Logo Studenta

TESIS-GELACIO-JIMENEZ-BLANCO-repositorio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TECNOLÓGICO DE MONTERREY 
 
 
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 
 
Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas 
 
 
 
 
“Caracterización de la microbiota, en leche humana temprana, 
de madres con diabetes mellitus gestacional.” 
 
 
 
Tesis para obtener el grado de: 
Especialista en Neonatología 
 
 
presenta: 
Gelacio Jiménez Blanco 
 
 
 
Director de tesis: Codirector de tesis: 
Dr. Med. Víctor Javier Lara Díaz Dr. Víctor Arízaga Ballesteros 
Monterrey, Nuevo León, México Septiembre, 2019 
 
 
 III 
Dedicatoria 
Dedico este trabajo a mi esposa y a mi hija, quienes son mi alegría y la razón de 
mi esfuerzo y dedicación. 
 IV 
Agradecimientos 
Agradezco a mi maestro y mentor el Dr. Víctor Javier Lara Díaz por su apoyo 
durante todo el proceso de mi formación como especialista en neonatología, además del 
invaluable apoyo que me brindó en la realización de este trabajo. 
Agradezco a mis colegas y compañeros Dalia Liliana Rodríguez Reyes y Alan 
Heriberto Montoya Rincón, quienes fueron pieza clave para la culminación de este 
proyecto conjunto. 
Agradezco a mis demás compañeros de residencia: Tania Moreno, Eduardo 
González, Ángela Ruiz, y Jorge Moreno por su apoyo en las diferentes actividades 
hospitalarias y académicas mientras nosotros trabajamos en este proyecto. 
Agradezco a los médicos adscritos al servicio de neonatología del Hospital 
Regional Materno Infantil de Alta especialidad, por todo su apoyo y facilidades brindadas 
para poder llevar a cabo este trabajo. 
Un agradecimiento especial al Dr. Cuauhtémoc Licona Cassani, por permitirnos 
participar en este proyecto, y a todo al equipo de biotecnología del ITESM, quienes 
fueron pieza fundamental para el procesamiento y análisis de muestras. 
 V 
Glosario. 
ACOG Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (por sus siglas en 
inglés) 
ADN Ácido desoxirribonucleico 
ADNr Ácido desoxirribonucleico ribosomal 
AGL Ácidos grasos libres 
ARN Ácido ribonucleico 
ARNr Ácido ribonucleico ribosomal 
cm Centímetros 
cm3 Centímetro cúbico 
CTOG Curva de tolerancia oral de glucosa 
DM Diabetes mellitus 
DM1 Diabetes mellitus tipo 1 
DM2 Diabetes mellitus tipo 2 
DMG Diabetes mellitus gestacional 
DNA Ácido desoxirribonucleico (por sus siglas en inglés) 
ECN Enterocolitis necrosante 
EPO Eritropoyetina 
FUM Fecha de última menstruación 
G Fuerza G 
g Gramos 
g/L Gramos por litro 
HMD Hijo de madre con diabetes 
hMmSCs Células progenitoras de la leche materna humana (por sus siglas en 
inglés) 
HMO Oligosacáridos de leche humana (por sus siglas en inglés) 
HRMIAE Hospital Regional Materno-Infantil de Alta Especialidad 
IgA Inmunoglobulina A 
IgE Inmunoglobulina E 
IMC Índice de masa corporal 
Kg Kilogramo 
Kg/m2 Kilogramo por metro cuadrado 
LCPUFA Ácidos grasos de cadena larga poliinsaturados (por sus siglas en inglés) 
m2 Metro cuadrado 
MCT Triglicéridos de cadena media (por sus siglas en inglés) 
mg Miligramo 
mg/dL Miligramos por decilitro 
mL Mililitro 
mm Milímetros 
mmol/L Milimoles por litro 
ng Nanogramo 
NIH Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (por sus siglas en 
inglés) 
ºC Grados Celsius 
 VI 
PCR Reacción en cadena de polimerasa (por sus siglas en inglés) 
pH Potencial de hidrógeno 
PTG Prueba de tolerancia a glucosa 
RN Recién nacido 
RNA Ácido ribonucleico (por sus siglas en inglés) 
RPM Ruptura prematura de membranas 
rRNA Ácido ribonucleico ribosomal (por sus siglas en inglés) 
TLR-1 Receptor Toll tipo 1 (por sus siglas en inglés) 
TLR-2 Receptor Toll tipo 2 (por sus siglas en inglés) 
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (por sus siglas en inglés) 
VD Variable dependiente 
VI Variable independiente 
µg Microgramo 
µL Microlitro 
 
 
 VII 
Índice de contenidos 
Dedicatoria ........................................................................................................................ III 
Agradecimientos ............................................................................................................... IV 
Glosario. ............................................................................................................................. V 
Índice de contenidos......................................................................................................... VII 
Índice de tablas.................................................................................................................. XI 
Índice de figuras ............................................................................................................... XII 
Resumen .............................................................................................................................. 1 
Caracterización de la microbiota, en leche humana temprana, de madres con diabetes 
mellitus gestacional ........................................................................................................ 1 
Capítulo 1. Planteamiento del problema ............................................................................. 2 
Antecedentes .................................................................................................................. 2 
Pregunta de investigación............................................................................................... 2 
Hipótesis: ........................................................................................................................ 2 
Objetivo general: ............................................................................................................ 3 
Objetivos secundarios: ................................................................................................... 3 
Objetivos exploratorios: ................................................................................................. 4 
Justificación .................................................................................................................... 4 
Alcance del estudio ........................................................................................................ 5 
Capítulo 2. Marco Teórico .................................................................................................. 6 
Introducción ................................................................................................................... 6 
Lactancia materna .......................................................................................................... 9 
Beneficios de la lactancia .......................................................................................... 9 
Desarrollo de la glándula mamaria .......................................................................... 10 
 VIII 
Anatomía de la glándula mamaria ........................................................................... 11 
Maduración de la glándula mamaria ....................................................................... 12 
Cambios en el embarazo .......................................................................................... 12 
Producción de leche ................................................................................................. 13 
Composición de la leche .............................................................................................. 15 
Células de la leche humana ..................................................................................... 16 
Microbioma humano .................................................................................................... 17 
Importancia de la microbiota intestinal en el recién nacido .................................... 18 
Caracterización de la microbiota en la leche materna y en tracto gastrointestinal 
infantil ...................................................................................................................... 20 
Efecto de intervenciones maternas en la microbiota materna y neonatal ................ 22 
Microbiotadel tracto digestivo adulto ..................................................................... 23 
Microbiota del canal vaginal ................................................................................... 24 
Microbiota oral materna .......................................................................................... 24 
Microbiota del líquido amniótico ............................................................................ 24 
Microbiota en meconio ............................................................................................ 25 
Microbiota en placenta ............................................................................................ 25 
Caracterización de la Diabetes mellitus gestacional .................................................... 26 
Metabolismo de la glucosa ...................................................................................... 27 
Clasificación ............................................................................................................ 28 
Diagnóstico .............................................................................................................. 29 
El impacto de la diabetes materna en el neonato ..................................................... 30 
Efecto de la diabetes mellitus en el microbioma .......................................................... 34 
Capítulo 3. Metodología ................................................................................................... 36 
 IX 
Diseño del Estudio: ...................................................................................................... 36 
Participantes: ................................................................................................................ 36 
Tamaño de muestra ...................................................................................................... 37 
Entorno: ........................................................................................................................ 38 
Periodo del Estudio: ..................................................................................................... 38 
Factores ambientales por controlar: ............................................................................. 38 
Inclusión: ................................................................................................................. 38 
Exclusión: ................................................................................................................ 38 
Eliminación:............................................................................................................. 39 
Variables: ..................................................................................................................... 40 
Variables Cuantitativas ............................................................................................ 40 
Variables Cualitativas .............................................................................................. 40 
Definición operacional de las variables ................................................................... 40 
Muestras Biológicas ..................................................................................................... 42 
Etiquetado de las muestras ...................................................................................... 42 
Reclutamiento y recolección de las muestras .......................................................... 43 
Métodos de conservación y traslado ........................................................................ 46 
Organización ................................................................................................................ 47 
Métodos analíticos: ...................................................................................................... 48 
Extracción de ADN ................................................................................................. 49 
Preparación de bibliotecas y Secuenciación de 16S ................................................ 49 
Fuente de los datos y detalles acerca de las mediciones: ............................................. 50 
Análisis estadístico ....................................................................................................... 50 
Aspectos éticos y regulatorios ...................................................................................... 50 
 X 
Fondos .......................................................................................................................... 52 
Capítulo 4. Resultados ...................................................................................................... 53 
Muestras eliminadas ..................................................................................................... 53 
Características de la muestra estudiada ........................................................................ 54 
Vía de nacimiento .................................................................................................... 55 
Características de las muestras de leche ....................................................................... 56 
Determinación de ADN en leche materna.................................................................... 57 
Extracción de ADN ................................................................................................. 57 
Contenido de ADN en las muestras ......................................................................... 58 
Pureza del ADN extraído ......................................................................................... 61 
Capítulo 5. Análisis y discusión de resultados .................................................................. 62 
Capítulo 6. Conclusión ...................................................................................................... 66 
Apéndice ........................................................................................................................... 67 
Apéndice 1. Formato de recolección de datos.............................................................. 67 
Apéndice 2. Formato de registro de muestras recolectadas. ........................................ 70 
Apéndice 4. Carta de aprobación del comité de ética de la Escuela de Medicina ....... 84 
Apéndice 5. Carta de aprobación del comité de investigación de la Escuela de 
Medicina ....................................................................................................................... 85 
Apéndice 6. Carta de aprobación del comité de ética e investigación del Hospital 
Materno Infantil............................................................................................................ 86 
Apéndice 7. Constancia de registro de protocolo ante la Secretaría de salud de Nuevo 
León. ............................................................................................................................. 87 
Apéndice 8. Currículum vitae único de Conacyt ......................................................... 88 
Bibliografía ....................................................................................................................... 89 
 
 XI 
Índice de tablas 
Tabla 1 Clasificación de White modificada de las mujeres con diabetes mellitus en 
embarazo. .......................................................................................................................... 29 
Tabla 2 Valores de corte de prueba de tolerancia a la glucosa para diagnóstico de 
diabetes durante el embarazo. .......................................................................................... 30 
Tabla 3 Valores de corte de prueba de tolerancia a la glucosa para diagnóstico de 
diabetes durante el embarazo. .......................................................................................... 37 
Tabla 4 Definición operacional de las variables cualitativas. .........................................40 
Tabla 5 Definición operacional de las variables cuantitativas. ....................................... 41 
Tabla 6 Características de la muestra estudiada.............................................................. 54 
Tabla 7 Mujeres con nacimiento vía cesárea que tuvieron trabajo de parto. .................. 55 
Tabla 8 Cantidad de leche extraída en los nacimientos vía vaginal. ............................... 56 
Tabla 9 Cantidad de leche extraída en los nacimientos vía cesárea. ............................... 56 
Tabla 10 Concentración de ADN obtenida de las muestras ............................................. 58 
Tabla 11 Relación de números en placa de gel con ID de protocolo. .............................. 60 
Tabla 12 Pureza del ADN extraído, mediante espectrofotometría. .................................. 61 
 
 
 XII 
Índice de figuras 
Figura 1: Diagrama de elegibilidad .................................................................................. 53 
Figura 2: Volumen de leche obtenida por grupo. ............................................................. 57 
Figura 3: Fotografía del ADN en gel muestras 1 a 6........................................................ 59 
Figura 4: Fotografía del ADN en gel muestras 7 a 12 ..................................................... 59 
Figura 5: Fotografía del ADN en gel muestras 13 a 19 ................................................... 59 
Figura 6: Fotografía del ADN en gel muestras 42 a 49.................................................... 60 
Figura 7: Fotografía del ADN en gel muestras 52 a 58.................................................... 60 
 
 
 1 
Resumen 
Caracterización de la microbiota, en leche humana temprana, de madres con diabetes 
mellitus gestacional 
El estudio de la microbiota ha sido un tema de investigación candente en la última 
década. A la microbiota se le atribuyen efectos en la salud y en la enfermedad. Las 
bacterias de la leche materna componen hasta 40% de las bacterias intestinales del recién 
nacido durante el primer mes de vida. En este estudio se estableció una cohorte de 
binomios materno-neonatales con embarazos normales y complicados con diabetes 
mellitus gestacional. Esta cohorte, permitirá en una segunda etapa caracterizar la 
microbiota mediante secuenciación de ADN. Se recolectaron muestras de 22 binomios 
que cursaron embarazo sin complicaciones para el grupo control, y 19 binomios que 
cursaron con diabetes mellitus gestacional para el grupo de estudio. Previa autorización 
por comités de ética e investigación de todas las instituciones relacionadas, así como de 
obtención de consentimiento informado por escrito, se tomaron muestras de leche, sangre 
materna, sangre fetal, placenta, líquido amniótico y meconio. Las muestras fueron 
procesadas por el departamento de biotecnología del Tecnológico de Monterrey y 
posteriormente enviadas a un laboratorio nacional Conacyt, para la secuenciación.En 
promedio,el contenido de ADN de las muestras fue de 86 ng/µL. Se extrajo y purificó 
ADN de 34 muestras, 19 del grupo control y 15 del grupo que cursó con diabetes mellitus 
gesatacional. La pureza del ADN obtenido fue ideal en el 88% de las muestras, y en 4 de 
ellas (12%) el cociente A260/280 y A260/230 es sugestivo de contaminación por 
proteínas, fenoles y sales. 
 2 
Capítulo 1. Planteamiento del problema 
Antecedentes 
Existen ciertas condiciones en la salud materna bajo las cuales se compromete el 
desarrollo fetal. En México existe una alta prevalencia de mujeres con sobrepeso y 
obesidad, y gran número de mujeres embarazadas con sobrepeso que desarrollan diabetes 
gestacional y preeclampsia.1,2 Se ha documentado que existe una correlación directa entre 
el padecimiento de estas enfermedades durante el embarazo con el desarrollo fetal y 
morbimortalidad neonatal. Es importante determinar si la leche humana de madres que 
padecen sobrepeso, diabetes gestacional o preeclampsia tienen una diferente 
caracterización de la microbiota, la cual puede tener un impacto en la composición de la 
microbiota intestinal del neonato y lactante. 
Pregunta de investigación 
Las condiciones maternas bajo las cuales se origina y se desarrolla un embarazo 
(Variable independiente) ¿Son capaces de modificar el metagenoma de la lecha materna 
temprana (Variable dependiente)? 
¿Es sensible la microbiota de la leche humana temprana (VD) a las condiciones 
maternas bajo las cuales se origina y desarrolla un embarazo (VI)? 
¿Qué efecto tiene la composición taxonómica de la microbiota de la leche materna 
de madres afectadas con los padecimientos mencionados (VI) sobre la microbiota 
intestinal del bebé (VD)? 
Hipótesis 
Dado que se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal, no se 
establece una hipótesis a priori. 
 3 
Objetivo general 
El presente trabajo corresponde a la primera sección de un trabajo de largo 
aliento, en el cual se pretende estudiar y caracterizar los elementos diferenciales de la 
microbiota de la leche humana temprana de binomios madre-hijo, de la zona 
metropolitana de Monterrey con diversas patologías durante el embarazo. Las patologías 
estudiadas en el trabajo principal son diabetes mellitus gestacional, obesidad materna, 
preeclampsia, parto pretérmino, y obesidad en parto pretérmino. 
El objetivo primario de la primera sección de este trabajo, consiste entonces en 
establecer una cohorte de binomios materno-neonatales, atendiendo a la representación en 
la misma de las principales patologías asociadas al embarazo en nuestro país, de modo 
que en etapas sucesivas de esta cohorte, se procederá al estudio y caracterización de los 
elementos diferenciales de la microbiota de la leche humana temprana de binomios madre 
e hijo de la zona metropolitana de Monterrey, que cursaron con alguna de esas patologías 
mencionadas. En el caso de esta tesis, la patología de interés inmediato es la diabetes 
gestacional, cuya importancia epidemiológica se describe posteriormente. 
 
Objetivos secundarios 
1. Se describirá el metagenoma de la leche humana temprana en las condiciones de 
un embarazo a término, en madres adultas, con edad entre 18 y 34 años, con 
índice de masa corporal entre 18.5 y 24.9, sin complicaciones intercurrentes y 
con control prenatal adecuado. 
2. Se describirá el metagenoma de la leche humana temprana en madres adultas, 
con edad entre 18 y 34 años, con índice de masa corporal entre 20 y 29.9, con 
 4 
embarazo de cualquier duración, que reúnan los criterios de Diabetes mellitus 
gestacional, con control prenatal adecuado. 
3. Se determinará si existe diferencia en el metagenoma obtenido, en cuanto a la 
proporción de los géneros de microorganismos y la diversidad de éstos, 
considerando al grupo de mujeres sanas como el grupo control. 
Objetivos exploratorios 
1. Se caracterizará la microbiota intestinal de los neonatos pertenecientes a los 
binomios estudiados. 
2. Se caracterizará la microbiota del tejido placentario de los binomios estudiados. 
3. Se caracterizará la microbiota de líquido amniótico de los binomios estudiados 
que tuvieron nacimiento mediante cesárea. 
4. Se compararán los hallazgos entre las diferentes muestras biológicas. 
 
Justificación 
No existen al momento de realizar este trabajo, estudios en los cuales se haya 
descrito la microbiota de la leche materna en mujeres que cursaron con diabetes mellitus 
gestacional. Solo existe un trabajo de caracterización de microbiota en leche materna de 
mujeres mexicana, realizado por Amezcua y cols.3 En el estudio de Amezcua únicamente 
se identificaron microorganismos del tipo Lactobacillus, debido a la tecnología utilizada, 
que no ofrecía posibilidades más allá del cultivo de organismos ya conocidos, lo que deja 
abierta la posibilidad de no haber incluido todos los organismos no cultivables. 
El presente estudio pretende determinar los componentes taxonómicosdiferenciales de binomios madre-hijo de la microbiota de la leche materna de madres con 
 5 
diabetes gestacional y de la microbiota intestinal de sus hijos, con respecto a un grupo 
control de binomios sanos. 
 
Alcance del estudio 
Este trabajo se lleva a cabo en un hospital regional, que atiende a mujeres de la 
zona metropolitana de Monterrey y el resto de los municipios de Nuevo León, por lo que 
tiene una limitación geográfica a esa región. Los hallazgos no se pueden extrapolar a la 
población que se encuentra fuera del área descrita. Una de las principales fortalezas del 
estudio, es la cantidad de pacientes que se recolectan, además de ser el primer estudio de 
caracterización de la microbiota de la leche materna mediante técnicas de secuenciación 
de Ácido desoxirribonucleico (ADN) realizado en mujeres mexicanas. Debido a que es de 
los primeros estudios de su tipo, se trata de un estudio exploratorio, transversal y 
descriptivo. Tendrá la capacidad de originar nuevas hipótesis y preguntas de 
investigación a partir de los resultados obtenidos. Se identifica un área de oportunidad en 
la posibilidad de dar seguimiento a los sujetos recolectados, y realizar análisis de la 
microbiota de manera longitudinal, para ver las características de la microbiota a través 
del tiempo. Convirtiéndose de esta manera en un estudio longitudinal. 
 6 
Capítulo 2. Marco Teórico 
Introducción 
Tradicionalmente, se consideraba que el feto humano sano se desarrollaba dentro 
de un ambiente libre de bacterias, y al nacimiento, se expone a una amplia variedad de 
microbios, muchos de los cuales son provistos por la madre durante y después del pasaje 
a través del canal de parto, un ecosistema ricamente colonizado por una variedad 
relativamente limitada de categorías taxonómicas bacterianas.4,5 
Este concepto ha sido recientemente retado por Aagaard y colaboradores, quienes 
han demostrado que, en placentas de embarazos considerados sanos, se alberga un 
microbioma consistentemente diferente del de otras partes del cuerpo, limitado en 
variedad, pero muy rico en actividad metabólica, con un perfil semejante al de la 
microbiota oral. En condiciones específicas, la microbiota de la placenta guarda una 
fuerte asociación en cuanto a su composición con antecedentes de infección urinaria 
materna en el primer trimestre del embarazo y nacimiento pretérmino.6 
Los neonatos a término desarrollan tolerancia inmunológica generada a través de 
la inducción materna preferencial de células T reguladoras,7 que favorecerían la 
colonización neonatal por el inóculo de microorganismos presentes en su medio. 
Solamente una fracción de los microbios a los que el neonato es expuesto inicialmente 
colonizan permanentemente los nichos disponibles y contribuyen a la microbiota 
distintiva alojada en el cuerpo del individuo adulto. 8–11 Se sabe también que, 
independientemente de la vía de nacimiento, las comunidades bacterianas que alojan los 
bebés son muy semejantes entre los diferentes sitios de su organismo, a diferencia del 
individuo adulto, que alberga diferentes tipos de organismos en diferentes sitios de su 
 7 
cuerpo. Se ha descrito que los bebés nacidos por vía vaginal se colonizan preferentemente 
por organismos semejantes a la microbiota del canal vaginal materno, dominados por 
Lactobacillus, Prevotella, o Sneathia spp. Los recién nacidos mediante cesárea alojan 
comunidades bacterianas semejantes a las de la piel de sus madres, dominadas por 
Staphylococcus, Corynebacterium, y Propionibacterium spp. Estos hallazgos establecen 
un fundamento para el estudio y rastreo del desarrollo del microbioma en relación a la vía 
de nacimiento.12 
La leche humana contiene una serie de componentes de los que carecen las 
fórmulas, entre los cuales se incluyen inmunoglobulinas, citocinas, factores de 
crecimiento, lisozima, lactoferrina y oligosacáridos de la leche humana (HMO por sus 
siglas en inglés). Los HMO son carbohidratos especialmente abundantes en la leche 
humana, con función similar a los prebióticos, estimulan el crecimiento de 
Bifidobacterium spp y quizá de Lactobacillus spp de tal modo que alteran la composición 
microbiana del intestino del neonato y lactante. Se han descrito más de 200 HMO, la 
mayoría contienen un núcleo de lactosa, modificado covalentemente por fucosilación y/o 
sialilación. Algunos HMO comparten dominios estructurales de glicanos, los cuales se 
cree que funcionan como señuelos que previenen la adhesión de patógenos a los 
enterocitos. En neonatos alimentados predominantemente con fórmula, se ha reportado 
mayor proporción de colonización por Clostridium, particularmente C. difficile.13–23 
En recién nacidos pretérmino, los estudios acerca de la microbiota se han 
enfocado principalmente a conocer los cambios asociados a condiciones con alta 
morbilidad, como la enterocolitis necrosante, en los cuales se reporta que hay una 
reducción en la diversidad microbiana intestinal, comparando con neonatos pretérmino no 
 8 
enfermos,24 mientras que otros estudios han reportado una proporción más abundante de 
Proteobacteria, incluyendo Citrobacter spp.25 
Muy poco se sabe acerca de este proceso de establecimiento del microbioma en 
otras condiciones perinatales que son relativamente más frecuentes en la práctica clínica, 
entre ellas, el embarazo complicado por sobrepeso-obesidad materna, los estados de 
diabetes gestacional, la preeclampsia, y especialmente, las diferencias entre la población 
de neonatos a término y pretérmino tardío en estas condiciones, las cuales son el foco de 
atención de este estudio. 
 
 9 
Lactancia materna 
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a nivel 
mundial el 38% de los niños menores de 6 meses que viven en países en vías de 
desarrollo reciben lactancia materna exclusiva. En México la lactancia materna es menor 
a lo que recomienda la OMS, y desciende rápidamente con la edad del niño. Actualmente 
la duración promedio de alimentación al pecho materno en México es de 10 meses, sin 
embargo, solo 14% de las madres que dan pecho materno lo realizan de forma 
exclusiva.26 
 
Beneficios de la lactancia 
Según datos del UNICEF, si todos los niños se alimentaran con leche materna 
desde la primera hora de vida, de manera exclusiva hasta los 6 meses de vida, y 
continuaran hasta los dos años, se evitarían 800 mil muertes infantiles cada año.27 
La leche materna tiene beneficios demostrados en lo que corresponde a nutrición, 
función gastrointestinal, sistema inmune, y bienestar psicológico. Varios de los 
componentes de ésta, estimulan el desarrollo gastrointestinal y la motilidad, favoreciendo 
la maduración del tracto gastrointestinal. Tiene además factores protectores para 
disminuir el riesgo de enterocolitis necrosante y otras infecciones.28 
La leche materna tiene función antimicrobial, ya que posee agentes 
antimicrobianos que persisten incluso después de la lactancia. Estos agentes resisten a las 
enzimas digestivas, y actúan como barrera a nivel de mucosas. Se componen de 
proteínas: lactoferrina, Inmunoglobulina A (IgA) y lisozimas. Contiene lípidos, tales 
como ácidos grasos libres y monoglicéridos, que actúan lisando virus, bacterias y 
 10 
protozoarios.29 Los hidratos de carbono que contiene son oligosacáridos y glicoproteínas. 
Éstos se encargan de favorecer la colonización intestinal por Bifidobacteria y 
Lactobacillus. 
Comparada con la fórmula, se ha demostrado que la leche materna incrementa la 
velocidad de vaciamiento gástrico. Tiene beneficios específicos para los recién nacidos 
prematuros, como incremento de la actividad de lactasa intestinal, disminución de la 
permeabilidad intestinal, y disminución del riesgo de enterocolitis necrosante (ECN). El 
efecto final de todas estas sustancias es que la leche materna, comparada contra la 
fórmula, disminuye el riesgo de enfermedades mientras el lactantesea alimentado con 
ésta.30 En países en vías de desarrollo la morbimortalidad es menor en los lactantes 
alimentados al seno materno.31 
 
Desarrollo de la glándula mamaria 
La glándula mamaria del humano es el único órgano que no contiene todos sus 
tejidos rudimentarios desde el nacimiento.32 Experimenta cambios importantes a través de 
la vida de la mujer, desde la menarca, embarazo, lactancia y finalmente la involución. 
El esbozo mamario aparece en la cuarta semana de gestación, cuando el embrión 
mide apenas 2.5 milímetros (mm) de longitud. Posteriormente se convierte en la línea 
mamaria en la quinta semana del embarazo y a las seis semanas, comienza su desarrollo 
como glándula. Los conductos mamarios proliferan durante todo el desarrollo 
embrionario. El pezón se forma a partir de la capa de ectodermo. A las 16 semanas de 
gestación, la fase de ramificación ha producido entre 15 a 25 líneas epiteliales que se 
convertirán en los alveolos secretores. A las 28 semanas de gestación las hormonas 
 11 
placentarias entran a la circulación fetal e inducen la canalización del tejido mamario 
fetal. Los conductos lactíferos y sus ramas se desarrollan de la excrecencia hacia el 
lumen. Al término del embarazo ya existen entre 4 y 18 conductos mamarios que forman 
la glándula mamaria. 
 
Anatomía de la glándula mamaria 
La glándula mamaria madura se localiza en la fascia superficial, entre la segunda 
y sexta costillas y superficial al músculo pectoralis. Mide de 10 a 12 centímetros (cm) de 
diámetro. El grosor central de la glándula es de 5 a 7 cm. En la fase no gestante tiene un 
peso de aproximadamente 200 gramos, durante el embarazo aumenta a 400-600 gramos y 
en la lactancia hasta 800 gramos.32 
La piel de la glándula contiene el pezón y la areola. La piel que recubre la 
glándula es delgada, flexible y elástica. El pezón es una elevación cónica en el centro de 
la areola. Contiene fibras de músculo liso y es altamente rico en terminaciones sensitivas 
y fibras de dolor. Tiene una superficie verrugosa y glándulas sebáceas y apócrinas, pero 
no cabello. En la superficie de la areola se encuentran las glándulas de Montgomery, las 
cuales sufren hipertrofia durante el embarazo y la lactancia. Las glándulas de 
Montgomery son responsables de secretar un material seboso, que permite lubricar el 
pezón y la areola mientras el bebé succiona. Cada pezón contiene entre 4 y 18 conductos 
lactíferos, de los cuales 5 a 8 son conductos principales.33 Estos conductos terminan como 
orificios pequeños en la punta del pezón, a través de los cuales sale la leche. 
La sangre que llega a la glándula mamaria recibe irrigación de sangre a partir de 
ramas de las arterias intercostales y ramas perforantes de la arteria torácica interna. La 
 12 
fuente principal de sangre proviene de la arteria mamaria interna y de la arteria torácica 
lateral. El drenaje linfático principal llega a los ganglios axilares y paraesternales, 
siguiendo el trayecto de la arteria torácica. 
 
Maduración de la glándula mamaria 
Con el comienzo de la pubertad, hay un nuevo crecimiento de la glándula 
mamaria, y agrandamiento del pezón, así como también hiper-pigmentación de éste. El 
desarrollo que comienza en esta etapa de la vida se divide en dos procesos diferentes: 
organogénesis y producción de leche. Se le llama organogénesis al crecimiento ductal y 
lobular. Inicia en la pubertad y continúa a través de ésta. Se caracteriza por crecimiento 
del parénquima del seno, y aumento de la grasa acompañante. Durante los ciclos 
menstruales, continúa existiendo una proliferación microscópica y regresión del tejido 
ductal. La glándula mamaria continúa creciendo lentamente, hasta los 28 años, a menos 
que el embarazo interrumpa este proceso. 
 
Cambios en el embarazo 
Durante el primer trimestre ocurre un rápido crecimiento y ramificación del 
sistema ductal terminal gracias a las hormonas circulantes. Hay una infiltración cada vez 
mayor del tejido intersticial con linfáticos, células plasmáticas y eosinófilos. En el tercer 
trimestre, el crecimiento celular disminuye y los alveolos se empiezan a llenar de 
calostro.32 
 
 13 
Producción de leche 
La lactancia se considera fisiológicamente como la finalización del ciclo 
reproductivo. El ser humano se encuentra entre los mamíferos mas inmaduros y 
dependientes al momento del nacimiento. La leche materna brinda los nutrientes más 
apropiados para el recién nacido. Durante el embarazo, la glándula mamaria tuvo una 
preparación para poder aportar los nutrientes al lactante. A partir de la semana 16, la 
glándula mamaria se encuentra en condiciones para llevar a cabo una lactancia completa. 
El control hormonal de la lactancia se puede describir con cinco procesos en la 
glándula mamaria. En orden cronológico, estos procesos son: embriogénesis, 
mamogénesis, crecimiento mamario, lactogénesis (iniciación de la secreción), lactancia 
(secreción completa) e involución.32 
La lactogénesis tiene dos etapas. La etapa I de lactogénesis se lleva a cabo durante 
el embarazo y finaliza cuando la glándula está lo suficientemente diferenciada para 
secretar leche. Las concentraciones elevadas de progesterona evitan que ocurra secreción 
de leche antes de tiempo. La etapa II de lactogénesis consiste en el inicio de secreción 
copiosa de leche, que ocurre posterior al parto y alumbramiento de la placenta. Los 
niveles de progesterona disminuyen abruptamente en los primeros 4 días por un factor de 
hasta 10 veces menos.34 
Durante el embarazo las hormonas progesterona, prolactina y posiblemente 
lactógeno placentario son las responsables del desarrollo del alveolo. La progesterona es 
la hormona principal que inhibe la producción de leche. Durante el embarazo los niveles 
de prolactina se mantienen superiores a 200 ng/mL. Los niveles de prolactina elevados de 
manera sostenida, y el descenso de la progesterona son necesarios para el comienzo de la 
 14 
etapa II de lactogénesis. La placenta es la fuente principal de progesterona durante el 
embarazo, y al alumbrar la placenta, los niveles de progesterona bajan súbitamente. 
Aproximadamente a las 36 horas posparto en multíparas y las 72 horas en primíparas, 
ocurre un incremento de diez veces del volumen de leche producido, el cual aumenta de 
50 a 500 mL al día. A este aumento se le conoce como la “bajada de leche”. 
Además de la prolactina, la insulina y los glucocorticoides son esenciales para la 
síntesis de leche. En mujeres que cursan con retención de placenta, operación cesárea, 
diabetes o estrés durante el nacimiento se ha observado lactogénesis retrasada.35 En las 
mujeres con diabetes durante el embarazo, son varios los factores que contribuyen a una 
lactogénesis retrasada, entre ellos se incluyen: obesidad previa al embarazo, edad materna 
avanzada, y uso de insulina.36 Cuando la extracción de leche no comienza en las primeras 
72 horas, los cambios en la composición de la leche asociados con la lactogénesis ocurren 
de forma reversa, y la probabilidad de que exista una lactancia exitosa disminuye.37 
Las características principales de la leche inicial son concentraciones iniciales 
elevadas de sodio, cloruro, inmunoglobulinas y lactoferrina, con poca lactosa y nula 
caseína. En el primer día se puede llegar a producir hasta 100 mililitros de leche y para el 
día 5, ya se producen entre 500 y 750 mililitros de leche. Este aumento del volumen de 
leche es acompañado de una disminución en la concentración de sodio y cloruro en la 
leche, así como un incremento en la lactosa. Los cambios en las características de la leche 
durante la lactancia ocurren gracias a los cambios en la permeabilidad de las vías 
paracelulares. La producción de lactosa es la que determina la producción de leche. 
 
 
 15 
Composición de la leche 
La leche humana es un fluido nutricional altamente específico de especie. 
Contiene componentes como grasas,proteínas, lactosa y otros micronutrientes. El 
contenido de grasa en la leche materna constituye un 50 a 60% de sus calorías. En 
promedio hay 41 gramos de grasa por cada litro de leche (g/L), sin embargo, la 
variabilidad entre madres es alta, pudiendo ser desde 22 g/L hasta 62 g/L. El glóbulo de 
grasa esta compuesto por un núcleo de triglicéridos y una membrana de fosfolípidos, 
colesterol, glicolípidos, proteínas y glicoproteínas. Los triglicéridos del núcleo son de 
cadena corta, media y larga, incluyendo los ácidos grasos de cadena larga poliinsaturados 
(LCPUFA por sus siglas en inglés), entre los cuales destacan omega-3, ácido 
docosahexaenoico, omega-6 y ácido araquidónico. La composición total de grasa es 
independiente de la dieta materna, sin embargo, la calidad de la alimentación si influye en 
la concentración de LCPUFA en la leche.38 
El contenido de proteínas de la leche varía según la etapa de lactancia, con niveles 
de hasta 15.8 g/L al comienzo de la lactancia y posteriormente disminuye hasta 6.9 g/L en 
la leche madura. El contenido de proteínas en la leche materna es bajo, sin embargo, éstas 
tienen una alta biodisponibilidad para el lactante. 
La lactosa es el carbohidrato principal en la leche humana, aportando hasta un 
40% de la energía contenida. Inicialmente la lactosa se encuentra en concentraciones 
bajas de 19 g/L, y después de la activación secretora y bajada de leche, incrementa hasta 
54 g/L. Los oligosacáridos de la leche humana (HMO) son el tercer componente mas 
abundante de la leche. A comparación de la lactosa, su concentración es la más elevada 
en el calostro, hasta 25 g/L y disminuye hasta 5 g/L en la leche madura. Existen más de 
 16 
200 oligosacáridos de la leche humana y cada mujer puede llegar a tener entre 23 y 130 
HMO diferentes. Estos oligosacáridos pueden actuar como prebióticos, es decir facilitan 
un medio para el desarrollo de la microbiota en la leche materna.38 
Recientemente se han descrito otros prebióticos diferentes a los HMO, entre los 
cuales destacan: fructo-oligosacáridos, galacto-oligosacáridos, manano-oligosacáridos, y 
xylo-oligosacáridos. Se propone que el mecanismo por el cual los prebióticos brindan un 
beneficio al huésped, es creando un medio óptimo para el desarrollo de microbiota 
benéfica. Entre los microorganismos que se han relacionado a los oligosacáridos 
anteriores se encuentran las bifidobacterias, los bacteroidetes y los lactobacilos. Los 
efectos descritos principalmente son inmunológicos, desde brindar un efecto 
antiinflamatorio, hasta protección contra diarrea, enterocolitis necrosante o infecciones 
del tracto respiratorio.39 
 
Células de la leche humana 
Las células mas abundantes en la leche materna son las células del epitelio 
luminal CK18+, y lactocitos caseína positivos, que sintetizan proteínas de la leche. Estas 
células constituyen el 98% de las células contenidas en la leche. El 2% restante de las 
células, incluye una variedad muy amplia de células, incluyendo leucocitos y células 
progenitoras, que se han designado células progenitoras de la leche materna humana 
(hMmSCs por sus siglas en inglés).40 
El calostro contiene hasta 146,000 células por mililitro (mL), las cuales 
disminuyen a 27,500 células/mL en la leche de transición y 23,650 células/mL en la leche 
 17 
madura. Los leucocitos constituyen hasta el 20% de las células del calostro, mientras que 
en la leche madura son menos del 2% de las células.41 
Estudios recientes han encontrado que la leche materna contiene células maternas 
del sistema inmune, así como una variedad de otras células. Algunos tipos de células son 
capaces de viajar desde la leche, a través del tracto gastrointestinal del bebé, y llegar a 
sitios lejanos, como el bazo, el hígado y los nódulos linfáticos.40 
Los leucocitos llegan a la leche materna por la vía paracelular, en un proceso 
llamado diapédesis. En modelos animales los leucocitos de la leche materna sobreviven el 
intestino neonatal y proveen soporte inmunológico al lactante durante el periodo que 
recibe alimentación con leche materna. Los leucocitos encontrados en la leche materna 
incluyen, granulocitos, linfocitos y macrófagos. En el calostro, los macrófagos son los 
mas abundantes, alcanzando un 50% de los leucocitos totales. En segundo lugar, se 
encuentran los neutrófilos con un 40% y finalmente los linfocitos en un 5 a 10%. Tanto 
en calostro como en leche madura, la mayoría de los linfocitos corresponden a células T y 
únicamente un 6% de los linfocitos son células B.38 
 
Microbioma humano 
Uno de los proyectos mas grandes de caracterizacion del microbioma humano es 
el del Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), en el cual han descrito 
una cohorte de 242 adultos, en quienes se ha caracterizado la microbiota de cavidad oral, 
piel, tracto gastrointestinal y canal vaginal, este último en mujeres, mediante análisis de 
la subunidad 16S y Whole genome shotgun.42 
 18 
El microbioma humano es una colección de bacterias, arqueas, hongos, y virus, 
todos residiendo dentro del cuerpo humano, incluyendo su material genético.43 La 
microbiota se refiere a la población microbiana presente en los diferentes ecosistemas del 
cuerpo.44 
 
Importancia de la microbiota intestinal en el recién nacido 
Las bacterias de la leche materna componen hasta un 40% de las bacterias 
intestinales del recién nacido durante el primer mes de vida, cuando son alimentados 
mayoritariamente con leche materna.45 Estudios previos sugieren que las bacterias 
provenientes de la leche materna, y la piel areolar son transferidas al intestino del bebé.45 
La leche materna estimula la proliferación de una microbiota balanceada y 
diversa, que inicialmente favorece un cambio de un estado inmunológico predominante 
Th2 a una respuesta balanceada Th1/Th2, con activación de las células T reguladoras por 
medio de organismos específicos en la leche materna (Bifidobacteria, Lactobacillus y 
Bacteroides).46 Un ejemplo de este efecto, es la fermentación de oligosacáridos por 
medio de bacterias colónicas, las cuales producen un medio ácido que favorece la 
proliferación bacteriana. Otro efecto de la leche materna es la activación por medio de 
ácidos grasos de cadena corta, de los receptores en las células T reguladoras y genes 
bacterianos que actúan como anti-inflamatorias y mediadores de la expresión de las 
uniones intestinales respectivamente.46 
Las bacterias que colonizan el organismo pueden actuar como un órgano auxiliar 
del cuerpo humano. Existen hasta diez veces mas bacterias en el intestino, que células 
eucariotas en el cuerpo humano y hasta 100 veces mas genes bacterianos que genes 
 19 
humanos en el cuerpo humano.47 Al contenido genético diferente al del humano se le 
conoce como metagenoma. Las microbiota intestinal es metabólicamente mas activa que 
el hígado humano. Se considera que este órgano auxiliar, es esencial para el adecuado 
funcionamiento y desarrollo del sistema gastrointestinal, especialmente en el recién 
nacido, quien apenas se está adaptando al medio extrauterino. 
Las bacterias comensales tienen un papel esencial en el desarrollo del intestino. 
Estas bacterias, estimulan a los elementos linfoides del intestino. Otra función que llevan 
a cabo es la de promover el desarrollo de microvellosidades que forman la barrera 
mucosa del epitelio intestinal. Activan también la liberación de mucina de las células 
caliciformes epiteliales, para formar una barrera antibacterial con el glicocalix. 
Las bacterias comensales pueden afectar el desarrollo del sistema inmune innato y 
también el adaptativo. El recién nacido tiene un predominio de TH2 para conferir 
protección de un rechazo intrauterino. Se requiere de la colonización bacteriana para 
favorecer una respuesta balanceada de células T cooperadoras y preparase para la 
inmunidad adaptatva.46 
Se ha descrito recientemente un incrementoen enfermedades inmunológicas y una 
disminución en las enfermedades infecciosas en el último siglo. Este cambio se explica 
por la hipótesis de la higiene, el cual implica el estilo de vida occidental, acompañado de 
una colonización bacteriana interrumpida. 
En estudios recientes se ha sugerido que bacterias específicas pueden contribuir al 
desarrollo de tolerancia. Estas observaciones son especialmente relevantes, ya que 
muchas de estas bacterias están aumentadas en las primeras etapas de colonización en 
lactantes alimentados al seno materno. Un ejemplo es el polisacárido A, un carbohidrato 
 20 
de superficie de Bacteroides fragilis, que puede interactuar con el receptor Toll tipo 2 
(TLR-2), para posteriormente facilitar la proliferación de células T reguladoras.47 De 
manera similar, algunas especies de Clostridium, han demostrado incremento en las 
células T reguladoras y protección contra enfermedades mediadas por Inmunoglobulina E 
(IgE).48 La protección que confiere la leche materna parece ser mediada principalmente 
gracias a la colonización bacteriana. 
 
Caracterización de la microbiota en la leche materna y en tracto gastrointestinal infantil 
La leche materna contiene bacterias, arqueas, virus y células eucariotas. El ADN 
bacteriano constituye entre el 91 a 98% de los dominios microbianos en la leche materna, 
mientras que las arqueas constituyen menos de 0.2%, los virus 0.8 a 8% y las células 
eucariotas con ADN diferente al humano entre 1 y 4 %.49 
Estudios previos han descrito que las comunidades bacterianas encontradas en 
binomios madre e hijo pertenecen de manera predominante a las divisiones de 
Proteobacteria en leche materna (Moraxellaceae, Enterobacteriaceae, y 
Pseudomonadaceae), Firmicutes en la piel areolar (Staphylococcaceae y 
Streptococcaceae), y Proteobacterias (Enterobacteriaceae) y Actinobacterias 
(Bifidobacteriaceae) en las heces de los lactantes.45 
En una revisión sistemática de la microbiota en la leche materna de mujeres sanas, 
se reporta presencia de Streptococcus y Staphylococcus como los géneros predominantes 
en el 50% de los estudios, seguido de Bifidobacterium en un 25% de ellos y Lactobacillus 
el predominante un 17% de las veces. Estas diferencias dependen del tipo de tecnología 
utilizada para la detección. Usando el método de PCR, Streptococcus y Staphylococcus 
 21 
fueron los predominantes en 25% de los estudios y Bifidobacterium en el 38%. Cuando 
se utilizó técnica de secuenciación de nueva generación se encontró a Streptococcus y 
Staphylococcus como los géneros predominantes en el 100% de los estudios.50 
Se han descrito bacterias en los filo Firmicutes, Actinobacteria, Proteobacteria, y 
Bacteroidetes. En los Firmicutes se encuentran: Staphylococcus, Streptococcus, 
Veillonella, Gemella, Enterococcus, Clostridia, y Lactobacillus. El filo Actinobacteria 
incluye a: Bifidobacterium Propionibacterium, Actinomyces, y Corynebacterium. Las 
Proteobacterias están compuestas por los géneros: Pseudomonas, Sphingomonas, 
Serratia, Escherichia, Enterobacter, Ralstonia, Shigella, Klebsiella y Bradyrhizobium. El 
género Prevotella pertenece al filo de los Bacteroidetes.51,52 
Un determinante esencial para la colonización bacteriana intestinal es la leche 
materna.46 Desde hace mas de 40 años, se conoce que la lactancia materna, 
particularmente durante las primeras semanas de vida, puede estimular la proliferación de 
varias cepas de bifidobacterias. Desde 1983 se reportan estudios usando técnicas estándar 
de cultivos, en donde se compara la microbiota de lactantes alimentados con seno 
materno y lactantes alimentados con fórmula. Durante las primeras tres semanas, los 
lactantes alimentados al seno materno presentaron un aumento importante en 
bifidobacterias y lactobacilos, comparado con los de fórmula, quienes tuvieron una 
microbiota más madura, caracterizada por enterobacterias y enterococos.53 Parte del 
efecto “bifidogénico” de la leche materna se atribuye a los ácidos grasos de cadena corta 
y al potencial de hidrógeno (pH) ligeramente ácido de 5.0 comparado con la fórmula que 
tiene un pH neutro de 7.1. En otros estudios se ha atribuido la proliferación de 
bifidobacterias a la presencia de HMO, los cuales constituyen aproximadamente el 8% 
 22 
del total de nutrientes de la leche materna. Los HMO, pasan sin digerir a través del 
intestino delgado y llegan al colon, en donde son fermentados por la microbiota 
endógena.54 El término prebiótico se ha utilizado para describir el efecto estimulador que 
tienen los oligosacáridos sobre las bacterias. 
En estudios recientes se ha descrito que la microbiota intestinal esta dominada por 
tres grupos de bacterias, Flexibacter-Cytophaga-Bacteroides, proteobacteria y bacterias 
Gram-positivas (Firmicutes y Actinobacteria).10 Las poblaciones microbianas intestinales 
parecen comportarse de manera estable, es decir, los grupos taxonómicos que colonizan 
inicialmente el tracto gastrointestinal se mantienen durante semanas a meses. La 
población bacteriana que se desarrolla en etapas tempranas esta determinada hasta cierto 
punto por las bacterias a las cuales está expuesto el organismo.10 
 
Efecto de intervenciones maternas en la microbiota materna y neonatal 
La vía de nacimiento, así como también la exposición a antibióticos intraparto, 
tienen un impacto independiente en la microbiota de la leche materna durante el primer 
mes después del nacimiento.55 Se ha sugerido que el trabajo de parto pueda aumentar la 
permeabilidad intestinal, con la consiguiente translocación bacteriana y posterior 
transferencia de bacterias del intestino materno a la leche materna De acuerdo con un 
estudio realizado por Azad y colaboradores, el uso de antibióticos profilácticos intraparto 
están asociados con alteraciones significativas de la microbiota intestinal de los lactantes 
a los 3 y 12 meses, comparados con lactantes que no estuvieron expuestos.56 
Akagawa y colaboradores describieron que los recién nacidos vía vaginal tuvieron 
una microbiota diferente a los recién nacidos por vía cesárea. Se encontró mayor 
 23 
proporción de Bacteroidales, Lactobacillales y Enterobacteriales en el tracto 
gastrointestinal de bebés nacidos por vía vaginal comparados con cesárea. Así mismo se 
describe que en los nacidos por cesárea hubo una mayor proporción de Bacillales. En las 
familias de Bifidobacteriales, Actinomycetales y Clostridiales no se encuentran 
diferencias.57 
Los factores maternos que afectan la microbiota de la leche materna son obesidad 
materna, la dieta, antecedentes de atopia y el estado inmunológico materno. Los factores 
pre y posnatales que afectan a la microbiota de la leche materna son la edad gestacional, 
la vía de nacimiento, el uso materno de antibióticos y la etapa de la lactancia en que se 
encuentre la madre.51 
 
Microbiota del tracto digestivo adulto 
Los mayores cambios que ocurren durante el embarazo en la microbiota intestinal, 
incluyen un aumento en la carga bacteriana, así como alteraciones en la variedad de 
microorganismos, sobre todo en las etapas finales del embarazo. 
En el primer trimestre las mujeres embarazadas tienen una microbiota similar a 
los controles sanos. En el tercer trimestre ya hay una diferencia importante de las mujeres 
embarazadas y los controles. Las mujeres embarazadas tienen una abundancia de 
Actinobacterias y Proteobacterias en la mayoría de las muestras de tercer trimestre. Se 
describe además disminución en la abundancia de Faecalibacterium y otros productores 
de ácidos grasos de cadena corta en tercer trimestre. 
Para el tercer trimestre, la microbiota de cada mujer diverge de una manera 
impredecible de la caracterización del primer trimestre. El hallazgo más comúnmente 
 24 
observado al final del embarazo fue abundancia de Proteobacterias, las cuales se han 
descrito en otros estudios como asociadas a disbiosis y estados inflamatorios.58 
 
Microbiota del canal vaginal 
El microbioma vaginal presenta cambios en su composición, caracterizado por 
una diversidad disminuida significativamente, mayor estabilidad y mayor número de 
especies Lactobacillus.59 
 
Microbiota oral materna 
Los cambios principales en la microbiota oral durante el embarazo incluyen una 
mayor carga microbiana, niveles mayores de las bacterias patógenas, Porphyromonas 
gingivalis, Aggregatibacter actinomycetemcomitans, y Cándida.60 
 
Microbiota del líquido amniótico 
Se ha estudiado poco el microbioma del líquido amniótico. Aún existe debate 
sobre el momento en el cual el intestino neonatal comienza a adquirir bacterias 
comensales, sin embargo estudios recientes han demostrado mediante secuenciación de la 
subunidad 16S de ARN ribosomal (ARNr), que los perfiles bacterianos del líquido 
amniótico y del meconio son similares.61 En un estudio realizado por Baldwin y 
colaboradores, se encontró que en las mujeres con ruptura prematura prolongada de 
membranas, la composición bacteriana se alteraba de manera importante con el uso de 
antibióticos y con la duración de éstos. En caso de existir una conexión entre el 
microbioma del líquido amniótico y el del recién nacido, muy posiblemente los 
 25 
antibióticos prenatales en la madre jueguen un papel importante en el desarrollo de la 
microbiota intestinal neonatal.62 
 
Microbiota en meconio 
Algunos estudios han identificado secuencias bacterianas de ADN en muestras de 
meconio, lo cual apoya la teoría de un origen intrauterino del microbioma.25 En neonatos 
alimentados con leche materna, la microbiota en meconio tiene un predominio de 
Bifidobacteria spp, y Enterobacteria spp, mientras que en los neonatos alimentados con 
fórmula se describe la presencia de Bifidobacteria, E. coli, C. difficile, Bacteroides spp, 
Prevotella spp, y Lactobacillus spp.63 
 
Microbiota en placenta 
Son pocos los estudios que han estudiado la presencia de microorganismos en la 
placenta. Aagaard y colaboradores estudiaron muestras de placenta mediante 
secuenciación de genoma completo en escopeta (Whole-genome shotgun) y análisis de 
ADN ribosomal (ADNr) de las subunidades 16S. Se caracterizó la microbiota de la 
placenta mayoritariamente por bacterias comensales no patogénicas, de las phyla 
Firmicutes, Tenericutes, Proteobacteria, Bacteroidetes, y Fusobacteria. Así mismo se 
encontró asociación entre el microbioma placentario con infecciones de vías urinarias que 
habían ocurrido de manera muy temprana, en primer trimestre.6 
 26 
 
Caracterización de la Diabetes mellitus gestacional 
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica que se caracteriza por 
ausencia parcial o completa del efecto de la insulina en el organismo, lo cual tiene como 
resultado elevación de las concentraciones séricas de glucosa. Es la alteración metabólica 
más común en mujeres embarazadas. 
Las mujeres en quienes se detecta intolerancia a la glucosa por primera vez 
durante el embarazo se clasifican con diabetes mellitus gestacional. La diabetes mellitus 
gestacional (DMG), es el tipo de diabetes mas común detectado en el embarazo y la 
frecuencia de ésta, está aumentando en todo el mundo.64 
La DMG representa una falta de adaptación a los cambios fisiológicos normales 
que ocurren durante el embarazo. En etapas tempranas del embarazo se asocian a 
incremento de las reservas de grasa se incrementan y disminuyen los ácidos grasos libres. 
Conforme avanza la gestación, la sensibilidad a la insulina disminuye en hígado y en 
tejidos periféricos, como respuesta a las hormonas maternas. Las hormonas responsables 
de la disminución en la sensibilidad a insulina son: lactógeno placentario humano, 
progesterona, estrógeno, cortisol, prolactina y factor de necrosis tumoral alfa. Este 
cambio metabólico tiene como función incrementar los niveles de glucosa, para así suplir 
las necesidades nutricionales del feto. Normalmente la disminución de la sensibilidad a la 
insulina causa un incremento en la insulina materna, sin embargo, en la DMG, este 
incremento no es adecuado y se manifiesta como hiperglicemia. El diagnóstico se realiza 
mas comúnmente entre las semanas 24 a 28 de gestación, que se han establecido como las 
fechas de tamizaje de rutina para diabetes gestacional. 
 27 
Se ha observado un incremento en la prevalencia de diabetes durante el embarazo 
en los últimos 20 años.65 Se espera que para el 2050 se incremente otro 165% la 
incidencia de este problema.66 En Estados Unidos, hasta el 7% de los embarazos cursan 
con diabetes mellitus, mientras que en México la cifra es de hasta 17%.67 Los factores de 
riesgo principales para desarrollar diabetes mellitus gestacional son un alto índice de 
masa corporal (IMC) o un peso materno menor al percentil 15. 
 
Metabolismo de la glucosa 
El embarazo se considera un estado diabetógeno en el cual aumentan los niveles 
postprandiales de glucosa, además existe una mayor respuesta a la insulina al final del 
embarazo. En la etapa temprana del embarazo, se considera metabólicamente que existe 
un estado anabólico, ya que aumentan las reservas maternas de grasa y disminuye la 
concentración de ácidos grasos libres (AGL).68 Al comienzo del embarazo se observa una 
disminución de los requerimientos de insulina, la cual puede ser consecuencia de un 
aumento transitorio en la sensibilidad a la insulina, sobre todo en mujeres con 
sensibilidad disminuida. Durante el embarazo existe un aumento del 30% en la 
producción hepática de glucosa en ayuno, según avanza el embarazo.69 
La concentración fetal de glucosa depende del tamaño del feto y de la edad 
gestacional, además de la concentración materna de glucosa.70 Hay y colaboradores, 
describieron en un modelo de oveja, que el tejido uterino, placentario y fetal, utilizan la 
tercera parte de la glucosa materna.71 El principal transportador de glucosa en la placenta 
es el GLUT1, ubicado en el sincitiotrofoblasto72. El GLUT1 se encuentra en las 
microvellosidades de las membranas basales. El peso placentario al nacer se ha 
 28 
correlacionado con el peso del bebé al nacer, es decir con la masa corporal grasa y 
magra.73 La implicación de éstos datos, es que el metabolismo materno al comienzo del 
embarazo, así como la resistencia y la respuesta a la insulina, pueden influir en el 
crecimiento y en la expresión de los genes placentarios, lo cual se observa clínicamente 
como un crecimiento fetal exagerado al final del embarazo.64 
 
Clasificación 
Las formas más comunes de diabetes son la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y 
diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Durante el embarazo pueden ocurrir todas las formas de 
la diabetes, entre ellas las diabetes de causa genética como el tipo MODY. La 
clasificación de la diabetes en el embarazo se describió por la Dra. White desde 1949 y 
actualmente es la que se continúa utilizando. En la clasificación de White modificada, se 
toma en cuenta factores como la edad de diagnóstico, la duración de la enfermedad, 
afección vascular y la necesidad de tratamiento, entre otros, para clasificar a las mujeres 
embarazadas con DM y de acuerdo con su categoría establecer riesgo de morbimortalidad 
materno-infantil. 
La DMG comparte muchas de sus características metabólicas con la DM2. De 
acuerdo con la clasificación de White, la DMG se puede clasificar en las categorías A1 y 
A2. Cuando el control se logra únicamente con cambios en estilo de vida y alimentación 
se considera categoría de White A1. En aquellos casos en los cuales la DMG requiere 
tratamiento farmacológico de cualquier tipo, se considera categoría de White A2. La 
diabetes tipo 2, se considera categoría B en la escala de White. 
 
 29 
Tabla 1 
Clasificación de White modificada de las mujeres con diabetes mellitus en embarazo. 
Categoría: Edad del comienzo 
de la diabetes (años) 
Duración (años) Enfermedad 
vascular 
Necesidad de insulina o demedicación oral 
Diabetes gestacional 
A1 Cualquiera Cualquiera No No 
A2 Cualquiera Cualquiera No Sí 
Diabetes pregestacional 
B Más de 20 Menos de 10 No Sí 
C 10 a 19 O 10 a 19 No Sí 
D Menos de 10 O más de 20 Sí Sí 
F Cualquiera Cualquiera Sí Sí 
R Cualquiera Cualquiera Sí Sí 
T Cualquiera Cualquiera Sí Sí 
H Cualquiera Cualquiera Sí Sí 
Tomado de Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies.64 
 
Diagnóstico 
La DMG se define como una intolerancia a los hidratos de carbono de severidad 
variable, que se detecta por primera vez durante el embarazo. Hasta el 50% de las 
mujeres con DMG desarrollan DM2 en el transcurso de su vida.74 
Las mujeres con factores de riesgo, tales como embarazo previo con DMG, 
alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono, obesidad con un IMC mayor a 
30, deben realizarse prueba de escrutinio a la semana 16 de embarazo. El resto de las 
mujeres se deben realizar la prueba de escrutinio entre la semana 24 y 28.74 
El abordaje actualmente recomendado por el Colegio americano de obstetricia y 
ginecología (ACOG por sus siglas en inglés) es en dos pasos. La prueba de tamizaje 
inicial se realiza con 50 gramos de glucosa oral, y el límite se fija en 135 miligramos por 
decilitro (mg/dL) una hora posterior a la ingesta. Aquellas mujeres que exceden el límite 
permitido deben realizarse una segunda prueba con 75 o 100 gramos de glucosa oral, y 
curva de glucosa durante dos o tres horas, respectivamente. Para considerarse positiva la 
prueba, se deben registrar o más valores por encima del límite establecido. 75 La curva de 
 30 
tolerancia oral de glucosa (CTOG) con 75 o 100 gramos, se debe realizar por la mañana, 
después de un ayuno durante la noche entre 8 y 14 horas, y haber llevado una dieta sin 
restricciones (más de 150 gramos de carbohidratos por día) por al menos tres días, sin 
límite en la actividad física. El sujeto debe permanecer sentado y no fumar durante la 
prueba.76 
Tabla 2 
Valores de corte de prueba de tolerancia a la glucosa para diagnóstico de diabetes 
durante el embarazo. 
Cantidad de glucosa 
CTOG 2 horas CTOG 3 horas 
75 gramos 100 gramos 
Glucosa en ayuno (minuto 0) t95 mg/dL (5.3 mmol/L) t95 mg/dL (5.3mmol/L) 
Glucosa a los 60 minutos t180mg/dL (10mmol/L) t180mg/dL (10mmol/L) 
Glucosa a los 120 minutos t155mg/dL (8.6mmol/L) t155mg/dL (8.6 mmol/L) 
Glucosa a los 180 minutos No Aplica t140mg/dL (7.8 mmol/L) 
Tabla con información obtenida de Report of the Expert Committee on the Diagnosis and 
Classification of Diabetes Mellitus.76 
 
 
El impacto de la diabetes materna en el neonato 
Las mujeres con diabetes mellitus, durante el embarazo tienen una probabilidad 
hasta 5 veces mayor de muerte fetal que las madres no diabéticas. Además, los fetos de 
mujeres con complicaciones vasculares secundarias a la diabetes, experimentan 
restricción del crecimiento fetal y muerte intrauterina, incluso en el segundo trimestre.64 
La mortalidad fetal, en los embarazos complicados por diabetes, se ha relacionado 
a la hipoxia intrauterina crónica.77 Un hallazgo que respalda esta hipótesis, es la 
hematopoyesis extramedular encontrada frecuentemente en mortinatos, hijos de madre 
con diabetes. En recién nacidos vivos, se ha encontrado en muestras de cordón 
policitemia y acidemia láctica.64 
Las malformaciones congénitas son la causa más común de pérdida perinatal en 
los embarazos complicados con diabetes tipo 1 o 2. Actualmente las malformaciones 
 31 
justifican el 30 al 50% de la mortalidad perinatal.64 La incidencia de malformaciones 
mayores en los hijos de madre diabética, oscilan entre 7.5% a 10%.64 La exposición fetal 
a la hiperglicemia materna puede provocar hiperinsulinemia en el neonato, así como 
complicaciones a corto y largo plazo, entre ellas obesidad y resistencia a la insulina.78 
Cuando los efectos teratogénicos de la diabetes se presentan antes de la séptima 
semana de gestación, los riesgos de malformaciones mayores: anencefalia, espina bífida 
abierta, y holoprosencefalia, se multiplican por diez. Las malformaciones cardíacas son 
las más frecuentes en los hijos de madres con diabetes. De éstas, la comunicación 
interventricular y otras lesiones cardíacas complejas se quintuplican. El defecto congénito 
más característico de la embriopatía diabética es la agenesia de sacro o displasia caudal, 
sin embargo, no se considera una malformación patognomónica de la diabetes. 
La hiperglucemia materna se considera el factor teratógeno principal, sin 
embargo, también se han considerado otras condiciones como factores teratogénicos. 
Dentro de los agentes teratogénicos descritos en la diabetes gestacional, se encuentran la 
hipercetonemia, hipoglucemia, exceso de inhibidor de somatomedina, exceso de radicales 
libres y ausencia de ácido araquidónico.64 
Macrosomía fetal. 
Se ha definido según los autores como un peso mayor a 4500 gramos al nacer, así 
como también aquellos recién nacidos con un peso superior al percentil 90 en las gráficas 
de peso específicas para edad gestacional y sexo. Hasta un 50% de los embarazos con 
diabetes gestacional, están asociados a macrosomía fetal. Comparado con mujeres sin 
diabetes durante el embarazo, la incidencia de producto macrosómico es diez veces 
mayor en las mujeres con diabetes durante el embarazo. Según la hipótesis de Pedersen, 
 32 
la hiperglucemia materna origina hiperglucemia fetal, y ésta a su vez hiperinsulinemia 
fetal, las cuales se consideran causante del crecimiento fetal excesivo. 
Los hijos de madre con diabetes (HMD) tienen mayor tejido adiposo en 
comparación con el tejido magro. El crecimiento de estos fetos es desproporcionado, y las 
relaciones toracocefálica y hombro-cabeza son mayores que las de los hijos de madres sin 
alteraciones en la glucosa. Estas diferencias antropométricas, pueden contribuir a la 
mayor frecuencia de distocia de hombros y traumatismos obstétricos. 
Hipoglucemia. 
La hipoglucemia neonatal se debe a una caída brusca de la concentración 
plasmática de glucosa después de pinzar el cordón umbilical. Es una consecuencia de la 
hiperinsulinemia a la que se encuentra expuesto el feto y con una frecuencia de hasta el 
50% en los hijos de madre con diabetes. 
Síndrome de dificultad respiratoria. 
La hiperglucemia y la hiperinsulinemia modifican la biosíntesis del surfactante 
pulmonar. La insulina puede interferir en la cronología normal de maduración pulmonar. 
La insulina bloquea la acción del cortisol en los fibroblastos y reduce la producción del 
factor fibroblástico-neumocítico. 
Otras alteraciones metabólicas. 
Los hijos de madre con diabetes presentan una mayor frecuencia de hipocalcemia. 
Aún así la frecuencia de esta alteración sigue siendo baja, alrededor de 5%. El 
mecanismo por el cual se origina este problema se asocia con un déficit en la síntesis de 
hormona paratiroidea, así como también en niveles bajos de magnesio. 
 33 
Policitemia e hiperbilirrubinemia. 
Los hijos de madre con diabetes presentan ictericia con una frecuencia de hasta 
53% cuando se trata de diabetes pregestacional y con frecuencia de hasta 38% cuando se 
trata de diabetes gestacional. La hiperbilirrubinemia puede ser independiente o asociada a 
policitemia. En los fetos de madres con diabetes existe una mayor producción de 
eritrocitos estimulada por aumento de eritropoyetina (EPO). Posiblemente el incremento 
en la eritropoyetina se deba a un estado intrauterino de hipoxia. 
Miocardiopatía. 
Los hijos de madre con diabetes presentan una forma pasajera de miocardiopatía 
caracterizada por hipertrofia septal. En los casos en que la hipertrofia es significativa, 
puede causar sintomatología asociada a obstrucción del tracto de salida. La hipertrofia 
septal se debe a la hiperinsulinemia fetal, la cual ocasiona un depósito de grasa y 
glucógeno en el miocardio. En los bebés sintomáticos, los síntomas mejoran después del 
paso de algunas semanas, y generalmente requierensolo tratamiento de soporte. 
Restricción en el crecimiento fetal. 
Sucede en las mujeres con diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 de larga evolución, que 
es complicada con enfermedad vascular o renal. Se sospecha que la restricción sea 
secundaria a una vasculopatía uteroplacentaria. Otros factores de riesgo maternos son 
cetoacidosis diabética, hipertensión y preeclampsia. 
 
 34 
Efecto de la diabetes mellitus en el microbioma 
La información actual sobre el efecto de la diabetes mellitus en la composición de 
la leche materna es mínima. No se conoce hasta el momento si existe diferencia en la 
microbiota de la leche materna comparada con mujeres sin diabetes mellitus. 
En la hipótesis del origen de la salud y enfermedad, se sugiere que la deficiencia o 
exceso de nutrientes in-útero y en la infancia temprana programa una susceptibilidad a 
enfermedades metabólicas en etapas posteriores de la vida. La diabetes y la obesidad 
materna son consistentemente los factores de riesgo con mayor impacto en la obesidad 
infantil y otras patologías como DM2, enfermedad hepática no alcohólica y síndrome 
metabólico, los cuales se están diagnosticando desde los 6 años.79 
Estudios en mujeres con obesidad pregestacional describen diferencia en la 
microbiota intestinal. Las mujeres con obesidad presentaron mayor abundancia de phyla 
Firmicutes, y a nivel de genus mayor abundancia de Dialister, Coprococcus, 
Catenibacterium, Actinomyces, Blautia y menor abundancia de Bacteroides.80 
Grapov y colaboradores encontraron mediante análisis proteómico, que existe una 
diferencia significativa en las proteínas del calostro de madres con diabetes mellitus, 
comparadas con controles sanos.81 
La microbiota intestinal de mujeres con diabetes mellitus tipo 2 presenta una 
reducción en el filo de Firmicutes, además de haber una correlación positiva entre la 
proporción de Bacteroidetes a Firmicutes con la glucosa plasmática, pero no con el IMC. 
En mujeres con antecedente de diabetes mellitus gestacional, se encontró una abundancia 
de la familia Preveotelleceae y a nivel de filo tuvieron una reducción en la proporción de 
Firmicutes.79 
 35 
En adultos con obesidad, se ha descrito una microbiota intestinal “obesogénica”, 
caracterizada principalmente por Firmicutes, en lugar de Bacteroidetes. Se ha propuesto 
que los Firmicutes facilitan la extracción de nutrientes de los alimentos, lo cual favorece 
una absorción mayor de calorías, favoreciendo así la ganancia ponderal y el incremento 
de grasa.82 
En mujeres embarazadas con sobrepeso, su microbiota intestinal durante el 
segundo trimestre del embarazo esta compuesta predominantemente por Staphylococcus, 
Enterobacteriaceae y Escherichia coli, mientras que en mujeres con peso normal tienen 
mayor proporción de Bifidobacterium y Bacteroides en el tracto gastrointestinal.83 
 36 
Capítulo 3. Metodología 
Diseño del Estudio: 
Se trata de un estudio prospectivo, observacional, descriptivo, transversal y 
comparativo. 
Participantes: 
Se reclutaron dos grupos de binomios, madre – hijo. El primer grupo se consideró 
el grupo control, con madres sanas. El segundo grupo, fue el grupo de estudio, con 
madres que tuvieron diabetes mellitus gestacional. Se consideró reclutar a 20 binomios en 
cada grupo. 
El grupo control estuvo conformado por madres adultas, con edad entre 18 y 34 
años, con índice de masa corporal entre 18.5 y 24.9, con embarazo a término (igual o más 
de 37 semanas) y sin eventos intercurrentes en el embarazo, con control prenatal 
adecuado y que culminen su embarazo en el Hospital Regional Materno-Infantil de Alta 
Especialidad (HRMIAE). Se recolectaron en total muestras de 22 binomios. Diez 
binomios culminaron en cesárea y 12 binomios mediante parto. 
El grupo de estudio estuvo conformado por madres adultas, con edad entre 18 y 
34 años, con índice de masa corporal entre 20 y 29.9, con embarazo de cualquier 
duración, que reúnan los criterios de diabetes mellitus gestacional, con control prenatal 
adecuado y que culminen su embarazo en el Hospital Regional Materno-Infantil de Alta 
Especialidad (HRMIAE). Se recolectaron en total muestras de 19 binomios,13 binomios 
culminaron en cesárea y 6 binomios mediante parto. 
 
 
 37 
Los criterios para considerar Diabetes Gestacional fueron: 
1. Por definición se excluye a todas las mujeres con diagnóstico previo de diabetes 
mellitus. 
2. Intolerancia a los carbohidratos de severidad variable que se diagnostica por 
primera vez durante el embarazo. 
3. Se realiza curva de tolerancia oral a glucosa con 75 gramos o 100 gramos, 
durante dos o tres horas respectivamente. Se considera positiva la prueba con dos o más 
valores superiores al límite establecido. Previamente se considera un ayuno entre 8 y 14 
horas. La elección de la cantidad de glucosa para la prueba fue decisión clínica del 
obstetra que llevó el control prenatal. Las dos variantes de la prueba están aprobadas y 
validadas para realizar diagnóstico de diabetes mellitus gestacional. 
Tabla 3 
Valores de corte de prueba de tolerancia a la glucosa para diagnóstico de diabetes 
durante el embarazo. 
Cantidad de glucosa 
CTOG 2 horas CTOG 3 horas 
75 gramos 100 gramos 
Glucosa en ayuno (minuto 0) t95 mg/dL (5.3 mmol/L) t95 mg/dL (5.3mmol/L) 
Glucosa a los 60 minutos t180mg/dL (10mmol/L) t180mg/dL (10mmol/L) 
Glucosa a los 120 minutos t155mg/dL (8.6mmol/L) t155mg/dL (8.6 mmol/L) 
Glucosa a los 180 minutos No Aplica t140mg/dL (7.8 mmol/L) 
Tabla con información obtenida de Report of the Expert Committee on the Diagnosis and 
Classification of Diabetes Mellitus.76 
 
Tamaño de muestra 
Se reclutaron en total a 41 binomios en el estudio. Dado que se trata de un estudio 
exploratorio y que no se buscó contrastar ninguna hipótesis en particular, no fue 
necesario realizar una estimación probabilística del tamaño muestral. Debido a la 
disponibilidad de recursos financieros, se limitó el estudio a un muestreo definido a 
conveniencia, de casos consecutivos (secuencial), no probabilístico y no aleatorizado. 
 38 
Entorno: 
Hospital Regional Materno-Infantil de Alta Especialidad, de los Servicios de 
Salud del Estado de Nuevo León, en la ciudad de Guadalupe, Nuevo León México. 
Periodo del Estudio: 
Se reclutaron pacientes entre las fechas de febrero de 2019 y agosto de 2019. 
Factores ambientales por controlar: 
Con el fin de controlar los efectos derivados del medio ambiente, se incluyeron 
exclusivamente madres mexicanas, con residencia los últimos doce meses previos al 
embarazo en la zona metropolitana de Monterrey (compuesta por los municipios de 
Apodaca, García, Escobedo, Guadalupe, Juárez; Monterrey, San Nicolás, San Pedro y 
Santa Catarina) 84, y sus hijos recién nacidos, con los siguientes criterios: 
Inclusión: 
1. Cumplir las características de un solo grupo de estudio. 
2. Que acepten la invitación a participar en el estudio, y firmen el documento de 
consentimiento informado, con sus anexos. 
3. Con domicilio en la zona metropolitana de Monterrey. 
Exclusión: 
1. Haber recibido antibióticos durante los 3 meses previos al ingreso al hospital; o 
haber estado sujetas a tratamientos antibióticos prolongados por más de 3 meses en 
cualquier momento previo al nacimiento. 
2. Haber recibido tratamiento con esteroides en dosis inmunosupresoras o 
inmumoduladoras. No se incluye a la administración de agentes de maduración pulmonar. 
 39 
3. Tener una dieta vegana, ovolactovegetariana, o que excluya algún grupo de 
nutrientes (ej. Dieta cetogénica). 
4. Antecedente de cirugía bariátrica. 
5. Historia de trastornos de la alimentación. Anorexia nervosa, bulimia, comedora 
compulsiva, etc. 
6. Haber recibido tratamiento antineoplásico de cualquier tipo durante su vida. 
7. Antecedente de haber tenido una cirugía complicada en los 12 meses previos a 
la toma de muestra. 
8. No tener una FUM confiable. 
9. Haber recibido antagonistas

Otros materiales