Logo Studenta

psicotecnica pedagogica 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1: PSICOTECNICAS PEDAGOGICAS.
1.1.EL EXPEDIENTE Y SU UTILIDAD EN EL CAMPO PEDAGOGICO.
1.2.LA FICHA INDIVIDUAL Y SU USO.
1.3.LA FICHA ACUMULATIVA.
1.4.AUTOBIOGRAFIA.
1.5.SOCIOGRAMA.
	
1.1.el expediente y su utilidad en el campo pedagógico: Teniendo en cuenta que la entrega pedagógica se considera como un proceso continuo y dinámico que pasa por diversos momentos, es necesario que los docentes del programa ESNIFACH cuenten con un instrumento en el que puedan reflejar el conocimiento y dominio que tiene sobre el desarrollo del niño y su contexto familiar para dar el seguimiento y la estimulación que cada caso requiera en los diferentes grados y niveles de educación. El expediente del niño/a se convierte por tanto en un valioso instrumento para lograr los fines del proceso de entrega pedagógica.
El contenido de este documento abarca los siguientes aspectos:
1.- Datos generales del niño/a.
2.- Datos de la familia.-
3.- Antecedentes prenatales. Perinatales y postnatales.
4.- Desarrollo físico y padecimientos del niño.
5.- Datos de los docentes o especialista.
6.- Valoración del aprendizaje.
1.- Datos generales del niño/a. Al reflejar los datos generales del niño/a se tendrá en cuenta profundizar mediante entrevistas, visitas al hogar u otras vías, en los datos que se solicitan en el expediente por la importancia que tienen estos en el comportamiento y/o reacciones que el niño pueda presentar permitiendo al docente estar en mejores condiciones para desarrollar el trabajo preventivo, educativo que requiere la enseñanza de los niños y las niñas. Se reflejaran los datos de identificación del niño/a y la localización de su residencia. Si el niño cambia de domicilio debe ser registrado en el espacio correspondiente. En la otra tabla reflejar la escuela o institución donde estudia el niño.
2.- Datos de la familia. Al igual que en el aspecto anterior la entrevista el intercambio con los niños/as sus familiares , son vías muy efectivas para completar la información que necesitamos, siempre y cuando se haga con mucho tacto pedagógico sobre todo para percibir como son las relaciones de afecto que se establecen entre la familia y el niño/a y cuales son las condiciones educativas que predominan en el hogar.
3.- Antecedentes prenatales. Perinatales y postnatales. Pretende recoger aquellas situaciones o procesos que se asocian al embarazo, al parto y después del nacimiento y que en ocasiones repercute en el desarrollo posterior del niño/a. para ello se entrevistara a la madre y de ser posible al medico del centro comunitario al que pertenece el niño/a.
4.- Desarrollo físico y padecimientos del niño. Se reflejaran otros datos de interés para la atención educativa del niño y la orientación de su desarrollo personal que no haya sido contemplado en las sesiones precedentes. Se precisara los padecimientos mas comunes que padece el niño reflejando en las observaciones el tipo de trastorno que presenta. Para los niños que ingresan directamente a la educación preescolar esta sesión servirá para recoger la información derivada de la entrevista inicial con la familia.
5.- Datos del los docentes o especialista. Los datos que se solicitan sobre los maestros son necesarios anotarlos cada vez que el niño pasa a determinado grado o nivel. Así como también el especialista que lo este atendiendo. Esto permite saber que docente o especialista trabajo con el niño antes y poder intercambiar con el cualquier situación del pequeño.
6.- Valoración del aprendizaje. Se ofrecerá una valoración del aprendizaje teniendo en cuenta: como aprenden los niños así como su capacidad para aprender, las actitudes ante el éxito y el fracaso, ritmos de aprendizaje, resultados de las evaluaciones, uso de estrategias para aprendizaje entre otros elementos que el docente valore de necesario.
	
1.2.la ficha individual y su uso: Es el documento donde reúne la información más significativa acerca de su familia, experiencia escolar, aspectos físicos y hereditarios, su alimentación, diversiones, nivel socioeconómico cultural, entre otros.
Esta ficha se utiliza tener una visión de conjunto sobre el ambiente del sujeto, como influye este en el, como es visto por los demás, su estado de salud, entre otros aspectos. 
Todos estos puntos son muy importantes tenerlos en cuenta cuando se hace la evaluación general de la persona, ya que muchos de estos datos escapan de las pruebas estandarizadas.
1° Datos generales: fecha y lugar de nacimiento, domicilio y teléfono.
FICHA INDIVIDUAL 1° Esta ficha contendrá solo aquellos datos que se estimen importantes para la interpretación de la conducta y la personalidad del sujeto.
2° Permitirá el registro fácil y preciso de los datos, así de su interpretación.
3° Su organización permitirá tener una visión del conjunto sobre los datos recogidos acerca de los diversos aspectos y etapas de la vida del sujeto.
4° Sera lo suficientemente flexible como para permitir que se incluyan datos que no se había contemplado y son necesarios para el estudio.
2° Datos sobre la familia: nombre del padre y de la madre, ocupación de ambos, nombre y ocupación de los hermanos, estudios realizados por los miembros de la familia, otras personas que vivan con ellos, entre otros datos.
3°Dato somático-funcionales: medidas antropométricas, como peso, talla, agudeza visual y auditiva: índice de nutrición, dentición, defectos sensoriales, salud general, enfermedades, factores hereditarios. ° Datos pedagógicos: como antecedentes escolares, años reprobados, años perdidos, escuelas en las que se han escrito, último año lectivo, aprovechamiento mensual, causas del bajo rendimiento escolar, hábitos positivos, participación y conducta. 5° Datos socioeconómicos y culturales: características de la casa, nivel económico condiciones higiénicas, ambiente cultural, diversiones, tipo de relaciones extra familiares, medio de extra familiar, urbanismo, instituciones y servicio, entre otros aspectos.
1.3.la ficha acumulativa: La ficha acumulativa es la recopilacíon de todo el material referente a la evaluación del niño antes , durante y después del transcurso del año escolar . Esto permite al docente u otra persona relacionarse con la institución (director ,psicólogo ) , obtener una visión global de cuál ha sido el desarrollo del niño durante su permanencia en la institución .
Una ficha acumulativa debe constar de:
Una ficha de inscripción, en el cual se señalan los datos de identificación del niño y de su padres: nombre, edad , dirección , teléfono y ocupación o profesión .
La historia del niño con todos los datos referentes a: antecedente prenatales y postnatales ,ambiente familiar , salud , entre otros .
Registros de observación realizada al niño durante el transcurso del año escolar: registros anecdóticos, descriptivos , ficha de cotejo , escala de calificaciones entre otros.
Actas de entrevistas realizada a los padres.
Informes de evaluación y tratamientos de especialistas tales como: neurólogo, psicólogo, psicopedagogo, terapista de lenguaje, entre otros.
Una maestra de los trabajos del niño de cada uno de los períodos del año escolar, acompañados de observaciones hecha por el maestro respecto a la evolución del niño durante el desarrollo de las actividades.
	
1.4.autobiografia: Técnica sumamente útil para conocer la historia de la vida del sujeto y del desarrollo de su personalidad. En ella, el sujeto refleja su pasado, su presente y su futuro, a partir de sus recuerdos, organiza y registra no solo los hechos que ha vivido, sino la imagen que tiene de sí en relación con los objetos y las personas implicadas en esos hechos.
Clasificación
Existen diferentes tipos de autobiografía, pueden clasificarse atendiendo a la forma y al contenido. De acuerdo con su contenido pueden ser:
Generales: Cuando reflejan toda la vida del sujeto.
Específicas o parciales: Cuando reflejan un aspecto particular o específico de su vida.
De acuerdo con su forma pueden clasificarse en:
Espontáneas: El sujeto elabora su autobiografía sin una guíaprevia.
Dirigidas: Debe seguir una guía elaborada previamente por el examinador.
Aplicación
Al aplicar esta técnica se deben tener en cuenta las cuestiones siguientes:
El sujeto debe estar motivado, dispuesto a redactar la historia de su vida.
Debe comprender la tarea y la importancia que tiene para él. Debe destacársele la importancia de los hechos y experiencias vividas, así como de las valoraciones que pueda hacer.
Debe ser redactada en soledad y tranquilidad, y escrita a mano.
Esclarecer la discreción que se tendrá con respecto a la información ofrecida. para que el sujeto se sienta seguro y confiado.
Es conveniente aplicarla cuando ya exista una relación empática y de confianza entre examinado y examinador.
Es recomendable ofrecer una guía para la redacción de la autobiografía, que oriente y dirija al sujeto en la dirección y temática deseada.
Análisis
Para analizar la autobiografía deben considerarse los parámetros siguientes:
Extensión: Amplitud o brevedad del registro.
Profundidad: Si el sujeto es superficial y ahonda poco en su vida, o si profundiza en sus motivaciones, hechos y reacciones íntimas.
Omisiónes: Si omite u olvida hechos, personas, cosas importantes.
Énfasis o comentarios: Si destaca esencialmente alguna situación o hace comentarios especiales sobre ello.
Invención o fabulación: Si refleja hechos no ocurridos con el fin, consciente o no, de engañar.
Vocabulario: Su nivel, amplitud y corrección.
Organización o coherencia lógica: Hasta qué punto es coherente, lógica y organizada la autobiografía.
Aspecto gráfico: Correcciones, enmiendas, tachaduras, vacilaciones, borrones, etcétera.
Tratamiento del yo: Si enfatiza o se centra en su propia persona, minimizando los hechos ocurridos, o viceversa. Puede presentarse un equilibrio entre los aspectos afectivos y cognitivos.
Nivel de pensamiento: Si predominan las ideas generales, conceptos, abstracciones y generalizaciones (nivel abstracto), o si utiliza un lenguaje concreto y singular, ligado a la experiencia específica vivida (nivel concreto). Puede aparecer un equilibrio (abstracto-concreto)
Tono emocional: Matiz emocional que se advierte en las diferentes partes de la autobiografía.
Contenido: Qué hechos y experiencias se describen, cómo el sujeto las analiza, las expresa, y valora, qué tipo de relaciones se manifiestan y cómo repercute sobre él. Qué actividades ha realizado y qué influencia han ejercido sobre él. Cómo enfrenta y resuelve los problemas y situaciones conflictivas y cómo le afectan emocionalmente.
Interpretación de los resultados de la técnica
A partir de estos parámetros, debe hacerse un análisis e interpretación de los resultados de la técnica, para lo que se tendrá en cuenta la significación de cada uno de los parámetros. La extensión y la profundidad informa acerca de la motivación y el compromiso del sujeto al realizarla, así como de su desarrollo y madurez intelectual y de su capacidad de autoanalizarse y autoevaluarse. Las omisiones, el énfasis, los comentarios, invenciones o fabulaciones reflejan áreas de problemas, conflictos que deben ser más investigados.
El vocabulario, la coherencia lógica y la organización aportan datos sobre el desarrollo de su pensamiento, lenguaje y sobre su capacidad de adaptación al medio. El aspecto gráfico puede indicar seguridad, decisión, determinación cuando la autobiografía es limpia; cuando, por el contrario, aparecen borraduras, tachaduras y correcciones, puede sugerir inseguridad, indecisión y falta de autodeterminación. El tratamiento del yo refleja el grado de introversión o extroversión, en tanto se centra en sus propias ideas, motivaciones y vivencias, o en los hechos y las relaciones con el mundo exterior.
El nivel de pensamiento revela las características de lo cognitivo, y el tono emocional indica la significación afectiva que algún hecho o experiencia puede haber tenido para el sujeto. El contenido es el aspecto del que se obtiene la mayor cantidad de información. A partir de lo registrado por el sujeto se puede determinar qué motivos, rasgos, valores, actitudes, intereses, ideales, etc., posee; también cuales han sido y son sus problemas y conflictos principales.
Se conoce acerca de sus actividades y comunicación con los demás y cómo funcionan sus contenidos ante las diferentes situaciones o experiencias de su vida. En el análisis de esta técnica hay que ser cuidadoso. No deben hacerse conclusiones apresuradas a partir de lo encontrado en un parámetro, deben confrontarse, complementarse e integrarse los datos aportados por cada parámetro, con el fin de llegar a conclusiones objetivas y acertadas. Solo la integración de todos los parámetros permite realizar una interpretación que acerca de los contenidos y las funciones psicológicas de la personalidad y del modo en que esta regula y autorregula su comportamiento.
Utilidad de la técnica
Le reporta al profesor informaciones acerca de la vida del escolar que no puede obtener por ninguna otra técnica. Además, ayuda al sujeto a reflexionar sobre sí mismo y sobre su vida, lo que desarrolla su autoconciencia y autovaloración; permite conocer cómo ha sido su desarrollo anterior, cómo es el actual y cómo puede ser su futuro, es decir, hace posible comprender el proceso de desarrollo ontogenético, tal como el sujeto lo percibe y lo valora. Su utilización resulta ventajosa y necesaria, sobre todo, en adolescentes y jóvenes. Los matices con que se narran los hechos en la autobiografía pueden ser de utilidad para obtener información relacionada con el estado emocional actual del sujeto y su proyección al futuro: pesimismo, angustia, optimismo, decisión, etcétera, porque mediante esta técnica el sujeto expresa sus deseos, aspiraciones, prejuicios, frustraciones, conflictos, objetivos y temores.
1.5.sociograma: El sociograma es una técnica de análisis de datos que concentra su atención en la forma en que se establecen los vínculos sociales dentro de un grupo cualquiera.
Un vínculo social es un conjunto de relaciones sociales que se establecen entre dos o más individuos, que en conjunto, da como resultado un grupo de interacción social, es decir, cuando varios miembros establecen vínculos sociales entre ellos, formando un pequeño grupo social, y el lugar específico que ocupa un miembro ya sea en relación al grupo de interacción o al grupo en general se le conoce como posición social.
De esta manera, al aplicar un Test Sociométrico o Sociograma en un grupo escolar, el docente puede tener conocimiento de la forma en que el grupo se relaciona socialmente entre sí, así como los beneficios y las repercusiones que esta interacción tiene en cada uno de los niños de manera individual; esto es de gran utilidad en el trabajo dentro delgrupo, ya que muchas veces el grado de integración de un niño influye directamente en su rendimiento.
UTILIDAD
Como resultado de la aplicación de sociogramas, el docente puede:
Detectar a los niños que son rechazados por el grupo, o que presentan dificultades para integrarse tanto en las actividades como en momentos de juego.
Reconocer a los niños que funcionan como líderes, es decir, los más aceptados y que poseen mayor influencia en el grupo, lo que representa una ventaja para auxiliarse para orientar al grupo positivamente, auxiliar a aquellas que presenten dificultades, etc.
Detectar los diferentes grupos de interacción social, y con ello, descubrir la presencia de bandos dentro del grupo.
Conviene aplicar este test al inicio del ciclo (en el caso de los primeros grados, sugiero dar un tiempo considerable para que los niños se conozcan y se observe un resultado más fiel) para detectar a tiempo dificultades sociales, y al final de un tiempo estimado de trabajo para observar resultados, por ejemplo, al terminar el ciclo escolar.
PROCEDIMIENTO
Para obtener la información necesaria, se requiere la aplicación de un cuestionario sencillo al grupo, en el cual los niños eligirán a uno de sus compañeros dependiendo de la pregunta planteada.
Generalmente se aplican 3 preguntas que indican al docente quiénesson los líderes de aceptación en juego y en trabajo escolar, así como el más rechazado del grupo. Aunque puede tener otras aplicaciones que más adelante serán explicadas. Personalmente, he utilizado este test para conocer otros aspectos sociales del grupo, además de los círculos de amistad.
Las preguntas utilizadas comúnmente son las siguientes (aunque pueden adaptarse al nivel de cada grupo):
¿Con quién de tus compañeros te gusta jugar?
¿Con quién de tus compañeros te gusta trabajar en equipo?
¿Con quién de tus compañeros NO te gusta juntarte? (se pueden también aplicar dos preguntas, una para saber con quién no trabaja y otra para saber con quién no juega).
Es importante señalar a los niños que sus respuestas deben ser secretas, y que a ninguno de sus compañeros deben decirle que será seleccionado para determinada pregunta, con el fin de obtener una mayor confiabilidad en los resultados; de ser posible, es preferente aplicar cada cuestionario de manera individual. Cada pregunta debe ser contestada sólo con un nombre, no puede haber más de dos niños para responder una pregunta, tampoco son válidas respuestas como "mis amigos" o "los que me caen bien" o la elección de un niño perteneciente a otro grupo, como al hermano por ejemplo; debe especificarse el nombre del niño seleccionado.
TRATAMIENTO DE LOS DATOS	
Las respuestas de los niños deben ser registradas en una lista, utilizando los números de lista como referente, y a un lado de cada nombre en la lista, deben colocarse los números de cada niño que lo haya elegido. Debe realizarse una lista por cada pregunta planteada.
Una vez registrados todos los datos, es fácilmente observable desde las listas quién es el alumno, o los alumnos, más aceptados y/o más rechazados por el grupo. Sin embargo, conviene realizar una gráfica que permita ver de una manera más práctica y directa los resultados obtenidos.
Una forma de representar gráficamente estos datos es por medio de un esquema de círculos concéntricos, generalmente 3 como aparece en el ejemplo, donde el círculo central sirve para ubicar a aquel, o a aquellos, que hayan sido elegidos en más ocasiones, y el círculo más externo es donde se ubican quienes fueron elegidos en menor frecuencia, o bien, en ninguna ocasión. Es decir, entre más al centro se ubique un niño, mayor será su aceptación/rechazo por parte de sus compañeros, depende de la pregunta en cuestión.	
	
UNIDAD 2: LA OBSERVACION.
2.1.DEFINICION PSICOPEDAGOGICA DE OBSERVACION.
2.2.FORMAS DE OBSERVACION.
2.3.ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA OBSERVACION.
2.4.GUIAS DE CONDUCTA.
2.5.EL REGISTRO ANECDOTICO.
	
2.1.definicion psicopedagógica de observación: La observación es una percepción atenta, racional, planificada y sistemática de los fenómenos relacionados con el objetivo de la investigación, la que se desarrolla en sus condiciones habituales, sin ser provocadas, con vista a ofrecer una explicación científica sobre la naturaleza interna de estos fenómenos. Nos lleva al conocimiento profundo de éstos a partir del registro de determinada información, la que por lo regular no se puede obtener por otros medios.
Para que la observación se realice con el adecuado grado de cientificidad y sus resultados sean confiables, debe:
ð Concretar con claridad los aspectos que serán objeto de estudio.
ð Debe calificarse por su objetividad.
ð Distinguir entre la descripción de los fenómenos y la interpretación de su naturaleza interna.
ð Ser sistemática.
La duración no debe realizarse en un tiempo breve.
La observación puede ser:
Según el sujeto que la realiza:
ð Observación externa: es aquella que se ejecuta por parte de observadores adiestrados sobre el objeto de estudio en sus manifestaciones externas, objetiva, con vista a brindar una interpretación o explicación de su origen interno.
Según la relación del investigador con el objeto de observación:
ð Observación directa: es aquella en que el observador entra en contacto inmediato con el objeto de observación. La observación directa puede ser:
Abierta: cuando el observador no participa en las actividades que realizan el(los) sujeto(s) observado(s), sino solamente es espectador de lo que sucede en estas actividades. Este tipo de observación presenta el inconveniente de que el sujeto al sentirse observado casi siempre altera su conducta acostumbrada, lo que suele suceder cuando se le comunica tal situación, ej. En clases o en otras actividades escolares.
Encubierta: cuando el observador se encuentra oculto (requiere de la utilización de dispositivos especiales: grabadora, cámara de Gessell, etc.)
ð Observación indirecta o mediatizada: no se establece una relación inmediata entre el investigador y el sujeto observado. El investigador trabaja con observaciones que le suministran otras personas que han observado al sujeto, ej, maestros, especialistas, padres, etc.
Se conoce también la observación participante, es aquella donde el observador se integra en el grupo donde se encuentra el sujeto objeto de estudio o el mismo grupo. Esta incorporación puede ser activa en mayor o menor grado.
Para los docentes y especialistas educativos, la observación constituye una habilidad profesional.
Ventajas del método de observación en el medio escolar:
¯ Permite examinar el fenómeno en sus condiciones naturales sin inducirlas artificialmente.
¯ Permite estudiar al niño inmerso en las relaciones sociales establecidas dentro del grupo que es donde con más claridad se revelan las características de los escolares.
¯ Puede servir como punto de partida para posteriormente utilizar otros métodos empíricos que permitan llegar a conocer las manifestaciones con mayor profundidad.
Limitaciones del método de observación
ð Requiere de tiempo.
ð La percepción, como base de la observación, tiene sólo un limitado grado de confiabilidad.
ð Requiere por parte del observador de un desarrollo de habilidades en este sentido.
Algunas recomendaciones para la aplicación de este método:
Ø Debe definirse el objetivo de la misma.
Ø Plantear los indicadores de la misma para que la misma tenga criterios factoperceptibles.
Ø Los datos recogidos deben de ser registrados.
Ø Debe de realizarse por más de una persona y se propone alterarse el personal calificado con el que no tiene suficiente experiencia en caso tal de existir en el equipo el mismo.
Ø Debe tenerse en cuenta los resultados obtenidos por otras personas, ej. Maestros.
Ø De realizarse en un medio natural el observador debe ubicarse en una posición que no afecte el desenvolvimiento de la actividad.
Ø No deben realizarse conclusiones aceleradas ni generalizaciones anticipadas de los fenómenos observados sin tener suficientes elementos para arribar a una conclusión.
Una de las actividades que suelen llevarse a cabo dentro del proceso de evaluación psicopedagógica es la observación a clases. Las mismas deben cumplir los requerimientos abordados anteriormente.
Es necesario establecer el objetivo de la observación así como los indicadores que responden al mismo, de forma tal que la esta sea lo más objetiva posible, aún cuando no podemos deslindarnos de la carga subjetiva del observador, además facilitará el registro de la información que se obtenga a partir de esta actividad.
Es importante aclarar que datos de interés que se constaten en la observación de la actividad prevista, aun no siendo parte de nuestro propósito, debe asentarse en el documento. Esto puede constituirse en objetivo de sucesivas observaciones.
	
2.2.formas de observación: La observación es el acto y la consecuencia de observar a algo o alguien para adquirir o detectar información. La observación, junto con la experimentación, forman parte del método científico ya que es a partir de estos que se logran verificar los fenómenos. Se puede hablar de tres formas de observación:
Observación estructurada: esta clase de observación se aboca a lo cuantitativo y es la realizada a la hora de observar un problema que ha sido definido con claridad. Esta observación permite realizar un estudiopreciso de los patrones que quieren medirse y observarse. La observación estructurada es la idónea a la hora de realizar investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al investigador para incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información requerida. Esta observación generalmente se realiza basándose en una lista de control que permite registrar la frecuencia con la que se repite algún comportamiento, para luego clasificarlos y describirlos.
Observación no estructurada: este tipo de observación se la considera una técnica cualitativa, que no recurre a la determinación de categorías predeterminadas para registrar los acontecimientos a observar, como la estructurada. De todas maneras, una vez realizada la observación se suelen formular categorías para lograr una interpretación de los datos.
Observación participante: esta observación deviene de un investigador que se integró en un grupo y actuó como un miembro más del mismo. Lo que el investigador, quien puede o no informar sobre su proyecto de investigación, debe lograr es que su presencia no influya de ninguna manera en la actividades del grupo, para que no existan distorsiones. Permite a quien la realiza tener una comprensión elevada sobre las conductas del grupo y a la vez, registrar comportamientos no verbales. Lo ideal es que quien realice la investigación retenga la mayor cantidad de información posible, a fin de no tener que realizar las anotaciones frente al grupo. Gracias a la observación participante se logra ir más allá de la mera explicación de fenómenos del tipo social, ya que también permite una comprensión de los mismos desde adentro. Además, se logra una identificación de los procesos racionales que existen detrás de la conducta que no logran ser identificados por quienes las observan desde el exterior.
2.3.alcances y limitaciones de la observación: Una ventaja del método de observación es el que permite la medición de conducta real, comparados con los informes de conductas deseadas o preferidas. No hay un sesgo de informe, y el sesgo potencial causado por el entrevistador y el proceso de la entrevista se elimina o se reduce. Ciertos tipos de datos sólo pueden obtenerse mediante la observación, incluyendo los patrones de conducta que el participante desconoce o no es capaz de comunicar. Por ejemplo, la información sobre los juguetes que prefieren los bebés se obtiene mejor al observar a éstos mientras juegan, ya que aún son incapaces de expresar su gusto de manera detallada. Asimismo, si el fenómeno observado ocurre con frecuencia o es de breve duración, los métodos de observación resultan más baratos y más rápidos que los de encuesta.
Desventajas relativas de la observación
Una de las desventajas más importante en la observación es que es probable que las razones de la conducta observada no estén definidas. Esto porque se sabe poco sobre los motivos, creencias, actitudes y preferencias subyacentes. Por ejemplo, si se observa a un individuo comprando una marca de cereal, puede ser que ésta no le agrade, sino que la compra para otro miembro de la familia. Otra limitación de la observación es que la percepción selectiva (sesgo en la percepción del investigador) puede sesgar los datos. Además, la observación suele ser costosa y prolongada; y resulta difícil observar ciertas formas de conducta, como las actividades personales.
Por último, en algunos casos el uso de técnicas de observación se vuelve poco ético, como sucede al vigilar el comportamiento de la gente sin su conocimiento o consentimiento. Para resumir, la observación tiene el potencial de brindar información valiosa cuando se utiliza adecuadamente. Desde un punto de vista práctico, es mejor considerar la observación como un complemento de las encuestas, y no verlas como técnicas excluyentes.
2.4.guias de conducta: La vida en sociedad, la observación y la repetición de las mismas es lo que nos permite a las personas adquirir este tipo de pautas e internalizarlas para que cuando se produzca tal o cual situación, no resultar desprevenidos y saber cómo actuar de acuerdo a lo que la sociedad espera de nosotros y también, para así no ser castigados o vistos por el resto de los componentes de la sociedad como elementos perturbadores de la tranquilidad y armonía de la misma, es decir como elementos disruptivos.
Se considerará a algo como disruptivo cuando genera una ruptura brusca, por ejemplo, del orden, la armonía que se venía observando en un contexto. Por supuesto que ello provocará un cambio determinante.
La conducta disruptiva atenta contra el orden y las pautas sociales propuestas y aceptadas
Las conductas disruptivas siempre llegan acompañadas de impulsos agresivos, que en el ejecutor de las mismas actúan como aliviadores de la carga que ostentan pero para los otros serán vistas como comportamientos antisociales.
La conducta disruptiva rompe de plano con los valores y las pautas de conducta impuestas por la sociedad a la cual se pertenece y por tanto la armonía como la buena convivencia de quienes pertenecen a la misma se verá ciertamente amenazada y en peligro.
El orden social estará amenazado.
Es importante que señalemos que según los estudiosos del tema, los comportamientos disruptivos ya pueden manifestarse, y por caso observarse en la niñez, entre el año y los tres años de los niños.
Llantos y berrinches interminables que no pueden ser contenidos, ataques de furia, especialmente cuando no logra aquello que quiere, golpes contra objetos, peleas recurrentes con pares o con adultos que le quieren poner límites a ese comportamiento, son algunas manifestaciones comunes de comportamientos disruptivos en la niñez.
Pero claro, debemos decir también que la conducta disruptiva no es patrimonio exclusivo de la mencionada etapa de la vida sino que puede observarse en otros contextos y edades.
Lo importante a saber es que la misma es sumamente perjudicial para la convivencia social y para el correcto desarrollo social de la persona, nadie querrá interactuar con un niño, joven o adulto que se manifiesta de manera habitual con actitudes antisociales. Por tanto, lo recomendable será el estudio del caso por parte de un profesional de la psicología y de ser necesario comenzar un tratamiento para que la persona pueda manejar su conducta disruptiva y evitarla.
La mayoría de estos casos se solucionan de esta manera, con la intervención efectiva de un profesional, difícilmente alguien pueda superarlo per se, porque los desencadenantes suelen estar arraigados en cuestiones muy íntimas y probablemente desde el comienzo de su existencia.
Los padres y la escuela, claves en inculcar las pautas
Como partes integrantes de la sociedad es que los seres humanos vamos incorporando de a poco y a medida que crecemos pautas de comportamiento como ser: comer tres veces al día, ponernos de pie y cantar el himno en cuanto lo escuchemos sonar, darle el asiento a una persona mayor, a una embarazada o a una persona discapacitada cuando sube a un ómnibus; todas estas acciones las repetimos porque así nos lo han enseñado nuestros padres, la maestra en la escuela, entre los principales agentes socializadores con los que interactuamos en los primeros años, es decir, las pautas de conducta estarán estructuradas por los roles, los procesos sociales, las relaciones, las instituciones y la cultura.
En etapa de desarrollo y crecimiento resulta indispensable que los padres le marquen pautas de conducta a sus hijos con la misión que las mismas los ayuden a desempeñarse satisfactoriamente en la vida social. Por tanto, cada vez que se le indique una pauta a un niño se lo deberá hacer de forma clara, concreta, con firmeza y dándole una explicación coherente respecto del porqué es preferible seguir la conducta que se indica.
En tanto, si bien las pautas se mantienen constantes a través del tiempo, las mismas pueden sufrir algunas variaciones como consecuencia de las siguientes situaciones: paso del tiempo, diferencias regionales y el estatus social.
2.5.el registroanecdótico: El registro anecdótico es un instrumento en el cual se describen comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En el mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del/la alumno/a en situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje.
UNIDAD 3: EL INFORME PEDAGOGICO.
3.1.RESUMEN, REGISTRO Y TRANSMISION DE RESULTADOS.	
3.2.VALORACION, PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO.
3.3.INTEGRACION DEL INFORME PEDAGOGICO.
	
3.1.resumen, registro y transmisión de resultados: Un informe pedagógico es aquel en el que se muestran los resultados obtenidos por un alumno al terminar su etapa educativa. No se trata solo de mostrar la evaluación en las diferentes asignaturas, sino de mostrar una serie de parámetros que permitan saber cómo ha de modularse la educación del estudiante en los siguientes niveles.
De esta forma, parte de lo señalado en este informe se refiere a la psicología del niño. Por eso, en ocasiones se le conoce también como informe psico-pedagógico. La situación familiar, tanto económica, como si pueden prestar apoyo a los hijos para continuar los estudios también suele ser parte importante en este documento.
El Informe Pedagógico
El informe pedagógico es una herramienta fundamental para poder conocer y adaptar las capacidades y necesidades de los alumnos de cara a poder superar los diferentes niveles educativos. Se trata de un informe en el que se da cuenta de todas las características del estudiante.
En cualquier caso, en estos documentos no se juzga la labor del niño, sino simplemente se explican una serie de parámetros individualizados.
Por ejemplo, se señalará si tiene problemas para mantener la atención, si cuenta con apoyo familiar para estudiar o si presenta problemas psico-motrices.
Elementos del informe pedagógico
Aunque pueden encontrarse pequeñas diferencias entre los informes de cada centro educativo, en general mantienen unos elementos comunes que deben verse reflejados en el documento. Lo primero, obviamente, los datos identificativos del alumno, al igual que el nivel que está estudiando y los datos del centro.
Ya en el aspecto educativo, el informe debe incluir si existen enfermedades de algún tipo, ya sean físicas o mentales. No es extraño, por ejemplo, que sean los profesores los primeros que noten los problemas en la vista de los chavales.
También las impresiones causadas por la familia, elemento fundamental para el desarrollo educativos de los niños.
Igualmente, se hace una valoración de los puntos fuertes y débiles del estudiante. Suele darse especial importancia a la competencia en el lenguaje, tanto escrito como hablado.
Autores del informe pedagógico
El autor final del informe es el tutor del niño. Se trata del profesor que está a cargo de cada clase. Es también el encargado de hablar con los padres y de atender a cada alumno de manera más individualizada.
Este tutor recibe los diferentes comentarios de los otros profesores que den clase al estudiante. Igualmente, en el caso de que el centro cuente con algún psicólogo y este haya tratado al niño por cualquier motivo, su aportación será incluida como un elemento muy importante.
Objetivos del informe pedagógico
El objetivo fundamental del informe pedagógico es dar a los educadores el conocimiento necesario para tratar a cada alumno. Dadas las características únicas de cada niño, conocer sus circunstancias individuales van a ayudar a los profesores en su tarea educativa.
Para ello, una vez que se completan los elementos anteriormente descritos, el autor va a presentar una serie de conclusiones y recomendaciones. Estas recomendaciones no son solo a nivel de enseñanza.
Muchos niños pueden necesitar apoyo psicológico en el caso de tener un mal ambiente en su casa o ser víctima de acoso escolar. Esto suele traducirse en malos resultados académicos y problemas para relacionarse.
	
3.2. valoración, diagnóstico y pronóstico: Diagnóstico pedagógico. Proceso con carácter instrumental, científico e integral, que permite realizar un estudio previo y sistemático, a través de la recopilación de información, del estado real y potencial del sujeto y de todos aquellos elementos que puedan influir de manera directa o indirecta en los resultados que aspiramos, teniendo una dinámica de evaluación – intervención – evaluación, para poder transformar, fortalecer, formar, desarrollar y educar desde un estado inicial hacia algo potencial, atendiendo a la diversidad y apoyándose en diversos métodos y técnicas.
Rasgos distintivos
Posee diversos contextos de aplicación de acuerdo con los objetivos que se planteen, de allí que se definan tres niveles en los que puede funcionar, a saber: institucional, grupal e individual.
En cada uno de estos contextos el diagnóstico toma estructuras diferentes a partir de los objetivos para los cuales se realiza y la utilización de las variables, dimensiones e indicadores que se determinen, según el nivel. Un aspecto importante a tener en cuenta en este sentido es que entre ellos existe una relación de interdependencia constructiva, en orden ascendente, desde los cimientos (contexto individual), transitando por la base (contexto grupal), hasta llegar a la cima (contexto institucional).
En esta dinámica, el diagnóstico que se realiza en cada nivel cobra valor en sí mismo a partir de los objetivos que este persigue y de las especificidades que tiene cada uno, por tanto los métodos y técnicas, así como los instrumentos que se aplican y la estrategia que se diseña adoptan formas diferentes según sea el caso. En el contexto institucional asume el nombre de diagnóstico pedagógico integral, toda vez que posibilita la aproximación a la realidad educativa en la escuela y en el que el punto de partida es el estado pedagógico individual de cada alumno (contexto individual), del grupo de clase (contexto grupal), de los docentes, directivos, familia y comunidad, alcanzado mediante la interpretación de los resultados obtenidos a través de un proceso investigativo sistémico intencionalmente dirigido a determinar el estado pedagógico real y potencial , para revertirlo en un mejoramiento cualitativo de la escuela y del desempeño de cada agente, en función de favorecer el máximo desarrollo de los alumnos. El hecho de que la evaluación del objeto se realice en su contexto y que en ella todos los sujetos actúen no de forma pasiva o como meros espectadores, sino que reaccionen y participen en las decisiones que se adoptan y les afectan, aseguran el carácter democrático que posee el diagnóstico pedagógico.
En el camino que se sigue para la realización del diagnóstico pedagógico se pueden distinguir varias etapas que guardan una relativa independencia entre sí, pero a su vez se subordinan unas a otras, estableciéndose entre ellas una relación de sistema.
3.3.integración del informe psicopedagógico: En el proceso de evaluación, luego que se aplican los instrumentos, cuando se trabaja en equipo multidisciplinario, debe existir otro momento donde se analicen los resultados de cada especialista a través de sus informes, donde se tomen en cuenta los aspectos más relevantes develados en el mismo. Se verán coincidencias y la situación en relación a las competencias curriculares, no podemos obviar que este proceso gira alrededor del currículo escolar.
El proceso se sistematiza a través del informe psicopedagógico.
Este informe es importante ya que constituye un documento que se conserva dentro del expediente o carpeta psicopedagógica, el que resume la situación del escolar partiendo del motivo de evaluación, sin ser necesario revisar, desde un inicio, el estudio de cada especialista y su criterio evaluativo, por tanto constituye una síntesis del proceso de evaluación. En lo adelante es la fuente de referencia sin omitir que puede constituir un documento legal.
Al ser una síntesis del proceso evaluativo no puede ser reiterativo, debe tomar en cuenta elementos de interés que den respuesta al motivo de evaluación, desechar toda informaciónsuperflua e inoperante que no nos aporte ninguna explicación de la situación del escolar. Debe establecer relación causa-consecuencias para una mejor comprensión del fenómeno en cuestión. El informe es una caracterización del proceso de aprendizaje del sujeto objeto de estudio, lo que implica al menor y la relación existente entre los diferentes contextos con los que interactúa. En fin, nos permite percibir al escolar en todas sus dimensiones.
De ahí su nivel de cientificidad, cuidando el uso del vocabulario técnico sin dejar de ser comprensible para el personal docente, que es en fin, hacia quien se dirige el mismo, además del propio grupo de especialistas educativos.
Es preciso señalar que la evaluación aún cuando se dirige a conocer las causas de las dificultades del escolar, también debe avizorar las cuestiones que pueden incidir posteriormente en el adecuado desarrollo del alumno, con la finalidad de tomar acciones preventivas, por lo que debe ser destacado en el informe. No tiene ningún valor que sólo veamos a corta distancia cuando podemos anticiparnos a situaciones que afectarían el progreso del escolar.
El informe psicopedagógico debe incluir:
Datos personales.
Motivo de la evaluación.
Antecedentes relevantes de la historia del desarrollo del escolar que tengan incidencias en su proceso de aprendizaje (médicos y sociofamiliares del alumno).
Se integran los resultados obtenidos en relación con la actividad cognitiva, afectiva-motivacional y volitiva del alumno y su situación de aprendizaje, explicando el origen de la misma así como las posibilidades de desarrollo. Para ello se utilizará la información que brindan las diferentes pruebas e instrumentos aplicados, incluyendo las que atañen a la evaluación del nivel de competencia curricular. Se requiere explicitar el ritmo de trabajo que predomina en el alumno y los estilos de aprendizaje, lo que se debe de tener en cuenta para la posterior intervención.
Condiciones físicas del escolar que pueden repercutir en el proceso de aprendizaje, si ya no tienen implicaciones en el mismo.
La relación existente entre la situación del escolar y las influencias brindadas por los diferentes contextos con los que interactúa: familiar, escolar y comunitario.
El informe debe señalar los aspectos positivos observados en el proceso de evaluación que favorezca la potenciación de sus avances escolares.
No concluye el mismo sin haberse determinado las necesidades del escolar atendiendo al funcionamiento actual y las características del entorno en el sentido de los elementos que pueden favorecer o dificultar el acceso a los aprendizajes, así como los apoyos que requiere el escolar: educativos, profesionales, técnicos, etc., además de la función de los mismos.
El informe no lleva un formato como tal, no tiene un orden en su elaboración, sí es recomendable no omitir ninguno de estos elementos en su realización. Debe ser descriptivo y explicativo, de forma tal que cuando leamos el mismo nos permita visualizar al menor y la situación que lo circunda, tanto limitante como favorecedora.
En fin, de manera muy generalizada se esbozan estos aspectos que resultan de tanto interés, pues en muchas ocasiones los especialistas vacilan ante la información a registrar en este proceso evaluativo.
Ejemplo de informe psicopedagógico.
Motivo de evaluación: Es reportado por la escuela por presentar dificultades en el aprendizaje.
El desarrollo físico de este adolescente es aceptable. Su aspecto personal denota pocos hábitos de higiene, sus manos están muy sucias con uñas muy largas y llenas de tierra, su ropa raída y descocida, sucia, está maloliente, evidencia desatención familiar. Desconoce datos personales como la fecha de nacimiento. Aporta pobre información de su medio circundante. Está desorientado parcialmente en el tiempo, desconoce los meses del año, no sabe la fecha del día. Todo esto expresa abandono por parte de la familia y la escuela.
Se muestra ansioso, mueve constantemente las manos. También se aprecian indicadores de fatiga, bosteza con frecuencia aún muy temprano en la mañana, refiere que se acuesta tarde mirando televisión. No obstante es muy cooperador, dispuesto a realizar las tareas que se le indican. Su atención es sostenida pero con dificultades para lograr la concentración por periodos prolongados, por lo referido anteriormente. En la orientación espacial aún se constatan inconsistencias en el plano.
Trabaja de forma muy desorganizada, no planifica mentalmente las acciones a realizar en la ejecución de tareas, lo que lo lleva a cometer repetidamente errores, los reconoce de forma inconstante aún llevándosele a ellos. Por esta razón requiere de ayuda con frecuencia, la que se le dificulta asimilar y transferir a situaciones análogas. Es evidente la falta de entrenamiento de M., pues en mejores condiciones su rendimiento pudiera ser mejor.
Hay dificultades en los procesos mnémicos, se le entorpece la retención de la información por lo que no la reproduce completa. Su memoria visual funciona mejor que la auditiva y la lógica de forma inmediata. Su ritmo de trabajo fluctúa con tendencia a la lentificación. Se le dificulta en ocasiones la comprensión de instrucciones, en lo que incide su pobre desarrollo del vocabulario, esto no ha favorecido el desarrollo de su pensamiento. Sus niveles en la actividad analítico-sintética son bajos pero con posibilidades de desarrollo de recibir la atención adecuada.
Al evaluarse sus competencias curriculares se advierte que su nivel de conocimientos no se corresponde con la edad y el grado que cursa (5to.), está desfasado en dos ciclos escolares, pero posee un retraso de 6 cursos. En Español presenta dificultades para leer palabras con las inadecuaciones de la /g/. Su lectura es muy lenta, silabeada con reintegración ocasional, invierte sonidos, básicamente en las sílabas inversas y las directas dobles, cambia /b/ x /d/, /b/ x /g/, /p/ x /g/, /g/ x /j/, /c/ x /g/, omite y transpone sonidos dado por insuficiencias en la capacidad fonemática. La comprensión lectora con muchas dificultades se corresponde con un primer nivel, responde a preguntas explícitas en el texto, precisando de ayuda en algunas de ellas. La escritura con rasgos inmaduros, realiza algunos trazos en espejo (en sentido inverso), debido a su pobre orientación en el plano, no respeta la segmentación en oraciones dado por el insuficiente desarrollo del análisis-síntesis en la composición de palabras y oraciones, omite grafías sobre todo las poco audibles, en las sílabas directas dobles (sinfones o trabadas) no escribe la letra inicial, presenta inconsistencia en /ch/, la que cambia por /ll/ de manera inconstante, todo ello por las alteraciones en las capacidades de percepción y discriminación fonemática.
En matemáticas no logra escribir números mayores de 100, se le dificulta aún la escritura de algunos menores a 100 por su dificultad en la discriminación fonemática (escribe 63 x 73). No logra el ordenamiento de números de menor a mayor en lo que incide sus dificultades en la temporalidad. No logra encolumnar adecuadamente cifras para su cálculo, en lo que incide sus deficiencias en la espacialidad, no posee habilidades para el cálculo oral y escrito, resuelve con ayuda objetiva solamente cálculos básicos, en los que utiliza muy buenos recursos propios. Resuelve sencillas situaciones problémicas con ayuda concreta, se le entorpece la comprensión de la operación a realizar. Obtiene mejores resultados cuando visualiza lo que se le enseña.
Al revisar sus cuadernos nos percatamos que se circunscribe a la copia de actividades orientadas por el maestro, la que presenta las dificultades que han generado sus carencias. No están revisados, no hay tratamiento remedial a sus errores. Están descuidados.
Es evidente que M. no ha recibido la atención pedagógica requerida en la institución escolar, el hogar tampoco ha favorecido en su desarrollo desde el punto de vista psicopedagógico así como en las cuestiones elementales de vida. El bajo nivel cultural de la familia y las condicionescomunitarias no han propiciado influencias que contribuyan con sus avances escolares.
En relación al rendimiento actual están incidiendo la mala organización de su horario de vida que no contempla las horas de sueño necesarias, así como la imperiosa necesidad de adquirir hábitos de higiene personal. Requiere desarrollar su orientación témporo-espacial, sus deficiencias en este sentido repercuten en la adecuada adquisición de conocimientos en las áreas de Español y Matemáticas, en lo que intervienen procesos cognitivos como: atención, memoria, coordinación viso-motora, procesos perceptuales, pensamiento. Se debe tener en cuenta sus mejores rendimientos en la memoria visual y su facilidad de aprender al visualizar el objeto de aprendizaje, no obstante es recomendable utilizar el hacer en el aprender. Es preciso asimismo desarrollar el lenguaje, específicamente vocabulario dentro del oral y el lenguaje escrito.
Sus dificultades están generalizadas en ambas áreas. Favorece su actitud cooperadora, su interés por el aprendizaje. Responde mejor a la ayuda objetiva, aunque cuando se le estimula reacciona positivamente.
Sus dificultades académicas están dadas por la presencia de necesidades educativas especiales en el área intelectual y la comunicativo-lingüística, las que con una adecuada atención pueden ser satisfechas por las potencialidades de desarrollo que posee M.
UNIDAD 4: LA PRUEBA DE ORGANICIDAD DE LAURETA BENDER.
4.1.MATERIALES DE LA PRUEBA.
4.2.ADMINISTRACION Y CALIFICACION.
4.3.AREA DE EXPLORACION Y EVALUACION.
4.4.ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS.
	
	
4.1.materiales de la prueba: 
Juego de 9 figuras geométricas, más o menos complejas impresas en negro, en láminas de cartulina blanca.
Protocolos de prueba: hojas de papel tamaño carta, un lápiz; una goma.
	
4.2.administracion y calificación: El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los años 1.932 y 1.938. En sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora se inspiró para su confección en los principios teóricos de la Gestalt. Según ésta escuela, el organismo no reacciona a estímulos locales con respuestas locales. Responde a constelaciones de estímulos con un proceso total, que es la respuesta del organismo en su conjunto a la situación total.
La prueba consiste, simplemente, en pedirle al sujeto que copie 9 figuras en un papel en blanco, según la muestra que se le proporciona y luego se analizan los resultados. 
La autora entiende que la tarea del sujeto consiste en integrar primero el patrón estimular visual para después intentar reproducirlo. Entre ambos procesos median complejos sistemas sensoriales aferentes y eferentes, considerándose que un patrón anómalo de respuesta, es decir, unos trazos que se alejan del modelo original pueden suponer el indicio de un trastorno mental, neurológico o incluso emocional.
El test recibe la denominación de viso-motor, en cuanto esas son las dos capacidades fundamentales implicadas en su ejecución.
Su aplicación ha sido ampliamente documentada y estudiada en niños, si bien, también se ha utilizado con frecuencia en adultos.
2- Aplicaciones prácticas
El test de Bender es un instrumento clínico con numerosas aplicaciones psicológicas y psiquiátricas. Ha demostrado ser muy útil en la exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en los diversos diagnósticos clínicos de discapacidad mental, afasia, desórdenes cerebrales orgánicos, psicosis, etc. (en la exposición de casos prácticos se muestran 2 ejemplos -el 5 y 6- con marcadores de alteración neurológica, un T.G.D. y un Síndrome de Williams).
Alrededor de los 11 años la mayoría de los niños son capaces de copiar los dibujos del test sin errores. Un exceso de ellos según a qué edades nos indicaría la presencia de algún trastorno. 
La prueba puede aplicarse a partir de los 4 años. Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones.
La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar:
1-La madurez perceptiva
2-El posible deterioro neurológico 
3-El ajuste emocional de los niños 
Tras muchos estudios editó un libro con las normas de puntaje aplicables a todos los niños entre 5 y 10 años, cualquiera que sea su Inteligencia o el tipo de problemas que presente. También son de aplicación en sujetos con discapacidad mental con una edad cronológica no superior a 16 años pero con una edad mental de 10 o inferior.
4.3.areas de exploración y evaluación: Escala de Maduración Infantil (Sistema Koppitz) A través de sus estudios, E.M.Koppitz estableció un sistema para evaluar el nivel de maduración infantil expresado en años. La prueba es de aplicación de 5 a 11 años y se basa en criterios objetivos de puntaje. En total son 25 items los que deberemos avaluar tras la ejecución de la prueba, asignando la puntuación de 0 o 1, dependiendo si está presente o no la característica especificada.
La forma de aplicación es simple, basta decirle al niño que tenemos nueve tarjetas con dibujos para que las copie. Se le debe entregar un folio en blanco y un lápiz. Si solicita otro folio se le entregará. No hacer comentarios durante la prueba.
Se empieza por la tarjeta marcada como A y se le van enseñando uno a uno los restantes (siguiendo el orden del 1 al 8).
“Aquí tengo el primer dibujo para que lo copies. Haz uno igual a éste”. Si el niño cuenta los puntos o se preocupa por algún aspecto concreto de la forma antes o durante la prueba, hay que darle una respuesta neutra del tipo: “Hazlo lo más parecido al de la tarjeta”. Si persistiera en su interés por contarlos podemos hipotetizar acerca de un perfil perfeccionista o compulsivo.
Se debe evitar que el niño rote la targeta en cualquier dirección, inicándole que debe dibujarlo desde la posición en que se lo colocamos (por encima del folio dejando un pequeño espacio y en paralelo).
El test no tiene tiempo límite pero sí resulta conveniente anotar el tiempo total empleado. Algunos autores señalan el tiempo límite para cada dibujo en 5 minutos. Si se sobrepasa este tiempo debe anotarse y corresponderia a un niño con un perfil lento, y metódico para el acercamiento a situaciones novedosas. Por contra, si su tiempo es inferior a 3 minutos estaríamos, probablemente, delante de un niño con un patrón impulsivo (poco reflexivo).
De todas formas, si creemos que algún ítem se ha realizado de forma muy rápida y no refleja la destreza real del niño podemos pedirle que lo efectúe de nuevo. En este caso, deberá anotarse en el protocolo, así como aspectos de su conducta durante la ejecución que consideremos relevantes.
Todos los ítems del test puntuan 0 o 1 (sin error o con error). Se contabilizan sólo las desviaciones del patrón que son obvias. En caso de duda no se contabiliza. Dado que el sistema de puntaje está diseñado para niños pequeños con un control motor fino todavía inmaduro, se ignoran las desviaciones menores. Todos los puntos se suman formando un puntaje compuesto con el que podremos acudir a las correspondientes tablas con datos normativos y establecer así en años la correspondiente edad de maduración viso-motora.
La autora utiliza cuatro categorías para clasificar los errores:
a) Distorsión de la forma
b) Rotación
c) Dificultades de integración
d) Perseveración
A continuación se muestra un resumen de los diferentes ítems para el puntaje del Bender. Para cada ítem y su correspondiente dibujo se establecen los criterios de corrección. 
La prueba puede conseguirse en Tea Ediciones (Test Guestáltico Visomotor para niños de Elizabeth M. Koppitz)
4.4.análisis y presentación de resultados: INTERPRETACION PROYECTIVA LAMINA POR LAMINA
FIGURA N°1: Representa al Mundo el Yo y su Medio. 
a) ROMBO NO CERRADO: Inestabilidad en el Yo. 
b) ROMBO MAYOR QUE EL CIRCULO: En individuos que se sobrevaloran. 
c) CAUNDO LO SEPARA: Defectos en contacto con la realidad.d) SI PENETRA LA FIGURA: Necesidad de dependencia y agresividad, manifestación 
paranoide. 
e) SI DIBUJA PRIMERO EL ROMBO: Narcisismo, inmadurez, necesidad de autoafirmación. 
f) SI EL ANGULO NO SE CIERRA: Dependencia, receptivo. 
g) SI LA FIGURA “A” ES MAYOR QUE EL RESTO DE LAS FIGURAS: Expansión irreal del medio ambiente (características del histérico). 
h) RTOTACION: Poco centrado en su medio ambiente, falla de afirmación. 
i) SI EL CIRCULO O EL ROMBO SON OVALADOS: Actitudes evasivas. 
j) SI LA FIGURA ESTA HACIA LA IZQUIERDA: Introvertido, forma todos sus juicios en 
función de si mismo. 
k) SI LA FIGURA ESTA HACIA LA DERECHA: Extrovertido, depende de la opinión externa para actuar. 
l) SI EL TRAZO ES VACILANTE: Tensión, necesidades no satisfechas, frustración. 
m) SI EL TRAZO ES FIRME: Agresividad. 
n) SI BORRA MUCHO: Inseguridad, ansiedad. 
o) SI BORRA MUCHO EN EL CIRCULO: Ansiedad ocasionada por el ambiente. 
p) SI BORRA MUCHO EN EL ROMBO: Incapacidad de controlar impulsos. 
q) DEFECTOS EN EL ROMBO: Yo inestable, inconsistencia en la manifestación de necesidades, afectos, etc. r) LINEAS MUY REMARCADAS: Muy agresivo 
FIGURA N°2: Manejo de defensas obsesivas-compulsivas. Debe dibujar entre 8 y 13 puntos. 
a) Si dibuja menos de 8: Construcción del Yo. 
b) Más de 13: Compulsivo (descarta la organicidad) 
c) Cuenta los puntos: Necesidad de perfeccionismo obsesivo-compulsivo. 
d) Si falla al contar: Las defensas no sirven, especialmente las defensas obsesivo- compulsivo. 
e) Bolitas en lugar de puntos: Inmadurez emocional, infantilismo 
FIGURA N°3: Se interpreta igual a la uno y además: 
a) Si no logra dar la diagonal: Inmadurez emocional. 
b) Diagonales + verticales + diagonales: Inestabilidad emocional y en la conducta. 
c) Círculos en líneas verticales: Depresivo, empobrecidos las manifestaciones 
afectivas. 
d) Mucha inclinación: Manifestaciones afectivas aumentada. 
FIGURA N°4: Explora agresividad. 
a) Si el vértice de la figura está hacia abajo: indica autoagresión. 
b) Si es mayor la parte inferior: la agresividad inconsciente está causando 
conflictos, es autoagresión en las figuras del exterior, hay temor a destruir, 
conflicto con la autoridad no superada. 
c) Si la parte superior es mayor: la agresión tiende a depositarse en el exterior y agresión. 
d) Figura muy chica: conflicto de agresión al depositarse fuera y en el interior (depresivo). 
e) Cuando borra los ángulos: (las hace curvas) el individuo intenta reprimir la agresión 
FIGURA N° 5: Habla del Yo y del las emociones. Las líneas curvas exploran emotividad. 
a) Si se separan: Evasión a estímulos emocionales actitud de reclamo, evasión a estímulos afectivos. 
b) Si penetra: Hay pérdida de la objetividad, incapacidad de adaptación y de 
formar situaciones que deben ser objetivas o impersonales, situaciones 
afectivas muy dependientes. 
c) Alteración de la línea curva: Estados neuróticos de ansiedad, despertada por estímulos afectivos, muy curva, aplanada a asimétrica. 
d) Alteración en el cuadro: Los recursos de control no son firmes faltan sus defensas. 
e) Penetración: Puede suceder en un individuo con tendencias al suicidio. 
f) Figuras acentuadas penetradas: Afectos cargados de agresión. 
FIGURA N°6: Es la figura materna. 
a) Si es demasiado redonda: Gran dependencia materna o de la figura de autoridad. 
b) Si es de mujer: Problema de identificación sexual. 
c) Si es de hombre: es dependencia. 
d) Puntos remarcados: Figuras maternas muy dominante, agresividad. 
e) Puntos muy débiles: Alejamiento de la figura de autoridad. 
f) Si la línea recta es muy larga: Percepción de la figura materna muy fálica. 
g) Si se separa: La madre no dio suficiente seguridad al sujeto. 
FIGURA N°7: Frente psicológico (afectivo):
a) LA LÍNEA HORIZONTAL MARCA: La parte competente de los afectos que se expresan. 
b) LA LÍNEA INCLINADA REPRESENTA: Los afectos no expresados. 
c) PUEDE HABER ESPONTANEIDAD: aparente en cuanto a la manipulación externa y rigidez interna en cuanto al control o intento de represión de algunos afectos. 
d) CUANDO LA LÍNEA HORIZONTAL SE DIBUJA CON TANTA FACILIDAD PERO LA 
INCLINADA CAUSA DEFECTO O ES MUY APLANADA: Hay mucha represión que 
puede estar representada por pasividad ante estímulos tristes. 
e) SI LA LINEA INCLINADA ES MAYOR DEL CENTRO PARA ABAJO: Habla de fuertes represiones de los afectos. f)SI ESTA CENTRADA: Habla de equilibrio entre las respuestas afectivas y los estímulos que la provocan. 
g) SI LA PARTE SUPERIOR DE LA LINEA INCLINADA ES MAYOR: Habla de falta de 
control de los impulsos afectivos y estos tienden a manifestarse libremente. (el 
débil mental suele alterar las curvas) 
FIGURA N°8: Los ángulos implican: agresividad; cuando los ángulos se hacen más agudos hay manifestación más abierta de agresividad y de impulsos fálicos. Cuando los cuatro se abren se supone que son intentos por negar estos impulsos. 
a) LA FIGURA VERTICAL ES: El Yo. 
b) LA FIGURA INCLINADA ES: El Ello. 
c) SI EL ELLO LO DIBUJA MAS ABAJO: Es un ello que esta reprimido 
d) SI EL ELLO SE DIBUJA MAS ARRIBA: Se supone que los impulsos los aflora con más facilidad por los controles más débiles. 
e) SI LA FIGURA DEL YO ESTA CAIDA O INCLINADA: Deja salir con más facilidad los impulsos. 
f) SI LA FRAGMENTA PUEDE IMPLICAR: Proceso de despersonalización. 
FIGURA N°9:
a) EL HEXAGONO REPRESENTA = Los impulsos agresivos y fálicos. 
b) EL ROMBO REPRESENTA = Yo. 
c) Cuando el rombo es reforzado se supone que el individuo tiene actitudes castrantes o intentos por reforzar sus propias actitudes depresivas. 
d) CUANDO LA ANGULACION ES DEFECTUOSA EN TODA LA FIGURA =Se supone que es una falta de control de los impulsos sexuales, si los vértices del rombo salen del hexágono se supone que hay una tendencia al actino-out (impulsos hacia fuera). 
e) EL NO DIBUJAR EL ROMBO = Puede implicar intentos de contener estos impulsos. 
f) CUANDO SE HACEN MAS AGUDOS LOS ANGULOS DE LA IZQUIERDA = Se supone que el individuo vive con un poco de exageración. 
g) LOS CAMBIOS SEXUALES MUESTRAN QUE SE AUMENTAN LA ANGULACION DEL LADO DERECHO =Es porque el individuo intenta negar los cambios sexuales (esto es criterio para adolescentes). 
UNIDAD 5: LA ESCALA DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS DE WECHLER (WISC).
5.1.MATERIALES DE LA PRUEBA.
5.2.ADMINISTRACION Y CALIFICACION.
5.3.AREAS DE EXPLORACION Y EVALUACION.
5.4.ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS.
	
5.1.materiales de la prueba: Test neuropsicológico dirigido a niños y adolescentes de edades comprendidas entre 6 años 0 meses y 16 años 11 meses. Abarca los niveles educativos de Primaria (6 a 11), Secundaria (12-15) y Bachillerato (primer curso, 16 años)
El test es aplicable preferentemente a grupos de sujetos de los que convenga determinar su nivel de destreza en habilidades cognitivas o funcionamiento neuropsicológico. 
Ampliamente utilizado para el cribado y diagnóstico de patologías del neurodesarrollo y aprendizaje (altas capacidades; grados de discapacidad intelectual, dificultades del aprendizaje, disfunciones del neurodesarrollo y/o neuropsicológicas. 
En relación a la evaluación del TDAH, permite evaluar la calidad de la atención. Los índices de razonamiento perceptivo y de velocidad de procesamiento, son especialmente adecuados para ello.
Qué mide este test
Esta prueba evalúa las capacidades intelectuales, su visión de inteligencia defiende que las capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes específicas vinculadas a distintos ámbitos cognitivos que representan las habilidades intelectuales generales (Comprensión verbal y Razonamiento perceptivo) y habilidades de procesamiento cognitivo (Memoria de Trabajo y Velocidad del Procesamiento), y que están en estrecha relación con las actuales teorías de la inteligencia de razonamiento fluido y cristalizado y de Memoria de Trabajo. 
Cocientes y subpruebas 
1. Comprensión verbal (CV): expresa habilidades de formación de conceptos rverbales, expresión de relaciones entre conceptos, riqueza y precisión enla definición de vocablos, comprensión social, juicio práctico, conocimientos adquiridos y agilidad e intuición verbal. Costa de 5 subpruebas:
Semejanzas (S): mide la capacidad de abstraer y generalizar a partir de dos conceptos dados;
Vocabulario (V): mide el conocimiento léxico, la precisión conceptual y la capacidad expresiva verbal.
Comprensión (C): mide razonamiento y juicio social frente a la solución de problemas cotidianos.
Información (I): prueba optativa**** que mide la capacidad de adquirir, conservar y recuperar conocimientos adquiridos.
Adivinanzas (Ad): prueba optativa**** que mide las habilidades para integrar información, generar conceptos alternativos y condensar información.
2. Razonamiento Perceptivo (RP): mide las habilidades práxicas constructivas, formación y clasificación de conceptos no-verbales, análisis visual y procesamiento simultáneo. Costa de 4 subpruebas:
Cubos (CC): mide habilidades de análisis, síntesis y organización viso-espacial, a tiempo controlado;
Conceptos (Co): mide la formación de conceptos y categorías a partir de material visual.
Matrices (M): mide el razonamiento por analogías visuales e implica integración de información visual.
Figuras incompletas (FI): prueba optativa, que mide las capacidades de reconocimiento y organización perceptiva a tiempo controlado.****
3. Memoria de Trabajo (MT): mide la capacidad de retención y almacenamiento de información, de operar mentalmente con esta información, transformarla y generar nueva información. Consta de 3 subpruebas:
Dígitos (D): mide la memoria inmediata y memoria de trabajo, indicando habilidades de secuenciación, panificación, alerta y flexibilidad cognitiva.
Letras y Números (LN): mide la capacidad de retener y combinar dos tipos de información, organizarla y elaborar un conjunto organizado según consignas.
Aritmética (A): prueba optativa*** y con control de tiempo, analiza habilidades de razonamiento numérico, agilidad en el manejo y reorganización de la información, atención y memoria a corto término.****
4. Velocidad de Procesamiento de la información (VP): mide la capacidad para focalizar la atención, explorar, ordenar y/o discriminar información visual con rapidez y eficacia. Consta de 3 subpruebas que se desarrollan bajo control de tiempo:
Claves (CL): mide habilidades de rapidez asociativa, aprendizaje, percepción visual, coordinación viso-manual, atención, motivación y resistencia frente a tareas repetitivas.
Búsqueda de Símbolos (BS): mide habilidades de rapidez asociativa, aprendizaje, percepción visual, coordinación viso-manual, atención, motivación y resistencia frente a tareas repetitivas.
Animales (An): prueba optativa que mide la atención selectiva, y planificación en la búsqueda ordenada versus desordenada de información.****
****Las pruebas optativas no son necesarias para la obtención de los índices de cada grupo.
Puntos fuertes
Permite el análisis de las habilidades en relación a los grupos normativos, en función de la edad, ofrece pautas muy claras para analizar las habilidades en términos intraindividuales.
Permite contrastar los distintos tipos de ámbitos entre sí, bien sea en relación al referente muestral de edad, o bien al nivel de aptitud alcanzado, y también permite identificar las debilidades y fortalezas específicas de un sujeto, con distintas posibilidades comparativas (en función de la media global del sujeto, o de las medias específicas de Comprensión verbal y de Razonamiento perceptivo, y a distintos niveles de confianza).
Puntos débiles	
Esta versión, es menos sensible a las dificultades de aprendizaje: las pruebas de Información y Aritmética, han quedado relegadas a pruebas optativas, que completan la interpretación de los índices de Comprensión verbal y Memoria de Trabajo, respectivamente. No tiene pruebas de Historietas y Rompecabezas, que permitían analizar la inteligencia visuo-espacial y favorecían la observación de respuestas de perseveración y reacciones frente a la frustración.
Se ha criticado que la Memoria de trabajo sólo incluya tareas auditivas (números, letras y problemas aritméticos) y que no incluya tareas de tipo no verbal, tales como span de golpes (como la prueba del xilófono del McCarthy), o memoria espacial (como en el K-ABC). También se ha criticado que la prueba de Conceptos no satura adecuadamente en ninguno de los índices, aunque la versión española ofrece, en general, datos muy consistentes al respecto.
La crítica de que el test es excesivamente redundante, en el sentido de que hay demasiadas pruebas centradas en el análisis de la inteligencia general, algunas muy cuantitativas, y que se han marginado otros aspectos del funcionamiento intelectual. A nivel interpretativo la diferencia entre CIV y CIM permitía observar las capacidades no verbales en grupos bilingües, grupos de inmigrantes y en grupos desfavorecidos. No es posible ahora realizar esta interpretación. A este mismo nivel interpretativo las pruebas de Comprensión y las de Historietas permitían una exploración de la competencia social. Este análisis ha quedado limitado al análisis de la competencia social expresada verbalmente
5.2.administracion y calificación: Se aplican los 11 subtests en el orden en que se presentaron en la elaboración de reactivos. El tiempo que tome la aplicación, depende de la práctica del examinador y la personalidad y capacidad del examinado. La aplicación se puede hacer en 1 o 2 sesiones y puede abarcar desde una hasta varias horas, en caso de un sujeto muy superior o en el de uno deficiente mental profundo, respectivamente.
Existen indicadores de supresión específicos para cada subtest, excepto en completación y ensamblaje.
La estandarización se realizó en EUA, a 1.700 individuos, 850 hombres y 850 mujeres; con un rango de edad entre 16-64 años. Se clasificaron en 7 subgrupos, en forma equitativa.
La muestra se tomó en función de: a) Raza; b) Ocupación; c) Zona urbana y rural; d) Nivel educacional.
	
5.3.areas de exploración y evaluación: El Wais cuenta con: Un Protocolo para registrar las respuestas, para lo cual se recomienda anotar:
Tiempo de respuesta.
Respuestas "ad verbatim".
Comentarios, gesticulaciones, entre otros.
Algunos subtest (vocabulario, por ejemplo), en los cuales existen reactivos con respuestas estandarizadas, que indican una clave para la clasificación por puntaje (2,1 o 0 puntos), de la respuesta, dada por el individuo.
Un manual que permite un procedimiento correcto para la clasificación objetiva de las respuestas dadas por el examinado. Este manual de calificaciones proporciona respuestas aceptables y variables permitidas. Lo que permite una calificación objetiva de las respuestas dadas. Sin embargo, cada profesional puede tomar en cuenta la edad del examinado y lo que se necesita indagar, ya que no es lo mismo evaluar una mujer de 16 que se encuentra estudiando a una mujer de 30 años que cuenta con una carrera de licenciatura y una maestría, a pesar de que ello interferiría en los resultados de la prueba, nos acerca a conocer el potencial del examinado y no únicamente centrarnos en un resultado cuantitativo.
5.4.analisis y presentación de resultados: El resultado de cada una de las pruebas del test de WISC (que se reúnen en cuatro índices, de Comprensión Verbal, de Razonamiento Perceptivo, de Memoria Operativa y de Velocidad de Procesamiento) se evalúa en función de la exactitud de la respuesta y del tiempo empleado para ello, dando lugar a un único índice, que será el coeficiente intelectual (C.I.) del pequeño, cuya cifra se puede comparar con unas tablas estandarizadas por edad, que indicarán si el niño tiene una inteligencia normal para su edad o no.
Los resultados del test de WISC tienen que interpretarse en función de objetivo y ámbito objeto de estudio. Así, si se trata del ámbito educativo, permite distinguir entre los niños con alto coeficiente intelectual con C.I. superior a 110, es decir más inteligentes, de aquellos con un coeficiente intelectual más bajo con C.I. inferior a 90, que son los que mostraránmás retraso en el aprendizaje. Estando la mayoría de los alumnos sobre la media, es decir, llevan un desarrollo normal según lo esperable para su edad, con C.I. entre 90-110.
Cuando estas puntuaciones se presentan de forma extrema, es decir, el pequeño obtiene una puntuación de C.I. por encima de 120, se habla de que el pequeño es dotado, y si el resultado supera un C.I. por encima de 130 se habla de superdotado.
En el otro extremo, cuando un niño presenta una ejecución deficiente, ya sea por lentitud a la hora de responder o por hacerlo incorrectamente, consiguiendo un C.I. por debajo de 80 se habla de que el pequeño muestra retraso mental, que será mayor cuanto menor sea la puntuación alcanzada.
A pesar de estos usos académico también se puede emplear el Test de WISC para realizar un análisis de las capacidades del menor desde un punto de vista clínico, lo que puede servir para establecer el diagnóstico de retraso mental, cuando las puntuaciones alcanzadas son significativamente inferiores a las que corresponden a su edad, así como detectar entre otros trastornos del aprendizaje, trastorno de déficit de atención con hiperactividad o trastornos del espectro autista, para si fuera necesario preparar un programa de intervención adecuado.
UNIDAD 6: LA PRUEBA DE LA CASA, ARBOL Y PERSONA Y PRUEBA DE LA FIGURA HUMANA.
6.1.MATERIAL.
6.2.ADMINISTRACION Y CALIFICACION.
6.3.INTERPRETACION.
6.4.PRESENTACION DE RESULTADOS.
	
6.1.material: La prueba de casa-árbol-persona, en inglés House-Tree-Person (HTP), es una prueba proyectiva de la personalidad desarrollada originalmente por John Buck que fue ideada originalmente para evaluar el funcionamiento intelectual. Buck observó que la creatividad artística representa una parte característica y fundamental de la personalidad individual. Se cree que a través de dibujos los sujetos son capaces de expresar mejor los problemas inconscientes, dado que se trata de un proceso bastante primario. Es por este motivo que se utiliza mayoritariamente en la infancia, para que los más pequeños puedan expresar con sus dibujos lo que no son capaces de expresar con sus palabras.
6.2.administracion y calificación: El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. 
Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. Evidentemente el sujeto no es consciente de los aspectos en que es evaluado. Por eso, estas pruebas, suelen ser bien aceptadas ya que no se viven como excesivamente intrusivas. Es decir, no se trata de preguntas directas en las que el receptor es muy consciente de lo que se le pregunta y, por tanto, pueda enmascarar la respuesta en función de su intereses.
Este tipo de prueba se utiliza ampliamente en población infanto-juvenil complementado con el Test de la Familia y otros para evaluar diferentes aspectos emocionales, conductuales y también intelectuales de los niños.
En población adulta puede formar parte de un conjunto más amplio de pruebas para averiguar la personalidad de los individuos y su idoneidad para ciertos puestos de trabajo.
Pese a su extendida utilización se hace necesario poner de relieve los siguientes puntos en su aplicación en población infantil y juvenil:
1º- La interpretación de un dibujo infantil debería basarse en aproximaciones estadísticas, es decir, en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocie con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreto. 
Dado de que no disponemos de suficientes estudios al respecto hay que ser prudentes.
Desde el posicionamiento del psicoanálisis, se ofrecen algunas explicaciones basadas en su teoría que pueden ser interesantes pero carecen de fundamentación empírica.
Por ello, de ningún modo, se trata de una ciencia exacta. Hemos de tener en cuenta, además, que el niño es un ser en desarrollo, en constante cambio y no siempre es fácil determinar qué piensa y por qué actúa de determinadas maneras. La presencia de determinados elementos pueden deberse a circunstancias temporales vividas por el niño y no a rasgos permanentes de su temperamento o personalidad.
No obstante, esta reflexión, no debe hacernos perder de vista la gran utilidad de estas pruebas como canal comunicativo y de conexión con el mundo interior infantil.
2º- Las diferentes características del niño que podemos ir suponiendo del análisis de esta prueba, sólo tiene validez en tanto en cuanto sean complementadas con otras pruebas u observaciones. Por lo tanto, sólo nos permiten formular hipótesis de trabajo que luego debemos contrastar con otras pruebas. La peculiaridad de cada niño, de cada caso, hace muy difícil establecer el mismo significado incluso para dibujos muy parecidos. De aquí la necesidad de este tipo de pruebas sean subordinadas o complementarias de otras más objetivas y debidamente baremadas. 
3º- Las interpretaciones del dibujo deberán tener en cuenta la edad del niño. Una misma característica puede tener diferentes significados según la edad.
4º- Estas pruebas no tienen validez diagnóstica pero sí pueden aportarnos pistas de la presencia de determinados síntomas o signos con los que podemos hipotetizar la presencia de un determinado trastorno.
5º- Es tan importante lo que el niño dibuja como su comportamiento o actuación durante la realización del mismo. Por tanto, es de vital importancia observar discretamente todo el proceso de ejecución, su conducta, sus verbalizaciones, sus dudas, etc...
6º- Es posible que tras el análisis detallado de los test del árbol, casa y persona nos encontremos con resultados discrepantes o contradictorios. Ello es perfectamente normal y es tarea del clínico contrastar con otros datos obtenidos la interpretación en uno u otro sentido.
	
6.3.interpretacion: Esta es una guía de test proyectivos que puede ser útil a estudiantes, profesionales o investigadores que evalúan variables psicológicas mediante este tipo de test, donde el sujeto debe realizar una producción gráfica, como por ejemplo el Test de las dos personas, el Test de la persona bajo la lluvia, el HTP, el Test de la figura humana, de la familia kinética, de la pareja educativa, etc.
Los indicadores han sido clasificados en pautas formales, también llamadas aspectos estructurales (indican cómo dibuja), y pautas de contenido (indican qué dibuja).
Las significaciones para cada indicador son solamente orientativas, por lo que deben ser interpretadas en función de cada sujeto particular. Donde dice “Este indicador significa tal cosa” debe leerse “Este indicador podría significar tal cosa“.
Por lo tanto, no es posible realizar “una traducción directa y unívoca de los signos o indicadores que aparecen en los dibujos. No debemos esperar encontrar una relación automática indicador-significado sino que el principio de ‘múltiple determinación’ debe guiar al psicólogo en la interpretación de los indicadores“.
Ningún indicador por sí solo “es evidencia concluyente de su correlato psicológico; la configuración de los indicadores debe considerarse más importante que cualquier signo particular“. Particularmente importantes son las recurrencias y las convergencias entre indicadores (dentro del mismo dibujo o en dibujos diferentes).
Muchas de las significaciones aquí indicadas no resultan aplicables a producciones gráficas de niños muy pequeños. Por ejemplo, a cierta edad las transparencias son normales, no indicadores patológicos.
También muchos de los significados que se ofrecen remiten a impulsos, ansiedades y defensas (los impulsos engendran ansiedades, y estas a su vez defensas). Respecto de estas últimas, las hay normales o adaptativas, y patológicas o no adaptativas. Un criterio que identifica la defensa patológica es cuando la defensa normal está muy exacerbada (por ejemplo una represión muy intensa), o bien

Continuar navegando