Logo Studenta

Análise crítica da comunicação política nas redes sociais

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Biblioteca 
, C...pm Cludmd de Méuco 
INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS 
SUPERIORES DE MONTERREY 
ESCUELA DE GRADUADOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y 
POLÍTICA PÚBLICA, CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO 
En México, lo que pasa en las redes sociales ... 
Se queda en las redes sociales: 
Análisis crítico de comunicación política 2. O 
lván Alfredo Gamboa Song 
 
Proyecto de Investigación Aplicada 
Maestría en Análisis Político y Medios de Información 
Asesor Dr. Uriel Caballero González 
Mayo 2012 
1 
INDICE 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3 
Capítulo 1: RED SOCIAL ................................................................................................ 6 
TEORÍA SOCIAL .................................................................................................................... 6 
RED SOCIAL DIGITAL ........................................................................................................ 10 
Internet en México ............................................................................................................ 11 
¿ORGANIZACIÓN SOCIAL? ¿AGENDA CIUDADANA? .............................................. 14 
CAPÍTULO 2: COMUNICACIÓN POLÍTICA 2.0 .................................................... 22 
BARACK OBAMA. DEL MITO A LA VERDAD ................................................................ 22 
MÉXICO. SOMOS VECINOS Y ¿QUÉ? ............................. ................... ....... ... ................. 30 
GOBIERNO DIGITAL .......................................................................................................... 41 
SACANDO PROVECHO: INVESTIGACIÓN EN REDES SOCIALES ......................... 50 
INFORMES, DEBATES Y ACARREO DIGITAL .................................................... .......... 54 
Informe de Beltranes ........................................................................................................ 54 
Debate panista .................................................................................................................. 56 
CAPÍTULO 3. CASO DE ANÁLISIS .......................................................................... 59 
3.1.CARLOS LORET DE MOLA. ¿ODIADO?: AMADO ................................................. 59 
3.2. DERECHO A DECIDIR. ¿Sí? ............................................. .... ... ... .......... .................... 64 
3.3. LOS PLATOS ROTOS ................................................................................. ....... ... ...... 66 
3.4. LA "PROLE" NO TIENE TWITTER ............................................................................ 69 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 79 
2 
INTRODUCCIÓN 
Día con día es más fácil escuchar a cada momento palabras como Facebook y 
Twitter. ¡Qué digo escuchar! Pronunciar. .. En apenas unos años, las redes sociales 
digitales, han adquirido un papel destacado en nuestras vidas, en la manera de 
desenvolvernos, en la forma de comunicarnos y de entretenernos. El auge que este 
nuevo canal de comunicación ha alcanzado en apenas ocho años ha sobre pasado 
todas las proyecciones, hace una década quizá ni los más optimistas lo hubieran 
creído. Hoy día, las empresas, instituciones y políticos ven en ellas, un gran espacio 
en el que deben estar sin falta para promocionarse y alcanzar sus diversos 
objetivos. 
Las personas se desenvuelven día con día en este espacio virtual y en ocasiones, 
ahí adquieren información para tomar decisiones de consumo, de convivencia y de 
posturas sobre temas relacionados con la opinión pública. En las próximas líneas se 
desarrolla un estudio en el que se analiza a las redes sociales digitales desde una 
perspectiva sociológica y 100% vinculada con los temas de opinión pública más 
representativos. 
Es imperativo partir de un análisis sobre el concepto "red social", ya que pareciera 
que el término es nuevo y que surgió de la noche a la mañana. ¡Vaya que no lo es! 
En algún momento pensé que era una copia, pero rectifiqué, lo correcto es decir que 
es una simple adaptación, la creación de un espacio de extensión al que llegamos a 
continuar con nuestra vida y a explotar nuestras redes sociales, las de verdad. Ya lo 
veremos. Los interesados en política, hablarán de política y los no interesados 
hablaran de todo, menos de política, precisamente como lo hacen en su vida 
diaria. 
El comportamiento de los usuarios de la red relacionado con temas de interés 
público y general, es sin duda curioso y es atendido en varias páginas en las que 
también se hacen planteamientos sobre la construcción de agenda ciudadana y el 
activismo digital que más que muestras de legítimo interés social, parecen un 
3 
paliativo que no propone, no atiende y menos resuelve. 
Barack Obama y la elección estadounidense de 2008, fueron un parteaguas en la 
forma de ver a las redes sociales y de medir su influencia; por ello, la segunda parte 
de este texto arranca explicando de manera puntual, el papel que las nuevas 
tecnologías desempeñaron en la elección, desmembrando el gran mito que se ha 
construido alrededor de este personaje que sin duda influyó en la forma de pensar 
de los actores políticos y los principales líderes de opinión de nuestro país. Todos 
querían -quieren- una campaña como la suya, por eso la llegada de las redes 
sociales digitales a México, vino acompañada de un termómetro propio de otra 
sociedad y que no precisamente se acopla a la realidad mexicana. 
Aquí somos diferentes, partamos de nuestros niveles de penetración de teléfono e 
internet. Las redes sociales digitales, son usadas por los políticos como ring, para 
que la pelea salga en la televisión o en el radio, en las que se utilizan algunas 
prácticas desleales llamadas robots digitales o cuentas falsas manejadas por 
programas a través de los cuáles se construyen castillos en el aire. Al analizar los 
roles que se juegan en ellas, se explica el papel que han venido desempeñando en 
los últimos meses y se sugiere con sustento académico y una metodología clara, 
que las redes sociales en nuestro país son el medio y no el fin. 
A través del planteamiento de cuatro casos emblemáticos que se han vivido en 
México, en las redes sociales digitales, se analiza en el último apartado, cuál es el 
papel que éstas juegan en la opinión pública y si los comentarios y formas de 
pensar que ahí cobran vida, van de la mano de la opinión generalizada. La 
metodología de estudio se basa en el comparativo de las reacciones y los 
comentarios vertidos como trending tapies o temas del momento y las encuestas de 
opinión pública realizadas en vivienda sobre los mismos temas y la relación que 
existe entre estos indicadores. 
El estudio, es un análisis crítico de comunicación política on fine, que plantea una 
perspectiva de 360º sobre lo que son, pero sobre todo, lo que no son las redes 
sociales digitales. Los resultados merecen la atención de muchos, quienes quizá 
4 
han sobre dimensionado en términos de construcción de opinión pública este nuevo 
espacio de comunicación que pudiera ser para estos efectos, únicamente un micro 
cosmos. 
Este texto académico, más que ser una memoria de todos los hechos políticos que 
se han vivido en México, en la era del internet, es un ejercicio representativo en el 
que se han tomado como muestra doce sucesos que aunque no exhaustivos, sirven 
para dar un panorama global, que en adelante nos permitirá emitir opiniones y tomar 
decisiones más calificadas, pero sobre todo más certeras y eficaces, en lo que a 
política 2.0 se refiere. 
5 
Capítulo 1: RED SOCIAL 
TEORÍA SOCIAL 
Cuando escuchamos: "red social", nuestra mente en automático se vincula 
con internet, pensamos en Facebooko Twitter por descontado, conducta 
totalmente entendible y hasta cierto puntonormal. En lo últimos 5 años ese 
concepto ha venido tomando fuerza como un espacio virtual por medio del 
cual nos relacionamos con nuestros familiares, amigos, compañeros, 
conocidos e incluso con extraños. 
Vincularse digitalmente con el amigo de un amigo, únicamente por ese 
motivo, sin existir una necesidad real, se ha puesto de moda, pero eso no es 
nuevo. Siempre, desde que el ser humano es ser humano y desde que la 
primera persona intercambió palabra alguna con otra, hemos estados sujetos 
a esta dinámica.Confiamos en alguien por ser amigo o conocido, pedimos 
favores a personas incluso con vínculos lejanos, nos sentimos parte de un 
grupo por saber que quienes están allí son parte del círculo de confianza de 
un amigo, o de un amigo de un amigo. Más allá del 'c/ick' existimos 
personas, existen vínculos afectivos, emocionales, de negocios, de trabajo, 
de esparcimiento, más allá de ese espacio virtual que en los últimos años se 
ha venido afianzando. 
En nuestra vida diaria, siempre estamos construyendo o fortaleciendo redes 
sociales: en el trabajo, en la escuela, con la familia, con los amigos de 
nuestros amigos. ¿Cuántas veces no hemos dicho?: ¡Qué pequeño es el 
mundo!, -al encontrarnos con un extraño vinculado con otra persona que está 
relacionada con nosotros. 
6 
El concepto red social, no es nuevo, ni mucho menos lo acuñaron Mark 
Zuckerberg o Jack Dorsey -creadores de Facebook y Twitter-, es un término 
académico que utilizaron en los cincuentas algunos antropólogos ingleses y 
que tomó fuerza hace unos veinte años cuando en las universidades de 
Estados Unidos se iniciaron sendas investigaciones sociológicas. (Requena 
Santos, 2007) 
Analizar a las redes sociales atiende a innumerables perspectivas tanto 
políticas, sociales, económicas e incluso psicológicas. Así lo destacan los 
profesores Nicholas A. Christakis y James H. Fowler, (Christakis, 201 O)en su 
libro "Conectados" quienes plantean un interesante análisis sobre el ser 
humano y si este es individuo o más bien miembro de un todo social que 
condiciona su propia vida, remitiéndolo a un ente organizativo regido por un 
bien superior. 
Señalan categóricamente.que cada paso que damos, más que hacerlo de 
manera singular, nos alejamos del individuo para integrarnos en una red 
social y el número de vínculos con otros seres humanos y la complejidad de 
esos vínculos crece y crece a gran velocidad. Nuestras conexiones afectan 
muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Cómo nos sentimos, lo que 
sabemos, con quién nos casamos, si enfermamos o no, cuánto dinero 
ganamos y si votamos o dejamos de hacerlo son cosas todas ellas que 
dependen de los nexos que nos vinculan los unos a los otros. (Christakis, 
2010) 
Toda agrupación de personas, es en sí misma una red social definida por un 
atributo en particular como puede ser la profesión, la ideología política, la 
zona geográfica, o los intereses de esparcimiento; a ellas se suman las 
conexiones entre las personas que las componen y sus vínculos, así como 
7 
los vínculos con lo que los vinculados iniciales tengan relación de cualquier 
tipo. 
Tratar de explicar qué es una red social, corre el riesgo de parecer un 
trabalenguas, pero no lo es, es simplemente el curso de nuestra vida 
cotidiana que más bien parece una enorme telaraña que conecta a unos con 
otros. 
Alrededor de los años sesentas, cuando la tecnología era precaria, el célebre 
psicólogo Stanley Milgram tuvo una gran idea: demostrar que todas las 
personas del mundo estamos conectadas por una medía de seis grados de 
separación y tituló así su experimento. Cada persona era un grado de 
separación, tu amigo está a un grado de ti, el amigo de tu amigo a dos 
grados y así sucesivamente. El experimento consistió en entregar a cien 
personas de Nebraska una carta dirigida a un hombre de negocios de Boston 
que vivía a casi dos mil kilómetros. El investigador pidió a los ciudadanos de 
Nebraska que enviasen la carta a la persona que, entre todos sus conocidos, 
más posibilidades tuviera de conocer al hombre de negocios de Boston y 
contó el número de destinatarios que tuvo la carta hasta llegar a ese hombre. 
La media fue de seis destinatarios, incluido el bostoniano. Este hecho 
asombroso dio píe a diversas investigaciones sobre la idea de que el mundo 
es un pañuelo, y caló en la cultura popular. (Chrístakis, 201 O)EI ejercicio se 
replicó años después a través de correo electrónico con una población más 
numerosa y objetivos diversos, alcanzando los mismos resultados: seis 
personas, seis grados de separación. 
Estar conectados así, no siempre quiere decir que podamos influir sobre 
todas esas personas que se hallan a la distancia social que determinan los 
experimentos.El grado de influencia de las redes sociales obedece a la Regla 
de los Tres Grados de Influencia. (Christakís, 201 O)Todo lo que hacemos o 
8 
decimos tiende a difundirse por nuestra red y tiene cierto impacto en 
nuestros amigos (un grado), en los amigos de nuestros amigos (dos grados) 
e incluso en los amigos de los amigos de nuestros amigos (tres grados). 
Nuestra influencia se disipa gradualmente y deja de tener un efecto 
perceptible en las personas que se encuentran más allá de tres grados de 
separación. Estamos influidos por amigos que se encuentran a tres grados 
de separación de nosotros pero, en general, no por quienes están más 
lejos.(Christakis, 201 O) 
La red social no habla específicamente de nuevas tecnologías, mucho 
menos de acceso a la información o libertad de expresión, la red social es un 
término sociológico que nos permite identificarnos como parte de un todo, de 
un grupo de personas que nos da sentido de pertenencia y que condiciona 
nuestros hábitos, actitudes e ideologías. En el espacio cibernético o en el 
lugar físico que nuestra cultura, -nuestra red social- indique. 
9 
RED SOCIAL DIGITAL 
En 1990 se crea en Estados Unidos el World Wide Web, mejor conocido 
como WWW, y abre un nuevo horizonte en las telecomunicaciones, en la 
manera de vender productos y crear agenda de medios. En México, para 
mediados de esa década, empieza a proliferar y hoy día es un medio de 
comunicación con alcances del 30% de la población. 
A principios de la década del 2000 se pone de moda el término "red social", 
haciendo referencia a un espacio virtual en el que se puede interactuar con 
todo tipo de personas quienes cuenten con un correo electrónico y por medio 
de él, se hayan registrado en el espacio de su elección. Bajo esta premisa, 
en 2004 aparece Facebook, un espacio de intercambio de fotos y 
comentarios en el que se puede conocer el estatus laboral y sentimental, la 
ubicación, entre otras cuestiones más de cada usuario. En 2007 entra al 
mercado de las redes sociales la red: Twitter, como un sitio de microb/ogging 
que permite a sus usuarios leer y escribir microentradas de hasta 140 
caracteres, en la que se le permite al usuario leer a todo aquel que él decida, 
desde familiares, amigos, conocidos, artistas, deportistas, comunicólogos, 
periodistas, políticos, gobernantes, entre otros. 
Poco es decir que estos espacios virtuales, han venido a romper con los 
esquemas de vida tradicionales, que han marcado un antes y un después en 
la vida del hombre. Sin embargo, ahondar en las redes sociales digitales y 
cómo éstas, enlazan vidas, crean problemas, acaban con relaciones, facilitan 
la comunicación entre amigos y familiares, puede resultar ocioso. 
Actualmente cualquier persona con posibilidades de leer estas líneas lo 
conoce muy bien, por ello no pretendo hacer un compendio sobre 
experiencias personales y cómo éstas han hecho a algunos la vida más fácil 
10 
o tal vez más difícil. En cambio, es precisamente de esos "algunos" de 
quienes hablaré. 
Internet en México 
Según el censo de población 2010 realizado por el INEGI, en México vivimos 
112 millones de personas y hay unpoco más de 28millones de viviendas con 
un promedio de 4 habitantes por casa, de las cuales 8 millones, cuentan con 
al menos una computadora. Se habla entonces de 33 millones de personas 
que pudieran tener acceso a una computadora, casi el 30% de la población 
mexicana y el 21 % con acceso a internet.(INEGI, 2012) 
Si bien la información proporcionada por el INEGI, hoy puede parecer 
desactualizada, sirva para marcar una referencia que permita ver el 
parámetro en el que se encuentra México y quizá poner en su lugar a los 
menos conservadores entre los que llama la atención World Internet Project 
(WIP), una empresa de investigación de mercados que año con año realiza 
un estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y 
diversas tecnologías asociadas; la cual en su informe de julio 2011, -sólo tres 
meses después de presentado el censo del INEGI-, señala que ya se ha 
alcanzado la meta de 40 millones 41 mil usuarios de internet que 
representarían al 35% de la población mexicana. (El Universal, 2011) 
No encuentro razón alguna para sugerir que el gobierno mexicano pudiera 
tendenciar la información presentada a través del INEGI, siendo él, el mayor 
beneficiario de que los avances en materia de penetración de internet fueran 
más altos; en tanto, tenemos un parámetro que va del 21 % al 35% entre las 
fuentes más y menos conservadores. 
11 
Saber con exactitud el número de personas con acceso a una computadora, 
a internet y después a una red social digital, se aventura difícil ya que la cifra 
cambia cada día, las empresas que lo proveen no son abiertas con la 
información y cada quien pinta la realidad como mejor le convenga. Digamos 
para efectos prácticos que hoy aproximadamente el 30% de los mexicanos 
tiene acceso a internet. 
En cuanto a Facebook se refiere, es inevitable decir que el crecimiento de la 
red es exponencial, y no pudiera ser de otra manera, ya que apenas en unos 
años se ha consolidado como uno de los sitios web más visitados del 
mundo(Puro Marketing, 2011 ). Para junio de 2011, fecha en la que se tiene 
registro del último reporte de crecimiento, Facebook contaba en México, con 
25.6 millones de cuentas que representan al 23% de los mexicanos. (Animal 
Político, 2011) 
Hablar de Twitter es hablar por descontado de una élite, los números 
presentados en el último reporte de la agencia investigadora cibernauta 
Mente Digital señalan que en México existen 4.5 millones de usuarios que 
representan únicamente al 3.7% de la población nacional, y abunda al 
exponer que el 60% de los usuarios se encuentran concentrados en el 
Distrito Federal, el 17% en Monterrey, el 10% en Guadalajara, el 4% en 
Querétaro, el 3% en León, el 2% en Puebla, en tanto que el 4% restante en 
el resto del país. (Mente Digital, 2011) 
La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión 
Pública (AMAI), considera en la clasificación de los niveles socioeconómicos, 
que primordialmente son sujetos de contar con internet y en consecuencia 
con redes sociales digitales, las personas pertenecientes a los niveles A/B, 
C+,y Cque representan al 38.3% de la población, en tanto que para los 
catalogados en el nivel D+, representa un esfuerzo que en ocasiones pudiera 
12 
condicionar contar con básicos y por ello su accesibilidad a este servicio se 
considera como un franco lujo que ha sido adoptado en menor medida por 
adolescentes y adultos jóvenes.(AMAI, 2011) 
Con la información anterior podemos comprender que a pesar de que las 
nuevas tecnologías estén de moda y en un clímax total, la penetración y el 
crecimiento de participación de los mexicanos eventualmente se detendrá, 
precisamente como ha pasado en Estados Unidos, donde a pesar de que allí 
se creó e introdujo Facebook, su crecimiento no sólo se ha estancado al 
llegar aproximadamente el 50% de los habitantes sino que ha iniciado su 
decrecimiento, pasando de 155.2 millones a 149.4 millones en los últimos 
meses. (Animal Político, 2011) 
13 
¿ORGANIZACIÓN SOCIAL? ¿AGENDA CIUDADANA? 
El comportamiento de la red social digital, no dista mucho del 
comportamiento de la red social de personas, y no podría distar porque los 
espacios digitales son manejados precisamente por personas que 
encuentran la nube virtual como un espacio de esparcimiento. 
Comparémoslas con la cafetería más popular de la ciudad, la más concurrida 
incluso, situada en alguna zona bonita de la metrópoli. Al día llegan miles de 
personas, algunos cansados, otros relajados, unos emocionados y otros 
tristes. Muchos hablan de problemas personales, sentimentales, de su última 
ruptura o de su nueva conquista, otros sobre la familia, sobre las nuevas 
compras, las diversiones pasadas o por venir, algunos hablan de religión, 
otros menos de negocios y sólo unos muy pocos, los menos sobre política o 
temas de opinión pública. Claro, seguro que si algo noticioso ha acaparado la 
atención social, entonces comentarán de ello. Algunos y dependiendo de su 
personalidad se autoproclamarán conocedores de la información y sus 
detalles, querrán influir en otros, los más escucharán, algunos comentarán, 
otros de plano ni siquiera simularán atención. Las mesas de nuestra famosa 
cafetería, se equiparan a los grupos predeterminados de amigos y redes 
propias; los temas famosos del día de los cuales la gente platicará, discutirá 
y criticará serán tan cambiantes como lo dicten los medios de comunicación. 
Claudia Fernández, en su libro: "El tigre, Emilio Azcárraga y su imperio 
Televisa", (2000) narra incontables anécdotas que grafican al protagonista 
como lo más parecido a un emperador romano radicado en México en 
tiempos modernos, una sola de las historias, dibuja de manera perfecta cómo 
funcionan los medios de comunicación. Cuenta que una de las frases 
favoritas de Don Emilio era: "Dios dotó a los hombres de ojos, para que vean 
14 
la televisión y así, yo pueda decirles que deben pensar, amar y 
odiar".(Fernández, 2000) 
Seguramente muchos críticos se pondrían de pie para criticar el pensamiento 
del magnate, pero en términos reales, los medios de comunicación dictan lo 
que la gente piensa, quizá no le dicen cómo pensar pero sí le dicen en qué. 
Groso modo, este es el planteamiento de la agenda setting acuñado por 
Maxwell McCombs(Mccombs, 2006) y que cobra vida en las actividades 
diaria de las personas y en consecuencia en su desenvolvimiento en las 
redes sociales digitales. 
Los líderes de opinión que existen en las redes sociales, coinciden en su 
gran mayoría con los líderes de opinión que tienen cabida en los medios de 
comunicación: artistas, músicos, políticos, periodistas. Lo cual me hace 
sostener que lo que pasa en la nube virtual está principalmente condicionado 
por los contenidos de los medios de comunicación tradicionales. Aunque 
existen personajes que han cobrado vida propia en el espacio virtual, la 
realidad es que son muy pocos y ésta se ha convertido en una extensión en 
la que se adoptan únicamente otros formatos basados en los mismos 
contenidos. Difícil resulta dar vuelo a un tema, sin que éste sea puesto en la 
mesa en algún medio tradicional o en el espacio virtual pero por algún líder 
de opinión reconocido en el mismo círculo. 
La agenda ciudadana, es otro concepto del que mucho se habla y se discute 
en las universidades entre académicos. Soy partidario a sumarme a quienes 
consideran que no existe tal, ya que aunque sí hay temas que lastiman el 
sentir de la sociedad, la gente se encuentra inmersa en sus actividades 
diarias, llámese trabajo, familia o esparcimiento y aunque reconoce que hay 
cosas que están mal o simplemente piensa que pueden mejorar, prefiere 
mantenerse en su zona de confort y dejar a otros que lo hagan. No debo 
15 
dejar de mencionar que existen ciudadanos -los menos-, que sí hacen suyas 
las cuestiones sociales y hacen planteamientos para atenderlos. Sin 
embargo, dígase con claridad:las redes sociales digitales se han convertido 
en un paliativo que empodera al ciudadano de manera temporal, abriéndole 
la oportunidad de expresarse con toda libertad y sentirse entonces exento de 
responsabilidad. 
Para Mario Campos, titular de la primera emisión del noticiero de Antena 
Radio, Twitter, puede compararse con un salón de clases con bullying, en el 
que surgen las expresiones de odio y el clasismo, en la red social, se 
reproduce justo lo que se supone que se está condenando, cuando la crítica 
a un acto violento termina convertido en otra forma de violencia. (Campos 
Cortés, 2012) 
Para el politólogo y profesor de la Universidad lberoamaericana, estas 
expresiones sociales no sirven como palancas de cambio social. Se trata de 
velas que tan rápido se prenden, se apagan. Muchos de estos trending tapies 
no trascienden, su tiempo de vida es de horas y así como llegan abandonan 
la escena. Fenómeno que hace que para muchos este espacio sirva sólo 
para el activismo de sillón, entendido como el compromiso que se agota en el 
envío de un tweet.(Campos Cortes, 201 O) 
Sin embargo se debe reconocer, que hace algunos años, decir lo que se 
pensaba sobre algún tema público, invitar a seguir a partidos políticos o 
denostar a un personaje público ante una audiencia medianamente 
aceptable, no era fácil, necesitaba uno hacerlo en la televisión o radio, al dar 
una conferencia, siendo profesor, o ejerciendo algún oficio o profesión que 
diera acceso a una audiencia. Podía también un ciudadano de mayorías 
hacerlo, a lo mejor, parándose de frente a las butacas del cine antes de una 
función, en la plaza de la ciudad un domingo, y decir lo que en ese momento 
16 
pasara por su mente. Claro que lo primero que recibiría de su audiencia sería 
rechazo automático, generar en los demás una sensación de que era un 
demente. 
Hoy a consecuencia de la alternancia política que tuvimos en el 2000 y la 
apertura hacia los medios de comunicación, vivimos en un clima de mayor 
transparencia, libertad de información y de expresión que se han conjugado 
con la llegada de nuevas tecnologías. Vivimos el inicio una revolución digital, 
en la que cualquiera con una computadora o celular con acceso a internet, 
puede decir lo que más le agrade, y en la que otros, en la medida de su 
concurrencia lo escucharán, quizá replicarán o comentarán. 
La alta incidencia de comentarios y posturas en torno a un acontecimiento 
político o social, que sea destapado en la nube digital o incluso alguno ya 
conocido pero que por diversos intereses, no es tocado en los espacios de 
información tradicionales, son a veces abordados por los ciudadanos en las 
redes digitales y al rebasar los canales, son en algunas ocasiones tomados 
por los medios, siempre pasando por el filtro de un editor quien tomará 
decisiones. 
Al desbordamiento de los temas o al ejercicio comunicacional de informar 
espontanea y esporádicamente sobre acontecimientos de los que somos 
testigos, algunos han apostado por llamarlo periodismo ciudadano. Coincido 
con Pascal Beltrán del Río, quien sostiene que el periodismo ciudadano no 
existe, existen periodistas, así sin más; es como si existieran médicos 
ciudadanos, señala. Su planteamiento se sostiene en que para ser periodista 
se requiere el seguimiento de parámetros éticos. Desde la perspectiva del 
director editorial del periódico mexicano Excelsior: "discernir qué es verídico 
o que es verosímil de lo que no lo es. Qué es información reporteada, con 
fuentes conocidas" es el gran reto del mal llamado periodismo ciudadano, 
17 
pero reconoce que está habiendo una nueva forma de informar, de 
transparentar la forma de comunicar y hacerlo cada día mejor. Acota al 
afirmar: "Ahora es bidireccional, no unidireccional"(Rodríguez, 2001) 
Precisamente la bidireccionalidad, es la que exige más transparencia de los 
medios, los cuales han dado cabida a un sector de la población para tener 
voz pública. Se ha mal entendido el papel del ciudadano, no sólo es que el 
espacio digital lo faculte para adoptar funciones informativas carentes de 
rigor comunicacional, sino que lo ha empoderado, lo ha hecho sentir que su 
voz cuenta, incluso si lo hace de manera personal, compartiendo cierto tema 
con alguno de los líderes de la red aunque su comentario quizá no sea 
siquiera considerado, pero la dinámica social que atienden estas líneas va 
más allá del empoderamiento individual y considera la forma en la que en 
algunas ocasiones por este espacio se le da rostro a ciudadanos anónimos 
que de no existir estos avances comunicaciones, continuaría en el 
ostracismo. 
Un ejemplo importante de esto, es el trágico acontecimiento ocurrido en 
Nuevo León, en marzo de 201 O, cuando dos alumnos del Tecnológico de 
Monterrey fueron asesinados en las inmediaciones del Instituto. Un 
estudiante narró por Twitter la irrupción del ejército en el campus, ya que al 
escuchar a lo lejos los disparos, se acercó a una caseta de seguridad, allí 
escuchó desde el radio del personal de seguridad de la institución, que 
quienes habían caído de manos de efectivos del ejército eran estudiantes, 
información que enseguida se difundió siendo rescatado de inmediato por la 
prensa tradicional y privilegiando entonces la transparencia. (SDP Noticias, 
2010) 
En agosto de 2011, el portal de noticias en internet SPD, propiedad del 
periodista Federico Arrecia, publicó un video que a través de Twitter, había 
18 
llegado a él por conducto de un aficionado quién filmó una escena con la 
cámara de su teléfono celular. (SDP Noticias, 2011) Se trataba de dos 
mujeres que al ser detenidas por la policía en un alcoholímetro en Polanco, 
en la Ciudad de México, se negaban a seguir las indicaciones de los 
elementos de seguridad y se resistían a cualquier tipo de orden: gritando e 
insultando a los guardias. El periódico digital de inmediato dio vuelo a la 
noticia a través de sus perfiles en el espacio virtual. De pronto, se había 
bautizado al acontecimiento como "las /adíes de Polanco", horas más tarde la 
noticia se hizo más grande, la protagonista del suceso era una artista de 
Televisa de nombre Azalia que había participado en la primera edición de Big 
Brother en México. (Excelsior, 2011 )La noticia desbordó el sentir de la gente 
en indignación de los usuarios de internet, se trataba de un acto de 
prepotencia que humillaba el loable trabajo de los encargados del orden 
público. La respuesta mediática no se hice esperar, de inmediato estuvo en 
los noticieros y periódicos más importantes del país, las damas fueron 
ubicadas por la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal para ser 
sancionadas. Un acontecimiento que pudo ser totalmente aislado adquirió 
importancia tal, debido al desbordamiento de los usuarios de redes sociales 
digitales. 
No todo lo que en la red resulta noticia, es considerando como tal por los 
medios de comunicación. En cuanto a política, ya sea gobernantes o 
candidatos, estos difícilmente posicionarán mensajes o darán notas positivas 
por su simple presencia, sin embargo las negativas, esas sí son interesantes 
y correrán como pólvora, -entre la minoría que está en las redes-, pero su 
difusión real, siempre dependerá de la política editorial de los diversos 
medios de comunicación. 
En nuestro país, existen avances importantes en la apertura de 
comunicación y en materia de libertad de expresión en el ámbito de la esfera 
19 
nacional y aunque siempre los medios de comunicación tienen sesgos 
editoriales guiados por sus tendencias partidistas o ideologías sociales, se 
caracterizan por informar en términos generales de los acontecimientos más 
importantes, aunque los cuenten con la historia particular que "ven" desde su 
esquina, sin embargo en el desarrollo de mi actividad profesional he podido 
observar que esta realidad no es la que viven los medios de información 
regionales o estatales. En ellos,se observa una especie de control tácito, 
dirigido o de mutuo acuerdo, alcanzado con importantes sumas de pauta 
publicitaria, en la que se informa en la mayoría de los tabloides y noticieros 
de la región lo que las oficinas de comunicación social determinan en un 
boletín estandarizado, que es publicado íntegro y con las imágenes 
previamente autorizadas. Los estados del país en los que la tendencia 
comunicación es similar a la nacional, difícilmente se pueden contar con los 
dedos de las manos. 
Existen decenas de historias que se pueden narrar sobre temas que se han 
"desbordado" en las redes sociales digitales contra gobiernos o líderes de los 
mismos que simplemente y de manera a veces inexplicable no obtienen la 
mas mínima mención o cobertura en los medios tradicionales.por ello, vemos 
que la llegada de las tendencias de la red, a los medios en los que se 
informan las mayorías, casi nunca se da cuando implica comunicar en contra 
del oficialismo. 
Sirvan estas reflexiones para graficar cómo funciona el desbordamiento de 
una opinión sobre un tema de interés público. Queda claro que el 
acontecimiento al ser captado por ojos ciudadanos y puesto en la red 
alcanza tal eco, que es adoptado por los medios de comunicación y llevado 
entonces a los ojos de los mexicanos. Cuando los medios de comunicación 
tradicionales, deciden no publicar el acontecimiento, por los motivos que 
fuesen, la sociedad en su contexto, no recibe la información, puesto que las 
20 
redes sociales digitales son un incipiente medio de comunicación que atiende 
a un segmento privilegiado de la sociedad. Por ello la insistencia en 
mencionar que aunque la información se desborde en el espacio digital, ésta 
siempre pasa por un editor, quien tomará decisiones. 
21 
CAPÍTULO 2: COMUNICACIÓN POLÍTICA 2.0 
BARACK OBAMA. DEL MITO A LA VERDAD 
En 2008 el mundo, desde Estados Unidos, vivió uno de los fenómenos 
político-electorales más grandes de su historia; Barack Obama, un 
carismático político afroamericano había ganado la contienda electoral 
presidencial y rompió con numerosos paradigmas que muchos politólogos 
consideraban inamovibles; el índice de participación superó el 55% del 
censo, la televisión no fue el medio hegemónico de la campaña y el ganador 
consiguió la victoria sin que los grandes lobbys, corporaciones y otros 
centros de poder económico financiasen su campaña. Esto se le atribuyó de 
inmediato a una excelente estrategia de comunicación política que en el 
mundo se percibió como trascendental por ser la primera elección que 
aparentemente había hecho énfasis en las nuevas tecnologías . 
Para realizar un análisis serio de los factores que llevaron a Obama a ganar 
la elección, es indispensable tomar en cuenta la situación política, económica 
y social que vivía Estados Unidos en ese momento, su competencia tanto al 
interior del partido como entre los Republicanos, su discurso y el 
financiamiento de su campaña, sin dejar por detrás las estrategias 
comunicacionales que sin duda juegan un papel importante pero que por sí 
solas no son capaces de condicionar el triunfo electoral. 
Para el profesor Andrés Cepeda, autor del libro "Estrategia total en 
campañas electorales, estudios de casos exitosos" (2009) sería ingenuo 
dejar de lado a la persona para concentrarse únicamente en el proyecto y 
sus métodos, por ello se deben destacar en el caso específico de Barack 
Obama, sus habilidades discursivas, su encanto personal, su juventud, su 
imagen de hombre de familia y su religiosidad, aunada a su gran capacidad e 
22 
inteligencia organizativa que fueron elementos claves para poder ganar. Sin 
uno, no existe otro, pero antes de cualquier proyecto, -mucho antes-, se 
gesta una persona que lo encabeza, para de ahí entonces desarrollar 
estrategias. (Valdez Zepeda, 2009) 
El profesor abunda al destacar que uno de los aciertos más importantes de 
Obama fue mantener el lema central de la campaña durante toda la 
contienda. De esta forma, el cambio se convirtió no sólo en el mensaje 
central de Obama, sino también en la esperanza de millones de 
norteamericanos cansados de un Presidente belicoso, autoritario, mentiroso 
y poco sensible a los problemas más sentidos de la gente. Obama supo 
hacer, además, una crítica feroz y verosímil hacia el establishment de la 
política norteamericana. Supo aprovechar el hartazgo de la gente con el 
sistema político del país y logró venderse, desde el inicio de la contienda, 
como un candidato ganador, como el candidato del cambio y la esperanza, el 
único que puede limpiar la política nacional. Su mensaje de campaña y su 
plataforma electoral abarcaron un sinnúmero de temas y propuestas, siempre 
de carácter propositivo, entre los que sobresalen los temas económicos, las 
relaciones internacionales, la educación y la salud, entre otros. (Valdez 
Zepeda, 2009) 
Todos estos elementos, fueron decisivos en el caso de la campaña de 
Obama, pero en concreto no debe desestimarse el papel que jugaron el 
internet y las nuevas tecnologías en la forma de comunicar y de sumar 
adeptos. Hago hincapié en "sumar adeptos", ya que de pronto en diversos 
foros he tenido la sensación de que distraídos en los avances tecnológicos 
se piensa que únicamente se trata de posicionar una marca y se nos olvida 
que las elecciones se ganan con votos de personas, que por determinadas 
causas deciden sufragar la opción en cuestión. 
23 
La estrategia de la campaña demócrata de 2008, y en particular desde las 
elecciones primerias cuando el Senador por lllinois, inició su camino en 
principio por la postulación de su partido, estuvo encausada a ser siempre 
cercana. Fue así, como al observar sus áreas de oportunidad, encontró allí 
una forma nueva de comunicar, de acercarse a sus potenciales votantes bajo 
la máxima en mercadotecnia: ir a donde estaban sus electores y no esperar 
que ellos fueran a él. Fue entonces que recurrió al internet, a las redes 
sociales digitales, y a los servicios de telefonía y de mensajería instantánea. 
En el inicio de 2007, el equipo del entonces senador, contrató a Chris 
Hughes, uno de los fundadores de la red social onlíne Facebook, para ser el 
jefe de su campaña digital, -todavía en las primarias-. La coordinación de la 
campaña por uno de los creadores de la mayor red social online de Estados 
Unidos llevó, naturalmente, a un uso sin precedentes de lasllamadas mass 
medias sociales. (Gomes, 2009) 
En su estrategia digital, Obama entendió todos los requisitos que la cultura 
política norteamericana exige: una sección para donaciones a la campaña, la 
biografía de los candidatos y de sus mujeres, y sus posiciones políticas sobre 
las diversas esferas en las cuales un Presidente ejerce influencia. Además, 
fue creada una red social propia, llamada de My.Barack.Obama, o 
simplemente MyBO. El sitio web del candidato proveía también una lista de 
links llamada "Obama Everywhere", con capacidad de conectarse desde el 
sitio a 16 mass medias sociales: Facebook, 8/ackP/anet, MySpace, 
Faithbase, YouTube, Eons, Flickr, Glee, Digg, MiGente, Twitter, MyBatanga, 
Eventful, AsianAve y Linkedln.(Gomes, 2009) 
La estrategia también comprendió el uso de cal/ centerspara invitar a las 
personas a participar en eventos y votar, así como del envío masivo de 
mensajes de texto, el diseño de video-juegos web, el envío de mil millones 
24 
de correos electrónicos, -hipersegmentados por código postal y por rasgos 
personales-, la elaboración de encuestas interactivas sobre qué debía hacer 
el nuevo gobierno -entre los 1 O millones de personas que habían dejado su 
teléfono móvil o su dirección de correo electrónico-. Se congregó por 
supuesto a una multitud de personas apuntadas a esas redes : Facebook -
3.279.102 amigos, myspace - 1.043.850 amigos, YouTube - 1.824 videos 
subidos (y 20.000.000 de visualizaciones), Twitter - 137.206 followers. 
(Mazzina, 201 O) 
Elplanteamiento, los números y el despliegue tecnológico, no pudieron pasar 
desapercibidos. Incluso, concentraron la atención y seguramente dejan con 
la boca abierta a más de uno, sin embargo la estrategia por innovadora que 
fuese, no provocaría efectos en las audiencias si la competencia política 
hubiera hecho uso similar de ellas. En contrario, el oponente del Senador 
demócrata, era un republicano veterano, 25 años mayor, que dicho sea de 
paso, representaba la antítesis de las necesidades de los norteamericanos, y 
que no sabía usar una computadora y mucho menos internet, no tenía 
cuenta de e-mail, pues según él, toda la información que necesitaba, la 
obtenía a través de sus colaboradores y amigos con quienes se mantenía en 
contacto vía teléfono celular o personalmente. Congruente con su forma de 
pensar, su presencia en medios digitales fue prácticamente nula. En 
campaña siempre señaló: "No hay que saber manejar un computador para 
entender cómo moldear al país." Sus dichos no fueron suficientes, la gente y 
principalmente lo jóvenes que salieron a emitir su decisión y fueron 
seducidos por su oponente pensaron lo contrario. (AL T1040, 2008) 
En Estados Unidos, viven aproximadamente 300 millones de personas, y 
según la empresa Internet World Stats, la prenetración de internet es del 
78.2% y en la actualidad como ya hemos comentado, los usuarios de 
Facebook rondan al 50% de los norteamericanos.(lnternet World Stats, 
25 
2011 )El dato es mayúsculo, y al compararlo con los usuarios miembros de 
las redes de Obama en el 2008, la comparación es abismal. No quiero decir 
que Obama no hizo un trabajo importante en la nube virtual, ya que es claro 
que no se necesita que todos sean parte de la red principal para estar 
"conectados", debido a la viralidad de la comunicación y las estrategias de 
mercadeo en los sitios, entre otras prácticas, sin embargo algo empieza a no 
cuadrar. 20 millones de visualizaciones en total por 1824 videos que fueron 
cargados en YouTube, resulta aproximadamente 11 mil visitas por video, sin 
incluir las copias que se hagan del video original por diversos usuarios que lo 
hayan viralizado, sin embargo la fuente principal de información es el canal 
oficial y sus réplicas difícilmente tendrían un alcance mayor. 11 mil impactos 
por cada video, o 100 mil, incluso 500 mil si damos amplias concesiones al 
proceso de viralidad, siguen sin representar siquiera lo que unasola emisión 
de un spot televisivo logra impactar. 
Las redes de Obama no fueron el fin, más bien fueron el medio, aquel por el 
cual se determinó que se enviaría el mensaje de modernidad, de 
acercamiento con los indecisos, con las minorías, con los jóvenes y primeros 
votantes. El éxito de las nuevas tecnologías en la campaña presidencial 
demócrata no fue el poder de comunicar a la población total, sino, fue la 
capacidad de enviar el mensaje correcto a las mayorías y cómo éstas 
influyeron de manera determinante en la recaudación de recursos. 
El 4 de noviembre de 2008, día en que se efectuaron las elecciones, el futuro 
presidente había recibido donaciones por 750 millones de dólares, mientras 
que John McCain, a pesar de defender en su programa los intereses de los 
grandes lobbys y corporaciones, sólo recogió 350 millones. Internet fue el 
gran instrumento utilizado por Obama en su estrategia ya que el 67% de la 
recaudación se obtuvo por este medio.(Costa, 2009) 
26 
El internet y las redes sociales digitales, más que persuadir e influir en la 
forma de pensar de los ciudadanos y condicionar su intención de voto, 
sirvieron para reclutar un ejército electoral de movilización en tierra, 
supervisado por un sistema digital que avalaba los avances de cada 
operador y cada zona. Para ello, la campaña de Obama generó una base de 
datos muy completa entre aquellos que se apuntaban voluntariamente o en 
Facebook o directamente en la web de Obama. Mediante esta base de datos 
preparada y analizada de manera sistemática por la empresa Spotlight 
Analysis se podía detectar qué voluntarios estaban participando realmente, 
su grado de implicación y actividad, a qué se dedicaban, en qué lugar 
residían y otras informaciones que servían para personalizar los correos 
electrónicos e incluirles en el mapa y en los itinerarios del puerta a puerta o 
también en los indicativos de recogida de fondos y en las listas de SMS o de 
llamadas telefónicas, en las cuales se recibían alertas, recordatorios del día 
del voto, resultadosde encuestas, datos sobre actos que se celebraban cerca 
de donde estaba el voluntario, etc. (Costa, 2009) 
Pere-Oriol Costa, (2009) Catedrático de Comunicación Política de la 
Universidad Autónoma de Barcelona, explica de esta manera la estrategia y 
su ejecución en 5 pasos: 
Cuando entraban en My.BarackObama.com se podían familiarizar con los 
siguientes instrumentos de participación: 
1.- Cómo hacer un blog. Se hace dentro de My.BarackObama, te sugieren 
que escribas experiencias personales y que opines sobre cuestiones 
relativas a la campaña o a la acción de gobierno. 
27 
2.- Crear tu propio perfil contestando cómo quieres formar parte de la red, 
cómo quieres ayudar a los demás, qué información quieres recibir, cómo 
quieres ser identificado y por qué das tu apoyo a Obama. 
3.- Contactar con votantes. Se pide a los voluntarios que llamen por teléfono 
o visiten a votantes de su vecindario para pedirles su apoyo para Obama. 
Eso se puede hacer entrando a formar parte de un grupo de ca/Jing o de un 
grupo de wa/king. Los voluntarios reciben la lista de los votantes próximos a 
su domicilio, un mapa para llegar hasta ellos y una guía de conversación. 
Finalmente se les pide que envíen un informe de los resultados . 
4.- Entrar en un grupo. La página informa de que existen 20.000 grupos 
activos. Se agrupan en diferentes categorías: vivir cerca, hombres o mujeres, 
solteros, bailarines, controladores de tránsito, etc. Te envían las actividades 
de estos grupos cuando están cerca de ti y también te informan sobre sus 
características por si te interesa conocer a sus componentes . 
5.- Recaudar dinero. Se puede enviar dinero pero también se puede 
recaudar en nombre de Obama. Te piden que te marques un objetivo -"por 
ejemplo 1.000 dólares"- y te informan de que tal vez parece mucho pero "te 
sorprenderá lo fácil que es si te diriges a amigos y familiares y les pides 
ayudas" . En tu espacio dibujan una especie de termómetro que va subiendoa 
medida que aumenta tu recaudación. 
La motivación y el sentido de pertenencia al grupo, a la campaña, a ser parte 
del cambio y a tener un candidato de la gente; fueron elementos importantes 
que impulsaron los estrategas de la campaña para consolidar un ejército 
sólido de operadores en tierra, pero que entregaban resultados vía online y 
que consiguió que el 4 de noviembre de 2008, votaran por Obama: dos de 
cada tres jóvenes, dos de cada tres hispanos, nueve de cada diez negros y 
28 
el 56% de las mujeres que se acercaron a las urnas, con una participación 
global del 60%, diez puntos por encima de lo que había sido habitual.(Valdez 
Zepeda,2009) 
La elección presidencial de 2008 en Estados Unidos, fue emblemática. Ha 
marcado un antes y un después, en efecto en la forma de diseñar y ejecutar 
campañas políticas, pero el parte aguas más importante, no se dio en 
Norteamérica, sino en el resto del mundo; en la forma de pensar de los 
líderes de diversos países y regiones, que buscan implementar estrategias 
similares que no son acordes a las realidades de infraestructura, desarrollo 
intelectual y participación ciudadana. La estrategia Obama fue exitosa por 
ser de 360º y atender necesidades particulares, en un momento preciso y en 
una sociedad que se encontraba en las condiciones para un planteamiento 
en los canales y contenidos dados. 
29 
MÉXICO. SOMOS VECINOS Y ¿QUÉ? 
El fenómeno de las redes sociales digitales y cómoestas aparentemente 
construyen opinión pública, posicionamiento e intención de voto; poco tardó 
en llegar a México pero tampoco fue de un día para otro. Facebook crecía 
quizá sin que los políticos se dieran cuenta, allí estaba y la gente lo utilizaba 
para entretenerse. Aunque en Estados Unidos pudiera haber sido la punta de 
lanza del proyecto comunicacional de Obama, recuerdo con claridad que 
aquí servía para convivir, platicar y comunicar cuestiones personales. El 
punto de quiebre parece haber llegado a México en 2009. 
José Merino, (201 O) es un activo usuario de Twitter, académico del ITAM con 
quien he coincidido en diversas presentaciones sobre el tema, especialmente 
en las que discute sobre su libro: Ciudadanos.mx. En él, plantea que el 
despegue de Twitter en México, va acompañado de los ear/y adopters, -
término que se refiere a los marcadores de tendencias sociales-. (Rogers, 
2003).lntuitivamente tienen un perfil especial: educados, consumidores 
omnívoros de información y con acceso constante a internet, por lo que 
considera que parte del fenómeno y su politización, se explican en parte por 
esta coincidencia temporal. Profundiza al señalar tres ingredientes que 
abonaron a la mezcla: 1. El 2009 fue un año políticamente activo. 2. Un 
crecimiento sustancial en el número de usuarios. 3. La presencia temprana 
de usuarios políticamente sofisticados y consumidores de información que 
encontraron en la red social una caja de resonancia para reaccionar a la 
coyuntura e impulsar lo que podrían llamarse "temas ciudadanos." 
Efectivamente, el 2009 fue un año con altibajos políticos, se celebraron 
elecciones para renovar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 
se aprobaron y posteriormente discutieron en la SCJN los matrimonios entre 
personas del mismo sexo, tuvo lugar el incendio en la Guardería ABC en 
30 
Hermosillo yvivimos el fenómeno mundial de la influenza, por mencionar 
algunos acontecimientos. Todos temas por demás atractivos para una élite 
interesada en informarse primero y mejor. Pero no todo era miel sobre 
hojuelas; dentro del círculo que crecía lentamente se encontraban 
intelectuales conservadores, algunos de ellos comunicólogos que de 
inmediato por su aparente naturaleza desconocida, satanizaron a las redes 
sociales digitales y las convirtieron en un vehículo que acercaba la violencia 
social a los hogares, también en un detonador de secuestros y actos 
delictivos: pintaron de rojo todo aquello que diera referencia a lo que sucedía 
en los ambientes digitales y lo calificaron como obscuro y peligroso.Para bien 
o para mal, olvidaron la debilidad que tenemos todos por lo prohibido y su 
esfuerzo de comunicación sólo sirvió para sembrar la curiosidad en muchos. 
Paralelo a la llegada de los primero usuarios a mediados de 2009 -en el cual 
se calcula habían 32 mil usuarios-, (Mente Digital, 2011 ). el gobierno 
mexicano a través de los legisladores oficiales, cocinaba en el Senado un 
impuesto del 3% a las telecomunicaciones -adicional del Impuesto Especial 
Sobre Producción y Servicios (IEPS)-, entre las que se consideraba al 
internet. (El Economista, 2009)En tanto en Twitter, se gestaba un 
movimiento.que aunque era poco concurrido, se oponía al 
gravamen.Aquellos intereses, coincidían con los de dos grandes: Grupo 
Televisa y Grupo Carso, las dos principales empresas que por medio de sus 
filiales proveen servicios de internet. Fue así como se alcanzó la cobertura 
mediática de un tema que resultaba también incómodo.(Zamora, 201 O) 
Los espacios en los medios dieron lugar a que un grupo de inconformes 
fueran atendidos por el Presidente del Senado y otros legisladores.El formato 
se repitió, pero uno de los factores claves de éxito fue el domingo 25 de 
octubre, ese día se convocó a los inconformes a reunirse en el Parque 
Hundido de la Ciudad de México y llevar sus computadoras. El objetivo 
31 
principal era darle rostro y forma a la protesta que hasta ahora parecía de 
unos cuantos ricos. A la cita llegaron poco menos de 200 personas de 
diversas clases sociales y formaron un tweet humano;(Publímetro, 2009)para 
la sorpresa de los asistentes, un sinnúmero de medios tradicionales también 
se habían dado cita para reportear lo que el periódico español El País 
bautizó como: "La primera manifestación Twitter". (Zamora, 2010) 
Al lado de El País, medios como BBC Mundo, TV Azteca, CNN, IMER, 
Proyecto 40, Antena 3, Proceso, Once TV, Cadena 3, W Radio, Milenio TV, 
Milenio Diario y El Universal reproducían imágenes del encuentro. Excélsior y 
Publímetro lo incluían en su primera plana. Días más tarde, con más de 100 
votos a favor y ninguno en contra, la madrugada del 31 de octubre de 2009, 
el Senado de la República votó en contra de gravar los servicios de internet 
con un impuesto especial del 3%.(EI Informador, 2009) La protesta, había 
funcionado. 
Este es el punto de quiebre entre las redes sociales de esparcimiento y las 
redes sociales que opinan, protestan: influyen. Este es el momento en que 
los políticos vieron nacer lo que muchos consideran un monstruo de mil 
cabezas, y no es para menos, quién sabe cuantos manifestantes digitales 
eran, pero sacar a la calle a 200, fue suficiente para echar atrás la 
maquinaria legislativa. 
Vayamos más despacio. ¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina? El éxito 
del movimiento, fue resultado de una conjugación. Los líderes -siempre 
existen-, supieron jugar sus cartas y se debe reconocer el mérito, pero sin la 
conjugación efectiva de los medios de comunicación que dieron cobertura al 
suceso, es muy probable que no hubiera habido resultados positivos. Vemos 
presente la agenda de los medios, quienes tampoco estaban de acuerdo con 
el alza por no convenir así a sus intereses. Observemos también el miedo 
32 
social de nuestros gobernantes: 200 personas fueron una muestra suficiente 
para echar atrás una propuesta que seguramente representaba miles de 
millones de pesos para las arcas públicas. El miedo no es nuevo, bastan en 
muchas ocasiones unos cuantos para echar atrás decisiones ejecutivas de 
primer nivel; esa fue la clave del éxito: darle rostro humano a la protesta. 
Dar forma a un movimiento social no es fácil, se requiere organización y que 
las condiciones sean las óptimas para ello. No es lo mismo que se incendie 
una casa y que el dueño corra con una cubeta de agua desde el río que se 
encuentra afortunadamente a 50 metros del edificio y trate de sofocar las 
llamas sólo, a que mejor pida auxilio a sus vecinos para que 200 de ellos 
acudan de prisa a ayudarlo con su respectiva cubeta, corriendo unos tras 
otros y entonces la operación sea más efectiva. La opción dos es mucho más 
hábil porque seguramente arrojaría resultados más rápidos, pero no se está 
considerando que algunos se cansarán, otros arrojarán mucha agua en el 
camino y que otros por sus aptitudes terminarán haciéndolo en una sola 
ocasión, para que al final la idea que parecía buena terminará dejando la 
casa en cenizas. Pero qué tal si mejor se coordinan haciendo uso de 
habilidades de organización y realizan una brigada en la que los vecinos 
formen una gran fila entre el río y la casa, para pasar las cubetas llenas de 
agua de mano en mano; esta brigada no sólo supone que la gente no pierda 
tiempo y energía, sino que los más débiles quizá incapaces de acarrear 
cubetas llenas de agua, podrían aportar para alcanzar el objetivo con éxito. 
200 personas perfectamente bien organizadas pueden resultar más efectivas 
que incluso mil haciéndolo a su manera. En el caso del movimiento internet 
necesario, estas 200 personas fueron suficientes, porque supieron hacer lo 
correcto en el momento indicado. 
Así se resume el inicio de Twitter en nuestro país, con un acontecimiento 
mediático que marcó el quehacer político, poniendo en jaque al gobierno y 
33 
marcando un precedente para analizar: la red social digitales idéntica a la 
red social de personas; las presiones resultan efectivas cuando existe la 
capacidad de organizarse para exponer públicamente un tema. La pregunta 
entonces es: ¿Cada cuándo es capaz la sociedad de dejar a un lado su 
individualidad y organizarse como colectivo para levantar la voz? Las veces 
que lo sea, la experiencia nos dice que debe siempre hacerse físicamente. 
La historia pasó al anecdotario y vinieron otras más, hasta que la red llegó a 
mediados de 201 O a 2 millones de usuarios.(Mente Digital, 2011 )En ese 
momento me incorporé a ella e inicié una exquisita aventura de análisis que 
me llevó a resumir mi atención en estas líneas. 
Era usuario activo de Facebook desde 2008, y a pesar de que siempre he 
sido un apasionado de la política y sus actores, así como de los medios de 
comunicación y sus alcances; pasiones que me hacen leertodas las 
mañanas de manera casi involuntaria dos de los principales periódicos 
nacionales y algunas revistas especializadas; nunca me percaté de la 
importancia de esta red como medio de influencia política o de construcción 
de opinión pública. Claro que leía noticias como: "uno de cada ocho 
matrimonios en Estados Unidos tiene su origen en Facebook" o "uno de cada 
cinco casos de divorcio ofrece pruebas recabadas en Facebook"; sin 
embargo como politólogo, no le encontraba mayor trascendencia, veía un 
espacio de interacción de personas muy metidas en sus temas totalmente 
personales. Siempre observé que existía publicidad, y que en ella se 
anunciaban los partidos políticos y los gobiernos. ¡No bastaba para llamar mi 
atención! también en sitios como Hotmail o Yahoo se estaba haciendo y me 
parecía que era sólo una pared más donde pintar un anuncio. 
Llegué a Twitter casi por casualidad. Algunas amistades me habían advertido 
de su existencia, luego fue mi hermano y me convenció. Abrí mi cuenta el 27 
34 
de mayo de 201 O, lo sé con exactitud ya que mi perfil así me lo indica. 
Gracias a "tweet book", una aplicación digital que recopila en un archivo 
todas mis publicaciones en la red, sé que en los primeros 3 meses, pastee 
únicamente 1 O mensajes. Fue hasta octubre o noviembre cuando me 
involucré a fondo y empecé a dedicarle varias horas al día; la dinámica era 
absorbente pero me permitía conocer diversas perspectivas con quienes 
compartía temas de interés, y me dejaba acceder a opiniones de primera 
mano de diversos usuarios quienes en su mayoría eran altamente 
calificados. 
No se puede entender lo que pasa en la red digital, si no se es parte de ella. 
Es como querer entender al mundo taurino desde la barrera, o hablar de vida 
submarina desde una lancha o peor aún desde la comodidad de un 
escritorio. Recuerdo para mis inicios ya se encontraban reconocidos 
periodistas, comunicólogos, algunos artistas; a decir verdad.muy pocas 
personas de mi círculo de amigos y familiares, estaban allí. 
La participación de los políticos era incipiente. Por esos tiempos se dio la 
llegada de uno de los "grandes" a la red, se trataba del senador Manlio Fabio 
Beltrones, un político de la vieja guardia del PRI que tiene en su currículum 
haber sido Gobernador de Sonora y que en ese entonces aspiraba a ser 
Presidente de México. Su paso por la red fue meteórico, al segundo día de 
participación se despidió pretextando que la demanda era muy alta y que no 
podría atenderlo.(Milenio, 201 O) Recuerdo que las críticas no tardaron y 
respondían a que la salida se debía a la intolerancia del legislador ante la 
avalancha de reclamos que obtuvo. El acontecimiento recibió una cobertura 
mínima en los medios de comunicación, nada había pasado. 
Mi atención se había volcado sobre este acontecimiento que para la prensa 
pareció minúsculo. El rompecabezas no cuadraba, por un lado estaban los 
35 
publicistas y mercadólogos que afirmaban que si los políticos no estaban en 
la red digital, entonces no existían, pero yo no veía a muchos, incluso veía a 
uno muy importante y con altas posibilidades de llegar a ser candidato de su 
partido por la presidencia, con una historia de repliegue que decía mucho, 
pero que parecía que poco significaba. 
En mi andar por la red coincidí con muchos especialistas en todo, (si algo 
parece haber mucho en Twitter es eso: especialistas), llegué a la red de 
Fernando Moreno-Torres, Director Gerente de MTC Soft, una empresa de 
software especializada en nuevas tecnologías de comunicación y en alguna 
ocasión intercambiamos puntos de vista. Él es de los que desde entonces 
piensa que las redes sociales se han vuelto una herramienta determinante en 
comunicación política y para probarlo realizó durante todo el 2010, una serie 
de entrevista a líderes sociales, empresariales y de la academia. Siempre 
leía sus historias: "el fin del papel", "el software se está comiendo al mundo", 
"renovarse o morir", "quien no está presente en internet no existe". Sus 
argumentos tenían sentido pero no me convencía. (201 O) 
Por un lado entendía los nuevos procesos comunicacionales, la inmediatez, 
la libertad de expresión, de información; pero por otro lado no estaba seguro 
de que la participación en este espacio fuera tan importante, al grado de 
sentenciar categóricamente que no estar significa no existir. Seguí 
investigando, mi forma de ser me dictaba la necesidad de entender qué 
estaba pasando, así encontré opiniones de profesionales dedicados a las 
redes online. 
Para Roger Alarcón, CEO y fundador de TwoDigitWorld, empresa pionera en 
Social Media: 
"hasta ahora, en México ningún político ha sabido aprovechar el poder 
de las redes sociales: no han explotado los grandes beneficios que 
36 
trae consigo el acercamiento con la población desde social media, 
tales como saber qué es lo que quiere y espera la gente de un 
gobernante, las maneras de innovar y que los votantes puedan verlos 
como una persona en la que se puede confiar, en pocas palabras, 
conocer la mejor manera de dirigir una exitosa campaña 
política. "(Alarcón, 201 O) 
Guillermo Perez-Bolde, es uno de los profesionales más reconocidos en 
nuestro país por realizar investigaciones en el campo de las nuevas 
telecomunicaciones y las estrategias de mercadeo en ellas; ha recorrido el 
país presentado sus resultados en diversos foros de universidad y empresas, 
platicando sobre los avances en la materia. Su actividad se ha centrado 
principalmente en campañas comerciales pero también en algunas políticas. 
Escribe de manera constante en su sitio www.perezbolde.com, en donde 
opina e informa sobre acontecimientos relacionados con su campo de 
acción. Allí, explica en un editorial, que: 
"al entrar los políticos a las redes sociales, se topan con un escenario 
completamente nuevo y distinto a lo que conocían, ya que de entrada 
lo primero que les llega son reclamos, quejas e insultos y es algo a lo 
que no están acostumbrados a recibir (sic) ya que en los medios 
tradicionales se cuenta con todos los filtros para que eso no les llegue 
de forma directa.Para una personalidad pública entrar en los medios 
sociales implica estar consciente de que no siempre recibirán 
aplausos y felicitaciones, pero es ahí precisamente donde debe estar 
el interés por participar en ellos, ya que es la mejor forma de conocer 
lo que opina la gente, lo que quiere, lo que no le gusta e incluso lo que 
piensan de los rivales. "(Pérez-Bolde, 2011) 
37 
De pronto aquellas ideas nubladas empezaban a tomar forma: salía el sol. 
Desde el punto de vista de los expertos, lo realmente importante no es estar, 
sino escuchar, tener la habilidad de entender que piensa la gente en 
determinado momento y cómo actuar, qué decir y cómo hacerlo. Estar online, 
significa entonces la oportunidad de tener una medición inmediata de lo que 
está pasando, es tener a tu disposición un gran grupo de enfoque en el que 
pueden participar cientos, a veces miles; por una inversión mucho menor a 
los ejerciciosde levantamiento de opinión pública tradicionales. 
No estar, pero sí escuchar y entender, parecen actos secuencialmente 
imposibles. Cuando me refiero a no estar, quiero expresar que no es 
indispensable tener un perfil, sino que lo importante es tener un equipo que 
cuente con las herramientas necesarias para pulsar el ritmo de la sociedad 
en los temas que embonen en las áreas de competencia del político o la 
institución para la que labore. Estar en la red con un perfil propio, sin duda 
abona. Equivale a caminar las zonas geográficas que se gobiernen -o 
quieran gobernar- y escuchar a la gente atendiendo sus problemas, sin 
embargo eso no siempre es posible por el tamaño de la demarcación y sus 
habitantes, por ello se recurren a estudios de investigación de opinión pública 
que son levantados e interpretados por profesionales que emiten una 
sugerencia calificada para el personaje público. Esto es contar con el 
personal y las herramientas. 
En política escuchar a la gente, caminar con ella, visitarlas en sus colonias, 
en sus propias casas; es una costumbre muy arraigada. Los tiempos 
electorales son cada día más cortos y el alto crecimiento de la población en 
México, hace prácticamente imposible que los candidatos o gobernantes 
puedan visitar a un número considerable de personas. Comunicacionalmente 
hablando, lo importante de estos actos que la gente califica como 
"generosos" o "humildes", es que estén en las tapas de los periódicos, en los 
38 
titulares de los noticieros, en los cometarios de los líderes de opinión de los 
medios de comunicación tradicionales, para así mandar el mensaje deseado 
a las mayorías y alcanzar los objetivos planteados. 
Hecha esta comparación, pareciera que entonces sí resulta importante que 
los políticos cuenten con perfiles propios, para que así, aunque no se pueda 
platicar con todos los usuarios de la red, se envíe el mensaje de modernidad, 
cercanía, apertura, diálogo y todo aquello que se quiera comunicar. Ahora la 
pregunta obligada: ¿todos los políticos deben tener perfiles de Facebook y 
Twitter?, la respuesta es un confuso: depende. 
No se podría responder con sinceridad de otra manera, ya que eso está 
condicionado a muchos factores. Partamos de la geografía y la penetración 
de internet y de las redes sociales digitales, del perfil del electorado, el 
puesto para el que se contiende y en términos generales de las necesidades 
de la audiencia objetiva. Por razones evidentes, no es lo mismo gobernar o 
promoverse electoralmente en el Distrito Federal, Puebla, Querétaro o 
Monterrey, que hacerlo en Tlaxcala, Colima, Baja California Sur o en algún 
municipio de ellos. 
En México, el Distrito Federal y su zona conurbada, tienen la concentración 
más grande de usuarios de redes sociales digitales, precisamente por ser la 
capital y el corazón político, económico y social del país. Aún en este 
contexto, prácticamente de un día a otro, de manera inusual, apareció en el 
termómetro político un abogado de 46 años con una carrera públicapoco 
visible y que sorprendentemente se había venido desempeñando como 
Procurador General de Justicia, atendiendo una de las áreas más sensibles 
para la sociedad. En los últimos meses del 2011, el político con una 
trayectoria más bien en la academia y la abogacía, se colocó en las 
encuestas muy bien posicionado y como segundo en la intención de voto. En 
39 
las primeras encuestas publicadas en el 2012 y días antes de que renunciara 
a ser Procurador, el periódico Reforma señala que Miguel Ángel Mancera 
arrasa entre la población en general con 28%, por encima de Alejandra 
Barrales con 13%; y entre izquierdistas, Mancera también gana con 25%, y 
Barrales cuenta con 14% de intención de voto. (SDP, 2012)Lo curioso de 
esta información es que en alguna ocasión escuché de Alejandra Barrales, 
líder de los legisladores perredistas en la Asamblea Legislativa del DF: "si no 
estas en internet, no existes", creencia seguramente poco arraiga en Miguel 
Ángel Mancera quien creó su cuenta de Twitterapenas el 12 de enero, 
después de aparecer como potencial opción electoral y poco antes de salir 
victoriosos en el proceso interno de selección de candidato por la izquierda al 
Gobierno del DF. 
Por supuesto que la elección no se ha dado y que de hoy al 1 de julio, día en 
que se dará la elección para elegir al Jefe de Gobierno, muchas cosas 
pueden pasar, sin embargo el ejemplo es interesante para graficar que no 
existen recetas mágicas. Otro ejemplo es el del ex Gobernador del Estado de 
México, Enrique Peña Nieto, quien aunque había venido teniendo una 
participación importante en Facebook, llega a Twitter hasta finales del 2011 
encabezando ya todas las encuestas de preferencia electoral sin necesidad 
de haber estado antes allí. (Sexenio, 2011) 
Muchas cosas pasan en la red digital, se habla de todo y conforme ha ido 
aumentando el número de usuarios, muchos, aunque siguen perteneciendo a 
los sectores más privilegiados de la sociedad, empiezan a perder la 
característica inicial de ser consumidores omnívoros de información, para 
pasar a ser un collage de representantes de todos los grupos e intereses 
diversos de la población.(Campos Cortes, 201 O) Un día el tema más 
comentado puede ser "AMLO" y otro puede ser "Feliz Navidad", pero como 
dato curioso y que más adelante detallaremos, el 85% de lo que se habla en 
40 
Twitter es información noticiosa, es decir información que un editor de medio 
tradicional ha dejado llegar a nuestros oídos (201 O). 
Hablemos con la verdad, las redes sociales digitales son como la vida diaria, 
por ello también hay mucho juego, mucha broma y mucho chiste. 
Precisamente en el momento en que escribo esta línea, el trending 
topicprincipal o tema más comentado en Twitter es 
#Tecambio1 OOhondureñospor, no sé a que se refiera pero al igual que 
#NoGRANPENDEJO debe ser cualquier ocurrencia venida a más y están en 
la cabeza de los comentarios en México. Hay muchos valientes que 
disfrazados del poder que otorga estar detrás de una computadora o celular, 
exclaman cosas que nunca dijeran en persona al dirigirse a un personaje 
público o en una situación vivencia!, o que al leer los comentarios 
abrumadores de sus influenciadores, los adquieren y se vuelven parte del 
espiral del silencio, teoría social de Elizabeth Noelle-Neumann que plantea lo 
camaleónico que llega a ser el ser humano(Noelle-Neumann, 201 O). 
El análisis que los políticos o sus asesores realicen de los comentarios 
emitidos en las redes online, deben, -como en todo estudio de investigación 
de opinión pública-, entender el sentido y contexto de los posicionamientos 
para que como buenos sociólogos puedan interpretarlos y atenderlos de la 
mejor manera. 
GOBIERNO DIGITAL 
El 12 de abril de 2011, el Presidente de la República, Felipe Calderón 
Hinojosa, instruyó a su gabinete para que sus titulares tengan cuentas de 
Twitter. Así el mexicano, se convirtió en el primer gabinete en el mundo en 
participar de esta red y contar con una serie de herramientas en las redes 
sociales para establecer contacto permanente con la sociedad, buscando 
41 
que estos sean espacios de interacción online, donde los ciudadanos podrán 
preguntar y sus inquietudes serán respondidas por los funcionarios públicos; 
se dijo sería: "una plataforma integral de redes sociales desde la que el 
gobierno federal se comunicará directamente con los 
ciudadanos".(Presidencia de la República, 2011) 
La determinación me pareció desde entonces ociosa, no comprendí -y aún 
no lo hago- cuál era el objetivo comunicacional de la política. Quizá parecer 
modernos, cercanos, atentos... No lo sé. En la administración pública 
muchas decisiones se instruyen por decreto; en opinión pública no puede ser 
así, los calificativos y la aprobación se ganan día con día a través de la 
construcción constante y permanente de elementos de acción pública,imagen, pero sobretodo con perceptores inmediatos. La decisión presidencial 
no abonó en lo mínimo a atender temas de política pública, qué decir de 
percepción. Los funcionarios, ni respondieron y menos atendieron 
inquietudes, algunos ni siquiera participaron en la red. 
El ahora ex Secretario del Trabajo, Javier Lozano, es un caso interesante de 
análisis. Todos los días daba las efemérides, sin falta discutía con algún 
actor de la oposición o de los medios de comunicación, y al menos 3 veces al 
mes hacía recomendaciones de ópera, para a cada oportunidad presumir su 
cultura, vinos y viajes al extranjero. El Secretario de Seguridad Pública ha 
escrito una vez, el de la Función Pública 9 y el de Marina 24. Hablar de los 
demás Secretarios de Estado, es redundar, en la mayoría de los casos los 
espacios son utilizados como oficinas personales de comunicación social las 
cuales han tomado los medios de comunicación tradicionales como atajos 
para informar a la ciudadanía, tomando como fuente lo que señalan los 
políticos o gobernantes en ellas. Claro que esto no es malo, sino todo lo 
contrario. Lo lamentable radica en el debilitamiento de sus propias 
42 
estructuras de manejo de prensa a cambio de pocas o nulas interacciones 
con otros usuarios, que era en teoría el objeto principal. 
A continuación se presenta una tabla que incluye los datos de las cuentas de 
Twitterdel Presidente de la República y de los integrantes de su gabinete, 
actualizadas al 14 de enero de 2012 y que es obtenida de manera individual 
al ingresar a los usuarios de cada uno de los personajes que a continuación 
se enlistan, colocando su nombre de usuario posterior a 
www.twitter.com/USUARIO. 
de 282 32 379 47 15 agosto 2010 
de 952 21 396 99 12 noviembre 2011 
de 1 096 16220 422 12 enero 2011 
de la 119 30 908 22 2 febrero 2011 
Defensa Nacional 
de 24 21627 7 2 febrero 2011 
de 1 468 18 022 314 16 marzo 2011 
de 267 15 884 175 16 febrero 2011 
Desarrollo Social 
Procuradora 554 29 572 12 31 marzo de 2011 
de la 
43 
Secretario 1 19 363 3 2 febrero 2011 
Seguridad Pública 
Secretario de la 9 129 40 14 diciembre 2011 
Función Pública 
Secretario de 167 17 432 157 3 febrero 2011 
Comunicaciones y 
Transportes 
Secretaria del 76 875 36 8 septiembre 201 O 
Trabajo 
Secretario del 1 288 10 791 151 14 agosto 201 O 
Medio Ambiente 
Secretario de 88 728 42 13 septiembre 2011 
Energía 
Secretario de 729 8 197 68 15 febrero 2011 
Agricultura, 
Ganadería ... 
Secretario de 1 022 72 021 71 22 julio 201 O 
Educación 
Secretario de 1 814 8 801 172 11 agosto 201 O 
Salud 
Secretaria de 4130 28 796 187 18 agosto 201 O 
Turismo 
Secretaria de la 136 7 109 40 2 febrero 2011 
Reforma Agraria 
Consejero Jurídico 170 1 356 29 13 abril 2011 
del Ejecutivo 
Federal 
La baja afluencia de seguidores no es privativa de miembros del Gobierno 
Federal, también lo es de los precandidatos o ex precandidatos 
presidenciales, quienes comparten la misma realidad. Tabla que contiene 
información de cuentas de Twitter, también actualizada a enero 2012. 
44 
Nombre Puesto 
@MFBeltrones ••• -.. 
•• - ••• 
@EPN Precandidato 
@SantiagoCreelM Precanditato 
@JosefinaVM Precandidata 
@ErnestoCordero Precandidato 
•• 
@M_Ebrard de 
@LopezObrador_ Precandidato 
••• 
Tweets 
. • 
164 
2 739 
1 488 
1 117 
3 114 
1 482 
Seguidores Siguiendo Desde . ;~ •• . . - . . 
319 607 74 29 marzo 2007 
58121 23 321 17 agosto 201 O 
215 015 562 20 mayo 2009 
86 723 569 16 julio 2009 
307 502 595 11 agosto 2009 
234 139 864 13 octubre 2009 
Los números no son privativos de políticos. Periodistas incluso con ratings 
adicionales en los principales canales de televisión, estaciones de radio y/o 
publicaciones en reconocidos medios impresos, viven esta realidad, aunque 
con liderazgos más consolidados cuantitativamente. Perspectiva de algunos 
periodistas, actualizada a la misma fecha. 
vespertino 
noticiero 4 581 
matutino Televisa 
1484684 
noticiero 20 938 998 711 
nocturno Televisa 
45 
2009 
329 25 agosto 2009 
214 1 O enero 2011 
Noticiero radio 17 874 376 015 41 31 agosto 2009 
Grupo Imagen 
Director periódico 45 382 38 852 900 23 abril 2009 
Excelsior 
Periodista 38 771 257 571 2289 11 abril 2007 
Univisión 
Esta información cobra relevancia al cruzarse con datos de IBOPE, -la 
principal agencia medidora de audiencias-, la cual señala que un punto de 
rating televisivo, equivale a aproximadamente 800 mil personas. Bajo esta 
lógica, ni siquiera el Presidente, tiene un eco de al menos un punto. 
Únicamente lo tienen y superan 3 periodistas: Carlos Loret de Mola, Adela 
Micha y Joaquín López-Dóriga. (Jara Elías, 2009) 
Este es el punto en que los más optimistas me atacarán al cuestionarme 
sobre la cantidad de réplicas o renvíos de cada mensaje. Como resultado de 
la observación que he realizado, ningún mensaje del periodista López-
Dóriga, supera la cifra de cién retweets. 
La medidora de audiencia IBOPE, en su reporte de septiembre de 2011, -
último que hace público a la fecha-, informa que la mayor audiencia del 
Canal 2 de Televisa la obtuvo el programa dominical: La Voz México con 
28.67 puntos, seguido por las telenovelas: Una Familia con Suerte con 20.24 
puntos, y Dos hogares con 18.81, el programa infantil: El gran show de los 
peques con 16.18, El noticiero con Joaquín López-Dóriga alcanzó los 12.97 
puntos. En canal 13 de TV Azteca, la mayor audiencia es del ta/k show: 
Cosas de la Vida con 12.43 puntos, el reallity show: La Academia: 9.95 
puntos, el noticiero: Hechos de la Noche con 8.89 y los partidos de futbol de 
la Liga Mexicana alrededor de 8.0 puntos. El Canal 5 de Televisa tiene 
46 
,-.. ,ai6g\a) de MonterffY, (.ernpus Oudad de Mélr:lcD 
fl•ht;,.. '. .... 
audiencias que van de 15 a 8 puntos y el Canal 7 de TV Azteca de 16 a 6 
puntos. (IBOPE, 2011) 
Haciendo un comparativo con periódicos impresos, en algunos casos, como 
el del Presidente de México y la mayoría de los periodistas, las cifras no son 
nada despreciables, ya que sus audiencias se pudieran aproximar a las de 
importantes publicaciones impresas de circulación nacional. Considerando 
los periódicos son leídos también por una élite que únicamente alcanza al 
47.7 de los mexicanos según un estudio realizado por el INEGI. (Merca 2.0, 
2011) 
Para José Pérez-Espino, (2011) Consultor editorial y coautor del libro "Los 
amos de México", la mayoría de los diarios mexicanos viven en una 
incongruencia, ya que exigen transparencia al gobierno, pero son incapaz de 
informar cuántos ejemplares imprimen, ya que en pleno 2012, no es posible 
saber cuántos ejemplares imprime la mayoría de los diarios en México. 
(Pérez-Espino, 2011) 
Según el informe de Bimsa que cita Expansión, entre los diarios de 
información general, el mayor número de lectores lo tiene El Universal, con 
419 mil 500; en segundo lugar se encuentra La Jornada, con 287 mil 100; en 
tercer sitio aparece Reforma, con 276 mil 700; en cuarto Excélsior, con 117 
mil 800; en quinto UnomásUno, con 78 mil 400; en sexto Novedades, con 65 
mil 700; en séptimo El Sol de México con 56 mil 900; y, en último lugar, 
Milenio con 46 mil 900 lectores.(Pérez-Espino, 2011) 
Para la revista AOCebra, especializada en mercadotecnia, publicidad y 
comunicación, el diario de información general con el tiraje más alto es 
Excélsior, con 200 mil ejemplares. Le sigue El Universal, con 170 mil 356 
47 
··---·-....-
ejemplares; luego Reforma, con 126 mil ejemplares y después La Jornada, 
con 100 mil 924.(Pérez-Espino, 2011) 
Hace unos meses tuve la oportunidad de platicar con Rubén Aguilar 
Valenzuela, quien fuera el Coordinador General de Comunicación Social al 
final del Gobierno de Vicente Fox. Le hice saber mi inquietud y presenté las 
cifras que anteceden a este párrafo. Con la espontaneidad que lo 
caracteriza, estuvo a punto de reír. Me dijo: "en total, desde Baja California 
hasta

Continuar navegando