Logo Studenta

Microbiologia Guia Lectura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD I Página 
Objetivos 
 
Microbiología 
Datos históricos 
 
Influencia del microscopio 
 
Teoría de generación espontánea 
 
Louis Pasteur y el origen de vida microscópica 
 
Fermentación 
 
Desarrollo de la teoría germinal de la 
enfermedad 
Transmisión de la infección 
Identificación de los agentes infecciosos 
Louis Pasteur. Contribuciones científicas 
Robert Koch 
Prevención de la infección 
 
Desarrollo de los métodos de laboratorio 
 
Síntesis de observaciones, experiencias y 
descubrimientos relevantes 
 
El laboratorio microbiológico 
 
Elementos y materiales más frecuente en el 
laboratorio microbiológico 
 
Bioseguridad 
 
Preparación del material de uso en el 
laboratorio 
 
Nota: La UNIDAD 1 se presenta en 3 
archivos distintos. 
1. Historia de la microbiología 
2. Materiales de Laboratorio y Bioseguridad 
3. Síntesis de la Historia de la Microbiología 
 
 
 
 
 
 1 
 
2 
 
 
3 
 
4 
 
6 
 
7 
 
8 
 
8 
9 
 11 
12 
13 
 
16 
 
17 
 
 
20 
 
21 
 
36 
 
49 
Documento de estudio para el curso de Microbiología, elaborado por la Dra. Elida Gentilini 
1	
	
OBJETIVOS 
* Ubicar la materia dentro del marco de las Ciencias Biológicas y de 
la currículo del Veterinario 
* Relacionar el desarrollo de los grandes descubrimientos 
científicos con su aplicación en medicina 
* Conocer los materiales e instrumentos más comunes de un 
laboratorio microbiológico 
* Conocer el conjunto de métodos tendientes a minimizar el riesgo 
asociado al manipuleo con los microorganismos. 
* Diagramar el diseño y la organización de un laboratorio 
microbiológico, considerando los distintos niveles de bioseguridad 
* Emplear correctamente materiales y elementos de trabajo de un 
laboratorio microbiológico 
* Emplear correctamente el microscopio óptico 
* Conocer el fundamento de los diferentes microscopios utilizados 
en el laboratorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2	
	
UNIDAD I 
MICROBIOLOGÍA 
El término microbiología, suele utilizarse en sentido estricto para 
designar determinadas formas microscópicas de vida. Incluye 
bacterias, hongos y levaduras, virus, rickettsias, micoplasmas y 
protozoos relacionados con el hombre y sus actividades, con 
animales, vegetales y también con ellos mismos. 
La microbiología tiene varias divisiones en función del hábitat y 
atributos de los microorganismos (médica, industrial, agrícola, 
veterinaria, ambiental, molecular, sanitaria) 
 
DATOS HISTÓRICOS 
En este escrito, se hace una breve mención y relación de los 
descubrimientos de los sabios más reconocidos en esta historia. 
 
Durante siglos la humanidad fue azotada por distintas epidemias, 
entre otras de sífilis, peste, cólera. 
En el Viejo Testamento, libro sagrado de los hebreos, hay repetidas 
referencias, sobre todo en el Levítico, de la impura enfermedad. Los 
antiguos hebreos creían que las epidemias eran castigos enviados 
por Dios sobre los pueblos. El Código de Moisés contenía 
numerosas reglas de salud pública (aislamiento de leprosos, 
separación de materiales sucios y la prohibición de comer mariscos 
y carne de cerdo). El hecho de que los judíos apartaran a los 
leprosos, indica que conocían que la enfermedad se propagaba por 
contacto, pero la causa era considerada sobrenatural. Que los 
mismos enfermos estuvieran obligados a tapar la cara con sus manos 
y a gritar “inmundo” indica también que conocían la transmisión. 
Las antiguas civilizaciones creían que todos los males eran 
producidos por espíritus indignados como “castigo” en respuesta a 
acciones deshonestas o pecados cometidos por el hombre. Esta 
concepción constituyó la teoría teúrgica de la enfermedad, la cual 
fue reemplazada por la teoría miasmática de Hipócrates (460-370 
a.C.), conocido como el “Padre de la Medicina”. El no creía que las 
enfermedades fueran causadas por agentes transmisibles. Dio 
importancia a la observación, descripción, registro de signos y 
síntomas e interrogatorio cuidadoso del enfermo. Afirmaba que el 
fuego, aire, agua y tierra, con las variaciones de calor, frío, humedad 
y sequedad se correspondían con los cuatro humores del cuerpo: 
sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra y que por los cambios de 
temperatura, humedad en las distintas estaciones del año, se 
generaban las distintas enfermedades. 
3	
	
Galeno (130-210 de nuestra era) apoyó las enseñanzas de su 
maestro Hipócrates. Creía que cualquier aumento o disminución de 
los humores daba origen a la enfermedad. La teoría de Hipócrates 
fue la más aceptada entre los médicos europeos. Esta creencia 
perduró hasta a mediados del siglo XIX. Durante este período no se 
progresó en el conocimiento del contagio. 
Antes de que Pasteur demostrara mediante experimentos que las 
bacterias son la causa de algunas enfermedades, muchos estudiosos 
observadores expresaron argumentos sólidos en favor de la teoría 
del germen de la enfermedad. Uno de ellos fue el médico italiano 
veronés Hieronymus Fracastorius (1483-1553) por observaciones 
y estudios realizados durante epidemias de sífilis, concluyó que las 
enfermedades eran transmitidas por partículas o “semillas invisibles”. 
Concibe un contagium vivum como causa de enfermedad y le 
corresponde la primera observación en la que relaciona el contagio 
con tres orígenes: 1) por contacto directo, del enfermo al sano; 2) 
por fómites (ropa, utensillos y otros), y 3) por contagio a través del 
aire “ad distant”. Sin embargo, al no poder demostrar esas “semillas 
invisibles” (no existían los microscopios) los científicos apoyaban la 
teoría de Hipócrates y Galeno. 
La observación de los microorganismos debió esperar el desarrollo 
del microscopio, que marca un antes y un después en evolución de 
la historia. 
 
INFLUENCIA DEL MICROSCOPIO 
Aunque el conocimiento de las lentes de aumento se retrotrae hasta 
la época de Arquímedes, la primera persona que fabricó lentes de 
vidrio lo suficientemente poderosas para observar y describir 
bacterias fue Antonie van Leeuwenhoek (1631-1723). Era un 
comerciante de telas, que tenía un buen cargo político que le 
permitía destinar mucho tiempo a su afición a la óptica. Es así como 
en sus ratos de ocio pulía lentes y los combinaba. Construyó lupas 
y 247 microscopios simples (de una sola lente) de los que nunca se 
desprendió. Eran lentes de tallado casero montados en latón y plata, 
logrando aumentos de hasta 200 o 300 veces (bastante menor a los 
1000 aumentos del microscopio óptico actual). Realizó los primeros 
dibujos y describió por primera vez bacterias de distintas formas y 
tamaños. Leeuwenhoek fue el primero en comunicar sus 
observaciones con descripciones y dibujos precisos. 
Registró cuidadosamente sus observaciones en una serie de cartas, 
desde 1676 a 1683 a la “British Royal Society”. Describió, muchos 
“animalículos diminutos”......, con gran detalle, incluyendo 3 formas 
morfológicas principales de bacterias (bastones, esferas y espirales), 
4	
	
varios protozoarios de vida libre y parásitos de materia fecal, 
humanas y animales, hongos filamentosos y cuerpos globulares, hoy 
llamadas levaduras y, describió los espermatozoides. En una de sus 
cartas describe al examinar agua en la que había puesto una 
pimienta entera el día anterior..... “Descubrí en una gota diminuta de 
agua, una cantidad increíble de los pequeños animalículos de 
diversas formas y tamaños que nadaban tanto hacia atrás como 
hacia adelante, aunque su movimiento era muy lento”..... se veían 
tantos seres como en una ciudad de las más grandes de Holanda y, 
mil veces más pequeños que un grano de arena. 
Nacía la microbiología, y los posteriores avances en este campo 
dependieron del perfeccionamiento del microscopio compuesto. 
En 1665 Robert Hooke, físico, realizó la aplicación científica del 
microscopio. Utilizó por primera vez la palabra célula en sentidobiológico. Con un microscopio construido por él, notó que el corcho y 
otros vegetales estaban constituidos por pequeñas cavidades o 
celdillas, separadas por paredes. Llamó a estas cavidades “células”. 
Publicó el primer libro describiendo las observaciones realizadas con 
el microscopio: “Micrographia”. Sin embargo, la célula no adoptó su 
significado actual: la unidad básica de la materia viva, hasta unos 
150 años después. 
 
TEORÍA DE GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
El descubrimiento de los microbios aumentó el interés en conocer el 
origen de las cosas vivas, y despertó una fiebre de argumentos y 
especulaciones. 
Surgieron defensores y detractores de la teoría de que las cosas 
vivas podrían originarse espontáneamente. 
Aristóteles (384-322 a.C.) pensó que los animales podían originarse 
espontáneamente del suelo, las plantas y otros animales diferentes. 
Su influencia, pesó fuertemente en el siglo XVll. 
En una fábula de Virgilio, poeta italiano (70-19 a.C.) se dice de cómo 
recuperar un enjambre de abejas si éste desaparece por completo, e 
informa: consiste en matar un ternero y una vez encerrado en un 
lugar oscuro, esperar que brote de él un nuevo linaje de abejas. 
No hubo un avance notable en el desarrollo de la microbiología 
hasta que el mundo científico no finalizara con las controversias 
sobre generación espontánea y la fermentación. 
Francisco Redi (1668) en el siglo XVII, demostró que los gusanos 
no aparecían espontáneamente sobre la carne descompuesta, 
siempre y cuando fuera protegida de la deposición de huevos por las 
moscas. Sin embargo la idea de generación espontánea persistió, 
retrasando el progreso en esta materia. Este problema comenzó a 
5	
	
resolverse en el siglo XVIII por los cuidadosos experimentos 
realizados por Spallanzani en 1775. Este monje italiano, demostró 
que una infusión de carne (líquido putrescible) podía conservarse por 
mucho tiempo si se hervía y tapaba bien. Pero Jhon Needham, 
sacerdote irlandés, refutó las observaciones de Spallanzani 
fundándose en experiencias similares en las que aparecieron 
gérmenes vivos, a pesar del calentamiento. Una segunda serie de 
experiencias de Spallanzani confirmaron sus anteriores 
observaciones, indicando los errores de las experiencias de 
Needham, atribuyendo la causa de la descomposición a 
microorganismos vivos presentes en el aire. 
Esto fue magistralmente comprobado por otros investigadores, entre 
otros: Schroeder y von Dush, Tyndall, Schwann. 
Theodor Schwann calentaba la tubuladura que conducía el aire 
hacia el interior de las infusiones hervidas, las que permanecían 
inalterables. 
Schroeder y von Dush llevaron a cabo un experimento convincente 
para desterrar el concepto de generación espontánea, haciendo 
pasar el aire a través de un algodón en los frascos que contenían 
caldo de cultivo previamente calentado. Así, los microbios eran 
eliminados del aire quedando el medio de cultivo limpio, sin desarrollo 
bacteriano. De esta forma se inició la técnica básica de proteger los 
tubos de cultivos bacterianos con tapones de algodón. Sin embargo 
tales demostraciones siempre fueron refutadas por razonamientos 
carentes de valor científico. 
John Tyndall, físico inglés, tomó parte de la polémica sobre 
generación espontánea, observó que existían microorganismos que 
resistían la temperatura de ebullición durante horas, siendo 
Ferdinand Cohn quien descubrió la existencia de formas de 
resistencia tan pequeñas como las “endosporas”. También indicó que 
constituían parte del ciclo de vida del bacilo del heno (Bacillus 
subtilis). 
Tyndall demostró que los medios podían esterilizarse mediante 
calentamientos sucesivos, con intervalos que permitían la 
germinación de las esporas, descubriendo el método de esterilización 
fraccionado o tindalización. 
Todo el problema parecía resuelto en favor de la biogénesis, cuando 
a mediados del siglo XIX, el tema de “generación espontánea” fue 
resucitado por Pouchet. Este químico francés, publicó en 1859 un 
extenso estudio que demostraba la generación de cuerpos vivos a 
partir de materia inanimada; sin embargo Louis Pasteur, irritado por 
la lógica errónea de Pouchet, refutó con sus experiencias 
trascendentales la teoría de generación espontánea. 
6	
	
 
LOUIS PASTEUR Y EL ORIGEN DE VIDA MICROSCÓPICA. 
Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición 
orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el 
crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era 
debido a la generación espontánea. 
Son trascendentales las experiencias realizadas sobre el origen de la 
vida microscópica. La hipótesis de Luis Pasteur era que los 
microorganismos estaban en las partículas de polvo del aire y que 
cuando estas partículas caían en un caldo contenido en un recipiente 
abierto, se reproducían y originaban turbidez. Esta fue la razón por la 
cual, muchos científicos creían que los microorganismos se 
originaban por generación espontánea. Para demostrarlo, Pasteur 
expuso caldos hervidos en frascos provistos de un filtro que evitaba 
el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo y, 
simultáneamente, demostró que un medio hervido podía permanecer 
estable utilizando un frasco no cerrado en forma de “cuello de 
cisne” largo y estrecho, abierto al aire a través de un tubo horizontal 
en forma sinusoide, en el cual las partículas de polvo sedimentaban 
o eran atrapadas por la humedad de condensación en la curvatura 
del cuello del frasco, a medida que el aire entraba en la vasija 
enfriada. Luego de un tiempo observó que nada crecía en los caldos, 
demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los 
frascos sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, 
probablemente del polvo o en forma de esporas. De esta manera los 
experimentos de Pasteur pusieron punto final a la discusión 
demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior y, 
comunicó esos resultados con gran alarde en la Sorbona de París, 
el 7 de abril de 1864. Sus frascos no presentaron signos de “vida 
espontánea”. 
Observación. Tyndall descubre que hay microorganismos, como los 
que contiene el caldo de heno o pasto, capaces de resistir 
temperatura superiores a los 120ºC. Si el experimento de Pasteur se 
hubiera hecho con caldo de pasto y no con caldo de levadura, los 
frascos se habrían contaminado. 
Ya, en el siglo XVII, Francisco Redi demostró que las larvas de 
moscas no aparecían en la carne putrefacta si esta se tapaba con 
una gasa fina, evitando así, la deposición de huevos de moscas 
sobre la carne. No obstante, recién con las demostraciones de 
Pasteur se logró desechar la Teoría de Generación Espontánea. 
FERMENTACIÓN. 
La naturaleza vegetal de la levadura había sido observada 
independientemente, por Schwann, Caignard-Latour y Kutzing. 
7	
	
Estos, concluyeron mediante el uso del microscopio de gran 
aumento, que el sedimento de partículas microscópicas acumuladas 
en las fermentaciones alcohólicas consistía en minúsculos vegetales 
que se reproducían por brotes, cuyas actividades metabólicas eran 
responsables de la fermentación. 
Hacia 1830, Schwann llamado el “Padre de la Fermentación”, fue el 
primero en explicar la fermentación alcohólica. No obstante, el 
eminente químico alemán Justus von Liebig (1839-1871) padre de 
la bioquímica, insistía en que la fermentación era un proceso químico 
y que no requería la intervención de ningún organismo. No acordaba 
con las excelentes pruebas de Schwann que fueron desechadas 
durante dos décadas. Para Liebig la fermentación era la 
descomposición de las sustancias orgánicas, un fenómeno de 
transformación y muerte. 
La autoridad de Liebig fue refutada por Pasteur cuando 
demuestra la acción de las levaduras en el desdoblamiento de los 
azúcares en alcohol y otros compuestos; comprueba que distintos 
microorganismos daban diferentes tipos de fermentaciones así 
como el proceso de putrefacción de la materia orgánica. 
Pasteur estudió el procesode las fermentaciones por sus primeros 
trabajos sobre estereoisomería de productos derivados de ciertas 
fermentaciones (formación de alcohol isoamílico ópticamente activo 
en el curso de la fermentación láctica). En 1857, interviene con la 
ayuda de un microscopio demostrando que había diferentes 
microorganismos vivos en crecimiento asociados a diferentes tipos 
de fermentación. Estudió las fermentaciones alcohólica, láctica y 
butírica. Demostró que son procesos biológicos que suceden como 
consecuencia de la actividad metabólica de los microorganismos. 
Además estudiando la fermentación butírica, descubrió la existencia 
de formas de vida capaces de vivir sin oxígeno (anaerobiosis) 
Pasteur aplicó estos conocimientos a sus trabajos sobre 
“enfermedades” del vino y la cerveza. Un microorganismo perjudicial 
puede reproducirse lo suficiente en una sustancia en fermentación 
como para conferirle un sabor desagradable. Dedujo que en las 
“enfermedades” del vino y la cerveza, las fermentaciones 
secundarias producidas por contaminantes resultaban en productos 
finales indeseables. 
Pasteur trabajaba tanto en problemas teóricos como prácticos. Para 
prevenir la descomposición por los microbios contaminantes del vino 
y la cerveza, después de encerrar el líquido en cubas bien selladas 
controló el proceso calentando cuidadosamente (62º C durante 30 
minutos) para destruir los microorganismos indeseables e inoculando 
8	
	
después la mezcla fermentescible con microorganismos que 
llevaban a cabo la fermentación deseada. 
A pesar del rechazo inicial de la industria ante la idea de calentar 
vino, un experimento controlado con lotes de vino calentado y sin 
calentar demostró la efectividad del procedimiento. 
En su honor, este método de calentamiento ha recibido en nombre 
de “pasteurización”. 
La pasteurización se aplica mundialmente para matar 
microorganismos patógenos que pueden estar en la leche y 
transmitirse al humano, produciendo enfermedades como la 
tuberculosis, brucelosis, entre otras. No altera las características 
organolépticas y nutricionales de muchos alimentos 
Los estudios sobre fermentación condujeron a Pasteur pensar 
que algunos microbios tal vez, causaban diferentes 
enfermedades en el hombre. Este fue el inicio de la etapa en la 
que se establecieron los principios importantes de la Etiología 
microbiana específica. 
A fines de siglo XIX, cuando se refutó la teoría de generación 
espontánea y se comprobaron las causas de la fermentación 
cuando aumentó el interés que conduciría a numerosos 
descubrimientos que sentaron definitivamente las bases 
microbiológicas. 
DESARROLLO DE LA TEORÍA GERMINAL DE LA ENFERMEDAD 
Para demostrar la teoría germinal de la enfermedad hubo que reunir 
una serie de pruebas experimentales que se fueron acumulando 
lentamente y que procedían de varias direcciones: transmisión de la 
infección, su prevención y la identificación de los agentes causantes. 
 
1) Transmisión de la infección 
La teoría germinal de la enfermedad comienza a surgir desde las 
concepciones y demostraciones de diferentes hombres. 
En 1762 von Plenciz de Viena, afirmó que ciertas formas vivas del 
agua y otros eran la causa de muchas enfermedades diferentes. 
En el siglo XVIII se demostró la transmisión de la infección cuando 
el famoso cirujano John Hunter al inocularse material purulento 
procedente de un enfermo con gonorrea (blenorragia), se transmitió 
al mismo tiempo una enfermedad más grave, la sífilis. 
Los primeros microbios patógenos reconocidos fueron los hongos. 
Oliver Holmes en 1840 puso de relieve la transmisión indirecta de 
una persona a otra. Afirmaba que los obstetras cuando visitaban a 
varios enfermas seguidas sin lavarse las manos entre las visitas, eran 
9	
	
responsables de la persistencia en los hospitales de la fiebre 
puerperal, causa frecuente de muerte materna. 
La idea de que las enfermedades pueden ser trasmitidas entre 
criaturas vivientes era evidente en las epidemias, como el brote de 
cólera de 1854 en la calle Broad, Londres, que cobró la vida de 500 
personas en un pequeño radio de 200 metros. John Snow, mediante 
la interrogación de los infectados y el seguimiento epidemiológico del 
contagio, logro identificar el origen del brote en una fuente de agua 
pública, que distribuía agua contaminada con materia fecal. Snow 
convenció a las autoridades de que clausuraran el pozo y la epidemia 
cesó. Demostró la contagiosidad de la enfermedad, aunque la idea 
de una enfermedad contagiosa no resultaba obvia para la población, 
pues chocaba con el pensamiento de la época. La pieza que faltaba 
para dar coherencia a esta línea de pensamiento y resolver sus 
puntos débiles e inexplicables era descubrir qué era exactamente el 
trasmisor de la enfermedad. 
En 1855 Pollender observa estructuras bacilares en animales 
muertos por carbunclo. En 1863 Davaine (trabajaba con carbunclo) 
comprueba que por inoculación de sangre de animales enfermos, 
podía producir la enfermedad en animales sanos. En 1876 Roberto 
Koch con un cultivo puro del bacilo del carbunclo, hace lo mismo y 
comprueba que era éste y no otro microorganismo el agente 
responsable del ántrax. 
En 1865 Villemin transmitió la tuberculosis aunque el agente 
responsable fue identificado por R Koch. 
 
2) Identificación de los agentes infecciosos 
El primer agente patógeno reconocido fue un hongo. 
En 1836, Agostino Bassi demostró experimentalmente que un 
hongo era responsable de una enfermedad del gusano de seda. La 
enfermedad del gusano de seda era conocida en Italia como “calcino” 
y por los franceses como “muscardine”. 
Schönlein, tres años después descubrió un hongo patógeno 
asociado a una enfermedad cutánea en el hombre, favus o tiña. 
En 1865 Pasteur contribuyó a la formulación de la teoría microbiana 
de la enfermedad, con su descubrimiento de que la “pebrina” del 
gusano de seda era causada por un protozoo, enfermedad que 
amenazaba destruir la industria del gusano de seda en Europa, 
Luego de resolver el problema de la industria vinícola, Pasteur fue 
contactado por el gobierno francés para que ayudara a resolver la 
causa de una enfermedad de los gusanos de seda del sur de Francia, 
la cual estaba arruinando la producción. Pasteur, como él mismo 
10	
	
reconoció, no sabía nada de gusanos de seda, sin embargo creía que 
su ignorancia le significaba una ventaja, pues le permitiría afrontar el 
problema sin prejuicios. Confiaba que el método científico sería la 
herramienta que revelaría el misterio y le ayudaría a encontrar una 
solución. 
Emprendió una investigación de ensayo y error durante 4 años y tras 
investigar meticulosamente las enfermedades del gusano de seda 
pudo comprender los mecanismos de contagio. Gracias al 
microscopio identificó dos parásitos distintos que infectaban los 
gusanos y a las hojas de las cuales se alimentaban. Su diagnóstico 
fue drástico: los gusanos y hojas infectadas tenían que ser destruidos 
y reemplazados por otros nuevos. Mediante una meticulosa selección 
pudo aislar un grupo sano, y cuidó que no se contagiara. Sin 
embargo, no todo resultaba bien, Pasteur sufrió una hemorragia 
cerebral que lo dejó casi hemipléjico del lado izquierdo. En su 
convalecencia publicó un libro en los que detallaba sus ensayos y 
descubrimientos, conocimiento que otros países no tardaron en 
aplicar. Ya entonces la industria local de la seda recogía los frutos de 
su aporte y obtenía ganancias por primera vez en una década, y 
países como Australia e Italia imitaban ampliamente su técnica de 
selección. 
El descubrimiento de la cura de la enfermedad de los gusanos de 
seda atrajo su atención hacia el resto de enfermedades contagiosas. 
Expuso la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, según la 
cual toda enfermedad infecciosa tiene su causa (etiología) en un ente 
vivo microscópico con capacidad para propagarse entre las 
personas, además de ser el causante de procesos químicos como la 
descomposición y la fermentación.Su teoría fue controvertida e 
impopular: resultaba ridículo pensar que algo insignificantemente 
pequeño pudiese ocasionar la muerte de seres mucho más grandes. 
 
El siglo XIX culmina con grandes aportes al conocimiento de los 
microorganismos por los hombres de la ciencia. 
 
Louis Pasteur. Contribuciones científicas 
Pasteur (1822-1895), fue un químico francés cuyos descubrimientos 
tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias 
naturales, sobre todo en la química y microbiología. Por sus trabajos 
es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la 
llamada «Edad de Oro de la Microbiología». 
 
11	
	
Pasteur examinó al microscopio cristales diminutos de sales 
formadas a partir de ácido tartárico sintetizado en el laboratorio, y 
observó cristales de dos tipos distintos, ambos casi exactamente 
iguales pero con simetría especular, como nuestras manos. La 
composición era la misma, pero la forma en la que los átomos se 
asociaban podía tomar dos formas diferentes y simétricas, mientras 
una forma polarizaba la luz a la derecha, la otra la polarizaba a la 
izquierda. Ahora, cuando examinó cristales formados a partir de 
ácido tartárico natural sólo eran de uno de los dos tipos (los seres 
vivos producían el ácido de una manera en la que sólo se creaba uno 
de ellos, aquel que polarizaba la luz a la derecha). Este hallazgo le 
valió la concesión de la Legión de Honor, con sólo 26 años de edad. 
Demostró que la generación espontánea no existe, y que existen los 
microbios, con lo que dio el golpe final a las teorías científicas 
aristotélicas. 
Desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. 
Descubrió que la rabia se transmite por algo que no es visible al 
microscopio (virus) y creó su vacuna en 1885. 
Mostró que los microbios son distintos entre sí, se nutren de distintos 
alimentos y responden a distintos bactericidas. 
Encontró la cura para el ántrax del ganado y el cólera de las aves. 
Estudió y manejó en 1855, la fermentación anaeróbica como clave 
de la industria del vino. 
Desarrolló la pasteurización por calor que destruye los microbios sin 
afectar los alimentos. 
Descubrió que formas atenuadas de microbios pueden usarse para 
generar inmunidad, tema en el que completó los trabajos de 1798 del 
británico Edward Jenner (1749-1823) sobre vacunas y protección 
contra la viruela. 
Impuso normas higiénicas en los hospitales para evitar el contagio de 
enfermedades, asumiendo la existencia de los microbios.-Hizo 
posible la industria de la seda en Francia, resolviendo en 1865 las 
enfermedades de los gusanos productores. 
 
Robert Koch (1843-1910) a fines del siglo XIX, alemán, médico 
rural, meticuloso y tranquilo que a veces se olvidaba del ejercicio de 
la medicina para jugar con la nueva y fascinante ciencia de la 
12	
	
bacteriología, demostró la relación entre los microorganismos y las 
enfermedades infecciosas. Aunque Pollender y Davaine, ya habían 
observado estructuras bacilares en la sangre y órganos de 
animales muertos por carbunco, Roberto Koch en 1876, 
estableció de manera inequívoca para el carbunclo o ántrax, el papel 
etiológico de las bacterias en una enfermedad. Koch descubrió a los 
bacilos típicos (Bacillus anthracis) en la sangre de bovinos que 
habían muerto con síntomas de carbunclo, luego desarrolló a estas 
bacterias en cultivos en el laboratorio, examinó microscópicamente 
los cultivos para asegurarse que solamente contenían B. anthracis 
(situación denominada “cultivo puro”) y los inyectó a otros animales 
sanos, para ver que ocurría. Lógicamente, los animales inoculados 
enfermaron de carbunclo. Estas experiencias dieron origen a los 
postulados de Koch, permitiendo la demostración concluyente de la 
relación causal entre el bacilo del carbunclo y la enfermedad. 
 
1) El microorganismo específico debe encontrarse siempre asociado 
a la enfermedad. 
2) El microorganismo debe ser cultivado y aislado en pureza (cultivo 
puro) en el laboratorio. 
3) Este cultivo puro, inoculado en otro animal susceptible, debe 
reproducir la enfermedad. 
4) El microorganismo debe recuperarse en cultivo puro a partir del 
animal infectado experimentalmente. 
 
La clave para la identificación de los microorganismos depende del 
aislamiento en cultivo puro. 
No todos los microorganismos cumplen los postulados. La totalidad 
de los virus, pues no desarrollan en medios artificiales de laboratorio 
y otros que son sólo patógenos para el hombre. 
Pasteur confirmó los trabajos de R. Koch sobre el ántrax. 
Estudió con gran esmero el material de pacientes con tuberculosis 
pulmonar, y luego de una serie de pruebas rigurosas, como lo había 
hecho con el bacilo del carbunclo, descubrió la causa de la 
tuberculosis, el Mycobacterium tuberculosis, conocido como bacilo 
de Koch (1882). 
Gracias a Pasteur y Koch, la teoría microbiana de la enfermedad fue 
un hecho y se inició la bacteriología médica. 
Koch orientó su atención hacia el perfeccionamiento de los métodos 
de laboratorio mediante técnicas ideadas por él. 
Pasteur se orientó hacia la inmunidad y profilaxis de las 
enfermedades 
 
13	
	
3) Prevención de la infección 
Las medidas preventivas también dieron apoyo a la teoría germinal. 
En 1798 Edward Jenner, al observar que los ordeñadores raras 
veces enfermaban de viruela, inoculó en el hombre material 
procedente de costras de una enfermedad similar en los bovinos, la 
viruela vacuna. Las personas inoculadas no enfermaban, así nació la 
primera vacuna (el inóculo procedía de un virus de los bovinos). 
Jenner por medio de la vacunación (del latín vacca, vaca) generó 
protección contra la viruela. Las implicancias teóricas de este 
hallazgo aún no eran apreciadas en aquella época. 
 
Asepsia 
Antes de Pasteur, el porcentaje de muertos por infecciones 
posoperatorias era muy elevado (40-50%). No se conocía la 
existencia de los microorganismos ni cómo combatirlos. 
Joseph Lister (1865), cirujano británico, se interesó en evitar las 
infecciones de las heridas operatorias. Primero supuso que se 
contaminaban por algún tipo de polem en el polvo en suspensión. 
Pero en 1865, impresionado por las experiencias de Pasteur sobre 
la ubicuidad de los microbios aéreos y de su importancia en la 
contaminación de infusiones, pensó que una contaminación similar 
podría ser responsable del frecuente desarrollo de pus en las heridas 
y tejidos expuestos en el transcurso de las operaciones. Observó 
que la aplicación de fenol (ácido carbólico), rociando antes de las 
operaciones el ambiente de las salas quirúrgicas y el entorno del 
paciente, reducía sensiblemente la incidencia de infecciones graves, 
que se producían por las bacterias presentes en el aire. 
 
 
14	
	
 Lister inventó el spray de ácido carbólico para heridas y vendajes. 
 
En esa época los alumbramientos en las maternidades eran muchas 
veces fatales, debido a la fiebre puerperal. Una de las tantas 
estadísticas arrojó el saldo de 64 muertes sobre 347 casos en París 
y en ocasiones hasta del 50%. 
Lister recomendó que los médicos debieran lavarse las manos y 
utilizar guantes, el instrumental quirúrgico debía esterilizarse justo 
antes de ser usado, había que limpiar las heridas con soluciones de 
ácido carbólico (que mataba los microorganismos). 
Pasteur, en 1871 sugirió a los médicos de los hospitales militares a 
hervir el instrumental y los vendajes. Describió un horno, llamado 
«horno Pasteur», útil para esterilizar instrumental quirúrgico y 
material de laboratorio y en el tuvieron entero apoyo. 
Lister es llamado el padre de la antisepsia moderna. 
Antes de Lister y Pasteur, pasar por el quirófano era, en muchos 
casos, una sentencia de gangrena y muerte. 
 
 
 
Luis Pasteur, en los últimos años de su vida, se dedicó al desarrollo 
de vacunas. En 4 años y antes que se comprendiera el mecanismo 
de la respuesta inmune, descubrió 4 métodos para atenuar 
microorganismos para producir vacunas. 
1) Envejecimiento de cultivosbacteriano (cólera de los pollitos) 
2) Cultivos a alta temperatura (ántrax) 
3) Pasajes a través de otra especies huéspedes (erisipela en los 
cerdos) 
4) Secado de médula (rabia) 
En 1880, Pasteur se encontraba realizando experimentos con pollos 
para determinar los mecanismos de transmisión de la bacteria 
15	
	
responsable del cólera aviar que acababa con muchos de ellos. Junto 
con su ayudante, Charles Chamberland, inoculaban Pasteurella 
multocida a pollos y evaluaban el proceso de la enfermedad. 
….cuenta la historia que Pasteur iba a tomarse unas vacaciones, y 
encargó a Chamberland (inventor del autoclave), que inoculase a un 
grupo de pollos con un cultivo de la bacteria, antes de irse el propio 
ayudante de vacaciones. Pero Chamberland olvidó hacerlo, y se fue 
de vacaciones. Cuando ambos volvieron al cabo de un mes, los 
pollos estaban sin infectar y el cultivo de bacterias continuaba donde 
lo dejaron. Chamberland inoculó a los pollos de todos modos y los 
animales no murieron. Desarrollaron algunos síntomas, y una versión 
leve de la enfermedad, pero sobrevivieron. 
El ayudante, abochornado, iba a matar a los animales y empezar de 
nuevo, cuando Pasteur lo detuvo: la idea de la vacunación era 
conocida desde 1796 y Pasteur estaba al tanto. Expuso a los pollos 
una vez más al cólera y nuevamente sobrevivieron pues habían 
desarrollado respuesta inmune. 
Pasteur no desarrolló por lo tanto la primera vacuna, pero sí la 
primera vacuna de bacterias atenuadas en su virulencia. Las 
bacterias responsables del cólera aviar al estar atenuadas por el 
envejecimiento de los cultivos, protegían a los pollos de la 
enfermedad 
En 1881, Pasteur hizo una demostración de la eficacia de su vacuna 
contra el carbunco, inoculando la mitad de un rebaño de ovejas 
mientras inyectaba Bacillus anthracis a la otra mitad. Las inoculadas 
con la vacuna sobrevivieron, el resto, murió. 
 Posteriormente, Pasteur empleó este principio básico para inmunizar 
y proteger contra la rabia a las personas. En sus estudios contra la 
rabia, utilizaba conejos infectados con la enfermedad, y cuando éstos 
morían les extraía el tejido nervioso para debilitar el agente patógeno 
que hoy sabemos que es un virus. 
En 1885 un niño, Joseph Meister, fue mordido por un perro rabioso 
cuando la vacuna de Pasteur sólo se había probado con unos 
cuántos perros. El niño iba a morir sin ninguna duda cuando 
desarrollase la enfermedad. Como Pasteur no era médico, si 
inoculaba la vacuna al niño, sin pruebas suficientes, podía acarrear 
un problema legal. Sin embargo, tras consultar con sus colegas, el 
químico se decidió a inocular la vacuna al muchacho. El tratamiento 
tuvo un éxito absoluto, el niño se recuperó las heridas y nunca 
desarrolló la rabia Pasteur, nuevamente fue alabado como héroe. 
 
DESARROLLO DE LOS MÉTODOS DE LABORATORIO 
16	
	
La obtención de cultivos puros, acompañados del desarrollo de 
métodos de coloración por Koch, Ehrlich, Weigert, entre otros, el 
perfeccionamiento del microscopio, significó un gran impulso para el 
estudio de las enfermedades infecciosas. 
 
El concepto de cultivo puro 
Desde las primeras observaciones microscópicas, resultaba 
evidente que existían diferentes tipos morfológicos y, esto ocurría en 
la naturaleza en forma de poblaciones mixtas, por lo que era esencial 
separar los microorganismos unos de otros. 
Joseph Lister en 1878, obtuvo por primera vez “cultivos puros 
bacterianos”, mediante diluciones seriadas en medios líquidos. 
Partiendo de un líquido que contenía una mezcla de bacterias, lo 
diluyó tantas veces hasta que quedara una sola bacteria en la dilución 
final. Luego de incubar, las bacterias derivadas de este cultivo eran 
de un solo tipo, es decir, se obtuvo un cultivo puro. Lister había 
realizado esta experiencia con leche, y llamó al microorganismo en 
cuestión Bacterium lactis. Era un método muy laborioso. 
La patata fue utilizada como medio de cultivo sólido. 
Koch en 1881, agrega gelatina al caldo de carne permitiendo obtener 
aislamientos en cultivo puro. Consistía en distribuir el inóculo sobre 
un medio líquido solidificado como del por el agregado de gelatina. 
Inconveniente del uso de gelatina: muchas bacterias licuan la 
gelatina por presentar gelatinasa y, por encima de 20ºC la gelatina 
es líquida, Más tarde lo hizo con agar-agar, introducido por la señora 
de Hesse, discípulo de Koch. 
El uso de colorantes en la práctica bacteriológica data de 1875, 
cuando Carl Weigert usó el violeta de metilo para teñir cocos en 
tejidos. 
Los colorantes o carmín se habían utilizado para teñir tejidos, hasta 
que en 1856, la anilina y otros colorantes de alquitrán fueron 
utilizados. 
Koch en 1877, observó que si se extendían las bacterias sobre una 
lámina de vidrio y si le añadía luego un colorante, se podían observar 
mejor las formas y componentes bacterianos. En 1881, empleó el 
calor para la fijación de los extendidos. 
En 1882, leyó su primer trabajo sobre el agente causal de la 
tuberculosis, descubrimiento realizado coloreando los extendidos del 
material tuberculoso con azul de metileno alcalino, seguido del 
tratamiento con vesubina y pardo de Birmack. 
En 1881, Paul Erhlich, contribuyó con la tinción de extendidos 
hemáticos y en 1882, perfeccionando la técnica de Koch para la 
tinción de los bacilos de la tuberculosis. 
17	
	
En 1884, Christian Gram crea la coloración que lleva su nombre y 
hasta el día de hoy constituye la tinción base que divide al mundo 
bacteriano en dos grupos: bacterias Gram positivas y bacterias Gran 
negativas. 
 
La relación de la Microbiología con la bioquímica y la genética en la 
década del 40, constituyó el mayor acontecimiento biológico del 
siglo XX, como fue el comienzo de la biología molecular. 
 
SÍNTESIS DE OBSERVACIONES, EXPERIENCIAS Y 
DESCUBRIMIENTOS RELEVANTES 
En 1885, Nicolair, observó el bacilo del tétano en animales 
inoculados con tierra. Kitasato lo cultiva en 1889. 
En 1888, Roux y Yersin descubrieron la toxina del bacilo de la 
diftéria. 
En 1889, Kitasato descubre la toxina tetánica. 
En 1892, Zielh y Neelsen crearon el método de coloración para el 
bacilo de la tuberculosis. 
En 1892, Iwanowski aisló el virus del mosaico del tabaco. 
En 1897, Löffler y Frosch, aislaron el primer virus animal (virus 
aftosa). 
El siglo XX comienza con nuevas realizaciones, entre otras: 
En 1905 Schaudin y Hoffmann, describen la espiroqueta de la sífilis 
En 1909 Ricketts, describe las rickettsias en enfermos con fiebre de 
las montañas Rocosas. 
En 1917 Twort y d´Herelle, descubren el bacteriófago. 
En 1925 Ramón, elabora el toxoide diftérico. 
En 1929 Fleming, observa el poder antibiótico de una sustancia 
elaborada por Penicillium notatum. 
En 1931 Goodpasture, utiliza el huevo embrionado para cultivo de 
virus. 
En 1935 Domagk, comprueba la acción del prontosil en las 
infecciones estreptocócicas e inicia una nueva era terapéutica. 
En 1940 Florey y Chain, purificaron la penicilina y comienza la etapa 
de la antibióticoterapia. 
Entre 1953-1955 Jonas Salk, desarrolla la vacuna antipoliomielítica. 
En 1953 James Watson y Francis Crick, descubrieron la estructura 
de doble hélice del ADN. Uno de los descubrimientos más 
trascendentales del siglo XX. 
En 1960 Stanley y col, establecen la composición molecular del virus 
del mosaico del tabaco. 
 
 
18	
	
James Watson y Francis Crick 
El 25 de abril de 1953, un corto y modesto escrito en la revista Nature, 
titulado La estructura molecular de los ácidos nucleicos, informó al 
mundo de uno de los descubrimientos más significativos en la historia 
de la ciencia 
 
	
20	
	
EL LABORATORIO MICROBIOLOGICO 
Un laboratorio de Microbiología es un lugar habilitado para manejar y 
estudiar microorganismos y que tiene características determinadas 
de acuerdo al tipo de tareas que en él se realizan. Puede estar 
destinado a enseñanza, diagnóstico, investigación o producción. 
 
El modelo ideal de laboratorio debe incluir por lo menos: 
1) área administrativa,biblioteca, escritorios, computadoras con 
bases de datos, telefonía. 
2) área para guardar elementos personales, sanitarios, cocina. 
3) áreas de trabajo: a) módulos o cabinas para el análisis y 
procesado de muestras. 
 b) salas de lavado, preparación de materiales, 
reactivos y medios de cultivo. 
 c) sala de secado de material y esterilización. 
4) área de almacenamiento de drogas, reactivos, medios de cultivo, 
material descartable, y otros. 
 
Normas de construcción 
La distribución de las diferentes áreas se lleva acabo siguiendo un 
criterio lógico de acuerdo al tipo de tareas a las que estará destinado 
el laboratorio. 
En cada caso es importante verificar el camino a recorrer por el 
personal y por los materiales para evitar accidentes; debe ser de fácil 
acceso para los operarios como para el recibo de muestras. El 
aislamiento se logra con medidas de bioseguridad que se verán más 
adelante, aunque se puede rodear con árboles y un parque sirviendo 
además como protección contra vientos, temperaturas extremas, y 
permite tener un buen aporte de luz natural durante la mayor parte 
del día. La iluminación apropiada evita reflejos perjudiciales. 
Los módulos o cabinas de trabajo tendrán un tamaño reducido, 
inferiores a 3 metros por 3 metros, para evitar las corrientes de aire, 
con una correcta distribución de la luz artificial y de los tomas de 
energía eléctrica, agua y gas, que estarán preferentemente en las 
paredes. Paredes, techos y piso deberán ser de superficie lisa, 
antiadherente e impermeables, fáciles de lavar y resistentes a los 
desinfectantes utilizados o a las radiaciones UV que eventualmente 
se utilizan para la esterilización del ambiente. Las superficies de las 
mesas deben ser a su vez impermeables y resistentes a los ácidos, 
álcalis, alcoholes, solventes y calor moderado. 
Elementos y materiales más frecuente en el laboratorio 
microbiológico. 
21	
	
Los laboratorios deberán disponer de los aparatos e instrumental 
necesario para el correcto desarrollo de su actividad. Debe existir un 
procedimiento de control de calidad en el laboratorio de Microbiología 
que implique la monitorización de los medios e instrumentos, con el 
fin de asegurar la adecuada realización de los aislamientos, 
identificación y caracterización de los patógenos y la realización 
precisa de las pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos como 
referencia terapéutica. 
Es imprescindible la existencia de un procedimiento sobre medidas 
de protección personal en el manejo de equipos y aparatos. 
Los equipos del laboratorio deben funcionar de forma que se asegure 
la reproducibilidad de los resultados de las pruebas diagnósticas. 
El personal técnico del laboratorio deberá poseer la formación 
adecuada para las funciones que desarrolla. 
 
Materiales en los que se colocan y/o combinan sustancias. 
Vidrio: todo el material de vidrio debe ser: transparente, incoloro y 
de reacción neutra (no intercambiar iones con su contenido). Deben 
ser resistentes a los reactivos químicos y a los bruscos cambios de 
temperatura. El ideal es el de borosilicato neutro (Pyrex). 
Tubos de ensayo: sin reborde, existen de diferentes tamaños: 16 cm 
de largo x160 mm de diámetro, 10 cm de largo x 100 mm de diámetro 
(de hemólisis); 12 x 80 mm de diámetro. 
 
Los tubos pueden llevar tapones de algodón simple o envuelto en 
gasa, de caucho, de metal, de plástico o de baquelita. 
Tubos de centrífuga: de diferentes tamaños, con fondo redondo o 
cónico y se emplean para decantar suspensiones. 
22	
	
 
 
 
Tubos o campanas de Durham: son pequeños tubos que se utilizan 
en las pruebas bioquímicas de identificación bacteriana, para 
detectar la formación de gases en la fermentación de azúcares. La 
campana se coloca en posición invertida dentro de un tubo que 
contiene medio líquido. El gas producido por la bacteria en estudio 
se colecta en su interior. 
 
 
 
Erlermeyer: recipiente con base plana, cuerpo cónico y cuello 
cilíndrico corto; empleado para calentar líquidos, preparar y/o 
contener medios de cultivo o líquidos en general. Existen de 
diferentes volúmenes: 100 ml, 250 ml, 500 ml, 1 litro, 2 litros. Pueden 
estar graduados o no. 
 
 
 
Vaso de precipitado: tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano. 
Se encuentran en varias capacidades. 
23	
	
 
 
Placa de Petri: recipientes circulares compuestos por una base 
donde se vierten los medios de cultivo y una tapa que los cubre. 
Existen de vidrio y de material de plástico resistente al calor (para 
ser esterilizados en autoclave) o los más económicos sensibles al 
calor y esterilizados mediante radiaciones, de un solo uso y 
descartables. 
Hay de diferentes tamaños; se las emplea para contener los medios 
de cultivo sólidos. Existen placas de vidrio y placas de plástico 
descartables. 
 
 
 
 
 
Materiales para medir volúmenes 
Los materiales para medir volúmenes son de vidrio o de plástico 
transparente y están graduados. Algunos de estos materiales son: 
pipetas, probetas, Erlenmeyer. 
Pipetas graduadas: tienen una escala graduada numerada 
indicador del volumen contenido; pueden ser de enrase simple o 
doble. Las más usadas son de 1, 5 y 10 ml. 
 
 
 
24	
	
Pipetas Pasteur: se pueden fabricar en el laboratorio por 
calentamiento y estiramiento de un tubo de vidrio ablandado a la 
llama; tiene de 4 a 8 mm en su parte tubular, que al estirarse se torna 
capilar; por no tener graduación se usan para siembras o medición 
de pH. Son pipetas de pase, pues no poseen graduación. También 
hay pipetas descartables con capacidad de 1 ml. 
 
 
 
Pipetas volumétricas o aforadas: llamadas así por poseer entre los 
tercios superior y medio una dilatación que permite trasvasar mayor 
volumen de líquidos. 
 
 
 
Pipetas automáticas: son instrumentos de precisión. Se utilizan 
para transferencia de líquidos en volúmenes que van desde 0,5-2 µl, 
de 2-20 µl, de 20-200 µl y de 200-1000 µl. El dispensador puede ser 
de canal único o múltiple. Se utilizan con puntas desechables de 
distinto tamaño y color según la micropipeta. 
 
 
 
 
Probetas: son tubos de cristal alargado y graduado, cerrado por un 
extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene 
como finalidad medir el volumen de los mismos. 
 
25	
	
 
 
Otros elementos 
 
Tiras indicadoras de pH, en el comercio se venden en rangos de 
pH por lo que una que abarque de 6,5 a 10 cubrirá la mayoría de las 
reacciones del laboratorio. 
 
Propipeta: pueden ser pera de goma o tipo jeringas de plástico, que 
contienen válvulas que permiten el llenado y vaciado de pipetas de 
vidrio sin necesidad de aspirar mediante la boca (indispensables para 
la bioseguridad en el laboratorio). Permiten la transferencia de 
líquidos de todo tipo, con propiedades específicas (infecciosos, 
corrosivos, tóxicos, radiactivos o estériles). 
 
 
 
Portaobjetos: se utilizan para colocar sobre ellos muestras de 
microorganismos que serán observados al microscopio. Son láminas 
de vidrio rectangulares de bordes biselados, de aproximadamente 76 
x 26 x 1 mm 
 
Cubreobjetos: láminas delgadas de vidrio con medidas que oscilan 
entre 15a 22 mm de lado y 0,17 a 0,20 mm de espesor. 
 
26	
	
Varillas de vidrio: son varillas macizas que se utilizan para 
homogeneizar medios de cultivo, suspensiones, etc. 
 
Bocales: Son los recipientes utilizados para colocar las pipetas 
contaminadas o sucias inmediatamente después de ser utilizadas. Se 
lo conoce también con el nombre de pipetero, y debe ser de algún 
material impermeable y que resista la temperatura de autoclave, pues 
las pipetas sucias y contaminadas deben ser esterilizadas, antes de 
ser lavadas (si son de vidrio) o descartadas (si son de plástico). 
 
Espátula de Drigalsky: se obtiene calentando el extremo de una 
varilla o pipeta Pasteur y acodándola en forma triangular; se la utiliza 
para siembra en medio sólido. 
 
 
 
 
Embudo: pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para el 
trasvasijado de productos desde un recipiente a otro. También se 
utiliza para realizar filtraciones. 
 
 
 
Embudo Büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la 
filtración al vacío o filtración a presión asistida. Se hace 
tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está disponible 
27	
	
en vidrio y plástico. En la zona superior cilíndrica del embudo existe 
una placa circular que posee un conjunto de perforaciones. 
La filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto 
sólido a partir de una mezcla solido-liquido. La mezcla sólido-líquido 
se vierte a través de un papel filtro en un embudo Büchner. 
 
 
 
Mortero: se utiliza para triturar sólidos. Consta de un pilón para el 
triturado y pueden ser de piedra, porcelana, mármol o madera. 
 
 
 
 
Membranas filtrantes: derivados de celulosa (nitrato y acetato) o 
poliamida de Nylon 66, son de alta calidad y de estructura regular; 
actúan por verdadero efecto tamiz ya que separan las partículas si 
éstas son mayores que los poros de la membrana. Según su 
constitución resisten o no la acción de ciertos elementos (solventes) 
y en el comercio se encuentra marcas como Sartorius, Millipore, etc. 
 
Instrumental 
Balanzas: aparato de precisión empleado para pesar diversas 
elementos; existen distintos tipos. 
Balanzas granatarias: consta de dos platillos y se emplean pesas 
de 1 a 1000 g. No sirven para pesar con precisión, en general en 
28	
	
bacteriología se pesan principalmente medios de cultivo en donde 
puede tolerarse las pequeñas desviaciones que producen este tipo 
de balanzas. 
Balanzas analíticas modernas: pueden ofrecer valores de precisión 
de lectura de 0,1µg a 0,1 mg. Están desarrolladas de manera que no 
es necesaria la utilización de cuartos especiales para la medida del 
peso.. 
 
Porta filtros: son soportes encargados de contener los filtros para 
su uso; pueden ser metálicos o sintéticos, son autoclavables y sus 
tamaños varían con la finalidad y uso (muestreo de aguas con jeringa, 
filtración de medios de cultivo a Kitasato, etc.). 
 
Mango de Kolle: constituido por un vástago metálico con un mango 
aislante de ebonita o madera. En el extremo opuesto al mango se 
coloca un alambre fino de platino o similar, de calentamiento y 
enfriado rápido luego de ser expuesto a la llama. Según su 
terminación se denomina: ansa (extremo en anillo), o en aguja 
(extremo aguzado), este instrumento se utiliza en siembras. 
 
 
 
 
 
 
Baño térmico (Baño María): consta de un recipiente con agua en el 
que se colocan gradillas metálicas con el material a calentar o 
inclusive para cultivar microorganismos. El calor se obtiene por medio 
29	
	
de una resistencia eléctrica y se controla por medio de un termostato, 
verificándose la temperatura mediante un termómetro. 
 
 
 
 
 
Microscopio- Instrumento óptico que permite observar objetos no 
perceptibles al ojo humano. Esto se logra mediante un sistema óptico 
compuesto por lentes, que forman y amplifican la imagen del objeto 
que se está observando. 
Partes de un microscopio óptico común 
 
 
 
 
 
30	
	
 
 
Recorrido de la luz desde la fuente, a través de los diferentes lentes 
de un microscopio básico, hasta el observador. 
 
 
Microscopio de campo oscuro: configuración esquemática del 
principio de iluminación de campo oscuro (luz transmitida). 
 
 
 
El filtro opaco (se coloca en el condensador) es de forma circular y 
forma un cono de luz vacío que incide sobre el espécimen en forma 
oblicua y los rayos refractados, difractados y reflejados por el 
espécimen penetran en el sistema óptico del microscopio para formar 
la imagen 
 
Microscopio electrónico, tiene un límite de resolución más pequeño 
que 1 nanómetro. La fuente de luz es un haz de electrones que incide 
sobre la muestra y permite aumentos de varios millones de veces. 
 
Comparación básica entre un microscopio óptico (izquierda), 
electrónico de transmisión (centro) y electrónico de barrido (derecha). 
 
 
 
31	
	
 
 
 
 
 
Mechero de Bunsen: es un aparato que consta de un tubo vertical 
soportado en una base a la que va enroscado. El tubo en su base 
tiene un pequeño orificio vertical para permitir la entrada de gas, 
rodeado de un anillo móvil (collar) que sirve para regular la cantidad 
de aire que se aspira por las aberturas al subir rápidamente el gas 
por el tubo vertical. En el extremo superior del tubo vertical se 
enciende la mezcla de gas y aire. Se pueden distinguir varias zonas 
o regiones definidas en la llama: en el cono interior se alcanzan altas 
temperaturas. 
Se emplea para el trabajo de microbiología y todas las maniobras 
deben realizarse en un radio de 10-15cm de la llama del mechero 
(zona aséptica), técnica conocida como “trabajar al abrigo de la 
llama”. 
 
32	
	
 
 
 
 Tipos de llama 
 1) Sin entrada de aire 
 2) Poca entrada de aire 
 3) Mucha entrada de aire 
 4) Máxima entrada de aire 
 
Ollas: recipientes metálicos con tapa: se utilizan para desechar los 
materiales contaminados. 
 
Trípode: elemento metálico constituido por un aro sostenido por tres 
pies; se emplea como apoyo para recipientes que deben ser 
sometidos a la acción del calor. Conviene mandarlos a hacer a algún 
herrero, salen más baratos que los comprados en las casas 
destinadas a su venta. Cantidad mínima para un laboratorio que se 
inicia: 1. 
Telas metálicas o difusoras: constan de un tramado de alambre 
con amianto en su parte central; se utilizan colocándolas sobre el 
33	
	
trípode, entre la llama y el recipiente a calentar, con lo que se 
amortigua el efecto del fuego directo. 
Policubeta: placa múltiple de 96 celdas con fondo redondeado, 
cónico o plano, construidas en poliestireno y esterilizables por 
radiación; poseen una gran claridad óptica y medidas estándar que 
permiten su utilización en variados equipos; se emplean en 
microanálisis por lo general de tipo serológico (hemaglutinación, 
inhibición de la hemaglutinación, fijación de complemento, etc.). 
Gradillas: es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de 
ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para 
sostener y almacenar los tubos. Pueden ser de madera, plástico o 
metal. 
Balanzas: aparato de precisión empleado para pesar diversas 
elementos; existen distintos tipos. 
Balanzas granatarias: consta de dos platillos y se emplean pesas 
de 1 a 1000 g. No sirven para pesar con precisión, en general en 
bacteriología se pesan principalmente medios de cultivo en donde 
puede tolerarse las pequeñas desviacionesque producen este tipo 
de balanzas. 
Balanzas analíticas modernas: pueden ofrecer valores de precisión 
de lectura de 0,1µg a 0,1 mg. Están desarrolladas de manera que no 
es necesaria la utilización de cuartos especiales para la medida del 
peso.. 
Estufa de cultivo: caja rectangular de triple pared con dos puertas 
frontales (la interna es de vidrio), estantes interiores, fuente calórica 
(resistencia eléctrica). Por mantener una temperatura óptima de 35 a 
37ºC es el equipo indicado para desarrollar microorganismos en el 
laboratorio. 
 
 
 
Horno o estufa de esterilización: gabinete metálico aislado con 
fibra de vidrio o amianto, eléctrico, temperatura de hasta 300 ºC; 
esteriliza por calor seco, puede adaptarse un horno de cocina que 
funcione bien (sin pérdidas de calor) en este caso conviene destinarlo 
sólo a esterilización. 
 
34	
	
Autoclave de Chamberland: está formado por una caldera cilíndrica 
de doble pared, una fuente calórica (eléctrica o gas) y en la parte 
superior en la tapa, una corona de mariposas con las que se cierra. 
En la tapa se encuentran un manómetro, una válvula de seguridad, 
una espita. Un aro de caucho que otorga hermeticidad al cierre. 
 
 
 
En el interior (a cierta altura del fondo) se ubica una placa cribada o 
rejilla en donde se deposita el material a esterilizar para que no 
contacte con el agua colocada por debajo. En la actualidad existen 
autoclaves automáticos que no varían en su fundamento pero sí 
difieren en su estructura y manejo. Tienen espita, manómetro y tapa 
de cierre hermético (que se ajusta con una llave central), pero 
además tiene ficha de encendido eléctrico, temporizador o «timer», 
regulador automático de la temperatura y espita de salida inferior; 
también tiene una alarma o timbre para anunciar la finalización del 
proceso de esterilización. 
 
 
 
 
 
Congeladoras: empleadas para conservar virus, bacterias o sueros 
por largo tiempo, su temperatura es de -10 °C a -80 °C; si se desea 
conservar sustancias por debajo de ese límite, deben emplearse 
termos especiales con N2 líquido que producen temperaturas de -
196ºC. Freezer de -20 ºC es importante para conservar varios 
elementos de laboratorio. 
35	
	
 
Centrífugas: genera movimientos de rotación y tiene el objetivo de 
separar los componentes que constituyen una sustancia aplicando la 
fuerza centrífuga y aprovechando las diferentes densidades de los 
elementos. Existe una diversidad de centrífugas. 
 
Campana o cámara de siembra: son campanas «barridas» por aire 
estéril en donde el aparato aspira aire contaminado, lo filtra y lo 
expulsa a través de la campana impidiendo la introducción de 
microorganismos en el medio ambiente. Emplea un ventilador para 
forzar el paso de aire a través de un filtro HEPA y proporcionar aire 
limpio a la zona de trabajo libre de partículas de 0,1 µ. 
 
 
 
 
Jarras para cultivo de bacterias anaerobias: son recipientes que 
se usan para conseguir una atmósfera libre de oxígeno 
 
 
 
36	
	
BIOSEGURIDAD 
 
 
GLOSARIO 
 
1-Bioseguridad : conjunto de métodos tendientes a minimizar el 
riesgo asociado al manipuleo de microorganismos , mediante la 
protección de operadores , personas del entorno , animales y medio 
ambiente (Norma IRAM 80059). 
 
2-Riesgo biológico: en los laboratorios microbiológicos y 
biomédicos implica la probabilidad que ocurra un daño, lesión o 
enfermedad, cuya evaluación se concentra en la prevención de 
infecciones. 
 
3-Contención primaria: Se refiere al cumplimiento de las buenas 
prácticas de laboratorio y la correcta utilización de equipos de 
seguridad apropiados (uso de ropa adecuada, guantes, antiparras, 
barbijos, cabinas o gabinetes de seguridad biológica, centrífuga de 
seguridad). 
 
4-Contención secundaria: Protege al ambiente externo de agentes 
infecciosos; esto se logra a través de un correcto diseño de las 
instalaciones (provisión de lavamanos, duchas, cabinas de 
bioseguridad, flujo de aire direccional con filtro HEPA). 
 
5-esiduo patogénico: aquellos desechos o elementos materiales en 
estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso que presumiblemente 
presenten o puedan presentar características de infecciosidad, 
toxicidad o actividad biológica que puedan afectar directa o 
indirectamente a los seres vivos, y causar contaminación del suelo, 
del agua o de la atmósfera; que sean generados en la atención de la 
salud humana o animal por el diagnóstico, tratamiento, inmunización 
o provisión de servicio, así como también en la investigación o 
producción general de elementos biológicos tóxicos. 
 
6-Generador de residuos: todo individuo que a través de cualquier 
técnica o procedimiento descarte un elemento 
 
7-Contingencia: derrame o emanación accidental de residuos. 
37	
	
 
8-Cabina de seguridad biológica: equipo proyectado para ofrecer 
protección al usuario y al ambiente de los riesgos asociados al 
manejo del material infeccioso y otros materiales biológicos 
peligrosos. 
 
9-Almacenamiento final: espacio físico destinado al depósito diario 
de los residuos generados hasta el momento en que son retirados 
para su tratamiento final. 
 
10-Segregación: separación adecuada de los residuos de acuerdo 
a su clasificación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NORMAS GENERALES DE TRABAJO EN UN LABORATORIO 
38	
	
El trabajo debe realizarse de acuerdo con los estándares técnicos y 
de seguridad propios de cada laboratorio de Microbiología. El estricto 
cumplimiento de las normas que representan la buena práctica en el 
laboratorio, es la mayor garantía de la BIOSEGURIDAD y NO 
PUEDE ser reemplazado por cualquier otra medida de orden 
colateral. 
 
 * Los extinguidores de fuego deben estar en lugares de fácil 
acceso, señalizados, y en condiciones de uso. 
 
 
* El laboratorio debe mantenerse limpio y organizado, libre de 
materiales que no tengan relación con el trabajo en el mismo. 
* Todos los procedimientos y técnicas se deben realizar con el 
máximo cuidado para minimizar la producción de aerosoles. Siempre 
se deberá caminar y desplazarse sin realizar movimientos bruscos, 
evitando la formación de corrientes de aire. 
* Las superficies de las mesas de trabajo deberán ser 
decontaminadas antes y después de cada una de las jornadas. 
* El personal deberá higienizarse las manos con algún detergente, 
jabón o desinfectante luego de cada jornada de trabajo. 
* Es obligatorio el uso de batas o delantales, y en los casos 
necesarios, guantes, barbijos o cofias. 
* Circular solamente por las zonas permitidas y hacerlo lentamente a 
fin de evitar las corrientes de aire. 
* Cualquier accidente que ocurra deberá se comunicado de inmediato 
al encargado del laboratorio. 
* Antes de retirarse, al concluir el trabajo, verificar que las llaves de 
gas, agua y luz se encuentren cerradas. 
* Las prácticas de higiene personal en el laboratorio clínico, están 
destinadas a prevenir lesiones o enfermedades directamente 
relacionadas con esta labor, y aunque muchas veces no se sigue con 
la formalidad que corresponde, están destinadas a prevenir 
enfermedades laborales. 
39	
	
* Los alimentos, bebidas, goma de mascar, etc., se consumirán fuera 
del laboratorio. Nunca usar los recipientes del laboratorio para beber 
líquidos. Los refrigeradores, congeladores y freezer debencontener 
exclusivamente materiales bien identificados. No se colocarán 
alimentos ni bebidas en los mismos, si éstos contienen materiales de 
trabajo del laboratorio, evitando así la contaminación. 
 
 
 
 
 
* No tocarse el rostro ni tocar a otras personas u objetos, luego de 
haber realizado alguna maniobra microbiológica sin antes lavarse las 
manos. El cabello largo y la barba no son recomendables en el 
laboratorio; en caso necesario se deberán utilizar cofias y barbijos. 
* Los procedimientos de riesgo se realizarán en cabinas de 
bioseguridad. En ellas se colocará todo el material necesario antes 
de comenzar el trabajo, evitándose todo tipo de movimientos de 
entrada y salida durante el trabajo; también se evitarán los 
movimientos bruscos pues estos podrían ocasionar corrientes de 
aire. No se debe pipetear con la boca, sino con algún intermediario. 
Al concluir el trabajo, se limpiará la superficie de las mesadas con 
algún desinfectante adecuado, o dejando lámparas de UV que actúen 
por un período de 1 hora. 
 
Lavado de manos: 
Las manos constituyen una de las rutas de diseminación de 
infecciones. Pueden adquirir fácilmente microorganismos 
indeseables que luego se transfieren a las personas, instrumental y 
alimentos. Su lavado o desinfección debe ser cuidadoso a fin de 
evitar la diseminación de cualquier agente. En los casos que se 
sospecha una contaminación de manos con material microbiológico 
es necesaria la desinfección con soluciones alcohólicas. 
Podemos distinguir dos tipos de microbiota en las manos 
40	
	
- microbiota residente: microorganismos que se multiplican en la piel, 
por lo que las manos se convierten en fuentes de infección. Son 
gérmenes difíciles de eliminar por lavado o con desinfectantes. 
Aproximadamente el 20% se mantiene en zonas profundas de la piel 
cuando no se cuenta con buenas medidas de erradicación 
- microbiota transitoria: son microorganismos presentes en la piel 
pero que no es allí donde se multiplican. Su hallazgo es debido a 
contaminaciones recientes. Su transporte no suele superar las 48 h 
Se pueden eliminar por lavado con jabón o por tratamiento con 
desinfectantes. 
Si la carga bacteriana es alta (mayor a 106 UFC/ml) el lavado o 
desinfección es incorrecto. Un cierto número de bacterias puede 
permanecer en piel aumentando el riesgo de diseminación. 
En caso de realizar maniobras riesgosas es aconsejable la utilización 
de guantes. 
-Lavado higiénico: es la remoción mecánica de microorganismos. 
Se realiza mediante el lavado con jabón no medicamentoso y 
posterior arrastre con agua. Remueve hasta el 99% de la flora 
transitoria entre 30 y 60 segundos, pero no produce muerte de los 
microorganismos. El lavado debe realizarse cubriendo las manos con 
jabón y poca cantidad de agua, seguida de un cuidadoso enjuague 
y secado con toalla descartable que también es utilizada para el 
cierre de la canilla. El jabón puede ser líquido o en barra. 
-Lavado antiséptico: es un procedimiento de remoción química de 
bacterias efectuado con soluciones antisépticas, que producen la 
muerte o inhibición de las mismas. Es más efectivo que el lavado con 
jabón común. Se realiza mediante cepillado, inmersión o aspersión. 
El tiempo de lavado oscila alrededor de 60 segundos cubriendo toda 
la superficie de las manos. Los agentes antisépticos recomendados 
son: etanol 70%, solución de clorhexidina o iodopovidona. 
-Uso de guantes: constituyen una barrera de protección para 
impedir la contaminación de las manos. Sin embargo los mismos no 
siempre son impermeables. Bacterias y virus pueden atravesarlos en 
un 5% de los casos. Los guantes de látex son más eficaces que los 
de vinilo pero no reemplaza al lavado de manos 
 
 
 
 
Residuos: 
41	
	
Las personas que generan residuos infecciosos son responsables de 
acondicionarlos para minimizar la posible contaminación ambiental y 
disminuir el riesgo de exposición del trabajador de salud. 
Se pueden diferenciar tres grupos de residuos: 
-Residuos equivalentes a los domésticos: no requieren manejo 
especial pues no representan un riesgo. Están compuestos de papel, 
cartón, plásticos, maderas, alimentos, vidrios, latas, escombros, 
tierra. 
-Residuos infecciosos: presentan un riesgo potencial para el medio 
ambiente o la salud humana y/o animal. Son capaces de producir 
enfermedad. Se generan en procesos de atención a pacientes, 
diagnósticos, tratamientos, inmunizaciones, investigaciones o 
utilización como animales experimentales. En el caso de residuos de 
la clínica, muestras, cultivos microbianos, residuos patológicos deben 
esterilizarse previo a su destino final. En el caso de elementos punzo-
cortantes deben acondicionarse para evitar el riesgo agregado por 
accidente traumático al preexistente por transporte mecánico de un 
agente infeccioso. 
-Residuos especiales: integrado por agentes químicos, 
antineoplásicos, radioactivos, etc. 
 
Transporte de material infeccioso: 
Toda muestra debe ser acondicionada para su envío, por las vías de 
comunicación habituales, para llegar al laboratorio de destino en 
condiciones de contención biológica adecuada. Para este fin se 
consideran envases de contención con tres barreras. Estas barreras 
deben asegurar la impermeabilidad del contenido, resistencia a 
pinchaduras, rígidos a prueba de pérdidas. Los recipientes deben ser 
acondicionados para soportar golpes sin pérdida de contenido. Su 
identificación debe ser clara y fácilmente identificable. Durante el 
transporte debe existir un teléfono y nombre de referencia para 
comunicarse con el responsable que determine las medidas a seguir 
en caso de accidente. 
La normativa para el transporte seguro de sustancias infecciosas y 
muestras para diagnóstico de la OMS se basa en las 
recomendaciones de la UNCE (Comité de expertos en transportes de 
Mercancías peligrosas de Naciones Unidas), que integra 23 países 
incluyendo la Argentina 
 
 
Aerosoles 
42	
	
Los aerosoles se producen en toda actividad que se desarrolle en el 
laboratorio, y su importancia radica fundamentalmente en que no 
pueden ser detectados y se desplazan por el ambiente, sometiendo 
a riesgo de contaminación al personal que trabaja o transita allí. Se 
producen dos tipos de aerosoles: 
1) los que se desprenden como partículas de más de 5 micrones, que 
se depositan rápidamente y contaminan las superficies de trabajo y 
la piel del operador y 2) los que se desprenden como partículas 
menores de 5 micrones, que se secan en forma instantánea, 
permaneciendo en suspensión, razón por la que son fácilmente 
arrastrados por las corrientes de aire. 
Las operaciones con mayor riesgo de infección son las que pueden 
producir aerosoles al trabajar con fluidos contaminados, como el 
destapar con muestras para diagnóstico, flamear el ansa metálica 
cuando ésta se encuentra contaminada con una gran cantidad de 
medio, transvasar líquidos infectantes, agitar un envase con 
suspensión de microorganismos, desintegrar en un mortero tejidos 
para su posterior análisis, abrir ampollas de cultivo, destapar tubos 
luego de haberlos sometido a centrifugación o agitación, pipetear 
líquidos contaminados, manipular jeringas y agujas con muestras de 
sangre. 
Medidas para disminuir sus riesgos: 
-Evitar la agitación de frascos o tubos destapados 
-No descargar la última gota del contenido de una pipeta 
-No usar anillos, relojes o colgantes que puedan contribuir a 
transportar a los aerosoles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación de los agentes biológicos por grupos de riesgo 
43	
	
 
 
 
* Agente biológico del grupo 1. Aquél que resulta poco probable 
que cause una enfermedad en el hombre. 
 
*Agente biológico del grupo 2. Aquél que puede causar una 
enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los 
trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad 
y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. 
 
*Agente biológico del grupo 3. Aquél que puede causar una 
enfermedadgrave en el hombre y presenta un serio peligro para los 
trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y 
existiendo frente a él generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. 
 
*Agente biológico del grupo 4. Aquél que causando una 
enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los 
trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la 
colectividad y sin que exista generalmente frente a él profilaxis o 
tratamiento eficaz. 
 
Niveles de contención 
El término "contención" se emplea para describir los métodos que 
hacen seguro el manejo de materiales infecciosos en el laboratorio. 
El propósito de la contención es reducir al mínimo la exposición del 
personal de los laboratorios, otras personas y el entorno a agentes 
potencialmente peligrosos. 
La Seguridad Biológica se fundamenta en tres elementos: 
• Técnicas de laboratorio. El elemento más importante para 
contener los riesgos biológicos es el seguimiento estricto de las 
prácticas y técnicas estándar microbiológicas. Como parte de 
estas prácticas está el desarrollo o adopción por parte de cada 
laboratorio de un manual de operaciones (Manual de Seguridad 
Biológica) en el que se identifiquen los riesgos que pueda sufrir 
44	
	
el personal y que especifique los procedimientos que puedan 
minimizar esos riesgos. 
• Equipo de seguridad (barreras primarias). Se incluyen en 
este apartado tanto dispositivos o aparatos que garantizan la 
seguridad (ej. las cabinas de seguridad biológica), como las 
prendas de protección personal (guantes, mascarillas, 
batas,...). 
• Diseño y construcción de la instalación (barreras 
secundarias). La magnitud de las barreras secundarias 
dependerá del tipo de agente infeccioso que se manipule en el 
laboratorio. Dentro de ellas se incluyen la separación de las 
zonas donde tiene acceso el público, la disponibilidad de 
sistemas de descontaminación (autoclaves), el filtrado del aire 
de salida al exterior, el flujo de aire direccional, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NIVELES DE BIOSEGURIDAD 
45	
	
 
En relación al grado de riesgo de los agentes biológicos infecciosos 
en el material que se maneja, se han establecido cuatro niveles de 
bioseguridad: 
 
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1: laboratorios destinados al 
diagnóstico y a la enseñanza, con equipos de seguridad y 
reglamentaciones de índole general. Las normas de seguridad están 
destinadas sobre todo a la protección de los cultivos (evitar que los 
cultivos puros o las muestras recibidas se contaminen con 
microorganismos ambientales) y no tanto del operador. Esto es 
debido a que se trabaja con microorganismos no patógenos o 
con un potencial mínimo de riesgo o riesgo individual y 
comunitario escaso o nulo. Podemos citar como ejemplo al 
laboratorio de entrenamiento en el cual trabajaremos a lo largo del 
curso de la presente asignatura. 
 
 
 
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2: Se rigen con la normativa a dicho 
nivel los laboratorios que trabajan con agentes que pueden 
producir enfermedad en el hombre como en los animales en 
forma accidental, pero que pueden ser contenidos por las normas 
de laboratorio. Por lo tanto el riesgo individual es moderado y el 
riesgo comunitario bajo. Requiere las consideraciones del anterior, 
más los elementos fundamentales que se detallan a continuación: 
-Prácticas cuidadosas para evitar producir aerosoles infecciosos (no 
generar presión positiva en las pipetas ni quemar el ansa 
directamente en la llama cuando tiene adherido mucho contenido 
microbiano) 
- Acceso reglamentado al laboratorio 
- Puertas cerradas con la señalización: “RIESGO BIOLOGICO” 
- Cualquier mínimo accidente debe ser notificado 
- Algunos materiales pueden requerir gabinetes de bioseguridad. 
- Agentes biológicos que se manejan en laboratorios de Nivel 2: 
Salmonella, Virus de Hepatitis B. 
-Ejemplos de laboratorios de este tipo: Laboratorios de Hospitales, 
Centros Diagnósticos, etc. 
46	
	
 
 
 
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3: En estos laboratorios se realiza 
diagnóstico o investigación con agentes biológicos que requieren 
especiales condiciones de manejo. Cuando se manipulan agentes 
biológicos del grupo 3, microorganismos que causan patología grave, 
de difícil y largo tratamiento, que pueden curar con secuelas y a 
veces producir la muerte. El mayor y más frecuente peligro que 
entrañan éstos es la infección adquirida a través de aerosoles y por 
fluidos biológicos. El nivel de riesgo individual es elevado y el 
riesgo comunitario moderado. Además de lo ya mencionado para 
los niveles 1 y 2, requieren: 
-Personal entrenado en el manejo de estos microorganismos 
patógenos específicos 
- Acceso controlado y restringido solo al personal del laboratorio 
- El laboratorio debe estar separado de las áreas de tráfico habitual 
del edificio, con una doble puerta (vestíbulo) , duchas y vestuarios en 
el vestíbulo. 
- Ventanas y puertas cerradas. 
- Sistema de ventilación y circulación de aire independiente del resto 
del edificio. 
- Lavamanos con llave accionada con el pié; toallas descartables. 
- Uso obligatorio de guantes y barbijo en los gabinetes de trabajo. 
-Agentes biológicos que se manejan en estos laboratorios: virus 
rábico, Histoplasma capsulatum, Coxiella burnetti, Mycobacterium 
tuberculosis. 
- Ejemplo de laboratorio: laboratorios especializados. 
 
 
 
47	
	
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 4: Se trabaja con agentes que requieren 
las más estrictas normas de contención por ser extremadamente 
patógenos para el personal de laboratorio, y/o porque son exóticos 
en ese país. En este caso el riesgo individual y comunitario es 
elevado. Normalmente son microorganismos de dosis infectiva baja 
y alta contagiosidad. Este nivel también puede utilizarse para trabajar 
con animales de experimentación infectados por microorganismos 
del grupo 4. En este grupo está virus Ebola, etc. Además, deben 
incluirse en este nivel de contención los microorganismos del grupo 
3 que adquieran propiedades patógenas que los eleven al grupo 4 
(Mycobacterium spp. multirresistente). Es obligatorio el cumplimiento 
de las normas anteriores, además de: 
- El acceso estará bajo la supervisión directa del jefe responsable. 
-Todas las actividades que se realicen en este tipo de laboratorio 
requieren de un edificio totalmente independiente, con todos los 
servicios de apoyo separados y exclusivos. 
-Ventanas de vidrio irrompible y puertas a prueba de filtraciones de 
aire. 
- El agua de las duchas y deshechos debe ser tratada previo a su 
eliminación. 
- En caso de accidente se requiere de una metodología especial con 
controles médicos y una investigación permanente seguida por la 
institución 
-Agentes microbiológicos: por ejemplo el virus de la Peste Porcina 
Africana en la Argentina. 
-Ejemplos: laboratorios de alta seguridad. 
 
Actualmente no solo debe observarse el nivel de bioseguridad 
necesario sino también los tipos de actividades u operaciones que se 
pueden realizar con los microorganismos. 
Se pueden considerar tres diferentes posibilidades dentro de cada 
nivel de bioseguridad 
-Actividad que no multiplica ni disemina el microorganismo 
-Actividad que multiplica y/o disemina el microorganismo 
-Trabajo con animales potencialmente infectados. 
De la relación entre las dos clasificaciones (nivel de bioseguridad y 
actividad) para un listado de microorganismos se establece el nivel 
real de bioseguridad necesario sobre los cuatro posibles. 
Esta última normativa establece el riesgo real que enfrenta el 
operador para fijar los procedimientos y dispositivos de protección 
necesarios con el que se debe trabajar. 
En los trabajos anteriores se establecía a menudo una relación 
directa entre el nivel de bioseguridad y el grupo de riesgo al que 
48	
	
pertenece cada microorganismo, sin tener en cuenta la operación 
desarrollada. 
Se consigue así definir normas de trabajo seguro en el laboratorio 
orientada a los dispositivos y procedimientos adecuados para brindar 
protección al operador y

Continuar navegando