Logo Studenta

orientacion educativa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1: LA ORIENTACION.
1.1.DEFINICION DE ORIENTACION.
1.2.ANTECEDENTES DE LA ORIENTACION.
1.3.OBJETIVOS DE LA ORIENTACION.
1.4.IMPORTANCIA DE LA ORIENTACION.
1.5.TIPOS DE ORIENTACION.
1.5.1.ORIENTACION EDUCATIVA.
1.5.2.ORIENTACION PROFESIONAL.
1.5.3.ORIENTACION VOCACIONAL.
1.1.DEFINICION DE ORIENTACIÓN: El concepto de orientación está vinculado al verbo orientar. Esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta posición, a comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer, o a guiar a un sujeto hacia un sitio.
Orientación
En este sentido comunicativo, podemos incluir el que hoy día se habla con mucha frecuencia de lo que se da en llamar orientación educativa. Esta es una actividad llevada a cabo por el orientador en los distintos centros escolares que consiste básicamente en ayudar a los alumnos a encaminar su presente y su futuro formativo. Así, por ejemplo, le servirá para que este decida qué carrera universitaria llevar a cabo en función de sus gustos y también de sus habilidades.
De la misma forma, la orientación educativa se extiende a los profesores y a los propios padres de los estudiantes. Tanto en uno como en otro caso, el profesional de dicha disciplina respaldará y ayudará a ambos en sus roles para que contribuyan de la mejor manera posible al desarrollo de los jóvenes estudiantes.
1.2.ANTECEDENTES DE LA ORIENTACIÓN: Para comprender mejor los Modelos de Orientación Psicopedagógica es importante hacer una revisión conceptual e histórica de la Orientación Escolar y la Orientación Psicopedagógica. A continuación se presenta un compilado sobre el origen de la Orientación, sus características, funciones, objetivos, entre otros temas de vital importancia para el conocimiento y comprensión de los Modelos planteados en este trabajo de investigación.
La Orientación existe desde el origen mismo de la humanidad, cuando Dios eligió el orden en que crearía todo lo que existe en los cielos y la tierra. Así mismo, los hombres en algún momento de su vida tienen que tomar decisiones sobre asuntos particulares y generales.
Los antecedentes más remotos no documentados de la Orientación son de Origen mágico-religioso y están muy ligados a la Astronomía (Martínez, Quintanal y Téllez, 2002). La función orientadora era atribuida a los sacerdotes, magos, brujos y hechiceros quienes predecían las conductas de los individuos, establecían las normas de comportamiento y decidían las ocupaciones a las que se dedicarían los sujetos desde su nacimiento, según la posición de las estrellas y rituales en los que supuestamente recibían instrucciones divinas.
Eran estas personas quienes ayudaban y aconsejaban a los caciques, jefes de tribus y a sus miembros en todos los asuntos en los que se necesitaban tomar decisiones importantes.
Es en la Época Clásica en Grecia y Roma donde podemos encontrar los primeros antecedentes documentados de la Orientación. En esta época el Estado facilitaba las condiciones para formar a sus ciudadanos en ocupaciones acordes con sus capacidades y en consonancia con la clase social a la cual pertenecían.
Sócrates desde su pensamiento filosófico abogaba por el conocimiento de sí mismo. Aristóteles hablaba del desarrollo de la racionalidad en la elección de una ocupación según los intereses de las personas. No obstante, según Martínez (2002, p. 18) “es a Platón a quien se le debe atribuir ser el propulsor del primer intento de sistematización de la Orientación basada en el aprovechamiento escolar y en la capacidad específica del alma.”
En la Edad Media Santo Tomás de Aquino escribió dos obras “Summa Theologiae” y “Quaestiones Disoutatae” en las cuales señalaba la importancia de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de las potencialidades humanas. También Ramón Llull en su obra “Doctrina Pueril” observaba los beneficios de que las personas eligieran un oficio según sus capacidades y preferencias.
La Época del Renacimiento se caracterizó por convertir al hombre en el Centro de atención, lo que posibilitó el surgir de nuevas ideas. Rodrigo Sánchez de Arévalo, en su obra “Speculum Vital Humanae”, reconoció la importancia de brindar informaciones adecuadas sobre las diferentes ocupaciones para que las personas pudieran elegir adecuadamente una profesión.
Juan Luis Vives (“De Tratendis Disciplinis” y “De Anima et Vita”), sostuvo que las personas deben ser orientadas hacia una profesión sobre la base del reconocimiento de sus propias aptitudes y que los maestros deben interesarse por conocer las características de sus alumnos para poder Orientarlos adecuadamente.
La obra de Juan Herarte de San Juan “Examen de los ingenios para las Ciencias” es considerada como el primer diagnóstico en orientación. Es precisamente en este libro donde se habla por primera vez de las diferencias individuales que existen entre las personas las cuales se debían a la naturaleza de cada uno, a las influencias del entorno y a las oportunidades de educación recibidas. Además, este mismo autor sostuvo que existía una profesión para cada individuo según sus habilidades las cuales eran de carácter hereditario.
Con el triunfo de la Revolución Francesa se reconocieron los derechos de las personas a aspirar a un trabajo tomando en cuenta sus capacidades, habilidades y destrezas sin importar la clase social a la cual pertenecieran.
En el Siglo XIX los avances científicos, las nuevas teorías en el campo de la educación y la psicología, los nuevos enfoques filosóficos y políticos del momento, la industrialización y los cambios sociales que se generaron en el mismo marcan el inicio de la Orientación como disciplina formal fuera del contexto escolar con un enfoque vocacional y dirigida específicamente a los jóvenes.
Esto fue así debido a que se hacía necesario ayudar a los jóvenes a adaptarse a las transformaciones de la época y ajustarse a las nuevas situaciones del mundo laboral. Bisquerra (2008, p. 24) señala que “se hacía imprescindible crear servicios de orientación profesional que facilitasen la ubicación de cada trabajador en un puesto laboral”.
	
1.3.OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN: 
1. Apoyar y asesorar a los centros docentes en el proceso hacia la inclusión, contribuyendo a la dinamización pedagógica, a la calidad y la innovación educativa.
2. Prevenir precozmente la posible aparición de dificultades de aprendizaje en el alumnado con riesgo de presentar necesidad específica de apoyo educativo.
3. Informar y asesorar a los equipos docentes, alumnado y familias sobre aspectos relacionados con el desarrollo del proceso de Orientación Educativa y Profesional que contribuyan a hacer efectiva una enseñanza de calidad.
4. Participar con los Equipos Directivos de los centros docentes en el diseño y desarrollo de actuaciones de prevención de las dificultades en colaboración con las instancias del entorno.
5. Identificar y evaluar las necesidades educativas del alumnado lo más tempranamente posible, y asesorar y colaborar con el profesorado en el diseño, seguimiento y evaluación de la respuesta educativa, la aplicación de metodologías didácticas, materiales específicos, y de nuevas tecnologías para el trabajo con el alumnado, implicando a las familias en las mismas.
6. Participar en la elaboración de los instrumentos de análisis y planificación institucional.
7. Adaptar la propuesta de intervención a las características del alumnado y del contexto.
8. Contribuir a la adecuada interacción de la comunidad educativa con el entorno social y comunitario, estableciendo los cauces de coordinación precisa con los servicios educativos, sociales y sanitarios para proporcionar una respuesta de calidad lo más ajustada posible a las necesidades del alumnado.
9. Impulsar las actuaciones que, dentro de su ámbito de actuación, favorezcan el desarrollo curricular, la investigación educativa, el intercambio de experiencias y, en definitiva, una respuesta educativa más ajustada y de calidad.
10. Informar y asesorar sobre opciones académicas, formativas y profesionales,ayudas a la formación y oportunidades de empleo, ayudando a identificar metas profesionales realistas y pertinentes para una inserción en el mundo laboral y social.
1.4.IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN: La importancia del término orientación en la actualidad, reside en que gracias a este es posible guiar a una persona en ciertos aspectos de su vida que pueden ser nuevos o en los que no cuenta con una experiencia previa o relativa soltura. Así, orientar implica guiar, acompañar y ubicar a las personas, no sólo desde un aspecto físico y geográfico, también desde una perspectiva profesional o personal, para saber enfrentarse a determinados periodos de la vida.
Orientadores, que son las personas encargadas de orientar, encontramos en muchísimos lugares. Por ejemplo, en las escuelas; y es que el orientador educativo es quizá uno de los orientadores más importantes con los que nos encontraremos en nuestra vida.
Estas personas se encargan de velar por el futuro de los estudiantes. Su función es vital, pues deberán aconsejarles en todo momento, cuidar de que sus actividades sean las más adecuadas para su desarrollo académico e incluso identificar pasiones y vocaciones para poder asesorar, de forma más personalizada, sobre cuál puede ser el futuro profesional de cada estudiante.
En este aspecto, hay que destacar que aunque los orientadores educativos son imprescindibles, la capacidad de orientar no es exclusiva de estos. En el seno familiar también se debe orientar al estudiante.
Una vez terminamos nuestros estudios podemos encontrarnos con los llamados orientadores laborales. Lo cierto es que es una figura muy importante pues se centra en ayudar a aquellas personas cuya situación actual es de desempleo, ya sea debido a que acaban de terminar sus estudios o debido a que han perdido su último trabajo.
El orientador laboral intentará orientar en todo momento al ciudadano en su vida profesional. Para ello, podrá redactar el CV con él, buscarle formaciones, aconsejarle sobre cursos o incluso buscar entrevistas de trabajo que se ajusten a su perfil.
Asimismo, el orientador laboral también puede trabajar estrechamente con una persona que busque empleo para preparar partes tan importantes como la entrevista laboral.
Si bien es cierto que estos dos orientadores son los más importantes. No es extraño encontrar orientadores en otros lugares. Incluso las empresas pueden contratar a un orientador para que pueda aconsejar debidamente a sus empleados en determinadas situaciones.
Aunque esta acepción es quizá la más importante, no podemos olvidarnos que orientar significa guiar y por tanto, en cuestión a desplazamientos también es algo a tener en cuenta; y es que cuando nos perdemos, siempre podemos contar con alguien para que nos oriente y nos diga cómo llegar a nuestro destino.
Bajo este significado estricto de orientación, encontramos herramientas que nos pueden ayudar, como las brújulas, creadas por el hombre para poder guiarnos teniendo como referencia el norte magnético. Así, es una herramienta muy útil para las expediciones por lugares desconocidos, pues podremos mantener un rumbo fijo sin desviarnos.
1.5.tipos de orientación.
1.5.1.ORIENTACION EDUCATIVA: La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.
Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.
Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria.
Actualmente, debido a la presencia que desde hace unos años tiene Internet en nuestras vidas y a cómo las nuevas tecnologías se han convertido en elementos imprescindibles dentro de la rutina de los niños y jóvenes, existen muchos recursos en la Red destinados precisamente a favorecer esa orientación educativa.
Así, páginas oficiales o blogs de particulares dan a conocer instrumentos y herramientas que se pueden emplear en tareas de orientación para mejorar el aprendizaje y la enseñanza de los alumnos. En este caso se apuesta por hacer uso un uso responsable y eficaz de elementos tales como las redes sociales.
La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.
En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.).
Con todo ello lo que se consigue llevando a cabo el desarrollo de la orientación educativa es que los alumnos se conozcan a sí mismos, que se relacionen e integren en la sociedad a través de diversos grupos, que organicen su actitud ante el estudio y el aprendizaje en sí y también, y como objetivo final, que aprendan a resolver los problemas y conflictos que se les planteen. De esta manera, partiendo de esa base lo que conseguirán será ir creciendo teniendo un proyecto de vida.
Tal es la importancia que tiene actualmente la citada orientación que incluso existen diversos masters de orientación educativa con los que se persigue que las personas que realicen el mismo conozcan a la perfección el sistema educativo actual, descubran cómo favorecer los procesos de enseñanza, tengan las capacidades para llevar a cabo la atención a la diversidad o sepan cómo contribuir al desarrollo personal de sus alumnos.
	
1.5.2.ORIENTACION PROFESIONAL: La Orientación profesional consiste en ayudar a personas desempleadas, o aquellas que quieran cambiar de empleo, a conseguir un puesto de trabajo. Esto se consigue proporcionando asesoramiento, información y entrenamiento que facilite su inserción profesional. La orientación persigue incrementar la empleabilidad de una persona formándola en técnicas de búsqueda de empleo como la elaboración de un curriculum vitae, la preparación de una entrevista de selección o la búsqueda de ofertas de empleo, así como desarrollando aquellos aspectos personales que la ayuden en la consecución de sus objetivos, como aumento de la autoestima, concienciación de que el control de su vida depende de ella misma, etc.. Normalmente, la orientación se hace en centros dependientes de los servicios públicos de empleo y los orientadores suelen ser titulados en ciencias humanas o sociales con una especialización en el área laboral.
Con este planteamiento de orientación profesional o laboral los resultados son cada vez más escasos, por lo que ya son muchas las personas, especialmente las dedicadas a la consultora en temas de empleo, las que actúan de formas más efectivas y realizan acciones de conexión empresa-persona y/o persona-empresa, por remarcar que esta actividad es bidireccional, dado que es imposible orientar a una persona hacia un mercado laboral del que la idea que se tenga sea poco completa por haber lagunas de conocimiento en la infinidad de posibles puestos que el mercado demanda actualmente, las tendencias y oportunidades laborales, y el entorno social-económico-cultural-... donde ubicar a la persona desempleada, que, además, ha de emplearse en un empleo que sea adecuado a su situación económica-social-cultural-familiar-... Por tanto, lejos de hacer que cada cual se convierta primeramente en "consultor o consultora" en búsqueda de empleo para luego ponerse a buscar empleo, una doble tarea que conlleva tiempo, costes, y cualidades que quizásno estén presentes en todas las personas y situaciones, y que adquirirlas puede estar algo alejadas de muchas personas que ciertamente tiene poco tiempo, pocos recursos económicos y pocas facilidades por circunstancias personales, pues lo mejor es que sean los profesionales quienes se preparen para ello y que igual que cuando se tiene un problema legal se recurre a profesionales de las leyes que no te enseñan a defenderte sino que te defienden, cuando se tiene un problema de desempleo se recurra a profesionales que no te enseñan a encontrar empleo sino que te lo encuentran.
El "Hágalo usted mismo" (el DIY, del inglés Do It Yourself) es divertido cuando sobra tiempo y como prácticas de ocio productivo para quienes hasta ahora tenían poca imaginación para combatir el aburrimiento, pero como práctica de vida para cuestiones importantes siempre es mejor recurrir a profesionales. Y aunque hay quienes se automedican y a veces casualmente les funciona, lo responsable es dirigirse a profesionales de la medicina cuando se tiene alguna dolencia que puede ser seria, y una situación de desempleo puede ser algo muy serio para tratarlo como una actividad de DIY.
Está bien eso de no darte pescado sino enseñarte a pescar, pero en el caso del desempleo, la situación de la "pesca" es que está continuamente variando, y, siguiendo con la metáfora, ni se pesca con a misma técnica hoy que ayer ni que se pescará mañana, ni los peces que había ayer son los que hay hoy ni los que habrá mañana, ni la caña o la red que servía ayer puede ser que sirva para pescar hoy o para pescar mañana,... por tanto, esa antigua frase que en su momento y contexto es una gran frase, en lo que a orientación laboral corresponde es un error que solo conduce a más desorientación y a más desesperanza entre la mayoría de personas desempleadas a las que decirles que su situación de desempleo depende de que aprendan a manejarse con las nuevas tecnologías y otra serie de requisitos que son necesarios para ser "buscador de empleo" (que no para el desempeño de sus tareas profesionales, quizás) pues es un sinsentido que a muchas personas les acaba afectando y llevándolas a rendirse.
1.5.3.ORIENTACION VOCACIONAL: La Orientación Vocacional es un proceso cuyo propósito es ayudar a los adolescentes y jóvenes en la elección de una carrera profesional, tiene la finalidad de proveer los elementos para garantizar una mejor elección de cada persona, debe realizarse de forma anticipada para que los estudiantes obtengan un mejor resultado en su toma de decisiones, acerca de la profesión que eligieron. 
La Orientación Vocacional es un proceso que tiene la finalidad de despertar intereses vocacionales, y adaptar dichos intereses a la competencia laboral del individuo y a las necesidades del mercado de trabajo.
Establece que cada individuo debe ocuparse donde tenga un mejor desenvolvimiento, tomando en cuenta esencialmente, las habilidades, la inteligencia, las aptitudes, los intereses, la preparación, los valores, que constituyen su personalidad.
La orientación vocacional tiene tres enfoques que debe incorporar:
Psicológico: considerar principalmente el bienestar personal.
Educativo: tener en cuenta el sistema educativo del país, la educación debe transformarse de acuerdo a las necesidades de la sociedad.
Socioeconómico: debe lograr que las personas colaboren para el progreso, el desarrollo social y económico del país.
	
UNIDAD 2: LA TUTORIA.
2.1. DEFINICION DE TUTORIA
2.2. SESIONES DE TUTORIA
2.3. EL TUTOR
2.3.1. DEFINICION DE TUTOR
2.3.2. FORMACION ESPECÍFICA DEL TUTOR
2.3.3. TUTORIA INDIVIDUAL
2.3.4. TUTORIA GRUPAL
2.3.5. LA INTERVENCION TUTORIAL
2.3.5.1. EN LA EDUCACION INFANTIL
2.3.5.2. EN LA EDUCACION MEDIA
2.3.5.3. EN LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.
	
2.1. DEFINICIÓN DE TUTORÍA: La tutoría es la autoridad que se confiere para cuidar de una persona y/o sus bienes en los casos en que, por minoría de edad u otras causas, no tiene completa capacidad civil. La tutoría también hace referencia a la dirección o amparo de una persona respecto de otra y al cargo de tutor.
A nivel educativo, la función tutorial forma parte de la tarea de los docentes. Se entiende como una elemento individualizador y personalizado que tiende a reconocer la diversidad del alumnado. La tutoría se realiza sobre una persona y no sobre un grupo.
Por lo general, la tutoría va más allá de la instrucción formal y abarca todas las experiencias que permiten alcanzar una educación integral. El tutor no se limita a transmitir los conocimientos incluidos en un plan de estudios, sino que trabaja para fomentar actitudes y valores
2.2. SESIONES DE TUTORÍA: El nuevo modelo de Atención Tutorial Integral (ATI) propone al estudiante como principal artífice de su aprendizaje, buscando promover su autonomía y al mismo tiempo, la necesidad de trabajar colaborativamente con otros; todo esto atendiendo problemas o necesidades propias de su realidad más cercana.
Así, buscamos atender las necesidades, intereses y expectativas de las y los estudiantes de la Jornada Escolar Completa, a través de espacios formativos que buscan prevenir la violencia, la deserción escolar y el bajo rendimiento académico. Se espera que esta forma de trabajo permita desarrollar competencias socio afectivas en nuestros estudiantes que incidan en la construcción de un proyecto de vida socialmente comprometido y posible de emprenderse.
La propuesta incluye un espacio de tutoría grupal en el que se seguirá un enfoque metodológico de Aprendizaje basado en proyectos y Aprendizaje cooperativo, los cuales han demostrado ser efectivos en términos de lograr un desarrollo integral en las y los estudiantes y volver la experiencia de aprendizaje algo mucho más práctico y entretenido. Por otro lado, también se incluye un espacio de tutoría individual para realizar un acompañamiento más personalizado al estudiante y detectar una serie de problemáticas que podrían derivarse a espacios especializados.	
	
2.3.1. DEFINICIÓN DE TUTOR: La palabra tutor proviene del latín ‘’tutor’’ que viene del verbo ‘’tueri’’ que significa observar, dirigir, proteger y es el que cubre dicha incapacidad y hace que actué en el ámbito jurídico, y puede sustituir o poner una persona o cosa en lugar, tanto en lo que hace a la administración de su persona como a la de sus bienes.
El tutor cuando acepta el cargo ante el juzgado y esta sujeta a una serie de obligaciones, como la de presentar ante el juzgado es el inventario de los bienes de la tutela y rinden cuentas anualmente de la administración de los bienes del tutelado antes el juzgado.
En la tutoría es la actividad que se confiere para cuidar de una persona o sus bienes en los casos por su minoría de edad u otras causas, no tiene completa capacidad civil pero también hace referencia a la dirección o amparo de una persona de otra.
El cargo del tutor al nivel educativo es la función tutorial que forma parte de las actividades del docente donde se entiende como un elemento individualizador y personalizado que tiende a reconocer la variedad o diferencia del alumno que por lo general la tutoría va más allá de la instrucción formal que abarca todas las experiencias.
La tutela es la dirección la defensa y el amparo de una persona respecto a otra, en la educación y la tutoría se entiende como un proceso de acompañamiento durante la formación del niño, que implica una atención personalizada y por lo general transciende la instrucción formal.
	
2.3.2. FORMACIÓN ESPECÍFICA DEL TUTOR: Todo profesor es por naturaleza orientador, pero no todo profesor reúne las características que lo lleven al ejercicio de la tutoría. Se requiere un perfil especial que combine varios requisitos: entre los más importantes están:
1. Disponer de tiempo para realizar su función. La tutoría demanda muchas veces más horas que las que obliga la jornada laboral, o cumplir esta en un horario extra. El profesor que asuma el cargo de tutor debe ser consciente de la responsabilidad que asume.
2. Aceptaciónvoluntaria del cargo. El ejercicio de la función de tutor no puede ser impuesto. Nadie hace las cosas bien cuando es obligado; lo terminará haciendo a desgano, lo que se reflejará en el impacto que puede tener el servicio en apoyo de sus estudiantes.
3. Coherencia personal. La tarea de orientación se asocia fuertemente a la trasmisión de valores, pautas de conducta, respeto de los demás. Para que el tutor pueda trasmitir estas actitudes tiene que pregonar con el ejemplo.
4. Carisma. El tutor debe trasmitir confianza; su modo de actuar debe facilitar el establecimiento de relaciones cordiales y fluidas. Por tanto, no debe ser ni “el malo de la película”, el excesivamente riguroso y a quien todos le temen; pero tampoco aquel que su carácter permite que los estudiantes se excedan llegando incluso a muestras de falta de respeto. 
5. Capacidad de comunicación. La predisposición al diálogo, a establecer vínculos, a inducir a la conversación de aquellos estudiantes que son tímidos o desconfiados debe ser una cualidad de todo tutor. No hay posibilidad de ayudar a un estudiante con problemas sin comunicación. Además, la motivación del alumno la logra el tutor esencialmente a partir de tres condiciones: identificar qué es lo que el alumno hace mejor, saber qué es lo que más le gusta y saber quiénes son sus amigos. Nuevamente, ayudarlo a descubrir esas cualidades se logra a través de la comunicación.
6. Intuición psicológica. El profesor no es psicólogo, pero la prevención, el anticiparse, el ir descubriendo cuándo un estudiante está atravesando por un problema es parte de la habilidad que todo tutor debe de poseer. La observación permanente de las conductas y desempeños de cada uno de los estudiantes es una valiosa ayuda en este objetivo.
7. Saber escuchar. Otra cualidad fundamental es la capacidad para ser receptivo y ponerse en el lugar del estudiante frente a una situación difícil . Ciertamente que no se trata de ocultar actos de indisciplina o dejadez del estudiante, pues son conductas que deben ser corregidas. La referencia va a que se dan situaciones en las que el bajo rendimiento, la desatención, el poco interés por estudiar puede deberse a problemas serios que enfrenta en su hogar o en las propias relaciones con sus compañeros al interior del colegio.
8. Confidencialidad. La simple capacidad de establecer una conversación con el estudiante no basta. La seriedad en el establecimiento de relaciones es clave. Esa seriedad debe expresarse en la reserva de información de aquello que el estudiante le va contando al profesor. Si un alumno se entera que una situación muy personal es contada por su tutor a otra u otras personas, se habrá perdido la confianza y se dejará de creer en el tutor. Cuando se produzca un hecho que el psicólogo o una autoridad superior de la institución educativa debe conocerlo, entonces el tutor lo conversará previamente con el estudiante y le hará comprender que la información entregada a un tercero únicamente tiene el propósito de ayudarlo a superar un problema.
9. Trabajo a tiempo completo. Una jornada laboral a jornada completa es no solo deseable sino indispensable para el ejercicio de la función de tutor. El tutor tiene que vivir plenamente el clima de trabajo del estudiante y del colegio en general; conocer las limitaciones de este clima, colaborar con la dirección de la institución a tratar de superarlos. Además, un trabajo a jornada completa tiene una ventaja: facilita compartir experiencias de ejercicio de la función con otros tutores. Hay problemas que pueden resultar comunes y entre tutores pueden ayudarse y recomendar medidas de trabajo a otros profesores y a la dirección del colegio. Por otro lado el intercambio de experiencias es una actividad pedagógica muy enriquecedora.
10. Predisposición a seguir aprendiendo, capacitarse. Las mutaciones sociales, la revolución tecnológica, la globalización son, entre otras, variables que influyen en el enfrentamiento de nuevas conductas y riesgos sociales. Así como las normas de convivencia tienen que actualizarse periódicamente, también deben hacerlo las estrategias de trabajo de los tutores. Una forma de hacerlo es proveyéndoles capacitación, materiales autoinstructivos y fomentando en intercambio de ideas sobre temas que incumben a la formación integral del estudiante.
Como se ha señalado en párrafo precedente, para organizar el servicio de tutoría se presentan algunas facilidades pero también algunas dificultades. Entre las primeras está la voluntad de muchos profesores de asumir tal responsabilidad, su compromiso e identificación con el colegio y el deseo de apoyar un proceso de formación integral del estudiante. Algunos colegios privados ofrecen a quienes ejercen la tutoría una bonificación por las horas extra dedicadas; otros les exoneran de un determinado número de horas de clase. Además, en la mayor parte de ellos hay un psicólogo que complementa y apoya el trabajo de los tutores. Cuando no lo existe por problemas presupuestarios se puede contratar practicantes o recurrir a jóvenes que trabajan en grupos como las pastorales. No hay que olvidar que el mejor amigo de un joven es otro joven.
La situación en la escuela pública es más complicada pues el Ministerio de Economía y Finanzas calcula la remuneración del profesor en función del número de horas de clase efectivamente dictadas. Es por ello que pocos profesores quieren ejercer la función de tutoría, no obstante que en la escuela pública hay quizá una mayor necesidad de su implementación. Además, el cargo de psicólogo va desapareciendo en la escuela pública siendo una necesidad.
Si se quiere que la tutoría cumpla sus finalidades los problemas de carga horaria, de reconocimiento por la labor adicional que el tutr cumple y de apoyo de un profesional psicólogo deberían solucionarse. 
¿Qué funciones debe realizar un tutor?
Entre las principales podemos destacar las siguientes:
1. Liderazgo. Ser la cabeza de todo lo que sucede en el aula y responsable por la ejecución de las directivas y decisiones impartidas.
2. Orientar el desarrollo personal de cada estudiante. Valorar al estudiante tal como es; en sus posibilidades y limitaciones. Utilizar a algunos de ellos para estimular o fortalecer el desarrollo personal de cada escolar.
3. Representar la sección. Ser el vínculo que la simboliza. Forjar el aula como una unidad educativa, planificando con los alumnos y los otros profesores de la sección -cuando los haya- las actividades del año. Presentar los informes correspondientes a la dirección del colegio.
4. Coordinación. Con otros profesores de la sección a su cargo en temas relacionados con:
· La información que tienen acerca de los diversos alumnos;
· La programación y evaluación general de actividades de la sección;
· El ajuste de las programaciones al grupo de alumnos, especialmente en lo referente a las respuestas educativas a las necesidades especiales y/o de apoyo;
· La identificación del interés del alumno por determinados aspectos de la vida o el trabajo para estimular su deseo de aprender y comportarse correctamente, así como para que pueda conseguir éxitos.
5. Tener a cargo la hora de tutoría. Algunos, aunque pocos colegios que trabajan en horarios mayores que los de la jornada oficial de las escuelas públicas dedican más de una hora a está área formativa.
6. Comunicarse. Establecer enlace con los padres de familia, alumnos, colegas, directivos y otros,
7. Opinar. Tener presencia y voz en cualquier asunto que compete a disciplina, rendimiento, sanciones o actividades que involucren a la sección a su cargo.
8. Aportar. Contribuir a desarrollar líneas comunes con los demás tutores en el marco del proyecto curricular.
2.3.3. TUTORÍA INDIVIDUAL: La Tutoría Individual Mostrar disposición para la orientación Estar en constante observación Utilizar espacios significativos de orientación Estar presentes en situaciones trascendentes de su vida Para realizar tutoría individualse debe: Es una modalidad de orientación donde el tutor o tutora brinda acompañamiento socioafectivo personalizado a las y los estudiantes. Evidencia apertura hacia ellos Evidencia que estamos alerta a lo que les sucede Evidencia que en cualquier momento o lugar los podemos acompañar Evidencia el vínculo socioafectivo entre estudiante y maestro.
	
2.3.4. TUTORÍA GRUPAL: La tutoría grupal es una de las alternativas más importantes de cualquier programa de tutoría, dado que los cambios tan dinámicos de ésta época así lo requieren, dado que la enseñanza es mucho más funcional y significativa.
Con este tipo de tutoría se pueden atender muchos y muy variados problemas que se presentan en los grupos de alumnos de diversos niveles educativos, y sobre todo en nuestras instituciones de educación media superior y superior, en las que casi todos los grupos son más o menos numerosos, y las escuelas se ven en la necesidad de atender la demanda tan numerosa de la población estudiantil.
De tal manera, que con esta forma de tutoría se pueden llevar a cabo numerosas acciones que nos pueden abatir una serie de aspectos que requieren de la participación de todos los actores involucrados. Por ejemplo, con puestas en común es posible atender problemas que por sus características requieren de la participación grupal.
En el momento actual de la educación, el trabajo de grupo colaborativo es un ingrediente esencial en todas las actividades de enseñanza y aprendizaje.
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que todos los proyectos que utilizan métodos o técnicas de enseñanza y aprendizaje innovadoras incorporan esta forma de trabajo como experiencia en la que el sujeto que aprende se forma como persona y se involucra en todas las áreas del conocimiento que su proceso de formación así lo requieren.
De tal manera que a lo largo de la Historia de la Educación se ha puesto atención a este aspecto. Hoy muchos autores están dando prioridad a la inteligencia social, al papel de los sentimientos y la afectividad en el desarrollo mental. Esta perspectiva considera que la cualidad característica de la especie humana no es la capacidad de comprender la organización del mundo, sino la constante interpretación del contenido de la mente de los demás, manifestada en diferentes formas: palabras, acciones, producciones. Esta capacidad nos permite aprender de otros y comprender nuestra propia mente. Tal es el sentido del concepto de comprensión: “comprender una mente ajena y comprenderse a sí mismo en lo interior”. (García, 1999)
Esta consideración es coherente con la afirmación de que la esencia educativa, la esencia del desarrollo de la capacidad mental de los seres humanos es el proceso de socialización. Por lo tanto, entendemos la socialización como un proceso de la persona en formación que se da en grupo.
De lo anterior, se resalta la importancia de trabajar las tutorías de forma grupal. Lo que permite atender varios aspectos: los problemas diversos que afectan a nuestros alumnos, tanto en el ámbito afectivo, como de sus distintas materias o asignaturas, por un lado y por el otro desarrollar en ellos elementos de la tan necesaria socialización, que les permitirá atender de manera adecuada los múltiples problemas sociales, laborales y personales que tendrá que enfrentar a lo largo de su vida. 
Parecería que todo el proceso de enseñanza se concentra en la transmisión del conocimiento, en una transferencia de información. Sin embargo, la construcción del conocimiento es un proceso de adecuación de mentes. Esto nos hace reflexionar sobre los procesos a través de los cuales nuestros alumnos aprenden. Si la comunicación con el grupo desarrolla la mente de la persona, fomenta las habilidades de trabajo y responde a la forma de trabajo que se prevé será utilizada por los próximos años, entonces los procesos educativos tendrán que dar un giro, y pasar a la consideración del aprendizaje en grupo.
En su sentido básico el método de trabajar las tutorías en equipo, se refiere a la actividad del grupo en el aula. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la entiendan y terminen, por medio de la colaboración.
	
2.3.5. LA INTERVENCIÓN TUTORIAL: ¿Cuál es exactamente la tarea profesional del tutor? Dicho de otro modo, ¿qué monitoriza el tutor? Dependiendo de que se tutoricen personas, conocimientos o problemas formativos, estaremos hablando de diferentes roles o modalidades de intervención tutorial. No es lo mismo seguir a un estudiante durante su itinerario formativo de manera personal que especializarse en la monitorización de contenidos concretos dentro de un plan de estudios determinado o detectar problemas de aprendizaje que pueden producirse en una persona o en un grupo concreto. Sin embargo, todo esto forma parte de la acción tutorial.
La misión tutorial puede ir destinada a personas concretas a lo largo de un itinerario formativo más o menos largo, a la adquisición de contenidos, destrezas y habilidades concretas por parte de pequeños grupos de alumnos, o a la resolución de problemas concretos de enseñanza-aprendizaje en un entorno formativo. Según se tutoricen personas, conocimientos o problemas formativos, estaremos hablando de diferente roles o modalidades de intervención tutorial. Estas tres dimensiones de la tutoría pueden ser desempeñadas por un único tutor o pueden dar lugar a competencias específicas a desempeñar por profesionales especializados. Esto dependerá en gran medida de la magnitud de las iniciativas formativas, el nivel de especialización de los contenidos a impartir, la homogeneidad o heterogeneidad de los destinatarios de la actividad y, por supuesto, la definición del plan estratégico de tutoría por parte de la institución.
En la siguiente imagen se asocian los diferentes tipos de tutoría con el rol que corresponde al profesional que desempeña esas funciones. Estas funciones pueden ser desempeñadas por un único profesional o encontrarse especializadas, en función de las necesidades de la institución formativa.
	
2.3.5.1. LA INTERVENCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: El actual modelo educativo vincula estrechamente, la acción tutorial a la acción del maestro/profesor. Por ello, todo docente, debe asumir e implicarse activamente en la acción tutorial y ésta debe enmarcarse dentro del currículum.
Somos conscientes, de que el fin último de nuestra tarea educativa, es el pleno desarrollo de la persona de forma integral; por ello, nuestra labor profesional no se reduce a la mera transmisión de conocimientos y procedimientos; sino que se extiende a la enseñanza-aprendizaje de valores, normas y actitudes con el objeto de formar personas autónomas, preparadas para vivir y convivir en una sociedad democrática y plural. Esta ardua tarea la debemos desarrollar acompañados de la comunidad educativa toda (maestros, alumnos, padres, tutor, profesor, orientador, etc.). Por eso proponemos una escuela de puertas abiertas a la sociedad en la que está inmersa.
Si entendemos que: “la tutoría es una actividad inherente a la función del profesor, que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje”[1] y adherimos a la postura del MEC, que nos dice que “todo profesor está implicado en la acción tutorial, haya o no sido designado como tutor de un grupo de alumnos”; asignaremos el mayor peso de responsabilidad sobre el grupo de alumnos a cargo, al maestro, el cual actuará como coordinador, respecto a:
 el proceso de enseñanza aprendizaje (detección de necesidades educativas que requieren apoyo, refuerzo, adaptaciones curriculares individuales, evaluación, etc.).
 la mediación, con respecto a las diferentes relaciones que se establecen entre las familias, el centro educativo y el contexto en el cual se desarrollan.
Consideraremos como aspectos fundamentales tutoriales de la función docente a:
la detección y atención de necesidadesque requieren apoyo educativo.
la adecuación de la oferta educativa a las necesidades especiales de los alumnos – adaptaciones curriculares.
la coordinación del proceso evaluador.
referente explícito e implícito de procedimientos, normas, hábitos, actitudes y valores.
Creemos necesario tener en claro los principios y objetivos generales que rigen la Acción Tutorial, a saber:
propiciar una educación personalizada basada en la Individualización y en la Integración.
cooperar en la orientación y asesoramiento sobre opciones educativas más acordes a sus alumnos.
capacitar para el propio aprendizaje. Por ello, los aprendizajes deben ser funcionales, prácticos, significativos y permitir la utilización de estrategias/ procedimientos.
adaptar las respuestas educativas a las necesidades singulares del alumno (atención a la diversidad ordinaria y específica).
prevenir dificultades de aprendizaje para evitar el abandono y fracaso escolar.
proponer actividades que favorezcan la autonomía, el desarrollo de valores, la toma de decisiones, etc.
permitir la participación e integración de la comunidad educativa (maestros, alumnos y padres)-
promover la innovación educativa de calidad, a través de acciones orientadoras y tutoriales eficaces.
Consideramos que un Tutor debe tener capacidad para establecer relaciones e interacciones personales con sus compañeros de trabajo, sus alumnos y los padres de estos últimos; debe contar con habilidades de resolución de conflictos, de negociación y mediación; procurará tener una actitud positiva y ser flexible para poder realizar los cambios oportunos; conocer el nivel de competencia curricular de sus alumnos para poder personalizar su educación.
Con el objeto de planificar estas actuaciones, es necesario que cada Centro plasme en su Plan de Orientación y Acción Tutorial, los instrumentos que sistematicen y articulen el conjunto de metas y tareas propias de la acción tutorial en las Escuelas de Educación Infantil y Primaria. Por eso es necesario que contemos con un instrumento que nos permita identificar las necesidades de nuestro alumnado, en lo que a la orientación de sus aprendizajes se refiere, para poder lograr así, el desarrollo integral como persona y como ser social (PAT).
Además, necesitamos de una guía que nos permita plantear nuestras intenciones y planificar las intervenciones que consideremos adecuadas para alcanzar los objetivos fijados, en otras palabras, es necesario que elaboremos nuestro Plan de Acción Tutorial, el cual nos permitirá coordinar esfuerzos con la comunidad educativa en su conjunto y poder prever recursos humanos y materiales, así como los espacios necesarios para cumplir con nuestra función de tutor y atender con eficacia, a las necesidades e intereses del grupo de alumnos que tutorizamos.
	
2.3.5.2. LA INTERVENCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA: Este proyecto tiene como objetivo primordial poner al alcance del docente algunos elementos generales que le permitan aplicar en su zona o plantel, un Plan de Acción Tutorial para ejecutar algunas acciones conducentes al desarrollo integral de los estudiantes y con ello, elevar el desempeño escolar y la eficiencia terminal del Bachillerato General Estatal.
Por todo es sabido que la reprobación es el resultado de diversas causas de índole personal, emocional, familiar y académico que los docentes debemos conocer y, en la medida de nuestras posibilidades y recursos, apoyar al estudiante para descubrir qué puede hacer para resolverlas o canalizarlo con la persona o institución especializada. Para ello, el programa de Tutorías propone el siguiente modelo de aplicación en tres niveles de concreción para que pueda ser ejecutado en los planteles de acuerdo con la cantidad de personal docente y administrativo que tenga y de los perfiles profesionales que se reúnan.
Programa de Tutoría y Asesoría del Bachillerato General Estatal
Avances del proceso
Desde el inicio de la administración estatal para el periodo 2011-2017, en la Dirección General Académica del Bachillerato General Estatal, se ha dado continuidad a varios programas que ya existían. Uno de ellos es el de Tutorías y Asesorías.
Así, desde el mes de abril se han hecho algunas actividades que han permitido reforzar la implementación del programa en los planteles de las diferentes zonas escolares.
Cabe mencionar que la labor de los tutores de zona ha sido fundamental para que el mismo tenga la efectividad que se busca y que ellos mismos, independientemente de los eventos que se han programado por parte de esta Dirección, han gestionado diversos mecanismos que proporcionan a sus tutores, herramientas y conocimientos para mejorar su acción tutorial
	
2.3.5.3. EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: Desde el punto de vista educacional, es la labor de tutor la que mejor encarna el significado que el concepto Educación tiene en su dimensión primal, como guía y modelación de la personalidad. Es sobre esta “idea de Educación” que gira nuestra propuesta de trabajo, un modelo de tutoría que llamamos emocional, de fuerte base neuroeducacional y que tiene como claro objetivo la gestión del alumno y de la clase desde el punto de vista de los sentimientos y de las emociones, basándonos de modo explícito en conceptos como autoestima, resiliencia, motivación, actitud ante la frustración y el esfuerzo, mejora, innovación, emprendimiento, liderazgo o inteligencias emocional y ética.
La clave está en que el alumno, desde el más talentoso hasta el que más dificultades presenta, crea en sí mismo. Quizás no pueda hacer todas las cosas, pero debe saber que hay cosas, muchas, algunas ni siquiera ideadas o escritas ahora mismo, que sí puede intentar y conseguir. Un alumno, en definitiva, y habla Nietzsche, “preparado para enfrentarse a todo”.
UNIDAD 3: LA ORIENTACION EDUCATIVA.
3.1. APROXIMACION CONCEPTUAL DE LA ORIENTACION EDUCATIVA.
3.2. EL MODELO INSTITUCIONAL DE LA ORIENTACION EDUCATIVA.
3.3. LA ACCION TUTORIAL.
3.4. EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION.
3.5. LOS EQUIPOS DE APOYO MULTIDISCIPLINARIOS EN LA ORIENTACION EDUCATIVA.
	
3.1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA: A la orientación educativa le cabera: estudiar y promover a la vez las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas de los individuos , con la intención de asociar su desarrollo personal al de su país. Esta especialidad se propone actuar de modo preventivo y también en el desarrollo de las potencialidades de aquellos a los que se la dirige. Que los alumnos o las personas a las cuales está dirigida desarrollen conocimientos, capacidades, valores y competencias en diversas áreas para que luego puedan actuar de manera efectiva en el contexto social que les compete y en el que viven. Los procedimientos más usados son las entrevistas, la dinámica de grupos, tutorías, programas de intervención, entre otros.
3.2. EL MODELO INSTITUCIONAL DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA: La orientación se concibe como un proceso de ayuda dirigido a todas las personas, a lo largo de toda la vida, con objeto de potenciar el desarrollo de la personalidad integral. La orientación es un proceso continuo, integrado en el proceso educativo, que implica a todos los profesores y que debe llegar a todos los alumnos. Los niveles de discurso sobre orientación son histórico, teórico, conceptual, prescriptivo, descriptivo, normativo y/o crítico, confundir una exposición con otra dificultaría enormemente la comunicación.
La orientación como una actividad educativa significa:
Que educar es orientar para la vida (aprendizajes funcionales)
Que orientar es asesorar sobre itinerarios educativos
Que orientar es capacitar para el propio aprendizaje
Que orientar es educar en la capacidad de tomar decisiones
Intervención: La intervención coincide con la práctica de la orientación, la realiza un profesional cualificado, donde se implica al resto de agentes educativos y cuyo propósito puede ser preventivo, correctivo o de desarrollo.
Psicopedagógica: Se utiliza este adjetivo cuando los profesionalesintervienen en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la prevención e intervención de las dificultades educativas. Cuando se produce una orientación vocacional, un seguimiento de las intervenciones educativas en el ámbito escolar y profesional, y una atención a las personas con necesidades educativas especiales.
	
3.3. LA ACCIÓN TUTORIAL: La actividad educadora siempre ha tenido una doble función: Por un lado, se ha ocupado de la transmisión de conocimientos, la educación en valores, normas y actitudes, etc. Por otro, siempre ha realizado en paralelo una tarea específica de ayuda u orientación al alumno en el sentido de un aprendizaje mejor, de un rendimiento mayor, de atención individualizada a las necesidades educativas específicas de cada alumno, de preocupación por las circunstancias personales, de apoyo ante la toma de decisiones sobre el futuro.
La orientación educativa atiende al carácter personalizado e integrador de la enseñanza, pues se educa a personas concretas, con características particulares e individuales. Pero también se educa a la persona completa y por tanto, hay que integrar los distintos ámbitos de desarrollo y las correspondientes líneas educativas. Sigue leyendo este artículo sobre la acción tutorial en los centros de enseñanza en Psicoblog.
Entendemos la orientación educativa como “un proceso continuo y sistemático de ayuda al individuo, con participación de todos los miembros de la comunidad educativa, que pretende posibilitar el máximo desarrollo de sus potencialidades”. La orientación que debe recibir el alumno en los centros educativos puede ser de tres tipos:
Personal: es el proceso de ayuda a un sujeto a fin de que llegue al suficiente conocimiento de si mismo y del mundo que le rodea para que sea capaz de resolver los problemas de su vida. Su ámbito de actuación lo constituyen las ideas, las motivaciones, los valores y alude a aspectos como las relaciones con los amigos, las aficiones, las posibilidades y dificultades de las relaciones sociales y, en general, todo lo que afecta a la conducta humana.
Académica: se podría definir como un proceso de ayuda técnica dirigido a la persona con el fin de mejorar el rendimiento académico, el desarrollo de aptitudes y la adaptación al centro docente.
Profesional: se trata de ayudar al individuo a encontrar una ocupación profesional adecuada para él o, una vez encontrada, a desarrollarla adecuadamente, considerando sus aptitudes y las necesidades de la sociedad.
Asimismo, la orientación educativa se puede desarrollar en un doble ámbito:
Individual: la que se da a cada alumno en concreto, y tiene lugar fundamentalmente en la entrevista personal periódica con cada uno de los alumnos por parte del tutor y en algunos casos por parte de personal especializado de los Gabinetes de Orientación Educativa (GOE).
Grupal: la que se da a todos los que componen un grupo, y que tiene muy diversos medios: charlas, conferencias, test, dinámicas de grupo, etc.
	
3.4 EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: El Departamento de Orientación es un órgano especializado que apoya la labor del centro y del conjunto del profesorado en todas aquellas actuaciones encaminadas a asegurar una formación integral del alumnado y a la adaptación de los procesos de enseñanza a las características y necesidades de todos los alumnos y alumnas.
Para ello, este órgano tiene encomendado participar en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se desarrollen en el instituto para facilitar la atención a la diversidad del alumnado tanto a través de los procesos de enseñanza que se desarrollan en las distintas áreas curriculares como a través de la acción tutorial y de la orientación académica y profesional.
¿De qué se encarga?
El artículo 42 del Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria asigna al Departamento de Orientación un conjunto de funciones relacionadas con la orientación académica, psicopedagógica y profesional, con la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales y con el apoyo a la acción tutorial. Más concretamente, nuestro Departamento se encarga entre otras cosas de
a) Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y en colaboración con los tutores, el Plan de Orientación Académica y el Plan de Acción Tutorial del instituto
b) Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales.
c) Colaborar con los tutores y con el resto del profesorado en la planificación y desarrollo de actividades de orientación académica y profesional y de tutoría.
d) Proponer criterios y procedimientos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales y colaborar con otros departamentos y con el profesorado en general para adaptar las enseñanzas a las características y necesidades individuales del alumnado.
e) Colaborar con los profesores del instituto en la prevención y detección de problemas de aprendizaje y en la realización de actividades educativas dirigidas a los alumnos que presenten dichos problemas.
f) Formular propuestas al Claustro de profesores y a la CCP para mejorar los procesos de enseñanza
El Departamento de Orientación actúa bajo la dependencia directa del Jefe de Estudios y en estrecha colaboración con el Equipo Directivo.
¿Quién lo compone?
El ejercicio de estas variadas funciones hace necesario que este departamento cuente con profesionales diferentes, dependiendo de las enseñanzas que ofrezca el Instituto y de las necesidades educativas de sus alumnos.
1. Todos los departamentos deben contar al menos con un profesor o profesora especialista en Psicología o Pedagogía, que suele ser el responsable de dirigir el departamento.
2. Cuando en el instituto se escolaricen alumnos con Necesidades Educativas Especiales (prácticamente en todos los casos) habrá al menos un/una especialista en Pedagogía Terapéutica.
3. En la mayor parte de los institutos, habrá un profesor o profesora de apoyo en el área científica y técnica y otro/a de especialidades relacionadas con el área social y lingüística.
4. En los institutos que tengan un número significativo de alumnos con Necesidades de Compensación Educativa (inmigrantes, minorías étnicas, etc ) habrá profesorado específico de apoyo del programa de compensación de las desigualdades.
5. En los institutos en los que se imparta formación profesional específica se incorporarán al departamento de orientación los profesores que tengan a su cargo la formación y orientación laboral
	
3.5. LOS EQUIPOS DE APOYO MULTIDISCIPLINARIOS EN LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA: Vivimos urgidos por la necesidad y posibilidad de cambiar la sociedad desde los diversos espacios de la vida nacional. Sin embargo, generar consensos entre necesidades e intereses potencialmente conflictivos que componen la realidad, tiene dificultades de diferente magnitud. Por ello, es fundamental desarrollar el compromiso de transformación basado en un proceso de concientización, organización y movilización de la gente en la búsqueda del bienestar colectivo. Para alcanzar tal objetivo debemos desde nuestra praxis formadora, crear, desarrollar y apropiarnos de herramientas de pensamiento y acción que puedan aproximarnos con mayor pertinencia a la complejidad de los cambios que necesitamos lograr (Córdova, 2000: 2).
Mediante La Orientación Comunitaria, podemos generar acciones concretas que permitan transformar la realidad social actuando con direccionalidad, es decir, teniendo claro el horizonte para impulsar y conducir deliberadamente en una dirección acordada de todas las decisiones y acciones.
Desde esta perspectiva, la definición de visión de un proyecto o plan significa hacer consciente el acto de crear futuro a partir de la transformación de la realidad presente, basado en un compromiso ético y deamor con las personas que participan y las que están por participar. Se trata de «definir lo que aspiramos vivir y en esa medida, el reto planteado a cada uno es de no limitarse a ser espectador, sino constructor del porvenir» (Córdova ,2000: 2).
Por tal motivo, considero necesario el manejo del pensamiento estratégico como herramienta, lo que permitirá sistematizar los procesos de cambio a diferentes alcances, apoyado en la planificación de proyectos comunitarios y en las innovaciones tecnológicas comunicacionales, bajo un enfoque de construcción colectiva.
El trabajo comunitario más que una exigencia constitucional de La Republica Bolivariana de Venezuela, es una necesidad social. Con el mismo se pretende dar respuestas a los múltiples problemas que viven las comunidades de nuestra sociedad. El orientador venezolano consciente de su responsabilidad social y poseedor de competencias personales y profesionales, debe diseñar ejecutar y evaluar, programas, proyectos y acciones varias, que tengan gran impacto en la comunidad por lo que se hace necesario extender el radio de influjo social en la tarea de dispensar una eficaz ayuda.
De tal manera, que la acción orientadora, más allá de lograr la identificación de problemas, pueda desarrollar actividades de organización, planificación, prevención, asesoramiento, desarrollo moral, y propiciar la cultura de la participación, como ejes de la intervención. En consecuencia, los problemas tradicionales como el consumo y abuso de drogas y bebidas alcohólicas, crisis en la familia, pobreza, desempleo, exclusión escolar, embarazo a temprana edad, enfermedades por contagio ambiental y otros, mediante la acción comunitaria del orientador, tendrían un modo más eficaz de ser canalizados o minimizados.
Cabe destacar que el trabajo comunitario implica acciones multidisciplinarias e interdisciplinarias, vinculadas al trabajador social, sociólogo, psicólogo social, dirigencia comunitaria, fuerza vivas de la localidad e instituciones educativas, sanitarias, de protección del niño, niña y adolescentes, de protección a la familia, consejos comunales y otros.
Así mismo, el trabajo del orientador (a) en el contexto comunitario implica atender diversas áreas del quehacer humano. Para lograrlo se nutre en su formación de elementos interdisciplinarios, lo cual le facilita su incorporación oportuna y efectiva en el campo ocupacional para actuar dentro de equipos multidisciplinarios en diversas esferas laborales/ocupacionales.
Considero importante señalar que, desde los tiempos de Aristóteles la idea de comunidad había representado un estímulo en el pensamiento filosóficopolítico de muchos autores como Rousseau o Hegel. En los últimos años emerge la teoría comunitaria, como una necesidad de atender el contexto social, cultural e histórico, en el que tiene lugar la vida de relación, para comprender la conducta individual y alcanzar el desarrollo personal y colectivo.
En este sentido, se debe enfatizar la importancia de los vínculos comunitarios, de donde surge la demanda de que los orientadores (as) asuman nuevas estrategias de trabajo y ejerzan la orientación en el contexto comunitario para el abordaje de sus áreas de acción, roles y funciones.
Desde ésta perspectiva, es necesario conocer las competencias básicas del orientador(a) establecidas por La Asociación Internacional de Orientación Educativa y Vocacional (AIOEP, 2003) durante la Conferencia Internacional sobre Calidad en Orientación celebrada en Berna (Suiza) en septiembre 2003 y que tiene mucha relación con la orientación en el contexto comunitario.
Entre las competencias centrales se mencionan: su relación con los miembros claves de las comunidades, el trabajo con recursos humanos comunitarios, la realización del análisis de necesidades y recursos humanos y materiales de la comunidad, el trabajo junto a los miembros de la comunidad para identificar vacíos entre las metas propuestas y la capacidad para concretarlas, el trabajo con la comunidad para diseñar, implementar y evaluar planes, proyectos y programas, el trabajo con las redes internacionales de recursos para la orientación vocacional y educacional, consultas con los hacedores de políticas, enseñar estrategias a los grupos para la búsqueda de empleo, promover la participación y la conciencia comunitaria, orientar y facilitar con acciones educativas los procesos de cambio en la comunidad, interactuar social y educativamente con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo.
El trabajo del orientador(a) en el contexto comunitario también está basado en competencias medulares profesionales asociadas al perfil del egresado de La Licenciatura en Educación Mención Orientación (Castejon y Zamora, 2001).
Estas competencias comprenden: diagnosticar las características de los sistemas humanos en los contextos educativos, organizacional, asistencial, jurídico y comunitario, diseñar, ejecutar y evaluar programas dirigidos a desarrollar el potencial de los sistemas humanos en los distintos contextos y áreas de la Orientación; también generar investigaciones sobre los aspectos relacionados con las áreas de acción del orientador.
También el trabajo comunitario del orientador(a) se fundamenta en su rol de investigador y promotor social. Para ello se acerca y penetra la comunidad mediante la aplicación del diagnóstico participativo. El mismo es un método para determinar desde el punto de miembro de la comunidad, ¿Cuáles son sus problemas prioritarios?, ¿Qué actividades son necesarias y factibles para mejorar la comunidad? ¿Cómo concientizar y movilizar a sus habitantes?
La complejidad de los procesos comunitarios nos obliga a definir el contexto y los procesos de las comunidades para su mayor comprensión. Siendo así, «La comunidad es más que una simple asociación. Es un tipo de unidad de la que los individuos forman parte, no de un modo instrumental o artificial sino como un valor propio» (Gordillo ,1996: 16)
Una comunidad es siempre un proceso histórico donde ambiente y personas se vinculan entre si y también con los demás ámbitos en los que se inserta, por lo que los miembros de una comunidad pueden estar emparentados por vínculos de sangre, de matrimonio o no. También están unidos por problemas comunes. Sin embargo, aunque las comunidades pueden tener muchas cosas en común, son muy complejas y no se deben concebir como un grupo homogéneo. Y en ocasiones pueden surgir conflictos entre sus miembros.
UNIDAD 4: LA ORIENTACION EN EL DESARROLLO ACADEMICO.
4.1. EL CLUB DE TAREAS.
4.2. PROGRAMAS COGNITIVOS.
4.3. EL DESARROLLO DE HABITOS DE ESTUDIO.
4.4. INTERVENCIONES PSICOPEDAGOGICAS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO.
4.5. EL ENFOQUE METACOGNITIVO EN LA ORIENTACION EDUCATIVA.
	
4.1. EL CLUB DE TAREAS: CLUB DE TAREAS, es una estrategia que se recomienda para niños de primaria y secundaria; consiste en que se les ayude a realizar sus tareas escolares que ellos no puedan resolver por sí mismos. Se da prioridad a las tareas con mayor dificultad, se le explica al alumno cómo resolverla y se le revisa. El tiempo para apoyo a tareas es de una hora como mínimo, en ese tiempo les facilitamos a los alumnos la tarea o los temas de la escuela, que no hayan quedado claros. Por lo tanto actividades como maquetas, mapas, carátulas, dibujos, experimentos etc. no se podrán realizar en este espacio. Es importante mencionar también que en el club de tareas solamente se incluyen materias en español.
REGULARIZACIÓN, se recomienda cuando el alumno no tiene el nivel académico de su grado escolar, entonces se identifican los temas que no domina, se realiza un temario de nivelación y el alumno asiste mínimo una hora diaria para estudiar estos temas; dándole la explicación, ejemplos y ejercicios.
	
4.2. PROGRAMAS COGNITIVOS: La intervención sobre las capacidades cognitivas tiene como objetivo la rehabilitación o recuperación de la función cognitiva dañada, la habilitación de la misma en aquellos casos en los que no se haya desarrolladoo la compensación de la función, cuando no es posible una recuperación.
Esto puede hacerse mediante intervenciones estructuradas, donde se trabaja sobre actividades concretas y organizadas para un fin, mediante intervenciones no estructuradas, que trabajan sobre actividades recreativas o de la vida diaria como medio para el entrenamiento cognitivo o, mediante la combinación de las dos anteriores.
La estimulación cognitiva requiere en el desarrollo de algunas técnicas la intervención de profesionales con una formación más específica, por lo que se puede dar pautas en el tratamiento que sólo puede ser desarrollada por un profesional especializado, mientras que otras serán desarrolladas desde un punto de vista multidisciplinar.
Como ejemplos:
• Entrenamiento cognitivo; desarrollado por psicólogos especializados.
• Terapia de estimulación cognitiva: carácter interdisciplinar.
• Terapia de reminiscencia: carácter interdisciplinar.
• Entrenamiento en Actividades de la vida cotidiana (AVD): terapeutas ocupacionales especializados.
Todas estas técnicas tienen como objetivo potenciar las capacidades preservadas y compensar el deterioro. Y en los casos en los que nos encontramos ante una demencia o similar, ralentizar la progresión de la enfermedad.
Esto permite que la persona mantenga el contacto con la realidad y tenga la máxima funcionalidad posible (mantener la identidad personal).
Atención
Aplicación voluntaria de la actividad mental a un determinado estímulo
Esta capacidad se trabaja para mejorar y mantener la capacidad de concentración y atención del individuo, el nivel de alerta y la atención ejecutiva o explícita (se denomina así porque se puede controlar cognitivamente y de forma consciente).
Normalmente se usa cualquier actividad en la que el paciente deba mantener la concentración en uno o varios estímulos.
Se suele presentar de manera escalonada tanto en el tiempo de atención, como en los estímulos-objetivos.
Funciones ejecutivas
Son habilidades cognitivas que son autodirigidas y son necesarias para planificar, organizar, guiar y revisar el comportamiento con el fin de alcanzar una meta. Entre las facultades trabajadas se encuentran el razonamiento, el control atencional y la toma de decisiones.
En este tipo de actividades se entrena la planificación temporal de la propia conducta y la capacidad de secuenciar y organizar la información.
Para ello, se busca que el paciente clasifique los estímulos más relevantes mediante el razonamiento de la información presentada y tome decisiones sobre la prioridad de cada estímulo.
Esto requiere una compresión óptima del lenguaje abstracto.
Lenguaje
El entrenamiento cognitivo del lenguaje se trabaja desde tres aspectos fundamentales; la capacidad comunicativa, la expresión y la comprensión.
El entrenamiento radica en la denominación de objetos, la sinonimia y la antonimia, el uso de verbos, el orden gramatical correcto de las palabras (artículos, determinantes, preposiciones…).
Favorece la adquisición o refuerzo del vocabulario. Un ejemplo de actividad es el juego del “ahorcado” donde hay que adivinar una palabra eligiendo una a una las letras que la componen.
El uso del lenguaje es un factor socioalizador de primer nivel, por lo que un problema en el lenguaje puede conllevar dificultades en la vida diaria.
Es fundamental para poder comunicar lo que se necesita pero también para comprender lo que otros dicen.
Percepción
La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos.
Estimular la capacidad para identificar los objetos del entorno e interpretar el significado de la información.
Por lo tanto se pretende trabajar sobre el reconocimiento de las características más destacables de los estímulos (normalmente visuales); forma, color, contorno, tamaño…
Memoria
La memoria es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar la información aprendida o experimentada. Se trabaja a través del aprendizaje, el mantenimiento y la recuperación de la información.
Dentro de la memoria se puede distinguir entre:
Memoria explícita o declarativa que la más consciente, y que a su vez se puede distinguir la memoria episódica (recuerdo de los sucesos, experiencias… vividas) y la memoria semántica (vocabulario, significado de los objetos…).
En cambio, la Memoria implícita o procedimental es aquella que hace referencia a las acciones aprendidas que se ejecutan de manera inconsciente.
Se suele trabajar sobre la memoria explícita.
Como ejemplo del trabajo en la memoria episódica sería “descubre la pareja”; descubrir parejas de objetos dibujados en cartas situadas boca abajo, teniendo que darle las vuelta de dos en dos y si no se encuentra una pareja, volverlas a dar la vuelta.
La memoria semántica se puede trabajar a través del emparejamiento de elementos asociándolos a la categoría a la que pertenecen.
	
4.3. EL DESARROLLO DE HABITOS DE ESTUDIO: ¿Qué es un hábito de estudio? Un hábito de estudio es una forma de proceder en el estudio de un material que se ha adquirido mediante la repetición y que se manifiesta de manera continuada en el tiempo.
Ejemplos de buenos hábitos de estudio:
repaso
Hábitos de estudio propios del aula:
– Tomar apuntes de calidad.
– Mantener el material de estudio en buen estado.
– Hacer preguntas en clase cuando no se comprende.
casaHábitos de estudio en casa
Eliminar elementos distractores:
– Móviles y aparatos electrónicos apagados
– Mesa o escritorio despejado y sólo con el material que vamos a necesitar
 Hábitos de estudio estratégicos
– Realizar una programación de nuestro tiempo de estudio. Puedes ver un ejemplo aquí.
– Establecer objetivos en nuestra sesión de estudio.
– Utilizar una estrategia de estudio global.
– Utilizar técnicas de estudio para aprender los distintos materiales. (Puedes hacerte un curso gratis aquí).
– Poner limitaciones de tiempo en nuestras sesiones de estudio.
– Hacer descansos programados.
Antes de tratar de adquirir hábitos como los que hemos leído es interesante plantarse varias preguntas:
1. ¿Qué hábitos de estudio tengo?
Si no se qué hábitos tengo difícilmente puedo iniciar un cambio. Deberé analizar mi forma de proceder cuando me enfrento a un material que tengo que estudiar. Puede ser que no nos hayamos dado cuenta todavía de que nuestros hábitos de estudio no son los suficientemente buenos o incluso de que no tenemos ningún hábito de estudio. El punto de partida es tomar conciencia de que realmente necesitamos generar un cambio.
Algunas preguntas que nos podemos plantear y contestar:
¿Dónde estudio? ¿Estudio siempre en el mismo lugar?
¿Cuándo estudio? ¿Estudio siempre a la misma hora?
¿Qué es lo primero que hago con ese material que tengo que estudiar? Y cuál es el segundo paso? ¿Y después de ese segundo paso qué es lo que hago?
¿Cómo estudio ese material? ¿Utilizo alguna técnica de estudio?
¿Por qué estudio así?
¿Quién me ha enseñado a estudiar así?
2. ¿Realmente quiero cambiarlos y tengo la motivación necesaria para ello?
Es importante saber las razones que nos llevan a iniciar ese cambio y qué nos motiva para mantenerlo. Pueden ser los beneficios que obtengamos de este cambio o tal vez las consecuencias negativas de mantenernos sin generar cambio alguno.
Algunas preguntas interesantes:
¿Por qué quiero cambiar mis hábitos de estudio?
¿Qué beneficios voy a obtener de ese cambio?
¿Cómo cambiar o desarrollar buenos hábitos de estudio va a ayudarme a conseguir mis objetivos?
¿Qué consecuencias negativas voy a tener si no cambio mis hábitos de estudio?
3. ¿Cómo se crea o cambia un hábito?
¿Cómo cambio mis hábitos de estudio? ¿Qué tengo que hacer? ¿Qué pasos he de dar?
Si no se cómo cambiarlos de nada me sirven los pasos anteriores. He de aprender cómo cambiar o crear esos nuevos hábitos que me ayuden a conseguir mis objetivos académicos.
En este paso aprenderemos cómo cambiar o crear un hábito de estudio. Antes de iniciar este proceso deberemos haber contestado a las preguntas anteriores de manera sincera y ya tendremos clarolos beneficios que vamos a obtener de esta nueva forma de proceder y las consecuencias de no hacerlo.
4.4. INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO: Hay una gran incidencia de dificultades en la adquisición de la enseñanza aprendizaje, debido a múltiples factores, entre ellos podríamos señalar fallas en la falta de actualización y contextualización de los planes de estudios, en la utilización y estrategias por parte del docente, el desconocimiento de técnicas adecuadas en casos específicos, la poca ayuda y falta de atención por parte de algunos padres y madres de familia, y el escaso interés y desmotivación de la mayoría de los estudiantes para aprender. Todos estos factores conllevan a que los estudiantes presenten dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje, acrecentando el nivel perceptual de fracaso.
MUCHAS GRACIAS
Jean Piaget
De acuerdo al científico Piaget, el intelecto se compone de estructuras o habilidades físicas o mentales llamadas esquemas, que la persona utiliza para experimentar nuevos acontecimientos y adquirir otros esquemas.
La implementación de un programa de estimulación cognitiva a los niños/as debe estar cimentado, en primer término, respondiendo a la siguiente interrogante: ¿Qué efecto tiene un Programa de Intervención Psicopedagógica sobre el bajo rendimiento académico en niños/as en edad escolar?
CONCLUSIONES
Rendimiento Académico
El rendimiento académico es definido como el estado en donde el estudiante alcanza un adecuado nivel educativo, exhibiendo sus destrezas, habilidades, capacidades cognoscitivas y conceptuales, haciendo significativo el aprendizaje. Su condición va a variar de acuerdo a múltiples factores, tales como la inteligencia, el nivel sociocultural, el aspecto emocional, entre otros. 
¿A que llamamos
rendimiento académico
e intervención Psicopedagógica?
Son muchos los factores que puedan estar incidiendo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por esta razón se ha observado a través del tiempo, que muchos investigadores como Jean Piaget, quien señala que: “El desarrollo cognitivo es el producto de la interacción del niño con su medio ambiente, y cambian a medida que el niño evoluciona”. Vygotsky sostiene que la “interacción social internaliza el lenguaje y conlleva al desarrollo abstracto y a potenciar los aprendizajes”. Ausubel, teórico del aprendizaje, señala que “el mismo se adquiere a través de ensayo y error, es decir, por descubrimiento, el cual conlleva al aprendizaje significativo”. 
Intervención psicopedagógica
La intervención psicopedagógica esta enfocado en mejorar el rendimiento de los estudiantes, estimulando y reforzando aspectos deficientes a nivel cognitivos entre otros. La finalidad de implementar una evaluación, debe ir orientada al proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que precisa el alumno para favorecer su adecuación y su desarrollo personal.
Todos ellos se han dedicado a poner sus esfuerzos y una gran parte de su vida al estudio sobre el aprendizaje en los niños, enfatizando en la influencia de aspectos personales y ambientales como componentes interaccionistas, incluyendo estilos de enseñanzas. Por esta razón se hace necesario brindar a los niños/as algún tipo de herramientas que los ayude a superar las dificultades y no caigan en el fracaso académico.
Con este señalamiento consideramos necesario la implementación de un programa de intervención psicopedagógica para ayudar a todos los estudiantes que presentan dificultades en su aprendizaje, a elevar su rendimiento académico y superar el fracaso escolar, disminuyendo la frustración o desmotivación por las labores escolares que obstaculizan la posibilidad de que el niño pueda alcanzar el aprendizaje de una manera satisfactoria.
Intervención Psicopedagógica sobre el Bajo Rendimiento Académico en niños de educación primaria
	
	
4.5. EL ENFOQUE METACOGNITIVO EN LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA: En los últimos años se ha incrementado notablemente la preocupación de educadores y psicólogos por abordar el problema del aprendizaje y del conocimiento desde la perspectiva de una participación activa de los sujetos, cuyo eje básico lo constituyen: la reflexividad, la autoconciencia y el autocontrol.
En este contexto, se hace cada vez más necesario que niños, adolescentes y jóvenes mejoren sus potencialidades a través del sistema educativo formal "aprendiendo a aprender" y "aprendiendo a pensar", de manera tal que, junto con construir un aprendizaje de mejor calidad, éste trascienda más allá de las aulas y les permita resolver situaciones cotidianas; en otras palabras, se trata de lograr que los estudiantes sean capaces de autodirigir su aprendizaje y transferirlo a otros ámbitos de su vida.
Para lograr los objetivos de "aprender a aprender" y "aprender a pensar", en los últimos años se ha revelado como especialmente eficaz la formación de los educandos en la adquisición y utilización oportuna de estrategias de aprendizaje cognitivas, entre las cuales se destacan las orientadas al autoaprendizaje y al desarrollo de las habilidades metacognitivas.
En Chile, los esfuerzos investigativos por incorporar la dimensión metacognitiva en el proceso educativo son incipientes, particularmente en su aplicación al proceso educativo en el ámbito de las Ciencias Naturales.
En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la doctora Corina González recientemente realizó su Tesis de Doctorado en la Universidad de München sobre Metacognicion en Enseñanza de las Ciencias con alumnos de Primer Ciclo de Enseñanza Media, lo cual le ha permitido generar una línea de trabajo en este ámbito.
En la Universidad de La Frontera, Temuco, dentro de la línea de investigación en Enseñanza de las Ciencias, de larga data, actualmente se está desarrollando el Proyecto Fondecyt 1070256 que apunta a insertar la dimensión metacognitiva en el proceso educativo en Biología en alumnos de Segundo Ciclo de Enseñanza Media en Comunas de alta vulnerabilidad (Osses 2007). El marco teórico de este Proyecto constituye la base del presente artículo.
UNA DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO COHERENTE CON EL PROCESO METACOGNITIVO
Antes de abordar el tema de la metacognicion, y como un antecedente necesario para su mejor comprensión, comenzaremos por definir conocimiento como "el conjunto de representaciones de la realidad que tiene un sujeto, almacenadas en la memoria a través de diferentes sistemas, códigos o formatos de representación y es adquirido, manipulado y utilizado para diferentes fines por el entero sistema cognitivo que incluye, además del subsistema de la memoria, otros subsistemas que procesan, transforman, combinan y construyen esas representaciones del conocimiento" (Mayor et al. 1995: 13).
Estos autores distinguen tres tipos de conocimiento, a saber: conocimiento científico o disciplinar, compilación del conocimiento en un área de la realidad más o menos extensa; conocimiento representacional que, desde una perspectiva individual, es el conjunto de representaciones de la realidad almacenadas en la memoria y, conocimiento construido, es decir, compartido por diversos sujetos especialistas en un campo determinado o por la mayor parte de los sujetos de una comunidad siendo, en este caso, el conocimiento, producto de una construcción social. El conocimiento representacional se ha convertido en el eje de la psicología cognitiva, de la ciencia cognitiva y la psicología de la instrucción.
Según Palmer y Kimchi (1986); Rumelhart y Norman (1988) y Mayor y Moñivas (1992), existen cinco sistemas para representar el conocimiento:
-	El sistema proposicional. Su unidad básica es la proposición, es decir, un enunciado que se puede evaluar como verdadero o como falso.
-	El sistema analógico, constituido, fundamentalmente, por la imagen mental.
-	El sistema procedimental. Consiste en el conocimiento de un conjunto de procesos cognitivos para llevar a cabo alguna acción. Se caracterizan porque: a) poseen una estructura jerárquica cuyo objetivo global se logra mediante

Otros materiales