Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EDITORIAL
Remembranzas
EN septiembre de 1943, un prominente empresario regiomontano inició una obra
monumental. Don Eugenio Garza Sada, en unión de otros relevantes hombres
de empresa de Monterrey, fundaron una universidad, que a lo largo de más de
seis décadas, ha descollado a nivel internacional. Por supuesto que me refiero a
nuestra querida alma máter: El Tecnológico de Monterrey.
Ante el éxito de la novel universidad, ésta aumentó la oferta académica. Felizmen-
te, a cuatro años de la fundación del Tec, se ofreció la carrera de ingeniería Civil.
Poco a poco, de las aulas del Tec fueron saliendo al mundo laboral grupos de
muchachos que con su ejemplo, ayudaron a consolidar el prestigio del Tecnoló-
gico. Muchos de esos profesionistas optaron por la investigación y la docencia;
otros son empresarios o laboran en empresas. Como un común denominador,
todos ellos, con su trabajo y empuje, y con los conocimientos inculcados por sus
profesores, han dado lo mejor de sí para construir la calidad de vida de nuestra
sociedad.
Mi primer contacto con la Ingeniería Civil ocurrió en 1983. Mi experiencia en un
proyecto de tratamiento de aguas en una empresa orizabeña fue el punto de par-
tida para lo que es mi vocación. Curiosamente en ese momento fue la Ingeniería
Ambiental y no las Estructuras lo que me hizo decidirme por esta profesión. Gra-
cias al esfuerzo de mis padres es que pude realizar mi carrera de Ingeniero Civil -y
posteriormente la Maestría en Estructuras- en el Tecnológico.
El Tec de Monterrey que me acogió como estudiante en 1986 no es el mismo
-físicamente- si lo comparo con el que laboro actualmente como profesor de
cátedra por las mañanas. Recuerdo las clases de Matemáticas en Aulas III, con
la cimentación del CETEC a un lado. Tengo presente las canchas de tenis, a un
lado del gimnasio, donde ahora está Aulas VIl y a la alberca sin domo. No estaba
el Centro Estudiantil y enfrente a Rectoría había un estanque, donde se probaban
las canoas de concreto. De igual manera puedo hablar respecto a las técnicas
didácticas y los recursos computacionales de aquellas épocas con respecto a
las de ahora.
Lo que no ha cambiado es la esencia de la carrera. Hoy como ayer, el nivel de
exigencia, la pasión y el compromiso de los profesores; así como el entusiasmo
en las actividades escolares, la avidez por conocer más y la camaradería entre los
condiscípulos es parte fundamental de nuestra carrera. Gracias a la Introducción a
la Ingeniería del Doctor Blomeier, supe que lo mío eran las Estructuras. Recuerdo
gratamente las clases de los Ingenieros Quiroga, Crespo, Luján y Matienzo, así
como de los ahora doctores Barraza y Fonseca. En lo personal guardo un entra-
ñable recuerdo del Doctor Felipe Orozco, de quien aprendí mucho en lo académi-
co y en lo humano. Estoy seguro que el Doctor Orozco está muy orgulloso de que
dos de sus hijos siguieron sus pasos y están madurando profesionalmente.
En el marco de las celebraciones por los sesenta años de la fundación de la carrera
de Ingeniería Civil en el Tecnológico de Monterrey, hay en mí compromiso y satis-
facción. Compromiso por dar lo mejor de mí en ¡a construcción de la calidad de
vida de la sociedad. Satisfacción por pertenecer a la comunidad de los Civiles Ex-
A-Tec, por ser miembro de esa obra monumental, iniciada hace más de 60 años
por un prominente empresario regiomontano, y que también fue Ingeniero Civil.
MARIANO ARTURO MORÁN GUILLAUMIN, IC´90
CONSEJO ADMINISTRATIVO
Director de la Dr. Mario A. Martínez Hernández
División de Ingeniería martinez@itesm.mx
y Arquitectura
Director del Área Dr. Enrique Cázares Rivera
de Arquitectura ecazares@itesm.mx
e Ingeniería Civil
Director del Centro Dr. Enrique Cázares Rivera
de Diseño y Construcción ecazares@itesm.mx
Director del Departamento Dr. Salvador García Rodríguez
de Ingeniería Civil sgr@tesm.mx
Director de la Carrera Dr. Carlos H. Fonseca Rodríguez
de Ingeniería Civil carlos.fonseca@itesm.mx
Director de Relaciones Dr. Jaime Bonilla Ríos
con Egresados jbonilla@itesm.mx
CONSEJO EDITORIAL
Coordinador Ing. Francisco C. Matienzo C.
del Área de Administración carlosmatienzo@itesm.mx
de la Construcción
Coordinador Ing. Carlos Nungaray Pérez
del Área de Estructuras carlos.nungaray@itesm.mx
Coordinador del Área Ing. Ignacio Luján Figueroa
de Hidráulica y Ambiental ilujan@itesm.mx
Coordinador del Área Dr. Jorge Gómez Domínguez
de Materiales y Transporte jorge.gomez@itesm.mx
Publicidad Lic.Lorena Villaseñor Contreras
lorenav@itesm.mx
Tel. 8358-2000 ext 5375.
Fax. 8328-2000 ext. 5371.
Diseño Lic.Gabriel López Garza
e Ilustraciones disenso@prodigy.net.mx
Impresión Impresos Tecnográficos
Porfirio Díaz 524 Sur, Col. Centro
Monterrey, N.L, México,
Fotografía Portada Sexagésimo Aniversario de la
Carrera de Ingeniero Civil en el Tec
de Monterrey
CÍVILTEC No. 28 • Período: Octubre-Diciembre 2007 • Fecha de Impresión:
Diciembre 2007 • Periodicidad: Bimestral • Certificado de Título en trámite,
Certificado de Licitud de Contenido en trámite • Certificado de Reserva
de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por Derechos de Autor 04-2002-
120212400200-102. ISSN 1665-6245.
Distribuidores: ITESM y SEPOMEX • Domicilio ITESM: (Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey) Av. Eugenio Garza Sada 2501
Sur. Sucursal de Correos "J", C.P. 64849. Departamento de Ingeniería
Civil, Tel. 8328-4213 ext. 101, Conmutador 8358-2000 exts. 5410, 5411,
Fax. 8328-4213 ext. 1 • Representante y Editor Responsable: Dr. Enrique
Cázares Rivera • Domicilio SEPOMEX: Netzahualcóyotl No.109 Col. Centro,
México, D.F., C.P. 06080. Porte Pagado Publicaciones Periódicas, Registro
Provisional PP19-0012. Autorizado por SEPOMEX.
OCTUBRE,DICIEMBRRE 28.2007 CIVILTEC 3
CONTENIDO
REVISTA CIVILTEC.NÚMERO 28.2007
Asistentes a la Conferencia Conmemorativa
UNA HISTORIA JAMÁS ESCRITA, como parte del
60 aniversario de la carrera de Ing. Civil del
Tec de Monterrey.
Remembranzas
Sesenta años preparando Ingenieros Civiles
comprometidos con las necesidades de la
sociedad en la que se desenvuelven. El reto
continúa.
Te compartimos una más de las cartas de
felicitación que recibimos con motivo de los
festejos del 60 aniversario del nacimiento de
la carrera de INGENIERÍA CIVIL EN EL TEC
DE MONTERREY.
Con la intención de incrementar nuestro
vínculo, para lograr una forma efectiva
de comunicarnos. Tenemos varias ¡deas:
página web, revista electrónica, directorio de
exalumnos, reuniones técnicas, foros, etc.
Sin embargo, hay una que consideramos de
alta prioridad: fortalecer las relaciones entre
4 CIVILTEC OCTUBRE.DICIEMBRE 28.2007
los
ciu
hem
llam
60
eg
la
In
Fe
de
dé
fu
Jos
Cu
de 
log
del
es 
sos
 egresados con residencia en la misma
dad, región, estado o país. Para lograrlo,
os dedicando este espacio, que
amos COMUNIDAD.
En S
clas
inici
del 
Inge
Inst
 años de formar
resados en
 excelencia en
geniería Civil
steja la Carrera
 Ingeniería Civil seis
cadas de haber sido
ndada
é Ignacio Luján Figueroa, IC74
mplir 60 años es un acontecimiento digno
celebrarlo, cumplirlos en plenitud de
ros y reconocimientos de sus egresados y
 propio Departamento de Ingeniería Civil,
un orgullo y una invitación a la mejora
tenible.
Ing
Un
Man
¡Ten
dejo
estu
soy
mi p
teng
estr
imp
tene
eptiembre de 1947, al impartirse
es por primera vez en este Campus,
a la Carrera de Ingeniería Civil, producto
talento de Don Eugenio Garza Sada,
niero Civil, egresado del Massachussets
itute of Technology, en 1916.
eniero Civil
 modelo para armar
uel Alejandro Barahona Aguayo, IC'58
go mi título en la mano! Desde hoy
 de ser un estudiante... ¿dejo de ser un
diante? Ya soy un Ingeniero Civil... ¿lo
 realmente? Después de la fiesta reviso
ropia estructura; como buen ingeniero,
o presente a Hardy Cross: "si una
uctura no es suficientemente fuerte, no
orta cualquier otro atributo que pueda
r".
CARTAS AL EDITOR
Una vez mas ofrecemos esta sección para que la utilices como un medio de comunicación. Estamos
conscientes que te encuentras muy ocupado, con bastantetrabajo, eso lo debes siempre agradecer
a Dios y a tu esfuerzo, sin embargo, puedes dedicarle unos minutos para ponerte en contacto con
tus amigos, con tus compañeros, con tus profesores. Sabemos que tienes infinidad de inquietudes y
experiencias que comentar. Hazte presente, anota la siguiente dirección:
civiltec.mty@servicios.itesm.mx
EVENTOS REUNIONES GENERACIONALES COMENTARIOS BÚSQUEDAS EXPERIENCIA QUE TRASMITIR OFRECIMIENTOS
CELEBRANDO
EL 60 ANIVERSARIO DE IC
ESTE 2007 es un año muy importante
ya que se conmemoran los 60 años
de que inició la carrera de Ingeniería
Civil en el Tecnológico de Monterrey.
Como sabemos, en las obras de in-
geniería como en cualquier otra obra
de importancia, la base está en sus
cimientos, si estos no son buenos,
la obra tampoco podrá serlo. Es por
esto que para todos los maestros,
graduados, estudiantes y demás in-
dividuos involucrados en el desarrollo
de los Ingenieros Civiles en el país el
sexagésimo aniversario es un motivo
de celebración, ya que son 60 años
de formar excelentes Ingenieros Ci-
viles.
Para festejarlo, la SADIC (Sociedad
de Alumnos de Ingeniería Civil) or-
ganizó diversos eventos en conjun-
to con el profesorado de la carrera,
como lo son: la develación de una
placa, una conferencia conmemora-
tiva y una cena de gala en el centro
CONVEX reuniendo a profesores, Ex-
A-Tec y alumnos, siendo todos estos
eventos un éxito. Asistieron más de
400 personas involucradas con la ca-
rrera de IC del Tecnológico.
Johan Petterson. Presidente SADIC 2007.
johanpetterson@hotmail.com
OCTUBRE. DICIEMBRRE 28.2007 CIVILTEC 5
COMUNIDAD
Tenemos la intención de incrementar nuestro vínculo,
para logra runa efectiva forma de comunicarnos. Tenemos
varias ideas: página web, revista electrónica, directorio de
exalumnos, reuniones técnicas, foros, etc. Sin embargo,
hay una que consideramos de alta prioridad: fortalecerlas
relaciones entre los egresados con residencia en la misma
ciudad, región, estado o país. Para lograrlo, estaremos
dedicando este espacio, que llamaremos COMUNIDAD.
Como una primera fase, estaremos publicando los
listados de exalumnos que tenemos. Lo que esperamos
que ocurra, es que uno o varios de ustedes, comiencen
a lid
disp
se t i
of ici
que 
No e
debe
la r
la p
noso
Adh
erar la integración del grupo. Estamos a su tota l
osición para apoyarlos. Como es sabido, en Monter rey
ene a la primera asociación de exalumnos constituida
almente. Ingenieros Civiles Ex-A-Tec, agrupación
ha mantenido la unidad del grupo en esta ciudad.
s necesario reproducir el mismo formato , cada grupo
 definir sus políticas de integración. Esperamos
espuesta de ustedes y ojalá te parezca interesante
ropuesta, t iene mucho potencial. Comunícate con
tros y unámonos para convocar a tus compañeros.
iérete a este reto.
MÉXICO CHIHUAHUA.COAHUILA
43235 Jorge Alejandro Sánchez
Brambila, Ciudad Juárez,
Chihuahua, jorge.Sánchez@mail.
com
39412 Ma. Luisa Aremendariz
García, Ciudad Juárez, Chihuahua
49652 Roberto Delgado Vega,
Ciudad Juárez, Chihuahua
136181 Manuel Hinojosa Pérez,
Ciudad Juárez, Chihuahua
94429 Obed De la Garza Andrade,
Ciudad Juárez, Chihuahua,
mountain@prodigy.net.mx
141145 Julio Cristobal Robles
Saenz, Ciudad Juárez, Chihuahua
151258 Miguel Ramón Gutiérrez
Gómez, Ciudad Juárez,
Chihuahua,
Miguel.Gutiérrez@icicorp.com
535127 Pablo Alonso Bissuett
Pedraza, Ciudad Juárez,
Chihuahua
536440 Abelardo Casas Rodarte,
Ciudad Juárez, Chihuahua,
a_casas_rodarte@hotmail.com
536628 Eduardo Cinco Cetina
Ciudad Juárez, Chihuahua,
ecinco@cbre.com
536216 Ricardo Escobar García,
Ciudad Juárez, Chihuahua
174449 José Manuel Gasca López,
Ciudad Juárez, Chihuahua,
linjmg@lintel.com.mx
585024 Jorge Figueroa Silva,
Ciudad Juárez, Chihuahua,
jsfiguero@hotmail.com
536535 Fernando Javier Fuentes
Mendoza, Ciudad Juárez,
Chihuahua
537688 Carlos Alejandro Gámez
Guerrero, Ciudad Juárez,
Chihuahua,
cargamez@hotmail. com
537217 Enrique Miguel Holguín
González, Ciudad Juárez,
Chihuahua
17444
López
Chihu
77979
Medin
Chihu
74650
Nuev
Chihu
21831
Acuña
26133
Coah
16874
Parra
ricard
13309
Riojas
17860
Front
13186
Monc
13368
Ayala
vmore
13444
Monc
jvazqu
13817
Esqui
17859
Lozan
alons
76650
Muño
perale
26434
Quiro
Josém
18243
Torra
loner
13885
Jimén
14436
Dávila
conur
6 CIVILTEC OCTUBRE. DICIEMBRE 28.2007
9 José Manuel Gasca
, Ciudad Juárez
ahua, linjmg@lintel.com.mx
0 Mauricio Enrique Saldívar
a, Hidalgo del Parral,
ahua
0 Tobias Barrio Membrila
o, Casas Grandes,
ahua
 Antonio Rodríguez Guajardo
, Coahuila
 Sonia Ramos Frayjo Acuña
uila, soniafrayjo@yahoo.com
5 Ricardo Ibarra García
, Cd. Acuña, Coahuila
o.ibarra@ica.com.mx
7 María Eufemia Treviño
, Cd, Sabinas, Coahuila
8 Mauricio Quintero Rangel,
era, Coahuila
2 Arturo González Moreno,
lova, Coahuila
7 Víctor Manuel Moreira
, Monclova, Coahuila,
iraa@gan.com. mx
8 Jesús Vázquez González,
lova, Coahuila,
ez@rebasa.com.mx
1 César Alberto Sánchez
ve!, Monclova, Coahuila
8 Luis Alonso González
o, Monclova, Coahuila,
o_gzz@hotmail.com
1 César Ricardo Perales
z, Monclova, Coahuila,
sCésar@hotmail.com
8 José Manuel Rodríguez
z, Monclova, Coahuila,
an777@hotma¡l.com
9 Ernesto Elguézabal
lba, Muzquiz, Coahuila
o1111@hotmail.com
7 Arturo Agusto Garza
ez, Piedras Negras, Coahuila
9 Juan José Martínez
, Piedras Negras, Coahuila,
sajjmd@prodigy.net
169977
Piedras
rrdz@r
172070
Haas, 
ISiquei
14309 J
Guzmá
312982
García
rmonte
3424 R
Saltillo
rgarza3
13506 J
Saltillo
10638 
Baturo
raguila
14333 
Ramos
15460 
Saltillo
11383 
Saltillo
cafsmx
17663 
Caball
15513 
Saltillo
20134 
Saltillo
26689 
Saltillo
emore
42625 
Saltillo
43632 
Saltillo
fCésar
260116
Esquiv
144763
Peñalo
260261
Recio,
 Ricardo Rodríguez Ramos,
 Negras, Coahuila
assini.com.mx
 Luis Enrique Siqueiros
Ramos Arizpe, Coahuila
ros@SEMGROUPLP.COM
osé Ricardo Jakubaschk
n, Sabinas, Coahuila
 Rogelio Javier Montemayor
, Sabinas, Coahuila,
mayor@gain.com.mx
odolfo José Garza Cavazos,
, Coahuila,
9@yahoo.com.mx
osé Luis Váldez Rovelo,
, Coahuila
Vladimiro Horacio Aguilar
ni, Saltillo, Coahuila,
r@sct,gob.mx
Carlos Eugenio De la Peña
, Saltillo, Coahuila
Rafael Peña Váldez,
, Coahuila
Salvador Cárdenas Farías,
, Coahuila,
@yahoo.com
José Andres Morales
ero, Saltillo, Coahuila
Raúl Cuéllar Chávez,
, Coahuila
Jaime Villanueva Lomelí
, Coahuila
Eduardo Morelos Ochoa,
, Coahuila
los@hotmail.com
Ricardo Quiroz Charles,
, Coahuila
Fernando César González,
, Coahuila,
@mcsa.net.mx
 Mario Alberto Chapa
el, Saltillo, Coahuila
 Romeo Ernesto Flores
za, Saltillo, Coahuila
 Jesús Hernán Garza
 Saltillo, Coahulla
139952
Conte
hcruz@
139683
Saltillo
260376
Esquiv
145098
Caste
Coahu
144699
Caste
fGarcí
306215
Saltillo
carlos
149884
Saltillo
163941
Saltillo
167444
Sánch
261356
Saltillo
jpadilla
762095
Saltillo
eGóm
76578
Saltillo
israel_
26419
Dávila
26728
Saltillo
26685
Saltillo
26949
Sánch
77246
Murillo
Coah
2515 C
Sama
carlos
4487 
Torreó
 Héctor Alberto De La Cruz
ras, Saltillo, Coahuila,
sfcoahuila.gob.mx
 José Sigfrido Orta Dávila,
, Coahuila
 Rubén Claudio Chapa
el, Saltillo, Coahuila
 Fernando Arturo
llanos Váldez, Saltillo,
ila
 Francisco García
llano, Saltillo, Coahuila
a@tec.com.mx
 Carlos Arturo Flores Dávila,
, Coahuila,
flores@yahoo.com
 Luis Sánchez Galindo,
, Coahuila
 Roberto Balderas Ruíz,
 Coahuila
 Luis Miguel Garrido
ez, Saltillo, Coahuila
 Jorge Padilla Moreira,
, Coahuila,
@pattayanet.com
 Edmundo Gómez Flores,
, Coahuila,
ez@escala.com.mx
4 Israel Lewites Cornejo,
, Coahuila,
lewites@hotmail.com
9 Carlos Guillermo González
, Saltillo, Coahuila
3 Gilberto Berlanga Moreno,
, Coahuila
3 Merlin Ken Cochran West,
, Coahuila
6 Rodrigo Antonio Ramos
ez, Saltillo, Coahuila
1 Antonio Nahum Esquivel
, San Buenaventura,
uila
arlos Daniel Rico
niego, Torreón, Coahuila
rs02@yahoo.com.mx
Roberto Nable Hernández,
n, Coahuila
CELEBRACIÓN
FESTEJA LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL SEIS DÉCADAS DE HABER SIDO FUNDADA
AUTOR: José Ignacio Luján Figueroa, IC´74Cumplir 6o años es un acontecimiento digno de celebrarlo, cumplirlos en plenitud de logros y
reconocimientos de sus egresados y del propio Departamento de Ingeniería Civil, es un orgullo y
una invitación a la mejora sostenible. En Septiembre de 1947, al impartirse clases por primera vez en
este Campus, inicia la Carrera de Ingeniería Civil, producto del talento de Don Eugenio Garza Sada,
Ingeniero Civil, egresado del Massachussets Institute of Technology, en 1916.
PARA conmemorar este sexagésimo aniversa-
rio, el pasado 15 de Septiembre del presente
año, se cubrió una agenda repleta de activi-
dades informando previamente a la comuni-
dad de egresados, mediante invitaciones in-
sertadas en la revista CivilTec. La celebración
inició con una conferencia conmemorativa,
visitas al Campus y a las instalaciones de In-
geniería Civil, por grupos de egresados, misa
de agradecimiento en la Iglesia de San Juan
Bosco y una cena gala en un centro de con-
venciones de la ciudad.
CONFERENCIA CONMEMORATIVA
"UNA HISTORIA JAMAS ESCRITA"
LAS VIVENCIAS ACADÉMICAS DE LA INGENIERÍA
CIVIL EN EL TEC, EN SUS ETAPAS DE INICIO
Y DE CRECIMIENTO.
Dentro del XIV Simposium Internacional de In-
geniería Civil, organizado por la Sociedad de
Alumnos de Ingeniería Civil, SADIC, el 15 de
Septiembre a las 11:00 horas, se ofreció la
CONFERENCIA CONMEMORATIVA al SEXA-
GÉSIMO ANIVERSARIO DE LA CARRERA
DE INGENIERÍA CIVIL, presentada por ios In-
genieros Civiles egresados del Instituto, Jesús
Gabino Durán Cabrera, IC'78, José Ignacio
Luján Figueroa, IC´74 y Manuel Barahona
Aguayo, IC'58.
La conferencia versó sobre los inicios de la
carrera, reseñando las raíces y los anteceden-
tes históricos de su fundación, mostrando el
quehacer y el pensar de ilustres ingenieros
que integraron los primeros claustros de pro-
fesores y que con su manera muy peculiar de
8 CIVILTEC OCTUBRE.DICIEMBRE 28.2007
CELEBRACIÓN
ser, fueron dando ese matiz, ese nombre, esa
academia, que a la fecha ha generado un
cúmulo de exitosos ingenieros en el ejercicio
de la profesión, nuestro máximo orgullo.
Para preparar el tema de la conferencia fue
necesario acudir con los egresados, con los
profesores y con las personas que pudieron
aportarnos los hechos que vivieron. Imposible
citar en esta conferencia los 60 años de vi-
vencias, por esa razón se consideró relatar
el inicio de la institución, los años de 1943
a 1959 y la etapa de crecimiento de 1960 a
1985.
EL ITESM fundado por Enseñanza e Inves-
tigación Superior, A.C., inició actividades a
las 7 a.m. del 6 de Septiembre de 1943, con
350 alumnos matriculados y una planta de
14 profesores. Este inicio fue en una casona
cercana a la Plaza Zaragoza en el centro de
la ciudad; dieciocho de los alumnos eran
foráneos.
Al pasar los primeros años, la Escuela de Ing-
eniería considera la apertura de la Carrera de
Ingeniería Civil, contratando para ello al Ing.
Ulloa, un destacado profesionista de la Ciu-
dad de México, se contratan profesores y se
diseñan el primer plan de estudios, para que
en 1947, con una matrícula total de más de
1,000 alumnos y en un campus propio, el Tec
ofreciera la Carrera de Ingeniero Civil, con el
beneplácito de Don Eugenio. Se consideró el
siguiente objetivo para la misma.
"La carrera de Ingeniería Civil prepara al alum-
no para proyectar y dirigir la construcción de
toda clase de obras urbanas, de comunica-
ciones, de servicios públicos, y de cualquier
otra índole".
"El plan de estudios de la carrera propor-
ciona al alumno una sólida preparación en
las matemáticas y en la física. Su prepara-
ción general se complementa con cursos de
electricidad, termodinámica y geología, que
le dan criterio bastante para atacar y discu-
tir cualquier problema que se le presente. Su
preparación especial queda al cuidado de
asignaturas de aplicación, como Estructuras,
Hidráulica, Elasticidad y otras."
"Teniendo en cuenta que ha de estar co-
nectado con la construcción de edificios, el
plan de estudios incluye cursos sobre teoría
de la arquitectura. Esto le permitirá colaborar
eficientemente con el Arquitecto o enfrentarse
por si solo a problemas de este tipo que se le
presenten."
En 1950, la Escuela de Ingeniería nombra
al Ing. Pablo Quilez Araque primer Jefe del
Departamento, ingeniero español, con una
sólida formación técnica y humanística. Don
10 CIVILTEC OCTUBRE.DICIEMBRE 28.2007
CELEBRACIÓN
Pablo, como era conocido, hombre de andar
pausado y de palabra suave, firme y segura;
de mirar risueño y penetrante, siempre atento
a escuchar y con su tan peculiar y espontánea
carcajada, cimentó las bases de esta Carrera,
basada en el estudio y en la dedicación a la
ciencia de la ingeniería, y de la técnica, sin
descuidar la parte humanista.
DEVELACION DE LA PLACA
CONMEMORATIVA
Al finalizar la Conferencia Conmemorativa, Dr.,
Carlos H. Fonseca Rodríguez, acompañado
por el Director del Departamento de Ingeniería
Civil, Dr. Salvador García Rodríguez y por los
conferencistas, develó la placa conmemora-
tiva del sexagésimo aniversario.
Durante el acto de revelación, el Dr. Fonseca
mencionó "Para mí esto es un reencuentro,
una reafirmación de todo lo que hemos vivido,
de toda la historia de la carrera, que como
bien decían, aún no está escrita, la estamos
escribiendo".
RECORRIDOS POR EL CAMPUS
Posteriormente a la tradicional toma de foto-
grafía de los asistentes a la conferencia, se
programaron recorridos por el Campus y
visita a las instalaciones de los Laboratorios
de Mecánica de Suelos Carlos Crespo Vill-
alaz, Laboratorio de Asfaltos, Laboratorio de
Modelos Estructurales, Laboratorio de Mate-
riales y Estructuras, Laboratorio de Hidráulica
y Laboratorio de Ingeniería Ambiental.
Durante estos recorridos las anécdotas y
remembranzas vinieron al recuerdo de los
asistentes, sin faltar por supuesto aquel que
todavía recordaba, con cierta amargura, una
calificación reprobatoria de algún maestro.
ACCIÓN DE GRACIAS
A las 19:00 horas, con grandes nubarrones y
amenazantes truenos, se inició misa de acción
de gracias por el sexagésimo aniversario, en
la Parroquia Universitaria de San Juan Bosco,
concelebrada por los presbíteros Arturo Vidal
Zuazua (IC'86), ordenado sacerdote por Los
Legionarios de Cristo en diciembre del 2003 y
por José Raúl Mena Seifeit, (IC'90), ordenado
sacerdote por la Diócesis de Monterrey en
agosto de 1999. Ahora adscrito a la Iglesia
Catedral de Monterrey.
Ante una nutrida asistencia de egresados, de
profesores y familiares, en la homilía que cada
uno de ellos dirigió a los feligreses, hicieron
remembranza de sus años de estudiante y
de las razones por las cuales en determinado
momento, se sintieron llamados por Dios,
como constructores de su pueblo.
12 CIVILTEC OCTUBRE.DICIEMBRE 28.2007
CELEBRACIÓN
CENA GALA
Para culminar con ¡os eventos programados
alumnos, ex-alumnos, profesores y directivos
de Ingeniería Civil, se dieron cita, para com-
partir además del pan y de la sal. El cúmulo
de vivencias, alegrías, éxitos, conocimientos
y reconocimientos, que han sido una parte
importante de nuestras vidas profesionales,
generación tras generación.
La cita fue en el Centro de Convenciones
Convex, la asistencia fue muy numerosa, las
generaciones acomodadas por mesa, re-
cordaban o trataban de no recordar ciertos
hechos. En algunos casos, al encontrarse los
egresasados, ya con mas kilos de masa cor-
poral o con menos cabello, o ambas cosas,
tímidamente se hacían la clásica pregunta
¿eres tú ...?.
El ambiente estuvo fenomenal, saludos, abra-
zos, presentaciones de cónyuges y de hijos,
pláticas agradables, más que recordando,
comentando que se ha hecho, tal vez algo de
mentirillas "He construido tantas obras que ya
no recuerdo...". "Tengo grandes negocios y
una constructora que ha realizado obras en
todo el continente", "Soy el gerente general
del grupo..."; "Aquel que está en la otra mesa
será fulano" "Parece ser que si se graduó",
"ya saludaste a los profesores... que viejos
están". La plática fluía, el conjunto musical,
bastante armonioso y variado en su reperto-
rio.
Era noche del 15de Septiembre, la cena tuvo
sus propios cuetes y luces de bengala para
conmemorar el evento. Por supuesto que tam-
bién tequila y en algún momento de la velada,
se escucharon canciones rancheras. Ese am-
biente de felicidad y de convivencia continuó a
pesar de las palabras del Doctor Fonseca, que
terminaron en un Viva México, dando el grito.
La plática disminuyó un poco, cenados, con
algunos mililitros de bebida embriagante, el
baile poco a poco se fue adueñando del salón
de eventos. Algunos, comenzaron a retirarse,
terminándose la celebración a eso de las tres
de la mañana.
Después de todo, satisfechos de la cele-
bración, queda el compromiso. No es posible
que celebremos cada sesenta años, debemos
de celebrar cada cinco años, procurando una
asistencia cada vez más numerosa.
La integración de la comunidad de Ingeniería
Civil del Tec es una necesidad y debemos
de participar todos en esa integración, para
conservar la identidad de la Carrera y de su
propuesta de formación de profesionistas
egresados en la excelencia, capaces de edi-
ficar el desarrollo sustentable que requiere la
sociedad, o
14 CIVILTEC OCTUBRE.DICIEMBRE 28.2007
SEMBLANZA
CANTO A NUESTRA PROFESIÓN AL CUMPLIR
SUS PRIMEROS 60 AÑOS EN EL TEC DE MONTERREY
AUTOR: Manuel Alejandro Barhona Aguayo, IC'58
MI PROFESIÓN Abro el tercer paquete del mo-
delo. Trae pocas instrucciones: ahora he de
construir una gran torre: mi propia estructu-
ra. Y comienza con el sabio consejo de Pa-
blo Quílez Araque: "Una estructura no debe
tan solo ser muy resistente: debe parecerlo".
Esta gran torre que debo armar se asemeja a
la Torre de Babel en su búsqueda de alcan-
zar lo inalcanzable, pero con una importante
diferencia: en Babel todo terminó en confu-
sión y lenguajes diferentes, incomunicación,
intolerancia y caos: esto no pasará en mi
torre, siempre tendré el cuidado de recordar
que para construirla requiero de un yo y de
un equipo, todos seres humanos, personas
dignas de consideración y respeto. Comienzo
entonces a armar mi torre y busco instruc-
ciones más precisas, pero éstas terminan
sorpresivamente con una breve frase: "busca
dentro de ti las instrucciones".
¿Cóm
lame
calcu
pres
si qu
enem
ir ha
o gra
lleva
ta las
Y tam
fund
de s
romp
marl
y gra
túne
solo 
natu
tane
16 CIVILTEC OCTUBRE.DICIEMBRE 28.2007
o hacer esta estructura mágica que so-
nte yo percibiré, si lo que quiero yo es
lar y construir airosos rascacielos, im-
ionantes silos y grandes chimeneas? ¿y
iero aprisionar y domar al agua, amiga y
iga, con mis presas y canales? ¿Cómo
cia arriba si voy a construir mis carreteras
ndes ductos de muchos kilómetros para
r el agua a las ciudades o el petróleo has-
 refinerías?
bién quiero ir hacia abajo, a gran pro-
idad para extraer el agua o el petróleo
us rocosas prisiones. O desafiar al mar y
er su oleaje con largos malecones y do-
o con dársenas, marinas, diques secos
ndes astilleros; y si quiero hacer largos
les y hermosos puentes para vencer tan
un poco los desafíos que me impone la
raleza con sus formas caprichosas y al-
ras, ¿cómo he de hacer mi torre, si solo
una
arrib
MIR
Ya 
voc
de e
nó e
y só
estr
Hac
nos
imp
cua
con
sob
y g
por
7. 2
 parte de lo que quiero hacer irá hacia
a?.
A DENTRO DE TI.
mi torre está más que cimentada, con una
ación bien definida y que jamás termina
ncantarme. Y con una carrera que termi-
n el TEC únicamente, pero es importante
lido cimiento para la construcción de mi
uctura.
e más de 2000 años un gran hombre
 habló en una de sus parábolas de la
ortancia que tiene un buen cimiento: "A
lquiera que siga mis palabras lo comparo
 el hombre prudente, que edificó su casa
re roca; vino la lluvia, los ríos y los vientos
olpearon contra aquella casa y no cayó,
que estaba fundada sobre roca." (Mateo,
4, 25).
SEMBLANZA
Me pongo en obra entonces: ¿debe ser de
ladrillo en doble capa y entreverando todas
las esquinas o debo estructurarla con concre-
to y con bloques?...no, la construcción de mi
estructura propia va surgiendo del amor que
me inspira esta bella profesión que fue una
meta y es ya una realidad: soy ingeniero ci-
vil. Esta realidad es ciertamente producto de
mi esfuerzo, pero es producto también de la
paciencia, de la rigidez y la ternura de que fui
objeto como hijo y como alumno, del apoyo
y comprensión de mis amigos y de tantos
errores míos... que tanto me enseñaron; de
muchas discusiones con acuerdos y muchas
discusiones sin acuerdos; de los tantos re-
cuerdos divertidos y los pocos recuerdos
negativos. De las cátedras que no quería yo
que terminaran y de las clases cargadas de
fastidio que parecían ser interminables. Fue
así que me formé, en un día con día que no
siempre fue tan agradable, pero me preparó
para el nuevo día con día, en el cual tendré
que tratar a menudo con gente que no me
gusta y tendré que enfrentarme a los dilemas
que en esta profesión son tan comunes; es
una profesión de decisiones. Al construirme a
mi mismo, iré tomando decisiones que afec-
tan a más gente y a las comunidades en que
habitan.
Ya va entonces mi torre hacia arriba: la voy
estructurando con las columnas y trabes que
voy sacando de mi mismo y con la magia que
surge de mi capacidad de tomar decisiones...
y descubro que comencé a erigirla desde el
piso pero estoy en el nivel siguiente y jamás
regresaré al de abajo. ¿Qué sigue entonces?
Cada nivel será mejor que el precedente.
Vuelvo con Hardy Cross, en su artículo "La
estandarización y su abuso", en el que dice
que "varios métodos ayudan al Ingeniero a
determinar la resistencia de una estructura;
ninguno es más importante que los otros:
el análisis, las pruebas físicas, la experiencia
que permite confiar en la intuición y el senti-
do común que se desarrolla en una persona
acerca de la estabilidad estructural. Todo esto
es útil, pero los resultados de los diferentes
métodos rara vez coinciden. Los buenos
ingenieros sopesan los resultados y toman
las decisiones pertinentes con buen juicio
para definir la solución correcta." ¡Qué enre-
do! Pero esto fue escrito hace 70 años: hoy
debo agregar los métodos computacionales,
programas y software, de cuyo uso y abuso
debo cuidarme como ingeniero: debo ser cui-
dadoso al alimentar los datos al programa y
debo aplicar la intuición y el sentido común
para aceptar los resultados que la compu me
imprime. Para ello, es necesario desarrollar mi
propia experiencia e intuición. La rapidez del
anál
todo
Con
inge
el pr
el co
lia e
amig
cast
relig
se n
y la
diari
que
sas,
perm
las p
allá 
solo
asce
Pero
rrem
acos
cont
arm
Ética
porq
com
cuer
Al ir
inge
mun
mos
le d
siem
la c
y a 
exig
mos
com
les y
cimi
de l
diar
mun
de c
entr
Aris
tros
la lib
los 
prop
na e
"La 
la m
con
vida
las f
18 CIVILTEC OCTUBRE.DICIEMBRE 28.2007
isis computacional es maravillosa, pero
s los resultados deben revisarse.
struir esta torre es construir mi YO como
niero. Este YO que acaba de graduarse es
oducto de todo lo que he sido, siguiendo
ncepto Freudiano del Super Ego: la fami-
n que nací, mi barrio, mis escuelas, mis
os en todas mis edades, mis premios y
igos, mis destrezas y mis limitaciones, mi
ión y mis temores, mis maestros y los que
ombraban profesores; lo que yo sé de mí
 percepción que de mi tienen quienes a
o me rodean; todo lo que me gusta y lo
 no me interesa o no soporto. Tantas co-
 en fin, que me formaron y que hoy me
iten darme cuenta de que son parte de
iezas de este tercer paquete del modelo:
voy hacia arriba en esta mi estructura que
 yo percibo y por la cual solamente yo iré
ndiendo.
 esta torre debe resistir también los te-
otos y los vientos y tormentas que la
arán al ir creciendo. ¿Cómo blindarla
ra todas esas amenazas? Muchas de las
as para defenderla me las proporciona la
, esa clase aburrida y fastidiosa que pasé
ue era un requisito, sin imaginar que es
o el vestido, de uso diario y pegada a mi
po y a mi mente.
 desarrollando mi propia estructura como
niero voy siempre creciendo en una co-
idad: ¡os ingenieros civiles nos interesa-
 por esas comunidades humanas, que
an sentido a la existencia de la profesión:pre estarán atentos a las necesidades de
omunidad, a lo que la comunidad quiere
las reacciones de la comunidad ante las
encias de su medio ambiente. Recorde-
 a Hardy Cross, quien definió la ingeniería
o "el arte de organizar las fuerzas natura-
 los materiales mediante el uso del cono-
ento científico, para el beneficio y servicio
a humanidad". Para lograrlo, estamos en
io contacto con la gente que forma la co-
idad: seres humanos, personas dignas
onsideración y respeto. Y la Ética, sin
ar en la historia filosófica que va desde
tóteles hasta Fernando Savater en nues-
 días, se puede resumir como el uso de
ertad humana con la conciencia de que
demás existen, con sus derechos y sus
ias libertades. Cito a José Antonio Mari-
n su espléndida "Ética para Náufragos":
ética no es un museo de prohibiciones: es
áxima expresión de la libertad humana y
duce a la expansión ilimitada de la creati-
d". La ética nos es esencial y necesaria:
altas a la ética no son consideradas como
pecad
norm
conci
algo q
cipian
respo
partic
mano
quinc
el dir
coleg
yo qu
sabie
el ga
parcia
pletar
da co
equip
incon
los cl
pedir
A LA 
LA JU
PROF
Y LA 
EL RE
LA VE
Y CLI
PROF
RELE
IMPO
EL AM
SIEM
A LA 
La es
meno
en sa
la tra
ni ce
La pr
tació
Quíle
en ve
profe
ferroc
tendi
fuimo
térmi
bert 
of Et
ral: e
podrá
dos s
te mo
pued
sean
filoso
"
os y no son perdonables de acuerdo a
as religiosas: no hay tranquilizadores de
encia, pero dentro de mí quedan como
ue oculto: el no pagar salario a un prin-
te mientras aprende, el firmar como
nsable de un proyecto sin conocerlo, el
ipar en una licitación arreglada de ante-
, el cobrar un ingreso por nómina cada
ena sin trabajar porque mi compadre es
ector de la dependencia, el difamar a un
a para evitar que le den un contrato que
iero, el aceptar un trabajo o un empleo
ndo que está fuera de mis capacidades,
star el pago de un anticipo aunque sea
lmente para comprar un auto, el com-
 el valor de la compactación especifica-
n billetes en lugar de más pasadas de¡
o; tantos casos de deshonestidad y de
ciencia, de abuso a los empleados o a
ientes, tal vez no trasciendan y jamás se
á un perdón por hacerlos u omitirlos.
CUANDO HABLAMOS DE LA ETICA
PARA LA INGENIERÍA, NOS REFERIMOS
HONESTIDAD, LA CONFIANZA,
STICIA, LA RESPONSABILIDAD
ESIONAL Y LA SOCIAL, LA COMPASIÓN
EMPATIA, EL ESPÍRITU DE SERVICIO,
SPETO Y LA TOLERANCIA,
RACIDAD, LA FIDELIDAD A EMPRESAS
ENTES Y EL CUIDADO DEL SECRETO
ESIONAL, Y MUCHOS OTROS VALORES
VANTES, ENCABEZADOS POR EL MÁS
RTANTE DE TODOS LOS VALORES,
OR EN TODAS SUS PRESENTACIONES,
PRE DE LUJO: A LAS PERSONAS,
PROFESIÓN, A LA COMUNIDAD.
tructura de mi torre personal será punto
s que indestructible e iré ascendiendo
biduría, en experiencia, en prestigio y en
nquilidad de mi conciencia: sin rencores
los, amaneciendo en paz todos los días.
eocupación por la ética data de la acep-
n de los ingenieros como tales. Pablo
z decía que "ingeniero viene de ingenio";
rdad, viene de "engine", el inicio de la
sión estuvo muy ligado a los primeros
arriles con sus máquinas a vapor y el
do de vías de acero para las mismas;
s primero maquinistas (engineers) y el
no permaneció. El Ingeniero inglés Her-
Spencer escribió en 1893 su "Principies
hics", con una idea extremista de la mo-
n el capítulo "Social Statics", dice: "Nadie
 ser perfectamente libre hasta que to-
ean libres; nadie puede ser perfectamen-
ral hasta que todos sean morales; nadie
e ser totalmente feliz hasta que todos
 felices." Spencer va más allá de la sola
fía moral: sus utópicos deseos buscan la
justicia y una mejor calidad de vida para cada
persona y para la toda la sociedad. Pero es
el principio formal de las reflexiones que en
esta materia los ingenieros han hecho y regis-
trado a lo largo del tiempo: y es la base de
los modernos códigos de ética que estudian,
discuten y adoptan los Ingenieros Civiles or-
ganizados en cada país, casi sin excepción.
La legislación sobre moral y las reflexiones
éticas tratan de equilibrar lo mejor posible las
actividades individuales de los profesionales
con la contribución al bienestar de la comuni-
dad. El caso más antiguo registrado (sin men-
cionar las tablas de la Ley de Moisés) es el
Babilonio Código de Hammurabi, que data de
1700 años A. C. En su párrafo 229 dice "Si un
constructor construye una casa para alguien
y su estructura no es lo suficientemente fuerte
y la casa se derrumba causando la muerte del
dueño, el constructor debe ser ejecutado" Sin
duda, esto debe haber contribuido a elevar la
calidad de los diseños y las construcciones,
si bien no puede considerarse como un ejem-
plo de ética, por estar basado en una moral
religiosa del medio oriente y sujeto al poder
absoluto de un rey. Pero hay en el mundo
muy bellos ejemplos del pensamiento ético y
social de los civiles, como el Código de Honor
de lo
tomo
ción
gent
resu
mate
un s
de la
El C
1994
que 
integ
sión
La é
Cole
vee 
defe
Civil
mod
nó t
es u
y m
Tran
las 
tivid
al ó
bene
s Ingenieros Civiles Finlandeses, del cual
 lo siguiente:" El objetivo de la construc-
 es mejorar las condiciones de vida de la
e llenando sus necesidades básicas. El
ltado hará posibles nuestras diarias tareas
riales y espirituales".... "El constructor es
ervidor de la sociedad y un desarrollador
 cultura y de la calidad de vida"...
ódigo de Ética de la ASCE, ajustado en
, dice en sus Principios Fundamentales
"los ingenieros sostienen y promueven la
ridad, el honor y la dignidad de la profe-
 mediante:" (sigue su código).
tica contenida en los códigos de los
gios y Asociaciones profesionales, pro-
también el blindaje que necesito para la
nsa gremial. El Colegio de Ingenieros
es de México tiene su propio código,
ificado recientemente y del que se elimi-
odas las referencias políticas que tenía,
n verdadero Código de Ética , preciso
uy corto, con 9 artículos únicamente.
scribo tan solo algunos párrafos: De
consideraciones del principio, "...su ac-
ad profesional debe estar encaminada...
ptimo aprovechamiento de recursos en
ficio de su semejantes".
Art.
ejer
y de
Art.
trab
evit
de 
baja
¡Arr
de 
men
mas
arm
rá q
má
arm
ca c
cam
zar
las 
un 
 1. "...actuará respetando su profesión y la
cerá con honestidad, integridad, dignidad
dicación."
 5. "...le debe respeto a la persona y al
ajo de sus compañeros de profesión...
ará lesionar el buen nombre y el prestigio
sus colegas ante clientes, patrones y tra-
dores"
iba pues mi torre! Protegida de vientos y
sismos y tormentas, irá creciendo diaria-
te. Días habrá aciagos y con difíciles dile-
: pero dentro de mí está el YO ingeniero y
ado con mi TEC y mi persona, nada evita-
ue alcance yo esas metas, que brillan con
gica luz en las alturas. Ya está el modelo
ado, el Ingeniero que orgulloso se identifi-
on mi nombre: el que al mirar atrás en su
ino no encontrará nada de que avergon-
se... y junto a mis huellas nunca estarán
negras huellas de alguien que me reclame
compromiso. o
OCTUBRE,DICIEMBRRE 28.2007 CIVILTEC 19