Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FONDO DE PENSIONES PARA PROFESORES Y PERSONAL 
ADMINISTRATIVO DEL I.T.E.S.M. 
INFORME ANUAL 
JULIO DE 1986 
INDICE 
Página 
1 
2 
3 
6 
7 
8 
14 
15 
Dirección, vigilancia y administración del fondo ......................................... 
Carta a los afiliados ........................................................................................ 
Principales actividades .................................................................................. 
Estados de situación financiera comparativos ............................................. 
Estados de resultados comparativos ............................................................ 
Comentarios a los estados financieros ........................................................ 
Movimientos registrados en el ejercicio social 1985-1986.. ....................... 
Dictamen de los comisarios .......................................................................... 
FONDO DE PENSIONES 
DIRECCION, VIGILANCIA Y ADMINISTRACION 
CONSEJO DE ADMINISTRACION: 
Ing. 
Ing. 
Lic. 
Dr. 
Dr. 
Arq. 
Ing. 
Ing. 
Juan Celada Salmón 
Ramón de la Peña Manrique 
Sergio Feo. de la Garza González 
Luis Lauro Cantú Salinas 
Xorge A. Domínguez Sepúlveda 
José Luis Pineda Gómez 
Joel Ruiz de Aquino 
Rodolfo Treviño Garza 
Quim. Delia Ortegón Aldrete 
CONSEJO DE VIGILANCIA: 
Dr. Daniel Jiménez Farías 
Ing. Antonio Elizondo Solana 
C.P. José A. Garza Garza 
ADMINISTRACION: 
C.P. Rafael A. Ferrigno González 
Ing. Eliseo Vázquez Orozco 
Comisario 
Comisario 
Comisario 
Director 
Asesor Admvo. 
1 
Presidente 
Vicepresidente 
Secretario 
Vocal 
Vocal 
Vocal 
Suplente 
Suplente 
Suplente 
CARTA A LOS AFILIADOS 
Septiembre de 1986 
Estimados Afiliados: 
Desafortunadamente la depresión económica que padece México se ha 
estado agravando; sin embargo, nos es grato informar que hemos podido 
mantener una buena productividad de nuestros recursos. Durante el ejercicio 
terminado el 31 de julio pasado logramos una productividad del 97%, con 
respecto al promedio de acumulaciones conjuntas durante el mismo período. 
Este rendimiento puede considerarse como satisfactorio si lo comparamos 
con el incremento en el índice de precios al consumidor que para ese mismo 
lapso fue de 85%. 
Se ha seguido manteniendo alta la liquidez del fondo, tanto para tomar 
ventaja de las inversiones en el mercado de dinero que rinden altas tasas de 
interés con mínimo riesgo, como para tener capacidad financiera para 
aprovechar posibles oportunidades de inversión que ofrezcan rendimientos 
atractivos. 
Se ha iniciado un proceso de reorganización de las empresas del fondo 
que tienden a simplificar la administración y a incrementar el énfasis hacia 
la efectividad y productividad. En cuanto a nuestras inversiones en terrenos, 
se ha iniciado una campaña para tener una presencia más activa en el 
mercado de bienes raíces para buscar, promover y aprovechar oportunidades 
en la compra y venta de propiedades. 
Los activos del fondo ascienden a 5,400 millones de pesos y el 
rendimiento logrado sobre los recursos disponibles es del 97%. A pesar de la 
azarosa etapa económica que estamos viviendo, da una buena idea de la 
consolidación progresiva del fondo. 
Los miembros del Consejo de Administración y los administradores 
tendremos el gusto de proporcionar cualquier información adicional que 
ustedes requieran para aclarar o ampliar este informe. 
_ Cordialmente, 
u Juan Celada S. 
Presidente del Consejo de Administración 
2 
PRINCIPALES ACTIV 
FONDO DE PENSIONES 
‘IDADES DEL EJERCICIO SOCIAL 
1985 - 1986 
1. ELECCIONES.- Se convocó a elecciones de consejeros propietario y 
suplente y de comisarios, resultando electa para consejeros la planilla 
formada por el Dr. Luis Lauro Cantú Salinas (propietario) y el Ing. 
Rodolfo Treviño Garza (suplente) y para comisarios el Dr. Daniel Jiménez 
y el Ing. Antonio Elizondo. El cargo de consejero es por 3 años y el de 
comisario es por 1 año. 
I 1. POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA ADMINISTRAR EL FONDO.- 
Los sobrantes de dinero los hemos estado aplicando a inversiones 
en el mercado de dinero. 
Reorganizar a nuestras empresas. 
Reordenar el adeudo de nuestras empresas. 
Se adquirió el 48% de las acciones de Inmobiliaria del Valle de 
San Pedro, S.A. de C.V., de esta manera el Fondo de Pensiones 
obtiene el 100% de las acciones. 
Estudio de los panteones propiedad del fondo para lanzar a la 
venta algunas de sus reservas territoriales como lotes 
comerciales, obteniendo de esta operación utilidades a corto 
plazo, y a la vez seguir operando el negocio como panteón, 
aprovechando más el espacio disponible y las ventajas que nos 
proporciona el horno crematorio. 
Se inició el estudio para la subdivisión de los terrenos del Fondo 
de Pensiones para lograr más fácilmente su venta. 
Se reglamentaron dos tipos de préstamos: 
- Formación individual de patrimonio. 
- Corto plazo con aval para nuevos afiliados. 
l No financiar a nuestras empresas con recursos del fondo. Esto se 
hizo porque tanto fiscal como financieramente convenía a 
nuestros intereses. 
II 1. REUNION DE PLANEACION.- Los días 29 y 30 de noviembre de 1985 
tuvo verificativo dicha reunión, en la cual se desarrollaron IOS 
siguientes puntos: 
Elección de un presidente, un vice-presidente y un secretario del 
Consejo de Administración, resultando electas las siguientes 
personas: para presidente el Ing. Juan Celada Salmón; para 
vice-presidente el Ing. Ramón de la Peña Manrique; y para 
secretario el Lic. Sergio Feo. de la Garza González. 
Los nombramientos anteriores son por el término de 1 año. 
Presentación y discusión de los estados financieros. 
Planeación estratégica: 
a. Análisis de terrenos 
b. Análisis de empresas filiales 
c. Revisión de inversión en valores 
d. Revisión de préstamos 
IV. COMUNICACION CON AFILIADOS.- Durante el ejercicio los afiliados 
recibieron: 
El informe anual correspondiente al ejercicio 1984-l 985, 
los estados financieros al 31 de diciembre de 1985 y el informe 
semestral con el resumen de préstamos. 
El informe sobre el monto de la acumulación individual al 31 de 
julio de 1985. 
La convocatoria, las boletas de votación y e\ resultado de las 
elecciones para consejeros y comisarios. 
[ 
I 
I 
1 
l 
V. 
VI. 
REUNIONES DEL CONSEJO.- Durante el año el consejo efectuó 21 
reuniones, con una asistencia del 87%. Entre las reuniones anteriores 
están incluídas la asamblea informativa anual y la de medio término, así 
como también la reunión de planeación. 
VENTA DE INMUEBLES.- El pasado mes de junio se vendió el terreno 
de Pino Suárez y Tapia, generando una utilidad de $26’763,000.00. 
5 
FONDODEPENSIONES 
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVOS 
AL DIA ULTIMO DE LOS EJERCICIOS 1986,1985,1984,1983 Y 1982 
(EN MILES DE PESOS) 
1066 1065 x x 1004 x x 1082 
1,007 
73,100 
214,407 
70,132 
200.526 
242,695 
001,076 
16,612 
160.662 
1063 
5.660 
102,623 
243,900 
147,661 
376.088 
345.215 
1.221,455 
24,964 
103,422 
216.366 
667 
655,652 
6,533 
1.890.612 
1.656.312 
1.193.311 
0 
12 
0 
35 
31 
22 
- 
100 
= 
1 
0 
1 
- 
53 
46 
- 
00 
- 
100 
= 
0 
10 
ll 
36 
17 
26 
100 
= 
1 
0 
- 
1 
- 
63 
36 
- 
00 
- 
100 
= 
0 
0 
26 
6 
31 
26 
100 
= 
2 
4 
- 
6 
- 
66 
26 
- 
04 
100 
= 
1 
6 
20 
12 
31 
26 
100 
= 
2 
16 
16 
- 
57 
25 
- 
82 
- 
100 
= 
24 
27 
1.504 
151,952 
410,457 
103,256 
503,591 
447,393 
1.616,155 
30,221 
62,622 
102,043 
1,210 
263,694 
266,142 
020,441 
440,127 
657,570 
2.571.393 
26.155 
0 
26,155 
1.624.747 
016.401 
2.543.236 
2.571.303 
Totalde Actrvos 5.403.267 
53,743 
0 Documentos por paga 
53.743 206.674 Total de Pasivos 
643246 
40.156 
602,404 
1.066.047 
450,065 
1.516.112 
1.616.155 
600.665 
303,404 
1.003,060 
1221.456 
2.677.164 
2.472,360 
Total de Patrimonio 5.340.544 
Total de Paswoy Patrimonio 5403,267 001,076 
6 
FONDODEPENWNES 
ESTADOS DE RESULTADOS COMPARATlVoS 
POR LOS EJERCICIOS 1985-1986, 1984-1985, 1983.1984, 1982-1983 Y 1981.1982 
(EN MILES DE PESOS) 
1986 x 1985 x 1984 x 1 BS3 x 1982 % 
Pr&amosPersonaiITESM 214.738 B 71.198 7 34,631 7 22,377 6 13.229 12 
Pr&amosaEmpresas 27,425 1 134,236 14 115.336 24 92,714 25 64,710 58 
Invarsdn en Valoras y aclualizacdn 
desuvalor 935,499 37 302.289 32 78,900 17 66,935 18 (7’XW (68) 
InversdnenEmpresasyaduallzaobn 
de su valor 733,636 29 191,576 20 126,454 26 74,061 20 58.760 54 
Actualuauóndevabresdelrmuebles 548,779 22 200,200 21 103.626 22 94.361 25 16.766 17 
Vertadalrmuebles 6,702 0 0 0 0 0 8,640 2 23,144 21 
Retro de Afhacbs 51.649 1 23,574 2 12,990 3 12,481 3 5,946 5 
charros 8,564 1 33,663 4 5,529 1 2,051 1 1,413 1 
- - - - - - 
Total& Productos 2.528,994 100 956,954 100 477,750 100 373,640 100 111,384 100 
----__----_ 
Fu-lamer05 10,205 0 2,294 0 18,254 4 63.671 17 58,482 53 
Mminalrac~ón 36.429 1 16,169 2 9.431 2 6,365 2 3,744 3 
cmtlgenuas 10.000 0 20,000 2 0 0 0 0 0 0 
- - - - - 
Total da Gastos 56,634 1 36,463 4 27,665 6 70.236 19 62,226 56 
----- - 
Resutiadodel E~erciao 2.472.360 99 918.491 B6 450,065 94 303,404 81 49,158 44 
= - = - =- =- = 
7 
COMENTARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 
A continuación se incluyen algunos comentarios acerca de las partidas más 
importantes de los estados de situación financiera al 31 de julio de 1986 y 
de resultados del año contable 1985-1986 del Fondo de Pensiones 
complementando dichas explicaciones, en algunas ocasiones con datos 
recabados del estado de flujo de efectivo que les es aplicable. 
EXPLICACION DE LAS PARTIDAS DEL ESTADO DE SITUACION 
FINANCIERA 
BANCOS.- Saldo $867,000.00 En virtud de que éste es un renglón que no 
genera ningún interés, se trata de mantenerlo en una mínima cuantía. 
PRESTAMOS A PERSONAL ITESM.- Saldo $ 655’652,OOO.OO Este saldo lo 
integran 7 tipos de préstamos, de los cuales 3 de ellos devengan intereses en 
forma explícita y los otros 4 son sin intereses y no participan en la 
productividad. Durante el ejercicio se recibieron un total de 2,805 
solicitudes de préstamo con intereses, todas las solicitudes fueron atendidas 
en un plazo máximo de 4 días y resueltas favorablemente las que se apegaban 
al reglamento. 
La tasa de interés de los préstamos se revisó trimestralmente y se fijó de 
acuerdo al costo que representa para los bancos la captación de los depósitos 
en inversión a plazo y pagarés. Los préstamos a corto plazo devengaron una 
tasa de interés igual al CPP menos 3 puntos; los de mediano plazo generaron 
una tasa de interés igual al CPP menos 2 puntos y los de largo plazo ganaron 
una tasa de interés igual al CPP. 
Durante este ejercicio se atendieron 144 solicitudes de préstamo sin 
intereses y sin participación en la productividad. Los préstamos ascendieron 
a $195’921 ,OOO.OO. 
La recuperación de préstamos (capital e interés), durante el año ascendió a la 
cantidad de $451’880,000.00. 
8 
A continuación se presenta un detalle de los préstamos, con saldo al 31 de 
julio de 1986. 
TIPO PLAZO TASA SALDO* % 
Corto Plazo 18 meses 72% $344,319 52.5 
Mediano Plazo 3 años 73Vo 46,058 7.0 
Largo Plazo 5 años 75% 57,126 8.7 
Total de préstamos con intereses $447,503 68.2 
Sobre acumulación 7 años 208,149 31.8 
Total de préstamos $655,652 100.0 
---- --- --- ------ 
(*) En miles de pesos. 
PRESTAMOS A EMPRESAS.- Saldo $6’533,000.00 Desde su creación el 
Fondo de Pensiones permanentemente ha estado financiando a las empresas 
filiales con el propósito de que éstas puedan alcanzar sus objetivos. A 
partir del mes de julio del año en curso el Fondo de Pensiones les 
suspendió los préstamos por las razones explicadas anteriormente. 
LOS saldos de Préstamos a Empresas al 31 de Julio de 1986 son: 
Constructora Año 2000 
Servicios Técnicos y Consultivos 
TOTAL: 
Saldo* 
$6,529 
4 
% 
99.9 
0.1 
$6,533 100.0 
(*) En miles de pesos. 
9 
INVERSION EN VALORES.- Saldo $ 1,890’612,000.00 Este saldo lo 
integran valores de renta variable y valores de renta fija, siendo estos 
últimos los que representan la mayor inversión por considerar que en éstos 
se obtienen rendimientos más atractivos. 
A continuación se detalla la integración de la Inversión en Valores: 
Número de 
Títulos 
RENTA VARIABLE: 
Alfa 
Autlán 
Carbide 
cegu= 
Comeusa 
Cydsa 
Dequim 
Petrocel 
San Luis 
Vitro 
TOTAL RENTA VARIABLE 
RENTA FIJA: 
110,578 
10,000 
6 
2,000 
258 
800 
25,343 
112,947 
55,000 
4,999 
Aceptaciones Bancarias 6,216 
Cetes 1,469 
Petrobonos-85 189,684 
Petrobonos-85-l 3,870 
Ublar 
Valor 
Unitario Saldo* 
$ 30.50 
32.00 
1,800.OO 
1,300.00 
50.00 
1,500.00 
58.50 
150.00 
172.00 
3,350.oo 
$ 3,373 
320 
11 
2,600 
13 
1,200 
1,482 
16,942 
9,460 
16,747 
$ 52,148 
12,870.50 80,003 
lOJ96.05 14,978 
2,655.OO 503,611 
1,950.oo 7,547 
1’232,325 
TOTAL RENTA FIJA $ 1’838,464 
TOTAL: $ 1'890,612 
___------- _-------mm 
% 
0.2 
0.0 
0.0 
0.1 
0.0 
0.1 
0.1 
0.9 
0.5 
0.9 
2.8 
4.2 
0.8 
26.6 
0.4 
65.2 
97.2 
100.0 
------ ------ 
(*) En miles de pesos. 
10 
INVERSIONES EN EMPRESAS- Saldo $ 1,656'312,000.00 El Fondo de 
Pensiones es propietario de 9 empresas y de 2 de ellas dependen 18 empresas 
más. A 5 de las 9 empresas en las que participa el fondo directamente, se 
les actualizó el valor de su patrimonio debido a que son propietarios de 
terrenos y/o construcciones. 
El saldo en empresas al 31 de julio de 1986 se incrementó por la cantidad de 
$733’638,000.00 como consecuencia de la revaluación que se hizo a esa 
fecha. El procedimiento para la determinación de la revaluación consistió en 
solicitar el avalúo de los inmuebles a dos peritos valuadores afiliados al 
Instituto Mexicano de Peritos Valuadores y reconocidos por la Comisión 
Nacional Bancaria y de Seguros. Se tomó el promedio de los dos avalúos y la 
cantidad resultante se multiplicó por un factor de 0.8. 
El 20% que se separó del promedio de los dos avalúos se debe a que al 
momento de vender un inmueble se incurre en gastos, impuestos y otros 
desembolsos que merman la entrada neta de la venta. 
INVERSION EN INMUEBLES.- Saldo $1 ,193’311 ,OOO.OO El saldo esta 
integrado por 6 terrenos y 613 metros cuadrados de oficinas ubicadas en 
el condominio Losoles. 
Para la actualización del valor de los inmuebles se siguió el mismo criterio 
que con los terrenos de las empresas, resultando una revaluación de 
$548’779,000.00. 
A continuación se presenta en detalle la inversión en inmuebles que tiene el 
Fondo de Pensiones. 
Valor en Libros 
Actualizado al % 
31 iulio 86 * 
Estanzuela $ 230,460 19.3 
San Miguel 21,195 1.8 
Virginia y Ma. Cristina 271,69 1 22.8 
Ave. Eugenio Garza Sada 472,677 39.6 
La Hacienda 15,546 1.3 
Villa Juárez 101,646 8.5 
Losoles 80,096 6.7 
TOTAL: $ 1’193,311 100.0 
(*) En miles de pesos 
ACREEDORES DIVERSOS.- Saldo $53’743,000.00 Este saldo se integra de 
la siguiente forma: 
Saldo * % 
Cefunsa $19,637 36.5 
Eisac 190 0.4 
Fyunmsa 24 0.0 
ltesm 3,594 6.7 
Reserva para contingencias 30,000 55.8 
Varios 298 0.6 
TOTAL : $53,743 100.0 
-- 
(*) En miles de pesos. 
La reserva para contingencias se incrementó en 10 millones por así 
considerarlo prudente el Consejo de Administración. 
EXPLICACION DE LAS PARTIDAS DEL ESTADO DE RESULTADOS 
RENDIMIENTO.- Para calcular la productividad de cada uno de los 
renglones de inversión, se divide el monto de los productos para cada renglón 
de inversión, entre el monto de su saldo promedio mensual del ejercicio; el 
resultado es el siguiente: 
Saldos 
Promedios 
Mensuales* 
Préstamos Personal ITESM** 
Inversión en Valores 
Inversión y Préstamos a Empresas 
Inversión en Inmuebles 
339 
1,010 
942 
700 
% de 
Productos Rendimiento 
Promedios Promedio 
Mensuales* Mensual 
215 63 
936 93 
761 81 
549 78 
(*) En millones de pesos. 
(**) Incluye solo préstamos con intereses 
12 
El renglón de inversión más rentable durante este ejerciciosigue siendo la 
inversión en valores, en el cual se obtuvo un rendimiento del 93%. 
Durante el ejercicio se obtuvo una utilidad de $2,472’360,000.00. 
Considerando que el saldo mensual promedio del total de las acumulaciones 
conjuntas de los afiliados, las cuales ascienden a la suma de 
$2,556’000,000.00 da un rendimiento anualizado del 96.7%. 
Este rendimiento es un 11% mayor a la inflación del país durante el ejercicio 
en consideración. 
Durante el ejercicio 85 - 86 se distribuyó la cantidad de $201’566,000.00 
por concepto del 8% de anticipo a la productividad, quedando por distribuir la 
cantidad de $ 2,270’794,000.00, ésto representa el 88.4%. El porcentaje 
anterior se incrementará a los saldos de las acumulaciones de cada uno de 
los afiliados en sus respectivas proporciones, en la nómina de la segunda 
quincena de septiembre del presente año. 
13 
FONDO DE PENSIONES 
MOVIMIENTOS REGISTRADOS EN EL EJERCICIO SOCIAL 
1985 - 1986 
Durante el presente ejercicio 6 de nuestros afiliados adquirieron la calidad 
de pensionados. 
El Fondo de Pensiones al 31 de julio del presente cuenta con un total de 2,877 
afiliados, correspondiendo 1,482 a los campus en Monterrey y 1,395 a los 
campus de zona. 
14 
1 
Monterrey, N. L. a 8 de Septiembre de 1986. 
A los Afiliados al Fondo de Pensiones para Profesores y Personal 
Administrativo del ITESM. 
A fin de dar cumplimiento al Art. 25 del actual reglamento del fondo, 
presentamos a Uds. el siguiente informe en nuestro carácter de comisarios 
del Consejo de Vigilancia. 
Durante el presente período asistimos a las reuniones a las que se convocó, 
incluidas la asamblea anual y la asamblea informativa de medio término así 
como a la reunión de planeación. 
Las decisiones del Consejo de Administración se llevaron a cabo dentro de 
las normas y políticas establecidas para su funcionamiento. 
Las estrategias adoptadas redundaron en el beneficio del fondo, cuidándose 
siempre la seguridad de los intereses de los afiliados. Las observaciones y 
sugerencias formuladas de nuestra parte siempre fueron atendidas y en su 
caso implementadas para el logro de un mejor rendimiento. 
Esperamos que este informe así como nuestra actuación merezcan su 
aprobación. 
Atentamente, 
ondo Solana. 
15