Logo Studenta

DocsTec-2532

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS MONTERREY
DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA
DISEÑO DE UN SISTEMA DE APOYO PARA REALIZAR ANÁLISIS DE RIESGO POR EXPOSICIÓN
A PLAGUICIDAS
TESIS
PRESENTADA COMO REQUISITO PARACIAL PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAESTRA EN CIENCIAS
CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS AMBIENTALES
POR:
VERÓNICA GONZÀLEZ TORRES
MONTERREY, N.L. MAYO DE 2005
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS MONTERREY
DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA
Los miembros del comité de tesis recomendamos que el presente proyecto de tesis presentado por la
Q.I. Verónica González Torres sea aceptado como requisito parcial para obtener el grado académico de:
Maestra en Ciencias
con Especialidad en Sistemas Ambientales
Comité de Tesis:
_________________________
Dr. Enrique Ortiz Nadal
Asesor
_______________________ _____________________________
Dr. Enrique Cázares Rivera M.C. María Gabriela Ortiz Martínez
Sinodal Sinodal
Aprobado:
_______________________
Dr. Federico Viramontes Brown
Director del Programa de Graduados en Ingeniería
Mayo, 2005
i
DEDICATORIA
Para Carolina
ii
AGRADECIMIENTOS
A Dios por permitirme terminar este proyecto.
A Humberto por el amor y compresión que me demuestra a cada momento. Por ser
mi cómplice y compañero en todo momento.
A Carolina por enseñarme cosas nuevas cada día, por sus dulces sonrisas y tiernos
abrazos.
A mis padres por todo el amor, apoyo y confianza. Por ser un ejemplo de
superación continua.
A mis hermanas por su cariño y apoyo.
Al Dr. Enrique Ortíz por haber dirigido este proyecto, por las atenciones,
comprensión, apoyo y confianza brindados a lo largo de todo este tiempo.
Al Dr. Enrique Cázares por aceptar participar en este proyecto, por su tiempo y
disposición para guiar este proyecto.
A Gabriela Ortiz por el apoyo mostrado en este proyecto.
A Marisa por su colaboración en esta tesis, por todo el tiempo dedicado, pero
sobre todo por su amistad.
A Zuly por ayudarme en la última etapa de este proyecto.
A todos lo que de manera directa o indirecta colaboraron conmigo en este
proyecto, a los que me dieron ánimos cuando las cosas parecían ponerse muy
difíciles.
Gracias
iii
RESUMEN
El análisis de riesgo por exposición a sustancias tóxicas es un procedimiento que
permite evaluar y caracterizar ya sea el riesgo o el peligro por exposición a
sustancias tóxicas. Desde sus orígenes esta metodología consta de cuatro pasos: la
identificación del peligro, la evaluación de la exposición, las evaluación de la
toxicidad y la caracterización del riesgo. El análisis de riesgo es una guía para la
toma de decisiones en sitios que presentan alguna problemática ambiental. En
México se cuenta con un gran número de pasivos ambientales, por ley, toda
aquella persona que contamina debe remediar el lugar, por lo que éste tipo de
análisis se necesita para establecer las metas de remediación, sin embargo no
existe metodología normada para llevar a cabo este tipo de estudios.
El objetivo de este trabajo fue documentar la metodología para llevar a cabo un
análisis de riesgo a la salud y diseñar un sistema de apoyo (base de datos) para
realizar análisis de riesgo por exposición a plaguicidas. Así mismo, se investigaron
las principales propiedades fisicoquímicas y toxicológicas de 37 plaguicidas, 15 de
los cuales son organoclorados y 22 organofosforados, los cuales se eligieron por
presentar alta toxicidad, por el mecanismo de acción en el organismo, y por estar
presentes en sitios contaminados. Se tomo como base la metodología utilizada por
la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos ya que es una de las
más completas.,
La metodología documentada se aplicó a un caso de estudio de un sitio real
contaminado con plaguicidas organoclorados y organofosforados como un
ejemplo de cómo desarrollar un análisis de riesgo por exposición a plaguicidas.
Aunque en este trabajo la metodología fue aplicada a plaguicidas, ésta puede
aplicarse a cualquier tipo de compuesto.
iv
v
ÍNDICE
Página
I Introducción................................................................................................. 1
I.1 Objetivo general..................................................................................... 9
I.2 Objetivos particulares............................................................................. 9
II Plaguicidas en México................................................................................. 11
II.1 Legislación de plaguicidas en México.................................................. 11
II.2 Obtención del listado de plaguicidas.................................................... 13
III Análisis de riesgo por exposición a sustancias tóxicas................................ 17
III.1 Identificación del peligro..................................................................... 18
 III.1.1 Reconocimiento del sitio................................................................ 20
 III.1.2 Identificación de las sustancias peligrosas..................................... 21
 III.1.3 Identificación de la población potencialmente expuesta................ 24
 III.1.4 Modelo conceptual ........................................................................ 26
III.2 Evaluación de la exposición................................................................. 34
 III.2.1 Rutas de exposición y medios de contacto..................................... 36
 III.2.2 Liberación de contaminantes......................................................... 40
 III.2.3 Destino y transporte de contaminantes.......................................... 41
 III.2.4 Toma del contaminante de interés................................................. 48
 III.2.5 Cuantificación de la exposición..................................................... 49
III.3. Evaluación de la toxicidad.................................................................. 53
 III.3.1 Órganos blanco.............................................................................. 56
 III.3.2 Toxicidad....................................................................................... 56
 III.3.3 Evaluación de la toxicidad para efectos no cancerígenos.............. 58
 III.3.4 Evaluación de la toxicidad para efectos cancerígenos................... 68
III.4 Caracterización del riesgo.................................................................... 75
 III.4.1 Metodología para la caracterización del riesgo.............................. 77
IV Propiedades fisicoquímicas.......................................................................... 85
IV.1 Propiedades generales de los plaguicidas organoclorados.................. 85
IV.2 Propiedades generales de los plaguicidas organofosforados............... 86
IV.3 Propiedades fisicoquímicas generales................................................. 86
 IV.3.1 Solubilidad en agua........................................................................ 87
 IV.3.2 Presión de vapor............................................................................. 89
 IV.3.3 Constante de la Ley de Henry........................................................ 92
 IV.3.4 Coeficiente de partición octanol-agua........................................... 95
 IV.3.5 Coeficiente de partición carbón orgánico-agua............................. 98
 IV.3.6 Factor de bioconcentración............................................................ 102
V Propiedades toxicológicas............................................................................ 105
V.1 Índices de toxicidad............................................................................... 105
V.2 Toxicología de plaguicidas organoclorados.......................................... 110
V.3 Toxicología de plaguicidas organofosforados...................................... 121
VI Destino de Contaminantes...........................................................................145
VI.1 Estimación del destino de un contaminante basado en el cálculo de
fugacidad......................................................................................................
145
 VI.1.1 Aplicación del método................................................................... 148
vi
Página
VI.2 Destino de plaguicidas organoclorados............................................... 153
VI.3 Destino de plaguicidas organofosforados............................................ 169
VII Caso de aplicación....................................................................................... 193
VII.1 Identificación del peligro.................................................................... 193
VII.2 Evaluación de la exposición............................................................... 204
VII.3 Evaluación de la toxicidad................................................................. 223
VII.4 Caracterización del riesgo y peligro................................................... 224
VII.5 Conclusiones....................................................................................... 235
VIII. Base de datos................................................................................................ 239
VIII.1 Instalación de la base de datos.......................................................... 239
VIII.2 Comenzar a trabajar con la base de datos......................................... 239
IX Conclusiones y recomendaciones................................................................ 271
Referencias bibliográficas............................................................................ 275
Referencias bibliográficas (base de datos)................................................... 278
Anexo 1…………………………………………………………………… 283
Anexo 2…………………………………………………………………… 289
Anexo 3…………………………………………………………………… 293
Anexo 4…………………………………………………………………… 301
vii
ÍNDICE DE TABLAS
Página
II.1 Listado de plaguicidas organoclorados............................................................ 14
II..2 Listado de plaguicidas organofosforados......................................................... 15
III.1 Ejemplos de medios de transporte, mecanismos de transporte y propiedades
fisicoquímicas que pueden afectar el transporte de los contaminantes sobre
el ambiente....................................................................................................... 24
III.2 Propiedades fisicoquímicas del DDT............................................................... 31
III.3 Mecanismos de liberación de contaminantes................................................... 40
III.4 Ejemplos de mecanismos de que afectan la trasferencia de y transformación
de sustancias químicas.................................................................................... 42
III.5 Ejemplos de propiedades fisicoquímicas que afectan el destino de y
transporte de sustancias químicas en el ambiente............................................ 43
III.6 Ecuaciones para calcular las tomas crónicas diarias en medio residencial e
industrial........................................................................................................... 52
III.7 Expresiones de toxicidad................................................................................. 57
III.8 Niveles de respuesta considerados para la obtención de las RfD.................... 63
III.9 Bases para la aplicación de los diferentes factores de incertidumbre.............. 64
III.10 Clasificación cancerígena alfanumérica de la EPA......................................... 69
III.11 Clasificación cancerígena de la IARC............................................................. 70
III.12 Clasificación cancerígena de la Comunidad Económica Europea .................. 70
IV.1 Ejemplos de solubilidades en g/m3 de algunos plaguicidas............................. 89
IV.2 Ejemplos de presión de vapor en Pa para algunos plaguicidas........................ 91
IV.3 Ejemplos del valor de la constante de la Ley de Henry (atm·m3/mol) a 25º 94
IV.4 Métodos de estimación para Kow........................................................................................................ 96
IV.5 Ejemplos de los valores de coeficiente de partición octanol-agua para
algunos plaguicidas organoclorados y organofosforados................................ 97
IV.6 Destinos de las sustancias dependiendo del valor del Koc.............................. 100
IV.7 Valores del Koc para algunos plaguicidas organoclorados y
organofosforados.............................................................................................. 101
IV.8 Factores de bioconcentración para plaguicidas organoclorados y
organofosforados.............................................................................................. 103
V.1 Dosis de referencia para algunos plaguicidas organoclorados y
organofosforados.............................................................................................. 106
V.2 Clasificación cancerígena y factores de potencia de algunos plaguicidas
organoclorados y organofosforados................................................................. 107
V.3 Listado de órganos afectados por exposición a plaguicidas organoclorados y
organofosforados.............................................................................................. 109
VI.1 Dimensiones y propiedades de los medios para el cálculo para Nivel I.......... 146
VI.2 Definiciones de las capacidades de fugacidad................................................. 147
VI.3 Valores de las capacidades de fugacidad Z ( mol/m3·Pa) para los distintos
medios ............................................................................................................. 150
VI.4 Afinidad de los plaguicidas a los distintos medios.......................................... 152
VII.1 Listado de los compuestos de interés no cancerígenos.................................... 195
VII.2 Listado de compuestos de interés (cancerígenos)............................................ 196
viii
Página
VII.3 Propiedades fisicoquímicas de los compuestos de interés............................... 198
VII.4 Valores de las capacidades de fugacidad Z (mol/m3·Pa) de los compuestos
de interés para los distintos medios................................................................. 199
VII.5 Localidades cercanas a la empresa 201
VII.6 Rutas de exposición y medios de contacto para la población potencialmente
expuesta........................................................................................................... 204
VII.7 Parámetros de la ecuación para calcular la toma crónica diaria por ingestión
de suelo contaminado...................................................................................... 206
VII.8 Tomas crónicas diarias por ingestión de suelo (escenario industrial).............. 207
VII.9 Parámetros de la ecuación para calcular la toma crónica diaria por
inhalación de suelo contaminado..................................................................... 208
VII.10 Tomas crónicas diarias por inhalación de suelo (escenario industrial)........... 209
VII.11 Parámetros de la ecuación para calcular la toma crónica diaria por contacto
dérmico con suelo contaminado...................................................................... 210
VII.12 Tomas crónicas diarias por contacto dérmico con suelo (escenario
industrial)......................................................................................................... 211
VII.13 Estimación de la concentración de contaminantes en agua............................. 213
VII.14 Parámetros de la ecuación para calcular la toma crónica diaria por ingestión
de agua contaminada........................................................................................ 214
VII.15 Tomas crónicas diarias por ingestión de agua (escenario industrial). 214
VII.16 Parámetros de la ecuación para calcular la toma crónica diaria por contacto
dérmico con agua contaminada.......................................................................215
VII.17 Tomas crónicas diarias por contacto dérmico con agua (escenario industrial) 216
VII.18 Parámetro de la ecuación para calcular la toma crónica diaria por inhalación
de suelo contaminado....................................................................................... 218
VII.19 Tomas crónicas diarias por inhalación de suelo (escenario residencial)......... 219
VII.20 Parámetros de la ecuación para calcular la toma crónica diaria por contacto
dérmico con agua contaminada....................................................................... 220
VII.21 Tomas crónicas diarias por ingestión de agua contaminada (escenario
residencial)...................................................................................................... 221
VII.22 Parámetros de la ecuación para calcular la toma crónica diaria por contacto
dérmico con agua contaminada....................................................................... 222
VII.23 Tomas crónicas diarias por contacto dérmico con agua contaminada
(escenario residencial)..................................................................................... 223
VII.24 Parámetros toxicológicos de las sustancias de interés..................................... 224
VII.25 Estimación del riesgo por exposición a sustancias cancerígenas en escenario
industrial (medio de contacto: suelo)............................................................... 226
VII.26 Estimación del riesgo por exposición a sustancias cancerígenas en escenario
industrial (medio de contacto: agua)................................................................ 226
VII.27 Estimación del riesgo por exposición a sustancias cancerígenas en escenario
residencial (medio de contacto: suelo)............................................................ 228
VII.28 Estimación del riesgo por exposición a sustancias cancerígenas en escenario
residencial (medio de contacto: agua)............................................................. 229
VII.29 Estimación del peligro por exposición a sustancias no cancerígenas en
escenario industrial (medio de contacto: suelo)............................................... 231
ix
Página
VII.30 Estimación del peligro por exposición a sustancias no cancerígenas en
escenario industrial (medio de contacto: agua)............................................... 232
VII.31 Estimación del peligro por exposición a sustancias no cancerígenas en
escenario residencial (medio de contacto: suelo)............................................. 233
VII.32 Estimación del peligro por exposición a sustancias no cancerígenas en
escenario industrial (medio de contacto: agua)................................................ 234
VII.33 Resumen de la estimación del riesgo y peligro para el caso de estudio........... 237
VIII.1 Posibles casos para el cálculo de la toma crónica diaria.................................. 265
x
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
1 Localización de empresas fabricantes, formuladoras o importadoras de
plaguicidas en la República Mexicana............................................................ 5
2 Ejemplo de modelo conceptual....................................................................... 34
3 Proceso para la evaluación de la exposición................................................... 35
4 Curva dosis respuesta de un estudio toxicológico típico................................. 61
5 Curva dosis respuesta que muestra la relación entre el RfD y el NOAEL...... 62
6 Metodología utilizada por la EPA para la caracterización del riesgo.............. 77
7
Relaciones entre las capacidades de fugacidad y los coeficientes de
partición........................................................................................................... 140
8 Porcentajes de afinidad del DDT hacia el medio de acuerdo a sus Z.............. 153
9 Porcentajes de afinidad del Aldrín hacia el medio de acuerdo a sus Z. .......... 154
10 Porcentajes de afinidad del alfa-BHC hacia el medio de acuerdo a sus Z....... 156
11 Porcentajes de afinidad del beta-BHC hacia el medio de acuerdo a sus Z...... 157
12 Porcentajes de afinidad del Clordano hacia el medio de acuerdo a sus Z........ 158
13 Porcentajes de afinidad del Dieldrín hacia el medio de acuerdo a sus Z......... 159
14 Porcentajes de afinidad del Endosulfan hacia el medio de acuerdo a sus Z.... 160
15 Porcentajes de afinidad del Endrín hacia el medio de acuerdo a sus Z............ 161
16 Porcentajes de afinidad del Heptacloro hacia el medio de acuerdo a sus Z..... 162
17
Porcentajes de afinidad del Heptacloro Epóxido hacia el medio de acuerdo a
sus Z................................................................................................................. 163
18
Porcentajes de afinidad del Hexaclorobenceno hacia el medio de acuerdo a
sus Z................................................................................................................. 164
19 Porcentajes de afinidad del Lindano hacia el medio de acuerdo a sus Z........ 165
20 Porcentajes de afinidad del Mirex hacia el medio de acuerdo a sus Z............ 166
21 Porcentajes de afinidad del Metoxicloro hacia el medio de acuerdo a sus Z... 167
22 Porcentajes de afinidad del Toxafeno hacia el medio de acuerdo a sus Z....... 168
23 Porcentajes de afinidad del Acefate hacia el medio de acuerdo a sus Z.......... 169
24 Porcentajes de afinidad del Clorfenvinfos hacia el medio de acuerdo a sus Z 170
25 Porcentajes de afinidad del Clorpirifos hacia el medio de acuerdo a sus Z..... 171
26 Porcentajes de afinidad del Diazinón hacia el medio de acuerdo a sus Z........ 172
27 Porcentajes de afinidad del Diclorvos hacia el medio de acuerdo a sus Z....... 173
28 Porcentajes de afinidad del Dicrotofos hacia el medio de acuerdo a sus Z..... 174
29 Porcentajes de afinidad del Dimetoato hacia el medio de acuerdo a sus Z...... 175
30 Porcentajes de afinidad del Disulfotón hacia el medio de acuerdo a sus Z..... 176
31 Porcentajes de afinidad del Ethion hacia el medio de acuerdo a sus Z............ 177
32 Porcentajes de afinidad del Fenamifos hacia el medio de acuerdo a sus Z...... 178
33 Porcentajes de afinidad del Fonofos hacia el medio de acuerdo a sus Z......... 179
34 Porcentajes de afinidad del Forato hacia el medio de acuerdo a sus Z............ 180
35 Porcentajes de afinidad del Fosmet hacia el medio de acuerdo a sus Z.......... 181
36 Porcentajes de afinidad del Malatión hacia el medio de acuerdo a sus Z........ 182
37 Porcentajes de afinidad del Metamidofós hacia el medio de acuerdo a sus Z. 183
38 Porcentajes de afinidad del Metidatión hacia el medio de acuerdo a sus Z.... 184
39 Porcentajes de afinidad del Paratión hacia el medio de acuerdo a sus Z........ 185
xi
Página
40 Porcentajes de afinidad del Naled hacia el medio de acuerdo a sus Z............. 186
41 Porcentajes de afinidad del Paratión hacia el medio de acuerdo a sus Z......... 187
42 Porcentajes de afinidad del Pirimifos metil hacia el medio de acuerdo a sus
Z....................................................................................................................... 188
43 Porcentajes de afinidad del Temefós hacia el medio de acuerdo a sus Z........ 189
44 Porcentajes de afinidad del Terbufós hacia el medio de acuerdo a sus Z........ 190
45 Modelo conceptual del sitio............................................................................. 203
46 Pantalla de menú principal............................................................................... 240
47 Acceso a la pantalla de consulta del listado de compuestos............................ 241
48 Pantalla de consulta del listado de compuestos............................................... 241
49 Generación de un archivo electrónico a partir de la consulta en el listado de
compuestos....................................................................................................... 242
50 Selección del formato del archivo electrónico................................................. 243
51 Selección de la ubicaciónpara guardar el archivo electrónico........................ 243
52 Generación de un informe impreso de la consulta.......................................... 244
53 Selección de la ubicación del informe en formato PDF para impresión......... 245
54 Informe en formato PDF para impresión......................................................... 245
55 Salir de la consulta de listado de compuestos y regresar al menú principal.... 246
56 Acceso a la pantalla de consulta de propiedades fisicoquímicas..................... 246
57 Pantalla de consulta de las propiedades fisicoquímicas................................... 247
58 Agregar un registro a la base de datos............................................................. 249
59 Plantilla para llenado de nuevo registro........................................................... 249
60 Selección para eliminar un registro.................................................................. 250
61 Pantalla para eliminar registro......................................................................... 260
62 Pantalla para búsqueda de compuestos............................................................ 251
63 Búsqueda de compuesto en la base de datos.................................................... 251
64 Selección de la ubicación para guardar el archivo electrónico de la consulta
de las propiedades fisicoquímicas.................................................................... 252
65 Pantalla en donde el usuario debe escribir el número de registro para
general el archivo electrónico.......................................................................... 253
66 Salir de la consulta de propiedades fisicoquímicas y regresar al menú
principal............................................................................................................ 254
67 Generación de un informe impreso de la consulta de propiedades
fisicoquímicas................................................................................................... 255
68 Selección de la ubicación del informe en formato PDF para impresión......... 255
69 Pantalla en donde el usuario debe escribir el número de registro para
general el archivo PDF..................................................................................... 256
70 Informe de propiedades fisicoquímicas para impresión................................... 256
71 Acceso a la pantalla de consulta de propiedades toxicológicas....................... 257
72 Pantalla de consulta de las propiedades toxicológicas..................................... 258
73 Acceso a la pantalla de consulta de toma crónica diaria, riesgo y peligro....... 259
74 Pantalla para la selección de las variables para armar el caso......................... 259
75 Opciones para el escenario............................................................................... 260
76 Opciones para ruta de exposición..................................................................... 260
77 Opciones para la población afectada................................................................ 260
xii
Página
78 Opciones para el medio de contacto................................................................. 261
79 Opciones para el tipo de compuesto................................................................. 261
80 Opción para ir a aplicar la fórmula para el cálculo de la toma crónica diaria.. 261
81 Pantalla para el cálculo de la toma crónica diaria, riego y peligro................... 262
82 Ingresar el idcaso para calcular la toma crónica diaria.................................... 263
83 Ingreso del idcaso para buscar fórmula............................................................ 263
84 Pantalla para el cálculo de la toma crónica diaria............................................ 264
85 Mensaje cuando no se puede calcular el peligro.............................................. 266
86 Cálculo de riesgo.............................................................................................. 266
87 Mensaje cuando no se puede calcular el riesgo................................................ 267
88 Cálculo del peligro........................................................................................... 267
89 Mensaje para ingresar el número de compuesto para generar el archivo
electrónico del cálculo del peligro................................................................... 268
I. Introducción
1
I INTRODUCCIÓN
El análisis de riesgo se define como el procedimiento en el cual se caracterizan y
evalúan los efectos adversos a la salud humana dada la exposición a sustancias tóxicas.
La metodología para realizar análisis de riesgo fue propuesta por la Academia Nacional
de Ciencias de los Estados Unidos en 198 que incluye principalmente cuatro
componentes:
1. Identificación del peligro.
2. Evaluación de la exposición.
3. Evaluación de la toxicidad (dosis respuesta).
4. Caracterización del riesgo.
La identificación del peligro es el primer paso en el análisis de riesgo, empieza con la
colección de varios datos del sitio contaminado y de las sustancias contaminantes, el
resultado de esta primera etapa se refleja en el modelo conceptual del sitio, en donde se
exponen las fuentes del contaminante, los mecanismos de liberación, los medios de
contacto, las rutas de exposición y los receptores potenciales. La evaluación de las
propiedades fisicoquímicas del contaminante es muy importante en la elaboración del
modelo conceptual del sitio. La evaluación de la exposición es el segundo paso en
donde se determinan las concentraciones de los contaminantes en suelo, aire, o agua en
locaciones en donde los receptores potenciales pueden estar expuestos y se calculan las
tomas diarias, para éste último cálculo se debe considerar la ruta de exposición, la
magnitud, duración y frecuencia de exposición. El tercer paso es la evaluación de la
toxicidad en donde se colectan los datos toxicológicos del contaminante (propiedades
tóxicas y valores toxicológicos) y se clasifica al contaminante como cancerígeno o no
cancerígeno. El cuarto paso es la caracterización del riesgo en donde se calcula el riesgo
basándose en los niveles de exposición y los datos toxicológicos. Cuando se trata de
sustancias cancerígenas se evalúa el riesgo y cuando se trata de sustancias no
cancerígenas se evalúa el cociente de peligro; en esta última etapa se evalúan también
las incertidumbres asociadas con los datos utilizados a lo largo de las cuatro etapas de la
evaluación.
I. Introducción
2
Existe una gran variedad de sustancias químicas que pueden representar un riesgo a la
salud pública, dentro de estas substancias se encuentran los plaguicidas ya que son
materiales peligrosos que se liberan ya sea deliberadamente al ambiente para el manejo
y control de plagas, o accidentalmente. Los plaguicidas han contribuido sustancialmente
al mejoramiento de la productividad agrícola en el mundo. Idealmente, los plaguicidas
son altamente específicos, sin embargo, muchos plaguicidas son de amplio espectro y
afectan a otras especies produciendo efectos adversos sobre el medio ambiente
(deterioro ecológico) y la salud humana.
Los plaguicidas se clasifican en una gran variedad de formas, según los organismos que
controlan, su concentración, su modo de acción, su composición química, según la
presentación de sus formulaciones comerciales y según el uso al que se destinan. En
1991 se registraron ante la U.S.EPA cerca de 681 ingredientes activos de pesticidas,
divididos entre herbicidas, insecticidas, miticidas, ovicidas, algicidas, funguicidas y
nematicidas, rodenticidas y desinfectantes. En México, la CICOPLAFEST (Comisión
Intersecretarial para el Control de Procesos y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y
Sustancias Tóxicas), tiene registrados para su uso 312 plaguicidas. Dentro de la
composición química de los plaguicidas se encuentran elementos tales como: carbono,
hidrógeno, nitrógeno, fósforo, cloro y azufre. Algunos contienen metales o metaloides
comohierro, cobre, zinc, arsénico, entre otros. Dentro de esta amplia gama de
composiciones, existen dos tipos de plaguicidas que presentan un especial interés
debido a su toxicidad y a su relación como agentes cancerígenos, estos son los
plaguicidas organoclorados y organofosforados. De este tipo de plaguicidas solo 5
organoclorados y 47 organofosforados se encuentran autorizados para su uso en
México.
Los plaguicidas organoclorados, también conocidos como hidrocarburos clorados,
orgánicos clorados, plaguicidas clorados o sintéticos clorados [Ware, 1991], son
compuestos orgánicos químicamente estables que contienen en su molécula uno o
varios átomos de cloro, tienden a circular a través de las redes tróficas, se acumulan en
I. Introducción
3
los organismos (tejido graso), y son lentamente eliminados. Al ser compuestos muy
persistentes en el ambiente (hasta 30 años) después de su aplicación, su concentración
puede llegar a incrementarse provocando efectos nocivos para el hombre y la
naturaleza. Este tipo de compuestos no tienen una estructura química común, pero todos
tienen múltiples enlaces carbono-cloro, básicamente se dividen en tres grandes grupos:
análogos al DDT, isómeros del hexacloruro benceno (BHC) y los compuestos del
ciclodieno. Uno de los primeros plaguicidas organoclorados fue el DDT (1,1,1-tricloro-
2.2-bis(p-clorofenil)-etano), sintetizado en 1874 por Zeidler. En Estados Unidos y
países de la Unión Europea, este insecticida ha sido prohibido en la década de los 70`s,
sin embargo en México esta permitido su uso de manera restringida para campañas de
salud.
Los plaguicidas organofosforados, son también conocidos como fosfatos orgánicos,
insecticidas con fósforo, insecticidas fosfatados, ésteres de fósforo o ésteres de ácido
fosfórico, debido a que se derivan del ácido fosfórico. Son plaguicidas químicamente
inestables y son los más tóxicos para los animales vertebrados. Dada su estructura
química y su modo de acción, se relacionan con los gases que atacan el sistema
nervioso. La acción insecticida de estos compuestos fue descubierta durante la segunda
guerra mundial, ya que se deseaban buscar substitutos para la nicotina que en ese
entonces era usada como insecticida. Los plaguicidas organofosforados no son
persistentes como los organoclorados. Su acción tóxica consiste en la inhibición de
enzimas del sistema nervioso, interfiriendo con el empalme neuromuscular, provocando
movimientos involuntarios en los músculos para finalmente paralizarlos. El plaguicida
organofosforado más antiguo y más utilizado es el Malatión.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002), anualmente se
intoxican dos millones de personas por exposición directa o indirecta a plaguicidas. Los
efectos adversos a la salud dependen del tipo de plaguicida, la dosis, la vía y el tiempo
de exposición. Los efectos agudos (vómitos, diarrea, aborto, cefalea, somnolencia,
alteraciones en el comportamiento, convulsiones, coma, y hasta la muerte) están
asociados a accidentes en donde una única dosis alta es suficiente para provocar los
I. Introducción
4
efectos que se manifiestan tempranamente. Los efectos crónicos (cáncer, leucemia,
necrosis del hígado, malformaciones congénitas, neuropatías periféricas, malestar
general, cefaleas persistentes, dolores vagos) se deben a exposiciones repetidas y los
síntomas o signos aparecen después de una exposición prolongada (años) con el
plaguicida, dificultando su detección. Dado a que su biotransformación es muy lenta,
los plaguicidas provocan efectos acumulativos en personas expuestas. Otro peligro,
descubierto después de la guerra del Golfo, es la potenciación entre compuestos
similares por un factor de 100 ó más.
El impacto ambiental provocado por los plaguicidas afecta a los seres vivos (incluido el
hombre) y no sólo a las denominadas plagas. La mayor fuente de contaminación por
plaguicidas es por la deposición de los mismos al ser aplicados para el control de plagas
en la agricultura, sin embargo, otra fuente importante de contaminación es la provocada
por la industria, ya sea por la generación de residuos que contengan plaguicidas, por
fugas accidentales o por el transporte, distribución y almacenaje de los procesos de
manufactura de plaguicidas.
Cuando los plaguicidas entran en contacto con el ambiente, éstos son absorbidos y
transportados principalmente por medio acuático o aéreo. Se absorben en sistemas
biológicos (en donde son transformados a otros compuestos ya sea tóxicos o no tóxicos)
y hasta pueden entrar en la cadena trófica. Lo más preocupante de este proceso son los
efectos biológicos de los plaguicidas o derivados de éstos en la salud humana, pues las
personas pueden estar expuestas a los plaguicidas por inhalación, por absorción a través
de la piel (contacto dérmico) o por ingestión de los mismos.
En México se produce una importante cantidad de productos agroquímicos. En el caso
de los plaguicidas, la estructura de esta industria esta conformada por empresas que
efectúan dos procesos de producción bien definidos: a) las que fabrican ingredientes
activos (grado técnico) y b) las empresas formuladoras que se dedican a mezclar los
ingredientes activos con otros materiales para elaborar los productos terminados;
también existen las empresas importadoras y distribuidoras de estos productos. La
I. Introducción
5
industria de plaguicidas en México incluye tanto a compañías nacionales como
compañías multinacionales y se encuentran localizadas en distintos estados de la
República. En la Figura 1 se muestra la localización de este tipo de empresas en la
República Mexicana.
Figura 1. Localización de empresas fabricantes, formuladoras o importadoras de
plaguicidas en la República Mexicana.
En Aguascalientes: Berni Labs, S. de R.L. Microindustrial. En Baja California:
Agroindustria del Sol, S. de P.R. de R.L.; Cota Productores Agrícolas, S.A. de C.V.;
Gowan de México, S.A. de C.V.; Quimical, S.A. de C.V.; Tri-Cal de Baja California,
S.A. de C.V. En Chihuahua: Cuproquim de México, S.A. de C.V. En Coahuila:
Agroquímicos Versa, S.A. de C.V.; Biocampo, S.A. de C.V.; Farmacia Agroquímica de
México, S.A. de C.V.; Grupo Bioquímico Mexicano, S.A. de C.V.; Intrakam, S.A. de
C.V.; Proveedora Agrícola Lagunera, S.A: de C.V. En Chiapas: Bodegas y Agroind. de
Tapachula, S.A. de C.V.; Técnica Agrícola Chiapas, S.A. de C.V. En Colima: Nevada
Chemicals, S.A. de C.V. En Durango: Empresas Longoria, S.A. de C.V. En el Estado de
I. Introducción
6
México: Agraquest de México, S.A. de C.V.; Agrícola Innovación, S.A. de C.V.;
Agromundo, S.A. de C.V.; Agroquímica Tridente, S.A. de C.V.; Azumor, S.A. de C.V.;
Bayer de México, S.A. de C.V.; Catvamix, S.A. de C.V.; Central Agroindustrial
Mexiquense, S.A. de C.V.; Degesch de México, S.A. de C.V.; Desarrollo Integral
Agrícola, S.A. de C.V.; Du Pont México, S.A. de C.V.; Globe Chemical’s, S.A. de
C.V.; Helm de México, S.A., Industrias Técnicas Rubio, S.A. de C.V; Ingeniería
Industrial, S.A. de C.V.; Internacional Química de Cobre, S.A. de C.V: Monsanto
Comercial, S.A. de C.V.; Pfizer, S.A. de C.V.; Polarquim de México, s.A. de C.V.;
Química Lucava, S.A. de C.V.; Quimix, S.A. de C.V.; Servicios Químicos Integrales,
S.A. de C.V.; UCB de México, S.A. de C.V. En Guanajuato: Agroquímicos Rivas, S.A.
de C.V.; Mezclas y Fertilizantes, S.A. de C.V.; Química Lucava, S.A. de C.V.; Sostram
de México, S.A. de C.V.; Tekchem, S.A. de C.V. En Hidalgo: Agro Arcillas y Maquilas
S.A. de C.V; Agromaquilas, S.A. de C.V.; Productos Básicos, S.A. de C.V. En Jalisco:
Agricultura Nacional de Jalisco, S.A. de C.V.; Agrofriends de México, S.A. de C.V.;
Agronova, S.A. de C.V.; Agroservicios Mega, S.A. de C.V.; Biotropic, S.A. de C.V.;
Datec, S.A. de C.V.; Dermet, S.A. de C.V.; Distribuciones Imex, S.A. de C.V.; Fabrica
de Insecticidas Misión, S.A. de C.V.; FMC Agroquímica de México, S.de R.L. de C.V.;
Insecticidas de Occidente, S.A. de C.V.; InsecticidasNacionales Corey, S.A. de C.V.;
Petro de Occidente, S.A. de C.V.; Productos Blitzer, S.A.. de C.V.; Provindustrias de
Occidente, S.A:,. C.V.; Valent de México, S.a. de C.V. En México, D.F: Agridyne
Technologies México, Agrocentro, S.A.; Agro Internacional México, S.A. de C.V.;
Atocina México, S.A. de C.V.; Atsaquimia Industrial, S.A. de C.V.; Aventis
CropSciencie México, S.A. de C.V. Basf Mexicana, S.A. de C.V.; Basicos Feed Grade,
S.A. de C.V.; Bell Americas, S.A. de C.V.; Benichem, S.A. de C.V.; Biesterfeld de
México, S.A. de C.V.; Cheminova Agro de México, S.A. de C.V.; Coporativo Riar,
S.C. de R.L. de C.V.; Detlef Von Appen América, S.A. de C.V.; Dinámica Agrícola y
ambiental, s.A. de C.V.; Eden Bioscience México, S. de R.L. de C.V.; Emulsificantes
Agrícolas, S.A. de C.V.; Eximgro, S.A.; Gayquimex, S.A.; Griffin de México, S. de
R.L. de C.V.; Grow Tec, S.A. de C.V.; Koor Intercomercial, S.A.; Polaquimia, S.A. de
C.V.; Química Amvac de México, S.A. de C.V.; Química y Control Integral, S.A. de
C.V.; Quinasa Quim. Industrial Agrícola, S.A. de C.V.; United Phosphorus de México,
I. Introducción
7
S.A. de C.V.; Westrade de México, S.A. de C.V. En Morelos: Buckman Laboratorios,
S.A. de C.V.; Promotora Técnica Industrial, S.A. de C.V. Química Agrícola de
Morelos, S.A. En Nuevo León: Agroformuladora Delta, S.A. de C.V.; Cosmocel, S.A.;
Lidag, S.A. de C.V.; Mycotech de México, S.A. de C.V.; Productos Químicos y
Minerales, S.A. de C.V.; Pyosa, S.A. de C.V.; Química Sagal, S.A. de C.V. En Puebla:
Agricultura Nacional, S.A. de C.V.; Agroquímica, S.A. de C.V.; Maquiladora de
Polvos, S.A. de C.V. En Querétaro: Agro-Gow de México; Centro Agroindustrial, S.A.
de C.V.; Marman de México, S.A. de C.V.; Nufarm de México, S.A. de C.V.; Weco
Mexicana, S.A. de C.V.; Zimmer Constructores, S.A. de C.V. En San Luis Potosí: Fax,
S.A. de C.V.; Goldschmidt Química de México, S.A. de C.V.; Química ABC, S.A. de
C.V.; Syngenta Agro, S.A. de C.V. En Sinaloa: Bioagro del Noroeste División Ind.,
S.A. de C.V.; Cia. Esp. Agroquímicas de México, S.A. de C.V.; CONSEP de México,
S.A. de C.V.; Fluentes de México, S.A. de C.V.; Pacifex, S.A. de C.V.; Pro-Agro del
Noroeste, S.A. de C.V.; Probelte México, S.A. de C.V.; Proveedora Agroindustrial de
Sinaloa, S.A: de C.V.; Quim. Agrícola del Valle de Culiacán, S.A. de C.V.; Quimagro
Industrial, S.A. de C.V.; Tri-Cal de Baja California, S.A. de C.V.; UAP México, S.A.
de C.V. En Sonora: Bioagro de México, S.A. de C.V., Insecticidas del Pacífico, S.A. de
C.V.; Semillas, Fertilizantes y Químicos Agrícolas, S.A. de C.V.; Tessenderlo Kerley
México, S.A. de C.V. En Tamaulipas: Agroquímicos y Equipos, S.A. de C.V.;
Asociación Agrícola Local de Matamoros; Crompton Corporation, S.A. de C.V.;
Fertilizantes e Insecticidas Misión, S.A. de C.V.; KMG de México, S.A. de C.V.;
Uniroyal Chemical México, S.A. de C.V. En Tlaxcala: Dow AgroSciencies de México,
S.A. de C.V.; Polaquimia, S.A. de C.V. En Veracruz: Hoja Verde de México, S.A. de
C.V.
En México se han identificado algunos sitios contaminados por plaguicidas. En 1991,
en la ciudad de Córdoba, Veracruz, ocurrió una explosión en las instalaciones de la
empresa de plaguicidas Agricultura Nacional de Veracruz (ANAVERSA), en ésta
explosión se quemaron grandes cantidades de Paratión metílico, Paraquat,
Pentaclorofeno y 2,4-D. En el año 2000, en la ciudad de Salamanca, Guanajuato,
I. Introducción
8
ocurrió una fuga de Malatión de uno de los reactores de la empresa Tekchem. En ambos
casos la contaminación ha sido el resultado de accidentes ocurridos en las empresas.
Dado el riesgo que representan los plaguicidas organoclorados y organofosforados en la
salud humana, es importante que al momento de desarrollar la metodología para llevar a
cabo un análisis de riesgo por exposición a éstos, se cuenten con todos los parámetros
necesarios que permitan identificar y cuantificar el riesgo y el peligro a la salud de la
población expuesta.
En México, actualmente se están haciendo esfuerzos por desarrollar una metodología
para la realización de análisis de riesgo por exposición a metales, sin embargo, no existe
una metodología normada que guíe la elaboración de trabajos de análisis de riesgo por
exposición a sustancias tóxicas, especialmente para plaguicidas organoclorados y
organofosforados. Debido a que en el país existe una fuerte problemática de pasivos
ambientales y a que la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
establece el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su
desarrollo salud y bienestar, y obliga a toda aquella persona que contamine algún medio
a llevar a cabo las acciones necesarias para recuperar, remediar o reestablecer las
condiciones del medio en cuestión, es muy importante contar con una herramienta que
ayude en la determinación del riesgo y peligro por exposición a sustancias tóxicas para
establecer metas de remediación en los casos en que sea necesario.
Cuando se realizan estudios de este tipo se utilizan las guías de la Agencia de
Protección al Ambiente de los Estados Unidos (U.S. EPA, por sus siglas en Inglés) y en
algunos casos no se cuenta con todos los parámetros que se necesitan para estimar el
riesgo y esto ocasiona una diversidad de resultados en estudios realizados aun para el
mismo sitio.
El alcance de este trabajo de Tesis es documentar una metodología para el análisis de
riesgo, encontrar o estimar las propiedades fisicoquímicas y los parámetros
toxicológicos que se requieren dando como resultado una base de datos lo mas
extensiva posible para los plaguicidas organoclorados y organofosforados estudiados en
I. Introducción
9
este proyecto, necesaria para desarrollar un programa computacional que provea la
información necesaria para llevar a cabo un análisis de riesgo por exposición a
plaguicidas organoclorados y organofosforados.
I. Introducción
10
I.1 OBJETIVO GENERAL
Documentar la metodología para llevar a cabo un análisis de riesgo a la salud y diseñar
un sistema de apoyo para realizar análisis de riesgo por exposición a plaguicidas.
I.2 OBJETIVOS PARTICULARES
1. Investigar las metodologías existentes para la elaboración de estudios de
riesgo por exposición a sustancias tóxicas.
2. Buscar o estimar los parámetros fisicoquímicos y toxicológicos que se
requieren para obtener una base de datos lo más extensiva posible para
algunos plaguicidas organoclorados y organofosforados.
3. Elaborar un programa computacional (actualizable) que permita: a) la consulta
de propiedades fisicoquímicas y toxicológicas de algunos plaguicidas
organoclorados y organofosforados; y b) la estimación del riesgo y peligro
para los plaguicidas antes mencionados.
II. Plaguicidas en México
11
II PLAGUICIDAS EN MÉXICO
En este capítulo se trata sobre la forma en que los plaguicidas se regulan y controlan
en el país y de la instancia gubernamental que los regula, se proporciona un listado
de los plaguicidas cuyo uso, comercialización y formulación están prohibidos,
severamente restringidos, y restringidos (obtenidos mediante recomendación) en el
país; también se proporciona un listado de los plaguicidas organoclorados y
organofosforados que serán objeto de estudio de este trabajo de tesis y de las fuentes
que se utilizaron para obtenerla.
 II.1 LEGISLACIÓN DE PLAGUICIDAS EN MÉXICO
En México, la instancia gubernamental que regula y controla los plaguicidas es la
Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas,
Fertilizantes y Sustancias Tóxicas, CICOPLAFEST, que fue creada a través de
decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de octubre de 1987,
con la finalidad de propiciar la coordinación entre cuatro dependencias para la
aplicación de la normatividad que les confería atribuciones para regulación y
vigilancia en materia de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas. En esta
comisión participan las Secretarias de Comercio y Fomento Industrial,de Agricultura
y Recursos Hidráulicos, de Desarrollo Social y Ecología y de Salud.
El Decreto establece en su artículo 1°, que las Secretarías indicadas deberán
coordinarse para el ejercicio de las atribuciones que respecto a plaguicidas,
fertilizantes y sustancias tóxicas, les confieren la Ley de Metrología y
Normalización, la Ley General de Salud, la Ley de Sanidad Fitopecuaria de los
Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente y las demás disposiciones legales aplicables.
Con el propósito de dar a conocer los plaguicidas registrados en México, se elabora
el Catálogo Oficial de Plaguicidas, que contiene las características generales de los
productos, su uso autorizado en cuanto a cultivos y plagas a controlar. La primera
publicación en el Diario Oficial de la Federación fué el 31 de enero de 1991,
II. Plaguicidas en México
12
posteriormente el catálogo fue actualizado y publicado en 1997 y 1998. Actualmente
la versión 2000 está en proceso de revisión.
La CICOPLAFEST por medio de su Catálogo Oficial de Plaguicidas tiene
registrados y autorizados para su uso 312 plaguicidas, éstos se dividen en: 124
insecticidas y acaricidas, 82 herbicidas, 94 fungicidas, 8 fumigantes, 12 rodenticidas,
3 nematicidas, 1 molusquida y otros, que por su diferente composición química se
clasifican en organoclorados, piretroides, organoazufrados, organofosforados,
clorofenoxi, carbamatos, carboxamidas, tiocarbamatos, ftalimidas, organoestánicos,
bipiridílicos, derivados de los pacidos tricloroacético y tricloropicolínico,
dinitrofenoles, triazinas, tricloropicolínico, aceites minerales, derivdos de la urea,
compuestos de cobre, guanidinas y naftoquinonas. De todos estos compuestos los que
presentan un especial interés por su mecanismo de acción y toxicidad son los
plaguicidas organoclorados y organofosforados, de los cuales 5 son organoclorados y
47 son organofosforados.
En México se prohibe la fabricación, formulación, comercialización y uso de los
siguientes plaguicidas: Acetato o propionato de fenil, Acido 2,3,4-T, Aldrín, BHC,
Cianofós, Cloranil, DBCP, Dialifor, Dieldrín, Dinoseb, Endrín, EPN, Erbon,
Formotión, Fluoroacetato de sodio (1080), Fumisel, Kepone/clordecone, Mercurio,
Mirex, Monuton, Nitrofen, Paratión etílico, Schradan, Tocafeno, Triamifos, Sulfato
de Talio. [CICOPLAFEST, 1997,1998]
Se incluye como plaguicida severamente restringido al DDT, cuyo uso esta limitado
a campañas sanitarias para el combate a vectores de enfermedades
transmisibles.[CICOPLAFEST, 1998]
De acuerdo al catálogo existen ciertos plaguicidas restringidos que sólo pueden ser
obtenidos por las comercializadoras mediante una recomendación escrita de un
técnico oficial o privado autorizado por el gobierno federal en el que recaerá la
responsabilidad y supervisión de su aplicación. Los plaguicidas restringidos son los
II. Plaguicidas en México
13
siguientes: 1,3-dicloropropeno, Alaclor, Aldicarb, Bromuro de metilo, Clordano,
Cloropicrina, Clorotalonil, Dicofol, Endosulfan, Forato, Fosfuro de aluminio,
Isocianato de metilo, Lindano, Metam sodio, Metamidofós, Metoxicloro, Mevinfos,
Paraquat, Pentaclorofenol, Quintozeno [CICOPLAFEST 1997, 1998].
Para la CICOPLAFEST los registros son básicamente licencias para el uso específico
de plaguicidas, y en ellas se establecen los términos, condiciones y precauciones de
su uso.
II.2 OBTENCIÓN DEL LISTADO DE PLAGUICIDAS
El listado de plaguicidas organoclorados y organofosforados con los que se trabajará
en esta Tesis, es el resultado de una investigación bibliográfica sobre el uso de este
tipo de plaguicidas en México, para ello se revisaron algunas Normas Oficiales
Mexicanas (NOM-021-ZOO-1995, NOM-028-ZOO-1995, NOM-052-ECOL-1993,
NOM-045-SSA1-1993), el Diccionario de Especialidades Agroquímicas y el
Catálogo Oficial de Plaguicidas emitido por CICOPLAFEST, y algunos de los
compuestos involucrados en accidentes ocurridos en México.
En las Tablas II.1 y II.2 se muestran los listados de los plaguicidas organoclorados y
organofosforados que se utilizan en México mencionando si cuentan con
autorización de uso.
II. Plaguicidas en México
14
Tabla II.1 Listado de plaguicidas organoclorados
Plaguicidas
Autorizado en
México
4,4´-DDT Restringido
Aldrin No
Alfa-BHC No
Beta-BHC No
Clordano Sí
Dieldrin No
Endosulfan Sí
Endrín No
Heptacloro No
Heptacloro epóxido No
Hexaclorobenceno No
Lindano Si
Mirex No
Metoxicloro Sí
Toxafeno No
II. Plaguicidas en México
15
Tabla II.2 Listado de plaguicidas organofosforados
Plaguicida
Autorizado en
México
Acefate Si
Clorfenvinfos Si
Clorpirifos Si
Diazinón Si
Diclorvos Si
Dicrotofos Si
Dimetoato Si
Disulfotón Si
Ethion Si
Fenamifos No
Fonofós Si
Forato Sí
Fosmet Si
Malatión Sí
Metamidofós Si
Metidatión Si
Metil paratión Sí
Naled Sí
Paratión Sí
Pirimifos metil No
Temefos Sí
Terbufós Si
II. Plaguicidas en México
16
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
17
III. ANÁLISIS DE RIESGO POR EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS
TÓXICAS
La evaluación o análisis de riesgo por exposición a sustancias tóxicas es un
procedimiento que permite determinar el riesgo, que es la probabilidad de que una
sustancia química ocasione efectos adversos en la salud de los humanos tanto en
escenarios actuales y futuros. Con esta evaluación se obtienen estimados
cuantitativos del riesgo y esto es útil para establecer prioridades de acción para
prevenir, controlar o remediar los daños ocasionados por la exposición.
Para llevar a cabo el análisis del riesgo, el modelo presentado por la Academia
Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 1983, ha demostrado ser una
herramienta muy útil. Este modelo que se divide en cuatro etapas: 1) identificación
del peligro, 2) evaluación dosis-respuesta, 3) evaluación de la exposición y 4)
caracterización del riesgo, se ha utilizado como patrón para el desarrollo de
metodologías en algunos países del mundo. De hecho, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) a través del Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS, por
sus siglas en inglés) lo ha utilizado en el establecimiento de los principios para la
evaluación del riesgo a la salud por exposición a sustancias químicas.
El Gobierno de Australia, a través del Departamento de Salud y Envejecimiento ha
desarrollado una metodología general para la evaluación del riesgo a la salud en su
documento: Environmental Health Risk Assessment: Guidelines for assessing human
health risks from environmental hazards, publicado en Junio de 2002. La
metodología utilizada incluye cinco etapas: 1) identificación de la situación, 2)
identificación del peligro, 3) evaluación dosis-respuesta, 4) evaluación de la
exposición, y 5) caracterización del riesgo. Cabe mencionar que parte de la
información de esta guía proviene de la U.S.EPA.
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
18
El Gobierno del Reino Unido, en 1996, estableció el programa de Iniciativa en
Evaluación de Riesgo y Toxicología con el fin de revisar el manejo de riesgos a la
salud causados por sustancias químicas y de mejorar la toma de decisiones derivadas
del proceso de evaluación del riesgo. Este programa propuso una metodología para la
evaluación del riego de cuatro etapas: 1) identificación de las propiedades de las
sustancias químicas que pueden ocasionar efectos tóxicos adversos en la salud
humana, 2) obtención cuantitativa de la información del peligro incluyendo
información dosis-respuesta, 3) evaluación de la exposición a la sustancia química, y
4) comparar la información referente a la exposición y al peligro.
El Centro para Substancias y Evaluación del Riesgo del Instituto Nacional de Salud
Pública y el Ambiente de los Países Bajos utiliza una metodología para evaluar el
riesgo que consiste de cinco etapas: 1) identificación del peligro, 2) evaluación de la
exposición, 3) evaluación de los efectos, 4) caracterización delriesgo y 5) opciones
para reducir el riesgo.
En 1993 el Gobierno de Canadá publicó un marco conceptual para la determinación
del riesgo, en donde después de identificar el problema, la evaluación del riesgo
consiste en un modelo de cuatro etapas; 1) identificación del peligro, 2)
caracterización del peligro, 3) evaluación de la exposición y 4) caracterización del
riesgo.
La Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos ha desarrollado una
metodología para evaluar el riesgo por exposición a sustancias químicas bajo el
nombre de Risk Assessment Guidance for Superfund Volume I, Human Health
Evaluation Manual (Part A). En México aún no se cuenta con una metodología
documentada para desarrollar este tipo de evaluaciones, por lo que normalmente se
utiliza la metodología desarrollada por la U.S.EPA, pues aunque sigue los cuatro
pasos básicos que otros países utilizan, esta es una de las más completas en cuestión
de herramientas y documentos de apoyo que la misma agencia provee para ir
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
19
evaluando cada uno de los cuatro pasos, independientemente de la información
específica del caso en evaluación.
La metodología aquí presentada se basa principalmente en la que utiliza la U.S.EPA,
sin embargo se realizan algunas modificaciones para adecuarla a los casos de estudio,
ya que la metodología original esta enfocada a sitios del superfondo de los Estados
Unidos.
La metodología desarrollada por la U.S.EPA consta básicamente de cuatro etapas:
1. Identificación del peligro.
2. Evaluación de la exposición.
3. Evaluación de la toxicidad (determinación de parámetros toxicológicos).
4. Caracterización del riesgo (estimación de la magnitud del riesgo y de la
incertidumbre del proceso).
Esta metodología se puede aplicar a un amplio rango de situaciones de riesgo para la
salud y el medio ambiente, incluyendo entre otras, las siguientes situaciones:
La introducción o descubrimiento de una sustancia al ambiente.
La exposición ocupacional a una sustancia química.
Contaminación del aire (espacios abiertos y cerrados).
Disposición de residuos peligrosos.
Presencia de sustancias peligrosas en la cadena alimenticia.
III.1 IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO
Es el primer paso en la evaluación del riesgo, ésta etapa incluye la revisión y
obtención de datos con el objetivo de:
1. Efectuar un reconocimiento del sitio.
2. Identificar las sustancias peligrosas (contaminantes de interés).
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
20
3. Identificar la población potencialmente expuesta y/o afectada (en forma
preliminar).
4. Elaborar el modelo conceptual del sitio.
III.1.1 Reconocimiento del sitio
La revisión de la información disponible del sitio es útil para determinar las
características básicas de éste y para la evaluación de la exposición, es decir, para
identificar las potenciales rutas y puntos de exposición, ayuda en la determinación de
los datos que se necesitan (incluyendo modelación). El sitio se describe en función de
las variables que puedan tener influencia sobre la movilidad de las sustancias tóxicas
y de los niveles de contaminación [Peña, et al., 2001]. La información requerida para
el reconocimiento del sitio incluye:
Información histórica y actual del sitio.
Estudios de factibilidad y remediación anteriores (en caso de que existan).
Topografía.- Ubicación, área afectada, pendientes, accesos al lugar.
Meteorología.- Niveles de precipitación, temperaturas, velocidad y dirección
de los vientos predominantes, datos de estabilidad atmosférica.
Hidrogeología.- Identificación del tipo de suelo, estratigrafía, capacidad de
infiltración, presencia de mantos freáticos y cuerpos de agua superficiales.
Cubierta vegetal.
Concentraciones nativas.- Determinar si las concentraciones de las sustancias
presentan o no los mismos niveles que en zonas aledañas no afectadas, estas
concentraciones no se derivan de actividades antropogénicas, son los niveles de
concentración naturales de ciertas sustancias en el medio.
Posibles puntos de medición.- Definir puntos estratégicos que puedan servir
posteriormente para la calibración y validación de los modelos que se pudieran
emplear posteriormente.
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
21
Esta información se puede obtener por medio de inspecciones físicas del lugar, de
reportes anteriores, de mapas, fotografías aéreas, reportes del INEGI, o dependencias
relacionadas.
III.1.2 Identificación de las sustancias peligrosas
Es importante identificar las sustancias químicas peligrosas (o contaminantes de
interés) que estén presentes en el sitio, conocer sus concentraciones en forma
preliminar para hacer una diferenciación de las concentraciones nativas (en caso de
que existieran), su distribución espacial y cómo pueden moverse en el ambiente
desde el sitio hasta puntos potencialmente receptores [LaGreca, et al., 2001]. Para
lograr una buena identificación de las sustancias peligrosas se necesita:
Identificar las fuentes potenciales de contaminación.- Localizar las fuentes
primarias de liberación de las sustancias peligrosas o contaminantes de interés.
Realizar muestreos y análisis para determinar los contaminantes de interés y
sus concentraciones.
Identificar las propiedades fisicoquímicas de los contaminantes de interés,
para definir las fases del medio ambiente potencialmente involucradas en la
exposición.
Dos factores importantes en la determinación del efecto potencial de incluir una
sustancia química en análisis de riesgo son su concentración en el sitio y su toxicidad
[U.S.EPA, 1989b]. Es por ello que se deben revisar los datos de cada uno de los
contaminantes detectados (en cualquier medio) y elaborar una lista de sustancias
químicas que contenga todas aquellas que sean de interés y que sean representativas
de todas las sustancias químicas detectadas. Las sustancias químicas seleccionadas
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
22
representan indicadores o substitutos de todas las sustancias químicas detectadas, el
propósito es limitar el número de sustancias químicas que deban modelarse en el
análisis de destino y transporte de contaminantes y para enfocar los esfuerzos en las
sustancias químicas más significativas. En los casos en los que sea posible, esta lista
debe incluir aquellas sustancias químicas que se estima sean responsables del 99%
del riesgo del sitio, conteniendo compuestos que soporten una evaluación adecuada
del riesgo cancerígeno y no cancerígeno. Algunos de los criterios utilizados para
incluir una sustancia química en el listado son: propiedades fisicoquímicas,
toxicidad, persistencia, movilidad en los medios, concentración, distribución
espacial, tratabilidad, frecuencia de detección y aquellas involucradas en las
exposiciones significativas.
Si se cuenta con información preliminar de las sustancias y de las concentraciones de
las mismas, la U.S.EPA recomienda que para realizar la lista de compuestos de
interés (que contenga las sustancias más significativas en un medio determinado), se
calcule el puntaje químico de cada sustancia de acuerdo con sus valores de
concentración y toxicidad, el resultado será un factor de riesgo que ayude a ponderar
o a ordenar las sustancias en esta lista de acuerdo al riesgo que representa. La
Ecuación 1, es la que la U.S.EPA utiliza para calcular el puntaje químico individual
[U.S.EPA, 1989b]:








=
ij
T
ij
C
ij
R (1)
En donde:
Rij, es el factor de riesgo de la sustancia química i, en el medio j
Cij, es la concentración de la sustancia química i, en el medio j
Tij, es el valor de toxicidad de la sustancia química i en el medio j (factor de
pendiente para cancerígenos, 1/RfD para no cancerígenos).
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
23
Las unidades del factor de riesgo Rij dependerán del medio que se esté analizando,
como se trata de obtenerun factor numérico para ordenar las sustancias, las unidades
no importan siempre y cuando se utilicen las mismas para todas las sustancias
químicas en el mismo medio (agua, suelo, aire). Para mantener una línea
conservadora se recomienda utilizar la máxima concentración detectada de la
sustancia; en cuanto a los valores toxicológicos, para algunas sustancias existen
valores reportados tanto para la ruta de inhalación como para la oral, en este caso se
recomienda utilizar el valor que arroje el factor de riesgo más grande cuando se
aplique en la ecuación 1. Si una sustancia química no cuenta con valores de
toxicidad, entonces no podrá ponderarse utilizando este método pero deberán
aparecer en la lista.
Para obtener el factor de riesgo total, Rj, se deben sumar todos los factores de riesgo
obtenidos para ese medio (Rij). Se debe estimar este factor de riesgo total por
separado para sustancias cancerígenas y para sustancias no cancerígenas. La relación
del factor de riesgo de cada sustancia entre el factor de riesgo total (Rij/Rj) da un
aproximado del riesgo relativo de cada sustancia en el medio dado. Esta relación nos
permite ponderar el orden de las sustancias en la lista y también permite eliminar
aquellas sustancias para las que el factor es muy bajo. En el Capítulo VII de esta tesis
se incluye un ejemplo de cómo calcular el factor de riesgo.
Es importante mencionar que hasta este punto éstos factores de riesgo se utilizan sólo
para reducir el número de sustancias químicas a evaluar a través del análisis de riesgo
y para ponderar el listado de sustancias químicas a evaluar, y no tienen significado
alguno en la evaluación de la toxicidad, aún y cuando se utilicen parámetros
toxicológicos.
Las propiedades fisicoquímicas de las sustancias químicas ejercen gran influencia
sobre el destino y transporte, transformación, acumulación y efectos biológicos en el
ambiente [Conway, 1993], debido a que de ellas depende la afinidad de una sustancia
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
24
por cierto medio (agua, aire, suelo) permiten identificar las posibles rutas y vías de
exposición. Es importante mencionar que no se debe llegar a una conclusión
basándose en una sola propiedad, sino que se deben estudiar en conjunto. En la Tabla
III.1 se enlistan algunas propiedades fisicoquímicas y su relación con los
mecanismos de transporte y medios afectados.
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
25
Tabla III.1 Ejemplos de medios de transporte, mecanismos de transporte y
propiedades fisicoquímicas que pueden afectar el transporte de los contaminantes
sobre el ambiente.
Medio afectado Mecanismo de transporte
Propiedades fisicoquímicas que
afectan el transporte
Movimiento en agua subterránea
Densidad, solubilidad en agua,
coeficiente de partición orgánico
(Koc)
Volatilización
Solubilidad en agua, presión de
vapor, Constante de la Ley de
Henry
Adsorción a partículas de suelo
Solubilidad en agua, coeficiente de
partición octanol/agua (Kow), Koc
Precipitación fuera de solución Solubilidad en agua, Kow, Koc
Agua subterránea
Ingesta biológica Kow, factor de bioconcentración
Flujo sobre la tierra Solubilidad en agua, Kow, Koc
Volatilización
Solubilidad en agua, presión de
vapor, constante de la Ley de
Henry
Movimiento hacia agua subterránea Densidad
Adsorción a partículas de suelo Solubilidad en agua, Kow, Koc
Sedimentación de partículas Densidad, solubilidad en agua
Agua superficial
Ingesta biológica Kow, factor de bioconcentración
Erosión Solubilidad en agua, Koc
Lixiviado Solubilidad en agua, Koc
Volatilización
Presión de vapor, constante de la
Ley de Henry
Suspensión Densidad, tamaño de partícula
Suelo
Ingesta biológica Factor de bioconcentración
Formación de aerosoles Solubilidad en agua
Deposición atmosférica Tamaño de partícula
Aire
Volatilización Constante de la Ley de Henry
Biota Bioacumulación Factor de bioconcentración
Fuente: Benjamín, et al. 2001
III.1.3 Identificación de la población potencialmente expuesta
Como su nombre lo indica, la población potencialmente expuesta es aquella que de
una u otra forma puede estar expuesta a una exposición a las sustancias químicas
(contaminantes) identificadas en un sitio. La población potencialmente expuesta no
sólo considera a la población que está presente en el sitio (trabajadores) y en las
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
26
vecindades de éste (residentes), sino que también considera a las poblaciones que
pudieran quedar expuestas en el futuro aunque se encuentren lejos de la fuente de
contaminación. Para determinar la población potencialmente expuesta se utilizan
principalmente los usos de suelo que rodean al sitio de liberación, ya que éstos
proporcionan una idea del tipo de actividades que se llevan (o se pueden llevar) a
cabo en el sitio y cerca de éste; también se deben considerar las fuentes de
información demográfica documentadas tales como reportes de censos poblacionales,
mapas, patrones de actividad humana, documentos de planeación urbana, entre otros.
Para determinar la población potencialmente expuesta se necesita conocer:
• La población presente en las vecindades del sitio contaminado.
• La población futura en las vecindades del sitio contaminado.
• Las sub poblaciones de especial importancia (las mas sensibles).
• Trabajadores potenciales en el sitio durante la remediación.
• Patrones de actividad.
• Magnitud del contaminante liberado.
• Forma de liberación y exposición.
Los patrones de actividad humana asociados a varios usos de suelo pueden
determinarse contestando a preguntas tales como:
¿Qué tipo de instalaciones públicas sensibles se encuentran cerca del sitio
(escuelas, hospitales, centros de atención)?
¿Qué tipo de actividades exteriores se realizan (parques, centros deportivos)?
¿Cuánto tiempo pasan las sub-poblaciones expuestas a sitios potencialmente
contaminados (niños en escuelas)?
¿Qué es más probable que cambie?
¿Qué exposiciones secundarias son posibles? (contaminación de cultivos
cerca del sitio contaminado).
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
27
¿Hay trabajadores en el sitio?
Algunos sectores de la población (niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas
con enfermedades crónicas) requieren consideraciones especiales debido a su alta
sensibilidad a sustancias tóxicas. El primer paso para identificar estas sub
poblaciones es localizar áreas sensibles cerca del sitio, estas pueden ser escuelas,
áreas residenciales, guarderías, hospitales [LaGreca, et al., 2001].
III.1.4 Modelo Conceptual del Sitio
El modelo conceptual del sitio es una herramienta muy útil en la evaluación del
riesgo ya que describe las fuentes del contaminante, las rutas de exposición, la
trayectoria del contaminante, los receptores potenciales, y los medios contaminados
[U.S.EPA, 1989b]. El modelo conceptual es una representación escrita o pictórica
(gráfica) del sistema y de los procesos biológicos, físicos y químicos que determinan
el transporte de contaminantes desde la fuente a través de distintos medios hasta los
receptores dentro del sistema [ASTM, 1995].
Existen actividades básicas asociadas con el desarrollo del modelo conceptual del
sitio estas son [ASTM, 1995]:
1. Identificación de los contaminantes potenciales.
2. Identificación y caracterización de las fuentes del contaminante.
3. Delineación las rutas de migración potencial a través de distintos medios
como agua subterránea, agua superficial, suelo, sedimento, biota y aire.
4. Identificación y caracterización de los potenciales receptores (humanos y
ecológicos).
5. Determinación los límites del área de estudio o del sistema.
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
28
El desarrollo del modelo conceptual debe comenzar junto con la investigación del
sitio, básicamente es el resultado de los tres primeros pasos de la etapa de
identificación del peligro, prestando especialinterés en las propiedades
fisicoquímicas de las sustancias (contaminantes) y en las características del sitio ya
que como se ha mencionado con anterioridad la relación de éstos dos factores es muy
importante para establecer las posibles rutas de migración, los medios de contacto y
finalmente las rutas de exposición. El modelo conceptual del sitio debe redefinirse y
revisarse durante el proceso de investigación del sitio para incorporar información
adicional del sitio.
La información obtenida a través de la investigación se debe utilizar para caracterizar
los sistemas físico químicos y biológicos en el sitio de estudio. Los procesos que
determinan la liberación de contaminantes, la migración del contaminante, los
medios de contacto y la exposición del receptor a los contaminantes se describen e
integran en el modelo conceptual, ya que éste es crítico para la determinación de las
potenciales rutas de exposición (ingestión, inhalación, contacto dérmico) y para
sugerir los posibles efectos de los contaminantes en la salud humana y en el
ambiente.
El modelo conceptual final del sitio debe contener información suficiente para apoyar
el desarrollo de los escenarios de exposición presentes y futuros y se utiliza para
integrar toda la información del sitio y para determinar cual información incluyendo
aquella con la que no se cuenta debe ser colectada en el sitio. El modelo se utiliza
también para la selección de alternativas de remediación y para evaluar la efectividad
de las acciones de remediación en la reducción de la exposición [ASTM, 1995].
III.1.4.1 Desarrollo del modelo conceptual del sitio
El modelo conceptual es el resultado de los tres primeros pasos de la primera etapa
de la evaluación del riesgo. Como ya se mencionó, es una representación gráfica del
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
29
sitio, en donde fácilmente se pueden identificar las fuentes primarias y secundarias,
los mecanismos de liberación y de transporte, los medios de contacto, las rutas de
exposición y los receptores potenciales. A continuación se describen cada uno de los
elementos que aparecen en el modelo conceptual:
1. Caracterización de las fuentes La fuente es la localización o el sitio desde
donde el o los contaminantes entran o pueden entrar en contacto con sistemas
físicos. Una fuente primaria, como por ejemplo, tambos que hayan sido
colocados directamente en el suelo y hayan liberado su contenido en la
superficie del suelo, se puede convertir en fuente secundaria, en este caso el
suelo contaminado.
2. Mecanismos de liberación.- El mecanismo de liberación es la forma en la
que una sustancia química (contaminante) entra en contacto - desde su fuente
- con el medio ambiente por mecanismos tales como derrames, infiltraciones,
resuspensión de polvos, emisiones volátiles, escurrimientos de agua por
lluvia, lixiviados, etc.
3. Medios de transporte.- Después de que una sustancia química ha sido
liberada desde su fuente al ambiente, ésta se mueve por los distintos medios
que lo conforman, tales como aire, agua superficial, agua subterránea, suelo,
sedimento o cadena trófica, etc. Es importante mencionar que en algunas
ocasiones los medios de transporte pueden ser a su vez medios de contacto.
4. Identificación de las rutas de migración (medios de contacto).- Las rutas
de migración potencial a través de agua subterránea, agua superficial, aire,
suelo, sedimento y biota deben identificase para cada fuente. Se deben
identificar y distinguir las rutas de exposición completas de las incompletas.
Se considera una ruta de exposición incompleta cuando no se cuenta con
alguno de los siguientes elementos: a) el mecanismo de liberación del
contaminante de la fuente primaria o secundaria; b) el medio de transporte si
los receptores potenciales no se encuentran localizados en la fuente; c) el
punto de contacto potencial de los receptores con el contaminante. Se debe
determinar el potencial de liberación y migración actual y futura del
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
30
contaminante a través de todas las rutas hacia los receptores. También se debe
construir un diagrama de rutas de exposición para el sitio en estudio que debe
ser consistente con la parte escrita y con las tablas correspondientes a la
sección de evaluación de la exposición del análisis del riesgo. El rastreo de la
migración de contaminantes desde la fuente hasta el receptor es el uso más
importante del modelo conceptual del sitio [ASTM, 1995].
a. Agua subterránea como medio de contacto.- Este medio de
contacto debe considerarse cuando sustancias sólidas o líquidas que
son peligrosas entran en contacto como la superficie del suelo o de
rocas. En este caso se debe considerar la distancia vertical de la zona
saturada, las tasas de flujo de las subsuperficies, la presencia o
proximidad de manantiales, cuevas, fracturas, patrones de flujo,
presencia de pozos de extracción, especialmente aquellos que se
utilizan para irrigación de cultivos o agua para beber; y en general, la
geología e hidrogeología del sitio. Se deben considerar también otros
fenómenos de transporte como la dispersión hidrodimánica,
transferencias de interfase de los contaminantes. Se debe considerar
también el movimiento a través de la zona vadosa.
b. Agua superficial y sedimento como medios de contacto Este medio
de contacto siempre debe investigarse si: Un cuerpo de agua perineal
(río, lago, corriente continua, etc) entra en contacto directo o puede ser
potencialmente contaminado por la fuente o un área contaminada;
existe un medio continuo de la fuente o área contaminada hacia el
agua superficial; el muestro y el análisis del agua superficial o de los
sedimentos indican concentración de contaminante substancialmente
arriba de la concentración natural del mismo; se conoce escorrentía de
agua contaminada o si se sospecha descarga hacia el cuerpo de agua;
existe la posibilidad de que en áreas áridas, el drenaje ocasional pueda
acarrear contaminantes corriente abajo hacia puntos de exposición.
III. Análisis de Riesgo por Exposición a Sustancias Químicas
31
c. Aire como medio de contacto El transporte de contaminantes en el
aire debe ser evaluado para contaminantes que se localicen en la
superficie del suelo, del agua o de otro medio capaz de liberar gases o
materia particulada al aire. La migración de contaminantes del aire
hacia otro compartimiento ambiental (medio) debe ser considerada.
d. Suelo como medio de contacto.- Los suelos contaminados que
puedan entrar en contacto con humanos deben ser investigados, esto
incluye contacto directo con sustancias químicas a través de absorción
dérmica y exposición directa a radiación gamma de suelos
contaminados con materiales radioactivos.
e. Biota como medio de contacto.- Se debe considerar la
bioconcentración y bioacumulación de sustancias en organismos y la
potencial transferencia y biomagnificación a lo largo de la cadena
trófica y como resultado del movimiento de la biota.
5. Rutas de exposición.- La ruta de exposición es el paso final mediante el cual
el contaminante (que se encuentra en el ambiente) entra en contacto directo
con un organismo receptor. Las posibles rutas de exposición pueden ser
ingestión, inhalación, o contacto dérmico.
6. Identificación de los receptores ambientales.- Se debe de identificar a los
receptores ambientales expuestos (actuales y futuros) al sitio contaminado.
Esto incluye a humanos y otros organismos que estén en contacto directo con
la fuente de contaminación, potencialmente presentes a lo largo de las
trayectorias de migración (medios de contacto), o localizados en la vecindad
del sitio. Cuando se trata de receptores humanos, el modelo conceptual del
sitio debe incluir un mapa o mapas que indiquen los límites físicos de las
áreas en donde los receptores son actual o potencialmente expuestos a las
fuentes del contamínate o a las trayectorias de migración (medios

Contenido elegido para ti