Logo Studenta

Unidad 2_Ballester y Leon x 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
L e c t u r a 1 
 
 
 
 
León, R. J. M. (2004) Psicología de la salud y 
calidad de vida. Barcelona: Editorial 
UOC. Cap. 5. pp. 131-151. 
 
El campo de acción de la Psicología de la Salud...........................2 
1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad ..........2 
Carteles ..........................................................................................3 
2. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad ...5 
3. Mejora del sistema de cuidado de la salud.............................7 
Conclusiones ............................................................................10 
 
 
 
 
ÁÁ MM BB II TT OO SS DD EE AA PP LL II CC AA CC II ÓÓ NN YY 
MM EE TT OO DD OO LL OO GG ÍÍ AA EE NN PP SS II CC OO LL OO GG ÍÍ AA 
DD EE LL AA SS AA LL UU DD 
 
 
UU NN II DD AA DD II II .. 
 
 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
EELL CCAAMMPPOO DDEE AACCCCIIÓÓNN DDEE LLAA PPSSIICCOOLLOOGGÍÍAA DDEE LLAA SSAALLUUDD 
 
El campo de acción de la Psicología de la Salud viene determinado, en 
gran medida, por sus objetivos. Éstos fueron formulados en el 
“Definición y delimitación conceptual de la Psicología de la Salud” y de 
acuerdo con ellos, consideramos que el campo de acción de la 
Psicología de la Salud, es decir, las áreas de aplicación de sus 
conocimientos y técnicas son: 
• La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Lo que 
supone capacitar a las personas de las comunidades para aumentar su 
control sobre los determinantes psicosociales de su salud y, por tanto, 
conservarla y mejorarla. 
• Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad. Ello implica 
el análisis y modificación, en su caso, de los factores psicosociales 
asocia dos al padecimiento de una enfermedad en cada una de sus 
fases (etiología, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación). 
• Mejora del sistema de cuidado de la salud para lograr una mayor 
eficacia y calidad de sus prestaciones y servicios. 
En este capítulo, vamos a presentar algunas de las aportaciones más 
características o comunes de la Psicología de la Salud a cada una de 
estas áreas. 
Los objetivos del presente capítulo de esta obra son: 
- Ejemplificar la aplicación de los principios y técnicas de la Psicología de 
la Salud para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. 
- Ejemplificar la aplicación de los principios y técnicas de la Psicología de 
la Salud para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la 
enfermedad. 
- Ejemplificar la aplicación de los principios y técnicas de la Psicología de 
la Salud para la mejora del sistema de cuidado de la salud. 
 
1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad 
Tanto la promoción de la salud como la prevención de la enfermedad 
tienen por objetivo capacitar a los individuos y a la comunidad para 
controlar los de terminantes de la salud, entre los cuales se encuentran 
el comportamiento y el medio ambiente, tanto físico como social. 
En el primer caso, instaurando o aumentando aquellos comportamientos 
que sabemos están asociados, de forma positiva, con la salud 
(promoción de la salud). En el segundo caso, reduciendo o eliminando 
aquellas conductas que su ponen un riesgo para nuestra salud, así como 
modificando los factores ambientales que pueden ponerla en peligro 
(prevención de la enfermedad). 
Para estos fines la estrategia más utilizada es la educación para la salud 
que podríamos definir, como cualquier combinación de actividades de 
información de formación dirigidas a examinar de una forma crítica los 
problemas de salud, informar, motivar y ayudar a las personas y los 
grupos a adoptar prácticas estilos de vida saludables, propugnar los 
cambios ambientales necesarios para facilitar estos objetivos y dirigir la 
formación profesional y la investigación a los mismos objetivos. 
1) Objetivos de la educación para la salud 
De forma más específica sus objetivos son: 
-Difundir en la comunidad un concepto integral de salud y la idea de que 
ésta es un valor fundamental para su desarrollo. 
-Proporcionar a la población conocimientos sobre los factores 
determinantes de la salud, los riesgos para la salud y los medios para 
evitarlos. 
-Aumentar su capacidad para resolver sus problemas de salud mediante 
el cambio de comportamiento, el desarrollo de hábitos y costumbres 
sanas, y la eliminación de los nocivos. Los comportamientos que más 
suelen ser objeto de los programas de educación para la salud son: 
-La actividad física regular: 
-Las prácticas nutricionales. 
-Los comportamientos de seguridad e higiene en el trabajo. 
-El consumo de todo tipo de drogas. 
-Los comportamientos orientados a la autoexploración como medio de 
detección precoz de enfermedades. 
-Estrategias para minimizar la tensión y el estrés de la vida cotidiana. 
-Donación de sangre y órganos. 
-Conductas orientadas a establecer relaciones sociales y resolver 
problemas interpersonales. 
-Adherencia a los regímenes y prescripciones médicas. 
-Favorecer el desarrollo de los servicios sanitarios, potenciando su 
correcta utilización, así como su talidad y nivel de eficacia. 
 
2) Metodologías para la educación para la salud 
Los programas de educación para la salud pueden adoptar muy distintos 
formatos, pero todos ellos tienen en común su metodología, cuyos pasos 
podríamos resumir del siguiente modo: 
 
1) Análisis de necesidades de salud en función de los problemas de 
salud identificados y del análisis de los servicios y recursos disponibles 
en la comunidad. 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
2) Establecimiento de prioridades y elección de los problemas objeto de 
intervención. 
3) Definición de objetivos en términos operativos o de comportamiento a 
lograr. 
4) Selección de la metodología que se considera más oportuna para 
lograr los objetivos planteados. Suele incluir la definición del grupo 
diana, la elección de las técnicas, procedimientos a seguir y recursos 
que serán empleados. 
5) Ejecución del programa. 
6) Evaluación del desarrollo y de los resultados del programa. 
7) Formulación de las conclusiones y reformulación del programa. 
Uno de los aspectos más importantes de la metodología es la selección 
de la técnica que emplearemos para hacer llegar el mensaje a los 
educandos. Éstas pueden clasificarse en directas o indirectas según la 
relación que facilitan entre el educador y el educando. 
Las primeras se utilizan en la educación de individuos y grupos, y las 
más habituales son la entrevista y la discusión en grupo. Las segundas 
se usan en la educación a grupos y comunidades, siendo las más 
habituales las campañas de salud y la publicidad mediante distintos 
medios de comunicación. 
Cuando utilizamos técnicas directas para informar sobre los factores de 
riesgo para la salud y persuadir a favor del cambio de conducta, un 
elemento clave que debemos considerar son las condiciones que 
facilitan la comprensión, el re cuerdo y el cumplimiento de los mensajes 
de salud. Costa y López1 las resumen del siguiente modo: 
• Presentar el mensaje de forma inteligible. Evitar la “jerga” técnica. 
• Dar nociones elementales de salud. 
• Ilustrar la información con ejemplos cercanos al individuo. 
• Comprobar si los mensajes van siendo entendidos a través de 
preguntas. 
• Enfatizar la importancia del mensaje. 
• Usar palabras y frases cortas. 
• Usar pocas frases. 
• Utilizar categorías explícitas y claras (por ejemplo, causas del 
problema, curso de éste y acciones a emprender). 
• Repetir.• No dar muchos mensajes de salud al mismo tiempo. 
• Dar normas específicas, detalladas y concretas acerca de cómo llevar 
a efecto la prescripción de salud. 
• Mostrar una actitud amistosa y cercana. 
• Utilizar métodos educativos bidireccionales. Enfatizar el carácter de 
diálogo y acuerdo. 
En el caso de que utilicemos la discusión grupal, debemos tener en 
cuenta que uno de los elementos más determinantes de la eficacia de 
esta técnica es la competencia del animador del grupo para cumplir las 
siguientes funciones: 
a) Clarificación de las tareas, lo que supone promover una definición 
común de los objetivos perseguidos, reformular la intervención de un 
participante si cree que ésta no ha sido interpretada del mismo modo por 
los diferentes miembros del grupo, enlazar las intervenciones entre ellas 
y con la línea general de las ideas expresadas por el grupo y, por último, 
puntualizar la situación en la que se encuentra el grupo respecto al 
objetivo planteado. 
b) Estimulación de los miembros del grupo. Para ello, deberá suscitar la 
participación de los miembros del grupo formulándoles preguntas o 
provocando respuestas reflejas, estimular la discusión y valorar la 
marcha de ésta. 
c) Control de la discusión, es decir, mantener ésta dentro del marco 
propuesto, proponer procedimientos de discusión, favorecer que todos 
los miembros tengan iguales oportunidades de participar y restablecer 
un mínimo de orden y coherencia en los momentos de confusión o 
excitación. 
d) Mantenimiento de un clima favorable. Ello implica evitar que el grupo 
ignore o rechace, de forma prematura, una idea expuesta. Tomar en 
consideración los sentimientos personales que experimenten los 
miembros del grupo a lo largo de la discusión y guiar al grupo de forma 
constructiva y segura frente a los conflictos, esforzándose para que se 
llegue a la unanimidad. 
Si nuestra opción es la aplicación de una técnica indirecta, es decir, 
cualquier estrategia mediática, un tema fundamental será la elección del 
medio más adecuado, lo que podemos facilitar comprobando cuál de 
ellos se ajusta más a una serie de criterios como, por ejemplo, el coste 
por persona expuesta al mensaje, grupos socioeconómicos más 
fácilmente alcanzados, edad promedio alcanzada y la eficacia por 
persona expuesta (véase la tabla 5.1). 
 
Tabla 5.1 Tabla de determinación del medio más adecuado 
 Coste por 
persona 
Grupos 
alcanzados 
Edad promedio Eficacia por 
persona 
CCAARRTTEELLEESS 
Medio Media Niños y jóvenes Media-Baja 
Vallas Bajo Media-Baja Todas las 
edades 
Baja 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
Folletos Bajo Todas las 
clases 
Todas las 
edades 
Media 
Cartas Alto Todas las 
clases 
Todas las 
edades 
Alta 
Periódicos Alto Media-Alta Adultos de 
edad media y 
ancianos 
Media 
Revistas Medio Media-Alta Jóvenes, 
adultos de edad 
media 
(mujeres) 
Media-Alta 
Radio Bajo Todas las 
clases 
Adolescentes 
(mujeres) 
adultos y 
ancianos 
Media 
Cine/video Alto Todas las 
clases 
Todas las 
edades 
Media-Alta 
Televisión Alto Media-Baja Adultos de 
edad media y 
ancianos 
Media 
 
1) Ejemplo de técnicas directas 
El trabajo de Galindo y Galindo2 ejemplifica la aplicación de técnicas 
directas de educación para la salud al objeto de promocionarla. En 
concreto, este estudio tenía por objetivo implantar hábitos de higiene 
buco-dental en treinta y tres niños con retraso mental escolarizados en 
un centro de educación especial. La intervención se fundamentó en dos 
estrategias: 
a) Planificación y programación de antecedentes. En este caso se 
emplearon cinco estrategias complementarias: 
-Exposición de mensajes persuasivos (carteles, montajes audiovisuales, 
sesiones de títeres, dramatizaciones y canciones diseñadas a tal efecto). 
-Exposición a modelos de salud de higiene buco-dental. Se emplearon 
tres procedimientos: 
-Utilización de la técnica de modelado, para la realización de la actividad 
de cepillado dental en el colegio, en grupos de tres niños dirigidos por un 
compañero-modelo, preparado a tal efecto por los investigadores, entre 
los niños mayores más capacitados. 
-Sesiones de aprendizaje colectivo mediante ritmos musicales con vistas 
a la incorporación en el cepillado de diferentes zonas bucales. 
-Asimismo, el personal laboral del centro comenzó a exhibir, de forma 
paulatina, conductas de ingesta de fruta a la hora del recreo. 
-Implantación en el ambiente de señales discriminativas para la acción. 
• Configuración de un contexto físico y social adecuados. Preparación 
atractiva del cuarto de baño del colegio y creación de un centro de 
interés general: la existencia de un personaje imaginario, el monstruo 
Cariosón, ideado con el objetivo de motivar y posibilitar diferentes 
actuaciones previstas. 
• Inclusión de aspectos de higiene buco-dental en el currículum escolar. 
b) Planificación y programación de condiciones estimulares 
consecuentes. De forma fundamental, refuerzos materiales (pegatinas, 
pósters y fotografías), sociales (alabanzas y apoyo social y contextual e 
inmediato por parte de todo el personal laboral del centro) y de actividad, 
en concreto, la ejecución práctica de la principal conducta meta que se 
pretendía implantar; esto es, el cepillado dental diario en el colegio tras 
el almuerzo. 
Los resultados demostraron que dichas estrategias fueron eficaces para 
lograr los objetivos del programa. 
 
2) Ejemplo de técnicas indirectas 
Para ejemplificar la aplicación de las técnicas indirectas, podemos 
valernos de los programas de prevención del tabaquismo, destacando 
por su carácter psicosocial, aquellos que, basados en la teoría del 
aprendizaje social de Bandura3, tratan de ofrecer modelos de conducta 
asociados al rechazo del hábito de fumar o que emplean estrategias 
eficaces para resistir las presiones sociales que nos in vitan a fumar. 
En esta línea, cabe citar, como ejemplo, el proyecto de investigación: 
Efectos del esta tus del modelo sobre la conducta de fumar y las 
actitudes hacia el tabaco, que tenía por objetivo averiguar qué modelos 
eran más efectivos para modificar la conducta de fumar y las actitudes 
hacia el tabaco. Los modelos de prestigio (deportistas y cantantes 
famosos de ambos sexos) o los modelos semejantes a los observadores 
(estudiantes universitarios). 
Para ello, los investigadores elaboraron grabaciones, en formato 
publicitario en las que actuaban como modelos de rechazo de la 
conducta de fumar con sujetos semejantes al observador o personajes 
de prestigio. Los sujetos fueron expuestos veinte veces a dichas 
grabaciones, que se presentaron al inicio y al final de una serie de 
películas que formaban parte del programa de actividades del curso en 
el que estaban matriculados en la universidad. Los resultados indicaron 
que la exposición a modelos de prestigio redujo el consumo de tabaco 
que declaraban los sujetos. Sin embargo, las actitudes hacia fumar y 
hacia el tabaco4 (medidas por me dio de escalas de diferencial 
semántico) no mostraron variaciones significativas. 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
La educación para la salud no sólo persigue el cambio de la conducta de 
las personas, grupos o comunidades, sino también la modificación de 
factores ambientales que suponen un riesgo para la salud. La educación 
para la salud se con vierte ahora en educación ambiental. 
Se incluyen aquí una gran diversidad de estrategias que tienen por 
objetivo sensibilizamos sobre la influencia del ambiente en nuestra salud 
y calidad de vida, de modo que seamos capaces de crear condiciones 
ambientales saludables. Para el logro de este objetivo, es necesario 
identificar antes los factores ambientales que actúan como 
determinantes, directos oindirectos, de nuestra salud. 
La mayoría de los estudios realizados en esta línea vienen a concluir 
que el elemento clave o de riesgo son los procesos psicológicos 
asociados a ciertas características del ambiente: la interacción persona-
ambiente. En este sentido, se ha comprobado que las respuestas de 
estrés ante un entorno insatisfactorio5 son normales, conduciendo tan 
sólo a la si las posibilidades de modificar dicho entorno están 
bloqueadas o tenemos la percepción de que éste es inmodificable. 
Por tanto, para mitigar o eliminar los efectos nocivos que sobre la salud 
pueden ejercer ciertas características del ambiente, se requieren nuevas 
políticas públicas de planificación y diseño urbanístico que fomenten la 
participación comunitaria en la gestión y modificación del entorno. 
Pasando así de una situación de alienación o indefensión, a otra en la 
que se ven incrementadas las expectativas de las personas respecto a 
que su comportamiento puede producir los resultados deseados. 
Sin duda alguna, para el logro de dicha participación es necesario 
desarrollar nuevas competencias en el ciudadano, para lo que suelen 
diseñarse programas de educación ambiental que tienen por objetivo 
promover en las personas actitudes y comportamientos para el uso 
adecuado del medio ambiente natural y construido, así como para 
proveer a éste de estrategias de afrontamiento del estrés inducido por la 
percepción de riesgos ambientales e instaurar en nuestro repertorio de 
conducta respuestas ecológicamente responsables. 
 
2. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la 
enfermedad 
La competencia del psicólogo de la salud para intervenir en este ámbito 
está justificada por los siguientes hechos: 
a) Los factores de riesgo de algunas enfermedades son de carácter 
psicológico. Por consiguiente, el psicólogo de la salud debe intervenir 
para identificar, evaluar y modificar tales factores. Es el caso, por 
ejemplo, del tabaquismo o del patrón de conducta tipo A. 
b) El diagnóstico de una enfermedad grave o incurable (por ejemplo, 
cáncer o si da) y la aplicación de procedimientos médicos dolorosos o 
limitadores de nuestra capacidad de funcionamiento (por ejemplo, la 
quimioterapia del cáncer, amputaciones o un largo proceso de 
hospitalización) son situaciones amenazantes ante las cuales el paciente 
suele experimentar: 
• Ansiedad o angustia. 
• Sensación de indefensión. 
• Desorientación. 
• Sentimientos de incapacidad. 
• Percepción de vulnerabilidad, etc. 
 
Cuando un individuo es diagnosticado de sida, se producen una serie de 
cambios importantes en su ámbito psicosocial, que irán asociados más 
tarde a trastornos somáticos desagradables como dolor, malestar, 
cambios en el aspecto físico, etc. Además, aparecen toda una serie de 
componentes agravadores del proceso, corno el miedo de los portadores 
ante la posibilidad de contagiar a personas cercanas, unido al temor por 
el posible rechazo social. Esto genera en los individuos unos 
sentimientos de culpabilidad angustiantes. 
Por otro lado, aparecen también conductas de autoaislamiento, los 
afectados por el VIH tienden a evitar contactos interpersonales o lugares 
públicos en don de las posibilidades de intercambio de gérmenes son 
mayores. Así, existen para ellos pocos apoyos psicosociales. En todo 
caso, estos apoyos se circunscriben a los más allegados al sujeto o a 
equipos institucionales. 
Por si todo esto fuera poco, al aparecer el sida, el sujeto se ve sometido 
a una serie de pruebas de laboratorio, chequeos, hospitalizaciones, etc., 
que no hacen sino añadir elementos estresantes a la situación. Además, 
este cuadro se ve acompañado con frecuencia por reacciones de 
ansiedad que pueden llegar a cronificarse, haciendo más vulnerable al 
sujeto. A lo que hay que añadir las conductas depresivas que también 
aparecen con una gran frecuencia y en un número elevado de casos. 
En definitiva, el sujeto se encuentra en una situación de profunda 
indefensión. Según sostienen las más recientes teorías psicosociales 
sobre los procesos de salud y enfermedad, esta última genera en los 
sujetos una sensación de in controlabilidad. En la medida en que el 
individuo sea capaz de desarrollar estrategias que le permitan un cierto 
control de la situación, los efectos perniciosos de las enfermedades lo 
serán menos. 
El sida se comporta conforme a la anterior concepción teórica: genera en 
los sujetos un alto grado de indefensión/incontrolabilidad. Si el paciente 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
de sida toma conciencia de que puede tener un cierto control sobre la 
situación y puede desarrollar actividades para cuidar su salud, los 
efectos del sida serán algo menos devastadores y la reacción al 
tratamiento médico será mejor o más eficaz. 
Sin duda alguna, los problemas que acabamos de mencionar ilustran la 
aplicación de las técnicas psicológicas como tratamiento complementario 
de los procedimientos médicos. 
c) Las técnicas psicológicas pueden aplicarse como tratamiento de base 
de algunas enfermedades como la hipertensión, la parálisis facial o la 
incontinencia fecal. 
Es el caso de la aplicación de la biorretroalimentación o biofeedback 
para el tratamiento de un amplio rango de trastornos psicofisiológicos. 
Formular una definición de biorretroalimentación no es una tarea fácil, 
pues los modelos teóricos propuestos para explicar el fenómeno son 
varios y cada uno de ellos ha desarrollado una terminología propia. No 
obstante, y al igual que ocurre en otros campos de la Psicología, se 
puede optar por una formulación descriptiva del fenómeno en la que 
coincidan especialistas adscritos a diferentes orientaciones teóricas. 
Dicha formulación podría ser la siguiente: “La biorretroalimentación es 
aquel procedimiento por el que se informa al sujeto, mediante métodos 
electrofisiológicos, acerca de su funcionamiento biológico, con el fin de 
que pueda participar activamente en el control y modificación del mismo” 
6.
Los orígenes de la biorretroalimentación y sus bases experimentales se 
encuentran en: 
• Los trabajos experimentales sobre el condicionamiento operante de 
respuestas autonómicas. 
• Los estudios sobre el control voluntario de las ondas eléctricas del 
cerebro. 
• La investigación sobre el control aprendido de unidades motoras 
individuales. 
Estos trabajos dejaron bien sentado que, con ciertas limitaciones, era 
posible controlar una respuesta biológica mediante el aprendizaje y la 
retroalimentación. Tales estudios, aunque centrados en sistemas de 
respuesta y en objetivos diferentes, pueden ser agrupados en función de 
las dos características siguientes: 
• Las respuestas que estudiaron no podían observarse de forma directa 
(presión sanguínea, ritmos electroencefalográficos, actividad 
electromuscular, etc.). 
• Todos ellos tenían por objetivo entrenar al sujeto para que controlase la 
respuesta biológica, presentando de forma contingente con ésta algún 
estímulo análogo a la misma, que el sujeto sí que podía observar. 
Principios comunes a todos ellos que conforman la base metodológica 
de esta técnica que ha sido aplicada con éxito desigual a un gran 
número de problemas de salud7. 
d) El padecimiento de una enfermedad crónica y las incapacidades que 
producen algunas enfermedades exigen un proceso de reajuste 
psicológico y social. Tanto la aceptación como la rehabilitación de la 
enfermedad son procesos que implican la adquisición de nuevas 
destrezas físicas, psicológicas o sociales que contribuyan a un mejor y 
mayor ajuste psicosocial. 
Uno de los factores más importantes, en este caso, es la motivación 
para el cambio de conducta y la persistencia en el esfuerzo rehabilitador. 
Las teorías actuales sobre la motivación mantienen que, para iniciar una 
conducta y persistir en ella, es fundamental plantearse metas y tener la 
esperanza de que tal comportamiento conduciráa dichas metas. Desde 
este punto de vista, la falta de motivación respecto a la rehabilitación 
está relacionada con las expectativas del paciente acerca de que las 
conductas que ha de llevar a cabo durante el proceso rehabilitador no 
serán útiles para obtener los resultados deseados, lo que puede ser un 
reflejo de una creencia generalizada en la incapacidad de sus actos para 
provocar cambios favorables en su entorno. 
Este tipo de expectativas generalizadas de externalidad parecen 
producir más respuestas desadaptativas que las expectativas de 
internalidad8. A ello hay que añadir que los sujetos con tendencia a la 
externalidad suelen percibir su mundo como un lugar cruel en el cual las 
cosas pueden ir mal con mucha frecuencia, lo que contribuye a que las 
personas tengan una baja autoestima y, por consiguiente, una respuesta 
inadecuada a la rehabilitación. 
Otra creencia acerca del yo (self) que ha demostrado tener un papel 
significativo en la forma de afrontar el problema y en los resultados de la 
rehabilitación, es la percepción del yo como inicio de la cadena causal 
del acontecimiento que provocó la incapacidad. Así, está demostrado 
que las personas que perciben dicho acontecimiento como la 
consecuencia lógica e inevitable de una conducta de libre elección son 
los que mejor lo afrontan. Es decir, la capacidad para percibir una 
relación ordenada entre nuestra conducta y los resultados es importante 
para poder llevar a cabo un afrontamiento efectivo del problema que 
afecta al paciente. 
En fin, los sentimientos de responsabilidad ante la mala fortuna de uno 
mismo son constructivos para el proceso rehabilitador, en cuanto 
suponen cierta capacidad de controlar los acontecimientos. Todo lo 
contrario que la sensación de que la mala fortuna se ha cebado en 
pc
Resaltado
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
nosotros, pues ésta supone que carecemos de control sobre lo que nos 
acontece. 
De todo lo expuesto, se deduce que a la hora de diseñar un programa de 
re habilitación y calcular la posibilidad de que sea cumplido por el 
paciente, se deben dar los siguientes pasos: 
1) Evaluar las expectativas que tiene el paciente de que los esfuerzos se 
verán recompensados. 
2) Examinar los sentimientos de desamparo o indefensión que siguen a 
los acontecimientos que son juzgados por el paciente como ajenos a su 
control. De existir éstos, la acción rehabilitadora deberá comenzar por su 
erradicación, ya que éstos serán un obstáculo para el progreso de ésta. 
3) Analizar los sentimientos de culpabilidad y autorreproche que reducen 
la expectativas para actuar en el futuro, de forma eficaz, pudiendo 
bloquear el programa rehabilitador e impedir su progreso. Al igual que en 
el caso anterior, si existieran esos sentimientos, la acción rehabilitadora 
debería comenzar por modificarlas o disminuirlas. 
4) Además, dado que los marcos donde suelen llevarse a cabo los 
procesos rehabilitadores (hospitales, etc.) reducen los sentimientos de 
control de los pacientes, sería conveniente establecer los objetivos del 
programa rehabilitador de acuerdo con el paciente, asegurándose de 
que han sido bien entendidos por éste, y negociando con él indicadores 
objetivos del progreso. 
5) Por último, se ha de indagar acerca del número, frecuencia y 
satisfacción del paciente con las relaciones sociales, pues son muchos 
los estudios empíricos en los que se ha puesto de manifiesto que las 
personas que pertenecen a redes sociales amplias, en las que los 
contactos sociales son frecuentes y satisfactorios son las que mejor 
reaccionan ante la enfermedad crónica o incapacitante. En 
consecuencia, cuando sea necesario, debemos fomentar la constitución 
y desarrollo de grupos de autoayuda, sobre todo en aquellas situaciones 
en las que la enfermedad ha perturbado el equilibrio de roles familiares y 
laborales. 
 
3. Mejora del sistema de cuidado de la salud 
Las aportaciones que los psicólogos pueden hacer para la consecución 
de un sistema de cuidado de la salud de más calidad y eficacia son 
muchas, valgan como ejemplo las siguientes: 
• Elaborar modelos integrados de organización y gestión de los servicios 
de salud. 
• Crear equipos de apoyo comunitario (participación ciudadana) para 
hacer frente a las necesidades más urgentes de la comunidad. 
• Desarrollar programas que generen actitudes favorables hacia el uso 
racional y solidario de los servicios de salud. 
• El entrenamiento en habilidades de dirección y gestión a los 
responsables de los distintos centros de salud para que puedan lograr 
un adecuado clima organizacional que facilite la ejecución de las tareas 
y funciones del centro, así como optimizar los recursos del mismo. 
• Facilitar la coordinación y funcionamiento del equipo sanitario. 
• Formar al personal de salud en las modernas técnicas de organización 
y aprovechamiento de recursos, materiales y humanos, con el objeto de 
mejorar las prestaciones del sistema sanitario. 
• Desarrollar programas para el cuidado del cuidador. Partiendo del 
supuesto de que una mayor calidad de vida laboral de los profesionales 
sanitarios contribuye a la mejora de la prestación de sus servicios y, por 
tanto, redunda en beneficio no sólo de dichos profesionales, sino 
también de los usuarios de los servicios de salud. En este sentido, se 
han diseñado programas de asesoramiento o counseling, que suelen 
abarcar dos objetivos; reducir el estrés ocupacional e incrementar la 
competencia profesional mediante el aprendizaje de procedimientos no 
sanitarios que son útiles para el desempeño de su profesión en un 
contexto organizativo que tiene unas características peculiares. 
Un tema transversal a todos los apuntados y muy relacionado con esto 
último es el entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación en 
el ámbito 
Diferentes estudios han puesto de manifiesto que la problemática de las 
relaciones interpersonales es el área más frustrante y estresante de la 
vida cotidiana en el marco hospitalario, por lo que realizar 
entrenamientos en habilidades sociales y de comunicación debería ser 
una parte fundamental en a formación integral del futuro profesional de 
la salud. De esta forma, aparte de mejorar el nivel de salud laboral de 
estos profesionales, evitaríamos las consecuencias negativas que para 
la función asistencial tienen los estados emocionales asociados a la 
frustración y distrés de éstos. 
En el ámbito de los servicios sanitarios, son muchos los problemas que 
se originan cuando la comunicación es mala, apresurada e impersonal, 
como queda reflejado en la literatura al respecto, cuya revisión permite 
formular las siguientes conclusiones: 
• La causa más importante de insatisfacción de los pacientes 
hospitalizados es la falta de comunicación con el personal del hospital, lo 
que les lleva a percibir el ambiente hospitalario como un estresor, con 
las consiguientes consecuencias negativas que ello supone para la 
recuperación y restablecimiento de su nivel de salud. 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
• Entre un 30 y un 50% de los pacientes no muestran adhesión al trata 
miento a causa de una deficiente comunicación con el profesional 
sanitario de la salud. 
• La falta de información sobre los procesos de enfermedad provoca un 
retraso en la búsqueda de tratamiento y un agravamiento de dichos 
procesos. 
• Una deficiente comunicación entre el profesional y el usuario suele dar 
lugar a que este último olvide las instrucciones del primero, en 
detrimento como es lógico, de su recuperación. 
• Por último, está demostrado que el establecimiento de una adecuada 
interacción entre el profesional y los usuarios de los servicios sanitarios 
garantiza la adopción de medidas y estrategiaspreventivas por parte del 
usuario, evitando así problemas futuros. 
Estas conclusiones avalan la importancia que tiene el análisis de la 
relación profesional de la salud-usuario, tanto desde un punto de vista 
preventivo como para la mejora del proceso terapéutico, pues éste no es 
más que un proceso de interacción e influencia social, cuyo objetivo es 
la curación o rehabilitación del enfermo y cuyo logro va a depender en 
gran medida de dicha relación. Es necesario que el profesional de la 
salud asuma el hecho de que las relaciones interpersonales son una 
parte básica o fundamental del proceso de atención y, por consiguiente, 
parte integrante de los cuidados que presta. 
Partiendo de estos supuestos generales y considerando los problemas 
con los que debe enfrentarse día a día el profesional de la salud, como 
por ejemplo, las dificultades manifestadas para establecer unas 
relaciones interpersonales que optimicen los efectos benéficos de su 
intervención, se ha propuesto abordar esta problemática desde la 
perspectiva, bien contrastada, del entrenamiento en habilidades 
sociales, obviando caer en el tópico (muy extendido en el área de salud) 
que el saber comunicarse es un arte más que una técnica y, por tanto, 
no susceptible de encuadrarse dentro de un proceso de enseñanza-
aprendizaje, sino que depende de la idiosincrasia personal de cada cual, 
así como de la experiencia que se pueda adquirir de forma casual. 
Entre las aplicaciones más sugerentes y prometedoras de los 
entrenamientos en habilidades sociales se encuentran las orientadas a 
la formación de los profesionales sanitarios. 
El aprendizaje del rol profesional exige e conocimiento y dominio de un 
conjunto bien delimitado de habilidades específicas, bien cognitivas 
(conocimientos sobre la materia), bien técnicas (manejo de técnicas, 
instrumental, etc.); pero asimismo requiere, en mayor o menor medida, 
determinadas habilidades sociales o comunicativas, de carácter general 
(como puede ser saber mantener una conversación) o específicas (por 
ejemplo, desarrollar empatía). 
La importancia que puedan tener estas habilidades sociales guarda 
relación con la cantidad y calidad de las interacciones sociales, y 
también con el papel que éstas puedan tener en la consecución de 
distintas metas profesionales. No es extraño que la ausencia de 
habilidades sociales por parte de un profesional provoque la 
insatisfacción del paciente, y que esta relación insatisfactoria afecte de 
forma negativa al resto de las competencias técnicas (el paciente pone 
en duda la competencia profesional del sanitario). Tampoco es raro lo 
contrario: una buena relación profesional-usuario de los servicios de 
salud puede suplir deficiencias técnicas y convertirse en el principal 
método para alcanzar determinados objetivos profesionales, como 
puede ser la recuperación del paciente. 
La aplicación de los entrenamientos en habilidades sociales a la 
formación de los profesionales de la salud exige tener en cuenta varios 
contextos de interacción, y dentro de éstos, diferentes objetivos. De este 
modo, los entrenamientos en habilidades sociales pueden enfocarse a la 
relación del profesional: 
- con el usuario del servicio de salud, y 
- con el resto de los miembros del equipo de salud. 
A su vez, el primer contexto puede incluir dos objetivos diferenciados: 
- mantener una interacción satisfactoria y eficaz, y 
-dotar al usuario de determinadas capacidades, para que éste mantenga 
una línea de comportamiento coherente (v.g. con un tratamiento) y 
pueda, además, instruir y capacitar a otras personas, cercanas a él o 
que están a su cargo. 
A continuación, vamos a revisar algunas de las habilidades que 
conforma rían el logro de estos objetivos. En ambos casos será 
fundamental la adquisición de distintas habilidades de comunicación y 
técnicas asertivas. Entre las primeras, la corrección de los pensamientos 
distorsionados que conducen a estados emocionales negativos y el 
manejo de los facilitadores de la comunica ión. 
 
En la tabla 5.2, se define y exponen ejemplos de corrección de los 
pensamientos distorsionados más habituales en la interacción social. 
 
Tabla 5.2 Diálogos interiores positivos 
Pensamiento 
original 
Error Pensamiento 
corregido 
Nunca me hacen 
caso. 
Generalización. De una 
situación particular se 
Algunas veces no me 
hace caso (piense en 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
hace una ley. porcentajes). 
Hoy, en relación con 
tal asunto, no me has 
hecho caso (sea 
específico). 
La culpa es mía. Culpabilidad, autocastigo Soy responsable de 
haber hecho tal cosa 
(piense desde el punto 
de vista de la 
responsabilidad 
personal, ello le 
permitirá dar 
soluciones y aprender 
de los errores). 
No soy tan buen 
profesional como 
otros. 
Negativismo, ver las 
cosas por el lado oscuro, 
por el que no tienen 
solución. 
Hay cosas que los 
demás hacen mejor 
que yo (no exagere). 
No soy tan bueno 
como otros para esto 
(relativice). 
Me mira como si 
fuese un demonio. 
Personalización o pensar 
que lo que los demás 
hacen o dicen tiene que 
ver con uno mismo. 
¿Te he molestado? 
(Compruébelo y saldrá 
de dudas). 
No hay nadie a 
quien pueda recurrir, 
lo tengo que 
solucionar yo. 
Hiperresponsabilidad, 
que le conducirá a 
sentirse agobiado y a no 
contar con los demás. 
Desearía resolver esto 
por mí mismo. Tener 
responsabilidades no 
supone tener todas las 
soluciones (piense 
más en lo que desea 
que en lo que debería 
hacer y cuente más 
con los demás). 
Me siento mal 
porque estoy 
rodeado de inútiles, 
Razonamiento 
emocional, creer que lo 
que uno siente depende 
exclusivamente de la 
situación o de los demás.
Me siento mal porque 
no hago o digo lo que 
deseo (nuestras 
emociones y estados 
de ánimo dependen 
más de lo que 
hacemos y nos 
decimos que de 
circunstancias 
externas). 
 
. 
En cuanto a los facilitadores de la comunicación, en la siguiente lista 
presentamos los principales: 
• Elija el lugar y el momento oportuno para asegurarse que será 
escuchado. 
• Muéstrese sereno y relajado. 
• Demuestre, verbal y corporalmente, que escucha a su interlocutor. 
• Pregunte ordenadamente, de lo general (preguntas abiertas) a lo 
específico (preguntas cerradas). 
• Pida la opinión de su interlocutor. 
• Hable en primera persona, autoafirmándose. 
• Sea consistente con lo que dice, no se contradiga. 
• Busque los puntos de acuerdo con su interlocutor, sea positivo. 
• Hable de forma que el otro le entienda. 
• Si tiene que reprocharle algo que haya hecho o dicho, haga referencia 
a ello de forma concreta y específica, sin caer en generalizaciones. 
• Exprese sus sentimientos y estados de ánimo de forma directa. 
En cuanto a las técnicas asertivas, decir que éstas están orientadas a la 
adquisición y desarrollo del comportamiento asertivo. Éste implica ser 
capaz de expresar sus deseos, sentimientos, necesidades, derechos u 
opiniones, pero nunca a expensas de los demás. Significa ser 
comprensivo con los puntos de vista del otro, tener un punto de vista 
positivo y comportarse de forma íntegra, madura y racional. 
Las personas asertivas son capaces de controlar situaciones difíciles, 
con lo que se reduce su estrés, dado que se anticipan a las situaciones 
conflictivas tratándolas de forma habilidosa. Esta actitud, sin lugar a 
dudas, les hace sentirse satisfechas con los resultados que obtienen. 
Además, durante el desarrollo de la interacción nadie pierde su 
integridad, por lo que ambos interlocutores consiguen satisfacer alguna 
necesidad. 
Las personas asertivas suelen hablar en primera persona y preguntar a 
su interlocutor, por lo que su lenguaje está lleno de palabras y 
expresiones del tipo: 
• opino 
• siento 
• quiero 
• necesito 
• qué piensas 
• qué deseas 
• qué quieres 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍADE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
Expresiones que suelen ir acompañadas de un lenguaje corporal acorde 
con ellas, caracterizado por: 
• postura relajada 
• mirada directa 
• expresión de la cara acorde con las circunstancias 
• voz modulada 
• brazos y manos con movimientos fáciles y relajados 
Además, las personas asertivas suelen responder de forma directa, 
fluida y sin alterarse. 
Los tres pasos necesarios para lograr la asertividad son: 
 
Tabla 5.3 Pasos para lograr la asertividad 
Pasos asertividad Expresiones indicadoras 
1) Escuchar de forma activa Te entiendo...; Me pongo en tu lugar ...; 
Comprendo lo...; 
2) Decir lo que piensa u 
opina 
Sin embargo, yo ...; No obstante, yo ...; A 
pesar de, yo...; 
3) Expresar lo que quiere 
que ocurra 
Por tanto me gustaría ... Es por ello que 
quiero ..; Así que desearía...; 
 
 
Conclusiones 
Partiendo de la idea de que el campo de acción de la Psicología de la 
Salud viene determinado por sus objetivos, hemos considerado que éste 
está conformado por las siguientes áreas de aplicación de sus 
conocimientos y técnicas: 
• La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. 
• Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad. 
• Mejora del sistema de cuidado de la salud para lograr una mayor 
eficacia y calidad de sus prestaciones y servicios. 
Como aportación característica a la primera de estas áreas, hemos 
presentado la educación para la salud, las campañas de salud y la 
educación ambiental. 
En el segundo caso, hemos contemplado las siguientes situaciones: 
• La identificación de factores psicológicos de riesgo de enfermedades 
cardiovasculares. 
• La intervención psicológica para prevenir los efectos negativos del 
diagnóstico de una enfermedad grave o incurable o de la aplicación de 
procedimientos médicos dolorosos o incapacitantes. 
• La aplicación de técnicas psicológicas como la biorretroalimentación 
como tratamiento de base de algunas enfermedades tradicionalmente de 
competencia exclusiva del médico. 
• Las líneas generales de cualquier proceso de reajuste psicológico y 
social como consecuencia del padecimiento de una enfermedad crónica 
o incapacitante. 
Por último, hemos enumerado algunas de las posibles aplicaciones de la 
psicología a la mejora del sistema de cuidado de la salud y hemos 
puesto el énfasis en el entrenamiento en habilidades sociales a los 
profesionales de la salud. 
 
 
 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
L e c t u r a 2 
 
 
 
 
León, R. J. M. (2004) Psicología de la salud y 
calidad de vida. Barcelona: Editorial 
UOC. Cap. 4. pp. 71-129. 
 
Peculiaridades metodológicas de la Psicología de la Salud ..........2 
1. Diseños de investigación más utilizados en Psicología de la 
Salud...........................................................................................2 
1.1. Estudios de caso..............................................................2 
1.2 Correlacionales .................................................................3 
1.3. Cuasi-experimentales ......................................................4 
1.4. Experimentales ................................................................5 
Tabla 4.1 Eficacia de los programas de tratamiento del hábito de 
fumar ..............................................................................................7 
2. Conceptos clave e indicadores de salud en la investigación 
epidemiológica............................................................................9 
2.1 Razones o índices.............................................................9 
2.2 Tasas ................................................................................9 
2.3. Riesgo ............................................................................10 
3 Clasificación de los estudios epidemiológicos.......................10 
3.1. Estudios observacionales descriptivos...........................11 
3.2. Estudios observacionales de asociación........................12 
3.3 Estudios de casos ...........................................................16 
4. Evaluación de programas de salud.......................................16 
4.1. Características definitorias de la evaluación de 
programas .............................................................................17 
4.2. Guías para la evaluación en el ámbito de la salud.........17 
Conclusiones ............................................................................18 
 
 
ÁÁ MM BB II TT OO SS DD EE AA PP LL II CC AA CC II ÓÓ NN YY 
MM EE TT OO DD OO LL OO GG ÍÍ AA EE NN LL AA 
PP SS II CC OO LL OO GG ÍÍ AA DD EE LL AA SS AA LL UU DD 
 
 
UU NN II DD AA DD II II .. 
 
 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
PPEECCUULLIIAARRIIDDAADDEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS DDEE LLAA PPSSIICCOOLLOOGGÍÍAA DDEE LLAA SSAALLUUDD 
 
Extender la estructura conceptual de la Psicología al campo de la 
salud, implica responder a un amplio rango de problemas que 
pueden ser abordados también por una gran variedad de estrategias 
o diseños de investigación, ninguno de los cuales merece el 
calificativo de “mejor”; su elección depende del modo en que uno 
mismo se plantee las cuestiones que se pretenden resolver. 
El diseño es el plan global que integra de forma coherente los 
objetivos o hipótesis que se persiguen, la asignación de las 
personas a los tratamientos, si los hubiere, las técnicas de recogida 
de datos a utilizar y los análisis que se tengan previstos. 
La elección del diseño estará condicionada por 1) las garantías que 
nos ofrezca en cuanto a la validez interna y externa se refiere, 2) 
los propósitos de la investigación, y 3) su practicidad. 
Por tanto, depende de las decisiones que el investigador haya 
tomado respecto al tipo de problema investigado, las hipótesis que 
pretende contrastar, las variables que analizará, etc. En definitiva, 
no existe un conjunto de principios universales que nos permitan 
tomar una decisión automática a la hora de elegir un diseño; salvo 
el que éste permita la obtención de la máxima información 
inequívoca posible respecto a los objetivos de la investigación. Al 
elegir un diseño lo importante es que éste permita obtener la 
máxima información inequívoca posible respecto a los objetivos de 
la investigación. 
Teniendo en cuenta estas observaciones y considerando que lo 
fundamental es conocer las condiciones de aplicación de cada 
diseño, a continuación exponemos los diseños más utilizados por 
los psicólogos de la salud y por los epidemiólogos. Disciplinas 
éstas que, aunque comparten algunos métodos para el análisis de 
los comportamientos relacionados con la salud, han realizado sus 
propias contribuciones a la metodología científica. Por último, 
exponemos los principales aspectos de la praxis de la evaluación de 
programas de salud. 
Los objetivos de este capítulo son: 
— Definir los diseños de investigación más utilizados en 
Psicología de la Salud y ejemplificarlos. 
— Establecer la importancia de la investigación epidemiológica 
para la construcción de la Psicología de la Salud. 
— Explicar los principales diseños utilizados en los estudios 
epidemiológicos e ilustrarlos. 
— Enumerar las principales características definitorias de la 
evaluación de programas de salud. 
— Exponer los modelos más utilizados en la evaluación de 
programas de salud. 
1. Diseños de investigación más utilizados en Psicología 
de la Salud 
Os presentamos los diseños más utilizados en Psicología de la 
Salud, organizándolos de menos a más validez interna en los 
siguientes tipos: 1) estudios de caso, 2) correlacionales,3) 
cuasiexperimentales, y 4) experimentales. 
 
1.1. Estudios de caso 
Los casos de interés en Psicología de la Salud pueden ser personas 
o programas, sin embargo, la mayor parte de los estudios 
realizados se han centrado en la intervención con personas y se han 
utilizado, por lo general, para documentar la eficacia de un 
tratamiento con alguien que tiene una enfermedad grave, 
desconocida o poco frecuente. 
 
En un estudio se describe un caso de una paciente de 22 años 
afectada de alopecia y pústulas en la cabeza que recibía tratamiento 
dermatológico desde hacía ocho meses sin obtener resultados. Se 
estableció la hipótesis de que la ansiedad que sufría la paciente en 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
situaciones sociales le llevaba a tocarse el pelo y a rascarse la 
cabeza hasta hacerse sangre, y que esto era debido a su ausencia de 
habilidades sociales. Se evaluaron las habilidades sociales de la 
paciente y se diseñó un programa de entrenamiento que, de acuerdo 
con la evaluación realizada, se orientó al desarrollo de habilidades 
sociales en las situaciones ansiógenas. Los datos obtenidos 
permitieron establecer que, a medida que iba superando sus déficits 
sociales, su problema dermatológico iba mejorando hasta llegar a 
desaparecer. 
Una de las preguntas más importante que se nos plantea a la hora 
de realizar este tipo de estudios es: ¿cómo se deben seleccionar los 
casos? Los criterios de selección pueden ser los siguientes: 
— casos fáciles de abordar, y 
— que pertenezcan a contextos donde las indagaciones realizadas 
tengan buena acogida, quizá aquellos en los que se puedan 
identificar informa dores y que cuenten con personas dispuestas a 
dar su opinión. 
Por otro lado, es muy importante valorar el progreso del caso en los 
primeros momentos del estudio, dicha evaluación nos orientará 
sobre si conviene o no continuar el estudio. 
La cuestión más problemática que plantean estos estudios es la de 
la generalización de los resultados obtenidos. Al estudiar casos 
concretos, se magnifican los errores muestrales, aunque, cuando se 
opta por realizar este tipo de estudios, no es para generalizar los 
resultados, dado que su cometido real es la particularización. Se 
elige un caso particular para llegar a conocerlo y comprenderlo 
bien; y ésta es su principal ventaja, que permiten analizar casos 
especiales con gran detalle, por tanto, son muy útiles como 
fundamento de dudas o preguntas acerca de los supuestos teóricos 
de la intervención, para el estudio de fenómenos raros de los que se 
desconoce casi todo, para el desarrollo de nuevas destrezas técnicas 
y para perfeccionar las que ya se poseen 1. 
Otro aspecto muy debatido en torno a los estudios de casos ha sido 
el del énfasis que ponen en la interpretación. Prestar tanta atención 
a la interpretación puede suponer errores, por ello, los 
investigadores de casos han propuesto estrategias que les permitan 
alejarse de la mera intuición, de las buenas intenciones de hacer 
bien el trabajo y de la simple repetición de la recogida de datos. 
Estas estrategias que persiguen aumentar la validez de las 
interpretaciones se denominan triangulación. Las más empleadas 
son la triangulación de las fuentes de datos y de la teoría. La 
primera de ellas consiste en observar si el caso sigue siendo el 
mismo en otros momentos, en otros espacios o cuando las personas 
interactúan de forma diferente. La segunda consiste en comprobar 
si distintos observadores, que pueden tener puntos de vista teóricos 
alternativos, describen el fenómeno de forma similar (descripción 
triangulada) y están de acuerdo sobre su significado (interpretación 
triangulada), en cuyo caso diremos que la teoría está triangulada. 
Sin embargo, los autores que abogan por el constructivismo, 
consideran que resulta difícil creer que la observación o 
interpretación compleja se pueda triangular, para ellos, estas 
estrategias sirven para buscar interpretaciones adicionales más que 
para confirmar un significado único. 
 
1.2 Correlacionales 
Aportan información acerca del grado de relación que existe entre 
las variables estudiadas. Tratan de responder a preguntas tales 
como: ¿qué relación existe entre el estrés, la depresión y la 
enfermedad física?, ¿qué relación existe entre el apoyo social y la 
salud?, ¿existe relación entre el nivel de información sobre una 
enfermedad y los hábitos de vida?, etc. 
Por ejemplo, se trataron de analizar las posibles relaciones de la 
percepción de control con el uso de servicios y el consumo de 
medicación en pacientes con Síndrome Fibromiálgico2. La muestra 
estuvo compuesta por 100 pacientes diagnosticados de 
fibromialgia, que fueron atendidos en los servicios de reumatología 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
de los hospitales de San Juan (Alicante), Elche, Elda, Orihuela y 
Villajoyosa. 
Las variables del estudio hacían referencia a dato 
sociodemográficos (edad, estado civil, nivel educativo, y situación 
laboral), historia clínica y dolor (tiempo de padecimiento del 
problema, servicios consultados por el problema en los últimos 12 
meses, consumo de medicación en los últimos 7 días, número de 
fármacos diferentes y percepción de intensidad de dolor), y 
percepción de control (locus de control de dolor, expectativas de 
autoeficacia y competencia percibida en salud). 
Los resultados apoyaron la existencia de una relación entre la 
creencia de control, el uso de servicios y el consumo de 
medicación. Por ejemplo, el análisis de correlación indicó que: 
— la autoeficacia en el manejo del dolor se asocia significativa y 
negativa mente con el consumo de analgésicos; esto es, a mayor 
autoeficacia menor consumo de analgésicos, y 
— las creencias de control interno se relacionan con el consumo de 
somníferos, en el sentido de que los sujetos que poseen un locus de 
control interno consumen menos somníferos. 
Las investigaciones que emplean este método adoptan el siguiente 
esquema: 
• Formulación del problema de investigación; por ejemplo: ¿existe 
relación entre la salud y el estatus socioeconómico? 
• Formulación de las hipótesis que van a ser sometidas a prueba; 
por ejemplo, cuanto más elevado sea el estatus socioeconómico, 
mejor será el nivel de salud”. 
• Recogida de datos siguiendo un proceso sistemático y de control 
de las posibles variables contaminadoras; por ejemplo, elegir las 
pruebas adecuadas para medir el nivel de salud y determinar el 
estatus socioeconómico, seleccionar una muestra representativa de 
los sujetos de la población a la que se quieren generalizar los 
resultados y administrar las pruebas elegidas a todos los sujetos de 
la investigación en las mismas condiciones. 
• Cálculo del coeficiente de correlación más adecuado entre las 
variables que se estudian. La elección del coeficiente va a estar 
determinada por las características de las variables: continua o 
discreta, nivel de medida, etc., y por el tipo de datos obtenidos. 
Éste es el principal problema que se le plantea al científico al llevar 
a cabo una investigación correlación dado que la elección de un 
coeficiente inadecuado puede invalidar los resultados. 
• Elaboración de conclusiones y difusión de los resultados. 
La principal limitación que presentan estos estudios es que no 
permiten establecer relaciones causales entre las variables 
estudiadas. Sin embargo, con la información que aportan es posible 
establecer predicciones (fundamentadas en el grado de correlación 
hallado) acerca de los resultados que se pueden encontrar en una 
variable (criterio) a partir de los resultados obtenidos en la otra 
(predictora). Como ya se ha dicho, esta información puede ser 
exactamente el dato que busca el investigador, o serutilizada como 
herramienta exploratoria antes de diseñar un estudio de carácter 
experimental. 
1.3. Cuasi-experimentales 
Las principales características de este tipo de investigaciones 
pueden ser re sumidas en los siguientes términos: 
• Utilizar escenarios naturales, generalmente de tipo social. 
• Carecer de un control experimental completo; la restricción más 
común suele ser la incapacidad para asignar los sujetos de forma 
aleatoria a las diversas condiciones. 
• Usar procedimientos que minimicen o eliminen las fuentes de 
invalidez interna como sustitutos del control experimental. 
• Se pueden utilizar cuando no es posible realizar una investigación 
experimental o cuando es necesario ayudar a analizar alguna 
situación social dada. 
Dentro de este grupo, los diseños más utilizados en el ámbito de la 
salud son los diseños expost facto, aquéllos en los que el 
investigador no asigna a los sujetos de forma aleatoria a los 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
distintos valores de la variable independiente, sino que los 
selecciona por poseer ya un determinado valor en dicha variable. 
Los sujetos son elegidos para la investigación por presentar una 
serie de características. Se utilizan cuando el interés de la 
investigación se centra en variables del organismo tales como el 
sexo, la edad o cuando por distintos motivos resulta imposible 
manipular la variable independiente, lo que es bastante frecuente 
en Psicología de la Salud, donde el interés se centra en variables 
como el peso, la diabetes, etc. Los participantes son asignados a los 
distintos grupos según los distintos valores de la variable 
independiente. 
En función del tipo de estrategia que utilizan se pueden clasificar 
en diseños ex post facto prospectivos y retrospectivos: 
• Los primeros miran hacia delante en la vida de las personas, 
seleccionan do grupos de personas con diferentes valores en la 
variable independiente que a posteriori serán comparados respecto 
a la variable dependiente. 
• En los retrospectivos, la muestra es seleccionada en función de 
las características de la variable dependiente y, de forma 
retrospectiva, se buscan posibles variables independientes 
explicativas. 
 
1.3.1. Ejemplos de diseño ex post ipso prospectivo y retrospectivo 
Un ejemplo de diseño ex post facto prospectivo es conocer qué 
efectos tiene el consumo de alcohol en personas sanas (no 
bebedoras, bebedoras moderadas y grandes bebedoras) sobre las 
muertes producidas por enfermedad coronaria. Como ejemplo de 
diseño ex post facto retrospectivo hemos elegido un estudio de 
VanOss y colaboradores3; estos autores utilizaron la teoría de la 
acción razonada como marco para determinar ciertas creencias y 
componentes culturales de fumadores hispanos que pudieran influir 
en una campaña antitabaco. El trabajo tuvo dos propósitos: 
— identificar diferencias entre hispanos y blancos no hispanos, 
respecto a las consecuencias y personas normativas que predicen la 
intención de abandonar el hábito de fumar, y 
— explorar las diferencias entre los hispanos que intentan dejar de 
fumar y aquellos que no lo intentan. 
Los sujetos fueron 263 hispanos y 150 blancos no hispanos, 
fumadores, residentes en San Francisco, California. Se encontró 
que la intención de dejar de fumar estaba más marcada por el 
componente actitudinal que por el normativo del modelo, y se pudo 
identificar un patrón de diferencias culturales entre los dos grupos, 
las posibles consecuencias relativas a la familia y la preocupación 
por el mal aliento contribuyeron más a la hora de dejar el tabaco en 
los hispanos, que en los blancos no hispanos, mientras que los 
posibles efectos secundarios del abandono del tabaco 
condicionaron más las actitudes de los no hispanos blancos que las 
de los hispanos. El mal olor de los cigarrillos, la mejora de las 
relaciones familiares, el aumento de peso, tener mejor sabor de 
boca y respirar mejor, fueron las consecuencias que discriminaron 
más entre los hispanos que intentaban o no dejar de fumar. 
En cuanto a sus limitaciones, presentan amenazas potenciales a la 
validez interna y externa. Si la muestra es elegida mediante un 
procedimiento que maximice su representatividad, la validez 
externa estará garantizada; sin embargo, no siempre es posible 
seleccionar la muestra de forma adecuada, por ejemplo, muchos 
trabajos se realizan con voluntarios, lo que implica un sesgo que 
limita la posibilidad de generalizar los resultados. Pese a estas 
amenazas potenciales, tienen la ventaja de ser más flexibles que los 
diseños experimentales, lo que permite estudiar fenómenos que no 
pueden ser analizados de forma experimental. 
 
1.4. Experimentales 
Se utilizan para comprobar con rigor el efecto de un fenómeno 
determinado sobre el comportamiento: ¿de qué manera la empatía 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
mostrada por el médico determina la conducta de cumplimiento del 
paciente?, ¿cómo se logra una mayor adherencia a una campaña de 
salud, mediante una estrategia de interacción cara a cara o dando 
mensajes de salud a través de los media?, ¿en qué medida la 
autoeficacia predice la resistencia a la recaída en un 
comportamiento considerado de riesgo?, etc. 
Sus características distintivas son: 
• sistematización del proceso; 
• elicitación de los fenómenos a estudiar; 
• control del ambiente y de las características que no se desean 
investigar, y 
• variabilidad provocada del hecho que se desea investigar. Por 
tanto, su escenario natural es el laboratorio. 
Dentro de este grupo podemos diferenciar entre diseños: 
intergrupos, intragrupos e intrasujeto. 
 
1.4.1. Diseños intergrupos o de comparación entre grupos 
Se suelen emplear para comparar la efectividad de distintas 
intervenciones, por lo que tratan de responder a la pregunta: ¿cuán 
efectivas son las intervenciones psicológicas y de comportamiento 
realizadas? 
Se selecciona a una muestra de personas que con posterioridad son 
divididas de forma aleatoria en dos o más grupos homogéneos que 
recibirán distintos tratamientos, que también son asignados de 
forma aleatoria a cada uno de los diferentes grupos. El azar nos 
permite esperar que la influencia de todas las variables se 
distribuya por igual entre los diferentes grupos. 
Otra estrategia utilizada con frecuencia es la inclusión de grupos 
control. Las personas que conforman el grupo experimental reciben 
el mismo tratamiento que las del control, excepto en un factor: el 
grado de exposición a la variable independiente. Los más utilizados 
en Psicología de la Salud han sido los siguientes: 
a) Cuando en la investigación sólo se manipula una variable 
independiente. Entre los numerosos tipos que existen los más 
utilizados en Psicología de la Salud han sido: 
 
• diseño de grupo control pretest-postest; 
• diseño de grupo control con sólo postest y 
• diseño de Solomón. 
 
Un ejemplo de este tipo de diseños lo constituye el trabajo 
realizado por León Rubio y colaboradores4 con el objetivo de 
poner a prueba la hipótesis de que después de entrenar en 
habilidades sociales a profesionales de la salud (facultativos y 
administrativos), mediante un sistema de instrucción personalizada 
multimedia, mejoraría su competencia para establecer, mantener y 
reforzar relaciones interpersonales positivas, tanto con el usuario 
de los servicios de salud como con los compañeros. Para ello, se 
aplicó un diseño experimental pretest/postest con grupo control. Se 
procedió del siguiente modo: 
• Los sujetos fueron asignados de forma aleatoria a uno de dos 
grupos. 
• A cada uno de estos grupos se le asignó también de forma 
aleatoria la condición experimental o control. 
• Evaluación pretest de las habilidades sociales.• Las personas asignadas a los grupos experimentales recibieron el 
entrena miento en habilidades sociales, mientras que las de los 
grupos controles recibieron información sobre la importancia de la 
interacción profesional de los servicios de salud-usuario y modos 
de comportarse frente al usuario para lograr su colaboración. 
• Evaluación postest de las habilidades sociales a todas las 
personas. 
Dos meses después de finalizar el entrenamiento de los grupos 
experimentales, todas las personas fueron evaluadas de nuevo, 
siguiendo el mismo procedimiento que en la fase de evaluación 
pretest. Los resultados confirmaron la hipótesis propuesta. 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
b) Diseños factoriales. Permiten estudiar la influencia de dos o más 
variables independientes (factores) sobre la variable dependiente. 
Para ilustrar este diseño hemos elegido un trabajo realizado por 
Bermejo, Ros, Olivares y Méndez5. Estos autores utilizaron un 
diseño factorial mixto 2 x 2, con un factor intersujetos y un factor 
intrasujetos con medidas repetidas, para evaluar un programa 
conductual de educación diabetológica dirigido a padres de niños 
diabéticos menores de ocho años. 
Para ello, seleccionaron una muestra de 18 personas (15 mujeres y 
3 hombres), que fueron asignadas al azar a las dos condiciones 
experimentales establecidas (experimental frente a tradicional). A 
continuación, se realizó la evaluación pretest consistente en la toma 
de medidas fisiológicas (nivel de hemoglobina glucosilada) y 
psicológicas (respuestas a cuestionarios sobre pautas educativas y 
pruebas de observación sobre insulinoterapia), tras la cual se 
procedió a aplicar los tratamientos (cada grupo recibió un 
tratamiento distinto). Por último, se volvieron a tomar medidas de 
las variables dependientes. Los datos reflejaron que el 
entrenamiento experimental se mostró más eficaz que el 
tradicional. 
 
1.4.2. Diseños con medidas repetidas o diseños intragrupo 
Establecen comparaciones sobre los mismos individuos en 
diferentes momentos del tiempo o tras haber sido sometidos a 
diferentes tratamientos. 
Al comparar entre silos distintos valores que ha adoptado la 
variable criterio en un mismo grupo de personas, se elimina la 
posible influencia de las diferencias individuales, principal fuente 
de error de los diseños de comparación entre grupos. Además, 
permiten alcanzar la misma potencia probatoria que los diseños 
intergrupos con un menor número de personas. 
La lógica que sigue una investigación en la que se emplea este tipo 
de diseños es la siguiente: 
— elegir una muestra de personas; 
— construir tantas secuencias como exijan el número de 
tratamientos experimentales o las diferentes medidas; 
— aplicar una secuencia a cada sujeto, y 
— tomar la medida postratamiento correspondiente tras la 
aplicación de cada tratamiento. 
Uno de los principales inconvenientes que presentan estos diseños 
es el posible efecto del orden de los tratamientos, pues al ser 
aplicados en una secuencia temporal al mismo grupo de personas, 
pueden producir errores progresivos que invaliden sus resultados; 
por tanto, éstos sólo pueden ser utilizados en aquellas 
investigaciones donde los efectos de un tratamiento desaparecen 
antes de aplicar el siguiente, es decir, cuando los tratamientos no 
tienen efectos irreversibles Ahora bien, puede que el interés esté en 
analizar los efectos acumulativos de diferentes tratamientos, en 
cuyo caso estos diseños serán los adecuados. Para eliminar los 
efectos de orden, se han propuesto soluciones tales como 
administrar de forma aleatoria los tratamientos a cada persona o 
contrabalancear los tratamientos. 
Froján Parga6 comparó la eficacia de diversos programas de 
tratamiento del hábito de fumar, combinando una estrategia 
intragrupo con una intergrupo (diseño de medidas repetidas con 
cuatro condiciones experimentales). En la tabla 4.1 re presentamos 
cómo se procedió. Se realizaron seis sesiones de seguimiento 
mensuales, donde se evaluaban las mismas variables. Todos los 
grupos modificaron su conducta de fumar sin que se presentaran 
diferencias significativas entre ellos. 
 
TTAABBLLAA 44..11 EEFFIICCAACCIIAA DDEE LLOOSS PPRROOGGRRAAMMAASS DDEE TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO DDEELL 
HHÁÁBBIITTOO DDEE FFUUMMAARR 
 
Tratamientos Evaluación Información/Sensibilización Autocontrol/Resistencia a la 
presión 
Grupo 0 XXX 
Grupo 1 XXX XXX 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
Grupo 2 XXX XXX 
Grupo 3 XXX XXX XXX 
 
 
1.4.3. Diseños intrasujeto, de caso único o N=1 
Permiten la evaluación experimental de tratamientos individuales. 
Suponen un avance respecto a los estudios de caso, el control de las 
potenciales variables contaminadoras permite poder realizar 
inferencias causales respecto al efecto producido por la variable 
criterio. Las características que los definen son: 
• Cada persona o grupo actúa como su propio control; los datos se 
obtienen de las repetidas y continuas medidas de la conducta. 
• Su capacidad de generalización limitada; por lo que requieren de 
la repetición sistemática del mismo estudio en otras personas. 
• Especifican de forma clara y objetiva las conductas de interés, los 
instrumentos para su registro y la evaluación a realizar. 
• Suelen comenzar por un período de observación o línea base (fase 
A) en la que se registra la frecuencia de ocurrencia natural de la 
conducta o conductas objetivo (la excepción la representan los 
diseños B-A-B). En esta primera fase, debe tomarse un número de 
medidas suficiente hasta que surja un patrón de comportamiento 
estable que será utilizado como punto de comparación del cambio 
producido por el tratamiento. 
• La variable independiente suele ser una intervención que se aplica 
en la fase B para modificar la conducta. 
Sólo permiten modificar una variable cada vez que se pasa de una 
fase a otra. 
Si se manipulan dos variables o más, resulta imposible diferenciar 
cuál de ellas ha contribuido al cambio. En este grupo, los más 
empleados son: 
• los diseños A-B; 
• los de línea base múltiple a través de sujetos, 
• las situaciones o conductas, y 
• los de criterio cambiante. 
Fernández y colaboradores7 utilizaron un diseño de línea base 
múltiple entre conductas con el objetivo de investigar la efectividad 
de un entrenamiento en habilidades conversacionales en cinco 
pacientes anoréxicas. La muestra se eligió al azar de entre un grupo 
de once pacientes que cumplían los siguientes criterios: no haber 
pasado más de seis meses tras el alta, motivación para participar y 
disponibilidad de tiempo para asistir a las sesiones. Las conductas 
entrenadas, siguiendo el orden secuencial, fueron: contacto visual, 
preguntas, respuestas y reforzamientos conversacionales. 
El procedimiento seguido fue 1) selección de la muestra, 2) 
establecimiento de la línea base para cada una de las conductas 
objetivo, y aplicación secuencial del entrenamiento. 
Éste fue realizado en grupo, una vez por semana, a lo largo de 15 
sesiones de hora y media de duración. Las tres primeras fueron de 
línea base y las doce restantes terapéuticas, no se trató a las 
pacientes con terapia individual adicional. La primera conducta 
(contacto visual) comenzó a ser entrenada en la cuarta sesión, la 
segunda (preguntas) en la sexta, la tercera (respuestas) en la 
novena, y la cuarta (reforzamientos) en la sesión doce. Las líneas 
base de las distintas conductas meta reflejaron independencia entre 
ellas, y el programa resultó ser efectivo, pues las pacientes no 
presentaron problemas para su aprendizaje y mejoraron en todas las 
habilidades entrenadas. 
Otra investigación que nos permite ilustrar este tipo de diseños es 
la realizada por Hartmanny Hall8, se empleó un diseño de criterio 
cambiante para evaluar la eficacia de un programa para disminuir 
el hábito de fumar. 
El nivel de la línea base de la conducta de fumar se fijó en 48,5 
cigarrillos por día, en la siguiente fase la tasa del criterio se 
estableció al 95% (46 cigarrillos por día). Se determinó un coste de 
respuesta creciente por el cual se pagaba 1 dólar por cada cigarrillo 
que se fumara por encima del criterio establecido,’ un bono 
escalonado de 10 centavos por cigarrillo cuando el consumo era 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
inferior al criterio marcado. El criterio para cada fase sucesiva fue 
establecido en el 94% de la fase previa. 
El tratamiento resultó ser eficaz al disminuir el consumo de 
cigarrillos en un 2% o más en cada fase con relación a la fase 
anterior. El experimento se replicó en seis ocasiones, y en todos los 
casos hubo una reducción del consumo de tabaco. 
 
2. Conceptos clave e indicadores de salud en la 
investigación epidemiológica 
La epidemiología es una rama de la medicina que investiga 1) los 
factores que contribuyen a incrementar los niveles de salud de la 
población, y 2) el grado de recurrencia de un trastorno en una 
determinada población. 
Su fundamento es la observación de poblaciones humanas para 
determinar el origen y la distribución de los problemas de salud o, 
dicho de otro modo, descubrir qué tipos de personas desarrollan 
una enfermedad particular y los facto res que lo explican. 
Sus funciones son: 1) el diagnóstico del estado de salud de la 
comunidad o grupo para ayudar a planificar los servicios sanitarios; 
2) la ayuda a la investigación, arrojando luz sobre la etiología, la 
historia de la enfermedad y su crecimiento y desarrollo, y 3) la 
evaluación de los programas y servicios de salud. 
Para lograr estos fines y cumplir estas funciones, la epidemiología 
se sirve de diferentes medidas denominadas indicadores de salud, 
valores que dan cuenta de los aspectos cuantitativos de la 
ocurrencia de un fenómeno. Las principales medidas utilizadas por 
los epidemiólogos son: 
 
2.1 Razones o índices 
Relación entre el número de casos y el total poblacional. Es un 
cociente de dos frecuencias absolutas, compara a dos grupos 
diferentes, de forma que el numerador no está incluido en el 
denominador. Es un concepto estático que refleja la situación en 
que se encuentra una comunidad en un momento dado. A través de 
su cálculo, se pueden obtener relaciones, según se compare: 
• El mismo fenómeno en dos grupos o poblaciones diferentes; por 
ejemplo, comparar la mortalidad por consumo de tabaco en 
relación al sexo. 
• El mismo fenómeno en dos momentos diferentes; número de 
personas que fuman en el año 1990 y número de fumadores en el 
año 2000. 
• Dos grupos que pertenecen a una misma población; número de 
fumado res y de no fumadores de una población dada. 
 
2.2 Tasas 
Relación entre la frecuencia absoluta de casos del fenómeno 
estudiado y el total poblacional. Las más utilizadas son: 
a) Prevalencia, indica el número de casos registrados en una 
población determinada, en un momento dado, con respecto 
al total poblacional. En función del momento estudiado, se 
puede diferenciar entre prevalencia instantánea o de puntos 
(ofrece los datos relativos a una fecha determinada), o 
prevalencia anual, mensual, quincenal, etc., según el 
período concreto estudiado. Se calcula sumando los casos 
existentes en la fecha inicial del intervalo de estudio 
(prevalencia de punto al inicio del período) más los casos 
nuevos producidos a lo largo del tiempo del estudio. 
b) Incidencia, se refiere a la frecuencia de casos nuevos 
aparecidos en un período determinado. Existen dos tipos de 
medidas: 
 
• La incidencia acumulada es una proporción en cuyo numerador se 
contabilizan los casos nuevos que aparecen durante un periodo de 
tiempo determinado y en el denominador la población sin la 
enfermedad estudia al inicio del estudio (población con riesgo de 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
enfermar). Para su cálculo se excluyen los casos que ya existían al 
inicio del estudio, por lo que es necesario conocer el período de 
seguimiento. 
• La tasa de incidencia hace referencia al número de casos nuevos 
que ocurren por unidad de personas-tiempo. La unidad de 
personas-tiempo es la suma del conjunto de los periodos de tiempo 
que han permanecido cada uno de los individuos en el estudio 
durante el seguimiento, libres de la enfermedad estudiada. 
 
En resumen, la prevalencia indica la carga que sufre una 
comunidad con respecto a una determinada enfermedad, mientras 
que la incidencia ofrece la imagen de cómo se desarrolla el proceso 
en el ámbito de la colectividad. 
 
2.3. Riesgo 
Cualquier característica o condición que está presente con mayor 
frecuencia en la gente que tiene un determinado trastorno en 
comparación con la frecuencia con que aparece en gente que no 
sufre dicha enfermedad. Hay que considerar dos tipos de riesgo: 
-el absoluto hace referencia a la tasa de ocurrencia de una 
enfermedad, y 
-el relativo, a la comparación entre la incidencia en un grupo de 
sujetos con factores predisponentes o mantenedores y la incidencia 
en un grupo que no está bajo esas condiciones. 
Un riesgo relativo de 1,60 indica que el grupo expuesto tiene un 
60% más de probabilidades de desarrollar el trastorno que el grupo 
no expuesto. Por tanto, el riesgo relativo se refiere a la frecuencia 
con que ocurre el daño entre los sujetos que presentan la 
característica de riesgo y los que no la presentan, expresan do de 
esta forma la fuerza de la asociación entre la exposición y la 
enfermedad. El riesgo relativo del grupo no expuesto es siempre 
1,00. 
Una muestra de la importancia de distinguir entre estos tipos de 
riesgos es el trabajo de Lubin9 y colaboradores, evidenciando que 
un fumador tiene un riesgo absoluto de morir de cáncer de pulmón, 
en cualquier periodo de un año, de 0,01, es decir, uno entre mil 
fumadores morirá de este tipo de cáncer, lo que su pone un riesgo 
absoluto muy bajo; sin embargo, el riesgo relativo que tienen de 
morir de cáncer de pulmón es de 9,0; es decir, tienen nueve veces 
más posibilidades de morir de esta enfermedad que los no 
fumadores. 
 
3 Clasificación de los estudios epidemiológicos 
Atendiendo a la finalidad que persiguen, podemos distinguir: 
• Estudios descriptivos. Pretenden identificar el problema de salud 
objeto de interés, la detección de los casos y sus características, 
dicho de otro modo, describir el fenómeno de salud estudiado, su 
magnitud, su tendencia, su modo de aparición, etc. 
• Estudios analíticos. Permiten establecer asociaciones causales 
analizando la fuerza de la asociación entre determinados factores y 
un determinado efecto sobre la salud. 
• Ensayos experimentales. Intentan demostrar relaciones directas 
entre determinados factores y el desarrollo de un efecto sobre la 
salud, controlando la asignación de personas, de forma aleatoria o 
no, a las condiciones experimentales. 
Los estudios han de ser entendidos como diferentes etapas de la 
investigación. Una vez terminado un estudio descriptivo, en el que 
el investigador constata una situación, identifica el problema, hace 
la descripción de los casos conoce cómo se distribuye la 
característica o el agente en la población, se suele preguntar acerca 
de las causas e hipotetiza cuáles pueden ser las relaciones causa-
efecto. Para ello, realiza estudios analíticos, que a veces implican el 
paso una fase experimental. 
 
MÓDULO 0503- PSICOLOGÍA TEÓRICA I EL CAMPO GENERAL TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
 
 UNIDAD II. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y METODOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA DE LA

Continuar navegando