Logo Studenta

AREAS INFLUENCIA

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional del Nordeste 
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 
Instituto de Planeamiento Urbano y Regional (IPUR) 
 Cátedra: DESARROLLO URBANO I 
 
Unidad Nº 4: LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EL TERRITORIO. 
Punto 4.2: Las áreas de influencia. Los indicadores. El método de medición. Tipos de áreas. 
 
1. LAS AREAS DE INFLUENCIA. 
1.1. Introducción. 
 
La noción de área de influencia surge de la función que los centros urbanos cumplen con relación a un 
cierto espacio inmediato, cuya población se sirve del equipamiento social, económico y administrativo de 
los mismos. Es decir, que los habitantes que residen en el espacio definido como “de influencia”, se 
dirigen al centro para hacer uso de los servicios y adquirir los bienes que el asentamiento concentra y 
ofrece. 
 
Este movimiento, este flujo de personas, bienes y servicios, del espacio circundante hacia el asentamiento 
y viceversa, tanto en su influencia como en su repartición espacial, es el que más claramente describe el 
tejido de interrelaciones establecidas. 
 
Estos movimientos en el territorio poseen cierto grado de libertad, cuando, por ejemplo, existe la 
posibilidad de elección entre dos o varios centros. En contraposición, hay aquellos “forzados” u 
obligados, como en el caso de las relaciones establecidas a partir de las divisiones administrativas, y 
donde, quizás, puede darse la situación de que la población tenga que desplazarse hacia aquel centro que 
más “fricción espacial” le oponga con respecto a otro. 
 
El medio físico, por ejemplo, impone sus exigencias, que el hombre, gradualmente, trata de superarlas, 
gracias a los progresos de la técnica. Existen también dificultades de tipo económico (potencial y 
diferente capacidad productiva); político-administrativas (como las ya mencionadas); culturales 
(diferencias de tipo religiosas, étnicas, etc.). Todas ellas aportan o restan fluidez al espacio, jugando de 
manera diversa en la configuración del mismo. 
 
Las relaciones del centro urbano y su área de influencia se complejizan en función del tamaño del centro 
polarizador o difusor. La definición espacial del área de influencia, por ejemplo, de una metrópolis, 
presenta dificultades casi imposibles de salvar. Un centro de más bajo nivel, por el contrario, establece 
relaciones mucho más simples y por lo tanto más fáciles de medir. 
 
Resumiendo, se admiten que existen tres categorías de relaciones entre la ciudad y la región: 
 
1º) Las relaciones fundamentales: esas que no se pueden evitar y que atan estrecha y permanentemente la 
ciudad con las áreas rurales vecinas y asentamientos humanos menores (trabajo, alimentación, educación, 
administración, energía). 
 
2º) Las relaciones ocasionales: aquellas orientadas hacia la ciudad de manera estable, pero menos 
frecuente, como la compra en la ciudad de productos manufacturados, y 
 
3º) Las relaciones excepcionales: la influencia de la ciudad, pero de manera menos regular (las giras de 
viajantes de comercio, la asistencia a ciertos centros médicos hospitalarios). 
 
 
1.2. Objetivos del trazado de áreas de influencia. 
A los fines del planeamiento urbano, la definición de área de influencia, atendería al objetivo general, de 
elaborar, fundamentalmente, un documento normativo para el planeamiento, coordinación y ordenamiento 
espacial de las actividades del centro que se analiza o estudia. Interesan, en consecuencia, aquellas 
actividades que se manifiestan sobre esa área de influencia en términos territoriales y se expresan en 
modificaciones concretas del ambiente físico o la subdivisión de la tierra. 
 
 
1.3. Los indicadores. 
 
 El flujo de personas, bienes y servicios, en términos de intensidad y distribución espacial, es lo que más 
claramente describe el conjunto de relaciones entre un centro y su área de influencia. Ahora bien, para 
cada uno de los indicadores existe un área de irradiación, y sólo la sumatoria de las irradiaciones de 
numerosos indicadores nos dará la imagen más próxima de la realidad, ya que serán muchos los 
imponderables que escapan a las fórmulas y cifras que se empleen. En la práctica nos encontraremos 
frente a superposiciones de diferentes áreas, que será necesario delimitar. 
 
1.4. El método de medición. 
 
¿Cómo y de qué manera podemos definir, en intensidad y alcance espacial la irradiación o influencia? 
 
Existirían dos maneras, una directa y otra indirecta. 
 
La primera es la que se emplea para definir el alcance de los servicios públicos e igualmente privados y 
de comercio, a través de encuestas. 
 
La segunda, utilizando indicadores significativos, como por ejemplo, las comunicaciones telefónicas y los 
movimientos de pasajeros, por transporte público o privado. 
 
También se puede hablar de formas “internas” o “externas”. En el primer caso, por ejemplo, realizando 
entrevistas en los establecimientos que cumplan funciones centrales para las ciudades y pueblos del área. 
 
De la otra manera, se pueden realizar entrevistas en las explotaciones situadas fuera del centro, para 
precisar los límites periféricos de las áreas de influencia. 
 
Los resultados, de cualquiera de estas maneras de medición de la irradiación o influencia, son llevados y 
graficados en planos. 
 
 
2. TIPOS DE AREAS DE INFLUENCIA. 
 
En función de los indicadores y modos de definirlas podemos encontrar áreas que llamaremos: teóricas, 
potenciales, reales y operacionales. 
 
a) teóricas: las que pueden definirse, por ejemplo, a través de la aplicación de un modelo gravitacional, 
como el de REILLY, para el cual el comercio minorista de dos ciudades atrae los consumidores 
potenciales que pertenecen a una región rural situada entre ellas, en proporción directa a la cantidad de 
población de cada una, y en proporción indirecta al cuadrado de la distancia que hay entre los 
consumidores y el centro de la ciudad. Expresada matemáticamente la fórmula sería: 
 
 
 
 donde V1 y V2 son las ventas minoristas de los centros 1 y 2 
 2 
 V1 P1 dx 2 P1 y P2 son las poblaciones de las aglomeraciones de 
___ = __ _ = _____ los centros 1 y 2 
 dx 1 y dex 2 son las distancias de la zona rural al centro 
 2 
 V2 P2 dx 1 de las ciudades 1 y 2 
 
 
A partir de la asimilación de la ley de gravitación universal de NEWTON a los hechos urbano-regionales, 
existiría para la atracción comercil de las ciudades una relación directa entre las masas (población, venta 
de comercio minorista) e indirecta al cuadrado de las distancias a los centros considerados. 
 
El modelo está suponiendo un espacio perfectamente homogéneo, con una población uniformemente 
repartida y sin obstáculos físicos, o de cualquier otra naturaleza, que se oponga a la libre circulación y 
comunicación entre los habitantes. 
 
La ventaja radica en la utilización de pocos indicadores, dadas las dificultades en encontrar información y 
nos da una primera y rápida aproximación sobre la situación, que luego podría ser rectificada o ratificada 
por medio de otros análisis. 
 
b) potenciales: las que quedan definidas, por ejemplo, por la accesibilidad a los centros. La infraestructura 
vial y ferroviaria, los medios de transportes en general, ofrecen a la población la posibilidad de acceder a 
los bienes y servicios situados en los centros urbanos. 
 
La accesibilidad es medida en tiempos de recorridos y expresadas en isocronas, o sea, líneasque unen 
puntos de igual tiempo de recorrido desde un origen determinado. Se tendrán de esta manera, sobre un 
plano, dibujadas isocronas de diferentes tiempos ( 30’, 1 h.,l h.y media ). Significa que una persona 
ubicada en un punto en el espacio, dentro de la isocrona de 1 hora, puede llegar al origen en ese lapso de 
tiempo, utilizando los medios de transportes y los caminos existentes. 
 
c) operacionales: como resultado de los datos aportados por las anteriores, expresadas en forma 
estadística o gráfica, que nos brindarán situaciones diferentes con respecto al funcionamiento de las 
actividades en su dinámica espacial, con sus relaciones constrictivas y dinámicas, podremos trazar áreas 
operacionales, aquellas definidas en función de la coordinación e intervención voluntaria para operar el 
ajuste del sistema y así optimizar su funcionamiento. 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO, FIVP, UNNE. “Estudio de la Estructura Funcional de la 
Provincia del Chaco”, Cap. IV y V, Resistencia, 1967. 
 
REBECHI, Osvaldo. “Áreas de Influencia Urbanas”, Dpto. de Planeamiento, FIVP,UNNE, 1973. 
 
SUBSECRETARIA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL. “Asentamientos Humanos”, Colección 
Hacedores, Separata a/mbiente, Buenos Aires, 1981.

Otros materiales