Logo Studenta

DocsTec-6384

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 
 
CAMPUS MONTERREY 
 
 
ESCUELA DE GRADUADOS EN ADMINISTRACION 
PUBLICA Y POLITICA PUBLICA 
 
 
 
INFLUENCIA DE LOS GRUPOS DE PODER ECONÓMICO EN LA DEFINICIÓN DE 
LA AGENDA POLÍTICA EN MEXICO: CASO REFORMAS A LA LEY DE 
TELECOMUNICACIONES Y RADIO Y TELEVISIÓN Y REFORMA ELECTORAL 
 
 
 
 
TESIS 
 
 
PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO 
ACADEMICO DE: 
 
 
MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA PÚBLICA 
 
 
 
 
 
POR: 
 
RICARDO ALFONSO MARTINEZ ESPINOSA 
 
 
 
 
 
MONTERREY, N.L. MAYO DE 2008 
 
 
 
 2
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY 
 
CAMPUS MONTERREY 
 
 
ESCUELA DE GRADUADOS EN ADMINISTRACION 
PUBLICA Y POLITICA PUBLICA 
 
 
Los miembros del comité de tesis recomendamos que el presente proyecto de tesis presentado 
por el Lic. Ricardo Alfonso Martínez Espinosa sea aceptado como requisito parcial para obtener 
el grado académico de: 
 
 
Maestro en Administración Pública y Política Pública 
 
 
 
Comité de Tesis: 
 
 
 
 
 
Dr. Freddy Ramón Mariñez 
Navarro 
Asesor 
 
 
 
 
 
Dr. Uriel Caballero 
González 
Sinodal 
 Dr. José Florencio 
Fernández Santillán 
Sinodal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dra. Teresa Almaguer Salazar 
Directora Académica de la EGAP 
Mayo, 2008 
 
 3
 
 
 
“La bestia del capitalismo corporativo existe gracias a una forma de gobernar a México 
en la cual los intereses creados diseñan la política pública en vez de ser sometidos a sus 
directrices” 
Denisse Dresser 
Reforma, Enero 28, 2008 
 
 
“Dime cómo es la radio, la televisión y las telecomunicaciones en un país y te diré cómo 
es su democracia” 
Genaro Borrego Estrada 
Senado de la República 
Debate del 30 de marzo de 2006 
Marzo 30 de 2006 
 
 
 
 4
 
Agradecimientos 
 
A Abel Hibert Sánchez, Tatiana Clouthier, Reynaldo Villarreal, Eduardo Pérez Motta, 
Javier Corral, Francisco Labastida, Pablo Gómez y Miguel Hernández Labastida por 
acceder a ser entrevistados y aportar anécdotas y experiencias que nunca hubiera 
encontrado en un libro o revista. A Mario Villarreal por los libros prestados y los 
consejos muy bien recibidos. A Isidro Morales por ayudarme a entender mejor lo que 
quería decir. A Sergio Elías Gutiérrez, Adriana Martínez Espinosa y Carlos Vázquez 
Ferrel por sus observaciones y consejos. A Freddy Mariñez Navarro por haber asesorado 
esta tesis pero sobre todo haberme invitado a intentar nuevos enfoques de estudio que 
finalmente valieron la pena. A mis sinodales José Fernández Santillán y Uriel Caballero 
González por sus puntuales comentarios. A Bernardo González-Aréchiga por todos los 
permisos para ausentarme, sus comentarios, pero más por su apoyo y amistad a lo largo 
de estos años. A mis padres por su apoyo e interés que siempre termina siendo lo más 
agradecido. A Verónica por regalarme para escribir esta tesis todos los sábados, la 
mayoría de los domingos e incluso algunas noches entre semana. A mi profesor Horacio 
Guajardo Elizondo, quien siempre será un ejemplo. 
 5
Índice 
 
 
Introducción ....................................................................................................................7 
 
Metodología .................................................................................................................. 10 
 Interés temático .......................................................................................................... 13 
 Justificación ............................................................................................................... 17 
 
Capítulo 1: Descripción del caso ...................................................................................20 
 1. 1 El dictamen de los 7 minutos ............................................................................... 20 
 1.2 La conferencia parlamentaria en materia de telecomunicaciones ........................... 29 
 1.3 Presiones y reacciones .......................................................................................... 33 
 1.4 La campaña presidencial....................................................................................... 44 
 1.5 El debate del 30 de marzo de 2006........................................................................ 51 
 1.6 La publicación y la postura de Vicente Fox........................................................... 62 
 1.7 La acción de inconstitucionalidad ......................................................................... 66 
 1.8 La nueva COFETEL............................................................................................. 68 
 1.9 Nuevo Congreso, caras conocidas......................................................................... 69 
 1.10 La resolución de la Suprema Corte y la reacción de las televisoras...................... 72 
 1. 11 Las reformas constitucionales en material electoral............................................ 83 
 1.12 Audiencia con medios de comunicación ............................................................. 86 
 1.13 Debate en el Senado por Reforma Electoral ........................................................ 94 
 1.14 La prensa en torno al debate.............................................................................. 104 
 1.15 Debate en la Cámara de Diputados por Reforma Electoral ................................ 108 
 
Capítulo 2: Análisis del caso .......................................................................................122 
 2.1 Actores, Estrategias e Incentivos ........................................................................ 125 
 2.1.1 Jugadores con veto......................................................................................... 159 
 2.2 Actores y estrategias desde la perspectiva del poder.......................................... 164 
 2.3 La construcción del enemigo .............................................................................. 192 
 2.4 El caso desde la perspectiva del Nuevo Institucionalismo ................................... 202 
 
 6
Capítulo 3: Reflexiones finales ....................................................................................211 
 
Bibliografía .................................................................................................................220 
 Fuentes legales y estenográficas de debates .............................................................. 222 
 Fuentes hemerográficas ............................................................................................ 224 
 Entrevistas................................................................................................................ 233 
 Otros Recursos ......................................................................................................... 234 
 
Anexos ........................................................................................................................235 
 Entrevista a Abel Hibert Sánchez ............................................................................. 235 
 Entrevista a Tatiana Clouthier y Reynaldo Villarreal ................................................ 240 
 Entrevista a Eduardo Pérez Motta............................................................................. 253 
 Entrevista a Javier Corral Jurado .............................................................................. 257 
 Entrevista a Pablo Gómez Álvarez ........................................................................... 269 
 Entrevista a Francisco Labastida Ochoa.................................................................... 273 
 Entrevista a Miguel Hernández Labastida................................................................. 275 
 
 
 
 7
Introducción 
 
 
La agenda política en México en los últimos años pasó del control de grupospolíticos al 
control de grupos económicos. Éstos han tenido un nivel de influencia tal que han sido 
capaces de decidir quién entra y quién no, qué temas se discuten y cuáles son aprobados. 
Este fenómeno plantea diversos cuestionamientos sobre los principios de legitimidad y 
representatividad de los legisladores y funcionarios actuales. Uno de los fenómenos más 
paradigmáticos de este caso y sus consecuencias puede verse en el periodo de 2005 a 
20071. Durante este lapso pudimos ser testigos directos de la capacidad de influencia de 
un grupo de poder económico sobre los legisladores que componían la 59 Legislatura y 
sobre los actores del Poder Ejecutivo que directa o indirectamente participaron en el 
proceso de aprobación de uno de los dictámenes más polémicos de los últimos tiempos. 
En este estudio se demuestra también que las acciones y estrategias utilizadas por las 
televisoras durante este tiempo desencadenaron una agresiva reacción de parte del grupo 
político que asumió el poder después de julio de 2006 en el Congreso. Algunos de los 
legisladores que se vieron afectados por estas estrategias fueron los principales 
impulsores de las reformas constitucionales en materia electoral que se dieron desde 
septiembre de 2007, que entre otras cosas, buscaron afectar directamente los intereses de 
las televisoras, pero especialmente su capacidad de repetir sus estrategias en las próximas 
elecciones. Una de las varias lecciones de este estudio es que a pesar del esfuerzo que 
intentaron los grupos políticos para blindarse de este grupo económico en particular en 
realidad no lo lograron, sino irónicamente lograron fortalecerlo. 
 
Este análisis pretende varios objetivos. El primero es describir paso a paso los hechos, 
mismos que fueron muy ventilados por la prensa escrita nacional a lo largo de estos 
 
1 A lo largo de esta investigación hago una diferenciación entre grupos de poder y grupos políticos. Con los 
primeros me refiero a todos aquellos grupos económicos u organizaciones de presión que intentan influir en 
la agenda política del país a través de los grupos políticos. Los segundos son todos aquellos grupos que 
toman las decisiones políticas, los cuales son influidos o no por los grupos económicos. Parecería ser una 
distinción dicotómica pero no lo es, ya que en muchas ocasiones algunos actores participan en el primer 
grupo para luego salir electos y ser parte del segundo grupo, o también se puede dar el caso en que actores 
del grupo político sean posteriormente parte del grupo de poder. Es precisamente esta posibilidad lo que 
genera las condiciones y los incentivos para que se dé una interacción directa entre los dos grupos. Más 
adelante hago un análisis a profundidad de las estrategias e incentivos de estos. 
 8
últimos años especialmente cuando se acercaban momentos trascendentales como fueron 
la votación en el Senado en marzo de 2006, la resolución de la Suprema Corte en junio de 
2007 y la aprobación en ambas Cámaras de la reforma electoral en septiembre de 2007; 
pero no se han enfocado en un análisis causal de las reformas en telecomunicaciones y 
radio y televisión con las reformas constitucionales en materia electoral. Éste sería 
precisamente el segundo objetivo con el cual busco encontrar los actores clave y sus 
estrategias para lograr la aprobación de las primeras reformas y cómo estas estrategias 
provocaron el descontento de un grupo político considerable, mismo que logró acomodar 
en posiciones clave a políticos que finalmente lograron consolidar su reacción. Una lucha 
de fuerzas, un choque de trenes que dejó al descubierto hilos de poder y relaciones de 
actores dentro y fuera de la esfera política. El tercer objetivo es contextualizar esta 
interacción de actores en el marco de un análisis del poder desde diferentes enfoques 
teóricos, principalmente el institucional, el racional y el postestructuralista, sin dejar de 
lado otras visiones como el poder en escenas (Balandier, 1994), el poder de masas 
(Canetti, 1960), o el tridimensional (Lukes, 1986). La intención es encontrar los 
elementos comunes en cada uno de los pasos de este caso, así como interpretar las 
acciones y reacciones en base a la teoría sobre el poder. El cuarto objetivo es analizar a 
los actores, sus incentivos y sus estrategias, basado en la teoría de la elección racional 
(Downs 1957, Caplan 2007, Hula 1999, Shepsle 2005 y Tsebelis 2006) y el nuevo 
institucionalismo (March y Olsen 1989, Grossman 2001 y Peters 1999). La idea es buscar 
reconstruir las situaciones a las que cada uno de los actores políticos y económicos se 
enfrentó, para así entender sus respuestas u omisiones, y los incentivos que los llevaron a 
decidir tal o cual opción. También, buscar las presiones a las que se vieron enfrentados 
los grupos políticos y entender si sus estrategias anteriores y posteriores obedecieron 
también a intereses particulares o a intenciones institucionales (opciones que en 
ocasiones pudieron no ser mutuamente excluyentes). Finalmente, el quinto objetivo busca 
identificar lecciones de este proceso, no buscando una generalización sino intentando 
explicar lo que sucedió para así saber lo que podría pasar en un futuro si se vuelven a dar 
algunas de estas condiciones ¿Están las instituciones políticas mexicanas blindadas o al 
menos un poco más fortalecidas frente a los grupos de interés? 
 
 9
Algunas premisas con las que parto son las siguientes. Primero, no puede hablarse de una 
agenda política como tal, sino que la confluencia de varias agendas es lo que hace posible 
entender la secuencia de decisiones, oportunidades y omisiones. Si hablo de una agenda a 
lo largo de este caso es porque intento hacer una sobre-simplificación que me permita 
utilizar ese contexto como herramienta de análisis. En cualquier democracia, la agenda es 
el resultado de la interacción entre diferentes grupos que tienen la capacidad de influir 
sobre lo que se discute, sobre el orden en el que los temas se revisan o incluso si algo es 
revisado o dejado de lado con el fin de proteger algún interés; es también la suma o 
fricción entre distintas agendas que cada uno de los grupos pone en la mesa para defender 
sus propios intereses. Otro aspecto para entender algunas de mis posturas es que 
considero que no existe el interés general como tal. La concepción racional considera al 
individuo como actores con incentivos para maximizar sus beneficios antes que los del 
grupo. Aunque sí puedan existir comunes denominadores sobre los que la mayoría de los 
grupos pueden construir sus propios intereses particulares, tomando en cuenta la postura 
de los nuevos institucionalistas. Cuando se habla del interés general se puede estar 
cayendo en términos demasiado amplios que terminan por ser huecos. La creencia 
compartida en objetivos comunes permite a la sociedad formar agrupaciones y es ése 
precisamente el paradigma en el que han caído las instituciones, mismo que se ha 
intensificado ante la erosión de la capacidad del Estado para asegurar elementos mínimos 
de convivencia que antes eran dados por hecho. 
 
A medida que las instituciones se degradan, se fortalece la premisa de que el beneficio de 
un grupo tendrá que ir en detrimento del beneficio de otro. Esto aumenta los incentivos 
para que los grupos se organicen a defender sus intereses particulares, hecho que no es 
necesariamente malo sino hasta que contravienen los intereses del resto de la sociedad. 
La acción de grupos de poder económico provocó la organización de grupos de 
resistencia ciudadana, de universidades, de comunidades indígenas a las que se les intenta 
retirar sus concesiones de radios comunitarias que anteriormente no tenían el incentivo 
para actuar conjuntamente. Finalmente, debo suponer que no existe tal cosa como la 
sociedad civil organizada; no como un grupo cohesionado que tiene intereses 
compartidos,y que estos intereses son, como comúnmente se supone, antagónicos de los 
 10
intereses de los grupos de poder. La sociedad civil como aspecto negativo tendría que ver 
con la idea de una defensa contra el Estado, pero reflexiones posteriores han asentado a la 
sociedad civil como el espacio donde surgen y se defienden las ideas de cada uno de los 
grupos. Los grupos de poder forman parte de la sociedad visto desde una perspectiva 
positiva. Otra de mis premisas es que no tendría sentido hablar de una sociedad civil sino 
de varios grupos que intercambian expresiones y utilizan estrategias para preservar su 
agenda por encima de la de los demás. La sociedad civil entonces sería el resultado de la 
confluencia de muchos grupos de la misma manera que la agenda política es el resultado 
de la interacción entre tantos intereses como grupos haya. La posibilidad de conjuntar 
objetivos sólo se da cuando se alinean incentivos. Más importante aún, estas alianzas son 
por ello tan efímeras como los intereses que las mantienen unidas. 
 
Finalmente, en este trabajo he decidido dejar a un lado importantes estudios que se han 
hecho en relación con la captura del Estado para favorecer otras interpretaciones. 
Reconociendo su gran importancia y aportación al análisis de los grupos de poder, he 
intentado enfocarme en estrategias de análisis de discurso de los actores políticos, en 
análisis de incentivos y estrategias, antes que entrar en análisis sobre corrupción, captura 
regulatoria, conflicto de intereses (aunque éste si lo retomo en algunos puntos de mi 
trabajo), así como en la perspectiva de los mecanismos de poder que permiten que ciertos 
grupos controlen la agenda política en México. La razón de esta decisión tiene que ver 
con permitir que el análisis sobre este caso no cayera en una dicotomía buenas prácticas / 
corrupción. Más allá de concebir los hechos presentados en este estudio de caso como un 
ejemplo de malas prácticas quise dar la oportunidad que fuera una perspectiva racional la 
que hilara las causas y consecuencias de las reformas, la conducta de los actores políticos 
y la resistencia de agrupaciones políticas y ciudadanas. 
 
 
Metodología 
 
La metodología para elaborar esta investigación se basó en un estudio de casos. Ésta 
consiste en la revisión sistemática de una serie de hechos que ejemplifican argumentos 
 11
teóricos, en este caso de análisis político y política pública. De acuerdo a una definición 
publicada por la Universidad del Oeste de Australia (The University of Western 
Australia)2, el estudio de caso es una reinterpretación de una situación real cuyo mérito 
más importante es que permite a un problema ser estudiado en una forma más compleja, 
incluyendo elementos de la vida real. Usualmente la idea de un estudio de caso es que se 
presente un problema con diferentes posibles soluciones. Para este caso no intento 
contemplar varias posibles soluciones aunque sí intento proponer un problema real 
¿Cómo se define la agenda política en México? Desde esa pregunta intento responder a 
través de las anécdotas de algunos de los actores, la revisión de los diarios de debates 
durante los momentos previos a la votación de estas reformas, las resoluciones de la 
Suprema Corte y la revisión de la prensa durante esos días. Elaboré una revisión de los 
dictámenes presentados al pleno por las respectivas comisiones para analizar la 
exposición de motivos. Siempre que fue posible, intenté analizar las discusiones al 
interior de las comisiones previas al dictamen. Posteriormente hice un análisis de los 
diarios de debate en las cuatro exposiciones: 1 de diciembre de 2005, 30 de marzo de 
2006, 12 y 14 de septiembre de 2007. Debo aclarar que las interpretaciones y síntesis que 
hago en torno de las opiniones expresadas durante esos debates siempre fueron hechas de 
buena fe por mi parte. Intento demostrar algunos argumentos y para ello puedo estar 
aglutinando opiniones en grandes bloques, pero hago esto con fines meramente 
argumentativos. Siempre será recomendable para el lector interesado ir directamente a la 
fuente de los debates que se encuentran en la Gaceta Parlamentaria del Senado y de la 
Cámara de Diputados, en sus respectivas versiones estenográficas de las fechas indicadas. 
Para corroborar las estrategias de los grupos económicos y políticos realicé una revisión 
hemerográfica de dos principales fuentes: la revista Proceso y el diario Reforma, con 
algunas otras aportaciones de periódicos como Milenio y El Universal. Cabe mencionar 
que hago esta selección porque no es mi intención analizar la prensa escrita como actor 
principal de este proceso, sino buscar reflejar las acciones y reacciones de las televisoras 
a través de las notas de prensa. Tomo de esta manera una fuente tradicionalmente cercana 
a la izquierda y la contrasto con una fuente tradicionalmente cercana a la derecha. De esta 
manera busco crear un mapa de acción y reacción de los grupos económicos y políticos. 
 
2 Disponible en inglés. Traducción propia http://www.csd.uwa.edu.au/altmodes/to_delivery/casestudy.html 
 12
Idealmente busco encontrar puntos de acción en el pleno de alguna de las Cámaras con 
reacciones específicas en alguno de los noticieros, y a través de alguna estrategia 
indirecta de presión; o lo contrario, una acción de parte de los grupos económicos que se 
vea reflejada en los debates de las Cámaras. Pudo encontrarse esta interacción en varias 
ocasiones aunque la imposibilidad de un continuo en los diarios de debates rompió con el 
esquema original en el que busqué plantear dos líneas de tiempo que me fueran indicando 
secuencialmente estas interacciones. Se logró, sin embargo, un buen resultado con 
algunos cruces entre acciones en Congreso con reacciones en prensa y viceversa, que 
describo más adelante. Como último elemento de análisis utilizo la técnica de la 
entrevista a personajes que directa o indirectamente formaron parte del proceso. 
Seleccioné la entrevista a profundidad sobre otras técnicas porque me permitió ahondar 
sobre algunos aspectos que una versión más estructurada no me habría concedido, así 
también porque me ofreció la posibilidad de dejar que el entrevistado me diera datos a 
manera de relatos y anécdotas de experiencias personales relacionadas con el caso. Los 
objetivos de estas entrevistas eran sobre todo para permitir que algunos de los principales 
actores de estos casos me ofrecieran su visión personal de lo que estaba pasando, algo 
que la prensa o los debates no podría haber logrado de manera tan profunda. Los actores 
de la entrevista fueron principalmente legisladores de la 59 legislatura y expertos que 
fueron también actores. Las entrevistas a legisladores logradas fueron a la entonces 
diputada federal Tatiana Clouthier, al entonces senador Javier Corral, y el entonces 
diputado y ahora senador Pablo Gómez, al actual senador Francisco Labastida Ochoa y al 
asambleísta del Distrito Federal Miguel Hernández Labastida. También al comisionado 
presidente de la Comisión Federal de Competencia Eduardo Pérez Motta, quien fue una 
figura clave para señalar los defectos en materia de eficiencia de mercados de las 
reformas a radio y televisión y telecomunicaciones, así como uno de los comisionados 
afectados por estas reformas y removido de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, 
Abel Hibert Sánchez. Logré también una entrevista con Reynaldo Villarreal, un personaje 
relacionado con el área de las telecomunicaciones quien me ayudó a entender algunos de 
los incentivos de las televisoras para impulsar los cambios logrados. Para efectos 
prácticos, la interpretación de cada una de las entrevistas se encuentra contextualizada en 
las secciones que corresponden dentro del caso. La aproximación que se le buscó dar a la 
 13
entrevista fue permitiendo la libertad del entrevistado, interviniendo en sus anécdotaslo 
menos posible para dejarlo profundizar hasta donde fuera posible. En algunas ocasiones 
sí intervine cuando tocaba aspectos, nombres o situaciones que me eran particularmente 
interesantes para los objetivos de mi investigación. Le di preponderancia al ejercicio del 
recuerdo pero también a la reflexión en torno a los temas ¿Qué cree que buscaba tal o 
cual actor? ¿Cuál cree que haya sido el principal responsable de tal suceso? También en 
algunos casos con entrevistados que estuvieron muy cerca de los hechos se buscó conocer 
la opinión abstracta en torno a los temas, pero siempre dando mayor tiempo al relato, que 
fue muy importante para poder reconstruir lo que sucedía en la mente de algunos de los 
principales protagonistas. 
 
Interés temático 
 
La principal razón de este estudio tiene una respuesta personal. El viaje que he hecho 
para delimitar y seleccionar mi tema de tesis ha sido sinuoso. Lo que me ha llevado a 
decidir sobre un estudio de caso por encima de otras opciones tiene la intención de lograr 
la mayor profundidad sobre este estudio. El análisis del poder en México y su interacción 
con los grupos que la componen tuvo una primera expresión en Samuel Schmidt3 quien 
realizó los mapas del poder político en el México del PRI hegemónico. La relación de 
amistades y familias, la formación de camarillas de poder de personajes que se iban 
conociendo en universidades y trabajos en común permitió la creación de una red de 
actores que generó la estabilidad política necesaria para asegurar las continuas sucesiones 
presidenciales y las movilidad política. Sin embargo, fue para mí sorpresivo encontrarme 
con que la transición del poder presidencial en México no había sido analizada bajo las 
mismas características. La amplitud de un estudio similar al elaborado por Schmidt no 
podría ser culminado en el escaso tiempo disponible, por lo que busqué algo menos 
ambicioso. Aunado a esto, la casualidad de encontrarme con algunas lecturas sobre la 
concepción del poder disperso de los postestructuralistas, así como la teoría crítica de la 
Escuela de Frankfurt me llevaron a buscar una interpretación del poder político mexicano 
 
3 Schmidt, Samuel (1993) Las redes de poder en México. Editorial del Fondo de Cultura Económica. 
 14
posterior a la etapa hegemónica en estos escritores. La relación del poder en México ya 
no se daba en las mismas bases de un nodo central todopoderoso, sino que parecía 
aparecer desde todos los puntos y hacia todos ellos. Esta concepción me llevó a la idea 
del establecimiento de la agenda ¿Quién la define ahora que ya no existe un presidente 
como único actor relevante? ¿Quién tiene la capacidad de inclinar la balanza hacia su 
favor? La respuesta se dio con la coyuntura de las reformas a las leyes de radio y 
televisión y telecomunicaciones que me dieron muchas de estas respuestas. Así, cada uno 
de los elementos fue acomodándose hasta abrir la posibilidad de esta investigación que 
ahora presento. Posteriores pláticas con varios profesores de la EGAP que al inicio de 
este escrito agradezco fueron también ayudándome a pulir mis ideas. No puedo tampoco 
olvidar que este caso obedece a un intento de continuación a mi tesis de licenciatura4, 
donde desde una perspectiva institucionalista intenté diagnosticar la situación de la 
relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Rápidamente pude llegar a la 
conclusión de que el problema no es necesariamente cuestión de instituciones sino de los 
actores que las construyen u ocupan. Si el problema y sus posibles soluciones no tenían 
que ver con una ingeniería constitucional, tenía que buscar en algún otro elemento de la 
cadena de relaciones. No creo haber encontrado la solución tampoco en esta revisión pero 
al menos pude ayudarme a entender un poco más el funcionamiento del poder en lo 
general, y en lo particular de este caso. En un contexto más general, esta investigación se 
inserta en la búsqueda de diagnósticos a la situación por la cual nuestro país se encuentra. 
Un proceso de maduración social que en ocasiones parece encontrarse al borde de una 
regresión, o una degeneración quién sabe en qué direcciones posibles. Espero que de 
alguna manera esta investigación ayude a encontrar respuestas, o al menos mejores 
preguntas desde las cuales se puedan ir construyendo interpretaciones y propuestas más 
viables. Es particularmente interesante para mí encontrar la relación entre estos dos 
sucesos (reforma a ley de telecomunicaciones y radio y televisión con las reformas 
constitucionales en materia electoral), desde una perspectiva de actores, estrategias de 
sobrevivencia y ampliación de poder, así como de incentivos positivos o negativos. A lo 
largo del caso intento demostrar que los excesos y presiones utilizados por los grupos 
 
4 Martínez, Ricardo (2005) Hacia un gobierno semipresidencial en México: Mecanismos de cooperación 
entre Ejecutivo y Legislativo. Tesis para lograr grado de licenciatura. Universidad de Monterrey. 
 15
empresariales relacionados con la rama de la radiodifusión provocaron como reacción 
que, terminando las elecciones, todos los grupos políticos encontraran un enemigo común 
sobre el cual tendrían que enfocar sus estrategias en el corto plazo, el resultado sería la 
prohibición de los recursos públicos y privados para contratación de tiempos en televisión 
y radio, o como ellos lo llamaron “sacar el poder del dinero de las campañas políticas”. 
 
Finalmente cierro esta primera parte mencionando algunos límites de mi investigación, 
así como posibles líneas para continuar. El primero, cabe mencionarlo, es el hecho que no 
continúo el análisis de caso hasta la aprobación del nuevo COFIPE, lo que hubiera 
seguramente aportado nueva información sobre las estrategias que los grupos de poder y 
los grupos políticos utilizaron para defender o atacar esta iniciativa. Tampoco analizo los 
trabajos de la subcomisión en el Senado instalada en agosto de 2007, que ya tiene varios 
meses trabajando sobre una ley de medios que buscará desaparecer la separación entre 
radiodifusión y telecomunicaciones. Algunos de los actores clave como Santiago Creel, 
ya han mencionado que es posible que para este periodo de sesiones salga la iniciativa, 
aunque otros han llamado a la prudencia. No cabe duda que la proximidad de la elección 
intermedia genera y generará nuevas fricciones y presiones sobre el trabajo legislativo en 
materia de radio y televisión. Las razones que me llevan a dejar fuera estos dos 
importantes acontecimientos que son parte de este mismo fenómeno son cuestiones de 
tiempo y oportunidad. La delimitación que hago es: reformas de 2005 en 
telecomunicaciones y radio y televisión hasta la reforma constitucional en materia 
electoral. Indudablemente que prolongar el tiempo de análisis valdría la pena en el futuro. 
 
También cabe aclarar que aunque este estudio me hizo profundizar mis conocimientos 
técnicos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el escrito busca enfocarse en 
las relaciones entre grupos de poder económico y político en el contexto particular de las 
reformas ya mencionadas. No busco analizar las ventajas y desventajas de tal o cual 
reforma ni pretende ser una propuesta en este aspecto. Declaro desde aquí mi ignorancia 
en la materia de telecomunicaciones, aunque hice todo mi esfuerzo por empaparme de los 
conocimientos necesarios para emitir algunas opiniones y análisis. Las entrevistas con 
algunos actores que han estado mucho más tiempo en estas discusiones sin duda 
 16
arrojaron mucha luz sobre mis escasos conocimientos. El estudio de caso debe verse 
como un análisis de actores, incentivos y estrategias para definir el juego de poder en el 
establecimiento de la agenda política en México. No pretende ser una extrapolación 
generalizada sobre los gruposde poder en México sino una fotografía que podría 
ayudarnos a interpretar algunas de sus conductas y relaciones con el poder político. 
 
Las reformas aquí descritas y el juego entre grupos económicos con los funcionarios y 
legisladores es un claro ejemplo del grado de deterioro de algunas de las instituciones que 
se encuentran precisamente para buscar defender el interés general sobre el interés de los 
particulares. Se enmarca en un contexto mundial que bien describen autores 
contemporáneos como Michael Hardt y Antonio Negri (2000 y 2003) donde el Estado ha 
ido perdiendo fuerza en elementos clave de control y donde se han erigido nuevas 
organizaciones que están más allá de los controles que normalmente habían sido 
efectivos. Los movimientos humanos y de capital se vuelven cada vez más impredecibles, 
y las formas de organización son difusas. Será particularmente útil para este estudio las 
interpretaciones del poder que hacen Nietzsche (1973 y 2005), Foucault (2002, 2004 y 
2005), Morris (2006) y Paras (2006) que a lo largo del análisis del caso iré describiendo, 
pero que a grandes rasgos explican como una interrelación de fuerzas donde el poder no 
reside en actores sino en las líneas imaginarias que existen entre ellos. 
 
La capacidad que tuvieron y tienen grupos económicos relacionados a la industria de la 
radio y la televisión que para efectos prácticos en México se circunscribe a Televisa, TV 
Azteca y sus filiales en el espectro radioeléctrico, para castigar y premiar a los políticos 
que respectivamente se les opusieron y los apoyaron debe entenderse bajo este contexto. 
Una clase política que depende cada día más de los recursos y medios que les puede 
ofrecer la industria de la información y el entretenimiento, y que se encuentra 
completamente sometida a sus decisiones, so pena de ser atacado mediáticamente, o peor 
aún, desaparecer de la pantalla. Ahí radica la importancia de entender este fenómeno y 
sus consecuencias para nuestra democracia. 
 17
Justificación 
 
El análisis que hago en esta investigación es preponderantemente político, sin embargo es 
de importancia considerar los aspectos de política pública de este caso, especialmente 
considerando que se trata de una tesis de administración pública y política pública. En las 
reflexiones finales dedico más a este ejercicio, donde busco encontrar los elementos de 
política pública, las lecciones aprendidas y las estrategias con las que pudiera el Estado 
mexicano protegerse en un futuro contra las acciones de grupos de interés económico que 
pervierten el funcionamiento de las instituciones, generando compromisos que desvirtúan 
los objetivos para las que fueron creadas. 
 
Rolando Franco y Jorge Lanzaro (2006) consideran que el derrumbe de los modelos 
económicos generó una desestabilización y un obligado cambio de modelo económico. 
Esto provocó que el rol que había tenido hasta ese momento el Estado fuera perdiendo 
peso y se diluyera ante la emergencia de nuevos protagonistas privados que lograron 
rápidamente capitalizarse y comenzar a utilizar esos recursos para generar compromisos 
entre ellos y hacia el gobierno. La ola de privatizaciones en América Latina repercutió 
fuertemente en la capacidad que tenía anteriormente el gobierno y sus instituciones para 
ejercer presiones y mantener el control de algunos de los actores económicos. La 
multiplicación de la desigualdad provocó que una enorme parte de la sociedad en esta 
región quedara desprotegida ante el avance de actores económicos. Lanzaro reconoce 
cuatro dimensiones de concentración y distribución de poder: la relación entre 
presidencia y parlamento, el tipo de organización del Estado (federal o unitario), el 
formato de la administración ejecutiva y la configuración de los partidos políticos. Cabría 
también agregar que un factor que puede determinar el grado de concentración de poder 
político y económico tiene que ver con la relación entre el gobierno y los grupos 
económicos. Uno más, relacionado con el último que considera Lanzaro es el de la 
relación entre los grupos económicos y los partidos políticos “el grado de solidez y de 
partidicidad de un sistema influye en las modalidades de la transición, tanto en la calidad 
de la democracia como en la calidad de las reformas” (2006) 
 
 18
Estos mismos actores consideran que la política constituye uno de los principales factores 
de variabilidad en las políticas públicas y en los cauces de innovación. “Las ideas tienen 
también su papel en la generación de las políticas públicas, por cuanto explican la 
producción de ideologías y de paradigmas, que tienen un peso normativo fuerte y que 
generan efectos innegables de propagación (imitación, contagio o aprendizajes). Respecto 
a América Latina sostienen que ha habido una disociación importante entre política y 
políticas públicas por la necesidad de respuestas rápidas que obligaron a que las 
decisiones se dejaran de tomar en los ámbitos políticos para darles prioridad a los 
técnicos en política pública. La disociación ha provocado un desfase entre las decisiones 
y la política propiamente dicha. Los partidos políticos parecen perdidos en sus propios 
conflictos que nada tienen que ver con las decisiones que toma el gobierno en aspectos 
específicos. Existe la creencia de que “politizar” los temas es algo negativo, generador de 
conflictos y protagonismos huecos. Al contrario, habría que entender en el contexto de 
este caso y de muchos otros en nuestro país y el resto de la región (¿y del mundo?) que la 
política es una parte esencial del entendimiento de una sociedad. La tecnicidad con la que 
se llevaron a cabo las discusiones de la conferencia parlamentaria en materia de 
telecomunicaciones, por poner un ejemplo, revela uno de los entrevistados que fue un 
elemento esencial de aprendizaje para muchos de los legisladores, quienes tuvieron que 
empaparse de conocimientos para asumir posturas dentro de las discusiones. Así también 
queda en evidencia a lo largo de este caso que la información sigue siendo un factor de 
poder, en la medida que los grupos políticos y económicos la aprovechan para asignarle 
valores extraordinarios a la posibilidad de cambiar la agenda política. 
 
Eugenio Lahera (en Franco y Lanzaro, 2006) considera que “las políticas públicas son 
útiles para estudiar diversos aspectos de la política, tales como la discusión de la agenda 
política, las elecciones, las actividades de gobierno, de la oposición”. Sostiene que dentro 
del gobierno no se puede olvidar la política, y fuera del gobierno no se pueden olvidar las 
políticas públicas; en caso contrario, se trataría de actividades que emprenden una larga 
marcha por el desierto”. El mismo Lahera define a la agenda política como “Un juego de 
poder en donde se construyen legitimidades e ilegitimidades y el ordenamiento de unos 
valores a otros, aunque sea de manera implícita”, agregando un elemento sustancial de 
 19
esta tesis “parte de la esencia de la democracia es que los intereses particulares compitan 
y confluyan en la formación de las políticas públicas” (Lahera en Lanzaro et al, 2006). 
 
¿Hasta qué punto el análisis político del poder en estos casos que a continuación reviso 
puede ser valioso para la toma de decisiones en un futuro, o para entender cómo se dieron 
las decisiones durante estos sucesos? Es parte de esta investigación buscar conectar el 
análisis con la práctica. Los factores que determinan la agenda política, según Pedro 
Medellín Torres (en Franco y Lanzaro, 2006) son 1) los intereses del gobernante y su 
equipo de trabajo, 2) los intereses de los sectores políticos del gobierno, 3) las inercias 
organizacionales y compromisos preexistentes, y 4) las urgencias por atender. La 
capacidad que tienen algunos grupos ya sea por desvirtuar los intereses del gobierno, 
generarles urgencia de atención o, lo más común, generar compromisos que los atende 
actuar como ellos desean es motivo de análisis de esta investigación, en particular en este 
caso de las reformas en la ley de telecomunicaciones y radio y televisión. Con algo de 
cuidado, estas lecciones podrían ser extrapoladas a otras situaciones en México y 
América Latina. 
 
 20
Capítulo 1: Descripción del caso 
1. 1 El dictamen de los 7 minutos 
 
El jueves 1 de diciembre de 2005 el diputado del grupo parlamentario del PRI Miguel 
Lucero Palma presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados un dictamen de las 
Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Radio, Televisión y Cinematografía que 
buscaba reformar la Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Radio y Televisión. Con 
completo sigilo y ante el silencio de los 327 diputados que se encontraban en el recinto, 
el dictamen fue aprobado en siete minutos, dispensándosele primera y segunda lectura 
por un aviso de la Junta de Coordinación Política, firmada por todos los coordinadores 
parlamentarios. El video de la sesión5 muestra caras algunas caras confundidas pero en lo 
general una tranquilidad sospechosa, una gran cantidad de legisladores que toman su 
teléfono celular y hablan entre ellos en grupos mientras se abre el sistema para la 
votación electrónica de los diputados en torno a este dictamen. “Sube alguien, no 
recuerdo quien, pide que se suba a la agenda, y además que se dispense la primera y la 
segunda lectura, o sea que nada más se votara y que no iba a haber oradores ni a favor ni 
en contra, lo cual desde ahí te dice que algo está pasando”6. Menciona la entonces 
diputada Tatiana Clouthier que es común solicitar dispensa de primera lectura pero no de 
la segunda. “Lo que estaban haciendo era votarla rapidísimo y que no entrara a 
discusión”. El diputado Manuel Gómez Morín dio a los diputados panistas a su alrededor 
la instrucción de votar a favor mencionando que todo estaba bien en ese dictamen. 
Después de la votación, Tatiana fue a preguntar a uno de los líderes panistas qué es lo que 
había pasado, qué se había votado, platica que ese diputado le mencionó lo siguiente: 
“Me habló Bernardo Gómez, no se a qué horas de la mañana, no sé a qué hora, yo creo 
que temprano porque nosotros estábamos a las diez de la mañana votando esto. Me habló 
y me dijo ‘en el Sanborns tal, está…’ no me quiero equivocar en los nombres, está, no me 
acuerdo si era Manlio quien manejaba al PRI en ese momento, ‘está la gente de Televisa 
con el PRI ahorita’, está con fulanito y fulanito, ‘están arreglando la ley, si quieres 
 
5 Video otorgado por el Canal del Congreso, correspondiente a la Sesión Permanente del 1 de Diciembre de 
2005 en la Cámara de Diputados 
6 Entrevista a Tatiana Clouthier (2008) 
 21
mándate a alguien para que opines’ Y mandé a Doring, y logramos hacer algunas 
modificaciones.” (Entrevista a Tatiana Clouthier). 
 
Manuel Bartlett Díaz durante el debate por la aprobación de este dictamen en el Senado 
el 30 de marzo de 2006, sostuvo lo siguiente “Lo negaron un tiempo hasta que apareció 
este ilustre personaje Tejado Dondé, dando instrucciones a diestra y siniestra molesto 
porque no se decía que era un avance, y que se tenía que aprobar en sus términos”, no 
aclarando si se trataba de instrucciones previas a la votación en la Cámara de Diputados o 
instrucciones en la votación del Senado. Al respecto de las reuniones en comisiones 
previas a la aprobación del dictamen en el pleno mencionó, “Que no nos vengan a decir 
que fue unánime el voto en la Cámara de Diputados (…) los reunieron en salones, les 
dijeron que esto era una maravilla (…) hubo una engañiza, hubo una promesa, hubo una 
amenaza” (Diario de Debates del Senado, Marzo 30 de 2006). 
 
El 29 de noviembre de 2005 hubo una reunión de la comisión de Radio, Televisión y 
Cinematografía en donde se discutió el dictamen de reforma a la Ley de 
Telecomunicaciones y de Radio y Televisión. Se analizó la iniciativa que presentaría dos 
días después el diputado Miguel Lucero Palma con una exposición de motivos similar a 
la que luego se presentaría ante el pleno. Reitera quien habla que la iniciativa es muy 
importante “por los procesos de convergencia tecnológica que vendrán en los próximos 
años es importante que se cuente con un solo órgano regulador”. Indican que con estas 
reformas se le fortalecerá; la discrecionalidad del otorgamiento de las concesiones; 
transparencia en el registro de concesiones y licitación; producción independiente; así 
como los asuntos electorales de fiscalización. Es importante señalar que en la versión 
estenográfica no existe registro de quién hace esta primera intervención. Queda en 
blanco. 
 
Continúa el diputado Carlos Jiménez Macías, quien señala que existió muy poco tiempo 
para la revisión del dictamen pues fue entregado apenas el mismo día. Así también queda 
de manifiesto que para él es muy sorprendente la agilidad y premura con la que se está 
trabajando “Estamos dando una prioridad impresionante fundamentalmente a los 
 22
intereses de las empresas”. También reprocha que nunca se haya mostrado tanto interés 
en la ley de radio y televisión parada en el Senado. “No se puede legislar de esta manera, 
no es buena señal”. El siguiente en el orden del día fue el diputado Julio González Garza, 
quien señala que se recibió el dictamen el 28 de noviembre a las 9:30 de la noche junto 
con un citatorio para aprobarla el 29 a las 11 de la mañana en comisión. El presidente de 
la comisión le señala que conociendo la importancia de la experiencia del diputado 
González Garza, se buscará someter un dictamen en una segunda etapa para agregar todas 
las observaciones que tuviera. El diputado Jesús González Schmall fue el tercero en 
tomar la palabra, quien hizo algunos señalamientos y reservas para adicionar al dictamen. 
El diputado Carlos Flores Rico se mostró molesto porque se le esté dando prioridad a esta 
iniciativa de Lucero Palma cuando desde el 11 de octubre de 2005 existía un predictamen 
de él. 
 
Conforme avanza la discusión puede notarse que aumentan los comentarios fuera de 
micrófono, hasta que el presidente de la comisión señala que se reserven todos los 
artículos que se quieran, pero que se vote ya en lo general. La votación se da de manera 
inmediata y es aprobado el dictamen. En la reserva de artículos, Carlos Flores Rico señala 
que existe una potencial eternización de los comisionados en el cargo, así como sobre las 
materias de fiscalización del IFE en cuanto a ser un colocador de medios (cuestiona si 
tendrá la capacidad física de llevar a cabo el encargo). Federico Doring también hace uso 
de la palabra para argumentar a favor del fortalecimiento del órgano regulador 
transfiriendo las facultades que hoy tiene la SCT, así como logrando que la COFETEL 
también regule la radiodifusión. 
 
Llama la atención que durante la discusión del 79-A, el planteamiento inicial es el 
siguiente “El Instituto Federal Electoral durante los procesos electorales federales será la 
instancia encargada de pagar la publicidad electoral de los partidos políticos y dictará las 
medidas necesarias para ello”. No menciona nada respecto a fiscalizar el gasto de 
“partidos y candidatos”, que luego sería el motivo de la polémica en la Cámara de 
Senadores ¿Quién y cuándo hizo el cambio para que quedaran también “agregados” los 
candidatos? 
 23
 
Respecto a la inelegibilidad de los actuales comisionados, el diputado Federico Doring 
señaló que se estaría perdiendo importante experiencia de ser el caso. El presidente de la 
comisión señaló que con esto se buscaba que los comisionados actuales no se quedaran 
una perpetuidad. Doring responde que eso se podría solucionar no permitiendo que los 
actuales fueran sujetos a renovación. El presidente le reitera enfáticamente que el 
objetivo de ese transitorio es que no se puedan quedar los que actualmente están. El 
diputado Javier Casteloreplica que se fundamente porqué no pueden ser elegibles los 
actuales. El presidente de la comisión señala que dejarlos violaría el principio de 
autonomía que se busca en ellos, aunque el diputado Castelo contesta que la autonomía es 
de la institución, no de las personas. Se somete a votación el cambio que había ofrecido 
Federico Doring pero es desestimado el cambio. 
 
Antes de culminar, el diputado Javier Castelo hace un señalamiento que bien puede 
recoger el espíritu de la votación de ese dictamen, lo cito textual “Yo creo que no es 
aceptable que nos traigan un documento que dice: ‘El día 29 se sometió aquí a votación’ 
y que no se sabe si fue aprobado o no, que previamente se haya redactado así. Yo creo 
que debería haber más respeto a los diputados” (Estenográfica del 29 de noviembre de 
2005). Extrañamente, el texto se entrecorta para que el siguiente párrafo sólo indique 
“habiéndose agotado todos los temas…” y el cierre. No hubo respuesta al señalamiento 
del diputado Castelo. 
 
Javier Corral Jurado, quien entonces era senador y quien había estado trabajando en el 
tema de telecomunicaciones por lo menos desde 2000, relata “yo había estado en la 
Cámara de Diputados, el día que se estaba discutiendo la Ley Televisa en la Cámara de 
Diputados yo estuve ahí. Nunca supe nada. Pues si duraron 20 minutos en la discusión de 
la comisión. Yo estaba viendo unas cosas del cine. Con razón vi varias cosas muy 
sospechosas” (Entrevista a Javier Corral) 
 
Resulta muy relevante rescatar la opinión del entonces diputado y coordinador de la 
bancada perredista Pablo Gómez Álvarez sobre su conocimiento del dictamen de Miguel 
 24
Lucero Palma, a pregunta expresa sobre cuándo se enteró de dicha iniciativa, responde 
“Unos días antes de que se presentara. No la vimos con cuidado. La leímos, la vimos, 
había cosas que a mí me parecían buenas, sobre todo la participación de la COFETEL en 
las licitaciones, que es el… no de la COFETEL, de la COFECO que es el organismo de 
competencia. Entonces eso a mí me parecía importantísimo. Pero no me di cuenta de 
esto, del cambio técnico, no le entendí. Del cambio técnico que la parte desocupada 
pasaba a ser adjudicada de manera prioritaria al que la desocupó en radio y televisión. 
Eso me lo hicieron ver ese mismo día por la noche. Entonces ya me di cuenta del error y 
entonces convoqué una conferencia de prensa y declaré que había cometido un error. 
Error que se subsanó en la posición del PRD en el Senado” (Entrevista a Pablo Gómez 
Álvarez). Esta declaración contrasta con la opinión que más adelante presento de Javier 
Corral, en el sentido de que los líderes de los partidos políticos, los candidatos y los 
coordinadores parlamentarios sabían del contenido y del alcance de estas reformas. 
 
El entonces comisionado de la COFETEL Abel Hibert Sánchez7 comenta su experiencia 
respecto a esta iniciativa, “estando yo en la Comisión me llegó la iniciativa creo que a 
mediados de Noviembre de 2005 como muchas que llegan. Pero se vio en un principio 
que estaba mal, y fue hasta el 28 de Noviembre en la noche que me llamó el secretario 
particular del secretario Pedro Cerisola para decirme ‘¿Oye, sabes que mañana suben a 
comisiones la iniciativa del diputado Lucero Palma?’ Y yo dije ‘Ah caray, cuál es esa’ 
¿Cuándo la vieron, cuándo la platicaron, cuándo la discutieron, cuando se hicieron foros 
de discusión y análisis?”. Aquí se resalta nuevamente la sorpresa de muchos de los 
actores respecto a la decisión de pasar y votar este dictamen, incluso en Presidencia no 
tenían idea de que esto iba a pasar, o al menos no los mandos medios. 
 
El comisionado presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC) Eduardo Pérez 
Motta señala al respecto “normalmente, parte del trabajo de la Comisión de Competencia 
es estar monitoreando qué es lo que se está haciendo en el Congreso, ver las 
modificaciones que se están llevando en todas las propuestas. Nuestro trabajo es ver cuál 
es el impacto que estas legislaciones pueden tener sobre la eficiencia de los mercados, 
 
7 Entrevista a Abel Hibert Sánchez (2007) 
 25
sobre la competencia. Entonces, cuando encontrábamos que cualquier legislación, 
cualquier proyecto, o predictamen tiene un impacto sobre competencia, nosotros les 
mandamos un documento, una nota, con una opinión diciéndoles ‘Oye, esta ley puede 
tener efecto negativo’, alertarlos sobre los problemas que puede haber, y ya es una 
decisión de ellos si la aprueban o no, o si la modifican. Entonces hay un par de personas 
que siempre están revisando las Gacetas y todos los documentos que se están discutiendo 
en las Cámaras. Siempre identificamos estos análisis y estos dictámenes cuando están en 
discusión. El caso de la ley de radio y televisión, y telecomunicaciones, fue un caso muy 
especial porque yo me enteré cuando ya lo había aprobado la Cámara de Diputados. Esto 
fue el 1 de diciembre de 2005 si no recuerdo mal. Entonces mi primera reacción fue 
hablar con mi equipo, y decirles ‘Oye qué pasó. Cómo es posible que no se hayan dado 
cuenta que estaba este documento’. Cuando hicimos un primer análisis vimos que había 
problemas y mi reacción fue llamarles la atención a los responsables. Pero los 
responsables me decían ‘es que no había manera. Nunca apareció esto. Salió rapidísimo’. 
En fin, entonces yo me enteré en el momento que se discutió y se aprobó. Lo cual es muy 
raro, te digo, porque normalmente nos enteramos antes” (Entrevista a Eduardo Pérez 
Motta). 
 
El exsenador Corral relata respecto a cuándo se enteró de esta iniciativa “Nosotros 
conocimos la presentación de la iniciativa sin tener propiamente conocimiento (del 
contenido) de ella, unos días antes de que se presentara. Porque un diputado del PRI nos 
dijo ‘oye, ya supiste que presentaron una iniciativa de ley’ y yo ‘y qué dice’ ‘no, pues 
fundamentalmente por el órgano regulador’, incluso yo mandé pedir la iniciativa. Y la vi 
y dije ‘bueno, trae sus chanfles pero quien sabe de qué se trata’. Ahí al rato la van a 
empezar a discutir y nos van a hablar a nosotros, porque nosotros traíamos cinco años 
trabajando con el tema en el Senado. El segundo dato que tuve es que estaba aprobada, el 
1 de diciembre, me hablaron, ‘ya sabes que se aprobaron’ Se aprobó qué. Entonces fui a 
buscar la ley aprobada (…) y luego ya me puse yo a hablar con diputados del PAN y no 
sabían nada. Otros me dijeron ‘pues sí, la firmamos pero…’ ‘y qué dice la iniciativa’ ‘No, 
no sé realmente ni qué se trata Javier’ ‘¡Cómo que no sabes!’ ‘No, nada más nos pidieron 
 26
que la firmáramos, y se reunieron en la comisión y la pasamos’ ‘¡Cuándo se reunieron!’ 
‘Pues que se reunieron ayer’” (Entrevista a Javier Corral) 
 
La votación entre los diputados se dio de una manera peculiar. En declaraciones 
posteriores a la prensa, muchos de estos legisladores dijeron sentirse engañados por sus 
propios coordinadores de bancada. Los líderes de las bancadas de cada uno de los 
partidos dieron la señal para que se votara a favor. Uno de los elementos que permite 
funcionar a las bancadas es la confianza en las dirigencias, y especialmente en los 
equipos de analistas que cada sesión entregan informes sobre lo que se va a votar. Sin 
embargo, ni siquiera en la Gaceta se había publicado nada, que es donde 
procedimentalmente el diputado se entera de lo que se va a votar esa mañana. Tatiana 
Clouthier explica que para ese entonces ella ya no era parte de la bancada del PAN, por lo 
que no recibía esta información analizada. Para cuando se enciende el monitor de 
votaciones comenta que comenzaron a aparecer todos los votos a favor sin que ninguno 
comentara absolutamente nada, “Cuando ya iba a ser la votación que empiezas a poner tu 
dedo para votar, yo me esperé a ver cómo estaba votando la gente. Mínimo del PRD va a 
brincar uno, dije yo. Verde, verde, verde. Deja ver si alguiense abstiene, para abstenerme 
yo. Todo estaba verde, no pues no puede ser que la única que esté mal soy yo, y voté 
verde. Así te digo que fue mi razonamiento, si así se le puede llamar, de la votación de 
esa ley” (Entrevista a Tatiana Clouthier). 
 
Javier Corral continúa “Ya la revisé y le vi cosas muy graves. Muy graves. Lo primero 
que me saltó fue el tema del refrendo automático a perpetuidad. Pues porque nosotros 
teníamos analizando esa ley muchos años. Entonces cuando uno ve una cosa de ésas, le 
brinca inmediatamente. Entonces ya fui buscando. El último tema que me cayó fue el del 
artículo 28 sobre los servicios adicionales, que les concedían un régimen de operación 
especial para poder transitar a ser operadores de telecomunicaciones sin licitación de por 
medio ni contraprestación ni nada (…) ‘el Estado podrá requerir una contraprestación’, y 
era nada más una autorización, una solicitud, casi un aviso a la Secretaría de 
Comunicaciones para ahora comenzar a operar en telecomunicaciones. Yo no le entendí 
al principio al artículo, porque dice ‘en el mismo acto por el que la secretaría autorice los 
 27
servicios adicionales se hará la sustitución del título de concesión’, etcétera, y entonces 
que como operadores de redes públicas y que la madre, y yo decía, pero qué es esto. 
Hasta que en el mismo decreto vi que habían ido a modificar la definiciones de radio y 
televisión, y de servicio de radiodifusión. En el artículo 2 y 3 de la Ley Federal de 
Telecomunicaciones incluyeron nuevos conceptos sobre lo que era radio y televisión y 
radiodifusión, y entonces ya todo era lo mismo. Y cuando leí eso ¡pum! que me cayó el 
veinte. Puta, dije. Esto es un asalto” (Entrevista a Javier Corral). 
 
Unas horas después de la histórica votación, se dio una fuerte reacción de la prensa 
escrita y algunos intelectuales. Las consecuencias de la votación parecían no conocerlas 
muchos de los diputados a juzgar por sus primeras declaraciones. Se sentían engañados 
aunque estas declaraciones no las hicieron en los primeros días sino hasta unas semanas 
antes de que se votara en el pleno del Senado. El sentido de la votación fue producto de 
un espaldarazo que los líderes de las bancadas dieron al dictamen, así como un total 
silencio en torno al contenido de la iniciativa. Se vendió entre algunos legisladores como 
una medida para corregir la “discrecionalidad presidencial en el otorgamiento de 
concesiones de radio y televisión”, una medida en la que pocos podrían estar en contra. 
 
Tatiana Clouthier refiere “en la tarde o noche que ves los noticieros, que todo mundo se 
te viene encima, y todos empezamos a decir ‘pues qué votamos’. Nadie sabíamos qué 
habían votado, yo creo que había diez que sabían lo que habían votado. Después ya 
supimos qué habíamos votado, y fue cuando se viene ahí el reclamo.” (Entrevista a 
Tatiana Clouthier) 
 
Eduardo Pérez Motta relata “Salimos un poquito antes de que intentara la Cámara de 
Senadores aprobarla, y emitimos una opinión pública señalando que aquí había 
problemas. Problemas de competencia, la parte que nos corresponde solamente (…) en 
general lo que sentimos fue que ese documento que emitió la Cámara de Diputados 
rápidamente y por unanimidad además, simplemente no le daba los instrumentos a la 
Comisión de Competencia para proteger el proceso de competencia en el sector de radio 
y televisión. A través de varios mecanismos. Uno que era verdaderamente curioso es: 
 28
Decían ‘cuando se haga una licitación de espectro, una concesión, le debe solicitar 
opinión a la comisión’. Pero no decía ‘Debes de contar con opinión positiva de la 
Comisión de Competencia’. Entonces eso claramente estaba mal. Porque no se trataba 
simplemente de pedirle. Porque entonces simplemente con que llegara con una hojita que 
dijera yo ya le pedí la opinión. Con eso ya estoy del otro lado. Pues no, es pedirle la 
opinión y tener un resultado afirmativo de que efectivamente puedes participar en la 
licitación. Puedes tener derecho a una concesión”. A pregunta expresa de si creía que 
hubiera sido deliberada esa supuesta omisión, responde “Ah, claro. Por supuesto. En esas 
cosas no se equivocan, ¿eh? Sobre todo en cosas sutiles que son temas que al final del día 
agarran los abogados y que los defienden” (Entrevista a Eduardo Pérez Motta). 
 
Algunas de las fuentes entrevistadas, así como la revista Proceso (diciembre 7 de 2005) 
señalan que este dictamen nunca fue verdaderamente discutido dentro de las comisiones 
unidas que supuestamente la impulsaron y aprobaron. Dentro de la estenográfica de la 
reunión del 28 de noviembre de 2005 queda en evidencia esto. El señalamiento ha sido 
que la redacción del dictamen se dio en la oficina de Bernardo Gómez, brazo derecho de 
Emilio Azcárraga Jean quien es presidente de Televisa, particularmente bajo la asesoría 
de Rubén Tejado Dondé quien funge hasta la actualidad como asesor de la empresa 
televisora y Javier Orozco Gómez, quien había sido asesor jurídico de la empresa. La 
iniciativa fue impulsada bajo completa discreción de sus integrantes por Javier Orozco, 
quien tiene una trayectoria que resultó interesante para este caso. Él había sido impulsado 
como diputado federal suplente por el Partido Verde Ecologista de México, pero poco 
antes de entrar a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía el dictamen, la 
diputada propietaria Irma Ortega Fajardo pidió licencia. Orozco Gómez fue nombrado 
presidente de la comisión antes mencionada, desde donde pudo impulsar el dictamen que 
finalmente fue aprobado. 
 
Sobre el papel de la CFC en el proceso de discusión entre la aprobación en la Cámara de 
Diputados y el intento de aprobación en el Senado el 8 de diciembre, Eduardo Pérez 
Motta señala “Ellos (las televisoras) preferían que la Comisión no tuviera una 
participación activa en esto, pero entendían que había problemas. Incluso, por ejemplo yo 
 29
platiqué con algunas personas de Televisa que me decían ‘Sabes qué, tienes razón’. Y yo 
les decía, bueno si crees que tengo razón, si tenemos razón en la Comisión de 
Competencia, yo creo que sería conveniente que se hicieran modificaciones a ese 
proyecto de ley (…) lo que pasa es que ya estaba el proceso en una dinámica en que ya 
no querían entrar a abrir otra vez el documento.” (Entrevista a Eduardo Pérez Motta). 
 
1.2 La conferencia parlamentaria en materia de telecomunicaciones 
 
 
La exposición de motivos del dictamen en la Cámara de Diputados, presentado el 1 de 
diciembre de 2005 por Miguel Lucero Palma hace un detallado recuento de encuentros y 
desencuentros respecto a la intención de modernizar las leyes de radiodifusión y 
telecomunicaciones en el país. Su intención fue vender la idea de que este dictamen era 
resultado de todos esos años de deliberaciones y foros con expertos, pero al menos puede 
retomarse para conocer un poco de lo que se había hecho hasta ese momento. 
 
A escasos tres meses de haber tomado posesión, el 20 de marzo de 2001 la Cámara de 
Senadores estableció la que llamaría Conferencia Parlamentaria en Materia de 
Telecomunicaciones, integrada entre otros por Héctor Osuna Jaime, entonces presidente 
de la comisión de radio y televisión, Eric Rubio Barthell, Javier Corral Jurado, Emilio 
Gamboa Patrón, José Moisés Castro Cervantes, otros cinco diputados y un representante 
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El 12 de diciembre de 2002, un año y 
medio después de intensos trabajos y debates, se presentaría la iniciativa de reforma a la 
Ley de Telecomunicaciones, promovida por el senador panista Javier Corral Jurado y el 
perredista Raymundo Cárdenas, misma que nunca pudo salir de la congeladora 
parlamentaria, más adelante el mismo Corral describe sus razones. El segundo esfuerzo 
en torno a una reforma en este rubro se dio el 11 de febrero de 2003. “Por acuerdo de las 
Comisiones Unidas se creó una subcomisión para analizar estainiciativa” (Exposición de 
motivos, minuta de reforma de la Cámara de Diputados, 2005). Esta subcomisión estaría 
integrada por algunos de los integrantes de la Conferencia, más algunos nuevos. Por parte 
de la comisión de comunicaciones y transportes, Héctor Osuna, Moisés Castro Cervantes 
 30
y Mariano González Zarur. Por parte de la comisión de Estudios Legislativos, Fidel 
Herrera Beltrán quien a la postre sería electo gobernador por Veracruz, Felipe de Jesús 
Vicencio Álvarez, Demetrio Sodi de la Tijera quien contendería por la jefatura del 
Distrito Federal en 2006 con un importante apoyo de Televisa; y de la comisión de 
gobernación Rutilio Escandón, Manuel Bartlett, Javier Corral Jurado y José Guillermo 
Herrera Mendoza. 
 
Corral señala “Cuando yo fui diputado federal reformamos la ley orgánica del Congreso 
para dar pie a una figura que ya en otros muchos Congresos existe, que es la figura de la 
conferencia parlamentaria en telecomunicaciones. Conjuntar a legisladores de ambas 
Cámaras para no duplicar el trabajo de revisión, discusión y análisis de una ley, y avanzar 
más rápido en su dictamen. Se le llama conferencia porque hay un igual número de 
legisladores de ambas Cámaras. Tiene que ver con un asunto que le interese al Congreso 
en su conjunto. La de Telecomunicaciones fue la primera Conferencia Parlamentaria 
después de esta reforma. Esto es algo que poca gente sabe. Ya ha habido conferencias 
para muchos otros temas, pero la que inauguró la reforma que nosotros mismos hicimos 
cuando habíamos sido diputados fue ésta. Para el desahogo eficiente, rápido, conjunto 
entre ambas Cámaras, de una materia legislativa. Bueno, su primer logro fue instaurar 
precisamente esta figura, este mecanismo de trabajo entre dos Cámaras para que lo que se 
presente al final sea prácticamente un dictamen que pueda pasar muy rápidamente en las 
dos instancias. Y hacia allá fuimos, inauguramos pues la figura. Se visibilizó en términos 
de la opinión pública y de diferentes sectores una agenda compleja, difícil por las 
cuestiones técnicas que implica, porque el desarrollo tecnológico la ha hecho muy 
imbricada, servicios, redes, proveedores, operadores, y entonces había que orear ese 
debate que estaba muy en la relación de empresarios y gobierno. Y un logro de esa 
conferencia fue abrir la discusión sobre un fenómeno que todo mundo lo percibe en su 
vida cotidiana en términos de los altos precios de las tarifas telefónicas, pero que muy 
pocos saben donde está todo ese entramado que permite que México sea uno de los países 
con las más altas tarifas telefónicas en el mundo. Solo en la tarifa residencial somos el 
segundo país más caro del mundo. Y entonces esta conferencia generó una gran 
discusión, una gran especialización hacia el interior del Congreso. En el Congreso no 
 31
había mucho interés por entrarle a estas cuestiones, incluso había mucho 
desconocimiento. La conferencia sociabilizó entre los legisladores temas que no eran 
comunes para ellos. Se pudo construir un objetivo de política pública a nivel nacional 
para decir ‘lo que México necesita es una política nacional en telecomunicaciones’, y 
tiene que ser reconocida esta área como prioritaria para el desarrollo nacional. 
Establecimos un catálogo de objetivos muy claro de las metas a las que tendría que ir una 
legislación de telecomunicaciones para incrementar teledensidad, conectividad, para 
hacer llegar tarifas asequibles a los usuarios, mejor calidad, para regular la competencia. 
Entonces se hizo un gran trabajo”. 
 
En 2004 el mismo Corral, hombre cercano a Francisco Barrio Terrazas y con quien 
ascendería políticamente hasta llegar a senador por Chihuahua, pediría licencia para 
contender por la gubernatura de su Estado. Su principal contrincante y eventualmente 
ganador de la elección sería José Reyes Baeza Terrazas del PRI. Él sería el candidato del 
PAN, con el apoyo de los partidos de la Revolución Democrática y Convergencia. Esta 
elección, su resultado, pero sobre todo el papel jugado por Televisa para denostar su 
persona y desaparecer su imagen de la televisión le darían a Corral una idea del poder 
destructivo que podría tener la televisora contra quienes no se alineaban a sus intereses. 
Sus decisiones como senador para impulsar algunas medidas contrarias a las televisoras 
dentro de los dictámenes que buscó se aprobaran le costaron la enemistad de Televisa, 
quien jugó como un actor determinante del resultado final de la elección el 4 de julio de 
ese año. Nos relata Corral su propia experiencia, “Los medios de comunicación 
electrónica evidentemente estuvieron con el candidato del PRI. No esperaba otra actitud. 
Sobre todo frente a mi posición de muchos años en el tema. Porque mi posición en el 
tema no es después de las elecciones de 2004. Yo tengo trabajando en estos asuntos desde 
que era diputado federal en 1997. Entonces era lógico que ellos no fueran a estar conmigo 
en las elecciones. Y no que estuvieran conmigo, sino que no se cargaron hacia ningún 
lado. Ellos estuvieron con el candidato del PRI. Yo tuve que resistir aquí durante mucho 
tiempo lo que se llama la tarifa política en materia de publicidad, que me querían cobrar 
sobreprecios muy altos para la publicidad. Entonces me desfasé políticamente de la 
competencia porque no estuve mucho tiempo en la televisión. Yo por ejemplo en 
 32
Televisa estuve 25 días antes en la campaña. Duré tres meses y diez días fuera”. El 
intento de acercamiento por parte de Televisa se dio de cualquier manera “Ellos me 
ofrecieron gratis la publicidad. Me regalaban toda la publicidad, todos los spots, me lo 
ofreció directamente Bernardo Gómez. Tarifa política o gratis”. La respuesta negativa de 
Corral despertó la reacción de Televisa “Me minimizaron mucho. Por ejemplo el debate. 
El único horario que aceptaron pasarlo fue en la noche. Éste es uno de los primeros 
debates que se transmite a partir de las diez de la noche, diez y media. En viernes. Todo 
el mundo anda en otras cosas. Si, tuvieron una actitud muy cerrada”. (Entrevista a Javier 
Corral). 
 
Corral señala “Al término de estos 18 meses elaboramos una iniciativa que fue calificada 
por miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones como uno de los 
proyectos legislativos más avanzados, e incluso más integrales, porque no solamente nos 
hacíamos eco de la experiencia internacional en el tema sino porque enfrentábamos como 
país una realidad extraordinaria en el ámbito internacional. Presentábamos los niveles 
más altos de concentración, de dominancia, de poder sustancial de un operador en un 
mercado. Ninguno como el país aparecía con los niveles de concentración más altos que 
el nuestro. Aquí no se diga telefonía fija. Entonces presentamos un proyecto que fuimos 
trabajando con gran cuidado, con gran paciencia, porque siempre ponernos de acuerdo 
tres partidos políticos fue muy difícil”. La subcomisión siguió trabajando durante dos 
años hasta que el 16 de febrero de 2005 intenta aprobar en la el dictamen, sin éxito. Uno 
de los principales motivos que da Javier Corral para que este dictamen, que tenía el 
consenso de los partidos políticos en el Congreso, fuera detenido tiene nombre y apellido: 
Carlos Slim “Él paró el dictamen. Lo paró a través del PRI, lo paró a través de Madrazo. 
Madrazo habló con Enrique Jackson para decir que eso no podía ir en el dictamen, y 
Jackson que estaba buscando la candidatura a la presidencia de la república colocó su 
interés por encima de esa pretensión legislativa, y ya se congeló la iniciativa (…) Pero la 
forma en que la paró Slim fue espectacular, eh. Fue un desplante de poder realmente 
impresionante. Yo recuerdo que… Ese día de la presentación de la iniciativa hablaron de 
todos los partidos con todos los legisladores, con todos los senadores. Hablaron 
intelectuales, escritores, empresarios, curas. Bueno, se movieron de una manera que nos 
 33impresionaron, porque dijimos bueno, y todos estos andan haciendo con Slim. Bueno, y 
es que el poder de Slim es transversal a partidos, a todos” (Entrevista a Javier Corral) 
 
 El 30 de marzo se vuelve a intentar aprobar un dictamen que, de acuerdo a los motivos 
de Lucero Palma “buscaba acercar las posiciones”, pero tampoco se logró aprobar. No 
vuelve a haber señalamiento alguno sobre este dictamen hasta que el 20 de octubre de 
2005 Javier Corral toma la palabra en el Senado para emitir un punto de acuerdo para que 
las comisiones finalicen los trabajos de discusión del proyecto. Al parecer, la paciencia 
de los impulsores de estas reformas en el Senado y en las televisoras llegó a su límite 
después de cuatro, casi cinco, años trabajando. Resulta sorprendente, y así lo hace saber 
entre otros Eric Rubio Barthell en uno de sus posicionamientos del 30 de marzo de 2006, 
que lo que no pudo lograrse en tantos años los diputados lo hayan hecho en unos cuantos 
días. Incluso Rubio desliza la posibilidad de que el resentimiento de algunos de los 
senadores se debe precisamente a un tipo de envidia por no haber podido lograr lo mismo 
(Diario de Debates, 30 de Marzo, Senado de la República). 
 
Según declaraciones de Manuel Bartlett, Javier Corral y otros detractores, toda la 
experiencia que se pudo lograr construir en los años de trabajo de esa subcomisión fueron 
completamente ignorados por el nuevo dictamen del diputado Lucero Palma. 
Nuevamente toma relevancia el factor sorpresa que los asesores de Televisa supieron 
utilizar para tomar desprevenidos a los principales actores que habían venido 
promoviendo una reforma en sentido diferente. 
 
1.3 Presiones y reacciones 
 
El martes 6 de diciembre, cinco días después de la repentina aprobación en la Cámara de 
Diputados y dos días antes de que fuera recibida en el Senado, la Secretaría de 
Gobernación encabezada en ese entonces por Carlos Abascal dio su primera declaración 
informando que analizarían la propuesta antes de emitir un juicio, señalando 
implícitamente no tener conocimiento de ella. Aunque ya habían dado anteriormente una 
declaración el 2 de diciembre a pregunta expresa de reporteros, según la revista Proceso 
 34
algunos miembros de esta secretaría se declaran completamente ignorantes del contenido 
de la iniciativa. No se había trabajado en su oficina ninguna de sus partes, y como vimos 
anteriormente, tampoco en la COFETEL. Todos los actores que directa o indirectamente 
pudieron haber estado involucrados en su consulta y construcción se declararon 
sorprendidos de la iniciativa tomada por el diputado Lucero Palma. Así también los 
grupos que en el Senado declararon no haber sido consultados a pesar de ya tener varios 
años trabajando en la Conferencia Parlamentaria en materia de Telecomunicaciones 
formada desde el 20 de marzo de 2001. Unos días después reprocharon que en la 
iniciativa de los Diputados no se hubieran tomado en cuenta muchas de las propuestas y 
recomendaciones de organismos expertos que fueron consultados a lo largo de esos 
cuatro años. Irónicamente, el 30 de marzo de 2006 en varios de los posicionamientos de 
los senadores que se levantaron a defender el dictamen, señalan precisamente que esta 
iniciativa estaba anclada con todos los trabajos previos hechos por el Senado, y que fue la 
falta de consenso entre los senadores lo que movió a que los diputados tomaran la 
iniciativa. Al respecto, Abel Hibert señala “(…) queda muy claro que los legisladores no 
están haciendo las leyes, sino que se juntan un grupo de personas a redactarlas y se las 
pasan a los diputados. Yo no me creo que los diputados hayan escrito una coma en esa 
ley” (Entrevista a Abel Hibert). La sorpresa de mucho de los que supuestamente debieron 
estar involucrados en su redacción señala precisamente esta práctica que podría ser 
preocupante por las implicaciones que tendría para el principio de la representatividad, y 
el de legitimidad de las leyes emanadas del Congreso. 
 
Javier Corral relata “Ellos pretendían sacarla la siguiente semana en la Cámara de 
Senadores. Ya tenían todo listo. Ya tenían arreglado a Diego Fernández de Cevallos, 
tenían arreglado a Emilio Gamboa, a Enrique Jackson, y ya tenían en ese mismo acuerdo 
a Héctor Osuna, al que ellos cooptaron desde un año antes8 (…) entonces ya estaban 
 
8 Corral relata sobre el tema Osuna Jaime “cuando yo me vine de candidato a gobernador de Chihuahua en 
el 2004, él se quedó en la presidencia de la comisión de Comunicaciones y Transportes por una propuesta 
mía al grupo parlamentario. Yo propuse que Osuna fuera el presidente de la comisión porque era el que 
estaba más enterado, el que había estado participando mucho en la Conferencia Parlamentaria de 
Telecomunicaciones, en esa materia yo le había visto posiciones interesantes, pero luego cuando se quedó 
en la comisión, él empezó a manejar el tema en relación con su aspiración a ser candidato a gobernador de 
Baja California, y empezó a negociar con el tema, su prospectiva política para allá, diciéndoles que 
mientras él estuviera al frente de la comisión de comunicaciones y transportes ese tema no iba a caminar. 
 35
apalabrados para sacarla en la primera semana de diciembre. Pero nos movimos. Como se 
pudo nos movimos. En muy poquitos días se prendió la reacción social. Hubo una gran 
reacción social, en muchos sectores” (Entrevista a Javier Corral). 
 
Otro de los grupos inconformes fue la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión 
(CIRT), de quien luego será relevante su primer posicionamiento por el rotundo cambio 
de parecer que mostró en febrero de 2006, faltando unas semanas para aprobarse el 
dictamen en la Cámara de Senadores. En diciembre, de acuerdo a la revista Proceso del 
día 69, los concesionarios alegaron no haber sido consultados, pero también señalaron que 
estos cambios “perjudicarían a los radiodifusores pequeños y medianos, mismos que no 
podrían acceder a las subastas públicas” (Proceso, 6 de diciembre de 2005). Un integrante 
de la CIRT que de acuerdo a esta fuente prefirió mantener el anonimato declaró “esta 
reforma solo beneficia a Televisa y TV Azteca, así como a un puñado de grandes 
radiodifusores”. De acuerdo al diario Reforma (7 de diciembre de 2005), el presidente de 
Grupo Fórmula Rogelio Azcárraga le reclamó al dirigente de la CIRT Alejandro García, 
que no haya defendido al sector, y le exigió ejercer su liderazgo para detener la agresión 
contra la industria de la radio. La carta enviada señala “Esta emboscada de los diputados 
nos obliga a tomar medidas extremas y a diseñar una estrategia que impida la posible 
aprobación por parte del Senado y, sobre todo, si esto sucediera, habría que pensar en el 
posible veto previsto en el 72 constitucional, o el amparo masivo si estas reformas fueran 
aprobadas, promulgadas y publicadas”. Las declaraciones de Azcárraga fueron 
contundentes en esa carta, señala que la minuta aprobada es “perversa” porque permite 
ampliar el espectro a quienes mayor acceso tienen a la tecnología digital. Es 
“contradictoria y dolosamente tendenciosa”. Según la misma fuente de Reforma, la 
Asociación Nacional de Radiodifusores AC expresó “Debemos hacer dos cosas: una, 
 
Para granjearse el favor de los concesionarios. Entonces ahí fue adquiriendo un vínculo muy difícil de 
romper con ellos, y finalmente ni fue candidato a gobernador. Le interesó mucho más ser presidente de la 
COFETEL que gobernar su Estado” (Entrevista a Javier Corral) 
9 Es importante señalar que, aunque Proceso es un semanario que aparece los domingos, muchas de sus 
notas aparecen publicadas diariamente en su portal de Internet http://www.proceso.com.mx Para efectos de 
esta investigación utilicé el archivo electrónico

Continuar navegando