Logo Studenta

caballero-1982-BIOTICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

31
NOTAS SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES
ENTRE LOS ANTIGUOS PUREPECHAl
Javier Caballero2
Resumen
Se presentan datos históricos acerca de la utilización de los recursos naturales entre los antiguos puré-
pecha de la región del lago de Pátzcuaro, Michoacán. Se hacen algunas comparaciones con los datos
sobre su empleo actual.
Se muestra que en la época prehispánica la subsistencia estuvo basada en varias actividades tales co-
mo la agricultura, la pesca, la recolección, la caza y la cría de animales. Queda demostrada la existen-
cia de formas de conservación de los ecosistemas.
Se sugiere que tales actividades formaron parte de un patrón de uso de los recursos basado en el
empleo múltiple y la complementariedad ecológica.
Palabras clave: uso de recursos, patrones de subsistencia, antiguos purépecha, uso múltiple. Meso
américa.
Summary
Historical data on the use of natural resources by the ancient Purépecha in theregionof Lake Pátzcuaro
are presented. Some comparisons with data on current use of natural resources are also made. In prehis-
panic times, subsistence was mainly based on several activities, such as agriculture, f1Shing, gathering,
hunting, and husbandry. Some ecosystem conservation measures were practiced. It is suggested that such
activities formed pan of a resource use pattem based on multiple use and ecological complementarity.
Key words: resource use, subsistence patterns, ancient Purépecha, múltiple use, Mesoamérica
INTRODUCCION Flannery, el al., 1967; Sanders y Price 1968,
etc.) han enfatizado el papel de la agricultu-
ra en el desarrollo de las civilizaciones. Otros
autores sin embargo, han mostrado eviden-
ciaS acerca de la existencia de estrategias
complejas de uso de los recursos en el pasado
(Barrera el al, 1977, García Mora, 1979).
Tales estrat :gias comprendieron, al parecer,
activid~de!. como la caza, la pesca y la reco-
lección, además de diversas formas de agri-
cultura.
La cabal comprensión de los procesos de in-
teracción entre los grupos humanos y su me-
dio ambiente implica su estudio desde una
perspectiva histórica. Dentro de esta pers-
pectiva es importante estudiar las formas de
apropiación de la naturaleza en el pasado y
los distintos factores sociales, económicos y
culturales asociados con ellas.
Diversos estudios realizados en las últimas
décadas han aportado valiosos datos acerca
del uso de los recursos naturales en Meso-
américa durante la época prehispánica.
Gran parte de ellos (Palerm y Wolf 1972;
Una revisión preliminar de las principales
fuentes documentales de la historia de la
cultura purépecha sugiere que los miembros
de este grupo étnico desarrollaron patrones
l Este artículo constituye una contribución al proyecto de Etnobiología Purépecha del lago de Pátzcuaro que la
Dirección General de Culturas Populares SEP ha venido realizando con la colaboración del Instituto de Biología.
UNAM. Una versión preliminar fue presentada en el Simposio sobre Historia de la Ciencia y la Tecnología
UNAM 22-24 junio 1981.
2Dirección General de Culturas Populares SEP. Actualmente en el Jardín Botánico del Instituto de Biología.
UNAM.
BIOTICA I Volumen 7 Número I, 198232
Actualmente, el área cultural purépecha
ocupa la parte noroeste del estado de Michoa -
cán y comprende tres-regiones: la sierra; la
cañada y la región lacustre (Fig. 1 ); esta Últi-
ma fue el asiento principal de los antiguos
purépecha y es de la que se ocupará este
artículo.
complejos de uso de los recursos naturales en
la región del lago de Pátzcuaro, Michoacán,
México.
En este articulo se refieren algunos infor-
mes significativos proporcionados por tales
fuentes, y con base en ellos se hacen diversas
consideraciones generales acerca de las for-
mas de apropiación de la naturaleza por los
antiguos habitantes de esta región.
La actual población indígena en la región
del lago es de unos 20, 000 habitantes distri -
buidos en 24 pueblos isleños, ribereños y al-
gunos considerados como serranos. La
población indígena representa el 25% de la
población total de la región.
Los Purépecha
Los purépecha, conocidos también como ta-
rascos constituyen un grupo étnico de no-
table importancia en México. En la época
prehispánica ocuparon casi toda el área del
actual estado de Michoacán y parte de Jalis-
co y Guanajuato (West, 1948). Su sociedad
alcanzó un alto grado de desarrollo y
complejidad y se afirma que en el momento
de la conquista española comenzaba una
época de florecimiento cultural. García
(1976) ha mostrado que a la llegada de los
españoles los purépecha formaban una so-
ciedad claramente estratificada, semejante
en su estructura a los demás es~ados despóti -
cos que se desarrollaron en casi toda Meso-
américa.
La Región Lacustre
La región del lago de Pátzcuaro es una cuen-
ca endorreica formada por diversos sistemas
serranos. Abarca una superficie de 1000 km2
de la cual un 10% corresponde al lago.
No obstante la aparente homogeneidad
ecológica de la cuenca, se observan impor-
tantes variaciones en la topografía, en el me-
soclima y en los suelos lo cual determina la
existencia de diferentes ecosistemas asi como
una considerable riqueza floristica y
faunistica. Si bien la vegetación está repre-
sentada fundamentalmente por los bosques
de pinos y encinos, existen diferencias no-
tables en cuanto a su distribución, composi-
ción y estructura. La vegetación secundaria
derivada de los bosques mencionados ocupa
también un área extensa, como un reflejo de
la actividad humana.
Al igual que para las demás sociedades
americanas. el dominio español significó ra-
dicales transformaciones en lo económico.
social e ideológico. Es interesante señalar
que dentro de estos cambios la conquista sig-
nificÓ la desaparición o refuncionalización
de las formas nativas de aprovechamiento de
los recursos y la introducción de otras
nuevas.
En el lago los ecosistemas están represen -
tados por distintas comunidades de hidrófi-
tas entre las que se destacan los tulares de
Scirpus y TyPha. Al igual que la vegetación
terrestre, la acuática está frecuentemente
modificada (directa o indirectamente) por la
actividad humana.
La fusión de la cultura, la economía y la
tecnologia, que tuvo lugar durante el pe-
riodo colonial fue tan grande, que en la ac-
tualidad resulta difícil distinguir los rasgos
autóctonofi de aquellos de origen europeo.
La Apropiación de los Recursos
en el PresenteA pesar de los fuertes procesos de cambio,
tanto pasados como actuales, los purépecha
conservan todavía una notable identidad ét-
mca.
Durante los últimos tres años se ha venido
desarrollando en la re.e:ión del lago de Pátz-
RECURSOS ENTRE LOS ANTIGUOS PUREPECHA I J. Caballero. 33
FIGURA I. Extensión del área cultural purépecha en el pasado y el presente. Las dos áreas sombreadas confor-
man el área actual. Basado en West (1948).
34 BIOTICA / Volumen 7 N úmero 1, 1982
cuaro, un proyecto multidisciplinario de in-
vestigación interesado en revelar las formas
de apropiación cognoscitiva y material de los
recursos naturales por la población puré-
pecha de esta región, es decir las maneras
cómo conocen y utilizan los elementos de su
entorno natural. Algunos de sus resultados
han sido publicados por Toledo et al. ,
(1980), Caballero y Mapes (1981), Cortés y
Franco (1981), Mapes (1981) y Mapes et al.,
(1981).
especies animales menores. La horticultura
está restringida a los terrenos a la orilla del
lago, mientras que la agricultura está am-
pliamente distribuida en dos grandes zonas;
las tierras altas ( agricultura mesomontana )
y las tierras bajas. En su mayor parte la agri-
cultura es de temporal, aunque también se
usa el riego para la horticultura y en algunas
partes para la agricultura de tierras bajas.
Las principales especies cultivadas son el
maíz, el frijol y el trigo.
En conjunto, las distintas investigaciones
realizadas muestran la existencia actual de
un amplio conocimiento de los purépecha
sobre su medio ambiente. Es notable, por
ejemplo, el profundo conocimiento acerca
de la naturaleza de los fenómenosmeteoro-
lógicos, o de la conducta, la anatomía o
morfología, la biología y la ecología de ani-
males y plantas y hongos (T ole do et al. , 1980
y Mapes et al., 1981). Asimismo se recono-
cen, nombran y clasifican más de 10 tipos
distintos de suelos, 99 especies de animales,
53 especies de hongos y más de 300 especies
de plantas (Toledo et al. ob. cit.)
Con excepción de la artesanía y la extrac-
ción de materias primas, todas estas prácti-
cas productivas proporcionan productos pa -
ra el autoconsumo familiar y permiten tam-
bién un ingreso económico a través de su
venta en el mercado.
Aunque, en términos generales, la agri-
cultura es la actividad fundamental, excepto
en las poblaciones isleñas que son principal-
mente pescadoras, estas prácticas a menudo
son combinadas al nivel familiar en un
complejo patrón de subsistencia basado en el
uso múltiple de los ecosistemas (Toledo et
al., 1976, 1980).
Donde mejor se expresa tal conocimiento es
sin duda en la apropiación material de los re-
cursos. En la actualidad, la población indígena
realiza 12 actividades distintas productivas.
Mediante ellas obtiene satisfactores o ingresos
económicos a partir del medio ambiente natu -
ral (bosques, vegetación secundaria, lago,
etc.) o del medio ambiente transformado
(áreas agrícolas, ganaderas, etc.) (Fig. 2).
En contraste con la anterior, en las comu -
nidades de la región es cada vez más fre-
cuente la especialización de la familia o
de comunidades enteras en una sola activi-
dad, principalmente la agricultura o la
artesanía.
La diferencia que existe entre las dos
estrategias es radical, pues mientras que la
diversificación productiva garantiza un
mínimo nivel de subsistencia en el núcleo fa-
miliar, además de un ingreso económico
eventual, la especialización, por su parte,
conduce muchas veces a situaciones de agu -
do empobrecimiento e infrasubsistencia. La
diversificación productiva tiene lugar en
aquellas poblaciones donde existe una ma-
yor variación ecológica y donde el medio
ambiente natural está mejor conservado,
mientras que la especialización está aso-
ciada, por lo general, con situaciones de
marcado deterioro ecológico.
Del medio ambiente natural se obtienen
numerosas especies de animales y plantas a
partir de la caza acuática o terrestre y de la
recolección. También resina para la in-
dustria, madera aserrada y materia prima
para los tres tipos principales de artesanía
local; la alfarería, la artesanía de la madera
y la de plantas acuáticas.
Del medio ambiente transformado se ob-
tienen hasta un total de 55 especies a partir
de la agricultura, la horticultura y la arbori-
cultura. Se crían también un total de cinco
RECURSOS ENTRE LOS ANTIGUOS PUREPECHA / J. Caballero 35
.FIGURA 2. El uso múltiple de los recursos en la actualidad. Basado en Toledo el al. (1980)
Entre los dos casos extremos existe una
amplia gama de situaciones, las cuales son
resultado de la distinta combinación de fac-
tores ecológicos, económicos, sociales e his-
tóricos.
Informes sobre la Antigua Utilización de los
Recursos Naturales
La historia de la cultura purépecha está bas-
tante bien documentada. El principal docu-
mento es sin duda la "Relació.n de los Ritos y
Ceremonias y Población de la Provincia de
Michoacán", conocida comúnmente como
relación de Michoacán, de autor anónimo y
que data del siglo XVI. Entre todas las fuen-
tes pueden contarse por lo menos diez obras
Como puede inferirse del panorama histÓ-
rico que se expone a continuación, la estra-
tegia de uso múltiple es la que refleja mejor
las antiguas formas de empleo o utilización
de los recursos.
BIOTICA I Volumen 7 Número I, 198236
FIGURA 3. Uso múltiple y uso especializado.
ga a la tierra, axi (chile) colorado y verde y
amarillo, y de todas estas maneras de axi hi-
cieron una guirnalda como la que solía po-
nerse el sacerdote de Xarátanga. Escogieron
asi mesmo de los frisoles (frijoles) colorados y
negros y ensartaronlos unos con otros y pu-
sieronselos en las muñecas, diciendo que
eran las mieses de Xarátanga, que su sacer-
dota se solía poner. y sus hermanas llama-
das Patzim-uaue y Zucur-aue, escogieron
destas dichas mieses, el maíz colorado y lo
pintado, y ensartaronlo y pusieronló en las
muñecas diciendo que eran otras cuentas de
Xarátanga. También de otras maneras de
maíz, de lo blanco y de lo entreverado yen-
sartaronlo y pusieronselo al cuello, diciendo
que eran sartales de Xarátanga".
que consignan información sobre conoci-
miento y uso de recursos naturales.
,
Una revisión general de las fuentes docu-
mentales nos permite apreciar los fenómenos
de pérdida, cambio y persistencia en el co-
nocimiento y uso de plantas y animales. Es
particularmente importante la información
que proporciona acerca de las prácticas pro-
ductivas y los productos que con ellas se
obtenían en el pasado.
Uno de los informes más sobresalientes
que nos proporcionan las fuentes es el que se
refiere a la importancia que tuvieron el
maíz, el frijol y el chile entre los antiguos pu-
répecha. Al igual que entre muchas otras
culturas mesoamericanas estas plantas tu-
vieron una gran significación mágico reli -
glosa:
Como se señaló anteriormente, entre los
cultivos principales en la actualidad están el
maíz, el frijol. De estos, las variedades culti-
vadas de frijol son de origen moderno (Ma-
pes, 1981); sin embargo las variedades ac-
tuales de maíz parecen ser las mismas que
refieren las fuentes documentales. La crónica
de Beaumont es muy explícita al respecto:
". ..y un día el señor (Taríaran) que
tenía a Xarátanga con sus sacerdotes be-
biendo una vez mucho vino en una fiesta
desta su diosa Xarátanga, empezaron a esco-
ger de las mieses que había traido Xarátan-
"Hay muchas diferencias de maíz, que se
toman del color, blandura y tamaño de los
granos de que se componen las especies, que
comúnmente llamamos mazorcas, en que se
hallan los granos blancos, en otras muy ro-
jos; en varias pintados de muchos colores y
finalmente se hallan otras que tienen los gra-
nos blancos, como las primeras, pero son
mucho mayores y más tiernas".
mente donde ahora se realiza el cultivo de
hortalizas:
"Dile a Tariacuri que tengo una semente'
ra de maíz de regadío, a la ribera de la lagu'
na" (Anónimo, 1977).
La agricultura de temporal probablemen-
te fue la más importante y. al parecer ,
comprendió el cultivo de maíces de diferente
ciclo y muy similares a los del presente y quizá
de acuerdo a la misma zonificación actual.
De acuerdo con los estudios realizados
sobre la alimentación tradicional (Mapes,
1981), las variedades mencionadas en estas
fuentes corresponden al maíz blanco, el co-
lorado' el pinto, el azul y el amarillo, todos
cultivados en el presente.
"Siémbrase regularmente el maíz en el
mes de marzo. y se viene a coger por
noviembre o diciembre, sin tanto trabajo co-
mo el trigo y aún en algunas partes dentro
de tres a cuatro meses y aún en partes dentro
de cincuenta días, según las diferentes cali-
dades de las tierras y regiones y los tempera-
mentos, que varían sumamente en estos
reinos, en muy cortos espacios de tierra. "
(Beaumont, 1932)
Es importante señalar que en las fuentes
son referidas muchas formas de consumo del
maíz y que todas existen en la actualidad.
Inclusive algunas de ellas, como ciertos ato-
les y tamales, tienen aún fines ceremoniales.
En relación con las plantas cultivadas por
los antiguos purépecha es particularmente
interesante el caso de la alegría, la chía o
bledo, como también le llamaron los espa-
ñoles. Estas plantas del complejo Ama-
ranthus chenopodium son cultivadas
todavía en algunos pueblos de la región la-
custre y se les utiliza a manera de cereal,
combinado con trigo o maíz (Mapes, op.
cit. ) .Las fuentes documentales refieren su
cultivo y su consumo y permiten inferir que
eran altamente apreciadas:
Resulta interesante qestacar la gran im -
portancia que tuvo el maguey (Agave spp.)
principalmente para la producción de pul-
que. Son innumerables las referencias que se
hacen en la relación de Michoacán (op. cit.)
alpul que (vino) y su consumo. El maguey
era tan estimado que el dañar una mata de
esta planta era objeto de castigos que podían
llegar hasta la muerte. Esta planta era
ampliamente cultivada y protegida, lo cual
explica su actual abundancia como elemen-
to natural en algunos bosques de la región
lacustre. Actualmente el pul que ya no se
consume en la región, per9la planta se utili-
la con fines comestibles ( el pedúnculo floral
y l~s hojas ),
"Mi hijo era como un pan muy delicado, y
era pan de bledos"'(Anónimo, 1977).
Por otra parte, las fuentes informa~ de la
existencia de dos tipos de agricultura; de
temporal y de riego: Por otra parte las fuentes documentales
consignan la importancia que la pesca tuvo
entre los antiguos purépecha (Fig, 4), Todas
las especies mencionadas son ampliamente
consumidas en la actualidad, incluyendo al
conocido pescado blanco:
"Tenía (el Cazonci) mucha gente con sus
principales que le hacían sementeras de axí e
frijoles e maíz de regadío y maíz temprano"
(Anónimo, 1977).
Al parecer la agricultura de riego estuvo
localizada en las riberas del lago, precisa-
" y venga el Cazonci con algún pre
sente y salgame a rescibir en un lugar llama
38 BIOTICA I Volumen 7 Número 1, 1982
FIGURA 4. Lámina de la Relación de Michoacán que ilustra un pasaje de los oñgenes de los purépecha. Al mismo
tiempo consIgna la importancia de la pesca y su realización con anes similares a las actuales. (Anónimo, 1977)
do Quangaceo, questá cerca de Matalcingo
y traiga. ...pescado de lo que se llama
cuerepu y acumarani y urápeti y thiro. ..."
(Anónimo, 1977).
les; sin embargo existen indicaciones sobre el
consumo de especies silvestres que permiten
inferir su recolección con fines alimenticios,
principalmente aquellas especies consider~ -
das como quelites (xakua).
Existen también frecuentes referencias a
la caza ya las especies que con ella se
obtenían:
La recolección de especies silvestres con fi -
nes medicinales, sin duda, fué muy impor-
tante. Francisco Hemández (1959), Fray
Francisco Ximenez (1888) y las Relaciones
Geográficas de 1579-1580, consignaron un
número considerable de especies con este
uso. Al respecto, debe señalarse que entre
los purépecha existió la medicina institu -
cionalizada pues en la relación de Michoa -
cán (op. cit.) se habla en varias ocasiones de
médicos al servicio del Cazonci. Estos eran
llamados Xurimecha y al parecer eran nu-
merosos.
"y comían toda manera de caza los chichi -
mecas, traía cada uno de ellos unas rede-
cillas agolletadas consigo, que traían llenas
de conejos y otros llamados cuinique y co-
dornices y palomas y de otras aves" (AnÓni-
mo, op. cit.)
En este sentido, Fray Alonso de la Rea
(1643), al elogiar la fertilidad de la provincia
de Michoacan, habla de "la infinita caza de
liebres, conejos y venados".
Se afirma que existió un jardín botánico
(Ruiz, 1978), el cual pudo estar vinculado a
la práctica de la medicina de manera similar
Las referencias a la recolección de plantas
no son explícitas en las fuentes documenta-
RECURSOS ENTRE LOS ANTIGUOS PUREPECHA / J. Caballero 39
todas vistas, por lo alto, por la longitud y la-
titud, no distingue la vista mas que los rum-
bos del camino. ...en algunas partes tiene
encinas muy coposas, que varían el adorno
de la montaña" (Fray Alonso de la Rea,
1643).
a aquellos que establecieron los aztecas. No
obstante, no se tiene seguridad de su existen-
cia. ~icolás León (1887) comenta algunos
informes según los cuales el jardín botánico
se hallaba en el cerro Zirate y concluye que
no son ciertos, aunque no niega su existen-
cia. Sepúlveda (1979) por su parte, conside-
ra que no existió y que en su lugar se hacia
un intenso comercio de plantas medicinales.
De haber existido tal jardín, quizá no haya
sido comparable al parque zoológico, el cual
sí es descrito con claridad en la relación de
Michoacán (op. cit.). En este se mantenian
numerosas especies animales, principalmen-
te aves y algunos mamiferos. Quizá estuvo
vinculado al arte plumario, el cual fue muy
importante entre los purépecha.
Al respecto, Ruiz (1978) señala que a la
llegada de los españoles, los bosques eran
impenetrables a pesar del gran consumo de
leñ~. Según Ruiz, esto muestra que existía
una virtual práctica de conservación de los
bosques en virtud de que éstos eran conside-
rados como cosas sagradas. Una prueba de
lo anterior son los informes que hablan de la
existencia de sacerdotes encargados de la vi-
gilancia de los bosques y montañas, los
cuales eran llamados angamu-acháecha
(Ruiz, op. cit.).& importante mencionar también la
explotación de los bosques para la obtención
de leña, ya que, paradójicamente, ello per-
mite apreciar la existencia de maneras de
preservación de los bosques entre los anti-
guos purépecha.
En relación con esto, debe tenerse en
cuenta que los purépecha sometieron a
diversos grupos vecinos y que ello pudo
haberles permitido obtener leña de otras
regiones como pago de tributos, redu-
ciendo así el impacto sobre sus propios bos-
ques.
Las fuentes consignan numerosas referen-
cias acerca de la obtención y el uso ceremo-
nial de la leña. Específicamente, nos infor-
man que en diversas ceremonias, particular-
mente aquellas asociadas a la guerra, eran
encendidas hogueras y que en los cues o yá-
catas los fuegos se mantenían en forma per-
manente.
El Patrón de Uso de l~ Recur~
Los infonnes que proporcionan las fuen-
tes documentales muestran la importancia,
que junto con la agricultura tuvieron la pes-
ca, la caza, la recolección, la cría de especies
animales menores, y otras actividades para
la subsistencia entre los antiguos purépecha
(Fig. 5).
Si se toma en cuenta que era muy elevado
el número de cues donde se mantenían
fuegos permanentes podría esperarse un
marcado deterioro de los bosques. Además
debe tomarse en cuenta el consumo domésti -
co por lo numerosa y densa población de la
cuenca. No obstante lo anterior, existen in-
formes que nos hablan de la existencia de
extensos y tupidos bosques al comienzo del
periodo colonial:
Puede suponerse que estas actividades se
combinaron dentro de un complejo patrón
de uso de los recursos, en forma quizá pare-
cida a la que se observa todavía hoy en algu-
nas comunidades indígenas.
En la actualidad esta combinación de
prácticas se presenta fundamentalmente al
nivel familiar. No se sabe si en el pasado esto
también ocurría así o si se observaba en toda
la comunidad. Es cierto sin embargo, que
esto abarcaba la sociedad entera.
"No hay otros árboles en lo principal de
esta sierra mas que pinos tan elevados que
parecen madejas colgadas del mismo cielo, y
tan tupidos y espesos que caminando por ~l
camino real, tan ancho como una calle, por
BIOTICA / Volumen 7 Número 198240
material de los recursos estaba basada en el
uso múltiple y la complementariedad ecoló-
gica, es decir en la obtención de una gran
variedad de productos de distintos ecosiste-
mas, mediante la diversificación de las prác-
ticas productivas.
Tal estrategia de uso de los recursos fue
además la base para la preservación de los
ecosistemas, particularmente los bosques.
Consideraciones finales
Lo que se ha señalado anteriormente, sólo
son consideraciones generales acerca de la
relación sociedad-naturaleza entre los anti-
guos purépecha y deja el camino abiertopa-
ra futuras investigaciones o interpretaciones
distintas a las que se han presentado aquí.
La rápida lectura de las fuentes, sin embar-
go. resulta suficiente para suponer que los
FIGURA 5. Lámina de la Relación de Michoacán que
ilustra la entrada de españoles al reino de Mechuacan.
Nótese que los tamemes portan metates para moler
maíz, ollas, hachas y pavos. Nótese también la repre-
sentación del bosque, del lago como vía de comunica-
ción y la destacada representación de los magueyes. La
vasija que sostiene la mujer parece contener pulque.
La visión de conjunto que brinda esta lámina y los ele-
mentos que contiene hacen pensar en la variedad de
los recursos utilizados en la diversificación de las acti-
vidades productivas.(Anónimo, 1977)
Al respecto, resulta muy ilustrativa la in-
formación que proporciona la relación de
Michoacán (ob. cit.) acerca de la goberna-
ción que se tenía y los diputados que habían.
Ella refiere que el Cazonci tenía numerosos
diputados o mayordomos mayores los cuales
intervenían directamente en las distintas ac-
tividades productivas (Tabla 1), en el co-
mercio y en general en todas las ramas de la
economía (García 1976). Tales cargos esta-
ban relacionados con la recaudación de los
tributos y quizá también con el control de la
producción misma. (Fig. 6).
FIGURA 6. Lámina de la Relación de Michoacán que
ilustra los distintos oficios que había y los diputados
que sobre ellos se tenía. Nótese la representación del
maíz en el ángulo superior izquierdo. (Anónimo. 1977)
Lo anterior sugiere que por lo menos al
nivel de la sociedad entera, la apropiación
RECURSOS ENTRE LOS ANTIGUOS PUREPECHA / J. Caballero. 41
TABLA I.
DIPUTADOS QUE TENIA EL CAZONCI SOBRE
DISTINTAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON
EL USO DE RECURSOS NATURALES. SE INcLU-
YEN AQUI LOS QUE TENIAN QUE VER CON LA
ALFARERIA Y LA PINTURA DE ESTA, PORQUE
ELLA IMPLICABA LA EXTRACCION DE
BARRO, Y LA OBTENCION DE COMBUSTIBLE
Y PINTURA DE ORIGEN VEGETAL.
purépecha formaron en el pasado una so
ciedad estrechamente ligada a su medio am
biente.
No se pretende imaginar situaciones
idílicas. No se pretende tampoco considerar
a la región lacustre como una ínsula. Los
purépecha de esta región obtuvieron tam-
bién productos de otros lugares, además de
aquellos obtenidos con el sistema tributario
impuesto a los pueblos sojuzgados por ellos.
Esto quizá fue un elemento fundamental pa -
ra reducir el impacto sobre sus propios eco-
sistemas.
Nombre Actividad sobre la que eran diputados
Quengue "Sobre todo el maíz"
Cauaspati "Sobre todo el axi"
"Sobre todas las semillas como bledos de
muchas maneras y frijoles y lo demás"
Caza de venados y conejos
ru-hapindi Caza de venados y codornices
Iuri Pesca con red
Iama Pesca con anzuelo
Obtención de miel de abeja y de caña
de maíz
Pirucuaqua-uandari Producción de petates y esteras
Atari Producción de pul que
Elaboración de "flores" y guirnaldas
para la cabeza
"Sobre los medios del Cazonci"
Producción de ollas
Hucatziqua-uri Producción de jarros y platos y escu
dillas
Urani-atari Pintura de xicales
Pucuriquari "Sobr" todos los qu,' guardaban los
montes, que tenían cargo de cortar
vigas y hacer tablas y otra madera de
los montes"
Uzquarecuri "Sobr" todos' los plumaj"ros qu" la
braban de pluma.
Icháruta-uandari Fabricación de canoas.
Cu
Va
Ta
No debe ignorarse tampoco la posibilidad
de que hayan existido casos de sobre explo-
tación de recursos y de grave deterioro ecoló-
gico local. A pesar de ello, en términos gene-
rales, es posible suponer que en la región del
lago de Pátzcuaro, se dio una relación
sociedad-naturaleza relativamente más ar-
mÓnica que la actual.
AGRADECIMIENTOS
El M. en C. Víctor Toledo, el Geog. Narciso
Barrera y la Biól. Cristina Mapes hicieron
valiosas críticas y comentarios al manuscri-
to. La última de ellos brindó especial cola-
boraciÓn y apoyo para la realización de esta
investigación. El señor Carlos Esquivel hizo
las ilustraciones. El autor expresa su agrade-
cimiento a estas personas.
BIBLIOGRAFIA
~irección Gt:neral de Culturas Populares. SEP. Mé-
X1CO.
DE LA REA. FR. A. 1643. Crónica de la Orden de N.
Seraphico, P. S. Francisco, provincia de S. Pedro y
S. Pablo~e Michoacán en la Nueva España. México.
FLANNER\', K. V., K1RKBY, M. J., K1RKBY,
A.V.T. & WILLIAMS, A. W. 1967. Farrning Sys-
tems and Political Growth in Ancient Oaxaca.
Science 158:445-54.
GARC1A MORA, C. 1979. Nota para la Antropología
Ecológica de la Subcuenca Chalca del Valle de Mé-
xico, Biotica 4(1):13-32.
GARC1AALCARAZ, A. 1976. Estratificación Social
entre los Tarascos prehispánicos. En' Carrasco, P.
Broda, el al, (eds.) Estratificación Social en la Meso-
américa Prehispánica. SEP-INAH. México: 221-244.
HERNANDEZ, F, 1959. Historia Natural de Nueva
ANONIMO. 1977. Relación de las ceremonias y ritos
y población y gobierno de los indios de la provincia
de Michoacán. Balsal editores. Morelia (Edición
Facsimilar 277 págs.).
BARRERA, A., GOMEZ-POMPA, A & VAZQUEZ-
y ANES C. 1977. El manejo de las selvas por los ma-
yas. Biotica 2(2):47-60.
BEAUMONT FR. PABLO. 1932. Crónica de Micho-
acán Publicaciones del Archivo General de la Na-
ción, XVII-XIX. México (reimpresión).
CABALLERO, J. & MAPES, C. 1981. Las plantas y
los purépecha. Resúmenes de los trabajos presenta-
dos en el VII Congreso Mexicano de Botánica. Mo-
relia.
CORTES, M. E. & FRANCO, V. 1981. La Artesanía
de Plantas Acuáticas en la Cuenca del Lago de Pátz-
cuaro, Michoacán. Cuadrenos de Etnobiología 3:
42 BIOTICA / Volumen 7 Número 1, 1982.
España. Vols. I y II. Universidad Nacional de Méxi-
c o .
LEON, N. 1887. Historia, Geografía y Estadística de
la Municipalidad de Quiroga. Imprenta del Gobier-
no, Morelia: 72- 74.
MAPES, C. 1981. La alimentación purépecha: Una
visión integral. Resúmenes de los trabajos presenta-
dos en el VII Congreso Mexicano de Botánica. Mo-
relia, Michoacán 17-23 Octubre.
-, GUZMAN, G., &CABALLERO,]. 1981. Etno.
micología Purépecha: el conocimiento y uso de los
hongos en la cuenca del lago de Pátzcuaro. Direc-
ción General de Culturas Populares. SEP. México.
RELACIONES GEOGRAFICAS DE LA DIOCESIS
DE MICHOACAN (1579-1580). 1958. Colección
Siglo XVI Guadalajara. ]al.
RUIZ, E. 1978. Michoacán. Paisajes, Tradiciones y
Leyendas. Cosmos. México.
Sf!..NDERS. W. T. & PRICE, B. 1968. Mesoamérica:
The Evolution of a Civilization. Random House ,
Nueva York.
SEPULVEDA. M. T. 1979. El Comercio de las Plantas
Medicinales en el Area Purépecha. Memorias de la
XVI reunión de mesa redonda de la Sociedad Mexi-
cana de Antropología. Tomo I. México. 133-140.
TOLEDO. V. M.. CABALLERO J., MAPES, C.,
BARRERA N., ARGUETA, A., & NUÑEZ, M. A.
1980. Los Purépecha de Pátlcuaro: Una aproxima-
ción ecológica. América Indíf!;ena 40(1):17-55.
-, ARGUETA, A., ROJAS, P., MAPES, C., &
CABALLERO, J. 1976. Uso Múltiple del Ecosiste-
ma, Estrategias del Ecodesarrollo. Ciencia y des-
arrollo.2(11):33-39.
WEST, R. C. 1948. Cultural Geography of the Mo-
dern Tarascan Area. Smithsonian lnst. Institute of
Soc. Anthrop. Publ. 7. Washinf!;ton, D. C.
XIMENEZ, FR. F. 1888. Cuatro libros de la Naturale-
la y Virtudes Medicinales de las Plantas y Animales
de la Nueva España. Gobierno del Estado de Oaxa-
ca. (Reedición).

Continuar navegando