Logo Studenta

TESIS-Carlos-Leiva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD TECVIRTUAL 
ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACION 
 
Factores que afectan la motivación por el Aprendizaje en estudiantes de 
Educación Media Técnica 
 
 
Tesis para obtener el Titulo de: 
Maestría en Educación con énfasis en enseñanza- aprendizaje 
 
 
 
Presenta 
Carlos René Leiva Ortiz 
 
 
 
Profesor Tutor: 
Mtra. Rosalba Pérez Santiago 
 
 
 
 
Profesor Titular: 
Dr. Víctor Manuel Machuca Pereda 
 
 
 
 
Villavicencio, Meta, Colombia Marzo, 2013 
 
ii 
 
Dedicatorias y Agradecimientos 
 
 
A mi hija Sofía, que motiva día tras día 
los deseos de superarme, de alcanzar nuevas metas, 
de renovarme para brindarle un mejor bienestar. 
 
 
 
 A la mujer más humana y generosa del mundo, quien 
siempre ha sido y será un apoyo incondicional: mi madre. 
 
 
 
 
Para todas aquellas personas que de alguna forma 
han aportado en tiempo y apoyo para hacer posible 
 este importante logro. 
 
 
A mi Maestra Rosalba Pérez Santiago por su paciencia, 
 invaluable apoyo y colaboración en la consecución 
de este logro académico.
iii 
 
 
Factores que afectan la motivación por el aprendizaje en estudiantes de 
media técnica 
Resumen 
El presente, es un estudio que se realizó para identificar los factores que afectan la 
motivación en los estudiantes de educación media técnica. En él participaron 100 
alumnos de los niveles educativos décimo y onceavo, así como 7 docentes que orientan 
clases en esos grados. En función del paradigma de investigación, se utilizó el método 
mixto, es decir enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo. Para medir las variables 
cuantitativas se aplicó a los jóvenes un cuestionario de escala de actitudes likert y para el 
enfoque cualitativo se aplicó a los docentes una entrevista semi estructurada. Estos 
instrumentos fueron analizados e interpretados de forma individual, para luego 
integrarlos a través de una matriz, en la que se correlacionan los resultados de manera 
cualitativa. Los resultados mostraron que los principales factores que afectan la 
motivación por el aprendizaje son la falta de estrategias motivacionales de los docentes, 
debido al desconocimiento o incapacidad para aplicarlas, además de factores externos 
como el mal uso de la tecnología y del tiempo libre observando que todos ellos afectan 
el rendimiento académico de los estudiantes. Asimismo, los resultados indicaron que los 
padres de familia exigen a sus hijos responsabilidades, la institución cuenta con 
escenarios pedagógicos y de bienestar para los estudiantes, así como buena relación y 
preocupación por el desempeño de los alumnos por parte de los profesores, sin embargo 
estos factores no son suficientes para despertar el interés de los estudiantes por sus 
aprendizajes.
iv 
 
Índice 
 
 Introducción…………………………………………………………………… iv 
 
1. Capitulo 1. Planteamiento del Problema……………………………………. 1 
1.1. Antecedentes…………………………………………………………………... 2 
1.2. Planteamiento del Problema…………………………………………………… 4 
1.3. Objetivos de la Investigación………………………………………………….. 6 
1.4. Supuestos de la Investigación…………………………………………………. 7 
1.5. Justificación…………………………………………………………………… 7 
1.6. Delimitación y Limitaciones de la Investigación……………………………… 9 
1.7. Definición de Términos………………………………………………………... 10 
 
2. Capitulo 2. Marco Teórico…………………………………………………….. 12 
2.1. El Aprendizaje Humano…………………………………………………………. 12 
2.2. Teorías del Aprendizaje…………………………………………………………. 13 
2.3. Los Ambientes de Aprendizaje………………………………………………….. 17 
2.4. La Motivación…………………………………………………………………… 20 
2.5. Teorías Motivacionales………………………………………………………….. 21 
2.6. Tipos de Motivación…………………………………………………………….. 22 
2.7. Factores Motivacionales………………………………………………………… 23 
2.8. Motivación en Adolescentes…………………………………………………….. 24 
2.9. Motivación y Aprendizaje………………………………………………………. 27 
2.10. Factores que influyen en la motivación por el aprendizaje…………………….. 27 
2.11. Evaluación de la Motivación……………………………………………………. 30 
2.12. Instrumentos de Evaluación de la Motivación…………………………………... 31 
2.13. Fracaso Escolar………………………………………………………………….. 33 
2.14. Factores que favorecen la deserción escolar…………………………………….. 34 
2.15. Deserción Escolar en Colombia…………………………………………………. 36 
2.16. Estudios sobre Factores Motivacionales en el Aprendizaje y Deserción Escolar. 38 
 
3. Capitulo 3. Metodología………………………………………………………... 48 
3.1. Justificación……………………………………………………………………… 51 
3.2. Participantes……………………………………………………………………… 53 
3.3. Instrumentos……………………………………………………………………... 54 
3.4. Procedimientos…………………………………………………………………... 55 
3.5. Análisis de Datos………………………………………………………………… 56 
3.6. El Método………………………………………………………………………... 57 
3.7. Población y Muestra……………………………………………………………... 58 
3.8. Marco Contextual………………………………………………………………... 59 
 
 
ii 
 
4. Capitulo 4. Análisis y Discusión de Resultados………………………………. 62 
4.1. Confiabilidad y validez………………………………………………………….. 72 
4.2. Discusión……………………………………………………………………….. 85 
 
5. Capitulo 5. Conclusiones……………………………………………………….. 89 
5.1 Recomendaciones………………………………………………………………... 97 
 
 
 
 Referencias……………………………………………………………………… 98 
 
 Anexos 
 Anexo1. Tablas de Frecuencia…………………………………………………… 104 
 Anexo 2. Tablas sobre medidas de tendencia central y de variabilidad………… 108 
 Anexo 3. . Cuestionario Escala de Actitud Likert……………………………… 112 
 Anexo 4. Formato de Entrevista………………………………………………… 116 
 Anexo 5. Carta de Consentimiento……………………………………………… 118 
 
 Curriculum Vitae………………………………………………………………. 119 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
Introducción 
 
Para casi todas las actividades o propósitos que emprende el ser humano es 
necesario una fuerza o un impulso que lo lleve a alcanzar determinado logro, en el 
campo de la educación los docentes y padres de familia esperan que el estudiante 
alcance sus metas de aprendizaje y hacen esfuerzos para que así sea, considerando 
que el simple hecho de acudir a la escuela es per sé un factor de motivación por el 
aprendizaje. 
Sin embargo los alumnos no siempre cumplen con esas expectativas, 
principalmente porque no tienen interés de hacerlo. Esta condición de deseo por 
realizar una tarea o desarrollar actividades de aprendizaje es el detonador de la 
motivación, que en la actualidad brilla por su ausencia en la gran mayoría de 
claustros educativos, sobre todo en estudiantes en edad adolescente. 
De acuerdo a lo anterior surge la idea de desarrollar un estudio que 
identifique los factores que afectan la motivación por el aprendizaje en la 
educación media técnica. En este estudio se presentan las causas que motivaron el 
desarrollo de la investigación que capítulo a capítulo se detalla, presentando un 
panorama general de la problemática, planteando los estudios precedentes, así 
como la teoría que origina un interés epistemológico por describir su origen, 
asimismo se describe el método utilizado para interpretar los resultados, y en 
función de éstos, presentar las conclusiones a que llevó la investigación.
vii 
 
Se espera con este estudio, contribuir a la comprensión del fenómeno de la 
motivación por el aprendizaje en los adolescentes, para así diseñar estrategias que 
ayuden a mejorar la calidad de la educación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Capítulo 1. Planteamiento del Problema de Investigación 
 
En el quehacer pedagógico de los docentes dentro de las instituciones 
educativas, es común plantearse interrogantes sobre el actuar de los estudiantes, sobre 
sus intereses, relaciones sociales, comportamientos y sobre todo del rendimiento 
académico. 
Las directivas de las escuelas buscan alcanzar una excelente calidad educativa 
en la población estudiantil a través de la gestión del uso de materiales educativos, 
tecnología de punta, estrategias metodológicas, modelospedagógicos innovadores, 
capacitación y actualización docente, entre otros, para alcanzar tal fin, pero en 
muchas ocasiones se percibe en el aula y en la escuela, apatía por parte de los 
estudiantes hacia el aprendizaje, denotando una falta de motivación por asistir a la 
escuela, y cada día de suspensión de clases es celebrado con gran entusiasmo y 
alboroto. 
Esta observación subjetiva de la conducta de los estudiantes lleva a plantear una 
investigación que permita determinar cuáles son algunos de los factores que están 
afectando su interés por la educación formal y lleva a pensar que el primer paso para 
que se dé una relación positiva entre estudiante-escuela es la existencia de un interés 
o motivación por asistir. 
Si se hace una remembranza del primer día de clases, siempre se presentó un 
temor a lo desconocido, a cambiar la rutina de vida, pero luego el ambiente escolar
2 
 
 embelesa y enamora, las relaciones sociales y los profesores y profesoras hacen 
cambiar esa percepción de rechazo inicial. 
A medida que el niño crece y avanza en sus niveles educativos se nota que se va 
perdiendo el interés por la escuela, hasta llegar a la adolescencia, periodo de la 
educación media, donde es más marcada esta tendencia. 
En el campo educativo, “la motivación debe ser considerada como la 
disposición positiva para aprender y continuar haciéndolo de una forma autónoma” 
(Ajello, p. 2003), si el estudiante encuentra aspectos motivantes o motivos que capten 
su interés, se generarán aprendizajes significativos y un mejor clima escolar, por esto 
se debe indagar sobre los factores que están afectando la motivación de los 
estudiantes e impiden un desarrollo académico óptimo. 
De esta inquietud surge el desarrollo de la presente investigación, que se 
enmarca en la Línea de Investigación Modelos Innovadores de Gestión Educativa, ya 
que en dicha gestión es importante conocer la situación real del protagonista de la 
educación, el educando, determinar sus intereses, motivaciones y las situaciones o 
factores que le afectan. 
1.1. Antecedentes 
Actualmente se ha podido observar que los jóvenes muestran desinterés por su 
propia formación, su asistencia a la escuela en ocasiones está supeditada a una 
obligación y los padres de familia constantemente se quejan de esa apatía escolar, en 
las instituciones educativas permanentemente se observa que los estudiantes no están 
3 
 
entusiasmados por aprender, se nota deserción escolar y bajo rendimiento académico, 
aspectos que se pueden evidenciar en investigaciones sobre fracaso escolar realizadas 
en Chile con jóvenes de enseñanza media, en las que se afirma que: “Otro factor 
propio de los docentes y que con frecuencia aparece vinculado a la falta de interés, 
desmotivación por aprender y finalmente al bajo rendimiento escolar, es la actitud y 
las expectativas del educador sobre sus alumnos” (Román, 2009, p. 10.). 
Del mismo modo, el estudio realizado por Tinoco, Acosta y Herrera (2008) 
muestra que la desmotivación por el aprendizaje es causa de bajo rendimiento 
académico y del fracaso escolar de los estudiantes, factores que asociados a diversas 
situaciones externas repercuten en la deserción escolar. 
Esta problemática educativa que constantemente se observa en las escuelas ha 
hecho que se trate de investigar la causa de esta falta de motivación de los jóvenes 
por los aprendizajes que se imparten en las escuelas, pues como docentes, se debe 
propender inicialmente que haya una motivación. Es claro que “el interés y la 
motivación se convierten, en condiciones indispensables para toda actividad de 
aprendizaje”. (Monereo y Castello, 1997, p. 108). 
A partir de la situación planteada surge la inquietud por conocer los factores 
que afectan la motivación de los estudiantes por el aprendizaje que se imparte en las 
instituciones escolares, para así poder crear estrategias que ayuden a mejorar la 
calidad y los ambientes de aprendizajes educativos. 
 
4 
 
1.2. Planteamiento del Problema 
 
La misión de la escuela es formar ciudadanos con características ideales para poder 
desempeñarse en cualquier contexto, es crear un ciudadano formado en competencias 
ciudadanas, cognitivas, que contribuya al desarrollo del planeta, un país o una región, en 
consecuencia, la escuela adquiere responsabilidad social, como lo manifiesta Coll, (2004, p. 
87) “ el sistema educativo formal es visto como el responsable directo de todos los 
problemas relacionados con el desarrollo y socialización de todas la generaciones y al 
mismo tiempo, como fuente y origen de las posibles soluciones a estos problemas”. 
Los países desde un marco legal, como La Constitución Nacional, proponen 
desarrollar un sistema educativo estatal que procure formar a sus ciudadanos en su contexto 
cultural y ambiental. Es así que El Estado busca implementar políticas de cobertura para 
brindar un servicio acorde con las necesidades de la comunidad. Desde las instituciones 
educativas se trata de crear condiciones ideales para educar a los futuros ciudadanos del 
país. Es por ello que en Colombia, a través de la Ley de La Educación (Ley 115), se 
definen las normas con las cuales se direcciona el servicio educativo, y en el artículo 1 se 
establece que “La educación cumple una función social acorde a las necesidades de la 
persona, a la familia y la sociedad”. (Ley 115, 1994.), pero no es suficiente ofrecer 
cobertura, infraestructura, recurso humano, materiales y tecnología educativa, es importante 
pensar sobre lo que ocurre internamente en el aula con los estudiantes. 
Los alumnos representan el insumo del servicio educativo y en ocasiones quienes 
administran la educación y los docentes ignoran su opinión, sus necesidades, sus intereses, 
enfocando sus esfuerzos laborales a otros aspectos, los cuales no dejan de ser importantes 
5 
 
pero que no son lo suficientemente trascendentales como el conocimiento del perfil del 
educando. 
En las instituciones educativas se observa diferentes conductas y comportamientos de 
los jóvenes en las relaciones sociales que establecen entre estudiantes-estudiantes y 
maestros-estudiantes, pero en lo concerniente a la asistencia por adquirir aprendizajes 
básicos para su formación, se nota una actitud constante de apatía por parte de los alumnos, 
parece que la idea de presentarse a la escuela no les llama la atención, quizás no llena sus 
expectativas, no hay un interés intrínseco por los aprendizajes que se imparten en la 
escuela. 
Esta situación problemática en el ámbito educativo, lógicamente repercute en la 
misión de la escuela que es generar aprendizajes y se ve reflejada en el bajo rendimiento 
académico y por ende en deserción escolar, ya que según estudio de la Contraloría en 
Colombia (2003), se puede evidenciar que los niveles de deserción, alcanzaron el 7.2% 
durante el período 2000 al 2002 causado por diferentes factores tales como falta de 
infraestructura, desplazamiento de la población, variables endógenas y variables del 
entorno. 
En el mismo estudio se señalan variables endógenas relacionadas con la deserción 
escolar, donde “el docente puede influir sobre la decisión de los estudiantes de continuar en 
la escuela, más aún si se tiene en cuenta que el desinterés explica cerca del 20% de las 
razones para abandonar los estudios”. (Contraloría, 2012, p. 1). 
Al indagar con los maestros sobre esta situación la respuesta más común es la falta de 
interés y el síndrome de los estudiantes por no querer hacer nada, y al hacer un análisis de 
6 
 
los procesos de enseñanza y de aprendizaje dentro de la comunidad educativa surge la 
pregunta ¿cuáles son los factores que afectan la motivación de los estudiantes por el 
aprendizaje en la escuela y dan como resultado falta de interés, bajo rendimiento académico 
y deserción? 
La respuesta a esta pregunta permitirá conocer el nivel de satisfacción de los 
estudiantes porlos procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en las instituciones 
educativas a las que acuden y que se relacionan con la motivación. 
También se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: 
¿Cuáles son los intereses educativos que la escuela desarrolla en los estudiantes? 
¿Por qué no se logra capturar la atención e interés del alumno por aprender? 
1.3. Objetivos de Investigación 
Los objetivos de la investigación buscan definir concretamente los fines que busca 
alcanzar este proyecto, que contribuyan de manera significativa a resolver problemas en el 
contexto de la educación, tal como lo señalan Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 
36), “es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son los 
objetivos”. Por tanto, para el presente proyecto se han planteado los siguientes objetivos: 
Objetivo General: 
Esta investigación tuvo como propósito identificar algunos de los factores 
psicopedagógicos y sociales que afectan la motivación de los estudiantes por los 
aprendizajes en la escuela, redundando en bajo rendimiento académico y deserción escolar. 
 
7 
 
Objetivos Específicos: 
Determinar aspectos que motivan a los estudiantes en la escuela y que pueden ser 
aplicados a favor de su aprendizaje. 
Identificar elementos de interés que propician en los estudiantes la participación en 
los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
Conocer elementos que captan la atención de los estudiantes e interfieren en los 
procesos de aprendizaje. 
1.4. Supuestos de Investigación 
Se consideraron como supuestos de investigación los siguientes: 
La escuela no ofrece a los estudiantes aspectos motivacionales que los predisponga 
por el aprendizaje. 
Existen factores externos e internos que captan el interés de los estudiantes como los 
juegos electrónicos, redes sociales y la televisión que obstaculizan el aprendizaje. 
Los docentes no aplican estrategias de motivación por el aprendizaje en las clases. 
Los factores de motivación intrínseca afectan el bajo rendimiento académico, que 
conllevan al fracaso escolar y deserción. 
1.5. Justificación 
La razón de ser de la escuela es generar aprendizajes desde diferentes áreas 
disciplinares y la primer condición para que se den, es que haya una motivación de parte de 
los estudiantes. 
8 
 
Apoyando lo anterior, Cid (2008, p.103), en su investigación sobre el uso de 
estrategias de aprendizaje y su correlación con la motivación de los estudiantes, manifiesta 
que “la motivación es una consideración muy importante en el momento de despertar el 
interés por aprender, la forma en que lo realiza y el rendimiento del estudiante”. 
Es claro que la motivación es inherente al aprendizaje, por lo tanto en los procesos de 
enseñanza y aprendizaje, se deben plantear permanentemente estrategias metodológicas 
motivacionales, sin embargo, se ha observado constantemente que los estudiantes en la 
escuela se encuentran desmotivados por aprender. 
Es por esto que se hace necesario recabar información que permita determinar las 
causas que afectan la motivación por el aprendizaje en los estudiantes. Este aspecto 
educativo, es un problema que se observa en las instituciones educativas, y se ve reflejado 
en el bajo rendimiento académico, así como en la deserción escolar. 
Conocer factores que afectan la motivación por el aprendizaje permitirá a los 
docentes, directivos y padres de familia comprender las causas que generan apatía y 
rechazo por el aprendizaje en los alumnos, para así crear estrategias metodológicas 
contextualizadas que ayuden a mejorar la calidad educativa y que los estudiantes vean la 
escuela como un escenario atractivo donde puedan desarrollar sus competencias. 
En síntesis, la importancia de esta investigación radica en descubrir elementos que 
permitan comprender y atender los casos de estudiantes que muestran poco interés por la 
escuela. También aportará conocimientos sobre la motivación y el aprendizaje, lo que 
ayudará a los docentes a mejorar sus prácticas pedagógicas. 
 
9 
 
1.6. Limitaciones y Delimitaciones del estudio 
Es claro que todo proyecto de investigación presenta limitaciones en diferentes 
aspectos y es fundamental desde el planteamiento definir los más importantes, para así 
determinar los alcances de la investigación, que permitirá ante todo, evitar 
extralimitaciones y hacer mucho más ágil el proceso de culminación. 
Este proyecto de enfoque mixto, estuvo limitado principalmente por la falta de 
recursos económicos para la implementación y aplicación de los instrumentos de 
recolección de datos que llevaran al análisis de resultados, tales como materiales físicos 
(papelería) y herramientas tecnológicas (cámaras fotográficas, de video, grabadoras, etc.); 
recurso humano para recolectar la información. El tiempo para el desarrollo de la 
investigación fue otra limitante; tanto como la colaboración de docentes, padres de familia, 
directivos y estudiantes al momento de la aplicación de los instrumentos de indagación 
desarrollados. 
La investigación se desarrolló en la Institución Educativa Francisco Torres León-
Puente Amarillo, del municipio de Restrepo, del Departamento del Meta, Colombia en los 
niveles de Educación Media (grados 10 y 11), con una población estudiantil 180 estudiantes 
en promedio, en ella también se incluyó la participación de algunos miembros de la 
comunidad educativa como docentes, padres de familia y directivos docentes. 
El enfoque metodológico fue mixto y el tema de investigación fue “Factores que 
afectan la motivación por el aprendizaje en estudiantes de nivel media”. En la parte de 
delimitación teórica, este estudio abarcó factores desde perspectivas conductuales, 
humanistas y cognitivas de la motivación en el ámbito educativo, relacionando con la 
10 
 
institución educativa específica y los estudiantes de nivel educativo de media técnica y 
especialmente en la motivación intrínseca, pues es este tipo de motivación es la que hace 
más efectivo los aprendizajes en la escuela, como lo afirma Ajello (2005, p. 89), “la 
motivación intrínseca se refiere a aquellas situaciones donde la persona realiza actividades 
por el gusto de hacerlas, independientemente de si obtiene un reconocimiento o no”. 
 
1.7. Definición de Términos 
Aprendizaje Significativo: Proceso de enseñanza-aprendizaje donde el alumno 
aprende un contenido cualquiera, un concepto, una explicación de un fenómeno físico o 
social, un procedimiento para resolver determinado tipo de problemas, un valor a respetar, 
etc., cuando es capaz de atribuirle un significado. (Coll, 1988). 
Motivación: proceso por el cual el sujeto se plantea un objetivo, utiliza los recursos 
adecuados y mantiene una determinada conducta, con el propósito de lograr una meta. 
(Trechera, 2005). 
Motivación Intrínseca: Acciones realizadas por interés que genera la propia 
actividad, considerada como un fin en sí misma y no como un medio para alcanzar otras 
metas. (Cid, 2008). 
Motivación Extrínseca: Situaciones donde la persona se implica en actividades 
principalmente con fines instrumentales o por motivos externos a la actividad misma, como 
podría ser obtener una recompensa. (Ajello, 2003). 
11 
 
Motivación al Logro: Modelo o patrón integrado de creencias, atribuciones y 
afectos/sentimientos que dirige las intenciones conceptuales. (Weiner, 1986). 
Ambiente de Aprendizaje: Escenario donde los participantes desarrollan 
condiciones favorables de aprendizaje. (Parras, 1997). 
 
12 
 
Capítulo 2: Marco Teórico 
 
Este capítulo busca definir las bases teóricas y conceptuales de la investigación 
relacionada con los factores que afectan la motivación por el aprendizaje, que permitirá 
comprender los aspectos relevantes del estudio. Inicia presentando los constructos de 
motivación, aprendizaje, las teorías, se analiza las relaciones e incidencia de la motivación 
en los aprendizajes, los factoresy aspectos motivacionales, herramienta fundamental para 
el desarrollo y culminación de este proyecto de investigación educativa, luego se abordan 
descriptivamente investigaciones que se han desarrollado relacionadas con el tema en 
cuestión. 
2.1. El Aprendizaje Humano 
Los seres humanos así como los animales adquieren dominio de destrezas, 
habilidades y conductas a través de un proceso de aprendizaje continuo, ya que sus sentidos 
están dispuestos a adquirir una gran gama de éstos. Desde que se crea un ser hasta su 
muerte, es decir que durante todo el proceso de desarrollo de la vida el ser humano aprende, 
ya que como asegura Sperling (2004), desde los más tempranos años aprendimos a hablar 
la lengua materna, los hábitos higiénicos elementales, a vestirnos, a comportarnos de una 
forma aceptable con la familia y la sociedad. 
Los aspectos que se aprenden desde lo cognitivo y lo motriz, son vitales para el 
desarrollo del ser humano en su vida cotidiana, en la preparación para lograr cada día un 
13 
 
mejor desempeño, es por esto que la educación cumple un papel importante como espacio 
generador de aprendizajes para la vida. 
A través de la escuela se programan sistemáticamente estructuras que garantizan 
formar ciudadanos que puedan desempeñarse adecuadamente en una sociedad o país, luego 
entonces los beneficios del aprendizaje no son sólo individuales, sino también sociales, 
porque “el aprendizaje crea riqueza, genera resistencia a los impactos económicos y el 
cambio tecnológico, reduce la criminalidad y disminuye el gasto en asistencia social” 
(Halkett, 2010, p.1). 
Por tanto, un país con mayor nivel de educación, es decir que la población haya 
adquirido aprendizajes en su formación en la escuela, tendrá menos problemas por 
solucionar en el ámbito social, esto redundará en un país con un desarrollo económico 
adecuado y una mejor calidad de vida de sus conciudadanos. 
2.2. Teorías del Aprendizaje 
El reconocimiento del aprendizaje como un aspecto importante para el desarrollo de 
una sociedad ha hecho que a través de la historia el hombre se haya preocupado por 
estudiar y entender cómo los seres humanos aprenden. Desde la psicología aparecen 
grandes personajes que han diseñado teorías en relación a este tópico, tales como la 
conductista, estructuralista, constructivista, entre otras, de las cuales se desprenden 
enfoques y modelos de aprendizaje. 
Otra perspectiva que ha desarrollado conceptos en relación al aprendizaje es la 
pedagógica, definiéndolo desde dos enfoques, el aprendizaje activo y el aprendizaje 
14 
 
significativo. El aprendizaje activo es un modelo que consiste en confrontar al aprendiz 
con la realidad, a través de la manipulación y experimentación para facilitar la adquisición 
de los aprendizajes. Al respecto Schwartz y Pollyshacke, (1998), señalan que los niños 
pueden aprender experimentando e interactuando con las personas y con los distintos 
materiales que se encuentran a su alrededor, es decir, aprender haciendo. 
Estos aspectos de interacción hacen que el estudiante comprenda el significado de lo 
que aprende, se hace reflexivo, permite despertar la curiosidad y así enfocar sus sentidos 
en el objeto del aprendizaje, es decir, encuentra mayor interés por lo que aprende en la 
escuela. 
Se puede entonces entender que el aprendizaje activo se centra en el alumno y se 
adquiere por medio de la motivación y atención del aprendiz con un trabajo constante, el 
estudiante no solo limita su aprendizaje a escuchar y tomar nota de la clase, si no que 
participa y desarrolla trabajo colaborativo. 
El rol del docente es el de orientador y facilitador de guía de actividades acordes a 
las posibilidades de desarrollo de los estudiantes, pues de lo contrario podría frustrarlos y 
hacer que abandonen dicha actividad. 
Otra teoría es sobre el Aprendizaje Significativo, la cual tiene su origen en el 
constructivismo. Esta teoría fue planteada por Ausbel, y sus principios radican en que es 
importante darle un significado a lo que se aprende, es decir, saber para qué puede servir 
ese conocimiento, se diferencia del modelo memorístico donde el conocimiento aprendido 
no representa si no datos que carecen de significado para el alumno.
15 
 
Los aprendizajes se basan en conocimientos previos que posee el aprendiz, así que 
“los estudiantes no son una tabla rasa sobre la cual se imprimen los nuevos saberes, sino 
sujetos activos que poseen cierta cantidad, calidad y formas específicas de organización de 
conocimientos y habilidades previas” (Ponce, 2004, p. 21). 
El conocimiento previo es un factor esencial para la generación de nuevos 
conocimientos, pero no es suficiente, Coll (1988, p. 136), señala “que el alumno, tenga una 
actitud favorable para aprender significativamente, es requisito, a menudo olvidado en las 
discusiones que se plantean, es una consecuencia lógica del protagonismo del alumno y de 
su responsabilidad en el aprendizaje”. 
De acuerdo a lo anterior, el papel del docente debe ser el de ser mediador entre los 
conocimientos y los estudiantes y no quien simplemente transmite una información, en este 
modelo el estudiante participa en lo que aprende y el docente diseña estrategias para 
generar participación y motivación por el aprendizaje, si los niveles de motivación son 
elevados el alumno hallará significado importante de los conocimientos para la vida. 
Las anteriores teorías están basadas en dos grandes macro teorías como son: el 
conductismo y el constructivismo. El conductismo, según Rodríguez y García- Meras 
(2005), es una teoría de aprendizaje basada en la relación estímulo-respuesta que 
experimentan los seres humanos para manifestar una conducta. Lo importante de esta teoría 
es la respuesta y el reforzamiento de situaciones que lleven al alumno al logro de resultados 
esperados. El origen del conductismo se remonta a los estudios de Pavlov y Thorndike, 
 
16 
 
quienes enfocaron sus investigaciones en el condicionamiento clásico. Posterior a estos 
aparece Skinner con sus estudios del condicionamiento operante. 
“El condicionamiento operante fue un método que reforzaba el comportamiento 
espontaneo y natural de un organismo” (Lozano y Herrera, 2012, p.19), es decir que con un 
condicionamiento constante el aprendiz muestra el comportamiento que se pretende. 
En lo que se refiere a la teoría constructivista, el aprendizaje es construido por el 
individuo en la interacción con su contexto social y con los objetos del conocimiento, según 
la importancia que se den a los aprendizajes adquiridos, el aprendiz construye sus propios 
conceptos, aptitudes y motivaciones de acuerdo a sus propios intereses. Cabe mencionar 
que el constructivismo ha sido estudiado por diversos autores desde diferentes perspectivas 
como la cognitiva de Piaget y el constructivismo social de Vigostky, el cual propone que 
los seres humanos construyen su conocimiento en la interacción social a través del 
lenguaje. 
Es también importante mencionar que en el enfoque educativo por competencias 
surge una perspectiva educativa llamada enfoque holístico por competencias el cual se 
refiere a la enseñanza de competencias que toma en cuenta el contexto, la idoneidad y la 
integridad del desempeño, según Lozano y Herrera (2012) la visión holística es la unión de 
los enfoques conductistas (saber hacer) y el enfoque constructivista (saber), incluyendo el 
saber ser (actitudinal)”. 
 
17 
 
2.3. Los Ambientes de Aprendizaje 
Para que los aprendizajes se den es necesario que se implementen escenarios que 
faciliten estos procesos, por lo tanto se requiere que se creen adecuados ambientes de 
aprendizaje que favorezcan los modelos de aprendizaje activo y significativo. Se entiende 
como ambiente de aprendizaje el espacio o el lugar donde se generan los aprendizajes, se 
puede interpretar de una manera más profunda, como “el conjunto de factores internos–
biológicos y químicos– y externos, –físicos y psicosociales– que favorecen o dificultan la 
interacción social para propiciar el aprendizaje “(Duarte, 2003, p. 2). 
Es importante entonces ampliar la concepción de ambiente para así poder entender 
con claridad la forma en que influyen en los aprendizajes. Según lo señala Lucié Sauvé 
(1994, pp. 21-28), el estudio de los diferentes discursos y la observación de las diversas 
prácticas en la educación relativas al ambiente han permitido identificar seis concepciones 
sobre el mismo: 
 El ambiente como problema… para solucionar: este modelo intenta llevar al 
estudiante a la identificación de problemas ambientales después de apropiarse de 
conocimientos relacionados con la investigación, evaluación y acción de los asuntos 
ambientales. 
 El ambiente como recurso…para administrar. Se refiere al patrimonio biológico 
colectivo, asociado con la calidad de vida. Por ser un recurso, el ambiente se agota y se 
degrada, por ello se debe aprender a administrarlo con una perspectiva de desarrollo 
sostenible y de participación equitativa. 
18 
 
 El ambiente como naturaleza…para apreciar, respetar y preservar. Ello supone el 
desarrollo de una alta sensibilidad hacia la naturaleza y su conocimiento y la toma de 
conciencia de que somos parte de ella. 
 El ambiente como biosfera…para vivir juntos por mucho tiempo. Lo cual invita a 
reflexionar en una educación global, que implica la comprensión de los distintos sistemas 
interrelacionados: físicos, biológicos, económicos, políticos. Desde esta noción se otorga un 
especial interés a las distintas culturas y civilizaciones y se enfatiza el desarrollo de una 
comunidad global (ciudadanía global), con una responsabilidad global. 
 El ambiente como medio de vida…para conocer y para administrar. Es el ambiente 
cotidiano en cada uno de los espacios del hombre: Escolar, familiar, laboral, ocio. El 
ambiente propio para desarrollar un sentimiento de pertenencia, donde los sujetos sean 
creadores y actores de su propio medio de vida. 
 El ambiente comunitario…para participar. Se refiere a un medio de vida 
compartido, solidario y democrático. Se espera que los estudiantes se involucren en un 
proyecto comunitario y lo desarrollen mediante una acción conjunta y de reflexión crítica. 
Ahora bien, estas concepciones sirven como marco referencial para diseñar 
ambientes de aprendizaje variados, contextualizados, permitiendo al docente múltiples 
posibilidades para adaptar espacios, materiales que ayuden al estudiante a adquirir 
aprendizajes de una manera motivante y significativa, así como indica Duarte (2003), una 
persona adquiere aprendizajes por medio de un proceso activo, cooperativo, progresivo y 
 
19 
 
auto dirigido en el que se construyen significados y conocimientos que surgen de las 
experiencias de los alumnos en situaciones reales. 
Los ambientes de aprendizaje más relevantes en educación están relacionados con la 
escuela, el medio donde convive el aprendiz, ambientes lúdicos y virtuales, de acuerdo a 
Duarte (2003, p. 10). El aula es el espacio donde el estudiante interactúa con sus 
compañeros y maestros, así como se relaciona con los materiales o recursos de aprendizaje, 
este ambiente debe cumplir con algunos parámetros básicos para motivar a los estudiantes, 
un ejemplo puede ser la organización espacial en el aula, pues parece observarse una 
enorme coincidencia entre la estructura de las relaciones y la disposición espacial, elemento 
de gran importancia para propiciar ambientes de aprendizaje que permitan la 
individualización pero también la socialización. 
Dentro de las innovaciones educativas surge una propuesta de implementar 
escenarios pedagógicos materiales e inmateriales que le permitan al estudiante otras 
alternativas de aprendizaje extra aula, como salidas pedagógicas, y proyectos pedagógicos, 
buscando generar aprendizaje activo y significativo que puede ser muy motivante para el 
aprendiz. 
Los ambientes de aprendizaje lúdicos se convierten en espacios trascendentales para 
generar aprendizajes significativos, el juego se convierte en un espacio de disfrute y de 
alegría, Duarte (2003) señala que el juego “es un método eficaz que posibilita una práctica 
significativa de aquello que se aprende; el juego en la educación ha servido como 
motivador y a veces como recurso didáctico” (Duarte, 2003, p.15).
20 
 
En la actualidad el desarrollo de nuevas tecnologías y específicamente en el campo 
de la información y la comunicación ha hecho que se enfoque la mirada hacia ambientes de 
aprendizaje virtuales. Existen infinidad de herramientas tecnológicas que pueden ser 
utilizadas en la educación y que los jóvenes actualmente manejan con gran facilidad. En la 
realidad se puede observar que los alumnos aventajan a los docentes porque los maestros se 
encuentran desactualizados en este campo. 
Es necesario entonces vincular las nuevas tecnologías al aprendizaje, Urbano 
(2001), define las TIC como un medio didáctico que puede participar en la creación de 
entornos, en los que se lleven a cabo actividades orientadas a la construcción de 
conocimiento, para que el aprendizaje sea significativo. 
Esta herramienta didáctica, será creadora de un ambiente motivador de los 
aprendizajes para los alumnos, pues se puede proponer “actividades lúdicas dentro del aula, 
las cuales pueden operacionalizarse mediante la aplicación de las nuevas tecnologías, con el 
uso de la computadora, la internet y la biblioteca interactiva” (Guerra, Sansevero y Araujo, 
2005, p. 100). 
2.4. La Motivación 
La motivación es un aspecto que constantemente está presente en la actividad 
humana, es ese primer impulso que permite realizar una tarea u obtener un conocimiento. 
Se puede entonces definir la motivación como el impulso que direcciona a una persona a 
elegir realizar una acción entre varias alternativas que se presentan en determinada 
situación. Sin embargo la motivación no nace con el ser humano, pues “Existe una relación 
21 
 
entre el desarrollo de la motivación y las experiencias que cada sujeto confronta con su vida 
cotidiana” (Abarca, 1995, p.3). 
En el transcurso del tiempo se ha investigado mucho sobre la motivación humana, 
filósofos, como Descartes ya realizaban estudios relacionados con la motivación, en el 
campo de la sicología se destacan Hull, Watson y Tollman, pero el científico más 
reconocido por sus estudios de la motivación fue Pavlov, con sus experimentos con 
animales, los cuales asociaban la necesidad de alimento con el sonido de una campana, para 
estimular una respuesta de salivación y ansiedad. 
La motivación es un aspecto de gran importancia en muchos ámbitos de la vida, 
especialmente en el educativo, puesto que el individuo orienta sus acciones hacia la 
realización de logros. Del mismo modo se puede definir motivación como: “el proceso 
mediante el cual la persona se plantea un objetivo, utiliza los recursos adecuados y 
mantiene una determinada conducta, con el fin de alcanzar una meta” (Trechera, 2005, p. 
154). 
2.5. Teorías Motivacionales 
Existen innumerables teorías de la motivación “teoría atribucional de la motivación 
al logro de Weiner, teoría de la autovalía de Colington y Berry, la teoría de las metas de 
aprendizaje de Dweck, la teoría de Nicholls, el modelo de eficacia de Schunk, etc.” (García 
y Domenéch, 1997, p.2).
Además, desde un aspecto general de la motivación se presentan tres perspectivas 
fundamentales de la motivación como son: la conductista, la humanista y la cognitiva. La 
22 
 
conductista señala que las recompensas externas y los castigos son vitales en la 
determinación de la motivación. Según Naranjo (2009), quienes están a favor con los 
incentivos y premios resaltan que aumentan el interés y motivación a la conducta, guiando 
al alumno hacia los comportamientos apropiados y alejándolo de los inapropiados. 
La perspectivahumanista se basa en la capacidad de las personas para alcanzar sus 
logros para su crecimiento personal. De acuerdo con García (2008), una de las teorías más 
conocidas sobre la motivación es la teoría de las necesidades de Maslow, las cuales están 
ordenadas jerárquicamente a su prioridad y cuando una está satisfecha se asciende a otra de 
un nivel más alto. 
La cognitiva enfatiza en el poder del pensamiento y en los procesos cognitivos de 
los seres humanos como forma de obtener las metas, García (2008) señala que las personas 
se motivan por lograr un alto desempeño si están seguras de que lo que se proponen hacer 
lograrán alcanzarlo y recibirán una recompensa, por lo que el esfuerzo realizado realmente 
ha valido la pena. De acuerdo a las teorías y perspectivas que hasta aquí se han descrito, 
permitieron definir que este estudio se sustenta en aquéllas con enfoque educativo. 
2.6. Tipos de Motivación 
Hay diferentes tipos de motivaciones positivas: la intrínseca y la extrínseca, la 
intrínseca es la que nace del interior del individuo y la extrínseca es el estímulo que se da 
desde otra persona. La motivación negativa consiste en modificar una conducta a través de 
un estímulo físico o psicológico (maltrato). 
23 
 
En educación se espera que los estudiantes tengan altos niveles de motivación 
positiva, principalmente la intrínseca, ya que “El maestro que logre para sus alumnos este 
tipo de motivación, no tendrá necesidad de disciplina, de presión, ya que serán los propios 
alumnos quienes estarán motivados” (Valero, 1989, p. 25). 
2.7. Factores Motivacionales 
Los factores o variables motivacionales son un aspecto sumamente importante de la 
investigación, pues conocerlas nos dará una guía sobre cómo abordar contextualmente el 
estudio, Las variables se dividen contextuales: el profesor, la escuela, padres de familia y 
los contenidos, las variables personales las cuales plantean Pintrich y De Groot (1990), 
que integran el componente de expectativa, el componente afectivo y el componente de 
valor. 
Como recomendaciones y sugerencias para los padres de familia y docentes, García, 
(2008, p. 54) propone las siguientes pautas: estimular el deseo de aprender; facilitar la 
percepción de la relevancia intrínseca de los aprendizajes propuestos; ayudar a los 
estudiantes a valorar otras metas que pueden alcanzar a través de los aprendizajes; 
ofrecerles la posibilidad de conseguir una evaluación favorable o reducir los efectos de las 
evaluaciones desfavorables, evitar los efectos negativos de una excesiva preocupación por 
preservar la autoestima, incitar la percepción de que el trabajo escolar facilita la autonomía 
personal, comunicar a los alumnos su aceptación incondicional, interesándose por sus 
dificultades y valorando sus logros. 
Se puede decir, de acuerdo a Cid (2008) que para que se den verdaderos 
aprendizajes es necesario que los estudiantes se encuentren altamente motivados. Algunas 
24 
 
de las motivaciones más frecuentes y que se producen en los estudiantes, para lograr la 
transmisión de los conocimientos son las siguientes: 
a) Motivación por lo que se logra con el aprendizaje, las ventajas y la importancia 
de los conocimientos logrados, la profesión, carrera profesional, etc. 
b) Motivación como herramienta, El estudiante comprende la importancia de lograr 
el aprendizaje como instrumento útil para el logro de un objetivo deseado. 
c) Motivación por la metodología empleada en el aula. Los estudiantes se interesan 
por el aprendizaje debido a que el docente utiliza una didáctica atractiva y 
participativa. 
d) Motivación producida por el docente. La relación entre el docente y el 
estudiante y de cómo éste se forma, ocupa una gran causa motivadora en los 
procesos de enseñanza-aprendizaje. 
e) Motivación para lograr el éxito. Todos saben, que todo éxito presenta un 
refuerzo psicológico motivacional para proseguir la realización de una tarea. 
f) El efecto sinérgico Zeigarnik-Hawgthorne. Este efecto hace referencia a las 
tareas inconclusas y la motivación que ocasionan cuando un profesor hábil sabe 
crear una sensación de desafío. 
 
 
2.8. Motivación en Adolescentes 
En la cotidianidad de sus vidas, los estudiantes en la adolescencia, demuestran 
diferentes intereses que dependen del desarrollo físico, sexual y cognitivo; del contexto 
social, económico y cultural en donde habiten. Es importante para los docentes tener en 
cuenta estas características, pues ellas determinan el comportamiento de los jóvenes en la 
escuela. Cevoratev (2003, p. 10) señala que “el desarrollo biológico resulta en cambios 
visibles en apariencia físico-corporal, mientras que los cambios hormonales y psicosociales 
son más difíciles de observar”. 
Se pueden inferir de acuerdo a lo anterior, que en esta etapa el estudiante se interesa 
por compartir con sus compañeros, como necesidad de socialización y de sentirse aceptado 
en un grupo, su pulsión sexual hace que tenga la motivación de relacionarse con personas 
25 
 
del sexo opuesto y de realizar actividades que indirectamente tengan este tipo de 
connotación. 
También el estudiante en esta etapa de desarrollo puede elegir muchas actividades 
que dependerán, como se mencionó con anterioridad de su contexto, es decir que su 
naturaleza humana adolescente, le demandara curiosidad por la tecnología, medios de 
comunicación, como la televisión, el cine, entre otras, y su acceso a ellas está relacionado 
con las posibilidades económicas de su familia y del entorno. 
Es necesario abordar estas motivaciones externas, pues repercuten directamente en 
las motivaciones que el estudiante encuentra en Las Instituciones Educativas, además en 
algunos casos se confrontan con las actividades académicas que plantean los docentes 
desde diferentes áreas. 
La escuela y los intereses cotidianos de los estudiantes entran en conflicto, debido a 
que en ocasiones se entrecruzan, es por esto que se deben crear condiciones en las 
Instituciones Educativas y en la Educación en general, basados en las motivaciones innatas 
del adolescente, aprovechar en primera instancia las motivaciones intrínsecas y enfocarlas a 
las actividades de aprendizajes, es decir si el estudiante disfruta del uso de tecnología o de 
las actividades deportivas, incluirlas como herramientas en el desarrollo de las actividades 
escolares. 
Ahora cabe mencionar que al abordar los comportamientos motivacionales de 
acuerdo a la edad del individuo, es también importante que se reflexione específicamente 
sobre la motivación escolar; si se analiza y compara el avance del estudiante por los niveles 
26 
 
educativos, desde el inicial (Grado 0), hasta el grado 11, se nota que la curiosidad y el 
interés por el aprendizaje va disminuyendo. 
Según los estudios planteados por Robinson (2011), sobre el pensamiento 
divergente, menciona que desde temprana edad el ser humano tiene las capacidades y el 
potencial de genio, pero que a medida que crece las va perdiendo debido a que la escuela 
limita el verdadero talento de los seres humanos, la educación debe facilitar el desarrollo 
del potencial creativo. 
La motivación y las actitudes hacia el aprendizaje son difíciles de modificar en la 
edad adolescente, es por esto que es muy importante prevenir los patrones motivacionales 
inadecuados, “puede ser útil considerar qué cambios se producen con la edad en la forma de 
afrontar la actividad escolar, en los motivos o valores que determinan el esfuerzo y 
dedicación que los alumnos prestan a la misma”. (Tapia, 1992, p. 30). 
En las Instituciones Educativas se observa que la transición de la educación básica a 
la educación Media, afecta el rendimiento académico de los estudiantes, y por ende la 
motivación, en este nivel aumenta el número de materias y profesores, los contenidos de las 
materias son más amplios y profundos, se adquieren mayores responsabilidades 
académicas, y el hecho de creerse mayoreshace que piensen que ellos son los que deciden 
estudiar o no, además “Las características de su momento de desarrollo (la adolescencia), 
con sus intereses y preocupaciones dominantes, tampoco favorecen que se centren en sus 
tareas de aprendizaje” (García, 2008, p. 19). 
 
27 
 
2.9.Motivación y Aprendizaje 
La idea respecto a que el aprendizaje depende exclusivamente de la inteligencia del 
alumno, la metodología y didáctica del profesor, es actualmente obsoleta, pues no se puede 
explicar cómo un estudiante con una inteligencia alta o media- alta fracasa académicamente 
y un alumno con un nivel de inteligencia baja puede alcanzar el éxito. 
Fue Ausbel quien planteó que la principal fuente de conocimientos eran los 
aprendizajes significativos, estos estudios se convirtieron en un aspecto importante para que 
el aprendizaje no solo sea memorístico sino que también favorezcan el proceso de 
asimilación. 
Además Lozano, García-Cueto y Gallo (2000), indican que si los estudiantes 
muestran una una actitud positiva hacia el aprendizaje tienen éxito académico y los que 
tienen actitud negativa fracasan, independientemente de su inteligencia, se demostraría así 
que la motivación es un determinante del rendimiento académico. 
Esta afirmación haría necesario plantear propuestas que busquen fomentar la 
motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje, más que aquellas que plantean el 
desarrollo de la inteligencia o la disminución del fracaso escolar. 
2.10. Factores que influyen en la Falta de Motivación por el Aprendizaje 
Muchos factores inciden en el nivel de motivación y de aprendizaje en los alumnos, 
anteriormente se mencionaba que “dependían de las características personales y del 
contexto donde se desarrolla su vida y de sus actividades de aprendizaje: el aula y el centro 
28 
 
escolar, la familia, las relaciones personales, la sociedad” (García, 2008, p. 21), los cuales 
al relacionarse presentan los siguientes aspectos: 
La actitud permisiva y de poca exigencia de los padres, los cuales en muchas 
ocasiones debido a sus actividades laborales poco están pendientes de sus hijos, además en 
el corto tiempo de atención que dedican a ellos, no le exigen conductas o valores de 
responsabilidad. 
 Los falsos modelos sociales que imponen los medios de comunicación, quienes son 
personajes famosos que en su mayoría se valoran por el dinero y las comodidades que 
poseen, y que en algunos casos fue obtenido con el menor esfuerzo, y no por sus 
conocimientos y cultura, lógicamente los estudiantes se inclinan por los modelos cómodos 
y no por los de esfuerzos largos y continuados que permitan obtener un título universitario. 
Las experiencias de fracasos en actividades de aprendizaje, hace que el estudiante se 
desmotive por los procesos educativos, si estos fracasos están acompañados de baja 
autoestima y castigos de parte de los padres, acentuarán la desmotivación por el 
aprendizaje. 
El valor de los aprendizajes no es asumido por los estudiantes, pues algunos 
aceptan esforzarse por aprender por las consecuencias ventajosas que para ellos tendrán los 
conocimientos adquiridos y las titulaciones que conllevan, otros lo hacen porque es una 
obligación o por complacer a sus padres. 
29 
 
Los estudios y títulos no garantizan un puesto de trabajo, los estudiantes saben que 
muchos profesionales no encuentran trabajo o deben emplearse en otro oficio, por lo tanto 
creen que no vale la pena esforzarse durante tanto tiempo por un futuro incierto. 
Esto implica que no incorporen el sentido de responsabilidad personal y el esfuerzo 
a las actividades de aprendizaje que requieren disposición y ahínco, debido a que no ha 
afianzado estos valores desde temprana edad. La sociedad y la familia proporcionan a los 
aprendices elementos que pueden ser más atractivos que el estudio, actividades que lo 
entretienen y lo distraen, como la televisión y el internet que ocupan gran parte del tiempo 
del estudiante y no requieren ningún esfuerzo, colocándolo en un estado de comodidad y 
relajación. 
Por otro lado se debe tener en cuenta que muchos de estos factores son influidos por 
la actuación o desinterés de padres de familia y docentes hacia el aprendizaje de sus hijos o 
estudiantes. Así tenemos que los padres de familia no interrogan o hablan a sus hijos sobre 
lo que hacen en el colegio, tampoco colocan una posición de preocupación sobre lo que 
sucede en el ambiente escolar del estudiante, no les ofrecen ayuda en las dificultades para 
resolver inconvenientes académicos, el ejemplo de ellos no es un estímulo para generar un 
deseo por aprender, también cometen el error de dar todo a sus hijos, lo que hace que éstos 
no sientan la necesidad de esforzarse por alcanzar una meta. 
 
30 
 
Del mismo modo, los docentes pueden influir a través de las siguientes acciones: 
pasan directamente a explicar, sin plantear interrogantes, no señalan la utilidad de lo que se 
desea que aprendan y no se ayuda a los alumnos a evocar los conocimientos previos sobre 
el tema. De acuerdo a estas consideraciones Tapia (2005) señala que es posible que la 
motivación no dependa de formas aisladas de actuación de los docentes y padres de familia, 
si no de un conjunto de pautas que constituyen entornos más favorables para que los 
estudiantes se interesen y se esfuercen por aprender. 
Además de estos aspectos se debe tener en cuenta que los ambientes de vida que se 
generen en la escuela deben captar la atención del estudiante, para que él se sienta animado 
a aprender. 
2.11. Evaluación de la Motivación 
Después de conocer las variables motivacionales y los factores que influyen en la 
motivación, se hace necesario evaluar estos factores en un contexto, identificarlos requiere 
revisar estudios anteriores sobre el tema y adaptar algunos instrumentos a las condiciones 
del contexto. 
La evaluación de la motivación y específicamente de los factores, a simple vista 
parece un ejercicio de investigación complejo, pero si se toman los referentes consultados 
respecto a las investigaciones y teorías de la motivación, factores motivacionales en los 
estudiantes de educación media y se relacionan con los instrumentos o herramientas 
utilizados en estudios anteriores facilitaría el desarrollo de la investigación.
31 
 
Los trabajos realizados en el campo de la motivación son múltiples, los cuales 
muestran diversas formas de relaciones con constructos como el rendimiento escolar, el 
aprendizaje, además aplicados en diferentes contextos, buscan dar respuesta a preguntas de 
los problemas de investigación. 
Es claro que la motivación es un proceso que influye en el aprendizaje escolar, pero 
la propia complejidad de la motivación junto con la variedad de enfoques teóricos 
existentes, impide en cierta medida, el poder ofrecer una visión unificada que incluya todas 
y cada una de las variables que se engloban bajo este constructo. Por lo tanto es 
fundamental delimitar las variables que se evaluaron y que se tomaron en cuenta como 
objeto de estudio. 
2.12. Instrumentos de Evaluación de la Motivación 
Dentro de los estudios más significativos en el campo de la motivación en la escuela 
que han tomado instrumentos de análisis y evaluación de diferentes teóricos o que han 
creado o generado sus propias herramientas evaluativas, cabe mencionar el estudio 
realizado por Tapia (2005), cuyo propósito fue “dar respuesta a la necesidad de 
instrumentos de evaluación que, apoyados en los avances teóricos más recientes sobre la 
conceptualización de la motivación por aprender, permitan un análisis de los patrones 
motivacionales de los alumnos de Secundaria” (Tapia, 2005, p. 405). 
 
32 
 
El instrumento desarrollado es el cuestionario MEVA, el cual consta de tres partes: 
metas, valores-intereses y expectativas, que permitieron evaluar diferentes variables de la 
motivación de los alumnos relacionadas con el aprendizaje. 
Otroestudio es el desarrollado por Ferrer-Caja y Weiss (2000), quien aplicó un 
modelo de validación cruzada entre factores de contexto social y diferencias individuales, 
que muestra ejemplos de modelos de evaluación de diferentes factores motivacionales, los 
cuales se consideraron útiles para el desarrollo de esta investigación. 
Un instrumento utilizado en varios estudios sobre motivación y aprendizaje es The 
Motived Strategies for Learning Questionary (MSLQ), “Cuestionario de Autorreporte que 
evalúa las orientaciones motivacionales de los estudiantes y el uso de diferentes estrategias 
de aprendizaje en una asignatura especifica” (Martínez y Galán, 2000, p. 37). Este 
instrumento fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Michigan, consta de 
81 ítems entre motivación y estrategias de aprendizaje, los cuales son respondidos por los 
estudiantes a través de la escala Likert, que va del nivel 1 (no me describe en absoluto) 
hasta el nivel 7 (me describe totalmente). La escala de motivación incluye 31 ítems y las 
estrategias de aprendizaje 50. 
Además, cabe mencionar que las escalas fueron diseñadas de forma modular y por 
separado, pueden ser utilizadas de acuerdo a las necesidades del investigador. 
 
33 
 
2.13. Fracaso Escolar 
La educación es un aspecto de gran importancia para el desarrollo económico y 
social de un país, por lo tanto constituye un instrumento indispensable para que la 
humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social (Delors, 
2007). Sin embargo existen factores que impiden los fines de la educación, como lo es 
fracaso escolar, la deserción escolar y el bajo rendimiento académico. 
En América latina, los últimos años ha aumentado el porcentaje de estudiantes que 
acceden a la educación básica primaria y secundaria, es así que las tasas de asistencia a la 
educación primaria en los años noventa se elevaron al 90% en gran parte de los países, y en 
secundaria bordearon el 70%, ( Espíndola y León,2002). No obstante, existen deficiencias 
en materia educativa, pues un alto porcentaje de niños abandonan la escuela y un elevado 
número de adolescentes de básica secundaria y de media desertan antes de culminar los 
niveles, sin haber adquirido las competencias básicas para desarrollarse dignamente en el 
campo laboral, y así incumpliendo los derechos a la educación plasmados en las 
declaraciones de los derechos humanos y de las constituciones políticas de cada país. 
Los sistemas educativos de los países latinoamericanos presentan rasgos muy 
similares: poca cobertura para la educación preescolar, elevado acceso a la educación 
básica y escasa capacidad de retención, adicionalmente la repetición y el bajo rendimiento 
académico, aspectos que en muchas ocasiones anteceden a la deserción escolar, unido a un 
bajo nivel de aprendizaje y de motivación por los contenidos básicos de enseñanza, afectan 
el potencial de los alumnos desde temprana edad. 
34 
 
Por otro lado cabe mencionar que en el fracaso escolar, el cual está relacionado con 
el bajo rendimiento académico, con frecuencia se responsabiliza exclusivamente al 
estudiante, a su falta de capacidades, de motivación o de esfuerzo y se desconoce o ignoran 
otros aspectos propios de los sistemas educativos. Según Escudero (2005), fracasan los 
estudiantes y no el sistema educativo, por lo anterior es que se debe analizar todos los 
aspectos que de una u otra manera afectan el interés de los estudiantes por la escuela. 
2.14. Factores que favorecen la deserción escolar 
La deserción estudiantil o escolar no debe ser entendida como el abandono 
definitivo de las aulas de clase si no como el abandono de la formación académica, es una 
decisión voluntaria del sujeto, es decir que expulsiones por bajo rendimiento o disciplinares 
no pueden ser tomadas como deserción escolar. Según Páramo y Correa (2012), la 
deserción escolar se puede definir como el abandono definitivo de las aulas de clase por 
diferentes razones y la no continuidad en la formación académica que la sociedad quiere 
para cada persona. 
Por otro lado, la deserción escolar es el resultado de un proceso en el cual 
intervienen diversos factores, algunos relacionados a situaciones socioeconómicas (factores 
extraescolares) y otros a los sistemas educativos (factores intraescolares). En la situación 
socioeconómica se pueden aducir diversos hechos que pueden facilitar la deserción escolar 
como son: condiciones de pobreza y marginalidad, ingreso al campo laboral, problemas 
familiares, adicciones, entre otros. A estos factores de naturaleza extraescolar se le 
35 
 
atribuye la responsabilidad de manera directa o indirecta al Estado, la comunidad, el 
mercado, la familia, etc. 
El segundo aspecto tiene que ver con los factores relacionados con el sistema 
escolar, es decir la escuela, el bajo rendimiento escolar, problemas conductuales y el 
autoritarismo docente. Entre los problemas que acentúan el retiro del sistema escolar, 
destaca la visión de que el fracaso escolar puede ser entendido como resistencia a códigos 
socializadores que entrega la escuela (Espindola y León, 2002), con tal interpretación, ésta 
y sus agentes negarían validez al capital cultural con el que llegan los jóvenes a la escuela, 
e intentaría disciplinar socialmente a los educandos definiendo a priori lo que es legítimo 
aprender. 
Al negar todo potencial formador a la cultura y al quehacer juvenil de los estratos 
más pobres de la población, los docentes entenderían que su papel más específico sería 
preparar a los jóvenes para un escenario adverso, en el que tendrían que desenvolverse de 
manera disciplinada. Así, la disciplina social se convierte en el eje orientador de los 
procesos formativos y la escuela se reduce a obligaciones e instrucciones que los jóvenes 
viven de forma pasiva, con aburrimiento, marco en el que sus intereses, preocupaciones y 
problemas no tienen cabida. 
En consecuencia, la resistencia frente al mismo se manifestaría en el fracaso escolar, 
que normalmente precede al abandono de la escuela. Así, la interacción profesor/alumno, 
fundada en la disciplina y en la ejecución de planes y programas cuyos contenidos 
desactualizados y abstractos se hallan alejados de la realidad de los jóvenes, favorece la 
repetición y estimula la deserción.
36 
 
Del mismo modo, Román (2009), en el estudio desarrollado sobre fracaso escolar en 
Chile, señala que entre los factores más importantes que pueden motivar a los alumnos a 
aprender y a permanecer en la escuela se encuentra la práctica pedagógica o la enseñanza, 
lo que hace que la labor docente sea clave para evitar la deserción escolar. 
Aunque es preocupante que los mismos docentes no reconozcan responsabilidades 
en el rol protagónico que representan en las instituciones educativas, como se demuestra en 
el mismo estudio donde estos actores consideran principalmente que el bajo rendimiento 
escolar, la repitencia y deserción escolar son consecuencia del escaso apoyo de los padres 
al proceso de aprendizaje de los estudiantes, del grado de vulnerabilidad de muchos de ellos 
a la drogadicción, delincuencia y alcoholismo, además del desinterés de los alumnos por la 
escuela, pocas capacidades intelectuales y comportamientos agresivos y violentos por parte 
de ellos y dan en un porcentaje muy bajo a factores explicativos relacionados con los 
docentes y la calidad de los procesos de enseñanza en el aula. 
2.15. Deserción escolar en Colombia 
La deserción escolar es uno de los problemas más graves que afronta el sector 
educativo en los últimos años, según informe de la Contraloría General de la República del 
2012, la inasistencia a la escuela de la población entre 5 y 17 años, el 40% es por causa de 
falta de dinero y el 21%, al desinterés de los estudiantes. 
Según el mismo estudio, la necesidad de trabajar no les da la posibilidad a los niños 
y niñas siquiera de ingresara la escuela y el 38% de jóvenes que trabajan no asiste a 
ninguna institución educativa.
37 
 
A pesar de los nuevos ingresos que promueve el Ministerio de Educación Nacional 
(MEN), a través del programa de Revolución Educativa, los mecanismos actuales no 
permiten retener efectivamente la población matriculada. El informe de la Contraloría 
revela que solo 53 de cada 100 niños que ingresan al sector educativo culminan su ciclo 
completo. El estudio también muestra que en Guainía, Putumayo, Guaviare y Caquetá 
duplica el promedio nacional. En el eje cafetero supera en más del 40% el índice general 
del país. 
Algunos de los factores asociados a esta problemática que se pueden mencionar son 
las condiciones en la dotación del servicio educativo (dotación, infraestructura, ambientes 
escolares y calidad), los recursos que se le asignan a educación son insuficientes, limitación 
de los planteles educativos para contar con docentes necesarios para desarrollar un proceso 
educativo integral. En general, se afectan áreas como educación física, las artes y los 
idiomas, lo que resta incentivos a la permanencia de los estudiantes, el grado de escolaridad 
de los padres, la percepción que el alumno y los padres tienen de la educación, el 
desplazamiento forzado, el estado nutricional y los factores pedagógicos. 
Para afrontar la deserción, el Ministerio de Educación creó el programa Ni uno 
Menos, que busca reducir los índices e incentivar a los docentes a que hagan seguimiento a 
los alumnos y así evitar que se retiren. El informe también señala que los niveles décimo y 
once son donde más se presenta deserción escolar. De la misma forma, el estudio realizado 
por Tinoco, Acosta y Herrera (2005), en el que se evaluaron los factores socioeconómicos 
asociados a la deserción escolar en estudiantes de la educación media secundaria, cuyos 
resultados corroboran los anteriores planteamientos respecto a que las principales causas de 
38 
 
deserción escolar se encuentran en el interior de las instituciones educativas, como en el 
entorno y que la responsabilidad de ellas recaen en todos los estamentos de la comunidad 
educativa. 
Cabe resaltar que el desarrollo del marco referencial de este estudio se encontró 
muy enriquecido al analizar los trabajos realizados por múltiples autores, quienes 
desarrollaron diferentes investigaciones en los constructos de motivación, aprendizaje, 
fracaso escolar y todas las relaciones y variables que se puedan presentar. 
2.16. Estudios sobre Factores Motivacionales en el Aprendizaje y Deserción Escolar 
El primer estudio que se consideró de relevancia fue elaborado por María del 
Socorro Acosta Fernández, que en 2009 presentó un documento titulado Factores 
Motivacionales y de Aprendizaje, asociados a la deserción estudiantil en el Programa de 
Química y Farmacia de la Universidad de Cartagena, cuyo objetivo era describir las 
características motivacionales y de aprendizaje en los estudiantes de primer semestre de 
Química y Farmacia de la Universidad de Cartagena que los predispusieron a la deserción 
estudiantil en el periodo 2003-2007. 
La Metodología utilizada lo caracteriza como un estudio Descriptivo, cuasi 
experimental de cohorte transversal, en el que se describe el fenómeno de la deserción, con 
base en las repuestas aportadas por los estudiantes a través de instrumentos de medición, 
observación de comportamientos y aplicación de entrevistas directas e indirectas, también 
participaron, padres de familia, docentes y personal administrativo. 
39 
 
El enfoque metodológico utilizado, los resultados obtenidos en esta investigación 
permitieron reconocer que los factores motivacionales y estrategias de aprendizaje 
asociadas a la deserción estudiantil, son más que todo por motivos extrínsecos. 
En El Fracaso escolar de los jóvenes en la enseñanza media. ¿Quiénes y Por qué 
abandonan definitivamente el Liceo en Chile? (2009), Marcela Román estableció como su 
objetivo de investigación profundizar en las razones y factores que llevan a los adolescentes 
y jóvenes de Chile a desvincularse definitivamente del Liceo, interrumpiendo así un 
proceso formativo que con todas las deficiencias que sin duda tiene, les augura un mejor 
presente y futuro. 
La Metodología de investigación utilizada fue de enfoque comparativo, ya que 
desde la perspectiva conceptual y metodológica utilizada, permitió levantar e identificar los 
factores relacionados con estos tópicos, y al mismo tiempo, analizar desde dicho marco, la 
pertinencia de las acciones, programas y políticas implementadas con el fin de reducir en 
los distintos países, los indicadores de estas problemáticas. Los instrumentos utilizados 
fueron tablas estadísticas comparativas de las investigaciones internacionales, adaptadas al 
contexto de Chile. 
Los resultados dan cuenta que en Chile el fenómeno de la deserción aparece 
fuertemente asociado al fracaso escolar, expresado fundamentalmente en bajo rendimiento, 
repitencia y en la sobre-edad de los alumnos respecto de su curso. En los liceos, la tasa de 
retiro aumenta sostenidamente a medida que la tasa de repitencia crece en ellos. 
 
40 
 
Sin embargo, la evidencia es también contundente al mostrar que en este proceso 
pesan- y mucho- factores socioeconómicos que llevan a que muchos niños y jóvenes tengan 
que optar entre seguir estudiando al mismo tiempo que trabajar o, dejar de estudiar para 
dedicarse a una actividad productiva necesaria para el ingreso familiar. Por otra parte, las 
cifras señalan que la deserción escolar se agudiza en la enseñanza media y en zonas rurales 
y que en todos los tramos de edad son más hombres que mujeres los que abandonan o 
suspenden su proceso escolar. 
Los datos y evidencias explican la multiplicidad de factores de tipo estructural, 
social, pedagógico y cultural explicando el fenómeno de deserción escolar. Del mismo 
modo, Maicón Carlín, Alfonso Salguero, Sara Márquez Rosa y Enrique J. Garcés de los 
Fayos Ruíz (2009), desarrollaron un estudio sobre el Análisis de los Motivos de retirada de 
la práctica deportiva y su relación con la orientación motivacional en deportistas 
Universitarios, cuyo objetivo fue analizar la causa de retirada de la práctica deportiva y su 
relación con las orientaciones de metas. 
En este estudio participaron 83 estudiantes universitarios (48 hombres y 35 
mujeres), con edades comprendidas entre 19 y 26 años, que habían abandonado su práctica 
deportiva. Para la evaluación de las variables se utilizaron tres cuestionarios, uno ad hoc 
para variables socio demográficas, otro para la evaluación de las orientaciones 
motivacionales y un tercero para la evaluación de las causas de abandono deportivo. Para la 
evaluación de las características socio demográficas (edad de comienzo de la práctica 
deportiva, edad de abandono, horas de práctica, años de práctica, nivel competitivo 
alcanzado) se utilizó un cuestionario de elaboración propia. 
41 
 
Para la evaluación de las orientaciones de meta se utilizó el Cuestionario de 
Orientación a la Tarea y al Ego en el Deporte (TEOSQ) de Duda (1989), en su versión 
española de Balaguer, Castillo y Tomás (1996). Es una medida de las orientaciones 
motivacionales, o tendencias de las personas hacia metas implicadas en la tarea, o en el ego 
en el contexto deportivo. Este cuestionario consta de 13 ítems, que consiste en dos escalas 
que miden orientación a la tarea (7 ítems) y orientación al ego (6 ítems). Los ítems del 
TEOSQ empiezan con la frase: -Yo me siento con más éxito en el deporte cuando… Los 
sujetos debían responder a los ítems utilizando una escala tipo Likert de cinco puntos (1= 
muy en desacuerdo a 5= muy de acuerdo). 
Para la evaluación de las causas de abandono deportivo se utilizó el Cuestionario de 
Causas de Abandono de la Práctica Deportiva de Gould, Feltz, Horn y Weiss (1982a). Este 
inventario está compuesto por 32 ítems, pertenecientesa seis dimensiones: -Bajo 
Rendimiento, -Falta de Diversión, -Escasa Habilidad, -Influencia de Otros, -Baja Forma y -
Escasa Atmósfera de Equipo, cuyas respuestas se encuentran graduadas mediante una 
escala Likert de cinco puntos. 
Los resultados demostraron que las principales causas de abandono fueron la 
dificultad en compaginar su práctica deportiva con los estudios y otras actividades, una 
disminución progresiva de la motivación y la influencia de los otros significativos; además 
se encontró una relación positiva entre la orientación al Ego y los factores baja forma, falta 
de diversión; y una relación negativa entre la orientación a la tarea y el factor bajo 
rendimiento.
 
42 
 
En la investigación sobre Atribuciones de la motivación al logro y sus implicaciones 
en la formación del Pensamiento Lógico-Matemático en la Universidad, realizada por 
Cirilo Orozco Moret y Miguel Ángel Díaz (2009), plantearon como objetivo analizar 
algunas de las atribuciones de la motivación al logro en educación matemática en referencia 
al desempeño en diferentes aspectos del razonamiento cuantitativo demostrado por 
estudiantes universitarios. 
La Metodología utilizada fue la modalidad de investigación no experimental con un 
diseño ex-post facto. Fue escogida intencionalmente una muestra de 92 estudiantes 
provenientes de una población de 1800 inscritos en la asignatura Matemática I del semestre 
I-2008 en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Carabobo, 
Venezuela. 
El instrumento de estimación de atribuciones en matemática fue rediseñado de La 
Escala Atribucional de la Motivación al Logro (EAML) de Manassero y Vásquez (1998). 
Por otra parte, los instrumentos de desempeño matemático consistieron en las pruebas 
parciales correspondientes al programa vigente, las cuales están referidas al estudio de 
límites y derivadas para el estudio analítico de sus funciones y sus aplicaciones básicas 
inmediatas en el modelaje y solución de problemas de ciencias económicas y sociales. 
Los resultados indicaron que algunas causas atribucionales de motivación afectan el 
potencial lógico-numérico y contribuyen en el desempeño de los estudiantes en algunas 
dimensiones del pensamiento matemático. 
 
43 
 
En el estudio, Motivaciones, expectativas y valores-intereses relacionados con el 
aprendizaje: El Cuestionario MEVA, Jesús Alonso Tapia (2005) planteó como objetivo dar 
respuesta a la necesidad de instrumentos de evaluación que, apoyados en los avances 
teóricos más recientes sobre la conceptualización de la motivación por aprender, permitan 
un análisis de los patrones motivacionales de los alumnos de Secundaria y Bachillerato 
tanto con fines aplicados como de investigación. 
Se desarrolló como metodología, un cuestionario de evaluación de la motivación 
basado en los desarrollos teóricos más recientes. Se compone de tres partes: metas, valores-
intereses y expectativas. Fue administrado a 1860 alumnos de Secundaria y Bachillerato. 
Presenta datos sobre consistencia interna, validez convergente y discriminante, validez 
predictiva y validez cruzada. 
Los resultados mostraron que hay al menos doce motivos específicos, once de los 
cuales se relacionan entre sí configurando las tres orientaciones motivacionales clásicas: 
aprendizaje, resultado y evitación, poniendo de manifiesto la importancia que tienen para 
la motivación por aprender metas específicas no estudiadas previamente el deseo de ayudar 
y el deseo de no dejarse amilanar por el desánimo debido al profesor. 
Muestran también “cómo se relacionan con los intereses, las expectativas, las 
orientaciones volitivas y el rendimiento. La validez predictiva es buena, lo mismo que la 
estabilidad de los coeficientes de validez” (Tapia, 2005, p. 405). 
En la investigación realizada por Sofía Cid Cid (2008), sobre El uso de Estrategias 
de Aprendizaje y su Correlación con La Motivación al Logro en los Estudiantes donde 
44 
 
planteó como objetivo determinar el grado de correlación que existe entre la motivación al 
logro de los estudiantes con la utilización de Estrategias de Aprendizaje en las asignaturas 
de Bioquímica General y Bioquímica de Alimentos. 
La Metodología utilizada fue un diseño no experimental transaccional de tipo 
correlacional con el cual se buscó establecer el nivel de procesamiento de la información en 
los estudiantes, el instrumento que se aplicó fue el Inventario de Estrategias de Aprendizaje 
de Schmeck y La Escala de Atribución al Logro de Weiner para medir motivación. 
Los resultados obtenidos después de recopilar los datos fueron los siguientes: 
Los estudiantes usan estrategias de procesamiento profundo junto con la retención 
de hechos. 
Los estudiantes presentan una motivación atribuida al interés, Tarea/capacidad, 
esfuerzo y capacidad pedagógica del profesor. 
Se pudo establecer una correlación positiva entre algunas de las subvariables: las 
variables Estrategias de Aprendizaje y Motivación de Logros. 
Otro estudio, fue el desarrollado por Reynaldo Martínez y Ferrán Galán (2000) 
sobre Estrategias de Aprendizaje, Motivación y Rendimiento Académico en alumnos 
Universitarios donde plantearon como objetivo estimar la consistencia interna del MSLQ 
(Autoreporte de Estrategias de Aprendizaje y Motivación) en una muestra de estudiantes 
universitarios de Pedagogía de la Universidad de Barcelona y la correlación entre las 
estrategias autoreportadas y la calificación definitiva en una asignatura específica. 
45 
 
La Metodología que utilizó fue el cuestionario MSLQ, para reportar estrategias de 
aprendizaje y motivacionales, pues este cuestionario asume un modelo teórico basado en 
los efectos de la instrucción mediados por las estrategias cognitivas y motivacionales del 
estudiante (Pintrich, 1990). Como resultado del estudio se pudo observar que no se presentó 
evidencia significativa entre las creencias del sujeto por la motivación y sus estrategias de 
aprendizaje. 
El hecho de no hallar relación lineal entre las estrategias autoreportadas por el 
alumno y su calificación definitiva en la asignatura, puede estar explicado por deficiencias 
en la práctica instruccional, deficiencias en la evaluación final de la asignatura (test de 
selección múltiple), problemas de validez externa del MSLQ en esta muestra de 
universitarios españoles. 
En los Factores socioeconómicos asociados a la Deserción Escolar de los estudiantes 
de la Media Secundaria de las Instituciones Educativas oficiales del sector urbano del 
municipio de Arjona durante los años 2005-2006, Ronald Tinoco, Edwin Herrera y Alfonso 
Acosta (2008), establecieron como su objetivo de investigación, evaluar los factores 
socioeconómicos asociados a la deserción escolar de los estudiantes de Educación Media 
Secundaria. 
La población objeto de estudio estuvo comprendida por 338 estudiantes desertores, 
entre los años 2005- 2006 en los niveles de educación Básica Secundaria y Media 
Secundaria. El instrumento de investigación utilizado fue un cuestionario, organizado con 
30 preguntas, con opciones de respuesta única y múltiple, teniendo en cuenta las categorías 
de tipo institucional, pedagógica y socioeconómica. 
46 
 
Para garantizar la legitimidad de las preguntas, formuladas en el cuestionario de la 
encuesta, se llevó a cabo una prueba piloto aplicada a tres estudiantes, que permitiera 
corroborar la pertinencia y cohesión de las preguntas. 
Los resultados estuvieron enmarcados en tres grandes variables: variables 
institucionales, como la escasez de recursos, la ausencia de infraestructura física óptima, el 
enfoque de racionalización dado al manejo de la planta de personal y cobertura por aula. 
También se consideraron variables endógenas, como la ausencia motivadora del docente, la 
existencia de una pedagogía invisible; el maltrato escolar, la evaluación en términos 
meramente cognitivos y memorísticos. Por último, se contemplaron

Continuar navegando