Logo Studenta

Caso clinico Sistema digestivo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
 
CASO CLÍNICO 
 
Hombre de 43 años con antecedentes de cirrosis hepática de causa alcohólica, a su ingreso al servicio de Urgencias se encuentra somnoliento, con 
desorientación, debilidad y con mucosas orales secas, refiere presentar melenas desde hace tres días, refiere que no ha presentado dolor abdominal 
importante, signos vitales: T/A 70/45 mmHg, FC 112 latidos/min, FR 24 ciclos/minuto, superficiales, con dificultad en la inspiración y expiración, Tem. 
A. 36°C. satO2:84%. 
A la valoración física se observa desaliñado y sin afeitar, con aspecto mayor a la edad que refiere, con datos de desnutrición, peso actual 51kg, 
estatura 1.70 mt, con ictericia +++, presenta telangiectasias en región abdominal, hipotrofia muscular, hepatoesplenomegalia y ruidos intestinales 
hiperactivos sin dolor a la palpación abdominal, distensión abdominal, marcada por ascitis, matidez en ambos flancos e hipogastrio, volúmenes 
urinarios de 600 ml/24 hs, el aspirado nasogástrico muestra material en “granos de café”. Y se prepara para un lavado gástrico. 
 
1) Escribe la definición de los siguientes términos: 
a. Telangiectasias: Pequeños vasos sanguíneos dilatados en la piel o las membranas mucosas, en cualquier parte del cuerpo 
b. Hepatoesplenomegalia: Es el aumento del tamaño del hígado y del bazo en la exploración abdominal, que se presta a un diagnóstico diferencial 
muy amplio. En condiciones normales, el bazo no suele ser palpable; sin embargo, el hígado sí lo es, muchas veces sin ser patológico, aunque solo 
unos pocos centímetros, sobre todo el lóbulo izquierdo. 
c. Ictericia +++: La ictericia se define como la coloración amarillenta de la piel, las escleras y las mucosas, como consecuencia de una elevación 
anormal en la concentración sérica de bilirrubina (Br). +++ Amarillo franco (naranja). La coloración amarillenta en este grado ya pinta la ropa, las 
sabanas. 
d. Ascitis: La ascitis es la acumulación de líquido en el abdomen (tripa), concretamente dentro de la cavidad peritoneal. En 3 de cada 4 casos es 
secundaria a la cirrosis hepática. 
Es la acumulación de líquido en el espacio que existe entre el revestimiento del abdomen y los órganos abdominales. 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
 
e. Aspirado nasogástrico: La aspiración nasogástrica (succión) es el proceso de drenar el contenido del estómago mediante el tubo. La aspiración 
nasogástrica se utiliza principalmente para eliminar las secreciones gástricas y aire tragado en pacientes con obstrucción gastrointestinal. 
 
2) Describe el procedimiento de instalación de sonda nasogástrica y realización del lavado gástrico. 
Instalacion de la sonda nasogástrica: 
Concepto: 
• El sondaje nasogastrico es una técnica que consiste en la introducción de una sonda desde unos de los orificios nasales hasta el estomago. 
• Una sonda nasogastrica es un tubo largo, delgado y hueco que se introduce a través de la nariz nasal, pasa por la garganta y se prolonga 
hasta el estomago. 
Material y equipo: 
• Sonda nasogastrica o NG de calibre pequeño con o sin fijador. 
• Jeringa de 60 ml con punto de catéter o cierre de Luer-Lock 
• Fonendoscopio y pulsioxímetro 
• Dispositivo de fijación de la sonda 
• Tira de indicador de pH 
• Vaso con agua y popote, o hielo picado para los pacientes puedan tragar 
• Palangana 
• Toalla o protector desechable 
• Toallitas faciales 
• Guantes limpios 
• Equipo de aspiración en caso de riesgo de broncoaspiración. 
• Linterna para comprobar la colocación en la nasofaringe 
• Depresor lingual 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
Indicaciones: 
• Alimentar al paciente cuando no puede por vía oral. 
• Administración de medicamentos. 
• Efectuar lavado gástrico con fines terapéuticos (hemorragia o intoxicación). 
• Obtener muestra de contenido gástrico con fines diagnósticos. 
• Aliviar y/o prevenir distensión gástrica en caso posible obstrucción intestinal o íleon paralítico 
• Tratamiento en caso de sospecha de intoxicación medicamentosa 
Contraindicaciones: 
• Fractura de cráneo 
• Fractura de nariz 
• Esófago obstruido o perforación esofágica 
• Varices esofágicas con riesgo de sangrado. 
• Por ingesta de sustancias causticas, alcalinas, ácidas. 
• Problemas de coagulación 
• Epixtasis. 
• Sospecha de perforación de esófago. 
• Estenosis esofágica conocida. 
• Presencia de várices esofágicas. 
• Atresia de coanas. 
• Atresia esofágica. 
Precauciones: 
• Durante la introducción de la sonda se puede presentar en el paciente cianosis, tos, casos en que hay que retirar inmediatamente. 
• No se debe colocar en niños recién alimentados porque pueden presentar emesis. 
• Debe verificar si quedo en estomago, ya que si se encuentra en esófago aumenta el riesgo de broncoaspiración. 
• Se debe asegurar la fijación de la sonda en la medida previamente marcada. 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
• Cuando deba retirarse la sonda se debe hacer siempre cerrada para evitar el flujo de su contenido en la faringe. 
• Mantener la sonda permeable mediante irrigación 
• Si la sonda está a drenaje, observar y anotar características del drenaje 
• Prevenir laceración en las narinas o resequedad bucal, realizando limpieza. 
• Se debe tener en cuenta que cuando se quiere evacuar la cavidad gástrica, se debe utilizar una sonda de calibre más grande que el que se 
utilizaría para alimentación, los calibres más usados en pediatría son: 6, 8, 10. 
Procedimiento: 
1. Pedir al paciente que ocluya las fosas nasales alternativamente y que respire. Examinar la permeabilidad y el agrietamiento de la piel de cada 
fosa nasal. 
2. Valorar el estado mental del paciente así como el reflujo faríngeo y la capacidad de deglución; descartar la existencia de una enfermedad 
crítica y la existencia de una vía respiratoria artificial. 
3. Efectuar exploración física del abdomen. 
4. Identificar al paciente mediante los identificadores según la normativa del hospital. Comparar los identificadores con la información que 
aparece en la RAM o en la historia clínica del paciente. 
5. Higiene de manos. 
6. Colocar al paciente en posición semi-fowler(semisentada) a menos que este contraindicado. Si el paciente está en coma, elevar la cabecera 
de la cama. 
7. Determinar la longitud de la sonda que va a insertarse y marcarla con un poco de cinta micropore o tinta indeleble. 
a. Medir la distancia desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y hasta la apófisis xifoides del esternón. 
8. Preparar la sonda NG para la inserción. 
a. Inyectar en la sonda 10ml de agua con una jeringa de 30 a 60 ml con cierre Luer-Luck o con punta de catéter. 
b. En caso de utilizar fijador, asegurarse que está colocado firmemente contra la punta de la sonda. 
9. Colocar 10cm de cinta micropor o preparar un apósito transparente u otro dispositivo de fijación. 
10. Calzado de guantes 
11. Explicar esta parte del procedimiento al paciente e insertar con suavidad la sonda por la fosa nasal hacia la garganta. 
12. Pedir al paciente que flexiona la cabeza hacia el pecho, una vez que la sonda haya pasado a través de la nasofaringe. 
13. Animar al paciente a tragar y proporcionarle pequeños sorbitos de agua. Hacer avanzar la sonda amedida que vaya tragando. 
14. Realizar la necesidad de respirar por la boca y de tragar durante el procedimiento. 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
15. Cuando la sonda esta insertada hasta la punta de la carina parar y escuchar el intercambio de aire desde la porción distal de la sonda. 
16. Hacer avanzar la sonda cada vez que el paciente trague hasta que se haya avanzado la longitud deseada. 
17. Verificar la posición de la sonda en la porción dorsal de la garganta con una linterna y un depresor lingual. 
18. Fijar provisionalmente la sonda a la nariz con un trozo de cinta micropor pequeño. 
19. Verificar la colocación de la sonda aspirando el contenido gástrico para determinar el pH. 
20. Fijar la sonda a la nariz 
a. Dispositivo de fijacion de la sonda: Aplicar el extremo ancho del parche en el puente de la nariz. Deslizar el conector alrededor de la 
sonda de alimentación a su salida de la nariz. 
b. Aposito de membrana: 
- Aplicar tintura de benzoina u otro protector cutáneo sobre la mejilla del paciente y sobre la zona en la que se fijara la sonda. 
- Colocar la sonda contra la mejilla del paciente y fijarla con el aposito de membrana, fuera de su campo de visión. 
21. Anclar el extremo de la sonda nasogastrica a la bata del paciente con una pinza o un trozo de cinta. 
22. Ayudar al paciente a colocarse comodamente. 
23. Quitarse los guantes 
24. Higiene de manos 
25. Obtener una radiografia de torax o abdomen. 
26. Ponerse guantes limpios y llevar a cabo la higiene oral. Lavar la sonda en la fosa nasal con una manopla humedecida con jabon neutro y 
agua. 
27. Quitarse los guantes, desechar el equipo y lavarse las manos. 
Lavado gástrico: 
Concepto: 
El lavado gástrico consiste en procedimiento de descontaminación gastrointestinal. 
Material y equipo: 
• Mesa Pasteur. 
• Guantes esteriles 
• Toalla 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
• Recipiente con solución fisiologicaConectores de plástico 
• Aparato evacuador eléctrico 
• Solucones medicamentosas indicadas por el medico. 
Indicaciones: 
• Eliminación de sustancias tóxicas ingeridas en el plazo de una hora. Posterior a este tiempo se debería valorar la relación beneficio-riesgo, ya 
que no se asegura la eficacia del procedimiento. Incluso dentro del plazo establecido, está comprobado que la cantidad de tóxico recuperado 
suele ser entre el 29-38% si se realiza dentro de los primeros 20 minutos tras la ingestión, y el porcentaje desciende considerablemente 
según transcurre el tiempo. 
• Sobredosis de tóxicos de eliminación retardada y con riesgo potencial para la vida: anticolinérgicos, opiáceos, salicilatos, hierro,... 
• Irrigación de suero fisiológico con posible adición de otras soluciones, en pacientes con hemorragia digestiva alta para verificación y control 
de la hemorragia y evacuación de coágulos. 
• Instilación de sustancias quelantes o catárticos. 
• Obtención de muestras de ácidos estomacales para pruebas diagnósticas. 
• Es una de las medidas terapéuticas en el caso de la hipertermia maligna, en este caso se realizará con suero frío. 
Contraindicaciones: 
Está contraindicado en intoxicaciones por sustancias cáusticas o por hidrocarburos y si existen antecedentes de lesiones esofágicas. Cuando el 
paciente sufre una alteración del nivel de conciencia, debe intubarse previamente. 
Precauciones: 
• Evitar lesionar las zonas de paso de la SNG: nasal, faríngea y laríngea. 
• Complicaciones respiratorias provocadas por la utilización de lubricantes liposolubles (vaselina), que puedan causar una neumonía espirativa. 
• Traumatismo o perforación esofágica y gástrica. 
• Hipotermia como consecuencia del lavado gástrico con líquidos fríos. Distensión gástrica por exceso de líquido dentro del estómago. 
• Sangrado gástrico provocado por una succión agresiva. 
Procedimiento: 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
1. Higiene de manos 
2. Calzado de guantes 
3. Explicar al paciente el procedimiento 
4. Con la sonda ya previamente instalada, se efectúa la conexión entre la sonda y el aparato de succion, si este ha sido indicado, enciende y 
gradúa su intensidad verificando la succión y anota en él la fecha y hora de iniciación, en caso necesario. 
5. Alterna introducción y drenaje de agua o solución cuantas veces sea necesario al tratarse de lavado gástrico. 
6. Controla cantidades ingeridas y excretadas, observa sus características y realiza las anotaciones en los registros de enfermería. 
7. Pinza la sonda antes de retirarla y hacer esto último en un solo movimiento para evitar nauseas o vomito. 
8. Dejar cómodo al paciente. 
9. Proporciona los cuidados finales al equipo 
10. Anota las observaciones pertinentes en los registros de enfermería. 
Referencias bibliográficas: 
• Reyes E. Fundamentos de enfermería. 2ed. CDMX: Manual Moderno; 2015. 
• Anne G, Potter P. Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería. 8 ed. Barcelona: Elsevier Health Sciencies Spain; 2015. 
• Rosales R. Secretaria de Salud. [Internet]. Google.com. 2020. [Consultado 18 octubre 2020] Disponible en: 
https://www.elsevier.com/books/guia-mosby-de-habilidades-y-procedimientos-en-enfermeria/perry/978-84-9113-415-2 
• Berman A, Snyder S, Kozier B. Fundamentos de enfermería. 9 ed. Madrid: Person Education; 2015. 
• Aperte S, Martin C. Enferpedia. Madrid: Medica Panamericana; 2018. 
• Diez M, Fernandez J. Manual de enfermería. España: Lexus; 2013. 
 
3) Posterior a realizarle al paciente un lavado gástrico con suero salino, ¿cuál sería el siguiente paso? 
Subraya una de las siguientes opciones. 
a) Hacer una gastroscopia 
b) Pasar una sonda de Sengstaken-blakemore y empezar la administración intravenosa continua de vasopresina. 
https://www.elsevier.com/books/guia-mosby-de-habilidades-y-procedimientos-en-enfermeria/perry/978-84-9113-415-2
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
c) Realizar una serie gastrointestinal alta. 
Fundamentación: Una serie GI alta es un examen en el que el radiólogo toma una serie de radiografías para observar el esófago, el estómago 
y una parte del intestino delgado, lo cual nos dará pauta para identificar las aéreas anormales del organismo y saber qué está provocando su 
problema gastrointestinal. 
d) Realizar una angiografía visceral inmediata. 
e) Establecer una vía de calibre grueso y administrar sangre. 
 
4) Describe brevemente en qué consisten cada uno de los procedimientos de: 
a) Gastroscopia: 
El procedimiento denominado gastroscopia consiste en ubicar un endoscopio (un pequeño tubo flexible con una cámara y luz) dentro del estómago y 
duodeno para buscar anormalidades. Se puede obtener muestras de tejido para determinar la presencia de la bacteria H pylori, causante de muchas 
úlceras pépticas. Las úlceras sangrantes activas también se pueden cauterizar (los vasos sanguíneos se sellan con un instrumento que quema) 
durante el procedimiento de gastroscopia. 
b) Instalación de la sonda Sengstaken-Blakemore: 
Sonda de hule rojo y de látex ámbar, longitud de 95 cm con marcas. Hay calibres de 14 a 20 Fr. Es una sonda nasogástrica, flexible, con orificio 
central en la punta, que tiene perforaciones laterales a lo largo de 10 cm. Tiene tres vías, en algunas presentacionescuatro y dos globos, uno chico 
o gástrico, que se localiza a 15 cm de la punta, con una capacidad de 250 mL, y otro esofágico, que ocupa una longitud de 20 cm, cuya capacidad 
variable se controla a 40 mmHg con el esfigmomanómetro. Presenta cinco marcas cada 5cm para controlar la introducción de la sonda. 
La sonda de Sengstaken-Blakemore consiste en una sonda con tres luces: 
• una luz para lavado gástrico 
• una luz gástrica con un balón 
• una luz esofágica con un balón 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
Esta sonda está indicada en pacientes con diagnóstico de hemorragia por varices esofágicas en las cuales la ligadura mediante bandas o 
escleroterapia no están disponibles o han fracasado, con el objetivo de realizar hemostasia, drenar la cavidad gástrica e introducir medicamentos. Sin 
embargo, está contraindicada en pacientes con cirugía esofágica reciente o estenosis esofágica. 
c) Serie Gastrointestinal alta: 
La seria gastrointestinal es un procedimiento diagnóstico que, a través de rayos X, se visualiza y se realizan imágenes del esófago, estómago y a 
veces del intestino delgado para lo que se requiere beber un líquido llamado bario. 
En la sala de exploración se le pedirá que ingiera una bebida de bario. La papilla de bario llena su estómago e intestino delgado de modo que son 
visibles a los Rayos X. 
d) Angiografía visceral: 
Es un examen utilizado para observar los vasos sanguíneos que irrigan el intestino grueso y el intestino delgado. 
Una angiografía es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un colorante especial para ver el interior de las arterias. Las arterias son los vasos 
sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón. 
e) Manejo de drenajes: 
Un drenaje es cualquier dispositivo o maniobra quirúrgica que facilita la evacuación de un liquido o gases de cualquier tejido o cavidad del organismo 
al exterior. Entonces los drenajes pretenden evitar acumulos de productos indeseables que ocasionan infecciones y favorecer los procesos de 
cicatrizacion 
f) Manejo de ostomías: 
Una ostomia es una derivación quirúrgica de una vicera puede ser digestiva, respiratoria o urinaria, a travez de un estoma (boca), pueden ser 
definitivas o temporales; Para la alimentación (gastrostomías/ yeyunostomias) y para la eliminación (digestivas/ urológicas/ respiratorias) 
g) Nutrición enteral y parenteral: 
Nutrición enteral: Ingreso de nutrientes por vía digestiva (estomago o intestino delgado). 
• Empleo de sondas para su administración, y supresión de las etapas bucal y esofágica de la digestión. 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
Nutrición Parenteral: Es el aporte de nutrientes por Vía Extradigestiva, por una VENA periférica o central. 
 
Recursos: 
- Tecnología para el cuidado manejo de drenajes: sesión de enfermería: cuidados de enfermería en pacientes portadores de drenajes 
https://youtu.be/wybDsL4iKt4 (duración 31:04) 
- 
- Gastrostomía, ileostomía y colostomía: sesión de enfermería en pacientes ostomizados https://youtu.be/xQndUH91sSo (duración 46:55) 
 
- Nutrición enteral y parenteral: Nutrición enteral. Generalidades https://youtu.be/ifRPyrZpB8s (duración 9:57), nutrición parenteral generalidades y 
preparación https://youtu.be/_-shgVR6YEE (duración 12:03) 
 
Al paciente se le realizan exámenes de laboratorio obteniendo los siguientes resultados: 
Laboratorio: Hematocrito: 25%, Hemoglobina: 7,6 g%, glóbulos blancos: 7.4miles/mL, plaquetas: 80 miles /mL, tiempo de protrombina: 24 seg 
(Testigo: 13 seg); Aspartato aminotranferasa (AST): 87 U/ml, Alanina aminotranferasa (ALT): 124U/ml, Fosfatasa Alcalina elevada, glicemia: 230 
mg%, Albumina: 2.5 g/dl, Bilirrubina total: 52.6 mg/dl. Sodio 133 meq/L, Potasio: 3,56 meq. 
5) Anote los resultados normales de los siguientes exámenes: 
a) Hemoglobina: 
Hombre: de 13.8 a 17.2 gramos por decilitro (g/dL) o 138 a 172 gramos por litro (g/L) 
Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL o 121 a 151 g/L 
b) Leucocitos: La cantidad normal de glóbulos blancos en la sangre es 4,500 a 11,000 GB por microlitro (de 4.5 a 11.0 × 109/L). 
c) Plaquetas: La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 por microlitro (mcL) o 150 a 400 × 109/L. 
d) Tiempo de protrombina: 11 a 13.5 seg 
https://youtu.be/wybDsL4iKt4
https://youtu.be/xQndUH91sSo
https://youtu.be/ifRPyrZpB8s
https://youtu.be/_-shgVR6YEE
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
e) AST: El rango normal del aspartato aminotransferasa es de 8 a 33 U/L 
f) ALT: El rango normal del alanina transaminasa es de 4 a 36 U/L. 
g) Fosfatasa alcalina: El rango normal es de 44 a 147 unidades internacionales por litro (UI/L) o 0.73 a 2.45 microkatal por litro (µkat/L). 
h) Bilirrubina: 
Es normal tener algo de bilirrubina en la sangre. Un nivel normal es: 
• Bilirrubina directa (también llamada conjugada): menos de 0.3 mg/dL (menos de 5.1 µmol/L) 
• Bilirrubina total: de 0.1 a 1.2 mg/dL (de 1.71 a 20.5 µmol/L) 
i) Albumina: Un rango normal de albúmina es de 3.4 a 5.4 g/dL. 
j) Sodio: El rango normal para los niveles de sodio en la sangre es de 135 a 145 miliequivalentes por litro (mEq/L). 
k) Potasio: 3,5 y 5,0 milimoles por litro (mmol/L). 
 
6) Describe la fisiopatología por la que se ven alterados los anteriores resultados de laboratorio: 
➢ El análisis de hemoglobina mide los niveles de hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es una proteína de los glóbulos rojos que lleva 
oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Los niveles anormales de hemoglobina podrían ser signo de un trastorno de la sangre. El 
análisis de hemoglobina se usa comúnmente para detectar anemia, un nivel anormalmente bajo de glóbulos rojos en el cuerpo. Cuando una 
persona tiene anemia, las células no reciben el oxígeno que necesitan. 
➢ La trombocitopenia asociada con la reducción total o parcial en la producción de las plaquetas puede ser de carácter hereditario o adquirido 
y se relaciona con un daño en sus precursores, células madre o células cepa, en los megacarioblastos, en los promegacariocitos y en los 
megacariocitos. Al menos tres grupos de enfermedades se asocian con este mecanismo: trombocitopenias hereditarias, trombocitopenias por 
trastornos generalizados de la medula ósea, y trombocitopenias por trastornos aislados de los megacariocitos o de sus precursores. 
➢ Un TP prolongado alto indica que la sangre tarda demasiado tiempo en formar un coágulo sanguíneo. Este parámetro a menudo se interpreta 
de manera conjunta con el tiempo de tromboplastina parcial (TTP). Dentro de las causas que prolongan este tiempo y, por tanto, favorecen el 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
sangramiento, podemos mencionar patologías de la coagulación. Algunas de ellas son: Hemofilia, deficiencia de vitamina K, uso de 
anticoagulantes y enfermedades gastrointestinales. 
➢ La ALT es más específica de daño hepático que la AST, debido a que la primera se localiza casi exclusivamente en el citosol del hepatocito, 
mientras que la AST, además del citosol y mitocondria, se encuentra en el corazón, músculo esquelético, riñones, cerebro, páncreas, pulmón, 
eritrocitos y leucocitos. La elevación sérica de transaminasas se correlaciona con el vertido a la sangre del contenido enzimáticode los 
hepatocitos afectados, aunque la gradación de la elevación enzimática puede no relacionarse con la gravedad lesional. Así, pues, se puede 
considerar la enfermedad hepática como la causa más importante del aumento de la actividad de la ALT y frecuente del aumento de la 
actividad de la AST. 
➢ La fosfatasa alcalina (FA) proviene fundamentalmente del hígado y del tejido óseo. Algunas afecciones como la enfermedad de Paget, 
sarcomas, metástasis oseas, hiperparatiroidismo y ricketsiosis pueden elevar ligeramente los niveles de fosfatasa alcalina en suero. Cuando 
la FA y la GGT están elevadas al mismo tiempo debe pensarse en daño hepatocelular. Después de excluir una enfermedad ósea toda 
elevación de la FA sugiere obstrucción de las vías biliares, rara vez puede ser originado por un proceso familiar benigno. 
➢ La obstrucción de conductos excretorios del hígado, también causará hiperbilirrubinemia. El aumento de la bilirrubina sérica puede ocurrir 
por cuatro mecanismos: - sobreproducción, - disminución de captación hepática, - disminución en la conjugación y - disminución en la 
excreción de la bilis (intra o extrahepática). 
➢ Causas de niveles bajos de albúmina sérica. 
• Estado nutricional deficiente: no ha estado ingiriendo la cantidad suficiente de proteínas o puede estar perdiendo proteínas, por lo general 
durante un período de enfermedad 
• Aumento de la excreción (o pérdida) de albúmina de su cuerpo a causa de: 
o Disfunción renal (falla del riñón): es posible que sus riñones no trabajen bien debido a distintas condiciones y puede estar perdiendo 
albúmina en la orina, causando hipoalbuminemia 
o Es posible que tenga alguna forma de enfermedad hepática, como hepatitis o cáncer en el hígado, que puede haberse expandido 
desde alguna otra parte de su cuerpo y causar la pérdida de albúmina, conduciendo a una hipoalbuminemia. 
o Ciertas condiciones cardíacas: como la insuficiencia cardíaca congestiva o pericarditis pueden causar niveles bajos de albúmina en 
sangre 
o Problemas con el estómago: como la enfermedad inflamatoria intestinal o linfoma, conduciendo a una hipoalbuminemia 
o Otras formas de cáncer o enfermedades: como sarcoma o amiloidosis, pueden causar hipoalbuminemia 
o Los efectos secundarios de los medicamentos pueden provocar hipoalbuminemia 
o Infecciones: como tuberculosis, pueden causar hipoalbuminemia 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
➢ La hiponatremia es definida como una concentración sérica de sodio menor a 135 mmoltL. Se considera uno de Los trastornos 
electrolíticos más frecuentes en el ámbito de la salud, usualmente producido por la incapacidad de los riñones para excretar la cantidad 
de Líquidos consumidos o por una ingesta excesiva de agua. 
➢ La hipopotasemia es una condición en la que aparecen niveles de potasio séricos inferiores a los valores normales. El potasio, catión 
imprescindible, facilita la conducción nerviosa y la contracción del músculo liso y esquelético, incluido el corazón. También facilita el 
funcionamiento de la membrana celular y de diversos sistemas enzimáticos. La hipopotasemia se puede producir por dos causas 
principales: depleción del contenido total de potasio del organismo, o por una entrada excesiva de potasio dentro de las células, 
especialmente las musculares. 
7) ¿Cuál sería el examen de gabinete para establecer el diagnóstico diferencial del paciente? 
a. Biopsia hepática percutánea 
b. Rx. Abdominal 
c. Ultrasonido 
d. Tac abdominal 
Fundamentación: Ya que es el diagnóstico que se utiliza para ayudar a detectar enfermedades del intestino delgado, del colon y de otros órganos 
internos, nos dará pauta para determinar la causa de si sintomatología. 
e. Resonancia magnética 
 
8) Describe brevemente en qué consisten los siguientes exámenes de gabinete: 
a. Biopsia hepática percutánea: En la biopsia del hígado percutánea, el médico inserta una aguja a través de la piel en la parte superior del 
abdomen para tomar una pequeña muestra de tejido hepático. 
b. Rx. Abdominal.: Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar las condiciones 
médicas. La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para producir 
imágenes del interior del cuerpo. Los rayos X son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes médicas. 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
La radiografía abdominal es un examen de diagnóstico por rayos X utilizado comúnmente que produce imágenes de los órganos de la cavidad 
abdominal incluyendo el estómago, el hígado, los intestinos y el bazo. 
Los rayos X son una forma de radiación, como la luz o las ondas de radio. Los rayos X pasan a través de la mayoría de los objetos, incluso el cuerpo. 
Una vez que se encuentra cuidadosamente dirigida a la parte del cuerpo a examinar, una máquina de rayos X genera una pequeña cantidad de 
radiación que atraviesa el cuerpo, produciendo una imagen en película fotográfica o en detector especial. 
c. Ultrasonido: El ultrasonido es seguro e indoloro. Produce imágenes del interior del organismo usando ondas de sonido. Las imágenes por 
ultrasonido también son conocidas como exploración por ultrasonido o ecografía. Utiliza una pequeña sonda denominada transductor y un gel que se 
coloca directamente sobre la piel. Ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la sonda a través del gel y hacia adendro del cuerpo. La sonda 
recoge los sonidos que rebotan. Una computadora utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen. Los exámenes por ultrasonido no utilizan 
radiación como (como la que se usa en los rayos X). 
d. Tac abdominal: La tomografía computarizada (TAC o TC) del abdomen y la pelvis es un examen de diagnóstico por imágenes que se utiliza para 
ayudar a detectar enfermedades del intestino delgado, del colon y de otros órganos internos, y generalmente se la utiliza para determinar la causa de 
un dolor al que no se le encuentra una explicación. 
La tomografía computarizada, más comunmente conocida como exploración por TC o TAC, es un examen médico de diagnóstico por imágenes. Al 
igual que los rayos X tradicionales, produce múltiples imágenes o fotografías del interior del cuerpo. Las imágenes transversales generadas durante 
una exploración por TAC se pueden reformatear en múltiples planos. Incluso se pueden generar imágenes tridimensionales. Estas imágenes pueden 
ser vistas en un monitor de computadora, imprimidas en una placa o con una impresora 3D, o transferidas a un CD o DVD. 
e. Resonancia magnética: Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se 
emplea radiación ionizante (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (IRM) solas se denominan cortes. Se pueden almacenar en una 
computadora o imprimir en una película. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. 
Se le realiza un TAC de abdomen en el cual se puso de manifiesto una hepatomegalia, de aspecto nodular y líquido abundante en cavidad 
peritoneal, y se le indico el siguiente tratamiento: 
- Dieta hipoproteica 
- Sol. Fisiológica 1000 cc + 2 ámpulas de Kcl para 12 horas 
- Lactulosa 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
- Gel de hidróxido de aluminio 
- Omeprazol 
- Suplementos Vitamínicos 
- Albúmina 
- Enemas evacuantes con lactosa- Laxantes. 
- Esquema de insulina de acuerdo a cifras de glicemia 
 
 
9) De acuerdo al tratamiento anterior ¿Cuál sería tu explicación de cada una de las indicaciones? 
• Dieta hipoproteica: Reducción de la ingesta proteica, indicada de forma especial en la insuficiencia renal crónica para mejorar los síntomas 
urémicos, reducir la producción de residuos procedentes del metabolismo de las proteínas (urea, ácido úrico, etc.) y enlentecer el ritmo de 
progresión de la nefropatía. No debe provocar desnutrición y las proteínas deben ser de alto valor biológico (p. ej., 0,6 gr de proteínas por 
kilogramo y día; con un aporte calórico adecuado de 35 calorías por kilogramo y día). Varía según el grado de insuficiencia renal y la 
utilización o no de tratamiento sustitutivo (hemodiálisis o diálisis peritoneal). 
• Sol. Fisiológica 1000 cc + 2 ámpulas de Kcl para 12 horas: Tratamiento de la hipocalemia severa (arritmia, debilidad muscular marcada, 
rabdomiolisis o concentración del potasio en plasma ≤ 2,5 mmol/litro). La posología depende tanto de la gravedad de la hipocalemia como de 
las condiciones de base del paciente. A título indicativo: 
• Lactulosa: Se administra a dosis de 30 a 120 g por día, con la finalidad de provocar entre 2 y 4 evacuaciones por día. 
• Gel de hidróxido de aluminio: El hidróxido de aluminio se usa para aliviar el dolor provocado por las úlceras de pirosis (acidez estomacal), 
estómago agrio y péptica y para promover la cura de las úlceras pépticas. 
• Omeprazol: Es un Inhibidor de la secreción ácida gástrica que promueve la curación de las úlceras en estómago, duodeno y esófago. El 
omeprazol suprime tanto la secreción ácida basal como la inducida por diversos estímulos. 
• Suplementos Vitamínicos: Las vitaminas son nutrientes que el organismo necesita para su correcto funcionamiento, pero que tienen que 
proceder obligatoriamente de los alimentos, puesto que el cuerpo humano no tiene capacidad para sintetizarlas. Son, por tanto, nutrientes 
esenciales y un aporte insuficiente de vitaminas se asocia a diversos problemas de salud. 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
• Albúmina: La administración intravenosa de albúmina humana es uno de los tratamientos más utilizados en pacientes con una cirrosis 
hepática descompensada. La administración intravenosa de la Albúmina provoca, entonces, un arrastre de líquido extravascular hacia el 
sistema vascular. La Albúmina contribuye a la capacidad buffer del plasma, tiene funciones de transporte, y otorga una amplia reserva de 
aminoácidos 
• Enemas evacuantes con lactosa: Los enemas de lactosa muestran una eficacia del 86 y 78%, respectivamente en pacientes con 
encefalopatía grado II o mayor. El modo de aplicación es mezclar 200 g de lactosa o lactitol en 1000 mL de agua, con aplicación variable 
según el grado de encefalopatía del paciente, debiendo estar el mismo en decúbito lateral izquierdo y logrando mantener el enema en recto, 
por lo menos 5 minutos. 
• Laxantes: Son fármacos que se usan para prevenir el estreñimiento o preparar el intestino para procedimientos radiológicos o endoscópicos, 
aceleran el movimiento de las heces a través del aparato gastrointestinal por diversos mecanismos 
• Esquema de insulina de acuerdo a cifras de glicemia: Generalmente, para corregir un azúcar alta en sangre, se necesita una unidad de 
insulina para que la glucosa baje en 50 mg/dl. Esta caída en el azúcar en sangre puede oscilar entre 30-100 mg/dl o más, dependiendo de las 
sensibilidades individuales a la insulina, y otras circunstancias. 
 
10) Para disminuir el líquido alojado en la cavidad peritoneal se le indicó la realización de una paracentesis, ¿la cual consiste en? 
La paracentesis es una técnica invasiva que, mediante una punción percutánea abdominal, nos permite evacuar líquido de la cavidad peritoneal. 
Fines principales para la paracentesis: 
1. Paracentesis diagnóstica para el análisis de líquido ascítico (LA). 
2. Paracentesis evacuadora o terapéutica, complemento de otros tratamientos médicos, con el fin de aliviar la tensión peritoneal provocada por el 
exceso de líquido libre en la cavidad abdominal. 
 
11) Del tratamiento farmacológico, ¿cuáles medicamentos le ayudarán al paciente a proteger la mucosa gástrica? 
El omeprazol inhibe la secreción de ácido gástrico mediante bloqueo irreversible de la bomba de protones de la célula parietal gástrica. 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
Otros: Lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol, esomeprazol 
 
12) ¿Qué utilidad tienen los enemas evacuantes con lactosa? 
Los enemas de lactosa o lactitol muestran una eficacia del 86 y 78%, respectivamente en pacientes con encefalopatía grado II o mayor. El modo de 
aplicación es mezclar 200 g de lactosa o lactitol en 1000 mL de agua, con aplicación variable según el grado de encefalopatía del paciente, debiendo 
estar el mismo en decúbito lateral izquierdo y logrando mantener el enema en recto, por lo menos 5 minutos. 
 
 
13. Desarrolla el Plan de Cuidados para este paciente, tomando en consideración las etapas del Proceso y la teoría de Virginia Henderson. 
Nota: Mínimo tres diagnósticos. Utiliza el siguiente formato. E incluye todos los cuidados de Enfermería que consideres, para este 
paciente. 
Hombre de 43 años con antecedentes de cirrosis hepática de causa alcohólica, a su ingreso al servicio de Urgencias se encuentra somnoliento, con 
desorientación, debilidad y con mucosas orales secas, refiere presentar melenas desde hace tres días, refiere que no ha presentado dolor abdominal 
importante, signos vitales: T/A 70/45 mmHg, FC 112 latidos/min, FR 24 ciclos/minuto, superficiales, con dificultad en la inspiración y expiración, Tem. 
A. 36°C. satO2:84%. 
A la valoración física se observa desaliñado y sin afeitar, con aspecto mayor a la edad que refiere, con datos de desnutrición, peso actual 51kg, 
estatura 1.70 mt, con ictericia +++, presenta telangiectasias en región abdominal, hipotrofia muscular, hepatoesplenomegalia y ruidos intestinales 
hiperactivos sin dolor a la palpación abdominal, distensión abdominal, marcada por ascitis, matidez en ambos flancos e hipogastrio, volúmenes 
urinarios de 600 ml/24 hs, el aspirado nasogástrico muestra material en “granos de café”. Y se prepara para un lavado gástrico. 
Laboratorio: Hematocrito: 25%, Hemoglobina: 7,6 g%, glóbulos blancos: 7.4miles/mL, plaquetas: 80 miles /mL, tiempo de protrombina: 24 seg 
(Testigo: 13 seg); Aspartato aminotranferasa (AST): 87 U/ml, Alanina aminotranferasa (ALT): 124U/ml, Fosfatasa Alcalina elevada, glicemia: 230 
mg%, Albumina: 2.5 g/dl, Bilirrubina total: 52.6 mg/dl. Sodio 133 meq/L, Potasio: 3,56 meq. 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
Nombre del paciente: Edad:43 años Fecha: 18/10/20 
Necesidad alterada: Oxigenación Grado dependencia 4 
Diagnóstico de Enfermería: 
Deterioro del intercambio de gases R/C falla en los mecanismos reguladores M/P 
saturación del 84%, dificultad para respirar. 
 
X Real Bienestar Riesgo 
Acción de enfermería 
X Suplencia Ayuda Educación 
Objetivo: Mejorar la saturación de oxigeno en el paciente 
Cuidados de Enfermería Fundamentación de los Cuidados de Enfermería Evaluación 
 
Toma de signos vitales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Oxígeno a 3L /min por Puntas nasales 
 
 
 
 
Parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológicodel organismo 
y proporcionan datos que nos darán las pautas para evaluar el 
estado de oxigenación del paciente. Expresan de manera inmediata 
los cambios funcionales que suceden en el organismo, los cuatro 
signos vitales son: la temperatura corporal, pulso, respiración y 
tensión arterial, los cuales deben ser considerados globalmente. Su 
interpretación oportuna coadyuva a decidir acciones de enfermería. 
 
Bibliografía: Corral R, Corral Ma. G,Juárez Ma. E, Ochoa. L. Signos 
vitales: conocimiento y cumplimiento de técnicas de medición. Rev 
Enferm IMSS 2016; 14 (2): 97-100 [Consultado 20 octubre 2020]. 
Disponible en 
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfe
rmeria/article/download/590/56 
 
El flujo proporcionado por cánulas nasales es de 1 a 6 L/min y la 
FIO2 es de 22 a 40% 
No se recomienda el suministro a flujos de oxígeno superiores de 6 
L/min., debido a que el flujo rápido de oxígeno ocasiona resequedad 
e irritación de las fosas nasales y porque flujos superiores no 
aumentan la concentración del oxígeno inspirado; a un flujo máximo 
de oxígeno de 6 L/min, la FiO2 máxima suministrada por puntas 
nasales es de 40 a 45%. 
 
El paciente presenta hipotensión de 70/45 mmHg, 
una taquicardia de 112 lat/min y una taquipnea de 
24 ciclos/ min, se encuentra en valores anormales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente mejoró su patrón respiratorio 
 
 
 
 
 
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/download/590/566
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/download/590/566
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
Monitorización no invasiva 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Colocar en posición fowler o semi 
fowler para aliviviar la disnea 
Bibliografía: Jarillo A. Oxigenoterapia. Guías de práctica clínica HIM. 
2017 [Consultado 20 octubre 2020]. Disponible en: 
http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicas
HIM/oxigenotrepia.pdf 
La monitorización respiratoria representa un importante rol en el 
cuidado del paciente con falla respiratoria aguda, su apropiado uso 
y correcta interpretación deberían ayudar a un mejor entendimiento 
de la fisiopatología de la enfermedad y de los efectos de las 
intervenciones terapéuticas. Asimismo, la monitorización del 
paciente permite, entre otras determinaciones, evaluar diversos 
parámetros de la mecánica respiratoria, conocer el estado de los 
diferentes componentes del sistema respiratorio y guiar los ajustes 
de la terapia. 
El monitoreo clínico ideal debe describir cambios anatómicos y 
fisiológicos a nivel regional, ser de naturaleza no invasiva, ser de 
procesamiento rápido y estar disponible a la cabecera del paciente. 
Bibliografía: 
Donoso A, Arriagada D, Contreras D, Ulloa D, Neumann M. 
Monitorización respiratoria del paciente pediátrico en la Unidad de 
Cuidados Intensivos. Rev. Boletín Médico del Hospital Infantil de 
México. 2016; 73(3): 147-218. [Consultado20 octubre 2020]. 
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-medico-del-
hospital-infantil-401-sumario-vol-73-num-3-S1665114616X00044 
 
En la posición semi Fowler se ayuda a mejorar la expansibilidad 
torácica. Esta posición permite una respiración mejorada debido a la 
expansión del tórax y la oxigenación, también se puede implementar 
durante episodios de dificultad respiratoria. 
Bibliografía: Cajal A. ¿Qué es la posición semi-Fowler? [Internet]. 
Lifeder. [Consultado 20 octubre 2020]. Disponible en: 
https://www.lifeder.com/posicion-semi-fowler/ 
 
 
 
 
La monitorización nos ayudó a evaluar diversos 
parámetros en respuesta a la terapia, lo cual nos dio 
un resultado favorable ya que minimizamos las 
complicaciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con la posición semi fowler logramos controlar la 
taquipnea y la dificultad para respirar 
 
PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA 
 
 
CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/oxigenotrepia.pdf
http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/oxigenotrepia.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-medico-del-hospital-infantil-401-sumario-vol-73-num-3-S1665114616X00044
https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-medico-del-hospital-infantil-401-sumario-vol-73-num-3-S1665114616X00044
https://www.lifeder.com/posicion-semi-fowler/
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
Nombre del paciente: Edad:43 años Fecha: 18/10/20 
Necesidad alterada: Eliminación Grado dependencia 4 
Diagnóstico de Enfermería: 
Alteración en la eliminación de líquidos R/C falla hepática M/P ascitis, distención abdominal, oliguria 
X Real Bienestar Riesgo 
Acción de enfermería 
X Suplencia Ayuda 
Educación 
Objetivo: Lograr en el paciente una mejoría en la eliminación de líquidos 
Cuidados de Enfermería Fundamentación de los Cuidados de Enfermería Evaluación 
 
Toma de Signos vitales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enviar al laboratorio una muestra de 
orina para su análisis exhaustivo. 
 
 
 
 
 
 
Administración de medicamentos 
 
Parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo y proporcionan datos que nos 
darán las pautas para evaluar el estado de salud del paciente. Expresan de manera inmediata los 
cambios funcionales que suceden en el organismo, los cuatro signos vitales son: la temperatura 
corporal, pulso, respiración y tensión arterial, los cuales deben ser considerados globalmente. Su 
interpretación oportuna coadyuva a decidir acciones de enfermería. 
 
Bibliografía: Corral R, Corral Ma. G,Juárez Ma. E, Ochoa. L. Signos vitales: conocimiento y 
cumplimiento de técnicas de medición. Rev Enferm IMSS 2016; 14 (2): 97-100 [Consultado 20 
octubre 2020]. Disponible en 
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/download/590/5
6 
 
 
Una muestra de laboratorio permite identificar los componentes anormales (sangre, albúmina, 
glucosa) que pueden detectarse en la orina, debido a alteraciones renales, glandulares u 
hormonales. En estas circunstancias, los riñones filtran difícilmente la sangre, y excretan las 
sustancias nuevas perjudiciales para el organismo o bien pueden dejar pasar sustancias que son 
útiles para el organismo. 
Bibliografía: 
NECESIDAD DE ELIMINAR. 2013. [Internet].FES Iztacala. [Consultado 20 octubre 2020]. 
Disponible en: http://mira.ired.unam.mx/enfermeria/wpcontent/uploads/2013/05/eliminar.pdf 
 
 
 
Los diuréticos aumentan la formación de la orina al impedir la reabsorción de agua y electrolitos 
 
Los signos vitales del paciente 
se encuentran alterados, T/A 
baja, FC y FR altas 
 
 
 
 
 
 
 
La muestra de laboratorio nos 
permitió corroborar los niveles 
anormales de las sustancias en 
orina para ver que 
procedimientos realizar. 
 
 
 
Los diuréticos ayudaron a 
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/download/590/566
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/download/590/566
http://mira.ired.unam.mx/enfermeria/wpcontent/uploads/2013/05/eliminar.pdf
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
diuréticos 
 
 
 
 
 
 
Medir la producción de orina 
de los túbulos del riñón a la corriente sanguínea. 
Bibliografía: 
Universidad de Guanajuato. Unidad didáctica 11: Cuidados de enfermería a la persona para 
favorecer la eliminación urinaria. 2018. [Internet]. [Consultado 20 octubre2020]. Disponible en: 
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-11-cuidados-de-enfermeria-a-la-persona-
para-favorecer-la-eliminacion-urinaria/ 
 
 
La medicion de orina nos ayuda a diagnosticar la oliguria (es la micción de pequeñas cantidades 
de orina, menos de 500 ml en 24 hrs.) Puede deberse a una ingestión de líquidos 
extraordinariamente baja, pero también a un proceso patológico.La anuria es la micción de menos 
de 100 ml en 24 hrs. (en un adulto). Puede ser consecuencia de una nefropatía, insuficiencia 
cardiaca grave, quemaduras y shock, estos signos clínicos pueden ser letales. 
Bibliografía: 
Universidad de Guanajuato. Unidad didáctica 11: Cuidados de enfermería a la persona para 
favorecer la eliminación urinaria. 2018. [Internet]. [Consultado 20 octubre 2020]. Disponible en: 
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-11-cuidados-de-enfermeria-a-la-persona-
para-favorecer-la-eliminacion-urinaria/ 
combatir la oliguria del 
paciente. 
 
 
 
 
Medir la cantidad de orina que 
el paciente elimina nos ayudo 
para determinar qué tanta 
oliguria tiene. 
PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA 
 
 
 
 
CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
Nombre del paciente: Edad:43 años Fecha: 10/10/20 
Necesidad alterada: Evitar peligros Grado dependencia 4 
Diagnóstico de Enfermería: 
Riesgo de shock R/C Hipotensión, hipovolemia e hipoxemia 
Real Bienestar Riesgo X 
Acción de enfermería 
X Suplencia Ayuda Educación 
Objetivo: Evitar que el paciente entre en shock 
Cuidados de Enfermería Fundamentación de los Cuidados de Enfermería Evaluación 
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-11-cuidados-de-enfermeria-a-la-persona-para-favorecer-la-eliminacion-urinaria/
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-11-cuidados-de-enfermeria-a-la-persona-para-favorecer-la-eliminacion-urinaria/
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-11-cuidados-de-enfermeria-a-la-persona-para-favorecer-la-eliminacion-urinaria/
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-11-cuidados-de-enfermeria-a-la-persona-para-favorecer-la-eliminacion-urinaria/
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
Toma de Signos Vitales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Oxígeno a 3L /min por Puntas 
nasales 
 
 
 
 
 
 
 
Vigilar estado de conciencia 
 
 
Parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo y proporcionan datos que nos 
darán las pautas para evaluar el estado de salud del paciente. Expresan de manera inmediata los 
cambios funcionales que suceden en el organismo, los cuatro signos vitales son: la temperatura 
corporal, pulso, respiración y tensión arterial, los cuales deben ser considerados globalmente. Su 
interpretación oportuna coadyuva a decidir acciones de enfermería. 
 
Bibliografía: Corral R, Corral Ma. G,Juárez Ma. E, Ochoa. L. Signos vitales: conocimiento y 
cumplimiento de técnicas de medición. Rev Enferm IMSS 2016; 14 (2): 97-100 [Consultado 20 
octubre 2020]. Disponible en: 
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/download/590/56 
 
 
 
La administración de oxígeno ayudará al paciente a mantener el nivel de SAO2 en los niveles 
adecuados (95- 100%) y evitar una hipoxemia y que pueda implicar una mala irrigación de los 
tejidos periféricos, lo cual produce un daño celular directo y alteraciones irreversibles de los 
tejidos. 
Bibliografía: 
 Jarillo A. Oxigenoterapia. Guías de práctica clínica HIM. 2017 [Consultado 20 octubre 2020]. 
Disponible en: 
http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/oxigenotrepia.pdf 
 
 
 
En caso de emergencia, una vez controladas las funciones vitales se procede a valorar el nivel de 
conciencia, para ver cómo interacciona el accidentado con el entorno y consigo mismo. 
Internacionalmente se utiliza la escala de Glasgow. Una persona que responde a la voz, pero 
luego no se puede comunicar, presenta un claro indicio de deterioro. En cambio, un paciente que 
no recuerda su nombre inicialmente, pero lo recuerda minutos después, indicará una notable 
mejoría. La inquietud es una señal de alerta variable que tanto puede indicar una lesión cerebral 
como un estado de shock inminente o una hemorragia interna. 
Bibliografía: 
Valoración del nivel de conciencia. [Internet]. CANVAS. [Consultado 20 octubre 2020]. Disponible 
en: https://learn.canvas.net/courses/516/pages/2-dot-2-valoracion-del-nivel-de-conciencia 
Los signos vitales del paciente se 
encuentran alterados, T/A baja, 
FC y FR altas 
 
 
 
 
 
 
 
Se logro que el paciente mejore 
su patrón respiratorio y aumente 
su saturación de oxigeno. 
 
 
 
 
 
 
Al determinar el estado de 
conciencia nos permitió 
determinar si hay alguna señal 
de alerta en el nivel de 
conciencia del paciente. 
PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA 
 
 
 
 
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/download/590/566
http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/oxigenotrepia.pdf
https://learn.canvas.net/courses/516/pages/2-dot-2-valoracion-del-nivel-de-conciencia
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
 
 
 
 
Recursos: 
Diagnósticos de Enfermería: https://youtu.be/Rvi007RGWg4. En este video encontrarás una explicación de la construcción de diagnósticos de Enfermería 
 
• DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA-I 2018 – 2020 EN PDF, en este enlace encontrarás el libro completo PDF de la NANDA 2018 - 2020 
 
• https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:60a8d17d-d250-417e-b9fb-4dd702e70d00, aquí encontraras las etiquetas 
más comunes ordenas visitar y leer las páginas 336 a 346 
 
• Indicadores de los Resultados NOC, Aquí podrás ver resultados NOC 
 
• http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/enfermeria/cuidados_enfermeria/nanda_nic.pdf, 
Relación de diagnósticos - intervenciones 
 
 
 Bibliografías consultadas: 
Lehrer M. Telangiectasia. 2019. [Internet]. Medline. [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003284.htm 
Hepatoesplenomegalia. [Internet]. Ecured. [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Hepatoesplenomegalia 
Qusada L, Zamora H, Martén A. El enfoque del paciente ictérico. Rev. Acta méd. Costarric. 2005; 47 (1). [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible 
en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022005000100003 
https://youtu.be/Rvi007RGWg4
https://maludice7.com/diagnosticos-de-enfermeria-nanda-i-2018-2020/
https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:60a8d17d-d250-417e-b9fb-4dd702e70d00
http://cuidados20.san.gva.es/documents/16605/18131/Resultados+de+Enfermer%C3%ADa+4%C2%AA%20edici%C3%B3n+(NOC).pdf
http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/enfermeria/cuidados_enfermeria/nanda_nic.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003284.htm
https://www.ecured.cu/Hepatoesplenomegalia
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022005000100003
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ 
 
 
 
Moreira F, López A. Rev. esp. enferm. dig. 2004; 96(9). [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: 
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082004000900010#:~:text=La%20ascitis%20es%20la%20acumulaci%C3%B3n,secundaria%20a%20la%20cirrosis%20hep%C3%A1tica.Gastroscopia. [Internet]. Medline. [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19243.htm#:~:text=El%20procedimiento%20denominado%20gastroscopia%20consiste,causa
nte%20de%20muchas%20%C3%BAlceras%20p%C3%A9pticas. 
García L. Serie gastrointestinal. 2019. [Internet]. CUN. [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/pruebas-diagnosticas/serie-gastrointestinal 
Angiografía mesentérica. 2019. [Internet]. Medline. [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003819.htm#:~:text=Es%20un%20examen%20utilizado%20para,el%20interior%20de%20las%20arterias. 
Análisis de hemoglobina. 2019. [Internet]. Medline. [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-
laboratorio/analisis-de-hemoglobina/ 
García M, Zurita A. Transaminasas: Valoración y significación clínica. [Internet]. Hospital Universitario Virgen Macarena. [Consultado 17 octubre 
2020]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/transaminasas.pdf 
Garcia W. ¿Cómo evaluar la elevación de las enzimas hepáticas en personas aparentemente sanas? Su importancia para el médico general. Rev. 
Sociedad de gastroenterologia de Perú. 2013; 33(3). [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: 
http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v33n3/a11v33n3.pdf 
Castellanos L, Cardenas L. Rev. Horiz. Med. 2016; 16(4). [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2016000400010 
Tejada F. Alteraciones del equilibrio del Potasio: Hipopotasemia. 2008; 2(3). [Consultado 17 octubre 2020]. Disponible en: 
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2008000100008 
 
 
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082004000900010#:~:text=La%20ascitis%20es%20la%20acumulaci%C3%B3n,secundaria%20a%20la%20cirrosis%20hep%C3%A1tica
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082004000900010#:~:text=La%20ascitis%20es%20la%20acumulaci%C3%B3n,secundaria%20a%20la%20cirrosis%20hep%C3%A1tica
Gastroscopia.%20https:/medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19243.htm#:~:text=El%20procedimiento%20denominado%20gastroscopia%20consiste,causante%20de%20muchas%20%C3%BAlceras%20p%C3%A9pticas
Gastroscopia.%20https:/medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19243.htm#:~:text=El%20procedimiento%20denominado%20gastroscopia%20consiste,causante%20de%20muchas%20%C3%BAlceras%20p%C3%A9pticas
Gastroscopia.%20https:/medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19243.htm#:~:text=El%20procedimiento%20denominado%20gastroscopia%20consiste,causante%20de%20muchas%20%C3%BAlceras%20p%C3%A9pticas
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/serie-gastrointestinal
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/serie-gastrointestinal
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003819.htm#:~:text=Es%20un%20examen%20utilizado%20para,el%20interior%20de%20las%20arterias
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-de-hemoglobina/
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-de-hemoglobina/
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/transaminasas.pdf
http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v33n3/a11v33n3.pdf
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2016000400010
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2008000100008
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 CUIDADO INTEGRAL DE LA ADULTEZ

Otros materiales