Logo Studenta

El ABC de la terapia cognitiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El ABC 
de la 
Terapia 
Cognitiva
Diferencias entre la 
Psicología Cognitiva y la 
Psicoterapia Cognitiva
Surgimiento de la 
Psicoterapia 
Cognitiva
la
Psicología deriva del griego, psique: 
alma, mente, espíritu, vida y logos: 
palabra, razón, inteligencia, pensamiento. 
Se le define a la psicología como la razón 
o la palabra con sentido que puede dar 
cuenta de la mente humana o del 
espíritu.
Psicoterapia, también deriva 
del griego psique: alma, 
mente, espíritu, vida y 
terapeuo: que significa 
cuidar, cultivar, tratar, curar, 
se traduce como el cuidado 
del alma o de la vida.
Palabra cognitiva deriva de otra 
palabra griega que es gnome que 
significa facultad de conocer, 
entendimiento, razón, juicio.
Psicología Cognitiva será el estudio y comprensión de las facultades del 
entendimiento humano, y abarcará los diferentes procesos de la 
adquisición de conocimiento.
la
la
la
y la
Psicoterapia Cognitiva será el cuidado y cura del espíritu mediante 
la razón.
Kelly
Teoría de este autor se basa en el estudio de la 
organización particular de las estructuras que 
permiten darle significación a la realidad y su 
terapia en la comprensión y modificación de las 
estructuras disfuncionales para el individuo.
Ellis
Desarrolló lo que se conoce como la Terapia 
Racional Emotiva Conductual o TREC, en 
donde todos los componentes eran tomados en 
cuenta, lo revolucionario de su aporte fue la 
actitud del terapeuta que para él debía ser 
activa y directiva, sustituyó la clásica escucha 
pasiva por un diálogo con el paciente, en donde 
se debatía y se cuestionaba sus pensamientos 
distorsionados que se creía eran los 
determinantes de sus síntomas.
Esquemas
Para eferirse a procesos relacionados con la memoria, 
estructura responsable de los mecanismos que guían la 
atención selectiva y la percepción. También los esquemas 
son patrones cognitivos relativamente estables que 
constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones 
de la realidad.
se utiliza
Creencias
Todo aquello en lo que uno cree, son como mapas 
internos que nos permiten dar sentido al mundo, se 
construyen y generalizan a través de la experiencia.
Creencias nucleares: son aquellas que 
constituyen el self de la persona, son 
difíciles de cambiar, dan el sentido de 
identidad y son idiosincrásicas. Ej.: Yo 
soy varón.
Creencias periféricas: se relacionan 
con aspectos más secundarios, son 
más fáciles de cambiar y tienen una 
menor relevancia que las creencias 
nucleares.
Ej.: La vida siempre te da una segunda 
oportunidad.
Constituyen el núcleo de lo que nosotros somos,
nuestros valores, nuestras creencias más firmes e 
inconmovibles, justamente por
eso es que nos dan estabilidad y nos permiten 
saber quienes somos.
Más satelitales y no involucran a 
los aspectos centrales de la 
personalidad, por lo tanto pueden 
modificarse con más facilidad.
son
estos
son
se dividen
autores
Pensamientos 
automáticos
Pensamientos que aparecen en el fluir 
del pensamiento normal y condicionan 
su dirección o curso; se les atribuye 
una certeza absoluta, por eso no son 
cuestionados y condicionan la 
conducta y el afecto. En general son 
breves y rápidos.
El método 
terapéutico
La Psicoterapia Cognitiva se caracteriza 
por ser un tratamiento:
·Activo: ya que terapeuta y paciente 
cumplen ambos roles activos en la 
terapia.
·Directivo: el terapeuta es el que dirige 
mediante sus intervenciones dicho 
tratamiento.
Estructurado: existen ciertos pasos a 
seguir para la realización del mismo. 
Con tiempos limitados: se planifica el 
trabajo terapéutico acotando el mismo a 
cierto período de tiempo
El vínculo o relación 
terapéutica
Se da entre el paciente y el terapeuta se 
describe por lo que se conoce como ?empirismo 
colaborativo?. Se habla de empirismo porque se 
buscará evidencia que refute o confirme los 
supuestos o creencias en cuestión. Es 
colaborativo porque ambos se comprometen a 
trabajar juntos para mejorar los problemas del 
paciente, la actitud de ambos es de colaboración 
activa.
El terapeuta 
cognitivo
Características básicas que son:
-Aceptación: el terapeuta debe aceptar 
plenamente al paciente, su mundo y sus 
problemas
-Autenticidad: el terapeuta debe ser 
genuino, sincero y auténtico, la falta de 
honestidad por parte del mismo dificultan 
el establecimiento de un buen vínculo 
terapéutico.
-Empatía: con este término se hace 
referencia a la capacidad de poder 
ponerse en el lugar del otro, se trata de 
ser receptivo con el sufrimiento del otro.
Las distorsiones 
cognitivas
Inferencia arbitraria
Maximización
Minimización
Abstracción selectiva
Generalización excesiva
Personalización
Pensamiento dicotómico
Los modelos de 
intervención
Los modelos racionalistas:
Entrenamiento en habilidades
- De autocontrol, de resolución de 
problemas, de afrontamiento
Reestructuración cognitiva
Los modelos posracionalistas o 
constructivistas:
Terapia de constructos personales
Enfoques evolutivos:
- Estructurales
- Procesos de cambio
- Piagetianos
son
esta
las
las principales son
se dividen en
Bibliografía:
Camacho J. El ABC de la Terapia 
Cognitiva. 2003. PDF
Pérez Mora José Ignacio
Grupo: 305
Plasticidad 
cerebral
La capacidad adaptativa del 
sistema nervioso para minimizar 
los efectos de las lesiones a 
través de modificar su propia 
organización estructural y 
funcional., tanto en el medio 
interno como en el externo.
Daño Cerebral
Neuroplasticidad
Medicamentos que 
pueden favorecer la 
recuperación o mejorar 
la función neuronal
Eventos plásticos pueden incluir 
cambios en la estructura, 
distribución y número de sinapsis, 
y se ha sugerido que en estos 
cambios morfológicos subyace la 
formación de la memoria.
Definición
La memoria y el aprendizaje 
resultan de la representación 
del estímulo mediante 
procesos plásticos que 
modifican las vías neuronales 
que se comunican con otras.
Sido estudiados 
mayormente en 
lesiones neurológicas.
No fatal por lo general ocurre una 
recuperación de funciones que 
puede continuar por años.
Grado de recuperación depende de 
muchos factores que incluyen edad, 
área comprometida, cantidad de 
tejido dañado, rapidez con la que se 
produce el daño, programas de 
rehabilitación y factores ambientales 
y psicosociales.
Plasticidad sináptica y 
plasticidad neuronal.
Capacidad del cerebro para adaptarse 
y compensar los efectos de la lesión, 
aunque sólo sea de forma parcial, es 
mayor en los primeros años de la vida 
que en la etapa adulta.
Plasticidad sináptica se ha desarrollado 
principalmente en estudios relacionados con la 
memoria y el aprendizaje.
Cambios de duración variable en la función 
sináptica y con origen en estímulos externos 
que condicionan aprendizaje, son 
denominados plasticidad neuronal.
Capacidad de las células del sistema nervioso para 
regenerarse anatómica y funcionalmente, después de 
estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del 
desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades.
Plasticidad (Propiedades fundamentales)
·Capacidad de tolerar los cambios 
funcionales duraderos.
·Excitabilidad, la cual se relaciona 
con cambios rápidos que no dejan 
huella en el sistema nervioso.
Tipos de plasticidad 
cerebral y mecanismos 
de producción
Por edades
a) Plasticidad del cerebro en desarrollo.
b) Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje.
c) Plasticidad del cerebro adulto.
Por patologías
a) Plasticidad del cerebro malformado.
b) Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida.
c) Plasticidad neuronal en las enfermedades metabólicas.
Por sistemas afectados
a) Plasticidad en las lesiones motrices.
b) Plasticidad en las lesiones que afectan cualquiera de los 
sistemas sensitivos.
c) Plasticidad en la afectación del lenguaje.
d) Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia.
Mecanismos de plasticidad en el sistema nervioso 
en desarrollo
·Desarrollo temprano (relativamente sujeto a un 
programa genético):Sobreproducción de neuronas, 
desarrollo exuberante de axones, retoños dendríticosexuberantes, sobreproducción de sinapsis
·Desarrollo tardío (modificable por el ambiente): 
Muerte neuronal programada, interrupción axonal, 
proliferación de dendritas, eliminación de sinapsis.
·Factores que modifican el desarrollo 
tardío:Cambios en el tamaño del objetivo, actividad 
neuronal, factores de desarrollo neuronal, cambios 
endocrinos, cambios metabólicos.
·Anfetaminas: metilfenidato, 
dextroanfetamina
·L-dopa, pergolide, 
bromocriptina
·Noradrenalina
·Gangliósidos
·Amantadina
·Fisostigmina
·Apomorfina
·Cafeína
·Fenilpropanolamina
·CDP-colina
Medicamentos que pueden 
impedir o dificultar la 
plasticidad cerebral
·Haloperidol
·Fenotiacinas
·Prazosin
·Clonidina
·Fenoxibenzamina
·GABA
·Benzodiacepinas
·Fenitoína
·Fenobarbital
·Idazoxán
Mecanismos biológicos
de la plasticidad 
cerebral
Mas importantes
·Ramificación o sinaptogénesis reactiva
·Supersensibilidad de denervación
·Compensación conductual
·Neurotransmisión por difusión no sináptica
·Desenmascaramiento
·Factores tróficos
·Sinapsinas y neurotransmisores
·Regeneración de fibras y células nerviosas
·Diasquisis
·Neurotransmisores
·Potenciación a largo plazo
·Potenciación a largo plazo y epilepsia
Bibliografía:
Aguilar F. Plasticidad cerebral.Rev Med IMSS. 2003; 
41(1): 55-64.
Pérez Mora José Ignacio
Grupo: 305
es
los
han
el
la
los
es la
son
los
son
son
los
Valoración de 
pupilas
Neuromonitoreo 
intensivo
Localización del 
sitio de lesión según 
la respuesta pupilar
Pupila
Fármacos y tóxicos que pueden 
afectar la respuesta pupilar en el 
paciente neurotraumatizado
Una de las herramientas más 
eficaces para disminuir la 
mortalidad en pacientes que han 
sufrido un traumatismo 
craneoen-cefálico (TCE).
Examen de las pupilas, 
como parte imprescindible 
de la evaluación clínica 
neurológica.
Cambios pupilares alertan sobre la 
aparición de complicaciones y 
ayudan en la diferenciación de otras 
causas de disminución del nivel de 
conciencia en el paciente 
traumatizado.
El orificio, habitualmente redondo, que 
en los humanos se encuentra en el 
centro del iris para permitir la entrada de 
luz hasta la retina y garantizar la visión. 
El diámetro de las pupilas está regulado 
por el sistema nervioso autónomo 
(simpático?parasimpático) que asegura 
el paso de la cantidad exacta de luz 
necesaria en cada momento.
Respuesta de las pupilas a la luz se 
conoce como reflejo fotomotor y 
depende de tres elementos:
1) una vía aferente
2) un grupo de neuronas intercaladas o 
tracto pretecto?oculomotor
3) una vía eferente.
El examen pupilar
Examen de las pupilas incluye el 
tamaño, la forma, la reactividad a la 
luz y la respuesta consensual.
De ser examinadas con luz 
intensa y luego con luz 
tenue.
Pupila de menos de 2 mm se 
considera miótica y cuando 
es mayor de 4 mm, 
midriática.
Respuesta a la luz debe examinarse 
en cada ojo separadamente con una 
fuente de luz halógena o con un 
oftalmoscopio, desde abajo, y 
procurando no iluminar el ojo 
contralateral para evitar una reacción 
por cercanía.
Diámetro pupilar debe medirse utilizando pupi-lómetros 
manuales o digitales para obtener datos más objetivos. La 
disminución de la velocidad de reducción del diámetro 
pupilar refleja una alteración parasimpática, mientras que 
la latencia para alcanzar la dilatación máxima traduce una 
disfunción de la actividad simpática.
¿Cómo determinar si las 
lesiones son aferentes o 
eferentes?
Defectos aferentes son resultado de daño en las 
estructuras desde la retina hasta los núcleos pretectales 
del mesencéfalo.Se deben a lesiones retinianas, del 
nervio óptico, o del tracto óptico. La neuropatía óptica 
traumática es relativamente frecuente y muchas veces 
es reconocida tardíamente en el curso de la enfermedad.
Lesiones eferentes pueden afectar los tractos simpáticos 
o parasimpáticos. Unas pupilas anisocóricas sugieren un 
defecto eferente o una causa local, mientras que las 
isocóricas que cambian de diámetro solo cuando el ojo 
del lado no afectado es iluminado, indican un defecto 
aferente.
Lesiones que más comúnmente 
producen defectos pupilares aferentes
-Hemorragias intraoculares (de la cámara anterior, el vítreo o prerretiniana)
-Opacidad de los medios transparentes del ojo (leucocoria o cataratas)
-Lesiones de la retina (isquemia, hemorragia, desprendimiento, inflamación)
Neuropatía anterior del nervio óptico (isquémica, neuritis, compresión)
-Lesiones quiasmáticas y del tracto óptico (tumores, aneurismas, abscesos 
cerebrales, traumatismos)
-Lesiones del tectum mesencefálico
- Lesiones talámicas: pupilas 
mióticas y reactivas (pupilas 
diencefálicas) y, en ocasiones, 
corectopia (posición anómala 
de la pupila).
- Lesiones hipotalámicas: 
producen síndrome de 
Horner y pupilas pequeñas 
pero reactivas.
- Lesiones del mesencéfalo: producen tres tipos de alteraciones pupilares:
1. Lesión tectal dorsal: se interrumpe el reflejo fotomotor y las pupilas 
quedan en posición intermedia y fijas pero conservan los reflejos 
cilioespinal y de acomodación.
2. Lesiones nucleares: habitualmente afectan tanto las vías simpáticas 
como las parasimpáticas; provocan pupilas intermedias, irregulares y fijas 
que pueden ser desiguales.
3. Lesión del fascículo del III par o después de su salida del tronco 
encefálico: causa gran midriasis arreactiva.
- Lesiones pontinas: interrumpen la vía 
simpática y provocan pupilas puntiformes 
(pinpoint pupils) y reactivas (puede requerirse 
magnificar la imagen para percibir la reacción).
Alcohol, las drogas de abuso y los 
psicofármacos se encuentran 
entre los más frecuentes.
Intoxicación por metanol, la asfixia 
terminal, la encefalopatía hepática y 
la hipotermia que provocan pupilas 
dilatadas y arreactivas
Opiáceos y benzodiacepinas provocan pupilas 
puntiformes y aunque reaccionan a la luz, se 
requieren lentes de aumen-to para detectarlo.
Escala de evaluación del coma FOUR (Full Outline of UnResponsiveness)
Respuesta ocular (E: eyes)
E4: abre los párpados o no, busca o parpadea a la orden
E3: párpados abiertos pero no busca
E2: párpados cerrados pero los abre al dolor
E1: los párpados permanecen cerrados al dolor
Respuesta motora (M: motor)
M4: levanta el pulgar, el puño, o hace el ?signo de la paz?
M3: localiza el dolor
M2: respuesta en flexión al dolor
M1: respuesta en extensión al dolor
M0: no hay respuesta al dolor o estado epiléptico mioclónico generalizado
Reflejos de tronco encefálico (B: Brain stem)
B4: reflejo pupilar y corneal presente
B3: una pupila dilatada y arreactiva a la luz
B2: reflejo pupilar o corneal ausente
B1: reflejo pupilar y corneal ausentes
B0: ausencia de reflejos pupilares, corneales y tusígenos.
Respiración
R4: patrón respiratorio regular
R3: patrón respiratorio de Cheyne-Stokes
R2: Patrón respiratorio irregular
R1: dispara o respira por encima de la frecuencia del ventilador
R0: apnea o respira con la frecuencia del ventilador
Anisocoria en 
el neurotrauma
Anisocoria se define como la asimetría 
en el tamaño pupilar. La anisocoria 
puede de-berse a trastornos locales o 
centrales (neurológicos) y la pupila 
afectada puede ser la más grande o la 
más pequeña.
Pérez Mora José Ignacio
Grupo: 305
Bibliografía:
Cruz A, Marrero Y. El examen de las pupilas en el neuromonitoreo 
clínico del paciente con trauma craneoencefálico. Rev MEDICINA 
INTENSIVA. 2012; 29(1)
es
el
los
la
los
el
la
las
las las
las
las
los
el
es
esta
deben
una
las
el
las
son
	Pérez_Mora_Act 5.6
	Página 1
	Página 2
	Página 3

Continuar navegando