversas, su 
centro de estudios está ubicado en los límites de los municipios de Guadalajara 
y Tlaquepaque, lo que representa una matrícula totalmente dispersa respecto a 
las condiciones socioeconómicas de los alumnos. Lo anterior de alguna manera 
representa un elemento en favor de esta investigación, respecto a la posibilidad 
del análisis y estudio multidimensional de los jóvenes; sin embargo al mismo 
tiempo se convierte en una de las posibles causas del cyberbullying. 
En este apartado abriremos un espacio para describir uno de los episodios en 
los que pudimos constatar casos de agresiones en el plantel. Al inicio del ciclo 
escolar 2015-B, un alumno generaba cierto revuelo entre los demás asistentes 
a la preparatoria, se caracterizaba por utilizar ropa de marca y los artículos 
electrónicos más costos y populares del mercado, lo que lo hizo gozar de una 
alta popularidad entre sus compañeros. En una ocasión durante una de las 
prácticas de laboratorio en el aula de computo, ocurrió el joven, comenzó a 
burlarse de la fotografía de un compañero, agrediéndolo con comentarios 
ofensivos y humillándolo a causa de la ropa que vestía y su complexión física a 
través de la popular red social, Facebook. 
Lo anterior, arroja datos de suma importancia para nuestro proyecto, ya que nos 
abren una perspectiva en torno a las tendencias de moda y los gustos que los 
23 
 
jóvenes siguen durante su etapa de búsqueda, que se relaciona con el proceso 
de identificación grupal. Navarro (2005) señala; “Los jóvenes van modificando 
continuamente sus gustos y preferencias sobre música, pasatiempos, programas 
de televisión, marcas de ropa, productos personales y electrónicos de 
vanguardia, todo ello resultado de la globalización y del poder que generan los 
medios de comunicación en el receptor, que dirigen y establecen las pautas de 
consumo en la sociedad. “La globalización impone a las naciones modos de ver” 
(Raul Béjar Navarro, 2005). 
Douglas Coupland, en 1991 escribió una de las novelas que marcó la historia de 
la cultura contemporánea, con ella bautizó a una generación marcada por rasgos 
muy característicos pertenecientes a una era en particular. Los nacidos entre 
1960 y 1985, crecieron junto a la tecnología, son capaces de apropiarse de ella, 
vivieron la transición de la TV en blanco y negro, pasaron por el color, llegaron 
hasta la creación de los portátiles. Se habituaron a los cambios, pasaron de un 
siglo a otro como “Generación X”. Couplan sugiere que las generaciones no son 
estructuras compactas, sino solo referentes simbólicas que identifican 
vagamente a los agentes socializados en unas mismas coordenadas temporales. 
Coupland caracterizó a esta generación en base a dos ejes centrales, la 
competencia y el consumismo. 
Posterior a la caracterización de la Generación X, surge en el año 2000 la 
“Generación @” quien los denomina así es Carles Feixa. El autor explica tres 
tendencias que marcan a este grupo, en primer lugar, el acceso universal aunque 
no necesariamente general a las nuevas Tecnologías de la Información y de la 
Comunicación; en segundo lugar, la erosión de las fronteras tradicionales entre 
los sexos y los géneros; y en tercer lugar, el proceso de globalización cultural 
que conlleva necesariamente nuevas formas de exclusión social a escala 
planetaria. (Feixa, 2000) 
Dicha teórica fue rápidamente suplantada, cuando por primera vez en agosto de 
1993 la revista estadounidense Adversiting Age, para definir aún más a una 
nueva generación, utiliza el término “Generación Y”, “Millennials”, es a ellos a 
quienes nos referimos en esta investigación. La agencia mundial OMD realizó 
una encuesta en 32 países a más de 2500 personas de esta edad lo que las 
24 
 
llevó a determinar algunas de sus particularidades. 
El término Millennials viene dado debido a que son la generación que se hizo 
mayor de edad con la entrada del nuevo milenio. Los Millennials, nacieron en 
una época de prosperidad económica. Las familias prosperaban y los niños 
vivían en hogares seguros y confortables. “Todo mundo habla de ellos, y con 
razón: son ubicuos, originales, impetuosos e inconfundibles. Son la Generación 
internética por excelencia. La del Facebook, Twitter, Instagram y tantos otros 
medios de vertiginosa interacción. Grandes empresas quieren conocerlos para 
canalizar sus productos. Grandes escritores buscan descifrarlos para vislumbrar 
el futuro. La literatura, la música y el cine son, acaso, las claves para entender 
sus predicamentos, su concepto del amor, la amistad”. (Krauze, 2016) 
 
Perspectivas Teóricas sobre la adolescencia 
La adolescencia es un período que se caracteriza por importantes cambios 
físicos, sociales, cognitivos y psicológicos, a través de los cuáles se realiza la 
transición de la niñez a la edad adulta. Desde el punto de vista etimológico lapalabra adolescencia tiene sus raíces en el verbo latino adolescere que quiere 
decir crecer hacia. Moffitt (1993) subraya el hecho de que en la adolescencia se 
produce un “lapso” o “salto” madurativo. Es un momento que se define como 
difícil y complejo, tanto para los propios jóvenes como para sus padres, ya que 
para el adolescente está suponiendo una transición hacia su madurez personal 
y en la cual experimenta una serie de nuevas experiencias y de reajustes 
sociales, así como la búsqueda de su propia independencia. (Moffitt, 1993) 
En esta etapa los adolescentes se encuentran en un momento caracterizado 
como de cierta indefinición personal, que a su vez viene acompañado por el 
deseo de conquistar el estatus adulto y alejarse de los roles infantiles. Los 
adolescentes se enfrentarán durante estos años a un amplio rango de cambios, 
demandas y oportunidades, la toma de decisiones por parte del adolescente en 
esta etapa se vuelve un factor clave para el resto de su vida, la acertada elección 
de su carrera universitaria por ejemplo, es un aspecto que puede garantizarle el 
éxito profesional o comprometer su futuro en caso contrario. En algunos casos 
25 
 
la toma de malas decisiones puede derivar en el desarrollo de problemas 
psicológicos y/o conductuales que perturban seriamente no sólo sus propias 
vidas sino también de las personas que les rodean. 
Como ya lo mencionamos, es posible afirmar que la adolescencia es una 
combinación de los aspectos psicológicos y culturales. En la actualidad es 
posible observar que esta etapa es más larga de lo que fue en otra época. Por 
una parte, jóvenes hoy en día maduran más rápidamente en el aspecto físico y 
psíquico, y por lo tanto entran en una edad más temprana a la adolescencia. Sin 
embargo, como consecuencia de los muchos años de escolarización y la falta de 
cultura de iniciar en la práctica laboral o profesionalizarse mientras se estudia, 
muchos adolescentes al término de sus estudios pasan a formar parte del cada 
vez más amplio sector social del desempleo. 
Por otra parte resulta realmente complicado definir los límites de la adolescencia. 
Normalmente las características de la adolescencia suelen aparecer a los 10, 11 
ó 12 años de edad con los cambios físicos y de conducta a los que se conoce 
como pre adolescencia. El inicio de la adolescencia se hace más evidente en la 
pubertad, con la menarquia (el comienzo del ciclo menstrual) en la niñas, de los 
12 a 14 años, y en la primera eyaculación en los varones entre los 13 y 15 años. 
Sin embargo existe una gran variabilidad entre los sujetos en lo referente a la 
madurez física, social e intelectual. En la actualidad en un salón de clases de 
jóvenes de preparatoria es posible encontrar sujetos que han alcanzado la altura 
prevista en función de su edad mientras que otros ni siquiera habrán alcanzado 
los cambios fisiológicos. 
Convencionalmente se ha utilizado la franja etaria entre los 12 y 18 años para 
designar la adolescencia; pero en las sociedades actuales, el periodo de la 
adolescencia parece que cada vez se dilata de manera más progresiva. Tal es 
así, que ya se incluyen en esta etapa a los sujetos con un intervalo de edad que 
abarca de los 12 a los 20 años. Este periodo suele dividirse en tres etapas, cada 
una de ellas con unas características propias. 
La primera de ellas se denomina primera adolescencia, e incluye a jóvenes de 
12 a 14 años de edad; la segunda es la adolescencia media (aquí se encuadran 
los de 15 a 17 años) y la última etapa es la llamada adolescencia tardía (que va 
26 
 
de los 18 a los 20 años). Dentro de las peculiaridades de cada una de las etapas 
que se han nombrado, se puede señalar que en la primera adolescencia es 
cuando se producen los mayores cambios de tipo biológico y físico. Las 
fluctuaciones de estado de ánimo bruscas y frecuentes ocurren en la 
adolescencia media. Además, su nivel de autoconciencia es muy alto, por lo que 
sienten una mayor preocupación por la imagen que los demás perciban de ellos. 
Por último, en la adolescencia tardía es cuando aumenta el riesgo de conductas 
de desadaptación, tales como el consumo de drogas, conductas agresivas, la 
conducción temeraria o las conductas sexuales de riesgo. (Musitu Ochoa & 
Cava, Familia y adolescencia, 2011) 
Últimamente se ha defendido la idea de que la adolescencia, como etapa 
diferencial, es una invención de la civilización moderna, puesto que en realidad 
no existe una verdadera universalidad en las características de esta etapa, tal y 
como puede existir en la infancia o en la vida adulta. La sociedad contemporánea 
otorga una serie de atributos a la adolescencia que probablemente no le 
correspondan: se asume de forma muy genérica, debido en ocasiones a una 
sección muy específica de jóvenes en su mayoría rebeldes, o problemáticos, sin 
embargo cuando se analiza o investigan las características de un grupo de 
jóvenes a profundidad, encontramos que no existe una única cultura juvenil sino 
varias subculturas. 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Modelos generales del desarrollo adolescente 
Al analizar el desarrollo humano del adolescente es importante adoptar un 
enfoque multidisciplinar. Uno de los principios claves en el contexto evolutivo es 
el papel que todos los individuos, de cualquier edad, desempeñan en el 
moldeado de su propio desarrollo, derivado presupuesto de la interacción de 
diferentes elementos. A continuación citare las teorías y autores que guiaran el 
curso de esta investigación. 
Modelo Ecológico del Desarrollo Humano 
La psicología del desarrollo es “la ciencia de la extraña conducta de los 
niños, en situaciones extrañas, con adultos extraños, durante el menor 
tiempo posible” 
Bronfenbrenner, 1987 
En 1979 el psicólogo norteamericano Bronfenbrenner publicó su libro Ecología 
del desarrollo humano, en el que defiende una perspectiva anti-convencional 
acerca del desarrollo humano, inspirada en la teoría de sistemas. Este autor 
parte de la idea de que existen una serie de interrelaciones e interdependencias 
complejas entre el sistema orgánico, el sistema comportamental y sistema 
ambiental. Al hablar de ambiente no sólo se contemplan los factores físicos y 
sociales, sino también las percepciones y cogniciones que de aquél tienen las 
personas, es decir, el sentido y el significado que el ambiente adquiere para las 
personas que interaccionan en él y con él. Así son considerados tanto aspectos 
físicos, biológicos y psicológicos, como sociales, etno culturales, económicos y 
políticos. (Bronfenbrenner U. , 1987) 
Desde esta perspectiva y durante la presente investigación, se pone énfasis en 
la interacción entre sistemas y contextos y en identificar recursos y fortalezas 
que existen en las citadas interacciones y en cada uno de los sistemas, desde 
los más próximos a los más distantes. Las perspectivas ecológicas también 
incluyen el mundo interno de las personas y la identificación de sus capacidades 
de autocuidado, autodirección, autoeficacia, autocontrol y autoestima. (Villalba, 
2004) 
28 
 
Según Bronfenbrenner, el desarrollo psicológico se refiere a los cambios 
perdurables en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona 
con, dicho con otras palabras, entre el estímulo (ambiente) y la respuesta 
(conducta) existe una medición psicológica que se traduce en el modo en que 
una persona interpreta, vive y experimenta la situación. De modo que “Lo que 
cuenta para la conducta y el desarrollo es el ambiente como se percibe, más que 
como pueda existir en la realidad objetiva”. (Bronfenbrenner U. , 1987) 
A partir de esta reflexión el autor propone el contexto de “ambiente ecológico”, 
entendido como un conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales 
cabe dentro de la siguiente; 
El microsistema es el nivel más interno o próximo, este sistema está el entorno 
inmediato que contiene la persona en desarrollo.La familia sería el principal 
microsistema donde tiene lugar el desarrollo, e involucra las interacciones entre 
los niños, sus padres y hermanos en el hogar. Otro microsistema relevante al 
desarrollo de adolescentes sería la escuela e involucraría las interacciones con 
los profesores o las interacciones entre iguales. 
Posteriormente destaco el mesosistema, el cual representa las relaciones entre 
dos o más microsistemas, es la interrelación entre los principales escenarios en 
los que la persona en desarrollo participa activamente. 
El exosistema pos su parte, es el que representa uno o más entornos que no 
incluyen a la persona en desarrollo como participante activo, pero en los que se 
producen hechos que afectan, o se ven afectados por lo que ocurre en ese 
entorno. 
Finalmente estos tres sistemas se ven moldeados por planes que organizan los 
entornos a lo que el autor llama “macrosistema” y define de la siguiente manera: 
“El macrosistema se refiere a las correspondencias, en forma y contexto, de los 
sistemas de menor orden (micro-, meso-, exo-) que existen o podrían existir, al 
nivel de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con cualquier sistema 
de creencias o ideologías que sustente estas correspondencias”. 
(Bronfenbrenner U. , 1987). Este sistema representa los valores culturales, 
sistemas de creencias y sucesos históricos que pueden afectar a los otros 
29 
 
sistemas ecológicos (por ejemplo, los prejuicios sexistas, religiosos, la valoración 
de los estudios, trabajo, etc.) Desde esta postura, el afecto se considera el 
elemento más importante de protección y amortiguador de tensiones. 
Más recientemente, Bronfenbrenner ha propuesto un sistema adicional al que ha 
denominado Cronosistema y que se refiere a la influencia en el desarrollo de la 
persona de los cambios y continuidades en el tiempo que tienen lugar en los 
ambientes en los que la persona vive. 
Modelo de Ajuste Persona Contexto 
Posteriormente surge el modelo de ajuste persona contexto, el cual 
conceptualiza el desarrollo del adolescente como una función del ajuste entre las 
características del individuo y del entorno ambiental. El desarrollo del 
adolescente es considerado como una interacción dinámica de las 
características del individuo y de su entorno. Los contextos contribuyen al 
desarrollo individual de los adolescentes a través del feedback 
(retroalimentación) provocado por las diferentes reacciones de éstos, como 
consecuencia de sus características físicas y comportamentales. La calidad de 
esta retroalimentación depende del grado de ajuste entre las características del 
individuo y las expectativas, valores y preferencias del contexto social El 
desarrollo puede ser problemático si deriva de un desajuste entre las 
necesidades de los adolescentes y las oportunidades que les proporcionan sus 
contextos sociales. Además, las expectativas y demandas de estos contextos 
pueden estar o no en sincronía unos con otros. (Rutter, 1995) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Desarrollo social y de personalidad en la adolescencia 
 
Como se ha venido mencionando con anterioridad la adolescencia supone una 
etapa con muchos cambios, lo que puede afectar el autoconcepto que un joven 
tiene de sui mismo, implicando nuevas emociones relacionadas directamente 
con el hecho de convertirse en adulto, por lo que uno de los grandes desafíos en 
la adolescencia es precisamente la percepción que estos desarrollan o generan 
sobre ellos mismos en lo que se refiere a apariencia física, madures y la forma 
en que se relaciona con personas adultas. 
Todo ello puede suponer en los adolescentes en un estado de desorientación. 
Sin embargo, aunque los jóvenes experimenten una serie de eventos 
semejantes, eso no significa que a todos los vaya a afectar por igual, por eso no 
es correcto afirmar que los mismos acontecimientos vayan a tener el mismo 
impacto en todos los adolescentes respecto a su auto concepto, autoestima e 
identidad (Ortega R, 1999) 
Autoconcepto y Autoestima 
 
Los cambios que ocurren en la adolescencia conllevan una reestructuración de 
las representaciones sobre sí mismos. Estos cambios físicos, cognitivos y 
biológicos en la pubertad, las transformaciones en las relaciones tanto con los 
pares como con los padres, y los cambios que acontecen en su ambiente escolar 
tienen como consecuencia una reelaboración de su autodefinición. Con todos 
estos cambios, y asumiendo que el autoconcepto de una persona varía con las 
experiencias relevantes para sí misma, cabe esperar que la auto representación 
de los adolescentes sufra grandes modificaciones que resultan en un 
autoconcepto más diferenciado. (Garay, 2012) 
La autoestima por su parte, suscita un creciente interés fundamentalmente en la 
adolescencia como consecuencia de su relación con variables tales como la 
apariencia física, la opinión de personas significativas, el rendimiento y el ajuste 
escolar, la integración social de los alumnos, el nivel de esfuerzo y las 
aspiraciones en el ámbito profesional, el mejor afrontamiento de situaciones 
estresantes o, en general, el bienestar psicosocial. Entre los jóvenes, 
31 
 
especialmente los que se encuentran en la adolescencia temprana, la 
satisfacción con la imagen corporal correlaciona de manera muy elevada con la 
autoestima global, seguido por la aceptación social de los iguales. El logro 
académico, el comportamiento y el éxito en los deportes también contribuyen, 
aunque en menor grado. 
La autoestima es un factor sumamente importante para el desarrollo y 
convivencia de los jóvenes, como bien lo he venido mencionando con 
anterioridad, según Bronfenbrenner “Lo que cuenta para la conducta y el 
desarrollo es el ambiente como se percibe, más que como pueda existir en la 
realidad objetiva”. Esto pone de manifiesto el peso tan grande que tiene la 
percepción tanto positiva como negativa que tiene los sujetos frente a variables 
como la apariencia física, la opinión de personas significativas, el rendimiento y 
el ajuste escolar, la integración social, el nivel de esfuerzo y las aspiraciones en 
el ámbito profesional, esta percepción puede ser determinante para un mejor 
afrontamiento de situaciones estresantes o, en general, el bienestar psicosocial. 
Por ejemplo, un rendimiento académico alto no sólo mejora la autoestima 
académica del individuo, sino también la familiar y social, ya que el alumno 
percibe un mayor grado de aceptación. 
En general, las personas con alta autoestima son más efectivas socialmente, 
muestran mayor motivación de rendimiento, son más competitivas, manifiestan 
menos niveles de ansiedad frente a las situaciones estresantes, persisten y se 
esfuerzan más frente a las dificultades, rinden de manera más efectiva, son 
menos vulnerables a las influencias de otros, tienden a atribuir sus éxitos a sí 
mismos y los fracasos a la falta de esfuerzo o a causas externas, son más 
propensos al éxito y se muestran menos afectadas por las experiencias de 
fracaso, se protegen más frente a la información negativa, tienden a olvidar más 
rápidamente la información relacionada con el fracaso y poseen mayor control 
sobre las situaciones. (Coleman & Hendry, Psicologia de la adolesencia, 2003) 
La baja autoestima, por el contrario, implica en la persona sentimientos de 
insatisfacción, rechazo y desprecio hacia uno mismo. Respecto a los rasgos de 
personalidad, el sujeto con poca autoestima genera altos niveles de ansiedad, 
desánimo, depresión, conductas neuróticas, alta vulnerabilidad frente a las 
32 
 
críticas, convicción de causar una pobre impresión a los demás, torpeza en sus 
relaciones interpersonales e inseguridad personal. Asimismo, estos sujetos se 
caracterizan por una mayor motivación de evitación del fracaso y bajo nivel de 
aspiraciones, falta de interés en situaciones de competencia, niveles menores 
de esfuerzo, altamente sensitivos a lasopiniones de otros, atribuyen con más 
frecuencia sus éxitos a factores externos y se responsabilizan a sí mismos de 
sus fracasos y tienden a evadirse de las responsabilidades. 
Por el contrario un adolescente con una autoestima elevada, tendrá menos 
problemas de integración social, más posibilidades de resistir la presión de los 
iguales, su rendimiento académico será mayor, será menos probable que haga 
un mal uso del alcohol y se complique en conductas desviadas, y atravesará la 
etapa de la adolescencia de un modo más favorable. En otras palabras un 
individuo con autoestima elevada será menos vulnerables a sufrir acoso o 
violencia por parte de sus iguales. 
Coleman y Hendry, (2003) en libro Psicología de la adolescencia también han 
puesto de manifiesto que un adolescente con una autoestima elevada, tendrá 
menos problemas de integración social, más posibilidades de resistir la presión 
de los iguales, su rendimiento académico será mayor, será menos probable que 
haga un mal uso del alcohol y se complique en conductas desviadas, y 
atravesará la etapa de la adolescencia de un modo más favorable. (Coleman & 
Hendry, Psicologia de la adolesencia, 2003) 
En base a estos planteamientos es posible concluir que la autoestima es un 
importante recurso personal y que su potenciación puede ayudar a mejorar el 
ajuste psicosocial del sujeto, al mismo tiempo que la autorregulación de la propia 
conducta está profundamente afectada por las creencias y sentimientos que uno 
tiene acerca de sí mismo, por lo que una alta autoestima sugiere más y mejores 
posibilidades de relaciones sanas en esta etapa y menores posibilidades de sufrir 
acoso o violencia. 
 
 
 
33 
 
La identidad 
Hoy en día los adolescentes desean conocer quiénes son, cómo son, cuáles son 
sus gustos, sus aficiones y su lugar en el mundo, dicho de otra maneja los 
jóvenes buscan pertenecer. El principal componente de la identidad es la 
necesidad que tiene el sujeto de reconocerse como diferente del resto de las 
personas. En este sentido, desde la psicología clínica se alude a este concepto 
al analizar los problemas derivados de la pérdida de identidad, y desde la 
psicología evolutiva se hace hincapié en la importancia de la búsqueda de 
identidad en la etapa de la adolescencia. 
La identidad es el producto de tres componentes, a saber: psique, soma y 
sociedad. En otras palabras la identidad es la única combinación de nuestros 
impulsos, necesidades y defensas psicológicas con nuestro género, atributos, 
fuerzas y limitaciones de tipo biológico, que combinan con las oportunidades que 
nos ofrece el entorno social y cultural. (Coleman & Hendry, Psicologia de la 
adolesencia, 2003) 
La identidad social por su parte se caracteriza por su solidaridad con el grupo 
social. Las personas que tienen un grado mayor de identidad social tienden a 
percibir sus grupos internos de manera que se distinguen positivamente de 
grupos extremos. Estas personas prefieren pertenecer a un grupo que les 
proporciona una autoimagen positiva. (Ramírez Correa, Arenas Gaitán, & Ronda 
Cataluña, 2012) 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Apoyo social 
Los principales elementos que se analizan en esta teoría son la contribución al 
bienestar psicosocial y al afrontamiento de situaciones estresantes o de conflicto 
por parte de los sujetos. Podemos decir que no todos los adolescentes inician 
esta importante etapa de su vida con los mismos recursos personales y sociales. 
La mayor o menor adaptación del adolescente va a venir determinada, en gran 
medida, por la cantidad de recursos de los que dispone para afrontar estos 
cambios. En este sentido, uno de los principales recursos de que dispone el 
adolescente es el apoyo que percibe de su red social. (Musitu Ochoa & Cava, El 
rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes, 2003). 
Estas investigaciones se han incrementado ostensiblemente desde mediados de 
los años 70. El apoyo social hace referencia al conjunto de aportaciones de tipo 
de emocional, material, informacional o de compañía que la persona percibe o 
recibe de distintos miembros de su red social. Disponer de personas de 
confianza a las que poder expresar emociones, problemas o dificultades, 
escuchar su opinión, o simplemente tener la sensación de ser escuchados y 
aceptados como personas, ha demostrado tener un fuerte impacto tanto en la 
autoestima como en la capacidad de la persona para afrontar adecuadamente 
situaciones difíciles y estresantes. (Musitu Ochoa & Cava, Familia y 
adolescencia, 2011). 
En el caso de la adolescencia, se ha constatado que aquellos adolescentes que 
perciben mayor apoyo de sus padres utilizan también estrategias de 
afrontamiento más efectivas, tienen una autoestima más favorable y cuentan con 
mayores competencias sociales. (Musitu Ochoa & Cava, El rol del apoyo social 
en el ajuste de los adolescentes, 2003) 
Estos últimos cuatro apartados; autoestima y autoconcepto, identidad y apoyo 
social, representan los indicadores que guiaran la presente investigación, esto 
en el sentido de analizar y estudiar en los jóvenes de la Preparatoria Vocacional, 
los niveles de satisfacción hacia ellos mismos, la manera en que se perciben 
como estudiantes, hijos o amigos. Por otro lado el sentido de identidad social es 
un aspecto que como docente logro identificar muy vaga o escasamente 
presente en mis estudiantes. En base a mi experiencia docente puedo decir que 
35 
 
un individuo sin sentido de pertenencia o identidad, está destinada a ser presa 
fácil de manipulación, violencia y chantajes. Por ultimo mas no menos importante 
es el análisis teórico del apoyo o capital social en los jóvenes el cual tendrá un 
enfoque dirigido a las redes sociales. Este enfoque es una herramienta 
fundamental para esta investigación como elemento también de medición y 
sobre todo como una de las causas más importantes del ejercicio de violencia 
cuando se presenta en niveles bajos o nulos. Esta es la razón por la cual tanto 
en los instrumentos de medición, como en el proyecto de intervención en esta 
investigación son estos los elementos que sentaran las bases teóricas para 
sustentarlo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
CAPÍTULO II. VIOLENCIA ENTRE IGUALES “BULLYING” 
La violencia forma parte del régimen biopolítico moderno, gobernador y 
artífice no solo de nuestra muerte, sino también de nuestra vida, actuando 
como productor y reproductor de corporeidades y discursos. La violencia 
no es solo (ni fundamentalmente) destructiva, sino también constructiva: 
está en el origen mismo de nuestros cuerpos y sus relaciones, de 
nuestras formas de comportamiento social, sexual y laboral, en un grado 
tan intenso que resulta imperceptible y lo que es peor, altamente tolerado. 
Michel Foucault 2002 
La violencia 
La violencia hoy ya no es solamente un problema moral, ético, penal o jurídico, 
si no que se está convirtiendo en un problema de salud pública, en un elemento 
de consecuencias comparables a las epidemias de naturaleza infecciosa o a los 
sucesos naturales devastadores para una sociedad. En este contexto parece 
que las medidas de control de la violencia, de castigo de los agresores, de 
reparación de las víctimas se han de complementar con las de prevención, 
educación y no de predicción. Hay numerosos términos que se consideran 
sinónimos de la violencia y que se utilizan de forma habitual y en cierto modo 
confusa. Según el informe mundial sobre la violencia y la salud (2002) emitido 
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La violencia consiste en el uso 
deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, 
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga 
muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, 
trastornos del desarrollo o privaciones”. (OMS, 2002) 
 
 
 
 
 
 
37 
 
Aproximación conceptualal termino violencia escolar “Bullying” 
A lo largo de nuestra historia la violencia entre los individuos ha marcado y 
lacerado significativamente a nuestra sociedad, ha estado presente desde 
nuestros orígenes y poco a poco ha pasado a ser aceptada como parte de 
nuestro ejercicio diario, como parte de nuestra cotidianidad. De manera 
silenciosa, casi anónima se ha infiltrado invadiendo nuestros espacios más 
íntimos, nos la topamos ya en el hogar, en el trabajo, se ha instalado en los 
ambientes escolares. 
El estudio del acoso escolar, entendido como una forma de agresión entre 
iguales dentro del contexto escolar ha sido estudiado de manera importante en 
las últimas décadas por diversos autores. Para nuestro proyecto resulta 
imprescindible reconocer qué es el bullying, además de abordar diferentes 
posturas teóricas sobe la conceptualización del fenómeno. 
De acuerdo con el “Oxford Advanced Learner’s Dictionary” el término en inglés, 
Bullying se define de la siguiente manera; “Bully: a person who uses their 
strength or power to frighten or hurt weaker people”. Bullying: “to frighten or hurt 
a weaker person; to use your strength or power to make somebody do 
something”. (Alguien que utiliza su fuerza o poder para atemorizar o lastimar a 
personas débiles. Atemorizar o herir al débil; usar la fuerza o el poder para 
obligar a alguien a hacer algo.) 
Olweus, por su parte, definió el fenómeno como una conducta de persecución 
física y/o psicológica que realiza un alumno o alumna contra otro, al que elige 
como víctima de repetidos ataques. Esta acción negativa e intencionada, sitúa a 
la víctima en posiciones de las que difícilmente puede salir por sus propios 
medios (Olweus, D. 1993). 
Por otra parte Trianes (2000) señala que el bullying es un comportamiento 
prolongado de insultos, rechazo social, intimidación, y/o agresión física de unos 
alumnos contra otros, en el intercambio de agresiones surge el que se convierte 
en la víctimas de sus compañeros. 
38 
 
Ambos autores coinciden en que para que podamos considerar un fenómeno 
como bullying, se deben cumplir al menos las siguientes características: 
intencionalidad, desequilibrio de poder y repetición. 
Para efectos de la presente investigación la violencia escolar o bullying se 
entenderá como el comportamiento prolongado de insultos, amenazas, rechazo 
social, intimidación, y/o agresión física ejercida por un sujeto en diferencia de 
circunstancias sobre otro. 
Antecedentes de estudios en México 
Uno de los principales estudios que sirven como referente e inspiración para la 
realización de esta investigación respecto a su lugar de aplicación y público meta 
es el realizado por la doctora María Teresa Prieto Quezada, el doctor José 
Claudio Carrillo Navarro y el investigador José Jiménez Mora (2005) “La violencia 
Escolar; un estudio en el nivel media superior” el cual se realizó en dos fases, 
una de diagnóstico respecto a un instrumento de muestra aleatoria, aplicado a 
600 alumnos de la escuela vocacional representativa de todos los turnos y 
semestres y la segunda se desprende del trabajo con un grupo piloto en un taller 
para la resolución de conflictos. Como parte de los resultados de la primer etapa 
los alumnos manifestaron lo siguiente, respecto a emplear prácticas de violencia 
como modo de defensa; el 50% empleo insultos, el 59.8% Agresión física, el 50% 
amenazas. (Prieto Quezada, Carrillo Navarro, & Jiménez Mora, 2005). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Teorías sobre el origen de las conductas de violencia “Bullying” 
Existen diferentes teorías explicativas que se han encargado de dar luz a los 
comportamientos de bullying y que por tanto, han guiado la trayectoria 
descriptiva, explicativa y predictiva del fenómeno. 
Respecto a las aproximaciones teóricas sobre el origen de las conductas de 
bullying, es posible encontrar diferentes perspectivas que han tratado la agresión 
como un componente innato, como una respuesta del individuo al medio o como 
un producto de factores internos y externos al individuo. Sin embargo ha sido 
necesario avanzar hasta planteamientos de tipo grupal y social, los cuales 
consideran al grupo y los escenarios donde suceden. En torno a este último 
enfoque del tipo social es que se pretende desarrollar las diferentes 
explicaciones que nos ayudarán a comprender mejor el fenómeno de la violencia. 
La Teoría del Aprendizaje Social 
Esta teoría sostiene que el aprendizaje de las conductas agresivas es llevado a 
cabo mediante un modelo observacional y de imitación. Por tanto, las 
experiencias en comportamientos agresivos favorecerían el riesgo de verse 
envueltos en conductas de agresión entre iguales. 
Bandura, afirma que las personas no nacen con repertorios prefabricados de 
conducta agresiva, sino que pueden adquirirlos, bien sea por observación de 
modelos o por experiencia directa, sim embargo el autor afirma que aunque que 
“estos nuevos modos de conducta no se forman únicamente a través de la 
experiencia, sea esta directa u observada. Obviamente, la estructura biológica 
impone límites a los tipos de respuestas agresivas que pueden perfeccionarse y 
la dotación genética influye en la rapidez a la que progresa el aprendizaje” 
(Bandura & Walters, 1974) 
El aprendizaje por observación de modelos agresivos no se produce de forma 
automática, dado a que algunas personas no centran su atención en los rasgos 
esenciales del modelo, o sencillamente olvidan lo observado. Para conseguir 
algún grado de recuerdo es imprescindible representar mediante palabras, 
imágenes, signos o símbolos (Bandura & Walters, 1974). Pero incluso esto, no 
es suficiente para comportarse de forma agresiva, pudiéndose interferir la 
40 
 
realización conductual cuando la persona no posee las capacidades físicas, 
cuando carece de los medios necesarios para ejecutar la agresión, cuando la 
conducta no tiene valor para ella, o cuando la conducta está sancionada de forma 
negativa. Es decir, que aun habiendo aprendido conductas agresivas, el medio 
sociocultural jugará un papel determinante en su ejecución o no. 
Se reconocen tres fuentes principales del modelado de la conducta agresiva: las 
influencias familiares, las influencias subculturales, y el modelamiento simbólico. 
Las influencias familiares por su parte son las que mayor repercusión tienen en 
la vida de las personas, por su disponibilidad de modelos y por las carencias que 
pueden ocasionar. (Bandura & Walters, 1974) 
La conducta agresiva puede aprenderse también por experiencia directa, 
mediante recompensas y castigos otorgados ante ejecuciones de ensayo y 
error. Un niño pacífico puede convertirse en agresivo, mediante un proceso en 
el que otro ejerce el papel de víctima y posteriormente contraataca con 
resultados exitosos. Ello obedecería a que “las influencias del modelamiento y 
del reforzamiento operan conjuntamente en el aprendizaje social de la agresión 
en la vida diaria” (Bandura & Walters, 1974) 
La conducta agresiva está controlada en gran medida por sus consecuencias, 
por lo que si alteramos los efectos que produce, puede ser modificada (Bandura, 
1973). La agresión tiene un valor funcional muy distinto para cada persona, y 
aun, varía dentro del propio individuo dependiendo de las circunstancias. Como 
control se utiliza el reforzamiento extremo directo, el reforzamiento vicario y el 
contra reforzamiento. 
Por otro lado, (Slee, 1993), ha encontrado su mayor respaldo explicativo en el 
déficit de competencias sociales que presentarían los agresores, sobre todo en 
la interpretación de las señales sociales (Dodge, 1986). 
Las habilidades sociales representan “un conjunto de conductas emitidas por el 
individuo en un contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, 
deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando 
esas conductas en los demás y que, generalmente resuelve los

Continuar navegando